RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

58
UNNERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMIA "EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO , Y TECNICAS DE MANEJO DE Gynerium sagittatum CAÑA BRAVA EN LA COMUNIDAD DE AYACUCHO- TIPISHCA, DISTRITO DE FERNANDO LORES, RIO AMAZONAS, REGIÓN LORETO" Para Optar el Título Profesional de: por el Bachiller en Ciencias Agronómicas. RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA lquitos- Perú 2010

Transcript of RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

Page 1: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

UNNERSIDAD NACIONAL DE LA

AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE AGRONOMIA

"EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO , Y TECNICAS DE MANEJO DE Gynerium

sagittatum CAÑA BRAVA EN LA COMUNIDAD DE AYACUCHO-TIPISHCA,

DISTRITO DE FERNANDO LORES, RIO AMAZONAS, REGIÓN LORETO"

Para Optar el Título Profesional de:

~resentado por el Bachiller en Ciencias

Agronómicas.

RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

lquitos- Perú

2010

Page 2: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Tesis aprobada en sustentación pública el día 27 de Febrero del 2010, por el jurado nombrado por la Dirección de la Escuela Profesional de Agronomía, para optar el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Jurados:

Page 3: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

DEDICATORIA

Con gratitud a m1s queridos padres

Wagner y Mirla; por haberme dado la

vida, amor, cariño, la formación Básica,

espiritual y material hasta mí formación

Profesional.

Con amor y cariño para mis hermanos:

Rolando, Rodrigo, Samantha y

Sandro, por su comprension y estima

durante mis estudios.

Con amor y cariño para mi esposa y mi

preciosa hija Diana Melb, por sus

comprensión, confianza y apoyo moral

que obtuve de ellas, para cumplir m1s

metas a pesar de las dificultades que se

presentaron.

Page 4: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

AGRADECIMIENTO

~ Agradezco a Dios por darme salud y las fuerzas necesanas en esmero del

trabajo y seguir adelante.

~ Al Ing. Jorge A. Flores Malaverry, Catedrático de La Universidad Nacional

de la Amazonia Peruana de la Facultad de Ciencias Agronómicas, como

Asesor; por su acertada orientación, dedicación y colaboración en el trabajo de

investigación de tesis.

~ A todos los docentes de la Facultad de Agronomía, por transmitir y compartir

conocimientos y experiencias profesionales que me serán útiles en el

desenvolvimiento de mi carrera profesional en adelante.

~ A todas aquellas personas que de una u otra manera me brindaron su total

colaboración o aportaron en la ejecución del trabajo de investigación.

Page 5: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

INDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCION ....... .. ...... ... ..... . ...... .. .... ........ .... .... .. .. . .. .......... ... . 08

l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... ...... . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . ... . . . 1 O

1.1 Problema, hipótesis y variables........ . ........ . .................. .. ...... .. .... .. . 10

1.1.1 El Problema.................. .. . ............ ........... . ....... ....... .... ........ . 10

1.1.2 Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 O

1.1.3 Identificación de las variables ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.2 Objetivos de la investigación. .... .. .... . .... .......... . .... ....... ...... .. ......... . 12

1.2.1 Objetivo general............... ... .. . ................... ........ .. .. .. ............. 12

1.2.2 Objetivos específicos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.3 Justificación e importancia.... ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

11. METODOLOGÍA....... ......... .................. .... .. ........ .. ..... ...... . .. ....... 15

2.1 Materiales. ................. ....... .. ... ....... ... ................ . .. ...... . .... .. ........ 15

2.1.1 Área de estudio................... ................................... .. ............. 15

2.1.2 Vías de acceso........................ .... .. .. . ................. .. ....... .... ....... 15

2.1.3 Fisiografia... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2.1.4.CliJna... .. . . .. .. . .. . ... ... ... ... .. . ... ... . .. ... ... ... . .. ... ... ... ... .. . ..... . ... .. . .. 15

2.1.5 Materiales de campo..... ........... .. ..................... ... ..... ... . ........... .. 16

2.2 Métodos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2.1 Carácter de la investigación....... ..... ... . .. ..................................... 16

