'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley...

7
'r,t· ', U o nrversr a José Car os Ma SE ,C]}'E T l\'R U\ ,(}E N"Fl'l?AL RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 3469-2019-CU-UJCM Moquegua, 16 de diciembre 2019 VISTO: El Oficio N° 764-2019-0CUA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, presentado por la Dra. Hilda Elizabeth Guevara Gómez, Jefa de la Oficina de Calidad Universitaria y Acreditación de la Universidad José Carlos Mariátegui, sobre aprobación.del Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Consejo Universitario N° 1133-2019-CU-UJCM, de fecha 30 de abril de 2019, se aprola conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019-2020, de la Universidad José Carlos Mariátegui; Que, mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 3367-2019-CU-UJCM, de fecha 22 de noviembre de 2019, se aprobó el Sistema de Segurjdad y Salud en el Trabajo: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, versión 04 de la Universidad José Carlos Mariátegui; Que, mediante Oficio N° 038-2019-SSOMA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, la lng. Yosy Yeniffer Soto Villanueva, Encargada del Área de Seguridad y Salud en Trabajo, eleva al Despacho de Rectorado, el Protocolo de Seguridad del Léjboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, para su aprobación correspondiente; así mismo, anifiesta que el mencionado protocolo fue tratado y aprobado en Sesión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; Que, mediante Oficio N° 764-2019-0CUA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, la Dra. Hilda Elizabeth Guevara Gómez, Jefa de la Oficina de Calidad Universitaria y Acreditación, eleva al Despacho de Rectorado, el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, debidamente codificado en el Formato ISO 9001; para su aprobación en Consejo Universitario; Que, mediante Guia de Trámite de Rectorado N° 9917-A, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, se dispuso que la información citada preliminarmente, sea tratada por el Pleno de Consejo Universitario; Que, en Sesión Ordinaria, de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, se puso a consideración de los señores consejeros, el pliego a tratar; y, previo análisis y debate, se acordó por unanimidad, aprobar el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; y, Estando a la documentación sustentatoria, a lo acordado en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, y en uso de las atribuciones que le confiere el Art. 65º del Estatuto de la Universidad, concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR; el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; de conformidad a lo acordado en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, a los considerandos y a la documentación que forma parte de la presente Resolución. RJGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. JSC-UJCM DISfRIBLCIÓN OCUA ce ARCl-ftVO :, Calle Arequipa Nº 282 - 3er Piso - Moquegua Cel. 953502284 www.ujcrn.edu.pe

Transcript of 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley...

Page 1: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

'r,t· ',

U o • nrversr a José Car os Ma SE ,C]}'E T l\'R U\ ,(}E N"Fl'l?AL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 3469-2019-CU-UJCM

Moquegua, 16 de diciembre 2019

VISTO:

El Oficio N° 764-2019-0CUA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, presentado por la Dra. Hilda Elizabeth Guevara Gómez, Jefa de la Oficina de Calidad Universitaria y Acreditación de la Universidad José Carlos Mariátegui, sobre aprobación.del Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Consejo Universitario N° 1133-2019-CU-UJCM, de fecha 30 de abril de 2019, se aprobó la conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019-2020, de la Universidad José Carlos Mariátegui;

Que, mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 3367-2019-CU-UJCM, de fecha 22 de noviembre de 2019, se aprobó el Sistema de Segurjdad y Salud en el Trabajo: Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, versión 04 de la Universidad José Carlos Mariátegui;

Que, mediante Oficio N° 038-2019-SSOMA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, la lng. Yosy Yeniffer Soto Villanueva, Encargada del Área de Seguridad y Salud en Trabajo, eleva al Despacho de Rectorado, el Protocolo de Seguridad del Léjboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, para su aprobación correspondiente; así mismo, �anifiesta que el mencionado protocolo fue tratado y aprobado en Sesión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo;

Que, mediante Oficio N° 764-2019-0CUA/UJCM, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, la Dra. Hilda Elizabeth Guevara Gómez, Jefa de la Oficina de Calidad Universitaria y Acreditación, eleva al Despacho de Rectorado, el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, debidamente codificado en el Formato ISO 9001; para su aprobación en Consejo Universitario;

Que, mediante Guia de Trámite de Rectorado N° 9917-A, con fecha de recepción 12 de diciembre de 2019, se dispuso que la información citada preliminarmente, sea tratada por el Pleno de Consejo Universitario;

Que, en Sesión Ordinaria, de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, se puso a consideración de los señores consejeros, el pliego a tratar; y, previo análisis y debate, se acordó por unanimidad, aprobar el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; y,

Estando a la documentación sustentatoria, a lo acordado en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, y en uso de las atribuciones que le confiere el Art. 65º del Estatuto de la Universidad, concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- APROBAR; el Protocolo de Seguridad del Laboratorio de Automatización y Control - Electricidad - llo, Versión 01, de la Universidad José Carlos Mariátegui; de conformidad a lo acordado en Sesión Ordinaria de Consejo Universitario, de fecha 12 de diciembre de 2019, a los considerandos y a la documentación que forma parte de la presente Resolución. RJGÍSTRESE,

COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.

