sábado baratillo

16
Sábado baratillo: una aproximación a su vigencia y actualidad Yhissela Ingraly Cruz Arosquipa Resumen La presente tiene por objeto explicar y dar a conocer algunos aspectos poco conocidos del “Sábado Baratillo” en la ciudad del Cusco. Este ha sido enriquecido con trabajo de campo, revisión bibliográfi- ca de carácter histórico, hemerográfico y documentario. Este no es un trabajo concluido, sin embargo pretende apuntar a cambiar la actual percepción generalizada del promedio de cusqueños a cerca del Baratillo. Percepción que sostiene que este es un mercado sabatino o feria del pueblo, que estuvo allí desde que nacimos, pero que no se sabe exactamente desde cuando su origen, aún es un conocimiento que permanece casi vacío, pero mis hipótesis se aproximan a que es parte de un préstamo cultural proveniente del norte de África que comprende el territorio de Marruecos; en el cual el comercio en el Zoco es predominante. La historia nos dice que la península ibérica estuvo ocupada por los Moros durante 781 años. Es así que en ciudades como Madrid y Barcelona se conservan mercados como el “Rastro” y el “Encantes” respectivamente que vienen funcionando desde la edad media. Su llegada a América es con los conquistadores españoles y poco a poco se hace una práctica común en ciudades precoloniales más importantes como Cusco. Introducción La presente tiene por objeto explicar y dar a conocer algunos aspectos desconocidos o poco conocidos del “Sábado Baratillo” en la ciudad del Cusco – un espacio donde se compran y venden cosas de segundo uso todos los sábados- . Este ha sido enriquecido con trabajo de campo, revisión bibliográfica de carácter histórico, hemerográfico y documentario. No es un trabajo concluido, pero pretende darle una explicación a sus orígenes y a los procesos que han permitido su vigencia en la ciudad del Cusco y con ello cambiar la percepción generalizada del promedio de cusqueños a cerca del Baratillo. Percepción muchas veces equivocada, de menosprecio y marginalidad, incapaz de identificar sus raíces y su importancia social, económica y cultural, importancia que ha sido invisible, no sólo para el promedio de cusqueños, sino también para sus estudiosos, que no le dieron la debida importancia para realizar estudios de carácter antropológicos o de otras disciplinas académicas, no obstante el imaginario colectivo cusqueño lo ha representado y expresado de múltiples formas, entre ellas la oralidad en la que es común oírle a cualquier cuzqueño decir: Anda al baratillo, lo vas a encontrar allí” o “llévalo al baratillo, allí te lo van a comprar, si necesitas plata” o “si vas solo o sola al baratillo no lo hagas con mochila o cartera, anda con otra persona” finalmente se dice “el Baratillo ya no es Baratillo”, es “carotillo” Su origen, es un conocimiento que permanece aún vacío, pero las hipótesis planteadas en este trabajo sostienen que se trata de un préstamo cultural con un punto de partida en el Zoco árabe transmitido por la colonia mora a los españoles durante su invasión sobre España por casi ocho siglos, Su llegada a América es con los españoles y poco a poco se hace una práctica común en las ciudades coloniales más importantes como Cusco. En este entender, desde el siglo XVI los habitantes del Cusco conviven con el Baratillo, y lo hacen parte de sus tradiciones y vivencias, sin que pueda este pueda ser definido como mercado o feria, sólo como Baratillo, que sufre un cambio trascendental a partir del terremoto de 1950; en el que se producen procesos migratorios masivos de campesinos a la ciudad del Tomo II.indb 165 7/7/10 9:38:47 PM

description

ensayo de sábado baratillo en cusco perú

Transcript of sábado baratillo

Page 1: sábado baratillo

Sábado baratillo: una aproximacióna su vigencia y actualidad

Yhissela Ingraly Cruz Arosquipa

ResumenLa presente tiene por objeto explicar y dar a conocer algunos aspectos poco conocidos del “Sábado

Baratillo” en la ciudad del Cusco. Este ha sido enriquecido con trabajo de campo, revisión bibliográfi-ca de carácter histórico, hemerográfico y documentario. Este no es un trabajo concluido, sin embargo pretende apuntar a cambiar la actual percepción generalizada del promedio de cusqueños a cerca del Baratillo. Percepción que sostiene que este es un mercado sabatino o feria del pueblo, que estuvo allí desde que nacimos, pero que no se sabe exactamente desde cuando su origen, aún es un conocimiento que permanece casi vacío, pero mis hipótesis se aproximan a que es parte de un préstamo cultural proveniente del norte de África que comprende el territorio de Marruecos; en el cual el comercio en el Zoco es predominante. La historia nos dice que la península ibérica estuvo ocupada por los Moros durante 781 años. Es así que en ciudades como Madrid y Barcelona se conservan mercados como el “Rastro” y el “Encantes” respectivamente que vienen funcionando desde la edad media. Su llegada a América es con los conquistadores españoles y poco a poco se hace una práctica común en ciudades precoloniales más importantes como Cusco.

IntroducciónLa presente tiene por objeto explicar y dar a conocer algunos aspectos desconocidos o

poco conocidos del “Sábado Baratillo” en la ciudad del Cusco – un espacio donde se compran y venden cosas de segundo uso todos los sábados- . Este ha sido enriquecido con trabajo de campo, revisión bibliográfica de carácter histórico, hemerográfico y documentario. No es un trabajo concluido, pero pretende darle una explicación a sus orígenes y a los procesos que han permitido su vigencia en la ciudad del Cusco y con ello cambiar la percepción generalizada del promedio de cusqueños a cerca del Baratillo. Percepción muchas veces equivocada, de menosprecio y marginalidad, incapaz de identificar sus raíces y su importancia social, económica y cultural, importancia que ha sido invisible, no sólo para el promedio de cusqueños, sino también para sus estudiosos, que no le dieron la debida importancia para realizar estudios de carácter antropológicos o de otras disciplinas académicas, no obstante el imaginario colectivo cusqueño lo ha representado y expresado de múltiples formas, entre ellas la oralidad en la que es común oírle a cualquier cuzqueño decir: “Anda al baratillo, lo vas a encontrar allí” o “llévalo al baratillo, allí te lo van a comprar, si necesitas plata” o “si vas solo o sola al baratillo no lo hagas con mochila o cartera, anda con otra persona” finalmente se dice “el Baratillo ya no es Baratillo”, es “carotillo”