2.2.2 Muestra.... .... .... ... ... ....... .. ... ..... ........ .. .... ..... ... .. .... ............ .. 16

2.2.3 Diseño del muestreo .......... .... ....... .. ....... ............. ... .. .... ........... 17

2.2.4 Diseño de la entrevista...... .. .... .... ...... .. ................. .. ..... ..... ........ 17

2.2.5 Técnicas de análisis estadístico empleado................. ... ... . . ... ... ....... 18

111. REVISION DE LITERATURA. .. ..................... . .. . . .. ........ .... .... .... . 19

Page 6: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

3.1 Marco teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.1.1 Generalidades sobre Gynerium sagitarium (Cañabrava)... ... .......... ... ... 19

3.1.2 De la diversidad biológica. Usos e importancia............................... 26

3.2 Marco conceptual...................................................................... 28

IV. ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS................... 31

4.1 Medidas básicas de manejo sostenible......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 31

4.1.1 Organización comunal...... . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 32

4.1.2 Grupos de manejo................................................................... 32

4.1.3 Cuotas de cosecha por familia..................................................... 34

4 .1. 4 Zonificación de los cañabravales... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4.2 Técnicas de cosecha sostenible........................................................ 35

4.2.1 Limpieza de la planta... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 35

4.2.2 Corte...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4.2.3 Embalaje............................................................................. 36

4.2.4 Transporte............... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . 36

4.3 Aprovechamiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

4.3.1 Selección de la planta.................................. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 36

4.3.2 Limpieza de la planta cosechada... . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . ......... . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4.3.3 Uso de la especie.................................................................... 37

4.4 Manejo de hábitats... ... ... . .. .. . . . . ... ... ... .. ... ...... ... ... ... . .. ... . ... ... . . . . .. ... 37

4.5 Monitoreo del aprovechamiento.................................................... 38

4.5.1 Tipo de cosecha...................................................................... 38

4.5.2 Lugares y temporada de cosecha.................................................. 38

4.5.3 Comercialización................................................................... 39

4.5.4 Transformación de la fibra......... . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 39

4.6 Aspectos socioeconómicos de la población... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Page 7: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

4.6.1 Actividad principal.................................................................. 43

4.6.2 Composición y consumo de productos hidrobiológicos. .. .. . . . . . . . ..... .. . . . . 44

4.6.3 Tiempo de residencia............... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .. . .. . .. .... .. . .. 45

4.6.4 Aspectos de organización......................................................... 46

a) El trabajo familiar... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . 46

b) La minga... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .. . .. . .. . .. .. .. .. .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 46

e) El trabajo comunal............................................................... 46

4.6.5 Vivienda... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .... .. .. . .. ... 46

4.6.6 Educación........................................................................... 47

4.6.7 Organización de la comunidad.................................................... 47

4.6.8 Ingreso económico familiar....................................................... 47

4.6.9 Instituciones presentes y que capacitan.......................................... 48

4. 7 Respuesta colectiva de las familias ante la problemática ambiental... . . . . . 49

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................. 50

5.1 Conclusiones............................................................................ 50

5.2 Recomendaciones...................................................................... 52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................. 53

ANEXOS..................................................................................... 55

INDICE DE CUADROS Pág.

Cuadro N° 01 Porcentaje de personas seleccionadas.................................... 33

Cuadro N° 02 Actividades en épocas de vaciante....................................... 43

Cuadro N° 03 Lugar de nacimiento (años)............................................... 45

Cuadro N° 04 Ingresos económicos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7

Cuadro N° 05 Tema de los talleres de capacitación... .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. . 48

Page 8: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

INTRODUCCIÓN

El sustento de las familias del Área de Conservación Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, se basa

principalmente en la utilización de los recursos naturales silvestres disponibles de su entorno

