Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara...

47
l '1 DE EDUC ACItlN SUbSEC RET I\R IA DE EDUCAC I ON , \ r ul Direcci6n Naci ona l de I nve st i gac ión, y Perfeccionamiento Educativo t Sec tor Curriculum " s lO f 1111111111111111111111110 .. 5 ............................ , ...... .. a.... educativos R<.PU BllCI\ ARGENTINA ü i5ó3

Transcript of Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara...

Page 1: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

l

1 ~ I INISTERIO DE EDUCACItlN SUbSEC RETIR IA DE EDUCAC ION ~ ~ r ul

Direcci6n Naci ona l de Invest i gac ioacuten Experi ment~ci6 n y Perfeccionamiento Educativo ~ t

Sec tor Curriculum

s lO

f 1111111111111111111111110 5 ~aeducativos

~

RltPU BllCI ARGENTINA

uuml i5oacute3

~~~~-lti eA shy

=1 px- f~JJ3 oro~11

f)iacutetnV~IP fr I~ i J bull -iexcliexclr 4 Urf~lt_middot~middott

~ (

t~Uacutei~iexclJgt~---

El presente trabajo es

---

_~ 31-1 1 4_-1_

iexclinl y_- r

-- bull

el quinto de una serie que se iniciara durante el antildeo 1977 para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses que tienen Representashyci6n Diplomaacutetica en la RepOblica Argentina

Quede expreso nuestro reconocimiento por el aporte que las Secciones Culturales de las Embajadas han realizado a traveacutes de los funcionarios destacados para poder llevar a cabo esta actualizacioacuten como asiacute tambieacuten por la permanente informaci6n que valoramos in dispensable para la tarea que nos ocupa

l~t (

CENTRO NACIONAL n- DOCI[ 01lt gt rOOAIOacuteN1 EtdCATIVft JiiL I14 I iexcl~iexclj~ _ Pr nal iexclu

Paraguay 1651-131 hw Iluenos Airc3 RiJp Argentina

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR DE BULGARIA

13 19

12 18

11 17

10 16

9 15

8 14

7 13

6 12

5 11

4 10

3 9

2 8

7

6

5

4

3

Universidad

2 antildeos Mediacutea Superior

4 antildeos Medio Diversificado 4 antildeos Teacutermino Medio

3 anos Ciclo Obligatorio

4 anos EscuelJ Primaria Obligatoria

Jardiacuten de Infantes

- ---- _---- - -- --- --shy

1

Ofgloismo Rectol

Ministerio de Educashycioacuten

Niveles 1 Modt1tdtdcs de I~ ElsendozJ

Pre-prinario

Primario

Medio

1er Ciclo 2 Ciclo

Comuacuten

I Diversificado

Terciario

~ed i o Superi or

Universidad

Edgtd d~ tQS ahttlnos

iexcl_n )0)

3 a iexcl

7 a 10

11 a 13 14 a 17

DtJr~ciexcloacuten

(n ~os)

34

4

3

4

2

Obligaloridad

Siacute

Siacute para ingr so a la Universi shydad

No

I

CerHficados de estudio Galuidd

Siacute

sr

Salida laboralSiacute

_~shy_ __ ____ _L~__ ~_~_w__-__ ~ --bull_ -- - bull__ ----~--~-- ---

2

r---------- umiddot~~-~iexcl _~--______- ---- ~- ~~----- --lr- ~- --~ ~~~~~~=-r- Oacute~ J O~Ol( ()n-gt J f I ~_ _-- _____ ~ _ ~_ =~_=~=====================~________ ___ -------------~---gtlt~---~--_- __-

la c ns e~anza de la s primeras letras comi enza

en el cic l o Pri~ario

Escuela Pr imaria unificada con criterio toshy

Luego del optar en tre

Humanidad ES

n 1CO J

ta l izador

Cic lo Medio Obl i gatorio se puede el Icdio ~iversificado ( Lenguas

co n Orientacioacuten Vocacional T6cshy

Existe un ciclo Medio Sup erior como opc ioacuten

Terciar ia

I

Agrupa ciones de es shy

tudiantes ( realizan

actividades de camshy

pamento 1

Teatro fotografiacute a

etc

IE ncu entro s cientlfi shycos juveniles arteshy

saniacuteas etc

En 1971 hubo una re-I~c entrega nfaterial didaacutectico y

novac i oacuten tata 1 libros a lo s alumnos de la Esshy

cuela Primaria Ob ligatoria

I ~y comedore s escolares

En el c iclo Medio Superior ( Ter

ciario) lo s alumnos real izan cua

tro hora s de t raba jo semana 1 es

en faacutebricas para completar su ashy

prendizaje

~ ~ ~_ _ _ _ _ bull bull _-__ bullbull_~~ _ bullbull~~~bullbullbull___ ~__ __ bullbull~ bull __ bullbull bullbull w _ ___ bull ___ ~ __ _ _ _ _ _ _ bull _ -_ -_ bullbullbull _--bullbull - - _ ~- ~-~ ------- ---- - ------ -

3

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 2: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

~~~~-lti eA shy

=1 px- f~JJ3 oro~11

f)iacutetnV~IP fr I~ i J bull -iexcliexclr 4 Urf~lt_middot~middott

~ (

t~Uacutei~iexclJgt~---

El presente trabajo es

---

_~ 31-1 1 4_-1_

iexclinl y_- r

-- bull

el quinto de una serie que se iniciara durante el antildeo 1977 para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses que tienen Representashyci6n Diplomaacutetica en la RepOblica Argentina

Quede expreso nuestro reconocimiento por el aporte que las Secciones Culturales de las Embajadas han realizado a traveacutes de los funcionarios destacados para poder llevar a cabo esta actualizacioacuten como asiacute tambieacuten por la permanente informaci6n que valoramos in dispensable para la tarea que nos ocupa

l~t (

CENTRO NACIONAL n- DOCI[ 01lt gt rOOAIOacuteN1 EtdCATIVft JiiL I14 I iexcl~iexclj~ _ Pr nal iexclu

Paraguay 1651-131 hw Iluenos Airc3 RiJp Argentina

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR DE BULGARIA

13 19

12 18

11 17

10 16

9 15

8 14

7 13

6 12

5 11

4 10

3 9

2 8

7

6

5

4

3

Universidad

2 antildeos Mediacutea Superior

4 antildeos Medio Diversificado 4 antildeos Teacutermino Medio

3 anos Ciclo Obligatorio

4 anos EscuelJ Primaria Obligatoria

Jardiacuten de Infantes

- ---- _---- - -- --- --shy

1

Ofgloismo Rectol

Ministerio de Educashycioacuten

Niveles 1 Modt1tdtdcs de I~ ElsendozJ

Pre-prinario

Primario

Medio

1er Ciclo 2 Ciclo

Comuacuten

I Diversificado

Terciario

~ed i o Superi or

Universidad

Edgtd d~ tQS ahttlnos

iexcl_n )0)

3 a iexcl

7 a 10

11 a 13 14 a 17

DtJr~ciexcloacuten

(n ~os)

