Sá · 2020-01-30 · la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. porque tendrán la LUZ...

2
Extracto de la Homilía del Papa Francisco. Monasterio San Antonio Abad en el Aventino, Roma, 21/11/2013. En Documento de la CEE. Jornada de la Vida Consagrada 2020. María es la madre de la esperanza, la imagen más expresiva de la esperanza cristiana. Toda su vida es un conjunto de actitudes de esperanza, comenzando por el «sí» en el momento de la anunciación. María no sabía cómo podría llegar a ser madre, pero se confió totalmente al misterio que estaba por realizarse, y llegó a ser la mujer de la espera y de la esperanza. Luego la vemos en Belén, donde nace en la pobreza Aquel que le fue anunciado como el Salvador de Israel y como el Mesías. A continuación, mientras se encuentra en Jerusalén para presentarlo en el templo, con la alegría de los ancianos Simeón y Ana, tiene lugar también la promesa de una espada que le atravesaría el corazón y la profecía de un signo de contradicción. Ella se da cuenta de que la misión y la identidad misma de ese Hijo, superan su ser madre. Llegamos luego al episodio de Jesús que se pierde en Jerusalén y le buscan: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así?» (Lc 2, 48), y la respuesta de Jesús que se aparta de las preocupaciones maternas y se vuelve a las cosas del Padre celestial. Sin embargo, ante todas estas dificultades y sorpresas del proyecto de Dios, la esperanza de la Virgen no vacila nunca. Mujer de esperanza. Esto nos dice que la esperanza se alimenta de escucha, contemplación y paciencia, para que maduren los tiempos del Señor. También en las bodas de Caná, María es la madre de la esperanza, que la hace atenta y solícita por las cosas humanas. Con el inicio de la vida pública, Jesús se convierte en el Maestro y el Mesías: la Virgen contempla la misión del Hijo con júbilo, pero también con inquietud, porque Jesús se convierte cada vez más en ese signo de contradicción que el anciano Simeón ya le había anunciado. A los pies de la cruz, es mujer del dolor y, al mismo tiempo, de la espera vigilante de un misterio, más grande que el dolor, que está por realizarse. Todo parece verdaderamente acabado; toda esperanza podría decirse apagada. También ella, en ese momento, recordando las promesas de la anunciación habría podido decir: no se cumplieron, he sido engañada. Pero no lo dijo. Sin embargo, ella, bienaventurada porque ha creído, por su fe ve nacer el futuro nuevo y espera con esperanza el mañana de Dios. A veces pienso: ¿sabemos esperar el mañana de Dios? ¿O queremos el hoy? El mañana de Dios para ella es el alba de la mañana de Pascua, de ese primer día de la semana. Nos hará bien pensar, en la contemplación, en el abrazo del hijo con la madre. La única lámpara encendida en el sepulcro de Jesús es la esperanza de la madre, que en ese momento es la esperanza de toda la humanidad. (...) ¡Debemos mucho a esta Madre! En ella, presente en cada momento de la historia de la salvación, vemos un testimonio sólido de esperanza. Ella, madre de esperanza, nos sostiene en los momentos de oscuridad, de dificultad, de desaliento, de aparente fracaso o de auténticas derrotas humanas. Que