Salida de Rocas

download Salida de Rocas

of 12

Transcript of Salida de Rocas

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAB DEL CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOGRAFÍA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

    ASIGNATURA : GEOMECANICA DE ROCAS.

    DOCENTE :

    ESTUDIANTES : CODIGO:

    SEMESTRE 2015-II

    CUSCO – PERÚ

    EVALUACION DEL MACIZO ROCOSO

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    2/12

    GENERALIDADES

    El estudio Geotécnico del Macizo Rocoso corresponde al tramo de la carreteraOropesa-Huambutio, identifcándose las ormaciones geológicas litológicas

    e!istentes as" como también los rasgos estructurales, geodinámicas geotécnicos predominantes en el ámbito del traba#o$

    OBJETIVOS

    • %aracterizar el macizo rocoso a tra&és de un &alor o "ndice respecti&o'ue nos permita describir numéricamente la calidad de la roca$

    • (plicar los conocimientos sobre mecanica de rocas en el campo

    UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA ZONA

    UBICACIÓN

    El área de estudio se encuentra situada al )O de la cuidad del cusco,

    comprende el tramo carretero %usco *zcuc+aca 'ue inicia en el distrito del

    %usco +asta distrito de %usco, con coordenadas

    E ./0111

    ) 23.

    4 0..5 msnm

    Geográfcamente se ubica en el distrito de %usco, pro&incia de %usco departamento del %usco$

    ACCESIBILIDAD

    6a accesibilidad de la zona de estudio es por &"a asaltada %usco 7*zcuc+a$

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    3/12

    1!5 MATERIALES Y M"TODOS

    1!5!1! M#$%&'#(%)

    En la realización del estudio, se utilizaron los siguientes materiales temáticos cartográfcos

    #* M#$%&'#( T%+,$'.

    - 8olet"n de la %arta Geológica )acional, a escala 22// ///,

    correspondiente a las +o#as 9 - : %;:%O *)GEMME, a escala 22?/// ///, con memoria e!plicati&a$- %lasifcación de , memoria mapa a escala 22 /// ///$- Mapa de :uelos del =er> con leenda de la @(O, a escala 2. /// ///$

    b* M#$%&'#( C#&$./&,.

    - %arta )acional de restitución otogramétrica a escala 22//,///,correspondiente a las +o#as 9 - *G)$

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    4/12

    - *mágenes :atélite :=O< resaltadas digitalmente ampliadasotográfcamente a escala 29. ///$

    - Mapa @"sico-=ol"tico a ni&el Aistrital a escala 29 /// ///$- Aiagrama Bial del Aepartamento de %usco$- =lanos %atastrales Mapa 8ase a escala 29. ///, con cur&as a ni&el,

    red +"drica toponimias$

    1!5!2 M$..)

     

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    5/12

    %* E$#3# % E''74 % I+3&%)'74

    - %ompilación, integración edición del Aocumento Aefniti&o del estudio,en 8orrador @inal, conteniendo toda la inormación temática preparada generada, de acuerdo al "ndice general propuesto, con cuadros, gráfcos,fguras, ane!os Do otos$

    - *mpresión @inal de los Mapas

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    6/12

    FORMACI7N PU8UIN C.4'#'#4.M#%)$&'9$'#4. :C#&(.$$.; 1

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    7/12

    nodulosos o en mallas por brec+as con elementos pel"ticos, 'ue indican unmedio de sabK+acontinental$ Hacia la parte superior se obser&an dolomitaslaminadas, intercaladas con esos de medio intertidal$ El Miembro M9 F2/ maora ampliamente en el anticlinal de =u'u"n$ Está compuesto por dossecuencias de orden inerior (M9 F2// a 2./ m 8M9 F0/ a 1/ m, 'ue sontransgresi&as a la base Fmarinas poco proundas confnadas regresi&as

    al tec+o Flacustre$ 6as secuencias basales están compuestas por calizas,margas, lutitas negras ricas en materia orgánica pirita F@oto 99, mientras'ue la parte media superior por lutitas &erdes ro#as asociadas a esoslaminares, nodulosas en mallas$ El Miembro M0 FL23/ m aora en elanticlinal de =u'u"n, donde sobreace al Miembro M9, sin embargo, en estemismo sector el tec+o se +alla parcialmente erosionado$ Este miembro esesencialmente arenoso globalmente más detr"tico 'ue los precedentes F@ig$29 comienza con bancos arenosos u&iales, seguidos por intercalaciones delutitas, margas calizas lacustres e intertidales, en tanto 'ue la parte media superior grano-estrato creciente está representado por areniscas eldespáticasde color ro#o de origen u&ial, de procedencia sur$

