Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de...

93
“2019 – “Año de la Exportación” Secretaría de Gobierno de Secretaría de Gobierno de Secretaría de Gobierno de Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 1 ACTA DE LA 504ª REUNIÓN DE DIRECTORIO En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los dos días del mes de julio de 2019 se reúnen en la sede central del Organismo, los miembros del Directorio del CONICET que se detallan: el Sr. Presidente Dr. Hermenegildo Alejandro R. Ceccatto, el Vicepresidente de Asuntos Científicos Dr. Mario Martín Pecheny, el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Dr. Miguel Ángel Laborde y los Directores: Dr. Alberto Rodolfo Kornblihtt, Dr. Roberto Daniel Rivarola, Dr. Francisco Antonio Tamarit y Dr. Carlos José Van Gelderen. Ausentes con aviso: Dra. Graciela N. Ciccia e Ing. Tulio Abel Del Bono. Siendo las 9:15 hs. se da comienzo a la reunión, para considerar el siguiente temario: - Temas tratados en Plenario: - Temas Generales - Consideración de las Actas previas de las Reuniones 502 y 503. - Proyecto PoblAR. Solicitud de apoyo institucional. - Propuesta de creación de CCT’s en Buenos Aires. - Reuniones del Directorio con Consejo Asesor Regional (CAR). - Presentación del Dr. Pablo Acuña de MOU con la compañía TGS para la ocupación del buque Austral en los próximos meses. - Consideración de los temas tratados en Comisión. - Presentación del Centro InterEST. - Comisión de Ingresos CIC. - Designación de un Miembro de Directorio para presidir la Junta de Calificación y Promoción, de acuerdo al art. 47 del Estatuto de las Carreras. - Gerencia de Recursos Humanos - Temas de Carrera de Investigador Científico y Tecnológico. - Becas otorgadas por cupo adicional: Publicación. - Criterios para el tratamiento de las solicitudes de modificación de la fecha de inicio de Becas Internas – Cupo Adicional – Convocatoria 2018 - Bases de la Convocatoria a Becas CONICET 2019. Modificación de materias adeudadas por postulantes a Becas Internas Doctorales. - Procedimiento Administrativo para autorización de ausencia por maternidad de becarias y prórroga de Beca. - Convocatoria a Becas Internas Doctorales y Postdoctorales cofinanciadas CONICET –INTA. - Tramitación de excepción al requisito de nacionalidad exigido por el art. 40 de la Ley 25.164.

Transcript of Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de...

Page 1: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

1

ACTA DE LA 504ª REUNIÓN DE DIRECTORIO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los dos días del mes de julio de 2019 se reúnen en la sede central del Organismo, los miembros del Directorio del CONICET que se detallan: el Sr. Presidente Dr. Hermenegildo Alejandro R. Ceccatto, el Vicepresidente de Asuntos Científicos Dr. Mario Martín Pecheny, el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Dr. Miguel Ángel Laborde y los Directores: Dr. Alberto Rodolfo Kornblihtt, Dr. Roberto Daniel Rivarola, Dr. Francisco Antonio Tamarit y Dr. Carlos José Van Gelderen.

Ausentes con aviso: Dra. Graciela N. Ciccia e Ing. Tulio Abel Del Bono. Siendo las 9:15 hs. se da comienzo a la reunión, para considerar el siguiente

temario: - Temas tratados en Plenario: - Temas Generales

- Consideración de las Actas previas de las Reuniones 502 y 503. - Proyecto PoblAR. Solicitud de apoyo institucional. - Propuesta de creación de CCT’s en Buenos Aires. - Reuniones del Directorio con Consejo Asesor Regional (CAR). - Presentación del Dr. Pablo Acuña de MOU con la compañía TGS para la ocupación del buque Austral en los próximos meses. - Consideración de los temas tratados en Comisión. - Presentación del Centro InterEST. - Comisión de Ingresos CIC. - Designación de un Miembro de Directorio para presidir la Junta de Calificación y Promoción, de acuerdo al art. 47 del Estatuto de las Carreras.

- Gerencia de Recursos Humanos - Temas de Carrera de Investigador Científico y Tecnológico. - Becas otorgadas por cupo adicional: Publicación. - Criterios para el tratamiento de las solicitudes de modificación de la fecha de inicio de Becas Internas – Cupo Adicional – Convocatoria 2018 - Bases de la Convocatoria a Becas CONICET 2019. Modificación de materias adeudadas por postulantes a Becas Internas Doctorales. - Procedimiento Administrativo para autorización de ausencia por maternidad de becarias y prórroga de Beca. - Convocatoria a Becas Internas Doctorales y Postdoctorales cofinanciadas CONICET –INTA. - Tramitación de excepción al requisito de nacionalidad exigido por el art. 40 de la Ley 25.164.

Page 2: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

2

- Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional de crédito de $100 millones para el pago de gastos de funcionamiento de las Unidades Divisionales. - Resultados de la Convocatoria Institut Pasteur de París 2019.

- Gerencia de Asuntos Legales - Expediente N° 2544/16. - Proyecto de modificación del Decreto N° 257/09. - Temas Varios

- Gerencia de Organización y Sistemas - Postulación del CONICET para integrar el Comité Asesor del Consejo Nacional de Calidad.

, - Gerencia de Administración

- Facturación de La Te Andes S.A. - Obras de Infraestructura: IFIBYNE e INTEMA. - CIDCA: Solicitud de fondos especiales para reparar los daños producidos por un incendio en el sótano. - Servicio de auditoría de Buques Austral y Puerto Deseado. - Temas varios.

- Gerencia de Evaluación y Planificación

- Propuesta de Evaluación para Concurso de Becas Internas CONICET 2019. - Creación de Comité de Enlace para ingresos CIC. - Incorporación a Comisiones Asesoras.

- Temas tratados en Comisión: - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Unidades Ejecutoras, Centros de Investigaciones y Transferencia y Centros Científico Tecnológicos. - Convenios y Proyectos.

- Gerencia de Vinculación Tecnológica - Convenios. - Proyectos PDTS. - Propiedad Intelectual. - Becas Internas de Formación de Postgrado cofinanciadas con Empresas. - Temas Generales. - Gerencia de Administración - Temas Generales.

- Gerencia de Recursos Humanos

Page 3: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

3

- Asuntos varios de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y de la Carrera del Personal de Apoyo. - Asuntos varios de la Coordinación de Becas. - Asuntos varios de la Dirección de Administración de Recursos Humanos.

- Gerencia de Evaluación y Planificación - Beca Interna de Formación de Postgrado con empresas. - Promociones CPA REDIN y CPA 2018, que no reúnen el tiempo de permanencia en la categoría. - Art. 43 del Estatuto de las Carreras: R.E. Llovera. - Selección de postulantes para la Carrera del Personal de Apoyo. - Solicitudes de Becas Externas para CPA. - Aprobación de Informes Finales PIP 2013/15. GI. - Resultado de la solicitud de PIP 2017/19: “Poblamiento, dieta, movilidad y gestión de registro biológico humano de Tierra del Fuego”. - Art. 41 del Estatuto de las Carreras: recomendados y no recomendados por las Comisiones Asesoras pertinentes. - Carrera de Investigador en Salud: rectificación de categoría Dr. R. Caraballo. - PEGI: Reasignación de Responsabilidades - Gerencia de Organización y Sistemas - Capacitación para cumplimiento con actividades del PEGI. - Solicitudes de Organismos de CyT para implementación sistemas Plataforma Intranet y SIGEVA modalidad Hosting y Banco de Especialistas. - Actualización del sitio CONICET con la información del año 2018. - Gerencia de Asuntos Legales - Expedientes varios.

--------------- 1.- Temas tratados por el Plenario

1.1.- Consideración de las Actas previas de las Reuniones de

Directorio 502a y 503a Una vez acordadas las modificaciones a las versiones preliminares,

el Directorio aprueba las Actas N° 502 y 503, de fechas 12 y 13 y 18 y 19 de junio de 2019.

1.2.- Temas Generales

El Directorio, luego de analizar la solicitud de apoyo institucional

sobre el Proyecto PoblAR y el Biobanco Nacional, remitida por los investigadores CONICET Dres. Rolando González José, Horacio Salomón, Jorge Geffner, Hernán

Page 4: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

4

Dopazo y Dra. Andrea Llera, acuerda que el Dr. Kornblihtt se reúna con los investigadores de PoblAR, a fin de interiorizarse sobre el estado de avance de ambos proyectos, como también los invite a presentar estas iniciativas en una reunión de Directorio.

A continuación, se considera la posibilidad de implementar CCT’s

para las Unidades Ejecutoras sitas en la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, u otro mecanismo de organización que facilite la comunicación con los Directores de dichas Unidades Ejecutoras. Se descarta armar una infraestructura similar a los CCT’s, porque incrementaría la estructura burocrática, sin reportar una mejor comunicación.

Se plantea la posibilidad de conformar cuatro Consejos Asesores,

uno por cada Oficina de Coordinación Administrativa (OCA), conformados por los Directores de las Unidades Ejecutoras dependientes de la OCA e incorporando un representante de los investigadores CONICET que desarrollan sus actividades en la zona de influencia de la OCA y no están desarrollando sus actividades en una Unidad Divisional CONICET. La representación de estos Consejos en el Consejo Asesor Regional (CAR) sería rotativa, manteniendo un solo representante de Buenos Aires en el CAR. Se acuerda que los Sres. Vicepresidentes elaboren y presenten para la próxima reunión, una propuesta de conformación y reglamentación para estos Consejos, basada en las iniciativas planteadas precedentemente.

Seguidamente, se considera la petición del Consejo Asesor Regional

(CAR) para mantener reuniones con el Directorio. Se señala que, a través del Comité de Enlace del Directorio se reciben las propuestas y se recogen las inquietudes del CAR y las transmite al Directorio – que es la máxima autoridad del Organismo. El Dr. Tamarit manifiesta la necesidad de incrementar la descentralización de temas (administrativos, colaboraciones científicas, etc.), en los CCT’s. El Dr. Kornblihtt señala que la función del CAR es asesorar al Directorio en temáticas estrictamente regionales vinculados a producción científica y tecnológica con la Universidad y el medio en la región. Se cierra el tema, acordando invitar al Consejo Asesor Regional a una sesión de este Cuerpo Colegiado, a fin de escuchar sus inquietudes.

1.3.- Gerencia de Recursos Humanos

1.3.1.- Temas de Carrera de Investigador Científico y Tecnológico.

El Directorio considera, en primer lugar, la solicitud de cambio de lugar de trabajo requerida por la Dra. Melina Paula Bordone, haciendo una excepción a la Resolución N° 1454/10. Luego de analizar el tema, este Cuerpo Colegiado determina autorizar, con carácter de excepción a la normativa vigente, a la Dra. Bordone a que realice sus actividades de investigación en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y

Page 5: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

5

Naturales perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, a fin de compartir el lugar de trabajo con su actual codirector de tareas.

1.3.2.- Becas otorgadas por cupo adicional: Publicación.

Seguidamente, se determina publicar el listado de Becas Internas

CONICET otorgadas por cupo adicional producido por bajas, cancelaciones, desistimientos, etc., y que han sido cubiertas siguiendo el Orden de Mérito de la Convocatoria 2018.

1.3.3.- Criterios para el tratamiento de las solicitudes de modificación

de la fecha de inicio de Becas Internas – Cupo Adicional – Convocatoria 2018

Se debaten los criterios para el tratamiento de las solicitudes de modificación de la fecha de inicio de Becas Internas -Cupo Adicional- correspondiente a la Convocatoria 2018. Se propone aplicar estos criterios si el solicitante ha finalizado la carrera de grado o defendido su tesis doctoral antes del 1° de abril de 2019. Se vota la propuesta y se aprueba, con 4 votos a favor y la abstención del Dr. Kornblihtt.

En aquellos casos en que solicitan modificar la fecha de inicio de la beca porque no cumplen con el plazo establecido para estar recibidos o tener defendida y aprobada la tesis doctoral, se otorgará plazo de hasta 3 meses para iniciar la beca, solo si entregaron los ejemplares de la tesis/tesina antes del 30 de noviembre de 2018.

Este Cuerpo Colegiado delega la aplicación de estos criterios en la

Gerencia de Recursos Humanos para agilizar la respuesta a los interesados. Asimismo, se solicita a la Gerencia que remita una comunicación sobre los criterios utilizados.

1.3.4.- Bases de la Convocatoria a Becas CONICET 2019. Modificación

de materias adeudadas por postulantes a Becas Internas Doctorales. Se resuelve ampliar a 7, la cantidad máxima permitida de materias

adeudadas de la carrera de grado para la presentación a Becas Internas Doctorales (Convocatoria 2019), en todas sus modalidades.

Situación Plazo máximo a otorgar Posee otro empleo no compatible / beca de otra institución

Hasta 3 meses

Se encuentra realizando estadía de investigación en el exterior

Hasta 6 meses

Demora en los trámites migratorios Hasta 4 meses

Page 6: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

6

1.3.5.- Procedimiento Administrativo para autorización de ausencia por maternidad de becarias y prórroga de Beca.

Por otra parte, se aprueba el procedimiento Administrativo

“Autorización de Ausencia por maternidad y solicitud de prórroga de beca”, realizado en forma conjunta entre la Coordinación de Becas de la Gerencia de Recursos Humanos y la Dirección de Ingeniería de Procesos de la Gerencia de Organización y Sistemas, como un instrumento que permitirá sistematizar el conocimiento sobre una de las formas de trabajo de la Coordinación de Becas, así como contar con una herramienta para la capacitación de nuevos agentes.

Seguidamente, los Dres. Peccheny y Kornblihtt preguntan sobre los

alcances de la cobertura de la obra social (UP) para aquellas becarias que están esperando familia y su fecha de parto es posterior a la finalización de la Beca. La Gerencia aclara, que en los casos en los que se plantearon en Directorio se extendió la cobertura de la obra social (UP) hasta 100 días posteriores a la fecha de nacimiento del bebé.

1.3.6.- Convocatoria a Becas Internas Doctorales y Postdoctorales

cofinanciadas CONICET -INTA.

Por último, en el marco del Programa de Becas Cofinanciadas con Universidades Argentinas, Gobiernos Provinciales y Municipales y Organismos Nacionales y Provinciales de Ciencia y Tecnología, se aprueban las Bases para las Convocatorias a Becas Internas Doctorales y a Becas Internas Postdoctorales Cofinanciadas CONICET-INTA, que se adjuntan como Anexos I y II a la presente Acta. También, se aprueban las nóminas de Temas Priorizados para la Convocatoria a Becas Internas Doctorales Cofinanciadas CONICET-INTA (Anexo III) y para la Convocatoria a Becas Internas Postdoctorales Cofinanciadas CONICET-INTA (Anexo IV).

1.3.7.- Tramitación de excepción al requisito de nacionalidad exigido por el art. 40 de la Ley 25.164.

El Directorio manifiesta su preocupación por la demora producida en

la tramitación de la excepción al requisito de la nacionalidad para ingresar a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) de postulantes extranjeros que seleccionados para incorporarse a la CIC, debido a los inconvenientes surgidos en Migraciones con la visa. Se informa sobre los problemas ocurridos en Migraciones, como estos inconvenientes (como errores en el tipo de visa) impactan en las gestiones con el Ministerio de Modernización. También, se generan problemas con la residencia y el tipo de visa que otorga Migraciones a los extranjeros que son beneficiarios de una Beca CONICET. El Directorio acuerda que Unidad Presidencia dialogue con las autoridades de Migraciones a fin de agilizar y destrabar dichas tramitaciones. Asimismo, se solicita a la Gerencia un informe sobre

Page 7: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

7

la situación de los investigadores y becarios extranjeros, para ser analizados en la próxima sesión.

1.4.- Gerencia de Administración

El Dr. Pablo Acuña presenta una propuesta de Memorándum de Entendimiento (MOU) con la compañía TGS para la utilización del buque Austral en los próximos meses. Explica que el MOU permitirá establecer condiciones básicas para avanzar en la firma de un contrato de alquiler de la plataforma tecnológica. Agrega que el valor del STAN contempla el costo de mantenimiento con amortización. Se acuerda un trabajo complementario entre ambas partes, ya que el trabajo de la empresa es a una mayor profundidad que el trabajo realizado por los investigadores de CONICET que embarquen. A continuación, se refiere a la distribución del monto del STAN: 5% para la UVT que en este caso es la Fundación INNOVA-T, 5% para el Fondo de Financiamiento de Actividades de Promoción, Fomento y Gestión Tecnológica, 5% para el Ministerio de Defensa, ya que el Armador del buque Asutral es la Armada Argentina y, el 85% restante para la de la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (UNIHDO). La UNIHDO, que sólo tiene la finalidad de administrar los buques del CONICET, utilizará este monto para el manteniento y las campañas del buque.

El Directorio, luego de un debate del tema, aprueba la firma de un

Memorándum de Entendimiento (MOU) entre CONICET y la Compañía TGS, para el alquiler del buque Austral, propiedad del CONICET, en los próximos meses e iniciar las negociaciones para la firma de un acuerdo específico, de manera de cubrir gastos de mantenimiento y operación.

1.5.- Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico El Directorio, toma conocimiento de los criterios utilizados por la

Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico para realizar la distribución del adicional del crédito presupuestario por $100 millones, para el pago de gastos de funcionamiento de las Unidades Divisionales, aprobando dicha distribución, de acuerdo al detalle que se adjunta en el Anexo V de la presente Acta.

A continuación, este Cuerpo Colegiado considera los resultados de

la Convocatoria Institut Pasteur París 2019. Se toma conocimiento que se presentaron tres candidatos y se observa una discrepancia entre la evaluación realizada por la parte francesa y la parte, argentina. Se determina dejar en estudio hasta la próxima sesión de Directorio, a fin de analizarlo con detenimiento.

Page 8: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

8

1.6.- Gerencia de Asuntos Legales Plataforma EBAL. Informe de la Gerencia. A continuación, el Directorio resuelve clausurar el sumario

administrativo ordenado por Resolución D N° 1936/16, eximiendo de responsabilidad disciplinaria a Marcela Inés Schneider. Expediente N° 2544/16.

Asimismo, este Cuerpo Colegiado autoriza a la Gerencia de Asuntos

Legales a elevar a las autoridades superiores el proyecto de modificación del Decreto N° 257/09, suprimiendo el art. 5 de la citada normativa.

1.7.- Gerencia de Vinculación Tecnológica La Dra. Silvia Lede, responsable del CONICET en la Comisión

Nacional Asesora de la CONABIA, plantea que el próximo jueves se votará en la CONABIA, una disposición requiriendo a todas las instituciones que realicen actividades con transgénicos vegetales, que tengan un Comité Institucional de Bioseguridad, con al menos tres representantes especialistas en Bioseguridad. El Directorio avala la postura que esta función la cumplan los Servicios de Higiene y Seguridad que poseen cada uno de los Laboratorios que realizan este tipo de actividades.

2.- Temas tratados en Comisión El Directorio considera y resuelve los siguientes temas tratados en

Comisión:

2.1.- Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico 2.1.1.- Unidades Ejecutoras, Centros de Investigaciones y

Transferencia y Centros Científico Tecnológicos.

i.- Designar al Dr. Gustavo Alberto San Juan para ocupar el cargo de Director regular del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido (IIPAC), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-Universidad Nacional de La Plata (UNLP), por los próximos cuatro años, siguiendo la opinión unánime del jurado.

ii.- Designar a la Dra. Mónica Milagros Muñoz de Toro para ocupar el

cargo de Directora Regular del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-Universidad Nacional del Litoral (UNL), por los próximos cuatro años, siguiendo la opinión unánime del jurado.

Page 9: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

9

iii.- Conformar el Jurado que intervendrá en el concurso para la

selección de Director Regular del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (IciAgro), que quedará integrado por los jurados designados por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y por los designados por CONICET, de acuerdo al siguiente detalle:

Jurados por UNL: Titulares: Dr. Claudio Marco y Dra. Raquel Lía Chan Suplentes: Dres. Gerardo Rubio y Adríán Vojnov Representante Institucional: Dra. Adriana Engler Jurados por CONICET: Miembros Titulares: Dra. Adriana Beatriz Pérez Chaia y Dr. Martín Oesterheld Miembros Suplentes: Dra. Andrea del Luján Quiberoni y Dr. Atilio Pedro Castagnaro Representante Institucional: Dr. Miguel Ángel Laborde

iv.- Crear dos subsedes del Instituto de Investigaciones en

Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), una en San Martín de los Andes y otra en Junín de los Andes.

v.- Conformar el Jurado que intervendrá en el concurso para la

selección de Director Regular del Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba (IFEC), de acuerdo a los jurados elegidos por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y los designados por el CONICET, quedando integrado de la siguiente manera:

Jurados por UNC Titulares: Dra. Alicia Torres y Dr. Daniel Calvo Suplentes: Dra. Marta Hallak y Dr. Osvaldo Uchitel Jurados en Común Suplente: Dr. José Luis Daniotti Jurados CONICET Titulares: Dras. Albertina Moglioni y Mirtha María Flawiá Suplentes: Dres. Diego De Mendoza y Mario Gustavo Murer Jurados en Común Titular: Dr. José Luis Bocco vi.- Conformar el Jurado que intervendrá en el concurso para la

selección de Director Regular del Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET), que quedará integrado por los jurados designados por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y por los designados por el CONICET, de acuerdo al siguiente detalle:

Page 10: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

10

Jurados por UNC Titulares: Dras. Sandra Valdettaro y Vanina Papalini Suplentes: Dr. Esteban Llamosas y Dra. María Gabriela Simon Jurados en Común Titular: Dra. Dora Celton Jurados por CONICET Titulares: Dr. Pablo A. Alabarces y Dra. Gloria Beatriz Chicote Suplentes: Dr. Adrián Oscar Scribano y Dra. Laura Rosana Scarano Jurado en Común Suplente: Dr. Jose Luis Moure vii.- Renovar los mandatos de los Directores de los Centros de

Investigaciones y Transferencia (CIT’s) que se indican a continuación y, por los plazos que en cada caso se indican:

- CIT Río Negro: Dra. Stella Maris Alzamora, a partir del 9 de junio de 2019 y por el lapso de 1 año. - CIT Villa María: Dr. Jorge Anunziata, a partir del 27 de mayo de 2019 y hasta la normalización del IMITAB, UE creada como resultado del CIT. - CITNOBA: Dr. Eduardo Kruse, a partir del 30 de abril de 2019 y por el lapso de 1 año. - CIT San Nicolás: Dr. Nicolás Scenna, a partir del 29 de diciembre de 2018 y por el lapso de 1 año. Se deberá requerir al Dr. Scenna un informe de situación del CIT a ser presentado en un plazo de 30 días.

viii.- Rectificar los presupuestos aprobados para el Instituto de

Antropología de Córdoba (IDACOR) e Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo (IMSATED), dado que se produjo un error al considerar a dichas Unidades Ejecutoras como teóricas en lugar de experimentales.

- IDACOR: El presupuesto aprobado fue de $77.000.-, por ello

aprobar para la citada Unidad Ejecutora la suma de $73.000.-, adicionales, a fin de completar el presupuesto que corresponde: $150.000.-.

- IMSATED: El presupuesto aprobado fue de $75.000.-, por ello

aprobar para la citada Unidad Ejecutora la suma de $75.000.- adicionales, a fin de completar el presupuesto que corresponde: $150.000.-.

ix.- Rectificar la Resolución D. Nº 1356/19, a fin de salvar el error

material cometido al consignar el número de DNI del Dr. Andrés Folguera Telichevsky, en su designación como Vicedirector del Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN). El DNI correcto es 18.829.636.

x.- Aprobar un financiamiento de $648.000.- para solventar gastos

de importación, transporte de materiales y equipos aportados por la BKG de

Page 11: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

11

Alemania por valor de 700.000.- Euros para el Observatorio Argentino Alemán de Geodesia (AGGO).

2.1.2.- Convenios y Proyectos.

i.- Aprobar los cambios de Institución Beneficiaria de los PICT 2017 que se listan a continuación de CONICET, a las entidades que en cada caso se indican:

- PICT 2017-1897. Titular: Dr. Marcos Becerra: Designar como

Institución Beneficiaria a la Fundación Egidio Feruglio, dado que su Beca Postdoctoral ha finalizado y ya no posee vínculo con el Organismo.

- PICT 2017-0954. Titular Dr. Raúl Ignacio Vezzosi. Designar como

Institución Beneficiaria a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, dado que ha finalizado su Beca y ya no posee vínculo con el Organismo.

- PICT 2017-0586. Titular Dr. Facundo Cabezas-Cartes. Designar

como Institución Beneficiaria a la Universidad Nacional del Comahue, dado que ha finalizado su Beca y ya no posee vínculo con el Organismo.

- PICT 2017-0182. Titular Dr. Fernando Ruchesi. Designar como

Institución Beneficiaria a la Universidad Nacional del Nordeste, dado que ha finalizado su Beca y ya no posee vínculo con el Organismo.

ii.- Dar de baja los PICT Jóvenes 2017 con Institución Beneficiaria

CONICET que se detallan a continuación, dado que sus titulares han finalizado su Beca Postdoctoral y ya no poseen vínculos con el Organismo:

PICT TITULAR 2017-0667 Jimena Fernández 2017-1711 Mauricio Alessandrello 2017-3891 María Cecilia Rasuk

iii.- Hacer lugar a la solicitud de reconsideración contra la Resolución

D. N° 3975/17 presentada por la Dra. Gilda Collo y otorgarle una prórroga extraordinaria de forma excepcional hasta el 30 de diciembre de 2019, para la rendición de cuentas de los fondos otorgados, para que pueda realizar la segunda estancia en San Pablo y poder cumplir con los objetivos del proyecto.

iv.- No hacer lugar a la solicitud de reconsideración interpuesto por la

Dra. Fernanda Parborell contra el monto otorgado por Resolución Nº 1171/19, para la Organización de la Reunión Científica “Ciclo celular: proliferación y muerte. Un equilibrio indispensable para la vida”, a realizarse en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).

Page 12: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

12

v.- Dar de baja del PIP 2014-2016, 11220130100026CO titulado:

“Calcificaciones vasculares y masa ósea. Mecanismos fisiopatogénicos y tratamientos farmacológicos”, cuyo titular es la Dra. María S. Molinuevo, debido a que tanto ella como otros investigadores participantes se encuentran integrando un PIO CONICET-CICPBA y, para no incurrir en incompatibilidades, han optado por quedarse integrando el proyecto PIO.

vi.- Aprobar el Memorándum de Entendimiento (MoU) entre

CONICET y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW) para el otorgamiento y recepción de un subsidio de €24.876.-, para el desarrollo del proyecto titulado "Caracterización de los fitoquímicos bioactivos de los subproductos de vinificación de Argentina: exploración de estilbenos y compuestos solubles en lípidos usando herramientas metabolómicas”.

2.2.- Gerencia de Vinculación Tecnológica

2.2.1.- Convenios. i.- Aprobar el Convenio de Asistencia Técnica entre el CONICET y

ALUFLEX S.A. ii.- Aprobar el Convenio de Asistencia Técnica entre el CONICET y

DG Exploraciones S.R.L. iii.- Aprobar la distribución de productividad pendiente de pago

solicitada por el Director y la Vice Directora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) en el Proyecto: “Estudio Regional Potencial Exploratorio de la Faja Plegada Cuencas Austral-Magallanes y Malvinas- Parte II.

iv.- Aprobar el Acta de Participación en los Beneficios de los

Resultados Obtenidos, con relación al Convenio de Licencia entre el CONICET, la Universidad Nacional de Tucumán y la empresa UNTECH INC.

v.- Aprobar el Convenio de Asistencia Técnica entre CONICET y

Verttech S.A.S. vi.- Aprobar la firma del Convenio de Cotitularidad y Explotación

entre CONICET, UCC, UPMC, CNRS, APHP, cuyo titular es el Dr. Hugo Luján. 2.2.2.- Proyectos PDTS.

Page 13: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

13

i.- Otorgar el aval solicitado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a los efectos de que realice la presentación para su inclusión en el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, del proyecto titulado “Repensando las políticas públicas de financiamiento a la Economía Social y Solidaria. Ampliando la mirada acerca de las lógicas de evaluación”, de ejecución conjunta UNL - CONICET. La Responsable Solicitante es la Dra. María Andrea Delfino. La Institución solicitante es la Universidad Nacional del Litoral y los Adoptantes del proyecto son: Secretaría de Desarrollo Territorial y Economía Social del Ministerio de la Producción del Gobierno de la Provincia de Santa Fe - Programa de Economía Social del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

ii.- Otorgar el aval solicitado por la Universidad Nacional de Misiones

(UNAM), a los efectos de que realice la presentación para su inclusión en el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, del proyecto titulado “Bioadsorción y mico-remediación como estrategias combinadas para el tratamiento de efluentes de la industria citrícola”, de ejecución conjunta UNAM - CONICET. La Responsable Solicitante es la Dra. María Isabel Fonseca. La Institución Solicitante es la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y la Adoptante del proyecto es la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones LTDA.

iii.- Aprobar la presentación del proyecto denominado “Diseño de un

programa de estimulación y tratamiento para mejorar la salud psíquica y cognoscitiva de bebés y niños sin cuidados parentales”, para su incorporación al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. La Responsable Solicitante es la Dra. Alicia Oiberman y el Adoptante del Proyecto es el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

iv.- Aprobar la presentación del proyecto denominado

“Transformación de residuos agroindustriales en productos de mayor valor agregado”, para su incorporación al Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social de la Secretaria de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El Responsable Solicitante es el Dr. Horacio Falcón y el Adoptante del proyecto: es la empresa Dulcor S.R.L.

2.2.3.- Propiedad Intelectual.

i.- Avanzar en dar respuesta a la Acción Oficial recaída en la solicitud de Patente 436-2015/DIN, en territorio peruano.

Page 14: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

14

ii.- Aprobar la presentación de la solicitud de patente cuyos titulares son CONICET, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y la Universidade Estadual de Campinhas y, los inventores son Martin Rumbo y Graciela Garrote.

2.2.4.- Becas Internas de Formación de Postgrado cofinanciadas con

Empresas.

i.- Otorgar una Beca Interna de Formación de Postgrado cofinanciada con empresa al postulante Juan Carlos Ilardo y aprobar el texto del convenio que da inicio a la beca y regula la relación entre las partes (CONICET y la Asociación de Cooperativas Argentinas Coop LTDA – ACA), respecto de la Beca otorgada por el CONICET.

ii.- Rescindir el convenio que tiene por objeto regular la relación

entre las partes respecto de la Beca Interna de Formación de Postgrado cofinanciada con la empresa Austral Gold Argentina S.A.

2.2.5.- Temas Generales.

i.- Autorizar la compra de pasaje aéreo en el tramo Ida: Córdoba -

Buenos Aires - Londres y vuelta Londres - Buenos Aires – Córdoba, del investigador Dr. Ramiro Gastón Soria, por una compañía diferente a la prevista en el Decreto N° 1191/12. En esta ocasión, el tramo mencionado no puede ser cubierto por Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Cielos del Sur S.A. o LADE, por ello, la empresa elegida para cubrir el viaje es Norwegian.

ii.- Reconocer a la Empresa denominada 23PEERS S.A. se

encuentra acorde a los lineamientos establecidos en el Reglamento de Empresas de Base Tecnológica (Resolución N° 3496/13) y autorizar que se registre a 23PEERS S.A. como una Empresa de Base Tecnológica (EBT) aprobada por este Consejo Nacional.

iii.- Reconocer a la Empresa denominada Nano Soluciones S.R.L. se

encuentra acorde a los lineamientos establecidos en el Reglamento de Empresas de Base Tecnológica (Resolución N° 3496/13) y autorizar que se registre a Nano Soluciones S.R.L. como una Empresa de Base Tecnológica (EBT) aprobada por este Consejo Nacional.

iv.- Reconocer a las Empresas que se detallan a continuación se

encuentran acorde a los lineamientos establecidos en el Reglamento de Empresas de Base Tecnológica (Resolución N° 3496/13) y autorizar que se las registre como Empresas de Base Tecnológica (EBT) aprobadas por este Consejo Nacional: Biomatter S.A., Biotrangen S.A., Cell Tonics S.A., Inmunogenesis S.A., Keclon S.A., Mzp Tecnología S.R.L., Neokit S.A.S., Rad Bio S.A.S. y Tobee S.A.

