SALVAJE

22

Transcript of SALVAJE

Page 1: SALVAJE
Page 2: SALVAJE

2

SUJETO PÁGINAIntroducciónalageografíadeCostaRica...........................3Elecoturismo:paralaconservación...............................5Exposicióndelosdestinosecoturísticos: Laplaya....................................................5 Elbosquesecocentroamericano.............................7 Elbosquenuboso...........................................8 Lajungla...................................................9 Elbosquelluviosotropical...................................10Lasamenazascontralanaturaleza Ladeforestación...........................................11ElecoturismocomoelincentivofinancieroParalapreservacióndelanaturaleza..........................12Laaplicacióndelincentivoanuestrasociedad.....................14Conclusión.....................................................14Figuras......................................................15-21Bibliografía....................................................22

Page 3: SALVAJE

3

Hace tres millón años bajo del Océano Pacífico, unas placas tectónicas monstruosas

gruñeron, se movieron, y se molieron con la esfuerza de titanes. A las coordenadas geográficas

9.7489° de latitud Norte y 83.7534° de latitud Oeste, esta colisión, con el apoyo de los volcanes

ancianos que arrojaban su magma a las aguas, causó la tierra- que se llamará la Costa Rica-

levantarse de las olas (Véase la Figura 2). La ubicación exacta de esta tierra nueva facilitó un

cambio en el curso de la historia, porque formó una puente terrenal- una conexión entre mundos.

Se convirtió en el eslabón entre dos continentes: America del Norte y America del Sur. Aunque,

como seres humanos, hoy en día reconocemos ese largo de tierra como la “Centroamérica”, una

colección de países con fronteras fijas, los animales del Norte y del Sur solo vieron una puente:

tierra donde no la estaba. Como resultado, al punto de la localización futura del país, las especies

distintas del Norte y del Sur se conocieron y empezaron a mezclar en una reunión trascendental

(Costa Rica Experts). Esta reunión, El Gran Intercambio Biótico Americano (Véase la Figura 3),

ha facilitado que la Costa Rica contendrá 6 por ciento de la biodiversidad del mundo entero. El

InstitutoNacionalDeEcologíaYCambioClimáticodefine el concepto de la biodiversidad así: “La

biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los

ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres escalas

grosso modo: ecosistemas, especies y genes”. Por esa biodiversidad, la nación que observamos

hoy en día- el resultado de cientos de millones de años de la evolución- es un cofre del tesoro del

descubrimiento y maravilla que merece la investigación.

Page 4: SALVAJE

4

Lo que normalmente se conoce y que se señalaría en una mapa como la Costa Rica es solo

el tamaño (y de hecho, un poquito más pequeño) que el Lago Michigan. Pese a su tamaño, cada

milla cuadrada contiene una riqueza de vida. A causa de su localización distinta entre las aguas

tibias del Mar Caribe al Noreste y las del Océano Pacifico al Suroeste, la nación posee más que

ochocientos millas de costa. Si se mirara a una mapa que muestra su fronteras legales, se

descubriría que Costa Rica es constituida de aproximadamente once veces más territorio acuático

que territorio terrenal (Costa Rica Experts). Por eso, hay que mantener en cuenta que una gran

porción de su biodiversidad está bajo las olas: en los arrecifes coralinos y aguas del territorio

acuático en cuestión. Uno de los factores que contribuye a la existencia de la diversidad biológica

de que alardea la nación costarricense es la presencia de ocho zonas climáticas/ ecosistemas

distintos (Véase la Figura 4), los raros bosques secos de Centroamérica y los manglares

mesoamericanos pacíficos del Sur incluso (Hogan, Michael). Las varias cordilleras de montañas

(unas extensiones de la cordillera gigantesca de los Andes-Sierra Madre) dentro de las fronteras

del país crean cambios drásticos de elevación y contribuyen- juntas con su localización entre

mares- a la existencia de las varias regiones climáticas distintas. Pero tal vez, el rasgo más bien

conocido de la nación es sus bosques lluviosos tropicales: las joyas de Centroamérica y el tipo de

bioma que contiene dos terceras partes de todos los organismos del mundo (Costa Rica Experts).

