Rosa Andreu,...Es una organización compleja, porque somos centenarios, y a lo largo de los años se...

3
equipos&talento 48 entrevista Rosa Andreu, responsable de Formación de Catalana Occidente Diplomada en Ciencias de la Educación, técni- ca superior en Publicidad y Relaciones Públi- cas y con un máster en Dirección de la Forma- ción en la Empresa (Universidad de Barcelona & Consultores Españoles), Rosa Andreu se incorporó en 1974 al departamento de Relacio- nes Públicas de Catalana Occidente, compañía en la que hoy ejerce de responsable de Forma- ción tras pasar por Administración de Perso- nal. Su clara vocación docente la ha manteni- do en una empresa que ha logrado que sus empleados desarrollen una larga carrera pro- fesional en la misma. Alberto González Rosa Andreu, responsable de Formación de Catalana Occidente

Transcript of Rosa Andreu,...Es una organización compleja, porque somos centenarios, y a lo largo de los años se...

Page 1: Rosa Andreu,...Es una organización compleja, porque somos centenarios, y a lo largo de los años se ha inten-tado especializar mucho cada área. ¿Cómo se organiza la formación

equipos&talento48

entrevista

Rosa Andreu,responsable de Formación de

Catalana Occidente

Diplomada en Ciencias de la Educación, técni-ca superior en Publicidad y Relaciones Públi-cas y con un máster en Dirección de la Forma-ción en la Empresa (Universidad de Barcelona& Consultores Españoles), Rosa Andreu seincorporó en 1974 al departamento de Relacio-nes Públicas de Catalana Occidente, compañíaen la que hoy ejerce de responsable de Forma-ción tras pasar por Administración de Perso-nal. Su clara vocación docente la ha manteni-do en una empresa que ha logrado que susempleados desarrollen una larga carrera pro-fesional en la misma.

Alb

ert

o G

on

lez

Rosa Andreu,responsable de Formación de

Catalana Occidente

Page 2: Rosa Andreu,...Es una organización compleja, porque somos centenarios, y a lo largo de los años se ha inten-tado especializar mucho cada área. ¿Cómo se organiza la formación

Apostamos por la actuaciónmás proactiva del empleadohacia la formación

¿Cuándo se formó el departamento de Forma-

ción en Catalana Occidente?

Cuando hace 31 años me incorporé a la compa-ñía, ésta ya tenía su departamento de FormaciónComercial y poco a poco surgió la necesidad deun área de formación de los empleados técnicosadministrativos en técnicas aseguradoras, proce-sos y operativas de trabajo... Esta empresa siem-pre ha invertido en formación, tanto en tiempocomo en dinero, sobre todo en el área comercial,que está mucho más ligada al negocio. Tenemosla suerte de que ha sido una compañía muy con-vencida de que la formación del personal eramuy importante.

¿Cómo ha evolucionado esta área de la empresa

hasta hoy?

Tenemos una estructura un poco peculiar. El áreade formación se ubica en el departamento deRecursos Humanos. Gestionamos la formacióndel personal interno, y para el externo, los vende-dores de seguros, existe otro departamento es-pecífico que funcionalmente depende de la direc-ción comercial. Somos dos departamentosdisgregados, uno que funcionalmente dependedel comercial y que está muy dirigido a la forma-ción de sus miembros, y otro que realiza una ges-tión un poco más global.

Entonces, trabajan de forma independiente cada

sección…

Sí, aunque mantenemos sinergias, ya que ahoraestamos compartiendo una plataforma de forma-ción e-learning. A veces, la coordinación no es tansencilla porque hay temas que se solapan. Duran-te años la cultura de empresa ha dividido muchola formación hacia un colectivo y hacia otro.

¿Qué lugar ocupa el departamento de Formación

en el organigrama?

La dirección general está compuesta por la direc-ción comercial y la dirección de RR HH. De estaúltima dependen los departamentos de Selec-ción, Administración de Personal, RelacionesLaborales y Formación. En la primera, y desde elpasado 1 de octubre, existe además el área deFormación Comercial.