34

4

3

4

2

Obligaloridad

Siacute

Siacute para ingr so a la Universi shydad

No

I

CerHficados de estudio Galuidd

Siacute

sr

Salida laboralSiacute

_~shy_ __ ____ _L~__ ~_~_w__-__ ~ --bull_ -- - bull__ ----~--~-- ---

2

r---------- umiddot~~-~iexcl _~--______- ---- ~- ~~----- --lr- ~- --~ ~~~~~~=-r- Oacute~ J O~Ol( ()n-gt J f I ~_ _-- _____ ~ _ ~_ =~_=~=====================~________ ___ -------------~---gtlt~---~--_- __-

la c ns e~anza de la s primeras letras comi enza

en el cic l o Pri~ario

Escuela Pr imaria unificada con criterio toshy

Luego del optar en tre

Humanidad ES

n 1CO J

ta l izador

Cic lo Medio Obl i gatorio se puede el Icdio ~iversificado ( Lenguas

co n Orientacioacuten Vocacional T6cshy

Existe un ciclo Medio Sup erior como opc ioacuten

Terciar ia

I

Agrupa ciones de es shy

tudiantes ( realizan

actividades de camshy

pamento 1

Teatro fotografiacute a

etc

IE ncu entro s cientlfi shycos juveniles arteshy

saniacuteas etc

En 1971 hubo una re-I~c entrega nfaterial didaacutectico y

novac i oacuten tata 1 libros a lo s alumnos de la Esshy

cuela Primaria Ob ligatoria

I ~y comedore s escolares

En el c iclo Medio Superior ( Ter

ciario) lo s alumnos real izan cua

tro hora s de t raba jo semana 1 es

en faacutebricas para completar su ashy

prendizaje

~ ~ ~_ _ _ _ _ bull bull _-__ bullbull_~~ _ bullbull~~~bullbullbull___ ~__ __ bullbull~ bull __ bullbull bullbull w _ ___ bull ___ ~ __ _ _ _ _ _ _ bull _ -_ -_ bullbullbull _--bullbull - - _ ~- ~-~ ------- ---- - ------ -

3

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 3: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR DE BULGARIA

13 19

12 18

11 17

10 16

9 15

8 14

7 13

6 12

5 11

4 10

3 9

2 8

7

6

5

4

3

Universidad

2 antildeos Mediacutea Superior

4 antildeos Medio Diversificado 4 antildeos Teacutermino Medio

3 anos Ciclo Obligatorio

4 anos EscuelJ Primaria Obligatoria

Jardiacuten de Infantes

- ---- _---- - -- --- --shy

1

Ofgloismo Rectol

Ministerio de Educashycioacuten

Niveles 1 Modt1tdtdcs de I~ ElsendozJ

Pre-prinario

Primario

Medio

1er Ciclo 2 Ciclo

Comuacuten

I Diversificado

Terciario

~ed i o Superi or

Universidad

Edgtd d~ tQS ahttlnos

iexcl_n )0)

3 a iexcl

7 a 10

11 a 13 14 a 17

DtJr~ciexcloacuten

(n ~os)

34

4

3

4

2

Obligaloridad

Siacute

Siacute para ingr so a la Universi shydad

No

I

CerHficados de estudio Galuidd

Siacute

sr

Salida laboralSiacute

_~shy_ __ ____ _L~__ ~_~_w__-__ ~ --bull_ -- - bull__ ----~--~-- ---

2

r---------- umiddot~~-~iexcl _~--______- ---- ~- ~~----- --lr- ~- --~ ~~~~~~=-r- Oacute~ J O~Ol( ()n-gt J f I ~_ _-- _____ ~ _ ~_ =~_=~=====================~________ ___ -------------~---gtlt~---~--_- __-

la c ns e~anza de la s primeras letras comi enza

en el cic l o Pri~ario

Escuela Pr imaria unificada con criterio toshy

Luego del optar en tre

Humanidad ES

n 1CO J

ta l izador

Cic lo Medio Obl i gatorio se puede el Icdio ~iversificado ( Lenguas

co n Orientacioacuten Vocacional T6cshy

Existe un ciclo Medio Sup erior como opc ioacuten

Terciar ia

I

Agrupa ciones de es shy

tudiantes ( realizan

actividades de camshy

pamento 1

Teatro fotografiacute a

etc

IE ncu entro s cientlfi shycos juveniles arteshy

saniacuteas etc

En 1971 hubo una re-I~c entrega nfaterial didaacutectico y

novac i oacuten tata 1 libros a lo s alumnos de la Esshy

cuela Primaria Ob ligatoria

I ~y comedore s escolares

En el c iclo Medio Superior ( Ter

ciario) lo s alumnos real izan cua

tro hora s de t raba jo semana 1 es

en faacutebricas para completar su ashy

prendizaje

~ ~ ~_ _ _ _ _ bull bull _-__ bullbull_~~ _ bullbull~~~bullbullbull___ ~__ __ bullbull~ bull __ bullbull bullbull w _ ___ bull ___ ~ __ _ _ _ _ _ _ bull _ -_ -_ bullbullbull _--bullbull - - _ ~- ~-~ ------- ---- - ------ -

3

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 4: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Ofgloismo Rectol

Ministerio de Educashycioacuten

Niveles 1 Modt1tdtdcs de I~ ElsendozJ

Pre-prinario

Primario

Medio

1er Ciclo 2 Ciclo

Comuacuten

I Diversificado

Terciario

~ed i o Superi or

Universidad

Edgtd d~ tQS ahttlnos

iexcl_n )0)

3 a iexcl

7 a 10

11 a 13 14 a 17

DtJr~ciexcloacuten

(n ~os)

34

4

3

4

2

Obligaloridad

Siacute

Siacute para ingr so a la Universi shydad

No

I

CerHficados de estudio Galuidd

Siacute

sr

Salida laboralSiacute

_~shy_ __ ____ _L~__ ~_~_w__-__ ~ --bull_ -- - bull__ ----~--~-- ---

2

r---------- umiddot~~-~iexcl _~--______- ---- ~- ~~----- --lr- ~- --~ ~~~~~~=-r- Oacute~ J O~Ol( ()n-gt J f I ~_ _-- _____ ~ _ ~_ =~_=~=====================~________ ___ -------------~---gtlt~---~--_- __-

la c ns e~anza de la s primeras letras comi enza

en el cic l o Pri~ario

Escuela Pr imaria unificada con criterio toshy

Luego del optar en tre

Humanidad ES

n 1CO J

ta l izador

Cic lo Medio Obl i gatorio se puede el Icdio ~iversificado ( Lenguas

co n Orientacioacuten Vocacional T6cshy

Existe un ciclo Medio Sup erior como opc ioacuten

Terciar ia

I

Agrupa ciones de es shy

tudiantes ( realizan

actividades de camshy

pamento 1

Teatro fotografiacute a

etc

IE ncu entro s cientlfi shycos juveniles arteshy

saniacuteas etc

En 1971 hubo una re-I~c entrega nfaterial didaacutectico y

novac i oacuten tata 1 libros a lo s alumnos de la Esshy

cuela Primaria Ob ligatoria

I ~y comedore s escolares

En el c iclo Medio Superior ( Ter

ciario) lo s alumnos real izan cua

tro hora s de t raba jo semana 1 es

en faacutebricas para completar su ashy

prendizaje

~ ~ ~_ _ _ _ _ bull bull _-__ bullbull_~~ _ bullbull~~~bullbullbull___ ~__ __ bullbull~ bull __ bullbull bullbull w _ ___ bull ___ ~ __ _ _ _ _ _ _ bull _ -_ -_ bullbullbull _--bullbull - - _ ~- ~-~ ------- ---- - ------ -