Su origen, es un conocimiento que permanece aún vacío, pero las hipótesis planteadas en este trabajo sostienen que se trata de un préstamo cultural con un punto de partida en el zoco árabe transmitido por la colonia mora a los españoles durante su invasión sobre España por casi ocho siglos, Su llegada a América es con los españoles y poco a poco se hace una práctica común en las ciudades coloniales más importantes como Cusco. En este entender, desde el siglo XVI los habitantes del Cusco conviven con el Baratillo, y lo hacen parte de sus tradiciones y vivencias, sin que pueda este pueda ser definido como mercado o feria, sólo como Baratillo, que sufre un cambio trascendental a partir del terremoto de 1950; en el que se producen procesos migratorios masivos de campesinos a la ciudad del

Tomo II.indb 165 7/7/10 9:38:47 PM

Page 2: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural166

Cusco; debido a la reconstrucción de la ciudad devastada por el sismo y a la posible nece-sidad de contratación de mano de obra para ello. Este crecimiento poblacional se refleja en el Baratillo, cuando más personas acceden a su dinámica como actividad alterna para hacer frente a sus necesidades dentro de la ciudad; de haberse contado de dos a cuatro decenas de vendedores los años previos a los cincuentas, estos se incrementan considerablemente pasando la centena. Es por esto que el Baratillo, que funcionaba en forma regular los días sábados ocupando el espacio central de la plaza San Francisco, (Avendaño 1992) es pro-gresivamente desplazado a las calles aledañas teniendo como marco la dicotomía tradición y modernidad causante de conflictos entre la autoridad edil y baratilleros que los lleva a organizarse y a construir una institucionalidad en busca de ser respetados en su dignidad y buscando relaciones menos verticales entre estos, autoridades y vecinos.

Estos intentos por lograr ser menos “marginales” van desde la organización promovida por el SINAMOS en 1974, seguida por Angélica Sota de Olarte en la ahora “AUTSB” (Aso-ciación única tradicional sábado Baratillo del Cuzco) y otras que van surgiendo entorno al Baratillo con su crecimiento, pero con otras características

El Baratillo, llega al siglo XXI con un rostro cambiado, la población del Cuzco asciende a 348.4931 habitantes y no la que en 1950 estimaba la población de la ciudad en 52.309 habitantes (Tamayo Herrera; 1992). No obstante llega con una vigencia permanente que se extiende y distorsiona, gracias a la marginalización constante de la que es victima.

Origen del Sábado Baratillo en el CuscoEl Baratillo como actividad se creía que no tenía más de 50 años como mucho, pero en

realidad las versiones de ancianos 60 ó 70 años apuntaban a tiempos más lejanos. ¿Pero cómo se origina una actividad de este tipo en la ciudad del Cusco? ¿Cuándo comienza la gente a realizar este tipo de intercambios? Fueron algunas de las interrogantes que me motivaron para desempolvar entre “cachivaches” parte de la historia del Cusco.

La revisión de material bibliográfico, histórico, documentario, hemerográfico y la rea-lización de un trabajo de campo en base a observación y entrevistas a ancianos me permi-tieron lograr un acercamiento al Sábado Baratillo del pasado tradicional del Cusco como actividad de compra y venta de cosas usadas muy anterior a la destrucción del Cusco en 1950. Las explicaciones del origen del Baratillo comienzan con una tradición cuzqueña como la que presento.

Baratillo desde la muerte del CondeUna primera y única tradición escrita en 1940 por Ángel Carreño2, relata que el Baratillo

surge a raíz de la escandalosa muerte del Conde de Casa Palma, Don Críspulo de Iñiquez, llegado al Cuzco en 1637, acompañado de su familia para instalarse en ella. El autor relata que esta, es una persona muy abusiva con todos y de manera especial con los indios, pero su principal abuso le lleva a golpear y tirar por las gradas de su hacienda al cura confesor de su esposa por celos, quien la confesaba en la habitación de ambos; al día siguiente de la paliza, el conde fallece inusitadamente, por lo que la esposa ofrece una misa de cuerpo presente en la iglesia de Santo Domingo en memoria del conde, misa que queda trunca al aparecerse el diablo en forma de “perro negro botando espuma por el hocico”, quien arranca un brazo al cadáver y termina por llevarse el cuerpo del conde en una carroza de fuego.

Esta situación poco común y escandalosa en Cusco, obliga a su viuda Brianda de Unzúa a regresar a España; para ello con un permiso de los frailes franciscanos, expone en venta, por tres días en la Plaza San Francisco muebles, espejos, alfombras y vajilla de oro y plata.

1 Tomado de: /www.mesadeconcertacion.org.pe/indicadores.php?localidad.2 CARREÑO; Ángel: Tradiciones Cuzqueñas Edit. Municipalidad del Qosqo 1987

Tomo II.indb 166 7/7/10 9:38:47 PM

Page 3: sábado baratillo

167Museo Nacional de Etnografía y Folklore

Se dice que tanta fue la baratura por la que ofreció sus enseres que hasta una cucharilla de oro las ofreció por cinco centavos reales (Carreño; 1940). Como vemos la tradición remonta el origen del Baratillo a la colonia.

Hipótesis del Origen del Baratillo en CuscoSi bien Ángel Carreño nos habla de un origen ficticio del Baratillo en la colonia por

medio de la tradición del “Conde Condenado” entonces ¿el Baratillo es colonial, y proven-dría de España? Un referente cercano a este origen es Ignacio de Castro3, quien para 1788 describe las funciones de cada una de las plazas aledañas a la Plaza de Armas o Haucaypata, de las que señala:

“…La Plaza tercera es la de San Francisco, por estar en ella su principal convento. Es menor que la plaza mayor (Plaza de armas) y menor que la del regocijo. También tiene abundante mercado y las lluvias también suelen hacerla impracticable”. (De Castro; 1788)

Esta descripción se refuerza en el dibujo de “La gran Ciudad i cavesa y corte real de los rreyes yngas santiago del Cuzco” de Felipe Guamán Poma de Ayala, más otra cita de Félix Denegri a Víctor Rivero4 que afirma su origen colonial, ¿Pero cómo llega esta práctica al Cusco? Mi principal hipótesis apunta a que llega a esta ciudad con los españoles que colonizaron el Perú en 1533 provenientes en su mayoría del sur de España.

Para comenzar a validar estas hipótesis, cabe precisar que estas prácticas no son andi-nas más bien propias de El zoco5 árabe que existe en países como Marruecos al Norte de África colindante con España a través del estrecho de Gibraltar, en el cual la venta de cosas usadas fue y aún es una práctica muy común y de remotos orígenes que se expandió en los territorios colonizados, sobre todo del sur de España durante los años 711 a 1492. Libres de los moros, este comportamiento económico se queda arraigado en los españoles del sur, en ciudades de Sevilla, Andalucía, Valencia, etc. con proclividad a mantenerse y expandir su práctica, al estar reciente la desocupación peninsular y el descubrimiento de “Las Indias” por Colón el año 1492.

