SEDUCIDOS POR LA TELE I[ '!!I!¡¡!!~provoca ~del libro se construye una mirada sobre los da, la...

7
ta Latinoamericana de Comunicación NOTA A LOS LECTORES _OmPle¡O, polémico e insondable, Ellaberintn de la cíberred I[ optimistas, sabotajes crea.ti- .... :::::.: ...vamente IConoclastas, expectativas anhelantes de democracia, Según Bill Gates, "los beneficios y problemas que surgirán serán mucho mayores que los que produjo la revolución de las PC", introducidas en los albores de los años 80. Ahora, el cibernauta ya puede acceder a una inimaginable oferta de información multimedia, hacer sus compras, apos- tar, blanquear narcodólares, acceder a mensajes de una enorme gama de emisores (desde el movimiento neonazi que incita a la violencia racista, hasta el de Chiapas que expone globalmente las razones de su lucha), degustar una pornografía que está siendo censurada... y, todo ello, desde su casa. Beneficios y problemas son los que caracterizan al caos existente en la telaraña cibernética, caos que aún garantiza libertades, pero presen- ta enormes limitaciones para quienes no tienen acceso adecuado a la tec- nología; más aún en una América Latina (solo el 0.6% de los usuarios de Internet en el mundo) carente de políticas de comunicación que generen condiciones para un uso intensivo, extensivo y democrático de la cibe- rred. La cultura visual que vivimos, cultura multimediática, satelital, infor- mática, TVisionada ... tiene como uno de sus soportes fundamentales a la "más antigua nueva tecnología": La televisión por cable. Para el año 2000, la TV pagada tendrá 20 millones de suscriptores en América Latina. No sorprende, entonces, que los Azcárraga, Murdock, Marinho, Abril, Vargas, etc., estén muy interesados en este lucrativo y creciente negocio, como lo han estado los monopolios y oligopolios nacionales, general- . mente en franco contubernio con los gobiernos latinoamericanos. Así, es- tá vigente para la región lo que Furio Colombo vaticinó, hace más de 20 años, para Italia: "El cable puede desafiar o no al monopolio, según las fuerzas que consigan intervenir para controlar o ampliar su uso. Aquello que conocemos como televisión cambiará en todo caso, pero no cambia- rán... todos los demás aspectos del problema del control de las informa- ciones y de las comunicaciones". Al respecto, el reto para la comunicación democrática y sus diversos actores es enorme, demanda un conjunto de acciones sistemáticas, sostenidas, compartidas y plurales para, al margen de veleidades integristas o apocalípticas, asumir posicio- nes que permitan transformar este fenómeno audiovisual, en función de los propios y auténticos intereses latinoamericanos. "Si la prensa es un perro de vigilancia, ¿quién vigila a la prensa?". Es una pregunta imprescindible cuando del poder de esta se trata ("es de- masíado poder, es un poder peligroso", lo reconoce un empresario de medios venezolano). Y la misma empresa periodística contemporánea ha encontrado dos maneras de vigilarse, de controlarse, no suficientemente evaluadas: el Consejo de prensa y el Ombudsman. Esta última palabra, de origen escandinavo, designa al abogado, representante o Defensor del lector (ombuds significa "aquel que representa"). En este módulo te- mático de Cbasqui ofrecemos, por primera vez, distintos acercamientos al perfil del ombudsman de prensa, las ventajas y límites de esta institución,. su necesaria independencia, transfondo ético, autonomía y otros aspectos que contribuirán a fortalecer mecanismos adecuados para controlar ese "peligroso poder", ojalá extensivos a los otros medios, sobre todo a la TV.

Transcript of SEDUCIDOS POR LA TELE I[ '!!I!¡¡!!~provoca ~del libro se construye una mirada sobre los da, la...

J

aiffi$:' ......:.:.::::::;::::::::::::::::.:.....

destaca la importancia de que los padres bajo que ECO viene realizando desde hace SEDUCIDOS POR LA TELE vean TI junto a sus hijos; las estrategias de catorce años en el ámbito de la comunica­

Huellas educativas de la televisión supervisión televisiva; los tipos de progra­ ción popular. "Hablábamos de 'fondo de en padres y niños mas tachados de prohibidos, criterios y va­ recursos', 'cartilla', 'manual', un material ROSA MARIA AlFARO loraciones; incidencia de la TI según los que facilitara la producción comunicacional

padres; la relación televisión, padres, hijos de personas no expertas y que, al mismoSANDRO MACASSI IAVANDER y educación; y termina con una aproxima­ tiempo, sirviera de punto .de partida paraAsociación de Comunicadores Sociales ción al espacio familiar en la recepción te­ actualizar la reflexión de los comunicado­"CALANDRIA". Noviembre 1995 levisiva infantil. res de base", manifiestan las editoras.

En la tercera parte del libro, Rosa María El Baúl inicia con una introducción so­Alfaro finaliza presentando recomendacio­ bre la comunicación popular en tiemposnes para padres y educadores, proponien­ neoliberales. Luego, en el primer capítulo,do una comunidad familiar televisiva en la presenta una serie de recursos baratos y fá­que se fomente el diálogo y orientación a ciles de usar cuando el grupo necesita co­los niños; que los padres vean TV con sus municarse internamente o hacia afuera: la hijos y conversen con ellos; que los educa­ reunión, el papelógrafo, el rotafolio, la pi­dores sientan la necesidad de impartir una zarra, nociones de oratoria y la función del cultura audiovisual en la escuela. líder. En el segundo, expone sobre los me­

Si bien los datos para esta investigación dios de impacto público que permiten co­fueron recopilados de la TI y su audiencia municarse de manera directa con los en Lima, su contenido no es solo de interés miembros de una localidad y ejercer algún peruano ya que, como señala en el prólo­ tipo de influencia: el lienzo, el perifoneo,

La influencia que la TI tiene sobre los go Guillermo Orozco Gómez, "por el tipo el tendido de ropa, el panel, el stand, etc.niñosy la forma cómo esta repercute en su de análisis, por la contundencia de las re­ El capítulo tercero ofrece diversas maneraseducación, ha sido y sigue siendo una flexiones y por estar las interpretaciones de enfocar y producir información: la nota preocupación de padres y educadores. An­ reforzadas con las de otros autores de di­ periodística, la entrevista, la opinión y el te este inquietante fenómeno, Calandria de versas latitudes, la propuesta y la invitación testimonio. En el cuarto se incluyen diver­Perú, con el apoyo de Save Tbe Children, a crecer 'con, a través y a pesar de la tele­ sos medios de comunicación escritos: la in­CEAAL y un importante grupo de investiga­ visión' que nos hacen Rosa María y Sandro vitación, los panfletos o volantes, la chapitadores, ha venido realizando trabajos con­ no quedan constreñidas ni geográfica ni y el autoadhesivo, el afiche, la historieta, eljuntos para despejar tales interrogantes temporalmente." tríptico O folleto, el diario mural, la hoja in­sobre el mundo televisivo infantil y dar una

MAGDALENA lAMBRANO formativa y el boletín. El capítulo quintopropuesta de educación para la TI. Esta se adentraen el mundo de la radio: el noti­obra es uno de sus resultados. "A lo largo

ciero radial, el sociodrama, la mesa redon­del libro se construye una mirada sobre los

da, la radiorrevista y la radio comunitaria.niños, sus padres y la misma televisión, jus­