3

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 5: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

r---------- umiddot~~-~iexcl _~--______- ---- ~- ~~----- --lr- ~- --~ ~~~~~~=-r- Oacute~ J O~Ol( ()n-gt J f I ~_ _-- _____ ~ _ ~_ =~_=~=====================~________ ___ -------------~---gtlt~---~--_- __-

la c ns e~anza de la s primeras letras comi enza

en el cic l o Pri~ario

Escuela Pr imaria unificada con criterio toshy

Luego del optar en tre

Humanidad ES

n 1CO J

ta l izador

Cic lo Medio Obl i gatorio se puede el Icdio ~iversificado ( Lenguas

co n Orientacioacuten Vocacional T6cshy

Existe un ciclo Medio Sup erior como opc ioacuten

Terciar ia

I

Agrupa ciones de es shy

tudiantes ( realizan

actividades de camshy

pamento 1

Teatro fotografiacute a

etc

IE ncu entro s cientlfi shycos juveniles arteshy

saniacuteas etc

En 1971 hubo una re-I~c entrega nfaterial didaacutectico y

novac i oacuten tata 1 libros a lo s alumnos de la Esshy

cuela Primaria Ob ligatoria

I ~y comedore s escolares

En el c iclo Medio Superior ( Ter

ciario) lo s alumnos real izan cua

tro hora s de t raba jo semana 1 es

en faacutebricas para completar su ashy

prendizaje

~ ~ ~_ _ _ _ _ bull bull _-__ bullbull_~~ _ bullbull~~~bullbullbull___ ~__ __ bullbull~ bull __ bullbull bullbull w _ ___ bull ___ ~ __ _ _ _ _ _ _ bull _ -_ -_ bullbullbull _--bullbull - - _ ~- ~-~ ------- ---- - ------ -

3

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 6: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

-- shy

rTHfSTFI0 PI tnuc~C10H

Estructura del ~18teaa ~acional de Educaci6n (rlen Perfecciacuteonalfliento Sistelfla)

197$-76180-81 I - EOUCACIOH iexclCULAP

o enz6 tlr del 7178shy

(

ti ree 1 I 21 31 41 5 Icolr P rirnl4

a) aluDlnos con retraso acolar 1S oacute da 1os d edad)

b) l bullbull erreados de SOC pueden

fi 7 I siexcl 9 10 111 112 ~ec ~Agiacuteca P-reunive-r

( tl14 middot tallbiacuteen

continuar estudios n ecuelas ins -tituto nolitecnic09

c) COlInltan 1 eacuteducacioacuten

L iexcl--lt

veneral obli --1213- rvatoriacutea d bull bull prados del de 9U ues t O middotde traba~o Fscedaloacute-d) oueden continuar estudios e educa- cas

cioacuten aU1eriacuteor rlesde UB lIestos d crabaio v d 4cuento con Su esnec i_~ bull 1-) a()s e

1 idad 8epoliteacutec e) o ueden continuar estudios de educa- teas de of middotcioacuten superior desde sus uestos d ios menore )4 aros r-

traba 10 TnstPoliacutetlc ~ ~ _reouiacutei toa rara la continuacioacuten d bull

bullbull tudjolJ de educae i6n teacutecniea v ro rs ional v d fo rllAC iexcl 6n v oerfecci~ middot amiento d ner90nal Ie da Oacute i co

I(aeatroa d educacioacuten orimaria) v middot 1-2 roaCOllo escolarid d oblivatoriacutea en la te Bisica dl la Educacioacuten roacutexiacutell1il Eacpoacutelitfcmiddotbull diecutiue

f$

II - EDT(ACION nt DlLTOS lSIiexclSll~

lqiexcldl~ ~~l I 2s I Ul bullbullIS

I Eoe ~0C ltnc

iexcl

eabullbull trbullbull - 1 aro ecular) S 2 5 15iexcltl

F1ICIdiolllas

d 1 aro

Inltlltto o liacutet~lnT -ro

d

d

lt

lniversidades

Cen t roa Pnivereitario3

Institutos Suneriacuteores

Rota lata estructura e

bull runcionar bull DaJ curso ecolar 197

5

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 7: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

_ _______

I Edd OutOlcioacuten Certificados d e estudiacuteoObigatofieUJd I Gr~hJ i 1Jdtf~ ~os JLmnOSNiveles y Mod~lldJd(s de iexcllo EnsenJozl (en alos)1_ Og mo nltlo (en aolt)

1 P~I Y~- Siacutecioacuten ralo I I

Siacute5 1 ciales Nivel primario ( 6grado) Direcciones Provin- Grado prescolar

66 - 11

Direcciones unici- I Nivel medio pa 1es Bachi 11 eresSecundaria ( 9grado) 1 12 - 14 ( articula con el

3Preuniversitaria (12deggrado) 15 - 17 nivel educac ioacuten superior)

Educacioacuten Teacutecnica y Profesional ( Inshy I Siacute

ministracioacuten) Escuelas Pol iteacutecnicas para alumnosl 13 - 16 subescolarizados) Escuelas Politeacutecnicas 115-16-17

dustrial Agropecuaria Economiacutea y Adshy

Obreros calificashydos

Institutos Politeacutecnicos 115-17-18

1 oacute 2

Teacutecnicos medios ( articula con el nivel educacioacuten superior)

3 oacute 4

Formacioacuten Y Perfeccionamiento de Pershysona1 Pedagoacutegi co Siacute Escuelas Pedagoacutegicas 15 - 19 middot1aestros de educashy

cioacuten primaria y educacioacuten especial ( articula con el iexcliexcliexclvel educacioacuten

iexcl 1 I iexclsuperior)

4

I I IL____~_~_ -~ ____~ __ _ ____-- - ~~-__ ---_--shylb

r

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 8: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

i O)lt(nrcJcionesU~)ltiacute2(fOacutenCurrnulurn Piexcl lm~ P(o glrnJS 1 At (vJ ~ EtrJcltc( r

Ce ji iexclltblacioacuten infantil y jushyLlj ~olJ23 7 CCiacuterculos de intereacutesLes pl an es y prograras son documentos estatashy venil de 6 a 14 aAos de edad deshyResolucioacuten Ministeshycientiacutefico-teacutecnicosl es de caraacutecter naci ona l be pasar del lal gOgrado de eshyLos prog raas ar t icul an l os di st intos niveles JUeacutejOS depor tivos

rial ~ middot 210-21175 oucacioacuten general pol iteacutecn ica y

de ed ucacioacuten entre s iacute Conli I1 Jn el estud io escolares y juveshy l aboral para poder inyresar en con el trntejo ~oci al y product ivo comp8tibl e niles cualesquiera de los estudios de con la edad sexo v ha bili dades Je los estu- Encuentros de ~oni- caraacutecter profe si onal o teacutec nico de diantes en todos ios t ipos y niveles dE edu- tares nivel medio Estaacute proacutexima a apro shyeaci6n Movimiento de afi shy bar se por la Asambl ea riexclacional l a1

