SdiscípulosOMOS · 2015-03-01 · En el idioma original del texto base de la Gran Comisión,...

12
Iglesia Evangélica de Iñaquito REVISTA MENSUAL MARZO-2015 Editorial UNA IGLESIA ATRINCHERADA pág. 3 pág. 5 ¿TIENES TÚ UNA FAMILIA DE DISCÍPULOS? EN BENDICIENDO FAMILIAS 2015 [FAMILIA] SIXTO PORRAS discípulos SOMOS U N E | I N S P I R A | FORTALECE

Transcript of SdiscípulosOMOS · 2015-03-01 · En el idioma original del texto base de la Gran Comisión,...

Iglesia Evangélica de Iñaquito

REVISTA MENSUAL MARZO-2015

EditorialUNA IGLESIA ATRINCHERADA

pág. 3

pág. 5¿TIENES TÚ UNA FAMILIA DE DISCÍPULOS?

EN BENDICIENDO FAMILIAS 2015

[ F A M I L I A ]

S I X T O P O R R A S

discípulosSOMOS U N E | I N S P I R A | F O R T A L E C E

AGRADECIMIENTO

2 MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

Í N D I C E

Min. Comunicaciones IEVI Gabriela Viteri

DISEÑO GRÁFICO

EDICIÓN DE TEXTO

Javier DuránIMPRENTANelson Navarro

Mary De La Torre

PASTOR PRESIDENTEFernando Lay

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL-TESTIMONIORicardo Miranda

Sixto Porras y familia

COORDINACIÓN

PORTADA

02 Índice03 Editorial

05 Familia

UNA IGLESIA ATRINCHERADA¿CÓMO SALE LA IGLESIA DE SU ENCIERRO?

¿TIENES TÚ UNA FAMILIA DE DISCÍPULOS?

06 El Pueblo del LibroRAÍCES JUDÍAS

07 REDes

08 Somos Discípulos

APRENDAMOS A ESTABLECER RELACIONES CERCANAS10 Hacia las Comunidades IEVI -Serie-

“Somos discípulos de Jesucristo para glorificar a Dios, bendiciendo familias y comunidades con Su Espíritu, Palabra y compasión, en Quito, Ecuador y el mundo”.

Misión Discipular familias,multiplicar REDes y Comunidades,y extender con pasión el Reino de Dios.

Visión 2015-2020 [ M I S I Ó N - V I S I Ó N D E L A I E V I ]

11 Noticias12 Anuncios

La RED de Jesús

SIXTO PORRAS Y SU FAMILIA

09 [ XTí ]CON UNA SONRISA HERIDA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVESVIERNES SÁBADO

2 MARZO 3 MARZO 4 MARZO 5 MARZO 6 MARZO 7 MARZO

– Juan 15:9-17– Juan 15:18-27– Juan 16:1-15– Juan 16:16-24– Juan 16:25-33– Juan 17:1-8

TcD

Pst. Marvin Andrade, Pst. Fernando Lay, Pst. Sixto Porras, Pst. Eduardo Vega, Flor del Pilar Gómez, Pst. Benjamín Conto, equipo de Misiones IEVI, Isaac Grijalva, Pastora Ana María Ampuero, Sonia Calderón, Carlos Andrés Arias, Nelson Morales, Karina Campos y Diana Mendoza.

E D I T O R I A L

3MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

Atrincherarse significa esconderse del enemigo en una zanja o lugares semejantes, o valerse de algo en busca de protección. Constituye una posición defensiva. Siguiendo esta figura, cuando hablamos de la iglesia atrincherada, nos referimos a una iglesia que se siente bien en su zona de comodidad y se mantiene a la defensiva; en tal razón, no tiene una clara visión de ser iglesia hacia el mundo como lo pide la Palabra de Dios. Por lo tanto, no está cumpliendo a cabalidad su razón de ser. Este síntoma revela sobre todo la falta de discipulado ya que este va de la mano con una visión misional reproductiva. En otras palabras, el discípulo es aquel que entiende lo que significa ser cristiano y el propósito que debe cumplir la iglesia.

