Saber Electrónica N° 215 Edición Argentina

83
EDITORIAL QUARK ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073 Año 18 / 2005 / Año 18 / 2005 / Nº 215 - $6,50 Nº 215 - $6,50 ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073 Año 18 / 2005 / Año 18 / 2005 / Nº 215 - $6,50 Nº 215 - $6,50

description

Diseño de proyectos con microcontroladores PICAXE 3MONTAJESRedes neuronales - Implementación experimentalen NePic del “cerebro” de un robot móvil Módulo ADC para microcontrolador Cómo reemplazar un PIC16F84 por un PIC16F627Tacómetro digital para motores de aeromodelismoAdaptador para micrófonos Phantom Mixer difusor de sonido CLUB SEPLC y Robótica: disciplinas que convergenCUADERNO DEL TECNICO REPARADORService - Curso de fuentes conmutadas - Lección 8 (Parte 2)Análisis de fuentes con TDA4600 y similares Reparaciones, servicio y mantenimiento de lectores de CD y CD-ROM (Conclusión)A fondo con la Smart Clip PLANOS GIGANTESCompactera (1CD) JVC XL-V330BKMonitor color SAMSUNG CSH7839L (SyncMaster 700p) / CSH9839L (SyncMaster 900P)Compactera TECHNICS SL-PD7 ESPECIAL 18 AÑOSTri-luz estéreo AUDIONovedades en Wi-Fi 80AUTOMATAS PROGRAMABLESLección 11 - Visualización del programa en Basic y LabView:Estructura de objetos 83MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASLe sacamos los tornillos a lo que nadie se anima a desarmar - Reparación de Notebooks 87LANZAMIENTO EXTRAORDINARIOElectrónica Actual 3

Transcript of Saber Electrónica N° 215 Edición Argentina

EDITORIALQUARK

ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073 Año 18 / 2005 /

Año 18 / 2005 / Nº 215 - $6,50Nº 215 - $6,50

ISSN: 0328-5073 ISSN: 0328-5073 Año 18 / 2005 /

Año 18 / 2005 / Nº 215 - $6,50Nº 215 - $6,50

SECCIONES FIJASSección del Lector 64

ARTICULO DE TAPADiseño de proyectos con microcontroladores PICAXE 3

MONTAJES Redes neuronales - Implementación experimentalen NePic del “cerebro” de un robot móvil 11Módulo ADC para microcontrolador 18Cómo reemplazar un PIC16F84 por un PIC16F627Tacómetro digital para motores de aeromodelismo 36Adaptador para micrófonos Phantom 73Mixer difusor de sonido 76

CLUB SEPLC y Robótica: disciplinas que convergen 21

CUADERNO DEL TECNICO REPARADORService - Curso de fuentes conmutadas - Lección 8 (Parte 2)Análisis de fuentes con TDA4600 y similares 29Reparaciones, servicio y mantenimiento de lectores de CD y CD-ROM (Conclusión) 57A fondo con la Smart Clip 61

PLANOS GIGANTESCompactera (1CD) JVC XL-V330BKMonitor color SAMSUNG CSH7839L (SyncMaster 700p) / CSH9839L (SyncMaster 900P)Compactera TECHNICS SL-PD7 41

ESPECIAL 18 AÑOSTri-luz estéreo 66

AUDIONovedades en Wi-Fi 80

AUTOMATAS PROGRAMABLESLección 11 - Visualización del programa en Basic y LabView:Estructura de objetos 83

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORASLe sacamos los tornillos a lo que nadie se anima a desarmar - Reparación de Notebooks 87

LANZAMIENTO EXTRAORDINARIOElectrónica Actual 3 94

EDITORIALQUARK

Año 18 - Nº 215JUNIO 2005

Ya está en Internet el primer portal de electrónica interactivo. Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.

www.webelectronica.com.ar

Ya está en Internet el primer portal de electrónica interactivo. Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.

www.webelectronica.com.ar

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

I m p r e s i ó n : I n v e r p r e n t a S . A . , S a n A n t o n i o 9 4 1 , B s . A i r e s , A r g e n t i n aPublicación adherida a la Asociación

Argentina de Editores de Revistas

Distribución en CapitalCarlos Cancellaro e Hijos SHGutenberg 3258 - Cap. 4301-4942

UruguayRODESOL SA

Ciudadela 1416 - Montevideo901-1184

Distribución en InteriorDistribuidora Bertrán S.A.C.

Av. Vélez Sársfield 1950 - Cap.

EDICION ARGENTINA - Nº 215

Director Ing. Horacio D. Vallejo

Jefe de RedacciónPablo M. Dodero

ProducciónJosé María Nieves

Columnistas:Federico Prado

Luis Horacio RodríguezPeter Parker

Juan Pablo MatuteEn este número:Sergio R. Richter

Ing. Alberto H. PicernoEgon Strauss

Juan Manuel de Pablo OrtízIng. Fernando Ventura Gutiérrez

Guillermo H. NeccoIng. Ismael Cervantes de Anda

Ing. Beatriz A. Jácome HernándezIng. Esperanza Medina Hernández

EDITORIAL QUARK S.R.L.Propietaria de los derechosen castellano de la publicaciónmensual SABER ELECTRONICAHerrera 761 (1295) Capital FederalT.E. 4301-8804

Administración y NegociosTeresa C. Jara

StaffOlga Vargas

Natalia FerrerValeria Marino

Hilda JaraDiego Pezoa

Gastón NavarroJavier Isasmendi

Gustavo Zurwerra

Colaboradores:Sistemas: Paula Mariana Vidal

Web Master: hostear.comRed y Computadoras: Raúl Romero

Video: Diego BouliettLegales: Fernando Flores

Contaduría: Fernando Ducach

Atención al ClienteAlejandro Vallejo

[email protected]

Internet: www.webelectronica.com.arWeb Manager:

Luis Leguizamón

Editorial Quark SRLHerrera 761 (1295) - Capital Federal

www.webelectronica.com.ar

La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notasfirmadas. Todos los productos o marcas que se mencionan son alos efectos de prestar un servicio al lector, y no entrañan respon-sabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción totalo parcial del material contenido en esta revista, así como la in-dustrialización y/o comercialización de los aparatos o ideas queaparecen en los mencionados textos, bajo pena de sanciones le-gales, salvo mediante autorización por escrito de la Editorial.

Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares.

EDITORIALQUARK

DEL DIRECTORAL LECTOR

Recuerdos deNuestro Comienzo

Bien, amigos de Saber Electrónica, nos en-contramos nuevamente en las páginas denuestra revista predilecta para compartir lasnovedades del mundo de la electrónica.

Un día como hoy de hace 18 años, segura-mente estaba seleccionando notas que luegoserían publicadas en el primer número de Sa-ber Electrónica. Los primeros recuerdos quevienen a mi mente tienen que ver en “cómo ibamos a hacer para co-rregir las faltas de ortografía de los textos que mandábamos a ti-pear en unas máquinas denominadas compouser (o algo así) yaque no teníamos computadoras y mucho menos impresoras”. Porlas dudas, pedimos tres copias de cada archivo que entregamos enhojas escritas a máquina. Ninguno de los 4 que comenzamos el tra-bajo (Hilda, Arturo, Elio y yo) teníamos idea de lo que era diagra-mación y nos basamos en otras revistas que habíamos visto hacerpor gente que sí sabía lo que hacía. Yo ya había visto “construir” lamaqueta de Circuitos & Informaciones y otra revista que luego setransformó en Delphi, pero una cosa es ver y otra muy distinta ha-cer... Me acuerdo que en una nota sobre reparación terminé “dibu-jando” algunas letras con mi Rotring 02 y que el trabajo final paraser mandado a imprenta se parecía a un colage con más témperablanca (que se usaba para cubrir recortes y limpiar textos) que le-tras. Cuando llevamos los originales a la imprenta para que haganlas películas y con ellas las chapas que permitían la impresión, unseñor de cabello blanco (Hugo, creo que era su nombre) nos mirócon compasión y se ofreció a ayudarnos para el segundo número, alo cual accedimos y colaboró con este trabajo durante casi un año.En aquellos tiempos yo sólo era un amigo del editor de Saber Elec-trónica y sin embargo me sentía parte del proyecto, para mí era unorgullo realizar la corrección técnica a doc; tuvo que pasar muchotiempo, antes de que comenzara a dirigir esta revista a quien con-sidero como “una hija” en lo que a profesión se refiere.

En estos tiempos de celebración por la mayoría de edad, quisecompartir estos recuerdos con Ud. ya que también lo considero par-te de esta familia cuyo principal objetivo es compartir conocimien-tos de electrónica.

¡Hasta el mes próximo!

Ing. Horacio D. Vallejo

Saber Electrónica

3

ARTÍCULO DE TAPA

Diseño de Proyectos conMicrocontroladores PICAXE

Los microcontroladores sonpequeñas computadoras comola que puede tener en su casa, ola que hay en su trabajo. Aden-tro tienen un microprocesador,memoria de programa, memoriade datos y puertos para comuni-carse con el exterior (como elpuerto de impresora, el puertocon el cual conecta el teclado oel puerto donde se coloca elmouse). Todos los microcontro-ladores poseen esta estructura,ya sea un PIC de Microchip, unTDA de Philips, un AVR de Atmelo un PICAXE de Education Re-volution. La diferencia entre unPIC y un PICAXE radica en queel PICAXE posee dentro de él unpequeño programita (firmware)para que su uso y programaciónsea mucho más fácil. Los PICAXE son perfectamente compatibles con los PICs, de hecho, laempresa Education Revolution le encarga a la empresa Microchip que se los fabrique y has-ta tienen la misma matrícula que los PICs, sólo que el único proveedor es la empresa inglesa(Education Revolution).

Por medio de este sistemita interno, los PICAXE pueden programarse en BASIC y hasta en“diagrama de flujo”, no precisan cargador externo y se los puede cargar (programar) sin serquitados del circuito donde están funcionando. En síntesis, “son mucho más fáciles de usary programar que los PICs”, su costo es entre un 10% y un 15% más caros que los PICs perovale la pena realizar el pago adicional. Lo mejor de los PICAXE es que la empresa EducationRevolution coloca en Internet entornos de programación gratuitos muy fáciles de entenderque, incluso, están en castellano.

Es por todos estos motivos que en Saber Electrónica comenzaremos a ver estos disposi-tivos con frecuencia, y en esta ocasión queremos mostrarles cómo se hacen proyectos “des-de cero”.

Autor: Ing. Ismael Cervantes de Andae-mail: [email protected]

Para empezar a utilizar el siste-ma de microcontroladores PI-CAXE comenzaremos con una

aplicación muy sencilla, por lo que enprimera instancia nos dedicaremos aencender y apagar leds, de acuerdoal estado que guarden las terminalesde entrada de datos del microcontro-lador. Cabe aclarar que conforme seavance en los temas de PICAXE, po-dremos incorporar controles paramotores, utilización de convertidoresanalógico - digital (ADC), etc.

Recordemos que el sistema PI-CAXE está disponible en tres versio-nes que son: el de 8 terminales (PI-CAXE-08), 18 terminales (PICAXE-18) y 28 terminales (PICAXE-28), yen función de las terminales que tie-nen disponibles para la entrada y sa-lida de datos, serán las que ocupare-mos para comunicar al microcontro-lador con el exterior.

Comencemos pues con el primercircuito para visualizar la salida dedatos, se trata de un circuito muysencillo para encender leds, el cualse muestra en la figura 1.

El circuito de esa figura lo pode-mos reproducir tantas veces como

terminales de salida se tengan dispo-nibles.

Ahora veamos cuál sería el pri-mer circuito que se recomienda paraingresar datos discretos (digitales) almicrocontrolador.

Se trata de un interruptor con re-posición automática (push-boton), elcual se muestra en el circuito de la fi-gura 2.

De igual manera que en el casodel circuito de la figura 1, se puedereproducir el circuito de la figura 2

tantas veces como entradas tengadisponible el microcontrolador.

Para realizar el primer ejerciciovamos a elegir uno de los tres tiposde microcontroladores PICAXE quese tienen disponibles, que en esteprimer ejercicio se trata del PICAXE-18; pero posteriormente se realizaránejercicios con todos los tipos de mi-crocontroladores PICAXE.

El circuito propuesto para estaprimera experiencia se muestra en lafigura 3, en la cual se tiene 1 entrada

Artículo de Tapa

Saber Electrónica

4

Figura 1 Figura 2

Figura 3

Diseño de Proyectos con Microcontroladores PICAXE

y 1 salida. En la figura 4 se muestrael circuito del PICAXE montado enuna tablilla experimentadora (proto-board), este circuito ya está listo paraser programado y que comience arealizar las funciones de acuerdo a lasecuencia de instrucciones que se legraben.

Para programar el microcontrola-

dor PICAXE, laprimer acciónque tenemosque realizar esabrir el softwarede programa-ción llamado“PICAXE Pro-gramming Edi-tor” y que pre-viamente tuvoque ser instala-do (figura 5).

Una vez que hacemos doble clicksobre el ícono del software (nueva-mente observe la figura 5) y accede-mos al ambiente de programación,aparece una ventana en donde seconfiguran las opciones con las cua-les trabajaremos.

Como primer paso, ya que es laprimera vez que utilizamos este soft-ware, es conveniente seleccionar elmenú identificado como “Language”(figura 6), ya queaquí es donde seconfigura el len-guaje con el cualestaremos interac-tuando, y a menosde que sepamosinglés, lo podemosdejar como está,pero es recomen-dable (personalmente así lo uso)seleccionar la op-ción que dice “spa-nish” para que to-

do aparezca en español, y por últimohacer doble click sobre el cuadroApply, al hacer esto último la ventanase cerrará.

Posteriormente, para configurarel software para nuestro primer pro-grama nos tenemos que dirigir a labarra de herramientas y seleccionar“Ver”, como paso siguiente seleccio-nar el menú “opciones” tal como semuestra en la figura 7, y al aplicar ahíun click, la ventana de opciones sevuelve a desplegar.

Una vez dentro de la ventana op-ciones seleccionamos el menú “Mo-do”, seleccionar el tipo de microcon-trolador PICAXE que utilizaremos talcomo se ilustra en la figura 8, paraeste primer ejercicio en especial es-tamos utilizando un PICAXE-18 porlo que elegimos la opción 18A. Den-tro del mismo menú “modo” se en-cuentra el recuadro identificado como“opciones”, aquí es donde se selec-

Saber Electrónica

5

Figura 4

Figura 5

Figura 8

Figura 6

Figura 7

ciona la frecuencia con la cual traba-jara el microcontrolador, que paranuestro ejemplo dejaremos el valorque por defecto coloca, que es de4MHz.

A manera de comprobación se-leccionamos el menú “Puerto Serie”tal como se ilustra en la figura 9, y ahíobservamos a través de cuál puertoserial se realizará la comunicaciónpara programar al microcontrolador, ynormalmente dejamos que seaCOM1, y por último oprimimos elcuadro identificado como OK, y yaestamos listos para generar nuestroprimer programa.

De la figura 10 observamos elambiente de trabajo que presenta elsoftware de programación de los mi-crocontroladores PICAXE, en el cualse aprecia un espacio en blanco quees donde se ingresan las instruccio-nes en forma de “BASIC”.

¿Qué Instrucciones son las queUtilizaremos?

Si no sabemos, no es el fin delmundo y vamos paso a paso, paracomenzar utilizaremos una opciónque se cuenta en este software paraprogramar a los microcontroladoresque son los diagramas de flujo, por loque como se indica en la figura 10,seleccionamos de la barra de herra-mientas la opción “Archivo”, poste-riormente “Nuevo” y por último “Nue-vo Organigrama”, y lo que apareceráserá el ambiente de trabajo paraingresar el diagrama de flujo denuestro programa, tal como se ilustraen la figura 11.

Para comenzar, éste va a sernuestro campo de trabajo ya que deforma intuitiva todos sabemos hacerdiagramas de flujo; pues bien, antesde seleccionar los bloques que loconstituirán, vamos a describir cuál

es el algoritmo del programa quequeremos desarrollar:

“Cuando se oprima un push - bo-ton se encienda un led, y cuando sesuelte el push - boton se apague elled”.

Existen bloques prediseñadosque nos auxilian en el manejo del es-tado que guardan las terminales deentrada del microcontrolador de ma-nera independiente, por lo que comose muestra en la figura 12, seleccio-namos el recuadro que tiene indicadoun rombo y dentro de éste la palabra“if”.

Ahora lo que tenemos que haceres seleccionar qué condición es laque utilizaremos, que para este ejer-cicio será la que se encuentra dentrodel recuadro, el cual tiene la figura deun rombo y dentro de éste la palabra

Artículo de Tapa

Saber Electrónica

6

Figura 10Figura 9

Figura 12Figura 11

Diseño de Proyectos con Microcontroladores PICAXE

“Pin” (observe la figura 13), esto es,estaremos leyendo la condición deuna terminal de entrada que, por de-fecto, cuando lo ubicamos sobrenuestra área de trabajo siempre secoloca la entrada 0 (terminal 17 delmicrocontrolador figura 3). Este blo-que tiene la tarea de leer el estado ló-gico de la terminal de entrada y lacompara con un 1 lógico y depen-diendo de si la entrada es igual o no,tiene dos posibles salidas “Y” por sies igual a 1 lógico y “N” por si la en-trada es 0 lógico. Y por último oprimi-mos el recuadro que tiene una flechaen forma de U para regresar al menúprincipal.

De acuerdo al algoritmo que plan-teamos líneas atrás, ahora lo que te-nemos que hacer es que se enciendaun led cuando en la terminal de en-trada se encuentre un 1 lógico, o queel led se apague cuando en la entra-

da se encuentra un 0 lógico. Para es-ta actividad recurrimos, tal como seilustra en la figura 14, al recuadroidentificado con la palabra “Out”, yaque es ahí donde se encuentran losbloques que actúan sobre las termi-nales de salida del microcontrolador.Una vez en el interior del menú debloques de salida, tenemos que se-leccionar la acción que hará que elled se encienda o se apague, por loque en primera instancia selecciona-mos el bloque identificado con la pa-labra “High”, el cual quiere decir quela salida se encenderá. Por cierto,cuando seleccionamos este bloque,por defecto se ubica la salida 0 (ter-minal 6 del microcontrolador, figura3), tal como se ilustra en la figura 15.

Ya se tiene entonces, el bloqueque encenderá el led, por lo que aho-ra requerimos la acción correspon-diente con su apagado, y ésta corres-

ponde al recuadro identificado con lapalabra “Low”, que es precisamenteel bloque que realizará la tarea deapagar el led, y también por defectoal seleccionarlo por primera vez, seubica en la salida 0, el efecto de estaacción se ilustra en la figura 16.

Una vez que ya tenemos los blo-ques que necesitamos para ingresar-le o sacarle datos al microcontroladorPICAXE, procedemos ahora a unirlos bloques para que realicen el algo-ritmo que fue planteado líneas atrás,para ello existe una herramienta quese encuentra en un recuadro identifi-cado con una línea vertical, que ensus extremos tiene un *, para mayorreferencia observe la figura 17.

Cuando seleccionamos esta he-rramienta y acercamos el punterodel ratón sobre alguno de los blo-ques que ya se encuentran en elárea de trabajo, aparece un círculo

Saber Electrónica

7

Figura 14Figura 13

Figura 16Figura 15

de color rojo en aquel punto que re-quiere una conexión, tal como seilustra en la figura 17. Ya selecciona-do el punto de conexión, trazamos lalínea hasta el siguiente punto de co-nexión de un bloque para realizar launión lógica del flujo de datos, cabeaclarar que para cada unión que senecesite realizar se tiene que volvera seleccionar la herramienta de co-nexión, en la figura 18 podemosapreciar la conexión completa de to-dos los bloques.

Si ya terminamos de diseñarnuestro diagrama de flujo y antes deprogramar el microcontrolador, es im-portante saber si el programa va a

funcionar, porque recuerden que noes lo mismo “desear” que el micro-controlador haga lo que según noso-tros programamos, a lo que realmen-te hace en función del programa queingresamos.

Existe en el software de los PICA-XE, la posibilidad de simular el pro-grama, y eso es lo que vamos a ha-cer, por lo que seleccionamos el re-cuadro que tiene el símbolo de unapunta de flecha tal como se ilustra enla figura 18, lo seleccionamos y ense-guida aparecerán 2 ventanas, una deellas indica el estado lógico que guar-dan las salidas y entradas del micro-controlador, esta ventana aparece en

la parte inferior de la imagen de la fi-gura 19.

Los recuadros verdes que se ilu-minan indican qué salidas están sien-do activas con un 1 lógico, mientrasque los que aparecen debajo de loscuadros verdes indican la posición delas señales de entrada al microcon-trolador, los cuales cuando se en-cuentran en la posición inferior, signi-fica que la entrada se encuentra en 0lógico, y si están en la posición supe-rior la entrada se encuentra en 1 lógi-co. Por otra parte, también se obser-va que dependiendo donde se en-cuentre la posición del switch, se ilu-minará en color rojo la línea que unelos diferentes bloques que son afec-tados por la respuesta del estado ló-gico de entrada, y de esta manerapodemos visualizar que es lo que es-tá sucediendo con nuestro programa.

Una vez que simulamos nuestroprograma y observamos que las con-diciones del algoritmo se cumplen(encender un led cuando se tiene un1 lógico en la entrada y apagar el ledcuando se tiene un 0 lógico en la mis-ma entrada), ya estamos listos paradar el siguiente paso, que es conver-tir el diagrama de flujo a instruccio-nes de BASIC, para lo cual en la ba-rra de herramientas seleccionamos elmenú identificado como “Organigra-ma” y después la opción “Convertir elOrganigrama a Basic” (de manera rá-pida pudimos presionar la tecla F5),tal como se ilustra en la figura 20.

Artículo de Tapa

Saber Electrónica

8

Figura 18Figura 17

Figura 19

Diseño de Proyectos con Microcontroladores PICAXE

Después de realizar la acción an-terior aparecerá una ventana con elcorrespondiente código ya en BASIC,por lo que desde aquí podemos irviendo cómo se estructura el progra-ma directamente en BASIC, paraposteriores aplicaciones más com-plejas o que ya no requieran utilizarlos diagramas de flujo como apoyo.El listado de instrucciones en BASICse aprecian en la figura 21.

Ahora lo que tenemos que haceres conectar el cable tanto al puertoserie de la PC como a las terminalesdel microcontrolador que se indicanen el diagrama de la figura 3 paraprogramar al PICAXE, en una entre-ga anterior propusimos la manera encómo se debe construir el cable deprogramación tomando en cuenta lasterminales que se deben ocupar.

Para grabarle el programa al mi-crocontrolador debemos dirigir al

apuntador del ratón a la barra de he-rramientas y seleccionar el menú “PI-CAXE”, después la instrucción “Eje-cutar” (o de manera rápida F5), talcomo se muestra en la figura 22. Enese mismo instante aparecerá unaventana indicando que se está lle-vando a cabo la programación del mi-crocontrolador PICAXE. Cuando seencuentra en la fa-se de programa-ción una barra queirá creciendo, nosdirá la cantidad decódigo que estásiendo descarga-do hacia el micro-controlador, esto sino se tiene erroralguno, este efec-to se muestra en lafigura 23.

Y por último,

cuando se termina de grabar el mi-crocontrolador aparecerá una venta-na que nos indica la finalización delproceso de programación, figura 24.

Ya sólo nos queda probar, en elmicrocontrolador, que el programaque diseñamos se encuentra perfec-tamente bien, por lo que tenemosque oprimir el push - boton y esta ac-

Saber Electrónica

9

Figura 21Figura 20

Figura 23Figura 22

Figura 24

ción debe encender el led, y cuandosoltemos el push - boton el led se de-be apagar, cualquier otro funciona-miento nos quiere decir que debe-mos revisar nuestro programa y tene-mos que regresarnos hasta la etapaen donde diseñamos al diagrama deflujo, ya que algo se encuentra mal.

Pues bien, hemos terminadonuestro primer ejercicio, y a partir deéste y en las sucesivas entregas se-guiremos realizando ejercicios deprogramación.

Diseño de Proyectos Electrónicoscon PICAXE

Diseñar kits con microcontrolado-res PICAXE es muy fácil. En Saber211 publicamos una mascota electró-nica y desde ese número, hemos da-do varios proyectos de robótica e in-teligencia artificial con estos compo-nentes. A modo de ejemplos prácti-cos, a continuación describimos algu-nos kits que iremos publicando enSaber Electrónica.

El diseño utilizará un microcon-trolador PICAXE-08 como su cere-bro.

Incluye una luz indicadora LED,un zumbador para generar ruidos yuna alarma que podría ser una sire-na ó un motor. La alarma reaccionatambién a señales de sensores ana-lógicos, tales como sensores de luz.

Esta alarma puede servir paracualquier propósito que usted elija. A

continuación se mencionan algunosejemplos:

1) Una alarma contra incendios.Se utiliza un sensor de luz para de-tectar humo. Al detectar humo seactiva una sirena.

2) Una alarma contra robos. Alactivar el cable de una trampa se ac-tiva una luz estroboscópica. Sin em-bargo, durante el día la alarma esdesactivada por un sensor de luz.

3) La caja fuerte de un banco. Alactivar el interruptor de una alarmade “pánico”, un cerrojo solenoideelectrónico cierra la caja fuerte delbanco.

4) Una alarma para monitorear larecámara de un bebé. Cuando no sedetectan movimientos o sonidos seactiva un timbre de advertencia.

Diseñar y construir una luz de se-guridad para peatones ó ciclistas esmuy útil. La luz de seguridad debeprogramarse para encender y apagarLEDs de alta intensidad.

El diseño utiliza un microcontrola-dor PICAXE-08 como su cerebrocontrolador. Emplea 3 LEDs de altaintensidad y es capaz de, opcional-mente, reaccionar a cambios en losniveles de luz.