Clonado a l ltlTt6 Ley Gaacutesica de la Lducacioacuten que es Campamentos docente t ablece la escolari dad obligato- shy

recreativos de Pio shy r ia de nueve grados de educacioacuten neros general para esta etapa y la de

12 grados de esta educacioacuten gene shyescuelas de Padres r al para una etapa med iata

Resolucioacuten MinisteshyEducacioacuten-Agrope shyFeria ~acional de

rial Ndeg656-G5776 ~OdOS los servicios educativos cuaria son gratuitos iniquestluyendo 105 li shy

bros de texto y materiales de uso del al ufIno

Estaacute esta bl ecido un s istema de beca s en internados para todo s lo s t ipos y niv el es de ensentildeanza que inc luye alimentac i6n aloja shymi ento vestua r io y transportashy

resoluci oacuten Ministeshy ci6n gratuitos r i al W658 middotmiddot 65976

Estaacute implant~da la coeducaci oacuten en todo el Sistema

__ _

7

I

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 9: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

iacute

I Edd OurJc i6n Certif icados de estudio Ob19aloriedld I Gratuidaddiquesto os ~IL mnosOrgdnlsmo Reclor NIVel es y Modlidld~s de Iiquest ErlSen311l J (en ail 05) (en cli oo)

Institutos Superiores Peda goacuteg icos iexcl ILicenciados en Eshy18-21 H 4( nivel su perior)

ducacioacuten ( por es- pecial idades) I I

S1 Educaci6n de Adultos ( Paralela a la general) I

3Educacioacuten Obrero- Campesina

2Secundaria Qbr ero- Campesina

IPreparacioacuten para 3Facultad Obrero- Campesina 1 estudios superioshyres t

SiacuteEducacioacuten Especial ( con contenido de la educacioacuten geneshy

ral pol iteacutecnica y laboral)

Ministerio de Educashy5 Siacute Profesioacuten de nivelEducacioacuten Superior cioacuten Superior

superior

Universidades Centros universitarios Institutos Superiores

--____ _~__ _ __ __ _ ____ _ _ _ _ ___ t ______~l t_____~_I Q

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 10: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

---

v gt ~

iexcl

o ~

I Q

J

~

ce

n

gt

bull~ en

e middot0

iexcl

clt

t I

00 u

O

Ul

-~

o0

u

o

Z~

lZ

J ~

O~

QJ gt

QJ

~

Q

Ja

J

t---shyshyw

o u ~

1

- W

bull ft

middotc gt

ltshy1

---

shy

~

~

1 iexcliexcl

1e

el

-o shye iexcliexcl e t

bull u ~ li 11 I

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 11: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CANES

Gimnasic(Bachillerato Superior)

Distintas modalidades

Pre-pri1lario Primario I Estudios SuperioresITJ-f2l l fil-0-lTI-ampJ-rJ-El-[D-m-~

E dd e~ 5 1 7 8 9 10 11 12 13 14 15 I

GI - I __Escue1ilPopular I t Etcad6n Obligatoria ---------

Estudion Preparatorios para Ensentildeanza Superior

-___ Formac1oacuten Profesional

11

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 12: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Edd DUfOlcioacuten CertificadOS Cle esludlONiveles y ModlidHlISde I~ [nsenlnzJ ObligatoriedJd I GratuidJddo lOS alumnosOC9Jnismo Rector (eo Ms)laquoen tlilo-)

Preprimario Cursos de psectrvu los oMinisterio de Educa I~o1 oacute 25-6guarderiacuteas infantilescioacuten

Siacute Administracioacuten

Primario Escuela oficial baacutesica poshypul ar - Grados l uacutea 7 ~ ensenanza

10 Siacute El 90 del lTestimoniO de per shypor asignaturas seguacuten eleccioacuten 7 a 13Mixta alumnado manencia al final j( ha stao elde alumnos y padres

Comisiones escolare g09rado ) conc ur re zar el 7degcurso l- Grados Sa 10~ cursos con mayoriacutea de dele a escuelas Prue bas f inales Se debeelenlentales o avanzados( Sis- 114 a 16gados municipales of i Ciexcla~ es l ( a eleccioacuten del prov eer e l tema indiviso o por niveles)

110~ s i el Exj s ~en e a l u~~o ) despusectsComiteacutes escolares cuel as pr i del gOc ur so

1

al umno locon mayoriacutea de reshy h va da s - solici tashypresentantes de los padres

1 ~iConsejo de maestros I

Alternativas vincial ( 13 provin Administracioacuten proshy

Escuelas Municipales para joacuteve-Salidas laboralesnes ( al ternativa para quienes 114 a 18cias) shyindustria dejan la escuela en 7u Scurso)

Escuelas de prorogacioacuten ( otra alternativa)

I

I j 1 L _ _ ___~ _ I __J ~~_------J-_ ___

12

1

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 13: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

CUHlculum - Pl)ne- - Pro91~ JnH

-__--shyr-----~~~---------shy

Lo s lar es de la scuela Popular pu eden va shyr i ar de munic ipio a muniCipio pero siguen reg l as generales impert idas por el Mini sshyt er io

Ilttv~ gt ErJecclre t ~Ll~~6n__ _ _ _ -_-~- =deg=-________1 ---_ 1

En sentildeanza en ho ras Ley Escolar en visor los fine s que se propone la esshyociosas Escue l as 11011976 cuela popular general son t urnas c iacuterculos de~ Puntos esenciales - Dar la posibilidad de que el estudio grupos de Mayor influencia de niAo adqu i era lo s conocinl ienshyintereses lo s padr es dentro tos pres teza meacute todos de tra

iexcl de l s i s t efla bajo y formas de expresioacuten ~En lo s cursos superiores hay amplias posibishyque sirvan a su buen desarro shyli dade s de eleccioacuten de asignaturas Ad emaacutes Creacioacuten de una esshy

I iexcl 110 genera 1 pec i ~ eS a a q~e11 os a tlno s COIl determi nada s de 1amp enseAan za corriente se dan cl ases esshy Clubes juve~iles- en cuela i ndiv i sa desshy

- Crear en el alumno las posishycuentros de muacutesicd shy de el l eal 10 cur so bi li dades de vivencia y de

cionales de cornprens iexcloacuten de adaptacioacute netc 905-( ajedrez etc ) aacute i~icuHades para apcnder proble ~as emoshy ( coros etc ) jucshy

propia actividad para que ll egue a eva luar de ma nera inRerres en taci ones1 dependiente cualquier situa shycioacuten y pueda tomar su propia

Ei1 01 GjI-1a SLi~ o en los [s tudio s Jj middot I P ~ to -middot i 1 posicioacuten al respecto

r10S l~l riexclj ~middoti to es fo rrrar las bil ses r ara jCiu bes deportivos - Preparar al alumno para tomar 12 prosecucioacute n a ~ es t udcs super iores oc B- iexcl Deportes determinaciones de conj unto cue rdo con la crlentaclon Teatros InTantlles en un ente socia l-demoacutecra ta

asiacute como participar en la soshylucioacuten de ~roblemas nac iona shyles en l ibertad y democracia