2.3.- Gerencia de Administración

Page 15: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

15

i.- Autorizar la iniciación de los trámites que permitan la contratación

del servicio médico asistencial para emergencias y urgencias médicas modalidad área protegida, para uso de este Consejo Nacional, por el término de 1 año, con opción a prórroga por un período similar; así como también autorizar el inicio del trámite de Contratación Directa como modalidad de selección de oferta y aprobar los Pliegos y Bases y Condicionales Particulares. El valor estimado es $204.000.-

ii.- Otorgar al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias

Ambientales (IANIGLA) fondos por la suma de $490.000.-, para la adecuación en el laboratorio de pisos y muros, actualización de red eléctrica, implementación de seguridad personal y para contención de equipo autoclave, mejoramiento del sistema de climatización y refacción de 2 campanas de extracción de gases, entre otras mejoras.

iii.- Aprobar la asignación y traslado desde Buenos Aires hasta

Tucumán del vehículo Megane Dominio CXP 235 para el CCT CONICET Tucumán. iv.- Aprobar la adquisición de un celular liberado para la Dirección de

Relaciones Institucionales, con el objeto de realizar publicaciones y seguimiento de noticias en redes sociales que son manejadas por dicha Dirección. La compra será solventada con las disponibilidades del Fondo de Apoyo a la Infraestructura y Actividades de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.

v.- Iniciar los trámites que permitan la adquisición de un autoclave,

correspondiente al PME 2015-0307 cuyo titular es el Dr. Pablo Héctor Horacio López. Autorizar el trámite de Licitación Pública Nacional Nº 001-2019 como modalidad de selección de oferta, aprobando el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

vi.- Aprobar un financiamiento de $695.000.-. para el CCT CONICET

CENPAT para la realización de obras menores en edificios y predios del CCT. Dicho financiamiento será atendido con fondos de la partida 5.2.3.

vii.- Otorgar al CCT CONICET Tucumán fondos por el equivalente a

U$S 13.158 más IVA, total U$S15.074, para afrontar los gastos de instalación del nuevo Imán Superconductor para el equipo de Resonancia Magnética Nuclear. El equipo fue adquirido con fondos de un PME-2015 de la ANPCyT. Dicho financiamiento será atendido con fondos de la Partida 5.2.3.

2.4.- Gerencia de Recursos Humanos

Page 16: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

16

2.4.1.- Asuntos varios de la Carrera del Investigador Científico y

Tecnológico y de la Carrera del Personal de Apoyo.

i.- Hacer lugar a la solicitud sobre cambio de lugar de trabajo requerida por el investigador Asistente Matías Insausti al Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), bajo la dirección del Dr Alejandro Vitale, con excepción a lo establecido en la Resolución N° 1454/10.

ii.- Hacer lugar a la solicitud requerida sobre cambio de lugar de

trabajo por el investigador Asistente Ezequiel Arneodo al Instituto de Física de La Plata (IFLP), (CONICET UNLP), bajo la dirección del Dr. Carlos Lamas, con excepción a lo establecido en la Resolución N° 1454/10.

iii.- No hacer lugar al cambio de lugar de trabajo requerido, con

carácter de excepción a la normativa vigente, por el postulante seleccionado para ingresar a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) Cristian Matías Ortiz.

iv.- Hacer lugar a la solicitud sobre cambio de lugar de trabajo y

codirector de tareas presentada por María Eugenia Moreira, estableciendo como nuevo lugar de trabajo el Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnológica – Sede Biolab. Azul, del CCT CONICET Mar del Plata, bajo la codirección de la Dra. María Virginia Moreno. Esta decisión se toma haciendo una excepción a lo establecido en la Resolución N° 1454/10.

v.- No hacer lugar al cambio de lugar de trabajo requerido por el

investigador Adjunto Sebastián Andrés Esperante, quien solicita desarrollar sus tareas en la Fundación INFANT.

vi.- Hacer lugar a la solicitud requerida sobre cambio de lugar de

trabajo por el investigador Asistente César Luis García, al Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua, bajo la dirección del Dr. Carlos Marcelo García Rodríguez, con excepción a lo establecido en la Resolución N° 2154/08.

vii.- Incluir a la investigadora Adjunta Dra. María Beatriz Espinosa, en

los alcances del Art. 11 del Estatuto de las Carreras, en concordancia con lo dictaminado por la Dirección de Servicio Jurídico.

viii.- Hacer lugar a la solicitud requerida por la Técnica Principal

María del Pilar Rezzano sobre cambio de lugar de trabajo y director, a la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, bajo la dirección del Dr. Pablo Luis Tubaro, con excepción a lo establecido en la Resolución N° 1463/99.

Page 17: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

17

2.4.2.- Asuntos varios de la Coordinación de Becas.

i.- Hacer lugar a la solicitud de modificación del Director de Beca aprobado en el perfil de Beca para el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) en el marco de Proyectos de Unidades Ejecutoras (PUE), para el Tema: “Caracterización de las comunidades bacterianas asociadas a procesos anaeróbicos y aeróbicos sobre un mismo sustrato”, incorporando a la Dra. María Celina Zabalo y como Directora, en lugar de la Dra. Ingrid Garbus, ya que esta última modificó su temática de investigación. Expediente Nº 2263/18.

ii.- Hacer lugar a la solicitud de modificación de la categoría de beca

de uno de los perfiles aprobados, en el marco de Proyectos de Unidades Ejecutoras (PUE), para el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnologia de Materiales (INTEMA), con el objetivo de ofrecer una Beca Postdoctoral en lugar de una Doctoral. El Tema de Investigación de la Beca es “Desarrollo de electrolitos y cátodos para baterías de ion-litio de estado sólido”, bajo la dirección del Dr. Raúl Procaccini. Expediente Nº 2263/18.

iii.- Hacer lugar a la solicitud de modificación de la categoría de beca

de uno de los perfiles aprobados en el marco de Proyectos de Unidades Ejecutoras (PUE), para el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS), con el objetivo de ofrecer una Beca Postdoctoral en lugar de una Doctoral. El Tema de Investigación es “Rol de la mitofagia en células estrelladas hepáticas en la fibrogénesis de la coinfección HIV-HCV”, bajo la dirección del Dr. Jorge Quarleri. Expediente Nº 2263/18.

iv.- Hacer lugar a la solicitud de modificación del tema de

investigación del perfil de Beca para el Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITEDA), aprobado en el marco de Proyectos de Unidades Ejecutoras (PUE). Por ello, autorizar cambiar el Tema de Investigación aprobado: “Diseño de sistema de Read-Out en ASICs para Detectores de muones del proyecto AMIGA del Observatorio Pierre Auger”, por “Análisis de datos de los nuevos detectores de AMIGA con SPIMs y ASICs". Expediente Nº 2263/18.

v.- Hacer lugar a la solicitud de modificación del Lugar de Trabajo

aprobado para 2 de los perfiles de Beca aprobadas para el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), ya que se realizarán en dos Nodos con los que cuenta la Unidad Ejecutora y que corresponden a los lugares de trabajo vigentes de los Directores de beca (EX-2019-55641013-APN-GRH#CONICET)

- Lugar de Trabajo: Nodo IMESC: Tema de Investigación:

“Trayectorias de instituciones y gestores vinculados al proceso de apropiación territorial del Estado provincial en Mendoza, fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX”. Directora: Dra. Eugenia Rosa Ana Molina.

Page 18: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

18

- Lugar de Trabajo: Nodo IHES: Tema de investigación: “Corrientes

de pensamiento, trayectorias diplomáticas y políticas exteriores argentinas en el período de recrudecimiento de la Guerra Fría (1966-1973)”. Directora: Dra. María Cecilia Miguez.

vi.- No hacer lugar a la solicitud de excepción al requisito de la

Convocatoria de Becas Internas Postdoctorales de Reinserción presentada por Carla Daniela Cisternas. Expediente Nº 7022/13.

vii.- No hacer lugar a la solicitud de excepción al requisito de la

Convocatoria de Becas Internas Postdoctorales de Reinserción presentada por Cristian Adrián Pocognoni. Expediente Nº 7022/13.

viii.- Hacer lugar a la solicitud remitida Demián Javier Presser y

modificar la categoría de su Beca Interna Doctoral a Beca Interna de Formación de Postgrado con Empresas confinanciada con la empresa YPF Tecnología S.A. de acuerdo a las características y modalidades de este tipo de becas. El tema de Investigación en el que desarrollará la Beca es: “Herramientas avanzadas para la toma de decisiones bajo incertidumbre en proeyctos de recuperación terciaria de petróleo con dióxido de carbono”, bajo la dirección del investigador Adjunto Diego Carlos Cafaro en el y con lugar de trabajo en el INTEC. Expediente Nº 8496/17.

ix.- Rechazar el recurso de reconsideración interpuesto por el

investigador Asistente Dr. Santiago Alvarez Prado por el monto otorgado en concepto de Gastos de Reinstalación en la Argentina, en conformidad con lo dictaminado por la Dirección de Servicio Jurídico y la opinión emitida por la Gerencia de Asuntos Legales. EX-2018-66690724-APN-GRH#CONICET.

x.- Rechazar el recurso de reconsideración interpuesto por la

investigadora Adjunta Dra. María Soledad Esposito por el monto otorgado en concepto de Gastos de Reinstalación en la Argentina, en conformidad con lo dictaminado por la Dirección de Servicio Jurídico y la opinión emitida por la Gerencia de Asuntos Legales. EX-2018-66693149-APN-GRH#CONICET.

xi.- Hacer lugar a la solicitud presentada por la Dra. Úrsula María

Montoya Rojo de ser eximida del compromiso de regreso al país, firmado al inicio de la Beca Interna Doctoral con Países Latinoamericanos.

xii.- No hacer lugar a la solicitud de cambio de tema y de codirector

presentada por la Becaria Interna Doctoral Francisca Andrea Ebel Barrera. xiii.- Hacer lugar a la solicitud de cambio de tema, directores y lugar

de trabajo presentada por la Becaria Interna Doctoral Maury Sabrina Hernández Nuñez, atento a que por razones familiares ha tenido que mudarse a la ciduad de

Page 19: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

19

Buenos Aires. Autorizar que realice sus actividades en el Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ), para desarrollar el tema: “Nuevos materiales biodegradables a base de almidón modificado para el desarrollo de materiales de empaquetamiento activo de alimentos”, bajo la dirección de la Dra. Silvia Karina Flores y la codirección del Dr. Leandro Nicolás Ludueña.

xiv.- No hacer lugar a la solicitud requerida por la Becaria Interna

Doctoral CIT Vanina Giselle Maguire, la cual deberá proponer un director o codirector para compartir su lugar de trabajo en el CITER (Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos) mientras éste continúe en funcionamiento.

xv.- Hacer lugar a la solicitud excepcional para ausentarse del lugar

de trabajo, presentada por la Becaria Interna Postdoctoral Grisel Bersi, para acompañar a su hija durante el mes de junio del corriente año.

xvi.- No hacer lugar a la solicitud presentada por Jens Michael

Thissen, de una prórroga de Beca Interna Postdoctoral PDTS, por el término de dos meses.

xvii.- Cancelar la Beca Interna Doctoral que se encuentra

usufructuando Agustina Galligo Wetzel, ya que se encuentra desarrollando tareas no contempladas en el Reglamento de Becas. Asimismo, inhabilitar para recibir, en lo sucesivo, becas u otros beneficios que otorgue el CONICET y establecer que la Gerencia de Recursos Humanos deberá realizar el cálculo de los estipendios percibidos por la becaria para proceder a su recupero. Expediente Nº 5246/17.

xviii.- En base a lo siguiendo lo dictaminado por la Dirección de

Servicio Jurídico y la opinión de la Gerencia de Asuntos Legales sobre el recurso de reconsideración y de Alzada contra la resolución de cancelación de la Beca Interna Postdoctoral de Reinserción del Dr. Juan Pablo Bertuzzi: no corresponde su tratamiento ya que el recurso de reconsideración tramitó como denuncia de ilegitimidad y la misma tiene carácter definitivo e irreductible. En cuanto al recurso de Alzada contra la DI-2018-890-APN-GRH#CONICET que establece el monto que debe reintegrar al CONICET por los estipendios percibidos durante el período de incompatibilidad, corresponde darle tratamiento de recurso Jerárquico y recharzarlo, puesto que los argumentos vertidos por el recurrente no tienen entidad jurídica. Expediente Nº 1420/18.

xix.- No hacer lugar al recurso de reconsideración por cancelación

de Beca Interna Posdoctoral presentado por el Dr. Severo Vázquez Prieto, siguiendo lo dictaminado por el Servicio Jurídico y la opinión emitida por la Gerencia de Asuntos Legales. EX-2018-51448008-APN-GRH#CONICET

xx.- Otorgar prórroga de Beca Interna Postdoctoral a los becarios de

la cohorte 2017/2019 y que han solicitado el ingreso a la Carrera del Investigador

Page 20: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

20

Científico y Tecnológico (CIC 2019), hasta el último día del mes de publicación en la página web del CONICET de los resultados de dicha convocatoria.

2.4.3.- Asuntos varios de la Dirección de Administración de Recursos

Humanos. i.- Hacer lugar a la solicitud de la agente Yésica Noelia Nievas

Gómez, contratada por este Consejo Nacional bajo la modalidad establecida en el Art. 9 de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nº 25.164 (Nivel A, Grado 3), y autorizar la reducción de su jornada laboral horaria a un cincuenta por ciento (50%) de la jornada normal y habitual; pasando a desempeñarse 20 horas semanales en lugar de las 40 horas correspondientes a su nivel, a partir del 1° de mayo de 2019 de acuerdo a lo establecido en el Art. 47 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Adrninistración Pública Nacional (Decreto Nº 214/06).

ii.- Dejar sin efecto la designación de la Sra. Georgina Vanesa

Cáceres corno Técnico Asistente (100%), realizada por RESOL-2019-1159-APN-DIRttCONICET del día 26 de abril de 2019, debido a que anteriormente se habia dejado sin efecto la selección por Disposición Nº 1/19.

iii.- Encomendar a la Gerencia de Recursos Humanos aplicar el

nuevo monto de las Unidades Retributivas aprobado por la Resolución RESOL-2019-1108-APN-SGM#JGM de la Secretaría de Gobierno de Modernización de fecha 21 de junio de 2019, al personal contratado por este Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de acuerdo a la modalidad establecida en el Decreto Nº 1109 de fecha 28 de diciembre de 2017. Al respecto se informa que los agentes mantienen los niveles, rangos y Unidades Retributivas oportunamente aprobados.

iv.- Encomendar a la Gerencia de Recursos Humanos a tramitar la

excepción al requisito de nacionalidad exigido por el art. 4 de la Ley Nº 25.164 y su Decreto Nº 1421/02 para la designación en la planta permanente de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico al Dr. Alexander Fries, seleccionado por Resolución Nº 41611/16 como Investigador Asistente (Convocatoria 2016 Temas Estratégicos). El Dr. Fries representa un recurso fundamental para el INCITAP, atento a sus conocimientos en Bioquímica, Biología Molecular, Química Analítica y especialmente en Espectrometría de Masa.

v.- Encomendar a la Gerencia de Recursos Humanos que solicite a

la Dirección del CCT CONICET Rosario que sugiera el lugar de trabajo de la agente Lorena Willa, seleccionada para ser incorporada en la Carrera del Personal de Apoyo -en la categoría Técnica Asistente-, a partir de la capacidad de la postulante y de las necesidades de las Unidades Ejecutoras del CCT CONICET Rosario. Una vez acordado el lugar donde desarrollará sus actividades, asignarle a la agente Lorena

Page 21: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

21

Willa una Estadía de Corta Duración hasta que se haga efectivo el ingreso a la Carrera del Personal de Apoyo.

vi.- Autorizar el cambio de Nivel de los agentes que se detallan a

continuación contratados de acuerdo a lo establecido en el Art. 9 de la Ley Marco N° 25.164 y su Decreto Reglamentario N° 1421/02, como también a iniciar el trámite de recategorización bajo lo estipulado por el Dto. 355/17. El cambio de Nivel del presente Contrato se hará efectivo una vez autorizado, en el marco del mencionado Decreto, y se cuente con crédito y cuota suficiente para atender el gasto que demande. El Nivel propuesto quedará sujeto a la verificacion del efectivo cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos por el art. 14 Dto. 2098/08, por parte del postulante.

vii.- Autorizar el alta de las personas que se listan a continuación,

siguiendo lo estipulado en el Art. 9º de la Ley Nº 25.164 y su Decreto Reglamentario Nº 1421/02, como así también a iniciar el trámite de contratación bajo lo estipulado

Unidad Organizativa Apellido y Nombre Nivel Propuesto Gerencia de Asuntos Legales – Dirección de Control Legal y Técnico Suárez, Ricardo C

Gerencia de Asuntos Legales – Dirección del Servicio Jurídico Titos, Guillermo Félix B

Gerencia de Asuntos Legales – Dirección de Sumarios Fernández, Mariana B

Unidad de Auditoria Interna Gómez, Ana Belén B Gerencia de Administración – Dirección de Unidad de Control

Lecitra, Ignacio Francisco C

Gerencia de administración – Dirección de Unidad de Control

Insua Fontana, Luciano C

Gerencia de Administración – Coordinación de Liquidaciones

Nigrelli, Sebastián Hernan C

Gerencia de Recursos Humanos – Dirección de Administración de Recursos Humanos

Jumilla, Gabriel Bernardo C

Unidad de Presidencia Toledo, Juan Alberto D Unidad de Presidencia Machado, Pedro Cesar Daniel C CCT CONICET Córdoba – CIQUIBIC Tosi, Magali Inès C CCT CONICET La Plata – IMBICE Villarroel, Javier Ariel C CCT CONICET La Plata – CINDEFI Lopérfido, Marisol Betiana C CCT CONICET La Plata – IDIHCS Constantino, Alejandro Iván C CCT CONICET Tucumán - UAT Córdoba, Belén C CCT CONICET Tucumán - UAT Loredo, María Victoria C CCT CONICET Tucumán – CERELA Garro, Rocío Soledad C CCT CONICET Rosario – CIFASIS Kaufmann, Andrés C INBIOMED Murphy, Albertina C INBIOMED Marrero, Luciana C ININCA Alegre, Elisa Gladys C CRILAR Sanmartín, José Luis C OCA Parque Centenario Rodríguez, Pablo Antonio C

Page 22: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

22

por el Dto. 355/17 que se dieron en el marco del Programa de Movilidad Interna (MoBl).

2.5.- Gerencia de Evaluación y Planificación

2.5.1.- Beca Interna de Formación de Postgrado con empresas.

- Hacer lugar a la solicitud de Beca Interna de Posgrado cofinanciada con la empresa YPF Tecnología S.A. (Y-TEC) solicitada por Lucrecia Frayssinet, siguiendo la recomendación de la Comisión Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social para Informes, Promociones y Proyectos, a fin de desarrollar el tema: “Estudio de la diagénesis y evolución del sistema poral en rocas reservorio del subsuelo en el sector oriental de la Cuenca Neuquina, mediante técnicas

Unidad Organizativa Organismo de Origen Apellido y Nombre Nivel

Propuesto Desde

Dirección de Informática – Gerencia de Organización y Sistemas

Ministerio de Producción y Trabajo

Bolaño, Alberto Gastón

C 1/8/2019

Dirección de Administración de Recursos Humanos – Gerencia de Recursos Humanos

Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda – Dirección de Migraciones

Herscovich, Nicolás C 1/8/2019

Gerencia de Vinculación Tecnológica

INAL (Instituto Nacional de Alimentos)

Lipps, María Victoria B 1/8/2019

Dirección de Administración de Recursos Humanos – Gerencia de Recursos Humanos

Ministerio de Producción y Trabajo - SENASA

Pereira Alvite, Analía Verónica

B 1/8/2019

Dirección de Sumarios – Gerencia de Asuntos Legales

Ministerio de Transporte - Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)

Divito, Nadia B 1/8/2019

Gerencia de Asuntos Legales - Dirección de Control Legal y Técnico

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales - Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS)

Martin, Gabriel Alejandro

B 1/7/2019

IDIHCS Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Castro, Fabiana Andrea

C 1/7/2019

IFLP Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Molinaroli, Romina Vanesa

C 1/7/2019

CCT CONICET La Plata – UAT

Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Di Criscio, Sabrina Verónica

C 1/7/2019

Dirección de Administración de Recursos Humanos – Gerencia De Recursos Humanos

Ministerio de Producción y Trabajo - SENASA

Castany, Jorgelina B 1/7/2019

Page 23: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

23

microscópicas de alta resolución”, bajo la dirección del Dr. Sergio Daniel Matheos, con lugar de trabajo en la citada empresa.

2.5.2.- Promociones CPA REDIN y CPA 2018, que no reúnen el tiempo

de permanencia en la categoría.

- Denegar las solicitudes de promoción CPA REDIN 2018 a los agentes que se indican en listado adjunto como Anexo VI y las solicitudes de promoción CPA 2018, que se listan en el Anexo VII siguiendo la recomendación de la Junta Técnica, por no reunir las condiciones de excepcionalidad que permiten exceptuar del requisito de permanencia en la categoría.

2.5.3.- Art. 43 del Estatuto de las Carreras: R.E. Llovera.

- Mantener la permanencia en la Carrera del Personal de Apoyo (CPA) al Profesional Adjunto Ramiro Esteban Llovera, de acuerdo al dictamen emitido por la Comisión Especial que, de acuerdo a lo establecido en el art. 43 del Estatuto de las Carreras, analizó el informe del período 2017 y entrevistó al agente.

2.5.4.- Selección de postulantes para la Carrera del Personal de Apoyo.

i.- Aprobar el orden de mérito de las personas que se detallan en el Anexo VIII adjunto a la presente Acta, para los cargos asignados de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo. Seleccionar al primero en el orden de mérito que se detalla en el citado Anexo para cubrir cada uno de los cargos que se indican. En caso de que se produzca la baja por cualquier circunstancia del postulante, autorizar que se incorpore -siguiendo el orden de mérito- a los postulantes de acuerdo al detalle del Anexo indicado precedentemente.

2.5.5.- Solicitudes de Becas Externas para CPA.

- Otorgar Beca Externa CPA a los agentes de la Carrera del

Personal de Apoyo que se detallan en Anexo IX (orden mérito 18 inclusive), siguiendo la recomendación de la Junta Técnica.

2.5.6.- Aprobación de Informes Finales PIP 2013/15. GI.

- Declarar Satisfactorios los Informes Finales PIP 2013-2015 GI que se detallan en Anexo X adjunto a la presente Acta.

2.5.7.- Resultado de la solicitud de PIP 2017/19: “Poblamiento, dieta,

movilidad y gestión de registro biológico humano de Tierra del Fuego”.

Page 24: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

24

- No aprobar el proyecto PIP 2017-2019 GI de Ricardo Aníbal Guichón – “Poblamiento, Dieta, Movilidad y Gestión del Registro Biológico Humano de Tierra del Fuego”, siguiendo el dictamen de la Comisión Asesora de Arqueología y Antropología Biológica para Informes, Promociones y Proyectos.

2.5.8.- Art. 41 del Estatuto de las Carreras: recomendados y no

recomendados por las Comisiones Asesoras pertinentes.

i.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la Investigadora Asistente Larisa Laura Beatriz Bracco por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Ciencias Químicas para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó a la investigadora -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverla a la clase investigadora Adjunta.

ii.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la

Investigadora Asistente Tatiana Alejandra Vega por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Ciencias Agrarias para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó a la investigadora -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverla a la clase investigadora Adjunta.

iii.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Asistente Tomás Guido Rozenblum por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó al investigador -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverlo a la clase investigador Adjunto.

iv.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Adjunto Ricardo Bartosik por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Ciencias Agrarias para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó al investigador -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverlo a la clase investigador Independiente.

v.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la

Investigadora Independiente María Alicia Cantón por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Hábitat y Diseño para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó a la investigadora -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverla a la clase investigadora Principal.

vi.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Independiente Pablo Ariel Dmitruk por promoción denegada

Page 25: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

25

(presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Física para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó al investigador -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras-, promoverlo a la clase investigador Principal.

vii.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la

Investigadora Asistente Alicia López por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Biología para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó a la investigadora -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras- ratificar la decisión adoptada oportunamente.

viii.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la

Investigadora Asistente Cecilia Quiroga por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Biología para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó a la investigadora -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras- ratificar la decisión adoptada oportunamente.

ix.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Adjunto Patricio Yankilevich por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Informática y Comunicaciones para Ingresos, Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó al investigador -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras- ratificar la decisión adoptada oportunamente.

x.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Independiente Walter Darío Di Marzio por promoción denegada (presentación 2017) y, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Biología para Informes, Promociones y Proyectos que entrevistó al investigador -de acuerdo a lo establecido en el art. 41 del Estatuto de las Carreras- ratificar la decisión adoptada oportunamente.

xi.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Adjunto Fernando Carlos Alvira contra la calificación del informe reglamentario período 2015/15, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social para Informes, Promociones y Proyectos, que intervino de acuerdo a lo previsto en el art. 41 del Estatuto de las Carreras y, calificarlo como “aceptable”.

xii.- Hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Asistente Gastón Leonardo Miño contra la calificación del informe reglamentario período 2017/17, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Informática y Comunicaciones para Ingresos, Informes, Promociones y

Page 26: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

26

Proyectos, que intervino de acuerdo a lo previsto en el art. 41 del Estatuto de las Carreras y, calificarlo como “aceptable”.

xiii.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Asistente Alejandro Sosnovsky contra la calificación del informe reglamentario período 2015/15, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Física para Informes, Promociones y Proyectos, que intervino de acuerdo a lo previsto en el art. 41 del Estatuto de las Carreras y, ratificar la calificación del informe de la labor realizada como “no aceptable”.

xiv.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por la

Investigadora Adjunta Edith Durand contra la calificación del informe reglamentario período 2014/15, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Bioquímica y Biología Molecular para Informes, Promociones y Proyectos, que intervino de acuerdo a lo previsto en el art. 41 del Estatuto de las Carreras y, ratificar la calificación del informe de la labor realizada como “no aceptable”.

xv.- No hacer lugar al recurso de reconsideración interpuesto por el

Investigador Asistente Diego Alexis Evin contra la calificación del informe reglamentario período 2017/17, siguiendo lo recomendado por la Comisión Asesora de Informática y Comunicaciones para Ingresos, Informes, Promociones y Proyectos, que intervino de acuerdo a lo previsto en el art. 41 del Estatuto de las Carreras y, ratificar la calificación del informe de la labor realizada como “no aceptable”.

2.5.9.- Carrera de Investigador en Salud: rectificación de categoría Dr.

R. Caraballo.

i.- Ratificar el ingreso a la Carrera del Investigador en Salud 2018 de los postulantes que se detallan a continuación, aprobados en la sesión del día 23 de abril de 2019, tal como lo han recomendado los órganos asesores.

- Dres. Sofía Claudia Angeletti, Sofía Feliziani y Matías Hernán

Juanes, en la categoría Investigador Asistente. - Dr. Malco Damián Rossi, en la categoría Investigador Adjunto. - Dres. Carlos Alberto Vaccaro y Fernando Javier Vázquez, en la

categoría Investigador Independiente. - Dra. Nidia María Modesti, en la categoría Investigadora Principal. ii.- Ratificar el ingreso a la Carrera del Investigador en Salud 2018

del Dr. Roberto Horacio Caraballo, aprobado en la sesión del día 23 de abril de 2019, dejando establecido que el Dr. Caraballo debe ser incorporado en la categoría

Page 27: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

27

investigador Principal, de acuerdo a lo recomendado por la Comisión Ad Hoc pertinente y la Junta de Calificación y Promoción.

iii.- Ratificar la decisión tomada en la sesión del día 23 de abril de

2019 y, no hacer lugar a las solicitudes de ingreso a la Carrera del Investigador en Salud 2018 presentadas por los postulantes Mariana Andrea Martina, Gabriela Ruth Mendeluk, José Martín Percudani y Viviana Celeste Del Valle Rena, siguiendo la recomendación de ambos órganos asesores.

2.5.10.- PEGI: Reasignación de Responsabilidades.

- Reasignación de responsabilidades en el Plan Estratégico de

Gestión Institucional del CONICET según se detalla en el documento que se adjunta como Anexo XI a la presente Acta.

2.6.- Gerencia de Organización y Sistemas

2.6.1.- Capacitación para cumplimiento con actividades del PEGI.

- Aprobar la capacitación en posicionamiento web, a los efectos de dar cumplimiento a las actividades establecidas en el Plan Estratégico de Gestión Institucional en su lineamiento referido tanto al establecimiento de estrategias de comunicación con la sociedad como a la sistematización de la información sobre la producción y actividades científicas y tecnológicas. La capacitación permitirá adquirir nuevos conocimientos relacionados con el Search Engine Optimization (SEO), es decir, afianzar e incorporar nuevas habilidades en la implementación de acciones que permitan optimizar la comunicación con los buscadores web, gestionar el posicionamiento web con mayor eficiencia, implementar mejoras en los criterios de accesibilidad (Ley 26.653) y potenciar la divulgación de la producción y actividades científicas y tecnológicas de CONICET. El curso se dictará para un máximo de 10 asistentes, en la sede central del CONICET y tendrá una duración de 20 horas distribuidas en 5 módulos con un costo aproximado de $124.000.- más IVA, dirigido al personal de la Dirección de Relaciones Institucionales y de la Gerencia de Organización y Sistemas involucrados en el desarrollo, administración y gestión de contenidos web.

2.6.2.- Solicitudes de Organismos de CyT para implementación

sistemas Plataforma Intranet y SIGEVA modalidad Hosting y Banco de Especialistas.

- Autorizar la implementación de los sistemas Plataforma Intranet y SIGEVA en su modalidad Hosting, así como también que el CONICET proporcione el contenido del Banco de Especialistas a Ia/s institución/es que se detallan a continuación:

Page 28: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

28

Institución SIGEVA Hosting

Banco de Especialistas

Universidad Nacional de Avellaneda X Universidad de Flores X Universidad del Aconcagua X Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba X Universidad Nacional de San Juan X Hospital Italiano de La Plata X Universidad Nacional de Catamarca X X Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires X

2.6.3.- Actualización del sitio CONICET con la información del año

2018.

- Autorizar la actualización del sitio CONICET en Cifras con la información del año 2018.

2.7.- Gerencia de Asuntos Legales

i.- Instruir sumario administrativo a fin de precisar las circunstancias y reunir los elementos de prueba tendientes a esclarecer la comisión de irregularidades e individualizar a los responsables y proponer sanciones, en virtud de los hechos denunciados por ante la Oficina Anticorrupción-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el ámbito del CCT CONICET Mar del Plata. EX-2019-39656520-APN-OA#MJ.

ii.- Aprobar el texto del Contrato de lncubación en Espacios de

Laboratorio a suscribirse entre este Consejo Nacional y la firma DETx MOL S. A., así como también delegar la firma del presente Contrato de lncubación en Espacios de Laboratorio en el Dr. Florencio Podesti, en su carácter de Director del CCT CONICET - Rosario. EX-2019-53930988-APN-GAL#CONICET.

A las 16:05 hs. se pasa a cuarto intermedio hasta el día siguiente.

----------------- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los tres días del mes de julio de

2019 se reanuda la sesión de Directorio del CONICET, en la sede central del Organismo, contando con la presencia del Sr. Dr. Hermenegildo Alejandro Ramón Ceccatto, del Vicepresidente de Asuntos Científicos, Dr. Mario Martín Pecheny, del Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Dr. Miguel Ángel Laborde y de los Directores: Dra. Graciela N. Ciccia, Dr. Alberto Rodolfo Kornblihtt, Dr. Roberto Daniel Rivarola y Dr. Carlos José Van Gelderen. El Dr. Francisco Antonio Tamarit participa a través del sistema de videoconferencia.