El asunto más importante que de-be pensar al diseñar su luz de segu-ridad, es el tipo de estuche que va autilizar para la misma.

Otros puntos que debe conside-rar son:

1. ¿Qué color, forma y tamaño deLEDs va a utilizar?

2. ¿Qué tipo de batería es la másadecuada?

3. ¿Cómo va a encender y apagarsu luz de seguridad?

4. ¿Necesita su luz de seguridadser resistente al agua de manera quepueda utilizarla bajo la lluvia?

Justamente, cuando se habla deldiseño de este kit se da respuesta acada una de estas opciones. Si noquiere esperar a que lo publiquemos,puede adquirir el kit o bajar el manualcompleto de nuestra web: www.we-belectronica.com.ar con la claveaxe103.

Diseñe y haga un juego electróni-co. El juego puede tener 4 ó 5 LEDsindicadores y un largo interruptor.También utiliza un resistor variable(preset) para proveer una entradaajustable (por ejemplo: tiempo). Us-ted puede incluir otros sensores co-mo: más interruptores, luces o sen-sores de temperatura. Puede elegiragregar un piezo sonador para gene-rar sonidos. Puede reprogramar elPICAXE para construir otros juegoscomo ser un dado electrónico, conta-dores ascendentes y descendentes,etc.

Recuerde que la gran ventaja deestos microcontroladores es que sonmuy fáciles de emplear y que se losprograma en un entorno muy amiga-ble.

Artículo de Tapa

Saber Electrónica

10

Saber Electrónica

11

Introducción

En la edición anterior conocimoslos Perceptrones Multicapa (PMC), es-tudiamos su constitución y dimos unvistazo a su algoritmo de entrenamien-to. En nuestro estudio teórico quizásalgunos puntos requieran algo más deconversación para comprenderlos me-jor, esto procuraremos hacer ahora.

Además nos queda entrenar nues-tro robot, que nos servirá mucho paraaclarar varias cuestiones, aquellas quepara no complicarnos vimos somera-mente. Y nos facilitará la comprensiónciertos conceptos propios de redesneuronales.

Regiones de Decisión

Bueno, vayamos a nuestro robot.En el primer experimento que realiza-remos, usaremos el robot tal como lodejamos en el artículo pasado (reco-miendo tenerlo a mano). Con la confi-guración que éste tiene, como vemosen la figura 1, no son demasiadas lasopciones, tanto en lo relativo a la infor-mación que obtenga del ambiente, co-

mo las posibilidades de movimiento.En esta figura podemos apreciar

que si el robot hace contacto con unobstáculo con su antena, el interruptorcorrespondiente envía una señal en al-to. Para evadir el objeto el robot debe-rá apagar su motor derecho y mante-ner encendido el izquierdo, hasta ale-jarse del obstáculo (girando a su dere-cha) , luego volver a encender los dos.

Para lograr esto construimos unatabla con las opciones y los resultadosesperados (tabla 1).

Entradas SalidasX1=0 Y1=1X2=0 Y2=1X1=0 Y1=0X2=1 Y2=1X1=1 Y1=1X2=0 Y2=0

En esta tabla, X1 es la señal pro-veniente del interruptor 1 que ingresaen In1, X2 es la señal proveniente delinterruptor 2 que ingresa en In2, y Y1,Y2 son las salidas hacia los motoresizquierdo y derecho respectivamente.

Así, si ningún interruptor está ce-rrado (no hay contacto con objeto), el

robot debe avanzar hacia adelante, pa-ra lo cual debe enviar alimentación (ni-vel alto) a ambos motores.

En el segundo caso el robot hacecontacto con un objeto a su izquierda,entonces debe girar a la derecha, paraesto apaga el motor derecho (nivel ba-jo) y mantiene encendido el izquierdo.Similarmente para un objeto a la iz-quierda.

Cabe mencionar que suponemosque el robot no choca de frente con unobjeto. Debido al tipo de integrado alque se hallan conectados los motores(un simple ULN2803A), éstos no po-drán girar en reversa, así los motoressólo pueden moverse hacia adelante,lo cual es una limitación bastante gran-de, la opción para obtener reversa esusar el L293D (para esto ver en la pá-gina www.rev-ed.co.uk, específica-mente en www.rev-ed.co.uk/docs/a-xe020.pdf) y colocarle interruptor fron-tal como una entrada más, pero porahora usaremos el robot tal cual está,ya que nos servirá para analizar variosaspectos.

El problema como está es muysencillo, y se puede solucionar con dosPerceptrones simples. Esto nos permi-

Redes NeuronalesImplementación Experimental en NePic del “Cerebro” de un Robot Móvil

ConclusiónLos Perceptrones Multicapa son quizás las redes neuronales artifi-ciales más conocidas. Estos tienen la capacidad de “generaliza-ción”, propiedad que los hace muy adecuados para su empleo en lanavegación de robots en entornos desconocidos. Estas redes permiten dotar a los dispositivos, además de la posibi-lidad de aprender, de la habilidad para “tomar decisiones acertadas”ante situaciones nuevas; por “analogía” con las ya conocidas.

Autor: Sergio Raúl Richtere-mail: [email protected]

MONTAJE

Montaje

Saber Electrónica

12

tirá entender lo que mencioné en el ar-tículo anterior: “para que un problemase pueda resolver con un perceptrónsimple (PS), sus soluciones deben serlinealmente separables”, ésta era lagran limitación del PS.

De manera que con una estructuracomo la siguiente (figura 2), estaría so-lucionado.

(A no preocuparse, pronto veremosun PMC)

Analicemos cada neurona por se-parado, y veamos su espacio solución.

Para la neurona 1 (figura 3).

Esta deberá funcionar de maneraque:

• X1=0, X2=0 ⇒ Y1=1• X1=0, X2=1 ⇒ Y1=0• X1=1, X2=0 ⇒ Y1=1

Esta información la podemos colo-car toda junta en un gráfico cartesiano,con X1 en las abscisas, X2 en las orde-nadas, Y1=1 marcado con “x” y Y1=0marcado con “o”, como vemos en la fi-gura 4.

Este gráfico recibe el nombre deregión de decisión y en este caso ve-mos que para separar los dos tipos dedecisiones que tenemos nos basta conuna línea recta (figura 5), de ahí que di-

gamos que el PS sólo soluciona pro-blemas linealmente separables.

También podemos ver en el casode la tabla “OR”, si nos tomamos el tra-bajo de graficar, que su solución esuna línea recta que pasa por el origen,por lo que con un PS sin bias, lo solu-cionábamos.

Cabe mencionar que la señal debias lo que hace es proporcionar unaordenada al origen a la recta, por esodecíamos que le añade un grado de li-bertad más a la neurona (ver primer ar-tículo). Como pasa en el caso de la fun-ción “XOR”, ya no basta con una rectapara separar las soluciones, así tam-bién en problemas más sofisticados;como por ejemplo si se dispone de imá-genes de un equipo de diagnóstico mé-dico y se quiere enseñar a una red adetectar el cáncer, ya los espacios so-luciones presentan regiones de deci-sión en formas complicadas . En la figu-ra 6 vemos, de acuerdo que forma deregión de decisión tengamos, qué es-tructura de neurona deberíamos usar.

No existe un límite para fijar la can-tidad de capas de un PMC, pero se hademostrado que un PMC con una capaoculta (total dos capas) y con el núme-ro suficiente de nodos, es capaz de so-lucionar casi cualquier problema. Si seagrega una capa oculta más (total trescapas), un PMC soluciona cualquier ti-po de problemas y en forma más efi-ciente que con una sola. Bueno, porahora llegamos hasta aquí.

Figura 1

Figura 2

Figura 4

Figura 5Figura 3

Redes Neuronales

Saber Electrónica

13

Volviendo a nuestro caso del robotcon dos “antenas”, podemos ver que laneurona dos va a funcionar similar, só-lo que de manera diametralmenteopuesta.

Así, nuestro primer experimentoserá entrenar de esta forma simple anuestro robot.

Práctica 1

Para entrenarel circuito ne-cesitamos laversión actua-lizada de Ne-Pic (se lo pue-de bajar gra-tuitamente denuestra web:www.webelec-tronica.com.ar,haciendo clicken el ícono

password e introduciendo la clave ne-pic2 ).Una vez instalada esta aplica-ción ingresamos en “Perceptrón com-pleto”.

Como vemos en la figura 7.

Luego procedemos al igual que conla función “OR”, cargamos los patrones(tabla 1), mediante el mismo métodoanterior, luego presionamos “entrenar”y finalmente “Generar código BASIC”,(figura 8) esto genera un código paraPICAXE que se guardará con el nom-bre de

“C:\Archivos de programa\Nepic\Robot1.bas”, (se puede abrir con editorde textos).

El código BASIC generado es elque vemos en Fig. 9 .

Figura 6

Figura 7

Figura 9

Figura 10

Figura 8

Montaje

Saber Electrónica

14

El entrenamiento, lo que generason los pesos w11, w12, w13 y w14(equivalentes a w1, w2, w3 y w4), queson los que codifican la solución delproblema. Nuevamente, al ser un pro-blema muy sencillo, los pesos son casi“intuitivos”. Una vez más podríamoshaber generado el código mediante eleditor de flujo de PICAXE (en el “PICA-XE Programming Editor”, se puede ba-jar gratis de www.rev-ed.co.uk), y simu-larlo con el simulador, de la forma quevemos en la figura 10.

En la implementación en microcon-trolador, verán que utilicé la función deactivación f invertida (ver primer artícu-lo), en este caso fue por sencillez y porla imposibilidad de trabajar con núme-ros negativos con PICAXE, lo que mellevó a cambiar esto, para lograr lapendiente negativa que tiene la rectaque separa las regiones de decisión.Más adelante, en posteriores experi-mentos posiblemente usaremos algu-nos artilugios que nos permitan codifi-car números negativos en Picaxes (conPICs comunes se emplean los núme-ros complemento de dos, pero ya queaquí esto no es posible, emplearemosotras estrategias). Como hemos visto

hasta ahora, las redes neuronales nossirven por ejemplo, para resolver pro-blemas como el aprendizaje (en dispo-sitivos más sofisticados los mismospueden estar dotados del algoritmo deaprendizaje). Pero esta flexibilidadtambién implica un costo computacio-nal más elevado (es decir se empleamás recursos, por ejemplo: memoria).

Volviendo a nuestro robot, no que-da más que abrir el código basic con el“PICAXE Programming Editor” , pasar-lo a código ejecutable y luego descar-gar el código ejecutable al Picaxe 18del circuito experimental que hace de“cerebro” del robot. Y listo!, ya puedeempezar a funcionar. Hasta acá bien¿y los PMC?, ¿qué pasó? En el si-guiente experimento nos valdremos deéstos para plantear el diseño de un dis-positivo, que actúe de manera más si-milar a una persona en un ambientedesconocido.

Práctica 2

Ahora en este caso supondremosun robot que parte de una posicióncualquiera en un laberinto y que debeser capaz de alcanzar una determina-da meta (figura 12).

Para que el robot tenga más “per-cepción” del ambiente y pueda mover-se con más soltura, sin colisionar conlos objetos, rediseñamos el sistema desensores. De todas maneras, sólo lo si-mularemos con NePic, mediante unpequeño módulo que le agregué, debi-do a que conseguir los sensores de ul-trasonido que requiere y una brújulaelectrónica, junto a su acondiciona-

Figura 11

Figura 12

Redes Neuronales

Saber Electrónica

15

miento, puede ser algo caro y la ideaes como dijimos, aprender en formaeconómica.

De todas formas se pueden armarde manera relativamente sencilla usan-do mouses en desuso, ya que losLEDs infrarrojos de éstos, con una pe-queña adaptación se pueden emplearde manera muy satisfactoria como de-tectores de proximidad. Pero por ahoraquedémonos con la idea.

Veamos, el ambiente donde nave-ga el robot es un cuadrado, en su inte-rior se encuentran distribuidos en for-ma aleatoria varios obstáculos que elrobot deberá evitar.

Así, las variables de interés para elrobot son la presencia de obstáculos ysu orientación respecto a la meta. En-tonces el robot está equipado con cin-co sensores de proximidad que se en-cuentran uniformemente distribuidosen la parte delantera (ver figura 13).

Estos sensores tienen la capacidadde detectar la presencia de un obstá-

culo y medir la distancia a la que se en-cuentra. En este caso se ha considera-do que únicamente son de dos esta-dos, de forma que si se detecta un ob-jeto se activará la señal lógica 1 y si nola señal activa será un 0 (esto para fa-cilitar la comprensión). El campo de ac-ción de los ultrasonidos lo suponemosde un ángulo de unos 33º de aperturay 22,5 cm de alcance.

También por simplicidad supondre-mos que S5 y S4 así como S1 y S2 tra-bajan de a pares como un solo sensor,así tenemos el equivalente de 3 senso-res a la entrada (figura 14).

En cuanto a la brújula, nos dará ununo si el robot está dentro de los 0 y +180 grados apuntando hacia la meta yun cero si está en la dirección contraria

(+180 y +360),ver figura 15.Bueno, la redelegida es unPMC, debido aque este tipo deredes por suscaracterísticas,como ya vimos,son muy válidaspara resolverproblemas declasificación co-mo el que nosocupa. A esto cabeañadir que pre-sentan una ar-

quitectura relativamente sencilla. En lafigura 16 se muestra la estructura de lared empleada compuesta por cuatroentradas, cuatro neuronas en la capaoculta y dos en la de salida; todas ellascon función de activación del tipo sig-moidal.

Una de las características másdestacables de las redes neuronales,es que como vimos, aprenden a partirde ejemplos. Para poder llevar a caboel proceso de entrenamiento, es nece-sario recopilar una gran cantidad dedatos, los suficientes para que la redpueda aprender a desempeñar la tareapara la que fue creada. En este caso,los ejemplos (patrones) van a ser unaserie de trayectorias como la que semuestra en la figura 12, a partir de lascuales se van a extraer todos los pará-metros que componen los vectores seentrada y salida de la red.

Para generar estas trayectorias, loideal sería poder captar la secuenciade movimientos que efectuaría unapersona que guiase el robot. Como es-to no es posible, hay que recurrir a

Figura 13

Figura 15

Figura 14

Figura 16

Montaje

Saber Electrónica

16

otras alternativas como utilizar algunaserie de funciones programadas en al-gún software con capacidad de proce-samiento numérico, que permitan ex-traer los datos de las trayectorias traza-das.

Como esto es algo complicado re-curriremos a un método manual que esmás didáctico, plantearemos un par desituaciones y cómo crear los patrones ydejaremos que el lector genere suspropios patrones de movimiento, esto

nos dará una idea experimental de có-mo aprende el robot, de todas formasen una aplicación real son necesariaslas funciones.

Lo que tenemos que hacer es ima-ginar todas aquellas situaciones conque se puede encontrar el aparato y deahí extraer el valor que nos entregaríanlos sensores (entrada de nuestra red) ylo que desearíamos a la salida. Ejem-plos en figura 17.

De esta forma podemos generarconjuntos de patrones que luego car-garemos y entrenaremos. Por ahora elsimulador sólo muestra los dos ejem-plos ya propuestos, en próximas edi-ciones concluiré un módulo de entrena-miento más avanzado y hablaremos desoftwares gratuitos disponibles en In-ternet. Esta vez ingresamos en “Per-ceptrón Multicapa “ (figura 18) y luegopresionamos “Probar en simulador” (fi-gura 19) donde luego de encender elrobot, podemos verificar que éste secomporte como le enseñamos, encen-diendo o apagando el motor correspon-diente, según las acciones que ejecu-temos sobre sus sensores (sensoresde ultrasonido y brújula), ver figura 20.

Figura 17a

Figura 17b

Figura 18

Figura 20

Figura 21

Redes Neuronales

Saber Electrónica

17

Veamos ahora un ejemplo más, deotra forma en que podemos usar las re-des para navegación de robots. Su-pongamos que tenemos el siguienteesquema (figura 21). Si por ejemplo lavideocámara le entrega a la red algunade las formas de la figura 22, la red de-

be reconocer cada una como pertene-ciente a una forma determinada, sinimportar su posición y su grado de niti-dez. Cada una de ellas se representapor un vector de nueve elementos,donde cada componente es el nivel degris correspondiente a cada píxel.

Para esto es útil, por ejemplo, unared multicapa de 9 entradas, capaoculta de 2 neuronas y 3 neuronas desalida.

Más adelante veremos cómo pode-mos usar estas técnicas en visión arti-ficial, desarrollando un pequeño “Ojoartificial electrónico” y luego entrenán-dolo con imágenes “corrompidas”.

Bueno, con esto es suficiente porahora. Ya tendremos oportunidad dever más de redes

Por el momento, en nuestro próxi-mo encuentro comenzaremos con algode control “fuzzy”, tendiente al mandode la rotación de un brazo robot, a par-tir de las señales de electromiografíade una persona.

¡ Hasta la próxima edición!

Figura 22

Figura 19

Saber Electrónica

18

Alternativas de Diseño:

a) Emplear el convertidor ADC queposee internamente el propio micro-controlador, esto dependiendo de sumatrícula.

b) Si la aplicación exige que no sedistraigan las operaciones de controlque efectúa el microcontrolador, colo-car un convertidor ADC externo a pe-sar de poseer uno.

c) El microcontrolador que hemoselegido para el diseño no posee unADC.

En la figura 1 vemos el ADC arma-do junto con circuito de prueba enProtoboard.

El módulo ADC propuesto para elpresente circuito está orientado a utili-zarse cuando se tenga que tomar ladecisión de elegir de entre el diseñode los incisos b) ó c) de los anterior-

mente descritos. Por otra parte, en es-te texto se está exponiendo un circui-to que tiene aplicación inmediata, yaque éste comienza a operar tomandoen cuenta tanto los niveles eléctricosdel microcontrolador, como a la mayo-ría de los sensores que pueden em-plearse, y por último sólo se tiene queseleccionar el sensor adecuado de-pendiendo de la variable física a me-dir para que, de inmediato, el ADC en-tre en operación.

El módulo ADC para microcontro-lador tiene como base un circuito inte-grado identificado como IC1 (matrícu-la ADC0804) que internamente poseeun convertidor analógico a digital, es-te convertidor trabaja mediante el em-pleo de la técnica de conversión cono-cida como de “aproximaciones sucesi-vas”.

En la figura 2 vemos el ejemplo

de aplicación del método de aproxi-maciones sucesivas.

Vamos a describir brevemente, laforma de actuar de la técnica de con-versión basada en aproximacionessucesivas. En primera instancia, en elADC0804 el rango total de operaciónque también recibe la denominaciónde voltaje de entrada analógico, es di-vidido por la mitad en 2 partes iguales,el ADC0804 se encarga de revisar siel valor analógico que está presenteen la entrada se encuentra dentro dela mitad superior, si la respuesta esafirmativa se generara un “1” lógico ysi la respuesta es negativa se genera-rá un “0” lógico. Cuando se presentael “1” lógico como respuesta, está in-dicando que el valor analógico se en-cuentra en la mitad superior del rangode operación, por lo tanto se tiene quedesechar la mitad inferior del rango.Mientras se tenga una respuesta iguala “0” lógico, la interpretaremos comoque el valor analógico que pretende-mos convertir se encuentra dentro delrango inferior de operación, motivoque provocará que la parte superiordel rango de operación sea desecha-da. El eliminar una parte del rango deoperación, involucra de forma inhe-

Módulo ADC para MicrocontroladorExisten diversas aplicaciones que requieren del uso de

un convertidor analógico a digital (ADC), además de unmicrocontrolador para organizar todas las actividades delcircuito electrónico. Dependiendo de la complejidad delproyecto, se pueden tener varias alternativas de diseño quedescribiremos a continuación.

Autor: Ing. Ismael Cervantes de [email protected]

[email protected]. Beatriz A. Jácome Hernández, Ing. Esperanza Medina Hernández

MONTAJE

Figura 1

Figura 2

Módulo ADC para Microcontrolador

Saber Electrónica

19

rente el empleo del método de aproxi-maciones sucesivas, en el cual a ma-nera de resumen podemos decir quese va encontrando el valor digitalizadode la señal analógica que se está con-virtiendo por medio de la división porla mitad del rango total de operación.La mitad restante se vuelve a dividiren 2 partes iguales y nuevamente setiene que determinar en cuál de las 2partes (inferior o superior) se encuen-tra el valor analógico, lo que obligato-riamente nos arrojará como resultadoun “0” lógico o un “1” lógico, por lo queel rango original en cada interacciónse va haciendo más pequeño.

El número de interacciones o ve-ces en que se divide el rango original,depende del número de bits que po-sea el convertidor, y como en este ca-so se cuenta con un total de 8 bits, en-tonces el proceso de dividir el rangode operación por la mitad y preguntarsi el valor analógico se encuentra enprincipio sobre la mitad superior, serepite un total de 8 veces una por ca-da bit, y como en cada proceso de di-vidir por la mitad se genera como res-puesta un “1” o un “0” lógicos, estare-mos encontrando el correspondiente

valor digitalizado del valor analógico.Ya hemos visto que el ADC0804

(IC1) cuenta con una salida digital de8 bits, que permite realizar diseños deinstrumentos de medición para operardirectamente con un microprocesadoro con una forma de ejecución total-mente independiente. De acuerdo a lafilosofía de trabajo que fue concebidapara este proyecto, el módulo ADCpara microcontroladores puede estarconectado al puerto de entrada de unmicrocontrolador o trabajar de formasolitaria, ya que el resultado de la con-versión de cualquier variable físicapuede visualizarse a través de un con-junto de leds que tiene integrado elmódulo ADC.

Diseño del Circuito

El elemento principal del móduloconvertidor ADC, como ya se habíacomentado en líneas anteriores, es elcircuito integrado identificado comoIC1 cuya matrícula es ADC0804, y setrata precisamente del circuito integra-do que se encarga de convertir los va-lores analógicos de voltaje en sus co-

rrespondientes combinaciones bina-rias, en la figura 3 se muestra el dia-grama esquemático completo del mó-dulo ADC.

El ADC0804 posee 3 líneas decontrol para realizar el proceso deconversión de un valor analógico, es-tas líneas son las terminales 1, 2 y 3,habilitación, lectura y escritura sucesi-vamente. Para comenzar el procesode digitalización debemos habilitar alcircuito IC1 a través de la línea 1, pos-teriormente indicarle que se va a leerun dato analógico a través de la línea2 y por último, para que sea desplega-do el valor digitalizado a través de lasterminales correspondientes, necesi-tamos indicárselo al ADC0804 pormedio de la terminal 3. Cuando elADC0804 ha terminado con el proce-so de conversión se origina una señalen la terminal 5.

Para que se cumpla con el propó-sito de que el presente circuito funcio-ne de forma automática, esto es, sinnecesidad de controlar las líneas 1, 2y 3, tenemos que “engañar” alADC0804 conectando la terminal 1 y 2a GND de manera permanente paraque siempre esté activada la funcióndel convertidor, y al mismo tiemposiempre esté leyendo valores analógi-cos, y por otra parte la línea 5 se re-troalimenta a la línea 3, permitiendocon esto que cada vez que termine derealizar un proceso completo de con-versión se avise a sí mismo que ya di-gitalizó un valor, por lo que procederáde forma automática a desplegarlo enlas salidas correspondientes. Aunqueel diseño contempla que el converti-dor comience a operar tan sólo se leconecte el voltaje de alimentación,existe un botón con re-posicionamien-to automático (push boton) identifica-do como S1, el cual se tiene que pre-sionar si es que el convertidor no co-mienza a trabajar de forma automáti-ca.

En la figura 4 vemos el circuito im-preso del módulo convertidor analógi-co digital. Las terminales 4 y 19 delADC0804 sirven para que por mediodel resistor R11 (10kΩ) y el capacitor

Figura 3

C2 (150pF) se genere una señal dereloj, que es la que marca el ritmo deoperación del convertidor.

La terminal 9 del ADC0804 se em-plea para fijarle un voltaje de referen-cia al convertidor, y es a través de es-te valor de voltaje como se estableceel voltaje del rango de operación, elvalor de voltaje que tiene que ser apli-cado a esta terminal está determinadopor la siguiente expresión: Vref =Vrango/2, por lo tanto el voltaje de re-ferencia tiene que ser la mitad del va-lor total del rango de operación delconvertidor, quedando la expresióncomo sigue Vrango = Vref/2. Para quequede claro vamos a realizar lo si-guiente: si el rango de operación esde 0V a 4V, significa que el rango deoperación es de 4V, entonces el valorde voltaje que se tiene que aplicar a laterminal 9 debe ser de 2V.

Para este módulo se tiene con-templado la utilización de un rango de

0V a 5V, por lo que se está aplicandoun valor de 2.5V a la terminal 9 delADC0804, a través del divisor de vol-taje formado por los resistores R9 yR10 ambos de 10kΩ, en caso de querequiera de otro valor de rango deoperación, se tendrían que modificarlos valores de R9 y R10 para ajustarel valor del voltaje de referencia.

Las salidas por donde se entregael valor digitalizado están identifica-das como BD0, BD1, BD2, BD3, BD4,BD5, BD6 y BD7, éstas se encuentranubicadas en las terminales de formacorrespondiente de la 18 a la 11, estasterminales de salida para nuestro mó-dulo convertidor ADC cuentan con unled por cada terminal, para que de es-ta forma se visualice el estado lógicoque guarda el bit correspondiente, losresistores identificador de R1 a R8 sir-ven para limitar el nivel de corrienteque consumen los led. También sobrelas terminales de salida del ADC0804se encuentra un conector que es elencargado de transportar los estadoslógicos generados durante el procesode conversión hacia un puerto de en-trada de un microcontrolador, e inclu-sive hacia el puerto paralelo de unaPC. El conector identificado como JP2sirve para hacer llegar el valor analó-gico que está entregando el sensor decualquier variable física, que puedeser por ejemplo temperatura, hume-dad, luminosidad, presión etc. Lo im-portante del sensor es saber cuál es elvalor de su rango de operación para,en función de este dato, ajustar o fijar

el valor del voltaje de referencia de laterminal 9 del ADC0804, recordandoen todo momento que el valor máximodel rango de operación no debe supe-rar los 5V.

