Seguimiento Displasia y CA Cervicouterino

2
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE DISPLASIAS Y CANCER CERVICO UTERINO I. Unidad que otorga la atención Unidad Médica ___________________________________ Delegación _________________________________ Servicio _________________________________ Consultorio ______________ Fecha |__|__|__|__|__|__| II. Identificación de la paciente U. de Adscripción _______________ Consultorio _____ M V Nombre _________________________________________________________________ Edad |__|__| años Lugar de residencia______________________________________________________________________________ _________________________ ____________________________ |__|__|__|__|__| Teléfono________________ III. Unidad que envía y motivo de referencia Fecha de envío |__|__|__|__|__|__| Unidad Médica: _____________________ Servicio: _______________________ Delegación_________________ Motivo de envío (1) Probable por citología cervical, efectuada: (2) Sospechosa por datos clínicos [1] Por primera vez en la vida [2] Subsecuente Resumen de los hallazgos a la exploración: Resultado citológico ____________________________ ___________________________________________ Fecha de la toma |__|__|__|__|__|__| ___________________________________________ Laboratorio que reportó _________________________ ___________________________________________ IV. Antecedentes citológicos Fecha de toma Fecha de toma Fecha de toma Fecha de toma |__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__| Resultado Resultado Resultado Resultado _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ V. Factores de riesgo Edad de inicio de relaciones sexuales |__|__| Tabaquismo [1] SI, número por día __________ [2] NO Edad al primer embarazo |__|__| Infección con el virus del papiloma humano Número de embarazos |__|__| [1] SI, método diagnóstico ___________________________ 2] NO Partos |__| Cesareas|__| Abortos|__| Inmunodeficiencia congénita o adquirida Escolaridad __________________________ [1] SI, especifique________________________________ [2] NO VI. Diagnóstico 1. Practicó colposcopía [1] SI [2] NO 2. Fue satisfactoria [1] SI [2] NO 3. Resultados Fecha |__|__|__|__|__|__| [ ] Sin alteraciones [ ] Neoplasia invasora [ ] Alt. infl. inespecíficas [ ] Pólipo [ ] Adenosis [ ] VPH [ ] Quiste [ ] Otros: [ ] NIC [ ] Fibroma ______________________________ 4. Otra alternativa diagnóstica [ ] Biopsia directa [ ] Legrado endocervical [ ] Cepillado endocervical [ ] Cono diagnóstico [ ] Otra: _________________________________ 5. Conducta seguida [1] Se envió tejido para confirmación histológica [2] Alta con control citológíco anual [3] Referencia otra Unidad día mes año Apellido paterno materno nombre (s) Calle y número Colonia o localidad Municipio o delegación política Entidad Federativa C. P. Núm. de afiliación | | | | | | | | | |-| | | | | | día mes año día mes año Pase a 8 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL día mes año

description

Formato de llenado para darle seguimiento a Casos de displasia y cáncer cervicouterino

Transcript of Seguimiento Displasia y CA Cervicouterino

Page 1: Seguimiento Displasia y CA Cervicouterino

DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE DISPLASIAS Y CANCER CERVICO UTERINO

I. Unidad que otorga la atención

Unidad Médica ___________________________________ Delegación _________________________________

Servicio _________________________________ Consultorio ______________ Fecha |__|__|__|__|__|__|

II. Identificación de la paciente U. de Adscripción _______________ Consultorio _____ M V

Nombre _________________________________________________________________ Edad |__|__| años

Lugar de residencia______________________________________________________________________________

_________________________ ____________________________ |__|__|__|__|__| Teléfono________________

III. Unidad que envía y motivo de referencia Fecha de envío |__|__|__|__|__|__|

Unidad Médica: _____________________ Servicio: _______________________ Delegación_________________

Motivo de envío(1) Probable por citología cervical, efectuada: (2) Sospechosa por datos clínicos [1] Por primera vez en la vida [2] Subsecuente Resumen de los hallazgos a la exploración:

Resultado citológico ____________________________ ___________________________________________

Fecha de la toma |__|__|__|__|__|__| ___________________________________________

Laboratorio que reportó _________________________ ___________________________________________

IV. Antecedentes citológicosFecha de toma Fecha de toma Fecha de toma Fecha de toma

|__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__| |__|__|__|__|__|__|Resultado Resultado Resultado Resultado

_____________________ _____________________ _____________________ _____________________

V. Factores de riesgo

Edad de inicio de relaciones sexuales |__|__| Tabaquismo [1] SI, número por día __________ [2] NO