(hidrobiológicos, forestales maderables y no maderables, fauna, suelo, aunque éste con baja

capacidad productiva), como de sus habilidades y destrezas individuales. Las actividades

económicas que se desarrollan en las comunidades rurales con la explotación de sus recursos

puede tener connotación en la conservación de los mismos, el cual se considera viable sí, la

gente local se beneficia de ésta. A pesar que la agregación de valor y la comercialización son

actividades que forman parte de la vida cotidiana de los pueblos amazónicos, no existen

experiencias económicas exitosas, las razones son diversas: el no acceso a conocimientos

que permitan mejorar la competitividad de los productos, la desorganización de la oferta y

las estructuras de mercado que demandan materia prima barata. Los pueblos amazónicos

están ligados al mercado urbano pero, esta se da en base a una relación de inequidad. La

agregación de valor debe realizarse en todo el sistema agroalimentario local es decir, en la

producción, en la poscosecha, en el mercado, en las personas, en las organizaciones sociales,

etc. Es decir, no sólo debe cumplir una función monetaria, sino, una función más amplia

como: conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaría, el desarrollo humano, para

que estos, valoren sus recursos, su cultura y decidan sobre su propio desarrollo etc. Las

actividades extractivas bien manejadas son más sostenibles al igual que la agricultura, de lo

contrario, implicaría mayor riesgo para los ecosistemas amazónicos. En este proceso de

transformación de los recursos forestales no maderables surge el Gynerium sagittatum

"caña brava" como una especie útil en zonas inundables, rescatando este saber ·de la

experiencia local, respecto de las distintas formas del aprovechamiento de este recurso. Este

recurso últimamente considerado dentro del rubro de manufactura de biodiesel o

biocombustible, se constituye desde tiempos atrás como una especie utilizada para fines de

Page 9: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

construcción de cercos y artesanías utilizando la inflorescencia (conocida como izana), sin

embargo en esta población, se empieza erigir como una especie básica en la confección de

artesanías de fibra, los mismos que tienen reconocimiento internacional y con potencial de

exportación, aparte de que el agricultor aprovecha las épocas de vaciante para la recolección

de la materia prima y desarrolla sus trabajos en época de inundación, lo que permite a esta

población tener actividades productivas en ambas temporadas.

En esta situación de crisis económica y alimentaría se vuelven los ojos a la amazonía y hacia

los productos del bosque, ya que estos son considerados abastecedores de una importante

cesta de productos alimenticios, creadores de puestos de trabajo y en definitiva permitirán la

mejora en los niveles de ingresos económicos, mediante el uso sostenible de los recursos

haciendo posible la mejora en la seguridad alimentaría de las poblaciones locales.

Page 10: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

CAPÍTULOI

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problema, hipótesis y variables

1.1.1 El problema

La recuperación de la especie como cultivo, se hace, con el fin de mejorar

aspectos sociales y económicos de las familias que se dedican a la actividad artesanal

sin alterar el ciclaje de nutrientes en estas zonas, así aprovechar el potencial como

fibra que tiene la hoja de esta especie. Conocer estas formas de aprovechamiento,

podrían ser favorables para otras zonas donde se encuentra el recurso; las diferentes

especies útiles en la amazonía representan un peligro por su vulnerabilidad en que se

encuentran, debido al uso inadecuado al que estuvieron sometidos los mismos;

estudiar a esta especie con fines comerciales y de aprovechamiento sostenible

corresponde en la actualidad revertir procesos negativos que ayudarían a recuperar

nuestra preciada biodiversidad. Por tanto es conveniente preguntamos si: ¿La

evaluación del aprovechamiento y técnicas de manejo de la caña brava en la zona de

estudio, podría contribuir a mejorar la actividad extractiva de este recurso, haciéndola

sostenible en beneficio de las familias que lo practican?

1.1.2 Hipótesis

Las técnicas de manejo y sistemas de aprovechamiento de la caña brava en la

zona de estudio, son los más adecuados que pueden permitir la sostenibilidad de la

espec1e.

Page 11: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[11]

1.1.3 Identificación de las variables.

~ Variable Independiente (X)

•!• Medidas básicas de manejo sostenible.

Organización comunal.

Grupos de manejo.

Cuotas de cosecha por familia.

Zonificación de los "cañabravales"

•!• Técnicas de cosecha sostenible.

Limpieza.

Corte.

Embalaje.

Transformación.

•!• Aprovechamiento.

Selección de las plantas.

Limpieza de la planta.

Usos de la especie

•!• Manejo de hábitat

•!• Monitoreo del aprovechamiento.

Tipo de cosecha.

Cantidad de cosecha.

