Salpingoclasia y tumor anexia

42
Nora Sánchez Dueñas 2013

Transcript of Salpingoclasia y tumor anexia

Page 1: Salpingoclasia y tumor anexia

Nora Sánchez Dueñas

2013

Page 2: Salpingoclasia y tumor anexia

La esterilización fue la primera forma de utilización quirúrgica de cirugía laparoscópica en ginecología.

La primera fase de este procedimiento era utilizada la corriente monopolar.

Page 3: Salpingoclasia y tumor anexia

La técnica de coagulación bipolar es la idónea

La energía fluye solo entre ambas ramas a través del tejido involucrado

Page 4: Salpingoclasia y tumor anexia

Puede realizarse con dos técnicas

Técnica de punción simple (con a yuda de un laparoscópio con un canal de trabajo con óptica angulada)

Técnica de doble punción

Page 5: Salpingoclasia y tumor anexia

Para facilitar la técnica debe colocarse un manipulador intrauterino, para facilitar la elevación del mismo.

La esterilización se realiza en el tercio medio del itsmo a 2 cm del orificio tubario uterino.

Es obsoleto hacer una salpingectomia distal o fimbriectomia.

Page 6: Salpingoclasia y tumor anexia

La trompa se toma en la porción media del itsmo con la pinza de coagulación bipolar.

Con una potencia de 20-30 w en un periodo de 5-15 seg.

Una vez coagulada la trompa se corta con una tijera de pico y se separa

Page 7: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 8: Salpingoclasia y tumor anexia

El plano muscular de la trompa debe ser coagulado en forma suficiente, para que la mucosa tubaria resulte igualmente destruida.

Cuidar de no ser tan profunda para no dañar el lig. Propio del ovario y no comprometer el flujo sanguineo del ovario.

Page 9: Salpingoclasia y tumor anexia

Aplicación de calor en forma lenta con bipolar endocoagulador con menores valores de temperatura, el resultado se evalúa de manera visual hasta q el tejido tome una coloración blancuzca.

Page 10: Salpingoclasia y tumor anexia

La técnica de clip se realiza mediante una pinza especial en el segmento medio de la trompa

El clip debe quedar colocado tomando toda la musculatura de la trompa y debe llegar al mesosalpinx con su extremo inferior.

Page 11: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 12: Salpingoclasia y tumor anexia

Consiste en colocar una banda de silicona mediante un aplicador, con una pinza se toma la porción media de la trompa se le tracciona con un aplicador manual se empuja la banda de silicón sobre el asa de la trompa

Page 13: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 14: Salpingoclasia y tumor anexia

Una desventaja de este procedimiento es que la tracción puede provocar desgarro del mesosalpinx por lo que debe tenerse a la mano un instrumento de coagulación.

Page 15: Salpingoclasia y tumor anexia

Una vez colocados tanto el anillo como el clip son rodeados por tejido de granulación se verán como nódulos en el trayecto tubarico.

Page 16: Salpingoclasia y tumor anexia

Esterilización en presencia de embarazo no diagnosticado.

Confusión de la trompa con otras estructuras (lig. Redondo, duplicación de mesosalpinx)

Aplicación de calor insuficiente

Recanalización y formación de fistulas

Page 17: Salpingoclasia y tumor anexia

Cirugía conservadora:

Se colocan tres trocares de 5 mm en la región del pubis.

Mientras mas grande sea el tumor mas arriba deben colocarse los trocares.

Primero se aspira el liquido peritoneal, se inspeccionan ambos anexos, epiplón, correderas, hígado e intestino.

Page 18: Salpingoclasia y tumor anexia

Existen dos maneras de extraer los quistes con punción previa o sin ella.

Page 19: Salpingoclasia y tumor anexia

El principio básico de esta técnica es la extracción completa del quiste con disección roma del espacio entre la capsula y quiste de ovario.

Page 20: Salpingoclasia y tumor anexia

Algunos puntos en contra de esta técnica son:

Es difícil extraer el quiste intacto y el contenido puede derramarse en la pelvis.

La extracción requiere mucho tiempo

Existe amenaza de comprometer la irrigación ovárica

Page 21: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 22: Salpingoclasia y tumor anexia

Después de una inspección y lavado minucioso los quistes pequeños se puncionan,

La punción debe realizarse en el borde antimesentérico del ovario para evitar adherencias.

Page 23: Salpingoclasia y tumor anexia

Se escinde por el borde con la tijera hasta poder retirar en bloque el quiste.

se coloca el laparoscopio en el interior del quiste y se inspecciona la pared interna de este.

Se extrae el quiste y se coloca en endobag

Page 24: Salpingoclasia y tumor anexia

La inspección consiste en observar la existencia o no de vegetaciones papilares o porciones solidas en su interior.

Page 25: Salpingoclasia y tumor anexia

Los quistes dermoides benignos pertenecen al grupo de tumores benignos en mujeres jóvenes.

Durante la técnica laparoscopica se debe evitar la diseminación del contenido quístico

Si esto sucede deberá lavarse de inmediato y aspirar continuamente.

Page 26: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 27: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 28: Salpingoclasia y tumor anexia

Si el quiste mide menos de 4 cm podrá ser extraído, si es mayor la extracción es técnicamente difícil y existe un alto riesgo de rotura intra abdominal.

Page 29: Salpingoclasia y tumor anexia

Por tanto los quistes mas grandes se deben puncionar con un trocar de 5 o 10 mm y con un lazo de Roeder.

Page 30: Salpingoclasia y tumor anexia

B Momento intraquirurgicodonde se introduce un lazo de Roeder por un trocar de 5 mm.El ovario se toma con una pinza

CMomento intraquirurgicopunción del quiste dermoidecon el trocar de 5mm, que fue asegurado por el lazo de Roeder

Page 31: Salpingoclasia y tumor anexia

Luego de colocar una cánula de aspiración a través del trocar de 10mm dentro del quiste se procede a evacuar el contenido lavando y aspirando su cavidad.

Page 32: Salpingoclasia y tumor anexia

Después de evacuar totalmente el contenido del quiste se retira el trocar de 10 mm y se cierra el sitio de punción ajustando el lazo de Roeder.

Page 33: Salpingoclasia y tumor anexia

traccionar la bolsa colectora a través de la pared abdominal y abrirla afuera

Page 35: Salpingoclasia y tumor anexia

Si el quiste es demasiado grande se toma con dos pinzas a lo largo y ancho en su totalidad antes de traccionar la bolsa colectora

Page 36: Salpingoclasia y tumor anexia

El quiste extraído se coloca en laBolsa de recolección de piezas

Page 37: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 38: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 39: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 40: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 41: Salpingoclasia y tumor anexia
Page 42: Salpingoclasia y tumor anexia

Finalmente el sector se irriga y se lava ampliamente con solución.