María, esperanza nuestra, nos ayude a hacer de nuestra vida una ofrenda agradable al Padre celestial, y un don gozoso para nuestros hermanos, una actitud que mira siempre al mañana. Lunes, 3: 19:30h. Conferencia LA IGLESIA Y LA TRANSICIÓND.Estanislao Gil. Lcdo.en Teología.Doctor en Derecho. Martes, 4: 17:00h. Reunión Cofradía Virgen del Carmen 18.00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 5: 19:30h. Jueves, 6: 17:30h. Catequesis 19:30h. Oración de la comunidad. Viernes, 7: 17:00 y 18:00h. Catequesis DIA DEL AYUNO VOLUNTARIO 20:30h. Reflexión-oración. CENA SOLIDARIA Sábado, 8: 12:00h. Cursillo prematrimonial. 18:30h. Sabatina. Hermandad del Rocío: Rosario y Celebración Eucarística Domingo, 9: JORNADA NACIONAL MANOS UNIDAS CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE Eucaristía: 11:00h y 12:30h. 12:00 h. Catequesis AVISOS: - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “HISTORIA DE LA PARROQUIA- CONGRESO DE LAICOS «Pueblo de Dios en salida». Del 14 al 16 de febrero. Lugar: Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Madrid. [email protected] - HERMANDAD DEL ROCÍO: PEREGRINACION desde El Rocío a Almonte: 14, 15 y 16 de febrero. - PEREGRINACIÓN a TIERRA SANTA: Del 20 al 27 de marzo. Día 3 Blas y Oscar, Claudia Thévenet, Azarías, Olivia. 2Sam 15, 13-14.30; 16, 5-13a Sal 3 Marcos 5, 1-20 Día 4 Andrés Corsini, Juana de Valois. 2Sam 18, 9-10.14b. 24-25a. 31-19,3 Sal 85 Marcos 5, 21-43 Día 5 Águeda, Avito de Vienne, Jesús Méndez, Bta. Isabel Canori Mora. 2Sam 24, 2.9-17 Sal 31 Marcos 6, 1-6 Día 6 Pablo Miki y comp, Amando, Dorotea, Mateo Correa, Antonio Mª del Fusco, Francisco Spinelli. 1Re 2,1-4.10-12 Sal 1Crón 29,10-12 Marcos 6, 7-13 Día 7 Fidel, Bto. Anselmo Polanco, Bto. Felipe Ripoll, Bto. Pio IX, Bto. Pedro Verhun. Eclo 47, 2-11 Sal 17 Marcos 6, 14-29 Día 8 Jerónimo Emiliani, Josefina Bakhita, Juan de Mata, Bta. Madre Esperanza. 1Re 3, 4-13 Sal 118 Marcos 6, 30-34 Las Matas. Madrid - Año XVII - nº 1043 DOMINGO IV - T.O. Ciclo A 2 febrero 2020 JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] . Tu llegada y, con mi esperanza renovada, sepa aguardar e intuir tu presencia salvadora. Que nada ni nadie, Señor, apaguen la lucidez de mi pensamiento para Ti, adormezcan mis ilusiones por descubrirte, mis sueños de permanecer junto a Ti, mis ideales de vivir contigo y en Ti. Que no me queme, Señor, por el fuego de la desesperanza, por aquello que apaga el fuego de mi amor, por aquello que me impide presentarme como Tú lo hiciste en el templo. Y, porque soy más pobre de lo que aparento, te ofrezco dos tórtolas de mi pobreza. Porque, aun siendo rico como a veces quisiera, la vida me enseña que, ante Ti, la penuria es puerta grande para conocerte. Que no piense tanto, en cambiar el mundo cuanto en que Tú me cambies a mí primero, por fuera y por dentro. Que no crea que la luz divina la necesita el mundo y sí, mi corazón incierto y roto. QUE NO ME CANSE, SEÑOR, DE ESPERAR Tu llegada y tu luz, tu mensaje y tu poder, tu presencia y tu salvación hasta aquel día en el que cerrando los ojos pueda proclamar a los cuatro vientos: ¡SIEMPRE HAS SIDO MI LUZ, SEÑOR! Javier Leoz Oración Grupo Renovación Carismática

