Rosario

5
3 Medios de Contraste y los Vasos Sanguíneos Los MC no son un contenido habitual de los vasos, por lo que no es sorprendente que puedan causar irritación en su revestimiento endotelial. El daño puede ser causado por las propias moléculas de MC (quimiotoxicidad) o por su efecto osmótico: los MC hiperosmolares atren líquido hacia la luz del vaso, que procede en parte de las células endoteliales. El resultado es la retracción y lesión del endotelio. La sensación de calor, y también la de dolor, que los pacientes refieren durante la inyección del MC angiográfico, guarda estrecha relación con la osmolaridad del MC. Los MC de mayor osmolaridad hacen más incómoda y dolorosa la exploración. No sólo es importante la incomodidad del paciente, sino que estos al sentir dolor o calor tienden a moverse, lo cual puede influir negativamente en el desarrollo de la exploración. Imagine un estudio por ASD que resulte inútil sólo porque el paciente se ha movido levemente. Aquellos que tienen experiencia en angiografía con MC de elevada osmolaridad, recordarán el enrojecimiento que en ocasiones experimentan los miembros. Es el resultado de la

description

tomografia

Transcript of Rosario

3 Medios de Contraste y los Vasos SanguneosLos MC no son un contenido habitual de los vasos, por lo que no es sorprendente que puedan causar irritacin en su revestimiento endotelial. El dao puede ser causado por las propias molculas de MC (quimiotoxicidad) o por su efecto osmtico: los MC hiperosmolares atren lquido hacia la luz del vaso, que procede en parte de las clulas endoteliales. El resultado es la retraccin y lesin del endotelio. La sensacin de calor, y tambin la de dolor, que los pacientes refieren durante la inyeccin del MC angiogrfico, guarda estrecha relacin con la osmolaridad del MC. Los MC de mayor osmolaridad hacen ms incmoda y dolorosa la exploracin. No slo es importante la incomodidad del paciente, sino que estos al sentir dolor o calor tienden a moverse, lo cual puede influir negativamente en el desarrollo de la exploracin. Imagine un estudio por ASD que resulte intil slo porque el paciente se ha movido levemente.Aquellos que tienen experiencia en angiografa con MC de elevada osmolaridad, recordarn el enrojecimiento que en ocasiones experimentan los miembros. Es el resultado de la vasodilatacin perifrica, que a su vez depende de la osmolaridad del MC. La vasodilatacin perifrica tiene otras consecuencias: hace caer la presin sangunea, lo cual provoca un aumento compensador del volumen de eyeccin. Por lo tanto, todo ello condiciona una sobrecarga adicional de volumen para el corazn. No slo los vasos arteriales pueden verse daados por los MC, sino que stos tambin pueden afectar a las venas. El MC inyectado durante una flebografa es transportado por la sangre lentamente. Ello le permite actuar sobre el endotelio durante mucho tiempo, en elevada concentracin. Si el MC es muy irritante o de elevada osmolaridad puede causar una trombosis. Las lesiones endoteliales dependen tanto de la quimiotoxicidad como de la osmolaridad, y ambas son menores con los MCNI por lo que es aconsejable la utilizacin de MCNI tambin en las flebografas. (8)

4.4 Medios de Contraste, el Cerebro y la mdula espinalEl cerebro y la mdula espinal son estructuras muy delicadas, que para funcionar correctamente precisan un medio qumico y elctricamente estable. Este medio esta constituido por el lquido cefaloraqudeo (LCR) y la barrera hematoenceflica (BHE). Esta ltima regula las sustancias que entrarn en contacto directo con las clulas nerviosas. Contrariamente al alcohol que es capaz de entrar en el cerebro bajo circunstancias normales, los MC no son capaces de atravesar la BHE, sin embargo esta barrera no se extiende por todo el SNC; algunas reas como la postrema, carecen de ella, las zonas desencadenantes de las nauseas y los vmitos se encuentran en esta regin. Se cree que los MC actan directamente sobre esta rea y desencadenan estos desagradables sucesos. Por si lo ha olvidado, existen adems otras regiones en el SNC sin BHE, por ejemplo, la glndula pineal, la neurohipfisis, la eminencia media y los plexos coroideos. En pacientes que padecen alteraciones de la BHE el MC inyectado por va intravascular logra acceder al cerebro. Esto altera el medio habitual de las clulas nerviosas y puede causar problemas. Obviamente los MC Inicos no slo alteran qumicamente el medio, lo cual sera ya suficiente para causar problemas, sino que sus cargas elctricas pueden causar dificultades adicionales, tanto en la conduccin nerviosa como en los procesos elctricos (por ello podemos registrar la actividad elctrica en un ECG). Las consecuencias clnicas pueden ser, entre otras, las convulsiones y la desorientacin. Si empleamos MCNI tan slo alteraremos el medio qumicamente; se mantienen constantes sus caractersticas elctricas, por lo que los efectos colaterales sern menores. Entonces, eliminando el grupo - COOH o carboxlico, disminuiremos la neurotoxicidad. Bsicamente, podemos aplicar estos mismos principios a la mielografa, pero el efecto es aqu ms pronunciado, al introducir los MC directamente en el LCR que circunda las clulas nerviosas. Por ello es aconsejable la utilizacin, en mielografa, de un MC menos irritante, como los dmeros no inicos.Una vez que los MC alcanzan el cerebro, ya sea a travs de una BHE alterada o del LCR tras una mielografa, provocan otro efecto: disminuyen la cantidad de LCR producida en el cerebro. El LCR circula sobre la superficie cerebral transportando diversas sustancias, entre las cuales, algunas son de desecho. Cuando los MC alcanzan el cerebro reducen la produccin cerebral de LCR, por los que las sustancias de desecho pueden acumularse y causar problemas. (8)