Sede 2019 - SMSP · 2019-09-05 · Rodríguez Zulueta del Hospital General Dr. Manuel Gea...

42
1

Transcript of Sede 2019 - SMSP · 2019-09-05 · Rodríguez Zulueta del Hospital General Dr. Manuel Gea...

1

2

Sede 2019

PACHUCA, HIDALGOLXXIII Reunión Anual de Salud Pública

La bella ciudad de Pachuca «Novia de los Vientos», recibe a la comunidad salubrista do todo el país, del 19 al 22 de noviembre para conmemorar nuestro 75 aniversario.

Pachuca conserva el esplendor de una ciudad minera, en sus sitios icónicos se funden sus tres influencias: la mexicana, la española y la inglesa, que reflejan la gran herencia histórica de esta ciudad, resultando en una especial belleza arquitectónica.

Hidalgo nos ofrece una amplia gama de bellezas naturales, combinadas con una exquisita cocina de tradición, así como los más altos estándares de servicio y atención para sus visitantes.

Su céntrica localización y modernidad, la hacen el destino ideal para nuestra LXXIII Reunión Anual de Salud Pública

3

CENTRO DE CONVENCIONES TUZOFORUMSede 2019

Tuzoforum Pachuca nos ofrece un espacio multifuncional con la mejor calidad de servicio en la realización de nuestra LXXIII Reunión Anual de Salud Pública. Sus instalaciones están equipadas con la más alta tecnología permitiéndonos ofrecerles una mayor experiencia en nuestras diversas actividades académicas.

Centro de Convenciones TuzoForum

Calle Parque David Ben Gurión S/N, Zona Plateada, 42084 Pachuca de

Soto, Hgo.

4

HOSPEDAJEHoteles con tarifa preferencial para congresistas

La Sociedad Mexicana de Salud Pública, con la finalidad de generar apoyo y condiciones en tu beneficio, hemos obtenido las siguientes opciones en tarifas de hospedaje para nuestra LXXIII Reunión Anual de Salud Pública.

LOS COSTOS CON TARIFA DE CONGRESISTA TIENEN COMO VIGENCIA TODO EL MES DE SEPTIEMBRE, TE ESPERAMOS.

5

Del 28 al 30 de agosto se llevó a cabo el 2° Congreso de la Sociedad de Salud Pública de Guanajuato, en el Radisson Poliforum Plaza Hotel en la Ciudad de León.

El evento fue encabezado por el Dr. Rogelio Tinajero Pizano, Presidente de la Asociación de Salud Pública de Guanajuato, quien en su mensaje de bienvenida agradeció la presencia de todos los asistentes que acudieron de diferentes partes de la república mexicana.

Durante su mensaje el Dr. Tinajero, abordó la importancia y el compromiso de los salubristas en los temas de salud pública y epidemiología más relevantes en nuestro entorno, resaltó la problemática actual en las infecciones prevenibles y enfermedades reemergentes.

Al evento asistieron El Dr. Sigfrido Rangel Rocha de GSK, el Dr. Ángel Córdoba Villalobos, ex Secretario de Salud y de Educación y en representación de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP), el Dr. Jesús Felipe González Roldán, Vicepresidente.

2° CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE SALUD PÚBLICA DE GUANAJUATO, A.C.

6

Durante la celebración del 2° Congreso de la Asociación de Salud Pública de Guanajuato, se impartieron dos talleres; “Cuidados de heridas” impartido por el Dr. Irving Rico Restrepo y “El uso de los cubos como herramientas de análisis” dirigido por la Dra. Elia Lara Lona.

La LNC. Patricia Maldonado Valadez, el Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus, Presidente del Consejo Nacional de Salud Pública, el Dr. Christian Zaragoza de la Dirección General de Epidemilogía, la Dra. Patricia Rodríguez Zulueta del Hospital General Dr. Manuel Gea González, la Dra. Raquel Esperón, la Dra. Mariela Guadalupe Macedo, el Dr. Daniel Noyola Cherpitel y El Dr Humberto Carmona del ISSSTE, fueron parte de las 21 conferencias magistrales que se llevaron a cabo durante el evento.