Ausente con aviso: Ing. Tulio Abel Del Bono.

Page 29: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

29

A las 9:15 hs. se levanta el cuarto intermedio y se reanuda la sesión.

3.1.- Temas Generales

3.1.1.- Presentación del Centro InterEST. El Dr. Hernán Asorey, Jefe del Departamento de Física Médica del

Instituto Balseiro (CNEA), expone al Directorio una iniciativa, elaborada en forma conjunta con un grupo de investigadores de distintas disciplinas, que contempla la creación de un Centro de Investigación, Desarrollo y Patentamiento, buscando la interrelación del sector científico con el mundo empresarial internacional. Una vez finalizada la presentación, el Dr. Asorey y el Directorio intercambian opiniones sobre cómo llevar adelante la iniciativa. A las 10:30 hs. se retira el Dr. Asorey y se prosigue con el orden del día.

3.1.2.- Designación del Presidente de la Junta de Calificación y

Promoción.

El Directorio, resuelve -de acuerdo a lo establecido en el art. 47 del Estatuto de las Carreras, designar al Dr. Miguel Ángel Laborde como Presidente de la Junta de Calificación y Promoción hasta el 10 de diciembre de 2019.

Asimismo, se acuerda que el Vicepresidente de Asuntos Científicos,

Dr. Mario Pecheny y el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos, Dr. Muigel Angel Laborde trabajen conjuntamente en la elaboración de un documento con pautas y criterios para consideración de la Junta.

3.1.3.- Comité de Enlace para Ingresos a la Carrera del Investigador

Científico y Tecnológico (CIC).

Se invita a participar de la reunión a la Gerencia de Recursos Humanos y a la Gerencia de Evaluación y Planificación, quienes realizan una presentación sobre el crecimiento y la actual estructura de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, haciendo un relevamiento de datos desde 2006 hasta la fecha, para las distintas categorías y considerando la especialidades de acuerdo a la división por las Comisiones Asesoras Disciplinarias del Organismo.

Luego de la presentación se realizan algunas consideraciones sobre

la presentación de los datos. En la próxima reunión el Comité de Enlace, también se reunirá con la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico y la Dirección de Desarrollo y Gestión de Unidades Divisionales. Una vez, recabada la información con todas las áreas avanzarán en el debate del tema.

Page 30: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

30

3.1.4.- Creación de una Comisión de Enlace de articulación con el Poder Legislativo para cuestiones presupuestarias y actividades de CyT.

Por otra parte, se resuelve constituir una Comisión de Enlace

integrada por miembros del Directorio, de articulación con el Poder Legislativo, con el objetivo de tratar cuestiones presupuestarias y de sensibilizar sobre las actividades científicas y tecnológicas desarrolladas por el organismo.

3.1.5.- Felicitaciones a la Dra. Sandra Díaz por la obtención del Premio

Princesa de Asturias y el Premio Fundación Bunge y Born 2019. El Directorio acuerda enviar una carta de felicitación a la Dra. Sandra

Díaz, quien ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias y con el Premio Fundación Bunge y Born 2019.

3.2.- Gerencia de Organización y Sistemas Este Cuerpo Colegiado autoriza la postulación del CONICET para

formar parte del Comité Asesor del Consejo Nacional de Calidad, proponiendo al Ing. Diego Fernando Asensio como Representante de este Consejo Nacional en el citado Comité Asesor.

3.3.- Gerencia de Administración A continuación, el Directorio resuelve: i.- Autorizar el pago de la factura, por el monto equivalente a la suma

de u$s 19.965.-, a favor de la empresa LA TE Andes S.A., CUIT 30-71477933-4, y que serán solventados a través del Fondo de Apoyo a la Infraestructura y Actividades de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.

ii.- Aprobar que se utilicen fondos de la partida 5.2.3 para avanzar

con las siguientes obras de infraestructura (durante el tratamiento del tema se retira el Dr. Kornblihtt):

Unidad Ejecutora Observaciones Monto IFIBYNE Para iluminación y vías de acceso de espacios exteriores $15.000.000.- INTEMA Para cerramientos exterior y accesos $8.000.000.-

iii.- Aprobar que se otorgue al Centro de Investigación y Desarrollo

en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) la suma de $1.000.000.- para reparaciones relacionadas al siniestro ocurrido recientemente, utilizando para ello, el Fondo de Apoyo a la Infraestructura y Actividades de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.

Page 31: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

“2019 – “Año de la Exportación”

Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación ProductivaCiencia, Tecnología e Innovación Productiva Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

31

iv.- Autorizar que se utilicen $840.000.- de los fondos asignados para funcionamiento de la Unidad de Apoyo a Investigaciones Hidrográficas y Oceanográficas (UNIHDO), para cubrir los servicios de auditoría (control y verificación de funcionamiento) de los Buques Austral y Puerto Deseado hasta fin de año.

v.- Autorizar a esa Gerencia a aprobar las rendiciones de cuentas

presentadas por los Administradores de Fondos, en la medida que cumplan con las formalidades exigidas en el Art. 53 y 54 de la Resolución D N° 3596/09, de acuerdo al siguiente detalle:

- Años de presentación 2015 y 2016: hasta $10.000.- - Año de presentación 2017 hasta $15.000.- - Año de presentación 2018 hasta $25.000.- - Año de presentación 2019 hasta $30.000.-

vi.- Declarar desierta la Contratación Directa N° 91-0006-CD119

convocada para la compra de equipamiento para realidad virtual para el sector que el CONICET ocupa en el predio Tecnópolis 2019. Debido a que no se ha presentado oferta alguna en la contratación directa convocada y en atención a la urgencia ya que se requiere contar con el equipamiento de realidad virtual para llevar adelante las actividades planificadas, a fin de cumplir con la participación de este Consejo Nacional en el espacio designado en Tecnópolis, autorizar la contratación en forma directa al proveedor Multipoint S.A. por el monto de $152.000.-.

vii.- Declarar desierta la Contratación Directa N° 91-0009-CD119

convocada para realizar el mantenimiento general del sector que ocupa el CONlCET en el predio Tecnópolis 2019. Debido a que no se ha presentado oferta alguna en la contratación directa convocada para realizar el mantenimiento general de Tecnópolis 2019 para el sector que ocupa en dicho predio este Consejo y, en atención a la urgencia ya que se requiere iniciar a la brevedad las obras de mantenimiento para llevar adelante los trabajos a fin de cumplir con la participación de este Consejo en el espacio designado en Tecnópolis autorizar la contratación en forma directa al proveedor Mecano Pisos S.R.L., C.U.I.T. 30-71047664-7 por el monto de $670.000.-.

3.4.- Gerencia de Evaluación y Planificación

3.4.1.- Conformación de las Comisiones Asesoras Disciplinares para Becas 2019.

El Directorio resuelve integrar las Comisiones Disciplinarias para

Becas 2019, de acuerdo al detalle que se adjunta como Anexo XII a la presente

Page 32: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

32

Acta. Asimismo, se aprueba el cronograma de reuniones para llevar a cabo la evaluación del Concurso.

3.4.2.- Incorporaciones de investigadores a los órganos asesores.

El Directorio resuelve incorporar a los siguientes investigadores a los

órganos asesores que en cada caso se indican: i.- Dra. Mariana Brea y Dres. Pablo Jorge Caffe y Diego Martín

Guido como Miembros Titulares de la Comisión Asesora de Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera para Ingresos.

ii.- Dr. Eduardo Vallejo como Miembro Titular de la Comisión

Asesora de Desarrollo Tecnológico y Social para Informes, Promociones y Proyectos.

iii.- Dr. Gervasio Piñeiro, como Miembro Titular de la Subcomisión de

Ambiente y Sustentabilidad, correspondiente a la Comisión Asesora Temas Estratégicos y Tecnología para Ingresos.

iv.- Dr. Andrés Sebastián Muñoz, como Miembro Titular de la

Comisión Asesora de Arquerología y Ciencias Antropológicas y designarlo como Coordinador de la citada Comisión, en reemplazo de la Dra. María Estela Mansur.

v.- Dra. Vanina Andrea Papalini, como Miembro Titular de la

Comisión Asesora de Sociología, Comunicación y Demogafía para Ingresos a la vi.- Dres. Gustavo Alejandro Sorá, Alejandro Grimson y Pablo

Federico Seman, como Miembros Titulares de la Comisión Asesora de Ciencias Antropológicas para Ingresos.

vii.- Dr. Manuel Sebastián Barros y Dra. Gabriela Delamata, como

Miembros Titulares de la Comisión Asesroa de Derecho Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales para Informes, Promociones y Proyectos.

viii.- Dra. Silvia London, como Miembro Titular de la Comisión Ad

Hoc de Consulta de la Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades a la. En caso que la Dra. London no aceptara, incorporar a la Dra. Marta Bekerman.

A las 16:35 hs. se da por finalizada la sesión del día de la fecha.

--------------------

Page 33: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

1

PROGRAMA DE BECAS COFINANCIADAS CON UNIVERSIDADES ARGENTINAS,

GOBIERNOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES, Y ORGANISMOS NACIONALES Y

PROVINCIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BASES PARA EL CONCURSO DE BECAS INTERNAS DOCTORALES COFINANCIADAS

CONICET/INTA

Recepción de Solicitudes: del 2 al 26 de julio de 2019

CARACTERISTICAS DE LAS BECAS INTERNAS DOCTORALES COFINANCIADAS

CONICET/INTA

Las Becas Internas Doctorales se encuentran destinadas a egresados de universidades argentinas

o extranjeras que deseen realizar tareas de investigación, con vistas a obtener un diploma de Doctorado, de acuerdo al listado de temas propuestos para la presente convocatoria (click aquí). En dicho listado se incluye el título del plan de trabajo y la unidad dependiente del INTA donde se realizan las actividades de investigación.

Los candidatos deberán contar con el aval de las autoridades del INTA para cofinanciar el estipendio de la beca.

Las becas tendrán una duración de sesenta (60) meses, no renovables. Dentro de los seis (6) meses de iniciada la beca, el becario deberá presentar la constancia de inicio del trámite de inscripción en el Doctorado aprobado y antes de cumplir los treinta y seis (36) meses, deberá acreditar su admisión en el mismo. De no presentar esta documentación se dejará sin efecto la beca de manera inmediata.

Si bien la postulación a esta categoría de beca no presenta requisito de límite de edad, se recuerda que el usufructo de una beca no implica relación de dependencia actual o futura con el CONICET ni contempla aportes jubilatorios para los beneficiarios.

Asimismo, es obligación de los becarios dedicarse en forma exclusiva a las tareas académicas y de investigación requeridas en el plan de trabajo de la beca, solo compatibles con cargos docentes secundarios, terciarios y/o universitarios. Los becarios sólo podrán adicionar a su estipendio la remuneración proveniente de un cargo docente secundario, terciario y/o universitario con las dedicaciones horarias establecidas en el Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica. El CONICET obtiene periódicamente información proveniente de diversos organismos relacionada a cargos y actividades desempeñados por su personal. Las Becas Internas Doctorales CONICET/INTA tendrán fecha de inicio el 1° de abril de 2020. Antes de iniciar las actividades, el becario deberá dejar constancia de que conoce sus derechos y obligaciones derivados del Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica del CONICET y de las normas adicionales establecidas en el convenio firmado por ambas instituciones para la presente convocatoria.

Los candidatos que sean beneficiados con una beca del CONICET no podrán, por el término de un año, solicitar cambios de su lugar de trabajo y/o director de beca.

CONDICIONES PARA POSTULAR

Se aceptarán solicitudes de postulantes no graduados que adeuden un máximo de siete (7)

materias de la carrera de grado al momento de realizar su solicitud de beca1. Dichos postulantes deberán,

indefectiblemente, acreditar la finalización de su carrera antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca.

Los postulantes a becas internas Doctorales Cofinanciadas CONICET/INTA no podrán realizar presentaciones simultáneas en otras modalidades de becas doctorales de la presente convocatoria

Los doctorados propuestos a realizar durante la beca deberán estar acreditados o presentados para su acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). El listado

1 Se consideran materias aprobadas SOLO a aquellas que figuren así en el certificado analítico. La tesina de grado o

proyecto final debe considerarse como una materia más.

flisorski
Text Box
ANEXO I
Page 34: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

2

de doctorados acreditados podrá ser consultado en el buscador de postgrados de la página web de la CONEAU.

El postulante deberá proponer un plan de investigación conducente a realizar una tesis doctoral durante el transcurso de la beca, y que tendrá que ser supervisado por los directores propuestos.

No serán admitidos como postulantes a becas Internas Doctorales, graduados que hayan sido beneficiados con becas doctorales financiadas por otras instituciones, nacionales y extranjeras, incluido el CONICET. Estos postulantes podrán solicitar la Beca Interna de Finalización de Doctorado.

Las becas serán otorgadas para realizar el plan de trabajo en la unidad del INTA que han sido seleccionadas en la convocatoria.

El becario deberá desarrollar sus actividades en el centro en el cual el director y/o codirector/tutor llevan a cabo habitualmente sus tareas de investigación.

Asimismo, el becario deberá desarrollar sus actividades en el centro en el cual el director y/o codirector llevan a cabo habitualmente sus tareas de investigación, al cual deberá asistir diariamente y cuya concurrencia será certificada por la autoridad competente Los candidatos a cualquiera de las categorías podrán realizar sólo una (1) solicitud en la convocatoria, no se admitirá la presentación del mismo candidato en más de una categoría. Tampoco se admitirá que un mismo candidato realice presentaciones simultáneas en la convocatoria anual y en las convocatorias permanentes de otros programas de becas o que tenga pendiente el alta de una beca obtenida en un concurso anterior.

REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS DIRECTORES PROPUESTOS

Los directores y/o codirectores/tutores de beca propuestos podrán revistar en cualquiera de las

categorías de investigadores del CONICET, en el caso de aquellos que revisten en la categoría Asistente podrán actuar como directores y/o codirectores/tutores de becarios en la medida en que cuenten con el aval de sus respectivos directores y tengan evaluados y aprobados al menos dos informes reglamentarios al momento de presentar la solicitud de beca.

En el caso de investigadores que pertenezcan a otra institución deberán contar con formación equivalente y con antecedentes calificados para realizar investigaciones en la disciplina o área temática de la cual se trate.

Sólo podrán ser propuestos como directores y/o codirectores/tutores aquellos becarios seleccionados para incorporarse a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en las categorías de Investigador: Adjunto, Independiente, Principal y Superior, y tomen posesión del cargo antes del 31 de marzo de 2020. No se aceptarán solicitudes de beca que propongan como director o codirector/tutor a investigadores del CONICET que adeuden sus informes reglamentarios o cuyo último informe haya sido calificado como No Aceptable. En la misma situación estarán quienes tengan sumarios por adeudar rendiciones de cuentas en este Consejo y sumarios con sanción firme por conflictos con becarios Si el director propuesto es un investigador jubilado, se aconseja incluir un codirector/tutor en la solicitud de beca a fin de contribuir a la formación del becario y colaborar con el cumplimiento de su plan de trabajo. El CONICET solicitará a los directores un informe anual sobre el desempeño de sus becarios en los formularios y fechas que se establezcan oportunamente, con el fin de realizar un seguimiento de las becas financiadas.

PRESENTACION DE LAS SOLICITUDES

El postulante deberá realizar su solicitud de beca únicamente de forma electrónica a través del

sistema informático SIGEVA. No se requerirá la presentación de una versión impresa de la solicitud, solicitándose que los avales correspondientes sean incorporados de forma digital como archivo adjunto en la presentación electrónica.

A tal efecto deberá registrarse, si no lo hubiera hecho aún, como usuario de la Intranet del CONICET:

Para realizar su solicitud de beca debe ingresar al sistema con su nombre de usuario y contraseña de conexión a la red Intranet. Dicha contraseña la obtendrá automáticamente luego de registrarse.

Si usted ya está registrado en la Intranet de CONICET, clickee aquí. Si usted no está registrado en la Intranet de CONICET, clickee aquí.

flisorski
Text Box
ANEXO I
Page 35: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

3

La presentación electrónica se realizará en los siguientes períodos según el último dígito del documento de identidad del postulante:

Ultimo dígito de documento Desde Hasta

0 02/07/2019 22/07/2019 1 02/07/2019 23/07/2019

2 y 3 02/07/2019 24/07/2019 4, 5 y 6 02/07/2019 25/07/2019 7, 8 y 9 02/07/2019 26/07/2019

Las postulantes que posean fecha probable de parto durante el período de la convocatoria

podrán solicitar una prórroga para la presentación de su solicitud de hasta 40 días.

Al realizar el envío de la solicitud de beca, el postulante declara en carácter de DECLARACION JURADA que los datos consignados en la misma, así como la documentación adjunta y las firmas correspondientes a los avales incluidas, son fehacientes

No se aceptarán solicitudes presentadas en forma incompleta o fuera de término. Toda documentación que se adjunte más allá de lo solicitado o fuera del período de la convocatoria, no será considerada ni devuelta al postulante. INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION ELECTRONICA (Clickee aquí)

EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES

La Coordinación de Becas supervisará el proceso de control del material presentado en la solicitud

con la finalidad de descartar aquellos casos que no cumplan con las condiciones establecidas en estas bases, los mismos no serán incluidos en el proceso de evaluación.

Las solicitudes serán evaluadas académicamente por una Comisión Mixta conformada por representantes del CONICET y del INTA. Criterios de evaluación:

I) Antecedentes del solicitante

a) Promedio de las calificaciones:

35 puntos

45 puntos

Se tendrán en cuenta el promedio general obtenido en la carrera, considerando la cantidad de aplazos y el promedio histórico de la carrera en la institución. En los casos de carreras que posean Ciclo de Complementación Curricular, se considerará como promedio de la carrera de grado el promedio entre la tecnicatura y el Ciclo de Complementación

b) Antecedentes de investigación y docencia:

10 puntos

Se tendrá en cuenta las actividades realizadas por el candidato, incluyendo publicaciones, presentaciones a congresos, redacción de capítulos de libros, la experiencia laboral relacionada y la participación en proyectos de investigación, la realización de tesis y tesinas, idiomas, experiencia en docencia, entre otros.

II) Director y/o codirector/tutor y Lugar de

Trabajo:

a) Director y/o codirector/tutor:

20 puntos

25 puntos

Se evaluará si la dirección reúne las condiciones para garantizar el trabajo del candidato. Se tendrán en cuenta los antecedentes del director y/o del codirector/tutor y si se adecuan a la temática y tipo de trabajo propuesto.

b) Lugar de trabajo:

5 puntos Se evaluará si el lugar de trabajo brinda el marco necesario para el desarrollo de las actividades propuestas.

III) Plan de trabajo:

Se evaluará si el plan de trabajo, orientado a la obtención de una tesis, está adecuadamente formulado, es original y factible teniendo en cuenta los objetivos, la metodología y la aplicabilidad de los resultados, si correspondiere.

30 puntos

30 puntos

TOTAL 100 puntos

flisorski
Text Box
ANEXO I
Page 36: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

4

OTORGAMIENTO DE BECAS

El Directorio del CONICET, en forma conjunta con las autoridades del INTA, resolverán el otorgamiento o denegatoria de las solicitudes de beca.

La Coordinación de Becas hará pública, oportunamente, mediante el dictado de las Resoluciones respectivas, la lista de quienes hayan obtenido la beca en la página Web del CONICET.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapa Desde

Convocatoria 02 de julio al 26 de julio de 2019

Recepción y Control de Solicitudes 29 de julio al 30 de agosto de 2019

Proceso de evaluación Entre agosto y noviembre de 2019

Publicación de resultados 15 de enero de 2020

Inicio de actividades 01/04/2020

LAS CONSULTAS DEBERAN DIRIGIRSE EXCLUSIVAMENTE POR MAIL A:

[email protected] (Por ejemplo: si desea postular a una beca interna Doctoral – en el asunto del mensaje deberá indicar

“DOCTORAL INTA 2019”).

flisorski
Text Box
ANEXO I
Page 37: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

PROGRAMA DE BECAS COFINANCIADAS CON UNIVERSIDADES ARGENTINAS, GOBIERNOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES, Y ORGANISMOS NACIONALES Y

PROVINCIALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BASES PARA EL CONCURSO DE BECAS INTERNAS POSTDOCTORALES COFINANCIADAS CONICET/INTA

Recepción de Solicitudes: 02 al 26 de julio de 2019

Las postulantes que posean fecha probable de parto durante el período de la convocatoria podrán solicitar una prórroga para la presentación de su solicitud de hasta 40 días.

CARACTERISTICAS DE LAS BECAS INTERNAS POSTDOCTORALES COFINANCIADAS

CONICET/INTA

Están destinadas a candidatos que hayan aprobado sus tesis doctorales, con el objeto de

perfeccionar su formación académica o especialidad y desarrollar tareas de investigación científica y tecnológica de acuerdo al listado de temas propuestos para la presente convocatoria (click aquí). No se encuentra dirigida a miembros de la Carrera del Investigador del CONICET.

En dicho listado se incluye el título del plan de trabajo y la unidad dependiente del INTA donde se realizan las actividades de investigación.

Los candidatos deberán contar con el aval de las autoridades del INTA para cofinanciar el estipendio de la beca.

La duración máxima de las becas internas Postdoctorales Cofinanciadas CONICET/INTA es de veinticuatro (24) meses.

Si bien la postulación a esta categoría de beca no presenta requisito de límite de edad, se recuerda que el usufructo de una beca no implica relación de dependencia actual o futura con el CONICET ni contempla aportes jubilatorios para los beneficiarios.

Asimismo, es obligación de los becarios dedicarse en forma exclusiva a las tareas académicas y de investigación requeridas en el plan de trabajo de la beca, solo compatibles con cargos docentes secundarios, terciarios y/o universitarios. Los becarios sólo podrán adicionar a su estipendio la remuneración proveniente de un cargo docente secundario, terciario y/o universitario con las dedicaciones horarias establecidas en el Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica. El CONICET obtiene periódicamente información proveniente de diversos organismos relacionada a cargos y actividades desempeñados por su personal. Los beneficiarios de estas becas podrán, además, realizar actividades de Vinculación Tecnológica durante el período de la misma, y percibir los adicionales correspondientes.

Las Becas Internas Postdoctorales Cofinanciadas CONICET/INTA tendrán fecha de inicio el 1° de abril de 2020.

Los candidatos que sean beneficiados con una beca del CONICET no podrán, por el término de un año, solicitar cambios de su lugar de trabajo y/o director de beca.

Las becas otorgadas en la presente convocatoria se regirán por el Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica del CONICET.

CONDICIONES PARA POSTULAR

Al momento de la presentación, el postulante deberá adjuntar un ejemplar preliminar de la tesis

doctoral o certificado de aprobación de la misma. La tesis doctoral deberá estar defendida y aprobada, indefectiblemente, antes de la fecha estipulada para el comienzo de la beca.

Los postulantes a becas internas Postdoctorales Cofinanciadas CONICET/INTA no podrán realizar presentaciones simultáneas en otras modalidades de becas postdoctorales de la presente convocatoria.

Las postulantes que se encuentren haciendo uso de una beca interna de Finalización de Doctorado del CONICET con prórroga por maternidad, deberán informar la fecha estimada de presentación de los ejemplares de tesis.

El postulante deberá formular un plan de investigación a realizar durante el transcurso de la beca, y que tendrá que ser supervisado por los directores propuestos.

El becario deberá desarrollar sus actividades en el centro en el cual el director y/o codirector llevan a cabo habitualmente sus tareas de investigación, al cual deberá asistir diariamente y cuya concurrencia será certificada por la autoridad competente.

flisorski
Text Box
ANEXO II
Page 38: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

No serán admitidos como postulantes a becas Internas Postdoctorales Cofinanciada CONICET/INTA

postulantes que hayan usufructuado otra beca Postdoctoral (interna o externa) del CONICET, ni postulantes que tengan pendientes el alta de una beca otorgada en un concurso anterior.

Asimismo, el becario deberá asistir diariamente al lugar de trabajo aprobado para la beca y dicha concurrencia será certificada por la autoridad competente.

REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS DIRECTORES PROPUESTOS

Los directores y/o codirectores/tutores de beca propuestos podrán revistar en las categorías de

Investigador: Adjunto, Independiente, Principal y Superior del CONICET. No podrán ser propuestos como director y/o codirector los investigadores que revistan en la categoría Asistente del CONICET.

En el caso de investigadores que pertenezcan a otra institución deberán contar con formación equivalente y con antecedentes calificados para realizar investigaciones en la disciplina o área temática de la cual se trate.

Sólo podrán ser propuestos como directores y/o codirectores aquellos becarios seleccionados para incorporarse a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en las categorías de Investigador: Adjunto, Independiente, Principal y Superior, y que tomen posesión del cargo antes del 31 de marzo de 2020.

No se aceptarán solicitudes de beca que propongan como director o codirector a miembros del CONICET que adeuden sus informes reglamentarios o cuyo último informe haya sido calificado como No Aceptable. En la misma situación estarán quienes tengan sumarios por adeudar rendiciones de cuentas en este Consejo y sumarios con sanción firme por conflictos con becarios. Si el director propuesto es un investigador jubilado, se aconseja incluir un codirector en la solicitud de beca a fin de contribuir a la formación del becario y colaborar con el cumplimiento de su plan de trabajo. El CONICET solicitará a los directores un informe anual sobre el desempeño de sus becarios en los formularios y fechas que se establezcan oportunamente, con el fin de realizar un seguimiento de las becas financiadas.

PRESENTACION DE LAS SOLICITUDES

El postulante deberá realizar su solicitud de beca únicamente de forma electrónica a través del

sistema informático SIGEVA. No se requerirá la presentación de una versión impresa de la solicitud, solicitándose que los avales correspondientes sean incorporados de forma digital como archivo adjunto en la presentación electrónica.

A tal efecto deberá registrarse, si no lo hubiera hecho aún, como usuario de la Intranet del CONICET: Para realizar su solicitud de beca debe ingresar al sistema con su nombre de usuario y contraseña de

conexión a la red Intranet. Dicha contraseña la obtendrá automáticamente luego de registrarse.

Si usted ya está registrado en la Intranet de CONICET, clickee aquí. Si usted no está registrado en la Intranet de CONICET, clickee aquí.

La presentación electrónica se realizará en los siguientes períodos según el último dígito del

documento de identidad del postulante:

Ultimo dígito de documento Desde Hasta

0 02/07//2019 22/07/2019 1 02/07/2019 23/07/2019

2 y 3 02/07/2019 24/07/2019 4, 5 y 6 02/07/2019 25/07/2019 7, 8 y 9 02/07/2019 26/07/2019

Las postulantes que posean fecha probable de parto durante el período de la convocatoria podrán solicitar una prórroga para la presentación de su solicitud de hasta 40 días.

Al realizar el envío de la solicitud de beca, el postulante declara en carácter de DECLARACION

JURADA que los datos consignados en la misma, así como la documentación adjunta y las firmas correspondientes a los avales incluidas, son fehacientes

flisorski
Text Box
ANEXO II
Page 39: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

No se aceptarán solicitudes presentadas en forma incompleta o fuera de término. Toda

documentación que se adjunte más allá de lo solicitado o fuera del período de la convocatoria, no será considerada ni devuelta al postulante. INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION ELECTRONICA (Clickee aquí)

EVALUACIÓN

La Coordinación de Becas supervisará el proceso de control del material presentado en la solicitud con la finalidad de descartar aquellos casos que no cumplan con las condiciones establecidas en estas bases, los mismos no serán incluidos en el proceso de evaluación.

Las solicitudes serán evaluadas académicamente por una Comisión Mixta conformada por representantes del CONICET y del INTA. Criterios de evaluación:

I) Antecedentes del solicitante en investigación

y docencia

Se evaluará la calidad y la cantidad de producción científica teniendo en cuenta las características propias de la disciplina. Se tendrán en cuenta las publicaciones con referato, indexadas y no indexadas, presentaciones a congresos, capítulos de libros, tesis, labor tecnológica (cuando corresponda) y otros antecedentes, tales como participación en proyectos de investigación, asistencia a reuniones científicas, becas y premios, idiomas y docencia.

60 puntos

60 puntos

Asimismo, se evaluará la instancia en la que se encuentre la tesis de doctorado (en proceso de redacción, presentada para su evaluación, defendida, etc.)

II) Director y/o codirector y Lugar de Trabajo:

a) Director y/o codirector:

10 puntos

20 puntos

Se evaluará si la dirección reúne las condiciones para garantizar el trabajo del candidato. Se tendrán en cuenta los antecedentes del director y/o del codirector y si se adecuan a la temática y tipo de trabajo propuesto.

b) Lugar de trabajo: 10

puntos Se evaluará si el lugar de trabajo brinda el marco necesario para el desarrollo de las actividades propuestas.

III) Plan de trabajo: Se evaluará si el plan de trabajo propuesto enriquecerá la formación del candidato y se estimará si el plan es factible y coherente para el lapso de beca solicitado.

20 puntos

20 puntos

TOTAL 100 puntos

OTORGAMIENTO DE BECAS

El Directorio del CONICET, en forma conjunta con las autoridades del INTA, resolverán el

otorgamiento o denegatoria de las solicitudes de beca. La Coordinación de Becas hará pública, oportunamente, mediante el dictado de las Resoluciones

respectivas, la lista de quienes hayan obtenido la beca en la página Web del CONICET.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapa Desde

Convocatoria 02 de julio al 26 de julio de 2019

Recepción y Control de Solicitudes 29 de julio al 30 de agosto de 2019

Proceso de evaluación Entre agosto y noviembre de 2019

Publicación de resultados 15 de enero de 2020

Inicio de actividades 01/04/2020

flisorski
Text Box
ANEXO II
Page 40: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

LAS CONSULTAS DEBERAN DIRIGIRSE EXCLUSIVAMENTE POR MAIL A: [email protected]

(Por ejemplo: si desea postular a una beca interna Postdoctoral – en el asunto del mensaje deberá indicar “POSTDOC COF INTA 2019”).

flisorski
Text Box
ANEXO II
Page 41: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Tipo de becaCentro Regional (Centro Regional) / Centro de

Investigación (CI) solicitante

Asiento Beca (Estación Experimental Agropecuaria -

EEA- / Instituto)Tema Específico Beca

DoctoralCentro de Investigación Para la Agricultura

Familiar (CIPAF)

Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar

de la Región Pampeana

Evaluación de impacto socio-económico de las tecnologías desarrolladas para la Agricultura Familiar en

la Región Pampeana

DoctoralCentro de Investigación Para la Agricultura

Familiar (CIPAF)

Centro Regional Chaco - Formosa, Area de investigación

para la Agricultura familiar en Región NEAAdaptación y resiliencia de los sistemas productivos de la Agricultura Familiar frente al cambio climático

DoctoralCentro de Investigación Para la Agricultura

Familiar (CIPAF)

Centro Regional Chaco - Formosa, Area de investigación

para la Agricultura familiar en Región NEA

Determinación de limitantes y generación de alternativas de comercialización de los productos de los

agricultores familiares en el NEA

Doctoral Centro de Investigación Para la Agricultura

Familiar (CIPAF)

Centro Regional Patagonia Norte, Área de Investigación

en Agricultura Familiar en Región Patagonia.