En la figura 5 vemos los compo-nentes colocados en el impreso delmódulo ADC para Microcontrolador.

Por último, en el conector JP1 sehace llegar el voltaje de alimentaciónque puede ser el mismo con el cual esalimentado el microcontrolador, o sea5VCD, y para que las posibles fluctua-ciones de voltaje no afecten el desem-peño del convertidor, se le agrega uncapacitor de 10µF (C4).

Para finalizar, podemos mencionarque este módulo convertidor es muyútil, prácticamente universal y fácil deconectar, ya que en el borne de cone-xión se cuenta con un peine de termi-nales que fácilmente pueden insertar-se en un protoboard para aplicacioneseducativas o de desarrollo, o en sudefecto realizar las perforaciones ne-cesarias sobre el circuito impresodonde se vaya a instalar.

En la figura 6 podemos observarel kit armado del módulo convertidoranalógico digital.

Montaje

Saber Electrónica

20

Figura 4

Figura 6

Figura 5

Lista de material

IC1: ADC0804R1 a R8: 390Ω 1/4 WattR9 a R11: 10kΩ 1/4 WattC1 y C3: 0.1µFC2: 150pFC4: 100µF x 16VL1 a L8: Leds

Varios: Base de 20 terminalespara CI, terminales tipo header, ca-bles de conexión, circuito impreso.

Saber Electrónica

21

Tanto la robótica como los PLCsson temas “apasionantes” den-tro de la electrónica. Los auto-

matismos hoy están en todas partesy es por eso que quisimos reunir enun sólo volumen los conceptos bási-cos de robótica y PLC (controladoreslógicos programables).

Hablar de autómatas programa-bles o controladores lógicos progra-mables es más sencillo, es un temamás tangible... Un PLC es un equipoelectrónico que posee entradas, sali-das y un procesador que realiza fun-ciones acordes con un programa in-terno. Dada esta definición, una sim-ple alarma es un PLC, ya que activauna salida (una sirena, por ejemplo)cuando cambia el estado de algunade sus entradas (detección de intru-sos) sin embargo, cuando hablamosde PLC’s hay mucha tela para cor-tar...

Los PLC’s son parte importante

de cualquier industria, ya que no haymáquina o procedimiento que no po-sea un control automático para efec-tuar las diferentes tareas. Lo que an-tes se realizaba con relés hoy seconstruye con medios electrónicos yes ahí donde debemos tener presen-te el objeto de un buen “texto” quedetalle las bases de los PLC’s: “debepoder ser intepretado por cualquierpersona con conocimientos técni-cos, aunque sepa poco de electróni-ca”. En esta premisa nos basamospara seleccionar los temas incluidosen este texto.

Deseo aclarar que los temas reu-nidos en el tomo 5 de la colecciónClub SE (que está circulando en losmejores puestos de venta de revis-tas y que el lector puede bajar sincargo de Internet) pertenecen a bi-bliografías de diferentes autores querealizaron artículos para la revistaSaber Electrónica y nombrarlos a to-

dos sería casi imposible. Tambiénquiero puntualizar que éste es untexto básico y que en diferentes pá-ginas brindamos sitios a los cualespuede recurrir dentro de nuestra webpara obtener bibliografía adicional.

“Recalcamos” que lo dado no esun “tema” específico, es introducto-rio, más adelante publicaremos otrostextos acordes a las necesidades delos profesionales o estudiantesavanzados en el tema.

Arquitectura de un PLC y sus Señales

Los sistemas de control puedenconcebirse bajo dos opciones deconfiguración:

Sistema de control de lazoabierto (figura 1)- Es cuando el sis-tema de control tiene implementadolos algoritmos correspondientes para

PLC y Robótica: Disciplinas que ConvergenClub Saber Electrónica es una publicación mensual que trata unsólo tema por volumen y su propósito es el de ofrecer bibliogra-fía en tomos coleccionables. Este mes estará en los mejoreskioscos del país el número 5: “PLC y Robótica”. Recordamosque su edición es limitada y que si no lo consigue puede solici-tarlo en nuestras oficinas.

Un robot es un mecanismo con control electrónico automático capaz derealizar una tarea sin que para ello intervenga un comando manual, así,un brazo que permite el ensamblado de piezas de un automóvil o un auti-to que sigue a la luz son dos variantes de un mismo tema: “ROBOTICA”.Pero no se confunda, el tema va mucho más allá... si bien no existen losrobots autónomos con inteligencia propia, estamos asistiendo a grandesavances en la materia como consecuencia de la inclusión de la inteligen-cia artificial. En Saber Electrónica estamos publicando actualmente artí-culos sobre el tema, realizando experiencias con componentes comunesy, por supuesto, todo el cúmulo de conocimientos que vayamos adqui-riendo lo iremos volcando en diferentes números de esta querida revista cuando sea oportuno.

Autor: Ing. Ismael Cervantes de Anda

CLUB SABER ELECTRÓNICA

Saber

22

Club Saber Electrónicaque, en función de las se-ñales de entrada, se ge-nere una respuesta consi-derando los márgenes deerror que pueden repre-sentarse hacia las señalesde salida.

Sistema de controlde lazo cerrado (figura2)- Es cuando se tiene unsistema de control queresponde a las señales deentrada, y a una propor-ción de la señal de salidapara de esta manera, co-rregir el posible error quese pudiera inducir. En estesistema de control, la re-troalimentación es un parámetromuy importante, ya que la variable fí-sica que se está controlando semantendrá siempre dentro de losrangos establecidos.

Idealmente, todos los sistemasde control deberían diseñarse bajo elconcepto de lazo cerrado, porque lavariable física que se está intervi-niendo en todo momento se encuen-tra controlada, esta actividad seefectúa comparando el valor de sali-da contra el de entrada, pero en mu-chas ocasiones de acuerdo a la na-turaleza propia del proceso producti-vo es imposible tener un sistema decontrol de lazo cerrado. Por ejemploen una lavadora automática, la tareade limpiar una prenda que en una desus bolsas se encuentra el grabadodel logotipo del diseñador de ropa,sería una mala decisión elimplementar un lazo cerradoen el proceso de limpieza,porque la lavadora se encon-traría comparando la tela yalavada (señal de salida) con-tra la tela sucia (señal de en-trada), y mientras el logotipose encuentre presente la la-vadora la consideraría comouna mancha que no se quie-re caer.

Revisando las partes queconstituyen a un sistema decontrol de lazo abierto o lazo

cerrado, prácticamente se tiene unasimilitud con respecto a las partesque integran a un PLC (figura 3), porlo que cualquiera de los dos métodosde control pueden ser implementa-dos por medio de un PLC.

Para comenzar a utilizar los tér-minos que le son propios a un PLC,se observará que los elementos queconforman a los sistemas de controlde lazo abierto y/o lazo cerrado, seencuentran englobados en las partesque conforman a un Control LógicoProgramable y que son las siguien-tes:

~ Unidad central de proceso.~ Módulos de entrada y salida de

datos.~ Dispositivo de programación o

terminal.

Unidad Central de Proceso

Esta parte del PLC es con-siderada como la más im-portante, ya que dentro deella se encuentra un micro-controlador que lee y eje-cuta el programa de usua-rio, que a su vez se locali-za en una memoria (nor-malmente del tipo EE-PROM), además de reali-zar la gestión de ordenar yorganizar la comunicaciónentre las distintas partesque conforman al PLC. Elprograma de usuario con-

siste en una serie de instruccionesque representan el proceso del con-trol lógico que debe ejecutarse, parapoder hacer este trabajo, la unidadcentral de proceso debe almacenaren localidades de memoria temporallas condiciones de las variables deentrada y variables de salida de da-tos más recientes.

La unidad central de proceso, enesencia, tiene la capacidad para rea-lizar las mismas tareas que una com-putadora personal, porque como yase mencionó líneas atrás, en su inte-rior se encuentra instalado un micro-controlador que es el encargado degobernar todo el proceso de control.

Cuando se energiza un PLC, elmicrocontrolador apunta hacia el blo-que de memoria tipo ROM donde seencuentra la información que le indi-

ca la manera de cómo debepredisponerse para comen-zar sus operaciones de con-trol (BIOS del PLC). Es, enla ejecución de este peque-ño programa (desarrolladopor el fabricante del PLC),que se efectúa un procesode diagnóstico que a travésdel cual, se sabe con quéelementos periféricos a launidad central de proceso secuentan (módulos de entra-da / salida por ejemplo). Unavez concluido esta fase el

Figura 2

Figura 1

Figura 3

Saber Electrónica

23

PLC y Robótica: Disciplinas que ConvergenPLC “sabe” si tiene un pro-grama de usuario alojadoen el bloque de memoriacorrespondiente. Si es así,por medio de un indicadoravisa que está en esperade la orden para comenzara ejecutarlo, de otra mane-ra, también notifica que elbloque de memoria deusuario se encuentra vacío.

En la figura 4 se puedeobservar el diagrama deflujo (estructura de progra-ma) de las actividades quenormalmente desarrolla unPLC.

Una vez que el progra-ma de usuario ha sido car-gado en el bloque de me-moria correspondiente delPLC, y se le ha indicadoque comience a ejecutarlo,el microcontrolador se ubi-cará en la primer localidadde memoria del programade usuario y procederá a leer, inter-pretar y ejecutar la primera instruc-ción. Dependiendo de qué instruc-ción se trate, será la acción que rea-lice el microcontrolador, aunque demanera general, las acciones querealiza son las siguientes: leer losdatos de entrada que se generan enlos sensores, guardar esta informa-ción en un bloque de memoria tem-poral, realizar alguna operación conlos datos temporales, enviar la infor-mación resultante de las operacio-nes a otro bloque de memoria tem-poral, y por último la información pro-cesada enviarla a las terminales desalida para manipular algún(os) ac-tuador(es).

En cuanto a los datos que entrany salen de la unidad central de pro-ceso, se organizan en grupos de 8valores, que corresponden a cadasensor que esté presente si se tratade datos de entrada, o actuadores side datos de salida se refiere (vea lafigura 5). Se escogen agrupamientosde 8 valores, porque es el númerode bits que tienen los puertos de en-

trada y salida de da-tos del microcontro-lador, a cada agrupamiento se le co-noce con el nombre de byte ó pala-bra. En cada ciclo de lectura de da-tos que se generan en los sensores,ó escritura de datos hacia los actua-dores, se gobiernan 8 diferentessensores ó actuadores, por lo quecada elemento de entrada/ salida tie-ne su imagen en un bit del byte quese hace llegar al microcontrolador.

En el proceso de lectura de datosprovenientes de los sensores, se re-servan localidades de memoria tem-poral que corresponden con el bit yla palabra que a su vez es un con-junto de 8 bits (byte), esto es para te-ner identificado en todo momento elestado en que se encuentra un de-terminado sensor (figura 6).

Con los espacios de memoriatemporal reservados para los datosde entrada, se generan paquetes deinformación que corresponden al re-flejo de lo que están midiendo lossensores. Estos paquetes de datoscuando el microcontrolador da la in-

dicación, son almacenados en la lo-calidad de memoria que les corres-ponde, siendo esa información laque representa las últimas condicio-nes de las señales de entrada. Si du-rante la ejecución del programa decontrol, el microcontrolador requiereconocer las condiciones de entradamás recientes, de forma inmediataaccede a la localidad de memoriaque corresponde al estado de deter-minado sensor.

Antes de continuar, vea en la fi-gura 7 cómo es el flujo de datos deentrada y salida en el microprocesa-dor del PLC.

El producto de la ejecución delprograma de usuario depende de lascondiciones de las señales de entra-da, dicho de otra manera, el resulta-do de la ejecución de una instrucciónpuede tener una determinada res-puesta si una entrada en particularmanifiesta un uno lógico, y otro re-sultado diferente si esa entrada estáen cero lógico.

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Saber Electrónica

24

Club Saber Electrónica

La respuesta que trae consigo laejecución de una instrucción seguarda en una sección de la memo-ria temporal, para que estos datosposteriormente sean recuperados,ya sea para exhibirlos o sean utiliza-dos para otra parte del proceso.

La información que se genera enlos sensores se hace llegar al micro-controlador del PLC, a través deunos elementos que sirven para ais-lar la etapa del medio ambiente don-de se encuentran los sensores, de laetapa de control que es comprendidapor la unidad central de proceso delPLC y que en su interior se encuen-tra el microcontrolador. Los elemen-tos de aislamiento reciben el nombrede módulos de entradas, los cualesse encuentran identificados y refe-renciados hacia los bloques de me-moria temporal donde se alojan losdatos de los sensores.

En cuanto a los datos que mani-pulan a los actuadores (también lla-mados datos de salida), éstos se en-cuentran alojados en las localidadesde memoria temporal que de maneraexprofesa se reservan para tal infor-mación.

Cuando en el proceso de ejecu-ción de un programa de usuario segenera una respuesta y ésta a suvez debe modificar la operación deun actuador, el dato se guarda en lalocalidad de memoria temporal co-rrespondiente, tomando en cuentaque este dato representa un bit de in-formación y que cada localidad dememoria tiene espacio para 8 bits.

Una vez que los datos de salidahan sido alojados en las localidades

de memoriacorrespon-diente, enun ciclo pos-terior el mi-crocontrola-dor puedecomunicar-los hacia elexterior delPLC, ya quecada bit que

conforma un byte de datos de salidatiene un reflejo en cuanto a las cone-xiones físicas que tiene el PLC hacialos elementos de potencia o actua-dores. Dicho de otra forma, al igualque en las terminales de los datos deentrada, cada una de las terminalesque contienen la información de sali-da también tienen asociado un ele-mento de potencia conectado en suterminal correspondiente.

A medida que el microcontroladorde la unidad central de proceso delPLC ejecuta las instrucciones delprograma de usuario, el bloque dememoria temporal asignado a la sali-da de datos, se está actualizandocontinuamente, ya que las condicio-nes de salida muchas veces afectanel resultado que pueda traer consigola ejecución de las instruccionesposteriores del programa de usuario.

De acuerdo a la manera de cómose manejan los datos de salida, sepuede observar que esta informa-ción cumple con una doble actividad,siendo la primordial la de canalizarlos resultados derivados de la ejecu-ción de las instrucciones por partedel microcontrolador hacia los blo-ques de memoria correspondientes,y pasar también los datos de salida alas terminales donde se encuentranconectados los actuadores. Otra fun-ción que se persigue es la de retroa-limentar la información de salida ha-cia el microcontrolador de la unidadcentral de proceso del PLC, cuandoalguna instrucción del programa deusuario lo requiera.

En cuanto a los datos de entrada,no tienen la doble función que po-

seen los datos de salida, ya que sumisión estriba únicamente en adqui-rir información del medio ambiente através de las terminales de entrada yhacerla llegar hacia el microcontrola-dor de la unidad central de proceso.

Los datos de salida al igual quelos de entrada, son guiados hacia losrespectivos actuadores a través deelementos electrónicos que tienen lafunción de aislar y proteger al micro-controlador de la unidad central deproceso con la etapa de potencia,estos elementos reciben el nombrede módulos de salida.

Tanto los módulos de entrada co-mo de salida, tienen conexión direc-ta hacia las terminales de los puertosde entrada y salida del microcontro-lador del PLC, esta conexión se rea-liza a través de una base que en suinterior cuenta con un bus de enlaceque tiene asociado una serie de co-nectores que son los medios físicosen donde se insertan los módulos(ya sean de entrada o salida). El nú-mero total de módulos de entrada osalida que pueden agregarse al PLCdepende de la cantidad de direccio-nes que el microcontrolador de launidad central de proceso es capazde observar.

De acuerdo con lo escrito en elpárrafo anterior, cada dato (ya seade entrada o salida) que es repre-sentado por un bit y que a su vez es-tá agrupado en bloques de 8 bits (pa-labra o byte), debe estar registrado eidentificado para que el microcontro-lador “sepa” si está siendo ocupadopor un sensor o un actuador, ya quedeterminado bit de específico byte ypor ende, de determinada ubicaciónde memoria temporal, tiene su refle-jo hacia las terminales físicas de losmódulos. Esto último quiere decirque en los conectores de la base, sepueden conectar de manera indistin-ta tanto los módulos de entrada co-mo los módulos de salida, por lo queel flujo de información puede ser ha-cia el microcontrolador de la unidadcentral de proceso o, en direccióncontraria.

Figura 7

EDITORIALQUARK

ISSN: 1514-5697 - Año 6 Nº 66 - 2005 - $9,90

ISSN: 1514-5697 - Año 6 Nº 66 - 2005 - $9,90

ISSN: 1514-5697 - Año 6 Nº 66 - 2005 - $9,90

ISSN: 1514-5697 - Año 6 Nº 66 - 2005 - $9,90

Contenido del CD:Contenido del CD:

Curso Básico de Reparación de PCcon Exámenes Autoevaluables

Enciclopedia de Computadoras a ColorLa Electrónica de las

Computadoras

Utilitarios: Gran Cantidad de Utilitarios

para Probar y Optimizar Computadoras

60 Planos Gigantes deEquipos Electrónicos

y mucho más...

Contenido del CD:Contenido del CD:

Curso Básico de Reparación de PCcon Exámenes Autoevaluables

Enciclopedia de Computadoras a ColorLa Electrónica de las

Computadoras

Utilitarios: Gran Cantidad de Utilitarios

para Probar y Optimizar Computadoras

60 Planos Gigantes deEquipos Electrónicos

y mucho más...

• Curso Básico de Reparación de PC

• Enciclopedia de Computadoras a Color

• La Electrónica de las Computadoras• Drivers y Utilitarios

EDITORIALQUARK

Director Ing. Horacio D. Vallejo

Jefe de RedacciónPablo M. Dodero

ProducciónJosé Maria Nieves

StaffTeresa C. JaraOlga Vargas

Natalia FerrerLuis LeguizamónAlejandro Vallejo

Diego PezoaGastón NavarroJavier Isasmendi

ColaboradoresFederico Prado

Juan Pablo MatutePeter Parker

Luis H. Rodríguez

PublicidadEditorial Quark SRL

EDITORIAL QUARK S.R.L.Propietaria de los derechosen castellano de la publicaciónmensual SABER ELECTRONICAHerrera 761/763 Capital Federal(1295) TEL. (005411) 4301-8804

La Editorial no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas. Todos los productos o marcas que se mencionan son a los efec-tos de prestar un servicio al lector, y no entrañan responsabilidad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción total o parcial del ma-terial contenido en esta revista, así como la industrialización y/o comercialización de los aparatos o ideas que aparecen en los menciona-dos textos, bajo pena de sanciones legales, salvo mediante autorización por escrito de la Editorial.

Tirada de esta edición: 12.000 ejemplares.

Distribución: Capital

Carlos Cancellaro e Hijos SHGutenberg 3258 - Cap. (4301-4942)

InteriorDistribuidora Bertrán S.A.C.

Av. Vélez Sársfield 1950 - Cap.

UruguayRODESOL: Ciudadela 1416 - Montevideo

TEL: 901-1184

ImpresiónInverprenta S. A. - Bs. As.

Internet: www.webelectronica.com.arWeb Manager y Atención al Cliente:

Luis Leguizamón

E D I C I O N A R G E N T I N ANº 66

AGOSTO 2005

El Arranque de la Fuente

Como todos sabemos, la mayoríade las fallas de fuente se producendurante el período de arranque. Paraevitar este problema el TDA4601 rea-liza un arranque secuenciado, que mi-nimiza la posibilidad de fallas. Si elarranque se debe abortar por condi-

ción de sobrecarga o por falta de sufi-ciente tensión de red, es necesariocortar el funcionamiento de Q902 enforma total y para ello es necesariocolocar entre base y emisor una ten-sión negativa de por lo menos 6V. Sa-biendo esto veamos cómo se realizael arranque secuenciado:

Desde la red a través de R921 se

carga C910 hasta una tensión de12,5V (el semiciclo negativo es anula-do por D908). Cuando la tensión so-brepasa los 8,5V ya comienza a ac-tuar el bloque 2, que carga lentamen-te a C913 (esta corriente circula por labase de Q902 y por lo tanto producela correspondiente corriente de colec-tor en el mismo, pero como su creci-

miento es lento, nose producen cam-pos magnéticosvariables en el pri-mario del transfor-mador y por lo tan-to no se inducentensiones en lossecundarios). Si latensión V9 no lle-ga a 7,5V el arran-que se aborta au-tomát i camen te .Cuando C913 estácargado, el bloquede control, recibetensión regulada

Service y Montajes, pág 33

29

Figura 1

Curso de Fuentes ConmutadasCurso de Fuentes Conmutadas - - Lección 8 - Parte 2Lección 8 - Parte 2

Análisis de FuentesAnálisis de Fuentescon TDA4600 y Similarescon TDA4600 y Similares

En la primera parte de esta lección analizamosel funcionamiento interno del circuito inte-grado TDA4600, dado que se encuentra enmuchas fuentes de alimentación de equiposcomerciales. En esta entrega veremos cómoes el arranque de la fuente, cómo funciona lafuente en régimen permanente y qué méto-dos se utilizan para reparar estos equipos.

Por: Ing. Alberto Horacio Picernoe-mail: [email protected]

SERVICE

de 4,3V desde el bloque 3. Es ahorael bloque 11 (control) el que continúacon la secuencia, primero lee de la pa-ta 5, para saber si la tensión de red essuficiente (como lo hace a través delpuente de diodos de red indirecta-mente está controlando si éstos y elelectrolítico principal (C309) funcionancorrectamente). Si esta tensión esnormal, da la orden al bloque 8 demandar un frente abrupto y positivo detensión por su pata 8. Esto da comien-zo a las conmutaciones de Q902 conC913 cargado a plena tensión (connegativo en la base y positivo en lapata 7). Esto significa que en caso denecesidad se puede enviar la salida acero y el transistor llave quedará conuna tensión negativa aplicada a su ba-se para que se corte completamente.

Con el comienzo de las conmuta-ciones de Q902, comienza a producir-se tensión en los bobinados secunda-rios de T902 incluyendo al bobinadode realimentación que es de funda-mental importancia. En efecto, el inte-grado reconoce la amplitud del piconegativo vía D905-C908-VR951-pata3 y la conmutación (flanco negativo dela señal de realimentación) vía R911-pata 2.

En la pata 3 se coloca un amplifi-cador de CC (bloque 4), cuya salidaprovee una información proporcionala la tensión de salida de la fuente, condestino al bloque de control.

El bloque 5 es un detector de pa-saje por cero que emite un pulso posi-tivo cada vez que Q902 comienza aconducir y un pulso negativo cada vezque éste se corta. Esta sección pro-vee la necesaria realimentación posi-tiva para que el dispositivo oscileadecuadamente. En este punto de-bemos bifurcar la explicación, ya queel bloque de control puede optar, porcontinuar con la secuencia de arran-que, si la corriente de colector deQ902 tiene valores normales y/o latensión de línea es normal, o abortar-la en caso contrario.

Los datos para tomar esta deci-sión los proveen los bloques 9 y 10,

por lo tanto debemos explicar su fun-cionamiento. El bloque 10 es simple-mente un Schmidt Trigger, este cir-cuito cambia el estado de su salidacuando la tensión en la pata 5 es me-nor que 2,2V (tensión sobre el capa-citor principal del puente de diodosmenor que 62V porque se trata de unTV 220/110 automático y ese valorcorresponde aproximadamente al50% de 110V). En este caso, el blo-que de control aborta el arranque ypermanece en ese estado, hasta quese apague el TV y se lo vuelva a en-cender con buena tensión de red. Elbloque 9 nos permite determinar enforma aproximada, la corriente picode colector de Q907, sin colocar nin-gún resistor en serie con éste (se tra-ta de resistores de muy bajo valor ypor lo tanto, difíciles de fabricar demodo que no sean inductivos). Comosabemos, hasta llegar al punto de sa-turación del núcleo de T902, la co-rriente de colector de Q907 crece li-nealmente mientras éste permanez-ca saturado. Del mismo modo la ten-sión sobre C916 también crecerá li-nealmente, mientras Q907 está satu-rado (Q907 es un transistor internocuyo colector está conectado sobrela pata 4). En la figura 1 se muestraun detalle de este funcionamiento. Sila tensión de pico en la pata 5 supe-ra los 2,2V, el bloque de control asu-me que estamos en condición de so-brecarga, es decir, que el tiempo enque el transistor Q902 está condu-ciendo es demasiado grande, pu-diendo provocar la destrucción de és-te por exceso de corriente de colec-tor. También se aborta el arranquequitando la excitación de base deQ902. Si el arranque se completanormalmente, el bloque de controlpasa a ajustar la frecuencia y el tiem-po de actividad mediante los bloques6 y 7 a fin de lograr que C908 se car-gue a -30V, condición que implicaque los secundarios de T902 esténrectificando las tensiones auxiliarescorrectas de 12, 24 y 110V. El inte-grado modifica el tiempo de activi-

dad, la frecuencia se modifica comouna consecuencia no deseable debi-do a que se trata de un sistema au-tooscilante no enganchado con el ho-rizontal.

El bloque 8 (regulador de corrien-te de base) mantiene al transistorQ902 con la corriente justamente ne-cesaria para saturar el colectorporque si bien un exceso de corrien-te de base no afecta mayormente alfuncionamiento del transistor comollave; sí lo afecta en su rendimiento.En principio, demasiada excitaciónsignifica que el integrado consumemás energía que la necesaria, peropor sobre todas las cosas, un excesode excitación se traduce en una con-mutación más lenta, debido a que eltransistor no se cortará hasta que to-dos los portadores acumulados en labase no la hayan abandonado. Paralograr que la excitación sea la correc-ta, el bloque de control compara, laseñal de la pata 4 con la existente enlas pata 8 que es la auténtica salida.La pata 7 sirve para determinar la co-rriente de salida (permite medir latensión sobre R902, que a su vez esproporcional a la corriente de base).En realidad, la comparación se esta-blece entre la tensión sobre R902 y latensión de la pata 4 y el resultado deesta comparación varía la gananciadel bloque 8 ajustando de este modo,la corriente de base a su valor óptimode acuerdo al consumo.