Transcript of Sá · 2020-01-30 · la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. porque tendrán la LUZ...

Page 1: Sá · 2020-01-30 · la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. porque tendrán la LUZ de la VIDA! Palabra de Dios. + Lectura del santo evangelio según san Lucas 2, 22-40

Extracto de la Homilía del Papa Francisco. Monasterio San Antonio Abad en el Aventino, Roma, 21/11/2013. En Documento de la CEE. Jornada de la Vida Consagrada 2020.

María es la madre de la esperanza, la imagen más expresiva de la esperanza cristiana. Toda su vida es un conjunto de actitudes de esperanza, comenzando por el «sí» en el momento de la anunciación. María no sabía cómo podría llegar a ser madre, pero se confió totalmente al misterio que estaba por realizarse, y llegó a ser la mujer de la espera y de la esperanza. Luego la vemos en Belén, donde nace en la pobreza Aquel que le fue anunciado como el Salvador de Israel y como el Mesías. A continuación, mientras se encuentra en Jerusalén para presentarlo en el templo, con la alegría de los ancianos Simeón y Ana, tiene lugar también la promesa de una espada que le atravesaría el corazón y la profecía de un signo de contradicción. Ella se da cuenta de que la misión y la identidad misma de ese Hijo, superan su ser madre. Llegamos luego al episodio de Jesús que se pierde en Jerusalén y le buscan: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así?» (Lc 2, 48), y la respuesta de Jesús que se aparta de las preocupaciones maternas y se vuelve a las cosas del Padre celestial. Sin embargo, ante todas estas dificultades y sorpresas del proyecto de Dios, la esperanza de la Virgen no vacila nunca. Mujer de esperanza. Esto nos dice que la esperanza se alimenta de escucha, contemplación y paciencia, para que maduren los tiempos del Señor. También en las bodas de Caná, María es la madre de la esperanza, que la hace atenta y solícita por las cosas humanas. Con el inicio de la vida pública, Jesús se convierte en el Maestro y el Mesías: la Virgen contempla la misión del Hijo con júbilo, pero también con inquietud, porque Jesús se convierte cada vez más en ese signo de contradicción que el anciano Simeón ya le había anunciado. A los pies de la cruz, es mujer del dolor y, al mismo tiempo, de la espera vigilante de un misterio, más grande que el dolor, que está por realizarse. Todo parece verdaderamente acabado; toda esperanza podría decirse apagada. También ella, en ese momento, recordando las promesas de la anunciación habría podido decir: no se cumplieron, he sido engañada. Pero no lo dijo. Sin embargo, ella, bienaventurada porque ha creído, por su fe ve nacer el futuro nuevo y espera con esperanza el mañana de Dios.

A veces pienso: ¿sabemos esperar el mañana de Dios? ¿O queremos el hoy? El mañana de Dios para ella es el alba de la mañana de Pascua, de ese primer día de la semana. Nos hará bien pensar, en la contemplación, en el abrazo del hijo con la madre. La única lámpara encendida en el sepulcro de Jesús es la esperanza de la madre, que en ese momento es la esperanza de toda la humanidad.

(...) ¡Debemos mucho a esta Madre! En ella, presente en cada momento de la historia de la salvación, vemos un testimonio sólido de esperanza. Ella, madre de esperanza, nos sostiene en los momentos de oscuridad, de dificultad, de desaliento, de aparente fracaso o de auténticas derrotas humanas. Que María, esperanza nuestra, nos ayude a hacer de nuestra vida una ofrenda agradable al Padre celestial, y un don gozoso para nuestros hermanos, una actitud que mira siempre al mañana.

Lunes, 3: 19:30h. Conferencia “LA IGLESIA Y LA TRANSICIÓN” D.Estanislao Gil. Lcdo.en Teología.Doctor en Derecho. Martes, 4: 17:00h. Reunión Cofradía Virgen del Carmen 18.00h. Equipo de CARITAS Miércoles, 5: 19:30h. Jueves, 6: 17:30h. Catequesis 19:30h. Oración de la comunidad. Viernes, 7: 17:00 y 18:00h. Catequesis

DIA DEL AYUNO VOLUNTARIO

20:30h. Reflexión-oración. CENA SOLIDARIA Sábado, 8: 12:00h. Cursillo prematrimonial.

18:30h. Sabatina. Hermandad del Rocío: Rosario y Celebración Eucarística

Domingo, 9: JORNADA NACIONAL MANOS UNIDAS

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

Eucaristía: 11:00h y 12:30h. 12:00 h. Catequesis

AVISOS: - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “HISTORIA DE LA PARROQUIA” - CONGRESO DE LAICOS «Pueblo de Dios en salida». Del 14 al 16 de febrero. Lugar: Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Madrid. [email protected] - HERMANDAD DEL ROCÍO: PEREGRINACION desde El Rocío a Almonte: 14, 15 y 16 de febrero. - PEREGRINACIÓN a TIERRA SANTA: Del 20 al 27 de marzo.

Día 3 – Blas y Oscar, Claudia Thévenet, Azarías, Olivia.

2Sam 15, 13-14.30; 16, 5-13a – Sal 3 – Marcos 5, 1-20 Día 4 – Andrés Corsini, Juana de Valois.

