Rubrica Para Evaluar Estrategia

2

Click here to load reader

Transcript of Rubrica Para Evaluar Estrategia

2015. Ao del Bicentenario Luctuoso de Jos Mara Morelos y Pavn

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPN DE ZARAGOZAFormar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social

Licenciatura en Educacin PrimariaEstrategias didcticas con propsitos comunicativosAna Guadalupe Agustn Reyes Profra. Georgina Martnez Gallegos Lourdes Ramrez HernndezMISIN INSTITUCIONALVISIN INSTITUCIONAL

Formar profesionales innovadores para la educacin bsica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnologa de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a travs de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holsticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiolgica, que responda con calidad calidez y compromiso social y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual.

Somos una institucin de Educacin Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educacin innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad Acadmicas y Gestin Estratgica que responda a los retos y desafos de la sociedad hacia la excelencia educativa.

Cuarto SemestreGua de observacin de estrategias didcticas.

Elementos/CriteriosCompetente (10-9)Satisfactorio (8-7)Suficiente (7-6)Puntaje:

AdecuacionesA lo largo de la estrategia se contemplan diversas adecuaciones tomando en cuenta las caractersticas de los alumnos con barreras de aprendizaje.Solo en una algunos casos de la estrategia se contemplan diversas adecuaciones tomando en cuenta las caractersticas de los alumnos con barreras de aprendizaje.

Solo en una algunos casos de la estrategia se contemplan diversas adecuaciones tomando en cuenta las caractersticas de los alumnos.

Productos/ evidenciasLa estrategia se lleva a cabo en su totalidad con un producto aplicable y significativo para el alumno.La estrategia se lleva a cabo con un producto aplicable y significativo para el alumno.

La estrategia se lleva acabo con un producto aplicable.

EvaluacinContempla los tres tipos de evaluacin as como los momentos de diagnstico, proceso y sumativa. Utiliza diversos instrumentos de evaluacin.Contempla los tres tipos de evaluacin as como los momentos de diagnstico, proceso y sumativa. Contempla los tres tipos de evaluacin.

ProcesosLa estrategia se trabaja con diversas actividades que se llevan a cabo dentro del aula y fuera de ella, favoreciendo el proceso de enseanza aprendizaje.La estrategia se trabaja con diversas actividades que se llevan a cabo dentro del aula y fuera de ella.La estrategia se trabaja con diversas actividades que se llevan a cabo dentro del aula.

DidcticaToda la estrategia se muestra creativa, innovadora, flexible y ldica, llamando la atencin de los participantes.En algunos momentos la estrategia se muestra creativa, innovadora, flexible y ldica, llamando la atencin de los participantes.

Hay pocas muestras de creatividad, innovacin, y flexibilidad para llamar la atencin de los participantes.

Aplicacin para la vidaLa estrategia problematiza a los alumnos creando situaciones de su vida cotidiana y contextualizando su entorno.La estrategia problematiza a los alumnos creando situaciones de su vida cotidiana.La estrategia no logra problematizar a los alumnos en situaciones de su vida cotidiana.

ContenidoEn toda la estrategia se muestra la vinculacin correcta de los contenidos curriculares de educacin bsica. Adems hace vinculacin con otras asignaturas.En toda la estrategia se muestra la vinculacin correcta de los contenidos curriculares de educacin bsica.La estrategias solo muestra contenidos curriculares.

OrganizacinSe reconoce implcita y explcitamente las actividades de inicio, desarrollo y cierre, utilizndolos adecuadamente para potencializar el aprendizaje de los nios. Se trabaja diferentes tipos de modalidades de grupos: individual, binas y grupal.Se reconocen las actividades de inicio, desarrollo y cierre. Se trabaja diferentes tipos de modalidades de grupos: individual, binas y grupal.Se reconocen las actividades de inicio, desarrollo y cierre. Muy pocas veces trabaja con diferentes tipos de modalidades de grupo.

MetodologaUtiliza los mtodos y enfoques propuestos por el plan de estudios 2012 tomado en cuenta las competencias para llegar a los aprendizajes esperados y contribuir al desarrollo pleno de los estudiantes.Utiliza los mtodos y enfoques propuestos por el plan de estudios 2012 tomado en cuenta las competencias para llegar a los aprendizajes esperados.En ocasiones se pierden los mtodos y enfoques propuestos por el plan de estudios 2012.

Total: