Romanticism o

8
ROMANTICISMO. ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS. ON-LINE TAREA 1. PIENSA SOBRE UNA OBRA TAREA 2. OBRAS Y AUTORES Une los nombres de las dos columnas. Son autores y obras románticas Gustavo Adolfo Bécquer Rosalía de Castro José de Espronceda Mariano José de Larra Enrique Gil y Carrasco Ángel Saavedra, Duque de Rivas Francisco Martínez de la Rosa José Zorrilla Juan Eugenio Hartzenbusch El Señor de Bembibre La Conjuración de Venecia El doncel de Don Enrique el Doliente Don Álvaro o la fuerza del sino Los amantes de Teruel En las orillas del Sar Don Juan Tenorio El estudiante de Salamanca Rimas y Leyendas TAREA 3. INVESTIGACIÓN

description

work

Transcript of Romanticism o

ROMANTICISMO. ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS. ON-LINETAREA 1. PIENSA SOBRE UNA OBRATAREA 2. OBRAS Y AUTORESUne los nombres de las dos columnas. Son autores y obras romnticasGustavo Adolfo BcquerRosala de CastroJos de EsproncedaMariano Jos de LarraEnrique Gil y Carrascongel Saavedra, Duque de RivasFrancisco Martnez de la RosaJos ZorrillaJuan Eugenio Hartzenbusch

El Seor de BembibreLa Conjuracin de VeneciaEl doncel de Don Enrique el DolienteDon lvaro o la fuerza del sinoLos amantes de TeruelEn las orillas del SarDon Juan TenorioEl estudiante de SalamancaRimas y Leyendas

TAREA 3. INVESTIGACIN1. Quin es la joven que salva el alma de Don Juan Tenorio?2. Nombre del protagonista de la obra ms famosa del Duque de Rivas3. El drama romntico se basa en .. de forma y contenido4. Composicin potica preferida por los romnticos espaoles5. Ciudad de los amantes de Hartzenbuch6. Quin inspira los poemas de Bcquer?

TAREA 4. FICHAS DE AUTORESCompleta con varios autores romnticos una tabla como la siguienteAUTOR (imagen)QUIN ES?QU ESCRIBE?CMO ESCRIBE?

TAREA 5. LECTURAAqu te presentamos una serie de obras pertenecientes a la literatura Universal. Pincha en los enlaces y podrs leer algn fragmento. A continuacin comenta en un texto de unas veinte lneas qu impresiones te ha causado. Romanticismo en la literatura universal Cuentos de Edgar Allan Poe El cuervo de Edgar Allan Poe Frankenstein de Mary Shelley

TAREA 6. MSICAJos de Espronceda: Escucha una de las composiciones ms importantes de este autor, La cancin del pirata, versionada por Tierra Santa. Investiga si ha sido versionada por algn otro grupo, adems de la versin rap que te proponemos para que escuches. A qu crees que se debe su actualidad? Versin rap de La cancin del pirata(Frank T y Zenit) Indica qu caractersticas propias de la poesa romnticase plasman en esta composicin

TAREA 7. REPASO CONTEXTO HISTTICO-SOCIALPrincipio del formulario1. El siglo XIX es uno de los periodos ms convulsos de la historia de Espaa. Se abre con la guerra de los 30 aos de los 100 aos de la independencia de liberacin2. Y acaba con la I Guerra Mundial la crisis de 1898 la II Repblica la firma del Concordato3. El estado pasa de ser una monarqua -Fernando VII, Isabel II- a convertirse en un Repblica -la 1- para volver a la forma monrquica con Amadeo I de Saboya y Alfonso XII Alfonso XI Alfonso XIII Amadeo II4. Qu general ostent durante varias veces el cargo de 'regente'? Narvez Prim Serrano Pava5. Ideolgicamente, la Espaa del xiglo XIX pasar del absolutismo al republicanismo pasando por la tirana el parlamentarismo la anarqua el liberalismo6. Por si todo esto fuera poco, las cuestiones dinsticas (derechos de sucesin en el trono) ensangrentarn el pas con continuas guerras que enfrentarn a los liberales con los llamados guerrilleros carlistas sufragistas afrancesados7. Estos ltimos eran los partidarios del hermano de Fernando VII -Don Carlos- frente a quien finalmente ostent el trono de Espaa su hija, Isabel II su hermana, Mara de las Mercedes su to, Fernando IX su esposa, Josefina8. Todo ello ser ms que suficiente para que Espaa no siga el ritmo del resto de potencias europeas en el proceso econmica ms importante del XIX la revolucin del sector servicios la globalizacin econmica el libre trnsito de capitales por toda Europa la revolucin industrial9. La Europa liberal adoptar progresivamente un pensamiento econmico conocido como librecambismo capitalismo europeismo consumismo10. Liberalismo y capitalismo son los basamentos ideolgicos de la nueva clase social que conquistar el poder poltico y econmico: la aristocracia el clero la burguesa el pueblo11. Pero que tendr, sobre todo desde la segunda mitad del siglo, una oposicin cada vez mayor por parte de los sectores populares: trabajadores industriales sobre todo los campesinos los nobles los cortesanos12. stos se dotarn de ideologas propias, entre las que destacarn el socialismo, el anarquismo y el fraternalismo marxismo maosmo clericalismo13. En definitiva, una nueva concepcin social se ir fraguando a lo largo del siglo: de la vieja y rgida sociedad estamental -el lugar de cada cual dependa de las costumbres o del nacimiento- a una y dinmica sociedad de clases en la que el factor determin la razn la belleza el dinero la inteligenciaFinal del formulario