Actualmente en ciudades como Barcelona y Madrid funcionan “El encantes” y “El ras-tro”, espacios para la compra y venta de cosas usadas que sea dicho de paso en el presente conservan, como principales actores a vendedores Moros y gitanos6.

Después de estas consideraciones he llegado a la parcial conclusión de que el Baratillo del Cuzco, es parte de un préstamo cultural, que se desarrolla en esta ciudad a la llegada de los españoles en 1533. Recalco la parcialidad de la hipótesis debido a que aún es difusa y basada en brevísimas descripciones de archivo.

Recuerdos del Baratillo de Antaño previo a 1950Describir al Baratillo de la Plaza San Francisco, es resumir una vida tradicional expresada

en imágenes y testimonios7 que provienen no solo de informantes claves, sino de persona-lidades intelectuales como Luis E. Valcárcel y Jorge Flores Ochoa, que permiten recrearlo antes de 1950, lugar en el que se daban cita personas socialmente diversas que llegada la tarde podían enamorarse o entre amigos ir a la picantería por la chicha.

3 Presbítero tacneño que llega al Cusco a finales del siglo XVIII Describe las fiestas que se celebraron cuando se instala La Real Au-diencia, también fue Rector del Colegio San Bernardo. En PORRAS BARRENECHEA; Raúl.: Antología del Cuzco, Reedición Fundación M.J Bustamante de la Fuente Pág. 148.

4 No se ha podido profundizar esta referencia, por no estar al alcance el trabajo de RIVERO L. Víctor T. Cuzco Incaico y colonial 1966.5 El zoco es una práctica en Marruecos y otras ciudades del norte de África, lugar en que se celebra un mercado donde se venden

artículos de toda clase incluyendo objetos usados.6 Comunicación personal de Armando Aguayo, Doctor por la universidad de Barcelona.7 Obviamos estas por la brevedad de los requerimientos del comité editor de los anales de la RAE 2008.

Tomo II.indb 167 7/7/10 9:38:47 PM

Page 4: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural168

Este Baratillo de antaño ofrecía antigüedades, que junto al boato de la colonia y la república ofertaban sus recuerdos en finísimos “pisos” de hilo tejidos a crochet, muebles y reliquias familiares, así como las ahora valiosas pinturas de la escuela cuzqueña, inmensos candados de madera y metal, así como los ceremoniales Q´eros inkas, ¿Pero de dónde provenía tales joyas, que se confundían entre chuchería y cachivaches? Las dos modalidades más comentadas en los testimonios son: una que provenía de la frivolidad y las apariencias que hacía que los “ex ricos” aparenten seguir siéndolo, para ello enviaban a la servidumbre a vender al Baratillo adornos, manteles, cuadros, “libros viejos”, etc. Probablemente su vanidad y necesidad no les permitía reconocer el valor de lo que mandaban a vender. La segunda consistía en que los baratilleros iban a las casas de la “gente decente” a petición de estos o por propia voluntad, buscando chuchearías, así conseguían “cositas interesantes” que por la apariencia muchas veces insignificante, al final resultaban siendo “joyas” para la persona curiosa que lo compraba de un baratillero8.

Por otra parte, imaginar este “Museo sabatino de miserias”, de la Plaza San Francisco sin sus delicias, dulces, música y bailes sería imposible para un baratillero de “antaño”, es así que la melcocha, una exquisitez de azúcar y castaña batida, preparada por “mamitas de pelo blanco” endulzaba los paladares más populares; sin dejar de lado a picaroneras y anticucheras que le daban sabor al sábado, mientras que la retreta9 conformada por los músicos del cuartel de Maruri, tocaban en la plaza desde las tres de la tarde, haciendo de cada “Baratillo” algo especial, deleitando a baratilleros y demás cuzqueños que con sus marineras, huaynos y su “sábado baratillupi suyawankiman karan munaspa mana munaspa pusaruykiman karan”… se entre-

mezclaban entre coque-teo y búsqueda de cosas curiosas, haciendo del Baratillo un espacio del Cuzco para los Cuzque-ños, propietarios abso-lutos de sus espacios públicos y de su riqueza musical; simplemente era nuestro.

La fotografía pertenece a un sábado de Baratillo en la Plaza San Francisco, se desconoce el año y pertenezca a Martín Chambi.

Baratillo y el terremoto De 1950: ¿Entre Tradición y Modernidad?Discutir la dicotomía: tradición y modernidad, parece ser todo un reto en el proceso

de esta investigación por la complejidad conceptual que las envuelve y más por tratarse a la modernidad en nuestra realidad como un concepto anacrónico, impuesto, colonialista y sinónimo de subordinación; esta definición a priori es reforzada por Václav Hubinger10, quien la define como un concepto dinámico ‘occidental’ muy estrechamente relacionado con la idea de progreso, entendido este como cambio y perfeccionamiento y en el contexto de la civilización industrial occidental asociado a lo urbano, mientras que lo tradicional11 se 8 Recordemos también que Asunta, la esposa de Gregorio Condori Mamani buscaba estas “chuchearías” casa por casas, en Qoripata,

Dolorespata, Santiago y en el basural de san Sebastián , esto ya más posterior, por los años Setenta.9 Se conoce por retreta a los conciertos de la banda militar del Ejercito Peruano en plazas públicas.10 HUBINGER, VÁCLAV. Antropología y modernidad. Revista de la UNESCO, USA 1998.11 También se entiende a la tradición como la transmisión y la aceptación, no sólo de valores básicos, sino también de saberes y

comportamientos generados por experiencias vitales de personas o colectivos anteriores.

Tomo II.indb 168 7/7/10 9:38:48 PM

Page 5: sábado baratillo

169Museo Nacional de Etnografía y Folklore

arraiga con lo rural, creando así una de las dicotomías fundamentales de nuestra sociedad y uno de los principales objetos del análisis antropológico, a partir de los cuales se pueden explicar transversalmente los procesos de cambio del Cusco y los conflictos post terremoto de 1950 que transforman el Baratillo.

