Sana Curiosidad

4

Click here to load reader

Transcript of Sana Curiosidad

Page 1: Sana Curiosidad

PENSAMIENTO POSITIVO

Page 2: Sana Curiosidad

La curiosidad mató al gato”, diceel refrán. Sin embargo, recientesinvestigaciones científicas de-muestran que no es así, o no loes en el caso de las personas. La

curiosidad no nos hace daño, al contrario,cada día hay más evidencias de la impor-tancia que tiene para nuestro bienestar: re-sultamuchomás saludable fomentar nues-tra curiosidad por el mundo que dejarnos“morir de aburrimiento”.

Un estudio británico se ha encarcaga-do de ratificar la veracidad de esta expre-sión. Los investigadores realizaron el se-guimiento de un grupo de funcionariosdurante veinte años, desde finales de losaños 80hasta 2009. Entre otras cosas, a losparticipantes se les preguntaba si se sen-tían aburridos en el trabajo. Los investiga-dores encontraron que quienes manifes-taron sentirse muy aburridos tenían másdel doble de probabilidades de morir de

Si nos ponemos las lentesde la curiosidad por todo loque nos rodea, elmundo seconvierte en un lugar interesanteymaravilloso.Descubrir,explorar y aprender son lasprincipales herramientas parasentirnos realmentemotivadosen nuestra vida cotidiana,alejar el aburrimiento y,según demuestran las últimasinvestigaciones en psicologíapositiva, acercarnos cada díaun pocomás a la felicidad.

Sanacuriosidad

MARGARITAMARGARITA

TARRAGONATARRAGONA

Doctora en psicología.Coordinadora del di-plomado en psicologíapositiva de la Universi-dad Iberoamericana,en Ciudad de México.

Page 3: Sana Curiosidad

del Norte (ee. uu.) ha descubierto algo fasci-nante: lasemocionespositivasnoshacenestarmás abiertos a la información, ampliar nues-tro focodeatencióny tenerganasdeexplorarelmundoquenos rodea. Esta curiosidade in-terés por elmundo son la base para el descu-brimiento y la creación, dos actividades fun-damentalespara lasupervivenciade lossereshumanos.Cuandoestamosalegresorelajadosoconfiados,somoscapacesdeelaborarpensa-mientosmás complejos y de tener ideasmásnovedosas. Es decir, si nos sentimos mejor,pensamosmejor.

Elconocimientoylasabiduríasondosdelasvirtudes humanas que Martin Seligman yChristopherPeterson,psicólogosfundadoresde la psicología positiva, destacan en sus tra-bajos de investigación. Relacionan estos ras-gos con la curiosidad y el interés por elmun-do, así comoconelamorporel aprendizaje, elbuenjuicio,elpensamientocrítico, laaperturamental,el ingenio, laoriginalidad...Todasestascaracterísticasseasociancon lacapacidaddeexplorareinvolucrarnosconelmundoquenosrodea. Esta capacidad es importante porquese ha comprobado que uno de los pilares dela felicidades, justamente,el relacionarnosac-tivamente connuestro entorno físico y social,utilizando nuestras capacidades y fortalezasen lavidacotidiana.

PENSAMIENTO POSITIVO

BUSCARMOTIVACIÓN,Y ABRIRNOSA

NUEVASEXPERIENCIASNOSPROPORCIONAMAYORalegríaQUELIMITARNOSA

BUSCARLASEGURIDAD

un problema cardiaco que quienes se sen-tían motivados. Y es que la curiosidad y elinterés por el mundo, como otras emocio-nes positivas, influyen de una forma muyreal ennuestra calidad de vida e, incluso, ennuestra longevidad.

Aunque todas las emociones sonnaturales,necesariasy formanpartedeunaexperien-ciahumanacompleta,podemosclasificarlassegún si nos gusta sentirlas o no. Por “emo-ciones negativas” nos referimos a la ansie-dad, al miedo, al enojo o a la tristeza; mien-tras que entre las “emociones positivas”están la alegría, la serenidad, el entusiasmooel asombro. Los psicólogos concluyenquelas emociones negativas desempeñan unpapel muy importante para nuestra super-vivencia comoespecie: provocan quenues-tra atención se centre en lo que nos preocu-pa o amenaza a fin demantenernos a salvo.Así, el miedo, el enfado o la ansiedad sonseñales de alarma que nos preparan paraenfrentarnos a un peligro o para huir de él.Hastaahora, secreíaque lasemocionesposi-tivas no tenían ninguna importancia para lasupervivencia humana, y tal vez por eso nohabíansidotanestudiadaspor lospsicólogos.Pero ladoctoraBarbaraFredrickson,directo-ra del Laboratorio de Emociones Positivas yPsicofisiologíade laUniversidaddeCarolina

Page 4: Sana Curiosidad

• Aprender cadadíaunapalabranueva.• Leercadadíaunartículocompletodeldiario.•Preguntarleauncompañerode trabajoalgoqueno sepamos sobre suvida.•Tomaruncaminodiferentedelquenormal-menteusamospara ir a un lugar.• Hablar con una persona desconocida en lacola del súper o en laparadadel autobús.•Acudir aunmuseo, parqueo sitiohistórico,y hacer unavisita guiada.• Visitar una zona de nuestra ciudad que noconozcamosbien, o unpueblo cercano.• Oír una emisora de radio diferente a la queescuchamosnormalmente.•Pedir anuestrospadresquenoscuentenco-sas de su infancia.•Pedir anuestroshijosquenosenvíenunen-lace de internet que les parezca interesante.• Pedir un libro prestado aun amigo.• Cocinar una receta nueva en casa o comerunplatodesconocido enun restaurante…

Las posibilidades de motivarnos, de fo-mentar nuestra curiosidad y matar el tedioson ilimitadas, se tratadeencontrar lasnues-tras. La clave está en permanecer abiertos ala experiencia cotidiana y convencernos deque lo que realmente mató al gato no fue lacuriosidad sino el aburrimiento.!

La curiosidad es un salvoconducto pa-ra disfrutar más de la vida. El doctor ToddKashdan, investigador de la UniversidadGeorge Mason (ee. uu.) asegura que la au-téntica alegría y el verdadero crecimien-to personal no tienen lugar cuando busca-mos la certeza o la seguridad, sino cuandoestamos abiertos ante la experiencia y dis-frutamos de lo desconocido, pues a las ex-periencias novedosas les “sacamos más ju-go” y nos proporcionanmás placer. El padrede la teoría del “fluir”, el psicólogoMihalyiCsikszentmihalyi,nosrecomiendaque,cuan-doalgodespiertenuestro interés, lo sigamos,que nos tomemos tiempo para explorarlo yaveriguarmás.SegúnCsikszentmihalyi,unade las características de las personas creati-vas es que se dejan llevar por la creatividad.

Losniñosnacenllenosdecuriosidadynopa-randeaprendercosasnuevas,pero,desgra-ciadamente,lamayoríaperdemosesavirtudal crecer. No es casual que los niños tenganmuchamás“chispadelavida”quelosadultos;la curiosidad es un ingrediente importantísi-mopara sentirse realmente vivo. Y, entonces,¿quépodemoshacerparamantenerycultivarnuestracuriosidadeinterésporelmundo?Heaquíalgunassugerencias:• Poneratencióna losdetallesdenuestropar-ticularmundocotidiano.