Las bellas vistas de las selvas y playas en las costas interminables son el razonamiento por la

mayora industria de la Costa Rica: el ecoturismo. Los turistas de todos los rincones del globo

viajan para observar su naturaleza impresionante. El Producto Interno Bruto y la calidad de vida

Page 5: SALVAJE

5

media costarricense no serían lo que son hoy en día si no hubiera tanta demanda para el

ecoturismo (Véase la Figura 9). La gente de Costa Rica (o en la manera de que prefieren

llamarse: los “Ticos”((Neelis, Koty))) es pacífica y ha vivido sin la protección ni las armas de un

ejército desdel año 1948 (Military of Costa Rica). Además del campo militar, su mentalidad

pacífica se manifiesta a través de sus esfuerzas de conservación profundas. Mientras casi

cincuenta campos de fútbol americano de los bosques mundiales son cortados cada minuto y el

hombre gasta sus recursos naturales irresponsablemente como si nunca acabaran, el gobierno

costarricense ha hecho un trabajo fenómeno en términos de la conservación. Podría ser fácil

perder la esperanza de rescatar la flora y fauna de la Tierra, pero los Ticos han servido como

ejemplo que la conservación está dentro de nuestra alcance. Por exponer el asombro de los

sitios turísticos de Costa Rica y la naturaleza que los caracterizan y, entonces, las

amenazas contra esa naturaleza y como ha respondido el gobierno costarricense, quizás

quedará claro una ruta abierta de la crucial conservación disponible al resto del mundo.

Hay rasgos físicos costarricenses cuantiosos que atraen al turista, a la pareja, al fotógrafo,

al autor, al científico. Con 801 millas de costa, orillas en dos mares, y varias bahías y golfos,

Costa Rica ofrece una gran selección de playas para visitar y disfrutar. La costa pacífica, en

particular, es texturada y dinámica y a veces parece como un mundo distinto que la costa caribeña

correspondiente al Noreste. Las playas costarricenses varían en apariencia mucho; el turista puede

encontrar las playas prístinas de arena suave y blanca como las que aparecen en las tarjetas de

Page 6: SALVAJE

6

felicitación o las que aparecen ser rosadas, constituidas de mil millones de caracoles del océano.

Tal vez, a los más aventureros les gustaría buscar las playas volcánicas y completamente negras

como la Playa hermosa. También se podría viajar a las calas naturales rodeadas por los bosques

lluviosos tropicales donde los remolinos giran y las palmas se mecen en el viento tropical. Los

huéspedes pueden bucear en los arrecifes coralinos que bordean la Playa Manuel Antonio. Si se

quisiera hacer surf, se recomendaría las playas del Parque nacional de la Provincia Guanacaste

como la Playa tamarindo o las de la costa pacífica al Sur. Una pared de árboles verdes se eleva

por encima de los visitadores y habitantes de la arena: un espectáculo para la vista. En términos

de los habitantes salvajes de la costa, hay un fenómeno natural y milagroso que ocurre durante de

la época de puesta que a muchos les gusta observar. La Arribada: una tradición de las tortugas

tropicales, transa cuando las criaturas regresan a los lugares exactos done fueron incubadas para

poner sus propios huevos, especialmente en las orillas del Parque nacional Tortuguero: nombrado

por sus tortugas como la Tortuga carey o la Tortuga baula. Además de los turistas y Ticos nativos,

la costa costarricense es el hogar para las ballenas, los delfines, los peces exóticos, y por supuesto,

las tortugas (Costa Rica Experts).

Si se quisiera obtener una vista panorámica de la flora y fauna de la República de Costa

Rica, no sería justo evitar mención de los bosques. Los bosques cubren la mayoría del país verde.

Pero como las playas, no hay ningún tipo de bosque singular. Aunque oficialmente se reconoce

seis diferentes tipos de bosque costarricense, intento cubrir solo cuatro variedades distintas

porque sirven mejor ilustrar la personalidad del paisaje. El bosque seco, el bosque nuboso, la

Page 7: SALVAJE

7

jungla, y el bosque tropical lluvioso forman los colores principales que pintan la imagen de la

Costa Rica (Hogan, Michael).

