Rojo Amate 6

106

description

Revista de política, economía y cultura

Transcript of Rojo Amate 6

Page 1: Rojo Amate 6
Page 2: Rojo Amate 6
Page 3: Rojo Amate 6

MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOSmizael sánchez

martha meireles

Page 4: Rojo Amate 6

Rojo-amateRevista de política, economía y cultura

Año 2 | Número 6 | enero-marzo | 2012

Director: Julio Moguel

Coordinador editorial: Jorge García Guzmán

Coordinacióm técnica: América Aguirre Sánchez

Consejo editorial: David Aburto, Gaspar Aguilera, César Arenas,

Ismael García Marcelino, Julio Moguel, Adolfo Orive, Enrique

Pérez, Carlos San Juan, Víctor Suárez

Consejo consultivo nacional: Sergio Adem, René Alvarado,

Armando Bartra, Raúl Cabrera, José Cárdenas, Lizbeth Cruz,

Alejandro Estrada, Miguel Ángel García, Jorge García Guzmán,

Rosario Herrera Guido, Víctor Herrera, Mariana Hernández García,

Benjamín Herrejón, Víctor Jiménez, Alejandro Méndez, Patricia

Moguel, Silvia Moguel, Arturo Montañana, Emilio Toledo,

Víctor M. Toledo, Alfredo Ramírez Bedolla, José Roa,

Gerardo Rodríguez López, Claudia Salazar-Villava,

Sergio Zermeño

Consejo consultivo internacional: Alín Cid Fleitas, Norberto Codina,

Nicolás Hernández Guillén, Thierry Linck, José Morales González,

Enrique Saínz

Diseño editorial: Mizael Sánchez

Fotografías: Mizael Sánchez, Martha Meireles, Judith Torres,

Alejandra Pérez Jiménez

Fotografía de portada: Eduardo Escobedo

Distribución: Comercializadora gbn

Rojo-amate es una publicación editada por Fundación México

Social Siglo xxi ac, Monterrey 242, Colonia Roma Norte,

Delegación Cuauhtémoc, México, df, cp 06700.

Tel. 52647157 www.rojoamate.com

Información en el correo: [email protected]

Editor responsable: Julio César Moguel Viveros

Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección

de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor bajo el

núm. 04-2010-072214451200-102. Certificado de Licitud de

Título y Contenido núm. 15003 expedido el 26 de octubre

de 2010 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y

Revistas Ilustradas. issn 2007082-9. Distribuida por

Comercializadora gnb, Calzada de Tlalpan #572, Desp.C-302,

Colonia Moderna, Delegación Benito Juárez, cp 03510,

México, df, Tel/Fax: 56 18 85 51. Impresa en Partido del Trabajo,

Oriente 107 #3162, Tabla de San Agustín, cp 07860, Delegación

Gustavo A. Madero, México, df, mayo 2011.

Tiraje de 2,500 ejemplares.

Los textos publicados son responsabilidad de los autores.

Prohibida la reproducción total o parcial.

amate en el otlayo, pedro cote

Page 5: Rojo Amate 6

gENIO Y ObRA dE ANTONIO bENíTEz ROjO

NuestRos ColaboRaDoRes

NoRbeRto CoDINa (Caracas, Venezuela, 1951) Poeta y editor,

director de La Gaceta de Cuba. ha compilado, entre otros,

los libros de crónicas aparecidas en La Gaceta… Siglo pasado

(ediciones Capiro-editorial Unión, 2003) y Por los extraños pueblos

(editorial Unión, 2009) y tiene en preparación por ediciones

alarcos el volumen de entrevistas “escenas entre vistas. 17

personajes en La Gaceta de Cuba”.

eDuaRDo esCobeDo licenciado en Ciencias y técnicas de la

Comunicación (Universidad interamericana para el Desarrollo).

labora en el departamento de Producción y Postproducción

audiovisual en Captura Visual Producciones, donde es productor

de los videos mensuales del Proyecto hidroeléctrico la Yesca.

RaÚl eDuaRDo GoNZÁleZ es doctor en letras por la Facultad de

Filosofía y letras de la unam. Profesor investigador de la escuela

de lengua y literaturas hispánicas de la umsnh y miembro del

comité de redacción de la Revista de Literaturas Populares (unam).

entre sus libros se encuentran El valonal de la Tierra Caliente

(Jitanjáfora, 2002), La seguidilla folclórica de México (umsnh /

morevallado, 2006) y Cancionero tradicional de la Tierra Caliente de

Michoacán (umsnh / Conaculta, 2009).

RamÓN GuZmÁN Ramos (Zacapu, michoacán, 1954).

reside en Uruapan desde 1978. licenciado y maestro en

educación por la escuela Normal superior de michoacán.

Premio Nacional de Poesía “efraín huerta” (tampico,

1998). ha publicado dos libros de poesía y tres novelas.

textos suyos de carácter poético y narrativo han aparecido

en diferentes antologías. Premio estatal de Cuento sobre

educación “luvina”. es coordinador del taller literario

ambrosía.

VÍCtoR jImÉNeZ arquitecto por la escuela Nacional de

arquitectura de la unam. tuvo a su cargo la Dirección de

arquitectura del instituto Nacional de Bellas artes (1993-

1998). Desde marzo de 1998 es director de la Fundación

Juan rulfo. historiador, analista en diversos temas y crítico

literario.

IRma lINaRes alVaRaDo (huetamo, michoacán).

licenciada en lengua y literatura españolas por la

Universidad de Colima. Cursó la maestría en Psicología

de la educación y Clínica del Psicoanálisis. ha publicado

los poemarios Anclajes (1988) y Flores de Lluvia (2005).

Coautora de Creadores de Utopías (secum, 2007), Como lo

cuentan lo cuento (2007), Narraciones de Tatá K’eri y Retoños

del abuelo (2009). Primer lugar de los x Juegos Florales de

Jacona, michoacán, 2009. mención honorífica en el Premio

estatal de Cuento sobre educación “luvina”.

maRtHa elba meIReles lÓPeZ (Cuernavaca, morelos, 1962).

estudió la carrera de administración Pública y posteriormente

Fotografía en el Centro Cultural Universitario de Cuernavaca,

morelos. Coordinadora General de la Fundación cfca

Cuernavaca ac.

Page 6: Rojo Amate 6

4gENIO Y ObRA dE ANTONIO bENíTEz ROjO

aDolFo oRIVe ingeniero Civil, con doctorado en Ciencias

Políticas por la UNam y postdoctorado en economía Política

por la Universidad de Cambridge, inglaterra. actualmente

es diputado por el Partido del trabajo en la V legislatura de

la asamblea legislativa del Distrito Federal. ha publicado

diversos libros y ensayos sobre temas económicos y sociales.

alejaNDRa PÉReZ jImÉNeZ (Ciudad de méxico) Fotógrafa.

actualmente estudia la carrera de Diseño y Comunicación

Visual en la escuela Nacional de artes Plásticas.

josÉ Roa Rosas licenciado en economía por la unam. Profesor

de historia económica mundial y de méxico en la Facultad de

economía (unam). ha escrito numerosos artículos y ensayos

sobre economía, política y problemas sociales. integrante de la

Comisión ejecutiva Nacional del Partido del trabajo.

ClauDIa m. salaZaR-VIllaVa Profesora investigadora de la Universidad autónoma metropolitana (Xochimilco). Psicoanalista y doctora en Ciencias sociales. autora de La intervención por la autonomía en procesos colectivos y otros textos sobre procesos grupales, institucionales y comunitarios.

CaRlos saN juaN VICtoRIa economista e historiador.

investigador de la Dirección de estudios históricos del

instituto Nacional de antropología e historia. ha publicado

diversos libros y ensayos sobre temas sociales, económicos,

políticos e históricos.

juDItH toRRes licenciada en letras hispánicas (Universidad

de Guadalajara). Cursó el “taller de fotografía a blanco y

negro” en el instituto Cultural Cabañas. ha laborado en

trabajos de asistencia y dirección de fotografía en video y foto

fija como fotógrafa y camarógrafa.

DaRÍo ZalaPa soloRIo (Paracho, michoacán, 1990)

estudiante de la licenciatura en lengua y literaturas

hispánicas en la umsnh. en 2010 publicó Personas desde el

fondo de la laguna (Premio estatal de Ópera Prima Narrativa,

en michoacán). en 2011 obtuvo la Primera mención

honorífica en el Concurso estatal de Cuento “eduardo ruiz”

y fue seleccionado nacional para el curso de creación literaria

de la Fundación para las letras mexicanas. Premio estatal de

Cuento Joven “Juan rulfo”.

Page 7: Rojo Amate 6

5 gENIO Y ObRA dE ANTONIO bENíTEz ROjO

martha meireles

Page 8: Rojo Amate 6

ÍNDICe

8

11

18

25

33

41

55

61

62

63

65

76

PReseNtaCIÓN

mÉxICo: Retos y alIeNtos 2012: la IZQuIeRDa PueDe GaNaRCarlos san Juan Victoria

mÉxICo 2012: DesastRe NaCIoNal y CambIo De RumboJosé roa rosas

la RePÚblICa amoRosa eN el DIsCuRso De amloJulio moguel

FuNDameNtos PaRa uNa RePÚblICa amoRosaandrés manuel lópez Obrador

HaCIa uN NueVo estaDo DesaRollaDoR y emPoDeRaDoRadolfo Orive

PlaN De ayala PaRa el sIGlo xxI

tRÍPtICo sobRe los INDIGNaDos

PaRa Que alGo Pase, jÚbIlo e INDIGNaCIÓNClaudia m. salazar-Villava

CaRGas De FutuRoCarlos san Juan Victoria

lo llamaN tambIÉN “luCHa De Clases”Victor Jiménez

De INQuICIsIoNes PasaDas... (PReseNtes) la INQuIsICIÓN: otRa HIstoRIa De la “eVaNGelIZaCIÓN”Victor Jiménez

RetRato De el NeGRo ojeDa el NeGRo ojeDa: FaNDaNGo Que No Cesa raúl eduardo González

Page 9: Rojo Amate 6

80

87

93

101

la GaCeta De Cuba

moNÓloGo De uN ReVIsteRo: la GaCeta De Cuba Norberto Codina

PRemIo De CueNto juaN RulFo

laNuGoDario Zalapa solorio laDRIllos ramón Guzmán ramos

los CaNtos De teoDoRIta irma linares alvarado

PeRFIles

Page 10: Rojo Amate 6

8pRESENTACIóN

PReseNtaCIÓN

mÉxICo 2012: Retos y alIeNtosen el umbral de los tiempos candentes de 2012, entre septiembre y octubre de 2011, Rojo-amate no podía menos que dejar pasar unas semanas, retrasando la salida del presente número, para poder integrar a plenitud, como su tema principalísimo, el de la “coyuntura” política en la que en este primer semestre del año nos encontramos inmersos. Un solo dato ayuda a explicar el retraso: fue hasta el 15 de noviembre del año pasado cuando las encuestas dijeron que andrés manuel lópez Obrador sería el candidato único de todas las izquierdas (sólo dos días antes leíamos la noticia de que “la izquierda” había perdido las elecciones en michoacán). Dimos entonces marcha atrás a lo que teníamos andado, para enviar algunos de los materiales que ya habían sido revisados hacia el número siete (pedimos aquí una disculpa a aquellos colaboradores que contaban con ver sus textos en este número), e integrar al seis el bloque temático que ahora es ostensiblemente dominante: “méxico 2012: retos y alientos”, con materiales (por orden de aparición) de Carlos san Juan Victoria, José roa, Julio moguel, andrés manuel lópez Obrador y adolfo Orive, sin dejar de sumar a ellos la importante convocatoria que el movimiento de regeneración Nacional (morena) y diversas organizaciones rurales hicieron para integrar el “Plan de ayala para el siglo XXi”.

Page 11: Rojo Amate 6

pRESENTACION9

los INDIGNaDos Pero no fue este el único tema que nos pareció obligado incorporar “en la coyuntura”. aunque con poco peso relativo por el reducido espacio que pudimos darle, destaca en nuestras páginas la frescura, claridad y pertinencia con la que Claudia salazar, Carlos san Juan y Víctor Jiménez hablan sobre el deslumbrante fenómeno de los indignados.

la INQuIsICIÓN-“eVaNGelIZaCIÓN”: HIstoRIa PasaDa… (PReseNte)siguiendo con nuestro uso y costumbre de tratar algún tema histórico de interés para “los pensares y haceres actuales”, no podemos aquí dejar de dar marco a lo que nos parece una exquisita página de la historia redactada por Víctor Jiménez, en torno al tema de la inquisición y de su “hermana gemela” y acompañante íntima y fiel: la llamada “evangelización” (es Jiménez quien sugiere que en adelante escribamos esta palabra entre comillas). se abren desde allí algunas líneas que ayudan a la urgente tarea de reconfigurar –dinamitando, para reconstruir y reconstruir– lo que se nos ha venido vendiendo desde la historiografía oficial (cartuchos muy eficaces, en la pluma de Jiménez: la clara demostración de que los actos inquisidores y evangelizadores de la iglesia católica en la Colonia eran caras de una misma moneda; o el hecho destacable de que el primer gran independentista, quemado en la hoguera, era cien por ciento indígena).

la GaCeta De Cubael texto sobre La Gaceta de Cuba –revista cultural e primerísimo importancia en la isla, desde hace mucho tiempo– ha sido escrito para Rojo-amate por Norberto Codina, su actual director. Nuestra revista se siente honrada y grandemente agradecida por la distinción que esta colaboración implica, y aprovecha el hecho para señalar que algunas de “las fórmulas” editoriales que hoy identifican a Rojo-amate en los temas culturales se han inspirado justamente allí. Y no sólo por las innumerables ocasiones en que hemos podido leer ensayos y artículos de la referida revista, sino porque también nos hemos beneficiado del consejo directo y personal de Codina y de algunos de sus colaboradores. PRemIo juaN RulFo eN mICHoaCÁNRojo-amate se enorgullece de publicar en sus páginas los tres cuentos que hacia finales de 2011 fueron distinguidos comos primeros lugares (dos primeros lugares y una mención honorífica) en el marco del Premio Juan rulfo en michoacán. agradecemos por ello a Jaime hernández y a Graciela andrade (cabezas, respectivamente, de la secretaría de Cultura y de educación del Gobierno del estado de michoacán), por un lado, y a Víctor Jiménez (director de la Fundación Juan rulfo), por otro, quienes aceptaron que nuestra revista tuviera la primicia en su edición.

Julio Moguel

Page 12: Rojo Amate 6

10MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Page 13: Rojo Amate 6

11 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

CoN el bombaRDeo mediático que subraya el inevitable regreso del Pri y la tajada que intentan sacar los go-bernantes actuales para asustar con la “regresión” que sufriría un país a punto de naufragio, se oculta el reto decisivo del 2012: un cambio posible en confrontación con el bipartidismo Pri-PaN, responsable del ocaso demo-crático y nacional donde una tercera opción, de amplia convergencia, inicie el viraje hacia la reconstrucción y regeneración de la vida nacional toda. existen al menos seis razones para ello.

Hay uN muNDo CaDa VeZ mÁs mÚltIPleeste mundo “más múltiple” contrasta con la subordina-ción de los gobiernos pri-panistas para insertar a méxico en la ambición unipolar norteamericana –cada vez más debilitada en los hechos. el sur latinoamericano, los exi-tosos brics 1 –que no obedecen las reglas del Consenso de Washington–, la distancia que toma Francia y alemania en la Unión europea hacia los norteamericanos; todos ellos son síntomas de una reestructuración política de la globalidad. a diferencia de la década de los noventa donde parecía imponerse un nuevo siglo norteamerica-no a escala global, llevamos más de una década donde se fortalece la multipolaridad. también es cierto que financieros y gobiernos de derecha se esfuerzan por con-

1 Brasil, rusia, india y China, mega países (territorio y población) que son la com-petencia fuerte a estados Unidos y la Unión europea.

2012: la IZQuIeRDa PueDe GaNaR

trolar la crisis mundial e imponer una vuelta de tuerca que afiance un neoliberalismo frágil y de muy graves conduc-tas antisociales. méxico inició este rumbo torcido hace casi treinta años y ahora es el discípulo más ortodoxo y destrozado gracias al bipartidismo. Por eso el 2012 es, según ellos, el año decisivo para anclar a méxico en ese camino de la servidumbre y evitar que surja el escenario de un combate cívico, en el que las tres grandes fuerzas electorales y sus aliados terminen por resolver esa bifur-cación histórica de caminos. Pero no pueden ocultar el sol ni el cambio del mundo.

el 2012: FIesta De PluRalIDaDVivimos ya en una sociedad plural y diversa, al menos en tres sentidos. Como gobiernos con contrapesos, donde los ejecutivos a partir de 1997 perdieron el control de los Congresos, como diversidad en los tres niveles de gobierno donde hay oposiciones estatales y municipales al ejecutivo Federal, y en la configuración de tres ten-dencias del voto mayoritarias. en gran parte se debe a la complejidad actual del acto de votar, donde hay varias lógicas: desde el voto duro de las lealtades amarradas, el voto de opinión sobre el que incursionan encuestas y co-mentaristas de los medios, y el voto volátil que reacciona a acontecimientos en ocasiones susceptibles de manipu-larse (por ejemplo, los que provocan miedo).

CUADRO ELECCIONES 1988-2009

1988 PAN

16.8%(3 208 584)

PRI

50.7%(9 687 926)

FDN /PRD

31.1%(5 929 585)

1994 25.92%(9 146 841)

48.69%(17 181 651)

16.59%(5 852 000)

2000 42.52%(15 989 636)

36.11%(13 579 718)

16.64%

(6 256 780)2006 35.89%

(15 000 284)22.26%(9 301 441)

35.31%(14 756 350)

2009 28.01%(9 679 435)

36.75%(12 702 481)

12.20%(4 217 985)

Fuente: iFe, estadísticas de las elecciones federales, www.ife.org.mx

Carlos san juan Victoria

Page 14: Rojo Amate 6

12MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

esa tendencia tripartita de nuestra sociedad es el dolor de cabeza del bipartidismo, porque desde que nació la tercera fuerza se opone a la decadencia nacional y trata de conquistar una democracia sustantiva, comprometida con la soberanía y el bienestar colectivo. De 2006 a la fecha el Pri frenó su larga tendencia a desmoronarse paulatinamen-te (del 50 al 22 por ciento entre 1988 y el 2006) y remonta camino hasta encabezar ahora el tercio más fuerte. Después de su clímax del 2000, el PaN rueda por una pendiente que le hizo pasar de casi 16 millones de votos a los 9 y medio del 2009, mientras que el PrD perdió dramáticamente su máxi-mo histórico del 2006 e impuso otro récord pero a la baja: llegó a un sótano de un poco mas de cuatro millones de votantes por debajo de su frontera de los seis y con su iden-tidad desfigurada. Pero se mantienen las tres tendencias.

mientras el Pri parece descansar en recursos propios, legales e ilegales, y que recorren toda la gama de modos de votar, el PaN, como gobierno, aprendió rápido a generarse clientelas con el gasto público y se fue especializando en capturar el voto independiente, tanto el de opinión como el volátil, en franca competencia y en ocasiones subordinan-do a ciertas izquierdas que no lograron desmarcarse de la máxima ambición de los noventa del siglo pasado: que la democracia era sólo alternancia electoral, no cambio de orientación hacia la reconstrucción nacional y democrá-tica. así ganó la derecha. Por el contrario, los máximos de la izquierda (1988 y 2006) fueron actos fundadores de una personalidad propia, de luchar por una democracia para reconstruir la nación y el bienestar colectivo a con-tracorriente del bipartidismo. la candidatura de andrés manuel lópez Obrador asegura que en el 2012 se confir-me esta identidad y tenga opción de ganar.

PRI: el GIGaNte CoN PIes De baRRo la encuesta mitofsky de noviembre ratificó la tenden-cia arrolladora del Pri que logró su quinta victoria en el 2011 con la gubernatura de michoacán. su coalición Pri- PVem-PaNal tiene 40 por ciento, el PaN se lleva el 20 por ciento y la coalición PrD- Pt-movimiento Ciudadano registra 17 por ciento, aún sin ponderar el impacto de la candidatura de unidad lograda por amlO.2 en una opi-nión política “bien informada” el 2012 ya está decidido a favor del Pri y su candidato, Peña Nieto. sólo que las encuestas, en el mejor de los casos, miden (y venden) el paisaje de las percepciones antes de la batalla, que en la cultura virtual dominante se confunde y promueve como la realidad que viene. según se acerque y atravese-mos marzo del 2012, se acentuará el clima de la compe-tencia legal e ilegal, y entonces cederán sus flancos más porosos. Un ejemplo adelantado lo aportó Peña Nieto que estrenó su condición de candidato único con su bibliofobia y el mega escándalo en su contra.

el • Pri es sin duda la mayor fuerza territorial (ahora con 20 gobernadores): una mancha que cubre más de la mitad del país a lo largo de la costa atlántica, que se frena en varios de los es-tados costeros del Pacífico y algunos del centro, con un partido que tiene estructura territorial-electoral en la mayoría de las regiones, gobier-na sobre el 55 por ciento del padrón electoral y viene además de una cadena de victorias electo-rales recientes.3 Pero esa fuerza es confederada,

2 “Variables fundamentales para seguir el proceso electoral”, Consulta mitofsky, noviembre del 2011. www.consulta.mx

3 roy Campos, “Numeralia después de michoacán”, El Economista, viernes 18 de noviembre de 2011.

Page 15: Rojo Amate 6

13 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

con autonomías e intereses diversos. el Pri se reconstruyó sobre la fuerza de los gobernado-res y aceptando una pluralidad de posiciones al perder la Presidencia. sus escisiones siguen alimentando a la oposición, que este año ganó tres gubernaturas (sinaloa, Puebla, Oaxaca) con políticos que salieron de sus filas. en casi doce años de alternancia se preservó •como mayoría y tiene grupos fuertes de poder y alianzas mediáticas sustantivas con el mono-polio televisivo. Pero carece de la mayor estruc-tura política del país, el estado mexicano y su querencia educada por ellos a intervenir en las elecciones. Su rival no es el PAN sino el Gobierno Federal. el 2012 será otro intento por imponer una elección de estado. Y, más grave en nuestra condición neocolonial: carece de la interlocución concreta con los grupos geo-expansionistas es-tadounidenses, encantados de contar con Felipe Calderón como socio barato, dócil y subordina-do. ¿O cómo jugarán los norteamericanos con la información que ya tiene la Dea sobre las relacio-nes entre política y narcotráfico en méxico?su discurso triunfalista y de salvación nacional •tiene el pequeño problema de que su núcleo dirigente actual fue el responsable de iniciar la debacle mexicana, y sus principales dirigentes colaboran activamente ahora con la decadencia nacional mediante el bipartidismo reinante en el Congreso. Coinciden con la derecha en las pri-vatizaciones, en el sometimiento geoestratégico y en la irresponsabilidad manipuladora de las necesidades populares. son parte, entonces, del

cogobierno del desastre nacional. ¿Pueden así capitalizar el voto de castigo al pésimo gobier-no calderonista?

el CHoQue De tReNes PaRa bajaR a los FaVoRItosCalderón quiere otro sexenio para el PaN aunque esté atrapado en la caída electoral, la crisis y el malestar nacional y una larga lista de irresponsabilidades y co-rrupciones, desde el caso de la guardería aBC hasta el mal uso de los recursos de PemeX, sin mencionar el uso ilegal del ejército para una guerra interna. Pero cuenta con tres recursos que pueden lograr que obtenga impu-nidad con la imposición de un(a) leal en la presidencia: todo el peso del estado para la compra de votos y para presionar a las oposiciones priistas y de la izquierda, la competencia por el voto informado y de opinión con la consigna de No al regreso del Pri, y la manipulación del miedo con la “guerra al narcotráfico” para atraer el voto volátil.

Del uso autoritario del estado federal para tratar de imponer su política y luego ganar elecciones se dio muestra desde el 2007 hasta michoacán este año. el 2012 será su estación terminal donde veremos derroches de gasto “social”, manipulación informativa, cargos judiciales contra cabezas o círculos cercanos de los opo-sitores. Una fiesta de la derecha, a los modos del Partido Popular español y de los republicanos de estados Uni-dos. ahora, al inicio del 2012, su objetivo estratégico será “bajar” al candidato del Pri, sin olvidar al único enemigo real del bipartidismo: lópez Obrador. lo im-portante es que el arranque de la campaña en marzo de 2012 puede ser el “choque de trenes” al interior del bipartidismo reinante.

Page 16: Rojo Amate 6

14MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

la manada de lobitos en el poder grita que “¡Viene el lobo!” Con muchísima tela de donde cortar, se trata de aprovechar el empuje priísta para disfrazarse de oveja ciudadana horrorizada por la corrupción priísta y evadir el voto de castigo que se ganaron a pulso. Pero, además, con las experiencias ganadas en el 2000 con una fórmula sencilla –el Pri fuera de los Pinos– ahora, como caricatura, se repite un No al priísmo para atraer las fobias “demo-cráticas” que anidan en muchos y ganar otra vez a los votantes que ejercen un voto de castigo “histórico” al Pri. Palo al malo histórico e impunidad y un tercer sexe-nio para los responsables del presente catastrófico. Pero su carta fuerte por sus usos múltiples es la guerra interna contra las drogas y los miedos que desata. ¿Qué se preten-de con ese apretar del acelerador en la “guerra contra el narcotráfico”? así como Calderón “gobernó” el desastre nacional, ahora quiere ganar las elecciones del 2012 con mayores dosis de la misma dieta calderonterrorista de crispación hasta hacer sentir que el mundo se derrumba al tiempo que se lanzan los anzuelos del gasto social, de la propaganda sobre “capturas” de capitanes del narco que nadie conoce y de reconocimientos norteamericanos a los efectivos “nacionales” entrenados por ellos mismos.

La “guerra contra el narcotráfico” es un simulacro para otros fines. el muy respetado negocio de la droga (por su volumen y el trato que se les da a sus principales benefi-ciados) es global y está en manos de banqueros. según la ONU,4 sólo el 5 por ciento de los 55 mil millones de dó-lares de las ganancias del tráfico de heroína se queda en manos de los traficantes, insurgentes y agricultores loca-les; con la cocaína es el 30 por ciento. en otras palabras, la tajada del león, en un caso el 95 y en otro el 70 por ciento, emigra hacia el Primer mundo y alimenta circui-tos de inversión en mercados “legales”.5 Cada año entran a méxico desde estados Unidos entre 19 y 29 mil millo-nes de dólares provenientes de la venta de droga en los mercados estadounidenses, dentro de camiones de carga,

4 ONU, La globalización del delito: evaluación de la amenaza del crimen organizado trasna-cional, elaborado por su Oficina contra las Drogas y el Delito, 2011.

5 Véase. http://www.unodc.org/southerncone/es/frontpage/2010/06/17-crime-orga-nizado-se-globalizou-e-se-transformou-em-uma-ameaca-a-seguranca.htm

maleteros de automóviles o en bolsas de viaje; pero cerca de la mitad ingresa mediante operaciones financieras “lícitas”: es decir, se canaliza a través de los bancos que operan en méxico.6 sus principales destinos son Culia-cán, monterrey y Guadalajara.

Un estudio realizado en 107 países por ed-gardo Buscaglia demuestra que el fracaso de la estrategia de Felipe Calderón para combatir el crimen organizado radica en que se ha centrado exclusivamente en el uso de la fuerza. De acuerdo con el espe-cialista, la delincuencia organizada opera a partir de cuatro ejes –político, patrimonial, paramilitar-operativo y social– en torno de los cuales construyen redes que le permiten penetrar simultáneamente en la sociedad, las instituciones y la estructura económica. estas redes articulan 25 crímenes tipificados por la Convención de Palermo, que van desde la piratería hasta la trata de personas. la estrategia acordada por la Convención, de la cual el gobierno mexicano es signa-tario, recomienda actuar simultáneamente sobre los cuatro ejes.7

la “guerra al narcotráfico” tiene diversos propósi-tos, menos el de combatir a fondo ese negocio global que es de banqueros y de elites. a largo plazo se trata de frac-turar al estado mexicano, fraccionarlo en crecientes au-tonomías regionales y jurisdiccionales, absorberlo como mercado cautivo, escudo de la geopolítica energética y de seguridad norteamericana y convertirlo en su aliado in-condicional ante la amenaza de los desobedientes BriC y el sur beligerante. ¿Y a corto plazo? es un simulacro para “estimular” las percepciones ciudadanas y la orientación del voto volátil y el de opinión. se trata entonces de:

6 estudio Binacional de Bienes ilícitos méxico–estados Unidos de la Oficina de inmigración y Control de aduanas (iCe por sus siglas en inglés), 2011.

7 laura loeza reyes y mariana Pérez levesque, “la sociedad civil frente a la militari-zación de la seguridad pública en méxico”, Nueva Sociedad núm. 227.

Page 17: Rojo Amate 6

15 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Concentrar la atención pública en la “seguri-•dad” (no social, sino policíaca), quitando luces a toda posibilidad de un cambio de rumbo hacia la soberanía y la autosuficiencia nacional. Obligar por tanto a una competencia electoral donde los candidatos “ofrezcan” más sobre lo mismo. Así podrá ocurrir una alternancia que profundice, no que altere, el camino de servidumbre. Consolidar un “presupuesto” de guerra que ab-•sorba lo que quede de las verdaderas “prioridades nacionales” del bipartidismo: el pago del servicio de una deuda que impondrá nuevo récord justo cuando se vuelve el flanco global para obligar a mayores servidumbres (europa dixit); y los muy diversos subsidios y situaciones de privilegio fis-cal para los grandes conglomerados nacionales. atacar en el “ring” electoral y desde la primera •campanada al favorito de las encuestas: al Pri, en una operación masiva y de varios frentes de elec-ción de estado. en el 2006, el grupo de Calderón (y sus alianzas con la derecha española y repu-blicana de estados Unidos) mostró que procede como gang mafioso, utiliza los recursos de com-petencia electoral y de guerra sucia, de recursos de estado y de recursos de poderes de facto, sin atadura moral o legal.

Controlar las lealtades y capacidades de opera-•ción de los feudos estatales priístas y del PrD (si se dejan) con la penetración territorial de la ma-rina, la guardia pretoriana de Calderón, donde un Veracruz ocupado por la marina es la primera probada de la sopa que les espera. ¿hacia dónde van a operar los gobernadores, acosados y acusa-dos de permisividad ante los talibanes del narco?Competir por el “voto independiente” de la po-•blación no adscrita a los votos duros de los par-tidos para ganar la diferencia estratégica de los tendenciales tres tercios que configuran el voto nacional. Nadie gana con el voto duro: se requiere hacer la diferencia con el voto independiente. inten-sificar la guerra contra el narco en año electoral es parte del aBC para capturar las expectativas de esa población desconcertada, que en el naufragio mediático de las certidumbres votará por el she-riff más sanguinario.

en contra de la idea mediática de que el 2012 ya está decidido, lo que viene es una competencia –guerra en serio. Dar por vencido al PaN–gobierno federal es un gra-ve error de cálculo: van al choque frontal con la fuerza del ejecutivo federal y, paradójicamente, eso puede ser una oportunidad.

