Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

19
SECUNDARIAS GENERALES SEGUNDO AÑO TECNOLOGÍAS DE LOS ALIMENTOS: PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS BLOQUE I TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO En este primer bloque se pretende la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que pueden cubrirse desde un determinado campo, de manera que la visualización de una técnica permitirá a los alumnos definir las acciones y seleccionar aquellos conocimientos que les serán de utilidad. Como la relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas

Transcript of Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

Page 1: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

SECUNDARIAS GENERALES SEGUNDO AÑO

TECNOLOGÍAS DE LOS ALIMENTOS: PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

BLOQUE ITECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

En este primer bloque se pretende la intervención en diversos procesos técnicos de acuerdo con las necesidades e intereses sociales que pueden cubrirse desde un determinado campo, de manera que la visualización de una técnica permitirá a los alumnos definir las acciones y seleccionar aquellos conocimientos que les serán de utilidad.

Como la relación de la tecnología con el desarrollo de la ciencia es, hoy en día, una práctica generalizada es conveniente destacar que el pensamiento tecnológico está orientado a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales, de tal modo que se reconozca que los conocimientos empleados posibilitan la explicación de las técnicas, la transformación del entorno y la resignificación de aquellos conocimientos científicos que optimizan el diseño de los productos, las funciones de herramientas y máquinas, y la operación de los sistemas técnicos.

De esta manera, los contenidos del bloque se orientan al reconocimiento y uso de los conocimientos pertinentes de acuerdo al campo tecnológico estudiado. En cada uno de los campos tecnológicos se hace énfasis en los conocimientos que constituyen el núcleo de la actividad técnica, para lo cual se deberán tener claras las actividades que permitan visualizar esta relación; así, por ejemplo, en las actividades agrícolas serán los conocimientos de la agronomía o la biología los que deberán ser resignificados conforme las finalidades buscadas.

Asimismo, es necesario analizar los conocimientos presentes en las actividades periféricas a cada campo; por ejemplo en la agricultura los

Page 2: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

relacionados con la maquinaria agrícola o los agroquímicos, cuyos fundamentos estarán en la mecánica o la química.

Otro aspecto que se promueve en el desarrollo de este bloque es el reconocimiento de la relación entre los conocimientos de la tecnología y las ciencias; para ello se impulsa la reflexión en torno a las técnicas que posibilitan los avances de las ciencias: cómo los conocimientos se estandarizan los conocimientos en procesos técnicos y constituyen el instrumental de las ciencias, los cuales a su vez posibilitan la generación de nuevos avances.

PROPÓSITOS:

1. Comprender la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.2. Reconocer los fines y métodos del conocimiento tecnológico y compararlos con los de otras formas de conocimiento.3. Valorar cómo los conocimientos emanados de la experiencia enriquecen a la tecnología.4. Demostrar cómo los sistemas técnicos resignifican otras formas de conocimiento.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifican en la práctica técnica los conocimientos tradicionales emanados de la experiencia, así como aquellos que se resignifican propios de las ciencias.

Intervienen en los procesos productivos aplicando los conocimientos técnicos y los de otros campos de conocimiento en las creaciones técnicas.

Valoran las ventajas y desventajas de utilizar conocimientos emanados de la experiencia y los de las ciencias para mejorar procesos y productos.

Utilizan y resignifican los conocimientos en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. TECNOLOGÍA Y CIENCIAS

La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.

Tecnología

Técnica

Trabajo en equipo para identificar el valor personal, social y cultural del conocimiento tecnológico en el campo de los alimentos. Realizar un listado de los alimentos de consumo frecuente. Identificar aquellos que proporcionan

Page 3: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

La alimentación como práctica social para la satisfacción de necesidades.

Los saberes y conocimientos tradicionales: Su impacto en la alimentación. Los procesos de preparación y conservación de

alimentos en México: costumbres y tradiciones.

Principios de educación para la salud alimenticia: el cuidado del cuerpo.

La preparación y conservación de alimentos como actividad cotidiana y como práctica social.

Conocimiento tradicionalelementos nutricionales necesarios acordes a la edad. Visitar una zona arqueológica o museo cercano a la comunidad. Observar y valorar la importancia y utilidad de los conocimientos tradicionales relacionados con la preparación de alimentos prehispánicos. ¿Qué insumos utilizaban? ¿Cuáles eran los instrumentos y herramientas que utilizaban? ¿Qué técnicas empleaban para el procesamiento de los alimentos?

Realizar un análisis sistémico de un instrumento, herramienta o máquina utilizado en la preparación y conservación de alimentos.

Realizar un mapa conceptual de las etapas del proceso técnico desarrollado en la preparación y la conservación de alimentos. El alumno podrá elegir entre frutas y hortalizas o alimentos de origen pecuario. Presentar al conjunto del grupo los avances realizados al respecto.

Realizar una tabla ilustrada con la clasificación y composición de los productos alimenticios de origen agrícola, cárnicos y lácteos e incluir su valor alimenticio y nutritivo.

Procesar alimentos con base en procesos técnicos sencillos, por ejemplo el prensado, el horneado, el filtrado, el mezclado.

Influencia de las creaciones técnicas en el desarrollo de las ciencias naturales y sociales.

La importancia de la alimentación en la salud del ser humano.

El cuidado de la salud alimenticia como campo de conocimiento: La función de la alimentación Propiedades nutritivas de los alimentos naturales y las

conservas. El diseño de hábitos nutricionales.

Análisis medio fin de los procesos de preparación y conservación

Creaciones técnicas

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Realizar un análisis comparado de los procesos y productos que han sido susceptibles de innovaciones técnicas sobre todo aquellos relacionados con la preparación y conservación de alimentos.

Análisis a partir de las siguientes preguntas generadoras ¿Por qué son importantes las creaciones técnicas en la vida cotidiana? ¿Qué pasaría si no se produjeran? ¿Qué importancia tiene la preparación y conservación de alimentos?

Diseñar un esquema de los hábitos nutricionales del alumno. Evaluar su alimentación y valorar la importancia de una alimentación saludable.

Page 4: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

de alimentos. Diseñar carteles que fomenten actitudes y hábitos relacionados con la salud individual y colectiva a fin de preservar la misma y desarrollando un sentido de responsabilidad hacia el cuidado del cuerpo.

Elaborar un alimento o conserva con base en insumos naturales de la región. Discutir en equipos la importancia social de la alimentación y como ésta posibilita la satisfacción de una de las necesidades básicas del ser humano.

El desarrollo de las ciencias naturales y sociales y su influencia en las creaciones técnicas.

La producción de conocimientos en las ciencias naturales y sociales su uso e impacto en el diseño y en la alimentación:

La importancia de factores y procesos biológicos y químicos en la preparación y conservación de alimentos.

Nuevas técnicas para la conservación de alimentos: la desecación por congelación, el uso de antibióticos, la exposición de alimentos a la radicación nuclear.

Características y composición de los productos agrícolas: Madurez fisiológica y comercial Características organolépticas Composición química de frutos y hortalizas

Creaciones técnicas

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Cambio técnico

Elaborar un listado de los alimentos que requieran de alguna técnica de conservación (por ejemplo, carnes, leche y sus derivados, frutas y vegetales, etc.) Debatir grupalmente la importancia de la conservación de alimentos y los cambios en las técnicas o procesos de conservación y mencione sus ventajas y desventajas.

Con el listado realizado anteriormente, elaborar una clasificación de los alimentos de acuerdo a su tiempo de duración: alimentos perecederos y semi-perecederos.

Realizar una investigación bibliográfica sobre el papel que juegan los microorganismos como las bacterias y los hongos, las enzimas y el oxigeno en la conservación de alimentos.

Realizar un proceso de conservación de alimentos, con base en alguna técnica tradicional, por ejemplo el secado, la salazón o el ahumado, congelación, deshidratación, el concentrado del azúcar, encurtido, aditivos químicos y la adición de sal.

Reflexión grupal sobre los procesos en la conservación de alimentos. Valorar sus ventajas y desventajas.

Page 5: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

BLOQUE IICAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL

En este bloque se pretende la intervención en determinadas situaciones técnicas para juzgar y comprender las motivaciones económicas, sociales y culturales que llevan a la adopción y operación de determinados sistemas técnicos, así como a la elección de sus componentes. El tratamiento de los contenidos deberá permitir la identificación de la influencia de los aspectos contextuales, tanto sociales como naturales, en la creación de las técnicas, y el análisis de cómo las técnicas constituyen la respuesta a las necesidades apremiantes de un determinado tiempo y contexto.

