Santa Cruz Pulveriza El Limite Legal de Particulas Al Ano y Sin La Calima 22-06-09

download Santa Cruz Pulveriza El Limite Legal de Particulas Al Ano y Sin La Calima 22-06-09

of 1

Transcript of Santa Cruz Pulveriza El Limite Legal de Particulas Al Ano y Sin La Calima 22-06-09

  • 8/4/2019 Santa Cruz Pulveriza El Limite Legal de Particulas Al Ano y Sin La Calima 22-06-09

    1/1

    da Lunes, 22 de junio de 20094tenerife metropolitana

    SABERMS

    100veces ms finasque un cabello. Laspartculas de 10micrometros (PM10)son las ms grandes:entre 25 y 100 vecesms delgadas queun pelo humano. Laspequeas son lasPM2.5 de hasta 2.5micrometros.

    La calima es polvoen suspensin queviene del desierto delSahara y se fusiona

    con otros txicosemitidos por laaccin humana,multiplicando demanera exponenciallos efectos nocivospara la salud.

    14veces ms conta-minada est SantaCruz por el fen-meno de inversintrmica. Un alisio frodebajo,y otrocaliente encima,

    concentran los con-taminantes mscerca del suelo.

    El alisio no echaala contaminacinya que tambin,explica el Plan deCalidad del Aire delGobierno canario, laorografa de la zonacolabora con el alisiopara crear brisaslocales que empujanla contaminacindesde la refinerahasta la ciudad.

    Santa Cruz pulverizael lmite legalde partculas al ao... y sin la calimaEl Ministerio seala 122 superaciones y la barrera establecida es de 35; en 2010 ser

    slo de 7. Un nuevo estudio del Gobierno canario alerta de la relacin con la mortalidad

    Esa HernndezSanta Cruz de Tenerife

    El lmite legal de partculas en elaire es de 50 g/m y, segn la legis-lacin europea y espaola, slopuede superarse en 35 ocasiones alao, una limitacin que ser de slo7 a partir de 2010. Segn elPerfilMedioambiental de Espaa 2007, elltimo publicado por el Ministeriode Medio Ambiente, a final del aopasado, Santa Cruz de Tenerife fueen 2006, con 122 (95 ms que LasPalmas), la segunda capital de pro-

    vincia con mayor nmero de supe-raciones legales, slo por detrs de

    Zaragoza, con 175. Eso s, la capitalde la provincia occidental canariasera la primera si este informe nodejara claro que se descuentan losepisodios de intrusin de polvo afri-cano. El informe del Gobierno esta-tal es el primero que separa lacalima de Santa Cruz del resto de

    fuentes emisoras de partculas -tr-fico, obras, refinera-, pero no elltimo; en estos momentos laEscuela Valenciana de Salud (EVS)realiza con el rea de Salud Pblicadel Gobierno canario un estudiosobre el impacto de las partculaspresentes en el aire en la salud delos canarios, como anunci, en uncomunicado de 2006, la Consejerade Sanidad del Ejecutivo regional.

    Los primeros datos de este trabajose publicaron a finales de 2008 enlaRevista Espaola de Salud Pblica,tambin del citado Ministerio. Ase-gura el artculo que el lmite diariode proteccin de la salud se ha supe-rado 302 das. Si extraemos los das

    de episodio [sahariano], el nmerode das con superacin se ve redu-cido a 19, muy por debajo de las122 superaciones del informe del

    Ministerio. Los datos del PerfilMedioambiental son de 2006 y elestudio del Gobierno canario se rea-liz entre 2000 y 2004. Sinembargo, recalca el artculo, aun-que no se sobrepasen los 35 das quedetermina la normativa, no sepuede descartar un efecto sobre lasalud en los das declarados comode intrusin de polvo africano, por-que en esos das una proporcin delas partculas proceden del trfico yla industria y porque existen estu-dios que asocian efectos en saludcon las partculas de origen natu-ral. Otro estudio, el que le encargel Ayuntamiento de Santa Cruz alGrupo de Investigacin en Ecotoxi-

    cologa (Ecotox) de la Universidadde Santiago de Compostela (USC),encontr concentraciones espe-cialmente altas de cadmio, mercu-

    rio, plomo, criseno, benzofluoran-teno y graves de vanadio y nquel.Estos dos metales txicos estnaltamente correlacionados con laspartculas y con la refinera, comotambin seala el Plan de Calidaddel Aire de Canarias.

    Los datos llevaron a la Consejerade Medio Ambiente a advertir aCepsa de que, de confirmarlos,podra perder la autorizacin paraoperar por emitir metales pesados.El estudio del Ecotox tambin acon-sejaba a la Consejera de Sanidad lanecesidad de realizar un estudioepidemiolgico, algo que desdeSalud Pblica se asegur que yaestaba hecho. Sanidad lo confirm

    pero se neg a informar sobre elestudio porque todava no se hahecho pblico. Lo cierto es que losinvestigadores de este estudio querelaciona mortalidad y contamina-cin (Emecas) excluyeron a SantaCruz y Las Palmas del anlisis por-que Sanidad no facilit datos sobrelos ingresos hospitalarios, segnasegura otro artculo publicado enlaRevista de Salud Pblica en 2005.

    Al ao siguiente, en un comuni-cado, la Consejera aseguraba quepese a que la alta concentracin porpartculas tena una estrecha rela-

    cin con los ingresos en las otras 14ciudades del estudio, en Canariasno se notaba y por eso encargaba unestudio especial sobre la calima alos mismos investigadores: la EVS.

    El trabajo que realiza el centro

    valenciano con Sanidad aseguraque hay una asociacin significa-tiva en el corto plazo (entre elmismo da de la exposicin y unospocos das despus) con indicado-res de mortalidad y morbilidad.Seala el artculo que las superacio-nes de dixido de azufre (SO) sonmayores en Santa Cruz de Tenerifeque en Las Palmas, debido a la refi-nera. Este fin de semana, las que-

    jas por el mal olor se justificaron, yaque tanto el sbado como eldomingo dos de las cinco estacio-nes de la capital marcaron hasta enseis ocasiones niveles superiores allmite de 350 ug/metro cbico,cinco de ellas desde la refinera.

    Vista area de Santa Cruz con la refinera en primer trmino. / MOISS PREZ

    El fin de semanase cerr con seissuperacioneshorarias del lmitelegal de SO

    302das sobre el lmite, contado la

    calima, segn el estudio deSanidad; el del Ecotox relaciona

    las partculas con la Refinera