Page 18: Rojo Amate 6

16MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

los tRes CÍRCulos PaRa loGRaR 15 mIlloNes De Votosmientras el gobierno y las elites económicas y culturales borraban de los espacios mediáticos a amlO y montaban su pretendido desprestigio, éste se dedicó a construir fuerzas propias y no quitó el dedo del renglón para lo-grar la unidad de las izquierdas y del progresismo. hoy le puede favorecer la circunstancia de guerra por el po-der en el bipartidismo, un choque de trenes para descontar o mantener ventajas; una fuerte competencia electoral que haga emerger a los tres tercios y la unificación de la clase política de presunción progresista.8 el principal reto consiste en elegir bien los tiempos para crecer, una vez que el choque ocurra, y tratar de colocarse como se-gunda fuerza hacia abril del 2012. Con la candidatura de unidad de lópez Obrador se puede afrontar el muy duro reto de remontar el camino de desprestigio y de crisis de identidad que hizo evaporar diez millones de votos entre 2006 y 2009. aspirar a quince millones de votos coloca a las izquierdas en la competencia real por la Presidencia. Duro asunto. Pero hay tres círculos posibles para hacer crecer el voto:

Que voten los que no votan. las elecciones •mexicanas, las 18 veces más caras de américa latina (41 centavos de dólar en argentina, 17.24 en nuestra tierra) se ganan o pierden con un poco más de la mitad de los electores registrados en la lista nominal. en la elección intermedia de 2009 sólo participó el 44.61 por ciento de esa lista. el trabajo hormiga de amlO lo convierte en el único candidato capaz de mo-vilizar a ese voto potencial que habitualmente se pierde y que es una frontera infranqueable para el bipartidismo. el movimiento de rege-neración Nacional (morena) puede mostrar el músculo en esos territorios inexplorados.Ganar el voto de los dañados por el bipartidis-•mo y afectados por la propaganda en contra. existe una crisis real de relación entre segmen-

8 Como se sabe, el martes 15 de noviembre de 2011 se logró la candidatura de unidad en torno a amlo con un planteamiento de Frente amplio, y el viernes 18 del mismo mes se registró ante el ife la coalición total del prd, el Partido del trabajo y el movimiento Ciudadano.

tos empresariales y el gobierno de Calderón, que se manifestó de manera más contundente en monterrey, ciudad que cayó en picada a raíz de la guerra contra el narco. Pero las rasgadu-ras son más amplias y afectaron duramente a muchos por la ausencia de políticas orienta-das a la expansión del mercado interno. las reuniones de amlO con empresarios como la de monterrey y el énfasis en el “progresismo” iniciaron este corrimiento de esta tercera op-ción hacia un centro-izquierda capaz de con-vencerlos. Defender el valor del voto y atraer el voto in-•dependiente, el informado y de opinión, este último prisionero aún por el liberalismo de derecha, que redujo la democracia a la alter-nancia borrando la importancia de los proyec-tos de nación y de una democracia sustantiva, comprometida con el interés nacional. la unificación de la izquierda a raíz de la confir-mación de amlO como candidato del PrD anuló en parte la querencia de ciertas izquierdas, de académicos e intelectuales abajo-firmantes, y de algunas organizaciones de la sociedad civil empeñados en repetir un voto útil para las de-rechas. Pero la dispersión de diez millones de votos que en 2006 votaron por lópez Obrador es el campo de batalla contra el otro canto de las sirenas panistas. esos votantes difícilmente votarán por el Pri: irán a nulificar su voto, o votarán “contra el regreso del Pri a los Pinos”; en otras palabras: por la permanencia del PaN. también pueden votar por el proyecto de de-fender la democracia y regenerar la Nación si es que se expande el debate de ideas con el “núcleo duro” que manipula el voto de opi-nión, una mezcla de políticos, opinadores e intelectuales “congelados” en los años noven-ta, inmunes a las transformaciones actuales de la globalización y de las luchas democráticas y ciudadanas. Para confrontar varias vertientes que hoy amenazan a la democracia (amenazas de nulificar elecciones por la presencia del narco, las campañas por el voto nulo, la com-

Page 19: Rojo Amate 6

17 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

pra de votos con gastos públicos y privados, las elecciones de estado) la izquierda debe refrendar su vocación democrática y el valor del voto.

eNsaNCHaR las uRNas hacer que crezca el voto requiere, decíamos, de ensan-char las urnas para dar cabida a muy diversas aspiracio-nes que se apartaron desencantados de la democracia electoral y del sistema de partidos. es principalmente un asunto de oferta electoral y de acuerdos con los electo-res. la ética en la política, la reconstrucción amorosa de la república, acortar la distancia entre ley y justicia para muchos, revalorar el trabajo y la producción de los más, afianzar la pluriculturalidad y los derechos, escuchar y comprometerse con los muchos reclamos de justicia: todo ello en una praxis democrática que vence porque convence. en una frase: volver a encantar urnas y demo-cracia. Pero en ese camino hay no pocas tensiones que habrá que relajar.

el necesario corrimiento de la tercera opción •hacia un centro puede dificultar la relación con muchos movimientos y oposiciones sociales con experiencias de hostigamiento y desprecio de poderes, partidos y gobiernos. ¿Cómo cons-truir el justo equilibrio en esta coalición amplia, que no asuste al voto volátil pero tampoco a unas izquierdas y resistencias también volátiles? la uni-ficación de la izquierda política sin duda aporta, pero faltan los católicos progresistas, sus movi-mientos de base y sus demandas, las izquierdas antisistémicas y sus influencias sociales, las resistencias sociales de sindicatos, campesinos y pueblos indígenas y de muchos segmentos po-pulares urbanos. Y los que ensanchan derechos desde el género, la edad (los jóvenes) y la mul-ticulturalidad y el freno a la guerra.hay una fuerte cultura antipolítica nutrida por •hechos y también por sectarismos. habrá quien se mantenga al margen. Pero muchos otros pueden responder a una dinámica de acuerdos y de perfil de campaña abierto que convoque y amplifique los muchos caminos sociales au-

tónomos y que guardan sus distancias. lo que muestra el mundo y méxico en este presente de rebelión contra la otra vuelta de tuerca neolibe-ral es que la sociedad movilizada produce hori-zonte y esperanza; es una gran reserva de con-tenido simbólico que moviliza entre otras cosas la fuerza de la emoción por la justicia. hay ya re-ferentes de acuerdos y compromisos específicos, unos con los empresarios nacionalistas, otro que permitió la unidad de las izquierdas políticas. habrá que extender ese modelo de recuperación de la voz del otro, e impulsar los acuerdos con fuerzas sociales altamente simbólicas. Un frente político sin un frente social no reencanta a la democracia.

la decadencia mexicana es material y de sinsentido. superarlo requiere de un compromiso histórico que se esboza ya en el Nuevo Proyecto de Nación encabezado por amlO. hace falta desatar el ánimo y la ambición de un esfuerzo colectivo y esperanzado que rehaga al país de pies a cabeza, para volver a ocupar esa comunidad imaginaria y llenarla de las ideas, valores y aspiraciones de los más. “la renovación tendrá que darse de abajo hacia arriba”, sostiene lópez Obrador.9 ese debe ser el sentido novedoso para la recuperación nacional; la clave que reconozca el valor del recurso que todos tienen: el trabajo, y la potencialidad de la cultura y las localidades. en urnas capaces de atraer y albergar sueños plurales, la Nación comenzará a rehacerse al tamaño de las muchas esperanzas de su gente.

9 “el país desde abajo. apuntes de mi gira por méxico” andrés manuel lópez Obra-dor, www.gobiernolegitimo.org.mx/documentos/giras.html

Page 20: Rojo Amate 6

18MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

josé Roa Rosas

mÉxICo 2012: DesastRe NaCIoNal y CambIo De Rumbo

mÉxICo PueDe emPReNDeR un sustancial cambio de rum-bo a partir de las elecciones de julio de 2012, generando las condiciones mínimas para que sea posible tener un crecimiento sostenido del Producto interno Bruto (pib) de cuando menos el 5 por ciento anual, lo que permitiría redistribuir la riqueza en beneficio de toda la población, pero principalmente de las clases y sectores sociales en condiciones de pobreza y de las clases medias. se podría, a la vez, iniciar un incremento progresivo de los recursos fiscales por la vía de que todos paguen los impuestos que les corresponden, cancelando los diversos mecanismos de excensión y de elusión de impuestos por parte de las grandes empresas y de las transacciones en la Bolsa mexicana de Valores.

estas tres líneas estratégicas –crecimiento, redistribu-ción de la riqueza y aumento de los recursos públicos– contribuirán a mejorar las condiciones de trabajo, de ingresos y de vida de la mayoría de las y los mexicanos, con lo que se lograría reducir considerablemente los niveles de inseguridad pública, violencia, secuestros, desapariciones y muertes relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico. en este sentido estricto el problema que padecemos en todos estos rubros no es de policía y ejército contra delincuentes: se trata de un problema de seguridad pública, pero principalmente de buena economía, de educación, cultura y ética (de prin-cipios y valores a favor de una sociabilidad sana). tam-bién podríamos, en dicho impulso, relanzar a méxico hacia una mejor situación en el concierto internacional, con base en la defensa real de la soberanía nacional y de los recursos naturales propios.

¿De qué depende que se pueda emprender este cambio de rumbo? De dos factores esenciales: 1) Que la mayoría de los mexicanos se adhieran al Nuevo Proyecto de Nación (npn) encabezado por andrés manuel lópez Obrador;1 y 2) Que esta nueva mayoría socio-política y electoral sustente y participe organizada y activamente en la instrumentación de este npn, proyecto alternativo al modelo neoliberal,2 modelo que cobija, desde 1982,

1 esta propuesta está expuesta en Jesús ramírez Cuevas (coord.), Nuevo Proyecto de Nación por el renacimiento de México, méxico, Grijalbo, 2011.

2 el modelo neoliberal tiene como característica fundamental imponer la mercan-tilización de todos los aspectos de la vida y la convivencia social, estableciendo como ejes rectores el mercado y el individualismo egoísta radical.

los intereses y las posiciones ideológicas de la oligarquía y los partidos de derecha (pri, pan, pvem y Panal).3

el proceso de sustitución del modelo neoliberal por el Nuevo Proyecto de Nación no es una tarea fácil. De-pende de que se logre desmontar progresivamente un entramado compuesto fundamentalmente por cuatro factores entrelazados unos con otros, a saber: a) la de-pendencia y subordinación de méxico a la economía y los intereses geoestratégicos de estados Unidos; b) el pre-dominio del bloque oligárquico sobre el conjunto de la sociedad mexicana; c) la imposición e instrumentación del modelo neoliberal; y d) el deterioro y la descompo-sición del tejido social que a lo largo y ancho de nuestro país ha provocado la acción combinada de los tres fac-tores antes mencionados. el hecho simple y llano de los efectos de este entramado es que méxico se encuentra en una situación de desastre.

CRIsIs eCoNÓmICa y PIbel sector más dinámico de la economía mexicana, el que más impulsa el crecimiento del pib, es el exportador (ma-quilas y demás productos industriales y agropecuarios). entre el 80 y el 85 por ciento de las exportaciones mexi-canas depende de los mercados de estados Unidos; si la economía estadounidense crece, crecen nuestras expor-taciones y, por lo tanto, el pib; y viceversa. en el último trimestre de 2008 estalló la crisis financiera y económica mundial que aún no ha logrado superarse y que, por el contrario, amenaza con entrar en una segunda fase (de recesión, y eventualmente de depresión) económica mundial.

De acuerdo con el Fondo monetario internacional (fmi), en 2009 la economía de estados Unidos registró un crecimiento negativo de -2.6 por ciento. esto tuvo como consecuencia una caída del pib de -6.1 por ciento en nuestro país. en 2010 estados Unidos tuvo una modesta recuperación con un crecimiento del pib de 2.8 por cien-to, lo que influyó en la recuperación que a su vez regis-tró méxico de 5.2 por ciento ese mismo año.4 la recupe-

3 Nos referimos a este grupo descrito por andrés manuel lópez Obrador en su libro La mafia que se adueño de México… y el 2012, méxico, Grijalbo, 2010, capítulo i, pp. 13-60.

4 Fondo monetario internacional, Perspectivas de la Economía Mundial, enero de 2011.

Page 21: Rojo Amate 6

19 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

ración de estados Unidos obedeció principalmente a los dos gigantescos paquetes fiscales de rescate a los bancos, aseguradoras y grandes empresas por un total de 1.6 billones (millones de millones) de dólares. aun así, no logró reducir el nivel de desempleo que se ha manteni-do por arriba del 9 por ciento (antes del estallido de la crisis el desempleo rondaba el 5 por ciento). en el caso de méxico la recuperación obedeció a la influencia de la recuperación estadounidense y al “rebote” de la especta-cular caída de 2009.

sin embargo, diversos especialistas y gobiernos de las economías más desarrolladas del mundo, así como los directores de las agencias económicas multilaterales como el fmi, el Banco mundial o la ocde han estado mo-dificando a la baja sus estimaciones respecto al compor-tamiento de la economía mundial. las percepciones de todos ellos coinciden en que el mundo se está deslizando hacia una nueva fase recesiva. Como se puede observar en el cuadro, el pronóstico de septiembre del fmi indica que estados Unidos terminará el 2011 en condiciones prácticamente de recesión con un crecimiento del pib de 1.5 por ciento (un crecimiento del pib per capita cercano a cero), y para 2012 un crecimiento de 1.8 por ciento. Para

tasas aNuales De CReCImIeNto

País Abril 2011 Septiembre 20112011 2012 2011 2012

economía mundial 4.4 4.5 4.0 4.0eu 2.8 2.9 1.5 1.8Zona euro 1.6 1.8 1.6 1.1Japón 1.4 2.1 -0.5 2.3india 8.2 7.8 7.8 7.5Gran Bretaña 1.7 2.3 1.1 1.6españa 0.8 1.6 0.8 1.1Grecia -3.0 1.1 -5.0 -2.0Portugal -1.5 -0.5 -2.2 -1.8italia 1.1 1.3 0.6 0.3irlanda 0.5 1.9 0.4 1.5China 9.6 9.5 9.5 9.6américa latina 4.7 4.2 4.5 4.0Brasil 4.5 4.1 3.8 3.6méxico 4.6 4.0 3.8 3.6

estImaCIÓN Del FmI sobRe la eCoNomÍa muNDIalantes de que estallara la crisis económica mundial en 2008, con epicentro en estados Unidos, influían positi-vamente en el desenvolvimiento de la economía mexica-na cuatro factores externos que compensaban la ausen-cia de condiciones internas favorables: 1) los ingresos petroleros extraordinarios derivados de los precios altos por barril de petróleo; 2) las remesas de los migrantes mexicanos en estados Unidos; 3) las inversiones extran-jeras, y 4) los crecientes ingresos por el turismo extran-jero. Con excepción de los ingresos petroleros extraordi-narios, que se han mantenido en niveles altos, los otros tres factores se han movido significativamente a la baja.

Fuente: fmi, Perspectivas de la economía mundial, abril 2011 y septiembre de 2011, en Fondo http://www.imf.org/external/spanish/index.htm

méxico el pronóstico más reciente es de un crecimiento del pib en 2011 de 3.8 por ciento y de 3.6 por ciento en 2012. Pero hay que considerar que las condiciones de la economía mundial, particularmente de la Zona euro, de Japón y sobre todo de estados Unidos, está en proceso de agravamiento. Por lo tanto, lo anterior significa que el panorama económico de méxico hacia el cierre de 2011, y sobre todo a lo largo del año electoral de 2012, tenderá a ser de condiciones recesivas.

Page 22: Rojo Amate 6

20MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Remesas Con un desempleo abierto de 9.1 por ciento en septiem-bre de 2011 (14 millones de trabajadores) en estados Unidos –al que si se agregan los trabajadores de tiempo parcial sube al 16 por ciento, y si también se añaden los que han dejado de buscar empleo la tasa de desempleo-subempleo llegaría a 25 por ciento–, la migración de mexicanos a estados Unidos ha dejado de ser una “vál-vula de escape” para la falta crónica de generación de empleos suficientes en méxico. esta es la razón principal de la caída de las remesas que se envían desde ese país, y de que este factor haya disminuido su efecto positivo

país. Como se aprecia en el cuadro respectivo, dichos ingresos tuvieron una caída de -15.2 por ciento en 2009 respecto al año anterior; y en 2010 apenas tuvo lugar una pequeña recuperación de 4.3 por ciento, lo que desde luego no fue suficiente para volver al nivel de ingresos anterior al estallido de la crisis. Durante el primer semes-tre de 2011 las divisas por turismo han registrado una tasa de -4.7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De modo que este factor ha perdido gran parte de su incidencia favorable sobre la economía mexicana en su conjunto, particularmente sobre el crecimiento y la generación de empleos.

Remesas de migrantes mexicanos en eu

año millones de dólarestca

(por ciento)2007 26,049.63 -2008 25,138.57 -3.502009 21,244.70 -15.492010 21,271.18 0.12ene-mar 2011* 5,101.46 5.55abr-jun 2011* 6,061.18 4.05

Fuente: Banco de méxico, enhttp://www.banxico.org.mx/stdview.html?url= por ciento2FaplBusquedasBm2 por ciento2Fbgenwww_in.jsp&appname=bmsearch&_action=search&_lang=es&_userquery=remesas&submit=&_P_Bm_Deposito=Bm_WWW por ciento3BDGie_sie_Cuadros por ciento3BBm_WWWestadisticas por ciento3BBm_Docsinvestigacion.* tasa de crecimiento anualizada (con respecto al mismo periodo del año anterior)

sobre el desenvolvimiento de nuestra economía. Como se muestra en el cuadro correspondiente, las remesas cayeron -15.5 por ciento en 2009 respecto a 2008 (es decir, en el periodo más crítico a partir de que estalló la crisis econó-mica mundial). Y aunque hubo una cierta recuperación en 2010 y el primer semestre de 2011, no se ha alcanzado el nivel que tenía el envío de remesas antes de la crisis. Con una segunda fase de recesión por venir lo más seguro es que vuelvan a caer a un nivel aún más bajo que el de 2009. tuRIsmoel turismo también redujo notablemente su incidencia fa-vorable sobre la economía mexicana, al descender los ingre-sos captados por la entrada de turistas extranjeros (más del 75 por ciento proveniente de estados Unidos) a nuestro

Turismo

añomillones

de dólares tca

(por ciento)

2007 12851.9 -2008 13289.0 3.402009 11275.2 -15.152010 11759.9 4.302011

(primer semestre) 6178.6 -4.74

Fuente: “Quinto informe de Gobierno: indicadores del Programa sectorial de turismo 2007-2012”, en http://quinto.informe.gob.mx/archivos/anexo_estadistico/pdf/p_ind_economia.pdf

Page 23: Rojo Amate 6

21 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

DesemPleoel modelo neoliberal privilegia al capital financiero espe-culativo y a las grandes corporaciones nacionales y trans-nacionales, no a los sectores productivos ni la generación de empleos. De acuerdo al inegi, antes de que estallara la crisis económica mundial la tasa promedio de desempleo en méxico en 2008 era de 4.0 por ciento; en plena crisis en 2009 se elevó a 5.5 por ciento. el grave problema es que prácticamente no ha dejado ese nivel. a pesar de la recupe-ración económica que reportó un crecimiento del pib de 5.2 por ciento en 2010 y, en promedio, de 3.9 por ciento en el primer trimestre de 2011, la tasa de desempleo abierto en méxico se ha mantenido por arriba del 5.2 por ciento.

Desempleo AbiertoNacional

Periodotasa de

desocupación(por ciento)

2007 3.72008 4.02009 5.52010 5.42011

Primer semestre 5.2segundo semestre 5.2

agosto 5.6

Fuente: “encuesta Nacional de Ocupación y empleo”, inegi, enhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/menu_infsect or.html

De hecho, en agosto de este año inegi reportó una tasa de desempleo abierto de 5.6 por ciento. si a este dato suma-mos la tasa de desempleo (9.0 por ciento) y el porcentaje de trabajadores ocupados en la economía informal (27.5 por ciento), tenemos que el 41.7 por ciento de la población económicamente activa (pea: 48.9 millones de personas) se encuentra en condiciones laborales sumamente precarias.

No está de más referir que el presidente de la Confederación de Cámaras industriales (Concamin), salomón Presburger, sostuvo a finales de julio de este año lo siguiente:

las expectativas [económicas] están cambiando porque el en-

torno que vemos a nivel mundial se deteriora y el crecimien-

to de estados Unidos está cayendo; alrededor de 80 por ciento

de nuestro intercambio comercial es con ellos [...] apenas se

podrán crear 500 mil empleos del millón que se demanda

anualmente, el resto [de los solicitantes de empleo] se tendrán

que dirigir a la ilegalidad o al desempleo.5

Y ante la probabilidad de que se despliegue una segunda fase recesiva de la crisis económica mundial en los próxi-mos meses, el panorama para cerca de la mitad de las y los trabajadores mexicanos es dramático. muy probablemente este será el contexto del empleo y los ingresos de las fami-lias mexicanas que enmarcará las elecciones de julio de 2012.

PobReZaen las condiciones hasta aquí descritas, cabe retomar la información proporcionada por el Consejo Nacio-nal de evaluación de la Política de Desarrollo social (Coneval) sobre la pobreza en nuestro país. De acuer-do con esta institución oficial, el nivel de pobreza (“patrimonial”) aumentó significativamente, al pasar del 42.7 por ciento de la población en 2006 al 51.3 por ciento en 2010; y el de la pobreza extrema (“ali-mentaria”) del 13.8 al 18.8 por ciento en el mismo periodo (que incluye el año 2009, en el que se resin-tieron con más severidad los efectos de la crisis econó-mica mundial).

5 El Economista, 29 de julio de 2011.

Evolución de la pobreza por ingresos, 2000-2011Año Porcentajes Número de personas

alimentaria Capacidades Patrimonio alimentaria Capacidades Patrimonio2000 24.1 31.8 53.6 23,722,151 31,216,334 52,700,5492002 20.0 26.9 50.0 20,139,753 27,085,351 50,406,0242004 17.4 24.7 47.2 17,914,516 25,435,261 48,625,0442005 18.2 24.7 47.0 18,954,241 25,669,769 48,895,5352006 13.8 20.7 42.7 14,742,740 22,072,988 45,502,3042008 18.4 25.3 47.7 20,214,520 27,767,512 52,293,7192010 18.8 26.7 51.3 21,204,441 30,029,507 57,707,660

1. Pobreza alimentaria: insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes.

2. Pobreza de capacidades: insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

3. Pobreza de patrimonio: insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

NOta: las estimaciones de 2006, 2008 y 2010 utilizan los factores de expansión ajustados a los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010, estimados por iNeGi.

Fuente: estimaciones del coneval con base en las enigh de 1992 a 2010, enhttp://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/evolucion_de_las_dimensiones_pobreza_1990_2010.es.do

Page 24: Rojo Amate 6

22MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Para 2011 se estima una población total en méxico de 112 millones de habitantes. la pobreza se ha extendido a lo largo y ancho de nuestro país a más de la mitad de todas y todos los mexicanos: 57.7 millones en condicio-nes de pobreza. lo más dramático es que hacia los meses finales de 2011 y a lo largo de 2012 la situación de todas estas personas, y de muchas más que se podrían agregar como consecuencia de que se desate una segunda fase de la crisis económica mundial, no cambiará en un sentido positivo.

el PaQuete eCoNÓmICo PaRa 2012el paquete de políticas públicas y recursos económicos (Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación) pro-puesto por el ejecutivo Federal para 2012, y que tuvo algunas modificaciones por parte de la Cámara de Dipu-tados, no ofrece señales de que pueda incidir significa-tivamente en un sentido favorable sobre los principales problemas del país. el propio Consejo Coordinador empresarial (cce) ha señalado que el paquete económico para 2011 “es inercial”, es decir, que no presenta elemen-tos que indiquen que se impulsará el crecimiento econó-mico y la generación de más empleos. esto se observa en los principales datos agregados del paquete económico:

*el ingreso-gasto que propone el ejecutivo Federal para 2012 es de 3 billones 707 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de apenas 59 mil millones de pesos respecto a la propuesta original de Felipe Calderón.

*se prevé un crecimiento del pib de 3.3 por ciento.

*se estima una inflación de 3.0 por ciento.

*Déficit fiscal de 0.4 por ciento respecto del pib.

*Precio promedio anual del petróleo 84.9 dólares por barril y el tipo de cambio promedio anual en 12.2 pesos por dólar.

*se mantienen e incrementan los gasolinazos.

el paquete económico propuesto por Calderón muestra claramente ese carácter procíclico6 y por lo tanto nocivo para la economía mexicana, que ya hemos indicado: se asigna más gasto a la pgr (23.9 por ciento), seguridad pública (10.3 por ciento) y defensa nacional (7.4 por ciento); y se reduce el gasto en inversión física (-5.6 por ciento), subsidios al sector privado y gobiernos locales (-30.3 por ciento) y recursos a estados y municipios (-0.4 por ciento). Cabe agregar que el ejecutivo Federal propu-so aumentar su gasto corriente en 10 por ciento.

lo que se está configurando en el horizonte econó-mico y social en lo que resta del 2011 y hacia 2012 es un mayor deterioro de la situación económica, más desem-pleo, subempleo y crecimiento de la economía informal, así como un incremento de la pobreza y la extrema

6 “Procíclico” quiere decir que se adapta (alínea, ajusta) a la tendencia del ciclo económico al alza o a la baja, según sea el caso. Por lo tanto, ahora que la economía mundial y de méxico se encamina a la recesión, tendrían que tomarse medidas en contra de la tendencia del ciclo, es decir, medidas “contracíclicas”.

Page 25: Rojo Amate 6

23 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

pobreza, el agravamiento del crimen organizado, la vio-lencia, el deterioro del tejido social y la muerte de más miles de mexicanos.

jÓVeNes en el contexto referido, cabe agregar que para los jó-venes el horizonte se muestra complejo y dramático.7 Como indica adolfo Orive en un artículo periodístico reciente:

hay 7 millones 430 mil 677 jóvenes de 15 a 29 años que no tienen oportunidad de estudiar en alguna institución media o superior, ni de trabajar. es 25.1 por ciento de la población mexicana de esa edad. es una de las expresiones más dramáticas del fracaso de los regímenes neoliberales que padecemos. significa que los gobiernos federales, por proteger los intereses del “uno por ciento” –que se hace cada vez más rico especulando financieramente– ha venido invirtiendo cada vez menos en las instituciones de educación pública, así como en la reactiva-ción de la planta productiva industrial y agríco-la. reactivación indispensable para generar el número de empleos demandado. significa que el gobierno federal actual prefiere incrementar el presupuesto de las Fuerzas armadas, que el presupuesto que pudiera ser destinado a resolver los problemas de los llamados ninis.8

7 De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el inegi, las y los jóvenes representan el 26.5 por ciento de la población total nacional.

8 adolfo Orive, “resolvamos el problema de los ninis”, Excélsior, 9 de octubre de 2011.

sin embargo, luego de comentar una serie de medidas que está realizando la asamblea legislativa del Distrito Federal –y que sugiere podrían seguir los demás Congre-sos locales– a favor de la educación de las y los jóvenes, el Diputado Orive concluye con plena convicción lo siguiente:

siempre hay posibilidades de romper paradig-mas estrechos cuando se quiere servir a la gente y cuando se está decidido a construir, en nues-tro país un proyecto alternativo de nación que nos saque de la irresponsabilidad para con los jóvenes que han exhibido sistemáticamente los gobiernos neoliberales.9

uNa ReFlexIÓN FINalel panorama que hemos descrito sólo considera algunos aspectos de la realidad que presenta méxico hoy y sus posibles tendencias. Pero muestra con toda claridad el caldo de cultivo de la inseguridad, violencia y muertes que se han venido extendiendo progresivamente en todo el territorio nacional. De acuerdo con algunas estimaciones, el número de muertes relacionadas con la “guerra contra el crimen organizado y el narcotráfi-co” acumuló, entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, más de 50 mil, y el número de desaparecidos cerca de 10 mil. lo más grave del asunto es que la situación continuará por lo que resta del actual sexenio, pues se ha venido ratificando que la estrategia gubernamental se mantendrá sin cambios. así pues, hoy méxico está he-cho un desastre. Pero, como lo hemos dicho al principio de nuestro artículo, existen grandes probabilidades para un significativo cambio de rumbo.

9 Ibidem.

Page 26: Rojo Amate 6

24MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Page 27: Rojo Amate 6

25 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

julio moguella RePÚblICa amoRosa eN el DIsCuRso De amlo

la ValoRaCIÓN del discurso obradorista de reciente acu-ñación en torno a la República amorosa1 tiene para noso-tros una importancia mayúscula, pues:

a) se establece como un discurso-eje del discurso global de la izquierda en campaña en este 2012 y, por ende, como un discurso convocante de otros actores y articulador de otros temas programáticos; cuestión nada menor en la historia de la cons-trucción programática de las izquierdas desde que éstas lograron convertirse en fuerza gobernante en el méxico de nuestros días (en 1997, a partir del triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas solórzano en el Distrito Federal);

b) se ubica en un espacio discursivo de significa-ciones-en-disputa2 frente a los contenidos amorosos del discurso de la iglesia (en clara re-emergencia

1 Ver el texto de andrés manuel lópez Obrador en este mismo número de Rojo-amate.

2 el lenguaje, nos recuerda Benjamín arditi, es un campo de lucha que lleva necesariamente a pensar en la necesidad de “algo así como una política del signifi-cante”. Benjamin arditi, La política en los bordes del liberalismo. Diferencia, populismo, revolución, emancipación, editorial Gedisa, méxico, 2009, p. 40.

política desde que el PaN se hizo gobierno) y de los sectores más reaccionarios del poder. (la pre-gunta que compete a este espacio de disputa po-dría formularse así: ¿se está derechizando –acaso por conveniencias pragmáticas de campaña– el discurso de andrés manuel lópez Obrador?).

c) tercero, pero no menos relevante en el orden de prelación, también se ubica en el espacio de lucha por las significaciones-en-disputa de cara a los mensajes amorosos del movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (encabezado por Javier silicia, quien no ha encontrado dificultad alguna en marcar su raya frente al discurso de amlO al considerar que éste “se confunde cuando habla de una ‘república amorosa’” porque “no es posible pensar en el amor cuando se habla de poder”3).

3 Citado por luis hernández Navarro, en “el amor en campaña”, La Jornada, 27 de diciembre de 2011.

Page 28: Rojo Amate 6

26MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

el DIsCuRso amoRoso De la IZQuIeRDa eN amÉRICa latINa

Un buen conocedor de las realidades latinoamericanas4 ha establecido una posible relación entre el discurso de andrés manuel lópez Obrador sobre la “república amorosa” y los discursos de contenido amoroso que han distinguido a las emergentes y exitosas izquierdas latinoamericanas en Brasil (con ignacio Da silva, Lula), Venezuela (con César Chávez), Nicaragua (con Daniel Ortega) y Perú (con Ollanta humala).5 No sin encontrar un antecedente decisivo con respecto a una formulación de igual naturaleza en ernesto Che Guevara.6

el señalamiento adelantado por hernández Navarro en torno a las “coincidencias” del discurso de amlO con las posiciones de la izquierda latinoamericana exitosa permite relativizar de entrada la validez o el peso de una hipótesis tan peregrina como la que sostiene que el candidato único de las izquierdas para el 2012 se en-cuentra en un proceso –oportunista y pragmático– de “derechización”. Pero dichas “coincidencias” no bastan para dar cuenta del sentido profundo y de la pertinencia estratégica del planteamiento obradorista. Podríamos agregar al menos otra “fuente” importante de hipotética inspiración.

empezando nuestra construcción hipotética con la siguiente pregunta: ¿es posible encontrar algo de esta idea del amor en la historia de las luchas nacionales por

4 Idem.

5 “en los comicios de 1998 –nos dice hernández Navarro– Chávez rompió el discurso electoral prevaleciente en la historia venezolana y utilizó frases como ‘Yo estoy lleno de amor’ […] ‘Daniel Ortega […] triunfó en las elecciones de 2006 y 2011 con un mensaje pacifista y solidario, que apelaba al amor’ […] en octubre de 2002 Lula adoptó para las presidenciales una estrategia bautizada como ‘paz y amor’, que evitó confrontaciones y radicalismos […] en 2011, Ollanta humala repitió con éxito la campaña del brasileño.” Idem..

6 recuerda hernández Navarro que el Che decía en El socialismo y el hombre el Cuba: “Déjenme decirles, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad.”

la construcción de la(s) “república(s)”? Difícil tarea si nos ubicamos en la historia mexicana del siglo XX, pues en este ciclo temporal de construcción-constitución del estado nacional se trenzaron de manera paradójica dos “materialismos” aparentemente opuestos entre sí (que desecharon en la práctica todo discurso amoroso), a saber: el de un radicalismo de izquierda (anarquismo, leninismo, marxismo) que en el marco de su idea de “la lucha de clases” y de un radical jacobinismo convirtió todo movimiento propiamente “espiritual” en elemento accesorio y desechable, si no en un enemigo a vencer, con el materialismo propio de los frívolos y metálicos valores de aquellos que en el capitalismo emergente de la época encontraron su propio y muy cómodo bien-estar. apenas quedó por allí, como moneda corriente, la idea sobre “el amor a la patria”, fórmula que se hizo más propia de discursos oficiales y escolares en los que pocos realmente creían y que se ancló por tanto en un simple valor celebratorio y ceremonial.

Pero en el siglo XiX el tema emergió sin duda con toda claridad, dentro de marco de algunos planeamien-tos del liberalismo de la época en que la idea del amor se convirtió en un valor decisivo para pensar y convertir en hechos prácticos el desideratum de construir una nue-va socialidad (una nueva república; una nueva Nación). ¿extrañaría a alguien que amlO se hubiera nutrido de algunas de estas posiciones del decimonónico pensa-miento neoliberal? No lo creo. todo mundo recuerda con seguridad la importancia que el actual candidato de la izquierda a la Presidencia de la república ha dado a la figura de Juárez en la historia nacional; y es difícil que a estas alturas del partido alguien desconozca que el águila-símbolo del movimiento de regeneración Na-cional (morena) fue justamente el águila-símbolo de la república liberal (un águila vista de frente, con las alas desplegadas).