También, se propone el análisis de las operaciones de herramientas y máquinas en correspondencia con las funciones y los materiales sobre los que actúa, su cambio técnico y la delegación de funciones, así como las implicaciones en el cambio de operaciones, la organización de los procesos de trabajo y la influencia en los cambios culturales.

En los contenidos del bloque se pondera el análisis medio-fin y el análisis sistémico de objetos y procesos técnicos, para conocer las características contextuales que posibilitan el cambio técnico, sus antecedentes y consecuentes, sus mejoras, de modo que la delegación de funciones sea analizada en una perspectiva técnica y social.

PROPÓSITOS:

1. Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para satisfacer necesidades e intereses.2. Explicar que la influencia aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.3. Proponer y llevar a cabo diferentes soluciones técnicas según diversos contextos (local, regional, nacional, mundial), e intervenir en el cambio

técnico en su propio contexto.4. Recrear la delegación de funciones de herramientas a máquinas y de máquinas a máquinas.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Relacionan y articulan diferentes clases de técnicas para mejorar o crear nuevos procesos técnicos que permitan la satisfacción de las necesidades e intereses sociales.

Explican de manera crítica las implicaciones de la técnica en las formas de vida y reflexionan sobre las posibilidades y limitaciones de las

Page 6: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

técnicas según su contexto.

Construyen escenarios deseables como alternativas de mejora técnica, más allá de las posibilidades que les brinda su contexto.

Proponen y modelan alternativas de solución a posibles necesidades futuras.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

2. SOCIEDAD Y DESARROLLO TÉCNICO

Influencia de la sociedad en el desarrollo técnico.

Necesidades e intereses del ser humano y su satisfacción por medio de sistemas técnicos para la preparación y conservación de alimentos.

La alimentación como necesidad básica de los seres humanos: Crecimiento de la población y aumento en la producción

y demanda de alimentos. La mejora en la alimentación a través de nuevos

productos.

Necesidades sociales

Procesos y sistemas técnicos

Identificar y clasificar grupalmente por medio de recortes de revista o fotografías las necesidades básicas de los seres humanos (alimentación, abrigo, vivienda, esparcimiento, afecto, salud, educación, comunicación, transporte, seguridad, entre otras.) Ubicar las necesidades con las tecnologías que permiten satisfacerlas.

Realizar en equipo una valoración de los problemas y las alternativas que permiten la preparación y conservación de alimentos para la satisfacción de las necesidades sociales, económicas y de salud en su comunidad. Presentar en plenaria sus propuestas.

Diseñar el esquema de un proyecto que permita la satisfacción de necesidades alimenticias vinculadas con su entorno familiar o escolar (por ejemplo el diseño y promoción de hábitos alimenticios sanos). Presentar su propuesta por medio de carteles.

Elaborar un periódico mural que sintetice los cambios técnicos desarrollados en los procesos de preparación y conservación de alimentos desde la antigüedad a la actualidad. Ubicar las problemáticas en la distribución de alimentos, desequilibrios regionales y sociales, relaciones y diferencias entre diferentes culturas y los alimentos.

Cambios técnicos, articulación de técnicas y su influencia en los procesos productivos.

Procesos técnicos Visitar una fábrica de alimentos, un comercio o granja para observar y analizar los procesos productivos desarrollados. Ubicar el papel de los trabajadores en

Page 7: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

Los cambios en los procesos técnicos operados en la preparación y conservación de alimentos:

Los procedimientos para la producción de materias primas con base en cultivos mejorados.

Cambios en los procesos de conservación.

El cambio en las técnicas en la preparación de alimentos tradicionales a la industrialización de los alimentos.

Procesos técnicos

Procesos productivos

el proceso, de las máquinas e instrumentos y de los cambios operados en los últimos años. Indagar ¿Qué nuevas prácticas se desarrollan? Entrevistar a algún trabajador o mando para ubicar la importancia del cambio técnico en los procesos productivos y cómo ello posibilita la satisfacción de necesidades de la población local. Redactar un informe técnico sobre las actividades observadas y presentarlo en un periódico mural.

