Secuencia 2

7

Transcript of Secuencia 2

Page 1: Secuencia 2
Page 2: Secuencia 2

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas

Nombres y apellidos del docente: ADRIANA LORENA ALVAREZ MORA ADRIANA MARÍA CARDENAS QUIROZ JIM NIXON LEON ERASO MELISSA NATHALY LOMBANA ORDOÑEZ NATALIA SERRATO BURBANO

Institución Educativa: TODAS

Sede: IPIALES

Municipio: IPIALES

Departamento: NARIÑO

Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica

1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:

Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.

Redactar el objetivo general de la secuencia.

Page 3: Secuencia 2

Enunciar la competencia y los estándares de competencia del

Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.

Definir los contenidos a desarrollar.

Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).

Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.

Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.

3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:

FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE

SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Procedures – following commands

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: TODAS

Sede Educativa: todas

Dirección: Ipiales Municipio: Ipiales

Docentes responsables: ADRIANA LORENA ALVAREZ MORA ADRIANA MARÍA CARDENAS QUIRÓZ JIM NIXON LEON ERASO MELISSA NATHALY LOMBANA ORDOÑEZ LADY NATALIA SERRATO BURBANO

Departamento: Nariño

Área de conocimiento: Inglés – ciencias naturales

Tema: procesos - socialización

Grado: quinto.

Tiempo: 2 horas

Descripción de la secuencia didáctica: Mediante un video los estudiantes observan, se

apropian y siguen las instrucciones dadas para realizar un experimento sencillo usando vocabulario y conceptos básicos de ciencias naturales en el contexto académico real. A partir de las instrucciones, el vocabulario que contienen y los temas a tratar, el estudiante realiza el experimento y lo socializa con sus compañeros.

Page 4: Secuencia 2

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Realizar procesos experimentales sencillos usando Recursos Digitales Abiertos con los cuales los estudiantes de grado quinto socializaran los resultados teniendo en cuenta conceptos básicos de Ciencias e instrucciones en Inglés.

Contenidos a desarrollar:

Verbos en inglés.

Descripción de procesos con frases simples en inglés.

Conceptos básicos de ciencias en inglés.

Competencias del MEN: Competencias en inglés:

Comprende textos cortos, sencillos e ilustrados con estructuras predecibles.

Estándar de competencia del MEN:

Escribe pequeños textos sencillos sobre temas de su entorno. Describe actividades con oraciones simples.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computador para cada pareja de estudiantes. Conexión a internet Conocimientos básicos sobre Ciencias y sistemas Video beam Un huevo Una botella Fósforos

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES Warm up: el docente socializa a los estudiantes el video: http://www.sciencekids.co.nz/videos/experiments/egginabottle el recurso tomado de: “Science Kids: fun science and tecnology for kids” ellos reconocen vocabulario conocido de ciencias e instrucciones en inglés, identifican los materiales a usar y la

función de cada uno de ellos.

¡Preguntémonos! A partir del video el docente invita a reflexionar sobre los pasos a seguir y los recursos que serán útiles a la hora de desarrollar el procedimiento y seguir una instrucción en el área de ciencias. La pregunta orientadora: ¿Es el huevo realmente absorbido hacia dentro

de la botella o es empujado? ¿Qué hace que esto suceda?

Page 5: Secuencia 2

Se realizan grupos de trabajo.

Se asigna un computador a cada grupo.

Se socializa las instrucciones de desarrollo de las actividades, así como las instrucciones de acceso al recurso.

¡Exploremos! Los estudiantes discuten y conciertan los pasos a seguir de la actividad experimental y la manera cómo se llevará acabo el experimento, posteriormente exploran el sitio web, sus herramientas de trabajo y discuten la organización para la realización de la actividad en el salón de clases. Elaboran frases sencillas describiendo el experimento en inglés, una por cada paso que debe ser realizado.

¡Produzcamos! Se invita a los estudiantes a elaborar preguntas sobre las razones de porque el huevo entra a la botella. Se invita a realizar una profundización en la actividad por medio de consultas.

¡Apliquemos!

Los estudiantes ejecutan el experimento socializándolo con sus compañeros mostrando cada paso del experimento con una oración en inglés.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso

https://www.youtube.com/watch?v=pJXjd1lu8wc Con este video los estudiantes tendrán un ejemplo de desarrollo del procedimiento mediante el cual identificarán los materiales de trabajo, los pasos a seguir y se motivarán a elaborar preguntas para dar respuesta a la pregunta orientadora que será reforzada con la ejecución de su propio experimento.

5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Los estudiantes serán evaluados por medio de la presentación y socialización del experimento frente a sus compañeros mediante el formato de coevaluación.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPREHENSIVE SPEECH EVALUATION

NAME _________________________________ DATE _____________________________ CLASS _________________________________ SCORE ____________________________

TOPIC: ___________________________________________________________________

Califica de 1 a 5 donde una es lo minimo y 5 es lo máximo

Page 6: Secuencia 2

1 2 3 4 5

Los pasos del

experimento

fueron llevados a

cabo bien

Se usaron

frases e instrucciones

en inglés

Las frases e

instrucciones en inglés

fueron claras y bien

pronunciadas

Se mostró

preparación e interés por

parte de los

estudiantes

Los estudiantes

mostraron

conocimientos sobre los

conocimientos de ciencias

que se

necesitaban para el

experimento

7. BIBLIOGRAFÍA

http://www.sciencekids.co.nz/videos/experiments/egginabottle

4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú

Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.

Page 7: Secuencia 2