En las oficinas centrales son cinco personas yfuncionalmente dependen de éstas, aunque nojerárquicamente, otras once ubicadas en las dis-tintas zonas territoriales.

En el área de Formación que dirijo somos trespersonas y funcionalmente unas diez, además de

un colectivo en las zonas territoriales que cuandoes necesario realizar acciones de divulgacióndedican un 20% de su tiempo a la formación.

Es una organización compleja, porque somoscentenarios, y a lo largo de los años se ha inten-tado especializar mucho cada área.

¿Cómo se organiza la formación dentro de la

estructura de la empresa?

Al final de cada año hacemos balance del ejerci-cio y vemos qué necesidades tenemos para elfuturo en una reunión en la que la dirección expo-ne el plan de acción. Todas las unidades tene-mos la misión de presentar un proyecto que ayu-de a conseguir los objetivos estratégicos de laorganización a corto y largo plazo.

Nosotros, con toda la información que nos lle-ga, elaboramos el Plan de Formación Anual y loeditamos desglosado en acciones previstas, lastemporalizamos, intentamos encajarlas para queno estén agrupadas excesivamente y hacemosuna planificación de lo que será el presupuestode formación. Y a partir de aquí, ponemos enmarcha todo el engranaje, tanto de contenidoscomo de logística.

Con la evolución de las adquisiciones y fusio-nes que ha experimentado Catalana Occidente,hemos tenido que dedicarnos a una formaciónenfocada a que los empleados de esas empresasse adaptaran a nuestros procesos de trabajo.

Toda esta actividad se va recogiendo y en el pri-mer trimestre del ejercicio siguiente editamos laMemoria de la Formación, en la que explicamoscómo han ido las cosas en el departamento, quéhemos hecho y un balance numérico de cómo sehan distribuido horas, costes...

¿Cómo reciben los trabajadores las iniciativas de

formación?

La aceptación es muy positiva y gratificante. Pro-curamos que la formación que se imparte sea demuy buena calidad, y tenemos sentido del apro-vechamiento del tiempo. Intentamos que hayauna verdadera transferencia de lo aprendido allugar de trabajo. Mucha de la formación quehemos planteado hasta hace un año y medio ha

sido presencial, pero para evitar que aflore laposible incompatibilidad de tiempo de trabajo ytiempo de formación hemos empezado a utilizarmucho la formación on line.

También tenemos en estudio el proyecto deque cada centro de trabajo cuente con una dota-ción importante de personal y una estación deformación. Creemos profundamente en la forma-ción continuada y pensamos que la empresa hade proporcionar recursos para que las personasestén permanentemente actualizadas.

En Catalana Occidente funciona el “Yo apren-do, no soy una persona pasiva ante mi forma-ción, la empresa no me dice lo que tengo queaprender sino que soy yo quien quiere acceder aunos recursos que son de mucha calidad y queestán pensados para la función que realizo. Voyyo a ellos y aprendo lo que creo que tengo queaprender y, además, me proponen cosas paraque yo tenga capacidad para asumir cambios demanera rápida”.

Entonces, ¿apuestan por la elección individual y

libre de contenidos?

Claro, éste ha sido nuestro cambio de mentalidad.Ir del “a mí me enseñan al yo aprendo”. Aposta-mos por la actuación más proactiva del empleadohacia la formación, pero es la empresa la que tie-

ne que encargarse de dar los recursos adecuados,con una didáctica que cubra los objetivos.

¿Qué papel desempeña el e-learning en la com-

pañía?

Hace lustros que en Catalana Occidente trabaja-mos con la formación a distancia. Tenemos unaorganización distribuida por todo el Estado espa-ñol, y eso ha generado que nuestro personal seencuentre muy deslocalizado y se hayan incre-mentando los costes. Una tercera parte de toda lainversión económica que se hace en formaciónestá destinada a desplazamientos y manutenciónde las personas que vienen a ponerla en práctica,por lo que ya desde hace años nuestra preocupa-ción fue utilizar metodologías a distancia. Prime-ro en papel, pero cuando se empezó a mover elmundo informático pusimos en marcha variosproyectos, y a partir de ellos acabamos creandouna intranet que nos daba la posibilidad de gene-rar una serie de contenidos a los que pudieranacceder los empleados y sus agentes. Hemosacostumbrado a los trabajadores a que tambiénse puede aprender con una pantalla.