Por otra parte quizá muchos cusqueños de las generaciones presentes y pasadas no co-nozcamos la magnitud de algunos sucesos de trascendental importancia que nos permitan comprender al Cusco de hoy. Esto es sin duda una crítica a mi generación y a otras que la anteceden, que no han sabido reconocer en nuestra tierra algo más que lo mediático que ha hecho de nuestra identidad un producto enlatado y comercializable para el turismo, haciendo invisibles procesos que ayudan a construir identidad para valorarnos.

Luego de esta reflexión, quiero ocuparme del Terremoto del 21 de Mayo de 1950; que cambió para siempre la vida urbana del Cusco dándole un rostro “más moderno”, contrastado, con “la tradición” agonizante, en este sentido el Baratillo del sábado 20 de mayo, en la plaza San Francisco, jamás volvería a ser el mismo. En su lugar se establecieron barracas y carpas temporales que cobijó a los damnificados del sismo, en la que según cifras oficiales de la época (1950), treinta o cuarenta mil personas se quedaron sin hogar; el 70% de los cuzque-ños de entonces (Tama-yo Herrera; 1992)12.

La Fotografía corresponde a 1950. Después del terremoto del 21 de mayo. Pertenece a Martín

Chambi.

Las nostalgias producidas por ese Cusco señorial y su Baratillo son contextualizadas para entonces por José Tamayo Herrera13 quien lo recuerda de la siguiente manera:

“…Circulaban pocos automóviles, los ómnibus no existían, la prisa estaba ausente, gráciles llamas reco-rrían en piaras, las calles y plazas, llenándolas, de un tumulto de sabor indígena El Baratillo Sabatino se multiplicaba con sus sorpresas multicolor y suavemente folclórico. En el se vendían: candados viejos, casi coloniales, ropa usada hecha jirones, viandas diversas de olores incitantes, libros usados y raros, revistas de antaño, lienzos coloniales, a veces raramente valiosos algodón japonés, jalada de chancaca melcochas y hasta joyas escondidas, que se entremezclaban con leña, carbón, frutas, legumbres. Verda-dera feria de la pobreza donde los precios lindaban con los sueños, por lo bajos, casi insignificantes…” (Tamayo Herrera; 1992)14

El terremoto de 1950 fue de grandes proporciones (7º en la escala de Mercalli), mucha gente del Cusco sobrevivió porque se encontraba en un partido de fútbol en el estadio universitario. Por otra parte José Tamayo Herrera, señala que no fue el sismo el único res-ponsable para la desaparición del Cusco señorial; sino la reconstrucción, que no contempló 12 Pp.846.13 TAMAYO HERRERA; José. Historia general del Qosqo. Edit. Municipalidad de Qosqo. 1992. Pág.84314 ídem.

Tomo II.indb 169 7/7/10 9:38:48 PM

Page 6: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural170

la restauración como posibilidad, sino la demolición en gran parte de la urbe cusqueña. En este afán “modernizador” ingenieros del servicio de caminos del Ministerio de Fomento intervinieron la ciudad, ampliando calles y pistas.

Para quienes sobrevivieron al terremoto y lo contaron fue sepultar una ciudad museo tradicional y el nacimiento de otra moderna, pero con copias europeas en la arquitectura de los edificios estatales, como lo son la infraestructura de tipo francés del Palacio de Justicia del Cusco entre otros; para esta reconstrucción el gobierno de Manuel Odría dio grandes partidas presupuestarias, creándose con esto condiciones propicias para oleadas migratorias del campo a la ciudad.

Hipótesis desde la Migración para explicar la vigencia del BaratilloSegún Mario Polèse, en el ámbito de la economía urbana, un elemento clave es la

concepción de la ciudad, que deriva del proceso de urbanización. Este proceso significa el paso de una sociedad rural a una sociedad urbana, implicando para ello el crecimiento acelerado de la población urbana en comparación con la población rural (Polèse; 1998)15. En este entender cabe precisar que hacia mediados del Siglo XX, el Perú experimentó un acelerado proceso de cambio socioeconómico, caracterizado por una rápida urbanización, por una transformación del sector exportador y una industrialización moderada, con una concentración de la propiedad y un lento crecimiento de los mercados de trabajo regio-nales. (PNUD; 2002)16

Esta situación se refleja en Cusco a través de las masivas migraciones a la ciudad, después del terremoto de 1950, debido al montaje Estatal “del aparato de la reconstrucción”, que apelaba a la modernización y entre esta a la industrialización, construcción de carreteras, habilitación del Parque Industrial y la construcción de la fábrica de Cachimayo, productora de nitrato. Todo esto es apoyado por el Estado peruano, mediante la ley 11551. Bajo esta situación la población de la ciudad en 1950 se estimaba en 52,309 habitantes (Tamayo He-rrera; 1992)17 En este contexto, era natural que se crearan grandes expectativas laborales entre la población rural y que estas, los moviera a buscar en Cusco mejores condiciones de vida. El Cusco era valorado como el espacio de las realizaciones, donde su trabajo y las relaciones podían permitirle acceder a esa situación ideal de bienestar tan anheladas, sentirse incluido y hasta quizás “refinarse” para llegar a ser “mistis”.

Pero la reconstrucción de una ciudad de 52,309 habitantes (relativamente pequeña como el Cusco), no iba a ocupar la mano de obra de miles de migrantes que llegaban al Cusco para este fin, y de hecho no las ocupó.

De cara a la realidad, la gente no encuentra mejores mecanismos de ocupación laboral que acceder a trabajos temporales como criados, peones, domésticas, etc., pero fuera de este grupo de personas consideradas asalariadas por percibir algún tipo de pago por sus servicios, surge otra que genera su auto empleo, actividades que no siempre se sostiene de la legalidad o formalidad y que en algunos casos puede hasta resultar ser más marginal que otros como ser “cargadores”, “chupi qhateras” por ejemplo.

Consecuentemente la existencia de este conglomerado migrante devenido en marginal, no logra formar parte funcional de la población urbana a pesar de sus parentescos espiri-tuales y consanguíneos en la ciudad.

Al respecto Teófilo Altamirano analiza el desarrollo urbano como un proceso económico con un límite impuesto por su grado de dependencia o independencia de los centros hege-mónicos. La población que excede estos límites de crecimiento, permanece en un estado 15 POLÈSE; Mario. Economía Urbana y Regional. Introducción a la Relación entre Territorio y Desarrollo, Edit. Libro Universitario

Regional, Costa Rica. 1998 Pág. 2916 “Aprovechando las Potencialidades” Informe sobre Desarrollo Humano Perú - 2002 http://www.pnud.org.pe/n_Publicaciones.asp17 ídem.