JSC-UJCM DISfRIBLCIÓN

• OCUA ce ARCl-ftVO :,

Calle Arequipa Nº 282 - 3er Piso - Moquegua Cel. 953502284

www.ujcrn.edu.pe

Page 2: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIÁTEGUI

.i,: .,: '!

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL- ELECTRICIDAD -hLo -

Código : FI-Gl-069

Versión: 01

Hoja

04297. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SAlUD EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE SEGURIDAD ¡

DEL LABORATORIO .DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL­

ELECTRICIDAD

- ilO ª

.•

' '-:_:·\.:. Mgr. Claridad Hermelinda Peña Ni:ves Dr. Edgar Virgilio Bedoya Justo � Dr. Arturo Jesus Cosi Blancas Mgr. Sandra D. Casanova Gómez Sanchez lng. Yaquelin Nancy Velasquez Espinoza lng. Juan Carlos Mauricio Tapia Chavez. Comité de Seguridad y Salud en e Trabajo

C.D. Víctor Antonio Aguilar Zuñiga Biga. Susan Abigail Fernandez Gonzales lng. Quim. Giovanna Veronica Guevara Cancho Comité de Seguridad Biológica, Química y Radiológica

.. '•'

' Autorízó ·.

Dr. Daniel Gustavo Adolfo Reinoso Rodríguez Rector de la Universidad José Carlos Mariátegui

Page 3: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

r· , 2 n n Ü't J..>

� UNIVERSIDAD JOSE

CARLOS MARIÁTEGUI

1. OBJETIVOS

". !

:, .. - • 1 .• ' r

.. ..

Código FI-Gl-069

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SAlpD EN EL TRABAJO

Establecer las normas de seguridad a seguir para el uso del laboratorio de automatización y control-

electricidad, con la finalidad de garantizar el correcto desarrollo de las actividades y de acuerdo con

los estándares técnicos y de seguridad propios del laboratorio.

2. ALCANCE

El presente documento es aplicable a todas las actividades que se desarrollei dentro del Laboratorio

automatización y control- electricidad, de la Universidad José Carlos Mariát�gui, incluyendo las

labores de investigación u otras desarrolladas por los alumnos, docentes f coordinador dentro del laboratorio.

3. REFERENCIAS

./ Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo .

./ Plan de Contingencias .

./ Plan de Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos .

./ Procedimiento para la Gestión de Residuos Sólidos Peligrosos .

./ Procedimiento para la elaboración de la matriz IPERC .

./ Procedimiento para accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales ..

./ Ley Nº 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo .

./ Ley Nº 30222: Modificatoria de la ley 29783.

/ D.S. Nº 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en J1 Trabajo. / R.M. Nº 050-2013-TR: Formatos de Referencia para un SGSST. / Norma Técnica Peruana NTP 399.010

4. RESPONSABILIDAD

/ Decanos y directores: Asegurar los recursos necesarios para mantener el laboratorio en las condiciones mínimas de seguridad .

./ Coordinadores, encargados de laboratorios: Asegurar que el laboratorio cuente con las

medidas mínimas de seguridad establecidas en el presente documento, enlas normas internas de SST, así como en todo lo establecido en el Plan de Contingencia.

Page 4: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

. • � ¡ / Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo: Verificar y asesorar :en l¡a implementación y

cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas en el presente.docámento.

/ Comité de SST: Supervisar el cumplimiento de las normas específic�s ;: generales en cada

laboratorio y t�ler de la universidad. � ! / Alumnos: Cumplir las normas de seguridad establecidas en el presente documento, asi como

otras normas que se dicten durante el uso del laboratorio.

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SAL D EN EL TRABAJO ·� ··•::. ' \ ; -: ·. \

. . 1:· '-...:.·· ..

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIÁTÉGUI

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL LABORATORIQ DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL- ELECTRICIDAD -aLO - : !

r

Código : FI-Gl-069

Versión: 01

Hoja

5. DESCRIPCIÓN DEL LABORATORIO

En el laboratorio de Control y Automatización-Electricidad se realizan expertcias prácticas basadas

en métodos de análisis, diseño y simulación de sistemas de control y robótica, cuenta con módulos

' ' Los riesgos a los que están expuestos los alumnos y personal que trabaja én el laboratorio de

automatización y control- Electricidad son principalmente eléctricos y erponórnlcos, locativos. . 1

de control, rnediclórrv monitoreo de la variación ante cambios de parámetros de 'energía, empleando

tecnologias de instrumentación, control y automatización. Estas experiencia7 corresponden a cursos

de laboratorio que se imparten a estudiantes de pregrado y posgrado. '.