Gestión y organización económica de productores familiares que desarrollan modalidades alternativas

de comercialización en el Alto Valle de Río Negro

Doctoral Centro Regional Catamarca - La Rioja EEA La RiojaForrajes y Pasturas: estrategias de pastoreo compatibles con la provisión de servicios ecosistémicos en

sistemas ganaderos de ambientes áridos y semiáridos del NOA

Doctoral Centro Regional Catamarca - La Rioja EEA Catamarca Selección genética para robustez en rumiantes menores

Doctoral Centro Regional Catamarca - La Rioja EEA ChilecitoAnálisis hidrogeológico y ambiental de manantiales utilizados para usos múltiples en Aimogasta (Arauco)

y Vichigasta (Chilecito)

Doctoral Centro Regional Catamarca - La Rioja EEA La RiojaManejo de bosque con Ganadería Integrada (MBGI): restauración y conservación de ecosistemas en el

Chaco Árido

Doctoral Centro Regional Chaco - Formosa EEA Colonia BenítezManejo de pasturas de ciclo estival y su efecto sobre la ocurrencia de malezas arbustivas en la Región

Chaqueña

Doctoral Centro Regional Chaco - Formosa EEA Sáenz Peña Manejo de pastizales naturales

Doctoral Centro Regional Chaco - Formosa EEA El ColoradoAspectos del manejo de la defoliación, calidad nutricional y respuesta al pastoreo de Pasto Tangola

(Brachiaria híbrida )

Doctoral Centro Regional Chaco - Formosa EEA Las BreñasCuantificación de los indicadores de calidad en planteos mixtos que aportan a la sostenibilidad del

sistema en el Semiárido Chaqueño

Doctoral Centro Regional Córdoba EEA Manfredi Estudio de metodologías y desarrollo de indicadores para el monitoreo de aguas residuales utilizadas

para riego. Impacto en el suelo y en la producción agrícola-ganadera

Doctoral Centro Regional Córdoba EEA Marcos JuárezCaída del contenido de proteína de soja en Argentina. Mapeo por asociación para el control del carácter

en una colección núcleo del Banco de Germoplasma de INTA 

Doctoral Centro Regional Córdoba EEA Manfredi

Calidad alimentaria de granos de cultivares/híbridos de cereales (Sorgo), Oleaginosas y cultivos

Industriales (Girasol y Maní),Legumbres secas (Garbanzo-Arveja) con cararteristica nutricionales

especiales demandadas por la industria alimenticia

Doctoral Centro Regional Córdoba EEA Manfredi Estrategias de manejo y asistencia genética en el cultivo de maní mediante el uso del modelo de

simulación DSSAT

Doctoral Centro Regional Corrientes EEA MercedesDesarrollo y adaptacion de metodologías para evaluar la calidad y utilización de la fibra de origen

alimentario en el subtrópico

Doctoral Centro Regional Corrientes EEA MercedesEstudio del vínculo entre Extension Rural e Investigación Agropecuaria: Aportes a la comprension de

procesos de innovacion territorial

Doctoral Centro Regional Corrientes EEA CorrientesUso de herramientas actuales de teledetección para la elaboración de inventarios a nivel nacional y

detección de tendencias de uso aprovechando la potencia del análisis multitemporal probabilístico

Doctoral Centro Regional Corrientes EEA Bella Vista Evaluación de impacto de tecnologías y del cambio tecnológico en extensión

Doctoral Centro Regional Entre Ríos EEA Concordia Manejo Integrado del psílido asiático, Diaphorina citri, vector de HLB

Doctoral Centro Regional Entre Ríos EEA ParanáEstudio ecofisiológico de la competencia y/o interacción  malezas -  cultivos agrícolas con un enfoque

agroecológico

Doctoral Centro Regional Entre Ríos EEA ParanáEstudio de los factores socioeconómicos que afectan la competitividad de los sistemas de producción de

leche bovina. Análisis de innovaciones organizativas y productivas

Doctoral Centro Regional Entre Ríos EEA Concordia

Predicción de los niveles de residuos y prevención de excesos de pesticidas en frutas y hortalizas,

utilizados en campo y post cosecha bajo Buenas Prácticas (BPA y BPM) y la trazabilidad a subproductos

industriales

Doctoral Centro Regional Mendoza - San Juan EEA MendozaProducción de bioinsumos: biomasa de levaduras para la industria vitivinícola, biofungicidas, complejos

nutricionales e insumos enológicos (manoproteínas, paredes de levaduras) y otros

Doctoral Centro Regional Mendoza - San Juan EEA San JuanImpacto de productos y procesos que incrementan la productividad de la mano de obra en la olivicultura

sobre la cantidad y calidad de los productos: aceite y aceitunas en conserva

Doctoral Centro Regional Mendoza - San Juan EEA Rama CaídaEstudio de la interación ambiente animal tendiente a incrementar la producción de proteina animal en

el secano

Temas Priorizados para Convocatoria de Becas Internas DOCTORALES Cofinanciadas CONICET/INTA

flisorski
Text Box
ANEXO II
flisorski
Text Box
ANEXO II
flisorski
Text Box
ANEXO III
Page 42: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Doctoral Centro Regional Mendoza - San Juan Centro Regional Mendoza - San Juan Políticas públicas y gestión del desarrollo territorial rural en Mendoza: dinámica y prospectiva

Doctoral Centro Regional Patagonia Norte EEA Alto Valle Río NegroRelación entre el manejo de la luz y el sistema antioxidante de los frutos: su efecto sobre el desarrollo

de asoleado y de escaldadura superficial en manzanas y peras

Doctoral Centro Regional Patagonia Norte EEA Alto Valle Río Negro Desarrollo e implementación de sistemas de gestión de residuos del sistema agropecuario

Doctoral Centro Regional Patagonia Sur EEA Chubut Mejoramiento genético en pequeños rumiantes con el uso de semen refrigerado

Doctoral Centro Regional Patagonia Sur EEA Chubut Neutralidad de la degradación de suelos en Patagonia

Doctoral Centro Regional Patagonia Sur EEA Chubut Dinámica del agua en mallines

Doctoral Centro Regional Patagonia Sur EEA Esquel Mejoramiento genético Pino Ponderosa

Doctoral Centro Regional Salta - Jujuy EEA Salta Producción de bioinsumos para el manejo de enfermedades radiculares en cultivos regionales

Doctoral Centro Regional Salta - Jujuy EEA Abra Pampa Producción y conservación de pasturas en la Puna de Jujuy

Doctoral Centro Regional Salta - Jujuy EECT Yuto Bioecología y manejo fitosanitario de plagas emergentes y cuarentenarias de frutales del NOA

Doctoral Centro Regional Salta - Jujuy EEA Salta Manejo de malezas resistentes en cultivos extensivos

Doctoral Centro Regional Salta Jujuy EEA SaltaBúsqueda de resistencia a factores bióticos y abióticos en germoplasma de Phaseolus conservado en el

BANOA, para su utilización en el Programa de Mejoramiento de poroto para grano seco

Doctoral Centro Regional Santa Fe EEA Rafaela

Productividad forrajera en sistemas intensivos y estimación de la oferta para mejorar la planificacion de

los pastoreos e incrementar la eficiencia de aprovechamiento mediante un mejor consumo y respuesta

animal

Doctoral Centro Regional Santa Fe EEA Oliveros

Análisis de prácticas implementadas bajo esquemas circulares de intensificación sustentable en sistemas

agroindustriales (desde producción primaria a consumo) identificadas y seleccionadas en el Sur de la

Pcia. de Santa Fe

Doctoral Centro Regional Santa Fe EEA RafaelaImpacto a nivel de sistema lechero del uso de secuencias cultivos forrajeros que generen alta

productividad. Evalaución productiva, económica y ambiental.

DoctoralCentro de Investigaciones en Agroindustria

(CIA)Instituto Ingenieria Rural

Gestión de recursos productivos vulnerables: Estudio de la efectividad de los métodos de remediación

de la degradación física de los suelos y desarrollo de sistemas de manejo alternativos en caña de azúcar

DoctoralCentro de Investigaciones en Agroindustria

(CIA)Instituto Tecnologia de Alimentos

Aplicación de nuevas metodologías para evaluar preferencias de los consumidores en apoyo al

desarrollo de alimentos

DoctoralCentro de Investigaciones en Agroindustria

(CIA)Instituto Ingenieria Rural

Evaluación integral de la sostenibilidad de las cadenas agroindustriales. Análisis de ciclo de vida, huellas

ambientales

DoctoralCentro de Investigaciones en Agroindustria

(CIA)Instituto Tecnologia de Alimentos

Prevalencia de contaminantes químicos y biológicos en moluscos bivalvos de Argentina. Evaluación de

riesgo asociado a la contaminación

DoctoralCentro de Investigaciones en Ciencias

Veterinarias y Agronómicas (CICVyA)Instituto de Virología

Estudio de la eficacia protectora de una cepa marcadora de Herpes virus bovino tipo 1 utilizada en

contexto productivo

DoctoralCentro de Investigaciones en Ciencias

Veterinarias y Agronómicas (CICVyA)Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Desarrollo de bionematicidas bacterianos para el control del nematodo de la soja Heterodera glycines

DoctoralCentro de Investigaciones en Ciencias

Veterinarias y Agronómicas (CICVyA)Instituto de Patobiología

Mitigación de la Resistencia a los antimicrobianos en sistemas argentinos de producción animal y su

transferencia al medio ambiente.

Doctoral Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) Instituto de Patología VegetalDiversidad de virus, sus patrones de variabilidad y efectos en los mecanismo de defensa en tomate y

pimiento

Doctoral Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesCaracterización de la diversidad nativa de simbiontes de maní en las repuestas tempranas como

contribución al mejoramiento  de Fijación Biológica de Nitrógeno y productividad

Doctoral Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) Instituto de Patología VegetalIdentificación, caracterización y epidemiología de los agentes bióticos causales del amarillamiento del

garbanzo (Cicer arietinum ) en Argentina

Doctoral Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) Instituto de Investigación Animal del Chaco SemiáridoSíndrome tremorgénico en bovinos asociado al consumo de Megathyrsus maximus cv. Gatton panic:

aspectos toxicológicos y micológicos en pasturas

Doctoral Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero AER Bandera Excesos hídricos en el Chaco Semiárido: estrategias para el uso del agua y prevención de la salinización

Doctoral Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero EEA Santiago del EsteroDeterminación de los parámetros ecofisiológicos para el manejo y la mejora genética del cultivo de

algodón mediante el uso del modelo DSSAT

Doctoral Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero EEA FamailláCaracterización, identificación y evaluación del daño producido por el complejo de lepidópteros plagas

sobre nuez de pecán (Carya illinoiensis ), en Argentina

flisorski
Text Box
ANEXO III
Page 43: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Doctoral Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero EEA FamailláEstudios de variación genética y plasticidad fenotípica en Lapacho rosado (Handroanthus

impetiginosus) como una alternativa de restauración ecosistémica en las Yungas Australes

Doctoral Centro Regional Tucumán-Santiago EEA FamailláProspeccion de genes de interés agronómico/industrial para contribuir al desarrollo de cultivares doble

propósito en caña de azúcar mediante herramientas de genomica comparativa

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Norte EEA Delta del Paraná Sistemas productivos en humedales

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Norte EEA San Pedro Mejoramiento de duraznero con herramientas biotecnológicas

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Norte EEA Pergamino

Mitigación de la variabilidad asociada a cambio climático en el rendimiento de trigo y trigo/soja en la

Pampa Ondulada: identificación de rasgos ecofisiológicos favorables para diseñar ideotipos y estrategias

de manejo por medio del uso de modelos funcionales

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Norte EEA San Pedro Biofilms nanoestructurados a partir de polímeros de la batata (Ipomoea batatas L.)

Doctoral EEA AMBA EEA AMBAEntre la concentración y la descentralización de la comercialización mayorista. Políticas públicas

contradictorias en un sector estratégico en el abastecimiento de alimentos a las ciudades

Doctoral EEA AMBA AER AvellanedaPerfil tecnológico de los nuevos sujetos del agro periurbano con foco en las grandes organizaciones de

productores hortícolas

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Sur EEA Hilario AscasubiIndicadores de riesgo y tecnologías de prevención y control de la erosión eólica en agroecosistemas del

semiárido templado

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Sur EEA BordenaveIdentificación de regiones genómicas asociadas con mejor comportamiento a estreses abióticos y

mayor eficiencia en el uso de recursos en trigo pan (Triticum aestivum L.)

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Sur EEA BalcarceDesarrollo de herramientas para el monitoreo y la toma de decisiones en tiempo real para el manejo de

sistemas pastoriles

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Sur EEA Balcarce Modulación de la forma del tubérculo de papa mediante Edición Génica

DoctoralCentro de Investigación en Recursos Naturales

(CIRN)Instituto de Suelos

Desarrollos biomiméticos de superficies superhidrofóbicas/anti-adherentes que optimicen la eficiencia

energética de una herramienta agrícola

DoctoralCentro de Investigación en Recursos Naturales

(CIRN)Instituto Clima y Agua Análisis de riesgos agronómicos ante eventos climáticos adversos y extremos

DoctoralCentro de Investigación en Recursos Naturales

(CIRN)Instituto de Suelos

Bioinformática: análisis de grandes volúmenes de datos biológicos a partir del estudio de genomas y

transcriptomas

DoctoralCentro de Investigación en Recursos Naturales

(CIRN)Instituto Recursos Biológicos

Restauración de  pasturas degradadas mediante incorporación de leguminosas: efectos sobre el

secuestro de C, la calidad de la materia orgánica y el potencial de mitigación de GEI

DoctoralCentro de Investigación en Recursos Naturales

(CIRN)Instituto Recursos Biológicos

Caracterización y análisis de la variabilidad molecular para los principales loci asociados con intolerancia

al gluten en germoplasma argentino de trigo pan (Triticum aestivum L.)

Doctoral Centro Regional Misiones EEA MontecarloDesarrollo de Tableros Contrachapados Estructurales de especies cultivadas en la Región NE de la

Argentina yeEstudio de sus propiedades

Doctoral Centro Regional Misiones EEA Cerro AzulEcología de los principales insectos plaga del cultivo de yerba mate y desarrollo de una estrategia para

su manejo

Doctoral Centro Regional Misiones EEA Cerro AzulProcesos de co-construcción de sentidos y valoraciones para la utilidad más efectiva de los desarrollos

tecnológicos

Doctoral Centro Regional Misiones EEA Cerro Azul Cartografía y aptitud física de los suelos rojos de Misiones

Doctoral Centro Regional Misiones EEA Cerro Azul

Identificación de malezas tolerantes/resistentes a diferentes herbicidas en los cultivos de Ilex

paraguariensis (yerba mate) y de Camellia sinensis (L.) Kuntze (té), en la provincia Misiones, y desarrollo

de estrategias para su manejo integrado y control.

DoctoralCentro de Investigación en Economía y

Propsectiva (CIEP)

Centro de Investigación en Economía y Propsectiva

(CIEP)

Producción agropecuaria, medio ambiente y capital humano. Evaluacion de la dinámica, fuentes y

determinantes del crecimiento de la productividad

DoctoralCentro de Investigación en Economía y

Propsectiva (CIEP)

Centro de Investigación en Economía y Propsectiva

(CIEP)Análisis de riesgo y adopción de estrategias de manejo del riesgo en empresas agropecuarias.

DoctoralCentro de Investigación en Economía y

Propsectiva (CIEP)

Centro de Investigación en Economía y Propsectiva

(CIEP)

Impacto de politicas y de liberatización comercial. El impacto en precios y cantidades del Acuerdo Unión

Europea - Mercosur sobre los Bienes Agroindustriales

Doctoral Centro Regional La Pampa - San Luis EEA San LuisInteracción entre la erosión hídrica y eólica a diferentes escalas de estudio en suelos de la región central

de argentina

Doctoral Centro Regional La Pampa - San Luis EEA Anguil Producción ganadera sobre campos naturales

Doctoral Centro Regional La Pampa - San Luis EEA Anguil Manejo de calidad de agua para consumo ganadero

Doctoral Centro Regional La Pampa - San Luis AER ConcaránDesarrollo de bases tecnológicas para la domesticación e introducción a cultivo de aromáticas y

medicinales nativas demandadas por la industria.

flisorski
Text Box
ANEXO III
Page 44: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Doctoral Centro Regional La Pampa - San Luis EEA Anguil Gestión Sostenible de Fitosanitarios

flisorski
Text Box
ANEXO III
Page 45: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Tipo de beca

Centro Regional (Centro Regional) / Centro de

InvestigaCentro de Investigaciones enón (Centro de

Investigaciones en) soliCentro de Investigaciones

entante

Asiento Beca (EstaCentro de Investigaciones enón

Experimental Agropecuaria -EEA- / Instituto)Tema Específico Beca

Posdoctoral Centro Regional Córdoba EEA Marcos JuárezEstrategias para caracterizar patosistemas en los que se detectan enfermedades emergentes en

trigo y detección de germoplasma de buen comportamiento

Posdoctoral Centro Regional Patagonia Norte EEA BarilocheDesarrollo de alternativas biotecnológicas destinadas a mejorar la eficiencia de la transferencia de

embriones en rumiantes menores

Postdoctoral Centro Regional Santa Fe EEA Oliveros Manejo de nitrógeno en trigo y soja de alto rendimiento

Postdoctoral Centro Regional Santa Fe EEA RafaelaEvaluación de desempeño de un ELISA indirecto aplicado a la vigilancia epidemiológica (VE) de la

brucelosis bovina en ganado lechero

PostdoctoralCentro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y

Agronómicas (CICVyA)Institituo de Biotecnología

Diseño racional de un sistema de genotipado multiespecie basado en SNPs para asistir a los

programas de mejoramiento de especies de interés frutal/forestal de Argentina en la identificación

y selección de materiales

PosdoctoralCentro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y

Agronómicas (CICVyA)Instituto de Genética Desarrollo de un cultivar de alfalfa tolerante a múltiples herbicidas vía editado génico

Posdoctoral Centro Regional Buenos Aires Sur Chacra Experimental Integrada Barrow Mejoramiento genético de especiees oleaginosas adaptadas a la región Pampeana Sur

Posdoctoral Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP)Instituto de Investigación Animal del Chaco

Semiárido

Cuantificación del riesgo y calidad higiénico-sanitaria en plantas de faena porcinas en la provincia

de Tucumán.

Posdoctoral Centro Regional Buenos Aires Sur EEA Cesareo Naredo

Sustentabilidad en sistemas ganaderos - sistemas mixtos en base a rotaciones de pasturas-

perennes: estrategias para incrementar la eficiencia del uso del ciclado de nutrientes de la

ganadería

Posdoctoral Centro Regional Mendoza-San Juan EEA La Consulta Incorporación de resistencia genética a factores bióticos en zapallo, en particular a oídio.

Doctoral Centro Regional Buenos Aires Norte EEA Pergamino

Aplicación de técnicas de edición génica en Lotus tenuis Waldst. & Kit. ex Willd para la obtención

de nuevos alelos asociados a caracteres de importancia agronómica con fines de mejoramiento e

investigación

Temas Priorizados para Convocatoria de Becas Internas POSTDOCTORALES Cofinanciadas CONICET/INTA

flisorski
Text Box
ANEXO IV
Page 46: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

CONICET BAHIA BLANCA CONICET BAHIA BLANCA EXCLUSIVO-CAMPUS 8.441.000

CERZOS

CENTRO DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA UNS 87.900

IADO INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA UNS 105.000

ICIC

INSTITUTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA

COMPUTACIÓN UNS

25.000 IFISUR INSTITUTO DE FISICA DEL SUR UNS 75.000

IIIE

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

INGENIERÍA ELÉCTRICA “ALFREDO DESAGES”

UNS

705.500 IIESS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNS 30.000

INBIOSUR

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y

BIOMÉDICAS DEL SURUNS 45.000

INGEOSUR INSTITUTO GEOLÓGICO DEL SUR UNS 45.000 INIBIBB INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNS 100.000

INMABB INSTITUTO DE MATEMÁTICA BAHÍA BLANCA UNS 25.000

INQUISUR INSTITUTO DE QUÌMICA DEL SUR UNS 150.000 PLAPIQUI PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA UNS 300.000

CONICET-CENPAT CONICET CENPAT EXCLUSIVO-CAMPUS 6.972.000

CIMAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN

RECURSOS MARINOS ALMIRANTE STORNI

UNCOMA/INIDEP/PRO

V RIO NEGRO

45.000 INBIOP INSTITUTO DE BIOCIENCIAS DE LA UNPSJB 100.000

IPGP-CENPAT INSTITUTO PATAGONICO DE GEOLOGIA Y EXCLUSIVO 45.000

IPEEC-CENPAT

INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO

DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES EXCLUSIVO 45.000

IPCSH-CENPAT INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS EXCLUSIVO 45.000

IDEAUS-CENPAT

INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y EVOLUCIÓN

AUSTRALEXCLUSIVO 45.000

IBIOMAR-CENPAT

INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

MARINOSEXCLUSIVO 45.000

CESIMAR-CENPAT CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS EXCLUSIVO 45.000 CONICET-CORDOBA CONICET CORDOBA EXCLUSIVO 720.000

CEVE CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA AVE 1.000.000

CIBICI

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN BIOQUÍMICA

CLÍNICA E INMUNOLOGÍAUNC 105.000

CICTERRA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS UNC 75.000

CIECS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD UNC 45.000

CIEM CENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS DE UNC 30.000 CIQUIBIC CENTRO DE INVESTIGACIONES EN QUIMICA UNC 105.000 CIT VILLA MARIA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNVM

CITEQ

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

QUÍMICAUTN FRC 45.000

IATE INSTITUTO DE ASTRONOMIA TEORICA Y UNC 45.000

ICYTAC

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE

ALIMENTOS CORDOBA UNC 45.000

Page 47: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IDACOR INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA DE CORDOBAUNC 45.000

IDEA INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA UNC 42.000 IDH INSTITUTO DE HUMANIDADES UNC -

IDIT

INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAUNC 42.900

IEH INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS CEH 25.000

IFEC

INSTITUTO DE FARMACOLOGÍA

EXPERIMENTAL DE CORDOBAUNC 45.000

IFEG INSTITUTO DE FISICA ENRIQUE GAVIOLA UNC 105.000 IIByT INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNC 56.100 IIPSI INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNC 25.000 IMBIV INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE UNC 105.000

INFIQC

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN FÍSICO-

QUÍMICA DE CÓRDOBAUNC 105.000

INICSA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN UNC 67.500

IRNASUS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

RECURSOS NATURALES Y SUSTENTABILIDAD UCC -

INIMEC-CONICET INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS UNC/IMMF 600.000

IPQA

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y

DESARROLLO EN INGENIERIA DE PROCESOS UNC 45.000

UNITEFA

UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

EN TECNOLOGIA FARMACEUTICA UNC 41.100

CONICET - LA PLATA CONICET LA PLATA EXCLUSIVO 1.800.000

AGGO LABORATORIO GEO - AGGO EXCLUSIVO 952.000

CENEXA

CENTRO DE ENDOCRINOLOGÍA

EXPERIMENTAL Y APLICADA UNLP 37.200

CEPAVE CENTRO DE ESTUDIOS PARASITOLOGICOS Y UNLP 250.000

CEQUINOR CENTRO DE QUIMICA INORGANICA UNLP 250.000

CETMIC CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS CIC PBA 75.000 CIC CENTRO DE INVESTIGACIONES UNLP 150.000

CIDCA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

EN CRIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

UNLP/CIC PBA

500.000

CIDEPINT

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

EN TECNOLOGIA DE PINTURAS UNLP/CIC PBA 55.800

CIG CENTRO DE INVESTIGACIONES GEOLÓGICAS UNLP

240.000

CINDECA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

EN CIENCIAS APLICADAS “DR. JORGE JUAN

RONCO”

UNLP/CIC PBA

360.000

CINDEFI

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES

UNLP 105.000

CIOP CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS UNLP/CIC PBA 75.000

ENYS

UNIDAD EJECUTORA DE ESTUDIOS EN

NEUROCIENCIAS Y SISTEMAS COMPLEJOS UNAJ/HEC 45.000

IALP INSTITUTO DE ASTROFISICA DE LA PLATA UNLP 60.000 IAR INSTITUTO ARGENTINO DE CIC PBA 2.000.000

Page 48: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IBBM

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOLOGÍA

MOLECULARUNLP 75.000

IDIHCS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNLP 45.000

IFLP INSTITUTO DE FISICA DE LA PLATA UNLP 105.000 IFLYSIB INSTITUTO DE FISICA DE LIQUIDOS Y UNLP 450.000

IGEVET INSTITUTO GENETICA VETERINARIA UNLP 75.000 INTECH INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHASCOMUS UNSAM 2.000.000

IIFP INSTITUTO DE ESTUDIOS INMUNOLOGICOS Y UNLP 60.000 ILPLA INSTITUTO DE LIMNOLOGIA DR. RAUL UNLP 125.000

IMBICE INST. MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGIA UNLP/CIC PBA 100.000 INFIVE INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL UNLP 46.500

INIBIOLP

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

BIOQUÍMICAS DE LA PLATA UNLP 105.000

INIFTA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

FISICOQUIMICAS TEORICAS Y APLICADA UNLP 500.000

LEICI

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

ELECTRONICA, CONTROL Y PROCESAMIENTO

DE SEÑALES

UNLP/CIC PBA 45.000

CONICET-MENDOZA CONICET MENDOZA EXCLUSIVO-CAMPUS 6.000.000

IADIZA

INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN

EN ZONAS ARIDAS

UNCUYO/PROV

MENDOZA 105.000

IANIGLA

INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGÍA,

GLACIOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES

UNCUYO/PROV

MENDOZA 105.000

IBAM INSTITUTO DE BIOLOGIA AGRICOLA DE UNCUYO 75.000

IHEM

INSTITUTO DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

DE MENDOZA “DR. MARIO H. BURGOS”

UNCUYO 200.000

IMBECU INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXCLUSIVO 125.000 INAHE INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y EXCLUSIVO 45.000 INCIHUSA INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, EXCLUSIVO 45.000 CONICET-ROSARIO CONICET ROSARIO EXCLUSIVO CAMPUS 8.608.500

CEFOBI CENTRO DE ESTUDIOS FOTOSINTETICOS Y UNR 75.000

CIFASIS

CENTRO INTERNACIONAL FRANCO

ARGENTINO DE CIENCIAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE SISTEMAS

UNR 60.000

IBR

INSTITUTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y

CELULAR DE ROSARIO UNR 300.000

IDICER INSTITUTO DE INMUNOLOGIA CLINICA Y UNR 39.000 IECH INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN UNR 25.000

IFIR INSTITUTO DE FÍSICA DE ROSARIO UNR 150.000 IFISE INSTITUTO DE FISIOLOGIA EXPERIMENTAL UNR 60.000 IICAR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN UNR 39.000

IIDEFAR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PARA EL

DESCUBRIMIENTO DE FARMACOS DE UNR 25.000

IPROBYQ

INSTITUTO DE PROCESOS

BIOTECNOLÓGICOS Y QUÍMICOS ROSARIO

UNR 45.000

IQUIR INSTITUTO DE QUÍMICA ROSARIO UNR 105.000

Page 49: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IRICE

INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES

EN CS. DE LA EDUCACIÓN

UNR 30.000

ISHIR

INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS

REGIONALES -CENTRO DE ESTUDIOS UNR 25.000

CONICET - SANTA FE CONICET SANTA FE EXCLUSIVO CAMPUS 10.907.900

CICYTTP

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE

TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA A LA

PRODUCCIÓN

PROV. DE ENTRE

RIOS/UADER 275.000 CIMEC CENTRO DE INVESTIGACION DE METODOS UNL 30.000 IAL INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA DEL UNL 73.200

IBB

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y

DESARROLLO EN BIOINGENIERIA Y UNER 45.000

ICIVET-LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL UNL 75.000 IFIS-LITORAL INSTITUTO DE FISICA DEL LITORAL UNL 75.000 IHUCSO-LITORAL INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS UNL 25.000 IQAL INSTITUTO DE QUIMICA APLICADA DEL UNL - IMAL INSTITUTO DE MATEMATICA APLICADA DEL UNL 25.000 INALI INSTITUTO NACIONAL DE LIMNOLOGIA UNL 105.000 INCAPE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN UNL 120.000

INGAR INSTITUTO DE DESARROLLO Y DISEÑO UNL 60.000

INLAIN INSTITUTO DE LACTOLOGÍA INDUSTRIAL UNL 43.500

INTEC

INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO

PARA LA INDUSTRIA QUIMICA UNL 320.000

ISAL INSTITUTO DE SALUD Y AMBIENTE DEL UNL 45.000

SINC(i)

INSTITUTO DE INVESTIGACION EN SEÑALES,

SISTEMAS E INTELIGENCIA COMPUTACIONAL UNL

25.000

CONICET-TUCUMAN CONICET TUCUMAN EXCLUSIVO 830.000

CERELA CENTRO DE REFERENCIA PARA UNT-FML 830.000

CIBAAL CENTRO DE INVESTIGACION EN BIOFISICA UNSE 45.000

IBN INSTITUTO DE BIOLOGÍA NEOTROPICAL UNT 45.000 IER INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL UNT 45.000 ILAV INSTITUTO DE INVESTIGACION EN LUZ, UNT 60.000

IMSATED

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE SALUD,

TECNOLOGIA Y DESARROLLO UNSE 25.000

INBIOFAL

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

FARMACEUTICA Y ALIMENTARIA UNT 45.000

INBIONATEC INSTITUTO DE BIONANOTECNOLOGIA DEL UNSE 45.000 INFINOA INSTITUTO DE FISICA DEL NOROESTE UNT 25.000 INBIOFIV INSTITUTO DE BIOPROSPECCION Y UNT 45.000 INQUINOA INSTITUTO DE QUIMICA DEL NOROESTE UNT 75.000 INSIBIO INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES UNT 78.000 INSUGEO INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION UNT 90.000 INVELEC INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL UNT 19.500 ISES INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS UNT 800.000

ITA-NOA INSTITUTO DE TECNOLOGIA EEAOC 55.500 UEL UNIDAD EJECUTORA LILLO FML 42.000 PROIMI PLANTA PILOTO DE PROCESOS EXCLUSIVO 1.000.000

CONICET-SAN LUIS CONICET - SAN LUIS CONICET SAN LUIS 304.000

Page 50: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IMASL

INSTITUTO DE MATEMÁTICA APLICADA DE

SAN LUIS UNSL 75.000

IMIBIO SL

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS-SAN LUIS UNSL

75.000

INFAP INSTITUTO DE FISICA APLICADA UNSL 75.000 INQUISAL INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS UNSL 75.000 INTEQUI INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN UNSL 500.000

CONICET-PATAGONIA

NORTE CONICET PATAGONIA NORTE EXCLUSIVO 366.000

CIEMEP

CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESQUEL DE

MESETA Y ESTEPA PATAGÓNICA. UNPSJB 520.000

IIDyPCA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE UNRN 30.000

INIBIOMA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE UNCOMA 195.000

IPATEC

INSTITUTO ANDINO PATAGÓNICO DE

TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS Y

GEOAMBIENTALES UNCOMA

45.000

CONICET-PATAGONIA

CONFLUENCIA CONICET PATAGONIA CONFLUENCIA EXCLUSIVO 415.000

INCITAP INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y UNLPAM 410.000

PROBIEN

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y

DESARROLLO EN INGENIERÍA DE PROCESOS,

BIOTECNOLOGÍA Y ENERGÍAS

ALTERNATIVAS. UNCOMA

90.000

CITAAC

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y

AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE UNCOMA

45.000

IPEHCS

INSTITUTO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS DE

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNCOMA 25.000

IITCI

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

TECNOLOGIAS Y CIENCIAS DE LA INGENIERIA UNCOMA 39.000

IIPG INSTITUTO DE INVESTIGACION EN UNRN 45.000 CONICET-NORDESTE CONICET NORDESTE EXCLUSIVO 715.000

CECOAL

CENTRO DE ECOLOGÍA APLICADA DEL

LITORAL UNNE 264.000 IBONE INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE UNNE 105.000 IESYH INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y UNAM 75.000

IIGHI INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNNE 120.000

IBS INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL UNAM 420.000

IMIT

INSTITUTO DE MODELADO E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA UNNE 25.000 IMAM INSTITUTO DE MATERIALES DE MISIONES UNAM 75.000

IQUIBA-NEA

INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA

DEL NORDESTE ARGENTINO UNNE 45.000

CONICET-MAR DEL PLATA CONICET MAR DEL PLATA EXCLUSIVO 670.000

IIB INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UNMDP 75.000 IIMyC INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y UNMDP 105.000

Page 51: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

ICYTE

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS EN UNMDP 45.000

IFIMAR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICAS DE UNMDP 25.000

INBIOTEC

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA EXCLUSIVO 343.500

IPSIBAT

INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA,

APLICADA Y TECNOLOGIA UNMDP 25.000

INTEMA INSTITUTO DE INVEST. EN CIENCIA Y UNMDP 2.000.000

CONICET-SALTA JUJUY CONICET SALTA JUJUY EXCLUSIVO 204.000

CIITED

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y

DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA UNJU

25.000

IBIGEO INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA UN SA 200.000

ICSOH INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CS. UN SA 30.000 INECOA INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS UNJU 45.000

INENCO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

ENERGÍA NO CONVENCIONAL UN SA 70.500

INIQUI INSTITUTO DE INVESTIGACION PARA LA UN SA 100.000

IPE INSTITUTO DE PATOLOGÍA EXPERIMENTAL UN SA 100.000

UE-CISOR

UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOLCIALES

REGIONALES Y HUMANIDADES UNJU 60.000

CONICET-SAN JUAN CONICET SAN JUAN EXCLUSIVO 320.000

CASLEO COMPLEJO ASTRONOMICO EL LEONCITO UNLP/UNC/UNSJ 2.532.400

CIGEOBIO CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNSJ 46.800 ICATE INSTITUTO DE CIENCIAS ASTRONOMICAS DE UNSJ 60.000

IEE INSTITUTO DE ENERGIA ELECTRICA UNSJ -

INAUT INSTITUTO DE AUTOMÁTICA UNSJ 45.000 CONICET-TANDIL CONICET TANDIL EXCLUSIVO 116.000

CIFICEN

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN FISICA E

INGENIERIA DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BS. UNICEN/CIC PBA 75.000

CIVETAN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN VETERINARIA

DE TANDIL UNICEN/CIC PBA 75.000

IGEHCS INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y UNICEN 30.000

INCUAPA

INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y

PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO UNICEN 45.000

ISISTAN INSTITUTO SUPERIOR DE INGENIERIA DEL UNICEN 28.000 OCA PLAZA HOUSSAY OCA PLAZA HOUSSAY EXCLUSIVO 40.800 BIOMED INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UCA 36.300 CEFYBO CENTRO DE ESTUDIOS FARMACOLOGICOS Y UBA 105.000 CIPYP CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE UBA 25.000

IBCN

INSTITUTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y

NEUROCIENCIA UBA 75.000

IBIMOL

INSTITUTO DE BIOQUÍMICA Y MEDICINA

MOLECULAR UBA 45.000

IDEHU INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INMUNIDAD UBA 75.000

IDIM INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS UBA 46.800

IFIBIO HOUSSAY INSTITUTO DE FISIOLOGIA Y BIOFISICA UBA 47.400

Page 52: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IMETTYB

INSTITUTO DE MEDICINA TRASLACIONAL,

TRASPLANTE Y BIOINGENIERIA. FAVALORO 45.000

IMIPP

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES EN PATOLOGIAS GCBA 45.000

IMPAM

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MÉDICA UBA

75.000

INBIOMED INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UBA 75.000 INCYT INSTITUTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y FAVALORO/INECO 45.000 INBIRS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES UBA 56.100 INIGEM INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y UBA 45.000

ININCA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

CARDIOLÓGICAS UBA 45.000

ININFA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

FARMACOLÓGICAS UBA 45.000

IQUIFIB INSTITUTO DE QUIMICA Y FISICO QUIMICA UBA 105.000

IQUIMEFA

INSTITUTO DE QUÍMICA Y METABOLISMO

DEL FÁRMACO UBA 75.000

INTECIN

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS DE

LA INGENIERÌA “HILARIO FERNÁNDEZ LONG” UBA

75.000

ITPN

INSTITUTO DE TECNOLOGÍA EN POLIMEROS

Y NANOTECNOLOGIA UBA 45.000

NANOBIOTEC INSTITUTO DE NANOBIOTECNOLOGIA UBA 45.000 OCA SAAVEDRA OCA SAAVEDRA EXCLUSIVO 30.000 CAICYT CENTRO ARGENTINO DE INFORMACION EXCLUSIVO 50.000

CEIL CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EXCLUSIVO 75.000

CEUR CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y EXCLUSIVO 50.000

CIIPME

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE

INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA

MATEMÁTICA Y EXPERIMENTAL “Dr.