Lugares y temporadas de cosecha.

Comercialización.

Transformación de la fibra.

~ Variable Dependiente (Y)

•!• Características de las familias.

Actividad principal.

Page 12: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[12]

Tiempo de residencia en la comunidad.

Grado de instrucción.

Vivienda.

Organización comunal.

Actividad extractiva más importante.

Instituciones que capacitan

Aspectos de organización.

Respuesta colectiva de las familias ante la problemática

ambiental

Organización campesina

Participación de las familias en las organizaciones.

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general

- Evaluar el aprovechamiento y las técnicas de manejo, implementadas de

Gynerium sagittatum "caña brava" en la comunidad de Ayacucho­

Tipishca, río Amazonas, Región Loreto.

1.2.2 Objetivos específicos

Conocer las técnicas de maneJo y aprovechamiento propuestas por

instituciones de investigación y su repercusión social y económica en las

familias de la zona en estudio.

- Identificar los factores técnicos, económicos, sociables que influyen en la

adopción de tecnologías disponibles para el establecimiento de sistemas de

manejo de caña brava, en la zona en estudio.

Page 13: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[13]

1.3 Justificación e importancia

El problema ambiental que se viene produciendo dentro del espacio amazónico,

especialmente en nuestra región, con prácticas extractivas inadecuadas que ocasiona

deforestación y perdida de biodiversidad, origina que las familias rurales dependan

menos de los recursos del bosque, llevando a los mismos a estar en riesgos de

vulnerabilidad; en este sentido dentro de diversas comunidades ribereñas circundantes

a la ciudad de !quitos, la adopción de nuevas técnicas de producción así como la

creación de empresas formales de manufacturas de artesanías especialmente en fibras

vegetales, han acrecentado el gran interés que tienen los pobladores por conocer y

aplicar técnicas nuevas de conservación y aprovechamiento de sus recursos, como es

en el caso de la caña brava, porque puede significar que con los resultados que se

alcance, tenga efectos multiplicadores sobre otras áreas de la amazonia.

La importancia radica, que el conocer las formas de extracción de plantas nativas

amazónicas con gran potencial de uso y comercialización, como es la especie en

estudio, conlleve al mejoramiento de estas técnicas, contribuya a establecer

conocimientos nuevos y cambios de actitud de las personas hacia sus recursos,

considerando para ello los manejos adecuados que se debe tener con las especies

silvestres, los mismos que puede ayudar a solventar su alicaída economía y con ello

mejorando su calidad de vida. Los productos del bosque constituyen un recurso

fundamental para la subsistencia de las comunidades rurales amazónicas; la práctica

de uso de estos recursos, interactúan con la capacidad del bosque, y esto, muchas

veces contribuye a un menor acceso y disponibilidad de los productos, que no poseen

la seguridad alimentaría y posibilitan una mayor retribución económica a las

poblaciones locales; por lo tanto para evitar situaciones de inseguridad alimentaría, es

conveniente determinar y conocer la gama más amplia posible de recursos del bosque

con valor comercial, así como prestar asistencia técnica y económica a las

comunidades y al conjunto de la sociedad, porque su supervivencia depende de la

Page 14: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[14]

extracción (explotación) de los bosques; el conocer el uso de la diversidad biológica,

aunada a la propuesta mencionada, podría permitir un aprovechamiento al máximo de

esa diversidad de productos, mediante técnicas mejoradas de recolección y

transformación.

Page 15: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

CAPITULOII

METODOLOGÍA

2.1 ]Viateriales

2.1.1 Área de estudio

El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación

Comunal Tahuayo-Tamshiyacu , en la cuenca del río Amazonas, en el área de

influencia de la comunidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores, provincia

de Loreto, región Loreto.

2.1.2 Vías de acceso

Se accede a la comunidad de Ayacucho-Tipishca, surcando el río Amazonas a

una distancia de 0.5 hora de la ciudad de !quitos en un yate. Desde la comunidad

de Ayacucho-Tipishca se accede a los sitios de crecimiento de la especie que es

en todo el pueblo y alrededores.