Page 29: Rojo Amate 6

27 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

uN aPuNte sobRe la ReCoNstRuCCIÓN amoRosa De mÉxICo eN el PeNsamIeNto lIbeRal Del sIGlo xIxNo tenemos mucho espacio para explayarnos en el tema de la relación entre el pensamiento liberal decimonóni-co y “el amor”. Por creemos que ignacio manuel alta-mirano constituye un excelente ejemplo de una de las vertientes más sólidas del pensar liberal del XiX, por lo que nos detendremos en él.

el narrador principal de Clemencia –novela decisiva de altamirano, junto con El Zarco–, inscrito en el pasaje “Guadalajara de cerca” (capítulo Vii), se queja de las condiciones en las que un cierto materialismo se ha ve-nido apoderando de la mayoría de las conciencias:

este culto del amor ya sólo existe en algunos pun-tos del globo: él ha sido hasta aquí la religión del género humano, pero desgraciadamente va susti-

tuyéndose con la horrible idolatría del becerro de oro, que se halla extendida por toda la tierra, que gana prosélitos a cada momento y que parece es-tar cobijada bajo las alas poderosas de la civiliza-ción […] Yo creo que esta especie de ateísmo que se burla de los sentimientos y que no hace caso sino del estúpido goce material, no es más que el retroceso que toma una nueva forma y que se envuelve y se mezcla entre las galas del progreso para emponzoñarle y destruirle, como un insecto que logra esconderse en el cáliz de una flor pom-posa y perfumada para roerla y secarla.7

No se trata en este caso del amor reservado “de pareja” que en la locura de la relación se aísla del mundo, le da la espalda e incluso “lo traiciona”, sino de “un amor”

7 ignacio m. altamirano, Navidad en las montañas y Clemencia, introducción y re-visión de roberto Oropeza martínez, ediciones ateneo-méxico, Colección Obras inmortales, 1964, p. 98.

Page 30: Rojo Amate 6

28MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

entre los hombres (que incluye por supuesto a “la pare-ja”, pero que no se restringe a ella) de carácter expansivo que es capaz de florecer en y con valores solidarios ca-paces de tejer relaciones sociales [aún] “no mercantili-zadas”. Con mayor claridad en este punto, en El Zarco la relación amorosa de manuela y el gavillero principal de la novela es profundamente antisocial y destructivo, mientras que la de Nicolás y Pilar se despliega con po-sibilidades enormes para participar en la construcción de “un mundo nuevo”. la aparición de martín sánchez Chagollán en el escenario, “aliado natural” de Nicolás en la lucha contra los bandidos de Xochimancas, anuda en la novela “lo bueno” del amor de Nicolás-Pilar con la “causa” social (la lucha contra los bandidos de Xochi-mancas) a la que dicha relación amorosa se entrega. la proyección de este anudamiento en su nivel regional-na-cional y en su connotación claramente política –y cons-tructiva, para el bien y la saluda de “la Nación”– tiene dos marcas claramente establecidas en la escritura de El Zarco: cuando califica a martín sánchez Chagollán como “la indignación social hecha hombre”, y cuando este héroe popular obtiene el apoyo decisivo y prácticamente incondicional de Juárez para enfrentar a los maleantes. las correspondencias de valor en las novelas de alta-mirano se establecen entonces en la línea del “amor” y el “bien común”, en una dimensión que, vistas desde el plano “micro” (la relación amorosa “de pareja”) y el pla-no “macro” (la lucha contra los bandidos de Xochiman-cas, dentro del espacio-tiempo de la defensa y construc-ción de la república), cargan un mensaje antirracista

(los dos protagonistas “buenos” de las novelas Clemencia y El Zarco son indios) y a favor de la construcción de re-laciones sociales basadas en el bien común y en vínculos de apoyo mutuo, amor, respeto y solidaridad. No sobra señalar aquí que las novelas en cuestión “cumplen”, en la propia idea de altamirano y sus correligionarios, la específica función de aproximar al lector a la compren-sión de lo que “hay que hacer” en el espacio manejable de “lo propio” (y lo local –o “micro”, como ya lo hemos señalado) con las grandes y complejas tareas de la acción en los planos más amplios (“macro”),de nivel regional y nacional.

los ValoRes PRINCIPales De la RePÚblICa amoRosa el amor del que habla amlO es “el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria”.8 Pero en la pers-pectiva obradorista “el amor” tiene que ir acompañado por dos valores más, fundamentales: “la honestidad” y “la justicia”. esto define una prioridad en el planea-miento programático (en la perspectiva de “lo que hay que hacer”) de la izquierda, a saber: la lucha contra la corrupción.

en este punto el discurso de amlO es genérico y se distingue poco o nada de algunos de los encuadres discur-sivos del Pri, del PaN o del movimiento civil comandado por Javier sicilia. Pero muy pronto aparece en el texto

8 Ver, en este mismo número de Rojo-amate, el artículo de andrés manuel lópez Obrador.

Page 31: Rojo Amate 6

29 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

obradorista un elemento claramente distintivo que ter-minará por marcar la diferencia, a saber: que los valores a los que el discurso amoroso de amlO se refiere vienen del México profundo, espacio-tiempo del país que aún “conser-va la herencia de la gran civilización mesoamericana” y una “importante reserva de valores para regenerar la vida pública”.

Pero, ¿qué diferencia hace el hecho de que los valo-res referidos –amor, justicia, honestidad– tengan como referencia-fuente principal al México profundo? Que llevan muy directamente a “emprender la tarea de exaltar y pro-mover valores individuales y colectivos”, con la urgencia que tiene “revertir el desequilibrio que existe entre el individualismo dominante y los valores orientados a ha-cer el bien en pro de los demás.” más aún: en el discurso obradorista transformar a méxico supone “hacer frente a la mancha negra del individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como na-ción.” (el eco que llega aquí desde la idea de altamirano es elocuente).

se trataría entonces de construir, desde valores finca-dos en el México profundo, un comunitarismo desideologi-zado o desmarcado de los comunitarismos abstractos que inspiraron antaño a una parte importante de la izquierda nacional. Pero hay más referencias en el texto de amlO

que conviene resaltar:

en los pueblos de Oaxaca, por ejemplo, los miem-bros de la comunidad practican sus creencias religiosas y, al mismo tiempo, trabajan en obras públicas y en cargos de gobierno sin recibir salario o sueldo, motivados por el principio moral de que se debe servir a los demás, a la colectividad. No domina el individualismo; la persona no vale por lo que tiene o por los bienes materiales que acumu-le, sino por el prestigio que logra después de probar su vocación de servicio, su rectitud y el amor a sus semejantes, y esa es su mayor recompensa en la tierra.

¿se quiere un discurso más redondo en una perspectiva de regeneración nacional? Ciertamente, pues

[…] hay otros preceptos que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la honestidad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia, la libertad, la dignidad, la igualdad, la fraternidad y a la verdadera legalidad. también deben incluirse valores y derechos de nuestro tiem-po, como la no discriminación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas. Y en todo ello, no dejar de admitir que en nuestras familias y pueblos existe una reserva mo-ral de importantes valores de nuestras culturas que se han venido forjando de la mezcla de distintas civilizaciones y, en particular, de la admirable per-sistencia de la gran civilización mesoamericana.

Page 32: Rojo Amate 6

30MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

¿tiene este discurso algo que ver con el las frívolas con-sideraciones que han querido reducir las ideas obrado-ristas sobre la República amorosa a los contenidos con los que se visten las celebraciones anuales del 14 de febrero? Nada, en realidad. Nada que ver con los superficiales discursos religiosos o panistas, pero tampoco con los va-lores que distinguen al movimiento civil encabezado por Javier sicilia. Y en este punto específico conviene hacer una consideración. Como señalábamos arriba, Javier sicilia ya se ha en-cargado de desmarcarse del posicionamiento de Obrador, con el señalamiento específico de que éste “se confunde cuando habla de una ‘república amorosa’” porque “no es posible pensar en el amor cuando se habla de poder”. la contra-argumentación obradorista emerge por sí sola en el simple frote de las piedras: no habría posibilidad alguna de pelear por y desde una perspectiva amorosa si no se despliega una organizada defensa política y social de grandes dimensiones contra los factores de poder que ofenden, corrompen, empobrecen y mancillan a la Nación. Pretender que el amor desde la lucha abstracta de la denuncia, las movilizaciones y los besos puede bastar para alcanzar objetivos redentores no sólo es una quimera, sino una vía que conduce al desarme popular. acaso parecida a la que desde el campo evangelizador-

inquisitorial ayudó en méxico y otros países de américa latina a domeñar cuerpos y conciencias de millones en los siglos XVi y XVii.

el NueVo PRoyeCto De NaCIÓN Nadie podrá sorprenderse entonces que en la idea de la República amorosa quede perfectamente encuadrada en los planteamientos fundamentales del Nuevo Proyecto de Nación (NPN), lo que permite constatar, de paso, que el posicionamiento amoroso de Obrador no cayó como un rayo desde un cielo sereno, sino que se ha venido construyendo desde tiempo atrás. Basta, para demostrar-lo, citar, así sea en forma telegráfica, algunas de las con-sideraciones contenidas en el NPN:

*“méxico vive una degradación generalizada y de múltiples dimensiones. Pero lo más grave es la profunda crisis de valores, la decadencia ética. sostenemos que sin una reconstrucción moral de la nación no habrá cambio verdadero.”

*“Una refundación ética que se inspire en lo mejor de nuestra historia y nuestra cultura. la codicia, el egoísmo, el desmedido afán de lucro, el materialismo, el individualismo, la deslealtad son ajenos a nuestra idiosincrasia. Por el contrario los

Page 33: Rojo Amate 6

31 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

mexicanos tenemos un fuerte sentido de comuni-dad que nos hace generosos […]

*“la batalla por la nación es también y ante todo un choque entre dos sistemas de valores. recupe-rar a la nación de quienes la tienen secuestrada es recuperar nuestros principios: el amor por el tra-bajo, el valor de la solidaridad, el respeto por los demás, la generosidad, la esperanza, la alegría.”

*“Frente al individualismo que promueve el siste-ma liberal debemos impulsar un vasto proyecto de construcción de comunidad. el rescate de lo co-lectivo frente a la individualización extrema de la sociedad es piedra angular de este proyecto. hay que poner a la comunidad y la vida comunitaria en el centro de la nueva sociedad.”

*”aunque rechazamos los excesos propios del individualismo, creemos que la individualidad debe desplegarse en todo su potencial y debe con-tar con las mejores condiciones para ello. sin el menor asomo de duda, los derechos civiles y polí-ticos de cada persona deben hacerse plenamente efectivos en una sociedad democrática.”

*”hoy, todo proyecto alternativo debe reconocer la necesidad de descolonizar el pensamiento. ello significa cuestionar los conceptos de modernidad y desarrollo, dos de los puntales sobre los que des-cansa la globalización depredadora dominada por el capitalismo salvaje.”

*”el nuevo espacio de lo público deberá vivirse como una experiencia cotidiana y continua de enriquecimiento espiritual, vital, y cada vez más, progresivamente, de mejoramiento material y espiritual. el bien esencial, el mediador común de todos los que interactúen en el espacio público, será el reconocimiento. en el ámbito de nuestra nueva socialidad confluiremos para debatir e in-ventar nuevas formas de dar sentido a nuestras existencias. ‘Por la alegría hemos luchado, que la tristeza jamás sea unida a nuestros nombres’, dijo el periodista Julios Fucik, asesinado por el nazis-mo.

Page 34: Rojo Amate 6

eN lIbReRIas De PRestIGIo

Page 35: Rojo Amate 6

33 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

la DeCaDeNCIa que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores cul-turales, morales y espirituales. Por eso nuestra propuesta para lograr el renacimiento de méxico tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria. es sabido que los seres humanos necesitan bienestar. es prácticamente aceptado por todos que nadie puede ser feliz sin tener trabajo, alimentación o cualquier otra necesidad, material o biológica. Un hombre en la pobre-za piensa en cómo sobrevivir antes de ocuparse de tareas políticas, científicas, artísticas o espirituales. Pero también es incuestionable que el sentido de la vida no se reduce sólo a la obtención de lo material, a lo que poseemos o acumulamos. Una persona sin apego a una doctrina o a un código de valores, no necesaria-mente logra la felicidad. inclusive, en algunos casos, el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole, conduce a una vida vacía y deshumanizada. De ahí que deberá buscarse siempre el equilibrio entre lo material y lo espiritual: procurar que a nadie le falte lo indispensable para la sobrevivencia y cultivar nuestros mejores sentimientos de bondad. Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos propo-niendo regenerar la vida pública de méxico mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en pruden-te armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. honestidad y justicia para mejorar las condicio-nes de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad. la honestidad es la mayor riqueza de las naciones y, en nuestro país, este valor se ha venido degradando cada vez más. aunque esto atañe a todos los sectores sociales, es, sin duda, la deshonestidad de los gobernantes y de

las élites del poder, lo que más ha deteriorado la vida pública de méxico, tanto por el mal ejemplo como por la apropiación de bienes y riquezas de la colectividad. inclusive puede afirmarse que la inmoralidad es la causa principal de la desigualdad y de la actual tragedia nacio-nal. Dicho en otras palabras: nada ha deteriorado más a méxico que la corrupción política. No obstante, siendo éste el principal problema del país y, aunque resulte increíble, es un tema que no aparece en la agenda nacional. se habla de reformas estructurales de todo tipo, pero este grave asunto no se considera prioritario. es más, no es tema en el discurso político, por el contrario, en la actualidad se ha extendi-do la especie del regreso del Pri, con la creencia de que ellos roban pero dejan robar y en el contexto de la máxi-ma, según la cual, quien no transa no avanza. aunque se vive en el llamado mundo de la globali-dad, tampoco se piensa en importar ejemplos de países y gobiernos que han tenido éxito en hacer de la hones-tidad el principio rector de su vida pública. en la infor-mación más reciente sobre índices de la percepción de la corrupción en 182 países del mundo, mientras Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia y suecia ocupan los pri-meros lugares en honestidad, méxico ocupa el lugar 100. Y, como es obvio, ellos tienen mejores niveles de bien-estar. Pero lo paradójico y absurdo es que en la sociedad mexicana existe este valor y ni siquiera tendríamos que importarlo. es decir, si hubiese voluntad para aprove-char las bondades de la honestidad, sólo sería cosa de exaltarla, de cultivarla entre todos y hacerla voluntad colectiva. en los pueblos del méxico profundo se conserva aún la herencia de la gran civilización mesoamericana y existe una importante reserva de valores para rege-nerar la vida pública. me consta que hay comunidades donde las trojes que se usan para guardar el maíz están en el campo, en los trabajaderos, lejos del caserío y

FuNDameNtos PaRa uNa RePÚblICa amoRosaandrés manuel lópez obrador

Page 36: Rojo Amate 6

34MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

nadie piensa en apropiarse del trabajo ajeno. en mu-chos lugares, hasta hace poco, no se tenía noción del robo. aquí cuento que recientemente un joven compa-ñero de morena olvidó su cartera en el revistero de un avión comercial y días después recibió la llamada de un campesino migrante desde un lugar de California para informarle que él había encontrado su cartera con sus datos y dinero. el campesino migrante, originario de una comunidad de Veracruz, le preguntó sobre cuánto llevaba en la cartera y una vez aclarado el asunto se la envió a su domicilio. mi joven compañero le preguntó al migrante, que apenas hablaba bien el español, por qué lo hacía. le contestó que sus padres le habían ense-ñado a hacer el bien sin mirar a quién y que si actuaba así tendría en la vida una recompensa mayor. Por ello digo que la honestidad es una virtud que aún poseemos y sólo es cosa de revalorarla, de darle su lugar, de ponerla en el centro del debate público y de aplicarla como principio básico para la regeneración nacional. ele-var la honestidad a rango supremo nos traería muchos be-neficios. los gobernantes contarían con autoridad moral para exigir a todos un recto proceder, nadie tendría privi-

legios. se podría aplicar un plan de austeridad republicana para reducir los sueldos elevadísimos de los altos funcio-narios públicos y eliminar los gastos superfluos. asimis-mo, con este imperativo ético por delante se recuperarían recursos que hoy se van por el caño de la corrupción y se destinarían al desarrollo y al bienestar del pueblo. la justicia. todavía es vigente la frase bíblica de ma-dero de que el pueblo de méxico tiene hambre y sed de justicia. es la demanda incumplida, pendiente, a pesar de la revolución y de toda la retórica de los gobiernos poste-riores. tampoco aparece en la agenda de la llamada clase política. No obstante, es la sombra que nos persigue, que nos impide estar bien con nuestras conciencias y ser más humanos. la pobreza en méxico es una amarga realidad, entris-tece, parte el alma y se encuentra por todos lados. está presente en los estados del norte, donde antes no había tanta. es notoria en las colonias populares de grandes concentraciones urbanas y de las ciudades fronterizas; en el campo de Zacatecas, Nayarit y Durango; predomina en el centro, en el sur y en el sureste del país, sobre todo en comunidades indígenas. en todas partes la gente no tie-

judith torres

Page 37: Rojo Amate 6

35 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

ne oportunidades de empleo y se ve obligada a emigrar de sus comunidades, abandonando a sus familias, cos-tumbres y tradiciones. la producción de autoconsumo, los programas de apoyo gubernamental y la ayuda que reciben quienes tienen familiares en el extranjero, no alcanza más que para sobrevivir. No hay para el pasaje, la medicina, para pagar el gas, el recibo de la luz, ni mucho menos para comer bien. en méxico la falta de justicia debe avergonzarnos más porque no existe ninguna razón natural o geográfi-ca que la justifique. Nuestro país, a pesar de que lo han saqueado por siglos, todavía es de los que poseen más recursos naturales en el mundo. en todo su territorio hay riquezas: en el norte, minas de oro, plata y cobre; en el sur, agua, gas y petróleo y, en todos lados, el pue-blo cuenta con cultura, vocación de trabajo y con una inmensa bondad. De modo que la pobreza no puede atribuirse a la falta de recursos, a la fatalidad, al destino o a la supuesta flojera e indolencia de los mexicanos. Como hemos dicho, se debe a la corrupción imperante y a la economía de elite que sólo beneficia a una pequeña minoría. lo más lamentable es que, aun con el sufri-miento que implica esta política económica, se insiste en perpetuarla a cualquier costo. hay una estrategia delibe-rada para ocultar hasta lo evidente. No se difunden las cifras oficiales que demuestran cómo la llamada política neoliberal nos llevó a la ruina y a un mayor deterioro de la convivencia social. No se dice que en los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se requieren un millón 200 mil. es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la economía

informal o tomar el camino de las conductas antisocia-les. tampoco se habla de que hoy 67 por ciento de los trabajadores con empleo, siete de cada 10, reciben ingre-sos que no superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios. Con esos sueldos nadie podría vivir en estados Unidos ni en europa. Por ello, insisto, lo que más desespera y molesta es que quienes realmente gobiernan no hacen nada para evitar el deterioro sistemático de los niveles de vida. este año, por mantener el negocio de unos cuantos en la compra de los combustibles en el extranjero, va a aumentar la gasolina, el diesel y el gas al doble de la inflación, y como resultado continúa la pérdida del po-der adquisitivo del salario. en el más reciente reporte del Centro de análisis multidisciplinario de la Facultad de economía de la UNam se sostiene que un salario mí-nimo hace 29 años alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla, o 250 piezas de pan blanco, o 12 kilos de frijol bayo; y ahora, sólo alcanza para adquirir cinco kilos de tortilla o 25 piezas de pan blanco o tres kilos de frijol. De ese tamaño ha sido el empobrecimiento de la gente. Pero quizá lo que más revela la insensibilidad y el desprecio por la gente, es la forma en que se enfrenta la crisis de inseguridad y de violencia. el gobierno y las elites del poder son incapaces de aceptar que la pobreza y la falta de oportunidades de empleo y bienestar ori-ginaron este estallido de odio y resentimiento. Y, como es obvio, menos les importa atender las causas del pro-blema. Por el contrario, en una especie de enajenación autoritaria, pretenden resolverlo con medidas coerciti-vas, enfrentando la violencia con la violencia, como si el fuego se pudiese apagar con fuego. se dicen creyentes,

Page 38: Rojo Amate 6

36MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

pero olvidan que no es la violencia, sino el bien, lo que suprime el mal. a este pensamiento hipócrita y conservador, debe-mos oponer el criterio de que la inseguridad y la violen-cia sólo pueden ser vencidas con cambios efectivos en el medio social y con la influencia moral que se pueda ejercer sobre la sociedad en su conjunto. No hay más que combatir la desigualdad para tener una sociedad más humana y evitar la frustración y las trágicas tensiones que provoca. estamos, pues, preparados y decididos a resolver la actual crisis de inseguridad y de violencia. lo haremos bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. la solución de fondo, la más efi-caz y la más humana, pasa por enfrentar el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por incorporar a los jóvenes al trabajo y al estudio. el amor. Como hemos sostenido, la crisis actual se debe no sólo a la falta de bienes materiales sino también por la pérdida de valores. De ahí que sea indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento para al-canzar un ideal moral, cuyos preceptos exalten el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria. la descomposición social y los males que nos aque-jan, no sólo deben contrarrestarse con desarrollo y bien-estar y medidas coercitivas. lo material es importante, pero no basta: hay que fortalecer los valores morales. a partir de la reserva moral y cultural que todavía existe en las familias y en las comunidades del méxico profundo, y apoyados en la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, debemos emprender la tarea de exaltar y promover valores individuales y colectivos. es urgente revertir el desequilibrio que existe entre el individualis-mo dominante y los valores orientados a hacer el bien en pro de los demás. Yo sé que este tema es muy polémico, pero creo que si no se pone en el centro de la discusión y del debate, no iremos al fondo del problema. tenemos que conven-cer y persuadir que si no buscamos alcanzar un ideal moral, no se podrá transformar a méxico. sólo así podre-mos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.

Quienes piensan que este tema no corresponde a la política, olvidan que la meta última de la política es lograr el amor, hacer el bien, porque en ello está la verdadera felicidad. Baste señalar que, desde 1776, en la Constitución de los estados Unidos de Norteaméri-ca, se propone como uno de sus objetivos fomentar la felicidad, a fin de formar una unión más perfecta. en el artículo primero de la Constitución francesa de 1793 se menciona que el fin de la sociedad es la felicidad común. asimismo, en nuestra Constitución de apatzingán de 1814, se estableció el derecho del pueblo a la felicidad. hay también quienes sostienen que hablar de fortalecer los valores espirituales es inmiscuirse en el terreno de lo religioso. la respuesta sobre este asunto la da alfonso reyes, de manera magistral, en su Cartilla moral. Dice que el bien no sólo es obligatorio para el creyente, sino para todos los hombres en general. el bien no sólo se funda en una recompensa que el religioso espera recibir en el cielo. se funda también en razones que pertenecen a este mundo. en los pueblos de Oaxaca, por ejemplo, los miembros de la comunidad practican sus creencias religiosas y, al mismo tiempo, trabajan en obras públicas y en cargos de gobierno, sin recibir salario o sueldo, motivados por el principio moral de que se debe servir a los demás, a la colectividad. No domi-na el individualismo; la persona no vale por lo que tiene o por los bienes materiales que acumule, sino por el prestigio que logra después de probar su vocación de servicio, su rectitud y el amor a sus semejantes, y esa es su mayor recompensa en la tierra. luego entonces, el propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. el que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento. Debemos insistir en que hacer el bien es el principal de nuestros deberes morales. el bien es una cuestión de amor y de respeto a lo que es bueno para todos. además, la felicidad no se logra acumu-lando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo. la felicidad profunda y verdadera no consiste en los placeres momentáneos y fugaces. ellos aportan felici-dad sólo en el momento que existen y después queda el vacío de la vida que puede ser terriblemente triste y

Page 39: Rojo Amate 6

37 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

angustioso. Cuando se pretende sustituir la entrega al bien con esos placeres efímeros puede suceder que éstos conduzcan a los vicios, a la corrupción y que aumente más y más la infelicidad humana. en consecuencia, es necesario centrar la vida en hacer el bien, en el amor, y a su vez, armonizar los placeres que ayudan a aliviar las tensiones e insatisfacciones de la vida. José martí decía que el autolimitarnos, la doma de sí mismo, forja la per-sonalidad, embellece la vida y da felicidad. Pero en caso de conflicto o cuando se tiene que optar, inclinarse por el bien ha de predominar sobre los placeres momentá-neos. Por eso es muy importante una elaboración libre, personal, sobre lo que constituye el bien para cada uno de nosotros, según sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestras circunstancias sociales. sin embargo, existen preceptos generales que son aceptados como fuente de la felicidad humana. alfonso reyes, en su Cartilla moral, los aborda desde el más indi-vidual hasta el más general, desde el más personal hasta el más impersonal, podemos imaginarlos, dice, como

una serie de círculos concéntricos, comenzamos por el interior y vamos tocando otro círculo más amplio. según reyes, son seis preceptos básicos los que forman parte del código del bien: el respeto a nuestra persona en cuerpo y alma; el respeto a la familia; el respeto a la sociedad hu-mana en general, y a la sociedad en particular; el respeto a la patria; el respeto a la especie humana; y el respeto a la naturaleza que nos rodea. mucho antes, león tolstoi en su libro Cuál es mi fe, sostenía que son cinco las condiciones para la felicidad te-rrenal admitidas generalmente por todo mundo: el poder gozar del cielo, del sol, del aire puro, de toda la naturale-za; el trabajo que nos gusta y hemos elegido libremente; la armonía familiar; la comunión libre y afectuosa con todos los hombres; la salud, y la muerte sin enfermedad. Por supuesto que hay otros preceptos que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la honesti-dad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia, la libertad, la dignidad, la igualdad, la fraterni-dad y a la verdadera legalidad. también deben incluirse

Page 40: Rojo Amate 6

38MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

valores y derechos de nuestro tiempo, como la no discri-minación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas. Y en todo ello, no dejar de admitir que en nuestras familias y pueblos existe una reserva moral de importantes valores de nuestras culturas que se han venido forjando de la mezcla de distintas civi-lizaciones y, en particular, de la admirable persistencia de la gran civilización mesoamericana. en suma, estos fundamentos para una república amo-rosa deben convertirse en un código del bien. De ahí que hagamos el compromiso de convocar con este propósito a la elaboración de una constitución moral a especialistas en la materia, filósofos, sicólogos, sociólogos, antropólo-gos y a todos aquellos que tengan algo que aportar al res-pecto, como los ancianos venerables de las comunidades indígenas, los maestros, las padres y madres de familia, los jóvenes, los escritores, las mujeres, los empresarios, los de-fensores de la diversidad y de los derechos humanos, los practicantes de todas las religiones y los libre pensadores.

Una vez elaborada esta constitución moral, debemos hacer el compromiso de fomentar estos valores mediante todos los medios posibles. introducir en la enseñanza la educación moral, darle toda la importancia que tienen materias como el civismo, la ética y la filosofía; propagar virtudes y destacar ejemplos positivos en los medios de comunicación. el propósito no sólo es frenar la corrup-ción política y moral que nos está hundiendo como so-ciedad y como nación, sino establecer las bases para una convivencia futura sustentada en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.

*texto aparecido en la Jornada del 6 de diciembre de 2011

Page 41: Rojo Amate 6

39 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Page 42: Rojo Amate 6

40MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

PReseNtaCIÓN

el texto qque aquí se presenta forma parte del trabajo de adolfo Orive “Una propuesta alternativa para méxico”, aparecido en el libro, también coordinado por él, Una economia alternativa para méxico, publicado hacia fina-les de 2011 por la Fundación méxico social siglo XXi. Ubicado muy directamente en el contexto del debate

que se abre ahora con la coyuntura electoral de 2012, rojo-amate consideró muy importante publicar algunas de las partes sustantivas del escrito, en la inteligencia de que constituirá un material básico para la construcción de un méxico nuevo.

La redacción

Page 43: Rojo Amate 6

41 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

I

la CoNCePCIÓN y práctica de un estado desarrollador y empoderador no son ajenas a nuestra historia y al con-trato social original, el de 1917. los llamados regímenes de la revolución mexicana –sobre todo a partir de la presidencia del General Cárdenas– cumplieron con las cinco funciones de un estado desarrollador, y crearon de esa manera las condiciones para el llamado milagro mexicano con un crecimiento anual del ingreso medio per capita de más del tres por ciento, durante más de cuatro décadas. Fue un estado empoderador también al formar una clase campesina –los ejidatarios– que llegó a ser, con políticas económicas e instituciones adecuadas, más productiva que los pequeños agricultores; una clase obrera cuya productividad, a partir de los años cincuen-ta, hizo de la industria –la petrolera, la eléctrica, la de manufactura y la de construcción– el motor de desarro-llo de nuestra economía, durante más de dos décadas; y, por supuesto, una clase empresarial –un sector de ella emprendedor; otro no– que era vanguardia en américa latina.

Promotores del proyecto de desarrollo económico, social y cultural plasmado en la Constitución de 1917, los regímenes de la revolución mexicana gozaron de la legitimidad y el poder suficientes para ser autónomos y así trazar la visión y la estrategia que la economía del país habría de seguir a mediano y largo plazos. tenían, también, la autonomía suficiente para administrar los conflictos inter e intra clases sociales que se generaban en los procesos de realización de esa visión y esa estra-tegia. Y fue una autonomía arraigada por la articulación permanente que existió entre los diferentes sectores del estado –incluyendo a su partido– y todas las organiza-ciones de los diversos agentes económicos; autonomía arraigada que permitió a dichos regímenes emprender un proyecto económico, social y cultural incluyente que, aunque no redujo inequidades ni redujo significa-tivamente la pobreza, sí permitió socializar las expec-

tativas y generalizar cierta movilidad social. (los temas del autoritarismo, la exclusión política y la represión, corresponden a otro trabajo). además de las deficiencias que lo caracterizaron desde los años sesenta, la función empoderadora del estado desarrollador en una economía capitalista le genera una paradoja a su característica de autonomía arraigada que ya mencionamos anterior-mente: el empoderamiento de la clase capitalista llega a un punto en el cual ésta ya no considera necesaria la función dirigente, visionaria y estratégica del estado y toma medidas para destruir su autonomía y convertirlo en un instrumento de sus intereses muy particulares y cortoplacistas.

el neoliberalismo económico sintetizado en los diez puntos del Consenso de Washington tuvo, por supuesto, consecuencias muy significativas en lo político: en méxi-co implicó un proceso iniciado desde mediados de los ochenta de desmantelamiento primero y luego de des-vanecimiento del estado desarrollador; desvanecimiento que en 2011 ha llegado a tal grado que en algunas zonas del territorio nacional lo que tenemos es un estado falli-do. su función empoderadora se ha reducido al estrecho grupo de los capitalistas financieros, desempoderando a sectores importantes de empresarios medianos y peque-ños, a las clases trabajadora, campesina y a la mayoría de los grupos de las clases medias.

Una economía alternativa para méxico no se puede construir sin el poder y la visión de un nuevo estado desarrollador que emprenda procesos de empoderamien-to de todos los agentes –empresarios emprendedores, trabajadores, campesinos, productores de las diferentes formas de economía popular, profesionistas, técnicos, investigadores y tecno-burócratas– que han de ser los su-jetos protagonistas de esa economía alternativa. Con un handicap enorme: el méxico actual ha sido desmantelado a tal grado por los gobiernos neoliberales del Pri y del PaN que ya no tiene la posibilidad de ser autónomo y,

HaCIa uN NueVo estaDo DesaRRollaDoR y emPoDeRaDoR

adolfo orive

Page 44: Rojo Amate 6

42MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

por lo tanto, de ejercer el poder que los estados desarro-lladores anteriores tenían para trazar una visión de desa-rrollo económico que emprenda procesos de escalamiento y alcance con las estrategias y políticas correspondientes. Ya no tiene siquiera el poder para cumplir su función de ad-ministrador de los conflictos que necesariamente surgirían en procesos de escalamiento y/o alcance, como los que son requeridos. ¿Qué hacer, entonces? Quiero proponer a debate el siguiente camino.

en las elecciones nacionales de julio de 2012 los partidos de izquierda y sus candidatos pondrán a consideración de los ciudadanos una plataforma que consista en ser una alter-nativa al neoliberalismo político, económico, social y cultu-ral prevaleciente desde la década de los ochenta, y a la forma vigente de insertarnos en la globalización. se requerirá ganar las elecciones para poder emprender el camino en el cual se construya un nuevo estado desarrollador y empode-rador. Nuevo, porque aun aprendiendo del este asiático y de los aciertos y errores del estado construido durante la época de los regímenes de la revolución, las realidades nacional e internacional actuales son muy diferentes a aquellas. Pro-

ponemos cinco características del aspecto desarrollador del nuevo estado mexicano y seis correspondientes a su aspec-to empoderador.