Horacio J.A. RIMOLDI” EXCLUSIVO 125.000 CITRA CENTRO DE INNOVACION DE LOS UMET - IICSAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES FLACSO 75.000

IAM INSTITUTO ARGENTINO DE MATEMÁTICA EXCLUSIVO 37.500 IDECU INSTITUTO DE LAS CULTURAS UBA 37.500

IDEHESI

INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS,

ECONÓMICOS, SOCIALES E

INTERNACIONALES EXCLUSIVO 37.500 IIBICRIT INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EXCLUSIVO 37.500

IIEP

INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE

ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES UBA 30.000

IMHICIHU INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE EXCLUSIVO 75.000

INST. RAVIGNANI

INSTITUTO DE HISTORIA ARGENTINA Y

AMERICANA “DR. EMILIO RAVIGNANI” UBA 45.000 CONSORCIO SAAVEDRA 15 CONSORCIO SAAVEDRA 15 EXCLUSIVO 2.586.000 OCA CIUDAD

UNIVERSITARIA OCA CIUDAD UNIVERSITARIA EXCLUSIVO 43.200

CIHIDECAR CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS UBA 45.000

Page 53: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

CIMA

CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA

ATMÓSFERA UBA 30.000

IAFE INSTITUTO DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL UBA 75.000 IBBEA INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA UBA 70.200 IC INSTITUTO DE CALCULO UBA 25.000

IDEAN

INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS “DON

PABLO GROEBER” UBA 75.000

IEGEBA

INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y

EVOLUCIÓN DE BUENOS AIRES UBA 96.900

CEVAN CENTRO DE VIROLOGIA ANIMAL SENASA 45.000

IFIBA INSTITUTO DE FÍSICA DE BUENOS AIRES UBA 105.000 IFIBYNE INSTITUTO DE FISIOLOGIA, BIOLOGIA UBA 300.000

IGEBA

INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS,

APLICADAS Y AMBIENTALES DE BUENOS UBA 71.100

IMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

MATEMATICAS “LUIS A. SANTALO” UBA 45.000

INGEIS INSTITUTO DE GEOCRONOLOGIA Y UBA 180.000

INFIP INSTITUTO DE FÍSICA DEL PLASMA UBA 25.000 INQUIMAE INST DE QUIMICA FISICA DE LOS UBA 105.000 INMIBO INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA UBA 25.000

IQUIBICEN

INSTITUTO DE QUIMICA BIOLOGICA DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y UBA 66.900

ITAPROQ INSTITUTO DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UBA 45.000

UMYMFOR

UNIDAD DE MICROANÁLISIS Y MÉTODOS

FÍSICOS EN QCA. ORGÁNICA UBA 75.000

ITHES

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS DEL

HIDRÓGENO Y ENERGÍAS SOSTENIBLES UBA 60.000

ICC INSTITUTO DEI NVESTIGACIONES EN UBA 25.000 OCA PARQUE CENTENARIO OCA PARQUE CENTENARIO EXCLUSIVO 23.700 CEDIE CENTRO DE INVESTIGACIONES GCBA-FEI 185.000

CEMIC-CONICET

CENTRO DE EDUCACION MEDICA E

INVESTIGACIONES CLINICAS "NORBERTO CEMIC 60.000

CIBION

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN

BIONANOCIENCIAS “ELIZABETH JARES

ERIJMAN” EXCLUSIVO 60.000 CONSORCIO POLO

CIENTIFICO CONSORCIO POLO CIENTIFICO EXCLUSIVO 195.000

CSC

CENTRO DE SIMULACION COMPUTACIONAL

PARA APLICACIONES TECNOLOGICAS EXCLUSIVO 30.000

CIESP

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA IECS 25.000

CIS

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DEL

INSTITUTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y IDES 30.000

IBIOBA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN

BIOMEDICINA DE BUENOS AIRES-INSTITUTO

PARTNER DE LA SOCIEDAD MAX PLANCK MAX PLANCK 60.000 ICT MILSTEIN INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA "DR. CASSARA 100.000

Page 54: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Refuerzo presupuestario Unidades Divisionales ANEXO V

SIGLAS U.E. DENOMINACION CONTRAPARTE

PRESUPUESTA

RIO

IFEVA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

FISIOLÓGICAS Y ECOLÓGICAS VINCULADAS

A LA AGRICULTURA UBA 105.000 IIBBA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FIL 259.200

IIMT INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN AUSTRAL 45.000

INBA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN

BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES UBA 75.000

INEDES INSTITUTO DE ECOLOGIA Y DESARROLLO UNLU 30.000

INPA UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES UBA 36.000

MACN

MUSEO ARGENTINO E INSTITUTO DE

INVESTIGACION DE CIENCIAS NATURALES EXCLUSIVO 218.100

ITEDA

INSTITUTO DE TECNOLOGÍA EN DETECCIÓN

Y ASTROPARTÍCULAS UNSAM-CNEA 45.000 CADIC CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES EXCLUSIVO 4.126.000

CIDIE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

EN INMUNOLOGIA Y ENFERMEDADES

INFECCIOSAS UCC 200.000 CONSORCIO OBLIGADO CONSORCIO OBLIGADO 2450 EXCLUSIVO 8.982.500

CRILAR

CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS Y TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA DE LA RIOJA

PROV LA

RIOJA/UNLAR/UNCA/S

EGEMAR 500.000

IBODA INSTITUTO DE BOTANICA DARWINION ANCEFN 500.000

IBYME

INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y MEDICINA

EXPERIMENTAL EXCLUSIVO 240.000

IMEX INSTITUTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL EXCLUSIVO 105.000

INGEBI

INSTITUTO DE INVEST. EN INGENIERIA

GENETICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

“DR.HECTOR N. TORRES” EXCLUSIVO

300.000

UNIDEF

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

ESTRATÉGICOS PARA LA DEFENSA MINDEF

45.000

CIT GOLFO SAN JORGE CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNPSJB/UNPA

CIT FORMOSA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNAF/PCIA FORMOSA

CITCA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNCA

CIT NOBA

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y

TRANSFERENCIA DEL NOROESTE DE LA UNNOBA/UNSADA

CIT RAFAELA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNRAF

CIT SAN NICOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UTN FRSN

CIT RIO NEGRO CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNRN

CIT SANTA CRUZ CENTRO DE INVESTIGACIONES Y UNPA/UTN FRSC

TOTALES 100.000.000

Page 55: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO VI

Apellido y

NombreCat. Actual Perm.

Inicio

PeriodoFin Periodo

Lugar De

TrabajoDirector

Cat. Propuesta

Dir.

Cat.

Propuesta

Comite

Reco.Dictamen de

Junta Directorio

19LEYVA , ADELMA

GRACIELA

TECNICO

ASISTENTE

2 años 7

meses01/12/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

MEDICINA

EXPERIMENTAL

(IMEX)

SCHATTNER ,

MIRTA ANA

TECNICO

ASOCIADO

TECNICO

ASOCIADORECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

38ZAPATA , LUCAS

EMILIANO

TECNICO

ASISTENTE

3 años 3

meses01/04/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

INVESTIGACION

ES BIOMEDICAS

EN RETROVIRUS

Y SIDA (INBIRS)

SALOMON ,

HORACIO

EDUARDO

TECNICO

ASOCIADO

TECNICO

ASOCIADORECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

46BELTRAMONE ,

NATALIA

TECNICO

ASOCIADO

2 años 10

meses28/09/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

FISIOLOGIA Y

BIOFISICA

BERNARDO

HOUSSAY

(IFIBIO

HOUSSAY)

MURER , MARIO

GUSTAVO

TECNICO

PRINCIPAL

TECNICO

PRINCIPALRECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

56

HAUSCARRIAGA,

FERNANDO

PABLO

TECNICO

ASOCIADO

2 años 8

meses01/11/2015 30/07/2018

INSTITUTO

ARGENTINO DE

RADIOASTRONO

MIA (IAR)

ROMERO ,

GUSTAVO

ESTEBAN

TECNICO

PRINCIPAL

TECNICO

PRINCIPALRECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

71

SENUS ,

ROBERTO

RODOLFO

TECNICO

ASOCIADO

3 años 1

meses01/06/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

INVESTIGACION

ES EN CIENCIA Y

TECNOLOGIA DE

MATERIALES

(INTEMA)

ELICABE ,

GUILLERMO

ENRIQUE

TECNICO

PRINCIPAL

TECNICO

PRINCIPALRECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

78 DATO, HEBETECNICO

PRINCIPAL

1 años 10

meses01/09/2016 30/07/2018

INSTITUTO

INTERDISCIPLIN

ARIO DE

ECONOMIA

POLITICA DE

BUENOS AIRES

(IIEP)

HEYMANN ,

CARLOS DANIEL

PROFESIONAL

ASISTEN.

PROFESIONA

L ASISTEN.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

119ROLNY , IVANNA

SABRINA

PROFESIONAL

ASISTENTE

1 años 2

meses01/05/2017 30/07/2018

INSTITUTO DE

ESTUDIOS

INMUNOLOGIC

OS Y

FISIOPATOLOGI

COS (IIFP)

RUMBO ,

MARTIN

PROFESIONAL

ADJUNTO

PROFESIONA

L ADJUNTORECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

123 SAPIA , LUCIANAPROFESIONAL

ASISTENTE

1 años 6

meses01/01/2017 30/07/2018

CENTRO DE

INVESTIGACION

ES

CARDIOVASCUL

ARES "DR.

HORACIO

EUGENIO

CINGOLANI"

(CIC)

VILA PETROFF ,

MARTIN

GERARDE

PROFESIONAL

ADJUNTO

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

142CALABRESE ,

ALICIA TERESITA

PROFESIONAL

ADJUNTO

2 años 8

meses01/11/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

INVESTIGACION

ES

BIOQUIMICAS

DE BUENOS

AIRES (IIBBA)

GAMARNIK ,

ANDREA

VANESA

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

145

CEBALLOS ,

CLAUDIA

CELESTE

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 1

meses42156 30/07/2018

CENTRO DE

INVESTIGACION

ES Y ESTUDIOS

SOBRE

CULTURA Y

SOCIEDAD

(CIECS)

CARBONETTI ,

ADRIAN

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

146CERBINO ,

GABRIELA NORA

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 1

meses01/06/2015 30/07/2018

CENTRO DE

INVESTIGACION

ES SOBRE

PORFIRINAS Y

PORFIRIAS

(CIPYP)

ROSSETTI ,

MARIA

VICTORIA

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

PROMOCIONES CPA REDIN 2018 - DENEGADAS POR FALTA DE PERMANENCIA

Page 56: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO VI

Apellido y

NombreCat. Actual Perm.

Inicio

PeriodoFin Periodo

Lugar De

TrabajoDirector

Cat. Propuesta

Dir.

Cat.

Propuesta

Comite

Reco.Dictamen de

Junta Directorio

PROMOCIONES CPA REDIN 2018 - DENEGADAS POR FALTA DE PERMANENCIA

156GAUNA , MATIAS

ROBERTO

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 1

meses01/06/2015 30/07/2018

CENTRO DE

TECNOLOGIA DE

RECURSOS

MINERALES Y

CERAMICA

(CETMIC)

SCIAN ,

ALBERTO

NESTOR

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

165LEWICKI ,

MARIANELA

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 3

meses01/04/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

INVESTIGACION

ES EN

MICROBIOLOGI

A Y

PARASITOLOGIA

MEDICA

(IMPAM)

CERQUETTI ,

MARIA

CRISTINA

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

172MONTI , JOSÉ

LUIS EUGENIO

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 4

meses01/03/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

QUIMICA Y

FISICOQUIMICA

BIOLOGICAS

"PROF.

ALEJANDRO C.

PALADINI"

(IQUIFIB)

ROSSI , JUAN

PABLO

FRANCISCO

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

178PÉREZ , MARÍA

LAURA

PROFESIONAL

ADJUNTO

1 años 1

meses01/06/2017 30/07/2018

INSTITUTO DE

BOTANICA DEL

NORDESTE

(IBONE)

SEIJO , JOSE

GUILLERMO

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

180 PLOS , ANABELAPROFESIONAL

ADJUNTO

2 años 11

meses01/08/2015 30/07/2018

MUSEO

ARGENTINO DE

CIENCIAS

NATURALES "B.

RIVADAVIA"

(MACNBR)

TUBARO ,

PABLO LUIS

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

181RAGO , MARÍA

VIRGINIA

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 4

meses02/03/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

ECOLOGIA,

GENETICA Y

EVOLUCION DE

BUENOS AIRES

(IEGEBA)

HASSON ,

ESTEBAN

RUBEN

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

191VILCHEZ , JORGE

ALEJANDRO

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 1

meses01/06/2015 30/07/2018

INSTITUTO DE

FISICA ENRIQUE

GAVIOLA (IFEG)

CONDAT ,

CARLOS

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

193

ZAYAS ,

MARCELO

ALEJANDRO

PROFESIONAL

ADJUNTO

3 años 7

meses01/12/2014 30/07/2018

INSTITUTO DE

CIENCIAS

VETERINARIAS

DEL LITORAL

(ICIVET-

LITORAL)

ORTEGA , HUGO

HECTOR

PROFESIONAL

PRINCIP.

PROFESIONA

L PRINCIP.RECO.

DENEGADO

(Sin

permanencia)

DENEGADO

(Sin

permanencia)

Page 57: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO VII

Apellido y

NombreCat. Actual Perm. Inicio Periodo Fin Periodo Lugar De Trabajo Director

Cat. Propuesta

Dir.RECO. Directorio

1

ARAYA , MARTIN

ALEJANDRO

TECNICO

ASOCIADO

3 años 1

meses01/06/2015 30/07/2018

CENTRO

UNIVERSITARIO

REGIONAL ZONA

ATLANTICA

(CURZA) ;

UNCOMAHUE

ALBACETE

COLOMBO ,

JUAN FACUNDO

TECNICO

PRINCIPALRECO.

DENEGADO (Sin

permanencia)

PROMOCIONES CPA 2018 - DENEGADAS POR FALTA DE PERMANCENCIADictamen de

Junta Técnica

DENEGADO( Sin

permanencia)

Page 58: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

SOLICITUD DE CARGOS CPA 2019 ANEXO VIII

OM Apellido y Nombre Unidad Ejecutora Localidad Gran Área Cargo Propuesto Categoria propuesta

por Comité

Categoria propuesta por

la Junta TécnicaObservaciones DIRECTORIO

1 DUCA,Clara Profesional Adjunto Profesional Adjunto

Con ampliación de dictamen

solicitado al Comité de

Evaluación.

Profesional

Adjunto

2MAEGLI, Alejandro Jorge

AgustinProfesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

OM Apellido y Nombre Unidad Ejecutora Localidad Gran Área Cargo Propuesto Categoria propuesta

por Comité

Categoria propuesta por

la Junta TécnicaObservaciones DIRECTORIO

1 CRESPI ,Javier Adolfo Técnico Asistente Técnico Asistente Técnico Asistente

2 BIASOTTI, Santiago Técnico Asistente Técnico Asistente Técnico Asistente

3BELTRAMINO ,Lucas

Esteban Técnico Asistente Técnico Asistente Técnico Asistente

4DEGIACOMO , Diego

Martin Mariano Técnico Asistente Técnico Asistente Técnico Asistente

5 SILVA , leandro Martin Técnico Asistente Técnico Asistente Técnico Asistente

OM Apellido y Nombre Unidad Ejecutora Localidad Gran Área Cargo Propuesto Categoria propuesta

por Comité

Categoria propuesta por

la Junta TécnicaObservaciones DIRECTORIO

1ROMAN , Gabriel

EduardoProfesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

2CÁCERES ,Georgina

VanesaProfesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

3CRESPO ANDRADA ,

Karina FernandaProfesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

4 ROLDÁN, Juan Alfredo Profesional Asistente Profesional AsistenteProfesional

Asistente

5 VASTI , Cecilia Profesional Asistente Profesional AsistenteProfesional

Asistente

OM Apellido y Nombre Unidad Ejecutora Localidad Gran Área Cargo Propuesto Categoria propuesta

por Comité

Categoria propuesta por

la Junta TécnicaObservaciones DIRECTORIO

1FERNANDEZ ,

Maximiliano Eugenio Profesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

2RECIO AGÜERO,

Gabriel iván Profesional Asistente Profesional Asistente

Profesional

Asistente

Selección de postulantes para cubrir cargos CPA

ITEDA- OCA

CENTENARIO

Profesioanal para

instalacion y

mantenimiento de

telescopio QUBIC

Técnico para el area de

náutica y buceo

CESIMAR- CCT

CENPAT

CABA

CHUBUT

Profesional para desarrollo

de sofware y

administracion de sistemas

informaticos.

San Juan IEE- CCT SAN

JUAN

Profesional para

laboratorio.

Cs. Exactas y

Naturales

Cs.

Biológicas y

de la Salud

Cs.

Biológicas y

de la Salud

Cs. Agrarias,

de las

Ingenierías y

Materiales

CORDOBA CIQUIBIC - CCT

CORDOBA

Página 1

Page 59: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO IX

Becas Externas para Miembros de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET- Convocatoria Marzo 2019- APROBADOS-

APELLIDO Y NOMBRE MI TEMA Lugar de Trabajo DIRECTOR/CO DURACION

ALVAREZ, MARÍA CECILIA 23791810

Entrenamiento en una Unidad de Citometría de Flujo con

equipamiento e infraestructura para el desarrollo científico en unnovación en Biomedicina y

Salud

Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), MÉXICO

SOLDEVILA MELGAREJO, María Gloria RUMBO, Martín 2 meses

ALBANO, DAMIÁN EZEQUIEL 28670773

Desarrollo de herramientas informáticas para la evaluación

y caracterización de estructuras en crecimiento

Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia,

Facultad de Ciencias, Universidad de

Granada, ESPAÑAMUÑOZ, Miguel Angel 3 meses

CECATI, FRANCISCO MIGUEL 31050396

Perfeccionamiento en Espectrometría de Masas y sus

aplicaciones

Medicina Veterinaria; Universita degli studi di

Milano, ITALIA PANSERI, Sara 3 meses

FARÍAS, MARÍA GIMENA 32491909

Generación de un modelo epiléptico de ratón knock-in

mediante crispr/cas9 basado en el uso de nuevas técnicas de electroporación de cigotos

Eberhard Karls Universität Tubingen,

ALEMANIA

OTT, Thomas Michael Heinrich 4 meses

FERRARESI CUROTTO, VERÓNICA29698161

Estudio de compuestos con interés farmacéutico mediante técnicas de difracción de rayos

X de polvos Universidade do Sao Pablo (USP), BRASIL

ELLENA, Javier Alcides 2 meses

FERRI HIDALGO, LIDIA 19022998

Capacitación en nuevas técnicas de monitoreo en

ambiente glacial y periglacial para su implementación en el

Inventario Nacional de Glaciares de Argentina

Unviersidad de Oviedo (UO), ESPAÑA

RUIZ FERNÁNDEZ, Jesús 4 meses

GILLIARD, MARÍA BELÉN 30787396

Puesta a punto de métodos de análisis por Fluorescencia de

Rayos X y su comparación con otras técnicas analíticas

Universidad de Sevilla, ESPAÑA

RAMÍREZ RICO, Joaquín 2 meses

GIUNTA RAMOS, SANDRA VALERIA 29141100

Control y mantenimiento de humedades artificiales para el

tratamiento de aguas residuales

Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías

del Agua (Fundación CENTA), ESPAÑA

SALAS RODRIGUEZ, Juan José 2 meses

IBÁÑEZ MOLINA, MORA 22431752

Entrenamiento en diagnóstico patológico veterinario aplicado

a animales silvestres

California Animal Health $ Food Safety

Laboratory system (CAHFS), University of

California at Davis, ESTADOS UNIDOS

UZAL, Francisco Alejandro 6 meses

LA MACCHIA, MARÍA LORENA 32981042

Modelización hidrodinámica bidimensional y riesgo de

inundación mediante métodos numéricos de simulación:

potencialidades de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil desde una

geografía aplicada

Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón,

Universidad de Zaragoza, ESPAÑA

GARCÍA NAVARRO, Pilar 3 meses

MANCINI VILLAGRA, ULISES MAXIMILIANO 22863550

Análisis de secuencias genómicas utilizando bancos

de datos públicosUniversidade de Sao Pablo (USP), BRASIL

TAJARA, Eloiza Helena FREITAS DA SILVEIRA, Nelson José 4 meses

Page 60: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO IX

MANFREDI, ADRIANA PAOLA 31991042Capacitación en escalamiento de procesos biotecnológicos

Laboratorios de Investigación y

Desarrollo, Biopolis S.L., ESPAÑA

TORTAJADA SERRA, Marta 4 meses

MARTÍNEZ, LUCIANO JOSE 28513823

Técnicas avanzadas de Microscopía Electrónica para el

Estudio de Microorganismos Extremófilos

Centro Nacional de Biología Estructural e

Bioimagen (CENABIO), Universidad Federal Do Rio de Janeiro, BRASIL

ROCHA DE MIRANDA, Kildare 2 meses

OMS, SERGIO RAFAEL 29436687Producción de proteínas en

sistemas celulares heterólogosSecretaría de Salud,

MÉXICO

LÓPEZ VELÁZQUEZ, Gabriel 3 meses

PEROZZI, MARINA ADELA 26514468

Capacitación en el centro de Colección Española de

Cultivos Tipo para incrementar y mejorar las capacidades del Instituto de Biología Molecular

y Celular de RosarioUniversidad de Valencia

(UV), ESPAÑA AZNAR, Rosa 3 meses

PICICCIO, MARTINIANO 31452239

Desarrollo de un ligante innovador que permita la

impresión 3D de piezas pre-cerámicas de grandes

dimensiones en la Università Degli Studi di Padova

Universita Degli Studi Di Padova (UNIPD),

ITALIACOLOMBO, Paolo 6 meses

SOSA, EZEQUIEL 31604906

Incorporación de servicios de quimio genómica al Sistema

Nacional de Datos Genómicos

European Molecular Biology Laboratory

(EMBL), REINO UNIDO HERSEY, Anne 6 meses

TORRES, NATALIA VANESA 28816898Servicio de apoyo a la

investigación. Espectroscopia.

Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC), ESPÑA

RODRÍGUEZ PAZ, Nieves María 6 meses

Page 61: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

TRAMITES ASIGNADOS A DIRECTORIO

INFORME PIP24/06/2019 - 18:49:01MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

SIGNORINI PORCHIETTO,MARCELO LISANDRO

VETERINARIA12320170100354

CO

Estudio epidemiológico sobre Campylobactertermofílicos en granjas de pollos parrilleros yempleo de estrategias pre-matanza para evitar sucolonización y difusión a la cadenaagroalimentaria

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA /CENTRO REGIONAL SANTA FE / ESTACIONEXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA

SIGNORINI PORCHIETTO, MARCELO LISANDRO -SOTO, LORENA PAOLA - BLAJMAN, JESICA -FRIZZO, LAUREANO SEBASTIAN - ZBRUN, MARÍAVIRGINIA

Satisfactorio

ALVAREZ, IRENEVETERINARIA12320170100413

CO

Dinámica de la carga proviral de BLV enanimales natural y experimentalmente infectados

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA /CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS VETERINARIASY AGRONOMICAS / INSTITUTO DE VIROLOGIA

GUTIERREZ, GERONIMO - TRONO, KARINAGABRIELA - ALVAREZ, IRENE Satisfactorio

SCOLARO, LUIS ALBERTOCIENCIAS MEDICAS12320170100346

CO

ESTUDIO DE PROCESOS CELULARES COMOPOSIBLES BLANCOS PARA LA TERAPIAANTIVIRAL HUMANA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DECIENCIAS EXACTAS Y NATURALES / DEPARTAMENTO DEQUIMICA BIOLOGICA / LABORATORIO DE VIROLOGIA

SCOLARO, LUIS ALBERTO - CUERVO, EUGENIA -DAMONTE, ELSA BEATRIZ - SEPÚLVEDA,CLAUDIA SOLEDAD - ARTUSO, MARÍA CAROLINA- CARLUCCI, MARIA JOSEFINA - LINERO,FLORENCIA NATALIA

Satisfactorio

PETERS, MARÍA GISELLECIENCIAS MEDICAS12320170100283

CO

Glipicano-3 (GPC3) como supresor metastásicoen cáncer mamario. Estudio de su red deseñalización molecular y efectos biológicos.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DEMEDICINA / INSTITUTO DE ONCOLOGIA "DR.ANGELROFFO" / AREA DE INVESTIGACIONES

BAL, ELISA DORA - CASTILLO, LILIAN FEDRA -PETERS, MARÍA GISELLE - TASCÓN, ROCÍOSOLEDAD

Satisfactorio

RETA, MARIO ROBERTOQUIMICA12320170100310

CO

Desarrollo de columnas capilaresenantioselectivas para cromatografía. Aplicacióna la separación de fármacos y contaminantesambientales quirales.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA / FACULTAD DECS.EXACTAS / DEPARTAMENTO DE QUIMICA

RETA, MARIO ROBERTO - ACQUAVIVA, AGUSTÍN- KEUNCHKARIAN, SONIA - GAGLIARDI,LEONARDO GABRIEL - ROMERO, LÍLIAN MÓNICA- PADRO, JUAN MANUEL - AGUDELO MESA,LEIDY BIBIANA - CASTELLS, CECILIA BEATRIZMARTA - OSORIO GRISALES, JAIVER - TASCON,MARCOS

Satisfactorio

VELIS, DANILO RUBENCIENCIAS DE LATIERRA, DEL AGUA YDE LA ATMÓSFERA

12320170100383

CO

Técnicas geofísicas para la caracterizaciónhidráulica y sísmica del subsuelo.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA / FACULTAD DECS.ASTRONOMICAS Y GEOFISICAS

SOLAZZI, SANTIAGO GABRIEL - GÓMEZ, JULIÁNLUIS - GUERRERO SÁNCHEZ, RAMSIS CECILIA -GUARRACINO, LUIS - PEREZ, DANIEL OMAR -VELIS, DANILO RUBEN - RUBINO, JORGEGERMAN - SABBIONE, JUAN IGNACIO -MONACHESI, LEONARDO BRUNO

Satisfactorio

CERNADAS, MABEL NELIDAHISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100076

CO

Cultura política y sociabilidad en Bahía Blancadurante el siglo XX

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR / DEPARTAMENTO DEHUMANIDADES / CENTRO DE EST. REGIONALES "PROF.FELIX WEINBERG"

CERNADAS, MABEL NELIDA - FERNÁNDEZ, JUANCRUZ - LÓPEZ PASCUAL, JULIANA - ORBE,PATRICIA ALEJANDRA - MARCILESE, JOSÉBERNARDO - AGESTA, MARÍA DE LAS NIEVES -BRACAMONTE, LUCIA

Satisfactorio

RETEGUI, LILIA ALICIABIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100311

COInfección viral y autoinmunidad

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DE QUIMICA YFISICOQUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C.PALADINI"

BEATRIZ ELENA, MOLLERACH - OTTOBRESABORIDO, MACARENA AYLÉN - LEDESMA,CARMEN SUSANA - APARICIO, JOSE LUIS -RETEGUI, LILIA ALICIA - DUHALDE VEGA, MAITE -PEÑA, CLARA

Satisfactorio

Página 1 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 62: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

SOTELO, ANA ISABELBIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100423

CO

POTENCIAL ONCOGÉNICO DE LA HORMONADE CRECIMIENTO (GH): efectos de laexposición prolongada a la GH sobre vías decrecimiento, proliferación y supervivencia celular.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DE QUIMICA YFISICOQUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C.PALADINI"

MARTINEZ, CAROLINA SOLEDAD - GÁNDOLA,YAMILA BELÉN - TURYN, DANIEL - MIQUET,JOHANNA GABRIELA - PIAZZA, VERÓNICAGABRIELA - SOTELO, ANA ISABEL - GONZALEZ,LORENA