El Funcionamiento de la Fuente en Régimen Permanente

Durante el uso normal del TV, lasfluctuaciones de brillo de la imagen yel nivel del sonido, modificarán la car-ga equivalente que debe alimentar lafuente. A su vez, la tensión de redpuede fluctuar entre valores muygrandes; el bloque de control debemonitorear permanentemente la ten-sión sobre C908, que se ve afectadapor ambos parámetros y modificar eltiempo de actividad tratando de esta-

Service

Service y Montajes, pág 44

30

Service y Montajes, pág 55

31

Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares

Figura 2

bilizar este valor en aproximadamen-te -30V.

También durante el funcionamien-to normal puede producirse una con-dición de sobrecarga o de muy bajatensión de red, que haga necesariocortar la fuente, para ello los circuitoscorrespondientes permanecen en es-tado de alerta aún luego del arran-que, predispuestos a cortar a Q902en caso de necesidad.

La red que alimenta a la pata 9desde los 220V es de muy bajo ren-dimiento, por lo tanto es convenientemodificar el circuito con el agregadode D908 y TH902 (ver figura 2).Cuando se termina el transitorio deencendido, el termistor TH902 estásobrecalentado por lo que esta ramaprácticamente no provee corriente.Es el diodo D908 que, rectificandotensión desde T902, se encarga dealimentar al circuito integrado, con unbuen rendimiento de conversión. Elreemplazo del diodo por el termistorTH902 podría hacernos suponer queva a circular corriente alterna por la

pata 9. Desde luego esto no es cier-to, ya que D908 (antes del comienzode las oscilaciones) puede suponer-se conectado a masa, evitando deeste modo la circulación de corrienteinversa por la pata 9. Mientras co-mienzan las oscilaciones TH902 secalienta lo suficiente como para quepodamos considerar despreciable lacorriente que circula por él. Estable-cidas plenamente las oscilaciones,IC901 se alimenta por rectificaciónde la pata 7 de T902 debido a D908y C910, con un elevado rendimiento.

El Circuito Completo de Fuente

Analizaremos la fuente completacomenzando por la entrada de 220V.La llave SW1, es la llave general quese recomienda operar cuando el TVno se va a usar por un largo períodode tiempo. Es obvio que con esta lla-ve abierta el TV no puede encender-se con el control remoto. F901 es elfusible general y C901 es un capaci-

tor para el filtrado de impulsos prove-nientes de la línea de canalización yhacia la misma. Idéntica funcióncumple T901 que actúa como filtro deRF. El termistor TH901 produce ladesmagnetización de la máscara desombra del tubo de imagen, operan-do sólo cuando la llave SW1 se abreel tiempo suficiente como para queTH901 se enfríe. El puente de diodosD901 al 904 rectifica la CA de la redcargando a C907 a 310Vcc para220Vca en la red. C903 al 906 evitanque los transitorios de encendido delos diodos produzcan interferenciasde RF. El relé RL901 permite encen-der el TV con el control remoto yR901 es un resistor que limita los pul-sos de corriente por los diodos a unvalor adecuado, sobre todo cuandoel TV arranca con C907 descargado.

Varias etapas deben permaneceralimentadas mientras el TV está apa-gado esperando la orden de arran-que desde el remoto o desde el pul-sador de encendido. A saber, el re-ceptor y amplificador de rayos infra-

Service

Service y Montajes, pág 66

32

Figura 3

rrojos IC, el led que opera como pilo-to D0032, el microprocesador IC0001y la memoria IC0002 (que funcionantodos con una tensión de fuente de5V) y la alimentación de la bobina delrelé RL901 que funciona con 10,4V.Para alimentar todas estas etapasexiste una fuente auxiliar que perma-nece siempre encendida (salvo cuan-do opera SW1). T903, D911 y D912cargan a C907 a aproximadamente40V con 220 Vca de red. Esta tensiónse regula a 10,4V mediante el tran-sistor Q903 que opera del siguientemodo: entre base y masa se colocaun diodo zener que se hace conducircon R923 y R922 y R918, este diodocoloca entonces la base a un poten-cial fijo de 11V, por lo tanto el emisorestará regulado a una barrera por de-bajo de base, es decir en 10,4V. So-bre le emisor se coloca un filtro de ri-ple C918 desde donde se alimenta di-rectamente el relé y por intermedio deR919 a un diodo zener de 5V (D919),que tiene su propio capacitor de filtro(C925). Q903 tiene protección contra

cortocircuitos en el emisor, por inter-medio de R918, en caso de cortos,cae la tensión del colector de Q903con lo cual se limita la corriente entre-gada por la fuente. L920 actúa comofiltro de RF.

Cuando se enciende el TV desdeel remoto o desde el panel frontal elmicro lleva la tensión de la pata 18 a5V, con esto se satura Q0010, Q0006operando como repetidor alimenta labobina del relé produciendo el encen-dido del TV. En este momento el dio-do D914 comienza a alimentar al ca-pacitor C918 y como lo hace con 12Vcoloca la juntura de Q903 en inversacon lo cual éste se corta. D918 evitaque a la tensión producida al cortarsela corriente por la bobina de RL901dañe al transistor Q0006.

Volveremos ahora sobre algunoselementos que rodean al integrado yque no fueron nombrados en su opor-tunidad, por claridad en la explicación.

L901, L902, L903, L911, L912,L910, C927, C926 y C924 son todoslos elementos colocados, para elimi-

nar la radiación de espurios que seproducen en el momento que conmu-tan los diodos. En este caso, como setrata de una fuente pulsada no sincro-nizada con el horizontal, la falta o de-terioro de algunos de estos elementosse nota por un empobrecimiento de larelación señal a ruido de las etapas deRF.

D910 protege a Q902 por sobre-tensiones inversas en la juntura baseemisor, pero su función principal esdescargar en parte a C913 cuandoQ902 está cortado, de este modo,cuando venga el próximo pulso positi-vo C913 se cargará, siendo esta co-rriente de carga la que sature a Q902.R903 tiende a igualar el funciona-miento de la etapa con transistores debeta máximo y mínimo, ya que el blo-que de control asume un dado valorde beta para establecer la corriente debase, también protege al transistor yaque la tensión de rotura de colector esmayor cuando entre base y masaexiste una baja resistencia. R909 yD920 completan las protecciones del

Service y Montajes, pág 77

33

Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares

Figura 4

integrado, si por cualquier motivo lafuente comienza a entregar más ten-sión que la normal, C911 aumentatambién su tensión hasta que D920entra en su codo de zener y levanta latensión de la pata 4, con lo cual seapaga la fuente. R914 y R915 mejo-ran la regulación de la fuente, recor-demos que la tensión se regula por lacarga de C908.

¿Cuánto se carga éste? Depende entre otras cosas, de la

barrera de D905, o mejor aún qué tanparecida es la curva E/I de D905 y lade los diodos del secundario, ya queésta es la tensión que nos interesa re-gular. El agregado de estos resistoresempeoran la caída de tensión directade D905. Además junto con C909 for-ma un filtro pasabajos de modo deevitar que pequeños pulsos espurioscarguen a C908. R913 y C912 agre-gan un filtraje extra a la tensión de re-ferencia de la pata 1 antes de ser uti-lizada en el divisor de tensión de lapata 3.

D913 y C921; D917 y C922;D915 y C920 forman los rectificadores

de tensión auxiliares de 24, 12 y 100Vrespectivamente. C923 y R920 for-man una red que conectan las etapasaisladas por T902 a la red de canali-zación, pero a través de una elevadaimpedancia lo que las hace poco peli-grosas. Si éstas no existieran, en díassecos, el viento, puede generar elec-tricidad por frotamiento en la antena,esta tensión puede ser tan alta queperfore la aislación de T902 con elconsiguiente daño a personas y equi-pos. D907, R904 y C914 son elemen-tos que conforman la forma de ondade colector de modo que ésta seráprácticamente rectangular dada la noexistencia de un capacitor de sintoníaentre colector y masa.

El transistor Q901 facilita el arran-que con bajas tensiones de red, ya quepor la pata 9 de T902 se puede rectifi-car más tensión que por la pata 7. Eltransistor se dispone como un regula-dor tipo repetidor de tensión de base.Esta se mantiene estable en 11V porintermedio de un zener D921. De estemodo, en emisor obtenemos 10,4Vque son suficientes para alimentar aIC901. Este circuito deja de funcionar

en condiciones normales de red y enrégimen permanente debido a queD908 rectifica llevando a la pata 9 a12,5V en este caso Q901 está en in-versa dejando circular corriente por sucolector. De este modo, evitamos queesta rama de bajo rendimiento afecteel rendimiento general de la fuente.

Método de Reparación

Todos los componentes que seencuentran a la derecha de la líneapunteada de la figura 2 pueden que-dar conectados al vivo de la red. Porlo tanto, para realizar mediciones esnecesario utilizar un transformadorseparador de 220/220V el que estarádimensionado para una carga de porlo menos 100W (el consumo del TVronda los 60W aproximadamente). SiUd. posee una fuente Variac electróni-co. Aplique una tensión de 150V al ca-pacitor principal C907. El uso de unalámpara incandescente en serie conla red, puede evitar el deterioro deQ902, IC901, F901 y diodos de fuente(en caso de mal funcionamiento de al-

Service

Service y Montajes, pág 88

34

Figura 5

guna protección), sin ocasionar nin-gún cambio importante en las condi-ciones de funcionamiento normal, yaque si la lámpara tiene la potenciaadecuada caerán sobre ella sólo unos20V. Se recomienda el uso de unalámpara de 220V 150W.

Cuando se sospecha que la fuen-te está regulando alta, deberá levan-tarse todas las cargas de secundario(levantar D916, D917, R708 y R711) yconectar una resistencia de carga de200 Ohm 100W sobre C920. En estascondiciones se debe proceder a repa-rar la fuente sin peligro alguno para elresto del TV.

En los casos de transistor Q902quemado, se recomienda revisar to-das las protecciones del circuito, antesde dar por reparada la fuente, a pesarde que ésta, arranque con el simplecambio de Q902, debe recordarse quecualquier condición de funcionamientoincorrecto es detectada por IC901 evi-tándose daños al transistor. Solo unamuy pequeña parte de los transistores,fallarán por defectos de fabricación.Los métodos de reparación se puedenescribir en nuestro idioma corriente oindicar en lo que se llama gráfico defallas. Este último método ocupa me-nos espacio y es más apto para auto-

matizar en una PC. En nuestro casopresentamos un diagrama de fallascreado por el autor para la empresaRadio Victoria (Hitachi) de Argentinaque debe interpretarse según lo indi-camos en la figura 3.

En la figura 4 se puede observarlas fallas catastróficas de fuente dealimentación que involucran a todoel TV, que queda sin imagen y sinsonido. En la figura 5 se pueden ob-servar fallas no catastróficas, es de-cir aquellas en la que la fuente fun-ciona pero lo hace inadecuadamen-te, es decir con mucha o poca ten-sión de salida.

Service y Montajes, pág 99

35

Análisis de Fuentes con TDA4600 y Similares

Service y Montajes, pág 1100

36

Consideraciones Previas al Reemplazo

Los microcontroladores de MICRO-CHIP han sido diseñados para que elprogramador pueda trasladar un pro-grama de una familia de microcontrola-dores a otra compatible, sin demasia-dos cambios. Sin embargo, hay que te-ner en cuenta que algunos registros ybanderas cambian de lugar y es nece-sario redefinir los valores de las cons-tantes EQU. La forma más sencilla demodificar un programa es utilizar losarchivos include que preparó MICRO-CHIP con todos los registros, constan-tes y banderas. Aprovechando estasdefiniciones y la forma estructurada deprogramación, el cambio de familia demicrocontrolador no es crítica.

La Memoria de Datos

En algunos casos los registros es-peciales cambian de ubicación y enotros cambian de banco. Por ello esnecesario un estudio completo del pro-grama para verificar que la introduc-ción de código adicional para cambiarde banco no afecte al funcionamiento.Hay que tener en cuenta que los bitsde cambio de banco IRP y RP1 no pue-den utilizarse para uso general y debenmantenerse en 0.

Otro problema que se presenta esque el PIC16F84 posee 68 bytes de re-gistros de uso general, que son accesi-bles desde cualquier banco. Esto re-presenta un problema porque la serie16F627/8 tiene 256 bytes de RAM re-partido en cuatro bancos. Cualquieracceso del programa a los registrosdesde el banco 1 debe ser modificadopara que acceda solamente al banco 0mediante el agregado de instruccionesbcf RP0 y bsf RP0.

Los registros de uso general debenreubicarse a partir de la dirección 20h yen el caso de que no se pueda agregarcódigo para el cambio de bancos, pue-den aprovecharse los últimos 16 regis-tros, los cuales están mapeados demanera que puedan accederse desdecualquier banco. El resto de los regis-tros de funciones especiales que co-rresponden a módulos periféricos(CCP1, USART, Comparador, TIMER 1y 2) pueden ser utilizados, pero no esaconsejable ya que pueden generar in-terrupciones o funcionamiento erráticodel programa.

La Memoria de Programa

El PIC 16F627/8 posee hasta 4Kbyte de 14 bits de ancho, el cualreemplaza perfectamente al PIC16F84que posee sólo 1 Kbyte. No es necesa-rio ninguna adaptación al programa ypuede utilizarse toda la memoria paraexpandir el programa o las tablas.

La Compatibilidad Pin a Pin

Como vemos en la figura 1, elPIC16F627/8 es compatible pin a pincon el PIC16F84, al cual se le agrega-ron funciones específicas extra, de ma-nera de aumentar sus prestaciones.De esta manera se reubica en el puer-to B las funciones especiales que tradi-cionalmente se ubicaban en el puertoC. Lo mismo ocurre en el puerto A,donde se ubican las entradas analógi-cas del módulo Comparador y Ref. In-terna. Por ello tenemos disponible enun microcontrolador de 18 pines el mó-dulo CCP1, Comparador interno, yPuerto Serie Asincrónico. Otra mejorapara el aumento de E/S es la posibili-dad de utilizar reset y osciladores inter-nos, liberando los pines MCLR, CLKINy CLKOUT para uso general.

Para ser compatibles con elPIC16F84 se deben desactivar las fun-ciones secundarias que se han agre-

Cómo reemplazar un PIC16F84por un PIC16F627

El PIC16F84 fue el primer microcontrolador de MICROCHIP enser fabricado con tecnología FLASH. Esto aceleró y economizó elproceso de desarrollo. Hoy este microcontrolador está obsoleto y esreemplazado por otros modelos de mejores prestaciones y menorcosto. En este artículo se describe el reemplazo por un PIC 16F627/8, el cual fue diseñado para unuso intermedio entre el PIC16F84 y los PIC16F877.

Autor: Esteban Boresnitzan

MONTAJE

Figura 1

Service y Montajes, pág 1111

37

Migración de 16F84 a 16F627

gado a los Puertos y pines de sincroni-zación (MCLR y CLK). En el caso delPuerto A se deben agregar dos líneasde código al programa para apagar elmódulo Comparador y permitir el usode E/S digitales. El módulo referenciade voltaje se deshabilita durante el re-set sin causar problemas. No es estric-tamente necesario agregar las dos lí-neas de código, ya que el módulo com-parador se desactiva durante el reset,pero las entradas quedan configuradascomo analógicas y pueden consumircorriente extra. (Ver tabla 1).

El Puerto B no requiere de configu-raciones extra porque los módulos pe-riféricos asociados con el Puerto B sedeshabilitan durante el reset. Estos pe-riféricos no consumen corriente extrani generan interrupciones cuando es-tán apagados.

Los pines MCLR , CLKIN y CL-KOUT se configuran desde los fusiblesde configuración. Hay que tener encuenta que se realizaron algunos cam-bios en los fusibles de configuraciónentre la serie PIC16F62X y la seriePIC16F62XA, por lo que se aconsejautilizar el código de configuración quese describe en el archivo include, comose muestra a continuación.

__config _XT_OSC & _WDT_OFF& _PWRTE_ON & _CP_OFF & _BO-REN_OFF & _MCLRE_OFF & _LV-P_OFF &_CPD_OFF

Esto permite utilizar cualquier mi-crocontrolador sin preocuparse por laubicación y la función de los fusibles.Para ser compatible con el PIC16F84se deben agregar los códigos en negri-

ta para desconectar las funciones es-peciales que son incompatibles. Tam-bién debe tenerse en cuenta que haycuatro modos de circuito osciladorcompatibles con el PIC16F84, los cua-

les son XT, LP, HS y RC modo externo,siendo el resto incompatibles.

Interrupciones

El PIC16F627/8 posee 10 fuentesde interrupción contra las 4 fuentes deinterrupción del PIC 16F84. Esto obligaa cambiar de lugar el máscara de habi-litación EEIE y la bandera de interrup-ción EEIF del módulo EEPROM y reu-bicarlas en los registros PIE1 y PIR1

Tabla 1

Tabla 2

Tabla 3

Service y Montajes, pág 1122

38

junto a las demás fuentes de interrup-ción. En lugar de la máscara de habili-tación EEIE se ubica la máscara de ha-bilitación de interrupciones periféricasPEIE que habilita la interrupción de losmódulos periféricos.

Para ser compatible con elPIC16F84, se recomienda agregar lalínea de código en gris durante el cam-bio al banco 1 cuando se configura ladirección de datos de los puertos. Estainstrucción no es estrictamente nece-saria y puede reemplazarse por bcf

PEIE si no utilizamos el módulo EE-PROM, pero es aconsejable utilizarlapara evitar falsas interrupciones por eldisparo de algún periférico no compati-ble con el PIC16F84. Ver Tabla 2.

El Módulo EEPROM

Este módulo trabaja igual que en laversión del PIC16F84, pero en este ca-so se cambian de ubicación algunosregistros y banderas, por lo que la ruti-

na de escritura y lectura debe reorgani-zarse y cambiar de lugar las instruccio-nes BSF RP0 y BCF RP0. Las rutinasde lectura y escritura EEPROM sonmás simples debido a que los registrosEEADR, EECON1, EECON2 y EEDA-TA que se ubican todos en el banco 1,siendo necesario un sólo cambio debanco en toda la rutina. Tener en cuen-ta que se necesita habilitar la máscarade interrupciones periféricas PEIE.

En la tabla 3, vemos el mapa de re-gistros del PIC 16F627/8.

Montaje

A continuación describiremos elejemplo de la utilización de un mi-crocontrolador PIC16F627/628 apli-cado a un tacómetro digital paramotores de aeromodelismo.

El tacómetro digital está diseñadopara medir las RPM de un motor deaeromodelismo. Estos trabajan en unrango de 3000 a 15000 RPM (notarque es bastante mayor que las RPMde un motor de automóvil) por ser de

muy pequeña cilindrada, tan sólo de 4a 10 cm3.

Para medir las RPM se utiliza unsensor infrarrojo, el cual cuenta lasvueltas que da la hélice cada vez quelas palas cruzan delante del sensor ytapan la entrada de luz. Este sensorse conecta a un CI 4093, el cual poseeentradas Schmitt-Trigger para evitarruidos e interferencias en la cuenta depulsos. Este CI no sería necesario co-locarlo, ya que el pin RA4 es de tipo

Schmitt-Trigger, pero lo mejor es aislarla entrada ya que el consumo del sen-sor infrarrojo puede llegar a 100mA.Un aspecto a tener en cuenta es quelas hélices de los aviones pueden te-ner 2 o 3 palas, produciendo un pulsoen el sensor infrarrojo por pala por ca-da vuelta del motor. La selección de ti-po de hélice se realiza a través de laentrada RA1, la cual se conecta a ma-sa si se selecciona hélice tripala y seconecta a Vcc si se elige una hélice bi-pala.

La medición se muestra en tresdisplays de siente segmentos, loscuales se conectan al PIC directamen-te sin necesidad de decodificador. Loscaracteres se convierten de BCD a 7segmentos en una tabla diseñada pa-ra utilizar displays de ánodo común.La ventaja de este método, aparte deahorrar un CI decodificador, nos per-mite generar otros caracteres no dis-ponibles en un CI decodificador. Ennuestro caso, si la cuenta rebasa los999.999 RPM se muestran los carac-teres ERR en el display.

Para visualizar los dígitos en eldisplay, estos se multiplexan en tiem-

Tacómetro Digital para Motores deAeromodelismo

Migración de 16F84 a 16F627po, encendiéndose alternadamentemediante tres transistores PNP, loscuales se conectan a su vez a las sa-lidas RA2, RA3 y RA4. Para poder vi-sualizar sin notar esta conexión alter-nada debe refrescarse la imagen com-pleta en menos de 0,4 segundos (elojo capta hasta 25 cambios por se-gundo). En nuestro caso se actualizamás rápido, cada 0,018 segundos eldisplay y cada 0,006 cada dígito.

Este tiempo de refresco se obtienea través del TIMER0. Para ello se con-figura el prescaler en 32 y se coloca elvalor 3Dh en el registro TIMER0 du-rante la interrupción. El Timer0 cuentahasta 194 veces hasta que rebasa sucuenta, generando una interrupcióncada:

1µs . 32 prescaler . 194 = 6208µs

Cada vez que una pala de la héli-ce corte la luz al sensor infrarrojo, elPIC incrementa el contador de vueltasen 1. Este contador consta de tres re-gistros que cuentan en BCD: DIG1,DIG2 y DIG3. Para mostrar el resulta-do en el display debemos calcular du-rante cuánto tiempo hay que contar

los pulsos del sensor infrarrojo (estatécnica se llama muestreo de pulsos).Por este motivo si se tiene una hélicebipala girando a una velocidad de10.000 RPM se muestra en el displayel valor de 100 (se le pueden agregardos displays mostrando dos ceros).Para 10.000 RPM se obtienen:

10.000 RPM/3600 seg = 166,6 RPS

si la hélice tiene dos palas: 166,66RPS x 2 palas = 332,2 pulsos

si tiene tres palas: 166,66 RPS x 3palas = 499,8 pulsos

Para que el display muestre 100se deben contar los pulsos durante100/333,2 = 0,3 segundos. En el casode tener una hélice tripala se debecontar durante 100/499,8 = 0,2 segun-dos. Como no tenemos otro timer dis-ponible en el PIC, debemos utilizar elmismo timer0 que usamos para el re-fresco del display para obtener eltiempo de muestreo. La manera dehacerlo es utilizar un contador que in-cremente en cada rutina de interrup-ción de TIMER0. Este contador incre-

menta hasta 30h si es una hélice bipa-la y hasta 20h si es tripala. Una vezque el contador llega al máximo se co-pian los valores de los registros DIG-1:DIG3 a los registros VALOR1:VA-LOR3 que actúan como buffer mante-niendo el valor para ser visualizado,mientras los registros DIG1:DIG3 rei-nician la cuenta.

Como se ve, la mayor parte deltiempo el PIC está esperando un pul-so dentro de un lazo cerrado. Esto nojustifica el uso de la entrada de inte-rrupción externa y permite liberar laentrada RBO/INT para ser usada paramostrar el display.

Hay dos formas de probar el fun-cionamiento del tacómetro. La primeranecesita un motor de CC de hasta 12V al cual se le pega con una cinta ad-hesiva un cartón que simula una héli-ce bipala. Al motor se le controla la ve-locidad con una fuente de tensión ex-terna o con varios diodos 1n4001 enserie que le reduzcan 0,7 voltios porcada uno. Es posible que el sensor in-frarrojo necesite ser envuelto en un tu-bo de plástico negro, para que la luzambiente del costado no interfiera conla medición.

La otra forma es conectar untransformador de baja tensión (hasta12V máx.) al cual se la rectifica con undiodo 1n4004 y se le conecta un LEDy una resistencia serie como carga.Este LED se enfrenta con el sensor in-frarrojo haciendo un acoplamientoOPTICO de la señal de 50Hz de la redhacia el tacómetro. Si se arma un rec-tificador de media onda y se seleccio-na una hélice bipala se obtendrá unamedición de:

0,3 seg . 50Hz = 15 pulsos

Si se arma uno tipo puente

0,3 seg . 50Hz . 2 semiciclos = 30pulsos

Tener en cuenta que estos rectifi-cadores de prueba no deben poseerningún tipo de filtros ni capacitores.

Service y Montajes, pág 1133

39

Es posible modificar el programapara que pueda contar pulsos en Hzen forma directa. Para ello debemosincrementar el tiempo de muestreo a 1seg. mediante el cambio en constantedel registro CONTADOR. Debemoscambiarla por el valor

1 seg / 6208 µs = 161 veces

Teoría de Funcionamiento

El funcionamiento se basa en larecepción de un rayo de luz que rebo-ta en la pala de la hélice y es recibidapor el diodo fotosensible. Esta luzpuede ser la del Sol o provista por eldiodo emisor infrarrojo. Cualquieraque sea el sistema, cada vez que unapala de la hélice hace rebotar un rayo,el PIC incrementa en uno un contador.Si se tiene una hélice bipala girando auna velocidad de 10000 RPM se tie-nen 166,6 RPS y 333.2 pulsos. Paraque el display muestre 100 se debencontar los pulsos durante 100/333,2 =0,3 segundos. En el caso de tener unahélice tripala se debe contar durante100/499.8 = 0,2 segundos.

Para poder visualizar correcta-mente los números en un display, de-ben multiplexarse de manera que lasecuencia dure menos de 0,4 segun-dos (25 cambios por segundo). Ennuestro caso duran 0,006 por númeroy 0,018 por secuencia. Cuando secuentan 48 secuencias se obtienen0,297 segundos para bipalas y si secuentan 32 secuencias se obtienen0,198 segundos para tripalas. Laaproximación es suficiente para el usoque se necesita.