Se abordaron temas de interés para la salud pública como son: la nutrición, los retos de la vigilancia epidemiológica, la resistencia bacteriana, el comportamiento de los virus, las mejoras epidemiológi-cas para la seguridad del paciente, el manejo de las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) así como los retos del Sistema Nacional de Salud Pública.

7

2º ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD DE SALUD PUBLICA DE TLAXCALA

El pasado 31 de agosto de 2019 se llevó a cabo el 2º Aniversario de la Saciedad de Salud Pública de Tlaxcala, el evento se realizó en el Auditorio de la Universidad Popular del Estado de Tlaxcala.

A la inauguración asistieron personalidades relevantes en el campo de la salud pública del estado de Tlaxcala, el evento fue encabezado por el MSP. José Francisco Mauricio García, Presidente de la Sociedad de Salud Pública de Tlaxcala.

El Mtro. Mauricio destacó la activa participación del grupo de profesionales y técnicos de salud, los cuales se han estado incrementado en los últimos años dentro de la sociedad, comprometidos a servir, apoyar, capacitar y dar todo su esfuerzo, para el logro de los objetivos de la salud pública.

8

En representación de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP), asistió el Dr. Juan Francisco Martínez Campos, Secretario General, quien en su mensaje resaltó la importancia de la colaboración que existe entre las sociedades filiales y socios que conforman la SMSP.

Asegurando que los resultados que se logran en bien de la salud pública de los mexicanos, es el reflejo del esfuerzo y del trabajo en conjunto de cada uno de los profesionales de la salud.

Como parte de las conferencias magistrales, la Dra. Mirian Veras Godoy, Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), presentó la situación actual del sarampión en México, destacó la importancia de la situación epidemiológica, derivada de los nuevos casos que se han estado dando en el territorio nacional.

9

CONVOCATORIA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2019 LXXIII Reunión Anual de Salud Pública

- La fecha límite de recepción de trabajos es el 13 de septiembre de 2019.

- El dictamen del Órgano Colegiado se publicarán: 4 de octubre de 2019 en formato cartel 11 de octubre de 2019 los seleccionados en formato oral.

Organo Colegiado Evaluador de Trabajos de Investigación

10

CONVOCATORIA A LA MEDALLA AL MÉRITO SANITARIO 2019 LXXIII Reunión Anual de Salud Pública

- La fecha límite de convocatoria estará abierta hasta el 9 de septiembre 2019.

- La Comisión emitirá su dictamen a más tardar el 23 de septiembre de 2019.

- Entrega de la Medalla al Mérito Sanitario, miércoles 20 de noviembre de 2019.

Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.

11

CONVOCATORIA PARA PROPONER CANDIDATOSSecretaría General, Secretaría de Actas y Tesorería 2019

- Dichos cargos serán electos en la Asamblea General Ordinaria de Asociados en la LXXIII Reunión Anual, el jueves 21 de noviembre de 2019 en el Centro de Convenciones TuzoForum.

- Los candidatos podrán ser registrados desde 3 meses antes y hasta 15 días hábiles antes del inicio de la Reunión Ordinaria. Del 21 de agosto y hasta el 30 de octubre.

Consejo Directivo de la Sociedad Mexicana de Salud Pública

12

CONVOCATORIA 9º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA“Una Mirada a la Salud Pública”

- La fecha límite de convocatoria estará abierta hasta el viernes 17 de octubre de 2019.

- Los resultados de la selección de las imágenes ganadoras serán publicados el viernes 21 de octubre de 2019.

La premiación, se llevará a cabo durante la ceremonia de clausura de la LXXIII Reunión Anual de Salud Pública, el día viernes 22 de noviembre.

14

Hace unos días en el transporte público una señora llevaba con ella a un niño de aproximadamente seis años, ambos iban parados pues no había asientos vacíos, y estaban cerca de la puerta del metro. Cuando el tren empezó a frenar, la mamá le repetía su niño: “no te agarres, si te agarras eres niña.” Diciendo, si te agarras para no caerte, si muestras un momento de debilidad, eres un ser inferior.