Satisfactorio

CYMERYNG, CORA BETRIZCIENCIAS MEDICAS12320170100099

CO

MECANISMOS CELULARES INVOLUCRADOSEN LA ACTIVACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-ADRENAL EN UN MODELO ANIMALDE INSULINORRESISTENCIA INDUCIDA PORLA INGESTA DE CARBOHIDRATOS SIMPLES

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / CENTRO DE ESTUDIOSFARMACOLOGICOS Y BOTANICOS

SANCHEZ, ROCIO - CYMERYNG, CORA BETRIZ -MARTINEZ CALEJMAN, CAMILA - REPETTO,ESTEBAN MARTIN - MERCAU, MARÍA ELISA -GARCIA, FABIANA - ARIAS, PABLO

Satisfactorio

CALVO, JUAN CARLOSCIENCIAS MEDICAS12320170100054

CO

PARTICIPACIÓN DE GLICOSAMINOGLICANOSSULFATADOS EN ALGUNOS MOMENTOSCRÍTICOS DE LA VIDA POST-EYACULATORIADEL ESPERMATOZOIDE:MODELOS HUMANO Y MURINO.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL

SANCHEZ, MELISA CELESTE - FONTANA,VANINA ANDREA - PIÑEIRO, LUCRECIA -JULIANELLI, VANINA LAURA - CALVO, JUANCARLOS - ROMANATO, MARINA

Satisfactorio

LANARI, CLAUDIA LEEMALVINA

CIENCIAS MEDICAS12320170100201

CO

ADQUISICIÓN DE HORMONOINDEPENDENCIA EN CÁNCER DE MAMA:INTERACCIÓN ENTRE FGFR Y RECEPTORES

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

FUNDACION DE INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL / INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL

FABRIS, VICTORIA TERESA - NOVARO, VIRGINIA- LAMB, CAROLINE ANA - LANARI, CLAUDIA LEEMALVINA

Satisfactorio

PIGNATARO, OMAR PEDROCIENCIAS MEDICAS12320170100287

CO

Regulación de la esteroidogénesis y de laproliferación de células de Leydig ycórticoadrenales

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL

PIGNATARO, OMAR PEDRO - MONDILLO,CAROLINA - ABIUSO, ADRIANA MARÍA BELÉN -BESIO MORENO, MARCOS ALBERTO - MICELI,DIEGO DANIEL - PEREYRA, ELBA NORA

Satisfactorio

SHAYO, CARINA CLAUDIACIENCIAS MEDICAS12320170100353

CO

MECANISMOS MOLECULARES DE LAREGULACIÓN CRUZADA ENTRE LOSRECEPTORES H1 Y H2 A HISTAMINA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL

DIEZ, FEDERICO RUBEN - ALONSO, MARIANATALIA - CABRERA, MAIA DIANA ELIANA -FERNANDEZ, NATALIA CRISTINA - ZAPPIA,CARLOS DANIEL - MONCZOR, FEDERICO -SHAYO, CARINA CLAUDIA - GOMEZ, NATALIA -DAVIO, CARLOS ALBERTO

Satisfactorio

TOSCANO, MARTA ALICIACIENCIAS MEDICAS12320170100374

CO

Relevancia de la interacción entre galectinas"proto-tipo" y glicanos durante procesosinflamatorios crónicos: impacto sobre la fisiologíade células B.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINAEXPERIMENTAL

SARBIA, NICOLÁS - MARTÍNEZ ALLO, VERÓNICACANDELA - MARIÑO, KARINA VALERIA -SUNDBLAD, VICTORIA - TOSCANO, MARTAALICIA - CERLIANI, JUAN PABLO - CUTINE,ANABELA MARÍA

Satisfactorio

FERRERO, AURELIOANTONIO

HÁBITAT Y DISEÑO12320170100135

CO

Desarrollos socio-técnicos para la gestión integraldel hábitat en sectores de bajos ingresos, a partirde recursos facilitados por el sector privadoempresarial.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - CORDOBA / CENTRO EXPERIMENTAL DE LAVIVIENDA ECONOMICA

GARGANTINI, DANIELA MARIANA - BONINI,ADRIANA MONICA - BUTHET, HORACIO ABEL -MARTINEZ TORRES, DIEGO - MINOLDO, MONICAALBA - PASQUALE, MARIA FLORENCIA -SABAGH, SELVA JULIETA - FERRERO, AURELIOANTONIO - O'NEILL, ARTURO JORGE - SOSA,LUIS ALBERTO - DE SALVO, LAURA GLORIA -FLOREANO, ALBERTO FABIAN - FRITZ, SILVANACARINA - GARBELLOTTO, LUDMILA BELEN -STRZELECKI, FEDERICO RODRIGO - PIPA,DANTE AGUSTIN - GONZALEZ, MIGUEL ALBERTO

Satisfactorio

GONZALEZ BARO, MARIADEL ROSARIO

BIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100170

CO

Función de la glicerol-3-fosfato aciltransferasa 2en relación a la supervivencia celular entestículos y células tumorales

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - LA PLATA / INSTITUTO DE INVESTIGACIONESBIOQUIMICAS DE LA PLATA "PROF. DR. RODOLFO R.BRENNER"

GONZALEZ BARO, MARIA DEL ROSARIO -QUIROGA, IVANA YOSELI - MONTANARO,MAURO ALDO - LACUNZA, EZEQUIEL - PELLONMAISON, MAGALI - GARCIA FABIANI, MARIABELEN - CATTANEO, ELIZABETH RENEE

Satisfactorio

Página 2 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 63: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

GIORDANO, MARIANALILIAN

HISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100162

CO

La exotización de la mirada. Fotografía y cine enexpediciones al Gran Chaco (1915-1930)

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - NORDESTE / INSTITUTO DE INVESTIGACIONESGEOHISTORICAS

GIORDANO, MARIANA LILIAN - REYERO,ALEJANDRA PAOLA YANINA - GUSTAVSSON,ANNE THÉRÉSE ELLEN - BECK, HUGO

Satisfactorio

ALBARRACÍN, VIRGINIAHELENA

BIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100007

CO

ANÁLISIS FUNCIONAL DEFOTORRECEPTORES DE LUZ AZULPRESENTES EN MICROORGANISMOSEXTREMÓFILOS DE LA PUNA ANDINA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - TUCUMAN / PLANTA PILOTO DE PROCESOSINDUSTRIALES MICROBIOLOGICOS

ALBARRACÍN, VIRGINIA HELENA - TONEATTI,DIEGO - GORRITI, MARTA FABIANA -ABATEDAGA, MARIA INES DE LOS ANGELES -PORTERO, LUCIANO RAÚL - FERRER, GABRIELAMÓNICA - ORDOÑEZ, OMAR FEDERICO -BELFIORE, CAROLINA - REY, VALENTINA

Satisfactorio

AMBROGGIO, ERNESTOESTEBAN

BIOQUIMICA YBIOLOGIA

12320170100016

CO

Curvatura y empaquetamiento de membrana: suefecto sobre la actividad e interacción de enzimaslipolíticas y proteínas

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - CORDOBA / CENTRO DE INVESTIGACIONES ENQUIMICA BIOLOGICA DE CORDOBA

AMBROGGIO, ERNESTO ESTEBAN - GIUDICE,FRANCESCA - FANANI, MARIA LAURA Satisfactorio

PINO, GUSTAVO ARIELQUIMICA12320170100415

CO

Efectos de las interacciones inter eintramoleculares no covalentes sobre laestructura y reactividad de CompuestosOrgánicos Volátiles (COVs) de interésatmosférico.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA / FACULTAD DECIENCIAS QUIMICAS / INSTITUTO DE INVESTIGACIONESEN FISICO- QUIMICA DE CORDOBA

COMETTO, PABLO MARCELO - ARANGURENABRATE, JUAN PABLO - BERDAKIN, MATIAS -PEIRONE, SILVINA ANAHÍ - NIETO, JORGEDANIEL - CAPELLO, MARCELA CAROLINA -HERNÁNDEZ, FEDERICO JAVIER - BARRERA,JAVIER ALEJANDRO - TACCONE, RAUL ALBERTO- PINO, GUSTAVO ARIEL - ROSSA, MAXIMILIANO- DALMASSO, PABLO ROBERTO - FERRERO,JUAN CARLOS - LANE, SILVIA IRENE

Satisfactorio

PENNISI, PATRICIAALEJANDRA

CIENCIAS MEDICAS12320170100278

CO

EL SISTEMA DE LOS FACTORES DECRECIMIENTO SIMILARES A LA INSULINA(IGFS) EN EL DESARROLLO Y PROGRESIÓNDEL FEOCROMOCITOMA: ESTUDIOS INVITRO E IN VIVO

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO / CENTRO DEINVESTIGACIONES ENDOCRINOLOGICAS "DR. CESAR

FERNÁNDEZ, MARÍA CELIA - VENARA, MARCELACRISTINA - PENNISI, PATRICIA ALEJANDRA -JASPER, HECTOR GUILLERMO - KARABATAS,LILIANA MARGARITA

Satisfactorio

VALDEZ, SILVINA NOEMIBIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100378

CO

Expresión recombinante de los autoantígenos IA-2 y ZnT8, dos componentes críticos en elmecanismo secretorio de las células betapancreáticas. Estudio de la respuesta inmunehumoral y de los polimorfismos asociados aDiabetes Mellitus

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DE ESTUDIOS DELA INMUNIDAD HUMORAL PROF. RICARDO A. MARGNI

VALDEZ, SILVINA NOEMI - FACCINETTI, NATALIAINES - PENAS STEINHARDT, ALBERTO -GUERRA, LUCIANO LUCAS - POSKUS, EDGARDO- TRABUCCHI, ALDANA - IACONO, RUBENFRANCISCO

Satisfactorio

CRAGNOLINI, MONICABEATRIZ

FILOSOFÍA12320170100089

CO

El tránsito del quién al qué: lo viviente en lafilosofía postnietzscheana contemporánea.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DEFILOSOFIA Y LETRAS / INSTITUTO DE FILOSOFIA"DR.ALEJANDRO KORN"

PFEIFFER, MARIA LUISA CECILIA - CANDILORO,HERNAN JAVIER - POTEL, HORACIO - ABADI,DIEGO ALEJANDRO - SABINO, JUAN PABLO -LUCERO, GUADALUPE - GALIAZO, EVELYN -FLEISNER, PAULA - CRAGNOLINI, MONICABEATRIZ - BIALAKOWSKY, GUILLERMO TOMÁS -BILLI, NOELIA - CHERNIAVSKY, AXEL - CHUN,SEBASTIÁN - CANO, VIRGINIA MABEL -BALCARCE, GABRIELA - GALLEGO, FERNANDOMARTIN - FERREYRA, DIEGO JULIÁN

Satisfactorio

TRINCHERO, HECTORHUGO

CIENCIASANTROPOLÓGICAS

12320170100376

CO

Colonialidad del poder, desarrollo y metamorfosisespacial en dos formaciones sociales de frontera.Problemática indígena y campesina en el GranNorte Argentino.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DEFILOSOFIA Y LETRAS / INSTITUTO INTERDISCIPLINARIODE TILCARA

TRINCHERO, HECTOR HUGO - SCHMIDT,MARIANA ANDREA - PETZ, IVANNA LYS -BRATICEVIC, SERGIO IVÁN - QUINTEROMANSILLA, PABLO TIBOR

Satisfactorio

VERA, CAROLINA SUSANACIENCIAS DE LATIERRA, DEL AGUA Y

12320170100384

CO

Estudio de las variaciones climáticas observadasen la Pampa Húmeda durante los siglos 20 y 21 ydesarrollo de su proyección

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DECIENCIAS EXACTAS Y NATURALES / CENTRO DEINVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA

ALVAREZ, MARIANO SEBASTIÁN - DÍAZ,LEANDRO BALTASAR - SILVESTRI, GABRIEL Satisfactorio

Página 3 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 64: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

DE LA ATMÓSFERA para las próximas décadasEMILIO - ROLLA, ALFREDO LUIS - OSMAN,MARISOL - ROBLEDO, FEDERICO ARIEL - VERA,CAROLINA SUSANA - BERMAN, ANA LAURA

Satisfactorio

FERNANDEZ ALVAREZ,MARIA INES

HÁBITAT Y DISEÑO12320170100131

CO

Estado, sectores subalternos y vida cotidiana.Etnografía de procesos políticos colectivosvinculados al trabajo, la tierra y la vivienda.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / FACULTAD DEFILOSOFIA Y LETRAS / INSTITUTO DECS.ANTROPOLOGICAS / SECCION DE ANTROPOLOGIASOCIAL

MANZANO, VIRGINIA LILIAN - CURA, FELISAMARÍA - LITMAN, LEILA CARLA - SEÑORANS,DOLORES - MORENO, LUCILA - FERNANDEZALVAREZ, MARIA INES - DAMONTE, TAMARA -SORROCHE, SANTIAGO - CAMAÑO, MARIA JOSE- PACÍFICO, FLORENCIA DANIELA - LAURENS,MARÍA PAZ

Satisfactorio

DRAGONETTI, CARMENLEONOR

FILOSOFÍA12320170100120

CO

?EL MITO DE LA OPOSICIÓN ENTREPENSAMIENTO DE LA INDIA Y FILOSOFÍA DEOCCIDENTE.NUEVOS APORTES PARA SU REFUTACIÓN?

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

FUNDACION INSTITUTO DE ESTUDIOS BUDISTAS

DRAGONETTI, CARMEN LEONOR - VOFCHUK,ROSALIA CLARA - TOLA, FERNANDO Satisfactorio

MARTA, ROSANAFERNANDA

CIENCIAS MEDICAS12320170100234

CO

Alteraciones de las señales intracelularesmegacariocíticas y cinética plaquetaria entrombocitopenias hereditarias e inmunes

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DEINVESTIGACIONES MEDICAS

HELLER, PAULA GRACIELA - LEV, PAOLAROXANA - GOETTE, NORA PAULA -GRODZIELSKI, MATÍAS - MARTA, ROSANAFERNANDA - GLEMBOTSKY, ANA CLAUDIA -ESPASANDIN, YESICA ROMINA - MOLINAS,

Satisfactorio

KÖNIG, GUIDO ALBERTOVETERINARIA12320170100419

CO

Modelos epidemiológicos aplicados a latransmisión de enfermedades en Argentina

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA /CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS VETERINARIASY AGRONOMICAS / INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA

KÖNIG, GUIDO ALBERTO - GÖTTE, MARCELOMARIANO - PEREDA, ARIEL JULIÁN - DE LAFOURNIERE, SOFÍA ANA MARÍA - FARBER,MARISA DIANA - LA SALA, LUCIANO FRANCISCO- RANDAZZO, VIVIANA ROSA - BARANDIARAN,SOLEDAD - PEREZ, ANDRES MAXIMILIANO

Satisfactorio

KREIMER, PABLO RAFAEL

SOCIOLOGÍA,COMUNICACION SOCIAL YDEMOGRAFÍA

12320170100197

CO

"Expropiación cognitiva": tensiones en laproducción y uso social de conocimientos.Estudio de modalidades emergentes en relacióncon diferentes tipos de saberes: científicos,tradicionales, informacionales y laborales.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES / DEPARTAMENTODE CS.SOCIALES

BANDIN, MARIA VICTORIA - MARTIN VALDEZ,EMILIANO - YANSEN, GUILLERMINA - SOSIUK,EZEQUIEL DANIEL - MIGUEZ, PABLO FERNANDO- FELD, ADRIANA - LAYNA, JUAN AGUSTÍN -FORNI, PABLO FLOREAL - HUBERT, MATTHIEUPIERRE - FERPOZZI, HUGO PABLO - CARENZO,SEBASTIAN - KREIMER, PABLO RAFAEL -DUGHERA, LUCILA - ZUKERFELD, MARIANO

Satisfactorio

RISAU GUSMAN,SEBASTIAN LUIS

FISICA12320170100314

CO

Ciclos circadianos: estructuras emergentes enpoblaciones de osciladores acoplados

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA / GERENCIAD/AREA INVEST Y APLICACIONES NO NUCLEARES /GERENCIA DE FISICA (CAB)

GLEISER, PABLO MARTIN - RISAU GUSMAN,SEBASTIAN LUIS - CASCALLARES, MARIAGUADALUPE

Satisfactorio

CRICCO, JULIA ALEJANDRABIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100090

CO

Estudio y caracterización de proteínasmitocondriales de Trypanosoma cruzi

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO / FACULTAD DECS.BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS / INSTITUTO DEBIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO

CIRULLI, BRENDA ANALÍA - CRICCO, JULIAALEJANDRA - MERLI, MARCELO LUCIANO -RITAGLIATI, CARLA - PAGURA, LUCAS - ALONSO,VICTORIA LUCIA - SERRA, ESTEBAN CARLOS

Satisfactorio

VALLE, ESTELA MARTABIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100381

CO

ESTUDIO FUNCIONAL DE POTENCIALESsHSPs EN ARABIDOPSIS Y TOMATE BAJOESTÉS AMBIENTAL

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - ROSARIO / INSTITUTO DE BIOLOGIAMOLECULAR Y CELULAR DE ROSARIO

VALLE, ESTELA MARTA - BOGGIO, SILVANABEATRIZ - SCARPECI, TELMA ELEONORA -SOSSI, MARIA LAURA - FERRARO, GISELA - RE,MARTIN DAMIAN - ESCOBAR, MARIELA RAQUEL

Satisfactorio

CAMPAGNO, MARCELOPEDRO

HISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100055

CO

Procesos de expansión inicial y estrategias decolonización en las sociedades estatalesantiguas: Egipto protodinástico, Monte Albán y elTawantinsuyu en perspectiva comparada

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15 / INSTITUTOMULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS

CAMPAGNO, MARCELO PEDRO - ACUTO, FELIXALEJANDRO - CABOBIANCO, MARCOS OMAR -GAYUBAS, AUGUSTO - KERGARAVAT, MARISASOLEDAD

Satisfactorio

Página 4 de 8

flisorski
Text Box
flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 65: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

GUIANCE, ARIEL OMARHISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100183

CO

Cultura letrada e identidades sociales en elmundo medieval. Occidente y Oriente, siglos IV-XV

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15 / INSTITUTOMULTIDISCIPLINARIO DE HISTORIA Y CIENCIAS HUMANAS

CAVALLERO, CONSTANZA EDITH - GÓMEZ,NORA MARCELA - DUMAS, MARÍA - DELPY,MARIA SILVIA - HERNANDEZ RODRIGUEZ,ALFONSO MARIA - GUIANCE, ARIEL OMAR -UBIERNA, PABLO ALEJANDRO - CASAMIQUELAGERHOLD, VICTORIA ERRAIN - VIALE, ADRIÁNMARIANO - NAVARRO, ANDREA MARIANA -GAROFALO, HERNÁN MIGUEL - RUCHESI,FERNANDO CARLOS - CORDO RUSSO, LUCIANAMABEL - BARREIRO, SANTIAGO FRANCISCO -GIORDANO, GUSTAVO EDUARDO

Satisfactorio

MAFFIA, MARTA MERCEDESCIENCIASANTROPOLÓGICAS

12320170100222

CO

Etnografía de las organizaciones de migrantesafricanos subsaharianos y afrodescendientes enProvincia de Buenos Aires y CABA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA / FACULTAD DECS.NATURALES Y MUSEO / DIVISION ETNOGRAFIA

ZUBRZYCKI, BERNARDA - MONKEVICIUS, PAOLACAROLINA - OTTENHEIMER, ANA CRISTINA -MAFFIA, MARTA MERCEDES - ESPIRO, MARÍALUZ - MORALES, ORLANDO GABRIEL - AGNELLI,SILVINA - HERRERA, NICOLÁS

Satisfactorio

GEA, SUSANACIENCIAS MEDICAS12320170100157

CO

CARACTERIZACIÓN DE CELULASSUPRESORAS MIELOIDES EN RATONES CONDIFERENTE SUSCEPTIBILIDAD A LAINFECCIÓN CON TRYPANOSOMA CRUZI

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA / FACULTAD DECIENCIAS QUIMICAS / CENTRO DE INVESTIGACION ENBIOQUIMICA CLINICA E INMUNOLOGIA

PONCE, NICOLÁS ERIC - STEMPIN, CINTHIA -PAROLI, AUGUSTO FABIÁN - ONOFRIO, LUISINAINÉS - GEA, SUSANA - AOKI, MARIA DEL PILAR -AROCENA, ALFREDO RAUL

Satisfactorio

PISTORESI, MARIACRISTINA

CIENCIAS MEDICAS12320170100290

CO

Inmunobiología del envejecimiento: Estudio decélulas mieloides con función supresora.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - CORDOBA / CENTRO DE INVESTIGACION ENBIOQUIMICA CLINICA E INMUNOLOGIA

ZACCA, ESTEFANÍA - GARCÍA, IRIS ALEJANDRA -ALVAREZ, CECILIA INES - PISTORESI, MARIACRISTINA - CASTELL, SOFÍA DAIANA - HARMAN,MARÍA FLORENCIA - MORON, VICTOR GABRIEL -MARTINEZ BELADELLI, HERNÁN ESTABAN -GORLINO, CAROLINA VIRGINIA

Satisfactorio

CORRAL, RICARDOSANTIAGO

CIENCIAS MEDICAS12320170100088

CO

MECANISMOS MOLECULARES DERESPUESTA INFLAMATORIA EN EL SISTEMACARDIOVASCULAR DURANTE LA INFECCIONPOR TRYPANOSOMA CRUZI

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES/ HOSPITAL GENERAL DE NIÑOS "RICARDO GUTIERREZ" /SERVICIO DE PARASITOLOGIA Y CHAGAS

BERTOT, GUSTAVO MIGUEL - PETRAY, PATRICIABEATRIZ - CORRAL, RICARDO SANTIAGO -CUTRULLIS, ROMINA ANDREA

Satisfactorio

VIOLA, HAYDEE ANA MARIACIENCIAS MEDICAS12320170100394

CO

¿El estres genera memorias mediante elmecanismo de etiquetado conductual?

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DE BIOLOGIACELULAR Y NEUROCIENCIA "PROFESOR EDUARDO DE

VIOLA, HAYDEE ANA MARIA - VILLAR, MARÍAEUGENIA - BALLARINI, FABRICIO MATIAS -MONCADA, DIEGO

Satisfactorio

SANTILLAN PIZARRO,MARÍA MARTA

SOCIOLOGÍA,COMUNICACION SOCIAL YDEMOGRAFÍA

12320170100336

CO

El derecho a la salud en los extremos de la vida.Un aporte desde la socio-demografía. (Argentina,2000-2010)

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA / CENTRO DEINVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE CULTURA YSOCIEDAD

ORTEGA, DANIEL ALVARO - FANTIN, MARIAALEJANDRA - SANTILLAN PIZARRO, MARÍAMARTA - ROJAS CABRERA, ELEONORASOLEDAD - RIBOTTA, BRUNO SEBASTIÁN -ACOSTA, LAURA DÉBORA - PELAEZ, ENRIQUE -SALAZAR ACOSTA, LUISA MARÍA

Satisfactorio

Dewey, RicardoCIENCIAS MEDICAS12320170100111

CO

Caracterización de una nueva variante de splicingdel receptor II de TGF-ß humano y susimplicancias fisiopatológicas

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - LA PLATA / INSTITUTO DE INVESTIGACIONESBIOTECNOLOGICAS / INSTITUTO DE INVESTIGACIONESBIOTECNOLOGICAS "DR. RAUL ALFONSIN" (SEDECHASCOMUS) | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN /INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLOGICAS /INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLOGICAS "DR.RAUL ALFONSIN" (SEDE CHASCOMUS)

Dewey, Ricardo - PENA, MILAGROS - RODRÍGUEZ,TANIA MELINA - CHISARI, ANDREA NANCY

Satisfactorio

SANCHEZ, ANGEL MATIASBIOQUIMICA YBIOLOGIA

12320170100332

CO

SEÑALIZACIÓN DE PROGESTERONA EN LAPLASTICIDAD NEURONAL MEDIANTE ELCONTROL EN LA FORMACIÓN DE ESPINAS

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - MENDOZA / INSTITUTO DE MEDICINA Y

SANCHEZ, ANGEL MATIAS - FLAMINI, MARINAINES Satisfactorio

Página 5 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 66: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

DENDRÍTICAS EXPERIMENTAL DE CUYO SANCHEZ, ANGEL MATIAS - FLAMINI, MARINAINES

Satisfactorio

BELMONTE, SILVIAALEJANDRA

BIOQUIMICA YBIOLOGIAMOLECULAR

12320170100435

CO

ANÁLISIS DE LA EXOCITOSIS ACROSOMAL INVIVO Y EN TIEMPO REAL. ROL DE LOSESFINGOLÍPIDOS EN LA FUSIÓN DEMEMBRANAS

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - MENDOZA / INSTITUTO DE HISTOLOGIA YEMBRIOLOGIA DE MENDOZA DR. MARIO H. BURGOS

LUCCHESI, ORNELLA - QUEVEDO, MARÍAFLORENCIA - POCOGNONI, CRISTIÁN ADRIÁN -BELMONTE, SILVIA ALEJANDRA - VAQUER,CINTIA CELINA - SUHAIMAN, LAILA - BUSTOS,MATIAS ALBERTO - TOMES, CLAUDIA NORA -PACHECO GUIÑAZÚ, ANAHI BELÉN - PELLETÁN,LEONARDO ENUAR

Satisfactorio

CUADRA, GABRIEL R.CIENCIAS MEDICAS12320170100093

CO

Hiponutrición perinatal y recatividadfarmacológica a drogas de abuso en ratasadultas

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - CORDOBA / INSTITUTO DE FARMACOLOGIAEXPERIMENTAL DE CORDOBA

PEREYRA, ELSA RAMONA - CUADRA, GABRIELR. - VALDOMERO, ANALÍA Satisfactorio

SAMPAYO, OSCARALFREDO

FISICA12320170100331

COFísica de Neutrinos

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - MAR DEL PLATA / INSTITUTO DEINVESTIGACIONES FISICAS DE MAR DEL PLATA

ZAPATA, GABRIEL DAMIÁN - CARULLI, AGUSTÍNMATÍAS - REYNOSO, MATIAS MIGUEL - ROMERO,ISMAEL - PERESSUTTI, JAVIER HECTOR -SAMPAYO, OSCAR ALFREDO

Satisfactorio

SISTI, FEDERICOBERNARDO

BIOQUIMICA YBIOLOGIA

12320170100355

CO

Análisis de fenotipos asociados con la virulenciade Bordetella bronchiseptica mediados por elsegundo mensajero c-di-GMP.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - LA PLATA / INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA YBIOLOGIA MOLECULAR

SISTI, FEDERICO BERNARDO - FERNANDEZ,JULIETA Satisfactorio

STUDDERT, CLAUDIAALICIA

BIOQUIMICA YBIOLOGIA

12320170100361

CO

Determinación de la especificidad dequimiorreceptores bacterianos: organización yfunción de receptores foráneos en Escherichiacoli

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL / INSTITUTO DEAGROBIOTECNOLOGIA DEL LITORAL

HERRERA SEITZ, KARINA - GASPEROTTI, ANAFLORENCIA - PEDETTA, ANDREA - STUDDERT,CLAUDIA ALICIA

Satisfactorio

GUIBERT, EDGARDO ELVIOCIENCIAS MEDICAS12320170100184

CO

Trasplante experimental en ratas: estrategiaspara optimizar e incrementar el número dehígados obtenidos de donantes a corazón nobatiente

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO / FACULTAD DEHUMANIDADES Y ARTES / SECRETARIA DE CIENCIA YTECNICA / CENTRO BINACIONAL (ARG.-ITALIA) DE INV. ENCRIOBIOLOGIA CLINICA Y APLICADA

STRINGA, PABLO LUIS - GONDOLESI, GABRIELEDUARDO - RODRIGUEZ, JOAQUIN VALENTIN -ROBERT, MARÍA CELESTE - BERARDI,FLORENCIA - BALABAN, CECILIA LUCÍA -GUIBERT, EDGARDO ELVIO - LAUSADA, NATALIARAQUEL - CARNEVALE, MATÍAS EMANUEL

Satisfactorio

VILLARREAL, PABLO DAVIDINFORMATICA YCOMUNICACIONES

12320170100392

CO

Desarrollo Dirigido por Modelos y Ontologías deSistemas de Información para la Integración deProcesos de Negocio en Colaboraciones Inter-organizacionales

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL / FACULTADREG.SANTA FE / CENTRO DE INVESTIGACION YDESARROLLO DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE

CALIUSCO, MARIA LAURA - VILLARREAL, PABLODAVID - RICO, MARIELA GUADALUPE Satisfactorio

BIXIO, BEATRIZHISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100442

CO

Proceso de configuración social en Córdobacolonial: un abordaje desde los segmentosintermedios (siglos XVI y XVII)

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - CORDOBA / INSTITUTO DE HUMANIDADES

GONZALEZ NAVARRO, CONSTANZA MARIA -BIXIO, BEATRIZ - MARSCHOFF, MARIA - GRANA,ROMINA SOLEDAD

Satisfactorio

TOMEZZOLI, RENATA NELACIENCIAS DE LATIERRA, DEL AGUA YDE LA ATMÓSFERA

12320170100370

CO

PALEOMAGNETISMO Y MODELADOANALOGO APLICADOS AL ESTUDIO DE LAEVOLUCIÓN PALEOGEOGRÁFICA YTECTÓNICA DE GONDWANASUDOCCIDENTAL DURANTE EL PALEOZOICO

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA / INSTITUTO DEGEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE

GALLO, LEANDRO CÉSAR - TOMEZZOLI, RENATANELA - TICKYJ, HUGO - ARZADÚN, GUADALUPE -CRISTALLINI, ERNESTO OSVALDO Satisfactorio

ALCHE, LAURA EDITHCIENCIAS MEDICAS12320170100008

CO

ACTIVIDAD ANTIVIRAL EINMUNOMODULADORA DE NUEVASMOLÉCULAS ESTEROIDALES SINTÉTICASFRENTE A ADENOVIRUS

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA / INSTITUTO DEQUIMICA BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIASEXACTAS Y NATURALES

ALCHE, LAURA EDITH - PETRERA, ERINA -DAVOLA, MARIA EUGENIA - MICHELINI, FLAVIAMARIANA - ASSAD FEREK, ENRIQUE GUILLERMO- BARQUERO, ANDREA ALEJANDRA - PAZ,ISABEL EVERILDA - BUENO, CARLOS ALBERTO

Satisfactorio

MONTE, MARTINBIOQUIMICA YBIOLOGIA

12320170100253

CO

Regulación de los procesos de apoptosis yproliferación celular por las proteínas MageB2 yFKBP51

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA / INSTITUTO DE

PASCUCCI, FRANCO ANDRÉS - MONTE, MARTIN- TOLEDO, MARIA FERNANDA - ERLEJMAN,ALEJANDRA GISELLE - LADELFA, MARIA FATIMA

Satisfactorio

Página 6 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 67: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

BIOLOGICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS YNATURALES

- LAISECA, JULIETA EVA - LAGADARI, MARIANA Satisfactorio

IMPERIALE, FERNANDAANDREA

VETERINARIA12320170100190

CO

"RESIDUOS DE MEDICAMENTOSVETERINARIOS EN ALIMENTOS DE ORIGENANIMAL: VALORACION FARMACO-TOXICOLÓGICA EN DIFERENTES ESPECIESANIMALES" (2da parte)

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

PROVINCIA DE BUENOS AIRES / GOBERNACION /COMISION DE INVEST.CIENTIFICAS / CENTRO DEINVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL

IEZZI, SEBASTIÁN JUAN - IMPERIALE,FERNANDA ANDREA - MORENO TORREJON,LAURA - CEBALLOS, LAURA Satisfactorio

SANCHEZ BRUNI, SERGIOFABIAN

VETERINARIA12320170100334

CO

1-VALORACIÓN INMUNO-FARMACOLÓGICADE LA ADMINISTRACIÓN CONJUNTA DELEXTRACTO DE PARED DE Enterococcusfaecalis CECT7121 CON ANTIMICROBIANOSEN MODELO DE INFECCIÓN SEPTICA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