2Sam 18, 9-10.14b. 24-25a. 31-19,3 – Sal 85 – Marcos 5, 21-43

Día 5 – Águeda, Avito de Vienne, Jesús Méndez, Bta. Isabel Canori

Mora.

2Sam 24, 2.9-17 – Sal 31 – Marcos 6, 1-6 Día 6 – Pablo Miki y comp, Amando, Dorotea, Mateo Correa, Antonio Mª

del Fusco, Francisco Spinelli.

1Re 2,1-4.10-12 – Sal 1Crón 29,10-12 – Marcos 6, 7-13 Día 7 – Fidel, Bto. Anselmo Polanco, Bto. Felipe Ripoll, Bto. Pio IX,

Bto. Pedro Verhun.

Eclo 47, 2-11 – Sal 17 – Marcos 6, 14-29 Día 8 – Jerónimo Emiliani, Josefina Bakhita, Juan de Mata, Bta. Madre Esperanza.

1Re 3, 4-13 – Sal 118 – Marcos 6, 30-34

Las Matas. Madrid - Año XVII - nº 1043

DOMINGO IV - T.O. – Ciclo A – 2 febrero 2020 JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA

http://www.sanjoselasmatas.es

[email protected] .

Tu llegada y, con mi esperanza renovada, sepa aguardar e intuir tu presencia salvadora. Que nada ni nadie, Señor, apaguen la lucidez de mi pensamiento para Ti, adormezcan mis ilusiones por descubrirte, mis sueños de permanecer junto a Ti, mis ideales de vivir contigo y en Ti.

Que no me queme, Señor, por el fuego de la desesperanza, por aquello que apaga el fuego de mi amor, por aquello que me impide presentarme como Tú lo hiciste en el templo. Y, porque soy más pobre de lo que aparento, te ofrezco dos tórtolas de mi pobreza. Porque, aun siendo rico como a veces quisiera, la vida me enseña que, ante Ti, la penuria es puerta grande para conocerte.

Que no piense tanto, en cambiar el mundo cuanto en que Tú me cambies a mí primero, por fuera y por dentro. Que no crea que la luz divina la necesita el mundo y sí, mi corazón incierto y roto.

QUE NO ME CANSE, SEÑOR, DE ESPERAR Tu llegada y tu luz, tu mensaje y tu poder, tu presencia y tu salvación hasta aquel día en el que cerrando los ojos pueda proclamar a los cuatro vientos: ¡SIEMPRE HAS SIDO MI LUZ, SEÑOR!

Javier Leoz

Oración Grupo Renovación Carismática

Page 2: Sá · 2020-01-30 · la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. porque tendrán la LUZ de la VIDA! Palabra de Dios. + Lectura del santo evangelio según san Lucas 2, 22-40

«Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos. Enséñanos a ir a

la calle y dar a conocer tu amor». P. Francisco

Lectura del libro de Malaquías 3, 1-4 Esto dice el Señor Dios: «Voy a enviar a mi mensajero para que prepare el camino ante mí. De repente llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando; y el mensajero de la alianza en quien os regocijáis, mirad que está llegando, dice el Señor del universo. ¿Quién resistirá el día de su llegada? ¿Quién se mantendrá en pie ante su mirada? Pues es como fuego de fundidor, como lejía de lavandero. Se sentará como fundidor que refina la plata; refinará a los levitas y los acrisolará como oro y plata, y el Señor recibirá ofrenda y oblación justas. Entonces agradará al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en tiempos pasados, como antaño». Palabra de Dios.

Salmo responsorial. - Sal 23

R. EL SEÑOR, DIOS DEL UNIVERSO, ÉL ES EL REY DE LA GLORIA ¡Portones!, alzad los dinteles, que se alcen las puertas eternales: va a entrar el Rey de la gloria. R/.

¿Quién es ese Rey de la gloria? El Señor, héroe valeroso, el Señor, valeroso en la batalla. R/. ¡Portones!, alzad los dinteles, que se alcen las puertas eternales: va a entrar el Rey de la gloria. R/.

¿Quién es ese Rey de la gloria? El Señor, Dios del universo, él es el Rey de la gloria. R/.

