Salvaje y cotidiano

17
Poemas políticos

description

 

Transcript of Salvaje y cotidiano

Page 1: Salvaje y cotidiano

Poemas políticos

© 2009 Liliana Fasciani M.

Page 2: Salvaje y cotidiano

I

Nos está consumiendo tan grande incertidumbre.

Esto de jugar con los mismos discursos

asumiendo posturas incómodas,

ponderando razones que no bastan,

postergando el presente hasta quién sabe cuándo,

es un salto atrás contra el mañana

condenado por un muro que crece cada día

unos cuantos metros por encima

de la magra esperanza.

2

Page 3: Salvaje y cotidiano

II

Amanece como si nunca hubiese anochecido.

Escribimos la Historia en un libro con notas al margen

e infames enmendaduras.

3

Page 4: Salvaje y cotidiano

III

La muerte es un ángel que vuela al acecho

y cierne su sombra sobre nuestra sombra,

esquizofrénica, sedienta de sangre,

burlando cautelas,

masacrando el mínimo cuidado.

4

Page 5: Salvaje y cotidiano

IV

La mitad del pueblo se enardece con un lema luctuoso,

se idiotiza con una perorata que perfora

su cerebro, su estómago, su espíritu.

La otra mitad,

pasmados de asombro,

revueltos de ira,

jodidos de miedo,

nos quedamos inmóviles en la raya amarilla,

en la punta del rolo,

frente al cañón de un arma,

dentro de esa boca que es una inmunda cloaca

y a diario nos devora.

No pasa nada, hermano, amigo, compatriota.

No nos dejan pasar, pero eso es todo.

No vamos ni venimos, sólo permanecemos.

Otros son los que hacen y deshacen.

No peleamos bastante, no luchamos sin pausa.

Entonces, no vencemos.

Nos cercan, nos emboscan, nos asfixian,

nos hieren a pedradas, nos revientan a tiros,

nos callan cada día un poco más

con un bozal de arepa o con una mordaza.

… hasta que el silencio sea lo único que suene

en lo recóndito del arrepentimiento,

en la hondura de la vergüenza

5

Page 6: Salvaje y cotidiano

-que no salva-,

en el reducto del libre pensamiento

sin puertas, ni ventanas.

6

Page 7: Salvaje y cotidiano

V

Arbitrario es ahora una palabra aguda,

surrealista acepción de democracia,

sinónimo de justicia y ley,

antónimo de bruto y caprichoso,

topónimo de patria.

Arbitrariamente es el modo perfecto de ajusticiar

en nombre de grandes ideales.

Arbitrista es un iluminado

con planes estrambóticos y una alcancía inagotable.

7

Page 8: Salvaje y cotidiano

VI

¿Permitiremos que nos roben el sudor, que confisquen

nuestro pan de cada día, que clausuren el futuro?

¿Desalojaremos todos los espacios para cederles, cabizbajamente,

casas, plazas, teatros, oficinas, iglesias, hospitales,

burdeles, mercados, aulas, cementerios, bibliotecas,

raíces, convicciones, sentimientos, familia, gentilicio?

¿Dejaremos que hagan de nosotros meros espectadores?

¿Tendremos que arriar las banderas, plegar las pancartas, correr asustados,

lejos de sus piedras y sus balas?

¿Nos echaremos a un lado del camino para que ellos transiten a sus anchas?

¿Nos encerraremos en la casa para que derriben las puertas a patadas?

¿Tendremos que escondernos, o cambiar de acera, o hacernos los muertos

para que no nos toquen?

Podemos callar hasta quedarnos sordos.

Podemos no mirar hasta quedarnos ciegos. 

Ciertos pinceles despintan el coraje.

Hay cuchillos que degüellan el grito

y manos que se agitan como las alas de un ave

8

Page 9: Salvaje y cotidiano

y voces que se rompen como si las mordieran,

y cosas increíbles que suceden justo a nuestro lado,

en frente, alrededor, un día y otro día…

Hay un tono costumbrista en el desastre.

9

Page 10: Salvaje y cotidiano

VII

De vez en cuando es buena la miseria,

el dolor que estornuda en nuestro ego,

la tristeza que asoma en el bis de una canción

o en el ángulo de una fotografía.