El capítulo sexto aborda diferentes opcio­BAUL DE LOS RECURSOStamente a través de la pantalla", todo esto nes de uso del vídeo en actividades comu­

en busca de procesos educativos integrado­ PARA LA COMUNICACION nitarias: el video-foro, la exhibición de res entre escuela, televisión y familia; resal­

vídeo, el video-registro y el vídeo de base.LOCALtando el papel pedagógico de la TI en los Además, se incluyen cuatro anexos en los

niños de los años 90. Programa de Comunicación Popular que se analiza la importancia de la evalua­

En su parte introductoria, los autores ECO, Educación y ción; nociones fundamentales de redac­hacen algunas reflexiones: ¿De qué es cul­ Comunicaciones ción, estilo y ortografía; principios básicos pable la TV?, la relación televisión-socie­ Santiago de Chile, marzo 1995 de diseño gráfico y diagramación: y el dad, el niño un aprendiz activo, la tele una diagnóstico como herramienta para orde­educadora informal, los padres en el mun­ nar la estrategia comunicacíonal a base del do televisivo infantil, la desarticulación de conocimiento de cada realidad. saberes. Estos temas son puntos de partida

El manual está estructurado de una ma­para un diálogo con otros autores. nera ágil, clara y sencilla. En todos sus ca­En la primera parte, "La televisón desde pítulos presenta ejemplos prácticos de cada los niños", Rosa María Alfaro expone los tema y recomendaciones para su uso. Es principales hallazgos de la investigación, un valioso material para expertos y no ex­centrados en los gustos y preferencias in­pertos que trabajan por la democratizaciónfantiles y las identificaciones que estable­de la comunicación desde los diversos es­cen los niños con los personajes que ven, pacios locales: barrios, escuelas, organiza­en confrontación con las ofertas que les es ciones, juntas de vecinos, comités, centrosposible seleccionar. culturales, etc.

En la segunda parte del libro, "Padres e MARTIJA RODRIGUEZ].hijos frente a la pantalla", Sandro Macassi

ta Latinoamericana de Comunicación

Este es un manual práctico para organi­zaciones y grupos locales, resultado del tra­

l¡¡¡¡¡~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡~~j¡~i~¡¡¡¡¡¡mIj¡ NOTA A LOS LECTORES ¡~¡~~~~~~¡~¡¡¡¡¡~~¡~¡¡¡¡~~¡1¡¡¡~~¡¡¡¡¡¡~~~~~¡¡¡~~¡¡~¡¡~

_OmPle¡O, polémico e insondable, Ellaberintn de la cíberredI[ '!!I!¡¡!!~provoca ~dhesiones eUfóricam~nte optimistas, sabotajes crea.ti­~::::::::'" ....:::::.:...vamente IConoclastas, expectativas anhelantes de democracia,

Según Bill Gates, "los beneficios y problemas que surgirán serán mucho mayores que los que produjo la revolución de las PC", introducidas en los albores de los años 80. Ahora, el cibernauta ya puede acceder a una inimaginable oferta de información multimedia, hacer sus compras, apos­tar, blanquear narcodólares, acceder a mensajes de una enorme gama de emisores (desde el movimiento neonazi que incita a la violencia racista, hasta el de Chiapas que expone globalmente las razones de su lucha), degustar una pornografía que está siendo censurada... y, todo ello, desde su casa. Beneficios y problemas son los que caracterizan al caos existente en la telaraña cibernética, caos que aún garantiza libertades, pero presen­ta enormes limitaciones para quienes no tienen acceso adecuado a la tec­nología; más aún en una América Latina (solo el 0.6% de los usuarios de Internet en el mundo) carente de políticas de comunicación que generen condiciones para un uso intensivo, extensivo y democrático de la cibe­rred.

La cultura visual que vivimos, cultura multimediática, satelital, infor­mática, TVisionada ... tiene como uno de sus soportes fundamentales a la "más antigua nueva tecnología": La televisión por cable. Para el año 2000, la TV pagada tendrá 20 millones de suscriptores en América Latina. No sorprende, entonces, que los Azcárraga, Murdock, Marinho, Abril, Vargas, etc., estén muy interesados en este lucrativo y creciente negocio, como lo han estado los monopolios y oligopolios nacionales, general- . mente en franco contubernio con los gobiernos latinoamericanos. Así, es­tá vigente para la región lo que Furio Colombo vaticinó, hace más de 20 años, para Italia: "El cable puede desafiar o no al monopolio, según las fuerzas que consigan intervenir para controlar o ampliar su uso. Aquello que conocemos como televisión cambiará en todo caso, pero no cambia­rán ... todos los demás aspectos del problema del control de las informa­ciones y de las comunicaciones". Al respecto, el reto para la comunicación democrática y sus diversos actores es enorme, demanda un conjunto de acciones sistemáticas, sostenidas, compartidas y plurales para, al margen de veleidades integristas o apocalípticas, asumir posicio­nes que permitan transformar este fenómeno audiovisual, en función de los propios y auténticos intereses latinoamericanos.

"Si la prensa es un perro de vigilancia, ¿quién vigila a la prensa?". Es una pregunta imprescindible cuando del poder de esta se trata ("es de­masíado poder, es un poder peligroso", lo reconoce un empresario de medios venezolano). Y la misma empresa periodística contemporánea ha encontrado dos maneras de vigilarse, de controlarse, no suficientemente evaluadas: el Consejo de prensa y el Ombudsman. Esta última palabra, de origen escandinavo, designa al abogado, representante o Defensor del lector (ombuds significa "aquel que representa"). En este módulo te­mático de Cbasqui ofrecemos, por primera vez, distintos acercamientos al perfil del ombudsman de prensa, las ventajas y límites de esta institución,. su necesaria independencia, transfondo ético, autonomía y otros aspectos que contribuirán a fortalecer mecanismos adecuados para controlar ese "peligroso poder", ojalá extensivos a los otros medios, sobre todo a la TV.

100 CHASQUI 54, junio 1996

·.!liNI' EL LABERINTO DE lA 12 Computadoras y vídeo: 20 Veneno en la red

nuevos mercados globales Christian Ferrer MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA CmERRED Enrique González-Manet

25 Tomando el pulso al laberinto LATINOAMERICANO 16 El Internet en América Latina

.¡:;'~L~::~:neten Latinoamérica. Las limitaciones tecnológicas de acceso a la ciberred son serios obstáculos para democratizar/a y ponerla al servicio de los intereses regionales.

1)\ I

4 El periodista en la quinta revolución cultural Rafael Roncagliolo

8 La "sociedad de la información": ¿promesa de futuro o eslogan neoliberal? Bernat López

Sally Burch .'

LA TELEVISION POR CABLE

'..!:¡¡;I;;:::::::::¡¡¡;:::::: ara e~ año 2000, lo~ ~uscrip~ores ~e l.a 7Vpagad~ serán tt\ :;::....:::20 millones en América Latina. Este es un negocio que nr Miestán disputándose los magnates nacionales y

transnacionales de la comunicación. En este contexto, ¿'cuáles son las posibilidades que tenemos para democratizar este servicio?

29 Argentina: de los cableros a 41 Ecuador: David y Goliat en el los grandes operadores cable "

Diego Rossi Fernando Checa M.

46 Venezuela: hacia un canal de

33 Mucho gusto Argentina, servicio público

encantado Brasil Carlos Eduardo Colina

Anita Simis 51 La televisión directa: lucha de gigantes

37 Uruguay: a la espera del beso Gonzalo Ortiz Crespo

del príncipe 56 TV: la captura en la imagen Enrique Roldós Roberto A. Follari

,~-.~. -­

".