II

1. el nuevo estado desarrollador mexicano deberá, en pri-mer lugar, saber y poder consensuar una visión de largo plazo –con planes anuales y multianuales de ajuste– con to-dos aquellos agentes económicos y sociales que le permitan conjugar las suficientes decisiones pertinentes como para emprender un modelo de desarrollo económico alternativo. Un modelo heterogéneo, con toda seguridad, más parecido en lo económico –que no en lo político, por supuesto– al taiwanés y al chino que al coreano o al japonés. Un modelo cuyos isomorfismos organizacionales correspondan a las realidades tan heterogéneas como las de nuestras diversi-dades geográficas, sociales, económicas y culturales. Un modelo que tenga por objetivo trasladar la hegemonía de nuestro capitalismo, de las transacciones financieras a las plantas productivas de bienes y servicios, de los mercados

alejandra pérez jiménez

Page 45: Rojo Amate 6

43 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

especulativos al desarrollo de las capacidades tecnológicas y organizacionales en la industria, la agricultura, el comercio y el turismo Un modelo que traslade el motor de la eco-nomía del mercado estadounidense al mercado interno mexicano.

2. el segundo aspecto del nuevo estado desarrollador consistirá, entonces, en construirse la capacidad insti-tucional de gobernar los mercados. Como herencia del liberalismo original de la inglaterra del siglo XVii, que luchó porque el estado no interviniera en el ejercicio de las libertades –capacidades– de la burguesía emergente, la teoría económica neoclásica y la ideología neoliberal han sostenido en méxico, desde hace más de 25 años, la necesidad de retirarle obstáculos al ejercicio libre de los agentes en los mercados. la economía alternativa que proponemos y la teoría inductiva –i.e. la economía polí-tica— que la sustenta, plantea, por el contrario, la nece-sidad de gobernar los mercados, de dirigirlos, mediante el conjunto de instituciones que sean necesarias.

3. el tercer aspecto consiste en una opinión distinta a la que probablemente propondría la escuela postkeynesia-na: no tocar, al principio del proceso de construcción del nuevo estado desarrollador, las variables macroeconómi-cas, tanto por razones políticas como por razones econó-micas. la razón política tiene que ver con la correlación de fuerzas que obviamente existirá a finales de 2012, cuando inicie el gobierno de un presidente dispuesto a transformar la realidad económica prevaleciente. los poderes económicos y políticos que se han beneficiado con la actual política monetaria y la del tipo de cambio

seguirán siendo dominantes. No habría –todavía– po-sibilidad política real de modificarlas. la primera razón económica es que mientras no podamos transformar la estructura de la planta productiva industrial, alterar la actual política macroeconómica significaría correr serios problemas con la balanza de pagos. Pero hay una segun-da razón económica ligada a una economía política de acumulación de capacidades, inducida de la experiencia del este asiático: los “administradores industriales” del estado desarrollador de Corea fueron capaces de cons-truir una economía industrial alrededor de los precios macroeconómicos prevalecientes. Correctos precios macroeconómicos no fueron una precondición para la industrialización. los ingenieros económicos coreanos tuvieron que asumir que las políticas macroeconómicas con respecto al ahorro, el tipo de cambio, el presupuesto y la oferta monetaria no determinarían los resultados de los procesos de industrialización.

4. mientras las políticas de inversión tienen los espe-rados resultados en la generación de empleo, el cuarto aspecto del nuevo estado desarrollador consiste en la puesta en marcha de un programa de pleno empleo que, además, estimulará el mercado interno. ante el enorme problema de desempleo, subempleo y empleo informal que persiste en méxico, un nuevo gobierno deberá em-prender un programa de pleno empleo con capacitación para el trabajo como el que propone W. randall Wray. Otra consecuencia económica de este programa sería generar una mayor demanda agregada interna, demanda relativamente focalizada, conociendo los patrones de consumo de los niveles de ingreso de quienes partici-

Page 46: Rojo Amate 6

44MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

parían en un programa de pleno empleo. a su vez, esta focalización sería una señal para estimular el incremento de la producción de esas ramas económicas con mecanis-mos que incentiven el crecimiento de la productividad y no sólo de la producción; para que, además, el incremen-to de la demanda no se destine a la importación.

Usando una expresión de David ibarra, la exporta-ción –incluso la exportación al mercado más grande del mundo– ha demostrado ser “una locomotora con poca capacidad de arrastre”. Con el paso de los años y una mayor integración global de la economía, incluso China y los demás países del este asiático deberán buscar en sus respectivos mercados internos la principal causa de su crecimiento. ahora, la capacidad de arrastre de un mercado interno depende de la distribución de la rique-za y del ingreso de su población así como del grado de integración de su planta productiva. en ambos casos, el neoliberalismo impuesto en méxico desde hace más de 25 años nos ha hecho retroceder: la distribución de la riqueza y del ingreso son mucho más inequitativas que en 1980, hay más pobres y los sectores medios tie-nen menos poder adquisitivo; y la planta productiva ha padecido el rompimiento de múltiples vínculos: el contenido de nuestras exportaciones así como el de la producción para el mercado doméstico tienen un porcentaje elevado de importaciones, en muchos casos superior al 50 por ciento.5. Otra medida en este sentido consistiría en que el nuevo Jefe de estado, además de emprender el progra-ma de pleno empleo que ya mencionamos, extienda a todo el país los programas de desarrollo social que ya existen en la Ciudad de méxico, mediante una nueva política fiscal que grave las utilidades de las 400 corpo-raciones más grandes de méxico, las fortunas por arriba de una cierta cantidad y los ingresos, con un impuesto sobre la renta realmente progresivo. será importan-te, también, gravar significativamente el consumo de bienes y servicios de lujo para que las ganancias de los

capitalistas no se vayan al consumo suntuario. este tipo de reforma fiscal sería el quinto aspecto del nuevo esta-do desarrollador mexicano.

III

ahora veamos las seis características que deberá cumplir el nuevo estado como empoderador de los agentes que serán protagonistas de la economía alternativa.

1. Una tesis fundamental es que no solamente el ca-mino se hace al andar, también los caminantes. Para nuestro propósito, esta tesis implica que, al caminar, habrá que tener en mente siempre los objetivos estraté-gicos del proyecto de economía alternativa. los agentes parten de la decisión de emprender la construcción de un nuevo modelo económico, pero carecen en buena medida de las capacidades para realizarlo. estas son las que habrán de irse aprehendiendo en el curso de los procesos de escalamiento y alcance mediante ingenie-rías institucionales específicas y, por lo tanto, ir trans-formando a los agentes en esa medida. transformán-dolos y transformándose para que sean agentes capaces de emprender un desarrollo económico cada vez más incluyente, acelerado y sostenible. Precisamente porque amplios sectores de las iniciativas privada y social –i.e. popular– están privadas de iniciativa emprendedora en el marco de las instituciones neoliberales, es que el estado debe tomar la función empoderadora de agentes. este diagnóstico permitirá al estado saber cómo, con qué instituciones y políticas puede estimular, configurar y generar el desarrollo de la capacidad emprendedora requerida, desde las micro hasta las medianas empresas y, por supuesto, a las unidades de economía popular y comunitaria. en esto consiste la primera expresión del nuevo estado empoderador mexicano.

Page 47: Rojo Amate 6

45 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

2. teniendo el diagnóstico, la segunda consistirá en di-señar, construir e implementar toda una ingeniería insti-tucional capaz de funcionar como motor de los procesos de empoderamiento –transformación de los agentes económicos, mediante el desarrollo de sus capacidades tecnológicas y organizacionales respectivas.

Por más tenaz y profunda que haya sido la intromi-sión del neoliberalismo en la economía, la sociedad y la cultura mexicanas desde hace casi 30 años, estoy con-vencido que aunados a agentes económicos que se rigen conforme a psiques casi idénticas a las liberales angloes-tadounidenses, siguen existiendo sectores sociales muy amplios vinculados de una forma u otra en actividades económicas –quizás mayoritarios en cuanto a número de personas aunque no en cuanto a su contribución a la producción nacional – cuyas psiques son más parecidas a las de los habitantes del este asiático. Y otros sectores que han de ser una combinación, en diferentes propor-ciones, de las dos variantes. el conocimiento de estas dis-tintas “personalidades” posibles es fundamental para que

el nuevo estado empoderador diseñe, construya e imple-mente diversas variantes de ingeniería institucional que sean las adecuadas para desarrollar las distintas capaci-dades tecnológicas y organizacionales que empoderen a los agentes de los diferentes sectores socio-económicos. esto también sería línea de masas, según mao tse-tung.

3. el propio capitalismo antes de la década de los ochen-ta, y el neoliberalismo desde esa fecha, han generado las condiciones para que millones de agentes económicos mexicanos encuentren formas diferentes a las angloesta-dounidenses, para poder por lo menos “salir adelante”: la microempresa industrial o comercial, la agricultura campesina de sobrevivencia, el autoempleo o el subem-pleo, la economía informal, etc. Pero también ha habido formas muy exitosas –producto de iniciativas popula-res– que un nuevo estado desarrollador y empoderador deberá apoyar y promover; formas que genéricamente llamaremos de economía popular, con sus capacidades tecnológicas y organizacionales propias; y, por lo tanto,

mizael sánchez

Page 48: Rojo Amate 6

46MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

con sus propios trayectos de escalamiento y, en algunos casos, de alcance. esta es la tercera expresión del nuevo estado empoderador.

en Chiapas y en sonora, en la década de los setenta, la lucha por la tierra de indígenas y campesinos mestizos “cambió de terreno” para convertirse en una lucha por la apropiación de sus respectivos procesos productivos: en el estado del sur se trató de un par de miles de parce-las cafetaleras, mientras que en el norte fueron decenas de miles de hectáreas de ejidos colectivos productoras de trigo, maíz y algodón. en ambos casos, para poderse apropiar de sus respectivos procesos productivos se crea-ron uniones de crédito las cuales agroindustrializaron sus productos, los comercializaron colectivamente y fueron las más grandes del país. el escalamiento de sus capacidades tecnológicas y organizacionales mejoraron drásticamente los niveles de vida de sus integrantes. se empoderaron también social, cultural y políticamente gracias a sus formas autónomas de organización y al tipo de procedimientos llevados a cabo para tomar decisio-nes en colectivo, es decir, a su democracia participativa. Finalmente pudieron transformarse como agentes eco-nómicos.

la tierra ha sido recientemente desplazada como espacio base por el territorio. hay un ejemplo importan-te que se realiza en michoacán en estos últimos años. trescientas mipymes manufactureras distribuyen sus productos por conducto de una cooperativa integra-dora. Otra cooperativa de ahorro y préstamo financia a tasas inferiores al 9 por ciento anual tanto a las mi-pymes como a las tiendas que venden sus productos. mil tiendas ofrecen 20 por ciento de su espacio para la exhibición y venta de los productos de las 300 mipymes mediante un convenio de franquicia flexible. son tien-das de abarrotes, farmacias, tortillerías y panaderías. en todos los casos se trata de mercados de corta distancia. se reúnen por grupos pequeños para emprender decisio-nes de planeación estratégica y seguir desarrollando sus capacidades tecnológicas y organizacionales. avanzan

así en procesos de escalamiento y alcance. esta econo-mía popular y solidaria de mercados locales es semejan-te (guardando las proporciones) a lo que las empresas aldeanas y comunitarias han creado en China, como vimos en la segunda sección.

hay científicos sociales que hablan ya de modelos de economía popular o economía social y solidaria. siendo micro y pequeños la inmensa mayoría de los agentes económicos –agricultores, industriales y comercian-tes– en méxico, un nuevo estado empoderador deberá diseñar, construir e instrumentar toda una ingeniería institucional especialmente concebida para el empode-ramiento de estos agentes y su escalamiento tecnológico y organizacional en términos de un modelo de econo-mía popular o economía social y solidaria. los rasgos fundamentales del modelo consistirían en tomar a las mipymes como esencia del motor de desarrollo de esta parte de la economía nacional promoviendo su escala-miento tecnológico en el marco de cadenas productivas endógenas, clusters o cooperativas que impliquen activi-dades y organizaciones de carácter comunitario (seme-jante a las empresas de las aldeas y comunidades chinas) o redes de producción de alimentos o de abastecimiento de insumos o de bienes y servicios de mercado de corta distancia (local). en todos los casos se trata de priorizar nuestras capacidades propias de producción y, a partir de ellas, ir escalando tecnológica y organizacionalmente, priorizando también los tradicionales valores mexicanos de cooperación y solidaridad. Y, con apoyo del nuevo estado desarrollador, establecer sus propias capacidades de financiamiento. en todas sus vertientes, es un modelo que privilegia el desarrollo de la autonomía a partir de trayecto-dependencias culturales habilitadoras de proce-sos de escalamiento.

la Constitución de 2008 de ecuador establece la existencia de la llamada economía popular o sistema económico popular y solidario para buscar una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, estado y mercado. es utópico pensar que se puede en méxico edificar “Otra economía”, como lo plantean varios científicos sociales;

Page 49: Rojo Amate 6

47 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

pero sí se pueden y deben crear, como en China, múlti-ples combinaciones de diferentes formas de propiedad y de relaciones económicas adecuadas a la heterogénea realidad económica y social de nuestro país que además impliquen, al interior de sus respectivas formas de organi-zación, procesos de democracia participativa asociacionis-ta. sería un sector de economía popular encuadrado en una economía nacional capitalista mixta, articulando, de una manera u otra, estos intereses sociales (o populares y comunitarios) a los públicos y a los privados, como lo establece el artículo 25 de nuestra Constitución.

Para salirnos del dualismo centrífugo agrícola, indus-trial y comercial, el nuevo estado desarrollador y empo-derador habrá de ir aplicando una estrategia centrípeta dual: 1) “desde abajo”, impulsando economías populares y solidarias y 2) “desde arriba”, impulsando grandes em-presas públicas, privadas y mixtas que sean constreñidas por una adecuada ingeniería institucional a ser tractoras de enormes cadenas de valor e integradoras de nuestra estructura productiva. Con la crisis –o, por lo menos, recesión– económica de estados Unidos y la incapacidad demostrada por el sector externo en méxico para jalar al resto de la economía, un nuevo estado desarrollador y empoderador debe fortalecer el mercado interno, inte-grando la planta productiva nacional con objetivos y po-líticas estratégicas específicas –industriales, agropecuarias, turísticas y comerciales– selectivas, aun en el marco de la normatividad establecida por la Organización mundial de Comercio y el tratado de libre Comercio de américa del Norte (tlCaN). la reindustrialización deberá jugar un papel primordial en este proceso porque es el sector en el que más crece la productividad del trabajo y el que mejor puede integrar a la economía nacional. en esto consiste la cuarta característica del nuevo estado.

4. ahora vayamos al problema de la necesidad de integrar la planta productiva instalada en territorio mexi-cano, sea con empresas nacionales o transnacionales, o con unidades de la economía popular. Ya desde 1994 Fernando Clavijo y José Casar apuntaron la necesidad de

fomentar sectores nuevos que complementaran la estruc-tura industrial existente. los sectores clave nuevos serían los que tuvieran vínculos importantes con otras industrias para fortalecer las relaciones insumo-producto así como las externalidades positivas sobre otras industrias. Pero el neoliberalismo de los gobiernos federales y las limitadas capacidades emprendedoras de los empresarios mexicanos hicieron imposible atender esta advertencia.

Fue el aumento sostenido de las exportaciones la asig-natura pendiente de los gobiernos federales de los años sesenta y setenta. De haberla atendido, de haber obligado a los empresarios –con mecanismos de control como los instalados en el este asiático– a penetrar los mercados internacionales a partir de los apoyos que recibían en el mercado interno, hubiera habido menos posibilidad de que los neoliberales de los años ochenta y noventa decla-raran agotado al anterior modelo industrializador, usando este calificativo como pretexto para cambiar el paradigma que había dado cuatro décadas de crecimiento económico elevado y sostenido. Y para la economía alternativa, aun-que el objetivo principal será volver a industrializarnos con base en el desarrollo del mercado interno, sostendre-mos la magnitud de nuestras exportaciones; pero, ahora, violando estratégicamente el principio ricardiano de las ventajas comparativas al ir promoviendo, de industria en industria, procesos de escalamiento y alcance sustentados en la producción de bienes cuya elasticidad ingreso de su demanda sea mayor a las actuales así como sustentado en el incremento progresivo del aprendizaje de mejores capa-cidades tecnológicas y organizacionales.

Para implementar una economía alternativa reindus-trializada en los términos que acabamos de exponer, se requiere de una política industrial estratégica, vertical y selectiva que sustituya importaciones clave y vaya susti-tuyendo las exportaciones actuales por otras con mayor valor agregado y más dinámicas. el hecho que desde hace más de dos décadas no tengamos una es igual a haber decidido aceptar la división internacional de trabajo físico e intelectual prevaleciente y, con ella, la actual te-rriblemente inequitativa distribución de oportunidades

Page 50: Rojo Amate 6

48MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

de aprendizaje, tanto para la mayoría de los empresarios como para la mayoría de los productores y trabajadores.

la política industrial será una política económica en-focada a “industrias particulares (y a las empresas que la componen) para lograr los resultados que son percibidos […] como eficientes para la economía en su conjunto”. la eficiencia de las industrias seleccionadas incluye la economía de sus costos de transacción; pero las conse-cuencias de esta eficiencia es mejorar la eficiencia de la economía en su conjunto no la de una empresa en par-ticular. el asunto crucial a la hora de tomar la decisión de qué industrias y qué empresas seleccionar es “cómo seleccionar a las áreas correctas de la manera correcta, dados los objetivos generales de la política industrial”.

esta estrategia que incentiva el rápido crecimiento de la productividad mediante la absorción y el aprendizaje de tecnologías mejores a las usadas consiste en la crea-ción de un conjunto de instituciones que incentivan, condicionan y hasta obligan a las empresas a aprender esas nuevas tecnologías; algo que el llamado libre mer-cado es incapaz de lograr. se trata de una verdadera in-geniería económica. ingeniería consistente en tomar los precios macroeconómicos –tipo de cambio, tasa general de interés, tasas impositivas– y diseñar, a partir de ellos,

martha meireles

los impulsos necesarios a las industrias estratégicas, con precios muy probablemente “incorrectos” pero con las instituciones correctas y, sobre todo, mecanismos de control correctos que permitan ir construyendo capaci-dades tecnológicas y organizacionales y transformando, con las nuevas capacidades, los hábitos y comporta-mientos decisorios de los agentes.

la política industrial, a través de instituciones co-rrectas, impulsa a industrias estratégicas (y a las empre-sas estratégicas que integran esas industrias) a obtener rentas más allá de las ganancias medias con objeto de que emprendan los procesos de escalamiento y/o alcan-ce mediante el aprendizaje de nuevas capacidades tec-nológicas y organizacionales. a lo largo de más de 200 años –desde la revolución industrial– el capitalismo ha desarrollado fuerzas productivas mediante la búsqueda de esas rentas.

Para cerrar esta cuarta característica del estado empo-derador, es necesario proponer que la política industrial también impulse lo que en China se llaman las “ciuda-des cadena de abasto”, y que para una economía alter-nativa mexicana preferimos denominar “zonas cadenas de valor”. su constitución no solamente constituye una fuerza centrípeta de integración vertical de la planta

Page 51: Rojo Amate 6

49 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

productiva de bienes y servicios –en contraposición a las fuerzas centrífugas de las empresas transnacionales que maquilan y se abastecen fuera del territorio nacional–, sino que permite ir acabando con las terribles desigual-dades geográficas que existen en el país. también estas zonas pueden ser clusters de actividades similares o complementarias sin necesidad de constituir cadenas de valor.

5. la quinta característica del estado empoderador con-siste en impulsar empresas públicas, privadas, sociales (populares) o mixtas que se conviertan en tractoras de cadenas de valor y/o generadoras de clusters líderes en los procesos de escalamiento y alcance.

tanto en los países desarrollados como en el este asiático, los gobiernos –en su análisis sobre qué sectores son estratégicos y cuándo— acaban escogiendo exitosa-mente empresas ganadoras, aun en contra de las señales de mercado vigentes. se trata de organizaciones –públi-cas y privadas o mixtas y de la economía popular– capa-ces de funcionar como “tractoras” de medianas y peque-ñas empresas y, por lo tanto, como núcleo de las zonas cadenas de valor. a pesar de las terribles inequidades en la economía mexicana a la hora de iniciar los procesos de escalamiento y alcance, si estas organizaciones gana-doras son seleccionadas consensuadamente por las exter-nalidades que generarán, mayor éxito tendrán. significa la creación –en diversas ramas industriales– de empresas nacionales (o regionales) líder, con la escala y diversifica-ción requeridas–; administradas profesionalmente y tec-nológica y organizacionalmente dispuestas a emprender sistemática y aceleradamente procesos de escalamiento y alcance. el pensamiento fundamentalista liberal cri-ticaría esta propuesta bajo el argumento que se están promoviendo complicidades político-económicas que

dan pie a corrupciones enormes. sin embargo, es el neoliberalismo el que ha creado esas complicidades en méxico. en el caso de esta propuesta generada abierta y transparentemente, se estaría hablando de una alianza atada a clusters y cadenas de valor de actividades eco-nómicas caracterizadas por un progreso tecnológico y organizacional rápido y cada vez más incluyente que transfiere el aprendizaje de capacidades ex ante y ex post, generando rendimientos crecientes para las em-presas participantes y, muy importantemente, empleo.

el apoyo a estas empresas durante el proceso de aprendizaje hasta alcanzar las fronteras tecnológicas y organizacionales propuestas es un proceso semejante al apoyo que se les otorga a los jóvenes para que ter-minen la universidad antes de enviarlos al mercado de trabajo. Y a diferencia de lo que hicieron los gobiernos mexicanos de los años sesenta y setenta, el apoyo que requieren estas empresas estratégicas, el desarrollo transformador que proponemos, se complementa con la creación de instituciones compulsoras del aprendi-zaje de capacidades tecnológicas y organizacionales así como de la participación sistemática y sostenible en los procesos de escalamiento y alcance. son apoyos contra indicadores de desempeño; no subsidios.

Con esta propuesta estamos adaptando a las condi-ciones actuales del siglo XXi –condiciones a partir de las cuales se construirá una economía alternativa en méxico– lo que se está aprendiendo de la revolución de la gran empresa global, en términos de construir unidades económicas que además de tener la capacidad de organizar cadenas de valor y generar clusters, sean capaces de constituirse en instancias planeadoras del desarrollo económico concebido por el proyecto de economía alternativa.

Page 52: Rojo Amate 6

50MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

a diferencia de las posturas –de hecho liberales– tanto de políticos y economistas de derecha como de izquierda, nuestra propuesta tiene que hacer explícitas las consecuencias, en la realidad y en la teoría, de im-pulsar, mediante una política industrial selectiva, la obtención de rentas y la generación de competencias imperfectas.

la productividad de la industria moderna, al te-ner que ver con la capacidad de generar economías de escala, depende de hacer transitar la capacidad de producción del empresario individual a una capacidad tecnológica de la organización emprendedora, sea esta una sola empresa con muchas plantas productivas, una empresa tractora con varias cadenas de valor, o un clus-ter de empresas. Por eso hemos venido hablando de la necesidad de aprehender capacidad organizacional. es una tarea más difícil que incrementar el nivel medio de escolaridad de los trabajadores y de los micro y peque-ños empresarios; y es una tarea tanto insuficientemente estudiada como promovida su solución. el aprendizaje para avanzar en los procesos de escalamiento y alcance es fundamentalmente colectivo y tácito. se aprende haciendo –i.e. produciendo– bienes y servicios y usando maquinaria tecnológicamente más avanzada en orga-nizaciones más complejas. Y para recorrer las curvas de aprendizaje, para poder irse transformando en nuevos agentes económicos, se requiere de políticas industria-les selectivas apoyadas por el estado; como el apoyo que requiere un joven para recorrer su respectiva curva de aprendizaje de la primaria a la universidad.

6. la sexta característica del estado empoderador consiste en conjuntar, con universidades, centros de investigación y transferencia tecnológica y empresas o

unidades de la economía popular, los esfuerzos necesa-rios para crear sistemas locales, regionales, sectoriales y nacionales de innovación que proporcionen las nuevas capacidades tecnológicas y organizacionales para cada ámbito, nivel y sector que permitan a todas las unidades económicas emprender procesos de escalamiento y al-cance. los sistemas de innovación también deben incluir subsistemas de educación a distancia y capacitación para y en el trabajo; todo ello articulado entre sí y con objeti-vos selectivos y específicos.

es una “máquina económica” que aceita los flujos de información de ida y vuelta y los criterios que incentivan a todos los que intervienen en el sistema al volverse así agentes económicos. es una organización de institucio-nes que, ante las diversas curvas específicas de ascenso tecnológico y organizacional, busca el siguiente paso a dar y lo adapta lo mejor posible en el sector estratégico correspondiente. es una organización que tiene una es-tructura política y legal que lo apoya y promueve; y es una organización que va transformando los valores, las nor-mas, las costumbres, los hábitos y las rutinas de los agen-tes económicos que irán, así, construyendo una economía alternativa a la neoliberal actual.

esta propuesta de sistema de innovación es contraria al modelo imperante de CONaCYt –neoliberal, sustentado en la teoría económica neoclásica y, por lo tanto, histó-ricamente ineficaz– que financia y apoya básicamente los intereses personales de los investigadores. en méxico –producto de procesos iniciados por empresarios empren-dedores– existe un sistema regional de innovación en aguascalientes.

el cluster de aguascalientes se inició con las reuniones mensuales de 16 altos directivos de las empresas más gran-des. se formó el Grupo de industriales de aguascalientes,

Page 53: Rojo Amate 6

51 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

a.C. que se dividió en comités de trabajo encabezados, cada uno, por la empresa con mayor conocimiento e in-terés en el tema. De esta manera, las 16 grandes empresas comenzaron a funcionar como cluster. al principio, la brecha tecnológica entre ellas y las empresas medianas y pequeñas era enorme; pero luego empezaron a transferir conocimientos tecnológicos y organizacionales que se fueron volviendo capacidades transformadoras de las atra-sadas. Posteriormente intervino el gobierno local y creó la Comisión estatal de Desarrollo económico y Comercio exterior (CeDeCe) como institución puente, catalizadora de las instituciones requeridas para apoyar el proceso regional de escalamiento y alcance. actúa como un meta-puente entre empresas, instituciones gubernamentales, trabajadores y centros de investigación y universidades. el resultado, después de varios años, es que el ascenso tecno-lógico y organizacional de muchas empresas medianas y pequeñas llevó a aumentar el número de empresas expor-tadoras para el año 2000 de 72 a más de 200.

existió también, en los años ochenta del siglo pasa-do, un sistema “nacional” de innovación de la economía popular en sonora, Chiapas y Guerrero, producto de procesos iniciados por luchadores sociales y continuado por campesinos de ejidos colectivos y campesinos indí-genas cafetaleros.

se innovaron capacidades tecnológicas en mate-ria de producción y agroindustrialización de café y capacidades organizacionales para comercialización y financiamiento. se constituyeron las dos uniones de crédito más grandes del país. el sistema de innovación también se fue formando a partir de reuniones informa-les constantes entre los agentes económicos –ejidatarios e indígenas– que proveían una variedad muy amplia de información técnica, organizacional y de relaciones popular-público.

mizael sánchez

Page 54: Rojo Amate 6

52MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

bIblIoGRaFÍa

amsden, alice h. (1985) The State and Taiwan’s Economic

Development en evans, Peter B.; Dietrich rueschemeyer y the-

daskocpol (eds) Bringing the state Back in. Cambridge, UK:

Cambridge University Press.

Cimoli, mario, Giovanni Dosi yJoseph e. stiglitz (2009a) The

Political Economy of Capabilities Accumulation: The Past and

Future of Policies for Industrial Development en Cimoli, Dosi y

stiglitz (eds.).

Cordera, rolando y Carlos tello (1981) La disputa por la

nación, méxico, siglo XXi editores.

Clavijo, Fernando y José Casar (compiladores) (1994) La indus-

tria mexicana en el mercado mundial. Elementos para una política

industrial. méxico, Fondo de Cultura económica.

Chan, ha-Joon (1994) The Political Economy of Indusrial Policy

london: st. martin’s Press.

Chang, ha-Joon y robert rowthorn (1995) Role of the State in

Economic Change: Entrepreneurship and Conflict Management.

Oxford: Clarendon Press.

Chan, ha-Joon (2006) The East Asian Development Experience.

The Miracle, the Crisis and the Future, london and New York:

Zed Books.

Chang, ha-Joon (2010) 23 Things They Don’t Tell You About

Capitalism. New York: Bloomsbury Press.

evans, Peter (1995) Embedded Autonomy. States and Industrial

Transformation. Princeton: Princeton University Press.

Fiske, alan Page at al (1998) The Cultural Matrix of Social Psy-

chology 4th edition, Boston: the mcGraw-hill Companies, inc.

Galbraith, James K. (2008) The Predator State, New York, lon-

don: Free Press.

hobday, mike y Fernando Perini (2009) Latecomer Entrepeneur-

ship: A Policy Perspective en Cimoli, mario; Giovanni Dosi y

Joseph e. stiglitz (eds.).

hodgson, Geoffrey (2004) The Evolution of Institutional Econom-

ics. Agency, Structure and Darwinism in American Institutionalism,

london and New York: routledge.

hodgson, Geoffrey m. y thorbjorn Knudsen (2010) Darwin’s

Conjecture. The Search for General Principles of Social and Eco-

nomic Evolution. Chicago: the University of Chicago Press.

Johnson, Chalmers (1982/1999) The Development State: Odissey

of a Concept en Woo-Cumings, meredith (ed) (1999) The Devel-

opmental State, ithaca and london: Cornell University Press.

lundvall, bengt-ake (2000) Comentary en Kim, linsu y richard

r. Nelson (eds.).

Orive, adolfo (2003) La difícil construcción de una utopía, méxi-

co, UNam y más actual mexicana de ediciones.

Orive, adolfo (coord.) y José luis torres (2010) Poder popular.

Construcción de ciudadanía y comunidad. méxico, Juan Pablos

editor.

Orrú, marco et al (1999) Isomorfismo organizacional en Asia

Oriental, en Powell, Walter W. y Paul J. Dimaggio (comps.) el

Nuevo institucionalismo en el análisis Organizacional, méxi-

co, Uaem y Fondo de Cultura económica.

reinert, eric s. (2007) How Rich Countries got Rich and Why Poor

Countries Stay Poor, New Cork: Public affairs.

tello, Carlos (2007) Estado y desarrollo económico: México, 1920-

2006, méxico, Facultad de economía, UNam.

Zhu, tianbiao (2007) Rethinking import-substituting indus-

trialization: Development strategies and institutions in Taiwán

and China, en ha-Joon Chang (ed) institutional Change and

economic Development, New York, United University Pressy

anthem Press.