2.1.3 Fisiografía

Las especies de caña brava se ubican en las restingas medias y altas, con zonas de

drenaje deficiente a moderado. Las restingas donde se ubican las especies están

delimitadas por aguajales y cursos de agua como es el caso de la comunidad

(recibe inundaciones periodicas).

2.1.4 Clima

El clima de esta zona es propia de los Bosques Húmedos Tropicales (BH-t) cálido

y lluvioso. Según datos proporcionados por el SENAMHI de los años

comprendidos entre el 2005-2007, indica las siguientes características:

Page 16: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[16]

./ Temperatura media mensual: 27°C

./ Temperatura extrema central: 30,6°C- 20,3°C

./ Precipitación media anual: 2937,47 mm

./ Humedad relativa: 85%

2.1.5 Materiales de campo

./ Parcelas de productores

./ Equipo de campaña

./ Movilidad fluvial

./ Equipo informático

./ Equipo de orientación

./ Fichas de encuesta

2.2 Métodos

2.2.1 Carácter de la investigación

Por sujeto y tema de estudio esta investigación será exploratoria, descriptiva y

cualitativa, rasgos que atribuyen HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA

(1997) a este tipo de investigación. Se busca analizar características importantes

del manejo y aprovechamiento de la "caña brava" en la comunidad en estudio.

La investigación será cualitativa por que se informara principalmente de las

observaciones en el lenguaje natural (SHW ARTZ y JACOBS 1995).

2.2.2 Muestra

La población sobre la que se ha tomado la muestra esta ubicado en la comunidad

de Ayacucho-Tipishca.

Se tomara exclusivamente a los socios del proyecto PROCREL, pertenecientes a

la empresa de artesanos "Los Delfincitos", quienes juntamente con la asociación

Page 17: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[17]

de artesanos "Mi Esperanza", trabajan en la confección de artesanías y manejo

de los recursos naturales como la chambira (Astrocaryum chambira) de esta

zona.

Se considera solo a estas personas, por estar mas familiarizados con los temas de

uso y conservación de sus recursos, así tenemos:

Comunidad N° de familias socias Ayacucho-Tipishca 34

2.2.3 Diseño del muestreo

El diseño adecuado de encuestas por muestra permitirá maximizar la cantidad de

información para un costo dado y teniendo en cuenta las características del

estudio y las condiciones ecológicas de la región, se eligió el muestreo

estratificado (socios), por que es una población homogénea dentro de si.

2.2.4 Diseño de la entrevista

Se adoptara el procedimiento de entrevista abierta, por ser una técnica útil para

obtener informaciones prácticas más relevantes.

Para obtener evidencias empíricas de la forma y cantidad en que la población en

estudio accede, dispone y utiliza sus recursos y piensa sobre sus aspiraciones para

con el medio ambiente, se recurrirá a las encuestas estructuradas con preguntas y

cerradas para algunas cosas. Se observará "in situ" el proceso de preparación de

la fibra, así como los otros usos que deriven del uso de la caña brava.

Page 18: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[18]

2.2.5 Técnicas de análisis estadístico empleado

Para el procedimiento estadístico y presentación de resultados se utilizó cuadros

de distribución de frecuencias y el análisis del mismo se realizará por medio de

cálculos porcentuales y de estadísticos de tendencia central.

Page 19: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

CAPÍTULO 111

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Marco teórico

3.1.1 Generalidades sobre Gynerium sagittatum, (caña brava):

También conocido como Coña isona; Dcxpe; Chuqw: Pintoc; Too; Goo.Yiii:

1). T ' V .. ~ ~ b e·· 1 • . /. . ' d ~ ' ,, ~ mtuc; .1 cmgxx;m; .1oom; t:rma ... rava y ;me-osa ('>'aneaa ... pequena;: cana negra

y BoLsa (\:aricdad grande): Kcnpctrt (Surinan~). Planta ubicada en la América

tropical desde el sur de México y las Antillas, hasta Bolivia y Paraguay. Habita

en riberas, pantanos y otros lugares húmedos; con intensidad lumínica variable.