Ajustes finales

El circuito tiene dos ajustes. La po-tencia ajusta la cantidad de luz queemitirá el led infrarrojo y la gananciaajusta la sensibilidad del receptor in-frarrojo. En el caso de haber muchaluz ambiental, el emisor infrarrojo noes necesario y la sensibilidad del re-ceptor debe aumentarse. Si hay pocaluz ambiental el receptor infrarrojo de-be tener poca sensibilidad para nocaptar la luz ambiental y el diodo emi-sor deberá tener mucha potencia paraque la luz que emita sea mayor a la

del ambiente. Puede colocarse un fil-tro infrarrojo como el que se usa paralos controles remoto, pero hay que te-ner en cuenta que para que el diodoemisor esté en la banda infrarroja de-be consumir cerca de 100mA , que esmucha corriente para una pila. El uso,en ese caso, debe ser limitado a unamedición de pocos segundos.

Montaje

Service y Montajes, pág 1144

40

La lista de materiales:

Preset de 500kPreset de 50kLed infrarrojo transmisorLed infrarrojo receptorCI 4093B1 diodo 1N41482 resistores 10kΩCapacitor .1µFCristal 4MHz8 resistencias 220Ω2 resistores 1kΩ1 llave de encendido3 transistores 2N39063 displays de 7 segmentos áno-

do común

Varios: zócalos DIP, conectorestubos de plástico, separadores.

Cuaderno del Técnico Reparador

Reparaciones, Servicio yMantenimiento de Lectores

de CD y CD-ROMProsiguiendo nuestras explicaciones, continuamos con

los temas que siguen.

Autor: Egon Strauss

1) El cambiador de CDs se traba al seleccionar o expulsar CDs

Desafortunadamente, éste esuno de los problemas que uno debever para poder dar recomendacio-nes específicas.

• Revise si hay correas sueltas oaceitosas (si las hay), polvo y/o lu-bricación pegajosa.

• Revise adecuadamente si estáen condiciones mecánicas adecua-das – ningún diente de engranajequebrado o partes rotas.

• La coordinación de engranajespuede estar desordenada (especial-mente si alguien ya trabajó en launidad y si existe algún cambiadorde CD, depende de esto para el co-rrecto funcionamiento.

• Intente girar el mecanismo ma-nualmente haciendo girar los ejesapropiados del motor.

• Un sensor defectuoso – tantoun microswitch como un optointe-rruptor - pueden resultar en coman-dos incorrectos a los motores

• Si el movimiento es débil, errá-tico, o no existe, revise si hay malasconexiones, motores y guías defec-tuosas, y problemas de alimentación

• Un problema de lógica es tam-bién posible, pero no muy probable.

Consiga un montón de CDs de-sechables de AOL o MSN (a suelección) para experimentar conellos – debería poder girarlos bienpero el audio podría sonar raro -(pista: ¡baje mucho el volumen!) en-tonces, intente determinar exacta-mente qué es lo que está tratandode hacer y cómo está fallando.

2) Para auto cambiadores donde hay un disco que no sale:

Intente retirar todos los discosCD de la bandeja e insertarla vacíadentro del cambiador. Ahora encien-da la unidad y vea si el CD vuelve ala bandeja. Si no lo hace, busque unbotón de reset en el cambiador. Se-ría un pequeño agujero cerca del bo-tón de expulsión que requiere inser-tar un clip de papel o un mondadien-tes para alcanzar el switch. Intentepresionarlo con la bandeja inserta-da. Si no ve un switch de reseteo enel cambiador, busque uno en la carade la radio o, si es un cambiador confrente removible, quítela y vea si de-trás hay un switch e intente eso. Sinada de eso funciona, el cambiadordeberá ser desmantelado para re-mover el CD. Si la unidad está en

garantía devuélvala para no anularla misma al desarmarla.

3) El reproductor de CD o la unidad de CD-ROM daña los discos CD

Afortunadamente, esta clase deproblemas no es muy frecuente. Loúltimo que usted quiere es que elequipo dañe los discos!

Primero, use un CD desechablee intente determinar exactamentedónde está golpeando o rozando.Eso podría ser suficiente para deter-minar el culpable. La mayoría de lasveces, esto será debido a una sim-ple falla mecánica como una piezaplástica rota, causando que ciertascosas se atasquen, o un pedacito deesa pieza está en el recorrido. O,quizás, su administrador de siste-mas principal se dejó llevar un pocopor la frustración y le dió un golpe enla parte superior de la unidad. Encambiadores de tipo cartucho, unacorrea faltante o defectuosa, o unproblema de coordinación de engra-najes, podría resultar en que el CDquede colgado o raspado al ser ex-traído o reemplazado. En algunoscasos, una falla electrónica o un ser-

Service y Montajes, pág 3311

57

vo de enfoque mal ajustado, podríaresultar en que el lente golpee el CDen lo más alto de su camino. Mu-chos equipos recientes – especial-mente unidades de CD-ROM high-X– están construidos de forma tan ba-rata que la reparación podría ser im-posible o efectiva en cuanto al costo,dejando al reemplazo como únicaopción viable.

4) Bandeja del eje suelta o adherida al sujetador en la expulsion

Cuando quite el CD, podría en-contrar una sorpresa agregada – laplataforma en la cual el CD se apo-ya salta también, posiblementeatascando todo. También podría ha-ber problemas de arranque o deten-ción del giro. Varios modelos usandiferentes técnicas para ajustar labandeja del eje al motor, pero estoes un problema estrictamente me-cánico. Podría ser que un tornillo sehaya soltado, que el adhesivo sehaya debilitado, o se haya aflojadoun ajuste a presión.

Si no hay ningún tornillo, una go-ta de Epoxi puede ser lo que hagafalta. Sin embargo, la altura es im-portante para garantizar un rangode enfoque apropiado así que sedeberá tener cuidado especial si nose detiene definitivamente. El discoy el imán del sujetador giratorio de-ben estar libres de cualquier estruc-tura fija y a la distancia correcta delpick-up óptico. Cuando se involucraalgo irreversible, como pegamento,es altamente recomendable revisarel manual de service – la especifica-ción es usualmente 0,1 mm de dife-rencia.

Una bandeja del eje suelta tam-bién podría resultar en un giro conti-nuo después de la expulsión o en uninicio o búsqueda lento o ruidoso, yaque si el eje está suelto, el motor nopodrá controlar la velocidad del dis-co apropiadamente durante cam-bios de velocidad.

5) Funcionamiento intermitente o errático

Cuando parece que el reproduc-tor de CD tiene un problema de hu-mor – funcionando muy bien a ve-ces o sólo para un sector del disco ointerrumpiendo en forma aleatoria,puede haber varias posibles cau-sas, incluyendo un lente sucio, inte-rruptor sucio o gastado, o malas co-nexiones al interruptor (sobre todoen equipos portátiles y baffles), ca-ble flexible con roturas mínimas enuno o más conductores (o apenasdesviados o cercanos a una partemetálica del chasis), otras malas co-nexiones, suministro de energíamarginal, disco defectuoso o exten-so.

• CD sucio, rayado o defectuo-so – confirme que el CD no es elproblema. Limpie el disco y/o prue-be algún otro. Sin embargo, no to-dos los discos CD han sido creadosiguales. Tanto la calidad general dela capa de información, como lacantidad de espacio inicial y enblanco entre pistas de música, va-ría. Por lo tanto, donde algún aspec-to de la óptica o la electrónica del re-productor de CD no es perfecta – oincluso ante variaciones de progra-mación del microcontrolador – pue-de derivar en una falla del reproduc-tor en el tratamiento de algunos dis-cos. El uso de CD-R representa unavariabilidad aún mayor ya que a me-nudo se graban en equipos de bajocosto y dudosa calidad.

• Lente sucio – un reproductorque acepta algunos discos y otrosno o acepta discos esporádicamen-te simplemente puede requerir lalimpieza de los lentes.

• Discos de longitud extendida– algunos aparatos simplemente noreproducirán discos que excedanlos 74 minutos (límite legal para eltiempo de reproducción de CD) has-ta el final (o posiblemente en abso-luto). Tales discos CD pueden tener78 u 80 minutos o más. Esto signifi-ca que ciertos aspectos de las espe-

cificaciones del CD estaban com-prometidos. Son factibles proble-mas tanto mecánicos como electró-nicos.

• Mecánica – correas engrasa-das o flojas que impiden que la ban-deja se cierre completamente o lu-bricación pegajosa en el carril (pue-de fallar según la temperatura am-biente). Por ejemplo, si la música setraba aproximadamente al mismotiempo en todos los discos, enton-ces puede haber grasa al final delriel evitando que el carro avancemás allá. Esto parece ser lo másprobable si usted acaba de adquirirun disco con un tiempo de ejecucióninusualmente largo – no tiene nadaque ver con los gustos musicalesdel reproductor de CD! (Había unrestaurante chino en el que la grasade cocina china, aparentemente, seacumulaba en la última porción sinutilizar del mecanismo de arrastre ycuando trataban de tocar un CD ex-tra largo…)

• Malas conexiones – a menu-do hay numerosos pequeños conec-tores usados para tomar señales yenergía entre la bandeja óptica y eltablero del circuito principal. Gene-ralmente están hechos a bajo costoy propensos a fallar. Sacudir y reubi-carlos puede solucionar estos pro-blemas. Incluso puede haber solda-duras defectuosas en las patitas delos conectores o interruptores mon-tados en el tablero. Ligera flexión oligera expansión y contracción pue-de resultar en interrupciones inter-mitentes u otros problemas. Estosproblemas son más comunes enequipos portátiles y baffles mal tra-tados.

Los conectores para cualquiercable flexible son particularmentepropensos a desarrollar contactoserráticos. Donde se utiliza una pa-lanca de cierre, tirar de ella para sol-tar el cable; quitar, limpiar y reinser-tar el cable; y presionar la palancafirmemente en su lugar, puede ayu-dar. Donde no hay traba, tire suave-mente el cable fuera del conector,

Cuaderno del Técnico Reparador

Service y Montajes, pág 3322

58

límpielo e instálelo. He visto proble-mas de este tipo en algunas unida-des de CD-ROM portátiles y los re-productores de CD de componentesusan el mismo tipo de cables.

• Un escudo faltante entre la ba-se analógica y la bandeja ópticapuede resultar en toda clase decomportamiento errático. Si estosproblemas extraños comenzarondespués de haber separado el re-productor por alguna razón, verifi-que que reemplazó el cable a tierrao pieza de metal y/o accidentalmen-te desconectó o rompió alguna co-nexión protectora en el cable planoa la bandeja óptica.

• Grietas en el cable plano –las partes fijas y móviles del pick-upóptico, comúnmente están unidascon un cable flexible impreso. Lasconstantes flexiones pueden resul-tar en que una o más de las pistasde cobre se rompa. Esto podríamostrarse como una incapacidad depasar cierto punto en cada CD – elreproductor podría apagarse o em-pezar a saltar a los 23 minutos apro-ximadamente en cada CD.

• Switches sucios – una finacapa de aceite o la oxidación po-drían impedir que alguno de losswitches límite o de interlock hicieracontacto confiable. Si éste fuera elcaso, el reproductor podría detener-se en momentos aleatorios, noaceptar un disco, cerrar la bandejasin su permiso, etc. Use un limpia-dor de contacto y papel para limpiarlos contactos. Podría ser necesariodesensamblar para alcanzar losswitches escondidos.

• Problemas de alimentación ode lógica también serían posibles,pero no comunes. Sin embargo, sitiene un osciloscopio, revise si hayvariaciones en las salidas de lafuente de alimentación – un capaci-tor de filtro podría haberse secado yhaber perdido la mayoría de su ca-pacitancia.

• Interferencia externa de unafuerte estación de radio local (pro-

bablemente AM, pero podría sertambién banda ciudadana o un ope-rador de aficionado), regulador deluz, u otro origen. A veces, invertir elcable de CA, reposicionando elequipo, o usando cables de mayorcalidad podría ayudar. Desafortuna-damente suele no haber solucionesfáciles a esta clase de problemas.Una base de protección de la ban-deja óptica faltante o rota (ver arri-ba) podría hacer al reproductor mássusceptible a esto.

• Daño interno (por ej.: partessueltas) en el pick-up óptico. Unlente ligeramente separado en pick-ups de tipo Pioneer (Vea la sección:Lente de objetivo salido) o un enre-jado suelto en un pick-up Sony pue-de resultar en toda clase de com-portamientos extraños e irreproduci-bles.

Lo que normalmente vemos enalgunos pick-ups Sony como elKSS240, es que el pegamento de laparrilla normalmente se suelta en unextremo dentro de la óptica, lo quele permite oscilar. La ubicaciónexacta de esto es crítica para elapropiado funcionamiento del repro-ductor.

Desafortunadamente, la únicaforma de solucionar esto es reem-plazar la óptica y realinear si fueranecesario.

6) El reproductor de CDo la unidad de CD-ROM se recalienta

Un reproductor de CD que sevuelve ruidoso o una unidad de CD-ROM que falla en el reconocimientode discos o en la lectura confiablede datos por pocos minutos, puedetener un componente que se estásobrecalentando y cambia valores.

Antes de culpar al reproductorde CD, confirme que la temperaturaambiente no es excesiva – a los re-productores de CD puede no gus-tarles funcionar en una sauna. Los

componentes estereofónicos de altopoder que se encuentran en tornodel reproductor de CD pueden ele-var su temperatura interna lo sufi-ciente como para causar funciona-miento errático o falla total. Las uni-dades de CD-ROM que se encuen-tran ubicadas en medio de unidadesrígidas de alta capacidad (esto solíaser más problemático antes queahora) puede recalentarse.

Suponiendo que su reproductorde CD se encuentra en un entornode temperatura correcta, en generalno debería haber mayores cambiosen el comportamiento desde el ins-tante en que se enciende hasta elpróximo milenio. No hay mucho enel reproductor de CD o CD-ROMque se recaliente y cambie sus ca-racterísticas. Sin embargo, los com-ponentes pueden a veces fallar enese sentido. Los problemas de estetipo deben ser diagnosticados enmodo similar al que se aplica parahallar recalentamiento en compo-nentes de un televisor o monitor decomputadora.

Necesitará un envase de sprayfrío (‘enfriador de circuitos’) y un os-ciloscopio si está disponible. Inclusoun secador de cabello en posiciónno-caliente servirá como sustituto.

Tendrá que intentar enfriar va-rios componentes para poder deter-minar cuál es el que está mal. Sinembargo, en una unidad que muerecompletamente justo después decalentarse, esto no será muy diver-tido ya que usted no tendrá muchaoportunidad de detectar cambios enel comportamiento.

En un reproductor de CD quefunciona pero con problemas detracking y/o ruido de audio, usteddebería poder monitorear la calidadde reproducción simplemente escu-chando si hubo mejora después dehaber enfriado la parte defectuosa.Para una unidad de CD-ROM, re-produzca un disco de audio si esposible, ya que esto le aportará larealimentación necesaria para loca-

Service y Montajes, pág 3333

59

Reparaciones, Servicio y Mantenimiento de Lectores de CD y CD-ROM

lizar la parte dañada sin que (consuerte) se cierre continuamente de-bido a errores de datos o imposibili-dad de acceder correctamente alsistema de archivos.

Primero, yo recomiendo realizarla reproducción sin las cubiertas yver si esto tiene efecto, confirmandoun problema térmico. Pruebe so-plando aire frío sobre el interior ex-puesto si no ocurriera nada eviden-te. Donde los componentes estánmontados a ambos lados del tablerode circuitos, puede ser un tanto difí-cil hacer llegar aire a la base sin de-sarmarlos. Suponiendo que ustedpueda ubicar el sitio donde ocurre elproblema, use el spray frío en com-ponentes individuales como loschips LSI – pulsar rápidamente y es-perar unos segundos para ver si haycambios. Donde la unidad actúa sinla cubierta, use preferentemente unsecador de cabello. Use un embudode papel para dirigir el flujo de aire.Con esta aproximación deberá sermás paciente.

Si tiene un osciloscopio, seríaconveniente observar el patrón vi-sual de RF en ese momento y ver sidisminuye en amplitud y/o calidaden el transcurso de una hora. Si esasí, probablemente esté ante un

problema de sobrecalentamientodel diodo del laser o en su fuente deenergía. (Por razones desconoci-das, el nombre ‘RF’ a menudo seutiliza para denotar la señal en bru-to del pick-up. Ya que es de pocosMHz, está en el rango RF del espec-tro electromagnético. No hay ningúntransmisor de radio dentro del repro-ductor de CD básico. Sin embargo,unos pocos reproductores de CDtienen un modulador de RF paratransmitir el audio a una radio FMcercana para funcionamiento ina-lámbrico, pero eso es un uso total-mente diferente del término estandodespués de los circuitos de audio.

7) El funcionamiento es pobre o errático en frío

Esto es como lo opuesto al so-brecalentamiento y generalmenteNO se debe a una parte dañada –los componentes electrónicos gene-ralmente tienen mal funcionamientocuando están calientes, no fríos. Pa-ra un sistema que no está expuestoa los elementos (por ejemplo unequipo portátil que pasa abrupta-mente de un exterior sub-zero a unfuncionamiento en el interior), la

causa más probable es mecánica: lagrasa pegoteada y la suciedad seendurecen al frío e impiden el movi-miento del soporte y otras partesmóviles hasta que la unidad se ca-lienta. Sin embargo, para unidadesportátiles y de automotor – que noestán bien selladas, se puede for-mar condensación en las ópticas sise expone un reproductor frío a unentorno húmedo. Este puede ser elcaso cuando usted ingresa a su au-to en días fríos, hasta que el repro-ductor de CD mismo se calienta atemperatura ambiente. Si un VCR ocamcorder detecta condensación,indicará una alerta DEW (rocío) yrehusará funcionar para protegerse.Esto es crítico para los VCR porquese podría terminar con un problemay una factura excesiva de repara-ción si la cinta de video se adhiere ala cabeza giratoria. Desafortunada-mente, los reproductores de CD notienen esta característica ya que noocurriría nada catastrófico. Sin em-bargo, sería buena una advertencia.

Una tercera posibilidad es quehubiera malas conexiones o contac-tos sucios en la unidad afectada porla temperatura, resultando en uncomportamiento errático al expan-dirse.

Cuaderno del Técnico Reparador

Service y Montajes, pág 3344

60

Cuaderno del Técnico Reparador

A Fondo con la Smart ClipMuchos de ustedes habrán escuchado hablar de este maravi-

lloso clip, cuya principal función es la de desbloquear la mayo-ría de los modelos Motorola GSM con un botón, sin necesidad deconectar a la computadora. Con esto nos da la posibilidad de po-der desplazarnos a cualquier lugar con sólo alimentar el clip conuna batería de 9V. En esta edición les explicaremos las funcio-nes principales de dicho clip, características técnicas, modelossoportados, reparación de teléfonos por medio de flashing.

Autor: Juan Manuel de Pablo Ortíz

Funciones:Este dispositivo profesional nos

permite sacar el bloqueo SIM conun solo click, así mismo también re-setar el código de bloqueo de usua-rio (user lock), código de bloqueo deteléfono (phone lock), realizar bac-kup de flash de un teléfono y utilizaresta misma para poder reparar otroteléfono del mismo modelo (gene-ralmente dañado por una mala libe-ración).

Para poder utilizar este clip noes necesario tener conocimiento es-pecial en telefonía celular ya quefue diseñado con el propósito de fa-cilitar su uso.

Cada desbloqueo no tardarámás de 1 minuto, con lo cual nospermitirá realizar varios desblo-queos en pocos minutos.

Modelos Soportados:Smart clip garantiza actualiza-

ciones constantes para los modelosMotorola, que van saliendo al mer-cado, con lo cual si hay una versiónde algún teléfono que no es sopor-tado, con el programa de Flash rea-ding (lectura de flash), nos permitiráenviarle nuestra versión de flash nosoportada y a Smart-Clip para quedesarrollen una actualización parala caja (más adelante explicaremoscómo actualizar dicho clip).

Modelos:A835 A845 A920 A925 A1000

C236 C250 C260 C266 C268 C330C331 C332 C333 C334 C335 C336C350 C350L C350V C353 C355VC359V C370 C380 C385 C450C450L C550 C650 C651 C975E370 E380 E396 E398 E550 E1000T280 T280i T720 T720i T721 T722iV60 V60i V66 V66i V70 V80 V150V151 V180 V220 V300 V303 V400V500 V505 V525 V525M V535V545 V550 V551 V600 V620 V980C115 C116 C155 C156 E365 V171

Como podrán observar, esteequipo soporta una gran gama demodelos, pero atención solamenteGSM. Para más información de losmodelos soportados visite:

www.skycelulares.com ó www.smart-clip-.com

Forma de uso:Modelos C3xx / Vxxx1. Encendemos el clip verifican-

do que se encuentre el led verde destatus OK.

2. Encendemos el teléfono sin

tarjeta SIM y lo conectamos al clipcon su cable correspondiente.

3. Presionamomos el botón deunlock que se encuentra en el clip.

4. La luz verde comenzará a titi-lar, cuando ésta finalice y quede enverde, significará que el teléfono seencuentra liberado, si ésta queda enrojo significa que el teléfono no pu-do ser liberado.

5. Atención, el teléfono simpretiene que tener su batería cargadaal igual que el clip, es recomendableque el clip esté alimentado por unafuente.

Modelo V180 – C6501. Los pasos a seguir son los

mismos que en la serie Cxxx yVxxx, a diferencia que en estos mo-delos nos encontraremos que el lednunca para de parpadear y que elteléfono se apaga automáticamen-te, en ese caso esperamos 3 segun-dos y lo encendemos manualmente(siempre sin desconectarlo del clip),cuando el led vuelva a verde, el te-léfono se encuentra liberado.

Modelo C1151. Encendemos la caja y conec-

tamos el teléfono a la misma, el mis-mo debe estar apagado.

2. Hacemos click en el botón deunlock, pasados 5 segundos encen-

Service y Montajes, pág 3355

61

demos el teléfono, veremos que lasluces de Rx/Tx comenzarán a par-padear.

3. Cuando el led de status vuel-ve a verde, el teléfono se encuentracorrectamente liberado.

Actualización:La gente Smart nos permite rea-

lizar actualizaciones sin ningún tipode costo alguno, para ello será ne-cesario tener una buena conexión ainternet, un cable LTP Bidereccionaly que la caja esté alimentada poruna fuente de 9V (ya que si se pro-duce el apagado del equipo mien-tras se está actualizando el mismo,no volverá a encender y se perderála garantía)

¿Cómo Funciona el Método de Actualización? Accedemos a la página de

Smart-clip y hacemos click en don-de dice UPGRADE ZONE o bien porel siguiente link http://www.smart-clip.com/upgrade.php

Conectamos el cable LTP al clipy la alimentación.

La página de actualización esbastante novedosa, ya que se realizaa través de la web por componentesActiveX con lo cual es necesario quetengamos una de las últimas versio-nes de Internet Explorer, nos apare-cerá un cartel de conexión y tendre-mos que hacer click en aceptar.

En la página web aparece queLTP está conectado a la caja… se-leccionamos AUTODETECT, y ha-cemos click en conectar, en la pan-talla negra nos aparece la lecturadel NRO serie de la caja y la versiónde firmware de la misma. Si la mis-ma no es original, será imposible deactualizarla, en www.skycelulares-.com podremos encontrar este equi-po original, a un muy buen precio demercado.

En el caso de que tengamos unaversión antigua de firmware, presio-namos en update, en parte inferiornos mostrará una barra de progresode actualización de la misma. Fina-lizado el mismo… nuestra caja esta-

rá actualizada a la última versióndisponible.

Un sano consejo es visitar perió-dicamente el sitio www.smart-clip-.com a fin de interiorizarnos sobrenuevas versiones de firmware. Verfigura 1.

SmartMoto FlasherEsta aplicación nos permite rea-

lizar varias funciones sobre el teléfo-no, para poder utilizar este progra-ma es necesario que el clip esté co-nectado a la PC por medio de un ca-ble LPT (el mismo que se utiliza pa-ra actualizar el clip).

Podremos realizar backups deFlash (para tener como resguardo ydespués utilizarlas en teléfonos da-ñados), obtener información del te-léfono a reparar, como por ejemploversión de flash, IMEI, user code,security code, versión de flex, pa-quete de idioma, y demás diagnósti-cos.

A continuación les explicaremoscómo utilizar esta aplicación parareparar teléfonos dañados por unamala liberación. Observe la figura 2.

Antes que nada debemos reali-zar la conexión entre el Clip y la PC,ya que sino nunca podremos utilizarla aplicación, en el dibujo se encuen-tran numerados los pasos a realizar:

Cuaderno del Técnico Reparador

Service y Montajes, pág 3366

62

Figura 1

Figura 2

1. Seleccionaremos como puer-to de conexión (LPT) automático, deesta forma no nos equivocaremos alseleccionar cualquier otro.

2. Presionaremos en conectar,con lo cual se establecerá la comu-nicación entre la PC y el Clip.

3. Para verificar que la conexiónha sido satisfactoria, verificaremosel nro. de serie de nuestro clip y laversión de firmware del mismo.

Vea la figura 3.

Verificación de Conexión delTeléfono y el Clip

Al igual que en el paso anterior,debemos ahora conectar el teléfonoa nuestro clip y verificar mediante elprograma que la conexión fue satis-factoria.

1. Antes que nada selecciona-mos el lenguaje en español para fa-cilitarnos el uso.

2. Conectamos el teléfono alclip, y en el programa indicamosque el mismo se conectó por elpuerto USB del clip, hacemos clicken buscar, si la conexión es satifac-toria veremos en la parte inferior delprograma que el teléfono se en-cuentra conectado (paso 3).

4. Como a modo de prueba de lalectura de información hacemosclick en leer información del teléfo-no, si nos trae los datos que se indi-

can, ya podemos empezar a realizarel proceso de backup.