PROVINCIA DE BUENOS AIRES / GOBERNACION /COMISION DE INVEST.CIENTIFICAS / CENTRO DEINVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL

DELPECH, GASTÓN - LISSARRAGUE, SABINA -SANCHEZ BRUNI, SERGIO FABIAN - URBIZU,LUCIA PAOLA - MATÉ, MARÍA LAURA - SPARO,MÓNICA DELFINA - POURCEL, NATALIA GISELA -RIVULGO, VIRGINIA MARGARITA -CONFALONIERI, ALEJANDRA

Satisfactorio

ZUNINO SUAREZ,ALEJANDRO OCTAVIO

INFORMATICA YCOMUNICACIONES

12320170100406

CO

Grids Híbridos Orientados a Servicios:Middleware y Herramientas para SoportarAlgoritmos para Sistemas de Recomendación

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - TANDIL / INSTITUTO SUPERIOR DE INGENIERIADEL SOFTWARE

ZUNINO SUAREZ, ALEJANDRO OCTAVIO -TOMMASEL, ANTONELA - MATEOS DIAZ,CRISTIAN MAXIMILIANO - RODRIGUEZ, JUANMANUEL - GODOY, DANIELA LIS - RODRÍGUEZ,ANA VICTORIA - ANABALON, DIEGO -CORBELLINI, ALEJANDRO

Satisfactorio

MATHET, VERONICA LIDIACIENCIAS MEDICAS12320170100239

CO

Estudio de los mecanismos molecularessubyacentes que sustentan la apoptosis deLTCD4+ en la co-infección con el Virus deHepatitis C (HCV) y el Virus de laInmunodeficiencia Humana (HIV)

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DEINVESTIGACIONES EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

CUESTAS, MARÍA LUJÁN - CASTRONUOVO,CYNTHIA CELESTE - GENTILE, EMILIANOALBERTO - MATHET, VERONICA LIDIA -CASTILLO, AMALIA INÉS - OUBIÑA, JOSE RAUL

Satisfactorio

DUVILANSKI, BEATRIZHAYDEE

CIENCIAS MEDICAS12320170100122

CO

Estudio de los mecanismos de toxicidad delcadmio y del arsénico sobre los sistemasnervioso y neuroendocrino. Evaluación detratamientos para su posible reversión.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DE

ALVAREZ, SILVINA MONICA - BIAGGIO,VERONICA SILVINA - DUVILANSKI, BEATRIZHAYDEE - GOMEZ, NIDIA NOEMÍ - ALVAREZ,CAROLINA ALEJANDRA

Satisfactorio

GHERARDI, MARIAMAGDALENA

CIENCIAS MEDICAS12320170100159

CO

Estudio del impacto del balance Th17/Treg enperiferia y en mucosas sobre la funcionalidad dela respuesta celular antiviral y lainmunopatogénesis de la infección HIV/SIDA

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA HOUSSAY / INSTITUTO DEINVESTIGACIONES BIOMEDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA

TURK, GABRIELA JULIA ANA - GHIGLIONE,YANINA ALEXANDRA - HOLGADO, MARÍA PÍA -TRIFONE, CÉSAR ARIEL - GHERARDI, MARIAMAGDALENA - LAUFER, NATALIA LORNA -MAETO, CYNTHIA ALEJANDRA - FALIVENE,JULIANA - MARIA PAULA, CARUSO

Satisfactorio

CANTET, RODOLFO JUANCARLOS

VETERINARIA12320170100057

CO

Selección genómica bajo desequilibrio deligamiento, imputación y tamaño efectivo.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / OFICINA DE COORDINACIONADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO / UNIDADEJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIONANIMAL

MUNILLA LEGUIZAMON, SEBASTIAN - CANTET,RODOLFO JUAN CARLOS - COLOMBATTO,DARIO - ROGBERG MUÑOZ, ANDRES -FORNERIS, NATALIA SOLEDAD - GARCÍABACCINO, CAROLINA ANDREA

Satisfactorio

PASQUINELLI, VIRGINIACIENCIAS MEDICAS12320170100273

CO

IFN-g E IL-17 EN LA PROLIFERACIÓN Y LAANGIOGÉNESIS DE LOS PROLACTINOMASEXPERIMENTALES

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO DE INVESTIGACIONES YTRANSFERENCIA DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DEBUENOS AIRES

VALLA, SOFÍA AYLÉN - BARBERO, ANGELAMARIA - CRISTINA, SILVIA CAROLINA - ALVAREZ,GUADALUPE INÉS - DEMARCHI, GIANINA -PASQUINELLI, VIRGINIA - HERNÁNDEZ DELPINO, RODRIGO EMANUEL

Satisfactorio

FURLAN, RICARDO LUISEUGENIO

QUIMICA12320170100148

CO

Preparación de Bibliotecas en Mezcla porModificación de Extractos Naturales

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO / INSTITUTO DEINVESTIGACIONES PARA EL DESCUBRIMIENTO DEFARMACOS DE ROSARIO

RAMALLO, IVANA AYELEN - SANTA CRUZ, PABLOEMILIO - RUIZ MOSTACERO, NATHALIE -SALAZAR, MARIO OSCAR - GARCÍA, PAULA -SOLIS, CARLOS MARCELO - FURLAN, RICARDOLUIS EUGENIO - LÓPEZ, SILVIA NOELÍ

Satisfactorio

Página 7 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 68: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

Denominación Tema GrupoConvocatoriaConvocatoria ComisiónTrám. Lugar de Trabajo Dictamen de CA

MAGUITMAN, ANAGABRIELA

INFORMATICA YCOMUNICACIONES

12320170100223

CO

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE HERRAMIENTASINTELIGENTES PARA EL ACCESOCONTEXTUALIZADO A RECURSOSDIGITALES EN ENTORNOS DISTRIBUIDOS

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET - BAHIA BLANCA / INSTITUTO DE CIENCIAS EINGENIERIA DE LA COMPUTACION

XAMENA, EDUARDO - MANERA, JOSÉFRANCISCO - LORENZETTI, CARLOS MARTIN -NICOLINI, ANA LUCÍA - BRIGUEZ, CRISTIANEMANUEL - VAINSTEIN, JONATHAN JAVIER -MAGUITMAN, ANA GABRIELA

Satisfactorio

JEREZ, VICTOR OMARHISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100194

CO

Tierra y Territorio: Análisis de las configuracionesespaciales y socioculturales de los usos delespacio urbano en las tierras bajas de Jujuy

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICASY TECNICAS / CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICOCONICET SALTA-JUJUY / UNIDAD EJECUTORA ENCIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES

ORTIZ, MARIA GABRIELA - GARZON, ANALIASOLEDAD - JEREZ, VICTOR OMAR - VILCA,VIVIANA

Satisfactorio

TERNAVASIO, MARCELANILDA

HISTORIA YGEOGRAFÍA

12320170100364

CO

Proyectos políticos alternativos en el proceso deconstrucción de estados poscoloniales: redesmonárquicas y ultramontanas operantes en Ríode Janeiro y el Río de la Plata, 1808-1840.

INFORME FINAL PIP2013-2015 GI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO / FACULTAD DEHUMANIDADES Y ARTES / INSTITUTO DE ESTUDIOSCRITICOS EN HUMANIDADES

TERNAVASIO, MARCELA NILDA - FERONI, JULIÁNJOAQUÍN - CAULA, ELSA STELLA MARIS -MARTINEZ, IGNACIO MANUEL - POLASTRELLI,IRINA

Satisfactorio

Página 8 de 8

flisorski
Text Box
ANEXO X
Page 69: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Programa estratégico "Organización institucional"Responsables de la coordinación:

Del Bono, Tulio - Laborde, Miguel

Se cambió a Ospital

por Miguel Laborde

Proyecto "Actualización normativa"

Actualizar el marco normativo CPA (escalafón-estatuto/Convenio Colectivo ○

Rediseñar el escalafón para aumentar la oferta de niveles profesionales de mayor

capacitación y mayores responsabilidades en buenas prácticas y estándares de

calidad de laboratorios, TICs y gestión de la información, entre otras ○ Incluir en el

escalafón funciones de coordinación remuneradas, concursables y no permanentes

○ Establecer nuevos criterios y mecanismos de evaluación con los nuevas funciones y

responsabilidades ○ Definir el rol de los miembros CPA en relación a la vinculación

tecnológica

1.2 1.2.2 RR.HH.

Actualizar el marco normativo de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico

(escalafón-estatuto/Convenio Colectivo)1.2 1.2.1 RR.HH.

Impulsar un convenio colectivo actualizado y propio que atienda particularidades de

gestión del CONICET1.2 1.2.5 RR.HH.

Proyecto "Estructura organizativa"

Realizar un análisis critico de la estructura organizativa con sus misiones y funciones,

y proponer mejoras2.2 2.2.5

Sin Definir

reasignación GCCrear mecanismos de organización de los institutos no integrados a un Centros

Científicos Tecnológicos en una estructura equivalente que lo contenga (ejemplo

Oficinas de Coordinación Administrativa)

2.1 2.1.2Sin Definir

reasignación GC

Adecuar el alcance de las funciones y competencias en Sede Central y en los Centros

Científicos Tecnológicos en función de una gestión coordinada y descentralizada2.1 2.1.1

UP / Fue doblemente

priorizada

Instaurar un mecanismo de participación en los Centros Científicos Tecnológicos de

los investigadores no integrados a una unidad divisional2.1 2.1.2 GDCT

Realizar un análisis critico con perspectiva regional de la estructura y funcionamiento

de la red de oficinas de vinculación tecnológica 2.2 2.2.5 GVT

Definir la política de designación de los cargos jerárquicos de gestión en CyT del área

central y de la Red Institucional atendiendo a la equidad de género y en función de

una gestión coordinada y descentralizada

2.1 2.1.1Sin Definir

reasignación GC

Jerarquizar el área de Cooperación internacional 2.2 2.2.5Sin Definir

reasignación GC

Proyecto "Gestión de calidad"

Conformar una comisión central de calidad que formule propuestas de política y

prioridades de implementación1.1 1.1.5 GOS

Establecer una red de calidad con comités de calidad regionales, definiendo

responsables de calidad en las unidades1.1 1.1.5 GOS

Implementar sistemas de gestión de calidad en la red institucional de acuerdo a las

políticas y prioridades establecidas1.1 1.1.5 GOS

Establecer actividades de interrelación en la red de calidad, tales como auditorías,

interlaboratorios, entre otros1.1 1.1.5 GOS

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 32

flisorski
Text Box
ANEXO X
flisorski
Text Box
ANEXO X
flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 70: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Proyecto "Gestión por objetivos y resultados"

Adaptar el cronograma, organización y dinámica de reuniones de Directorio para la

discusión de una agenda de estrategias institucionales2.1 2.1.1 UP

Implementar planes anuales de gestión por resultados para todos los niveles (Sede

central, Gerencias, Direcciones, Centros Científicos Tecnológicos, coordinaciones

OCA, UAT, OVT y estructuras equivalentes)

2.2 2.2.3 UP

Diseñar e implementar una evaluación del desempeño por resultados de gestión de

los niveles con función ejecutiva2.2 2.2.3 UP

Implementar procedimientos para el seguimiento de las decisiones del Directorio 2.1 2.1.1 UP

Sistematizar la confección de informes técnicos periódicos para la toma de decisiones

del Directorio y de Directores de Centros Científicos Tecnológicos2.1 2.1.1 UP

Proyecto "Mejora de procesos administrativos"

Definir una metodología y una plataforma de tramitación y firma de los convenios

vigentes3.3 3.3.1 GDCT

Coordinar con las unidades divisionales el seguimiento de convenios 3.3 3.3.1 GDCT

Documentar los conocimientos críticos de gestión asegurando la continuidad

institucional de las tareas y posiciones, estableciendo los respectivos manuales de

procedimientos

2.2 2.2.3 GOS

Optimizar el procedimiento administrativo de implementación de convenios 3.3 3.3.1 GVT

Mejorar la calidad de los procesos de gestión a través de la reingeniería y mejora

continua, y establecer manuales de procesos e indicadores de seguimiento y control2.2 2.2.5 GOS

Proyecto "TIC´s"

Elaborar y formalizar un programa de implementación de Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC) y su correspondiente plan operativo2.2 2.2.2 GOS

Desarrollar e integrar sistemas en una mejora continua y enriquecer la experiencia

del usuario2.2 2.2.2 GOS

Estandarizar sistemas que son de utilidad a nuestra comunidad científica y

tecnológica2.2 2.2.2 GOS

Formalizar e implementar una nueva política de seguridad de la información

contemplando las necesidades de la Red Institucional2.2 2.2.2 GOS

Analizar y optimizar la infraestructura tecnológica de la red institucional 2.2 2.2.2 GOS

Integrar sistemas e implementar TICS para ser usadas en indicadores de gestión 2.2 2.2.2 GOS

Programa estratégico "Evaluación"Responsables de la coordinación:

UP (Pecheny, Mario; Laborde, Miguel; Ceccatto, Alejandro) - GEP

Cambia de Mirtha

Flawiá a UP

Proyecto "Estudios diagnósticos"

Implementar espacios de consulta para realizar diagnósticos y proporcionar

recomendaciones de áreas priorizables y de vacancia1.1 1.1.2

Cambia de GEP a

GDCT

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 33

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 71: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Proyectar escenarios de desarrollo y crecimiento institucional con su

correspondiente valorización financiera, manteniendo una composición

adecuada/equilibrada entre salarios, estipendios y el resto del presupuesto

2.2 2.2.4 GA

Realizar estudios prospectivos 1.1 1.1.2 GEP

Proyecto "Evaluación de centros, programas e instrumentos"

Reformular el instrumento "Memoria Institucional" 1.1 1.1.6 GDCT

Realizar evaluaciones institucionales (Centros Científicos Tecnológicos, Unidades

Divisionales)1.1 1.1.6 GEP

Realizar análisis y evaluaciones programáticas de instrumentos institucionales 1.1 1.1.6 GEP

Evaluar y actualizar las iniciativas de federalización 1.1 1.1.6 GEP

Proyecto "Evaluación de proyectos de investigación"

Realizar una evaluación de los programas de financiamiento de proyectos de

investigación 1.1 1.1.8 GDCT

Actualizar las formas de seguimiento y evaluación de proyectos de investigación por

cumplimiento de metas y objetivos1.1 1.1.6 GDCT

Proyecto "Evaluación del personal en C y T"

Implementar una evaluación integral de las distintas actividades y producciones que

se desarrollan en ciencia y tecnología (segùn orden alfabético): criterios del Plan

Estratégico; desarrollo tecnológico productivo y social; divulgación; docencia;

equidad de género; evaluación; extensión; formación de recursos humanos; gestión;

productos de las redes de investigación orientadas a la solución de problemas

(RIOSP); publicaciones; transferencia al sector público y privado

1.2 1.2.3 GEP

Implementar un mecanismo fundamentado y explícito para la conformación de las

Comisiones Asesoras que pueda incluir pares internos y externos así como

representantes del medio productivo y social

1.2 1.2.3 GEP

Dar soporte a miembros de las Comisiones Evaluadoras sobre el registro y valoración

de las actividades de vinculación y transferencia1.2 1.2.3 GVT

Valorar la participación formal de equipos de investigación en actividades de

vinculación y transferencia1.3 1.3.1 GVT

Programa estratégico "Cooperación institucional"Responsables de la coordinación:

Laborde, Miguel - GVT

Proyecto "Articulación con instituciones socias"

Establecer políticas con instituciones con las cuales CONICET tiene Unidades

Ejecutoras compartidas o reconocidas como lugar de trabajo de investigadores y

becarios tendientes a formalizar y mejorar los vínculos insitutucionales y la

articulación de actividades

1.3 1.3.4 GDCT

Determinar/definir de manera conjunta los requisitos mínimos para la creación de

nuevas unidades ejecutoras de gestión compartida3.3 3.3.2 GDCT

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 34

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 72: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Articular con las instituciones socias el mantenimiento y uso de las instalaciones

compartidas, su infraestructura, equipamiento, y servicios que allí se prestan a través

de la vinculación tecnológica

3.3 3.3.2 CCT/"OCA"

Proyecto "Articulación con otras instituciones"

Promover la articulación con instituciones de promoción a nivel nacional, regional y

provincial 3.1 3.1.2 GDCT

Presentar un proyecto de modificación de la normativa para incorporar al CONICET

como asesor del Estado Nacional, Provincias y Gobiernos locales4.3 4.3.1 GVT

Promover la articulación con instituciones de coordinación y regulación en sus

distintos niveles 3.1 3.1.1 GDCT

Acordar el cofinanciamiento, ejecución y seguimiento de actividades conjuntas con

organismos promotores y ejecutores de ciencia y tecnología3.1 3.1.2 GDCT

Contemplar las demandas nacionales, regionales, provinciales, locales, de otros

organismos de CyT, universidades y sus agrupaciones que la nuclean (CICyT,

COFECyT, CIN y CRUP) en la definición de la agenda de política científico tecnológica

del CONICET

3.1 3.1.1 GDCT

Estimular y valorar actividades que involucren desarrollos tecnológicos y servicios

(asesorías, consultorías, capacitaciones) con otras instituciones nacionales e

internacionales

1.3 1.3.4 GVT

Formalizar la articulación con los organismos dedicados a la regulación, registro,

gestión de normativas y certificaciones (SENASA, ANMAT, CONABIA, INTI, IMPI,

IRAM, ONTI entre otros)

3.1 3.1.1 GDCT

Proyecto "Fuentes de financiamiento complementarias"

Impulsar el cofinanciamiento de proyectos 1.1 1.1.8 GDCT

Procurar nuevas líneas de financiamiento presupuestarias y extra-presupuestarias 1.1 1.1.8 CCT

Promover y gestionar la obtención de fuentes alternativas de fondos públicos y

privados2.2 2.2.4 UP

Proyecto "Red Institucional"

Conformar, reglamentar y poner en funciones un Consejo Asesor Regional integrado

por Directores de CCT2.1 2.1.2 GEP

Conformar, reglamentar y poner en funcionamiento la Mesa de Coordinación

científico-tecnológica en los Centros Científicos Tecnológicos (CCT). Participan las

universidades, organismos nacionales de ciencia y tecnología con presencia regional,

y los gobiernos provinciales y locales

1.1 1.1.1 CCT

Definir una polìtica e iniciativas de federalización en coordinación con los Centros

Científicos Tecnológicos, las universidades y los Organismos de Ciencia y Tecnología 1.1 1.1.1 GDCT

Evaluar con los Centros Científicos Tecnológicos la creación y sostenimiento de

Unidades Ejecutoras (UE) y Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT)

atendiendo a necesidades de vacancias geográficas, disciplinares y de oportunidad

1.1 1.1.1 GDCT

Definir criterios para la elaboración de presupuestos de Centros Científicos

Tecnológicos, Unidades Ejecutoras y otras Unidades Divisionales2.2 2.2.4 GDCT

Revisar criterios para la creación y el sostenimiento de nuevos institutos 2.1 2.1.2 GDCT

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 35

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 73: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Programa estratégico "Comunicación y divulgación"Responsables de la coordinación:

Van Gelderen - DRI

Proyecto "Desarrollo de instrumentos comunicacionales"

Adaptar el diseño de la página web a las pautas y criterios de accesibilidad de la

información establecidos en la Ley N° 26.653 4.1 4.1.2 DRRII

Rediseñar la página web para que resulte ágil, amena y de fácil comprensión para el

público en general4.1 4.1.2 DRRII

Trabajar en nuevos diseños de instrumentos digitales tales como páginas web,

Facebook, Instagram, etc. que provoquen el interés del público (niños y jóvenes) en

la actividad científica

4.2 4.2.1 DRRII

Gestionar el posicionamiento web 4.1 4.1.2 GOS

Proyecto "Divulgación y comunicación pública de la ciencia"

Difundir y promover las capacidades científicas y tecnológicas disponibles para ser

transferidas4.1 4.1.1 DRRII

Expandir y consolidar la participación institucional en ferias, exposiciones y otros

eventos de divulgación 4.2 4.2.1 DRRII

Ampliar la difusión del impacto de la actividad científica y tecnológica en la mejora

de la vida de los ciudadanos4.1 4.1.1 DRRII

Promover el uso de los activos de CONICET (por ejemplo museos, colecciones,

predios) para la difusión de la ciencia4.1 4.1.1 DRRII

Desarrollar programas de capacitación en comunicación y divulgación (jornadas de

periodismo científico, por ejemplo)4.1 4.1.2 DRRII

Hacer acuerdos con universidades e institutos de formación para estimular la

orientación en comunicación de la ciencia4.1 4.1.2 DRRII

Proyecto "Gestión de la comunicación"

Coordinar estrategias de comunicación intra e interinstitucional en temas de gestión

compartida emanada de los convenios3.3 3.3.2 CCT/"OCA"

Diseñar e implementar acciones comunicacionales ajustadas a diversos formatos 4.1 4.1.2 DRRII

Establecer, formalizar e implementar una política de comunicación integral (interna y

externa)2.2 2.2.7 DRRII

Coordinar las acciones de comunicación con otros organismos científicos,

universidades, instituciones y otros actores4.1 4.1.2 DRRII

Proyecto "Imagen institucional"

Realizar investigaciones periódicas sobre percepción social del CONICET 4.1 4.1.2 DRRII

Establecer una política de imagen institucional uniforme 4.1 4.1.2 DRRII

Proyecto "Red de comunicadores"

Definir formatos y tópicos de interés 4.3 4.3.2 DRRII

Establecer las pautas por las cuales se realizan comunicaciones al medio 2.2 2.2.7 DRRII

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 36

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 74: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Definir referentes específicos en la detección y tratamiento de temas sensibles y/o

de relevancia pública4.3 4.3.2 DRRII

Promover y articular una red de comunicadores CONICET 2.2 2.2.7 DRRII

Fortalecer las áreas de comunicación en la Red Institucional 2.2 2.2.7 DRRII

Proyecto "Vocaciones científicas y tecnológicas"

Generar proyectos conjuntos con otras organizaciones (organismos locales de CyT,

organizaciones civiles y ONG)4.2 4.2.2 GDCT

Impulsar actividades de entrenamiento científico-tecnológico en ámbitos de

investigación para estudiantes de nivel primario, secundario y terciario4.2 4.2.1 DRRII

Fortalecer y ampliar programas y acciones de divulgación, comunicación pública de la

ciencia y promoción de vocaciones científicas4.2 4.2.1 DRRII

Impulsar y asistir a los investigadores a elaborar material didáctico y de actualización

científica y tecnológica para la formación docente valorando dicha actividad4.2 4.2.1 DRRII

Promover la participación de investigadores del CONICET en la enseñanza media 4.2 4.2.1 GRRHH

Programa estratégico "Gestión integral de los recursos

humanos"Responsables de la coordinación:

Vicepresidencia de Asuntos Tecnológicos - GRRHH

Proyecto "Equidad de género"

Relevar y proponer iniciativas que promuevan la igualdad de género 2.2 2.2.1 GRRHH

Proyecto "Prevención de la violencia laboral"

Fortalecer las acciones de la Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia

Laboral en tareas de difusión y capacitación, seguimiento de casos, elaboración de

estadísticas y medidas preventivas y protectivas

2.2 2.2.1 OBS

Proyecto "Riesgo laboral y prevención de accidentes"

Diseñar un plan para evaluación de riesgos laborales y prevención de accidentes 2.2 2.2.1 GA

Proyecto "Gestión de la CIC"

Diseñar una política de asignación de cargos de la Carrera del Investigador Científico

y Tecnológico en función de: ○ El desarrollo integral de las grandes áreas en función

de prioridades geográficas ○ Equidad en las áreas disciplinares en las que se observa

una marcada brecha de género, así como en el acceso a promociones de mayor

jerarquía y cargos de gestión ○ Lineamientos estratégicos de la Secretaría de Ciencia

y Tecnología ○ Los resultados de estudios diagnósMcos y prospecMvos ○ Prioridades

compartidas con los socios institucionales ○ Proyectos insMtucionales de la Unidades

Ejecutoras

1.2 1.2.1 UP

Establecer estadías para investigadores CONICET en centros de investigación y

empresas nacionales e internacionales en entrenamiento y capacitación específica 1.2 1.2.1 GRRHH

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 37

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 75: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Establecer una política sobre dedicaciones, retribuciones y evaluaciones de

investigadores clínicos, de empresas, de gestión pública y en empresas donde

CONICET posee participación accionaria

1.2 1.2.1 GRRHH

Reformular el programa de estadías cortas en el exterior, identificando

oportunidades con Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología, Secretaría de

Políticas Universitarias, etc., y articulándolas con los convenios de cooperación

internacional del CONICET

1.2 1.2.4 GRRHH

Crear mecanismos para facilitar los cambios en trayectorias y perfiles de los

investigadores1.2 1.2.1 GRRHH

Promover perfiles complementarios para la investigación, desarrollo tecnológico y

transferencia al medio social y productivo 1.2 1.2.1 GRRHH

Proyecto "Gestión de la CPA"

Mejorar la relación entre Personal de Apoyo/Investigadores Científicos y

Tecnológicos adecuando las dotaciones actuales a las necesidades de cada disciplina,

atendiendo a la equidad de género

1.2 1.2.2 GRRHH

Realizar una reingeniería en el proceso de selección e ingreso a la Carrera de

Personal de Apoyo 1.2 1.2.2 GRRHH

Proyecto "Gestión de becarios"

Formular un Plan de asignación de becas en función de: ○ El desarrollo integral de las

grandes áreas en función de prioridades geográficas ○ Equidad en las áreas

disciplinares en las que se observa una marcada brecha de género ○ Lineamientos

estratégicos de la Secretaría de Gobierno de Ciencia y Tecnología ○ Los resultados de

estudios diagnósticos y prospectivos ○ Prioridades comparMdas con los socios

institucionales ○ Proyectos insMtucionales de la Unidades Ejecutoras

1.2 1.2.4UP / Fue doblemente

priorizada

Implementar una política de seguimiento institucional del desempeño de los

directores de becas y de los becarios1.2 1.2.4 GRRHH

Incrementar becas co-financiadas con otras instituciones, empresas y universidades

en función de temas/líneas de investigación acordados1.2 1.2.4 GRRHH

Desarrollar becas doctorales y posdoctorales con estadía parcial en el exterior en

centros de excelencia para áreas de vacancia o con debilidad local1.2 1.2.4 GRRHH

Coordinar con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y Consejo de Rectores de

Universidades Privadas (CRUP) la formación de doctores en ciencias aplicadas y

tecnológicas

1.2 1.2.4 UP

Proyecto "Gestión del personal de CyT"

Diseñar la política de recursos humanos que contemple mecanismos dinámicos de

promoción e incentivos, acciones de inducción y fidelización del personal, retención

del talentos, capacitación permanente atendiendo las necesidades específicas de

gestión en CyT y de promoción de la igualdad de género

1.2 1.2.5 UP

Elaborar un diagnóstico de dotación del personal, así como de las funciones y tareas

de cada uno de sus miembros, detectando capacidades y necesidades y observando

la igualdad de oportunidades

2.2 2.2.5 GRRHH

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 38

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 76: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Optimizar gestiones internas para incorporar y/o reemplazar, y promocionar recursos

humanos en posiciones vacantes1.2 1.2.5 GRRHH

Proponer iniciativas tendientes a la innovación, la creatividad y la comunicación

entre los agentes2.2 2.2.1 GRRHH

Programa estratégico "Investigaciones de alto impacto"

Proyecto "Pampa Azul"Responsables de la coordinación:

Laborde, Miguel - GDCyT

Establecer un plan de acción de mediano y largo plazo para CONICET en la iniciativa

Pampa Azul, fomentando las actividades oceanográficas1.1 1.1.9 UP

Planificar campañas anuales en asociación estratégica con el Servicio Hidrográfico

Nacional que permitan identificar las riquezas de la plataforma continental marina

tanto desde el punto de vista de los hidrocarburos como de la flora y fauna,

contemplando los intereses de los distintos grupos de investigación involucrados

1.1 1.1.9 UP

Proyecto "Proyectos orientados a la solución de problemas"

Responsables de la coordinación:

Van Gelderen - GDCyT

Consolidar y ampliar redes temáticas orientadas a las solución de problemas 1.3 1.3.3 GDCT

Impulsar la realización de proyectos entre Unidades Ejecutoras (UE) y entre Centros

Científicos Tecnológicos (CCT) que atiendan a las problemáticas de la región1.1 1.1.1 GDCT

Fortalecer las relaciones con cámaras y asociaciones empresarias, parques

tecnológicos e industriales, organismos del Estado, ONG y organizaciones civiles con

el objeto de relevar necesidades y demandas

1.3 1.3.1 GVT

Proyectos de envergaduraResponsables de la coordinación:

Rivarola - GDCyTDefinir los sectores del conocimiento plausibles de albergar proyectos de

envergadura1.1 1.1.7 GDCT

Articular con otras instituciones la realización de proyectos de envergadura 1.1 1.1.7 GDCT

Identificar y gestionar las fuentes de financiamiento 1.1 1.1.7 GA

Programa estratégico "Vinculación tecnológica, transferencia y

licenciamiento"Responsables de la coordinación:

Ciccia - Pralong

Proyecto "Fortalecimiento de la red de vinculación de CONICET"

Establecer un programa anual de actividades de vinculación tecnológica para

establecer prioridades en coordinación con los centros científicos tecnológicos1.3 1.3.1 GVT

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 39

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 77: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Impulsar la constitución y participación en redes nacionales e internacionales de

vinculación tecnológica 1.3 1.3.4 GVT

Proyecto "Gestión de las EBT"

Revisar la metodología actual de creación y funcionamiento de EBT para generar un

nuevo marco regulatorio ágil para su creación 1.3 1.3.2 GVT

Implementar mecanismos de seguimiento de las EBT, incluyendo aquellas donde

CONICET es parte (ej. Y-Tec, LateAndes)1.3 1.3.2 GVT

Proyecto "Mejora continua de instrumentos de vinculación, transferencia

y licenciamiento"

Implementar en el corto plazo un sistema de gestión de la Propiedad Intelectual 1.3 1.3.1 GVT

Desarrollar un sistema de vigilancia e inteligencia tecnológica 1.3 1.3.1 GVT

Revisar y realizar un análisis critico de la distribución de los fondos de promoción de

vinculación tecnológica1.3 1.3.4 GVT

Sensibilizar y capacitar al personal para mejorar y registrar las actividades de

vinculación, transferencia y licenciamiento del conocimiento generado1.3 1.3.1 GVT

Analizar, rediseñar y promover la mejora continua de los instrumentos de vinculación

y transferencia, como por ejemplo los convenios1.3 1.3.1 GVT

Diseñar y aplicar estrategias de negociación y comercialización de tecnologías 1.3 1.3.1 GVT

Implementar acciones tendientes a aumentar el valor de los conocimientos y

tecnologías para facilitar la transferencia al sector productivo mediante procesos de

escalado, pruebas de concepto, entre otros

1.3 1.3.1 GVT

Elaborar una base pública y actualizada de tecnologías y servicios cognitivos

disponibles para ser transferidos1.3 1.3.1 GVT

Proyecto "Vinculación y transferencia al medio social y productivo"

Identificar y caracterizar necesidades, demandas y oportunidades de la sociedad

atendiendo a las particularidades de los distintos sectores y/o regiones, gobiernos,

tercer sector

1.3 1.3.3 GVT

Promover proyectos con otras entidades basados en necesidades sociales,

productivas y oportunidades detectadas1.3 1.3.3 GVT

Trabajar en red con otros organismos del Estado para resolución de problemas, el

relevamiento de recursos y la generación de indicadores para las políticas públicas4.3 4.3.1 GVT

Trabajar en red con otras entidades e instituciones de la sociedad civil 4.3 4.3.1 GVT

Definir otros mecanismos para reconocer problemas y necesidades locales y

regionales1.3 1.3.3 GVT

Programa estratégico "Cooperación internacional"Responsables de la coordinación:

Tamarit - GDCyT

Proyecto "Fortalecimiento de la cooperación internacional"