I

I' ~ í:J

11

!~ I~

.z»:

"Dios loscrea... y ellos se juntan", Nun­ca había sido tan cierto. Algunos se pare­cen como Cigotos de una misma célula. Coinciden en tiempo y espacio pero tam­bién son de épocas y lugares diferentes. Hitler se parece a los peores emperadores romanos que gozaban echando cristianos a los leones como él judíos al horno. Los sá­trapas hispanoamericanos parecen gemelos de los jeques y reyezuelos del Medio Oriente.

Así, la coincidencia entre un intelectual frustrado por una revolución muy honesta para sus apetitos, un arrepentido de creen­cias trocadas por el plato de lentejas de los alamares diplomáticos y el vástago hecho a las delicias de Miami, puede ser plena y nada gratuita. Solo faltó Jorge Mas Canosa en el Manual delperfecto idiota latinoame­ricano de Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Alvaro Vargas Llosa, con prólogo de Mario Idem, para un quin­teto perfecto. Pero es posible que aquel sea aún analfabeto. Eso sí, debe saber con­tar los dólares de sus nexos con la mafia y su obsecuencia con el Pentágono.

Montaner promociona el libro con un artículo-encuesta simplón y repetitivo, que crea sistematización de una "idiotología que revoluciona las ciencias sociales", al que he respondido fielmente. Y no tuve

..'1uerem05 ser ser

'0"

jSXJal ~

d lJ'51ede5/~uerel'l\o5 i~v¡¡les <l u~eJesJ4~r6'rb5,(~er i~udles ...

,/

.~

dudas: soy un perfecto idiota latinoameri­cano. Como Galeano, Fray Berta y Carde­nal, compañía que parece más digna y decente que la de Mas Canosa, Robert Da­le, ]esse Helms o el "poeta" Valladares. Al­go va de Pedro a Pablo.

y en plan de categorizar según las pau­tas de Montaner, he aquí un test para des­cubrir el arquetipo contrario, el "sublime imbécil neoliberal". Responda ysepa si ca­be en este crisol.

1. ¿Los latinoamericanos somos pobres por vagos y porque no imitamos el utilita­rismo gringo?

2. ¿La miseria se acaba si dejamos que los capitalistas posean las riquezas, las ex­ploten a su antojo y funden instituciones de caridad para que recibamos su limosna y ellos puedan ir al cielo?

3. ¿El Primer Mundo evalúa bien los precios de nuestras materias primas, paga su valor sin que incida la ley de la oferta y la demanda y vende productos industriales en su valor justo sin excedente para su bol­sillo?

4. ¿El FMI Y el BM financian nuestro desarrollo sin condiciones onerosas ni usu­ra, pero nos gastamos el dinero en tonte­rías como salud y educación en vez de comprar armas y construir carreteras para los autos del primer mundo?

5. ¿El Estado debe facilitar los negocios, eliminar trabas burocráticas y no preocu­parse si los pobres comen y se educan puespara eso está la caridad cristiana?

6. ¿El gobierno debe tener manga an­cha con los comerciantes, confiar en ellos y no controlar los precios porque ellos son muy buenas gentes?

7. ¿Las trasnacionales no sacan un gra­mo de recursos naturales ni se llevan un céntimo?

8. ¿Quien tiene la boca más grande co­ma 10 que pueda, y el Estado no se preo­cupe por los inútiles pues para eso están la caridad, la selección natural o la policía?

9. ¿Latinoamérica debe olvidar su desti­no, no intentar revoluciones pendejas y atenerse a las instrucciones de la Casa Blanca y del Fl\H?

10. ¿Hay penuria en Cuba porque Fidel se gastó la plata rusa en educación, salud, ciencia y deporte en lugar de hacer hote­les, casinos y burdeles para los turistas gringos?

11. ¿Los cubanos odian a Fidel y quie­ren cambiarlo por un esclavo de la Casa Blanca?

12. ¿Se debe privatizar hasta el aire y el agua para que se pueda crear riqueza, y aplaudir sinsonrojarnos?

Si contestó NO a todas las preguntas, es un perfecto idiota y podemos formar un club. O hacer una revolución. Si contestó NO a entre ocho y once, está lejos de ser un sublime imbécil neoliberal. Tal vez ni sepa que es "neoliberal" pero todavía pue­de respirar. Si contestó NO a entre cuatro y siete, ya es casi sublime. Le dará empleo Mas Canosa o será amanuense de los inte­lectuales ex cubanos. O ex peruanos. Si contestó NO a dos o tres, tiene autografia­do un libro de los que sabemos y reparte hojas volantes sobre La Habana. Si contestó SI a todas, ya sé quién es ustedseñorMon­taner, el arquetipo del sublime imbécil neo­liberal. Y yo, un anónimo idiota latinoamericano que piensa en tonterías co­mo la justicia social y en que son mejor compañía García Márquez o Cardenal que Pinochet. O que usted.

OMAR {)sPlNA.

CHASQUI 54, junio 1996 99

:lll~ml,.

Revista ~@rnm[IDIT@@ ~@ rnm@;{};~ La única revista centroamericana especializada en el desarrollo humano.

Suscripción por un año: 12 números Centroamérica $40 América Latina $60 USA $70 Europa $80 Otros países $90

Envíe su cheque a la orden de Asociación Hombres de Maíz. Apdo. 317-10002, Paseo Estudiantes, San José, Costa Rica; o deposite giro bancario en la cuenta del Banco Nacional de Costa Rica No. 0605723-6 .

Mayor información: Costa Rica. Telf. (506) 222-96-58 I 2578053 Fax: (506) 257 80 63 Apdo. Postal: 317 1002 paseo Estudiantes, San José, Costa Rica.

STUDIES IN LATIN AMERICAN POPULAR CULTURE

SUBSCRIPTlONS

Individual US$ 15; libraries and other institutions US$ 45;

patrons US$ 60. Make checks payable to: Studies in Latin American Popular Culture and send to:

Charles M. Tatum: Editor Department of Spanish and Publicación Cuatrimestral del

Centro Andino deAcción Popular TELEFAX (051) 94 -1747Portuguese Universi~ 01 Arizona at Suscripción anual EXTERIOR US$ 18

Tucson ECUADOR SI. 21.000 e O R o O B ADiego Martín deUtreras 733yArizona 85 721 J USA Selva Alegre. Telt.522753 ARGENTINAApartado aéreo 17-15-00173 - B Quito - Ecuador

.C.AND,ELA COfllunisación. Director fundador: Prat.José LuisVera.

Uruguaya de Investigadores de la Comunicación (AUIC).

ción-Ecología -IntegraCión - Etica .. Verdad .. Cultura 11.200, Montevideo, Uruguay. Tel.: 91 1406 - Fax (0598-2)96 2219

BIENAL (12 núrns.)

US$ 85 US$ 140 Es. 5.200

ANUAL (6 núrns.)

US$ 50 US$ 80

Es. 2.800

Cheifec

hequeen dólares a nombre de OCIEI)AI). Apartado 61.712­

60-A. Venezuela. Te1f. 267.31.89 ar transferencias bancarias para

'ClONES ido flete aéreo)

Latina mundo

NUEVA SOCIEDAD

o-e « a::

90.1 F.M.

ECUADOR PASAJE 12 No. 5320Debate

VILLA EL LIBERTADOR

75EL DEFENSOR DEL LECTOR

:¡:;~:lf:::::::~~¡¡¡I¡¡¡¡.a p_ensa tiene "demasi~dopo~~ un poderpeligroso". 77 mi ¡¡¡¡¡~J¿Como controlarlo?, ¿como uigilarlo? Una de las ¡~tt tt'opciones son los ombudsmen, experiencia no

suficientemente evaluada. Aquí, algunas reflexiones al 81 respecto.