En el idioma original del texto base de la Gran Comisión, Mt.28:19-20, hay un

verbo principal: “haced discípulos” o “discipulad”. La esencia de la misión es que Dios nos use como instrumentos para lograr la transformación en la vida de otros. Entonces, todo cristiano debe tener una clara visión misional reproductiva. Un cristiano se define a partir de su visión en el mundo y, en respuesta, se reproduce en discípulos que hacen otros discípulos. Sin estos elementos, la iglesia carece de pasión. La iglesia que no se apasiona, por lo que a Dios le apasiona ¿en qué concentra su interés, energía y recursos? La pasión de Dios son los perdidos (2P.3:9b), a quienes los creó a su imagen y semejanza (Gn.1:27). La iglesia que entiende su razón de ser se apasiona por los que no conocen a Cristo y los guía en procesos de afirmación, discipulado y reproducción.

UNA IGLESIA ATRINCHERADA

¿Cómo sale la iglesia de su encierro?

continúa.... siguiente página

4 MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

EDITORIAL

NOTAS

Necesitamos reconocer que, a lo largo de la historia, las iglesias han optado por una de estas dos tendencias humanas o trincheras y sus derivaciones: 1. El sentimentalismo o emocionalismo disfrazado de espiritualidad.

2. El intelectualismo o el dominio de la razón sobre la fe.Lo grave de estas tendencias es que están centradas en sí mismas y desvían o reemplazan la experiencia diaria de la llenura del Espíritu Santo en todas las áreas de nuestra vida. Solo esa plenitud nos lleva naturalmente a ejercer un impacto social, como respuesta de vivir tal estilo de vida (Ro.12:1).En resumen, el propósito de la iglesia es glorificar a Dios al edificar a los creyentes y evangelizar a los perdidos (CURSO OMEGA, manual 1, pág. 60).Alguien dijo: “Quien apunta a dos conejos solo espantará a ambos”. La falta de un propósito integrador puede hacer que esto ocurra en la iglesia. La misión de todos es discipular, en la dimensión

completa de lo que esto significa; es colaborar con Dios en la transformación de las personas. De ninguna manera, ningún miembro, desde su responsabilidad, puede olvidar esta misión.Conclusión.- Gracias a Dios en la IEVI, fruto del estudio de la Biblia, la experiencia e innovación de los procesos administrativos y la oración, tenemos un plan estratégico de acción que está cobrando fuerza hacia el establecimiento de comunidades. Hemos dividido a la ciudad en 5 zonas con una cabeza pastoral y, en ellas, las REDes proporcionan un pastoreo más cercano. De manera progresiva vemos evidencias de restauración, evangelismo y discipulado que resultan de la extensión del Reino de Dios.

Pst. Marvin Andrade

5MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

FA M I L I AP o r : P a s t o r F e r n a n d o L a yf e r n a n d o l a y 4 4 @ g m a i l . c o m

¿TIENES TÚ UNA FAMILIA DE DISCÍPULOS?

Dios nos ha guiado a DISCIPULAR FAMILIAS como la punta de lanza de nuestra Visión IEVI, uniendo el supremo mandato de Jesús a la iglesia de ‘hacer discípulos’ (Mt.28:19) con la insuperable promesa de Dios: que en Cristo ‘serán benditas todas las familias’ (Hch.3:25). Su bendición más grande es para los discípulos; y según Jesús, sus discípulos son:

1. Los que Él ha llamado para que estén íntimamente con Él (Mr.3:14).2. Los que permanecen en su Palabra y son libres por ella (Jn.8:31,32).3. Los que aman a sus hermanos así como Él les ha amado (Jn.13:34,35).4. Los que llevan mucho fruto que glorifica al Padre (Jn.15:8).

Jesús quiere sentarse a la mesa de tu casa, platicar contigo y tu familia, consolarlos en sus problemas, guiarlos a crecer en la fe, y llamarlos a servir como Sus discípulos. No lo dudes: una familia discipulada es una familia bendecida.

¡Un abrazo!

Primero, tú y tu familia tengan su ‘Tiempo con Dios’ en intimidad con el Señor, estudiando su Palabra para obedecerla.

Segundo, sigan la Ruta de Discipulado, conversen y vivan lo que allí aprenden, y aprovechen toda enseñanza dirigida a restaurar relaciones y fortalecer el amor en familia.

Tercero, en una RED, practiquen el amor fraternal con otras familias y hermanos que serán sus amigos y se ayudarán a crecer espiritualmente.

Cuarto, identifiquen sus dones, testifiquen de Cristo y sirvan al prójimo para glorificar al Padre.

¿Cómo puedes tener tu familia discipulada?

MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO6

E L P U E B LO D E L L I B R O

RAÍCES JUDÍAS

P o r : P s t . E d u a r d o Ve g ae d u a r d o v e g a 2 0 0 9 @ g m a i l . c o m

En la vertiginosa vida que llevamos necesitamos recobrar tres elementos importantes de la herencia que nos dejó el pueblo judío:

1. La importancia de los símbolos y los ritos.

Los judíos se valían de objetos visibles y experiencias vivenciales para representar verdades profundas y recordar aspectos significativos del obrar de Dios en la historia de su pueblo.

En la conmemoración de la pascua, por ejemplo, utilizaban el pan sin levadura para representar el apuro que tuvieron al salir de la tierra de Egipto, tanto que no alcanzaron a poner levadura al pan. Las hierbas amargas simbolizaban la amargura de la esclavitud de sus antepasados; y el sacrificio del cordero adquirió para nosotros un nuevo y profundo significado con Jesús.

Esta simbología les servía para recordar, generación tras generación, de dónde vinieron, y adorar al Dios que les liberó de la horrenda esclavitud.

2. La devoción por la ley y la enseñanza en el hogar.

En los hogares judíos, al levantarse y al acostarse, todos repetían:

“Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor. Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”. (Dt.6:4,5)

Esta repetición constante ayudaba a los niños a recordar que hay un solo Dios verdadero, en contraste con la idolatría de los pueblos vecinos.

Además motivaba a centrarse en Dios. Nada ni nadie debía estar en el lugar de Dios.

3. Las fiestas judías y las celebraciones

Los judíos celebraban varias fiestas al año. Esto convocaba a las familias que estaban lejos para evocar con alegría y devoción, como una gran comunidad, las obras poderosas de Dios en medio suyo.

Ahora que somos el pueblo de Dios:Debemos retomar la sana costumbre de

reunirnos como familia frecuentemente para leer la Escritura, reflexionar y adorar a nuestro Dios.

Debemos retomar los símbolos en nuestra liturgia para llenarlos de significado, y así mantener vivas las verdades espirituales profundas sobre Dios y su Palabra.

Debemos celebrar a menudo, comunitariamente, las obras maravillosas que Dios ha hecho en nuestras vidas.

F l o r d e l P i l a r G ó m e zc o o r d i n a c i o n r e d e s i e v i @ g m a i l . c o m

Los cuatro Evangelios relacionan el comienzo de la actividad de Jesús con el llamado de sus discípulos. Desde el momento en que Él los llamó, siempre estuvieron con Jesús. Le acompañaban a todas partes y fueron testigos de lo que hizo y dijo. Jesús les dedicó numerosas enseñanzas e instrucciones y los fue vinculando cada vez más a su proyecto, hasta el punto de enviarlos a anunciar –en su nombre y con su misma autoridad-- el mismo mensaje que Él proclamaba. Jesús instruía a sus discípulos para transformar su entorno. Ellos se inspiraron al ver a Jesús, al presenciar los milagros, sus enseñanzas, el tiempo que compartían y su disciplina al orar. Este grupo llegó a ser el círculo de sus amigos más íntimos. En Marcos 1:41, por ejemplo, vemos que la mejor manera en que Jesús expresó su

amor fue con sus hechos. Los discípulos aprendieron del corazón compasivo de Jesús. En Marcos 2:23 entendieron también que debían librarse de sus estructuras mentales y religiosas. Los doce discípulos fueron hombres ordinarios a quienes Dios utilizó de una manera extraordinaria. Entre ellos había pescadores, un cobrador de impuestos y un revolucionario. Los Evangelios registran las constantes caídas, luchas y dudas de estos seguidores de Jesucristo. Después de ser testigos de su resurrección y ascensión al Cielo, el Espíritu Santo los transformó en poderosos hombres de Dios, quienes “trastornaron al mundo entero” (Hechos 17:6). Este pequeño grupo de doce nos mostró el camino para ser “discípulos” cumpliendo con el mandato de Jesús en Juan 13:34,35.

De qué manera los doce crecieron, superaron sus diferencias y se "graduaron" como discípulos al practicar el amor los unos con los otros (Jn.13:34,35).

La RED de Jesús.

7

R E D e s

MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

w w w . e n f o q u e a l a f a m i l i a . c o m

Sixto Porras es Director Regional para Iberoamérica de “Enfoque a la Familia”; ONG reconocida por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas como Asesora Especial. Sixto ha producido más de 6.000 programas radiales y televisivos, los que se difunden en más de 38 países.

Tendremos el honor de tener a Sixto compartiendo algunos temas en el Congreso “Bendiciendo Familias 2015”.Él y su esposa Helen, son padres de Daniel y Esteban.