Tomo II.indb 170 7/7/10 9:38:49 PM

Page 7: sábado baratillo

171Museo Nacional de Etnografía y Folklore

de virtual aislamiento, a la cual denomina súper población relativa, que en su modalidad de población flotante; emerge a los centros de desarrollo industrial donde se encuentra la mano de obra que es aprovechada parcialmente a través de contrataciones o trabajos fraccionarios; entre tanto, otro sector seguirá caracterizado por el pauperismo y la desocupación.

Este último sector pauperizado y desocupado permite el rápido crecimiento del Baratillo semanal, dándole mayor vigencia después del terremoto; se reúnen todas las condiciones necesarias para ello, principalmente porque la idea de modernidad se había puesto de “moda” y deshacerse de lo antiguo y usado primaba en la actitud de muchos cusqueños. ¿Entonces a quienes les iba dar trabajo deshacerse de todo lo inservible?

Al haber gente sin capacidad adquisitiva, mayoritariamente migrante (campesinos) se abría la posibilidad de que enseres de segundo uso aún puedan circular, por la necesidad de estas; convirtiéndose para esto el Baratillo en el espacio pertinente. Cabe precisar que esta situación se hace evidente en el Baratillo de manera gradual. Ya que aún antes y luego del terremoto, quienes vendían en el Sábado Baratillo eran personas mayoritariamente urbanas y en otros casos migrantes radicados en la ciudad hacía ya algún tiempo (Me refiero exclusivamente a las personas que vendían “Cachivaches” no a sus partes complementarias curiosos compradores).

Para esto, los medios de comunicación (caminos) favorecían el rápido tránsito y llegada de los campesinos que venían al Cusco; para el “Sábado feria del pueblo” y la explosión migrante se expresaba en el Baratillo de manera notoria recién con su disposición fuera de la plaza San Francisco, inmediatamente después del terremoto.

Lo siguiente es un extracto del testimonio de Gregorio Condori Mamani18. Un personaje que cobró importancia dentro de la literatura Antropológica Cusqueña, por su actividad de cargador en el Cusco y su condición de migrante proveniente de Acopía, provincia de Acomayo. Él habla, entre otras cosas, de su esposa Asunta, otra migrante de una comu-nidad campesina en San Jerónimo, Cusco; cuando éstos buscan los medios para subsistir a su precariedad económica y que en el Baratillo encuentran ese espacio, dónde pueden vender aquello que recogen y reciclan.

“…Los días, que no cocina, anda comprando botellas, de las tiendas de Coripata Dolorespata, Santiago, y también va al basural de San Sebastián, dónde recoge las botellitas, botellas y pedazos de fierro. Todo eso lo lavamos conmigo más para que lo lleve el sábado al Baratillo, a venderlo. Esto también ya deja algunos soles para el estómago…”

Esta situación, no sólo fue el caso de Gregorio y su esposa, esta es una constante que se presenta a lo largo de la actividad del Baratillo y en la que se ven envueltos migrantes con la necesidad de subsistir en la ciudad.

Desplazamientos progresivos del sábado Baratillo.El recorrido del Baratillo se ha dado por todo lo que hoy se considera “Casco Urbano

monumenta del Cusco”. Existen versiones desde aquellas que sostienen que estuvo en la plaza de armas del Cusco, como la de algunos informantes

“…El Baratillo, era en Plaza de Armas todavía antes, de plaza de armas se ha venido a San Francisco, de San Francisco se paso a… este… Trinitarias, de Trinitarias se pasó acá, son casi 160 años ya tiene de vida el Baratillo…” Francisco Soto 73 años.

18 En: ESCALANTE GUITIERREZ; Carmen y VALDERRAMA FERNÁNDEZ; Ricardo. Gregorio Mamani Condori. Edit. Centro de estudios rurales andinos “Bartolomé de las Casa”. Segunda edición, 1977 Pág. 76

Tomo II.indb 171 7/7/10 9:38:49 PM

Page 8: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural172

No obstante, este dato se refuerza con lo señalado Luís E. Valcárcel en sus memorias en la que describe la función del “Portal de Ropavejera”, ahora portal comercio donde se vendía ropa y botones de segundo uso. Pudiera que el Baratillo del Cuzco inicie sus actividades en esta plaza y que posteriormente fuera reubicado en San Francisco, pero esta información aún es insuficiente para esta-blecer la ubicación inicial del Baratillo en esta, lo seguro y conocido, es que el Q´hatu si tenía lugar en la plaza de Armas

Ocurrido el terremoto de 1950 su desplazamiento se produjo hacia la Calle Santa Clara, posteriormen-te a la calle Concebidayoq, Tupaq Amaru, calle nueva, trinitarias y calle Pera, para finalmente reubicarse por propia iniciativa y gestión en el populoso distrito de San-tiago después de 30 años.

Razones para su desplazamientoEl Baratillo como parte del Cusco sufre importantes transformaciones después del te-

rremoto; en su configuración había repercusiones en el número de comerciantes y el origen de estos; pero la transformación más importante es la que se produce aproximadamente19 después de 1950 en que el Baratillo que había funcionado por muchos años en la Plaza San Francisco es desalojado a las calles aledañas; las razones para estos desplazamientos progresivos fueron según este trabajo tres:

1. El crecimiento del Baratillo fue haciéndose más evidente a través de vendedores y compradores, asentados dentro del casco urbano monumental de Cusco.

2. Una espectáculo de miserias como “El Baratillo” no iba acorde con los criterios de promoción tu-rística en el Cusco de entonces, el Cusco comenzaba ha ser expuesto al deleite turístico, que no sería bien visto por el visitante.

3. El conflicto del Baratillo, entre Tradición y Modernidad se evidencia después del terremoto y a través del desalojo de la plaza San Francisco en el que intervienen nuevos actores y se presentan nuevos contextos. Se rompen los esquemas de tradición que envolvían al Baratillo pre 50s (me refiero a la extinción de su música, bailes y potajes). La autoridad edil, comienza por tildar de basura lo que los baratilleros vendían; producida la represión surge la organización como respues-ta a regidores y alcaldes que les “botaban” y “arreaban” a la periferia, permitiendo la instalación puestos para cosas nuevas.

Después de constantes reubicaciones Finalmente, desde hace 21 años, la ubicación del Baratillo se hace estable en el popu-

loso Distrito de Santiago. Una acta del 14 de Abril de 1987, que tiene como encabezado

19 El año es aproximado, tomando en cuenta la fecha más distante a 1950, seleccionadas de las proporcionadas por Juana Gutiérrez Galdos quien manifiesta que salieron de San Francisco tres años después de 1950 (1953), mientras Francisco Soto, afirma que vio el Baratillo en la Plaza San Francisco cuando llegó de Quincemil el año de 1956.