60 Perfiles de la Defensoría del 68 El poder de los medios y el Lector ombudsman Diego Araujo Sánchez Eleazar Díaz Rangel

63 ¿Sonnecesarios los 72 México: hacia la creación del ombudsmen? Mario Xavier

ombudsman Javier Esteinou Madrid 83

86~~r~mfI~~mrr~~~~m~~r@~t~lI~~~I@~II~~~mmI~~~~~~~~fr~~rtt~~mm~~r~rm~Immrf~~~mmrlII~I~~~Ii~ig~~It~¡Jt~i~itI~i~i~i@¡@¡;~~~~¡~i~i~I~~;ft~I~II~iJ~I~Ii~I~i~~gi~~~¡~~~I~I;~rI~m~I~itt~Ir~

NUESlRA PORTADA

Sin título. Acrílico en tela. 120 x 80 cm. de

GoNZALO ENDARA CROW

Ecuatoriano 17 marzo de 1936

14 de abril de 1996

Porque en su obra y en su aporte a la cultura, él pervive.

DIS~O PORTADA Y

CONTRAPORTADA

ARTURO CASTAÑEDA V.

88

91

93

96

97

99

Un faro para la prensa Marcia Gurgel

Canadá: control de la violencia en la TV. Andrea Martínez

Los ombudsmen: un balance

ENSAYOS

Espejo, periodista esencial Hernán Rodríguez Castelo

La iglesia y los medios de comunicación Gregorio lriarte

Colombia: los periodistas y el proceso 8.000 Juan Pablo Ferro C.

Historia de una histeria Jorge Luis Gómez

IDIOMA y ESTILO

El periodista y el verbo Hernán Rodríguez Castelo

ACTIVIDADES DE CIESPAL

NOTICIAS

RESEÑAS

98 CHASQUI 54, junio 1996

Ji~Nso.ijDíliilio.i

escribir una columna pública de críticas clones graduales de la sociedad civil al­ bra de las diversas dictaduras y de una ¡¡¡¡¡¡~~¡¡¡¡¡m~¡¡~~¡¡¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡m¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡t:¡:Ii ENRIQUE ROLDOS m~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡~1¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡:¡:¡¡¡¡¡¡~¡¡¡iI:II:¡¡¡¡i¡iii¡¡ ¡¡¡¡¡i¡i¡¡¡i¡~¡¡¡¡¡¡¡¡: ¡ ¡ ¡ a su periódico o a los medios, de una manera más generalizada. Los japone­ses informan que, ya desde los años 40, adoptaban dentro de su prensa un res­ponsable que poseía funciones internas similares.

En Brasil, actualmente, solo somos una media docena de omouasmen acti­vos, y en toda la región surdel país - en el corazón del Mercosur - el AN Capital es el único periódico que adoptó públi­camente este tipo de programa, según la Organizatian ot News Ombudsmen (aNO). En mi caso, ocupo esta función desde septiembre de 1995.

Dictaduras Enunaretrospectiva, no es difícil re­

cordarque a partir del final de los años 60, muchos países de América del Sur cayeron en dictaduras militares y en re­gímenes políticos autoritarios. Fueron épocas de supresión de las libertades democráticas, restricción de los dere­chos civiles y censura o cercenamiento, no solo de la libertad de prensa, sino también de la libre expresión en el ámbi­to universitario, artístico, cultural y en las manifestaciones populares.

Durante mucho tiempo, en muchas de las sociedades latinoamericanas, el poder judicial perdió su reputación, la prensa se vio relegada a un papel se­cundario y no legítimo, y el propio dere­cho público de obtener y transmitir informaciones libremente fue profunda­mente inhibido por la censura y por los códigos, leyes y decretos que determi­naban lo que podía y lo que no podía serdivulgado y comunicado.

Vivimos todavía, a partir de enton­ces, otros varios tipos de dictaduras además de las de carácter político-ideo­lógico. Convivimos, en mayor o menor grado, con diversos matices de dictadu­ras administrativas y gerenciales, socia­les y económicas, técnico-científicas y, entre ellas, también las dictaduras co­municacionales, de información, de co­nocimiento, de saberes.

Democracia

El inicio de la llamada "apertura polí­tica" comenzó en Brasil al final de los años 70, con el resurgimiento de las lu­chas sindicales de los trabajadores, con la reorganización y expresión de los mo­vimientos estudiantiles, y con aglutina­

rededor de causas como la educación, la salud pública, el problema agrario, habi­tacional, del medio ambiente, y en favor deunaprensa más libre ydemocrática.

Fue necesaria toda la década de los 80 para que se construyese una noción unpoco más clara, dentro del país, en lo que se refiere a la importancia del resca­te delconcepto de ciudadanía, de la ela­boración de una nueva Constitución, de elecciones libres y directas para cargos de representación pública en todos los niveles, y de unos medios capaces de hacerse oír, reflexionar con más honesti­dad y realismo, frente a la exacta situa­ción del conjunto social: repleto de contradicciones vergonzosas, contrastes deshumanos, injusticias y miserias mate­riales y morales que crecieron a la sorn­