Los bosques secos centroamericanos, a diferencia de sus homólogos, son áridos. Como los

otros especies de bosque, están en peligro de la desaparición. De hecho, los secos están en una

circunstancia más grave que los demás. Solo una pequeñita porción de lo que existía en el pasado

aún cubre la tierra (Véase la Figura 4). El bosque seco cubría el largo de la costa pacífica entera,

pero hoy en día solo queda pedazos del ecosistema. De todos los países centroamericanos, Costa

Rica ha sido el mejor trabajo con respeto a su preservación, y se puede encontrar la mayora parte

de esta bioma en la Península Guanacaste del Noroeste: el hogar para el Árbol Guanacaste, el

árbol nacional robusto de Costa Rica (Costa Rica Experts). El bosque seco centroamericano

forma un ambiente impresionante: una mezcla profunda de la naturaleza de las dos Américas. El

paisaje dorado es salpicado con los cactus y fragmentos de matorrales. La fronda del bosque seco

es constituida, principalmente, de los árboles de hoja caduca, y con el aire de la sabana africana,

la capa más corta es hecha de la vegetación espinosa. Muchas de las plantas del bosque pierden

sus hojas y frutas durante de la época seca para que no pierdan demasiado agua en el aire caliente.

Este fenómeno sirve como una demostración del hecho que el bosque no tocado por la mano del

hombre es autosuficiente; contiene un sistema con varios contribuyentes que lo hace funcionar

como la tierra fértil, la vida vegetal que produce semillas, y animales que las distribuyen (Rain

Forest: Exploring Life on Earth). Por añadidura a los árboles en sí, hay una lista alarmante de

especies de flora y fauna en peligro de extinción si el bosque seco desapareciera a las manos de

Page 8: SALVAJE

8

los incendios y el hombre que aplana la tierra para la ganadería. Las plantas Yauco, Coyote, y

Quira y la Amazilia cyanura, el Ortalis leucogastra, el Reyezuelo gigante, unas variedades del

mono araña, Felis onca, Felis concolor, Felis pardalis, y el tapir son unos de los especies que

podrían ser eliminados de la faz de la Tierra (Hogan, Michael).

Muchos, cuando eran niños, se imaginaban caminando encima de los nubes como si fueran

sólidos. Es un sueño común- como una obra del subconsciente colectivo. Solo es un sueño, pero

en medio de las cumbres de las montañas de Costa Rica, el sueño parece real. Los bosques

nubosos costarricenses son bosques lluviosos tropicales de aire fresco, situados en las tierras altas

escocesas que tocan el cielo. A causa de su altura dramática, parecen levantarse encima de los

nubes. Estos bosques soñadores y abundantes son caracterizados por las cascadas, los helechos,

los musgos, más que 420 especies de orquídeas, y el follaje verde y brillante en general. Más que

los bosques secos ya discutidos, estas biomas son una atracción enorme para el ecoturismo. La

paz y falta de ciudades y estrépito en la naturaleza intacta llama a los naturalistas y a los

aficionados a la observación de aves en particular. El Parque nacional Monteverde es el tesoro de

las tierras altas escocesas costarricenses con más que 425 especies de pájaro para el

descubrimiento. Tal vez, el rey de estos es el Quetzal resplandeciente. Con las plumas de

esmeralda, un pecho carmesí, y una cola como el faldón de un vestido elegante, el Quetzal

resplandeciente reservado y ilusorio está en la parte superior de la lista del aficionado y parece

encarnar el espíritu del bosque nuboso en sí (Hogan, Michael).

Page 9: SALVAJE

9

Cuando se piensa en la jungla, es probable que el sujeto verdadero de la contemplación es

el bosque lluvioso tropical. De veras, son dos tipos de ecosistema distintos. La jungla se

caracteriza por la maleza (undergrowth) muy densa con acceso a la luz del sol (en contraste con

los bosques lluviosos, donde los ejes del sol no pueden penetrar la fronda densa). De costumbre,

estos bosques existen en los límites de los bosques lluviosos o donde hay huecos en la fronda,

creados naturalmente por huracanes o por incendios (Véase la Figura 5). A causa de la maleza

casi impenetrable, las junglas son especialmente difíciles navegar, y no son sitios de mucho

turismo. Como se representa en el cine y en los medios de comunicación, los Ticos cargando los

machetes para cortar un camino no es un espectáculo extraño dentro de los limites del país verde

(Neelis, Koty). Aunque puede ser complejo encontrar los recorridos a pie en la jungla, el turista la

puede explorar por los sistemas fluviales. Pero, ¡cuidado! Es muy recomendado que el visitante

entrara la jungla con un guía profesional, porque los ríos- el Río tarcoles en particular- de la

jungla costarricense son el hogar para unos de los cocodrilos más grandes en el mundo. Los

varones pueden crecer hasta diez pies de largo y unos pesan aproximadamente una tonelada. Una

experiencia en alta demanda entre los que quieren llegar a conocer la jungla costarricense

intimadamente es hacer kayak en el los ríos de la Reserva manglar Sierpe-Terraba. A pesar de que

las caminatas a través de las junglas no son demasiadas populares, estos ecosistemas ofrecen una

riqueza de la vida vegetal y animal así como las medicinas y el descubrimiento (Costa Rica

Experts).