6. ACTIVIDADES PREVENTIVAS

/ Capacitación: Al inicio de cada ciclo se debe capacitar a los alu�Jlos: en las normas del

laboratorio p1a prevenir posibles accidentes, esta capacitación deberé estar enfocada en los

riesgos específicos del laboratorio. . / Información visible en el laboratorio: Es importante que el laboratorio tenga publicado en una

zona visible los teléfonos de emergencia, extintores, luces de emergencia, señalética de salida,

el mapa de riesgos, las matrices IPERC de cada laboratorio y manuales de los equipos que se

usen. r / Mantenimiento preventivo: Se deberá asegurar el adecuado manten miento preventivo de la

iníraestructura y de todos los equipos del laboratorio.

/ Equipos de Protección Personal: Las actividades realizadas en este laboraíorio no involucran

el uso de qulmícos, sin embargo, si se presenta la interacción con: elementos mecánicos,

posibles objetos punzo cortantes, electricidad y riesgos locativos que requieren el uso de guardapolvo y zapatos de seguridad.

Page 5: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

04300

7. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

a) Los equipos energizados deberán estar en buen estado, los cables nq podrán tener roturas o

mostrar partes energizadas expuestas. ¡ ., i

b) Evite usar aparatos, interruptores y tomas eléctricas con las manos moladas, pues esto facilita

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUp EN EL TRABAJO r '

Código FI-Gl-069 . '

' r: PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE .............. 1

Versión : 01 ,_ UNIVERSIDAD JOSÉ AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL- ELECTRICIDAD - !�O - /;;;[ ..,. ... ...._ CARLOS MARIÁTEGUI .d' \0 ·- :!.13!..-C:;"':��.

i ; Hoja : 4 de ,efe-7 /""'.\ "-�;. V f¿ ¡ , - � . \\

' 9 w s��� · 1 ...... 1.. --+ : : ij ::: \ l Gtl\!E? �l ) 1

7!- - 7' ?\ � , -:

el paso de la energía eléctrica por el cuerpo. . 1

e) Todas las estructuras metálicas de las máquinas y equipos accionado� fº( electricidad deben

tener conexión a tierra y los cables deberán conectarse a tomas con polq a ¡tierra. ' d) Verificar y dar mantenimiento a las conexiones a tierra. :;

e) No está permitido colocar manos en partes en movimiento donde pueda producirse un atrapamiento o aprisionamiento.

0 El mantenimiento, ajuste, y reparación de cualquier máquina y equipo lo debe realizar personal

capacitado, los alumnos no podrán dar mantenimiento o reparación de los equipos o maquinas. g) No recargar las instalaciones eléctricas con varios equipos a un mismo tiempo, pues los

Durante el tiempo de trabajo en el laboratorio las puertas y ventanas deben permanecer libres

conductores se calientan y pueden ocasionar un incendio. .

h) Sólo se permitirá el acceso al laboratorio a las personas autorizadas. ¡..

i) Mantener despejadas las zonas de entrada, salida y circulación en el laboratorio. j)

de obstáculos

k) En mesas de trabajo no puede haber mochilas, únicamente los útiles necesarios para realizar la práctica programada.

1) Evitar que los cables estén por el suelo, o bloqueando zonas de tráns�to, ;de preferencia todo

cableado debe estar en canaletas, tuberías o protectores de cables. 1 ! 1

m) Está terminantemente prohibido consumir alimentos al interior del laboratoro.

n) El mantenimiento, ajuste, y reparación de cualquier máquina y equipo lo dete realizar el Docente

del Laboratorio o designar a la persona responsable de tal labor.

o) Antes del desarrollo de las prácticas en el laboratorio se debe capacitar a los alumnos sobre los

procedimientos seguros de operación de las máquinas y equipos.

p) Es muy importante que los tableros estén señalizados en su frente y que eh su interior puedan identificarse las llaves con el circuito correspondiente.

q) No ingerir alimentos dentro de las instalaciones del laboratorio.

Page 6: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

04301

FI-Gl-069 Código

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD'.EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO D$ , • 1 Versión : 01�·- AUTOMATIZACION Y CONTROL- ELECTRICIDAD �JLO - so$HAR•c:.::-..... :·¡ ( --- ...... ::,�,

· · 1 Hoja : s/iJ/{()6 '\;r: ! Í � f széRL"íAF A \ �:�&\

r) Ningún equipo de laboratorio puede ser abierto, movido, desconectado o alterado en ningu�:��)}

,0!12Gu;-.. · './ forma. ""-------

� UNIVERSIDAD JOSÉ

CARLOS MARIÁTEGUI

s) Para limpiar o mover aparatos eléctricos desconectarlos previamente

t) El laboratorio debe contar con un libro de incidencias, para registrarlas mismas y las actuaciones

de solución; é�te debe estar actualizado. 1 u) Disponer en lugar visible los números de teléfono de la compañía de bomberos, Tópico de la