Vea la figura 4.Una vez realizadas todas las co-

nexiones (Clip – PC y Clip – teléfo-no) ya podremos comenzar a reali-zar cualquier tipo de tarea dentro delas funciones del programa, en esteejemplo explicaremos cómo realizarun backup y luego volver a instalar-lo en el mismo teléfono u otro (siem-pre que sea el mismo modelo) quese encuentre dañado por una malaliberación (generalmente liberacio-nes por software).

A. Nos paramos en la solapa deBackup y hacemos click en entrarmodo flash (nos permite realizaroperación de lectura de flash y bac-kup de la misma)

B. Hacemos click en BackupPhone,

C. Nos pedirá que le informe-mos en dónde se guardará el archi-vo de la flash, una vez seleccionadala carpeta veremos que debajo deuna barra de progreso comenzará aincrementarse indicando el progre-so del proceso. Cuando éste termi-na, significa que ya podemos utilizardicho archivo como resguardo o pa-ra futuras reparaciones.

D. Utilizaremos este botón paraindicar la ubicación desde dondequeremos restaurarlo.

E. A todo esto, si queremos res-taurarlo en otro teléfono debemosrealizar los pasos de conexión perti-nentes.Ya que si directamente co-nectamos el teléfono dañado… nun-ca nos lo reconocerá. Una vez reali-zados estos pasos hacemos clicken restaurar flash del teléfono, nue-vamente la barra de progreso co-menzará a avanzar y una vez finali-zado nuestro teléfono tendrá la mis-ma configuración que la que se rea-lizó con el backup.

Service y Montajes, pág 3377

63

A Fondo con la Smart Clip

Figura 4

Figura 3

S E C C I O N . D E L . L E C T O RRespuestas a Consultas RecibidasPara mayor comodidad y rapidez en las

respuestas, Ud. puede realizar sus consultaspor escrito vía carta o por Internet a la casillade correo: [email protected]

De esta manera tendrá respuesta inmedia-ta ya que el alto costo del correo y la poca se-guridad en el envío de piezas simples puedenser causas de que su respuesta se demore.

Pregunta 1: Compré el curso completode microcontroladores PIC y en varios lugaresdice que es posible utilizar un PIC16F627 enlugar de un PIC16F84, pero al ver las caracte-rísticas noto que son muy diferentes, sin em-bargo hice algunas pruebas sugeridas y no tu-ve buenos resultados. La pregunta es ¿sonrealmente compatibles y se les puede cargar elmismo programa sin hacer cambios?

Juan Ramón CarrizoVamos por partes, puedo usar un

16F627 en lugar de un 16F84 pero no soncompatibles (no puedo usar un 16F84 en lu-gar de un 16F627) ya que el segundo “esmás completo” porque posee otros recursoscomo ser comunicaciones o conversosr AD.El 16F84 creo que ya no se fabrica en esca-la industrial y por eso es más caro. El16F627 suele ser más económico y se lo en-cuentra más fácil en casas de electrónica.No se lo puede reemplazar sin hacer cam-bios, es preciso que efectúe unas modifica-ciones mínimas en el programa pero no de-berá cambiar componentes en el circuito enque se encuentre. En esta edición publica-mos un artículo que explica lo que debe ha-cer para poder utilizar un 16F627 en lugar deun 16F84. También puede ver la sección dellector del número anterior en la que se expli-ca algo más sobre este tema y las diferen-cias entre PIC y PICAXE.

Pregunta 2: Estoy comenzando a reali-zar algunas reparaciones y si bien ya tengomis años, este mundo me resulta apasionan-te. Me estoy equipando y ya poseo un multí-metro digital y otro analógico, una fuente dealimentación y hasta un generador de ondasque armé con un 8038. El tema está en quela fuente sólo me permite hacer una cone-xión, es decir, no es partida y quiero saberqué me recomienda hacer para tener una queme sirva para trabajar. También le pido queme diga qué es eso de que una fuente puedeentregar una corriente máxima de, por ejem-

plo 1A, ya que, según tengo entendido, si sepone en corto la corriente que circula es muygrande (en teoría infinita) y entonces no sepodría limitar a una corriente chica. Por últi-mo, ¿qué valor máximo debería tener la fuen-te?

Juan Carlos CarranzaPuede armar una fuente partida a partir

de una fuente convencional con muy pocoscomponentes externos. En Saber Electróni-ca Nº 33 indicamos cómo hacerlo y en Saber123 damos más circuitos típicos. La corrien-te máxima de una fuente es una característi-ca de la misma que indica cuál es el valormáximo que puede suministrar en condicio-nes seguras, es decir, sin que la fuente sedañe. Si la fuente no tiene protección y sehace un cortocircuito, algo se va a dañar, yasea los diodos rectificadores, los semicon-ductores de estabilización o regulación o eltransformador. Para que esto no ocurra, sele suele colocar un circuito de protección que“detecta el exceso de consumo” y automáti-camente corta el suministro. Con respecto alvalor de tensión máxima que debería entre-gar una fuente, en mi opinión con ±15V essuficiente y el consumo máximo puede serde 3A.

Pregunta 3: Por qué hoy en día los re-productores DVD son tan baratos compara-dos con una videocasetera si entrega una ca-lidad de imagen muy superior.

Analía Ximena GarréEn realidad, el precio tiene que ver con

el mecanismo de tratamiento de un video-casete VHS y en la forma en que se lee y/oescribe la información (precisa un cabezalmagnético). Para leer un DVD se precisa unpick-up láser, que es mucho más barato deproducir y el mecanismo para accionar elCD es muy sencillo.

Pregunta 4: ¿Me puede explicar cómofunciona una batería de litio y cómo se armaun cargador?

Alejandro SolarisLas baterías de litio en realidad se lla-

man “litio-ion” y están en el mercado desdeprincipios de los 90 y se componen de unánodo de litio y un cátodo de carbón activo,empleando ácido de cobalto como electroli-to. Estos componentes permiten que el acu-mulador sea recargable (en realidad puedetener otros componentes). En Saber Nº 173se explica este tema con profundidad y sedescriben circuitos cargadores de este tipode baterías.

Pregunta 5: Lo molesto otra vez parapreguntarle si es más eficaz un transmisor deAM o de FM.

Augusto PasoTodo depende de lo que Ud. entienda por“eficaz”. Para igual potencia irradiada en an-tena, tiene más alcance un transmisor deAM que opera en frecuencia bajas (hasta30MHz, por ejemplo) que otro de FM queopera a frecuencias mayores (más de88MHz), sin embargo, la transmisión de AMes más fácil de interferir y mucho más ruido-sa. La complejidad del transmisor va a de-pender de muchos factores y son ellos losque deben ser considerados para saber cuálconfiguración resulta más eficaz para cadacaso.

Pregunta 6: ¿Por qué cada vez que ha-go consultas para que me ayuden a arreglarun televisor u otro equipo me contestan quecolocan la consulta en el foro, qué es el foro?

Federico SamaniegoSaber Electrónica es una revista que

trata una gran cantidad de temas y posee elClub SE como vehículo para conectar a to-dos los lectores del continente. Lamentable-mente no contamos con ingenieros de dedi-cación exclusiva para contestar preguntassobre reparación de equipos y por ello he-mos habilitado foros de discusión en nues-tra web para que los lectores hagan consul-tas y entre todos tratemos de brindar unarespuesta. Cuando un técnico precisa ayu-da realiza una pregunta en el foro corres-pondiente (vea www.webelectronica.com.ar)y nuestros docentes u otros lectores lescontestan.

Saber Electrónica

64

Seminarios Gratuitos Vamos a su Localidad

Como es nuestra costumbre, Saber Electrónica haprogramado una serie de seminarios gratuitos para so-cios del Club SE que se dictan en diferentes provinciasde la República Argentina y de otros países. Para estosseminarios se prepara material de apoyo que puedeser adquirido por los asistentes a precios económicos,pero de ninguna manera su compra es obligatoria pa-ra poder asistir al evento. Si Ud. desea que realicemosalgún evento en la localidad donde reside, puede con-tactarse telefónicamente al número (011) 4301-8804o vía e-mail a: [email protected].

Para dictar un seminario precisamos un lugardonde se pueda realizar el evento y un contacto aquien los lectores puedan recurrir para quitarse dudassobre dicha reunión.

La premisa fundamental es que el seminario resul-te gratuito para los asistentes y que se busque la formade optimizar gastos para que ésto sea posible.

El 11 de junio Saber Electrónicacumple 18 años y para festejar-

lo hemos preparado una seriede sorpresas, entre ellas, está la edi-

ción de un libro que cuenta la his-toria de nuestra revista e inclu-

ye la edición Nº 1 de SaberElectrónica. Esta obra, de

edición limitada, es acompaña-da de un CD y se presenta en una

versión de lujo para coleccionar. Lapresente nota corresponde a uno de los

artículos de la “primera” Saber Electrónicacon una nueva diagramación, tal como se editaen el texto “18 “18 Años de Saber Electrónica”.Años de Saber Electrónica”.

on tres lámparas de colores que guiñan deacuerdo con la música del aparato de soni-do; no se trata de una simple luz rítmica de

un canal. Son tres canales obtenidos desde un aparatoestéreo. Una lámpara guiña con la señal de un canal, laotra guiña con la señal de otro canal y finalmente la ter-cera con la combinación.

El circuito que proponemos es tan sensible quehasta la misma señal débil de un grabador de caseteo de un walk-man puede accionarlo sin problemas y,además, puede ser conectado a cualquier aparato deaudio sin necesidad de adaptación alguna. Simple-mente conecte la salida de este aparato en las sali-das de los altoparlantes y audífonos.

Las lámparas controladas son de 25 ó 40 watt parados canales y de 60 a 100 watt para el tercer canal.

La alimentación viene de la red local y puede hacersetanto con 110V como con 220V.

Ni los aficionados sin experiencia tendrán dificultadespara montar este aparato.

CARACTERISTICASPotencia de entrada: 10mW a 250 wattLámparas controladas: 3 (2 de 40 y 1 de 110W)Controles: 2 (sensibilidades)Tensión de alimentación: 110V o 220V CA

COMO FUNCIONAComo control de potencia, para las lámparas se usan

dos SCR que tienen una conexión diferente, conforme po-demos observar por el circuito principal. Estos SCR sonconectados en serie, así controlan una lámpara mayor.Los dos SCR sólo podrán encender la lámpara mayorcuando estén en plena conducción, lo que ocurre cuandolos pulsos de entradas de los dos canales son más inten-sos. En paralelo con cada SCR existen lámparas adicio-nales.

Así, si en uno de los dos SCR no existiera señal deexcitación y permaneciera desconectado, al mismo tiem-po que el otro conduce, la lámpara en paralelo con ésteserá la que conducirá la corriente y, por ser de menor po-tencia, se encenderá con mayor intensidad. En este mo-mento, la lámpara de 40 watt brillará más intensamente,

Un efecto de luz estereofónico,

con 3 lámparas que se encienden

conforme a la señal de cada canal

de audio de su equipo y también

con su combinación. Este proyecto

permite que usted anime más sus

fiestas con efectos de luz, o incluso

haga una decoración diferente

para su cuarto. Simple e interesante

son los adjetivos que mejor

se adaptan a este circuito.

S

Figura 1

mientras que la de 100W tendrá una reducción repentinade su brillo.

En la figura 1 tenemos curvas que muestran lo queocurre con los brillos de las lámparas bajo diversas con-diciones de señales de entrada.

Vea que en la ausencia de señal, todas las lámparasquedan en serie y se encienden con brillo reducido.

Capacitores en paralelo con las lámpras mejoran eldesempeño del circuito, se obtiene un brillo un poco ma-yor en los picos de conducción de los SCR correspondien-tes.

Para aislar el aparato de audio, se usan transforma-dores comunes. Estos transformadores también unen labaja impedancia de salida de los amplificadores, con laalta impedancia de salida de los amplificadores, con la al-ta impedancia de entrada de nuestro circuito.

Junto a cada transformador, existen controles de sen-sibilidad que determinan los puntos de disparo conformeal volumen del amplificador o aparato de sonido.

Resistores en serie con los transformadores impidenque una excitación excesiva coloque en peligro la integri-dad de los transformadores y también "robe" mucha po-tencia de los equipos de audio.

Los resistores R1 y R2 deben tener valores según laspotencias de los aparatos de audio conforme a la siguien-te tabla:

Figura 2

Figura 3

Potencia (watt) R1 = R2 (Ω)0 a 5 22 x 2W5 a 15 47 x 2W15 a 30 100 x 2W30 a 50 220 x 2W50 a 100 330 x 2Wmás de 100 470 x 2W

MONTAJEEn la figura 2 damos el diagrama completo del sistema.

El montaje hecho en puente de terminales aparece en la fi-gura 3.

Se deben tener las siguientes precauciones en elmontaje y obtención de los componentes:

a) Los SCR recomendados son los MCR106 (C106D óTIC106D) para la red de 110V ó 220V, según sea el caso.Los de la red de 110V deben tener una tensión de pico(PIV) de 400V y los de la red de 220V deben ser dotadosde pequeños disipadores de calor. Observar su posiciónen el montaje. También pueden ser usados equivalentescomo los TIC106, pero en este caso, se deben conectarresistores de 1kΩ entre la compuerta y el cátodo (G y K)para que el disparo no ocurra sin señal.

b) Los diodos son de tipo 1N4002, 1N4004, 1N4007o BY127. En el montaje se debe observar su polaridad.

c) Los transformadores son de alimentación con bo-binado primario de 110V o 220V y el secundario de 6,9ó 12V con corriente entre 100mA y 500mA. Estos com-ponentes no son críticos y el único cuidado es con su co-nexión, para que no queden invertidos.

d) Los potenciómetros de control de sensibilidad

son lineales o logarítmicos de valores entre 4k7 y22kΩ. Se puede incorporar a uno de estos potencióme-tros el interruptor general.

e) Los capacitores C1 y C2 determinan la respuestadel aparato a los sonidos graves o agudos. Con la reduc-ción, el aparato queda sensible a los agudos y con el au-mento sensible a los graves. Se admiten valores entre2n2 y 22n.

f) Los resistores son de 1/8W, excepto R1 y R2, queson dados por la tabla conforme a la potencia del ampli-ficador.

g) Las lámparas admiten dos combinaciones:L1, L2 = 40 watt y L3 = 100 wattL1, L2 = 25 watt y L3 = 60 wattOtra combinación de menor potencia es L1 = L2 = 5 watt y L3 = 15 wattNo recomendamos otras combinaciones que no sean

éstas, pues el desequilibrio puede perjudicar el desempe-ño del sistema.

h) Los capacitores electrolíticos C3 y C4 son optati-vos y deben tener tensiones de trabajo de 250V, si su redlocal es de 110V, y de 350V, por lo menos, si su red esde 220V.

Además de este material tenemos el cable de alimen-tación, los cables de entrada y, si el lector quiere, termi-nales de conexión.

PRUEBA Y USODespués de terminar el montaje, se puede hacer la

prueba de funcionamiento.

Para eso necesita un aparato de sonido estereofóni-co, conectado el trilux en la salida de los audífonos o al-toparlantes, como muestra la figura 4.

Coloque las lámparas en los portalámparas y ajusteP1 y P2 hasta la posición mínima. Conecte el aparato deaudio a medio volumen en un programa cualquiera.

Abra inicialmente P1 hasta que dos de las lámparascomiencen a guiñar. Después haga lo mismo con P2, has-ta que la tercera lámpara también guiñe al ritmo de la mú-sica.

Debe encontrarse el equilibrio correcto entre los ajus-tes, para que todas las lámparas guiñen.

Si al conectar el aparato las lámparas ya quedan en-cendidas será necesario un resistor de 1k entre el cáto-do y la compuerta de los SCR.

Figura 4

¿Qué es el Phantom?

Se conoce como “alimentaciónfantasma” y funciona del siguientemodo: el micrófono es del tipo a con-densador, por lo que tiene un pream-plificador adosado al transductor queamplifica la señal y baja la impedanciaa niveles manejables (aproximada-mente 600Ω). Lógicamente estepreamplificador necesita alimenta-ción, y se la envía por los mismos ca-bles del micrófono. La tensión de tra-bajo de estos dispositivos es normali-zada en 48 Volt.

La “ficha rara” que comentaba miamigo es una del tipo Canon XLR-3,que se utiliza en audio profesional porsu robustez y porque es balanceada(ver figura 1).

¿Qué significa balanceada?

Analicemos el circuito de la figura2. Allí vemos un micrófono conectadoa un amplificador simple con una ga-

Adaptador ParaMicrófonos Tipo Phantom

Hace algún tiempo un amigo me llamó para comentarmeque le había comprado al hijo, que es saxofonista, un micró-fono de muy buena calidad, pero tenía el inconveniente de te-ner una ficha rara y de funcionar solamente en algunas con-solas, casualmente las más caras, y no podía conectarlo enuna consola o amplificador común porque no funcionaba. Lepregunté si por algún lado el dispositivo no decía “phantom”,a lo que me respondió que sí. Le comenté que no había in-convenientes, sólo hay que hacer un pequeño adaptador co-mo el que les presento en este artículo.

Autor: Guillermo H. NECCO; LW 3 DYLe-mail: [email protected]

MONTAJE

Figura 1

Figura 2

Saber Electrónica

73

nancia G. La masa no es perfecta enestos casos, por lo que entre la salidadel micrófono y la entrada del amplifi-cador se genera una er, que es unatensión de ruido, que puede ser indu-cido por transformadores, dimmers,lámparas de descarga, tubos fluores-centes, etc.

A la salida del amplificador tene-mos la señal del micrófono amplifica-da, pero también se amplificó el ruido.Hay que buscar una forma de ate-nuarlo o eliminarlo.

Para esto se diseñaron los circui-tos balanceados (vean la figura 3).Aquí vemos que la señal del micrófo-no entra a un transformador, en cuyosecundario las tensiones se dividenpor dos y se envían fuera de fase conrespecto a masa. Aquí utilizamos unamplificador operacional, el cual, re-cordemos que amplifica solamente ladiferencia de señal entre sus entra-das. Si aparece una señal en fase enambas entradas el operacional la re-chaza de acuerdo a su CMRR (Com-

mon Mode Rejection Ratio) o Rela-ción de Rechazo al Modo Común, noobteniendo señal a la salida. Obser-ven en este caso que, mientras la se-ñal del micrófono entra al operacionalfuera de fase y es amplificada (+Vm/2y –Vm/2), el ruido entra en fase, por loque es rechazado.

Por eso en la ficha Canon vemos3 conductores, el de masa (pata 1), elde +mic (pata 2) y el de –mic (pata 3).En los micrófonos phantom la alimen-tación de +48V va por los cables de+mic y –mic a través de sendas resis-tencias.

Construcción

En la figura 4 tenemos el diagramacompleto del adaptador. Tenemos dospreamplificadores de micrófono debajo ruido hechos con un par de tran-sistores, dado que tienen menor ruidoque los integrados. (En realidad por-que los integrados de bajo ruido paramicrófonos son carísimos e inconse-guibles). Las salidas de estos pream-

Adaptador para Micrófonos Phantom

Figura 3

Figura 4

Saber Electrónica

74

plificadores entran a un operacionalTL071 para que se produzca el balan-ceo y posterior rechazo del ruido. Lasalida del mismo es del tipo de líneadesbalanceada y puede conectarse acualquier amplificador o consola por

medio de un plug común de guitarra.Para alimentar el circuito integra-

do y lograr los +48V necesarios recu-rrimos a un truco: a un transformadorcomún de 12 + 12 VCA x 500mA leconectamos una pata a masa. La sali-

da de 12VCA se conecta a una fuentede media onda, que carga en un hemi-ciclo al electrolítico de 1000uF positi-vo y en el otro al de 1000uF que va anegativo. La salida de 24VCA se co-necta a un doblador de tensión (quenos provee unos 65V sin regular) y és-te es derivado a un pequeño regula-dor en base a un MJE340, cuya baseestá a un potencial de 48V por mediode dos zener de 24V puestos en serie.El emisor de este transistor nos ofrecelos +48V necesarios para alimentar elmicrófono, lo cual hacemos por mediode dos resistencias de 10K. La placade circuito impreso está en la figura 5y la disposición de los componentesen la figura 6.

Recuerden armarlo en una cajametálica y en la medida de lo posibleblinden el transformador de alimenta-ción para evitar que capte algún zum-bido por la salida desbalanceada.

Montaje

Figura 5

Figura 6LISTA DE MATERIALES:

1 MJE3401 TL0712 TransitoresBC5482 Transistores BC5584 Diodos 1N40072 Cap. 100µF x 100V4 Cap. 100µF x 16V2 Cap. 100µF x 50V2 Cap. 1000µF x 16V5 Cap. 10µF x 16V3 120Ω2 470Ω2 1kΩ2 1k82 6k83 10kΩ2 15kΩ2 27kΩ2 100kΩ1 Transformador 12 + 12V

x 500mA.-

Varios: placa de circuitoimpreso, cables, estaño

Saber Electrónica

75

Uno de los problemas que enfren-tan los que desean sonido degran potencia, es el de la excita-

ción, a partir de una sola fuente, de di-versos amplificadores.

¿Cómo conectar un micrófono a unconjunto de amplificadores de manerade excitarlos convenientemente y obte-ner el máximo de cada uno?

Cuando hacen falta sonidos degran potencia, tanto para la propagan-da como para la información, no es su-ficiente usar un solo amplifica-dor.

Entonces deben usarse si-multáneamente dos o más am-plificadores, para que cada unoalimente un conjunto de altopar-lantes o bocinas, según lo sugie-re la figura 1.

El aparato que describire-mos sirve justamente para esafinalidad: excitar un conjunto deamplificadores con la potenciatotal y, además, mezclar las se-ñales de distintas fuentes comomicrófonos, grabadores, repro-ductores de CD, etc.

Al proporcionar una buenaamplificación de las señales delos micrófonos, etc, el mixer-di-fusor (o mezclador) puede exci-tar, sin perder el volumen, unacantidad casi ilimitada de ampli-ficadores.

Los amplificadores, en número ili-mitado, están conectados en salidas in-dependientes del mezclador-difusor,que no las carga y entonces da una se-ñal pura, de suficiente intensidad paraobtener la máxima potencia.

La facilidad de conexión al númeroilimitado de amplificadores, la excita-ción de potencia máxima y el control detres entradas independientes es lo quepuede obtener el lector con ese conjun-to.

El montaje es relativamente simple,ya que se usa un solo circuito integradoy su alimentación puede provenir deuna fuente de 12V, batería de 12V o pi-las comunes en caso de que se deseemayor movilidad.

Cómo Funciona

Como se ve en el diagrama de blo-ques de la figura 2, lo que tenemos es

un "mezclador" de sonidos, se-guido de un pre-amplificador yun amplificador de audio en elque la salida tiene una etapade "resolución de la mezcla" desonidos.

Análisis de Cada Etapa

La etapa mezcladora es de lasmás simples ya que tiene sólocomponentes pasivos.Tenemos tres entradas que pa-san por tres potenciómetrosque permiten "dosificar" la can-tidad de señal en cada uno. Elajuste de las tres entradas ensu nivel (por los potencióme-tros) permite obtener nivelesde sonido ideales, según el ca-so. Puede tratarse de una con-versación con fondo musical o

Mixer Difusor de SonidoDescribimos un aparato indispensable, que pro-

porcionará a los equipos de sonido una gran po-tencia, mejor fidelidad de reproducción y la posibi-lidad de usar dos o más micrófonos al mismo tiem-po y además, grabadores, equipos de audio, etc.Simple para armar, puede acoplarse a cualquier ti-po de amplificador o conjunto de amplificadores.

De la Redacción de Saber Electrónica

MONTAJE

Saber Electrónica

76

Figura 1

Figura 2

Saber Electrónica

77

dos micrófonos que funcionandurante una entrevista o deba-te.

El circuito básico de estaetapa mezcladora se muestraen la figura 3.

Los lectores que deseenmás entradas pueden ampliar elcircuito perfectamente.

La etapa preamplificadora yamplificadora usa un solo circui-to integrado TBA820S. Ese cir-cuito integrado consiste en unpequeño amplificador de audiode alta fidelidad con buena ga-nancia.

Eso significa que las pequeñas in-tensidades de las señales, obtenidasde micrófonos y otras fuentes, puedenamplificarse hasta adquirir un volumende algunos volt en una carga de resis-tencia pequeña.

Note el lector, que una carga de pe-queña potencia con esa tensión signifi-ca una buena potencia y por consi-guiente existe la posibilidad de excitarvarios amplificadores sin perder vo-lumen (figura 4).

Si consideramos la impedanciade entrada de un amplificador co-mún del orden de 100.000 ohm yque en nuestro caso, la carga es lacorrespondiente a 10Ω, vemos quepara reducir la intensidad de la se-ñal del difusor a la mitad, necesita-ríamos conectar 10.000 amplifica-dores a su salida.

Es evidente que la conexión dealgunos amplificadores no produci-rá caída de la potencia de excita-ción.

En la salida del circuito, obtene-mos una señal de amplitud del or-den de 1 a 2V, capaz de excitar fá-cilmente a cualquier amplificadorcomún.

Esta salida es, entonces, mul-tiplicada para poder conectar di-versos amplificadores como lomuestra la figura 5.

Se usan los resistores con lafinalidad de evitar que un amplifi-cador cargue otro, o que hayaproblemas de realimentaciones

sobre todo si son de tipos diferentes.

LOS COMPONENTES

Todos los componentes usados enel montaje se consiguen con facilidad;inclusive el circuito integrado es de usobastante común.

Los tres primeros potenciómetrosson del tipo "de cursor" para facilitar elmezclado del sonido proveniente de las

tres entradas. El cuarto poten-ciómetro es para ajustar la exci-tación y debe colocarse en laposición que depende de la can-tidad de amplificadores que seuse y de su sensibilidad, paraque no se produzca distorsión.Además tenemos el interruptorgeneral en la parte anterior y lostres puntos de entrada, segúnlos micrófonos o fuentes de se-ñales que usen, como reproduc-tores de CD, grabadores, etc.En la parte posterior se instalanlos puntos de salida para facilitar

la conexión a los amplificadores aisla-dos. Debe disponerse de los cables ne-cesarios.

