Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque

5
ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06 ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS __ EJE: Sentido NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO. Escala estimativa para evaluar el aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 Identifica el proceso para resolver problemas de ecuaciones lineales. Resuelve problemas que implican el planteamiento y resolución de ecuaciones en forma lineal. Resuelve problemas que impliquen el planteamiento y resolución de forma lineal, utilizando las propiedades de igualdad. Utiliza el método de la balanza para resolver ecuaciones lineales. Resuelve problemas que impliquen el planteamiento lineal con una incógnita. Resuelve ecuaciones lineales con coeficientes enteros positivos. Plantea y resuelve ecuaciones de forma lineal con paréntesis. Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Transcript of Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque

Page 1: Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque

ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS__ EJE: Sentido NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO.

Escala estimativa para evaluar el aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Indicadores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3Identifica el proceso para resolver problemas de

ecuaciones lineales.Resuelve problemas que implican el

planteamiento y resolución de ecuaciones en forma lineal.

Resuelve problemas que impliquen el planteamiento y resolución de forma lineal,

utilizando las propiedades de igualdad.Utiliza el método de la balanza para resolver

ecuaciones lineales.Resuelve problemas que impliquen el

planteamiento lineal con una incógnita.Resuelve ecuaciones lineales con coeficientes

enteros positivos.Plantea y resuelve ecuaciones de forma lineal con

paréntesis.Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos

incógnitas.Muestra respeto e interés para sus compañeros y

sus opiniones.Participa de manera colaborativa y propositiva en

la resolución de problemas matemáticos de manera autónoma.

(Puntaje máximo 40%)

Page 2: Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque

ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS__ EJE: Forma, ESPACIO Y MEDIDA..

np Indicadores

Alumno

Profundiza en el estudio de

las rectas paralelas al aprender a

trazarlas con regla y

compas.

Profundiza en el estudio de las

rectas perpendiculares

al aprender a trazarlas con

regla y compas.

Define correctamente

las rectas paralelas y

perpendiculares.

Identifica y define

ángulos opuestos por

el vértice y los

adyacentes.

Descubre las relaciones entre las

medidas de los ángulos.

Analiza y explica las

propiedades de los

triángulos isósceles y

equiláteros.

Analiza y explica

propiedades de rombos, cuadrados y rectángulos.

Construye figuras

simétricas respecto de

un eje.

1 Jose Luis González2 Cristobal Hernández3 Montserrat Hernández4 Edgar Hernández5 Jorge Alberto Méndez6 Zuleyma Morales7 Elizabeth Morales8 María Dominga Patiño9 Dalia Nohemí Pérez

10 Ma. del Carmen Ramírez11 Adrian Ramos12 Maximino Ramos13 Amancio Azael Ramos14 Ruth Ramos15 Mayra Ramos16 Nadia Ramos17 Gabriela San Juan18 Evelyn Lucero San Martín19 Jorge Eduardo Santiago20 Salma Paola Trujillo21 Crispina Vicente22 Amairani Vicente23 Carlos Ramos

Page 3: Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque

ZONA 12 TELESECUNDARIA FRANCISCO I MADERO . CLAVE 30DTV0460A SECTOR 06ASIGNATURA: __MATEMÁTICAS__ EJE: NOCIONES DE PROBABILIDAD.

ESCALA ESTIMATIVA PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PROBABILIDAD FRECUENCIAL Y LA PROBABILIDAD TEÓRICA.

NP INDICADORES

ALUMNO

Reconoce las condiciones necesarias para que un juego de

probabilidad sea justo.

Analiza la diferencia entre probabilidad

frecuencial y probabilidad teórica.

Reconoce las condiciones necesarias

para obtener la probabilidad frecuencial.

Reconoce las condiciones necesarias

para obtener la probabilidad teórica.

Reconoce y aplica la relación entre

probabilidad frecuencial y probabilidad teórica.

1 Jose Luis González2 Cristobal Hernández3 Montserrat Hernández4 Edgar Hernández5 Jorge Alberto Méndez6 Zuleyma Morales7 Elizabeth Morales8 María Dominga Patiño9 Dalia Nohemí Pérez

10 María del Carmen Ramírez11 Adrian Ramos12 Maximino Ramos13 Amancio Azael Ramos14 Ruth Ramos15 Mayra Ramos16 Nadia Ramos17 Gabriela San Juan18 Evelyn Lucero San Martín19 Jorge Eduardo Santiago20 Salma Paola Trujillo21 Crispina Vicente22 Amairani Vicente23 Carlos Ramos