Tomo II.indb 172 7/7/10 9:38:49 PM

Page 9: sábado baratillo

173Museo Nacional de Etnografía y Folklore

“Documento de Autorización” da cuenta de la reunión llevada a cabo en el municipio de Santiago, entre Angélica Sota de Olarte secretaria general, los miembros del sindicato Tomasa Tito Condemayta y la señora Cristina Jaramillo Paredes, presidenta de la comisión de comercio e industria del Concejo Distrital de Santiago; en cual se ponen de acuerdo en cinco puntos importantes.

Autorizaban a los Baratilleros a acceder a la segunda cuadra de la calle Pera, así como la calle Bellavista, que hasta entonces habían estado en calle Nueva y Trinitarias, pese a la fuerte oposición de los vecinos de calle Pera y Bellavista quienes consideraron que el ingreso de los baratilleros a esas calles, traerían a la delincuencia y el desorden. Testimonios manifiestan esta resistencia

Antes Bellavista, calle pera era tierra no mas; nosotros ya hemos hecho empedrar calle pera hemos hecho…., basura era, bastante basura era… bastante basura había y eso hemos hecho barrer, hemos conseguido volquete y volquete hemos conseguido y en volquete hemos hecho llevar la basura y después de ahí para que se empedre hemos hecho traer piedra si, todos no ha obligado a poner cuotas y entonces ahí hemos puesto y con esto han traído piedras, nosotros pusimos las piedras y el municipio lo ha pavimentado, entonces por esa fecha después de que hemos hecho hacer empedrar Engracia Candia 63 años.

Mientras tanto los espacios que iba ganando el Baratillo para su actividad, eran muy bien aprovechados por comerciantes de mercancías nuevas, que al final siempre terminaban desalojándoles con ayuda del municipio, hacía la periferia para hacer uso de estos espacios. La táctica de estos fue seguirles el paso a los baratilleros porque sabían que el Baratillo generaba una actividad dinámica constante que atraía y atrajo a públicos diversos, es decir compradores potenciales.

Antecedentes de una organización que hace frente a los abusosLa primera mirada al Baratillo indica una desorganización y anarquía a todo nivel (Espa-

cial por la mercancía principalmente). Es esta mirada- la que a much@s nos permite buscar en el Baratillo aquello que nuestra curiosa necesidad requiere obviando otros detalles- Pero sin ser tan agudos en nuestra observación; vendedores baratilleros de mandil y gorra azul dan idea de organización, y efectivamente existe una.

Pero ¿cómo surge esta organización? ¿Quiénes las forjaron y en que circunstancias? fueron algunas de las preguntas que coparon mis guías de entrevistas durante el trabajo de campo. Los informantes, claves por obviedad -En mi criterio de selección- debían ser dirigentes conocedores de dicha realidad. Al hallar desconocimiento en estos, procedí a buscar respuestas en otras personas claves, así como algunas etnografías cortas en relación al Baratillo de la década de los 70s y 80s archivadas en la biblioteca del museo Inka del Cusco perteneciente a la UNSAAC.

Después de esta etapa llegué a entender al Baratillo como un reflejo de la sociedad. En el que también se reproducen mezquindades, en el reconocimiento de protagonismos políticos, con quienes en algún momento forjaron respetos y liderazgos; con esto quiero referirme al papel desempeñado por sindicato “Tomasa Ttito Condemayta” y a su lidereza Angélica Sota de Olarte, quien al inicio de la investigación la dieron por fallecida y refi-riéndose a ella como una dirigenta más, cosa que descarté al encontrarla viva, anciana y lúcida, en un populoso distrito la ciudad de Lima el 2007.

Su papel en la construcción institucional del Baratillo del Cusco es de suma importancia ya que las relaciones entre los baratilleros y el municipio jamás han sido las mejores. Y ella ha sido el principal valuarte para defender la dignidad y humildad de los baratilleros ante

Tomo II.indb 173 7/7/10 9:38:50 PM

Page 10: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural174

las autoridades, pese a la poca voluntad política por entender el fenómeno, y atenuar sus consecuencias e impactos, defecto que siempre ha sido una carencia de las autoridades ediles. que genera un conflicto permanente. De una descripción se evidencia de lo señalado:

“…Desde antes del medio día, hombres y mujeres descargando sus atados en un punto hecho por la tra-dición mercadillo de menudencias, de arbitrios y del ojo visor del jerarca municipal20…”

A esto se suma la intolerancia sistemática con las que han actuado los gobiernos munici-pales del Cuzco, para replegarles, para “botarles” y “arrearles” hacia la periferia, marginali-zando más aún las actividades propias de Baratillo, que hoy llega a criminalizarse y dentro de esto a la gente que trabaja con la pobreza y que jamás tuvo opciones de solución.

Tratando de apalear esta situación la gente del Baratillo se organiza en 1974 y una co-mitiva de baratilleros recurre al SINAMOS21. Para ser organizados; el requisito era contar con 20 personas a más como mínimo, entonces los baratilleros alcanzaban ha ser más de doscientos, con lo que logran ser inscritos como tales en los registros del Ministerio de trabajo, al respecto Juvenal zamalloa, indica:

“…Tenían problemas con el municipio, y querían una organización, y para organizar su sindicato se necesitaba un mínimo de 20 personas y esa época pasaban mas de 200 los que vendían de todo habían varones y mujeres y bueno se les organizó; tuvieron su organiza-ción y cuando se organizó el sindicato se nombra la junta directiva el 74 y fue reconocido por el Ministerio del trabajo como organización sindical de vendedores ambulantes del Baratillo...” Juvenal Zamalloa 66

Por las huellas de Angélica Sota de Olarte y la organización actualLos testimonios de informantes claves y demás baratilleros ancianos, reconocen en la

figura de Angélica Sota de Olarte a la matrona aguerrida, de fuerte carácter que logra en el Baratillo una estructura orgánica interna merecedora del respeto de los otros gremios y federaciones de ambulantes dirigidas por líderes varones; en la década de los 70s y 80s. De nacimiento Cusqueña, conoció la realidad y tradición del Baratillo debido a que se vio socializada con este desde que acompañaba a su mamá en la Plaza San Francisco. Su actividad como baratillera irónicamente inicia como panadera, para luego vender cachivaches.