PAREJAS CASADAS: • Cómo evitar y corregir el divorcio emocional. • Pacto y formación espiritual de la familia.ADULTOS SOLTEROS Y JEFES/AS DE HOGAR: • Completos y trascendentes en Cristo.JÓVENES 12 A 25 AÑOS: • Perdonar y honrar a padres imperfectos.

MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO8

Sixto Porras y su familiaSixto Porras y su familia

Se llevará a cabo desde el 22 al 25 de abril en la IEVI

P o r : I s a a c G r i j a l v ai s a a c . d a v i d 1 4 @ h o t m a i l . c o m

Por un momento, cierra los ojos y transpórtate a aquel instante en el que Abraham debía tomar la decisión de terminar con la vida de su hijo o desobedecer a su creador. Cuán complejo dilema debió ser para que, incluso hoy, nos cueste recrear la situación a modo de imagen mental. Pero ese momento es como aquellos en los que el azul ha terminado, y el sueño “vivieron felices para siempre” se marchitó. Allí, las sonrisas prefabricadas que has visto en las series de televisión ya no aparecen, y la marea trae consigo realidad, desolación, y, sobre todo, indicios de que llegó el tiempo de la decisión.

Aquella decisión deberá transmutar nuestra vida y comenzar a colisionar con lo que la sociedad ha hecho de nosotros: seres autómatas que luchan por situaciones, retribuciones finitas que jamás nos saciarán. Es cierto que el relato bíblico termina con la maravillosa noticia de que Isaac no debió ser sacrificado, pues la esencia del momento solo pendía de estimar el amor que Abraham tenía hacía su creador. Pero aun así, Abraham sabía que su existencia y la de la humanidad no estarían maquilladas por una estabilidad concreta, o peor aún por la tranquilidad cotidiana. A sabiendas de aquella realidad, decidió seguir a su pastor… Y tú, ¿qué decidirás?

“Quizá aún no sea el hombre que debería ser, o el hombre, con la ayuda de Cristo, que algún día seré, pero gracias a Dios ya no soy el hombre que solía ser” Martin Luther King.

con una sonrisa herida

9

[ X T Í ]

MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO10

HACIA LAS COMUNIDADES IEVI -SERIE- Por: Pastora Ana María [email protected]

En Juan 17:20-23 leemos parte de la conversación de Jesús con el Padre, justo antes de ser arrestado, donde él pide que los que sean parte de su movimiento caminen en unidad. La unidad resultará en que el mundo crea que Jesús fue enviado por el Padre. Nuestras relaciones interpersonales revelan a un Dios vivo y a un Dios de amor.

Con lo ocupados que andamos, a menudo lo más cerca que llegamos al amor es cuando no le hacemos daño a otra persona. Fallamos en amar de verdad porque no tomamos los riesgos del amor para ir más allá.

No podemos invertir de igual manera en todas las relaciones que tenemos. Si lo hacemos daremos migajas de conexión, lo que no es amor de verdad. A menos que establezcamos un núcleo cercano significativo, saltaremos de conocido en conocido sin profundidad en las conexiones.

No podemos entregarnos a todo el mundo; tenemos que elegir a qué relaciones nos entregamos de lleno. Cuando discipulamos desarrollamos relaciones cercanas.

Para profundizar en nuestras relaciones, debemos aprender a hablar, decir lo que queremos y lo que podemos ofrecer. Los contactos cara a cara son necesarios para que la relación crezca. Es una buena práctica combinar relaciones: involucrar a amigos en nuestra vida familiar, o presentar a miembros de nuestra familia a amigos cercanos; así conocen más de nuestra vida e intereses. Un amigo es real cuando somos capaces de pasar tiempo con esta persona en algún entrenamiento o aún caminando sin decir nada; simplemente nos sentimos cómodos juntos. Esto es vida abundante.

Aprendamos a establecer relaciones cercanas

911MARZO 2015 | SOMOS DISCÍPULOS | IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO

AGRADECEMOS SUS DONACIONES Y OFRENDAS VOLUNTARIAS BANCO PICHINCHA | CUENTA CORRIENTE Nº 3340743904

A NOMBRE DE IGLESIA EVANGÉLICA DE IÑAQUITO [email protected]

A inicios de febrero, los hermanos del Ministerio de Niños y Trabajo Social viajaron a Rocafuerte, Esmeraldas. El equipo que se movilizó fue de 46 personas, incluidos médicos. Damos gracias a Dios que pudieron compartir con 600 niños y 300 de ellos conocieron a Jesús. ¡Qué alegría es llevar el mensaje de Cristo a otros lugares del Ecuador!