Page 10: SALVAJE

10

El mono congo grita desde la fronda, el jaguar acecha un saino, la guacamaya roja bate sus

alas, millones de bichos suenan fuera de la vista. Estos son los sonidos y vistas del bosque

lluvioso tropical. Estos bosques son el premio de la República de Costa Rica y el rasgo que

facilita la mayoría del ecoturismo que experimenta el país. Son un foco de la biodiversidad con

más o menos 2 millón especies de organismos descubiertos y una figura calculada de 30 millón

en existencia (Rain Forest). Una jungla posee más que 100 especies de árboles que se elevan por

encima del paisaje, y sus ramas y hojas forman una fronda densa que el sol no puede penetrar.

Estos bosques normalmente reciben más que cien pulgadas de lluvia cada año. Son los

sobrevivientes de los bosques prehistóricos salpicados con volcanes donde caminaron los

dinosaurios (y los bosques costarricenses son el escenario de las películas de Jurassic Park!)

(Reppen, Danielle). El suelo del bosque es concurrido con hormigueros, bichos, pizotes, y

serpientes mientras las diferentes capas del bosque esconden las perezas, ranas venenosas, y una

gama de lémures y monos como la carablanca. A través del aire vuelan los loros y murciélagos, y

más que 10,000 especies de planta vascular producen el oxigeno suficiente para alimentar un

continente. La nación de Costa Rica, solo el tamaño de un lago, contiene más especies de

mariposa que el continente de África entero. Si se quisiera absorberse en el mundo de la selva

aquí en Wisconsin, Además de una exposición fenomenal sobre el bosque lluvioso tropical

costarricense en el primer piso, en el Milwaukee Public Museum, hay un invernadero con aire

acondicionado que los visitadores pueden entrar para ver, cara a cara, cientos de mariposas bellas.

Se la recomiendo la exposición, y puede mirar a una foto que saqué durante de mi visita en la

Page 11: SALVAJE

11

Figura 6. Esta bioma tropical magnífica y su maravilla natural es el resultado de millones de

años de la evolución desde El Gran Intercambio Biótico Americano y de la combinación de

mundos que discutimos. Pero, a la vez, es un ecosistema delicado. La flora y fauna del bosque

lluvioso son interdependientes, exactamente como nosotros en nuestra sociedad. Si cualquier

escarabajo desapareciera, también desaparecería la orquídea. Si marchitara la orquídea, no podría

sobrevivir el escarabajo. Rodeando el Volcán Arenal hay un parque nacional y el lugar de uno de

los bosques lluviosos tropicales más hermosos del mundo. Una gran selección de complejos

turísticos ecológicos ha surgido en el parque con la misión de ganar un provecho y apoyar la

economía costarricense mientras educa a la gente sobre la selva y protege la naturaleza que

valoramos tanto.

Además de la flora y fauna que viven en los bosques de la Costa Rica, haypoblacionesde

sereshumanosquehabitanlaspreciosasjunglas.Dehecho,hayevidenciaquesugierequeel

hombrehahabitadolaselvapormásque10,000años(Reppen,Danielle).Hadependidoen

laselvatantocomolamartillaoelarmadillo.Lagranironíaesqueaunquelarazahumana

dependetantoenlanaturaleza,essuenemigoyamenazaprincipal.

Hemoscontribuidoalcambioclimático,cazado,creadolapolución,yaplanadoy

quemadolosbosques.Ladeforestacióneslamayoraamenazacontralasriquezasnaturales

delpaísycontralosbosqueslluviososengeneral.EnelladopacíficodelaRepúblicade

CostaRica,enlastierrasplanasycultivables,secortalosárbolesylaselvaolaquitapor

empezarincendiosparafundarlasplantacionesdecafé.Encambio,alladoopuesto

Page 12: SALVAJE

12

caribeño,sedestruyelaselvaparalacultivacióndebananas.Enlasregionesconcolinasque

sonmenoscultivablesymenosapropiadasparaelpropósitodelaagricultura,sequitala

selvaparacrearcamposparacriarlasvacas.Enlosaños70,latasadeladeforestación

costarricenseaumentódrásticamenteyelpaís:unodelosúltimossitiosdelbosquetropical

lluviosoenelmundo,estabaenunasituacióngraveconelhombrepensando

exclusivamenteacortoplazo(Reppen,Danielle).Amásdeesto,acausadeladelicadezade

eseecosistema,cientosdeespeciesdeorganismosseextinguieronjuntosconlosbosques

caídos.SepuedeobservarlosefectosdeladeforestacióninsaciableenlaFigura7a.