Si tengo que destacar alguno de nuestros pro-yectos, hablaría del realizado para una serie deagentes, vendedores de seguros, cuando en el2000 la empresa decidió entrar a fondo con laventa de productos financieros; los contenidos seencargaron a la Universitat Pompeu Fabra para

equipos&talento 49

entrevista

La responsable del departamento de Formación de Catalana Occidente está muy

orgullosa de trabajar en una compañía en la que siempre se ha tenido muy en

cuenta la importancia de esta área para el desarrollo del negocio. Esta visión ha

logrado, además, que los propios empleados tengan una actitud proactiva ante

las acciones de formación y que aprovechen de forma satisfactoria los recursos

que se ponen a su alcance. En estos momentos, el reto principal de Rosa Andreu

es profundizar en la formación on line para mejorar la compatibilidad entre tiempo

de trabajo y tiempo de formación.

Esther Muñoz

En este país la formación de calidad que ofrecenlas compañías dedicadas a la consultoría

es excesivamente cara

Page 3: Rosa Andreu,...Es una organización compleja, porque somos centenarios, y a lo largo de los años se ha inten-tado especializar mucho cada área. ¿Cómo se organiza la formación

conseguir que todo el proceso tuviera una homo-logación. Es un proyecto que tiene una duraciónde muchos años vista.

También destacaría la formación on line desupervisores de agentes, que hemos enfocadomediante portales por perfiles funcionales; esdecir, cada colectivo con una funcion similar pue-de entrar en un portal en donde acceder a todo loque le incumbe. Dependiendo de las necesidadesde cada persona intentamos darle una respuestaindividualizada mediante itinerarios formativos amedida.

Actualmente, poco a poco estamos entrandoen la gestión del conocimiento. Hasta estemomento hemos creado un portal para el perso-nal administrativo-comercial, que está en nues-tras más de 90 sucursales. La acogida es fantás-tica. Lo implantamos a principios de enero paraun colectivo de 150 personas y ya hemos hecho790 cursos.

Estamos convencidos de que la formación online hay que seguir desarrollándola para diferen-tes colectivos de la compañía, aunque hay temasque se tienen que trabajar en aulas, con metodo-logías y dinámicas de grupos: habilidades, lide-razgo, comunicación, negociación...

¿Qué función realiza el outdoor como herramien-

ta de formación?

Apostamos por ello desde los inicios de estostemas en el Estado español. Desde el año 1997utilizamos esta herramienta para cursos sobreliderazgo. Al crear los centros de servicios y sa-car contenidos de tramitación de seguros y me-terlos en grandes centros, se constituyeronunas unidades enormes, a veces con 80, 60 o 70personas y directores en cada uno de ellos. El

liderazgo que de-bían ejercer te-

nía que ser diferente al de otras unidades quetienen a su cargo a 6 o 7 personas. A esos direc-tores les preparamos una formación de 60 ho-ras en liderazgo en profundidad para facilitarlestodos los recursos que debían utilizar en el mo-mento de enfocar su función hacia grupos tannumerosos. Una de las maneras de trabajar de-terminados aspectos de liderazgo fue a travésde formación outdoor, que contratamos a unproveedor externo.

Particularmente era una opción en la que nocreía porque era muy americana, pero desde el

momento que empezamos a experimentarlaconfié totalmente en ella. Considero que si teexplican lo que es la confianza en el equipo seentiende mucho mejor si la pones en práctica yla transmites y recibes.

¿Cuándo recurren en Catalana Occidente a

estos proveedores externos?