mbudsmen y oidores deberían ser empleados en

todas las áreas en las que exista algún producto o servicio ofrecidos al público, así como para alguien que represente y defienda los intereses de este público frente a los respectivos productores y prestadores.

~~~¡~1~~~~t¡~~~~¡~~¡~¡i~~~~¡~U~~¡i¡~~~~¡~

prensa coaccionada y aprisionada por intereses principalmente políticos y eco­nómicos.

Dentro de este contexto, el propio concepto genérico de una supuesta "li­bertad de prensa" reconquistada, hoyen día necesita sercuestionado en términos tales como ¿quién tiene libertad para ex­presarse?, ¿qué es lo quetiene para ex­presar?, ¿a quién se dedica esa comunicación?, ¿quién es elquedetenta el poder de elegir lo que debe ser infor­mado a nivel de masas?, ¿cuáles son los derechos de la comunidad a ser in­formada sobre lo que es esencial? y,fi­nalmente, ¿a través de cu-áles mecanismos la sociedad y el público re­ceptor de los mensajes de los medios puede intervenir, interferir, responder, participar e influir sobre el rumbo de la llamada comunicación social o de ma­sas?

Resumiendo, la palabra de orden, para ser discutida, en los actuales años 90, parece apuntar hacia una única y global dirección: la de la total democra­cia y la de la real interacción. Sin estos requisitos, la comunicación nopuede ser calificada de social, y mucho menos de comunicación al servicio de la democra­ciay deldesarrollo integral.

Interactividad

Actualmente, el concepto de interac­tividad coloca en mayor evidencia lo qu'e tal vez haya sido, hasta el momento, uno de los mayores fraudes de la mistificada "comunicación de masas" (fabricada en la segunda mitad del siglo XX): el haber fallado alpromover uncorrecto y auténti­co ciclo de la comunicación dentro del elemental fundamento científico que nos exige un emisor, un receptor y un men­saje retroalimentador, como las supues­tas condiciones obligatorias de todo y cualquier proceso comunicativo auténti­co.

Es como si la formulación de "aldea global" de McLuhan se hubiera concreta­do, de cierta manera, al realizarse la in­tercomunicación mundial a través de los satélites, de los cables, de las ondas de televisión y radio, de la transmisión de datos por líneas telefónicas. Inclusive, de la manera que la elaboración, produc­ción y distribución de imágenes e infor­maciones se volvió más automatizada y veloz, provocando que este impresio­

~

t :::> g

:lE a & ':i ~ :~ ~

En Uruguay, la concentración de los medios llega a una situación extrema: la TV abierta es dueña también del cable, como antes lo era de las radios de mayor audiencia. El poderdel oligopolio condiciona ahora al estrato político que favoreció su crecimiento; desde su posición defuerza la televisión uruguaya "pone en su lugar algobierno". Sin embargo, para algunos, este Podría sersu último éxito. al~~¡;~i:l1~~il~~~~~l¡~~;~~~*~~~¡~~~*~fu~

I 10 de noviembre de jii~:~~~ 1995, las primeras planas ::~:~::: :¡ de los diarios mostraron al ::lll:: ~~~ expresidente Luis AlbertoI• ¡ea~a~l~ucz~~~~r~c~~~1°p:~~

declarar sobre delitos cometidos durante su administración. Sorprendentemente, ninguno de los tres canales privados de Montevideo, ni los integrantes de la red nacional que ellos encabezan, emitió in­formación alguna sobre el hecho. El ca­nal oficial, de cobertura nacional a través de sus repetidoras, fue el único en estar presente en esa instancia y re­portear al exmandatario.

Su rostro disgustado no pudo, sin embargo, ser visto por los uruguayos ENRIQUE ROLDOS, uruguayo. Periodista del sema­nario Brecha de Uruguay.

porque este reportaje exclusivo, a pesar de su superlativo valor periodístico, no fue emitido. Una llamada telefónica al ca­nal oficial realizada desde la Presidencia de la República bastó para que las imá­genes fueran archivadas. Esta anécdota ejemplifica cómo, bajo una apariencia de absoluta libertad de información, la TV uruguaya silencia informaciones de carácter verdaderamente histórico.

El semanario Brecha, comentando el hecho, afirmó que este "no sucedió", co­mo tantos otros hechos del país real que esta TV ignora. A cambio, los uruguayos consumen diariamente la información y la diversión gestadas en otros países y para otros públicos. Un pequeño rodeo permitirá llegar a un principio de explicación para este grave estado de cosas.

64 CHASQUI 54. junio 1996 CHASQUI 54, junio 1996 37

..~~IY§~qN·~~·.i·· .........;.;.;.;:;:;:.:;:;:;;;.;.-.

MARIO XAVIER I:¡:::::::¡:¡:¡¡¡:~:¡:::¡:¡:¡:::¡:::¡:::¡¡¡:~¡:¡~:::::::::::::::::¡::¡¡~:¡~¡::¡:¡:::¡::::¡¡::tI:"Saludable competencia" pitales del interior, y fundaron la Red cas, también en el primer periodo de la

En setiembre de 1993, ante un lla­mado del gobierno uruguayo, se presen­taron 11 propuestas para el servicio de TV para abonados en Montevideo. Cin­co de ellas pertenecían, directa o indi­rectamente, a los propietarios de los canales 4, 10 Y 12 de televisión abierta de esa capital. Tres pliegos llamaron particularmente la atención; a lo largo de sus 1.500 fojas eran idénticos, y solo di­ferían en los nombres de las empresas que los presentaban y los de sus accio­nistas. Los tres grupos familiares que dominan la televisión uruguaya hicieron iguales sus propuestas, de modo que fuera imposible rechazar una de ellas sin hacerlo con las tres; las firmaron los mismos técnicos, proponían iguales in­versiones, plazos de ejecución, tarifas y programación, e idéntica cantidad de manzanas cableadas.

En febrero de 1994, el gobierno en­tendió que, si bien todas las propuestas cumplían con los requisitos del pliego de condiciones, tres eran las mejores en materia de cable y que entre ellas esta­ba asegurada una "saludable competen­cia". Se trataba de las propuestas 'trlllizas" ya comentadas. A estas adjudi­caciones, que pronto se anunció iban a ser operadas en régimen de consorcio mediante un solo cable, se sumó una nueva concesión en microondas (MMDS) a las mismas tres empresas asociadas bajo otro nombre, mientras que la autorización en UHF codificado recayó en una empresa integrada por allegados políticos al gobierno del presi­dente Luis Alberto Lacalle. De esta for­ma quedaba consolidado el oligopolio de la TV uruguaya, uno de los más férreos que se conozcan enAmérica Latina. Es­te, como suele suceder, tuvo modestos comienzos.

De la competencia al oligopolio En la década de los 50 y en los pri­

meros años de los 60, quedaron instala­dos los cuatro canales de TV abierta de Montevideo, tres de ellos privados y un cuarto perteneciente al Estado. Al cabo de algunos años de competencia autén­tica, los canales privados acordaron di­ferentes formas asociativas para repartirse el mercado publicitario y colo­nizar el resto del país.

En una rápida operación obtuvieron 10canales propios en las principales ca­

38 CHASQUI 54, junio 1996

Uruguaya de Televisaras SAo (RUTSA) que vende programación a las restantes televisaras del país a cambio del produ­cido dedostandas publicitarias por hora.

Desde 1962 una norma legal, ratifi­cada luego en 1978, teóricamente impe­día la concentración de la propiedad de los medios de difusión electrónicos. No obstante ello, mediante la formación de diferentes sociedades anónimas, las mismas tres familias concentraron las más importantes radioemisoras y cana­les de televisión en su poder. Este pro­ceso se gestó dentro de un juego de complicidades mutuas entre los empre­sarios y el poder político de turno, sin hacer excepción de la dictadura que Uruguay sufrió entre 1973 y 1984. Como consecuencia de esta situación nunca se generaron corrientes de producción de programas nacionales, ni un mercado de trabajo para técnicos, artistas y periodis­tas, circunstancias que habrían sido ine­vitables de existir una verdadera competencia entre los canales o entre diferentes redes.

En 1985, a poco de retornada la de­mocracia, el presidente Julio María San­guinetti decidió relanzar al canal oficial 5 y su red de televisaras en todo el país. Para ello colocó a Carlos Maggi, un co­nocido intelectual de su partido, al frente de ese canal. Maggi se rodeó de los me­jores técnicos y diseñó una ambiciosa programación que, ni bien anunciada, desencadenó una breve y contundente ofensiva de loscanales privados, que tu­vo como consecuencia la renuncia del flamante directivo y el archivo de susau­daces proyectos. Cinco años más tarde, el gobierno del presidente Luis Alberto Lacalle designó director del Canal 5 a Juan Martín Posadas, y este también to­mó el camino de la renuncia ante las preferencias de que fue objeto la TV pri­vada endesmedro de la red oficial.

Estos no fueron los únicos signos que mostraron a la televisión uruguaya "poniendo en su lugar algobierno" desde su particular posición de fuerza. En 1985, el diputado del Partido Nacional, Alem García, fue proscrito por la TV por el crimen de presentar un proyecto con­trario a uno de sus mayores anuncian­tes: la banca privada de quinielas. Durante varios años, García desapareció de las pantallas, a pesar de ser el primer diputado desusector. Por razones políti­

restauración democrática (1985-89), fue proscrito de la televisión el senador José Germán Araújo, del Frente Amplio. Esta situación se reiteró, luego de 1990 y ba­jo la presidencia de Luis Alberto Lacalle, con el diputado Hugo Cores, también del Frente Amplio. Aunque conocidas am­pliamente estas censuras, nunca fueron oficialmente planteadas, hecho que táci­tamente está demostrando el poder inti­midatorio de este oligopolio.

Uno de los motivos de su fuerza es la administración discrecional que los medios electrónicos hacen de los espa­cios publicitarios destinados a las cam­pañas preelectorales. De acuerdo con un decreto de 1978, el Estado cuenta con 30 minutos diarios en cada uno de los canales privados de televisión. Sin

Ilfi~:c~~~~d~e c~~~,nel ,ff:,,: ::",::., .': Estado cuenta con

30 minutos diarios en los canales privados de televisión. Sin embargo, estos nunca fueron dispuestos por los gobiernos para su uso por los partidos políticos en los periodos preelectorales. Por ello.., cada partido debe negociar las tarifas cuyos descuentos oscilan entre el 100 Yel cero por ciento según las afinidades y las gratitudes.