    E#$ El Miembro M2 no +a reportado ósiles pero por comparacionesregionales se le asigna una edad %oniaciana:antoniana$ 6as secuenciasbasales de (M9 8M9 del Miembro M9 son asignadas al :antoniano %ampaniano medio respecti&amente a partir de correlaciones regionales$ En=u'u"n, la parte lacustre de 8M9 contiene =latc+ara perlata @eistiellao&alisF%arlotto et al$, 2559 Iaillard et al$, 255C, 'ue indican una edad%ampaniana media-Maestric+tiana$ En la misma sección de =u'u"n, en elMiembro M0 la presencia de caroftas @eistiella gildemeisteri =latc+aragrambastiiF%arlotto et al, 2559 Iaillard et al, 255C indicar"a el Maestric+tiano$En resumen, la edad de esta unidad ser"a del :enoniano%oniaciano alMaestric+tiano Estos tres miembros pueden ser correlacionados con losmiembros inerior, medio superior de

    la @ormación Bil'uec+ico del (ltiplano, tal como ueron defnidos por Iaillard etal$, 2552$

    FORMACIÓN 8UIL8UE P#(%.%4. '4?%&'.& :G&%/.&>; 1

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    8/12

    gradualmente a las acies arenoconglomerádicas de un sistema u&ialdébilmente entrelazado de procedencia suroeste$ En eecto, +acia (cc+a particularmente en %coc+iri+ua se puede apreciar conglomerados gruesos'ue indican la pro!imidad a las zonas de aporte$

    E#$ (l suroeste de =u'u"n en el l"mite con el cuadrángulo de

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    9/12

    en (usbamba F%uadrante ***$ =or razones de escala inclue los conglomeradosde conos alu&iales F./ a 3/ m del =lioceno de la @ormación %+inc+eros de lascuencas de %usco %catca$6itolog"a ambiente de sedimentación$ Estaunidad está caracterizada por ormar dos secuencias F%abrera, 25 laprimera, grano decreciente, está constituida por secuencias de areniscasu&iales de canales entrelazados deltaicos, lutitas

    lacustres o palustres$ )i&eles diatom"ticos calcáreos caracterizan la partesuperior$ 6a segunda, grano creciente, está compuesta por conglomerados areniscas de conos-terrazas u&io-torrenciales, 'ue indican el cierre de lacuenca$ Este cierre está e!puesto por la presencia de estructuras compresi&assinsedimentarias F%abrera, 25$ En la depresión de %catca también se +aidentifcado a la @ormación :an :ebastián, denominada @ormación %catca por%abrera F25$ :e trata de sedimentos esencialmente u&io-lacustres 'uetienen un espesor de 3/ m$ 6as acies pro!imales están ubicadas en la partenoroccidental de la cuenca se trata se secuencias torrenciales r"os 'uee&olucionan a secuencias u&io-lacustres en la parte superior, tambiénlateralmente +acia el oriente donde aparecen las acies lacustres palustres$En (usbama, esta unidad está compuesta por arcilla, arena fna, ceniza

    turba, en algunos lugares sobre capas de conglomerados con espesores 'uepasan los ./ m$ %orresponde a un pe'ueo lago represado posiblemente pormorrenas glaciares en una pe'uea depresión FGregor, 252Ca ('u" seencuentra un importante acimiento de ósiles &ertebrados$ :e +an encontrado:celidot+eriinae sp$ FHoPstetter, 251 Mlodontinaeas" como %u&ieronius+odon, 6ama sp$FEaton, 252C, todos indican una edad pleistocena$

    E#!  6a presencia de una gran &ariedad de ósiles &ertebrados depalinomoros +a permitido datar esta ormación como del =leistocenoFNalaato&ic+, 25.. Ram"rez, 25. Ae Muizon, en %abrera, 25$

    GEOLOGIA ESTRUCTURAL

    6a tectónica de allas se +a desarrollado en dos ases uno durante pliocenocontemporáneamente al plegamiento regional de dirección E-Q, representadoprincipalmente por el sistema de allas regionales, de dirección )O-:E, 'ueinclusi&e +a controlado el le&antamiento de los andes Fcordillera oriental$