Edad al primer embarazo |__|__| Infección con el virus del papiloma humano

Número de embarazos |__|__| [1] SI, método diagnóstico ___________________________ 2] NO

Partos |__| Cesareas|__| Abortos|__| Inmunodeficiencia congénita o adquirida

Escolaridad __________________________ [1] SI, especifique________________________________ [2] NO

VI. Diagnóstico 1. Practicó colposcopía [1] SI [2] NO 2. Fue satisfactoria [1] SI [2] NO

3. Resultados Fecha |__|__|__|__|__|__|[ ] Sin alteraciones [ ] Neoplasia invasora[ ] Alt. infl. inespecíficas [ ] Pólipo [ ] Adenosis[ ] VPH [ ] Quiste [ ] Otros:[ ] NIC [ ] Fibroma ______________________________

4. Otra alternativa diagnóstica

[ ] Biopsia directa [ ] Legrado endocervical [ ] Cepillado endocervical

[ ] Cono diagnóstico [ ] Otra: _________________________________

5. Conducta seguida[1] Se envió tejido para confirmación histológica [2] Alta con control citológíco anual [3] Referencia otra Unidad

día mes año

Apellido paterno materno nombre (s)

Calle y número Colonia o localidad

Municipio o delegación política Entidad Federativa C. P.

Núm. de afiliación | | | | | | | | | |-| | | | | |

día mes año

día mes año

Pase a 8

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALSEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL

día mes año

Page 2: Seguimiento Displasia y CA Cervicouterino

6. Resultado histológico 7. Fecha del resultado |__|__|__|__|__|__|

[1] Tejido de cérvix normal [6] Cáncer in situ (Nic3) [11] Maligno no especificado[2] Cervicitis aguda o crónica [7] Cáncer microinvasor [12] Insuficiente para diagnóstico[3] Displasia leve (Nic1) [8] Cáncer invasor Hallazgos adicionales[4] Displasia moderada (Nic2) [9] Adenocarcinoma [1] Infección viral con VPH[5] Displasia severa (Nic3) [10] Sarcoma y otros tumores [2] Infección viral con Herpes

Observaciones _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. La paciente fue referida para tratamiento a otra unidad [1] SI [2] NO8.1 Unidad a la que fue referida: _____________________________ 8.2 Fecha de referencia |__|__|__|__|__|__|

TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INFECCION POR VPH, DISPLASIAS O CÁNCER IN SITU

VIII. Procedimiento utilizado Fecha de inicio del tratamiento |__|__|__|__|__|__|

Vigilancia Tratamiento conservador Cirugía

[1] citología [2] colposcopía [1] crioterapia [2] laserterapia [3] electrocirugía [1] histerectomía simple

Periodicidad Control citológico y colposcópico [2] histerectomía radical

[1] semestral [2] anual [1] semestral [2] anual [3] otro: __________________ [3] otra: ________________

El tratamiento fue efectuado por [1] Ginecólogo [2] Colposcopista [3] Cirujano Oncólogo [4] Otro

Observaciones y Recomendaciones ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IX. Seguimiento clínico y control

9.1 Fecha |__|__|__|__|__|__|

Resultado de examenes Tratamiento

Citología _______________________________ Vigilancia ___________________________

Colposcopía ____________________________ Conservador ________________________

Biopsia ________________________________ Cirugía _____________________________

LEC __________________________________ Referencia a otra unidad _______________

9.2 Fecha |__|__|__|__|__|__|

Resultado de examenes Tratamiento

Citología _______________________________ Vigilancia ___________________________

Colposcopía ____________________________ Conservador ________________________

Biopsia ________________________________ Cirugía _____________________________

LEC __________________________________ Referencia a otra unidad _______________

9.3 Fecha |__|__|__|__|__|__|

Resultado de examenes Tratamiento

Citología _______________________________ Vigilancia ___________________________

Colposcopía ____________________________ Conservador ________________________

Biopsia ________________________________ Cirugía _____________________________

LEC __________________________________ Referencia a otra unidad _______________

X. Motivo del alta[1] Por mejoría [4] Abandono del tratamiento[2] Referencia a otra unidad [5] Defunción por otra causa[3] Paciente no localizada [6] Defunción por CaCu

Nombre y categoría del responsable del llenado: ________________________________________________________

día mes año

día mes año

día mes año

día mes año

meses

meses

Fecha de última consulta |__|__|__|__|__|__|

Tiempo de seguimiento |__|__|__|

Intervalo libre de la enfermedad |__|__|__|