~~~~~~~~~~~;~~~~~~~~~~¡~~~UUU~l~~~~ili~~~~~~~~~

~ .B

¿Son necesarios los ombudsmen? Este artículo no reúne un conjunto de respuestas cerradas a lapregunta del

título, pretendeser un planteamiento abierto, una propuesta. En laprimera parte, el autor realiza una retrospectiva del caso brasileño y latinoamericano. En la

segunda, esboza algunasconclusiones y perspectivas sobre la actividad actual del ombudsmany sufuturo.

~~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡~¡r~f¡~~~¡~r¡~rrfmtrrfjI~j~¡t%¡}~j~¡I~fI¡:

"Me cupo a mí dar forma, implantar y conso­níay afirmación económica, social y cul­ ombusdmen y ombudswomen, respecti­lidar un servicio de atención al ciudadano en un tural enel escenario global. vamente. país donde la ciudadanía no llegaa ser una no­ción, es un deseo difuso y unaposibilidad remo­Origen del término En el área de la prensa y de la co­ta". Caio Túlio Costa, primer ombudsman de la municación social, se atribuye a los Es­Ombudsman es un término que se prensa brasileña (1989/91).

tados Unidos la adopción másoriginó en los países escandinavos du­contemporánea, la del "ombudsman derante el siglo XIX. Los ombudsmen sur­prensa", en 1967, cuando se refiere a un spero aportar con algunas gieron como profesionales pagados por profesional pagado por la propia prensainformaciones y experien­ el gobierno para oír y direccionar las crí­para ejercer tres funciones básicas: oírcias que contri- buyan a ticas y sugerencias de los ciudadanos. quejas de los lectores, criticar interna­estimular la discusión, la Literalmente, "ornbud" significa "aquel mente al diario y, lo que es máscomún.reflexión y la difusión de que representa". Cuando se trata de un

hombre, la denominación es ombuds­,.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: este aspecto, en especial MARIO XAVIER, brasileño. Periodista. ombudsman en una América Latina que todavía se man, en el caso de una mujer, ombuds­del AN Capital. periódico de Florianópolis, Estado

encuentra en la infancia de su ciudada- woman. Para el plural tendremos: de Santa Catarína, Brasil.

CHASQUl54, junio 1996 63

I

I4.lliNlgpi~Iº~ ~Jt.Y§iº~mª.tg trar en la naturaleza del propio discurso. Una Defensoría del Lector, se inscri­ tran en proceso de definición. En estos embargo, estos nunca fueron dispuestos proyectos de 20 interesados. Eran tex­ ca alguna de que se instale una red in­En uno y otro caso, el emisor y el signo be en aquella perspectiva de fondo: pue­ afanes, vale la pena decir también qué por los gobiernos para su uso por los tualmente iguales en sus concepciones dependiente, propiedad de los canales o el mensaje mismo han centrato toda la de servir como uncanal, entre el diario y no es la Defensoría del Lector pues es partidos políticos en los periodos pree­ técnicas y económicas, difiriendo sola­ del interior del país. Esta solamente se­atención de la teoría crítica. No obstan­ los lectores, que eduque y fortalezca la muy peligroso y frustrante pedir peras al lectorales. Por ello cada partido, y dentro mente enlosnombres de lasciudades, y ría posible contando conuna estación de te, en las última décadas, esta puso ma­ participación crítica de ellos. Esa función olmo. de él cada grupo político o candidato, losde lasfirmas que iban a presentarlos. cabecera que produjera sus propios pro­yor interés en el fenómeno de la crítica ayuda a crear una relación trans­ Primero, no es una suerte de auxiliar debe negociar separadamente lastarifas Salvo en una cabeza de departamento gramas en la ciudad que reúne a la mi, recepción. La función del lector es un parente entre los lectores y la informa­ cuyos descuentos oscilan entre el 100 Y (la ciudad de Fray Bentos), en el resto tadde la población delpaís, Montevideo,mágico para que el diario erradique sus núcleo constitutivo esencial del proceso ción. el cero por ciento según las afinidades y del territorio todas las presentaciones y desde donde, por aire o cable, se que­errores y entre al camino de la perfec­

lasgratitudes. respaldadas por Equital SA fueron ven­ brara al oligopolio.decomunicación. Los lectores tienen derechos frente ción. Frente a la pertinacia de algunas cedoras.No creo que sea una simple coinci­ al periódico. Y pueden reclamarlos a tra­ fallas -errores ortográficos y de tipeo, El día que llegó el cable Extraños en el paraísoPero no fue todo tan negativo en el dencia la revalorización del receptor en vés de la defensoría. Tienen derecho, descuidos e inexactitud de algunas ci­

las teorías críticas del discurso y el apa­ antes que nada, a recibir una informa­ fras- nopocos lectores ponen en duda la Dueños de la televisión en todo el interior uruguayo: salvo en Maldonado y El episodio de la adjudicación de la país, los canales 4, 10 Y12de Montevi­ Punta del Este, no existió monopolio en TV para abonados en Montevideo, sirecimiento de la función del ornbudsrnan ción exacta, veraz, imparcial, a tiempo. función de la defensoría. Latarea delde­

en los periódicos. De todas formas, es Tienen derecho a que esa información fensor ayuda frente a la redacción del deo, no tenían mayor interés en el adve­ el cable porque también se adjudicaron bien es generalmente mirado como una una feliz confluencia. Porque, además, no lesione los principios éticos del perio­ periódico y frente a los lectores. Es posi­ nimiento de la TV por cable, medio que canales a empresarios o políticos loca­ victoria del oligopolio, para algunos ob­

en todo el mundo ha operado el retroce­ les, hecho que posibilitó el nacimiento de servadores se trata de su último éxito yla función permite canalizar los hábitos dismo ni el buen nombre o la honra de ble demostrar concifras el papel preven­so de los ingresos publicitarios y los ni~ la competencia y la apertura de nuevas del inicio de su declinación. Estos fun­críticos de las comunidades. Me parece laspersonas ni su privacidad. Tienen de­ tivo y de ayuda de la defensoría. La veles de audiencia de la TV aérea. Sin opciones en materia de información yque el desarrollo de la función crítica en­ recho a exigir el manejo responsable de elemental pedagogía del espejo -con­ dan sus apreciaciones en que, por vez

