secuencia didáctica.pdf

5
7/26/2019 secuencia didáctica.pdf http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 1/5

Transcript of secuencia didáctica.pdf

Page 1: secuencia didáctica.pdf

7/26/2019 secuencia didáctica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 1/5

Page 2: secuencia didáctica.pdf

7/26/2019 secuencia didáctica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 2/5

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente:

Institución Educativa:Sede:Municipio:Departamento:

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con RecursosEducativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos paraestablecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural ylas necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación adesarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en

cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Redvolución, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso delos REDA disponibles en la carpeta de materiales offline  del diplomado,suministrada por el formador.

Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1.   Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas,  disponible en elmenú Materiales del curso.

2.   Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan encuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del

Ministerio de Educación Nacional (MEN)  que se trabajarán en lasecuencia.

  Definir los contenidos a desarrollar.

Page 3: secuencia didáctica.pdf

7/26/2019 secuencia didáctica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 3/5

  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases delaprendizaje por indagación, propuestas por Ánderson y Gárrison(2005).

  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmadosdentro de la secuencia didáctica.Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3.   Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

Formato estándar para el diseño de secuencias didácticas

1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica:(indique el nombre de la secuencia didáctica).

Secuencia didáctica #: (escriba elnúmero arábigo de la secuencia didáctica).

Institución Educativa: (indique elnombre de su Institución Educativa).

Sede Educativa: (indique el nombre de lasede en la que se ejecuta el proyecto).

Dirección: (escriba la dirección de la sedeeducativa).

Municipio: (ingrese el nombre del Municipiodonde está ubicada la Institución Educativa).

Docentes responsables: (nombre atodos los docentes que participan en laactividad).

Departamento: (ingrese el nombre deldepartamento donde se está ubicada laInstitución Educativa).

Área de conocimiento: (indique elnombre del área de desempeño).

Tema: (indique el nombre del tema que va adesarrollar en la secuencia).

Grado: (indique el grado de estudiantes enel cual van a desarrollar la secuencia). Tiempo: (indique el tiempo en el que se

desarrollará la secuencia didáctica).

Descripción de la secuencia didáctica: (detalle de forma general cada actividad quecompone la secuencia didáctica).

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

 

Page 4: secuencia didáctica.pdf

7/26/2019 secuencia didáctica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 4/5

Objetivo de aprendizaje: (cuál es el propósito de aprendizaje asociado a las competencias TIC que seesperan desarrollar una vez se realicen el conjunto de actividades).

Contenidos a desarrollar: (qué se va a enseñar, escriba los conceptos que se van a trabajar durante eldesarrollo de la secuencia).

 Competencias del MEN:(asociadas a las entregadas por el

MEN en los estándares decompetencia).

Estándar de competencia del MEN: (describa el estándarrelacionado con la competencia).

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: (mencione los insumos que requiere paradesarrollar la secuencia):

3. METODOLOGÍA:

FASES   ACTIVIDADES(A continuación se describen las actividades que se van a

desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje porIndagación).

¡Preguntémonos!   (Involucre al estudiante en un asunto o tópico central. Plantee elproblema a resolver o dilema relacionado con la experiencia delestudiante o con el conocimiento previo que posee).

¡Exploremos!   (Dirija la actividad hacia la comprensión del problema y la búsquedade explicaciones potenciales o hipótesis. La actividad central en estecaso es la combinación de sesiones de grupo y el trabajo privadopara la selección de información relevante).

¡Produzcamos!   (Oriente al estudiante hacia la construcción conjunta de significado apartir de la elaboración de una explicación apropiada al problemaplanteado. Se fomenta por tanto, la participación de todos para laintegración y sistematización progresiva de las ideas aportadas. Laactividad en este caso incluirá aspectos como: integrar información,intercambiar mensajes, construir sobre la base de otras ideas,presentar explicaciones y ofrecer soluciones explícitas).

¡Apliquemos!   (Se centra en la resolución del problema y la evaluación de lasolución propuesta. La actividad en este caso se centra en laconfirmación y el análisis riguroso de las explicaciones o solucionesacordadas. La confirmación puede hacerse de manera directa, amanera de un proyecto de investigación-acción individual o colectiva

o de manera indirecta mediante la presentación y defensa de la

Page 5: secuencia didáctica.pdf

7/26/2019 secuencia didáctica.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/secuencia-didacticapdf 5/5

propuesta al resto de participantes). (Bustos. p.123).

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios,animaciones, representaciones visuales quemenciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios,animaciones, representaciones visuales quemenciona en la descripción de actividades).

- -

- -- -

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles sonlos productos asociados).

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

(Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidenciasde aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento).

7. BIBLIOGRAFÍA

4.   Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.

5.   Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizarregistro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembrodel grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dichasituación en el documento a manera de observación.