Crece también a orillas de las carreteras con suelos de mediana fertilidad. Esta

planta alcanza hasta 4 o 5 m de altura, tiene tallos de cañas gruesas y huecas, de 4

a 6 cm de diámetro, sus hojas están dispuestas en forma de abanicos. Sus frutos

son estrechos de aproximadamente 1 mm de longitud. Se usa en la fabricación de

flechas, arpones y dardos; en la construcción de la vivienda; y en la elaboración

artesanal, con sus fibras, objetos como cestas y sombreros.

*Propiedades medicinales: Se utiliza como diurético y depurador de la sangre;

en la gonorrea, reuma, gota.

Usos: Es una planta silvestre de hasta 4 metros de alto. Posee tallos gruesos,

sólidos y muy resistentes que le han permitido sobrevivir al tiempo. La caña

brava tiene múltiples usos, con ella se fabrican canastas, cercos y jaulas.

Asimismo, es de amplio uso medicinal como antianémico, diurético y

antiinflamatorio. Los antiguos pobladores de Paracas y Ancón, utilizaron esta

planta para la fabricación de flechas y dardos para la caza, así como para la

confección de cestos funerarios.

Page 20: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[20]

Descripción Botánica

Nombre científico: Gynerium sagittatum.

Familia Poáceas. Nombres comunes: Caña brava, z.acuara; pintoc en lengua

quechua.

Descripción botánica: La caña brava es una planta herbácea que alcanza una

talla de 3 a 4 m. Los tallos son cañas gruesas y sólidas de hasta 6 cm de diámetro.

Las hojas son lineales y aserradas, dispuestas en dos filas. Tiene en el extremo

superior del tallo una inflorescencia o panícula floral grande y frondosa llamada

"zacuara" o "izana" de hasta 1m de largo, semejante al de la caña de azúcar y se

le utiliza medicinalmente.

Datos Ambientales

Biotopo de poblaciones naturales: Habita en riberas inundables, pantanos y

otros lugares húmedos; con intensidad lumínica variable. No se encuentra en las

riberas de ríos de agua negra, siendo especie pionera en la sucesión primaria

inundable de los ríos de agua blanca. En la Amazonia Peruana, forma densos

rodales (cañabravales) en las riberas de los ríos. Crece también a orillas de las

carreteras con suelos de mediana fertilidad. Comparte su hábitat con las especies

cetico, situlli, gramalote, iporuro, huiririma.

Clima: Zonas tropicales húmedas y secas, con temperatura promedio anual de 22

a 27°C y precipitación pluvial entre 1 100 y 3 400 mm/año, con niveles

altitudinales de hasta 2 400 msnm.

Suelo: En la Amazonia Peruana prospera en suelos inundables, con pH entre

ligeramente alcalino a moderadamente ácido y saturación de aluminio menor a

30%. En terrenos no inundables su proliferación es escasa, asimismo en suelos de

tipo inseptisol o ultisol, que tienen pH cercano a 4.

Page 21: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[21]

Cultivo

Época de siembra: En la zona de !quitos de junio a julio, inmediatamente

después del inicio de la vaciante. En suelos de altura, al inicio de la época

lluviosa (noviembre-diciembre).

Espaciamiento: Distanciamiento de 2 m entre líneas y 1 m entre plantas.

Labores de cultivo: No precisa de mayores cuidados.

Enemigos naturales: Termites, larvas de coleópteros.

Propuesta de asociación de cultivos: Una alternativa es el establecimiento de

monocultivos en parcelas comerciales en restingas (várzeas), debido a que

soporta sombreamiento, puede intercalarse con especies forestales o frutales. Por

ejemplo, si se siembra huito a 1 O m x 7 m, puede establecerse una faja intermedia

de caña brava de 3 o 4 hileras.

Propagación: La propagación sexual es poco frecuente y no conveniente, la

germinación en arena fina ocurre en 3 semanas y los plantones, luego de 2 a 4

meses alcanzan de 20 a 50 cm de altura. La propagación asexual es la más

recomendable y se realiza mediante rizomas, estolones o estacas de tallo.

Cosecha y conservación del producto

Partes aprovechadas: Hoja, tallo (cañas), raíz.

Page 22: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[22]

Cosecha: La cosecha de los tallos (cañas), se realiza de 6 a 8 meses después de la

siembra

Manejo post-cosecha: Las partes vegetales deben ser desecadas bajo sombra.