Universidad yjGuardianía por si se presentara una situación de emerge:�cia; v) Si observa alguna anomalía en las instalaciones o en el funcionamie�to de algún equipo, no

pretenda arreglarlo y comunique inmediatamente para su revisión. ¡ ¡

w) Tener cuidado de que no caiga agua o cualquier otro líquido al sueloo sobre los equipos. Si

cayera agua o líquidos sobre algún equipo comunicar inmediatamente la incidencia al encargado

y/o docente a cargo.

x) Siempre se debe interrumpir el flujo de energía eléctrica cuando se vayª a ��alizar cualquier tipo

de conexión .•

y) Los alumnos deben evitar el uso de corbatas, joyas, bufandas, relojes y cinturones con hebillas

grandes de metal al interior del laboratorio.

8. MANEJO DE RESIDUOS DEL LABORATORIO

El laboratorio de Avtomatización y Control- Electricidad se qenerarán residuos comunes desechados

internamente en el mismo laboratorio, su segregación hasta los almacenesjternporales de residuos

estará a cargo del personal de limpieza de acuerdo a los planes, programas y procedimientos

establecidos para ¡a segregación adecuada de residuos sólidos y residuos ei;ctrónicos.

9. RESPUESTA A EMERGENCIAS

continuación, se disponen algunas acciones puntuales a tomar en cuenta:

El laboratorio deberá tener dentro de la documentación que maneja para el la?oratorio el Plan de

Contingencia de la universidad donde se determinan a detalle las acciones que se deben tomar

antes, durante y después de cada potencial emergencia que pudieran ocu�rir; sin embargo, a • 1

1

- . :, � Ante accidentes.en el laboratorio: Haga un reconocimiento del lugar a fin de PROTEGER que no

haya nuevas vlctimas. Llame (ALERTAR) inmediatamente al servicio de emergencias si la situación

Page 7: 'r,t · ', U nrv o ersr a José Car os Ma...concordante con los Art. 58º y 59º de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, y demás normas vigentes; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR;

Código : FI-Gl-069

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL- ELECTRICIDAD -�ILO -

� � ; � :: : !

. i

Manejo de contingencia en caso de incendios: Se buscará como prtme: l.:o

el PROTEGER a

lo amerita, tópico o bomberos. No mueva a los heridos a menos que ellos estén realmente en peligro,

algunos movimientos innecesarios pueden complicar severamente lesiones del c�ello o fracturas, solo : 1

en caso esté capacitado brinde los Primeros Auxilios (SOCORRER), hasta que llegue el personal : ... : � � ¡ especializado encargado del tópico, paramédicos o los bomberos.

UNIVERS.IDAD JOSE CARLOS MARIÁTEGUI

'·.---'.����-.-�������-;-����-::--:-:-:-:--:-:i--:::-:--:::-::::-:-:�;::--�--i SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SA UD EN EL TRABAJO

posibles heridos, y otras personas que estén cerca al incendio para asegurar encontrarse libres de

daño personal. Si se encuentra capacitado, utilizar los extintores para los casos de amagos de

incendio. Mantener la tranquilidad sin desesperarse y ubicarse en los lugares:de seguridad, trate de

calmar a los demás. De acuerdo a la magnitud del evento (indicios de lnpendio) se procederá a

AVISAR a los bomberos marcando el 116. En paralelo al incendio se debe SOCORRER a las personas que quedaron afectadas por el mismo, con el uso del botiquín de primeros auxilios.

Manejo de contingencia en caso de sismos: Inmediatamente terminado ef m�vimiento, evacuar a

paso ligero evitando la aglomeración de personas en su afán de salir a las: zonas seguras, la

evacuación debe ser de manera ordenada y organizada por las rutas de evacuación, no usar los • 1

ascensores.

Libro de Registro de Incidentes: Está destinado a registrar todos los s'uce�os anormales o no

deseados, que se presentan de forma brusca, inesperada e imprevista y que ¡·nterrumpen o dificultan

la normal continuidad de las actividades en el laboratorio, el formato libro de registro de incidencias

se detalla en el Anexo N° 02 del Procedimiento para accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.

1 O. Metodología IPERC ¡ La Universidad José Carlos Mariátegui ha determinado una metodologib estándar de alcance

institucional para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecimiento de controles, esta metodología ha sido elaborada utilizando los tres modelos de métodos de referencia que indica

la Resolución Ministerial 050-TR-2013 en su anexo Nº3 así como una evalqación de acuerdo a los ¡

riesgos de la Universidad, toda esta información se encuentra en el Prociedimiento para la elaboración de la matriz IPERC.