--- __--______________ _ ___________L ____________J____________________-

d shy

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 14: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

n Or ganism o Recto r

U___ _

NIvel es y Mod~liexcldJdt~ de EnS t nJf1Z EdJd

~Iiquest OS ll tmilOS

(en 43iexcll0 )

DvriexclJcioacuten (en oos)

ObligalodeodJd t GrcltllidJd Certifi(JdOS de estudio

t

ti

~ ~ I

I iexcl ~ r ~ r-Lr i - de

L 1 ULO~ I iexcl Cul tura ~ e s

I ~

iexcl

I I 1 ----__-----~

- l S lC a-eC WiCi) r l O examen final queSf No31amp19

GYJna Siacute Uf) capacita para in gresar a la U ni~ versidad iacute dem1516 a

za Superior Es tudio s preparatorios para ~n se~a nshy

21712

FormaC lon Profesional 11 ElCa

comercio - artesAnfa-industri a-agriacuteculturdshy

17 1 8 ~ I

5U[lerior

Escuela Surer ior ~ ~ C ~ ca E~cuela ~ u p e l~Cl Le ~ 0cacioacuten f i s ica Cc rservatoric de Q s C~ ~ Ecue l a Superior de ~ a gi ster io Ecuela de TerapiB ocupacional Esc uela ce Fisioterapia

( y muchas otras )

Universida de s

_ ___~~____ _ _ ~~ l ____ -~

14

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 15: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

~---------------------------------------r-------- bull Curnculum PlJne~ - P(09I~mas At tv iJ lCS EA tr Je~cl)re OnenJcionC1LeCJiiiacioacuten

Las Comisiones y los Comiteacutes escolares-forshymados por delegados municipales y por padrestienen competencia decisiva en la vida y tra bajos diarios de la escuela participando enshylas resoluciones sobre el desarrollo ulteshyrior

En la n~va escuela danesa desshyde el antildeo 1975 se nota el camshybio de caracterfstica El pronunciadomiddot enfoque al exa shymen se sustituye por una enseshyntildeanza de cara al alumna ay variantes escolares y locales

pero la tendencia es igual en to~ as partes Ademaacutes se suprimen

las pruebas obligatorias en la scuela popular

El Estado ayuda a los j6venes ~n vfas de educacioacuten mediante beshyItas o preacutestamos

Las 13 administraciones provinshylcia1es controlan gimnasios en sus ~ur1sdicciones

l5

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 16: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

- a ltgt o iexcl

o

ltgt

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 17: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

bull bullbull

Es t r uctLlra del sistEma unificado de ensentildeanza soc ialista

-gt ~I

)

l

gt

--iexcl ~

f-l ~

GJ ~

1 113 ] GJ El ~ CD GJ GJ GJ GJ GJ l2J I~ O

capee t~ci ~n

de adco ltos

e scue la j e crlser3za [D n e r 91 y

1 J bull ~o~ _EC-lce nivel recio GJ a diez ~r-lOlS GJ

i~cluso p~=0~ 13s opara nintildeos ftsica o entalmerte nivel inferior GJ impedidos) GJ

Jardiacuten infantil

bull r-cnczeje O m~-

rfi~J c) ~3ciexcl-i-=53 C na ~l s~tc

bullbull PS l~ la ----- -- _ pre nmiddoterEl taria

---c- ----k~~ -- _ _ -iexcl~iexcluacuteiquest = escuelas

~ -

-ltgt 8 la

sueriares y

uni versi oacuteades

t

~ ~

co o

iJ 8cncaIce f

)

I GJ [EJ

fQr~~c~~n_ prQf8sional

GJ bull GJ

nivel superior GJ I GJ

GJ

___ _______ _ _ _ _ ____ _ J

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 18: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

__ _ _ __ _ ____ __

I Duracioacuten EdadIcJ~ 0$ Jhmnos IObngaorjedJd GratoidoldOrganismo Rector Niveles y ModJlid)d~ s de Il Eni~nlnl J (en 1os)

Ministerio de

de

Educacioacuten

Puacuteblica

I Casa Cuna

I Jardines infantiles

Escuela de Ensentildeanza General teacutecnica

N i ve1 Inferior

1 Ni ve1 Medio

IN1 SP

__ ~ ~____ ___ ~-bull_~~-~~ bullbull_ --~_- __~_ _shy

(en 1-10-)

nono1 a 3 I 3

no siacute4 a 6 I 3

y Polishy

siacutesiacute1 7 a 9 I 3

siacutesiacuteha a I12 3

I I

I1 a 16 4 siacute I siacute113 I -er__-

Certificarlos de estudio

1 iexcl

Certificado para ingresar al Bachi ll erato o a la Lnsentildeanza de Forshy~iexclaci6n Profesioshy

nal

I

i iexcl

_t _-~ - --~~-L--_ _ - =shy

18

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 19: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

i Ogt~~I ( lonesLt1 j)ilci6nCu(cul m Piano PSf m J ICUVJmiddotltC gt [lt(01

Educadoras con experiencia en lactantes y paacutervu l os cuidan que se desarro11len armoacutenishycamente fiacutes ica e intel ec t ual mente

En sentildeanza y educac ioacuten ori entada hac ia el desa rrol lo de t oda s las apt i t udes int electual es y f iacutesi cas de los nintildeos

Todas l as escuelas de la RD A se r igen por l os mismos planes de ensenanza los al umno s de 7e a 100grados parti ci pan en el proceso real del trabajo concurr iendo a Empresas del Es tado 5 horas por semana Distrihucioacuten de l as asignaturas en la escueshyla pol i teacutecnica de ensentildeanza genera l Cienc ias Sociales Len~ua ma t erna Li teratura y Arte 411 Matemliticas y Cs Naturales 29 8 Instruccioacuten Pol iteacutecnica 106 Lenguas Extranj eras 106 Deporte 79

25 21965 - Ley del Sistema Un ificado de Ensentildeanza Soci al i sta de la RO A

Educac ioacuten Artiacutestica

01i mp iaacuteda s Ma temaacuteshyt icas Concursos li tera shyrios Competenci as Deporshyt i vas a nivel de es cuel a di st r i t o shyprovi ncia y nacioacuten Es part aquiadas in fantil es y juveni~ l es)

El mantenimi ento de un mno en una Casa Cuna asc1ende a 180 marco s mensual es de el l o l os padres paga n s610 ent re 25 y 30 marcos

Reciben atencioacuten meacutedica perioacutedi shyca

No existen escuel as pr ivadas Existen esc uelas y cl ases espeshyc iali zadas para eacutescolares espeshyc ia lmente dot ados Cada escolar en el transcurso de 5US es t udios en el escuel a de diez grados recibe gratu itamen shyt e el 40 de los l i bros A los hi jos de famil ias con cuatro y maacutes hi j os se le dan todos los l i bros gratis Al llegar al 9degyIOOgrado se les asigne un sub shysidio de has t a 60 marcos mensuashyle s Mi s de l 72 de los escola r es a muerzan en la escuela a un cos toshyde 055 marcos En cada escue la hay un consejo shy

19

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 20: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Edd Ourilcibn Ocgtnismo R CC tOf N rvclcs y MOd lIlC)dls de Ji EnSenlnl-l d i os llt mno) Obligatoriedc1d G r ftJidld CertHic)dos de estudio

(en alO~) (en iexclos)

Certi fi cado para asistir a la Unishy

no sil7a 19 2 O 3 Bachillerato

-versidad ~laestro Industria

Escuelas Teacutecnicas

Formaci6n Profesional

no siacute171819 3 O 4

no siacute4 o 5 Escuelas Superiores

I 181920

I 5 O 6 no siacuteUniversidades1

I I 1

-___ _~I - - -20

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 21: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Oh~crvJCloncsL elt)ltiCion C urrlCUUfl) - P J(JClt - p(o(j liexcliexclniexcls 1 I YIJ l~egt tAtr J C~CCI JfCiexcl

Se forman cuadros teacutecni cos econom lCOS meacutedishycos pedagoacutegicos y artsticos de nivel medio

de padres y en cada curso un ac shyt ivo de padres quienes apoyan de muacuteltiplplt maneras la la bor de la escuela El proceso de orientacioacuten pro feshys ional comienza desde los grado s i nferiores

Los joacutevenes pueden escoger entre aproximadamente trescientos ofi shyciacuteas diferentes

El 100 de los estudiantes goshyzan de una beca Los estudiantes comparten conshyjuntamente con el cuerpo docente la responsabil idad de la direcshycioacuten y planificacioacutenshy

o~ ~___ ______L____-1-____--______~

21

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 22: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

-

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 23: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

ESTRUCTURA DEL SISTEMA ESCOLAR EN RUMANIA

Ensentildeanza Postuniversitaria

T I l I I

~ Escuela de

especializacioacuten postcolegial

VI

V

IV

111

11

181 Iv

171 Iv

161 IIII

15~I(X 14 I(IX

13 111

12 I IVII

11 V I

10 V

9 IV

8 111

7 11

6

J no

ebull i e ~ bull ~ i o e

L 1 Universidades I Institutos Academias Conseatorios

t

I

1_1 -~ -=t -

el d l 1lt 11o ego o~ e l e Colegios realistas-humanisshy Ense~nza especIalidad a J = tas ProfesIonal Ioraquo C _ _

- ou I ~ ~

uumli I ~ CiclO 111-0 (Primer escalafoacuten del colegio)

La vida activa La vida a ctiva

)

)~

~

1

w iacute

-iexcliexcl e el

~

e ~B v ~ ~

~a-SO 1

0

===~~~=~=--====------=----==~=================

Ciclo 11-0 (Enseflanza BaacuteSica)

~----===--=======~=====================--==----- ~~

Ciclo 1-0 (Ensenanza Priexclla ria)

Ense~anza Preescolar

23

I

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 24: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Ofltjmsmo Rectol

Ministerio de la Educaci6n y la Ensentildeanza

Gobierno Educativo eentra 1 izado

Niveles y Mod41idld~s de le [nWIlllll)

fnsentildeanza Pre-escolar

~nsentildeanza Bjslca de Cultura General Ciclo 1 Primario Ciclo 11 Gimnasial ( Bjsica) CiclolIl Liceo ( iniciaci6n a la

ensentildeanza lf shyceal 1 y 11 antildeos)

Ensentildeanza Liceal o Colegial - de Cultura General ( 3degy 4deg

antildeo) - Seccioacuten realista

- Seccioacuten Humanista

- de Especialidad ( industriales pedag6gicos econoacutemicos agriacutecoshy

~d de los iSltimnos

en 10lt1

3 a 6

6 a 15

I16 a 18 I

las sanitarios etc) ____-_________ -

DutXloacuten ( os)

3

10

4 4 2

3

2

O

3

seguacuten la especiashylidad l

No

Si

No

I

Obligatltgtriexclcdd 1 Gratuidad

Siacute

sr ( en toshydos los niveles)

1 Sf

Certificados de estudio

Graduado en la Ensentildeanza Obligashytoria ( salida a la vida activa)

24

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 25: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

e Crroculummiddot Plone - P)~Jm Act~VHj~ti E(3e~(otlrel L~siexclaciexcloacuten O)tCJviones

El contenido de la educacioacuten en los Jardines de Infantes estaacute relacionado con la prepashyracioacuten para la escuela_

En la ensentildeanza obligatoria de cultura geneshyral del I y II ciclos las asignaturas est~n distribuidas d~ la siguiente forma

Casa de la Juventud Casa de la Ciencia Casa de los Pioneros Casa de los Teacutecnicos Hay 40000 ciacuterculos 300000 alumnos El Palacio de los pioneros 160 espe-

Hasta 1980 se pershyfeccionaraacute el funshycionamiento del pri shymer escaloacuten del Lishyceo para pasar hasshyta 1990 a la geneshyralizacioacuten en todo el paiacutes del segunshydo escaloacuten ( enseshyntildeanza 1iceal comp1etal -

Los programas de ensentildeanza tieshynen caraacutecter unitario No existen escuelas de frontera Hay escuelas con internados En las escuelas rurales se da preshyferencia a los a1urrnos que viven maacutes alejadosEn la Ensentildeanza Baacutesica de Cu1tu ra beneral se otorgan becas ma nua1es hasta el 12 grado inshycluyeacutendose internados residenshy

Disciplinas humanistas y sociales 434

sciplinas cientiacuteficas Disciplinas artiacutesticasy de Educacioacuten Fiacutesica Disciplinas y actividades praacutecticas productivas

31-5

179

71

I cia 1 ioades

En las aldeas hay una relacioacuten muy esshytrecha entre las acshytividades culturales desarrolladas y las casas culturales

cias y comedores

En el ciclo Liceal o Colegial con secciones realistas de caraacutecter cientiacutefico y humanista se profundiza el estudio de las lenguas y li shyteraturas rumanas modernas y claacutesicas En la ensentildeanza Liceal de especialidad adeshymaacutes de la cultura general se asegura la forshymacioacuten de una especializaCioacuten para ingresar a la produccioacuten

___---_~_

25

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 26: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Eltfgtd Outaci6n CertiftcJdos de estudioGf~hJid)dIObiacutegIOiexclbulld ~

de tos a1uacutemnosNivc($ y Modhd des de It EnSgtIlmll Organismo Rectol

I (en odltraquo)(e10-)

i

Ensentildeanza Profesiona1 Certificado de51No23 o 1516 a 18 a 2 se imparte en escuelas proshy obrero calificado

fesionales y cuadros medios

-

variableEscuelas de Contramaestres

Cursos de reciclaje

IIiacute~ -~--___-----~_----_-_-~

26

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 27: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

f rIclvJ c hlt~~I~ I L~iexcliciexclOacutefl I O~CNonc ICurmulum Planc Pwgom

L ===_=====~====~=====_=_~======~============~ - --~~ Se ilprenden 99 profesiones y es-~il 2rs~f-(11 rr las cscuumlo-Ias profeS10tldlcs con

prende dsi11turos ele caraacutecter general y la pecialidades Aproximadamente bull instruccioacuten middotteacutecnoloacutegica de una especialidad el 40 de los alumnos se preshy

pllran para la metalurgia y las construcciones de maquinarias El tstado garantiza a toctos los alumnos manutencioacuten gratuitamanuales equipo de trabajo transporte y un porcentaje del valor del trabajo realizado dushyrante la instruccioacuten praacutectica Las industrias r~dicadas en toshydo el territorio nacional pueshyden tomar el patrocinio de una escuela local y de tal manera

influir en la determinaci6n de los alumnos de decidir el oficie que le permita encontrar fuente de trabajO en esa respectiva em presa

Cada escuela tiende a convertir las escuelas prof~sionales la preparaci6n geshyLa preparacioacuten es similar a la que se da en

se en una comunidad de producshyneral dura 2 o 3 meses la instrucci6n praacutecshy cioacuten tica se realiza directamente en la producci6n

Los cursos de reciclaje estaacuten inspirados en el concepto moder no de la educacioacuten permanen-shyte abarcan alrededor del 10 de los empleados

27

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 28: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

EdltlcI OuraciexclOnOrganismo Recto( Nj-veles 1 MQ(1llidldes dO 1 EnsenanlJ de tos Iumnos Oliexclligaloriedd Guacuteidd CertificadOs de e$tudio

jen 0lt) (en )

Ensentildeanza Superior 18 en ade1 ante

Ensentildeanza Universitaria

--_- bull - _-~ ~ - -shy ItMNIshy --shy - shy

28

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 29: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

~

o ~ iexcl ~

o ~

-

~ iexcliexcl ~

J

en N

~ ~

ti ~

~

-

laquo ~ iexcl

~

~

iexcl

shy J

e ii ~

E

El u 5 u

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 30: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

-

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 31: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Antildeos de edad

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

ESTRUCTURA DEL SISTE~IA EDUCATIVO SUECOAntildeos en la Escuela

13

12

~SCUELA11

MC fll LL ERATO UNIVERS ITARIOS ( Humaniacutestico - Sociales - EconOmico I DE

10 - Teacutecnicos)

9 I I ADULTOS

8 CICLO SUPERIOR

7 ~ _ __ - ----- ------- -----shy

6

5 CICLO MEDIO

4

1---- -- --- ---- -- ---- _--shy3

2 CICLO ELEMENTAL

1

JARDIN DE INFANTES

31

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 32: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

CUlflclItum Planes ~ PtogrmlS At tviacutedmiddot~e) (iexcl ti Je~of)feS LelJisiacuteacioacuten O~liefltatoacutene~

======================__1_ ilIoiexcl _ Iiexcl

Los nlnos expresan libremente su actividad y reciben estiacutemulos pedagoacutegicos Aprenden a coshylaborar y a jugar juntos

Tienen un maacuteximo de 25 alumnos y se da ( a ve ces) ensentildeanza en grupos pequentildeos y a veces

todos juntos La ensenanza se dedica a las roa temaacuteticas nociones de religioacuten conocimienshytos sobre el pais mGsica y gimnasia En el )0 antildeo de la la fase se agregan dos horas de ingleacutes y trabajos manuales Las nociones reshyligiosasle danal alumno un conocimiento li shyberal y objetivo del contenido y significado de las diferentes religiones y doctrinas Se tratan los problemas sexuales

En la fase Media tfenen un m4ximo de 30 alumshynos Las asignaturas obligatorias son sueco mate maacuteticas ingleacutes mGsica dibujo trabajos mashynuales gimnasia y una asignatura de orienshytacioacuten que resume las nociones de religi6nde instruccioacuten cfvica geograf1a y ciencias naturales

re tt

1973- El Parlamenshyto encomendoacute a las municipalidades la creacioacuten de escueshylas de paacutervulos

Ley de ensentildeanza 1972 El Parlamento eleva a 9 antildeos la obligashytoriedad

t

Por cada nintildeo los padres abonan una cuota que oscila entre O y 35 coronas al mes

Se ofrece a los alumnos ensenanshyza individualizada

Atencioacuten meacutedica y dental gratuishyta Ensentildeanza Privada hay pocos coshylegios su nGroero tiende a disshyminuir

33 lO 1 ~l ltlIacute~ i ~ Iitltt

DE DOGUM XT AQgt~1 ~FOf~L~~ril)N fnUflTIVAbull I - bull rBfagu6Y Jf ~ t - ~Uelts iiexclC~ r~p -j6~miexcliexcliexcla

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 33: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

I Ed1 OutJcoacuten N1velC$ y Modiexcllid~ds de t~ EHs~h3nZJ d ~Oi Jlumnos (os)

Obligiexclltgtriedilaacute GrattJidad C()rtificldo~ de estudio (en alo)

d) Teacutecnica y debe escoger un trabajo de li shybre elecci6n durante dos horas semanales

Las calificaciones se asignan solashymente en el curso del antildeo lectivo ( 6)

Ofg30iSmo Rectof

La callficaci6n otorga en el gOantildeo

Si S11314 y 15 3Fase Superior calificaci6n final se final sirve de

- base para el ingr so a la escuela shyno obl igatoria bull

bull shy- bull

34

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 34: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

f- CUulummiddot Plone bull PIf9-Hlgt iexcl(J EJcclor I L~iacoacuten 1 O~e(VigtdOM J _~ ____ I _--

Fase Superior Tienen un maacuteximo de treinta ashylumnos Tienen muchos maestros especialistas en una o dos asignaturas uno de ellos es el director de la eurolase y tiene la responsabilishydad especial de su clase El alumno debe escoger en matemaacutetica ingleacutes y en el otro idioma que haya podido elegirentre el curso general ( maacutes faacutecil ) y el esshypecial (maacutes difiacutecil) Las elecciones tienen el objeto de hacer una preferencia de intereshyses pero no son definitorias pues durante toda esta fase superior se tiene posibilidad de reelegir conforme van madurando los planes del porvenir y siempre es posible completar los estudios si se ha hecho el curso general y necesitaraacute la especialidad para continuar la educaci6n despueacutes de la primera Cada antildeo h~y materias obligatorias y optatishyvas Por ejem muacutesica En el 8degantildeo comienza 111 orientaci6n profesio nal praacutectica el alumno debe hacer tres visi~ tas de estudio a diferentes lugares de trabashy

--- Me

C)

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 35: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

--

Ocganis-rtlo Rectof Nlvees y Mod~iexcld d~s de I~ EnSIIUOZil

Bachillerato Unitario Polivalente ( tiene tres modalidades de estudios

diferentes ) 1- Humanfsticos - Sociales ( 7 l1neas 2- Econ6mica ( 3 liacuteneas) 3- Teacutecnica r Ciencias Naturales ( 13

lfneas) ( En total 20 lfneas difeshyrentes )

El bachillerato unitario estaacute exento d exaacutemenes En lugar de eacutestos se somete a los alumnos a ciertas pruebas ( las mismas en todo el pafs que se reparte entre los antildeos lectivos) en determina

Idas asignaturas Se asignan califica-shyciones de 1 a 5 ( esta uacuteltima es la ca

Ilificaci6n maacutes alta J shy-----__------ __~

Edld Outaci6tl GratuidadOh~9atoriedild ICrliliC~dOS de esudi 1d~ fos alumnos (en ollos)(en antildeoltiexcl

16

-

-a 20

3 3 4

No S

Nomiddot S No S

No S

Dan comida Textos grashytuitos

~~- --

3h

1

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 36: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

-- -- t CUfNuUnl flJ bull prosr i ) 0 e rtrJCccJre L~iexcliexcl(ioacuten I ObJciooes

l-__~- ___~- _otmiddot __ ~ ___J ~---__---bullJ _ ~~---~~-- pe - ~

jo e 9aio Existe orientacioacuten profesioshynal praacutectica que significa que el alumno dushyrante 14 diacuteas debe participar en las labores de un lugar de trabajo El horario de trabajo se ajusta al de la empresa los alumnos que eligen una liacutenea con orientashycioacuten profesional reciben una amplia formacioacuter baacutesica la educacioacuten se va especializando sushycesivamente Se ofrece formacioacuten para la mayol

parte de los oficios y profesiones de la inshydustria y la artesaniacutea

Durante la educacioacuten del bachshyPrograma oficial vishyTipo de escuela de amplia diferenciacioacuten llerato se ofrece ayuda econ6migente data de 1970 ca a los estudiantes mediante la

Materias comunes a todas las liacuteneas ( sueco instruccioacuten cfvica orientacioacuten sobre el munshy

subvencioacuten de estudios preacutestashydo laboral gimnasia y en muchos casos ingleacuteS bull mas suplen1ento para viajes etcTodas las liacuteneas dan derecho a estudios supeshy

conforme a las necesidades de cariores da alumno shy

bull --- L NI

7

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 37: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Edaoacute Ourcioacuten CeftiHcJdos de estudiou los Jllim(10~ Obliexcl~aOfiddl GratuidadNiexclvelc~ y Modlidui(t ltle lo EnsenloZlOrganismo Rectot (eo antildeos)iexcl ~ol

6 antildeos enEducacioacuten de Adultos iexclay diferentes Siacutedelante

dencia o a domicilio por medio de la ~ara escueshyradio y la televisioacuten

formas escolarizada por corresponshy

a primarial

8 para bashyhillerato

18 en ashydelante

Universidad

Escuelas Politeacutecnicas Superiores

________-J-~_ __~_ U bull - Q iexclI 1 I

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 38: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

Curnculum Pin PrOgfJO lttvldmiddot~c ElrJmiddotcolor~J

La actividad maacutes importante se realiza en los cfrculos de estudios Existen cursos en la mayor1a de las asignaturas pero las ciencias sociales las materias esteacuteticas y los idiomas extranjeros tienen una poSici6n dominante

Le9j~aci6n Ot)~Cilciexclooes

----J

3~1

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 39: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

ESTRUCTURA DEL SiSTEMA ESCOLAR TURCO

Aitgt Mos 11 13 ~CjFla Jdat1

EnsenanZd Teacutecnlc-3~ I 1r

VucacionaliexclJI f 15 Escue a Superior (Liceo) (2 o 3 aOo) Ensentildeanza leacutecnlcf)

Ensef12nza y Vocacional

Escuelas de idioma Secundaria (1 a 6 ano) ~ F~ General13

Escuel Meoacute ~ -6 ~ll 5 I 10 -

Educacl)n Prlmr ~ ~ 6

Pre ~ escotar 4

41

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 40: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

I

Edad [)uf4lc6n GrahJttfJd Ccrtitiltodos de C)tudiexclOIObliexcl9trid~dOt9iexclni~no Rector Nhllics y Mod)idld~) de I~ EHselltn3 Ide lOS JlloITHlOS (en )len 00)

Ministerio Nacional I ff Priv de Educaci6n Pre-primario 4 a 5 2 NoI lmiddot IPrimaria 6 a 10 5 Siacute

Otros Ministerios tambieacuten cuentan con ISecundaria

Noestablecimientos - ~ledio 111 a 313 especial izados _ Superior ( liceos ) 11 a 13 3 No

- Vocacional ( cursos de Post-primaria ) t 11 a 16 6 10

No - Vocacional ( cursos de - Teacutecnico 11 a 16 6

No Siacute Siacute

Si Si

Of Privo Sf ralida laboralSalida laboral Si

I flo I Si Salida laboral - Idiomaacutetico ( franceacutes in

gleacutes alem4n ) 11 a 16 6

Post-Media) 14 a 16 3

No

Terciaria Diferentes especialidades Profesorados

Ensentildeanza especial para discapacitashydos

SiacuteUniversidades

I _-1 __L____--_--_____ amp__ 1____ __ __~ __ bull__ ___ lte __~w lt _-_ ~ -t_~-si

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 41: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

C ClJrnculurn bull Plne Pro9JrnJ lttIIIJl() rt(aecllfe~ ~~iacute~~joacuten_____1 o~ercioM ~ - J - shy-~

------- --------~---iexcl- shyLos pr09ramas de los tres primeros antildeos del nivel medio son para dar maacutes perspecti~a a 10 aprendido en 105 cinco antildeos de primaria

Los programas de los tres segundos antildeos de nivel secundario ( Supo Liceos) tienen una misioacuten orientadorc ~ra continuar estudios Hay maacutes escuelas privadas que estatales y dan ~s eacutenfasis a las lenguas extranjeras Hay diferencias curticu1ares

En las escuelas vocacionales y teacutecnicas hay escuelas con diferentes asignaturas para vashyrones y mujeres

Las escup1as vocacionales cuentan con formashyci6n Industrial y comercial para las espeshycialidades de turis~o secretariado hotcleshyriacutea administracioacuten y otras modal idades Ademaacutes hay cursos con preparaci6n para agri shycultura

No srgt enHa religioacuten en las escuelas oficia-j 1es La Direccioacuten de Asuntos Religiosos patrocina y financi~ cursos sobre el Islam

Campamentos estudianshytiles de verano Deportes de invierno

Encuentros de folkloshyre ( muacutesica cancioshynes y danzas )

Teatro de sombras

ITelevisi6n educativa

10ctubre 1923 Proc1a macioacuten de la RepuacuteL1i ca

928 Introduccioacuten el alfabeto occidenshyal

~eforma educa t i va 19591960

Actualmente realiza una experiencia piloshyto que lleva la durashycioacuten de la ensentildeanza primaria a ocho antildeos Se lleva a cabo en dosci~ntas escuelas muchas de ellas con Jardiacuten de Infantes

Hay 43000 escuelas primarias 3300 secundarias 1QOO de nishyvel superior 1500 vocacionales

( datos 1978 )

El tipo de educacioacuten que se imshyparte tiende a tomar en cuenta las relaciones entre la escuela el lugar de trabajo la rea1idac en general sin perder de vista la cambiante tecnologiacutea de nues tro tiempo

~JoI__~~~___--1fJd$ _1___________-_______--1 _________________L_______________________--

1

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 42: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

--

--

- M

bull

c

al ~

-

u ~

- e - - gt

cn Q

U

a

~

o

e E

w

gt

gt gt

gt gt

ca u

Q-cr

cr V

l 1

shy

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano

Page 43: Sec tor Curriculum · 2012-09-14 · y,._-. ; r --',' • el quinto de una serie que se iniciara durante el año 1977. para conocer el estado actual del Sistema Educativo en los patses

~oordinaci6n y supervisi6n Mariacutea del Carmen Galloni

Traducci6n y adaptaci6n del material bibliograacutefico Beatriz R Wolfson de Kogan

Compaginaci6n Carmen G Fernaacutendez

Mecanografiado Neacutel ida gtlarfa R de Patalano