También la duda.

La duda es una musa inspiradora de acciones impensables.

Con frecuencia, la soledad desnuda

es la llave que abre los candados del miedo

y el noble centinela de los puentes

indestructibles bajo miles de pisadas.

¡Si los peces contaran lo que han visto!

Los fantasmas que habitan en almohadas insomnes,

en la mala memoria de los que nunca saben,

y hasta en la partitura de un himno que se canta

con la boca cerrada,

amanecen colgados de postes y balcones,

ahorcados con un grito que revienta en el alma

y nos deja sin nada,

ni soledad, ni miedo, ni tristeza,

ni silencio, ni pluma, ni cuaderno,

ni verso que conmueve, ni música que alivia,

ni luna que contempla

la miserable estampa de náufragos y ausencias.

10

Page 11: Salvaje y cotidiano

VIII

Y un día las bibliotecasquedaron huérfanas

Puede ser una forma de fuga inconveniente

regresar a un lugar que tiene una fracción de nuestra historia,

quizás con la intención de redimir,

un tanto tontamente,

algo que otros ni siquiera recuerdan

o prefieren guardar en el olvido:

una mirada ingenua, una sonrisa deliberadamente sugestiva,

un brindis al margen de las ideologías,

un acuerdo de honor,

un roce de rodillas debajo de la mesa...

Estas personas no saben de qué hablo.

Ninguna estaba aquí cuando estuvimos.

Ninguna llegó a ver a aquel niño jugando en esta fuente,

ni al anciano que contemplaba el mundo con sus gafas de ciego

y se reía

(y uno hubiese pagado

por mirar un instante a través de sus ojos).

Puede ser una forma de soñar

y hasta de reconciliarse con la vida

volver a los lugares que han cambiado de nombres y de gentes,

sólo porque conservan ciertas características

que ya pocos distinguen, que a casi nadie importan,

trazos de un país que se dibujaba a mano alzada

11

Page 12: Salvaje y cotidiano

y sabía pintarse de colores

y se embriagaba hasta el amanecer

y se escribía a sí mismo

con un puño cerrado y con el corazón a la intemperie.

Había fuego en su mirada,

en trozos de cartón, en servilletas,

en pétalos de rosa, en pentagramas,

en fin, en páginas que

entonces

ni el puño más enfurecido habrían golpeado,

ni el más ardiente fuego habría sido capaz de destruir.

¡Qué lástima que algunos no entiendan de qué escribo!

12

Page 13: Salvaje y cotidiano

IX

En algún momento

se nos desajustaron las tuercas que apretaban

la fuerza al corazón,

el sueño a la esperanza,

el honor al orgullo,

la fe a la razón.

Ahora andamos sueltos y extraviados,

sin brújula y sin rumbo,

a la deriva en esta marejada,

naufragando, naufragando…

13

Page 14: Salvaje y cotidiano

X

Me pregunto qué vendrá después.

De lo que quedará, ¿quedará algo?

Me refiero a ese algo intangible y volátil

que vive en nuestros genes

y nos delinea en medio del paisaje,

ese algo idiosincrásico que se expresa y se mueve

al compás de los cueros y las palmas,

ese algo cuya risa es una fortaleza de dientes

donde se muerde y despelleja a la desgracia.

Me refiero al pasado subrepticio

en la íntima identidad del ser que fuimos,

ese algo tan puro y tan mestizo,

tan salsa ketchup heinz con espaguetis,

tan mango con pimienta en el recreo de las lucubraciones,

ese algo desmedido que se crece en la euforia y se agota en el rito,

tan multitudinario y callejero, tan hecho de verdades y mentiras…

Si algo quedara intacto,

entonces…

14

Page 15: Salvaje y cotidiano

XI

A José “Maraco” Dacre

Qué clase de hombre es el que se llevan a la cárcel

y soporta su encierro sin bajar la cabeza,

firme frente a la arbitrariedad,

digno a pesar del riesgo y la injusticia,

estoico en la soledad y en el dolor.

Qué clase de hombre es el que sostiene la mirada

y no pierde la sonrisa,

y no cede a la tortura,

y no vende su conciencia ni por miedo,

ni por un falso perdón.

15