Respecto de los componentes elec-trónicos, deben hacerse las observa-ciones siguientes.

El circuito integrado sugerido es deltipo TBA820S que se encuentra en unacubierta de 14 pines DIL. Se aconsejaun soporte para este componente, perono es obligatorio.

Como ya dijimos, los potencióme-tros son "de cursor" pero nada impideel uso de los lineales comunes paraP1, P2 y P3; para P4 conviene uno detipo logarítmico con interruptor conju-gado.

Los capacitores son de dos tipos.Los de pequeño valor pueden ser ce-rámicos y los de gran valor, electrolíti-cos con una tensión de trabajo de16V por lo menos.

Los resistores, excepto el R3, sontodos de 1/8W con 10 a 20% de tole-rancia. R3 es de 1W ó 2W con 10 ó15 ohm, según la tensión de la fuen-te. Para 6V se usará un resistor de 10ohm x 1W y para 12V, un resistor de15 ohm x 2W.

Los plug de entrada y de salida de-penden del tipo de cable usado pa-ra conectar los amplificadores y susfichas, así como las de los micrófo-nos. Se aconsejan los plugs paramicrófonos grandes porque produ-cen mejor contacto; de esa maneraevitan los ruidos, que son las fallascomunes de los sistemas de sonidodeficientes.

Mixer Difusor de Sonido

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Figura 6

Para una fuente de alimentación te-nemos diversas opciones.

Puede usarse un soporte para cua-tro pilas medianas o grandes, en el ca-so en que usemos las de 6V o la bate-ría de 12V.

Tenemos también la posibilidad deusar una fuente cuyo diagrama se veen la figura 6.

El armador necesitará, además,una placa de circuito impreso, según elmodelo sugerido. Hay que elaborarlacon sumo cuidado.

EL MONTAJE

Para el montaje, el armador preci-sará, además de las herramientas co-munes, un soldador de baja potencia(máxima 30W) de punta fina, soldadurade buena calidad y, por supuesto, habi-lidad para soldar.

En la figura 7 damos el circuitocompleto del mezclador-difusor con suscomponentes representados por sussímbolos y con sus valores.

En la figura 8 damos el modelo deplaca del circuito impreso, en tamañonatural.

Hay que tomar algunas precaucio-

Montaje

Figura 7

Figura 8

Saber Electrónica

78

nes importantes para que el armadosalga bien. Por eso aconsejamos que ellector tenga presente la siguiente se-cuencia de recomendaciones referidasal montaje.

a) Observe la posición del circuitointegrado que está dada por la posiciónde la medialuna o de la marca queidentifica al pin 1. Vea la placa.

Cuando suelda el circuito integradoa su soporte, cuide de que no se pro-duzcan salpicaduras de soldadura quepodrían originar cortocircuitos. Si seprodujeran las salpicaduras, use un pa-lito para limpiar la soldadura cuando to-davía está fundida.

b) Para soldar los capacitores elec-trolíticos hay que tener en cuenta suspolaridades, las que están marcadas.El armador debe conectar según la po-sición del polo (+) y (-) como figuran enla placa.

c) Los demás capacitores no tienenpolaridad fija para su colocación, perolos valores deben respetarse. Trabajecon rapidez cuando suelda capacitorescerámicos.

d) Tampoco hay que ajustarse a laspolaridades en el caso de los resisto-res. Los valores están dados por lasfranjas de color explicadas en la lista demateriales.

e) Use conductor blindado para co-nectar los potenciómetros, si la cone-xión es larga y haga una conexión amasa de la malla o sea el punto que co-rresponda al chasis o polo negativo dela fuente.

Observe también el orden de cone-xión para que al mover el cursor en elsentido de aumentar el volumen, suce-da realmente eso. Si el potenciómetroactuara al revés, basta cambiar las co-nexiones terminales para arreglar elproblema.

f) Al soldar los plugs debe observar-se también la precaución de emplearconductor blindado con la malla conec-tada a masa. Es preferible que la masasea común a las entradas y las salidas.

g) El interruptor puede conectarseal potenciómetro F4 o puede ser inde-pendiente. Para conectarlo debe usar-

se cable rojo para el polo positivo y ne-gro para el negativo, si se usase unafuente externa. Si se usan pilas obser-ve las polaridades del chasis. El sopor-te puede ser para 4 u 8 pilas medianaso grandes.

Termine el armado con la fijación dela placa del circuito impreso a la caja,utilice para esto los separadores y colo-que los los botones de los potencióme-tros.

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

Para probar el aparato, todo lo queel lector necesita es un micrófono co-mún (cristal, dinámico o cualquier tipode impedancia alta o mediana) o ungrabador o un reproductor de CD. Elamplificador conectado a la salida pue-de ser de cualquier tipo usado en actospúblicos.

El micrófono o cualquier fuente quese use de señales (grabador, equipo deaudio, etc.) se conectará a una de lasentradas (E1, E2 o E3). En la salida(S1, S2, S3 o cualquier otra) se conec-tará un cable de conexión a la entradadel amplificador que se use.

Coloque el potenciómetro P4 y elcorrespondiente a la entrada del micró-fono, en el mínimo al empezar.

Abra el control de volumen del am-plificador hasta la mitad aproximada-mente.

Luego, abra primero el potencióme-

tro de entrada hasta la mitad de su re-corrido (P1, P2 u otro) y gradualmente,al mismo tiempo que habla, vayaabriendo el P4.

El sonido debe empezar a salir delaltoparlante o bocina. Debe abrirse P4hasta el punto en que se obtenga el vo-lumen máximo que no presente distor-sión.

Si llega al máximo sin que eso ocu-rra, abra también P1, P2 o el potenció-metro al que está conectado el micrófo-no.

Si así todavía no se logró el máxi-mo de potencia, el micrófono necesitaun preamplificador.

USO

Para usar el mezclador-difusor bas-ta conectar su entrada a la fuente deseñales que sugerimos, pueden serdos micrófonos y un grabador.

La salida se conectará a tantos am-plificadores como necesite el sistemade sonido.

Los controles se ajustan de la si-guiente manera:

a) Primero fije la posición máximade P4 que permita obtener el sonido decualquiera de las tres entradas con sumáximo volumen, sin distorsión.

b) Después, solamente hay queajustar P1, P2 y P3 a los niveles de so-nido que se desean para cada entrada,según la necesidad.

Mixer Difusor de Sonido

Saber Electrónica

79

LISTA DE MATERIALES

CI-1 - TBA820S - circuito integra-do (amplificador de audio)

P1, P2, P3 - potenciómetros linea-les de cursor de 100k

P4 - 47K - potenciómetro logarít-mico común, con o sin llave

C1, C2, C3, C8, C11 - 100nF - ca-pacitores cerámicos

C4, C5, C7, C10 - 100µf x 16V -capacitores electrolíticos

C6 - 100pF - capacitor cerámicoC9 - 220µF x 16V - capacitor elec-

trolíticoR1 - 180Ω x 1/8W - resistor (ma-

rrón, gris, marrón)R2 - 56Ω x 1/8W - resistor (verde,

azul, negro)R3 - 10Ω o 15Ω x 1W - resistor

(ver texto)R4, R5, R6, R7 - 47k x 1/8W - re-

sistores (amarillo, violeta, naranja)S1 - interruptor simple (conectado

a P4)

Varios: plugs de entrada y de sa-lida, placa de circuito impreso, cajapara el montaje, botones para los po-tenciómetros, soldadura, cables blin-dados, soporte de pilas o material pa-ra la fuente, etc.

Reiteramos Algunos Aspectos Técnicos y Operativos

En la Figura 1, vemos el logotipoque distingue todos los componentesaptos para este sistema. Como recor-daremos, se trata de un sistema decomunicaciones inalámbricas que seefectúan en las bandas de 900MHz y2.4GHz y que permiten una comuni-cación secreta, rápida y convenienteentre computadoras en diferentes ubi-caciones y también entre computado-ras y sus componentes agregados,como impresoras, scanners y otras.Las comunicaciones se efectúan enconcordancia con las Normas Funcio-nales: ISO 8802/3, IEEE 802.3,802.3u, 802.11b, WiFi. Este sistemafunciona en conjunto con el sistemaEthernet de comunicaciones y por lotanto, debe cumplir con los requisitosdel mismo.

El Ethernet es una forma de red deárea local (LAN) con conexionesalámbricas y es ampliamente usadapara interconectar computadoras se-gún la norma IEEE 802.3, que permi-te a una gran variedad de fabricantes,producir interfaces compatibles y ex-tender sus capacidades, mediante re-petidores, puentes, etc. La velocidad

de transmisión de datos es de 10Mbits/seg. ó de 100 Mbits/seg. paraFast Ethernet (Ethernet rápida), perolas exigencias del empaquetamientode datos y la separación de paquetesprovocan una eficiencia real 5 a 10 ve-ces inferior al régimen nominal. Unaestación que desea conectarse a lared espera que el cable esté libre, me-diante un sistema de detección deportadora para acceso múltiple y de-tección de colisiones (Carrier SenseMultiple Access/Collision Detect –CS-MA/CD) en lugar de esperar su turno,como en una red Token Ring. Hay mu-chos métodos de conexión para Et-hernet, que van desde el cable de co-bre a la fibra óptica. Actualmente lostres más comunes son: 10 Base 2 Et-hernet de cable fino, que usa cable re-lativamente barato de 50 Ohmios yconectores BNC. La longitud máxima,sin repetidores, es de 180 m y puedenconectarse hasta 30 dispositivos. 10Base 5 Ethernet estándar de cable

grueso, que usa cables coaxiles grue-sos y conectores AUI. La longitud má-xima es de 500 metros sin repetidores,conectando hasta 100 dispositivos.

La norma 10 Base T es para cablede par trenzado de cuatro conducto-res con conectores RJ. Con él puedenconformarse redes a un muy bajo cos-to por nodo.

En cambio la norma 100 Base TX“Fast Ethernet” (Ethernet rápido) fun-ciona con una velocidad de 100 Mbits-/seg.

En el sistema WiFi se ha podidomantener el secreto de las comunica-ciones propias de las conexionesalámbricas de Ethernet, pero usandoun enlace inalámbrico para la interco-nexión entre estaciones o etapas delsistema. Los sistemas y métodos decodificación y decodificación son igua-les en ambos sistemas. Se usa unafrecuencia de transmisión y recepciónde 2.400-2.4835GHz.

En los sistemas alámbricos origi-nales es necesario usar una línea asi-métrica digital del abonado (Asymme-tric Digital Subscriber Line = ADSL).Esta línea es abonada como cualquierlínea telefónica analógica, pero permi-te la conexión entre computadoras,quiere decir está destinada a trans-portar señales digitales.

Novedades en Wi-FiEn el Número 200 de SABER ELECTRONICA este autor

describió, por primera vez, los detalles del sistema de WiFique estaba en pleno desarrollo. Hoy, sólo pocos meses mástarde, podemos informar a nuestros lectores que el sistemaya llegó a un nivel de público y sus componentes se en-cuentran disponibles en la mayor parte de los países delcontinente. A continuación trataremos los pormenores disponibles.

Autor: Egon Strauss

AUDIO

Saber Electrónica

80

Figura 1 - El logotipo de Wi-Fi.

Descripción del Sistema

El sistema que deseamos descri-bir en la presente nota es el que ofre-ce OfficeConnect®, una empresa per-teneciente al grupo 3Com Corporationde los Estados Unidos.

Wireless Cable/DSL Gateway

InterfacesConexión de Modem para Cable o

DSL - 10/100 FD.Conexión de LAN – 4 Ethernet

ports de 10Mbps/100Mbps (velocidaddual)

(10BASE-T/100BASE-TX)

Interfaz para WLAN en concordancia con:Standard IEEE 802.11b, Direct Se-

quence Spread Spectrum (DSSS)Tasa de Transmisión: 11Mbps, con

corrección automática a 5.5, 2 o1Mbps

Cantidad Máxima de canales: 13Alcance hasta 305m Frequencia: (US/Canadá/Europa) 2.400-

2.4835 GHzSensibilidad: 1,2,5.5Mbps: -

80dBm; 11Mbps - 76dBm typicalModulación: CCK, BPSK, QPSKEncriptado: 40/64bit, 128 bit WEPCantidad Máxima de clientes: 32Potencia de O/P 15dBm

Temperatura de Operaciones0°C a 40°C

Potencia térmica7VA, 23.9 BThU/hr

Humedad0 % a 90 % humedad (sin conden-

sación)

Dimensiones• Ancho = 220 mm • Profundidad = 135 mm • Altura = 24 mm

PesoAproximadamente 592 g

En las Figuras 2 y 3 vemos el as-pecto de dos equipos de Gateway quereúnen las especificaciones señala-das. La Figura 2 se refiere al Modelo3CRWE53172 y la Figura 3 al ModeloUSR2249.

Requisitos del Sistema

Antes de proceder a la instalaciónde cualquier sistema de WiFi, debencumplirse ciertos requisitos indispen-sables para lograr un servicio satisfac-torio, permanente y en concordanciacon las disposiciones legales.

• Por lo pronto, para poder instalarun sistema WiFi es necesario poseer

una conexión de DSL o cable de ban-da ancha, junto con el modem corres-pondiente. El modem, además, debetener un port de Ethernet para lograrun funcionamiento correcto del siste-ma de Gateway a instalar.

• La computadora que se usará enesta instalación debe poseer tambiénun port Ethernet y debe estar configu-rado para la conexión a Internet. Asi-mismo, es necesario disponer de unWebbrowser adecuado.

• No deben existir en la red localotros dispositivos DHCP que procurenla conexión con direcciones IP. Así elequipo de Gateway funcionará por de-fault.

• La computadora del sistema de-be tener instalada una tarjeta de adap-tador inalámbrico del tipo 802.11b,además el equipo viene con un discoCD-ROM para la correcta instalacióndel mismo. Para los fines de un usoefectivo en oficinas de mediana enver-gadura, resulta necesario usar todo elconjunto con una central de distribu-ción, Modelo SMC7004VBR cuyo as-pecto apreciamos en la Figura 4.

Aplicaciones

Las redes locales inalámbricas ti-po WiFi completan, generalmente, re-des alámbricas LAN, preexistentescomo la que vemos en la Figura 5. Al

Audio

Aspecto de un equipo de Gateway.

Figura 2

Otro equipo de Gateway.

Figura 3

Saber Electrónica

81

agregar los componentes de la red Wi-Fi, se transforman en una red local si-milar a la que vemos en la Figura 6. Seobserva la central WiFi de Gatewaycuyo agregado permite la conexióncon los usuarios inalámbricos de note-books equipados con el sistema ocualquier otro componente (impresora,escaneador, etc.) adecuado. En em-presas de cierto nivel y cantidad deusuarios, este tipo de conexión permi-te una economía y facilidad de uso im-portante, que supera ampliamente loscostos de la provisión de los equiposnecesarios. Para el técnico del ramoes, además, un valioso suplemento desus posibilidades de intervención y ac-tividad técnica. En la instalación ymantenimiento del sistema, debe to-marse en cuenta que la banda usadapara las conexiones inalámbricas de2.4GHz, es usada también en otrasaplicaciones de manera que previa atoda instalación debe controlarse laexistencia o no de otras fuentes de es-ta frecuencia para asegurarse el fun-cionamiento correcto del sistema. El al-cance limitado de esta banda de fre-cuencia permite generalmente, locali-zar muy rápidamente toda fuente de in-terferencias potenciales y seleccionarfrecuencias propias libre de interferen-cias. En la Tabla 1 vemos un listado delos canales asignados internacional-mente para el servicio WiFi, si biendesde luego, los canales asignados ala Argentina son las que más importan-cia revisten en las instalaciones localesprevistas. El riguroso seguimiento aestas indicaciones permitirá en todoslos países, un funcionamiento libre deinterferencias, tanto en el equipo pro-pio como en equipos vecinos.

Conclusiones

El servicio de WiFi está recién ensus comienzos y seguramente en unfuturo cercano será necesario volversobre el tema a medida que los técni-cos de cada país requieran nuevas in-formaciones. Trataremos de estar pre-sentes.

Novedades en Wi-Fi

Figura 4 - Una central de distribución modelo SMC7004VBR.

Figura 5 - Red local conectada por alambres.

Figura 6 - Red local conectada por alambres.

TABLA 1

Saber Electrónica

82

Saber Electrónica

83

Visualización del Programa en Basic y LabView:Visualización del Programa en Basic y LabView:Estructura de ObjetosEstructura de Objetos

Habiendo definido qué es un lenguaje UML y dandodeterminados parámetros que nos serán útiles para pun-tualizar el programa de un PLC, debemos analizar losrequerimientos y presentar un diagrama de clase comouna solución general del problema. El diagrama de dominiomuestra la principal clase del sistema y sus relaciones. Elprimer paso para la construcción del diagrama de clase, es laidentificación de los objetos involucrados.

Sobre un trabajo del Ing. Fernando Ventura Gutiérrez ([email protected])

y la coordinación del Ing. Horacio D. Vallejo ([email protected])

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

LLEECCCCIIÓÓNN 1111

Introducción

Para definir qué tipo de programa emplearemos parala operación de un PLC, es preciso tener en claro quéelementos tendremos para la operación del sistema decontrol. Los objetos activos son las perillas de comandodel sistema, como “servicios” o elementos de apoyo con-tamos con un Conversor A/D - Conversor D/A del tipo

“PCL-818L”. Los dispositivos físicos que permiten similarlos procesos a ser controlados cuentan con un “simula-dor de proceso de temperatura” (descripto en Saber212), un “simulador de proceso de nivel” (descripto enSaber 213) y una fuente de alimentación. Se emplea elconcepto PID, contando con una barra de menú para vi-sualizar lo que ocurre (tiempo transcurrido, indicador deprogreso de tarea, etc.)

Figura 2Figura 1

Curso de Autómatas Programables

Saber Electrónica

84

Los elementos visuales de la interfaz de usuario (Sin-tonización y Control) se muestran en las figuras 1 a 4. Lainteracción con el usuario se muestra con botones de co-mando y barras de menú. La figura 1 muestra la “Interfazde Usuario Control de Temperatura”. En la figura 2 se gra-fica la “Interfaz de Usuario Control de Nivel”. En la figura3 se da la pantalla correspondiente a la “Interfaz de Usua-rio Sintonización de Nivel” y en la figura 4 se puede ver lapantalla de la “Interfaz de Usuario Sintonización de Tem-peratura”.

Construcción del Diagrama de Clase: El Diagrama de Clase del Simulador

El usuario interactúa con el sistema pormedio de la pantalla y del simulador (pertur-baciones), éstos son, de algún modo, obje-tos activos. En la figura 5 vemos el diagramade clase del Simulador, veamos los bloquesmás importantes:

Diagrama de Clase del Subsistema SimuladorEl simulador es el que se encarga de ge-

nerar la curva de reacción del proceso detemperatura. También es la que recibe la se-ñal de control del sistema por medio del sub-sistema DAQ, a su vez envía la señal al sis-tema, y también lo hace, por medio del sub-sistema DAQ.

Este simulador además se encarga derecibir las perturbaciones generadas por losactores (usuarios).

Este subsistema está compuesto por dis-positivos físicos (OPAMPS, Resistores, Con-densadores, Transistores) que se encargande realizar las tareas anteriormente dichas.

El subsistema DAQ PCL818L (figura 6) es el que seencarga de recibir la señal analógica (curva de reacción)del subsistema Simulador y convertirla a una señal digitalADC, luego esta señal será procesada en el sistema.

Figura 5

Figura 4Figura 3

Figura 6

Visualización del Programa en Basic y LabView

Saber Electrónica

85

Una vez procesada será convertida nuevamente enuna señal analógica DAC y enviada al subsistema Simu-lador.

La clase interfaz de usuario (figura 7) gobierna la inte-racción con el usuario. Este recibe la entrada del usuarioa través de los comandos que se encuentran en la panta-lla.

La idea abstracta del graficador esutilizada para visualizar las diversasseñales obtenidas. Estas señales son:

o Set Pointo Temperaturao Señal de control

La interfaz de usuario también re-cibe las perturbaciones generadas porel agente en el subsistema Simulador.La interfaz de usuario reacciona a loseventos como el cambiar los paráme-tros PID, cambio de SETPOINT. En lafigura 8 se grafica la representaciónvisual de objetos y en la figura 9 sebrinda el diagrama de clase del sub-sistema Interfaz de Usuario.

Sobre Hardware y Software

Habiendo definido el entorno (loselementos) necesarios para entedercómo se programa el PLC empleadocomo ejemplo en esta serie de artícu-los, debemos describir los recursos dehardware utilizados para el diseño. Ennuestro producto final, el diseño delhardware es tan importante como eldiseño del software.

La arquitectura física del Simula-dor, así como la arquitectura del DAQPCL818L ya las hemos descriptocuando hablamos de los simuladoresde temperatura y de nivel (vea SaberElectrónica 212 y 213).

El software de Control de Proceso no tiene requeri-mientos especiales de seguridad (passwords, control detiempo, etc).

Implementación del Software

La arquitectura deberá soportar un hardware externosiempre y cuando cumpla con las señales normalizadaspara el control de procesos, mas no soportará alguna fa-lla que dicho hardware ocasione.

Probablemente el usuario (actor), al agregar un hard-ware inapropiado dañará el sistema, lo que ocasionaráuna falla en la arquitectura del software.

La DAQ PCL818L accesará al sistema a través de la

Figura 9

Figura 7

Figura 8

Curso de Autómatas Programables

Saber Electrónica

86

dirección de memoria del com-putador. No se requiere unmodo especial de comunica-ción.

Un hardware empaquetadoes un objeto software repre-sentado como un dispositivode hardware. Se trata de unainterface entre los objetos dela aplicación y los dispositivosfísicos. El método de construc-ción de un hardware empa-quetado comienza en el dis-positivo de hardware. Una vezterminado el dispositivo de hardware (simulador), el dis-positivo estará listo para ser usado.

El diseño detallado y la implementación del hardwareya lo hemos descripto en lecciones anteriores.

Uno de los requerimientos específicos para eldesarrollo del programa es el conocimiento del algoritmoPID, teniendo en cuenta los tiempos de muestreo para elcontrol de temperatura y también para el control de nivel.

Tenemos que asignar el alojamiento de los recursosde hardware y periféricos de los objetos.

Así tenemos que la tarjeta de adquisición de datosocupará, en nuestro caso, la dirección 200H.

Podemos considerar que el producto final del programa“Controlador de Procesos Industriales” para un sistema

informatizado es un programaque está contenido en lamemoria volátil.El programa deberá incluiralgunos códigos para inicializary chequear el hardware yarrancar el programa eje-cutable realizando este test.Cuando el software ha sidocompletamente desarrollado yprobado, puede ser generado asu ejecutable respectivo.

Lenguaje de Programación y Herramientas de Software

Nosotros hemos elegido el lenguaje de programaciónVisual Basic 6.0. para implementar nuestro sistema. Ladecisión de la elección del lenguaje de programaciónpara un sistema informatizado puede ser afectado por lascaracterísticas del hardware utilizado.

Usaremos las herramientas principales del VisualBasic como el compilador, componentes, objetos inserta-bles y graficadores.

Habiendo dado estas definiciones, debemos comen-zar con el diseño general del programa, tema que desa-rrollaremos en la próxima edición.

Saber Electrónica

87

Antes de empezar, aclaremos unpar de conceptos básicos que,quizá, muchos desconocen.

Una notebook responde a la mismaestructura de componentes que unaPC estándar. Esto significa que poseeun mother central, un microprocesa-dor, slots con módulos de memoria,unidades desmontables, etc. Por lotanto, los problemas que presentanson muy similares a los de los equiposde escritorio, es decir, fáciles de iden-tificar. Lo que no es tan simple, a ve-ces, es solucionarlos.

Aspectos que Debemos Tener en Cuenta

* Al desarmar el equipo, tenemosque estar conscientes de que es muy

probable que debamos desmontar to-da la unidad para acceder al compo-nente dañado. Por lo tanto, el escrito-rio de trabajo debe estar preparadopara tal fin, o sea, contar con recipien-tes que contengan cada una de laspartes, etiquetas que las identifiquen,destornilladores para todas las clasesde tornillos, pinzas de punta, etc.

* Los periféricos internos del equi-po suelen estar incorporados al mot-herboard y, a diferencia de una PCconvencional, no tenemos slots parautilizar un dispositivo alternativo. Porlo tanto, ante una falla en alguno deellos, si no encontramos una soluciónviable, será necesario reemplazar elmother completo.

* Muchas partes del equipo sueleninterconectarse mediante peines ocintas de contactos que calzan a pre-

sión. Si luego del desarme no nosaseguramos de que hagan contactoen forma correcta, podemos generarfallas adicionales a las que motivaronnuestra intervención.

* La mayoría de los componentesde una notebook son microchips, muysensibles a la estática. Esto implicaque, antes de tocar cualquier parte in-terna, debemos colocarnos una pulse-ra antiestática, que evite descargasentre nuestro cuerpo y los componen-tes. Se consiguen en cualquier nego-cio del ramo.

Proceso de Desarme

Como ya mencionamos, desarmarun equipo de estas características sig-nifica correr algunos riesgos que, con

Le Sacamos los Tornillos a lo queNadie se Anima a DesarmarREPARACION DE NOTEBOOKS

Desarmar estos equipos suele ser un tema tabú para mu-chos “fierreros” de la computación. Incluso, aquellos que es-tán acostumbrados a desconectar hasta el último cable de suquerida PC de escritorio, piensan una y otra vez antes de qui-tar el primer tornillo de una notebook. Es que su aspecto tandelicado y compacto genera esa sensación de que el mínimomovimiento en falso puede ocasionar un desastre; algo que,si lo pensamos bien, no es tan desacertado. Justamente, laidea de esta nota es darles a conocer los pasos adecuadospara desarmar correctamente el equipo y resolver los proble-mas más habituales que podamos encontrar.