El Ministerio de Misiones (con 32 personas) viajó al Chamanal junto con Sports Link y OM. Allí realizaron algunas actividades muy valiosas como la reparación de la Iglesia, un sondeo a través de encuestas para conocer las necesidades de la comunidad e incluso un campeonato de fútbol en el que compartieron historias bíblicas. Además tuvieron la oportunidad de pasar tiempo con los jóvenes. Cerca de 100 personas escucharon el mensaje del Evangelio ¡Dios está haciendo una obra especial en el Chamanal!Si quieres servir en este proyecto contáctanos: [email protected]

N O T I C I A S

Ministerio de Matrimonios:

Varones: Retiro de Sanidad Interior

¡Somos una Iglesia que ora!

¿Están buscando un grupo pequeño para crecer como pareja? ¡CONTÁCTANOS!NORTE: Familia Aguas 0992739134 – 0980437617 – 3444282 / Familia Estrada 0999292098 0995786801 - 3490221 CENTRO SUR: Familia Fiallos 0984483382 - 0987644654NOR OCCIDENTE: Familia Viteri 3317011 – 0992578777 – 2417241 – 0998004389NORORIENTE: Familia Paredes 2881079 - 0999863052

Fecha: 21 y 22 de marzo 2015. | Hora: 7:00 | Lugar: CENTRO DE RETIROS CONOCOTOValor: $55,00 ¡Dios puede sanar tu corazón y restaurar tu familia!

Oremos juntos todos los viernes: 7:30 a 12:00 en la Capilla de Niños. 18:00 a 20:00 en el Auditorio“si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.” 2Cro.7:14

Teléf.: 5145 513IEVI Carapungo

Teléf.: 0995257764 / 0994207791IEVI Gualaví, Otavalo

Horario de Cultos: Domingos 9:00

Horario de Cultos: Domingos 9:30 y 11:30Teléf.: 2070 732 /099 9048 976IEVI Conocoto

Horario de Cultos: Domingos 8:00, 9:50 y 11:30

Teléf.: 6001 720IEVI Éden del Valle Horario de Cultos: Domingos 9:30

22 AL 25 DE ABRIL 201522 AL 25 DE ABRIL 2015

Este año tendremos Charlas para audiencias específicas: PAREJAS CASADAS - ADULTOS SOLTEROS, JEFES/AS DE HOGAR - JÓVENESExpositores: SIXTO PORRAS - Enfoque a la Familia / ANDRÉS PANASIUK - Conceptos Financieros Cristianos / MARCO Y MARTHA CLAUDIA MOSQUERA – Familia SOS, y más.

22 AL 25 DE ABRIL

“ p r i n c i p i o s e t e r n o s p a r a f a m i l i a s a c t u a l e s ”

CONVOCATORIA A CAMINATA¡CAMINEMOS COMO CIUDADANOS POR LA VIDA! SÁBADO 21 DE MARZO.

RECORRIDO: DESDE EL PARQUE EL ARBOLITO HASTA LA PLAZA DE SAN FRANCISCO.

HORA DE ENCUENTRO: 10:00 EN EL PARQUE EL ARBOLITO.

“EL AMOR EN MOVIMIENTO”

Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a los indefensos! Proverbios 31¡ALZAREMOS LA VOZ EN DEFENSA DEL NIÑO POR NACER!

Vestimenta: jean y camiseta blanca, llevar globos blancos o azules. Importante: Esta caminata no tiene tinte religioso ni político.Vestimenta: jean y camiseta blanca, llevar globos blancos o azules. Importante: Esta caminata no tiene tinte religioso ni político.

¡CAMINEMOS COMO CIUDADANOS POR LA VIDA! SÁBADO 21 DE MARZO.RECORRIDO: DESDE EL PARQUE EL ARBOLITO HASTA

LA PLAZA DE SAN FRANCISCO.HORA DE ENCUENTRO: 10:00 EN EL PARQUE EL ARBOLITO.

Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a los indefensos! Proverbios 31

COMUNIDADES IEVI

CONVOCATORIA A CAMINATA “EL AMOR EN MOVIMIENTO”

¡ALZAREMOS LA VOZ EN DEFENSA DEL NIÑO POR NACER!