tre los ciudadanos es un signo de forta­ la información, de los gráficos y fotogra­ templar las equivocaciones- crea un há­ embargo, no podían permitir que ese ne­ entretenimiento, a través de nuevos ca­ primera, aparecen nuevos actores eco­gocio cayera en otras manos, y se pre­ nales locales. nómicos interesados en ingresar al ne­lecimiento de las democracias. Las fías, de la publicidad... bito de observación más cuidadosa en

sociedades cerradas, totalitarias, impi­ los periodistas. Pero, por supuesto, no pararon para controlarlo. Para ello Por diversas formas el oligopolio im­ gocio de la TV, capaces de dar una No pedir peras al olmo constituyeron la empresa Equital SAden la crítica, el libre flujo de las opinio­ garantiza la ausencia de errores. plementó medidas que le aseguraran el batalla equilibrada en el terreno de la

nes e ideas, la posibilidad de expresar Como se trata de una función nueva, Segundo, el defensor no es juez que que, con anterioridad al primer llamado a control de los escenarios futuros. Me­ opinión pública y en el de las influencias desacuerdos. los perfiles de la defensoría se encuen- dicta sentencia. Y mucho menos funge interesados realizado por el gobierno, ya diante un convenio suscrito con ANTEL políticas. Toda la larga historia de la ra­

de magistrado que indulta o condena, contrataba con empresarios del interior (el ente estatal de las telecomunicacio­ diotelefonía uruguaya fue perfilando tres impone sanciones o censura. Su tarea la instalación de canales decable. nes) las emisiones de los tres canales grandes grupos empresariales, que se es más clara en el ámbito de la informa­ Cuando se conocieron públicamente privados montevideanos y lasde RUTSA disputaron entre sí y sin interferencias ción. En el de la opinión, respeta el De­ los primeros llamados a interesados (en son, desde 1994, elevadas a satélite y extrañas la hegemonía, hasta desembo­fensor del Lector el libre flujo de las noviembre de 1991) para brindar el ser­ distribuidas a nivel nacional. Estas son carenunoligopolio. ideas de los columnistas. Por consi­ vicio en todo el Uruguay, menos en su las únicas señales satelitales de TV uru­ La presencia de nuevos interesados guiente, no debe servir como instrumen­ capital, ya se encontraban prontos los guayas, y no existe posibilidad económi- en la TVpara abonados, los reclamos ju­to para flagelar a columnista alguno porque el lector discrepa de talo cual opinión, participa de estas antipatías o aquellas simpatías.

Tercero, el defensor no es intermé­diario para proponer artículos de espon­táneos colaboradores ni para censurarlos. La política editorial y sobre todo, la decisión acerca de los colabora­dores son competencia propia de la di­rección delperiódico.

Cuarto, la defensoría no es una exhi­bición masoquista y de autoflagelamien­to de un diario. Es el reconocimiento equilibrado y honesto de loserrores y las debilidades en la práctica de cada día. Sin ocultarlos ni magnificarlos.

Quinto, el Defensor del Lector no es

f ¡;­enemigo de los periodistas ni escritores

ni el malo de la película frente a la re­.,;

dacción. Por el contrario, defender los >ªderechos de los lectores a la veracidad, ~ s

tante cuando no cumple su a dar testimonio tan impor­

la imparcialidad, la exactitud de la infor­ !..primera obligación profesio­ .~mación es, a fin de cuentas, la formanal. que es la de ser testigo ~más eficaz de defender a los propios pe­presencial delos hechos».

~En el reclame de Fausto riodistas y escritores, cuya tarea como JI]aramiJlo hay tela para COI" comunicadores cobra pleno sentido pre­ Uruguay '95 evidenció elpoderdelmonopolio televisivo cisamente frente a los lectores. O

62 CHASQUI 54, junio 1996 CHASQUI 54, junio 1996 39

.2

~í~mW$~ºÑ~º;~MU diciales que todos los desplazados reali­zaron, las desprolijidades de procedi­miento de la administración enredada en sus propias arbitrariedades, y la publici­dad que la controversia ha mantenido durante más de dos años, plantean un escenario diferente y hacen que el nue­vo gobierno se vea obligado a modificar el statu qua. Preside la Cámara de Dipu­tados el autor de un proyecto de total li­beralización de la TV cable y, separados por cuatro años de las próximas eleccio­nes, el poder coactivo del oligopolio se reduce de manera notoria.

Como si esto fuera poco, han co­menzado a actuar de manera dinámica algunos actores que, hasta hace poco, eran pasivas víctimas del oligopolio. La Asociación Uruguaya de Fútbol pudo, por primera vez, vender los derechos de difusión de los goles del campeonato uruguayo y los de trasmisión de los par­tidos de la seleción uruguaya a precios razonables nacidos de la competencia. Las empresas Torneos y Competencias, de Argentina, y Trettic, de Brasil, adqui­

rieron respectivamente estas emisiones, superando largamente laspropuestas de los canales uruguayos. La pérdida del negocio del fútbol significó un profundo impacto para el oligopolio.

Como consecuencia de estas tran­sacciones, loscanales decable indepen­dientes del interior del país, el Canal 5 estatal, y a la emisora de UHF de Monte­video TVC, emiten estos espectáculos y hacen retroceder al oligopolio enel terre­no deportivo.

Igualmente, la asociación de agrupa­ciones carnavalescas vendió a una pro­ductora independiente losderechos para la trasmisión de sus desfiles y actuacio­nes. Estos ahora se canalizan por la misma vía alternativa que la actividad futbolística.

Lapérdida delnegocio del fútbol sig­nificó un profundo impacto para el oligo­polio, y produjo un conflicto con la Asociación Uruguaya y la Confederación Sudamericana de Fútbol (al respecto, véase el artículo de Kintto Lucas "Uru­guay'95, el fútbol en el dios mercado",

en Chasqui 51, julio de 1995).

Esperando el fallo

Entretanto, han transcurrido más de dosaños desde que el 11 de febrero de 1994 se produjo la adjudica­ción de los canales de cable de Montevideo, y solamente se han cableado 200 manza­nas deuntotal de seis mil proyectadas. Esta demora es el resulta­do de la inseguridad del oligopolio, respec­to a la firmeza de las autorizaciones conce­didas, y de las vacila­ciones de la autoridad municipal a la hora de reglamentar las condi­ciones del cableado. Una interesante inicia­tiva del intendente in­terino Tabaré Gon­zález, a fines de 1994, constituyó un fondo para el fomento del ví­

mediante un canon por manzana cablea­da. Este fondo, se estableció, estaría ad­ministrado por actores y videístas, y alcanzaría la suma anual nada despre­ciable dedosmillones dedólares.

Por razones 'tle principio y jurídicas" el oligopolio se negó a pagar este canon, e inició una campaña tendiente a forzar un cambio de la política municipal. La or­denanza aprobada por la Municipalidad de Buenos Aires, en diciembre de 1994, reafirmó el criterio adoptado por la de Montevideo. Del otro lado del Río de la Plata los canales de cable deben pagar undólar por cada metro decable coloca­do. Como si esto fuera poco, UTE, el en­te estatal de electricidad, estimó en 7 dólares por año la tarifa por el uso de sus columnas para cederlas a las em­presas de cable. A pesar de estos ante­cedentes, las presiones de los canales montevideanos doblegaron al intendente que asumió en marzo de 1995. El fondo para el fomento del vídeo quedó reduci­do a 200 mil dólares, y la Intendencia re­cibió el Canal 24 cuya programación deberá producir y entregar gratuitamente para su emisión al oligopolio.

