Secuencia 2 tf

6

Transcript of Secuencia 2 tf

Page 1: Secuencia 2 tf
Page 2: Secuencia 2 tf

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: Elena Arcos, Yolanda Hernández, Gloria Contreras, Yaneth Obando, Alexander Yela.

Institución Educativa: Politécnico Marcelo Miranda

Sede: Principal

Municipio: Ipiales

Departamento: Nariño

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.

Redactar el objetivo general de la secuencia.

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Page 3: Secuencia 2 tf

Definir los contenidos a desarrollar.

Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.

Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE

SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Jugando, creando y contando mis propias historias.

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: Politécnico Marcelo Miranda.

Sede Educativa: Principal

Dirección: Calle 29B # 8a-01 Barrio Limedec

Municipio: Ipiales

Docentes responsables: Elena Arcos. Yolanda Hernández. Gloria Contreras. Yaneth Obando. Alexander Yela.

Departamento: Nariño

Área de conocimiento: Lengua Castellana

Tema: La narración: Producción de cuentos cortos

Grado: Primero 3

Tiempo: 3 semanas.

Descripción de la secuencia didáctica: Presentación de cuentos de la colección semillas y lectura de los mismos en lenguaje de señas con ayuda del docente para la identificación de los personajes, lugar, tiempo y estructura de la narración, luego creación de historias en la herramienta tecnológica Pancho y la máquina de hacer cuentos para practicar la temática vista.

Page 4: Secuencia 2 tf

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Producir y socializar cuentos cortos en la herramienta tecnológica Pancho y la Máquina de hacer cuentos.

Contenidos a desarrollar: La narración:

Los personajes.

El lugar y el tiempo de la narración.

Estructura de la narración.

Producción de cuentos cortos

Competencias del MEN: Propositiva: crea historias cortas teniendo en cuenta la estructura, personajes, lugar y tiempo de la narración

Estándar de competencia del MEN: Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computadores, proyector, internet, gráficos impresos, cuadernos, cartulina, útiles escolares.

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES (A continuación se describen las actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta las fases del Aprendizaje

por Indagación).

¡Preguntémonos! Presentación de un cuento escaneado de la colección Semillas, o cuentos de YouTube, o cuentos de la biblioteca digital del Banco de la Republica y lectura de los mismos con ayuda del docente a través del lenguaje de señas y se presenta interrogantes como: ¿Qué situación se describen en las escenas que observamos? ¿Quién será el protagonista de esta historia? ¿Cuál podría ser el título de esta historia? ¿En qué lugar se desarrolla la historia? Entre otras según el tema que se vaya a trabajar durante esa sesión.

Page 5: Secuencia 2 tf

¡Exploremos! Presentación de la herramienta tecnológica Pancho y la máquina de hacer cuentos y explicación acerca de la misma. Construcción colectiva de un cuento con la herramienta tecnológica explicada.

¡Produzcamos! Selección individual de personajes, lugares para la producción de su propia historia en la herramienta Pancho y la máquina de hacer cuentos.

¡Apliquemos!

Exposición de los cuentos creados.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso

Cuentos escaneados de la colección Semillas como:

El estofado del lobo.

Los secretos del abuelo sapo.

Cuentos que contienen textos e imágenes para motivar la lectura en estudiantes.

Pancho y la máquina de hacer cuentos Herramienta tecnológica que permite crear cuentos seleccionando personajes, lugares y redactando textos cortos del cuento creado.

Un cuento antes de dormir Cuento corto subtitulado

Biblioteca digital Luis Ángel Arango Banco de la Republica

Biblioteca digital que brinda acceso a cuentos, fabulas, mitos y leyendas entre otros.

Juego: Lectura de palabras.

Juego que contiene palabras, imágenes, frases para que los niños descifren su lenguaje escrito.

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Exposición de cuentos escritos por los estudiantes.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Juego: Lectura de palabras.

Page 6: Secuencia 2 tf

Cuento creado en la herramienta digital Pancho y la máquina de hacer cuentos.

7. BIBLIOGRAFÍA

Un cuento antes de dormir https://www.youtube.com/watch?v=KiCF8Goiv0c Estándares de lenguaje. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Juego: Lectura de palabras. http://www.ramonlaporta.es/jocsonline/letras/swf/letras6.html Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de la Republica Rafael Pombo

Pancho y la máquina de hacer cuentos. http://recursos.perueduca.pe/primaria/recursos/modulos/comunicacion/pancho/index.htm

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades

disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo

no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.