Lectura de la carta a los Hebreos 2, 14-18

Lo mismo que los hijos participan de la carne y de la sangre, así también participó Jesús de nuestra carne y sangre, para aniquilar mediante la muerte al señor de la muerte, es decir, al diablo, y liberar a cuantos, por miedo a la muerte, pasaban la vida entera como esclavos. Notad que tiende una mano a los hijos de Abrahán, no a los ángeles. Por eso tenía que parecerse en todo a sus hermanos, para ser sumo sacerdote misericordioso y fiel en lo que a Dios se refiere, y expiar los pecados del pueblo. Pues, por el hecho de haber padecido sufriendo la tentación, puede auxiliar a los que son tentados. Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Lucas 2, 22-40

Cuando se cumplieron los días de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones». Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Y cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo acostumbrado según la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: «Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción -y a ti misma una espada te traspasará el alma-, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones». Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, ya muy avanzada en años. De joven había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones noche y día. Presentándose en aquel momento, alababa también a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño, por su parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él. Palabra del Señor.

¡DICHOSOS quienes se dejan iluminar por CRISTO porque tendrán la LUZ de la VIDA!

En ese caminar tras las huellas de Jesús, en este domingo, la liturgia nos quiere ayudar, ofreciéndonos una fiesta singular y significativa: la Presentación del Señor en el templo; popularmente conocido como la Candelaria o la Fiesta de la Luz. Es un intento de remarcar algo que los días de Navidad ya lo vimos y celebramos: Jesús es la luz que ilumina los corazones que le buscan y le esperan.

Parece que el evangelista siente necesidad de construir un segundo relato en el que el niño sea rescatado del anonimato para ser presentado públicamente. De nuevo, el relato de Lucas va a ser desconcertante. Cuando los padres se acercan al Templo con el niño, no salen a su encuentro los sumos sacerdotes ni los demás dirigentes religiosos. Tampoco vienen a recibirlo los maestros de la Ley que predican en los atrios de aquel Templo. Quienes acogen a Jesús y lo reconocen como enviado de Dios son dos ancianos de fe sencilla y corazón abierto que han vivido su larga vida esperando la salvación de Dios.

Ellos representan a tanta gente de fe sencilla que, en todos los pueblos de todos los tiempos, viven con su confianza puesta en Dios. Son gentes que no tienen nada, solo fe en Dios. No piensan en su fortuna ni en su bienestar. Solo esperan de Dios la “liberación” que llevan buscando generación tras generación, la “luz” que ilumine las tinieblas en que viven los pueblos de la tierra. Ahora sienten que sus esperanzas se cumplen en Jesús.

El encuentro es conmovedor. Simeón reconoce en el niño que trae consigo aquella pareja pobre de judíos piadosos al Salvador que lleva tantos años esperando. Aparece como un hombre conducido por el Espíritu Santo y, por eso, sus palabras son especialmente reveladoras. Pero, de pronto, se dirige a María y su rostro cambia. Sus palabras no presagian nada tranquilizador. Este niño que tiene en sus brazos será fuente de conflictos y enfrentamientos. Jesús hará que «unos caigan y otros se levanten». Unos le acogerán y su vida adquirirá una dignidad nueva, su existencia se llenará de esperanza. Otros lo rechazarán.

Al tomar postura ante Jesús, quedará clara la actitud de muchos corazones. El pondrá al descubierto lo que hay en lo más profundo de las personas. La acogida de este niño pide un cambio profundo. Jesús no viene a traer tranquilidad, sino a generar un proceso de conversión radical.

Siempre es así. También hoy. Una Iglesia que tome en serio su conversión a Jesucristo, no será casi nunca un espacio de tranquilidad. No es posible una relación vital con Jesús sin dar pasos hacia mayores niveles de verdad. Y esto es siempre doloroso. Cuanto más nos acerquemos a Jesús, mejor veremos nuestras incoherencias y desviaciones. Sólo desde esta experiencia vivida y gustada, podremos llegar a los demás y ofrecerles, con toda la fuerza, la profundidad y el significado de la luz de Cristo. Ésa es la invitación: recibir de Él, para ofrecerlo a los demás.