Para él, era un juego, y para la mamá tal vez una forma de hacerlo resiliente, pero no saben las ganas que me dieron de decirle al niño que si tenía miedo, tenía el derecho de tomarse de lo que estuviera más cerca para salvarse de la inminente caída, que cuando tenga ganas puede llorar, que puede ser sensible, cariñoso, vulnerable y nada de esto lo haría menos, ni a él ni a ninguna niña.

Estoy segura que si me hubiera acercado la mamá me hubiera respondido de manera escatológica que no era de mi incumbencia. Desafortunadamente las mujeres de este país seguimos perpetuando estándares de convivencia y rol social que promueven el machismo y la violencia.

He escuchado a muchas mujeres cercanas a mi decir cosas como: “A mí no me gustan las cosas de niñas, yo soy más vato” por qué no quieren cumplir con los roles de género, ó “es agradable ver a una mujer en este rubro de trabajo que tradicionalmente es de hombres”, aseverando que hay cosas inherentes a los hombres y a las mujeres.

O todo lo contrario, también he escuchado comentarios como “la mujer siempre debe oler rico, y estar arreglada”, “para ser mujer, no eres muy femenina” y “tú no eres como otras mujeres”; éstas dos últimas me las han dicho personalmente, y no sé si tomarlo como un cumplido.

También me han llamado feminazi, por defender en lo que creo, y esto no es un cumplido.

Sí, soy feminista, no porque odie a los hombres o me crea superior a ellos. Soy feminista y necesitamos el feminismo, porque en este punto, es fácil pensar que vivimos en una sociedad en la que alcanzamos un estatus en el cual la mujer goza de muchas más libertades que hace unas décadas, y es fácil creer que, además, vive en igualdad de cumplimiento de derechos que el hombre, pero no es así.

“Si eres tan feminista, entonces ahora paga tú la cuenta”, también me han dicho, “si lo que quieren es igualdad ustedes también carguen el garrafón, arreglen el coche y paguen las cuentas, etc”. Y si, puedo hacerlo, lo hago y estoy segura que muchas otras mujeres también.

“Lo que quieren es que ya no hayan caballeros”, también he escuchado, y no, no se trata de dejar de cortejar o ser amables y respetuosos, lo que pedimos es que no se nos trate con inferioridad por costumbre social.

Necesitamos el feminismo porque aun en pleno siglo XXI, año 2019, he sido juzgada, discriminada, abusada, acosada y menospreciada por el único y simple hecho de haber nacido mujer.

Porqué en cada entrevista de trabajo me preguntan si voy a embarazarme, y a mi esposo no lo cuestionan sobre si desea o no tener hijos.

Porque en el tema de empleos, el salario es distinto entre hombres y mujeres. En México, existe una diferencia promedio del 20% y aumenta acorde a la categoría del puesto y

A propósito de… ¿por qué necesitamos el feminismo?Por: Dra. Nilza Aslim Rojas Arroyo

La Epidemióloga devota

15

aunque parezca ridículo, aún hay hombres que consideran que la brecha salarial es justa.

Porque cuando estoy de mal humor o algo me molesta, soy vista como histérica y me preguntan si me está “bajando”, y cuando alguno de mis compañeros hombres tiene una actitud negativa es normal, solo se levantó de malas.

Por qué las mujeres en puestos de poder que tienen actitudes de liderazgo son ridículas y mandonas, y los hombres son exigentes y proactivos.

Porque la responsabilidad de las tareas del hogar está adjudicada a la mujer, y no se diga el cuidado de los hijos y mantener contenta a la familia, aumentando considerablemente las cargas de trabajo no remunerado para la mujer.

“¿Por qué no te ríes amiga?”, me han dicho, “¿Por qué no le preguntas lo mismo al que viene atrás de mí? Parece que no tenemos muchas opciones, o estamos sonrientes o somos unas amargadas.

Además hay ciertas cosas que una mujer no puede hacer, o pierde su reputación, “las niñas no se sientan así, no dicen groserías, no son demandantes, no levantan la voz, las niñas así se ven feas.” Porque ”la mujer es bella y delicada como una flor” y no, no es nuestra obligación ser lindas.

