San pedro del vaticano, cúpula

3
Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI) Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)

Transcript of San pedro del vaticano, cúpula

Page 1: San pedro del vaticano, cúpula

Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)

Page 2: San pedro del vaticano, cúpula

Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)

Page 3: San pedro del vaticano, cúpula

DESCRIPCIÓN � Lo que vessiguiendo el guión de “análisis y comentario de obras de arte” correspondiente

pero solamente los apartados que consideres más pertinentes en relación con esta obra en concreto

ESTILO (justificar) � Arte del Renacimiento

ETAPA (justificar) � Arquitectura Renacentista Italiana del Cinquecento

TÍTULO/OBRA � Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano

AUTOR � Miguel Ángel Buonarroti

SITUACIÓN � Ciudad del Vaticano, Roma, Italia

CRONOLOGÍA � Mediados del siglo XVI

ÉPOCA HIST/CULT � Renacimiento

RELACIONAR/COMPARAR � Con los cimborrios medievales, con la anterior renacentista de Brunelleschi en Santa Mª de las Flores de Florencia y mencionar que será modelo de todas las posteriores

Comparar, si es posible, con otras obras del mismo autor y/o estilo y/o precedentes y/o influencias posteriores

INFLUENCIA ÉPOCA-OBRA � La influencia del renacimiento de la cultura clásica grecolatina,del humanismo, del racionalismo y de la nueva sociedad surgida tras los cambios de la Edad Moderna en el arte

© Jesús A. Manzaneque Casero

I.E.S. “Isabel Martínez Buendía” de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)Cúpula de la Basílica de San Pedro del Vaticano (mediados del XVI)