    6*)E(M*E)

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    10/12

    :e obser&a en los cortes de talud de la carretera los aoramientos de rocasFareniscas, lutitas rescas meteorizadas las 'ue se encuentran racturadas diaclasa das con dierentes direcciones debido al tectonismo ocurrido en elAominio Oriental$

    GEOMORFOLOGIA

    6as ormas actuales de relie&e de la zona son producto de e&entos geológicosde deormación estructural o tectónicos ,como plegamientos, sobreescurrimientos aoramientos 'ue se produ#eron en dierentes etapasgeológicas de e&olución de los andes combinado también a procesos deerosión uerte, dando paso al actual modelado del paisa#e, en el 'ue sedistinguen desde ondos de &alles alu&iales, 'uebradas con &ertientesuertemente inclinadas, &ertientes de montaa escarpadas disectadas +astapleneplanicies allanadas$Este proceso de marcado modelamiento del relie&e tu&o maor incidencia apartir del terciario medio$ Hasta fnales del mismo Fmioceno, donde la regiónpresentaba una topogra"a maormente plana a ligeramente ondulada,conocida como Ssuperfcie punaT$6os acontecimientos mencionados anteriormente defnieron las grandes ormasundamentales$ =ero las acciones cuaternarias son las 'ue +an desarrollado lamaor parte de la confguración de la superfcie actual del terreno$=articularmente, tres periodos glaciales, los cuales tu&ieron una incidencianotable en el modelado de más del 3/Ude la región$

    UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

    :e +an reconocido 0 unidades geomorológicas o moroestructuralesregionales %ordillera Oriental, zona intermedia (ltiplano-%ordillera Oriental,

    (ltiplano$ (demás se cuenta con las unidades locales 'ue se +allan dentro decada una de las unidades regionales F@ig$ 0

    A($'3(#4.

    Gran parte del cuadrángulo de %usco se localiza en la prolongación noroestedel (ltiplano corresponde a la terminación occidental de esta unidad 'ue&iene desde 8oli&ia$ 6imita al sur con el borde )E de la %ordillera Occidental al norte con la %ordillera Oriental mediante la zona intermedia (ltiplano-%ordillera Oriental, caracterizada por el anticlinal de Bilcanota$ En el (ltiplanoaoran rocas mesozoicas de poco espesor por comparación a sus e'ui&alentesde la %ordillera Occidental, sin embargo, las capas ro#as continentales del

     

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    11/12

    En el (ltiplano de %usco Fcuadrantes * *B se +an distinguido las siguientesunidades locales Aepresión de %usco-Huacarpa, Meseta de :a'saVaman,Montaas del %usco, :erran"as de Bilcaconga, Montaas de (ncasc+aca,Montaas %+inc+a*c+uloma las Montaas de :eratic+in Orcco-=uma+uasi$ 6aAepresión de %usco-Huacarpa es alargada, con dirección )O-:E, longitud de0/ Km altura 'ue &a de 0C// a 02./ msnm ella corresponde al actual &alle

    del r"o Huatana$ El material de relleno es alu&ial, lacustre u&ial de edadpliocuaternaria$ En realidad corresponde a una cuenca de origen tectónico, a'ue está controlada por las allas a>n acti&as de %usco ltima se +allaentre 00// 02./ m de altitud$ En esta ladera destaca la presencia de'uebradas trans&ersales de dirección )E-:O con relie&es igualmenteaccidentados$

    6as alturas de los relie&es son mu &ariables, as", en el l"mite con el (ltiplanoson relati&amente ba#as pueden alcanzar en promedio 09// msnm, encambio cuando limita con la zona intermedia (ltiplano-%ordillera Oriental, elrelie&e es mu empinado$

    MECANICA DE ROCAS

     GENERALIDADES

    W En este análisis se describiran componentes como matriz rocosa,

    discontinuidades tamao de blo'ues, densidad de racturas, etc, cuo ob#eti&oes caracterizar esta roca a tra&és de un &alor o "ndice respecti&o 'ue permita

    describir numéricamente la calidad de la misma$

    Estos resultados permitirán plantear los sostenimientos necesarios para el

    comportamiento de este macizo rocoso$ Aentro de las numerosas

    clasifcaciones +o en d"a se usan dos sistemas, el de 8ieniaVsKi o RMR, el

    de 8arton o sistema -J$

  • 8/16/2019 Salida de Rocas

    12/12

    (Foto de la zona de estudio)