Despuésdeesadécadaensangrentada,algoocurrióquedesafortunadamentetransacon

pocafrecuencia.Elgobiernocostarricensesediocuentadelvalorinmensodesusrecursos

naturalesytomóacción,poniendoenmarchaoncediferenteszonasdelaconservación,

reservas,yparquesnacionales.PuedemiraralosefectosdelaconservaciónenlaFigura7b

ylaszonasdeconservaciónenlaFigura8.Algomilagrosoocurrecuandoseprotegelos

bosques:¡Empiezanarecrecer!Hoyendía,lasregionesconservadasconstituyenmásque

25%delpaísterrenal(History),y,engeneral,latierravirgenylacivilizaciónvivenenpaz.

Noobstante,elhombrenoactúaacausadelamotivaciónaltruista.Esla

codiciayelorgullohumanoquedestruyelanaturaleza.Dudoqueelgobiernodela

RepúblicadeCostaRicahubieradefendidosusbosquescontantaferocidadsinofuerapor

elincentivofinanciero.Lasbellasvistasdevolcanesactivos,ríoscomoserpientesplateados,

Page 13: SALVAJE

13

yárbolestropicalescomorascacielosllamanatodoslosespeciesdeturistadetodoslos

caminosdelavida.LosTicoshanaprovechadodeesademandaycreadounaindustria:el

ecoturismo,turismoquenohacedañoalmedioambienteyqueconformealasregulaciones

ambientalesestrictas.Esapreservaciónycuidadohahechoqueunavacaciónalcampo

costarricensesealaexperienciadetodaunavida:unhechoquesabenlosconlascarteras.

Aunqueelmaderero,laganadería,ylacultivacióndebananasycafésonindustrias

importantesparalaeconomíadeCostaRica,sehadescubiertoqueelecoturismoensíes

másrentablequetododeeso(Reppen,Danielle).VéaseFigura9paraaprendercuanto

contribuyelaindustriadelecoturismoalPIBnacional.Lasmedicinasyexportaciones

facilitadasporlosrecursosdentrodelbosquelluvioso,juntasconlaindustriaecoturística,

hanaumentadoelPIBporunaporcentajesignificativaenañosrecientes(VéaselaFigura

10).Lamayoríadelagentequeentraelpaíscadaañodicequesupropósitodeentradaesir

devacaciones(TourismStatistics):unaestadísticaquedemuestraelalcancedelademanda.

Porúltimo,unasinvestigacionesdemuestranqueelpromediodelacalidaddevidadelos

ciudadanoscostarricensesquevivencercadelaszonasprotegidasesmásaltoqueellode

losquevivenenciudadesconcurridascomoSanJosé(EcotourismBenefits).

QuedaclaroquelaCostaRicasehabeneficiadotantodelecoturismo,pero¿Qué

podemos aprender de eso? En vez de solo una maravilla de la conservación, Costa Rica ha

servido como un ejemplo de una estrategia que verdaderamente funciona. Aunque la mayora parte

Page 14: SALVAJE

14

del mundo falta los bosques lluviosos exuberantes como los en la Costa Rica, aún tiene recursos

naturales valerosos. Toda la flora y fauna merece la protección, y el hombre no tiene el derecho

de destruir y explotar todo el mundo natural que lo rodea para satisfacer sus caprichos. Por

establecer el incentivo financiero, semejante a ello que rige la actividad proteccionista

costarricense, se puede aumentar la economía y conservar los recursos naturales. Para crear una

industria, hay que haber una demanda. La creación de la demanda turística empieza con la

educación. Si los gobiernos estatales invirtieran en la educación al público que expondría la

presencia y el valor de la naturaleza local y, además, como el ciudadano típico podría minimizar

su impacto negativo, facilitarían una población mas inteligente y interesada en la naturaleza. En el

segundo paso, se tendría que establecer varias organizaciones turísticas dentro del estado que

lanzarían las campañas publicitarias para crear la demanda y provocar una industria turística

saludable. Con un mercado turístico ya establecido, los incentivos financieros propulsarían la

misión de mantener la naturaleza en su estado prístino. Al fin y al cabo, si se quisiera que el

hombre haga algo, ofrécele un dólar.