Page 55: Rojo Amate 6

53 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Page 56: Rojo Amate 6

54MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

el 28 de noviembre de 2011, en ayoxuxtla, morelos, 26 organizaciones rurales activas y el movimiento de regeneración Nacional (morena) firmaron un “lla-mado” al Pueblo de méxico para discutir, signar y enriquecer un “Nuevo Plan de ayala”, en ocasión del primer centenario de la promulgación del Plan de ayala original. se trata, como dice el propio documento, de “construir juntos, entre todos y todas y desde abajo, el Plan de ayala para el siglo XXi y [de] organizarnos a lo largo y ancho de la geografía rural de nuestra patria para impulsar un nuevo Pacto social para el Campo que sea firmado por la más amplia coalición de fuerzas

campesinas, indígenas y sociales con las fuerzas políti-cas progresistas del país encabezadas por el morena, el PrD, el Pt y el movimiento Ciudadano y su candidato presidencial andrés manuel lópez Obrador previo a las elecciones presidenciales del 1º de julio de 2012.” Dada su importancia programática dentro del actual escena-rio político nacional, y en el interés de sumarse a las tareas de difusión de las propuestas democráticas que se expresan desde y en el marco del proyecto obradoris-ta, Rojo-amate incluyó en sus páginas una parte central del documento. La redacción

PReseNtaCIÓN

Page 57: Rojo Amate 6

55 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Hoy el CamPo no aguanta más y el país tampoco. El hambre no espera. Sin maíz no hay país. Nunca más un México sin no-sotros. Salvemos al campo para salvar a México, regeneremos a México para salvar al campo. son los gritos y demandas de las organizaciones campesinas, indígenas y de la socie-dad civil organizada en las ciudades. la vida nacional está en franca decadencia y tanto soberanía nacional como la viabilidad de nuestro país como nación independiente están gravemente comprometidas. a resultas de la impo-sición de este modelo neoliberal, corrupto y depredador, nuestro país y nuestro planeta se encuentran en el des-punte de una crisis múltiple que amenaza no sólo a la especie humana sino a toda la comunidad de los seres vi-vos: crisis ambiental, crisis económica y financiera, crisis política, crisis de violencia, crisis de valores y de relacio-nes entre las personas, crisis energética; en resumen, una crisis aguda del modelo civilizatorio.

es por esto que las organizaciones campesinas e indí-genas abajo firmantes, desde su autonomía y pluralidad, y el movimiento regeneración Nacional (morena), hemos decidido unir nuestras fuerzas y marchar juntos hacia la transformación del país y convocar a los campesinos y campesinas, a los pueblos indígenas, a los jornaleros agrícolas, a las mujeres y jóvenes rurales y a las organi-zaciones populares y movimientos sociales del campo y la ciudad, a los estudiantes, académicos, investigadores, intelectuales, artistas y ciudadanos de a pié a construir juntos, entre todos y todas y desde abajo, el Plan de aya-la para el siglo XXi y a organizarnos a lo largo y ancho de la geografía rural de nuestra patria para impulsar un nuevo Pacto social para el Campo que sea firmado por la

más amplia coalición de fuerzas campesinas, indígenas y sociales con las fuerzas políticas progresistas del país en-cabezadas por el morena, el PrD, el Pt y el movimiento Ciudadano y su candidato presidencial andrés manuel lópez Obrador previo a las elecciones presidenciales del 1º de julio de 2012.

llamamos a construir el nuevo Plan de ayala para el siglo XXi con la palabra de todos y todas: campesinos y campesinas, indígenas, jornaleros agrícolas, mujeres y jóvenes y en general, de la población rural del país, te-niendo como punto de partida lo siguiente:

las organizaciones y comunidades campesinas e in-dígenas que signamos este documento hemos decidido constituirnos en sujetos de un proceso desde abajo, que se propone reconstruir nuestra sociedad desde sus mis-mas bases por medio de la resistencia y la construcción de un nuevo proyecto de nación basado en la justicia, la dignidad, la solidaridad, la equidad, la participación, la diferencia, la inclusión, la sustentabilidad y la paz. Para esto nos comprometemos a transformar la relación con nosotros mismos, con el resto de la sociedad, con el esta-do y con la naturaleza, a partir de los siguientes ejes:

PRImeRo.- el campo, los campesinos y pueblos originarios serán considerados como prioridad del nuevo proyecto de nación y un asunto de seguridad nacional y huma-na. lucharemos por el reconocimiento y restitución de la dignidad, valor fundamental de los campesinos y campe-sinas, de los pueblos originarios y los jornaleros agrícolas, de los migrantes, mujeres y jóvenes rurales, para la cons-trucción de un nuevo proyecto de nación y de un nue-

PlaN De ayala PaRa el sIGlo xxIllamaDo al Pueblo De mÉxICo De las oRGaNIZaCIoNes CamPesINas e INDÍGeNas y Del moVImIeNto ReGeNeRaCIÓN NaCIoNal (moReNa) eN oCasIÓN Del PRImeR CeNteNaRIo De la PRomulGaCIÓN Del PlaN De ayala

Page 58: Rojo Amate 6

56MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

vo pacto social para el campo y como sujetos plenos de derecho, reconociendo nuestra autonomía y calidad de sujetos productivos. lucharemos por eliminar el clientelis-mo y el corporativismo en la relación del estado con la so-ciedad rural, promoviendo el desarrollo de la ciudadanía, la inclusión y el respeto pleno de los derechos humanos, y por que se reconozca nuestra capacidad de autoorgani-zación, autogestión y autonomía como sujetos rurales. se otorgarán garantías para trabajar en el campo así como res-peto y reconocimiento al trabajo de los campesinos.

seGuNDo.- Pugnaremos por el fortalecimiento de la propie-dad social de la tierra y los recursos territoriales de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y pueblos origina-rios, revirtiendo la contrarreforma agraria salinista y reco-nociendo los derechos, autonomía y capacidad de manejo sustentable de los recursos naturales por las comunidades campesinas e indígenas del país. todavía es posible que muchos campesinos que no tienen tierra puedan acceder a ella, ya que existen muchos terrenos en los que hay si-mulación en la clasificación como los ganaderos y otros. se establecerá una moratoria a los megaproyectos en zonas campesinas e indígenas hasta en tanto no sean concerta-dos con ellas en el marco del interés público y del interés y los derechos de las propias comunidades así como se revi-sarán todas las concesiones mineras otorgadas en la última década a efecto de garantizar el cumplimiento de las leyes, la opinión de las comunidades, la afectación al medio am-biente y a los ingresos públicos.

teRCeRo.- la soberanía alimentaria, el derecho a produ-cir nuestros propios alimentos, el derecho al trabajo, el derecho a no migrar y el derecho humano a una alimen-tación sana, suficiente y culturalmente apropiada cons-tituirán la nueva base de las políticas agroalimentarias y de desarrollo rural del país. se establecerá un sistema de precios remunerativos para los productos de los cam-pesinos e indígenas y acceso al crédito e insumos. se re-negociará el tratado de libre Comercio de américa del Norte (tlCaN) a efecto de rescatar la soberanía nacio-nal en nuestro sistema agroalimentario y garantizar la seguridad alimentaria del país y la plena realización del derecho a la alimentación para toda la población rural y urbana. se promoverá la autosuficiencia alimentaria sustentable, prioritariamente a través de la agricultura en pequeña y mediana escala, reconocimiento la enorme y rica diversidad de sistemas agrícolas, e impulsando una política de acceso universal al crédito, seguro, asisten-cia técnica y servicios financieros rurales apropiados, de proximidad y de propiedad y gestión social. se establece-rá un sistema de precios mínimos garantizados, reservas públicas de alimentos y se prohibirá la siembra de maíz transgénico en nuestro país, porque sin maíz no hay país.

CuaRto.- se promoverá como política de estado la agroecología, el manejo comunitario sustentable del agua y los demás recursos naturales así como la protección de la biodiversidad.

Page 59: Rojo Amate 6

57 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

Page 60: Rojo Amate 6

58MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

QuINto.- se reconocerá el carácter multifuncional de la agricultura y de la gestión de los territorios rurales, pro-moviendo el desarrollo integral a partir del control, la au-toorganización y el manejo de las comunidades campesi-nas, indígenas y de pequeños propietarios. se garantizará el acceso a recursos productivos para las comunidades rurales y, en especial para mujeres y jóvenes rurales, con el fin de asegurar la equidad, el empleo productivo y la plena realización de los derechos humanos en el medio rural

sexto.- se establecerá un gobierno progresista, nacionalis-ta, social, garante de los derechos humanos y con fortaleza económica –es decir, un gobierno de izquierda– para im-pulsar otro sistema político, económico, agroalimentario,

oRGaNIZaCIoNes FIRmaNtes:

Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC)

asociación mexicana de Uniones de Crédito del sector social

(amUCss)

asociación Nacional de empresas Comercializadoras de Pro-

ductores del Campo (aNeC)

Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC)

Frente Democrático Campesino de Chihuahua (FDC)

movimiento agrario indígena Zapatista (maiZ)

red mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (red

mocaf)

Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP)

Unión Nacional de Organizaciones regionales Campesinas

autónomas (UNOrCa)

Coordinadora Nacional Plan de ayala (CNPa Nacional)

Central Campesina Cardenista (CCC)

alianza Nacional de Productores agropecuarios y Pesqueros

(aNPaP–el Barzón)

alianza mexicana por la autodeterminación de los Pueblos

(amaP)

Cooperativa tosepan titataniske (Ctt)

Unión Campesina totikes (UCt)

Comunidades Campesinas y Urbanas solidarias Con alternati-

vas (Comcausa)

Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODeP)

Frente de Pueblos indígenas en Defensa de la madre tierra

(FrePi)

Coordinadora Nacional Plan de ayala-mexiquense (CNPa-

mexiquense)

Grupo CamPO-morelos

Unión de Pueblos de morelos (UPm- CNPa)

Unión por un Cambio sonora (UPC-CNPa)

Organización Campesina emiliano Zapata-CNPa-mlN (OCeZ-

CNPa-mlN)

Organización Proletaria emiliano Zapata (OPeZ)

red mexicana de acción Frente al libre Comercio (rmalC)

movimiento regeneración Nacional (morena)

social y ambiental que responda a las necesidades del pue-blo y de la nación y sea capaz de regular los mercados y des-mantelar los monopolios y las prácticas anticompetitivas.

sÉPtImo.- Nos comprometemos a ser portadores y porta-doras de un nuevo modelo de relaciones humanas y de civilización basado en el respeto y el amor a todas las per-sonas, el cuidado de la naturaleza, la primacía del interés general sobre el provecho individual, la sobriedad y el apoyo para que todas las comunidades y las personas se consoliden, florezcan y realicen al máximo sus potencia-lidades en la libertad y en la paz.

ayoxuxtla, Puebla, a 28 de noviembre de 2011.

Page 61: Rojo Amate 6

59 MÉXICO 2012: RETOS Y ALIENTOS

lIbRo De obseQuIo PaRa susCRIPtoRes y ColaboRaDoRes De Rojo-amate

Page 62: Rojo Amate 6

60INdIgNAdOS

Rojo-amate pidió a varios de nuestros colaboradores a escribir algunas palabras sobre los indignados. se precisó: no un artículo, no un ensayo, no un texto con detallada información. No un debate ni una “mesa redonda” (los autores no conocieron las opiniones de los otros). Que-ríamos privilegiar esa especie de texto que surge de una reflexión inmediata, de bote-pronto, pues es a veces de

esas circunstancias de las que pueden surgir, por “espon-táneas”, las más lúcidas ideas y expresiones. tres mate-riales de los siete que recibimos cubrieron la norma. aquí los publicamos en un tríptico que, en el número siguien-te de la revista, se extenderá a más colaboraciones.

La redacción

PReseNtaCIÓN

Page 63: Rojo Amate 6

61 INdIgNAdOS

tRÍPtICo sobRe los INDIGNaDos

PaRa Que alGo Pase, jÚbIlo e INDIGNaCIÓN Claudia m. salazar-Villava

Cientos de veces nos hemos preguntado, no pocas con desesperación, “qué tiene que pasar para que algo pase”, qué nivel de agravio se requiere para que surja una respuesta intensa y clara de repudio a un (des)orden mundial generador de los núcleos que ema-nan inequidad en todas sus maneras, destrucción del mundo, dolor y muerte sin límite. respuesta que sea al mismo tiempo movilización y logos, creación de vínculos solidarios y reflexión de la sociedad mun-dial.

Un estado subjetivo, la indignación, aparece hoy como rasgo de identidad colectiva en una multitud desparramada por las más disímiles ciudades, como creación de un inmenso “nosotros” de potencia in-calculable. Novecientas cincuenta y un ciudades en ochenta y dos países han visto salir a las calles grupos heterogéneos en los que hacen presencia lo mismo sindicatos que organizaciones de mujeres, etnias, estudiantes, desempleados, jubilados, personas sin hogar y ciudadanos de a pie, que se reconocen entre sí no por una modalidad de estar -estar indignado-, como estado de ánimo pasajero, sino por una defini-ción identitaria que describe una posición estable frente al sistema económico político mundial. No estar sino ser. Ser un indignado es compartir una crítica frontal contra la voracidad de ese uno por ciento de la población, res-ponsable de una debacle que sin ser nueva, alcanza hoy proporciones y resonancias antes desconocidas.

Claudia m. salazar-Villava, Carlos san juan Victoria, Víctor jiménez

si lo que se define es una posición subjetiva, habrá que reflexionar sobre las características de ésta, que ha sido capaz de producir expresiones de semejante mag-nitud y presencia global. reivindicaciones de enorme diversidad han encontrado una equivalencia posible en dos principios elementales: la tremenda despropor-ción entre los beneficiarios y las víctimas del orden mundial (1% frente al 99%) que deja inmediatamente sin efecto cualquier declaración formal respecto del derecho a la igualdad, y la crítica moral a la avaricia que pone al descubierto el sinsentido de las inmensas fortunas edificadas mediante la exclusión, la repre-sión y la pauperización de los demás. a este consenso se añade la movilización, cuya emergencia debe ser comprendida a la luz de un fundamento pasional que pone en tela de juicio –una vez más– el binarismo del pensamiento clásico occidental, en el que la ira y la alegría serían mutuamente excluyentes. No es así. en la movilización de los indignados la rabia y el júbilo confluyen para dar lugar a la acción cada vez más or-ganizada.

De sobra sabemos que el paso de la inacción a la acción social no puede explicarse como fruto solamen-te del pensamiento o la conciencia, sino que se precisa un impulso pasional, una fuerza, una potencia que se realiza como acto. si seguimos a spinoza y la estela de pensadores que han bordado sobre esta idea (desde Brentano y Freud, hasta Deleuze y mouffe) veremos que toda movilización tiene siempre un soporte pasio-nal que se desata como resultado del encuentro y de la afección que éste produce.

Page 64: Rojo Amate 6

62INdIgNAdOS

en el deslumbrante fenómeno de los indignados, fulguran el coraje en su doble acepción –como indigna-ción y como determinación de hacer–, y el júbilo por el encuentro con los otros que en posición semejante se lanzan a las calles del mundo haciendo de la crítica una fiesta, cuya hospitalidad convoca al 99% de los seres humanos. estos indignados de hoy, sujetos del coraje y la alegría, sacuden el mundo aletargado del pesimismo y la resignación, que quiere devolverles en resonancias multiplicadas la clara convicción de que todos somos los indignados.

CaRGas De FutuRoCarlos san Juan Victoria

los vimos en Internet. rabiosamente jóvenes, tomando plazas y calles, de muy pocas y certeras palabras. rostros frescos, pelo largo o igual rapado. algunos, entre canas y arrugas dijimos: ya no es el pasado ni el presente fugaz, es el mismo futuro que abre la lucha por el por-venir.

Nacieron en los años de la Gran Promesa. a fines de los ochenta y mediados de los noventa. la hora del in-dividuo que con sus decisiones echa a andar la máquina perfecta del mercado y de la democracia electiva. Pero a sus escasos años traen ya tatuada en su piel la experiencia del desengaño. De ahí su hiperrealismo (quien manda es don dinero). su hartazgo hacia la política y el lenguaje

–máscara y mentira. su soberanía originaria de ciudada-nos en plazas públicas. Una vocación certera, como pie-dra sobre cristal frágil, para romper los simulacros de la “vida pública”. Con los indignados se sale de la mátrix.

Noticias frescas sobre las vanguardias: no los Grandes egos, más bien la energía anónima que se desplaza; tam-poco el manifiesto sino la frase que golpea como puño cerrado. No está el libro o la Palabra sino el gesto, el plantarse en calles y plazas para tomar por asalto las re-des invisibles de la comunicación de masas. No esperan el acontecimiento, lo provocan. tampoco existe el centro que dirige y las muchas periferias que ejecutan. No dicen qué hacer, sino que es el tiempo de hacer. es la práctica que refunda a la praxis.

lo descentrado ataca al centro. autonomías diversas y locales que nombra al otro terrorismo que unifica, el financiero. lanzan sus dardos a la estafa común de la economía del mercado y la democracia secuestrada. el capitalismo sin traba y sin contrapeso que atenazó al mundo amanece con la crítica anticapitalista química-mente pura como hogos que proliferan en sus sábanas. los rizomas penetraron al centro.

Pero no hay que confundirse. su novedad es antigua. Portan la vieja piedra filosofal, la alquimia que trasmu-ta postración en ira–movimiento –ganas de cambiar al mundo. Una feria emocional que viaja y se contagia. Una caja de resonancia que propaga y despierta la sinfo-nía múltiple de la diversidad. “somos el 99%”

Page 65: Rojo Amate 6

63 INdIgNAdOS

lo llamaN tambIÉN “luCHa De Clases”Víctor Jiménez

el 17 de diciembre de 2010 un joven abogado tunecino de 26 años, mohamed Bouazizi, desempleado que sobre-vivía como vendedor ambulante, decide autoinmolarse ante las exacciones que le imponía la policía y lo into-lerable de su situación. túnez, que no tenía el gobierno más autoritario de la zona, experimentó una sacudida que provocó la caída del presidente Ben alí. este fin de semana (22-23 de octubre de 2011) hay elecciones en el país, y aún es pronto para saber si avanzará la demo-cratización. Pero lo que ya ocurrió fue el contagio hacia egipto, cuya insurrección fue controlada por estados Unidos para evitar una salida de control en un país más estratégico, y corrieron al presidente mubarak. en la misma lógica, lo de libia fue, simplemente, dirigido por la OtaN. Cameron, sarkozy y hillary Clinton fueron a recapturar los energéticos libios y nada más.

Pero algo atípico ocurrió cuando esta Primavera saltó el mediterráneo para instalarse el 15 de mayo en madrid, añadiendo la consigna del reciente libro de stéphane hessel que llamaba a indignarse contra el actual estado de cosas. el movimiento carecía de una demanda polí-tica concreta, pero un lema, al parecer, sobrevive con posibilidades de durar: “lo llaman democracia y no lo es”, como respuesta a la descalificación que los políticos franquistas (los hay, y militan en el PP) quieren hacer

del movimiento, gruñéndoles que la única legitimidad proviene de las urnas, que la derecha prevé ganar en los comicios del próximo 20 de noviembre.

Fue aún más atípico otro brote, ahora cruzando el atlántico: el movimiento Occupy Wall street. ante la imposibilidad de ocupar realmente la emblemática calle, los inconformes se instalan en el parque Zuccotti, que rebautizan como Plaza tahrir (la que reunió a las mul-titudes egipcias que provocaron la caída de mubarak). esto no debió gustar a los exportadores estadounidenses de la libertad, que nunca pensaron en verse como im-portadores de la misma, ¡y menos desde un país árabe! Pero más incómodo es que el movimiento dirija la atención hacia el capital financiero, cuya danza de es-tafas, corrupción y abuso de la ley exige discreción. los políticos, como los mayordomos de las casas ricas, están ahí para evitar molestias a los señores, que no deben ser mencionados. Y Occupy Wall street se ha convertido en el niño que señala al verdadero culpable, inutilizando la labor del mayordomo. Peor aún: nos recuerda que los beneficiarios del actual orden mundial son el 1%, y que los que sufrimos sus abusos y latrocinios somos el 99 restante. lo llaman también “lucha de clases”. ¡en los estados Unidos!

Page 66: Rojo Amate 6

64dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

Page 67: Rojo Amate 6

65 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

la INQuIsICIÓN: otRa HIstoRIa De la “eVaNGelIZaCIÓN”

es DIFeReNte abordar un tema por completo nuevo en la historiografía y otro que se inserta en una línea de trabajos que le sirven como marco de referencia fami-liar. lo que aquí voy a exponer está en el primer caso, el de una novedad radical, y por ello la mejor forma de tratarlo sería una exposición detallada y compleja, como la que permite un libro colmado de citas, notas, biblio-grafía especializada y anexos documentales, que por cierto existe. su primera edición es de 1992; la segunda, aumentada, apareció en 2009. trataré, pues, de hacer aquí sólo una aproximación breve, apenas un apunte, de lo que contiene esa publicación, cuyo título es ahora inquisición y arquitectura: la “evangelización” y el ex-obispado de Oaxaca [editorial rm, méxico]. Debo ade-lantar, así, que para cualquier duda u objeción el lector debe remitirse a esa publicación.

a fines de la década de 1980 inicié con rogelio Gon-zález, coautor de este libro, una investigación sobre los textos dejados por algunos visitantes extranjeros de Oaxaca que aún permanecían inéditos en español. así fue como mandamos traducir los dos capítulos que el arquitecto alemán eduard mühlenpfordt –establecido en Oaxaca de 1827 a 1833– dedicó a ese estado en su en-sayo de una descripción fiel de la república de méjico, aparecido en hannover, en 1844. mühlenpfordt fue au-tor también, en 1830, del primer levantamiento correcto de los palacios zapotecos de mitla. revisando la versión que la traductora elisabeth siefer había realizado de su texto, nos topamos con el pasaje en que describe el edifi-co del obispado de Oaxaca:

Víctor jiménez

Page 68: Rojo Amate 6

66dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

en la parte norte frente a la catedral se encuentra el Pa-

lacio episcopal, curioso por su peculiar construcción. De

hecho, para el exterior de este edificio de un piso, se inten-

tó copiar el estilo arquitectónico de los antiguos palacios

sacerdotales zapotecos de mitla, sólo que a su fachada

frontal se le sobrepuso una ancha portada […], además

de una hilera de ventanas y, en los huecos de la pared, a

modo de nichos, faltan las grecas de mosaico en relieve

hechas con piedrecitas adosadas, y con las que aquellos

edificios se hallan tan singularmente adornados. No he

podido averiguar cuándo fue construido este palacio; pero

debió ser, probablemente, poco tiempo después de que

Oajaca se convirtiera en sede episcopal, en el año de 1535.

había aquí algo inesperado: la fachada de ese edificio era atribuida por costumbre al Porfiriato. mühlenpfordt anulaba tal suposición y era inevitable pensar en lo di-cho por manfredo tafuri y Francesco Dal Co en su libro sobre la arquitectura moderna: “No sólo de las formas de todo esto queríamos hablar, sino de lo que éstas ocul-tan”. ¿Por qué aparecían esas formas en este edificio? la investigación nos permitió saber que Bernardo albur-querque, el segundo obispo de Oaxaca, quien llegó al cargo por recomendación de Bartolomé de las Casas, era el autor de esta segunda sede episcopal oaxaqueña (hay una previa). al conocer el personaje encontramos que había sido un activo inquisidor, que llenó de hogueras Oaxaca –una sorpresa para nosotros, aunque toribio medina y richard Greenleaf ya habían explorado el asunto– para llevar a cabo la llamada “evangelización”. así, en nuestro libro escribimos “evangelización” siem-pre entre comillas, para recordar que en méxico, durante la Colonia, esa palabra fue sólo una manera de ocultar otra: “inquisición”. Bernardo alburquerque organizó un espectacular auto de fe en tehuantepec para quemar vivos a los seis últimos sacerdotes zapotecos de mitla, y éste era el ori-gen de su decisión de dar a su residencia una fachada

similar a la de los palacios de quienes había ejecutado. No fueron éstos los únicos que corrieron con tal suerte. en distintos puntos de la geografía oaxaqueña se levan-taron cadalsos para “evangelizar”, y no sólo durante el tiempo de alburquerque. Pero volvamos a los últimos seis sacerdotes de mitla, de cuya ejecución nos quedan dos testimonios. Éste es el de otro inquisidor, el domini-co Francisco Burgoa, del siglo xvii: “los sacaron a la igle-sia a oír la sentencia, saliendo con el traje e insignias de reos de aquella especie, con sogas, corozas, velas y azotes por las calles, que el juez secular relajados les mandó ejecutar”. Dos siglos después, en 1881, el cura e histo-riador oaxaqueño José a. Gay precisó lo que Burgoa aún ocultaba: “todos fueron ejecutados en solemne auto de fe, en que se presentaron con las insignias de los juzga-dos por el tribunal de la inquisición”. Bernardo de santa maría, vicario de tehuantepec, fue el orquestador, por instrucciones de alburquerque, de esta macabra escenifi-cación. hubo más.

Pudimos sacar a la luz, a partir de los expedientes del archivo General de la Nación, de lo publicado por los inquisidores mismos o por estudiosos como medina y Greenleaf, un material historiográfico muy consistente, no sin advertir lo mismo que el siciliano leonardo scias-cia sobre dos de sus temas: que la mafia y la inquisición siempre tratarán de convencernos de que no existen. Pero él supo sortear las barreras y nos abrió el camino. sciascia se enorgullecía, por ejemplo, de su texto “muer-te del inquisidor”, en el que reivindica a su paisano, el fraile Diego la matina, quien ejecutó, a golpes de gri-llete, al inquisidor español que se disponía a torturarlo. sciascia no se inhibía para decir lo que pensaba sobre la inquisición y quienes la justifican. No es extraño, pues, que hubiese yo acudido en 1996 a racalmuto, pueblo natal de sciascia, invitado por la Fundación que lleva su nombre, a dar la conferencia “la inquisición española en méxico y sicilia: el punto de vista de sciascia”. Ya había advertido yo lo que esa visita me confirmó: los

Page 69: Rojo Amate 6

67 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

sicilianos no sienten ninguna simpatía por su periodo colonial bajo españa, y herir la sensibilidad de aquel país o la del clero es la última de sus preocupaciones. mi manera de entender la historia de méxico no los sor-prendió. Conocí al profesor Vittorio sciuti, de la Univer-sidad de Catania y también estudioso de la inquisición española. estuvimos de acuerdo en que los manuales de los inquisidores son un material muy valioso para el investigador, y le dije que nosotros hacíamos amplio uso de los mismos, a veces auténticas rarezas donde sus auto-res exhiben con satisfacción su deshumanización y en-vilecimiento absolutos. hay en esos textos, así como en las cartas entre religiosos, o incluso en otros de carácter más público, expresiones de ese cinismo sin atenuantes que emplean los poderosos que no ven en riesgo su hegemonía. Jamás imaginaron quiénes estudiaríamos sus escritos siglos después.

Pedro sánchez aguilar, inquisidor activo en Yucatán a principios del siglo xvii, exigía que los obispos tuvieran mayores poderes inquisitoriales sobre los mayas. escribió (en todas las citas respetamos la ortografía original) que se encontraba preocupado por

[...] que aviendo cessado el castigo por tantos años creció

la idolatría: y si algún castigo huvo, fue muy leve. reinci-

den todos, y los más idólatras, como reincidió Cocom, que

fue ahorcado en Campeche, y alonso Chable, que oy está

preso por gran docmatizador heresiarca con su compañero

y consorte Francisco Canal…

así que argumentaba:

Y ocularmente he visto, que hazen platillo y trisca estos

idólatras del poco castigo que se les hizo, conque animan e

incitan a otros; y assi conviene sean castigados conforme a

derecho, y leyes destos reinos; y que el castigo sea en esta

ciudad de merida, donde concurren cada miércoles al pie

de mil indios de diferentes pueblos al servicio casero de los

encomenderos, y vezinos, que llaman tanda; porque estos

llevarán a sus pueblos las nuevas, y convendría juntar los

Caciques, y Governadores indios de la comarca desta ciu-

dad para ver este castigo; porque en ellos está la enmienda

deste delito, y con semejantes actos como los del santo

Oficio quedarán atemorizados y enmendados.

el suyo es un alegato explícito a favor de la inquisición ordinaria, la de los obispos, destinada ex profeso, con la llamada inquisición monacal, a los nativos mexicanos (ambas, las más activas durante la Colonia). el texto de sánchez aguilar, de 1639, lleva como título informe Contra los adoradores de idolos, y un subtítulo que lo resume muy bien: Una Cuestión. ¿Puede el Obispo de Yucatán, aprehender, encarcelar y azotar, sin el auxi-lio del Brazo secular, a los indios de esta Provincia, que adoran a los idolos? abajo, como epígrafe, transcribe: “señor! levántate y juzga tu causa”, y el informe se ini-cia así:

No se reciba a mal que primeramente invoque, según lo

acostumbra la santísima inquisición, el nombre de Cristo

para tratar esta cuestión, en que se versa en sumo grado la

causa de Dios, como es propagar la Fe y extinguir de raíz

entre los habitantes del reino yucateco la herejía cual es

la detestable idolatría. en efecto, se opone al Dios Óptimo

y máximo este horrendo pecado, de tal suerte, que para

combatirlo no son suficientes las humanas fuerzas, es pre-

ciso todo el divino auxilio.

No es la única vez que aparece, en el contexto de la “evangelización”, el lema de la inquisición española en méxico: exurge, Domine, iudica causam tuam. es el salmo 73, significa “¡levántate, señor, y juzga tu cau-sa!” y circunda el escudo de la inquisición española en méxico. Otro inquisidor, anterior pero más cercano a la

Page 70: Rojo Amate 6

68dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

política, es igualmente explícito. se trata del deán de la catedral de Oaxaca en 1544, Pedro Gómez maraver, quien será nombrado primer obispo de Guadalajara de acuerdo con la costumbre colonial de ascender a los reli-giosos que demostrasen tener visión de estado. ese año dirigía una carta al rey de españa en la que describía la patética situación de los indefensos españoles de Oaxaca, quienes sufrían sin límite a causa de la ferocidad inicua de los “naturales” (como designaban los españoles a los oaxaqueños y mexicanos en general), quienes todo el tiempo, armados con espadas (así dice), abusaban de los invasores y martirizaban a los religiosos (los mataban continuamente). en consecuencia, el deán de Oaxaca se lamentaba

[...] porque en una ordenanza se manda que por ninguna

causa de guerra ni otra alguna, aunque sea so título de

rebelión y levantamiento, los naturales destas partes no

puedan ser esclavos

lo cual es un error que debe ser corregido, porque

[...] así como el intento humano se incita y mueve a bien

obrar por amor, así se aparta de mal hacer por temor.

los oaxaqueños, sugería maraver al rey, sólo habían recibido amor y buen trato de los españoles y ello, por desgracia, más la mala naturaleza de los oaxaqueños, los había vuelto violentos. así, era necesario hacerles ver que los españoles también podían (sólo era una posibilidad) tratarlos duramente... sugiere así hacer excepciones en cuanto a la esclavitud:

[...] pero en solo este caso, conviene que sean esclavos los

que se levantaren o por delitos merescieren muerte crimi-

nal cometidos contra españoles.

la sintaxis no es muy clara, aunque sí la intención. ma-raver olvida luego su propuesta a favor de una excepción y justifica después la esclavitud general de los “natura-les”,

[...] por ser gente bestial, ingrata, de mala inclinación,

mentirosa, amiga de novedades, y al presente muy desver-

gonzada y atrevida.

Gómez maraver formula entonces toda una política de la empresa colonial:

[...] pues tenemos por esperiencia que nunca el siervo hace

buen jornal ni labor, si no le fuere puesto el pie sobre el

pescuezo; ni estos naturales serán cristianos ni estarán sub-

jetos al dominio de v. m. si unas veces no fuesen opresos

con la lanza y otras favorescidos con el amor y justicia.

hay otros teorizantes del mismo punto de vista, pero este promotor de la política del pie sobre el pescuezo como estímulo para la conversión religiosa y la sujeción política –se trata de lo mismo, dice– destaca por su fran-queza. No olvida que el amor, quizá necesario, puede aflojar más de lo conveniente las riendas del temor. ma-raver solicita además al rey que envíe nobles a la Colo-nia, y como incentivo propone:

[...] dejadas las ciudades de españoles y algunas cabeceras,

todo lo demás se reparta perpétuamente entre los conquis-

tadores y pobladores, conforme a la calidad y servicios de

cada uno.

a mayor nobleza, mayor número de esclavos. en este punto de su carta ha olvidado ya que se trataba de es-clavizar sólo a los “naturales” delincuentes (o ahora encuentra que todos lo son), y no deja al final un solo “natural” fuera de su esquema. mucho se ha dicho de algunas propuestas de ciertos religiosos para organizar

Page 71: Rojo Amate 6

69 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

paternalmente a los “naturales”, y se ha querido ver en ello una cumbre del humanismo. maraver concluye pro-poniendo su propia Utopía, que resultó más cercana a lo que ocurrió en realidad durante la Colonia:

[...] y encomendando v. m. estas ovejas [los “naturales”] a

sus pastores perpetuos [los encomenderos] como cosa pro-

pia serán amadas, y más bien tratadas, curadas, doctrina-

das y enseñadas en las cosas de nuestra santa fée católica,

y v. m. rehusará de sí una muy temerosa e infernal carga de

sacrificios, muertes, adoraciones, borracheras, supersticio-

nes, idolatrías, embaucamientos, sodomías, nefandidad de

comer carne humana y otras sin número de ofensas, que la

mala cristiandad y fingida fée de los más destos naturales

cada día cometen. Y hecho el repartimiento, cada uno de

los españoles procurará el bien y utilidad de sus pueblos,

y los maceguales serán favorecidos de las fuerzas, robos,

tiranías de los caciques, abrirse han los caminos de toda

la tierra, domesticarse han los naturales, y en todo habrá

órden, policía y cristiandad, seguridad, asiento y perpe-

tuidad, y en muy gran valor subirán y se acrecentarán las

rentas reales.