No quiero indagar en las agresiones y violencia que viven miles de mujeres día con día, ya que considero que todo acto de violencia es condenable, sin importar en género de la persona violentada, sino más bien manifestar que no son únicamente estas acciones criminales contras las que lucha el feminismo.

Sin embargo, por el hecho de ser mujer, somos más vulnerables, en México, 7 de cada 10 mujeres hemos sufrido violencia física, mental, obstétrica o sexual.

Necesito el feminismo porque temo salir sola, sobretodo de noche, y en muchas más situaciones que mi contraparte masculina. Porque la vida es más insegura para mí.Porque si salgo y algo me sucede, no será mi agresor el que será juzgado, “¿viste cómo iba vestida?, ¿sola y a esas horas? ¿para qué se expone de esa manera? ella sola se lo buscó” dirán.

Porque no puedo disfrutar de mi sexualidad libremente. Si tengo muchos amigos, o cambio frecuentemente de novio soy una cualquiera, “la mujer que no le llevarías a presentar a tu mama”, “una niña bien” y cuando un hombre hace exactamente lo mismo es respetado y admirado.

Porque, además, es mi obligación “cuidarme” de no salir embarazada, eso a menos de que mi marido me cuide. Un claro ejemplo es el caso reciente de la píldora masculina, que fue rechazada por efectos secundarios menores, que si la comparamos con los métodos femeninos, estos últimos son evidentemente más invasivos.

Porque si a mis treinta años no me he casado, ya estoy quedada, y si no quiero tener hijos soy una egoísta, y si los tengo y trabajo para desarrollarme profesionalmente soy una mala madre.

https://www.abogadoparafamilias.com/la-agresion-a-una-mujer-es-siempre-violencia-de-genero/

16

Lo que es “inaceptable” para las mujeres lo ha sido pocas veces para los hombres y, con frecuencia, es minimizado como parte del orden natural de las cosas.

Pero no hay que dejar de lado que los hombres también necesitan el feminismo.

El orden social exige que los hombres sean más agresivos, rudos, fuertes, que no demuestren vulnerabilidad, una figura imponente de poder sin sentimientos. La sociedad espera que los hombres cumplan con esta carga de masculinidad, esto también es violencia de género.

Porque se hace hincapié en lo fantástica y maravillosa que es la maternidad, pero se ignora el papel de los padres, restándoles importancia en el desarrollo y crianza de sus hijos. Un ejemplo claro es el permiso de paternidad, que en México solo dura 5 días.

Porque si el hombre dedica tiempo a las tareas del hogar es un “mandilón” y si no es el proveedor económico principal de su casa es un “mantenido”, prejuicio que genera una importante carga de estrés en los hombres y los hace sentir incompetentes.

Todos necesitamos el feminismo porque en sentido estricto y auténtico incluye la liberación de los roles sexistas de dominación y opresión. “Quienes se oponen a la igualdad entre hombres y mujeres han hecho creer que el feminismo promueve una guerra de sexos cuando su objetivo es apostarle a un mundo más justo para todas las personas.”

https://www.milenio.com/internacional/hombre-pagara-3-mdp-tareas-hogar

17

18

19

20

21

Todos los viernes ofrecemos un espacio de videos informativos con los temas y datos más relevantes en salud pública.

Te invitamos a ver nuestro contenido multimedia en nuestras redes sociales y portal web.

Ir a multimedia.

22

CIERRE DE INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

23

CIERRE DE INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

24

CIERRE DE INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

25

CIERRE DE INSCRIPCIONES HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

26

Sigue la transmisión en vivo de nuestro programa por internet “A tu salud… pública”, todos los jueves de 19:00 a 20:00 hrs.

Por caldero radio y https://www.facebook.com/ElCaldero.R.

¿Te perdiste algún programa? ¿Quieres volver a ver tu favorito? Ingresa a nuestro portal web y revive todos nuestros programas anteriores.

Ir a podcast.

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42