Entrevistar a un profesionista en tecnología de los alimentos y ubicar de acuerdo a su experiencia cuáles son los principales cambios técnicos operados en esa profesión. Si es posible grabar en cualquier formato la entrevista para presentarla a sus compañeros de clase.

Presentar en un diagrama los procesos de cambio en la alimentación a través del tiempo: de la comida tradicional a la comida de fácil preparación.

Elaborar individualmente una receta de acuerdo a las tradiciones culinarias del contexto donde viven los alumnos.

Las implicaciones de la técnica en la cultura y la sociedad.

El papel de la técnica en los cambios y transformaciones de las costumbres y tradiciones de la comunidad:

El saber técnico de las culturas o sectores sociales de la región

La tradición, costumbres, pensamiento mítico como fuentes de la técnica.

Cambios en la concepción del mundo y en los modos de vida como consecuencia de la técnica.

La alimentación actual y su impacto en la modificación de los hábitos alimenticios.

Técnica

Sociedad

Cultura

Formas de vida

Realizar una dramatización, debate o dilema moral, acerca de qué pasaría si el conocimiento tecnológico no estuviera presente en la vida cotidiana y cómo este ha cambiado las costumbres y tradiciones ancestrales de nuestros pueblos.

Con base en el diseño de la receta del subtema anterior, evaluar en equipos cuál es la mejor propuesta y llevarla a cabo.

Dibujar los diferentes artefactos utilizados para la preparación o conservación de alimentos (anafres y estufas o hieleras y refrigeradores, respectivamente), Realizar un análisis sistémico y funcional y ubicar cómo estos han impactado las formas de vivir y las costumbres del ser humano y cómo han sido adecuados para la satisfacción de sus necesidades.

Realizar una reseña sobre las ventajas y desventajas de las formas de alimentación actual (comida rápida, por ejemplo) y cómo modifican los hábitos alimenticios de la población. Ubicar el papel que juegan los medios de

Page 8: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

comunicación en este proceso.

La sociedad tecnológica actual y del futuro, visiones de la sociedad tecnológica.

Visión retrospectiva y prospectiva de la sociedad tecnológica.

La alimentación del futuro: La comida macrobiótica. La ingeniería genética aplicada a la producción de

alimentos: los transgénicos.

Técnica

Sociedad

Tecno-utopías

Técnica-ficción

Lectura de un fragmento de Un mundo feliz de Aldo Huxley y Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne. Situar la relevancia de la tecnología y las repercusiones éticas de su uso.

Diseñar el esquema de un proyecto de alimentación futurista que responda a las nuevas necesidades o expectativas individuales de los consumidores del futuro con base en los alimentos que imaginen que se producirán en el futuro.

Elaborar de manera escrita o gráfica un cuento de “técnica-ficción”. Considerar las problemáticas de alimentación que se enfrentaran en el mundo a futuro, los posibles peligros para la salud de las personas y el medio ambiente.

Mesa de debate para ubicar si los “alimentos del futuro” y las nuevos procesos técnicos de conservación de estos, pueden afectar a la nutrición y a la salud de los consumidores.

Page 9: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

BLOQUE IIILA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

En este bloque se aborda el tema del cambio técnico, con el propósito de reflexionar en torno al desarrollo técnico y sus implicaciones no deseadas en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas. Se intenta contribuir a cambiar las tendencias de deterioro ambiental, como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático, entre otros, que repercuten en la calidad de vida.

Los contenidos del bloque hacen énfasis en la previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas. Las actividades permitirán el análisis desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico, así como los correspondientes niveles de alteración; por ejemplo: modificaciones al ambiente por la extracción de materias primas o insumos para los procesos técnicos, modificaciones por la generación de desechos o residuos en los procesos de transformación e impactos por el uso de productos técnicos valorados de acuerdo a ciertos criterios de eficiencia, calidad o duración, entre otros.

El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño técnico, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, la elaboración de productos, entre otros. Con esta orientación se pretende promover el uso eficiente de materiales, la generación y uso de energía no contaminante, la elaboración de productos de bajo impacto, el re-uso y el reciclado de materiales, entre las acciones más relevantes.

PROPÓSITOS:

1. Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos técnicos.

2. Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas ambientales generados por los procesos técnicos.

3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir riesgos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos técnicos.

Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles modificaciones no deseadas.

Page 10: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y productos técnicos para la intervención responsable.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

3. INFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZA

Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.

Los problemas ambientales, sociales y económicos generados como consecuencia del cambio técnico en las actividades agrícolas.

Impactos ambientales generados en los procesos técnicos de preparación y conservación de alimentos.

Recursos naturales

Residuo

Impacto ambiental

Contaminación

Sistema técnico

Análisis de las repercusiones de los sistemas técnicos en la naturaleza y la sociedad.

Analizar las implicaciones sociales, económicas, ambientales y de salud que involucran los avances tecnológicos, a partir de la pregunta generadora ¿Cuál es el principal problema ambiental/social/ cultural en el lugar en donde vivo? ¿Cómo podemos minimizarlos? ¿Cuáles son los impactos generados por las prácticas agrícolas (erosión, deforestación, contaminación)? Presentación oral de los resultados obtenidos y posibles diseños de solución.

Realizar un ensayo sobre las consecuencias ecológicas y para la salud humana de la contaminación de productos agrícolas, se sugiere indagar sobre el maíz transgénico. Elaborar una gráfica sobre los principales productos alimenticios en México, particularizar los productos de la región. Enunciar los beneficios de estos a la economía local.

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza.

La interacción del ser humano con el sistema natural y social.

Previsión de impactos a través de nuevas técnicas y prácticas en la preparación y conservación de alimentos:

La alimentación con base en productos orgánicos

Principio Precautorio

Técnica

Preservación

Conservación

Identificar la importancia de las técnicas de producción sustentable de alimentos en la conservación y cuidado de la naturaleza.

Realizar un ensayo con base en las siguientes interrogantes ¿quién produce nuestros alimentos y cómo se producen? ¿Por qué está decayendo la economía rural y por qué está desapareciendo la agricultura familiar, cuál es el impacto social y ambiental de este proceso? ¿Cuál es el impacto de los procesos de conservación de alimentos? ¿Cuál es la importancia en México

Page 11: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los

Aplicación de nuevos microorganismos a los procesos fermentativos tradicionales.

Nuevos envases para la conservación de alimentos El uso de pesticidas y fertilizantes utilizados en el cultivo

y el control sanitario de los alimentos. Mejora de procesos e innovación de productos

alimenticios.

Impacto ambiental de la industria alimenticia?

Visitar un supermercado o vivero. Observar el precio de venta de los alimentos ecológicos, su valor nutricional, su potencialidad de conservación. Indagar sobre las formas de producción que previenen impactos ambientales no deseados. Presentar un informe al respecto.

Diseñar una receta gastronómica con base en insumos ecológicos, orgánicos o biológicos, producidos sin la utilización de productos químicos. Valorar grupalmente sus límites y posibilidades.

La técnica y la sociedad del riesgo, su impacto en la salud y la seguridad de las personas.

Nociones sobre la sociedad del riesgo.

La técnica en la salud y seguridad de las personas: Previsión de riesgos y seguridad en el aula- taller

Riesgos a la salud por el consumo de alimentos contaminados.

Previsiones en el uso de pesticidas y fertilizantes utilizados en el cultivo.

El control sanitario de los alimentos.

Sociedad del riesgo

Riesgo

Situaciones imprevistas

Salud y seguridad

Elaborar un diagrama de flujo y un manual de procedimientos con las condiciones necesarias para el respeto del orden, seguridad, salud- higiene de los alumnos en el aula-taller.

Elaborar por medio de representaciones gráficas las normas de seguridad e higiene a seguir en el proceso de preparación y conservación de alimentos industrial. Proponer en equipo las medidas de seguridad básicas a seguir.

Realizar un ensayo sobre los recursos utilizados en los procesos técnicos de producción agroindustrial, tanto naturales (abonos, sales minerales, semillas) como químicos (fertilizantes, plaguicidas, conservadores).

Realizar una muestra en el aula-taller con los recursos naturales y químicos utilizados en la agroindustria. Diferenciar aquellos que son de menor impacto ambiental y argumentar por qué.

Page 12: Secundarias Generales Segundo aÑo TecnologÍas de Los