Domesticarse han los naturales... al redactar esta carta el 1 de junio de 1544 maraver no planteaba un mode-lo abstracto de organización colonial: el 14 de octubre de ese mismo año iniciaba como inquisidor el proceso contra el cacique y dos gobernadores mixtecos de Yan-huitlán, con lo que los religiosos obtuvieron el control de esa región. maraver demostró tener una comprensión no sólo teórica sino práctica de lo que había expuesto en su carta. su majestad lo entendió, y dos años después, en 1546, lo nombraba primer obispo de Guadalajara. el inquisidor maraver no expresaba un punto de vista sólo personal. las suyas eran ideas generalizadas y oficial-mente aceptadas. Con este marco puede entenderse me-jor por qué llevar a los oaxaqueños a la hoguera no tenía

un carácter excepcional. richard Greenleaf se ocupó de algunos casos. se refiere a una carta del 4 de febrero de 1561 dirigida por el segundo arzobispo de méxico, montúfar, al rey de españa, en la que el religioso expone cómo

[...] las órdenes habían creado todo un aparato judicial

para castigar a los indios, y establecido su propia inquisi-

ción [...]. ellos hacían sus propios autos de fe y aplicaban

severos castigos a los indígenas, en especial a los jefes in-

dios prominentes. Dijo al rey que cuando él llegó a Nueva

españa los frailes le pidieron permiso para castigar a los

nativos. “ahora ya no me lo piden, porque pretenden te-

ner facultades superiores a las del obispo”. montúfar hizo

a Felipe ii una descripción convenientemente anónima de

la inquisición monacal en acción. afirmó que esa descrip-

ción era una práctica común entre los frailes. montúfar

escribió que hacía unos tres meses un fraile había monta-

do un aparato inquisitorial con la esperanza de atemorizar

a unos indios herejes. ató a cuatro indígenas a unos postes

situados en la plaza y colocó una gran cantidad de leña

alrededor de ellos. se encendió una hoguera y el viento so-

pló sin control, muriendo quemados dos de los indígenas;

los otros dos sufrieron graves heridas antes de que pudie-

ran ser liberados de los postes. Otro fraile sometió a un

indígena a la tortura, y le dijo que lo torturaría de nuevo

al día siguiente si no confesaba. Cuando el carcelero llegó

a la celda al día siguiente, descubrió que el indígena se

había ahorcado para escapar de la tortura que le esperaba.

el doctor luis Fernández de anguis, en una carta fechada

el 20 de febrero de 1561, informó al monarca acerca de los

mismos incidentes. hay relatos documentados de castigos

excesivos semejantes a los de la inquisición aplicados a

los indígenas en Yucatán en la época en que montúfar

criticó a los frailes en su carta al rey. respecto de los obvios

prejuicios de montúfar [era dominico, y sólo denuncia los

casos en que intervinieron franciscanos y agustinos], es in-

Page 72: Rojo Amate 6

70dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

teresante observar que no dio detalles acerca de los excesos

de los dominicos en 1560, cuando los frailes torturaron a

los nativos y realizaron un auto de fe en teitipac [Oaxaca].

localizamos una descripción del auto de fe de teitipac, uno de tantos ordenados por alburquerque. ahora pode-mos aquilatar mejor quién era el constructor del obispa-do. la muerte en la hoguera de sus víctimas en teitipac se presenta también como un accidente, y lo narra otra vez el inquisidor Francisco Burgoa: los nueve sacerdotes oaxaqueños fueron torturados y confesaron sus “crí-menes”. las instrucciones de alburquerque al ejecutor directo, Domingo Grixelmo, eran que el auto de fe fuese espectacular, ya que

[...] sería bien asombrar a estos indios, con una demos-

tración semejante al parecer amenazándolos con fuego, y

sacándolos a un teatro, donde ligados a unos maderos, con

bastante leña delante y fuego prevenido para espantarlos,

los redujesen a arrepentimiento, y abjuración de sus ído-

los.

así organizado el “teatro” del terror, agrega Burgoa,

[...] llegó el día señalado, que fue de un inmenso concurso,

que habían venido de muy lejos, previniéronse nueve ma-

deros enhiestos en el tablado, y a una distancia de dos bra-

zas la leña con algunas teas, sacaron los presos, leyóseles

la sentencia capital, y puestos ya, en el ecúleo, o brasero se

puso el siervo de Dios [Grixelmo] a predicarles con tanto

espíritu, y fuerza de palabras, que daban voces de sollozos,

y gemidos los circunstantes, y los reos más empedernidos

que unos peñascos, y estando diciendo exurge Domine

iudica causam tuam, levantados al cielo los ojos en esto se

prendió el fuego en la leña, sin ver, ni saber, quien pudiera

haberlo hecho y por priesa, y voces que se daban los reli-

giosos, para que se apagase, no fue posible, antes se levan-

tó de repente tan poderoso viento, que la encendió en un

volcán en un instante, y arrebatando las llamas, las embis-

tió contra el principal idólatra, con tanta fuerza, que sin

poderle favorecer tanta inmensidad de gente, en menos de

un cuarto de hora lo convirtió en cenizas.

Page 73: Rojo Amate 6

71 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

mismo “accidente”, misma tortura, pero también prisión perpetua, mutilación y descuartizamiento, una y otra vez. si no se tiene presente este régimen de terror –como llama Urs Bitterli al orden colonial implantado en el continente americano por los españoles– es más difícil entender las verdaderas intenciones de Bernardo albur-querque al decidir que su residencia evocase las formas de los Palacios de mitla, antigua morada de los más prominentes de todos los oaxaqueños que mandó a la hoguera. su fachada debía mantener vivo el recuerdo del auto de fe de tehuantepec. Otros obispos de Oaxaca y de todo lo que hoy es méxico se esforzaron en consolidar un estado de cosas que, como vio hannah arendt en el orden colonial, no es sino el precursor de los modernos estados totalitarios del siglo xx. los documentos de los inquisidores españoles activos en méxico que citamos en nuestro libro, de los que he citado un par de ejemplos, son de muy ardua lectura, pues sólo expresan la volun-tad de sus autores de ponerse al servicio del mal radical, ese que arendt identificara, precisamente. No hay lugar a engaño para entender las motivaciones de alburquerque al imitar los Palacios de mitla en su residencia oficial, excepto para quienes crean que las formas de la arquitec-tura nunca ocultan nada. heinrich Berlin constató las dificultades de investigar los procesos inquisitoriales contra los oaxaqueños. Con todo, la investigación del tema ha avanzado mucho en las décadas recientes gracias sobre todo a los trabajos de Greenleaf, e incluso de una apologista de la inquisición como solange alberro. ahora se habla ya de una inquisi-ción que actúa (y que lo hace específicamente, además) contra los americanos, aunque existe todavía la tenden-cia de ver tal situación como algo marginal, numérica-mente irrelevante, olvidando que la intención implícita y explícita del escarmiento ejemplar da al auto de fe una dimensión que rebasa con mucho lo que el número de víctimas directas expresa. Greenleaf se vale del número de casos conservados en los archivos de la inquisición para esta reducción de su importancia, olvidando que hay otros factores en juego:

los archivos de la inquisición y otras fuentes hacen pensar

que sólo una parte insignificante de la población de méxi-

co fue afectada por las actividades del santo Oficio.

Puede incluso proponer estadísticas que habrían hecho menos temible su impacto social:

Cuando los científicos sociales, utilizando técnicas de

cuantificación, estudian los archivos de la policía moder-

na, encuentran muchos problemas de análisis idénticos

a los que encuentra el investigador de los archivos de la in-

quisición. resulta que el 95 por ciento de la población to-

tal del méxico colonial nunca tuvo contacto con la inqui-

sición. Del 5 por ciento que lo tuvo, las cinco sextas partes

nunca llegaron a ser juzgadas por falta de pruebas; y de la

sexta parte que fue juzgada por el santo Oficio, quizás el 2

por ciento fue condenado, el 0.5 por ciento fue sometido

a tortura judicial y menos del 0.1 por ciento fue ejecutado.

estas cifras, aunque lamentables para el hombre moderno,

ofrecen gran contraste con las cuentas de los historiadores

góticos de la inquisición, que dan una imagen muy defor-

mada del alcance de la institución en la sociedad.

a riesgo de ser calificados por Greenleaf de “historiado-res góticos” podemos proponer un ejercicio estadístico en el que se cuantifique el porcentaje de la población francesa que murió en la guillotina durante el periodo del terror: el tribunal revolucionario sólo dictó 2 mil 596 sentencias de muerte desde su creación hasta la caí-da de robespierre. Francia tenía entonces (1793-1794) una población de unos 25 millones de habitantes. es decir, el terror ocasionó la muerte de un 0.0001 por ciento de la población francesa: mil veces menos que las víctimas mexicanas de la inquisición. Y sin embargo, sería imprudente el historiador que calificase el periodo del terror en Francia como un episodio irrelevante. ha-cer estadísticas de este tipo, considerando muertes como las que sufrían las víctimas de la inquisición o del terror bajo la misma luz que cualquier otro crimen recogido en un archivo policiaco significa pasar por alto la diferen-

Page 74: Rojo Amate 6

72dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

cia que existe entre ser asesinado en un camino rural o morir en una ejecución pública con la que culmina un proceso concebido para inspirar el máximo de terror, en el que las víctimas no pueden defenderse frente a un poder que las rebasa por completo y si son personajes notorios lo que se busca es no sólo suprimir a sus per-sonas, sino lo que representan. es el caso, en méxico, de los sacerdotes y líderes mesoamericanos azotados y quemados en la hoguera, de los que es otro ejemplo Chichimecatecuhtli, nieto de Nezahualcóyotl, quema-do vivo en la hoguera de manera espectacular en 1539 en la plaza principal (actual Zócalo) de la capital mexi-cana, con asistencia obligatoria de toda la población de la ciudad, por iniciativa del obispo Juan Zumárraga y bajo la acusación de practicar su antigua religión y desconocer el gobierno de los españoles (luis González Obregón lo consideró por ello como el primer precursor de la independencia nacional); o, en Francia, tanto de los sacerdotes católicos metidos a la política como de los monarquistas decapitados: marie antoinette, por ejem-plo (también ejecutada en una plaza central de la capital de su país, ante una multitud de espectadores). ignorar la dimensión psicológica, política y social del terror al hacer estadísticas es emplear un método de análisis que la historia difícilmente puede recoger. esto ya fue adver-tido por henry Kamen:

en realidad, la excesiva y exclusiva atención al tribunal

[de la inquisición] y a sus archivos, más que a un contexto

social más amplio en el que éste operó, frecuentemente ha

amenazado dándonos una imagen equivocada de su papel,

algo como si uno fuera a emprender una historia de la

policía sin conocer mucho sobre la sociedad, las leyes o las

instituciones dentro de las cuales ésta trabaja.

alberro, por su parte, parece sentirse asimismo obligada a minimizar el alcance de la inquisición, no sólo en las cifras globales (diferentes en su caso a las de Greenleaf), sino también con respecto a la población americana, lo que significa un retroceso en la percepción del problema que plantean el propio Greenleaf, o incluso el mismo medina hace ya un siglo. así, tenemos esta afirmación de la investigadora reciente:

Por lo tanto, la mayor parte de la población, de hecho el

80 por ciento, permanece ajena al procedimiento inqui-

sitorial por dos razones: al quedar exentos del fuero del

santo Oficio, los indígenas no pueden ser inculpados y, por

otra parte, el peso del contexto sociocultural los excluye

prácticamente de la función de denunciantes. así es que la

inquisición mexicana funciona por y para el 20 por ciento

de la población, unas 450 mil personas aproximadamente

Page 75: Rojo Amate 6

73 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

entre españoles –metropolitanos y criollos–, europeos en

general, mestizos, africanos, mulatos y asiáticos, puesto

que la única condición para que interviniera el santo Ofi-

cio era que el sujeto fuese cristiano.

O esta otra, más extraña aún:

la idolatría no está prácticamente representada [porcen-

tualmente, en el total de actividades punibles] ya que los

indígenas no pertenecían al fuero inquisitorial, como lo

hemos señalado anteriormente...

en nuestro libro se puede ver, con el propio Greenleaf entre otros, cómo los americanos no estaban a salvo de la inquisición, sino que se encontraban entre sus prin-cipales víctimas. a pesar de la dilución estadística que elabora, Greenleaf reconoce contradictoriamente, y para sorpresa de quienes niegan la actividad de la inquisición contra los mexicanos, que en su mayor parte, el centro de las actividades inquisitoria

sssssles eran los indios y los extranjeros...

aunque para él esto –y tales paradojas son características de este autor– en realidad aligera el peso de la inquisi-ción, ya que, agrega,

[...] el pueblo mexicano consideraba el santo Oficio como

una institución relativamente benigna que protegía la so-

ciedad y la religión contra los traidores y los fomentadores

de la revolución social.

Uno no puede menos que preguntarse qué entiende Greenleaf por pueblo mexicano, ya que de él están ex-cluidos los indios tanto como los extranjeros; pero en otra parte el propio Greenleaf lo precisa:

Ya que la mayor parte de las sentencias severas se dictaban

contra los extranjeros y los indios, el español que vivía

en Nueva españa consideraba a la inquisición como una

institución benigna que protegía a la religión y a la socie-

dad españolas de los ataques de traidores y sediciosos que

fomentaban la revolución social.

Page 76: Rojo Amate 6

74dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

a pesar de todo, el trabajo de Greenleaf representa un gran avance en el estudio de un problema que sólo poco a poco (y sin olvidar que aún falta mucho por hacer) ha ido imponiendo su existencia. Greenleaf estudia realmente, al ocuparse de la relación entre los indios (para no olvidar la terminología hispano-católica) y la inquisición, un problema técnico-jurídico, y el título mismo de un estudio suyo no puede ser más exacto: la inquisición y los indios de Nueva españa: un estudio de la confusión jurisdiccional. este trabajo documenta con detalle la existencia de un entretejido de ordenamien-tos legales, prácticas toleradas, disimulos, rivalidades y complicidades que se entrecruzan de todas las maneras posibles, entre frailes-inquisidores, obispos-inquisidores, inquisidores-inquisidores... e incluso podría haberse extendido, pensamos nosotros, a los conquistadores-in-quisidores (como en tlaxcala y Quecholac: en el primer lugar, los tlaxcaltecas “fueron quemados por pertinaces, por mandado de Cortés”, como recogió Diego muñoz Camargo; en el segundo, de acuerdo con Francisco lo-renzana, Cortés “dió comission á el Conquistador Pedro de Villanueva... para que castigase” a los habitantes de Quecholac responsables de la muerte de un célebre cura “gran perseguidor de la idolatría”: el castigo consistió en un auto de fe, del que se hizo una pintura, en que se veía “una hoguera en que se estaban quemando cantidad de indios”), para no olvidar a los burócratas-inquisidores: el virrey mendoza expidió en 1546 un Código penal u Ordenanza para el Gobierno de los indios que prescribe castigos inquisitoriales (prisión, azotes, trasquiladuras, ser marcados con un hierro candente, exhibidos con el

gorro inquisitorial en la cabeza, etc., sin omitir la posibi-lidad de ser gravemente castigados) para quienes fuesen sorprendidos en prácticas religiosas no católicas. este importante documento (expedido en nombre de Carlos v), dado a conocer en 1940 por edmundo O’Gorman, fue relacionado por el historiador con la necesidad de los españoles de “organizar sistemáticamente la campaña de evangelización”. se pueden citar algunos puntos ilustra-tivos de su naturaleza:

1. Primeramente ordenamos y mandamos que a los indios

naturales de esta Nueva españa, así los que están en nues-

tra real cabeza como encomendados en personas particu-

lares, se les dé a entender digan y hagan saber que han de

creer y adorar en un solo Dios verdadero, y dejar y olvidar

los ídolos que tenían por sus dioses, y adoraciones que

hacían a piedras, sol y luna y papel e a otra cualquier cria-

tura, y que no hagan ningunos sacrificios ni ofrecimientos

a ellos, con apercibimiento que el que lo contrario hiciere,

si fuere cristiano, averiguando ser verdad o alguna cosa de

ello, mandamos que por la primera vez le sean dados luego

cien azotes públicamente, y le sean cortados los cabellos,

y por la segunda vez sean traídos ante los dichos nuestro

Presidente e oidores, con la información que contra él

hubiere, para que se proceda contra él conforme a justicia;

y si no fuere cristiano, sea preso y luego azotado y lleva-

do ante el guardián o prior, o iglesia más cercana, donde

haya persona eclesiástica, para que por él sea exhortado e

informado de lo que conviniere saber para conocer a Dios

Nuestro señor y su santa Fe Católica...

Page 77: Rojo Amate 6

75 dE INquICISIONES pASAdAS...(pRESENTES)

2. item. si alguno no quisiere ser cristiano... que le azoten

y tresquilen, y si contra nuestra religión cristiana algo di-

jere... sea traído preso ante nos... para que sea gravemente

castigado.

[...]

4. ...que [aquél] que después de ser bautizado idolatrare...

le azoten y tresquilen públicamente...

5. ...que el... que no se quisiere confesar... sea preso y azo-

tado públicamente...

[...]

8. ...que el indio o india que siendo casado a ley y bendi-

ción, estuvieren amancebados, sean presos y luego azota-

dos públicamente, si se casare otra vez, y herrados con un

hierro caliente a manera de (aquí una cruz) en la frente...

9. Que el día de domingo o fiestas de guardar no viniere a

la doctrina e misa y sermón, si lo hobiere, por la primera

vez esté dos días en la Cárcel, y por segunda sea azotado...

[...]

12. el... que hiciere alguna hechicería... sea preso y azotado

públicamente, y sea atado a un palo en el tiangues, do esté

dos o tres horas con una coroza en la cabeza...

[...]

16. Que los indios o indias que no estuvieren enfermos, no

se bañen en baños calientes, so pena de cien azotes y que

esté dos horas atado en el tiangues...

17. Que el indio o india que tañiendo el ave maría no se

hincare de rodillas, que sea reprendido, y lo mismo... si pa-

sando por delante de la cruz u otra imagen, e no hicieren

acatamiento... que sea azotado públicamente.

hubo cuatro o cinco inquisiciones en méxico durante el periodo colonial, y no necesariamente una reemplazó a la otra; las más activas tenían como víctimas exclu-sivamente a los nativos mexicanos, pero eso tampoco los libraba de la acción de aquella que no debía meterse con ellos. Y todas pueden enmarcarse dentro del térmi-no “evangelización”. Por ello es que, en beneficio de la precisión, debemos hacer a un lado en la historiografía mexicana el eufemismo “evangelización”, concebido de manera deliberada para ocultar la realidad que ilustra cabalmente el término “inquisición”. No podemos per-mitirnos la pereza intelectual que ha sostenido durante tanto tiempo tal operación de encubrimiento, en un sec-tor tan sensible del conocimiento de nuestra historia.

Page 78: Rojo Amate 6

76RETRATO dE EL NEgRO OjEdA

Raúl eduardo González

el NeGRo ojeDa: FaNDaNGo Que No Cesa

HaCe Cosa De Dos años, el 19 septiembre de 2009, salva-dor, El Negro Ojeda, afrontó a su manera el llamado te-lúrico de la ciudad donde nació el 27 de enero de 1931, y para celebrar entonces nada menos que setenta años como cantante, se presentó en el multiforo Ollin Kan de tlalpan con un programa que hacía eco de la música antillana y de la trova latinoamericana al que tituló va-lientemente como “monólogo... Va mi resto”, citando la canción de silvio rodríguez y aludiendo a la que puede ser la frase postrera de los jugadores de naipes; como él lo señaló en una entrevista a tania molina de La Jornada en los días cercanos al recital: “Va mi resto es aventar todas las fichas, a ver si estoy blofeando... al final del concierto, como vea la cara del público, sabré si habré ganado o no”.1

1 tania molina, “la música me saca hasta de las depresiones más horribles”, en http://www.jornada.unam.mx/2009/09/11/espectaculos/a08n1esp

Fruto de esa audición que congregó a multitud de personalidades y amantes de la música tradicional y po-pular de méxico es el disco del mismo título, en el que el cantor de 78 años a la sazón salía definitivamente airoso del lance: aquella tarde, acompañado por los músicos rocío Gómez, César machuca, Pepe de santiago y Gon-zalo sánchez, puso de pie al auditorio en uno y muchos aplausos; en el disco, uno reconoce el corazón y el oficio de quien fuera poseedor de una voz inconfundible, de una vitalidad que el escenario simplemente potenciaba, de un oído sensible puesto siempre al servicio de la ar-monía y el canto de voces e instrumentos.

la voz del Negro Ojeda conmovía y conmueve por su timbre dulce, que hace pensar en el viento manso de una tarde feliz, y que sin embargo tiene la contenida tem-pestad del zapateado y el azote tenaz de la jarana: “mo-cambo, Yanga y mandinga/ me hablan con el tambor”, dicen los versos de David haro que él interpretó tan a

Page 79: Rojo Amate 6

77 RETRATO dE EL NEgRO OjEdA

su manera. el aliento sonoro del Negro rezuma vida y pasión, con él aprendimos a escuchar zambas y boleros, sones montunos, canciones rancheras y de trovadores contemporáneos, sones jarochos... Poesía y tonadas que al materializarse en su voz hacían pensar a quien lo es-cuchaba que cantar era lo más natural del mundo, como pueden serlo el oleaje del mar, el vuelo de un pájaro, la sonrisa de un niño.

Y como cantar parecía muy fácil cuando El Negro lo hacía, y porque él siempre entendió la música como una irrenunciable forma de realizarse prodigando el don y el gusto a los demás, fue maestro de muchos músicos y cantantes a lo largo de algo así como medio siglo: ponderaba, ante todo, que la música fuera para quien la hiciera una necesidad vital y no tanto una obligación. en la conversación que sostuve con él en septiembre de 2009, me decía:

No, nunca quise dedicarme a cantar; en mi juventud usaba

la música para divertirme y, ¡bueno!, la necesitaba para

vivir conmigo mismo y soportarme yo solito, porque tenía

sembrada la cosa. la música me llamaba la atención dema-

siado. entonces, siempre andaba yo buscando hacer músi-

ca, con gente que estaba más o menos como yo.

así, fundó a principios de los años sesenta su hoy mítico café Chez Negro, un espacio abierto a la música tradicio-nal –la rumba, el son jarocho, la canción y el folclor la-tinoamericanos– desde donde se fue delineando el gusto particular de un público de universitarios, profesionistas y amas de casa clasemedieros y urbanos –muchos, como el propio Negro, de ascendencia provinciana–, quienes ciertamente con un ánimo de resistencia cultural y con muchas ganas de cantar en su propia lengua retomaban los movimientos folcloristas que en sudamérica y en europa iban cobrando una gran importancia.

en el Chez Negro confluyeron músicos como el des-aparecido rené Villanueva, Pepe Ávila, rubén Ortiz y Gerardo tamez, quienes con el impulso de gente como Jas reuter y Jorge saldaña fundaron, bajo la dirección del Negro Ojeda, el grupo Los Folkloristas, que reunía y reúne hasta nuestros días gente que, como él, “sabía hacer música sin ser músicos, nada más lo hacíamos por diversión”, algo que El Negro buscó siempre a lo largo de su vida, como lo recordó en la conversación que sostuvo con Jesús alejo santiago para radio edu-cación:

lo que me interesaba era tocar, cobrara o no cobrara yo,

por eso prefería tocar con gentes amateur, para que no

anduvieran poniéndose moños de que ‘vamos a tocar

sólo cuando nos paguen’; no, no, no, había que estar

tocando todo el tiempo, y acá y acullá, y si no había

dónde tocar, inventábamos a ver dónde.

hoy, luego de su partida –apenas el 9 de febrero de este año–, al escuchar su voz en discos uno se pregunta adón-de se ha marchado aquel hálito vibrante. es un lugar co-mún decir que ha quedado en el recuerdo, y que vive en cada uno de los que lo escuchamos y lo escucharemos; no cabe duda que hay mucho de verdad al pensar que vive en los corazones de quienes lo estimamos entrañable. antonio García de león ha dicho al respecto:

te hemos puesto cerca de nosotros para que nos impregnes

de futuro. te vamos a embarcar, te vamos a largar a sota-

vento. te pondremos en un barco de papel que desde el río

de las mariposas te lleve hasta el mar, hasta el azul brillante

del mar matutino. te seguiremos por las dunas del Conejo

y Chocotán hasta que te disperses en el mar profundo y

desde allí veremos cómo te totalizas en el horizonte de las

aguas y los rayos soberanos, mientras miles de aires, sones y

tonadas retornen a tierra fertilizados por tu larga travesía.

Page 80: Rojo Amate 6

78RETRATO dE EL NEgRO OjEdA

Pienso además que aquella voz sigue vibrando, como vibra y late el eco de un fandango vital cuando uno ha decidido irse a dormir y los jaraneos, los cantos, el pun-teo del requinto y los taconeos siguen escuchándose en los oídos y siguen inundando todo el ser, como el licor que ha dejado en la boca un gusto que no sólo se resiste a desaparecer, sino que va acusando nuevos toques no percibidos en el paladeo ni en el trago. Como nuevas melodías que se van revelando en ese regusto del íntimo fandango de la duermevela, así la voz del Negro nos sigue cantando y vive porque alguna vez la escuchamos y aquí sigue y seguirá, para decirnos las cosas como nadie lo hizo.

Él mismo descubrió y fue víctima desde niño del he-chizo del fandango y se apropió de su palpitación para toda la vida: a los cinco o seis años llegó a tlacotalpan, donde conoció el ambiente del son jarocho tradicional: “me gustó tanto que en cuanto llegaba a tlacotalpan me metía yo al fandango y de ahí no salía”, decía. en aquella ciudad aprendió a zapatear, en los fandangos que se hacían afuera de la cantina de Caballo Viejo, don-de: “Ponían un entarimado ahí enfrente; el fandango era por nada, simplemente por el gusto de estar oyendo trova y bailar, bailar; eso sí, el caso es que siempre estaba atascado, jueves y domingos estaba atascado”.

en aquellos bailes populares, El Negro fue conocien-do el pulso de aquella música “de versos refocilantes”, como dijera su gran amigo, el arquitecto humberto aguirre tinoco, con quien planearía en tlacotalpan, ya por el año de 1978, la organización de un Concurso de música jarocha durante las fiestas de la Virgen de la Candelaria, patrona de aquel pueblo singular donde El Negro, como agustín lara y como todo el que lo visita siente que nació con la luna de plata, trovador de veras; dejar aquel lugar es sentir la honda nostalgia de irse lejos de Veracruz.

De raíz jarocha, El Negro tuvo la doble fortuna de ser un tlacotalpeño nacido en la ciudad de méxico, pues rindió culto y sin duda ha dado fama a sus dos tierras: en la capital del país fundó el Chez Negro, dirigió dis-tintas agrupaciones y formó a cantidad de cantores y músicos. Un buen día, cumpliendo el sueño del músico-

Poeta, volvió hasta aquellas playas lejanas, hasta el llano sotaventino para fundar el encuentro de Jaraneros de tlacotalpan, para promover su difusión por radio educa-ción y para formar parte de la vida de aquella fiesta como un músico destacado, ciertamente, que sabía departir con viejos y jóvenes para hacer sonar su jarana y su voz en la patria sonora que fuera para él el son jarocho; decía: “me gusta mucho ‘el toro sacamandú’, porque tiene una fuer-za, un ímpetu cabrón; me gusta ‘el cascabel’, me gusta ‘el pájaro cu’, ‘el pájaro carpintero’ me encanta..., y muchos más”.

Y al escuchar el canto del Negro resuenan los contra-tiempos, las síncopas, lo atravesado de aquellos sones que tanto le gustaban y cuyas coplas cantaba con picardía; recordaba de los fandangos de su infancia y juventud que:

Ya cuando se metía alguien con calidad, que llamaba la

atención de toda la gente, pues obviamente tú parabas la

oreja también, para oír, cuando se formaba, por ejemplo un

duelo de versadas. empezaba a versar uno y empezaba a pi-

car al adversario. entonces era cuando se ponía más sabroso

el fandango. entonces la gente tenía que estar al pendiente

de lo que oía. había gente muy callada ahí porque había

que guardar silencio para oír las ocurrencias de los que

están improvisando y que muchas veces no improvisaban:

hay gentes que saben tanto verso que lo hacen pasar por

improvisación, pero también la gente se da cuenta de

eso y entonces los desenmascara: ‘Oye, cabrón, este

verso es sabido...’. Ya después, ya no se oían ese tipo de

duelos”.

De aquellas coplas escuchadas en fandangos y contro-versias, decía: “muchas me las aprendí, pues yo nun-ca fui improvisador, yo era repetidor, recopilador de versadas, y recopilé muchas versadas, y así como he aprendiendo unas se me iban olvidando otras”.

entre las que grabó, recuerdo aquella de “el bus-capiés” en que se reconoce el carácter de jarocho des-enfado que El Negro forjó en su propia imagen: “soy el peje tiburón/ que vivo en la mar salada,/ el que me quiera pescar/ ha de poner de carnada/ una pierna de mujer,/ que si no, no agarra nada”.

Page 81: Rojo Amate 6

79 RETRATO dE EL NEgRO OjEdA

Versos como estos los cantaba nada menos que El Ne-gro, pues, como él mismo se lo confesó a Jesús alejo:

Bueno, El Negro Ojeda es un desmadre, es un desparpajado,

un cuate que no le teme a nada, que se sube al escenario y

se muestra y se encuera, como es; pero el otro personaje,

que es el creador del Negro Ojeda, se llama salvador Ojeda,

es tímido, es vulnerable, es terriblemente... ¿qué dijéra-

mos?, muy sentimental también...

y aquel hombre tímido se imponía a fuerza de amor por su oficio y sentía la necesidad profunda de volver al escenario, que era a un tiempo su enemigo íntimo y su medio natural, así como un bálsamo, un remanso en la vida, según se lo refiriera a tania molina en la entrevista citada:

haciendo lo que siempre le gustó de corazón, cantar, El Ne-

gro fue un amante profundo de la música, como pocos los

ha habido en méxico “cuando amas a la música, amas a la

música más que a las mujeres, más que a todo”, le confesó

a Jesús alejo; tuvo la generosidad de hacernos cómplices

de su largo idilio, sin esperar por ello reconocimiento ni

fortunas, y con esa honda verdad que llevaba dentro y

que regalaba con su voz, nos dio y nos dará momentos

gratos al escucharlo. en cada frase, en cada inflexión sutil

de su timbre, renace la maravilla de sus vivencias tlaco-

talpeñas de la infancia, el embrujo que retoñaría luego en

escenarios por muchos lugares del mundo, donde El Negro

recuperó su íntimo decir y enfrentó con aparente desenfa-

do y con profundo compromiso el reto de presentarse en

público, para vivir y hacernos vivir, para amar y hacernos

amar, para sufrir y gozar con él, en fin. Personalmente, le

agradezco por ese fandango que floreció de su voz y que

sigue resonando.

Page 82: Rojo Amate 6

80LA gACETA dE CubA

Norberto Codina

moNÓloGo De uN ReVIsteRo:la GaCeta De Cuba

Ila uNIÓN De esCRItoRes y aRtIstas De Cuba (uneac) se crea en agosto de 1961 y La Gaceta de Cuba surge unos meses después, el 15 de abril de 1962, antes de que se organizara ediciones Unión, la editorial correspondiente de la uneac. apenas nacida, la revista tenía varios desafíos: uno era el vacío que dejaba el suplemento literario Lunes de Revolución, porque independientemente de que fuera cuestionado, criticado, que se le señalara su filiación con un grupo determinado –el “cogollito virgiliano”, como decía el mismo Virgilio Piñera–, Lunes... fue una publicación ejemplar. (el tiempo ha demostrado que es superior el saldo a favor que las críticas negativas que podemos hacerle a su trayectoria.)

en el diseño de La Gaceta… y en los temas aludidos se ve lo que se ha dado en llamar “el espíritu de la época”. hablamos de unos años 60 que pueden haber sido más o menos idealizados pero en los que estaba la épica de la revolución Cubana a flor de piel.1 las revistas culturales han sido mayoritariamente, incluyendo muchas de carácter institucional, una necesidad alternativa.2 La Gaceta… surgió con la dinámica de contribuir a animar el clima cultural de una sociedad en plena transformación, donde acciones y contradicciones se multiplicaban; entre escaramuzas ideológicas o preferencias intelectuales cotidianas, nos queda el mosaico, a veces preciso, a veces impreciso, de una época. en el epistolario de tomás Gutiérrez alea,3 quien fuera miembro de su primer consejo de redacción, sentimos el interés para que a sus corresponsales en el extranjero les llegue La Gaceta… como muestra de esa voluntad participativa que siempre caracterizó al intelectual orgánico que fue Titón.

1 alguien dirá que la épica está siempre, pero aquella fue una década fundacional, germinal para todo lo que ha sido la historia de la cultura y las instituciones cultu-rales de la segunda mitad del siglo xx hasta nuestros días.

2 “Judith r. Kramer afirma que las publicaciones periódicas les proveen a los escritores y a los críticos literarios [...] un medio de comunicación que los ayuda a estabilizar su profesión, y a expresar sus ideas públicamente y con más eficacia” (citada por irma llorens, Nacionalismo y literatura. Constitución e institucionalización de la “República de las letras cubanas”, ediciones de la Universidad de lleida, españa, 1998, p. 143).

3 tomás Gutiérrez alea, Volver sobre mis pasos. Una selección epistolar de Mirtha Ibarra, ediciones Unión, la habana, 2008.

así se descubren sus distintas etapas: por ejemplo, en los años 70, a pesar del contexto del “quinquenio gris” o “decenio negro”, en el número 100 de la revista surgió Criterios como un suplemento de ésta, que después devendría en una publicación de vanguardia y centro teórico cultural, ejemplar en el ámbito latinoamericano.

en esa década se publicaron muchos textos que hacían hincapié en temas de estética y estudios culturales. tal vez haya sido lo más interesante publicado en aquel período, cuando por la densidad de sus artículos le decían, jocosamente, “la maceta de Cuba”, y alternativamente “la Gaveta…”, pues muchas colaboraciones reposaban de manera indefinida en los muebles de la redacción, sobre todo por su salida irregular, amén de otras cuestiones, muchas en correspondencia con las exclusiones que predominaban. Después, en los 80, con el movimiento pendular propio de la cultura pasó a ser “la Gacela de Cuba” porque era muy light con el predominio populista de cierta farándula. Ésa tal vez ha sido su etapa más criticada.