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 40

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 78: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Coordinar con organismos nacionales del SNCyT para el financiamiento de proyectos

internacionales (como la SPU, la Direcc. de Coop Inter del SG de CyT, el Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto, entre otros)

3.2 3.2.2 GDCT

Relevar y sistematizar las actividades y tareas de cooperación internacional que se

realizan en las Unidades Ejecutoras 3.2 3.2.1 GDCT

Acordar agendas y mecanismos comunes de cooperación con las instituciones de

contraparte de acuerdos bilaterales o multilaterales3.2 3.2.2 GDCT

Definir y priorizar áreas temáticas y contrapartes para la cooperación internacional 3.2 3.2.1 GDCT

Establecer y fomentar la participación de investigadores en proyectos de

cooperación SUR-SUR y en otras iniciativas globales y regionales3.2 3.2.2 GDCT

Rediseñar los instrumentos de cooperación internacional 3.2 3.2.1 GDCT

Definir con otros organismos internacionales los instrumentos para co-financiar

proyectos de alto impacto/gran escala internacional3.2 3.2.2 GDCT

Participar institucionalmente en los foros internacionales de organismos científicos 3.2 3.2.2 UP

Programa estratégico "Equipamiento e Infraestructura Responsables de la coordinación:

Rivarola - GDCyT

Proyecto "Equipamiento para la ciencia y la tecnología "

Realizar un diagnóstico de situación del equipamiento científico y reglamentar

políticas de adjudicación y uso de los mismos1.1 1.1.4 GDCT

Realizar un Plan de Inversiones para equipamiento científico 1.1 1.1.4 GDCT

Implementar un sistema para la provisión de equipamiento científico articulado con

las convocatorias nacionales y provinciales (Secretaría de Ciencia y Tecnología -

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica - Organismos

Internacionales)

1.1 1.1.4 GDCT

Proyecto "Infraestructura de comunicaciones para la ciencia y la

tecnología"Realizar diagnóstico de infraestructura de comunicaciones y diseñar un plan de

inversiones1.1 1.1.4 GOS

Proyecto "Infraestructura edilicia para la ciencia y la tecnología"

Realizar un diagnóstico de infraestructura propia y compartida con las instituciones

socias1.1 1.1.3 GA

Realizar un plan de inversiones en infraestructura edilicia atendiendo a las vacancias

geográficas y disciplinares1.1 1.1.3 GA

Establecer una política, normalizar y reglamentar el uso de espacios 1.1 1.1.3 GDCT

Proyecto "Infraestructura informática para la ciencia y la tecnología"

Realizar un diagnóstico de infraestructura informática y diseñar un plan de

inversiones1.1 1.1.4 GOS

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 41

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 79: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Programa estratégico "Gobierno Abierto"Responsables de la coordinación:

Tamarit - GOyS

Proyecto "Apertura de datos"

Establecer una política institucional para el acceso público a publicaciones y datos de

investigación a través del repositorio digital, de acceso abierto, según Ley 26.8992.3 2.3.1 GOS

Implementar el plan de apertura de datos de la Ley 27.275 sobre acceso a la

información pública2.3 2.3.2 GOS

Crear, mantener y mejorar un entorno donde depositar y preservar la producción

científica-tecnológica y los datos de investigación para su posterior acceso,

localización, interoperabilidad y reutilización de acuerdo con las buenas prácticas

internacionales

2.3 2.3.1 GOS

Analizar e implementar una plataforma en un entorno colaborativo de uso para los

investigadores del organismo que permita la gestión de los datos de investigación en

el transcurso de una actividad de investigación, de manera integrada a los sistemas

nacionales

2.3 2.3.1 GOS

Generar capacidades de procesamiento y análisis de la información de ciencia y

tecnología2.3 2.3.1 GOS

Proyecto "Transparencia institucional y buenas prácticas"

Implementar acciones de sensibilización, capacitación y control que amplíen la

transparencia y las buenas practicas de los funcionarios públicos del organismo2.2 2.2.6 IP

Publicar las actas, resoluciones, decisiones administrativas de la institución en sus

distintos niveles 2.3 2.3.2 DRRII

Adecuar los sistemas de evaluación a los requerimientos de la Ley 27.275 sobre

Acceso a la Información Pública y a la Ley 26.899 de Repositorios Digitales

Institucionales de Acceso Abierto

1.2 1.2.3 GOS

Programa estratégico "Capacitación"Responsables de la coordinación:

Ciccia - GRRHH

Proyecto "Capacitación a becarios"

Ofrecer y propiciar capacitaciones a los becarios en: ○ Desarrollo de empresas de

base científico-tecnológicas ○ Formulación de proyectos insMtucionales ○

Gerenciamiento de proyectos e instituciones ○ Liderazgo ○ Marcos regulatorios de

actividades conectadas a investigación ○ Normas ambientales ○ Normas éMcas ○

Planificación de insumos ○ Propiedad intelectual ○ Vinculación tecnológica

1.2 1.2.4 GRRHH

Proyecto "Capacitación al personal científico"

Capacitar a los investigadores en el tratamiento de temas sensibles y/o de relevancia

pública (incluyendo aspectos legales)4.3 4.3.2 GRRHH

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 42

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 80: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

Proyectos y actividades doblemente priorizadas por el Comité de Enlace del

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES Objetivo

Estratégico

Línea

EstratégicaResponsable primario de Actividades

Sensibilizar y capacitar al personal científico sobre la importancia de una adecuada

difusión de sus actividades y las del organismo, valorando dicha actividad y en

articulación con las áreas de comunicación existentes

4.1 4.1.1 DRRII

Ofrecer capacitaciones a los investigadores en: ○ Administración de recursos

humanos ○ Desarrollo de empresas de base cienPfico-tecnológicas ○ Formulación de

proyectos institucionales ○ Gerenciamiento de proyectos e insMtuciones ○

Habilidades Directivas ○ Liderazgo ○ Marcos regulatorios de acMvidades conectadas a

investigación ○ Normas ambientales ○ Normas éMcas ○ Planificación de insumos ○

Propiedad intelectual ○ Vinculación tecnológica

1.2 1.2.1 GRRHH

Proyecto "Capacitación al personal de apoyo"

Coordinar con las unidades divisionales requerimientos de cursos, tecnicaturas y

especializaciones en función del puesto de trabajo e implementar redes de

capacitación y colaboración

1.2 1.2.2 GRRHH

Ofrecer capacitaciones al Personal de Apoyo: ○ Administración de recursos humanos

○ Desarrollo de empresas de base cienPfico-tecnológicas ○ Formulación de proyectos

institucionales ○ Gerenciamiento de proyectos e insMtuciones ○ Habilidades

Directivas ○ Liderazgo ○ Marcos regulatorios de acMvidades conectadas a

investigación ○ Normas ambientales ○ Normas éMcas ○ Planificación de insumos ○

Propiedad intelectual ○ Vinculación tecnológica

1.2 1.2.2 GRRHH

Proyecto "Capacitación para la vinculación y la transferencia con

instituciones y entidades del sector productivo"

Capacitar al personal de Centros Científicos Tecnológicos, Gerencia de Vinculación y

Transferencia, Oficinas de Vinculación y Transferencia y Unidades Ejecutoras1.3 1.3.4 GVT

Plan Estratégico de Gestión Institucional -CONCIET Febrero 2019 43

flisorski
Text Box
ANEXO XI
Page 81: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

1

COMISION ASESORA DE CIENCIAS AGRARIAS

BECAS

Coordinadora: Dra. FABRA, Adriana Isidora Rio Cuarto Coord. Alterno: Dr. GUTIERREZ BOEM, Flavio Hernán C.A. Bs Aires M.Titulares: Dr. ALVAREZ, Juan Agustín Mendoza Dr. BATLLA, Diego C.A. Bs Aires Dr. CERVIGNI, Gerardo Domingo Lucio Rosario Dra. DEL VAS, Mariana Gran Bs Aires Dra. ECHARTE, Laura Balcarce Dra. FISCHBEIN, Deborah Bariloche Dra. LLANES, Analía Susana Córdoba Dr. NOSETTO, Marcelo Daniel San Luis Dr. QUELAS, Juan Ignacio Gral. Belgrano-

Pcia de Bs. Aires Dr. SANSBERRO, Pedro Alfonso Corrientes Dr. VARGAS, Walter Alberto La Plata Dr. VEGETTI, Abelardo Carlos Santa Fe

COMISION ASESORA DE CIENCIAS AMBIENTALES

BECAS

Coordinador: Dra. SFARA, Valeria C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. GRANDE, Juan Manuel La Pampa M.Titulares: Dr. BALDI, Germán San Luis Dr. CELEMIN, Juan Pablo Mar del Plata Dra. CIVIT, Bárbara Maria Mendoza Dr. DE ANGELO, Carlos Daniel Rio Cuarto-

Córdoba Dra. ERRA, Georgina La Plata Dr. PUCHETA, Eduardo Raúl San Juan Dra. ZULAICA, Maria Laura Mar del Plata

flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 82: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

2

COMISION ASESORA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

BECAS

Coordinador: Dr. ROLDAN, Diego Pablo Rosario Coord. Alterno: Dra. RAMOS, Ana Margarita Bariloche M.Titulares: Dr. BAYARDO GARCÍA, Rubens C.A. Bs. Aires Dra. DIEZ, María Laura C.A. Bs. Aires Dra. EPELE. María Esther C.A. Bs. Aires Dra. GELER, Lea C.A. Bs. Aires Dra. GIROLA, María Florencia C.A. Bs. Aires Dra. KARASIK, Gabriela Jujuy Dra. MASTRÁNGELO, Andrea C.A. Bs. Aires Dra. ZUBRZYCKI, Bernarda La Plata

COMISION ASESORA DE ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA BIOLOGICA

BECAS

Coordinador: Dr. BARRIENTOS, Gustavo La Plata

Coord. Alterno: Dra. ALVAREZ, Myriam Rosa Ushuaia M.Titulares: Dra. ENDERE, María Luz Olavarría Dra. KLIGMANN, Débora Myriam C.A. Bs. Aires Dr. LANDA, Carlos Gilberto C.A. Bs. Aires Dr. MORALES, Marcelo Raúl C.A. Bs. Aires Dra. PALAMARCZUK, Valeria Gran Bs As. Dra. RAMUNDO, Paola Silvia C.A. Bs. Aires Dra. VENTURA, Beatriz Nina C.A. Bs. Aires

COMISION ASESORA DE ASTRONOMIA

BECAS

Coordinador: Dr. ZANDIVAREZ, Arnaldo Ariel Córdoba Coord. Alterno: Dr. BAUME, Gustavo Luis La Plata M.Titulares: Dra. CASTELLETTI, Gabriela Marta C.A. Bs. Aires Dr. HÄGELE, Guillermo Federico La Plata Dr. SAFFE, Carlos San Juan

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 83: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

3

COMISION ASESORA DE BIOLOGIA BECAS

Coordinador: Dr. COLMAN, LERNER, Alejandro Ariel C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. ISACCH, Juan Pablo Mar del Plata

M. Titulares: Dra. ALLENDE, Luz C.A. Bs. Aires Dra. ASHWORTH, Lorena Córdoba Dra. BERTELLI, Sara Beatriz Tucumán Dr. CAGNOLO, Luciano Cordoba Dr. CALCAGNO, Javier Ángel C.A. Bs. Aires Dra. CALVIÑO, Carolina Isabel Bariloche Dra. COCKLE, Kristina Louis Puerto Iguazú Dr. DALEO, Pedro Mar del Plata Dra. DEL RIO, María Guadalupe La Plata Dra. ETCHEVERRY, Miriam Graciela Córdoba Dr. GARIBALDI, Lucas Alejandro Bariloche Dra. GOTTLIEB, Alexandra Marina C.A. Bs. Aires Dra. HONFI, Ana Isabel Posadas Dr. LOBO GAVIOLA, Fernando José Salta Dra. LOMOVASKY, Betina Judith Mar del Plata Dra. MARIN BURGIN, Antonia C.A. Bs. Aires Dr. MENSCH, Julián C.A. Bs. Aires Dr. SAMBUCETTI, Pablo Daniel C.A. Bs. Aires Dra. SCHWINDT, Evangelina Chubut Dr. SEARLES, Peter Stoughton La Rioja Dr. TALAMO, Andrés Salta

COMISION ASESORA DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR BECAS

Coordinador: Dra. CERUTTI, María Laura C.A Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. SCHWARZBAUM, Pablo Julio C.A Bs. Aires M.Titulares: Dr. AYBAR, Manuel Javier Tucumán Dr. BAIER, Carlos Javier Bahía Blanca Dr. BARTOLI, Carlos Guillermo La Plata Dra. BENAVIDES, María Patricia C.A Bs. Aires Dra. CYBULSKI, Larisa Estefanía Rosario Dra. DELGADO, Mónica Alejandra San Juan Dra. FABRO, Georgina Córdoba Dr. GONZALEZ FLECHA, Francisco Luis C.A Bs. Aires Dra. KATZ, Eleonora C.A Bs. Aires Dra. MONTI, Mariela Roxana Córdoba Dr. RAMOS, Jorge Guillermo Entre Rios Dr. ROSANO, Germán Leandro Rosario Dr. SAKA, Héctor Alex Córdoba Dra. SIMONTACCHI, Marcela Silvia C.A. Bs. Aires Dr. VALDEZ, Javier Esteban Córdoba

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 84: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

4

COMISION ASESORA DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS

Y RELACIONES INTERNACIONALES BECAS Coordinador: Dra. ALVAREZ, Luciana Mendoza Coord. Alterno: Dra. ANNUNZIATA, Rocío C.A. Bs. Aires M. Titulares: Dra. CALVENTO, Mariana Tandil Dra. HAIDAR, Victoria Santa Fe Dra. LECHINI, Gladys Teresita Rosario Dr. KITZBERGER, Philip C.A. Bs. Aires Dr. MALARINO, Jorge Ezequiel C.A. Bs. Aires Dra. MERENSON, Silvina Inés C.A. Bs. Aires Dra. MIGUEZ, María Cecilia C.A. Bs. Aires Dr. NOSSETTO, Luciano Ezequiel C.A. Bs. Aires Dr. PEREZ, Germán Javier Mar del Plata Dra. RODRIGUEZ, Gabriela C.A. Bs. Aires Dr. SAGUIER, Marcelo C.A. Bs. Aires Dr. SEGOVIA, Juan Fernando Mendoza Dr. ZARAZAGA, Rodrigo Esteban C.A. Bs. Aires

COMISION ASESORA DE ECONOMIA, CIENCIAS DE LA GESTION Y DE LA ADMINISTRACION PUBLICA BECAS

Coordinador: Dr. GONZALEZ, Germán Bahía Blanca Coord. Alterno: Dra. GARCÍA, Ana María C.A. Bs. Aires M.Titulares: Dra. BRIOZZO, Anahí Eugenia Bahía Blanca Dr. CHELALA, Santiago C.A. Bs. Aires Dr. DE MARCO, Miguel Ángel Rosario Dra. DI NUCCI, Josefina Inés Tandil Dr. MACEIRA, Daniel Alejandro C.A. Bs. Aires Dr. MUSACCHIO, Andrés C.A. Bs. Aires Dra. TEMPORELLI, Karina Luján Bahía Blanca

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 85: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

5

COMISION ASESORA DE FILOSOFÍA

BECAS

Coordinador: Dra. JAUREGUI, Claudia C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dra. ARPINI, Adriana Maria Mendoza M.Titulares: Dr. BANEGA, Horacio Gran Bs. Aires Dr. DE OTO, Alejandro José San Juan Dr. DE RONDE, Christian C.A. Bs. Aires Dra. FERNANDEZ, Carolina Julieta Gran Bs.As. Dra. FLEISNER, Paula C.A. Bs. Aires Dr. GARRETA LECLERCQ, Mariano Raúl C.A. Bs. Aires Dra. LARISON, Mariana Isabel C.A. Bs. Aires Dr. LETZEN, Diego Córdoba Dra. MAREY, Macarena C.A. Bs. Aires Dr. MATTIO, Eduardo C.A. Bs. Aires Dr. PAILOS, Federico Matías C.A. Bs. Aires Dra. SKYDELSKY, Lisa C.A. Bs. Aires

COMISION ASESORA DE FÍSICA BECAS

Coordinador: Dr. SCOCCOLA, Norberto Nerio Gran Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. FOJON, Omar Ariel Rosario M.Titulares: Dra. BEKERIS, Victoria Isabel C.A. Bs. Aires Dr. DOTTI, Gustavo Daniel Cordoba Dra. FERNANDEZ VAN RAAP, Marcela

Beatriz La Plata

Dr. GRIGERA, Tomas Sebastián La Plata Dra. IRIARTE, Daniela Inés Tandil Dr. ROMÁ, Federico José San Luis Dr. SANCHEZ, Federico Andrés C.A. Bs. Aires Dr. SANCHEZ, Héctor Jorge Cordoba Dr. SCHMIEGELOW, Christian Tomás C.A. Bs. Aires Dr. SIRENA, Martin Bariloche Dra. TINTE, Silvia Noemí Santa Fe Dr. USAJ, Gonzalo Bariloche

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 86: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

6

COMISION ASESORA DE HABITAT Y DISEÑO BECAS

Coordinador: Dra. SANCHEZ, Lorena Marina Mar del Plata Coord. Alterno: Arq. CHIARELLA, Mauro Santa Fé M.Titulares: Dr. AJMAT, Raúl Fernando Tucumán Dra. ALCALÁ, Laura Inés Resistencia Arq. KOZAK, Daniel Matías C.A. Bs. Aires Dra. RODRIGUEZ, María Carla C.A. Bs. Aires Arq. SANCHEZ NEGRETTE, Angela C.A. Bs. Aires

COMISION ASESORA DE HISTORIA Y GEOGRAFIA BECAS

Coordinador: Dra. BJERG, Maria Monica Gran Bs. Aires Coord. Alterno: Dra. FERRARI, Marcela Patricia Mar del Plata M.Titulares: Dr. ACHA, José Omar C.A. Bs. Aires

Dra. BASUALDO, Victoria C.A. Bs. Aires

Dr. BENITO MOYA, Silvano Gabriel Antonio

Córdoba

Dra. BRUNO, Paula Graciela C.A. Bs. Aires

Dr. CAMARERO, Hernán C.A. Bs. Aires Dra. CANEDO, Mariana Mar del Plata Dr. CELEMIN, Juan Pablo Mar del Plata Dr. FIGUEROA, Marcelo Fabián Tucuman Dr. JEREZ, Víctor Omar Jujuy Dra. LOBATO, Mirta Zaida C.A. Bs. Aires Dr. LONGHI, Hugo Fernando Tucumán Dr. MAURO, Diego Alejandro Rosario Dra. MIKKELSEN, Claudia Andrea Mar del Plata Dra. RODRIGUEZ VAZQUEZ, Florencia Mendoza Dra. SALOMON TARQUINI, Celia La Pampa Dr. SANCHEZ, Darío Néstor Córdoba Dr. SOPRANO MANZO, Germán

Flavio La Plata

Dra. TRONCOSO, Claudia C.A. Bs. Aires

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 87: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

7

COMISION ASESORA DE INFORMATICA Y COMUNICACIONES

BECAS Coordinador Dr. DURAN, Guillermo Alfredo C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. AGUIRRE, Nazareno Matías Córdoba M.Titulares: Dr. COSTANZO CASO, Pablo Alejandro Bariloche Dra. LARESE, Mónica Graciela Rosario Dra. MAGUITMAN, Ana Gabriela Bahía Blanca Dr. MOCSKOS, Esteban Eduardo C.A. Bs. Aires Dra. SCHIAFFINO, Silvia Noemí Tandil Dra. STEGMAYER, Georgina Santa Fé

COMISION ASESORA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGIA BECAS

Coordinador Dr. LEBLANC, Jean Guy Joseph Tucumán Coord. Alterno: Dra. ABRAHAM, Analía Graciela La Plata M.Titulares: Dra. BARBERIS, Sonia Esther San Luis Dra. CARDILLO, Alejandra Beatriz C.A. Bs. Aires Dra. DE ESCALADA PLA, Marina Francisca C.A. Bs. Aires Dr. GENOVESE, Diego Bautista Bahía Blanca Dra. GONZALEZ, Silvia Nelina Tucumán Dr. HOURS, Roque Alberto La Plata Dr. MERINI, Luciano José La Pampa Dra. MONTENEGRO, Mariana Angélica Córdoba Dr. PARDO, Alejandro Guillermo Gran Bs. Aires Dra. RAJAL, Verónica Beatriz Salta Dra. TORINO, Maria Inés Tucumán Dra. VIÑA, Sonia Zulma La Plata

COMISION ASESORA DE INGENIERÍA CIVIL, ELECTRICA, MECANICA E INGENIERIAS RELACIONADAS BECAS

Coordinador: Dr. LARRABIDE, Ignacio Tandil Coord. Alterno: Dra. MADRID, Rossana Elena Tucumán M.Titulares: Dr. BOTTERÓN, Fernando Misiones Dra. BOUCHET, Agustina Mar del Plata Ing. CARRASCO, María Fernanda Santa Fé Dr. COLOMBO, Diego Alejandro Mar del Plata Dr. DIAZ, Ricardo Rubén Tucumán Dr. PAOLINI, Eduardo Emilio Bahía Blanca Dr. ROMERO QUETE, Andrés Arturo San Juan

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 88: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

8

COMISION ASESORA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES

BECAS Coordinador: Dra. TARDITI, Ana María Santa Fe Coord. Alterno: Dra. URRETAVIZCAYA, Guillermina Bariloche M.Titulares: Dr. CISILINO, Adrián Pablo Mar del Plata Dr. FORNARO, Osvaldo Tandil Dra. GONZALEZ, Jimena Soledad Mar del Plata Dr. MARTINEZ GARCÍA, Ricardo C.A. Bs. Aires Dra. NICOLAU, Verónica Viviana Córdoba Dr. SUAREZ, Gustavo La Plata

COMISION ASESORA DE INGENIERIA DE PROCESOS

BECAS Coordinador: Dr. GIUNTA, Pablo Daniel C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dra. BRANDOLIN, Adriana Bahía Blanca M.Titulares: Dr. FUENTES MORA, Mauren Santa Fe Dra. LICK, Ileana Daniela La Plata Dra. RODRIGUEZ, María Analía Córdoba Dra. RODRIGUEZ, María Laura Villa Mercedes-

San Luis Dra. ZGOLICZ, Patricia Daniela Santa Fe

COMISION ASESORA DE LITERATURA, LINGÜÍSTICA Y SEMIOTICA

BECAS

Coordinador: Dra. TARANTUVIEZ, Susana Mendoza Coord. Alterno: Dra. PORRUA, Ana María Mar del Plata M.Titulares: Dr. DISALVO, Santiago Aníbal La Plata Dra. DOLINKO, Silvia Esther C.A. Bs. Aires Dr. ESPÓSITO, Fabio La Plata Dra. HIPPERDINGER, Yolanda Bahía Blanca Dra. LOPEZ GARCÍA, María C.A. Bs .Aires Dra. MALVESTITTI, Marisa Rio Negro Dra. MARRÓN, Gabriela Andrea Bahía Blanca Dra. NERCESIAN, Verónica Gran Buenos Aires Dr. PAS, Hernán Francisco La Plata Dr. PRÓSPERI, Germán Santa Fé Dra. RAGGIO, Marcela María Mendoza Dra. VASSALLO, Rosana La Plata Dr. VENTURINI, Santiago Santa Fé

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 89: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

9

COMISION ASESORA DE MATEMÁTICA BECAS

Coordinador: Dra. IAFFEI, Bibiana Raquel Santa Fe

Coord. Alterno: Dra. BONOMO, Flavia C.A. Bs .Aires M.Titulares: Dra. CHAIO, Claudia Alicia Mar del Plata Dr. GRILLO, Sergio Daniel Bariloche Dra. JERÓNIMO, Gabriela Tali C.A. Bs .Aires Dr. LOTITO, Pablo Andrés Tandil Dra. RIVEROS, Maria Silvina Córdoba

COMISION ASESORA DE CIENCIAS MÉDICAS BECAS

Coordinador: Dra. FRANCHI, Ana Maria C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dra. SARAVIA, Flavia C.A Bs. Aires M. Titulares: Dra. ALANIZ, Laura Daniela Junín Dr. BELIZAN, José Rosario Dra. CAZORLA, Silvia Tucumán Dra. CEBALLOS, Ana C.A. Bs. Aires Dr. CHULUYAN, Eduardo C.A. Bs. Aires Dra. CREMASCHI, Graciela C.A. Bs. Aires Dra. DAMIANI, María Elena Mendoza Dr. FRANCINI, Flavio La Plata Dr. LOCATELLI, Fernando Vicente Lopez Dr. LOPEZ, Pablo Córdoba Dra. MACCIONI, Mariana Córdoba Dra. MBAYED, Viviana C.A. Bs. Aires Dr. MIRIUKA, Santiago Gabriel C.A. Bs. Aires Dra. MONTES, Carolina Córdoba Dr. PERELLO, Mario La Plata

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 90: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

10

COMISION ASESORA DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

BECAS

Coordinador: Dr. PORTA VAZQUEZ, Luis Gabriel Mar del Plata Coord. Alterno: Dra. BURIN, Debora Inés C.A. Bs. Aires M.Titulares: Dra. ARTIEDA, Teresa Laura Chaco Dra. BRUSSINO, Silvina Alejandra Córdoba Dra. CORICA, Agustina C.A. Bs. Aires Dr. CUENYA, Lucas C.A. Bs. Aires Dra. DIFABIO, Hilda Emilia Mendoza Dra. DIUK, Beatriz Graciela C.A. Bs. Aires Dra. GLUZ, Nora C.A. Bs. Aires Dra. KRAVETZ, Silvia Córdoba Dr. LANGER, Eduardo Daniel C.A. Bs. Aires Dra. MEO, Analía Inés C.A. Bs. Aires Dra. RESCHES, Mariela C.A. Bs. Aires Dra. TOMASINI, Mariana Edith Córdoba Dr. VASSILIADES, Alejandro C.A. Bs. Aires Dra. ZABALETA, Verónica La Plata

COMISION ASESORA DE CIENCIAS QUIMICAS

BECAS

Coordinador: Dra. QUAINO, Paola Mónica Santa Fe Coord. Alterno: Dra. ALTAMIRANO, Jorgelina Cecilia Mendoza M.Titulares: Dra. BERNINI, María Celeste San Luis Dr. CAMIÑA, José Manuel La Pampa Dra. COLINAS, Pedro Alfonso La Plata Dra. FERNANDEZ, Mariana Adela Códoba Dr. MASSAD, Walter Alfredo Rio Cuarto Dra. NICOTRA, Viviana Estela Córdoba Dr. RAMIREZ, Javier Alberto C.A. Bs. Aires Dr. RODRIGUEZ, Javier C.A. Bs. Aires Dr. RUIZ, Gustavo Teodosio La Plata Dr. TESTERO, Sebastián Andrés Rosario Dr. ZANINI, Graciela Pilar Bahía Blanca

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 91: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

11

COMISION ASESORA DE SOCIOLOGIA, DEMOGRAFIA Y

COMUNICACIÓN SOCIAL BECAS

Coordinador: Dr. HATHAZY, Paul Carlos Córdoba Coord. Alterno: Dr. MANZELLI, Hernán C.A. Bs. Aires M.Titulares: Dr. ALGRANTI, Joaquin C.A. Bs. Aires Dr. ANDRIOTTI ROMANIN, Enrique Mar del Plata Dra. ANZORENA, Claudia Cecilia Mendoza Dra. BAEZA, Brígida Norma Chubut Dr. BLACHA, Luis Ernesto Gran Bs. Aires Dra. BURKAT, Mara Elisa C.A. Bs. Aires Dr. CAGGIANO, Sergio La Plata Dra. CATOGGIO, Maria Soledad C.A. Bs. Aires Dr. DOMENECH, Eduardo Córdoba Dr. DUJOVNE, Alejandro C.A. Bs. Aires Dr. GONZALEZ BOLLO, Hernán Gustavo Tandil Dr. JONES, Daniel Eduardo C.A. Bs. Aires Dra. JUSTO VON LURZER, María Carolina C.A. Bs. Aires Dr. LOPEZ RUIZ, Osvaldo Javier Mendoza Dr. MACHADO ARAÓZ, Horacio Alejandro

César Catamarca

Dra. MAGLIANO, María José Córdoba Dra. MATOSSIAN, Brenda C.A. Bs. Aires Dra. POBLETE, Lorena C.A. Bs. Aires Dr. RIBOTTA, Bruno Sebastián Córdoba Dr. RODRIGUEZ, Pablo C.A. Bs. Aires Dra. SALVI, Valentina C.A. Bs. Aires Dra. WYCZYKIER, Gabriela C.A. Bs. Aires

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 92: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

12

COMISION ASESORA DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y SOCIAL BECAS

Coordinador: Dr. RENDTORFF BIRRER, Nicolás Maximiliano

La Plata

Coord. Alterno: Dr. WILLIAMS, Federico José C.A. Bs. Aires M.Titulares: Dra. ARONZON, Carolina Mariel C.A. Bs. Aires Dra. AUDISIO, Marcela Carina Salta Dr. BELTRAMO, Dante Miguel Córdoba Dr. BERTIN, Diego Esteban Bahía Blanca Dra. CALVO, Alejandra La Plata Dr. GARCÍA RETEGUI, Rogelio Adrián Mar del Plata Dra. GIL COSTA, Graciela Verónica San Luis Dr. GONZALEZ, Raúl Alberto Cándido Rio Negro Dra. GONZALEZ TRILLA, Gabriela Liliana Gran Bs. Aires Dra. MARTIN, Valentina C.A. Bs. Aires Dr. NAIOUF, Ricardo Marcelo La Plata Dra. SVETAZ, Laura Andrea Rosario Dr. THOMAS, Jorge Enrique La Plata Dr. ZABALA, Juan Pablo C.A. Bs. Aires

COMISION ASESORA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, DEL AGUA

Y DE LA ATMOSFERA BECAS Coordinador Dr. GHIGLIONE, Matías C.A. Bs. Aires Coord. Alterno: Dr. PULIAFITO, Salvador Enrique Mendoza M.Titulares: Dr. ACEVEDO, Rogelio Daniel Ushuaia Dr. AMSLER, Mario Luis Santa Fe Dr. CARBALLIDO, José Luis Trelew Dra. CASTELLANO, Nesvit Edit Córdoba Dra. DEL RIO, Claudia Julia C.A. Bs. Aires Dra. ELIAS, Ana Georgina Tucumán Dra. ESPINOSA, Marcela Alcira Mar del Plata Dra. GALLI, Claudia Inés Jujuy Dra. KRAPOVICKAS, Verónica C.A. Bs. Aires Dra. ORGEIRA, María Julia C.A. Bs. Aires Dra. PASQUINI, Andrea Inés Cordoba Dra. PRATOLONGO, Paula Daniela Bahía Blanca Dra. SRUOGA, Patricia Gran Bs Aires

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII
Page 93: Secretaría de Gobierno deSecretaría de Gobierno de Ciencia, … · 2019-08-09 · 2 - Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico - Propuesta de distribución del adicional

ANEXO XII

13

COMISION ASESORA DE VETERINARIA BECAS

Coordinador: Dr. SORACI, Alejandro Luis Tandil Coord. Alterno: Dra. PEICHOTO, María Elisa Puerto Iguazú M.Titulares: Dra. DALLARD, Bibiana Elisabet Santa Fe Dr. DAMIANI, Armando Mario Mendoza Dra. DOPCHIZ, Marcela Cecilia Mar del Plata Dr. FRIZZO, Lauriano Sebastián Santa Fé Dra. IMPERIALE, Fernanda Andrea Tandil Dr. MORE, Gastón Andrés La Plata Dr. MOORE, Dadin Prando Balcarce Dr. PEREDA, Ariel Julián Gran Bs. Aires Dra. PORPORATTO, Carina Córdoba

flisorski
Text Box
ANEXO XIII
flisorski
Text Box
ANEXO XII