Ya hemos explorado las costas relucientes y bosques inmensas de la República de

Costa Rica, conocido a la flora y fauna que los habitan, y aprendido de la relación turbulenta entre

el hombre y sus vecinos salvajes. Hemos encontrado un sentido de la aventura y mirado

solemnemente a la capacidad perjudicial de los seres humanos sin regulaciones. Pero, tal vez,

también hemos aprendido de los esfuerzos de Costa Rica que el hombre puede ser un amigo para

Page 15: SALVAJE

15

la naturaleza. Creo que con la orientación de un líder así, la conservación de la creación es

posible. ¡La obtengamos!

Figura 1

(Costa-rica-map.gif)

Page 16: SALVAJE

16

Figura 2

(MilwaukeePublicMuseum)

Figura3

(1-smithsonians.jpg)

Page 17: SALVAJE

17

Figura4

(Hogan,Michael)

Page 18: SALVAJE

18

Figura5

(RainForest:ExploringLifeonEarth.)

Page 19: SALVAJE

19

Figura6

(MilwaukeePublicMuseum)

Figura7a

Page 20: SALVAJE

20

Figura7b

(Reppen,Danielle)

Figura8

(History)

Page 21: SALVAJE

21

Figura9

(“TourismStatistics”)

Figura10

(“CostaRicaGDP”)

Page 22: SALVAJE

22

"CostaRicaExperts:29YearsofPlanningCustomVacations."CostaRicaExperts.CostaRicaExperts,n.d.Web.05May2016.<http://costaricaexperts.com/>.

"CostaRicaGDP."Tradingeconomics.com.TradingEconomics,n.d.Web.05May2016.

<http://www.tradingeconomics.com/costa-rica/gdp>.Costa-rica-map.gif.Digitalimage.Geology.com.Geology.com,n.d.Web.

<http://geology.com/world/costa-rica-map.gif>."EcotourismBenefitstheCostaRicanEconomyby16%."TheCostaRicaNews.TheCosta

RicaNews,03Mar.2014.Web.05May2016.<http://thecostaricanews.com/eco/ecotourism-benefits-the-costa-rican-economy-by-16/>.

"HistoryofNatureConservationandEnvironmentalEffortsinCostaRica."Adventure-

costarica.com.AventurasTierraVerdeS.A.,n.d.Web.05May2016.<http://adventure-costarica.com/travel/sustainable_tourism_costa_rica/conservation_efforts_history_projects_organizations.htm>.

Hogan,Michael."EcoregionsofCostaRica."TheEncyclopediaofEarth.WorldWildlifeFund,26

Aug.2012.Web.05May2016.<http://www.eoearth.org/view/article/180305/>."MilitaryofCostaRica."Wikipedia.WikimediaFoundation,3Mar.2016.Web.05May2016.

<https://en.wikipedia.org/wiki/Military_of_Costa_Rica>.Neelis,Koty."21ThingsYouMightNotKnowaboutCostaRica."MatadorNetwork.Matador

Network,13June2014.Web.05May2016.<http://matadornetwork.com/abroad/21-things-might-know-costa-rica/>.

"¿QuéEsLaBiodiversidad?"Inecc.gob.mex.InstitutoNacionalDeEcologíaYCambioClimático,3

July2013.Web.05May2016.<http://www.inecc.gob.mx/con-eco-biodiversidad>.RainForest:ExploringLifeonEarth.N.d.ExposicióndelMilwaukeePublicMuseum.MilwaukeePublicMuseum,

Milwaukee,WI."RainForest."MilwaukeePublicMuseum.MilwaukeePublicMuseum,n.d.Web.05May2016.

<https://www.mpm.edu/plan-visit/exhibitions/permanent-exhibits/first-floor-exhibits/rain-forest>.Reppen,Danielle."CostaRica'sTropicalRainforest."Costaricasrainforest.blogspot.com.

Blogspot.com,2Dec.2012.Web.<http://costaricasrainforest.blogspot.com>."TourismStatistics."Costarica-information.com.Costarica-information.com,n.d.Web.

<http://costarica-information.com/about-costa-rica/economy/economic-sectors-industries/tourism/tourism-statistics>.

1-smithsonians.jpg.Digitalimage.Phys.org.SmithsonianTropicalResearchInstitute,9Apr.2015.

Web.<http://cdn.phys.org/newman/gfx/news/hires/2015/1-smithsonians.jpg>.