Durante los 90, debido al colapso más crítico del llamado Período especial, apenas había en Cuba publicaciones seriadas o de otro tipo y la ausencia de otras alternativas editoriales nos llevaba a tener más trabajos que los que podíamos incluir. en esos momentos publicamos algunos textos o polémicas

Page 83: Rojo Amate 6

81 LA gACETA dE CubA

más cercanas al terreno de las ciencias sociales y al pensamiento político que al rubro del arte y la literatura.

esta ampliación del espectro de su perfil, aunque por momento coyuntural, redundó en una comunicación más dinámica con su público potencial.

en La Gaceta… nos propusimos trabajar para un lector iniciado, interesado (característica común a otras revistas que responden a los intereses de un gremio específico). a lo que aspiramos en la revista es que al lector que nos corresponda o imaginamos no haya que llevarlo de la mano, sino que éste se acerque a la publicación con intereses concretos y definidos.

Como publicación de la uneac pensamos en un lector que, sin importar su procedencia, conozca la cultura cubana y busque determinadas claves, como cómplice. Por otra parte, algunos de nuestros colegas o lectores (que suelen ser implacables, y ello es muy útil) nos reclaman que La Gaceta... en ocasiones no tenga materiales de mayor densidad y complejidad teórica; sin embargo, a veces sucede lo contrario.4

Cada revista, aunque el editor no se lo haya propuesto, tiene su dramaturgia. No es casualidad

4 está claro que Casa de las américas cumple una función fundamental en américa latina desde hace muchos años. el privilegio que tuvo la revista Bohemia de la primera mitad del siglo xx, cuando mucha gente en el mundo sabía de Cuba por ella, y la coleccionaba, le correspondió a Casa de las américas en los años 60-70; al igual que Pensamiento Crítico, en su breve, polémica e intensa trayectoria. ambas han llegado a ser objetos de coleccionistas.

que un estudiante de periodismo desarrollara su tesis de licenciatura sobre La Gaceta… del 92 al 95. ¿Por qué escogió esa etapa?, porque indiscutiblemente los números que se publicaban en ese momento tenían particularidades, singularidades, necesidades y reclamos que cambiaron, evolucionaron, pero no desaparecieron. esto se relaciona con lo que debatimos sobre qué se publica en cada número.5

en su diseño y en los colaboradores de La Gaceta… de entonces se ve que hay un vaso comunicante con Lunes de Revolución, pero a su vez su nombre lo toma de Gaceta del Caribe, una publicación de los años 40, de ésas que no se han reconocido suficientemente (como Orto, la revista manzanillera).

me parece ejemplar que hablemos de Ciclón, de Orígenes, de Avance, nuestros grandes hitos, pero Orto fue una revista excepcional, hecha en el profundo manzanillo desde principios de la segunda década del siglo pasado: cumplirá 100 años dentro de poco. Orto logró ser amplia e incluyente. Pudiera mencionarse

5 “entre otras acciones, estarían, por ejemplo, las tesis de licenciatura (inéditas) ‘a la cultura, ida y vuelta. Una revista cultural en el sistema de comunicación insti-tucional cubano del periodo especial’, de Daniel salas González, 2007; ‘in medias red: deb@te intelectual entre política y cultura. acerca de los rasgos distintivos, en el espacio público cubano, del intercambio sobre política cultural promovido por intelectuales desde el 5 de enero de 2007’, de anneris ivette leyva García y abel samohano Fernández, 2008; y ‘el Quinquenio Gris… ¿La Gaceta Gris?”, Jennifer enríquez romero, Un acercamiento a la revista cultural la Gaceta de Cuba durante el periodo comprendido entre 1971 y 1976, Facultad de Comunicación de la Universidad de la habana, la habana, 2008.

Page 84: Rojo Amate 6

82LA gACETA dE CubA

otra ilustre olvidada, Grafos, revista “de arte, literatura, decoración, modas, sociales, actualidad”, donde se publicaba a Nicolás Guillén, apollinaire, Gómez de la serna, lezama, Pita rodríguez, artaud, medardo y Cintio Vitier, Bachellard y alfonso reyes, entre muchos otros. hecha en la habana, entre 1933 y 1946, era una importante difusora cultural en medio del marasmo republicano.

Ciclón, Orígenes, Lunes de Revolución, probablemente La Gaceta…, responden más a aquello que Pedro henríquez Ureña llamó “un grupo en alta tensión intelectual”. Orto logró ser mucho más amplia e incluyente.

en los años 30, en el central merceditas, en melena del sur, existía una revista como Cúspide (lamentablemente sólo duró dos o tres años), donde publicaron figuras como Fernando Ortiz, una Fina García marruz jovencísima, andrés eloy Blanco, y dio a conocer su primer cuento, “Noche infernal”, el que treinta años después sería el gran narrador José soler Puig. se trata de fenómenos vinculados a la voluntad de unos obstinados revisteros.

Gaceta del Caribe, en los años 40, respondía a grupos de intelectuales de izquierda y fundamentalmente comunistas. según testimonio de lisandro Otero, Nicolás Guillén tuvo que ver con este recordatorio del nombre de aquella gaceta...

en esta otra, que tenía como director a Guillén y de jefe de redacción a lisandro,6 estaban como colaboradores el recordado Pepe rodríguez Feo y Virgilio Piñera, entre otros, para hablar de la presencia de Ciclón en este espacio. Por ejemplo, en el año 1970 se le dedicó un número a lezama lima; antes se le había dedicado uno a Guillén igual por sus sesenta años, y el anterior a ése fue sobre

6 el reconocido narrador y periodista evoca aquella etapa seminal de la que fue protagonista: “Nicolás bautizó la nueva publicación en recuerdo de una revista del viejo partido comunista, Gaceta del Caribe, que él había animado en otros tiempos. la revista Unión tendría un carácter académico y formal, en tanto que La Gaceta... debía asumir un talante más ligero. Yo hablaba con los potenciales colaboradores, compilaba textos, preparaba los encabezamientos y los títulos y cuando todo estaba armado se lo presentaba a Nicolás para el visto bueno final. Nunca objetó nada, nunca rectificó ni enmendó nada, pese a que en los primeros números salieron algunos textos desafiantes del dogma del realismo socialista que algunos aspiraban a implantar. seleccionamos la imprenta Úcar, García & Compañía, una de las más profesionales del orbe editorial, la misma donde lezama lima componía Orígenes y publicaba sus poemarios. Felito ayón, viejo amigo de Nicolás, se ocupó del diseño gráfico. Conservo todavía la prueba de plana de la portada del número inicial de La Gaceta de Cuba, firmada por Nicolás, Felito y yo, y los operarios de imprenta que habían intervenido en su confección.

las expediciones a la imprenta eran una fiesta. espoleados por el ingenio de Nicolás, su mágico hechizo y su usual buen humor nos congregábamos en torno a las viejas ramas de plomo y discutíamos los cambios de tipografía, el empla-zamiento de los artículos, la categoría de los signos. Después, como terminaban casi siempre las faenas junto a Nicolás, coronábamos la jornada celebrando en la Bodeguita del medio”.

Fernando Ortiz…, evidentemente existía una pluralidad en la voluntad de su política editorial, en aquellos sesenta germinales, a la hora de darle protagonismo a las más auténticas jerarquías culturales.

la revista de los años 60 es muy interesante, muy viva. La Gaceta... se caracterizó por un debate importante. acorde a las circunstancias actuales y al mundo de hoy, hemos tratado de recuperarlo. Graziella Pogolotti acaba de publicar un libro, apasionante como una buena novela, Polémicas culturales de los 60, que se ha agotado rápidamente. más de la mitad de los textos que aparecen ahí, más de 40 fueron publicados en La Gaceta… esto revela lo que era la revista en los 60 en el ámbito dinámico de las controversias culturales. intentamos retomar ese espacio de debate y diversidad como una impronta en nuestra actual pauta editorial.

Page 85: Rojo Amate 6

83 LA gACETA dE CubA

IIalguien dijo que las revistas culturales en américa latina son de carácter religioso, porque salen “cuando Dios quiere”, y haber mantenido La Gaceta de Cuba saliendo con puntualidad en los últimos 20 años ha sido un desafío, porque si no hay calidad, diversidad y representación acompañadas de una frecuencia responsable, evidentemente no se está cumpliendo con el cometido.7

Un tema que ha sido fundamental en la revista es que la divulgación de los escritores y artistas se propicie por una valoración general de calidad que se debe

7 rufo Caballero, como lector crítico y como colaborador entusiasta, nos deja su opinión: “La Gaceta de Cuba sigue siendo entre nosotros la revista. Uno la critica, la veja algunas veces, se pregunta cómo es posible que publique esto o aquello, pero nadie debe ocultar que cuando abandona la sala Villena, no puede hacer ninguna otra cosa en este mundo que entregarle esa noche completa a las páginas de La Gaceta..., presa del sobresalto, la placidez, la polémica. Dónde está el misterio [...]: en que la gente que la hace son revisteros natos, unos tíos a los que parece irles la vida en la revista, y esa devoción se siente en las páginas que recorremos”.

aplicar por igual, a los del llamado del “interior”, a los de la habana, y a los del “exterior”, siempre con la intención de promoverlos sin nada de “populismo” o “paternalismo”.

No me gusta utilizar el término de órgano ni publicación oficial, pero forma parte y está integrada orgánicamente a la institución y tiene que ver con su política, que ha sido fundamental para los espacios que ha ganado La Gaceta…8

el reconocer a los escritores e intelectuales cubanos que viven fuera del país, en cualquier punto del orbe (no sólo en estados Unidos o españa, la llamada diáspora cultural cubana que suma exilio, emigración, o simple nomadismo, propio del mundo que vivimos) fue desde principios de los años 90 un eje fundamental del perfil editorial.9 Desde 1992, cuando empezamos a sistematizar esta voluntad y dejó de ser algo aislado o coyuntural, hasta ahora, diciembre de 2010, suman hasta cerca de 600 los asientos que hay de bibliografía activa y pasiva de la cultura cubana de la diáspora aparecidos en La Gaceta… al punto de que existe un libro de ambrosio Fornet, de la editorial Capiro, titulado Memorias recobradas. Introducción al discurso literario de la diáspora, que compila los cinco dossiers que ambrosio antologara y publicara en la revista sobre este tema.

Como en el desconocimiento antes señalado a la diversidad representada por La Gaceta… y otras revistas culturales, los mismos autores10 niegan, o tergiversan, el reconocimiento que la llamada cultura de la diáspora, después de ser postergado durante tantos años, ha tenido con justicia en nuestra revista. más que las cifras, que

8 ese revistero de experiencia que es arturo arango, y al que tanto le debemos, recuerda como “nuestro perfil se ha hecho sobre la marcha y, como es natural, aten-diendo también a razones institucionales (somos una revista de la uneac, y tenemos obligaciones hacia sus miembros). luego, su centro es la cultura cubana. hemos tratado de ampliar ese espectro, cerrado por muchos años, a la cultura cubana que se hace fuera de la isla. Y creo que lo hemos hecho seriamente, y eso ha sido útil”. aunque la primera obligación, como “regla de oro”, es con la revista misma.

9 “Como recuerda Padura, el deseo de todos era con feccionar una revista intelec-tualmente provocativa. ‘sa bíamos que queríamos algunas cosas, por ejemplo que no se podía seguir sabiendo que existía Celia Cruz y no sacar el nombre de Celia Cruz. Y como mismo te digo su nombre, hablo de Gastón Baquero, de severo sarduy, de una infinidad de escritores y artistas que vivían fuera de Cuba y que se rescatan y se vuelven a mencionar desde la revista. teníamos también el concepto de que la cultura cubana era una, y que las valoraciones políticas estaban detrás de esa unidad [...] Pero no hay dudas de que lo fundamental era la reflexión. la reflexión que se estaba haciendo so bre el presente y el pasado cubano desde una perspectiva que trataba de clarificar, de llenar silencios, de ubicar en su contexto figuras y procesos de etapas anteriores que iban desde la colonia hasta los años 80”. (Daniel salas, op. cit., p. 31).

10 Para poner un ejemplo reciente ver rafael rojas, El estante vacío. Literatura y políti-ca en Cuba, anagrama, Barcelona, 2009.

Page 86: Rojo Amate 6

84LA gACETA dE CubA

son elocuentes, está la clara voluntad de ver la cultura cubana como una sola.

Con el espacio de la diáspora ocurre igual. han dicho: tal tema no se publica porque el protagonista está fuera del país, o se publica después que se murió. en el otro extremo, hay quien ha preguntado si para publicar en La Gaceta… hay que irse del país.

Creo que cualquier publicación cultural (o por lo menos ésa ha sido la intención de La Gaceta…), debe estar alerta con los llamados márgenes o silencios en la cultura. a qué me refiero: hablamos de los escritores de la diáspora, de los artistas e intelectuales del interior del país, pero tenemos que hablar también de la presencia de la mujer, del negro, de la literatura homoerótica, de generaciones más nuevas, de distintas representaciones, aunque está claro que una revista se asocia a un grupo determinado, que muchas veces puede tener una impronta generacional. Cuando hablaba de los silencios, me refería también a aquellos de los intelectuales y artistas importantes que por moda a veces son olvidados y a lo que funciona a veces como lecturas

políticas prejuiciadas y arbitrariamente excluyentes, que pueden ocurrir bajo cualquier signo. lo que es la heterodoxia de hoy puede ser la ortodoxia de mañana. Un gran poeta como Nicolás Guillén (por cierto nuestro fundador) en un momento determinado pasó del canon más estereotipado al olvido más ramplón, como también lo han sido, por otras lecturas y otros prejuicios, autores como Gastón Baquero o eugenio Florit.

en el caso de otras figuras también nos enfrentamos al silencio, al olvido, sobre todo por la desidia y la arbi-trariedad que generan las modas y antimodas. Por eso hemos tratado, desde nuestra perspectiva y posibilidades reales, darles a algunas de ellas una mayor visibilidad. en la cultura, más que en cualquier otro espacio, el iguali-tarismo es la peor de las desigualdades. Guillén, Carpen-tier, lezama y Virgilio son los que son y eso no se puede confundir.

Para concluir, quisiera hacerlo con alguien que, como “madrina cartesiana” de la revista, ha sido parte medular de este puñado de ideas, y mi interlocutora lúcida y entrañable de más de 20 años, Graziella Pogolotti:

Page 87: Rojo Amate 6

85 LA gACETA dE CubA85

a través de la historia, las publicaciones culturales se

han forjado en torno a un núcleo, una falange sec-

taria, dispuesto a vencer obstáculos para formar un

público lector hecho a su imagen y semejanza. aus-

piciada por la organización de los escritores y artistas

cubanos, La Gaceta de Cuba ha tenido que articular

un diálogo destinado a tender puentes entre intereses

diversos con vistas a contribuir a la ejecución de una

política cultural definida de manera general en térmi-

nos conceptuales y modulada por la constante renova-

ción impuesta por la práctica, apegada a las demandas

del día que transcurre. identificados con ella, sus

destinatarios se agrupan en círculos concéntricos de

profesionales de la cultura, de intelectuales en el más

amplio sentido del término y de estudiantes en cons-

tante relevo generacional. ha sembrado inquietudes y

atravesado pequeños huracanes. ha removido prejui-

cios y tabúes. Por eso, ha participado activamente en

la modelación del presente y habrá de constituir, sin

dudas, fuente documental indispensable para el inves-

tigador del porvenir.

Page 88: Rojo Amate 6

86pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

PRemIo estatal De CueNto juVeNIl y sobRe eDuCaCIÓN juaN RulFo eN mICHoaCÁNeN oCtubRe pasado se efectuó la ceremonia de premiación del Premio estatal de Cuento Juvenil y sobre educación Juan rulfo, certamen convocado por la Fundación Juan rulfo, la secretaría de educación de michoacán y la secre-taría de Cultura de la misma entidad federativa. el concurso tuvo dos modalidades:

“Juan rulfo”, temática libre para jóvenes mi-1) choacanos de 15 a 29 años. “luvina”, temática sobre educación, abierto a 2) cualquier edad.

en el primer rubro se recibieron 75 cuentos y 39 en el segundo, dando una recepción total de 114 materiales inéditos.

el jurado emitió el siguiente dictamen:

Ganador del Premio estatal de Cuento “Juan a) rulfo”: Darío Zalapa solorio, “lanugo”.Ganador del Premio estatal de Cuento “luvi-b) na”: ramón Guzmán ramos, “ladrillos”.

en el concurso “luvina” se entregó mención honorí-fica al cuento titulado “los cantos de teodorita”, de irma linares alvarado. la ceremonia de premiación se realizó el día 28 de octubre en la 4ta. Feria Nacional del libro y la lectura, en morelia, michoacán, contando con la presencia del arq. Víctor Jiménez, Director de la Fundación Juan rulfo; mtra. Graciela andrade, secretaria de educación en michoacán; mtro. Jaime hernández, secretario de Cultura en michoacán y el escritor Julio moguel. Rojo-amate reproduce los cuentos galardonados.

la Redacción

Page 89: Rojo Amate 6

87 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

laNuGoDarío Zalapa solorio

Pero no es miedo, exactamente miedo…, es algo distinto…, el miedo viene de fuera.

alessandro baricco

sI uNo QuIeRe, el mar se lo come poco a poco. entierras tus miedos en la arena y ahí permanecen hasta que son arrastrados por las olas. se mezclan con la sal y los peces, se hacen mar: el mar guarda tantos miedos.

[en pocos días pasó de cuatro a cien células. es un em-brión, apenas un disco milimétrico susceptible de fractu-rarse en cualquier momento. hace un mes era dos entes, en dos sexos distintos. se unieron. Fue un largo viaje. Detuvo el sangrado. es la alegría de ellos. No tiene con-ciencia de esto. espera que todo valga la pena].

Diana prepara la comida. en un pueblito costero se come pescado lo menos posible. hoy: lapa con verdu-ras en jugo de limón. Diana, mujer encinta desde hace dos meses, espera a salvador, hombre desaseado desde hace uno. llegaron a Pichilinguillo hará un mes, des-pués de enterarse de las cuatro semanas de embarazo. se aferraron a la idea de que su hijo nacería cerca del mar. Querían un nacimiento puro: misticismos que sólo ellos entienden. Buscaron una playa virgen y tranquila, se despidieron de amigos y familia prometiendo su regreso en un año, juntaron sus escasos ahorros, empacaron lo menos posible y recorrieron la costa hasta llegar al hotel “la Perla”. Pasaron una semana ahí, luego encontraron una casa de dos cuartos. Guardaron su ropa y partieron de nuevo. ahora Diana ya sabe cómo se prepara la lapa y salvador aprende el oficio de pescador. la gente del pueblo los mira con extrañeza. Nadie se muda a Pichilinguillo. está bien quedarse un tiempo; turistas bohemios pasan algunos días ahí en búsqueda de la inspiración divina, pero no más. Diana se siente devorada por esa curiosidad, incluso apatía, cuando sale de su casa para ir a la única tienda o sólo a mojar sus pies, sentada en la arena. su casa queda a cien metros de la playa; arrastra cuatro o cinco miradas cada que recorre esa distancia.

salvador sale muy temprano. en la cantina de “la Perla” conoció a Jeremías, un pescador local muy famo-so: el único que pasa una semana mar adentro, a solas;

la mayoría de las veces regresa con la mitad de la pesca ya podrida. Dice Jeremías que eso no importa, que es cosa de tontos. Pescas y vendes, pescas y vendes, no hay más. el placer está en el silencio que ofrece el mar. es eso lo que le enseña a salvador: disfrutar la quietud de algo tan grande que puede comérselo en cualquier momento. los otros pescadores se burlan de ellos: salvador es débil y lento, Jeremías flaco y viejo. Comparten algo más que una lancha: el deseo por naufragar en ese silencio.

Desde que salvador llegó, todo lo que sabe del mar es por boca de Jeremías. tiempo de lluvias, muy peligro-so para zarpar. espera, con la poca paciencia que le ha aprendido, a que el clima mejore para empezar con el estudio del silencio.

Por hoy fue suficiente. Practicó el anudado de redes y tiene los dedos más negros que la corteza de una lapa. es hora de regresar a su casa y saber qué ha preparado Diana para comer.

[Ya hay manchones de piel. Casi mide el centímetro. se forman sus ojos, sus orejas y su nariz; el cerebro y el co-razón ya dan señales de vida. también la médula espinal: impulsos nerviosos de un sistema aún inservible. Un em-brión náufrago en el vientre de su madre. No sabe esto ni entiende nada; tampoco sabe si vale la pena intentarlo. está en lo cierto: la gente no le llamaría, siquiera, feto].

los ahorros se terminan y salvador aún no sale al mar. la madre de Diana, poderosa empresaria de un mercado municipal, le manda mil pesos a la semana con uno de

Page 90: Rojo Amate 6

88pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

los surtidores de pescado. Cada viernes el sobre llega a la casa de dos cuartos. el primero llevaba una nota: “Ni una palabra a salvador”. Diana entendió. Justifica el dinero con trabajos inexistentes: atender turistas en las palapas, pelar mariscos, cuidar niños de pescadores sin esposas: ayuda a los demás a cambio de unos pesos. salvador le cree; no sabe que ella no cruza palabra ni con la dueña de la única tienda en esos kilómetros de costa.

Jeremías se impacienta. Ya enseñó a salvador todo lo necesario para sobrevivir en al mar. Dicen los sabios, ésos náufragos retirados que dejaron sus islas para instalarse en la cantina, que las llu-vias no durarán más de una semana. Él no duda de su palabra. Pide paciencia a su aprendiz.

le sorprende la rapidez con que ha dominado todos los trucos de los pescadores. también conoce los tipos de peces que hay en la zona, incluso al-gunas marcas y modelos de motores para lanchas. Pero eso es cosa fácil, piensa Jeremías. Cualquiera resiste una semana en altamar. lo más complejo, eso de lo que todavía no le habla, tardará en com-prenderlo.

le asombra su interés por el silencio. Piensa en contarle sobre el miedo: la realidad debajo de las olas; el culpable de los exilios ultramarinos. aún no está listo, se dice a sí mismo el lanchero de bar-ba blanca. Paga las cervezas con un billete mojado y lo manda a cuidar a su esposa.

Para salvador todo está en paz. en estos dos meses ha aprendido tanto del silencio, sin siquiera conocerlo aún. Jeremías es el padre que siempre soñó: lo ha hecho tan hombre, y sin obligarlo a

trabajar. espera ser un ejemplo similar para el niño cuyo nombre no decide aún. le molesta que Diana trabaje, pero sabe que valdrá la pena. Cuando por fin zarpe, y acaricie las fibras del mar y su mutis-mo, estará tranquilo, sereno. Por ahora no desviará su atención de ello. Una semana, le dijo Jeremías. Que lo perdone su esposa, pero esto que hace es para el bien de su familia; no es necesario que lo entienda, ya se lo agradecerá después. abre la puer-ta de su casa y no la ve. escucha un saco desplo-marse en el segundo cuarto.

[Cinco centímetros; quince gramos. es varón, pero aún no se nota por completo. No escucha ni sien-te nada. está orgulloso: ya es un feto y se lo debe a sí mismo. si las cosas siguen así, no tardará en acostumbrarse a ese sitio. Por momentos el calor lo sofoca, pero la humedad de la fosa le regresa la frescura. traga un líquido espeso; está bien, le da fuerza para moverse y, hasta ahora, nadie se ha quejado de eso].

Diana observa el mar por la ventana. le gusta imagi-narse, perdida, andando por la línea casi invisible del horizonte. Baja su vista. ahora le da por acariciar su vientre aunque todavía no esté tan abultado. No habrá doctores, será a la antigua: vale la pena. sabe que los verdaderos dolores aún no llegan. los que siente ahora son acaso caricias sutiles, un trámite necesario para acostumbrarse a la molestia constante que se avecina. su vista se clava de nuevo en la ambigua curvatura que marca el fin del cielo.

Page 91: Rojo Amate 6

89 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

aunque el desmayo del mes pasado no tenga expli-cación, intuye que todo está bien dentro de ella.

los viejos sabios se equivocaron y las lluvias duraron tres semanas más. salvador ya salió al mar. Diana espera que él regrese con una pesca abundante. según los lan-cheros, después de tan mal clima los peces se asustan. Jeremías no cree eso. aseguró, antes de llevarse a salva-dor, que volverían con las redes llenas. Diana agradece el esfuerzo de su esposo. hará tres días que se despidieron y desde entonces no ha dormido bien. No es angustia, es una emoción inmensa: imagina a salvador en medio del mar, jalando las redes, oprimido por el sol asfixiante que lo azota, lo tortura, le escupe, todo al mismo tiempo, luchando inquebrantablemente contra esa inmensidad. imagina también a Jeremías, detrás de él, dejando que haga todo el trabajo. en pocos meses se volvió tan hom-bre, tan responsable. Cuando llegue el siguiente sobre lo regresará sin abrirlo. ahora ella escribirá la nota: “Ya no lo necesitamos, gracias”.

anochece y sigue en la ventana.el sonido de las olas llega hasta su casa. le gustaría

que su hijo lo escuchara, que supiera que están ahí sólo por él.

[Parece una mosca dormida: sus ojos son dos grandes óvalos, cerrados. Ya reconoce, por el tacto, la fosa en la que se encuentra. Pasa de los cien gramos. Ya no hay calor, todo está helado. se mueve su cápsula y siente frío, se expulsa un líquido y siente frío, jala del lazo (que aún no descubre qué hace ahí) y siente frío. Quizá por eso construyó ese manto: el lanugo. Peludo. Calienta. a veces, mientras palpa por milésima vez las paredes, sien-

te una fuerza que lo absorbe. se aferra débilmente a sus murallas o al lazo y permanece donde mismo. entonces esa energía desaparece y todo regresa a la normalidad].

Cada día que pasa habla menos con Diana. lo encuentra normal, Jeremías le dijo que no se asustara. toda escapa-da al mar es para aprender algo nuevo, en silencio. Pes-car, en realidad, pasa a segundo plano.

el último mes Jeremías le ha hablado de las conse-cuencias: el silencio del mar te inducirá a otro silencio: el tuyo. todavía no lo descubre. el de las aguas parece conocerlo, pero ya no es lo que busca.

Quieto, sentado en la barca, tercer día mar adentro. Jeremías, a su espalda, permanece callado desde que zarparon. la pesca siempre la postergan para los últimos días. el sol ya le tostó la piel. Una pregunta: qué hacer con tanto vacío de palabras. la lancha se mueve: Jere-mías, sorpresivamente, rompe el silencio.

[el lanugo ha sido útil para mantenerlo cálido. Descu-brió, en su pecho, una maquinita que no para de bom-bear agua caliente. Quema por dentro. también siente, cada vez más, los movimientos de eso que lo contiene y no le gustan. Preferiría todo en calma, como antes. la fuerza que lo jala llega con más frecuencia. las paredes de la fosa le sirven para sostenerse y no ser arrastrado. Ya no le gusta estar ahí. Piensa que un día, mientras duer-ma, esa inercia desconocida irá por él y se lo llevará para siempre. está asustado, pero recuerda el esfuerzo que ha hecho por seguir así: vivo. No se dará por vencido, la cosa extraña no se lo llevará a ningún lado].

Page 92: Rojo Amate 6

90pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

Ya se los dijo, era necesario. Jeremías fue claro con ellos: el mar se está tragando a su hijo y no hay nada que pue-dan hacer. salió de la casa de dos cuartos y se dirigió a su lancha. era de noche. entró en el mar y se perdió a la vista de las estrellas. Durante un mes salvador no supo nada de él.

ahora no hablan, se sienten culpables. todo empieza hacia sí mismos. Diana, por su parte, se arrepiente de ser tan crédula y tragarse esas ideas, ahora estúpidas, de los nacimientos puros. recuerda su pueblo, piensa en la clínica. si estuviera allá podría ir a que la revisaran en cualquier momento y le dijeran que no hay nada malo. Pero no, se encuentra en medio de la nada. Por qué no se dio cuenta antes, por qué estuvo siempre a la expectativa de otras cosas, pensando en salvador todo el tiempo. Quizá, si hubiese hecho el intento de hablar con la gente del pueblo, alguien le habría dicho lo que pasaba. ellos no tienen la culpa, piensa. es ella la única responsable. se pregunta si las miradas de indiferencia eran más bien de lástima.

salvador es más duro consigo. Pasa horas frente al mar, sudando odio; le reclama el haberlo seducido, enga-ñado. Cree que todo es un plan bien construido. incluso, llega a sospechar de Jeremías, de su ausentismo. amane-ce tumbado en la arena, cansado, casi dormido. el sol le arrebata el escaso sueño, también multiplica su odio. se arrepiente. todas esas palabras lo atraparon y ya es im-posible revertir el daño. recuerda los incontables días en el mar y se siente sucio; una culpa negra le cubre todo el cuerpo, miles de lapas podridas adheridas a su piel.

entonces llega la culpa hacia el otro. se abandonan, se odian, se quieren ver muertos.

[los óvalos por fin se abrieron: percibe la luz. tiene más pelo en el cuerpo pero no se ha deshecho del lanugo. medio kilo, treinta centímetros, músculos, casi desarro-llados: es todo un hombre, fuerte, hermoso. escucha, a lo lejos, una distorsión que va y viene. millones de agujas clavándose, sin fin, en el piso. el choque de dos cuerpos que nunca dejan de pelear. Cuando el sonido es más fuerte, llega la fuerza extraña que quiere devorarlo. Cierra los ojos y se agarra de lo primero que encuentra su mano. Vaya desarrollo: abrir los ojos para cerrarlos del miedo. se está cansando].

Culpa a Diana de todo. está dentro de ella, a final de cuentas. Debió sentir algo, un dolor, un desgarro. Dónde queda la famosa intuición de las mujeres, por qué no dijo nada. es su hijo quien está muriendo.

Pide otra cerveza y, cruzando la puerta, ve la bar-ba blanca de Jeremías aparecer en la cantina. Pierde la cabeza, rompe la botella que está frente a él, y la arroja con los ojos cerrados. es débil: el envase ape-nas recorre tres metros. Jeremías se le acerca sin decir nada. los sabios de la cantina observan, en silencio, cómo se encuentran y, ojos llorosos, se abrazan frater-nalmente. Dos olas solitarias coincidiendo en medio del océano.

salieron de la cantina. están frente al mar, como antes. No se dicen nada: no es necesario. Dentro de

Page 93: Rojo Amate 6

91 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

salvador nace un pequeño universo con un solo fin: fustigar a Diana.

Busca una respuesta, algo que le explique qué está pasando. Pequeñas medusas llegan con las olas y se van con ellas. es tarde, el sol está muerto. Nunca bebió tan-to como en las últimas semanas. Jeremías se incorpora y camina por la playa. salvador lee en su espalda que debe seguirlo. suben a la lancha. Desaparecen en la in-mensidad, junto a las medusas.

en la casa de dos cuartos Diana sigue enmarcada en la ventana. salvador es el culpable, piensa, mientras acaricia, con más fervor, el pequeño bulto en su vientre. los únicos responsables son él y su estúpida búsqueda del silencio. mañana envenenará la lapa.

mañana salvador estará solo.mañana habrá sangre en las sábanas.

[Un kilo: creció mucho, le resulta difícil moverse. su piel se volvió opaca y gruesa. Ya controla su tempera-tura pero se aferra a no deshacerse del lanugo. se siente fuerte, poderoso. esa fosa ya le viene chica, es hora de pensar en un cambio. a pesar de que escucha con más claridad lo que pasa al otro lado, la fuerza extraña ya no le resulta amenazadora ni mucho menos y ya se acos-

tumbró al ruido de las agujas clavándose contra el piso. siente algo que no puede explicar. es una presión en el pecho, algo aleteando dentro de él. hace tiempo que no escucha de cerca aquel sonido grueso que sentía tan familiar. sin encontrar una explicación, se siente respon-sable de esa ausencia. Pero qué puede hacer, hasta ahora es un milagro que no esté muerto: hace poco, cuando la fuerza extraña aún lo asustaba, en su intento por no ser devorado, arrancó un trozo de pared; todo retumbó y escuchó, muy próximo, un tono agudo que se extendió largo rato. en verdad: es un milagro que siga vivo].

No sabe nada de su hijo desde hace mes y medio pero está seguro de que no hay lugar para la culpa, no para ésa. aunque tiene el tiempo encima, no se irá de esa isla hasta que encuentre su miedo. Jeremías le advirtió todo esto cuando subieron a la lancha: si quieres alguna espe-ranza para tu hijo, lo harás, no tienes opción.