Los de formación sabemos de todo, pero nosabemos de nada. Hay programas de habilida-des que contratamos fuera porque las consulto-rías externas son mejores y hay mensajes quese acogen mejor si se lanzan desde una consul-toría que desde la propia empresa. La credibili-dad muchas veces es distinta cuando te lo expli-can desde el exterior.

Tenemos contacto presencial con los emplea-dos de la compañía, pero en programas de ha-bilidades lo contratamos fuera.

Una de las funciones que hemos puesto enpráctica desde esta área ha sido el acceder a sis-temas de financiación de la formación que noshan facilitado recursos económicos con los queha sido más fácil plantear a la dirección deter-minadas apuestas.

En este país la formación de calidad quehacen las consultorías es muy cara. El hecho detener unos recursos nos ha facilitado muchoacudir al outsourcing, contratar programas yprofesores del exterior y aplicarlos en formatosin company. Además, contratamos muchos cur-sos externos específicos.

¿Trabajan en su departamento aspectos del

retorno de la inversión?

Encontrar este ratio aún es una utopía para no-sotros. Evaluamos la satisfacción del alumno alacabar una acción formativa de carácter pre-sencial o a distancia, lo que llamamos el “efec-

to sonrisa”, y las evaluaciones son positivas yel grado de satisfacción también.

Nos preocupa la trasnsferencia, tener siste-mas para trasladar lo que pretendemos enseñaren un aula o a través de metodologías on line;cómo, de qué manera y en qué porcentaje elalumno traslada a su función esos conocimien-tos. Creemos que es importante conocer hastaqué punto un conocimiento, técnica o habilidadque se ha intentado trasladar en un impacto for-mativo se incorpora a la manera de hacer decada persona.

¿Actualmente cuáles son los retos del departa-

mento?

El reto principal es profundizar en la formaciónon line. Tenemos mucho conocimiento previo,pero debemos continuar con el cambio de men-talidad. Hemos de aprender a invertir todos losrecursos necesarios para que realmente esosportales de formación sean dinámicos y con-tengan todos los recursos formativos que cadauno de los colectivos de la compañía precisa encada momento e incluso utilizarlos para promo-ver rotaciones.

No queremos personas especializadas única-mente en un aspecto, porque se pierde unaperspectiva más amplia. La falta de rotación espan para hoy, pero hambre para mañana. Que-remos personal realmente polivalente y queamplíe más sus miras.

¿Qué cuestiones considera que aún están pen-

dientes de mejorar?

Considero que la coordinación es mejorable.Precisamos estar informados de todo lo queestá sucediendo en la compañía. Nuestraapuesta también es mejorar el servicio parahacernos útiles a la organización.

Poco a poco, el departamento de Formaciónse va ubicando en el desarrollo de toda la acti-vidad de la empresa para dar el apoyo necesa-rio a las diferentes unidades que componen lacompañía.

Estamos en permanente contacto con entida-des muy focalizadas en la formación, comoICEA y, aunque nos gustaría estar más “airea-dos”, puntualmente tenemos acciones destina-das a la oxigenación. Al salir al exterior ves quelos problemas están en todas partes

[email protected]

equipos&talento50

entrevista

al detalle

• Durante el pasado 2004, 883 empleados de Catalana Occidente asistieron a cursos, frente a los 553 del año ante-rior, y el 77,19% de la plantilla recibió formación el año pasado.

• En Catalana Occidente se dedicaron en 2004 18,11 horas de tiempo laboral por persona a la realización de cur-sos, frente al 14,94% del año anterior.

• Los directores de sucursales son el colectivo que más horas de formación han recibido, seguidos de los técni-cos y administrativos de las oficinas centrales.

• Los empleados de Catalana Occidente realizaron 592 cursos internos y 136 externos.• El departamento de Formación tiene en estudio el proyecto de crear en cada centro de trabajo con una dota-

ción importante de personal una estación de formación.

Sobre Catalana Occidente

Nuestro reto es profundizar en la formación online. Tenemos mucho conocimiento previo, perohay que continuar con el cambio de mentalidad