Contaba desde se juventud con una formación ideológica comunista, no era raro para la época y reforzada por el gobierno socialista militar de Velasco Alvarado a mediados de los 60s y 70s que le sirvió para convertirse en el pilar institucional de mayor importancia para la vigencia del Baratillo. Como primera respuesta de institucionalidad y organización coordinada, ante los atropellos municipales, funda el sindicato “Tomasa Ttito Condemayta”; que en adelante agruparía a mujeres y varones en su mayoría ancianos que habían establecido puestos de venta en las calles Trinitarias y Calle Nueva, luego de haber permanecido por algún tiempo en Concebidayoc.

La figura de la mujer por medio de Angélica Sota de Olarte, cobra una importancia determinante en la lucha por la conquista de espacios de reconocimiento para la inserción del Baratillo dentro de una sociedad que cada vez hacía más evidente su discriminación y marginación, y con él a la población que trabajaba en este. Los constantes desalojos ordenados por el municipio en todo momento vieron actividad, nunca personas con nece-sidades. Esta visión sesgada y miope del problema era lo que diferenciaba a los dirigentes

20 Descripción del Baratillo del día 16 de Octubre de 1945 el diario El Comercio del Cusco.21 Sistema de Apoyo a la Movilización Social, creado en el gobierno militar del General Juan Velasco Alvarado. Entidad que organizaba

sindicatos y organizaciones de toda índole.

Tomo II.indb 174 7/7/10 9:38:50 PM

Page 11: sábado baratillo

175Museo Nacional de Etnografía y Folklore

de los alcaldes. La sensibilidad, coraje y tino de Angélica Sota de Olarte se expresa en los siguientes testimonios.

“Había esa vez la nuestra presidenta era la señora Angélica Sota de Olarte, por acá en Santiago tiene su casa ella era nuestra presidenta, era muy buena presidenta, a favor de los pobres era…alguna vez ella le escupió a uno de los regidores por defender a nosotros, si porque a nosotros siempre nos botaban parando a los mayoristas, a los que venden así cosas nuevas; entonces nos paraba ella siempre… nos defendía, por eso cuando ella salió de allí; entonces otros los han elegido a los que tienen plata más mejor para que paren a ellos…. La señora Angélica le escupe al regidor cuando ella fue a reclamar por nosotros. A nosotros querían botarnos a Huancaro y nosotros no hemos querido ir y de ahí (la señora Angélica) ha ido a reclamar y el regidor (le) dijo: …Están ensuciando ustedes, toda basura vende; por eso (la señora Angélica le dijo:) nosotros somos honrados, no somos ladrones como ustedes que roban la plata del consejo. Y cuando le ha dicho y algo le respondió (a) la señora y ella le ha escupido”.Leonarda Soya Negrón 68 años

Desfile de Fiestas patrias en la Plaza de Armas. Angélica Sota de Olarte a la cabeza.

Foto: familia Olarte Sota. Se desconoce el año.

“Hemos andado buscando así, para que trabajemos, hemos tenido que buscar local para que haya asam-blea; si pues ahí quedábamos para que entremos a tal calle, a cual calle así decía pues…la señora ha estado mucho tiempo en la directiva, habrá estado algo de 25 años así,…¿Usted sábe si alguna vez ella escupió a un regidor? Si tenía un caractersito fuerte, pero para nosotros era buena, pero talvez habrá habido algo para que ella reaccione así…”Engracia Candia 63 años

Tomo II.indb 175 7/7/10 9:38:50 PM

Page 12: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural176

Angélica Sota con los directivos del Sindicato Tomasa Ttito Conde-mayta; en la audición Radial, en radio San Miguel el año de

1987con motivo de celebrar un aniversario más del Baratillo.

Foto; familia Olarte Sota.

La permanente actitud de la señora Angélica Sota de Olarte y el sindicato de su dirigen-cia, responde básicamente al hecho de que el municipio siempre ha priorizado el ingreso a las calles de comerciantes cuyas actividades difieren del Baratillero Tradicional, y que contribuían de manera importante al municipio mediante el pago de licencias. Al ver que las actividades de baratillo no resultan tan rentables y al dar siempre un espectáculo de miseria por las calles casi céntricas, sus actores han sufrido de represión, no sólo del municipio, sino también de los comerciantes que lograban derechos y autoridad sobre el espacio que pagaban por licencias. Como ya se dijo anteriormente, estos al ver los espa-cios conquistados por el Baratillo para el comercio, se han adueñado sistemáticamente de ellos, marginalizándolos y desplazandolos cada vez más a la periferia. Esta situación es una expresión de la lucha entre la tradición y la modernidad, que nunca encajan en los espacios donde intentan convivir.

El documento de un comunicado de prensa del Sindicato Tomasa Ttito Condemayta dirigido a Efraín Paliza Mava, Director del Informativo “El Clarín” de radio Cusco, da cuenta de la agresión sufrida en la defensa de dos ancianas, el Sábado 17 de Septiembre en manos de comerciantes mayoristas asentados en Calle trinitarias.

Esta situación de marginación llega a extremos. El testimonio de una informante líneas atrás habla de un accidente producido en la Av. del ejército cuando el tren atropella a una mujer, de nombre Remigia Quispe, cachivachera que producto de ello pierde las dos ex-tremidades inferiores. Las informantes recuerdan este hecho de la siguiente manera:

“Al hospital le llevamos, todos los compañeros; hemos puesto cuota, hemos ayudado con nuestro apoyo, hemos internado en el hospital, de ahí sanó y después estaba así sentado si no más… justamente estábamos en todas las rieles cuando ni siquiera estaban las carpas. Le han amputado y de allí creo que vivió cinco años”.Leonarda Soya Negrón 68 años.

“El tren pisó a la doña Remigia,Ayma ahi lo dos pies lo había motilado esa fecha que nos ha arreado, hemos invadido parte de la riel debajo del puente de santiago, todo eso hemos invadido, ahí nos han arreado ahí hemos estado y ya después que ha pasado ese accidente, nos han puesto a la calle pera nos han puesto”.Engracia Candia 63 años.

Tomo II.indb 176 7/7/10 9:38:51 PM

Page 13: sábado baratillo

177Museo Nacional de Etnografía y Folklore

En la Actualidad, la organización alcanza otros niveles ya más formales y jurídicos, como la promovida por la Asociación Única Tradicional Sábado Baratillo del Cusco, que ha logrado personería jurídica inscrita en registros públicos. Esta es la heredera directa de la organización forjada en el pasado por Angélica Sota de Olarte y que agrupa a la gran mayoría de “baratilleros cachivacheros”. Esta Asociación cuenta con 850 socios empadro-nados aproximadamente, tiene una directiva de 12 miembros.