Ya hizo suyo el silencio del mar, lo encontró en el momento preciso en que una ola estaba por impactarse contra la arena; él estaba a dos kilómetros de la costa. luego vino el suyo, el que guardaba dentro. lo entendió la noche que partieron: el mar es apenas una ilusión; la verdadera inmensidad, a la que debe temer, le cabe den-

Page 94: Rojo Amate 6

92pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

tro de un ojo. es tan grande que puede perderse en sí mismo. Consiste en buscarse para siempre.

Jeremías, antes de irse de nuevo, le dijo del miedo. Debe, en esa totalidad que ya reconoce como propia, en-contrar la aguja más pequeña, la que está clavada en el punto exacto donde convergen y bifurcan sus pesadillas, sus traumas, sus pánicos. es eso, y nada más, lo que sal-vará a su hijo de ser devorado por el mar. sólo él puede hacerlo. el riesgo: comerse a sí mismo.

Diana, en la casa de dos cuartos, envenena lapa todos los días. ha sangrado demasiado, ya perdió toda esperanza. Cuando despierta, inmediatamente voltea hacia su vientre: quiere ver al feto, desfigurado, yerto en la cama, entre sus piernas: muerto. Pero no pasa. Ya no sale a mojar sus pies ni se queda horas frente a la ven-tana: el mar le da asco. más de una vez ha pensado en largarse de Pichilinguillo; ya no lo cree necesario.

mandó al hijo de un pescador en busca del hombre que le llevaba los sobres. sabía que el tipo no desaprove-charía la oportunidad y que, después de llevarle el últi-mo, se gastaría el dinero de cada semana en la cantina. su intuición funcionó esta vez. el niño regresó a contar-le lo que ella ya sabía. es duro, pero cruza el pueblo con tal de llegar a la cantina de “la Perla”. saca al hombre ebrio y, dejando atrás las risas de los sabios, lo lleva arrastrando a la casa de dos cuartos. Cuando él está un poco consciente, Diana lo amenaza con matarlo, cuchi-llo en mano, si no regresa cada semana con esos sobres.

el pobre tipo salió, regresó a la cantina y tomó una cerveza en silencio. Después de terminarla (en tres tra-gos), contó lo sucedido a los sabios. Primero se rieron. ahora están callados, sus caras secas reflejan miedo o lástima, lo mismo da.

[Cortó el lazo; supo que era lo único que lo unía a la fosa. Un kilo y medio, cuarenta y dos centímetros. Ojos oscuros, piel rosácea, pero oculta: el lanugo lo habita por completo. Pequeñas garras brotaron en sus dedos y le ayudan, cada que se desespera, a rasgar todo lo que le rodea. No sabe que regresó, afuera, el sangrado que él detuvo hace nueve meses. si supiera de genética se da-ría asco, quizá. la fuerza extraña, que creyó menguada, regresó para llevárselo. Ya no pelea por ello, está muy cansado. Decidió entregarse. la batalla que libra ahora es por no ser desmembrado. se irá, pero entero].

sin odio, caminó hasta cubrirse por el agua. Nunca supo dónde estaba. encontró la aguja y la extirpó. Como toda estructura sin piedra angular, salvador se derrumbó,

fragmentándose interminables veces. encontró su miedo y no pudo tenerlo de frente más de un segundo. tres días después lo encontraron unos lancheros. Dejaron su cadáver frente a la casa de dos cuartos, hinchado por el agua. Nadie se atrevió a llamar a Diana. lleva una noche al aire libre.

la dueña de la única tienda lo ve cuando va rumbo a la iglesia. se dirige a la puerta, ignora la peste, da dos golpecitos y, minutos después, Diana asoma su corpulen-cia con una panza desfigurada, grotesca, monstruosa, por delante.

entre las dos alzan el cuerpo, ya descompuesto, y lo meten en la casa. ignoran los trozos de piel amarilla y putrefacta que le arrancan al agarrarlo, el par de lapas, podridas igual, que salen de su ropa y el agua verdosa que escurre de todas sus cavidades. lo dejan en el segun-do cuarto, luego Diana se para a un costado de la entra-da en señal de despedida. me llamo Juana, dice la tende-ra. Cuando esta cosa salga, será usted la que me ayude a quemarlo, responde Diana, manos en el vientre.

hay tres cuerpos en esa casa, pero sólo está segura de la vida de uno. llora días enteros. No se atreve a cruzar la puerta de la habitación donde está salvador y suplica, con el corazón en la mano, o lo que le queda de él, que el ser que la habita, por llamarlo de algún modo, salga lo antes posible de su cuerpo.

a Jeremías ya no se le verá por esa zona. se fue a una playa más virgen, buscando las respuestas a los misterios del mar que aún no descifra. No sabe qué pasó con sal-vador. tiene confianza en que derrumbó su miedo y salvó a su hijo, regresó con Diana y olvidaron todo. se cree un buen hombre.

[Punto de apoyo: la parte más oscura de la fosa. Perdió. es hora de descubrir qué hay del otro lado. las agujas se escuchan cada vez más cercanas].

sentada en el piso, recargada en la pared, piernas abier-tas, Diana parece flotar en un charco de sangre que cubre todo el cuarto. Voltea hacia la ventana y se pierde, por última vez, en la leve curvatura, casi invisible, que está al final del horizonte, en esa línea donde al mar se le termi-na lo inmenso.

los cuartos son, ahora, dos tumbas.

[afuera: todo es nublado. restos de carne bajo sus uñas. Pelaje rojo por la sangre en que se remoja. De no ser por el lanugo, moriría de frío en ese momento].

Page 95: Rojo Amate 6

93 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

laDRIllosRamón Guzmán Ramos

1me DIje Que esa NoCHe la dedicaría a revisar los textos poéticos de mis alumnos. era fin de semana y podía desvelarme sin la preocupación de tener que levantar-me temprano al día siguiente. Uno de los retos que nos propusimos para ese periodo fue que cada uno escribiría un poema. acordamos, de hecho, que ése sería el trabajo principal para su evaluación. al principio les pareció que se trataba de una exageración de su maestro, producto de ese entusiasmo a veces desbordado que lo caracterizaba. Pero fueron aceptando la posibilidad cuando entraron en contacto con el soplo creativo de la poesía. la poesía es el lenguaje original de los humanos, les decía. Cuando el hombre nombraba las cosas del mundo y lo que el mun-do producía en el alma, lo hacía incluyendo todas las propiedades de la realidad, tanto las que se podían ver y palpar como las que brotaban en abundancia de los sueños. Un relámpago podía ser una serpiente volado-ra que rasgaba con su estruendo y con su luz intensa y fugaz la oscuridad. el sol caía en el crepúsculo por la orilla del horizonte y era devorado por las criaturas del abismo, hasta que renacía con el alba y llenaba de gozo y de esperanza la frescura del mundo. era posible tocar el cielo con sólo levantar las manos y decir una plega-ria. había que sacrificar la vida para mantener el orden en el cosmos y evitar que la vida se extinguiera sobre la tierra. todo estaba conectado con todo, como las molé-

culas del aire y del agua, como las miradas de fuego de los enamorados. ahora, sin embargo, todo se nombraba directamente. el lenguaje reducido a nombrar la apariencia de las cosas. había que recuperar la respiración agitada de las piedras, el clamor silenciado de la sangre. Como todos esos poemas que leíamos en el aula y que eran la voz de poetas vivos y muertos que dialogaban con nosotros a través del tiempo. todo se reducía al enigma de la vida. Uno vive para preguntarse por qué y para qué la vida, y la poesía expresa con un lenguaje total los modos como pensamos y sentimos esta cuestión fundamental.

en cuanto empecé a darles las herramientas perti-nentes, ellos no tuvieron problema para ver las palabras como ladrillos encendidos. Que suceda como con un instrumento musical, les decía. si no se conecta al rit-mo del corazón, del cuerpo entero; si no llega a formar parte de los nervios, de la memoria, de los huesos del intérprete, entonces lo que salga de ahí no será músi-ca. la música es el baile de los sonidos y los silencios encubiertos; la respiración impredecible de la tierra; el concierto de suspiros de todas esas estrellas que nos miran como sombras desde el pasado distante. así las palabras. los ladrillos. el cuerpo siempre está deseoso de expresar lo que es en el fondo, lo que bulle y rebu-lle debajo de la piel. Cada fractura del espíritu, cada caída en el abismo, cada ascensión desde el infierno,

Page 96: Rojo Amate 6

94pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

cada lágrima pura o turbia que sirve para ensuciar o para lavar las heridas, cada sonrisa de algodón, cada sueño visualizado en pleno vuelo, se debate por tra-ducir su drama en grito, en susurro, en estruendo o en canto interminable, que pueda alcanzar la posteridad, alcanzarla desde ahora para dialogar con el tiempo que ha sido y el que todavía no es, que será. les dije que al final del periodo cada uno tendría un poema construi-do con sus propios ladrillos. Que hable el dolor, la nos-talgia, la confusión, la esperanza; que hable la sangre cuando se deja ir como un ímpetu inédito por la geo-grafía subterránea del cuerpo, de los cuerpos. Y todos hablaron desde sus cavernas. Y la poesía les dio luz y nuevas formas de interrogarse sobre la vida. les dio un nuevo lenguaje para entrar en comunión consigo mis-mos, con los otros que eran uno solo, que eran ellos, y con todo ese esplendor terrible que nos rodea desde que la tierra brotó a la luz por primera vez.

he de decir que un poema es también como una entrada al mundo subterráneo de cada ser. esa noche conocí a mis alumnos como si hubiese compartido con ellos la vida toda la vida. Desde las entrañas hasta las entrañas. supe de sus sueños inconfesables, de esas heridas que uno ama porque fueron hechas con el filo blanco del desaire; de los vuelos que sólo se conciben en la soledad atormentada de las noche; de sonrisas duras que resisten la fuerza lejana de los vientos; de amores deseados vueltos fantasmas eternos; amores que se consumen flotando sobre el filamento verde de una llama; y también de demonios negros que viven alimentándose de la vida, de los pensamientos que anteceden a las caídas prematuras. Como en ese poe-

ma de Galia que tenía en mis manos. el lenguaje para qué, decían los ladrillos, las palabras que se hundían en su propia angustia. Un poema dirigido al único lector posible en aquellas circunstancias. era como un cuestionamiento a lo que yo había dicho alguna vez en clase. el lenguaje no alcanza para tocar la oscuridad del tiempo y para darle alguna expresión. Ni siquiera el lenguaje de la poesía. ¿Cómo hablar de aquella sen-sación de aplastamiento, de transparente fatalidad, de ese impulso ineluctable en que se convertía su cuerpo, su ser? ¿Cómo hablar de las heridas, de las hemorragias, de aquel grito estruendoso que nadie parecía entender? ¿Cómo borrar las cicatrices que se acumulaban en cada intento frustrado? No era cierto que la vida fuese tan buena; una maravilla del cosmos, de la naturaleza; un milagro en medio de la desolación. la vida podía llegar a ser la desolación misma, la ausencia total de sentido. ¿Cómo explicar que alguien como ella tuviera ese deseo turbio de suprimirse de una sola vez cuando había a su alrededor gente que la quería y se preocupaba por su suerte, por su situación? era como una fuerza ajena que se alimentaba de su fuerza y la dejaba sin sostén sobre la tierra. Como tender la piel completa sobre el polvo del camino y dejar que se seque y se incendie a mitad del día, ni siquiera en la noche para que pudiera alumbrar las cosas de las que se apodera la oscuridad.

me quedé enganchado de ese papel el resto de la noche. me resistía a aceptar lo que se mostraba ante mis ojos de esa manera tan evidente. me propuse abrir las palabras para que me permitieran observar directamente el alma de su autora y me encontré con un territorio arrasado, con la tierra reseca y agrietada, sin bosques y

Page 97: Rojo Amate 6

95 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

sin viento, sin el ruido natural que produce la vida cuan-do rebosa de color y perspectiva. todo parecía colapsarse con lentitud, a la espera de un relámpago gigante que terminara de fulminar los restos que aún sobrevivían. la voluntad era un hilo tan delgado que se rompía a cada golpe de palabra. era la pulsión de muerte lo que se sobreponía y dominaba la atmósfera que nadie más podía respirar. había, sin embargo, una extraña sensación de sosiego en el orden y acomodamiento de las palabras. No eran palabras que hicieran estallar los ánimos, o que hicieran brotar la sangre a borbotones. No hacían sino hablar de lo que en el espíritu de su autora se había vuelto familiar. he de confesar que el texto de Galia tocó algo profundo en mi espíritu. algu-na vez yo padecí también esas sensaciones. tuve que luchar denodadamente contra ese lado oscuro del alma que de pronto cobra vida y salta sobre la conciencia para apoderarse de ella y apagarla, volver la vida puro impulso, tiempo lineal sin sentido. a mí me salvó el amor, también la palabra. supe que no podía haber otro remedio para Galia. sus palabras eran también la referencia dramática de ese hueco enorme. el hueco del amor. aunque contaba con la palabra. Cuando decidí ir a mi habitación para acostarme era de madrugada. me metí entre las cobijas con el cuerpo aterido, deseoso de encontrarme con el cuerpo tibio de mi mujer que dor-mía como si algún ángel clandestino hubiese bajado del cielo a bendecir sus horas de almohada. la abracé por la espalda y me aferré a ella como si fuese el único asidero frente al abismo. ¿Dónde andabas?, me preguntó, con la voz lejana, desde algún rincón insólito de su sueño. te andaba buscando, le dije, y te he vuelto a encontrar.

2aquella mañana nublada les regresé a mis alumnos sus poemas escritos con algunas observaciones precisas y con parte de su evaluación. les dije que, como habíamos quedado, ese periodo sería evaluado con los textos que habían hecho; pero que hacían falta otras dos activida-des para completar su calificación. me miraron con una cierta contrariedad que tardó apenas unos segundos para transformarse en reclamo directo. Pero usted nos dijo que con el poema bastaba, maestro. No se vale. lo que van a hacer, les expliqué, está relacionado con su poema. a ver, escúchenme, por favor. Cada uno de ustedes va a leer su texto a diez compañeros. al terminar la lectura, le pedirá a cada escucha que le firme en la hoja, de manera que, cuando tengan las diez firmas de las diez lecturas, me lo traen para que yo le ponga la onceava firma y completemos la actividad. ¿Y luego? ¿luego qué de qué? ¡la segunda actividad! terminando ésta les digo. se po-drán mover a discreción para buscar a quien le vayan a

leer su poema, y al hacer la lectura que sea sólo entre el que lee y el que escucha. De manera natural, empeza-ron con el compañero o compañera que tenían al lado, adelante o detrás. Poco a poco el aula se convirtió en un espacio donde los cuerpos de los adolescentes, los alumnos de ese grupo de tercer grado de secundaria, se desplazaban con entusiasmo, en busca de alguien que estuviera libre para escuchar sus palabras. Quienes leían sus textos lo hacían con un gesto abierto de satisfac-ción; y quienes escuchaban lo hacían con respeto, con interés generoso y hasta con una cierta actitud de reve-rencia que a mí mismo me sorprendió. se produjo un movimiento aparentemente desordenado. Pero había una lógica que de inmediato se hacía notable en él. las parejas se formaban en todas las posiciones imaginables y se deshacían con amabilidad, como si lamentaran

no tener más materiales para durar otro tiempo juntos. sentado en mi escritorio, los observaba y tomaba nota. Pero fui interrumpido por el prefecto que se asomó por la puerta y me pidió que saliera. ¿Qué pasa?, le pregunté. es lo que le pregunto yo, maestro: ¿Qué pasa con su gru-po? ¿tiene problemas para controlar el orden? ¿Quiere que le eche una mano? a ver, le dije, contrariado por su impertinencia, obsérvalos unos momentos; pero hazlo sin prejuicios, sólo para que te des cuenta de lo que real-mente está pasando, lo que hacen los muchachos. ¿es una actividad didáctica?, preguntó. así como lo dices, le dije. ah, caray, exclamó. está bien. Nomás que no se vayan a

Page 98: Rojo Amate 6

96pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

quejar los profes que están en los salones aledaños. Una vez que concluyeron la lectura en parejas, les dije

que escogería al azar a algunos de ellos para que pasaran al frente y leyeran sus poemas. Creí que se iban a dar al-gunas expresiones de inconformidad. Por lo regular, no les gusta mostrarse ante el grupo porque temen quedar en evidencia y que se burlen de ellos. Pero en esta ocasión asumieron una actitud de aprobación; podría decir que hasta de una cierta expectación no declarada. el tiempo que quedaba de clase sólo alcanzó para que pasaran seis de ellos. iba escogiendo, tomando los nombres de mi lista, de manera alternada, a un hombre y a una mujer. Deliberadamente nombré a Galia. Noté que se turbó ape-nas un poco, pero tomó la hoja del texto en sus manos y se plantó al frente de todos sus compañeros. leyó su poema con un tono sosegado, como si las cosas terribles que decían las palabras fueran parte de la normalidad de la vida. la vida tendría que ser así, porque no causaba en ella ninguna reacción extrema. De pronto, me di cuenta de algo que me había pasado desapercibido. el horror se me había mostrado a mí de una manera transparente por-que yo había aprendido a leer la poesía mirando a través de sus metáforas, de todas esas figuras del lenguaje que nombran la realidad de otro modo. el grupo, en cambio, estaba apenas aprendiendo. Vi con extrañeza que todos la escuchaban con atención concentrada y con un estreme-cimiento que no podían controlar ni comprender. No era tanto que se hubiese producido algún tipo de empatía,

de conmiseración compartida, sino que el poema había tocado en ellos, había abierto en ellos, una zona desco-nocida de sí mismos, de su interior profundo, oscuro e ignorado. La piel apenas sirve para ser tocada por el viento / cuando andamos a tientas por la calle, / arañando las paredes de las casas / y los sueños, / llorando por dentro la pérdida de sentido. // No se desprende / ni con el filo negro del desamor. / Insiste en quedarse pegada al cuerpo que la repele. / No se abre al encuentro de otra piel. / Tampoco a la fuga clandestina de la vida.

3había hecho el primero y el segundo grados en otra es-cuela. sus padres decidieron cambiarla a ésta para que aquí hiciera el tercero. es que todos se dieron cuenta de lo que ella había intentado y ya nadie la veía de manera normal. hasta ese momento se había mostrado como una muchacha un tanto retraída, concentrada en su mundo interior. Casi no salía del aula y tampoco convi-vía con sus compañeros de clase. Nadie le había conoci-do alguna amiga o amigo, algún novio o pretendiente. se le dificultaba mucho relacionarse con los demás. en cuanto se encontraba frente a alguien y la ocasión ameri-taba el inicio de una charla, ya fuera formal o libre, sen-tía que el cuerpo se le volvía hueco y que una sensación de fuga la llenaba y la impelía a tomar distancia cuanto antes. Y era lo que hacía, a veces despidiéndose con algo de amabilidad, o abruptamente, sin ninguna jus-

Page 99: Rojo Amate 6

97 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

tificación. en esta escuela, donde tendría que terminar su educación secundaria, procuraba que no la llegaran a ubicar como un fenómeno raro. De manera que hacía un gran esfuerzo por saludar, intercambiar algunas cosas con sus compañeros, sentarse a platicar con alguien so-bre asuntos que para ella no tenían en realidad ninguna importancia. lo único que le importaba era mantenerse alerta para que el impulso oscuro no volviera.

Fue por ello que no me rechazó cuando entré a la biblioteca de la escuela y la vi sentada en medio de la inmensidad. Ni siquiera la encargada se encontraba. le pregunté si podía sentarme a su lado. Quería hacerle un comentario sobre su trabajo, el poema que leyó frente al grupo. siéntese, maestro, me dijo. ¿Qué hay con mi poema? ¿escribías desde antes?, le pregunté. sí, me con-testó. ¿Desde cuándo?, quise saber. Desde que era niña y tuve a necesidad de sacar de mí las cosas que no podían quedarse encerradas. Pero siempre he sentido una gran dificultad para convertir todo eso en lenguaje, como usted diría. ¿Y lees? Claro, me dijo, y me mostró el libro que tenía abierto: una antología de poesía sobre la muer-te. ¿Por qué sobre la muerte?, le pregunté. ¿Por qué no?,

me contestó. a la muerte hay que desentrañarla para po-derla entender y dejar de tenerle miedo. ¿No hay el riesgo de que ejerza sobre ti algún tipo de fascinación? ¿Como ésta…?, dijo, y me leyó en voz baja un fragmento del poe-ma en el que estaba navegando: Esta lúcida conciencia / de amar a lo nunca visto / y de esperar lo imprevisto; / este caer sin llegar / es la angustia de pensar / que puesto que muero existo. Xavier Villaurrutia, dije, y ella simplemente asintió. ¿a esta clase de fascinación por la muerte se refiere?, me preguntó. No supe qué decir. Galia había restregado sobre mi rostro uno de mis propios argumentos: la poesía nos ayuda a ver en la oscuridad y a desentrañar el miedo que la oscuridad nos provoca, de manera que el miedo se puede convertir en reconocimiento; y del reconocimiento viene la reconciliación… y el amor. me miró con indulgencia a los ojos; y con una sonrisa que iluminaba con discreción su rostro, me dijo: estoy tratando de entender las cosas que me tenían atrapada, y me preparo para escribir sobre mi experiencia.

en esos momentos llegó el prefecto a interrumpirnos. me andaba buscando. el grupo con el que debía estar a esa hora se hallaba solo, en medio del caos. le pedí que

Page 100: Rojo Amate 6

98pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

se hiciera cargo unos minutos. estaba atendiendo un asunto importante con esta alumna. a Galia le agradó que no la dejara para ir a atender mi otra responsabi-lidad de docente. es bueno tratar de entender las cosas que nos pasan, le dije; sobre todo, cuando son las cosas que habitan en la oscuridad. la poesía ayu-da, quise concluir. a veces hasta la poesía es insuficien-te, dijo, como si estuviera dialogando con alguien de su interior. Pero ayuda, insistí. sí, dijo, a mí me ha ayuda-do. si no fuera por esas cualidades que he descubierto en ella, seguiría encerrada en mí misma, a merced de ese mar de sensaciones oscuras. Desde que recuerdo, con-tinuó, he sentido la necesidad de escapar de mí misma, de dejar este cuerpo y salir flotando hacia otro mundo; y la lectura me ayudaba; luego, cuando me decidí a escribir, supe que ése era en realidad el vehículo para trascender nuestra piel. Pero ha sido en su clase donde logré esclarecer el misterio. en el poema que escribiste hay una cierta invocación a la muerte, le dije, un poco turbado por sus últimas palabras. Contra ese impulso he tenido que luchar en los últimos años, me dijo. Y decía en los últimos años como quien ha tenido un tiempo largo de existencia. ¿te estás atendiendo?, le pregunté, sinceramente preocupado. estoy en terapia con una psicóloga. ¿Cómo va el asunto?, le pregunté. ¿lo su-peras? estoy en eso, me dijo, y sonrió con un esfuerzo

sincero. ¿Y tus papás? ¿Qué con ellos? ¿Cómo lo toman? están conmigo. No me dejan a mi suerte. hace más de un año que no lo he vuelto a intentar. Vi que sus ojos se llenaban de lágrimas, pero el agua cristalina no alcanzó a desbordarse por sus mejillas. me confesó entonces que la última vez trató de abrirse las venas de las muñecas con el filo frío de un vaso roto; pero apenas alcanzó a abrir la piel porque el dolor se multiplicó hasta el grado de inhabilitarla. Dice la psicóloga que eso fue bueno: sentir el dolor, reconocerlo, saber de dónde viene y, sobre todo, que es posible hacer que cese. Y sí, tiene usted razón: la poesía me ha ayudado a encararme con mi otro dolor, el del alma; a reconocerlo, y a darle un tratamiento para que salga de mí convertido en lenguaje. el dolor conver-tido en lenguaje, dije, repitiendo sus palabras. en poesía más bien, me aclaró, y me sonrió como si esa fuera su manera de abrazarme. Y vaya a atender ese grupo, agre-gó, mirándome directamente a los ojos. sí, sí, dije; voy. el prefecto ha de estar renegando. Ándele, me dijo, con suavidad; no sabemos qué otros ocupan que el lenguaje llegue por fin a liberarlos.

Page 101: Rojo Amate 6

99 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

Page 102: Rojo Amate 6

100pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

Page 103: Rojo Amate 6

101 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

los CaNtos De teoDoRItaIrma linares alvarado

NI PeRRos, NI PÁjaRos de ningún tipo, menos pájaros, las aves cantan y el canto no sólo enciende el alma, también el cuerpo, todito sin dejar un pedazo de piel sin tocarlo. No es bien visto que las señoritas de cierta edad tengan esa clase de animales como compañía, si quiero evitar que mi santo nombre ande en la punta de la len-gua de la gente sin quehacer debo evitarlos. sólo el teji-do, el bordado y alabanzas al señor, pero en voz bajita, suave como si fuera un murmullo en el oído del amado, porque finalmente eso es el señor, el esposo de las mu-jeres solas como yo. Bueno, eso decía mi madre.

–¡Otra vez hablando sola teodorita!, se me hace que sí estás bien loca, cuánta razón tenía tu madre, puras congojas dan las hijas, acuérdate de sus consejos. las señoritas recatadas ni hablan fuerte, ni visten alto, y si cantan será en novenarios de difuntos y viendo al cielo, con el pecho bien cubierto con un rebozo, porque al cantar se hinchan los senos, crecen como si gritaran al demonio.

–ay doña herminia, bendita madre tuve, que Dios la perdone por querer apagar mi fervor a la vida, me cortó las alas y me alargó el vestido. Figúrese usted, cuando cumplí catorce años quemó todo el jardín, dizque por-que el aroma de los jazmines y las azucenas dan ganas de tener marido, las bergamota, los lirios y las margaritas producen sueños del mal y enloquecen los sentidos. Pobre mi madre, enloqueció, no me queda la menor duda, pienso que fue porque quedó viuda muy joven, mi madre era una mujer hermosa, pero quedó viuda y no se volvió a casar, no por falta de pretendientes ni de

ganas, menos de ganas. Bien recuerdo que se levantaba en la madrugada a bañarse con agua serenada, sino por puro miedo de no ganarse la silla de oro en el cielo, esa que está reservada para las almas puras, las que no son tocadas por la lujuria, y de paso me quiso llevar entre las patas. Pero sólo lo logró a medias, doña herminia. me espantó los pretendientes, empezó a correr la voz de que era santa, que Dios me había apartado sólo para su servicio y ay de aquel hombre que pusiera los ojos en mí. Ni ojos, ni manos, ni lengua.

armó el cuento de que Cipriano, el loquito del pue-blo, al que se le escurría la sonrisa y la baba, se había quedado así, sólo por decir que yo le gustaba. Con eso y las enaguas cotonudas que me ponía, ni quien se me arrimara.

la gente dice que se han trastornado mis sentidos, que mi madre me volvió loca por darme tanto remedio para apagar la sed del cuerpo. Una tacita de té en ayu-nas para ella y otra para mí. azahares para los nervios, a lo mejor sí eran azahares, porque son flores de novia, de vírgenes en ofrenda, porque el deseo de caricias, nomás nunca se me han quitado, y otras cosas que no le digo cuáles, doña herminia, los santitos que tengo en mi altar se ponen celosos. Porque ahora tengo muchos san-tos en esta casa de espíritus ciegos. solita y mi alma vivo con ellos, tengo más de sesenta, uno a uno fui juntando en cada día de mi santo, tengo para todo bien y para todo mal, desde san antonio hasta la mano poderosa, pasando por santa marta enamorada, santa rita de Casia y la Purísima Concepción de maría, venerada en

Page 104: Rojo Amate 6

102pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

san lucas, y rafailito arcángel, el que se apareció a sarita esa mujer que nomás no le duraban los maridos; y artos más, la pared es grande para darle posada a todos, grande y fría como mi cama.

ahora doy catecismo los domingos, y canto alaban-zas al señor, canto recio con todas mis fuerzas hasta que los botones de mi blusa se abren solitos, algunas canciones son alabanzas a mi desesperación, yo me las invento pero no le digo a nadie, la gente cree todo lo que uno dice cuando pone cara de serio y la cabeza de ladito, como las de las vírgenes. también doy clases a los niños, les enseño las letras, sumas y restas con los hue-sos de las ciruelas picadas por los pájaros que se cuelan a mi huerto, a las tablas de multiplicar les pongo una tonadita dulce. Una letra por día a peso, por la tabla del siete cobro dos y de allí nunca pasan. me he ganado buena fama, dicen que enseño mejor que los maestros de la escuela, será porque yo sí los castigo. Una hora

bajo los rayos del sol con un ladrillo en la cabeza y santo tomás en una mano y una vela en la otra, o porque les doy de comer de los frutos que caen de mis árboles y así se les quita el hambre, porque aquí en mi pueblo hay mucha pobreza. al final de la clase, los pongo a cantar conmigo, canto y canto, al fin mi madre ya ni me ha de oír. Cuando la enterraron le puse cera de Campeche en los oídos, y un candado bien cerrado debajo de las ena-guas, como a san ramón Nonato, por aquello de que los muertos oyen y a veces hasta hablan. eso de ser maestra me gusta. "La maestra Teodorita" , me dicen todos en el pueblo, mi casa se convierte cada tarde como en un cole-gio particular, de esos a donde van los niños con moñito y pechera, donde padres acompejados los mandan para sentirse los grandes de la sociedad, los ricos. Pero eso sólo es en la ciudad, a mi casa mas bien llegan los niños cabeza dura, pero corazón blando, llegan a repasar lo que no les entra por las orejas, aquí aprenden porque apren-

Page 105: Rojo Amate 6

103 pREMIO dE CuENTO juAN RuLfO

den. tal vez porque les gusta ver las letras dibujadas en el suelo, en la tierra mijada, y las historias se escuchan mejor contadas bajo la sombra de los mangos y los al-mendros.

Un día llegó el maestro enrique, el director de la escuela, a visitarme con el pretexto de que quería com-prar mangos para la kermés, y entre plática y plática quiso saber el método de mi enseñanza, el secreto de mi fama, me aventó el sermón – eso sí con mucha sutileza– de que la enseñanza debería ser gratuita y yo cobraba hasta dos veces por la misma lección, que debería ser laica y yo ponía a cantar albanzas a los niños que iban a aprender, que eso era atentar contra el artículo tercero de la Constitución mexicana, que el himno Nacio-nal debería entonarse en todo lugar donde hubie-ra un acto heróico como el Enseñar. Esa tarde entre mangos, chicozapotes y ciruelas, cantamos como nunca antes, el himno Nacional a dos voces, terminamos con el "Desterrado me voy", canción predilecta del profesor. Finalmente entendió que en mi casa–escuela, se respira-ba pasión por las palabras y más si estas eran cantadas. Desde la tarde siguiente, la hija del profesor terminó por ser parte de mis alumnas –por cierto, nunca se apren-dió la tabla del siete– pero aprendió rezar y a inventar historia de santos. me gusta se maestra, aunque me hice por necesidad, no sólo de tener un peso en la bolsa, sino de la algarabía de tener el patio lleno de niños.

si usted supiera cómo llegan las noches a esta casa, se mete la soledad por las tejas y los agujeros del adobe, las golondrinas llegan a los nidos y guardan su canto. Yo prendo las veladoras a cada cuadro y rezo mientras

mastico alhelíes, unjo mis rodillas con canela y romero y pongo jazmines detrás de mis orejas –cosa prohibida también para las señoritas decentes– cada noche le cam-bio el vestido a la virgen de la soledad, que por cierto, ya vio usted doña herminia, es la única virgen que tengo, los demás son santos y nada más. también les cambio el vestido o los pongo en otro lugar, al fin para eso me quedé. Y así sola paso la noche espiando a la luna. Vie-ra qué bonita se ve cuando está llena, hace juego con la luz de las velas que danzan entre cantos de grillos y la lechuza me avisa cuando es la hora en que lázaro, el hijo de doña maudemia, se levanta y camina sonámbulo has-ta llegar a mi casa, yo sólo le quito la tranca a la puerta y levanto la cerca para que no tropiece, lo dejo venir a mí. –¡ay como quisiera que pudiera verme!, el cuerpo desnu-do es más sagrado, lo vi en el cuadro de adán y eva, y el de los angelitos de nalgas redondas. Pero me conformo con que pueda tocarlo, yo le tomo sus manitas y lo hago recorrer mis pantorrillas o a veces los muslos, él solito ha aprendido los caminos, yo sé que quisiera cantar con-migo, lo sé, pero es mudo y ciego, otro alcanzado por la maldición de mi madre.

Pero yo canto para los dos, porque no es sordo, él me escucha, la canción que más le gusta es “Capullito de alhelí”, por eso la cantaba a pecho abierto en la bocina del pueblo y ahora aquí en este cuarto encerrada sigo cantando, entre batas blancas y enfermeras tristes, entre locos que padecen de olvido de los nombres, y mujeres que confeccionan el mejor vestido para el santo de su devoción.

Page 106: Rojo Amate 6

104