De la Redacción de

de MP Ediciones

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS

Saber Electrónica

88

las PC de escritorio, no siempre sepresentan. Por lo tanto, antes de pro-ceder, debemos verificar la posibilidadde acceder en forma directa al dispo-sitivo supuestamente dañado. Mu-chos fabricantes se anticipan a estascircunstancias, e incorporan a los ga-binetes compartimientos especialespara poder extraer las unidades o mó-dulos de memoria, de modo que po-demos verificar su correcto estado sintener que sacar un solo tornillo. Ahorabien, descartando esa posibilidad,procederemos a desarmar. Lo hare-mos basándonos en una CompaqPresario 1275, ya que es un modelomuy fácil de encontrar y similar a va-rios de otras marcas.

Por lo general, los tornillos que su-jetan la carcasa principal se ubican enla parte inferior de la notebook y estánbien demarcados con flechas. Unavez que los retiramos, ésta se libera,junto con el teclado en la parte supe-rior. Tal vez tengamos que sacar el te-clado por completo, pero para estodeberemos primero liberar la cinta decontactos que lo une al motherboard.Esa unión se realiza mediante un pei-ne de contactos, que posee dos tra-bas laterales para presionar la cinta.Con un destornillador plano fino, ymucho cuidado, las levantamos paraliberar los contactos y poder retirar elteclado. Una vez que lo logramos, ten-dremos acceso a la mayoría de loscomponentes de la notebook.

Quitando los tornillos demarcados en la parte inferior de la notebook,liberamos tanto el teclado como la carcasa, y así tendremos acceso alos componentes principales.

Para desarmar un equipo de estascaracterísticas, es imprescindiblecontar con destornilladores del ti-po relojero, de puntas variadas.

La memoria suele ser el componente más accesible dentro de una note-book. Suele estar tras una pequeña tapa incorporada en la parte inferiordel equipo, fijada por sólo un pequeño tornillo.

Ciertos modelos de notebooks incorporan gabinetes especiales, quenos permiten extraer las unidades en forma directa sin tener quedesarmar nada. Esto es de gran utilidad cuando debemos analizarlaspor separado para verificar su correcto funcionamiento.

Reparación de Notebooks

Saber Electrónica

89

Precaución

Antes de proceder concualquier maniobra de desar-me, es imprescindible no só-lo desconectar la notebookde la corriente eléctrica, sinotambién retirar la batería paraevitar que un falso contactoarruine algún componente.

El Teclado

Ya que tenemos el tecla-do fuera de la unidad, bienpodemos echarle un vistazoy corregir los problemas másfrecuentes. Este componentees bastante más sensibleque los convencionales, porlo tanto, más propenso a su-frir daños causados por elpolvo o líquidos derramados.Por fortuna, el sistema decontactos permite recuperar-los, siempre y cuando tome-mos el problema a tiempo.

Si observamos en la par-te inferior, encontraremosuna placa metálica que pro-tege todo el conjunto; estáafirmada por no menos de 30pequeños tornillos. Para qui-tarlos, será necesario usarun destornillador de relojeríacon punta del tipo Phillips (encruz). Una vez liberada, vere-mos una plancha de contac-tos dividida en tres capas,que se unen entre sí en dife-rentes puntos, gracias a laacción de pulsar cada tecla.Dependiendo de los puntosque se unan, será la informa-ción enviada a través de lacinta para que el procesadorinterprete la tecla que se pul-só. Esos puntos de contactosestán formados por un mate-rial conductivo, muy sensiblea cualquier agente externo.El polvo, por ejemplo, suele

impregnarse sobre él, con lo cuallo aísla e impide su correcto fun-cionamiento. Los líquidos, por suparte, pueden generar el efectocontrario, es decir que al pulsaruna tecla, la orden se repita va-rias o infinitas veces. Para solu-cionar cualquiera de los dos pro-blemas, retiramos las planchas yprocedemos a limpiarlas usandoun paño y espuma limpia-contac-tos para equipos electrónicos.Esta espuma tiene la propiedadde no ser conductiva y de degra-darse rápidamente por accióndel aire. Rociamos entonces lasuperficie que queremos limpiar,pasamos el paño con suavidad y,en cuestión de segundos, noquedará ni rastro de la espumani de la suciedad. Una vez queambas caras de cada capa estánlimpias, volvemos a ubicarlas enla posición exacta en la que es-taban y colocamos cada tornilloen su lugar.

Acto seguido, verificamos elestado de la cinta de contactos,para ver que no tenga cortes opliegues en ninguna de sus par-tes. Por último, rociamos el pei-ne con un líquido limpia-contac-tos en aerosol, volvemos a ubi-car la cinta en su lugar y la fija-mos bajando las trabas latera-les.

Disipador y Cooler

Como se han de imaginar, esimposible utilizar un cooler con-vencional dentro de una note-book. Para enfriar el procesador,entonces, se coloca un disipadorde aluminio sobre el micro, unidoa una gran placa del mismo ma-terial que abarca toda la zonadebajo del teclado. A esto se su-ma un pequeño ventilador a mo-do de extractor de aire, ubicadoen la parte posterior del equipo yorientado en forma directa al

Mantenimiento de Computadoras

Aqui podemos apreciar los elementos que inte-gran el teclado de la notebook: teclas con basesde goma que accionan los contactos entre unaserie de planchas conductoras, todo montadodebajo de una placa que sujeta el conjunto me-diante una treintena de tornillos. Para limpiarlos,lo ideal es usar espuma seca limpia-contactos.

Saber Electrónica

90

procesador. Estos componentes, ensu conjunto, logran un efecto casiidéntico al de cualquier cooler están-dar. Pero al igual que éstos, son pro-pensos a sufrir fallas que lleven a unexceso de temperatura, con las difi-cultades que esto suele acarrear.Pantallas azules en Windows, progra-mas que se cuelgan sin motivo apa-

rente, reinicios inesperados y demásfallas inexplicables son señales deque se está desatando un inconve-niente de estas características.

Antes de nada, debemos quitar laplaca y el disipador, que suelen estarunidos por sólo un par de tornillos defondo. Entre el disipador y el micro,observaremos la presencia de un pe-queño adhesivo que se usa comoconductor de calor. Si notamos algúntipo de daño en él, lo más convenien-te será quitarlo por completo usandoun destornillador plano. Luego, conuna lija fina, pulimos la cara de con-tacto del disipador y agregamos unapequeña pizca de grasa siliconada debuena calidad.

El ventilador, por su parte, no sue-le llevar tornillos para su fijación, demanera que podemos extraerlo consólo levantar la cobertura superior quecontiene al teclado. Una vez que lo re-tiramos, aplicamos una gota de aceitelubricante en su eje y giramos las pa-letas para que se impregne en todo surecorrido. Cuando esté en su lugar, ycon todo armado, probamos el rendi-miento general de la unidad.

Refrigeración Extra

Lo que antes mencionamos fun-ciona siempre y cuando el equipo seasometido a condiciones “normales” detrabajo, algo que no sucede en todoslos casos. Ya sea por la temperaturaambiente, o por el excesivo trabajo alque se somete la notebook, podemosnecesitar alguna ayuda extra en mate-ria de refrigeración. Por fortuna, exis-ten accesorios que pueden ser degran utilidad para esos usuarios queacuden desesperados en busca de al-guna solución para las constantes fa-llas causadas por el calor. Un buenejemplo es Antec Notebook Cooler, undispositivo similar a un cooler giganteque calza debajo de la notebook yque, mediante dos potentes turbo-ventiladores, refrigera toda la zonaque contiene tanto al motherboard co-mo a las unidades. Para alimentarse,utiliza la salida de cualquier puertoUSB con una ficha que hace las vecesde puente, para que no nos privemosde conectar otro dispositivo a él. Paraobtener más información, pueden visi-tar www.antec.com/us.

La Pila del BIOS

Puede parecerles tonto que haga-mos mención a este punto, pero sóloquienes alguna vez tuvieron quereemplazarla, saben que llegar a ellasuele ser una odisea. Es extraño quemuchos desarrolladores de este tipode equipos no piensen en brindar unacceso más simple a un elemento

Reparación de Notebooks

Detrás del microprocesador, podemos observar el pequeño extractorde aire, ubicado entre dos soportes a presión. Para liberarlo, debemosquitar la cobertura superior de la notebook.

Para mejorar la refrigeración del micro, el disipador se encuentra adhe-rido a una plancha de aluminio que abarca toda la zona por debajo delteclado.

que, indefectiblemente, deberá serreemplazado en algún momento. Envarios modelos de la línea Acer (pro-ducidos antes por Texas Instrument),la pila del BIOS está bien debajo delsoporte de la pantalla. Por lo tanto,para reemplazarla, es necesario quitarel teclado, la placa disipadora, la pan-

talla y, por último, la carcasa protecto-ra; en definitiva, debemos desarmartodo. En el caso de la línea Compaq,la pila se encuentra debajo de la placadel módem, que está al lado del discorígido. Esta es una posición un tantomás accesible, ya que sólo necesita-mos retirar el teclado, la placa disipa-dora y el módem para llegar a ella. ElBIOS de la mayoría de las notebookses lo suficientemente claro para infor-mar el agotamiento de la pila de bac-kup, dando aviso de esta situación nobien el equipo se enciende.

La Unidad de CD-ROM

Aquí sucede todo lo contrario alcaso de la pila de backup, ya que elproblema típico de lectura de las uni-dades de CD-ROM puede solucionar-se sin siquiera desarmar la notebook.La mayoría de estos dispositivos in-

cluyen el conjunto de pick up de lectu-ra en la misma bandeja que toma elCD. Por lo tanto, al abrirla, podremosacceder en forma directa al lente. Pa-ra limpiarlo, como ya explicamos en lanota de POWERUSR #05 “Repara-ción de lectoras de CD”, usamos unhisopo humedecido en alcohol isopro-pílico y lo pasamos con suaves movi-mientos circulares del centro haciafuera. Si necesitamos hacer ajustesde ganancia, o limpieza y lubricaciónde alguna de las partes internas, en-tonces sí habrá que sacar la unidadpara desarmarla por completo. Parahacerlo, primero tendremos que retirarel teclado y la placa disipadora, con locual accederemos a la parte traserade la lectora. Allí observaremos dostornillos que la sujetan, junto con unacinta de contactos que trasmite la co-rriente y los datos. Quitamos ambostornillos y, usando un destornilladorplano, hacemos palanca con suavidadentre la lectora y el peine de contactospara retirar la cinta. Con esto libera-mos la unidad, y la retiramos con sua-vidad hacia delante.

El Disco Duro

Esta unidad, a pesar de ser máspequeña, no escapa a los problemascotidianos que suelen aquejar a estetipo de dispositivos. Un solo peine decontactos transporta tanto los datos

Mantenimiento de Computadoras

Saber Electrónica

91

Algunos dispositivos, como elAntec Notebook Cooler, proveende una refrigeración adicional alequipo cuando se lo somete acondiciones de trabajo extremas.

A pesar de ser un elemento que con el tiempo seguramente deberá serreemplazado, la pila del BIOS suele estar en lugares bastante inaccesi-bles. En el caso de la línea Compaq, se ubica debajo de la placa del mo-dem, por lo que para llegar a ella debemos desarmar todo el conjunto.

En la mayoría de los casos, el pickup de lectura del CD-ROM se en-cuentra en la misma bandeja decarga. Esto facilita en gran medidael acceso para limpiar el lente.

como la corriente de alimentación. Es-to implica cierto riesgo, ya que si lacinta de cables está demasiado plega-da y presionada, pueden aparecer fal-sos contactos en la línea de corriente.Esto hace que el disco “desaparezca”de un momento a otro, o que surjansectores defectuosos al azar con cadaanálisis que hagamos. Si además seproduce algún chispazo, es posibleque ocurran fallas irreversibles. Por lotanto, es imprescindible verificar el co-rrecto estado de la cinta en cuantosurgen los primeros síntomas.

Fallas Lógicas

En otros casos, el problema no pa-sará por la parte física, sino que serámás bien una falla lógica. Entonces,seguramente habrá que hacer un bac-kup, particionar y formatear la unidad.Aquí es donde, por lo general, debe-mos trasladar el disco duro a una PCque nos permita poner a salvo los da-tos importantes y efectuar dicha tarea.Primero tenemos que sacarlo de lanotebook, para lo cual bastará conquitar los tornillos que fijan los sopor-tes, identificables a simple vista. Re-cién entonces, con mucho cuidado,retiramos la cinta de contactos apar-tando el peine con suavidad.

Como habrán de imaginarse, és-tos no pueden conectarse en forma di-recta a nuestro equipo de escritorio,

sino que deberemos usar un adapta-dor que nos brinde la posibilidad deusar los conectores tradicionales. Es-te accesorio puede conseguirse encualquier comercio dedicado al rubronotebooks; pueden obtener más infor-mación al respecto en www.bay-wolf-.com/hddadapter.htm.

Fuente de Alimentación

Por lo general, las notebooks divi-den su fuente de alimentación en dospartes. Por un lado, la fuente externa,que se encarga de convertir la corrien-te de línea a continua, con el voltajenecesario para hacer funcionar elequipo y cargar la batería. Por el otro,la fuente interna, que se ocupa de to-mar ese voltaje y distribuirlo a los dis-tintos componentes que conforman lacomputadora. Ambas unidades sonfuentes conmutadas, de manera queno encontraremos transformadores debobina formando parte deellas. Esto dificulta un poco elanálisis, ya que no se trata demedir sólo continuidad y pasode corriente. De todas mane-ras, haciendo un análisis su-perficial, encontraremos mu-chos componentes, como dio-dos, transistores, capacitoresy hasta pequeñas bobinasque sí podemos revisar conun téster en la función de óh-

metro. Si tienen a mano su POWERUSERS #04, pueden darle una hojea-da a la nota “Reparación de monito-res”, donde encontrarán una guía decómo analizar cada uno de estoscomponentes.

Pistas del Circuito Impreso

Al estar todo tan comprimido, laspistas de los circuitos impresos, queconforman las distintas placas delequipo, sufren los embates de golpesy torceduras a los que se suele some-ter la notebook. Esto lleva a la apari-ción de cortes y falsos contactos. Porlo general, la primera en sufrir estosinconvenientes es la zona del Touch-Pad, sobre la cual se ejerce constantepresión con las manos mientras setrabaja. Un síntoma típico de este pro-blema es el funcionamiento disconti-nuo del dispositivo. Esto significa que,al pasar el dedo sobre la placa, elpuntero del mouse no responde, fun-ciona en forma intermitente o se mue-ve aun cuando no tocamos nada. Pa-ra solucionar esta falla, lo primero quedebemos hacer es utilizar un soldadorlápiz de punta cerámica y alambre deestaño fino para retocar cada una delas soldaduras de la placa, tocando launión con la punta del soldador hastaque se derrite el estaño y agregandouna pizca con el extremo del alambre.El proceso completo no debe durarmás de 2 o 3 segundos, para evitarsobrecalentamientos. Si descubrimosalgún corte en una de las pistas, de-beremos entonces restaurar la uniónentre ambos puntos.

Reparación de Notebooks

Saber Electrónica

92

En caso de tener que extraer la unidad completa, quitamos los tornillosde fijación 1 y 2, y luego, con mucho cuidado, desconectamos la cintade contactos 3. Una vez liberado, empujamos la lectora hacia delante.

La Pantalla

La información que circula entre elmotherboard y la pantalla de la note-book se transmite a través de una cin-ta de datos, que contiene una consi-derable cantidad de pistas de materialconductivo en su interior. El constantemovimiento de apertura y cierre de latapa, con el tiempo, genera cortes enalguna de las pistas de esa cinta. Es-to se nota fácilmente durante el movi-miento de la tapa, ya que se producencortes en la imagen o en alguno de loscolores primarios. En estos casos, nohay mucho análisis por hacer, y esevidente que la solución es el cambiode dicha cinta de contactos, que sue-le venderse a través de los canaleshabilitados por cada fabricante de no-tebooks. Por lo general, es un repues-to fácil de conseguir, dado que es muypropenso a sufrir fallas.

Hasta aquí, hemos enumerado lasaverías típicas a las que se enfrentaránsi son propietarios de una notebook.Como de costumbre, aclaramos que es-

tas notas no pretenden convertirlos en“expertos” en reparación de esta clasede componentes. Hay problemas mu-cho más complejos que no se resuelvencon sólo un destornillador y un téster.Pero los que mencionamos en estas pá-ginas, muchas veces nos llevan a gas-tar una considerable suma de dinero enun service especializado, cuando la so-lución está casi al alcance de nuestrasmanos, y por un par de centavos. De to-das maneras, quienes quieran llegarmás allá en este aspecto pronto podránsaciar su sed de conocimientos, cuandocomencemos con la serie de notas dedi-cadas a reparación avanzada de com-ponentes. ¡Hasta entonces!

Mantenimiento de Computadoras

Saber Electrónica

93

Los discos duros para notebook,además de ser más pequeños, dis-ponen de un sistema de contactosespeciales. Por lo tanto, para trasla-darlos a una PC de escritorio, tene-mos que usar un adaptador especial.

Algunoscompo-nentes queconformanla fuentede ali-mentaciónson fácilesde analizary reem-plazar. Eneste caso,vemos laplaca querecibe yregula lacorrientedesde labatería, lacualincluyediodos,transis-tores ycapaci-torescomunes.

La placa del touchpad suele ser laprincipal víctima de torceduras,debido a la presión que ejercennuestras manos durante el trabajodiario.

Las cintas de contactos suelensufrir constantes pliegues y torce-duras, lo que provoca falsos con-tactos. Por lo general, haciendouna inspección visual, podemosconstatar su correcto estado.

Todo Sobre BENCHMARKS

EVALÚE EL RENDIMIENTO DE SU PCPara saber si nuestra computadorapuede ejecutar los juegos que se vie-nen, si debemos actualizar la placa devideo o el procesador, o si la velocidadde nuestra PC se puede modificar, es-ta nota es la referencia ideal.

Para comenzar a adentrarnos enel tema de la velocidad, debere-mos comprender qué son los

benchmarks: programas o utilidadesdentro de programas, que nos permi-ten realizar una medición del rendi-miento de nuestra computadora. Ha-cer benchmarks es importante porquepuede servir para descubrir cuál es laparte más débil de nuestro equipo.Así, sabremos qué es lo que nos impi-de tener un mejor desempeño en de-terminadas actividades y también qué

partes deberemos actualizar para me-jorar.

La información que indica cuál esla computadora o el componente demejor rendimiento también es de vitalimportancia para las empresas de laindustria tecnológica, que tienen unespecial cuidado –y a veces protes-tan– acerca de los resultados debenchmarks que se dan a conocer.

Por supuesto, no todos los bench-marks que existen pueden decirnosalgo útil acerca del rendimiento denuestra computadora. Por ejemplo, siestamos evaluando una computadoraque se destinará a usos de oficina, depoco y nada nos servirá la informaciónque nos pueda proporcionar 3Dmark.También serían irrelevantes los resul-tados obtenidos por benchmarks quehacen uso intenso del cálculo de co-ma flotante, como Sciencemark o Ci-nebench 2000.

BIOS: Guía deConfiguración y

Optimización

EL SETUP DEL SISTEMA

Es sabido que para que una computa-dora “arranque”, es preciso tener unprograma residente en la BIOS y desu configuración depende el desem-peño del sistema. En este artículo

Electrónica Actual 3Continuando con la serie de “Especiales de Saber Electróni-

ca”, que comenzáramos en Septiembre de 2004, denominadaElectrónica Actual. Completamos la colección, presentando eneste caso el Especial Nº 3. Como ya lo tenemos acostumbrado,en este tomo, Ud. encontrará una selección de notas publica-das en nuestra querida revista durante el último año. Comoelemento adicional, hemos preparado un CD Multimedia queacompaña a la obra. En esta nota daremos un breve recorri-do por el contenido del tomo y del CD.

LANZAMIENTO EXTRAORDINARIO

Saber Electrónica

94

Códigos de ErroresSi el POST detecta errores en el sistema, escribirá mensajes de erroren la pantalla. Si el monitor no está listo, o si el error se encuentra enla placa de video, también emitirá un patrón de beeps para comuni-car el error al usuario. Cada serie de beeps (dos cortos y uno largo,por ejemplo) tiene un significado diferente. El listado con la explica-ción de los sonidos de error puede encontrarse en los sitios web delos distintos desarrolladores de BIOS: Award, AMI y Phoenix.

Saber Electrónica

95

aprenderemos a configurar el setup oBIOS y diferenciar cada una de susfunciones.

Cableado yConectores

de REDMediante gráficos y explicacionespaso a paso aprenderemos a efectuarel cableado de una red de PC y elarmado de sus conectores en cadatipo de cable.

Vivimos en un mundo cada vez máscambiante, a tal punto que se afirmaque lo único que permanecerá cons-tante "es el cambio". En este nuevoescenario será habitual cambiar detrabajo, de lugar de residencia, etc.Efectivamente, no es el mundo de 60años atrás donde nuestros abuelosllevaban una vida más "segura y uni-forme". Por ello, es recomendable que los afi-cionados a la electrónica comiencen a

desarrollar una cultura generalabarcativa, por ejemplo incursionandoen tecnologías relacionadas con lacomputación, de este modo se podránadaptar y volcar mejor a estos cam-bios laborales.Otro motivo que igualmente motiva larelación con la computación, es quehoy en día, hasta para programar unPIC se requiere de una PC.

En este nuevo mundo, los recursosempezarán a ser cada vez más esca-sos, al igual que la demanda deempleo. Habrá, sin embargo, algo quesí abundará: "La información" y las tecnologías deacceso a la misma. Es por todo ello

que hemos decidido abordar el temade las redes de PC, comenzando porel cableado de red que constituye unpuente entre la electrónica y la com-putación, al mismo tiempo que nospermite ejemplificar las topologías dered (Bus, Estrella, etc) siendo estetema, el punto de partida de todocurso de redes.

Mundo Inalámbrico:El Triunfo de las Redes sin Cables

GENERACIÓN WIRELESS

La computación personal estádando un gran paso: la liberación de-finitiva de los cables. Para compren-der mejor de qué se trata, a lo largodel artículo veremos las distintas tec-nologías inalámbricas y sabremos aqué necesidades responden.

Electrónica Actual 3

CuidadoLa modificación errónea de los parámetros del BIOS Setup puedeprovocar fallas o que la máquina se niegue a bootear. En este caso,habrá que encender la máquina y mantener pulsada la tecla <DEL>(o la que generalmente brinde acceso al BIOS Setup). Entonces, lamáquina ignorará los últimos cambios y usará una configuración“segura” para el arranque.

Lanzamiento Extraordinario

Saber Electrónica

96

Animación, Simulación Electrónica y Diseño de Circuitos Impresos

En los tiempos que corren, aprender electrónica es una tarea sencilla si secuenta con una computadora y utilitarios adecuados. Los “laboratorios virtuales”son herramientas que facilitan estas tareas, pero presentan el inconveniente detener costos elevados que no están al alcance de muchos estudiantes o afi-cionados. New Wave Concepts y Saber Electrónica han trabajado en conjuntopara proporcionar programas de muy fácil manejo, desempeño excelente y cos-tos accesibles. En esta edición publicaremos artículos basados en estos progra-mas y colocamos dentro del CD que acompaña a la obra, los demos de dichosproductos.

Brigth SarkPara Aprender Electricidad y Electrónica Mediante

Animación y Simulación Electrónica

LivewireExperimente con Circuitos para Saber Cómo Funcionan

sin Tener que Montarlos Realmente

PCB Wizard 3Para Diseñar Facilmente Circuitos Impresos

MODULO 1: INSTRUMENTOS PARA PCDentro de este módulo Ud. encontraráprogramas para simular su PC, en:OSCILOSCOPIOFRECUENCIMETROGENERADOR DE FUNCIONESANALIZADOR DE ESPECTRO.

MODULO 2: LABORATORIOS VIRTUALESDentro de este módulo encontrará losdemos de los 3 Laboratorios LIVEWIRE,PCB WIZARD 3 y BRIGHT SPARK.Cabe aclarar que Ud. podrá adquirirestos laboratorios en versión completa,

mencionando este archivo a tan sólo$125 (Argentina).

MODULO 3:NOTAS REFERENTES A LOS LABORATORIOS VIRTUALESEstá dividido en dos submódulos, encontrará una serie de notas que desarrollan entre otras cosas, fun-cionamiento, utilidades y aplicación decada uno de los programas. Por otraparte, encontrará una serie de montajespublicados en Saber Electrónica, loscuales han sido realizados íntegramentecon estos programas y se explica paso apaso su armado.

MODULO 4:CURSOS COMPLETO DE CABLEADO DE REDAquí encontrará un curso completo, contodo lo que necesita saber referente alcableado de computadoras.

MODULO 5:Como elementoadicionalhemos colo-cado 150montajesprácticos

C O N T E N I D O D E L C D

CONTENIDO

DEL CD

ELECTRONICA ACTUAL 3

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 1 (1,1)

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 1 (1,2)

SSAABBEE

RR EELLEECCTTRROO

NNIICCAA

EDIC

ION

ARG

ENTIN

A

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 2 (1,1)

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 2 (1,2)

SSAABBEE

RR EELLEECCTTRROO

NNIICCAA

EDIC

ION

ARG

ENTIN

A

CO

NT

INU

AA

LD

OR

SO

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 3 (1,1)

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 3 (1,2)

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 4 (1,1)

CO

NT

INU

AA

LD

OR

SO

SSAABBEERR

EELLEECCTTRROONNIICCAAEDICION ARGENTINA

planos SM66 6/21/05 17:01 Page 4 (1,2)