Sector primario de la economia

24
El Comercio El Banco La Educación La Comunicació n El Transporte El Turismo

Transcript of Sector primario de la economia

Page 1: Sector primario de la economia

El Comercio

El Banco

La Educación

La Comunicació

n

El Transporte

El Turismo

Page 2: Sector primario de la economia

EL COMERCIOEL COMERCIOEs el transporte de bienes desde

un lugar a otro con el fin de intercambiarlos. El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en La riqueza de las naciones (1776) que “la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra” es una característica intrínseca a la naturaleza humana.

Page 3: Sector primario de la economia

EL COMERCIOEL COMERCIOEl comercio es una importante

actividad económica en todos los países del mundo. Surgió cuando algunas personas producían más de lo que necesitaban y, sin embargo, carecían de otros productos básicos. Acudían a mercados locales, y allí comenzaron a intercambiar sus sobrantes con otras personas, es decir, a practicar el trueque: daban el bien que les sobraba a cambio de recibir otro bien que no tenían, sin recibir dinero a cambio.

Page 4: Sector primario de la economia

¿QUIÉN VENDE Y QUIÉN COMPRA?El productor vende sus bienes, y el

consumidor los compra. A veces, el productor busca un intermediario para que transporte sus ventas: el distribuidor.

Page 5: Sector primario de la economia

En función de la cantidad de productos comercializados, se habla de dos tipos de comercio:

Comercio al por mayor. Los comerciantes mayoristas o almacenistas adquieren grandes cantidades de mercancía directamente de los productores. Después la venden en pequeñas cantidades a otros comerciantes o tiendas, nunca al pequeño consumidor, pues es ilegal. Por ejemplo, el mayorista compra 1.000 ordenadores y los vende de 10 en 10 a las tiendas.

Comercio al por menor. El comerciante minorista compra la mercancía a los mayoristas y después la vende directamente al consumidor, es decir, a ti. Siguiendo con el ejemplo anterior: el minorista compra 10 ordenadores al mayorista y te vende uno a ti, por supuesto, un poco más caro para sacar un beneficio. Gracias al pequeño comerciante, tú puedes comprarlo.

Page 6: Sector primario de la economia

Las principales exportaciones de la República Dominicana son: ferroníquel, azúcar, cacao, melaza, café, oro y tabaco. Las principales importaciones son maquinaria y repuestos, hierro y acero, productos alimenticios, petróleo y derivados, automóviles, algodón y sus manufacturas, y productos químicos y farmacéuticos. En 2001 el valor anual de las exportaciones era de 814 millones de dólares y el de las importaciones de 5.497 millones de dólares. Estados Unidos es el principal socio comercial del país, además de Venezuela, México, Países Bajos, Puerto Rico y Japón.

Page 7: Sector primario de la economia

Es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

EL BANCO

Page 8: Sector primario de la economia

La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada, prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización promueven la creación de una Banca universal.

Page 9: Sector primario de la economia

Operaciones bancarias típicasConformadas por aquellas operaciones por las que el

banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas.

Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:

1.Cuentas corrientes. 2.Cuenta de ahorro o libreta de ahorros. 3.Depósito a plazo fijo.

Page 10: Sector primario de la economia

Según el origen del capital:

Banca pública: El capital es aportado por el estado.

Banca privada: El capital es aportado por accionistas particulares.

Banco mixto: Su capital se forma con aportes privados y públicos.

CLASES DE BANCOCLASES DE BANCO

Page 11: Sector primario de la economia

La unidad monetaria de la República Dominicana es el peso dominicano de 100 centavos (33 pesos equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006) hoy día 40 pesos equivalen a 1 dólar estadounidense 2013. La República cuenta con varios bancos comerciales; uno de ellos, el Banco de Reservas, está controlado por el gobierno. El Banco Central de la República Dominicana es el único banco emisor de moneda.

Page 12: Sector primario de la economia

Enseñanza o Educación, presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes. Acción y efecto de educar. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a la sociedad.

LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

Page 13: Sector primario de la economia

La República Dominicana ofrece educación gratuita y obligatoria a todos los niños entre 5 y 13 años de edad. La tasa de alfabetización es del 85% según datos de 2005. En el curso 2000, 1.385.972 alumnos asistieron a las 4.001 escuelas primarias del país. La tasa de escolarización en enseñanza secundaria es del 59%. Entre las escuelas secundarias se cuentan las de formación profesional y las de magisterio.

Page 14: Sector primario de la economia

Los principales centros de educación superior son:

1. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (1538).

1. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1962)

1. La Universidad Nacional APEC (1965).

1. la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (1966).

Page 15: Sector primario de la economia

LA COMUNICACIÓNEs proceso de transmisión y recepción de ideas,

información y mensajes. La comunicación es el acto de transmitir información a través de signos interpretados por otro u otros.

Page 16: Sector primario de la economia

Medios de comunicaciónTeléfonoRadioTelevisor PeriódicosComputadorasTransmisión de ImágenesEntre otros

Page 17: Sector primario de la economia

En 1997 la República Dominicana contaba con más de 220 emisoras o estaciones de radio y aproximadamente 1.440.000 receptores. El país tenía 17 canales de televisión y cerca de 790.000 televisores. Estaban en funcionamiento 101 teléfonos por cada 1.000 habitantes. Se publicaban 11 periódicos diariamente, con una tirada total de 230.000 ejemplares; El Nacional y Listín Diario, ambos publicados en Santo Domingo, son los de mayor influencia.

Page 18: Sector primario de la economia

Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro.

El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías.

EL TRANSPORTE

Page 19: Sector primario de la economia

Diferentes medios de transporteTrasporte AcuáticoTrasporte por carreterasTrasporte ferroviaticoTrasporte aéreoTrasporte tubería

Page 20: Sector primario de la economia

En 1999 el sistema de carreteras contaba con 12.600 km, de los cuales el 49% estaba pavimentado. Se utilizan más de 1.600 km de vías férreas, todas de propiedad privada, que sirven a las plantaciones azucareras. Aparte de Santo Domingo, otros grandes puertos son San Felipe de Puerto Plata en la costa atlántica y Barahona en el suroeste caribeño. El país cuenta con 5 aeropuertos, que son utilizados por varias aerolíneas internacionales y nacionales.

Page 21: Sector primario de la economia

EL TURISMOActividad multisectorial que requiere la

concurrencia de diversas áreas productivas :AgriculturaConstrucción Fabricación Sectores públicos y privados

Page 22: Sector primario de la economia

El turismo comprende las actividades de personas que viajan a (y permanecen en) lugares fuera de su medio normal durante un tiempo determinado.

Page 23: Sector primario de la economia

Se distinguen las siguientes categorías de turismo:1) Turismo doméstico, que abarca a los residentes de un país que visitan

ese mismo país.

2) Turismo de entrada, que implica a los no residentes de un país 'A' visitando el país 'A', por ejemplo turistas japoneses que viajan a España.

3) Turismo de salida, que comprende a los residentes de un país que visitan otros países, por ejemplo un residente de Roma, Italia, visitando Bruselas, Bélgica. Las tres clasificaciones básicas pueden combinarse entre sí para derivar en las siguientes categorías de turismo.

4) Turismo interno, que abarca el turismo doméstico y el turismo de entrada.

5) Turismo nacional, que incluye el turismo doméstico y el turismo de salida.

6) Turismo internacional, que comprende el turismo de entrada y de salida.

Page 24: Sector primario de la economia

No hay ninguna razón para creer que el turismo declinará como actividad internacional en el futuro. Todo se inclina a suponer que aumentará para convertirse en un aspecto significativo del desarrollo económico y social en muchos países. El desafío, pues, es asegurar que ese crecimiento pueda acomodarse dentro de una estructura sostenible