El Fenómeno se repite y en Cusco comienza una nueva época de modernización debido esta vez al terremoto turístico que viene sacudiendo a toda la población, donde el relativo auge económico dinamiza y los lugares que ocupa el Baratillo posibilitando a los dueños la apertura de tiendas en construcciones de más de tres pisos para la venta de cosas nuevas, en esta zona hecha comercial por el Baratillo ¿A dónde se irán? Es más seguro que a las zonas más periféricas. La dicotomía tradición modernidad continúa.

ConclusionesEsta investigación previa enfatiza en cuatro puntos sus conclusiones.Primero El Baratillo como práctica es difícil definirla como mercado o feria, el tipo de intercambios sólo la

define como “Sábado de Baratillo” con posibles relaciones de préstamo cultural (estas en proceso de investigación) con Europa y Asia, habida cuenta de que en las sociedades peruanas y particu-larmente andinas, no se conocen antecedentes de estas actividades.

Segundo A partir de las descripciones hechas a finales del S. XVIII y mediados del S XX, por intelectuales

y viajeros, se reconoce en el Baratillo, una actividad tradicional enraizada profundamente en el ethos de la ciudad que se manifiesta sistemáticamente en la cultura popular cusqueña

Tercero El masivo crecimiento demográfico en la ciudad del Cusco a causa de las migraciones post terremoto

de 1950, repercute (como en otros sectores) en el Baratillo haciendo más efectiva su vigencia, debido al incremento de sus actores y a la recurrente necesidad de estos, que en su gran mayoría eran migrantes.

Cuarto A partir de 1950 El Baratillo es un espacio donde Tradición y modernidad expresan serías contra-

dicciones y conflictos. Ambos son intolerantes ante la existencia del otro. La organización surge por la existencia de esta contradicción. Si bien es cierto en el proceso el Baratillo dejó de ser una romántica tradición cusqueña, (sin dejar de ser tradición) la incomprensión del fenómeno ha hecho de este, una actividad mucho más marginal y propicia para la delincuencia.

Para finalizar este trabajo, es a penas una introducción a su explicación, de la que se espera pueda dar mayores luces para entender el fenómeno económico urbano/rural del Sábado Baratillo en la Ciudad del Cuzco, intentando quizá buscar una solución a su pro-blemática, evitando que pueda convertirse un espacio delincuencial.

Tomo II.indb 177 7/7/10 9:38:51 PM

Page 14: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural178

BibliografíaALTAMIRANO, Teófilo. 1985. Migrantes campesinos en La ciudad: Aproximaciones teóricas para su es-tudio. Edit. PUCP Lima.AVENDAñO, Ángel. 1995. Diccionario enciclopédico del Qosqo.Edit. Municipalidad del Qosqo.BLANCO, José María. 1974. Diario del viaje del presidente Orbegoso al sur del Perú. Edit. Instituto Riva Agüero PUCP.CALVO; Rossano. 1992. Qosqo sociedad e ideología. Edit.Municipio del Qosqo.__________1999. La tradición, representación de la Urbe Andina cusqueña en el siglo XX. Edit Graf y Art. Cusco.CARREñO; Ángel. 1987. Tradiciones Cusqueñas. Edit. Municipalidad del Qosqo._________ “Orígenes de los nombres de las calles del Cusco, apéndice a las tradiciones del cuzco”. Revista Universitaria.Uni-

versidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco”# 53 año 1943.PP 210DE SOTO; Hernando. 1987. El Otro sendero. Edit. La oveja negra Instituto Libertad y Democracia, prologo séptima edición.ECO; Humberto. 1983. Como se hace una tesis, técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Edit. Gedisa Barcelona España.ESCALANTE Carmen y VALDERRAMA Ricardo Gregorio MAMANI Condori. 1977. Edit. Centro de estudios rurales andinos “Bartolomé de las Casa” segunda edición.FLORES OCHOA; Jorge. 2005. El centro del Universo Andino. Edit. Municipalidad del Cusco. Edición Español Inglés. Cusco.HUBINGER, VÁCLAV. 1998. Antropología y modernidad. Revista de la UNESCO, USA.LóPEz LENCI, Yazmín. 2004. El Cusco, paqarina moderna: cartografía de una modernidad e identidades en los Andes peruanos (1900-1935). Edit. Fondo Editorial UNMSM en convenio con CONCYTEC. Lima.MATOS MAR José; TESTUA José y RENIQUÉ Luis José. 1988. Luís E. Valcárcel Memorias Edit. IEP.MATOS MAR; José. 1988. Desborde Popular y Crisis del estado, el nuevo rostro del Perú de 1980. Edit. CONCYEC séptima edición. Lima.PORRAS BARRENECHEA; Raul. Antología del Cusco, Reedición Fundación M.J Bustamante de la Fuente.POLÈSE; Mario. 1998. Economía Urbana y Regional. Introducción a la Relación entre Territorio y Desa-rrollo, Edit. Libro Universitario Regional, Costa Rica. PLATNER, Stuart. 1991. Antropología Económica. Edit. Alianza editores México.TAMAYO HERRERA; José. 1992. Historia general del Qosqo. Edit. Municipalidad de Qosqo. WINNER; Charles. 1993. Perú y Bolivia relatos de viaje. Edit. Instituto Francés de Estudios Andinos en convenio con la UNMSM. Lima.zUBIzARRETA; Armando. La aventura del trabajo Intelectual, como estudiar e investigar. Edit.Addison wesley iberoamericana

Bibliografía virtual consultada.

wwwmesadeconcertacion.org.pe/indicadores.php?localidad

www.pnud.org.pe/n_Publicaciones.asp. 2002. “Aprovechando las Potencialidades” Informe sobre Desarrollo Humano Perú.

Diario el Comercio del Cuzco, 1898 al 1915. Anexos 1 y 2. Archivo Hemerográfico de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Tomo II.indb 178 7/7/10 9:38:51 PM

Page 15: sábado baratillo

179Museo Nacional de Etnografía y Folklore

Baratillo de la Plaza San Francisco

Destrucción cerca al Koricancha. Terremoto 1950

Tomo II.indb 179 7/7/10 9:38:52 PM

Page 16: sábado baratillo

RAE • Antropología Social y/o Cultural180

Foto Aérea de los espacios por donde es reubicado el Baratillo después de 1950.

Un Sábado de Baratillo “entre chucherías y cachivaches”

Desfile de los “Baratilleros” en el aniversario del Distrito de Santiago Cusco

Tomo II.indb 180 7/7/10 9:38:53 PM