Sector Informal en Bolivia

download Sector Informal en Bolivia

of 6

description

Una investigacion puntual, enfocandonos en el sector informal o comercio informal en bolivia, analizamos el origen las causas las sanciones segun la jurisprudencia actual y mencionamos soluciones.

Transcript of Sector Informal en Bolivia

El sector informal en boliviandice

1.-Introduccionpg. 3

2.-Conceptopg. 3

3.- Sector Informalpg. 3

4.- Causas que generan el sector informalpg. 4

5.-Sancionespg. 5

6.-Conclusionespg. 5

7.-Bibliografiapg. 6

1.-IntroduccionNo existe un consenso claro en la definicin de informalidad. Sin embargo, en trminos generales stas comprenden actividades ilcitas como la fabricacin y el trfico de drogas; la comercializacin de artculos robados, y actividades de contrabando; as como tambin actividades que no tienen un carcter estrictamente ilcito que pero que escapan a registro y/o a la regulacin del gobierno.As, por ejemplo, en muchas zonas rurales existen economas de subsistencia que no son declaradas, las cuales incluyen produccin de bienes as como su intercambio a travs de transacciones monetarias o trueque. Congrega actividades muy diversas tales como: los vendedores ambulantes, los talleres artesanales manufactureros y de servicios, las pequeas empresas subcontratistas de servicios el comercio ilegal de todo tipo (incluido el contrabando), entre otros.Ser informal, tericamente significa estar fuera de lo formal, fuera de lo instituido.2.-Concepto -Se denomina comercio informal, economa informal o economa irregular a la actividad econmica oculta slo por razones de elusin fiscal o de controles administrativos (por ejemplo, el trabajo domstico no declarado, la venta ambulante espontnea o la infravaloracin del precio escriturado en una compraventa inmobiliaria).-La economa informal son las actividades productivas y econmicas que eluden la regulacin legislativa y que, por tanto, no estn sujetas al control fiscal y contable del Estado ni participan en los circuitos estadsticos ni fiscales.Romeo Grampone-Formales seran las actividades reguladas, aquellas que se acomodan a las formas previstas. Informales las que carecen de regulacin o las que no obedecen las reglamentaciones legales existentes Hugo Lpez Castao.3.- Sector InformalAl sector informal se lo identificar con la escasa o nula tecnologa requerida, la extrema competitividad de estas actividades entre s, la falta de acceso a las instituciones financieras, y la ausencia de adiestramiento previo de los trabajadores en el sistema educativo institucional.La economa informal o irregular forma parte de la economa sumergida, junto con las actividades econmicas ilegales (por ejemplo, la facturacin falsa o falseada, el trfico de drogas, el trfico de armas, la prostitucin, el blanqueo de capitales, el crimen organizado y el terrorismo).La economa sumergida, en la medida en que se transforma en Renta Nacional y acaba integrada en la Demanda agregada, resulta incluida en el dato estadstico del Producto Interior Bruto (PIB), como consecuencia del ajuste de los mtodos empleados para estimarlo.Aunque la economa informal se ha asociado frecuentemente a pases en desarrollo y economas emergentes, todos los sistemas econmicos, sin excepcin, participan de ella.El dao econmico que causa la economa informal al fisco no solamente se cifra en el lucro cesante tributario; se extiende al dao emergente consistente en el disfrute indebido de subvenciones, subsidios, pensiones y dems rbricas del presupuesto de gastos pblicos.1Asimismo, la economa informal constituye uno de los supuestos ms dainos de competencia desleal entre los agentes econmicos.4.- Causas que generan el sector informalGeneralmente, este tipo de actividades no cumplen con ciertas caractersticas econmicas y administrativas propias de una economa formal (por ejemplo, no utilizan tecnologas complejas ni formas avanzadas de produccin, no tienen una divisin del trabajo establecida, no estn constituidas jurdicamente como las empresas modernas, y tienen distintos tipos de relaciones laborales al mismo tiempo).Para lograr abrir una empresa legalmente establecida se deben seguir ciertos pasos en Fundempresa: control de homonimia y registro comercial, en Impuestos nacionales: nmero de identificacin tributaria, en la alcalda se deben tramitar diversas licencias ya sean de funcionamiento, publicidad, etc.Cada trmite tiene un costo, que va en contrariedad de la intencin de generar lucro para un comerciante, entonces para este conseguir levantar un negocio rentable sin invertir tanto capitaly as lograr ver ganancias, opta por el camino fcil, vender sin las licencias y registros necesarios.En 2013 el Fisco informo que aproximadamente 400.000 comerciantes en Bolivia no cumplen con sus obligaciones tributarias, formando parte del sector informal.El comercio informal como suceso socioeconmico y manifestacin social obedece a los siguientes aspectos:I. La economa informal inicio como consecuencia por la insuficiencia del desarrollo industrial y del sector educativo, se ha convertido en una situacin permanente, como consecuencia de la crisis del capitalismo.II. Trabajadores de empresas formales que cierran o disminuyen su produccin como consecuencia de persistentes crisis recesivas debidas tanto a costos como a contracciones de a demanda interna.III. Ante las continuas cadas en los ingresos reales del hogar por la carencia de empleo formal y los elevados niveles inflacionarios, un nmero mayor de madres y nios desde los 5 aos de edad, tempranamente hechos adultos deben convertirse en trabajadores para ayudar a complementar los ingresos familiares.IV. Mientras la fuerza laboral ha seguido creciendo a una tasa anual de 3.5% (250 ml nuevos miembros en el mercado de trabajo cada ao),. Es decir, no slo se ha dejado de crear nuevas fuentes de trabajo, sino que se ha expulsado individuos hacia la informalidad, haciendo que el empleo en este sector se expanda tambin por esta razn.V. La migracin de pobladores de reas ruraes que fugaron hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades

5.-SancionesEl Codigo Penal en su titulo IV Delitos contra la economa nacional la industria y comercio en su capitulo ll detalla las sanciones para distintos tipos de delito como ser el contrabando sociedades ficticias o el agio, figuras jurdicas que son muy frecuentes en nuestro pas.El cdigo de comercio en su art 34 detalla que La persona que ejerza habitualmente el comercio sin estar matriculada en el registro de comercio, ser sancinada con multa que impondr este registro de comercio, sin perjuicio de las dems sanciones legales. Igual sancin se aplicara cuando se omita la inscripccion de los actos y documentos sujetos a registroEl cdigo tributario en su titulo IV Ilicitos Tributarios y capitulo IV Delitos tributarios menciona a detalle los hechos que van contra la norma y su procedimiento.6.-ConclusionesEn el diario vivir podemos observar como mas personas se suman al sector informal, siendo asi que los componentes de este sector exceden en numero a los de pases hermanos como argentina, ecuador Venezuela, si bien mencionamos las causas y la normativa, que buscan extinguir este fenmeno, esto resulta insuficiente ya que la nica forma de frenar este sistema es realizando una campaa amplia de concientizacin y de capacitacin, en los que se demuestre que el aporte tributario beneficia a todos los Bolivianos, las normas tienen que ser modificadas para utilizarlas dentro del tiempo/espacio que se vive con la idiosincrasia del momento y realizando controles peridicos de manera frecuente y pasiva para guiar a este sector informal a formar parte positiva del estado.

7.-Bibliografia Ley 1768 de 10 de marzo de 1997 Codigo Penal Boliviano, Titulo Vl Delitos contra la economa nacional la industria y el comercio, Capitulo 1 Delitos contra la economa nacional art 221 a 239. Ley 2492 de 20 de diciembre de 2004 Cdigo Tributario Boliviano, Titulo Vl Ilcitos tributarios, Capitulo 1 Disposiciones Generales, arts, 148 a 157, Capitulo ll Contravenciones Tributarias, arts 158 a 165, Capitulo 4 Delitos tributarios, arts 171 a 181. Decreto Ley No. 14379 de 25 de febrero de 1977 Codigo de Comercio Boliviano, Capitulo lll Registro de comercio, Articulo 34. Apuntes de Derecho Comercial, Carlos F. Sotomayor, Primera Edicin Santa Cruz Bolivia 2006, Tema V, pags, 39, 40, 42, 45. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_informal http://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SECTOR_INFORMAL.htm http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/desempleo-en-bolivia-se-reduce-pero-crece-trabajo-informal https://prezi.com/8lnbwcmcpulk/desempleo-y-sector-informal-en-bolivia/ http://www.elmundo.com.ve/diccionario/economia-informal.aspx5