Fuentes vinculadas al oligopolio esti­man que difícilmente avanzarán los ten­didos, más allá de las mil manzanas, antes de que el Tribunal de lo Conten­cioso Administrativo falle sobre un pedi­do de suspensión de las concesiones, interpuesto por las cinco empresas des­plazadas. Este tribunal ha demorado in'­sólitamente un año y medio la toma de decisión sobre una medida urgente que impediría la creación de un hecho con­sumado. Las empresas desplazadas fundamentan esta solicitud de suspen­sión en un perjuicio de no menos de 50 millones' de dólares que sufrirían como consecuencia de la captación delmerca­doporparte del oligopolio.

Detrás de estas controversias se en­cuentra una problemática mucho más amplia, la planteada en la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina y el Caribe que realizara la UNESCO en Costa Rica, en 1976. Sus recomendacio­nes, que ligan las políticas de comunica­ción social a los planes de desarrollo nacíona y regional, y que arbitran solu­ciones para corregir la disparidad del flu­jo de información Norte-Sur, continúan, como en el resto de América, a la espera del beso delpríncipe.O

soría por alrededor de un año. El 31 de julio de 1996, quien escribe estas líneas cumple su primer año a cargo de esta función.

La independencia

El Defensor del Lector es el repre­sentante de los lectores ante la redac­ción del periódico. Ejercer esta función exige, en primer lugar, independencia. ¿Cómo tenerla si el defensor es un fun­cionario contratado por el propio medio de comunicación? Este es el primer pro­blema que suele plantearse.

La respuesta tiene que ver, enprimer lugar, con la ética del diario y de quien ejerce la defensoría. El problema de su independencia no es, en lo fundamental, diverso del que presenta la relación del periodista y los propietarios de los me­dios de comunicación. También, en este último caso, esa relación puede ser inde­pendiente, en primer lugar, gracias a su trasfondo ético.Y este es, al mismo tiem­po, la mejor garantía de la credibilidad de los medios.

Pero la independencia, condición bá­sica, debe concretarse en una figura práctica: el medio de comunicación se halla obligado a garantizarla a través del respeto a las reglas que regulan las fun­ciones de la defensoría. ¿Qué condicio­nes son fundamentales como garantía de independencia? Al menos, dos que tienen que ver con el medio de comuni­cación, y unaconeldefensor.

Primera, que el diario posibilite obrar con suficiente autonomía al ombudsman. Ni la dirección ni los editores del periódi­co tendrán, en consecuencia, potestad para revisar antes de su publicación la columna en la que el defensor expone las quejas y opiniones de los lectores. Es práctica habitual, que el director del diario revise los artículos y los acepte antes de publicarlos. La columna de la defensoría no debe estar subordinada a la lectura previa del director y, por tanto, a la eventualidad de cualquier veto. En todos losdiarios en los que se ha institu­cionalizado la función de Defensor del Lector, este mantiene una columna pe­riódica para exponer los reclamos de los lectores precisamente en orden a defen­der los derechos de ellos a una informa­ción veraz, imparcial y transparente.

Segunda, el medio tiene que crear las condiciones para que el defensor re­

presente efectivamente a los lectores dentro de la redacción. Debe asegurar a la defensoría todos los instrumentos pa­ra que pueda realizar su función: poner en sus manos las cartas en las que los lectores piden rectificaciones, presenten reclamos o expresen críticas y opiniones sobre el diario; crear sistemas de comu­nicación permanente de los lectores con el defensor; dar a conocer a este último los errores que se cometan en las pági­nas del periódico, y facultarlo para que pueda realizar las investigaciones que sean requeridas dentro de la redacción, con miras a cumplir su función. El perió­dico tiene que crear espacios habituales para que loscomentarios y evaluaciones de la defensoría sean conocidos dentro de la redacción del diario.

De su parte, el defensor está obliga­do a garantizar al periódico su propia in­dependencia; es decir, renunciar a la militancia en un partido o grupo político, no hallarse vinculado a sectores con in­tereses económicos o comerciales por los que pueda quedar comprometida la independencia de su tarea, ni celebrar contratos con el Estado.

Un estatuto Hoy elaboró el Estatuto del Defensor

del Lector. El documento ejemplifica có­mo, en la práctica, este diario asegura la independencia de la defensoría. La transcripción de algunos artículos de ese estatuto revela, además, los perfiles que Hoy quiso dar a la función dedefensoría: facultad de nominación, tiempo, obliga­ciones y derechos...

"El Defensor del Lector será nombra­do por el director del diario Hoy para un periodo de dos años que puede ser re­novado indefinidamente por periodos iguales. En ningún caso podrá ser remo­vido por causa de sus opiniones, lasque expresará en unacolumna semanal que aparecerá en el primer cuerpo del perió­dico".

"El Defensor del Lector deberá, al momento de tomar posesión de su car­go, informar a la dirección de Hoy si tie­ne alguna vinculación directa o indirecta con alguna sociedad comercial, religiosa o política y el objeto de la misma. Nopo­drá celebrar contratos directamente ni por interpuesta persona con el Estado. Le está prohibido participar en política y, si lo hiciere, será removido de sus fun­ciones".

E.tª~~III~~'I,~ql "El defensor no podrá aceptar invita­

ciones de grupos de interés o del Esta­do, a menos que las mismas sean con fines informativos o pedagógicos".

"En ningún caso las columnas del defensor podrán ser revisadas por la di­rección del Diario Hoyantes de su publi­cación. Si esta tuviere reparos a los comentarios hechos por el Defensor del Lector se los dará a conocer con poste­rioridad a la publicación de su columna. La dirección tendrá derecho a informar en laspáginas editoriales de los reparos a los comentarios del defensor, sin que por ello se pueda entender que este de­barenunciar a su cargo".

"El Defensor del Lector estará a car­go de todas las solicitudes de rectifica­ción o aclaración que se formulen al diario Hoy, como también de las diver­sascartas de opinión que envíen los lec­tores, y queda a su criterio decídir sobre la publicación de las mismas, ya sea de modo íntegro o resumido.

"Para el cabal cumplimiento de sus funciones el Defensor del Lector podrá realizar las investigaciones que creyere del caso, para lo cual podrá exigir de los editores o periodistas que le revelen sus fuentes de información y hablar directa­mente con ellas. En estos casos, el De­fensor del Lector está obligado a compartir el secreto profesional y no po­drádar a conocer tales fuentes, a menos que reciba autorización expresa y por escrito de la dirección".

La función crítica Cuando un medio de comunicación

refleja de modo más fiel a la comunidad, cumple de suyo unafunción crítica. Pero lo cumple también explícitamente ensus comentarios editoriales, en los análisis y opiniones de sus redactores y columnis­tas. El propio diario no puede sustraerse al examen que en sus páginas se pre­senta de la sociedad en su conjunto. Por consiguiente, es fundamental que pro­mueva y acepte la crítica de su propia tarea.

La Defensoría del Lector responde a la convicción de que, para un medio de comunicación, es esencial conocer las opiniones, las necesidades, las percep­ciones y las reacciones de los lectores.

Desde vertientes sociológicas, histó­ricas o inmanentistas, la crítica ha desa­rrollado explicaciones genéticas acerca del discurso textual o ha buscado pene-

Hacia políticas de comunicación que corrijan deo nacional financia­la disparidad Norte-Sur do por los canales

40 CHASQUI 54, junio 1996 CHASQUI 54, junio 1996 61 r