Segmentación de Mercado

3
Segmentación de Mercado Se define como la estrategia utilizada para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes o marketing mix distintos. De esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentación geográfica, psicográfica, demográfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categoría de cliente. Segmentación Geográfica: Los mercados se dividen en diferentes unidades geográficas, como países, regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que algunos productos son sensibles a la cultura de una nación, pueblo o región. Segmentación Psicográfica: El mercado se divide en diferentes grupos con base en características de los compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores. La segmentación por actitudes se la conoce como segmentación conductual y es considerada por algunos mercadeólogos como la mejor opción para iniciar la segmentación de un mercado. Segmentación Demográfica: El mercado se divide en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad, ingresos, educación, etnias, religión y nacionalidad. Lo más común es segmentar un mercado combinando dos o más variables demográficas. Segmentación basada en criterios de comportamiento del producto: Se refiere a la forma en que los compradores utilizan el producto y la forma en que éste encaja en sus procesos de percepción de sus necesidades y deseos.

description

Se define como la estrategia utilizada para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes o marketing mix distintos. De esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentación geográfica, psicográfica, demográfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categoría de cliente.

Transcript of Segmentación de Mercado

Segmentacin de Mercado Se define como la estrategia utilizada para dividir el mercado en distintos grupos de compradores que se estiman requieren productos diferentes o marketing mix distintos. De esta forma la empresa incrementa su rentabilidad, los mercados se pueden segmentar de acuerdo con varias dimensiones: Segmentacin geogrfica, psicogrfica, demogrfica, basada en criterios de comportamiento del producto y por categora de cliente. Segmentacin Geogrfica: Los mercados se dividen en diferentes unidades geogrficas, como pases, regiones, departamentos, municipios, ciudades, comunas, barrios. Debe tenerse en cuenta que algunos productos son sensibles a la cultura de una nacin, pueblo o regin. Segmentacin Psicogrfica: El mercado se divide en diferentes grupos con base en caractersticas de los compradores tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores. La segmentacin por actitudes se la conoce como segmentacin conductual y es considerada por algunos mercadelogos como la mejor opcin para iniciar la segmentacin de un mercado. Segmentacin Demogrfica: El mercado se divide en grupos de acuerdo con variables tales como sexo, edad, ingresos, educacin, etnias, religin y nacionalidad. Lo ms comn es segmentar un mercado combinando dos o ms variables demogrficas. Segmentacin basada en criterios de comportamiento del producto: Se refiere a la forma en que los compradores utilizan el producto y la forma en que ste encaja en sus procesos de percepcin de sus necesidades y deseos. Segmentacin por Categora de Clientes: Los mercados pueden dividirse de acuerdo al tamao de las cuentas y stas segn sean del sector gubernamental, privado o sin nimo de lucro. En cada clasificacin el proceso de decisin de compra tiene caractersticas diferentes y est determinado por distintas reglas, normas y sistemas de evaluacin, y tambin por distintos niveles de especializacin en la compra. El objetivo principal de la Segmentacin del Mercado es analizar las operaciones de un cliente para definir si son o no son sospechosas. El sistema de deteccin de operaciones mediante segmentacin del mercado se basa en los siguientes principios: Cada segmento o grupo de operaciones debe corresponder a un grupo de clientes que tiene caractersticas comunes. Los clientes que realizan normalmente operaciones en un determinado segmento, no tienen justificacin financiera para realizar operaciones en ciertos segmentos (segmentos superiores). Si un cliente cambia a un segmento diferente, esto necesariamente se debe a un cambio en su actividad econmica. Ciertos cambios de segmento, por ejemplo cuando disminuye el volumen de las operaciones (segmentos inferiores), no son inusuales. CaractersticasEl sistema de calidad de Toyota incluye siete caractersticas principales a lo largo de la cadena de suministro. Reducir los tiempos de preparacin mediante la revisin y organizacin de los procedimientos y permitir a los empleados poder crear sus propias estaciones; producir en lotes pequeos para aprovechar el tiempo de instalacin reducido para ampliar la capacidad de producir una variedad de productos en la misma lnea; capacitar a los empleados mediante la formacin continua y la adicin de responsabilidades, animndolos a tratar a los dems empleados como clientes e involucrar la participacin del jefe del equipo como uno de los trabajadores en la lnea; mantener la calidad en la fuente a travs de empleados empoderados que no slo puedan detectar los problemas que puedan ocurrir, sino tambin reparar el problema, lo cual minimiza el tiempo de inactividad; mantener el equipo como el medio primordial de mantener la calidad, con los trabajadores en el origen monitoreando los equipos, de manera que estn en la mejor posicin para diagnosticar y reparar los problemas a medida que ocurren; tirar de la produccin a travs de una comunicacin constante hacia arriba y abajo de la lnea para ofrecer slo la cantidad de material y el trabajo necesario para mantener la lnea fluyendo, minimizando el inventario; e involucrar a los proveedores mediante la capacitacin y asumiendo la responsabilidad de entregar sus productos a la lnea principal, con el mismo nivel de calidad y eficiencia que la lnea principal se esfuerza por lograr.