Información complementaria

Componentes químicos: La familia Poaceae presenta: Flavonoides, sustancias

cianoge- néticas, ácidos fenólicos, saponinas, terpenoides.

Distribución geográfica: Ampliamente distribuida en la América tropical desde el

sur de México y las Antillas, hasta Bolivia y Paraguay. En el Perú, en la

Amazonía, hasta 1 500 msnm y en la costa hasta 1 300 msnm.

Otros estudios

CONTRERAS et al (2007) trabajando en la variabilidad del contenido de

humedad en los períodos de luna llena y menguante, densidad y contracción del

tallo de la caña brava Gynerium sagittatum, reporta que la relación de algunas de

las propiedades físicas del tallo de caña brava Gynerium sagittatum, gramínea

empleada en la actualidad por el campesino venezolano de forma natural y

ornamental, en la fabricación de viviendas de interés social, protección de la

ribera de los ríos y paisajismo; se determinó similitud y un orden descendente de

todos los valores encontrados en cada una de las propiedades físicas de la caña

brava en su forma natural (cilindro) y en las tiras, desde el sector inferior del tallo

cercano al suelo, parte media y superior cercano al ápice. Existe una ligera

disminución del diámetro a medida que crece el tallo. El contenido de humedad

de la caña brava en su forma natural (cilindro) en el periodo de luna llena es

mayor que en el de menguante, mientras que el de las tiras de la caña brava en el

periodo de menguante son mayores a los hallados en el periodo de luna llena. La

Page 23: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[23]

densidad seca al horno de las tiras fue de 0,88 g/cm3. El peso específico al CH

30% fue de 0,54. La densidad verde (CH 30%) de las tiras fue de 1,15 g/cm3. La

Contracción Radial de las tiras fue de 3,30 %. La Contracción Longitudinal del

cilindro y de las tiras fue de 0,02 %.

Otros estudios sobre fibras, en comparación con la caña brava, se tienen:

Los vegetales duros de uso más difundido en todo el país son la caña brava

(Gynerium sagittatum) y el carrizo (Phragnutos communis), con los cuales se

confeccionan los más diversos cestos y cestas, cunas de niños; el conocido balay,

canasto de poca altura y de boca amplia y dos asas, que sirve para transportar pan,

tamales y vender pescado. En la costa la utilización de estos materiales es muy

extendida desde hace miles de años, pues, además de los usos ya mencionados, la

caña brava y el carrizo en varas sirven para construir paredes de las casas en las

poblaciones pobres. La caña trenzada se usa para hacer paredes la que luego, será

revestida con barro y yeso dando lugar a la quincha. El techo también es cubierto

con este material, formando rejillas, a las cuales le superponen esteras, hechas

con el mismo material pero chancado o machacado. Otro material muy usado

para confeccionar muebles y recipientes, es la varilla de laurel y del sauce. El

tamishi (Carludovica trigona), esta planta arácea, es una raíz aérea de gran

utilidad en la selva, con ella se amarran los troncos que sirven de estructura a las

chozas. Su fortaleza es tal que resiste más tiempo que los troncos. Los selvícolas

se encargan de recolectada para su propia utilización. Cuando el consumo es para

el mestizo el encargado de recolectada es el shiringuero, hombre que extrae látex

del caucho silvestre o shiringa. Con el tamishi se confecciona gran variedad de

objetos, como, cestas, cestos, armazones para coronas, escobas, canastas dobles,

cemidores, entre otros. También se utiliza el tallo de bombonaje para

Page 24: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[24]

manufactura de cemidores y una prensa manual llamada tipití, que sirve para

e:x.iraer el liquido de la yuca, venenosa o "yuca brava".

Productos forestales no maderables y su importancia

Los grupos autóctonos de Panamá tienen un fuerte nexo con el uso de recursos

del bosque de donde derivan grandes beneficios directos para las familias; sin

embargo, no hay datos cuantitativos que permitan valorar, en términos

económicos, lo que significa el aporte real de los PFNM del bosque en bienes y

servicios. Ocampo, R. 1994, reporta:

Productos alimentarios

Se utilizan las semillas del árbol de malagueta hembra (Xylopia frutescens), que

crece en áreas abiertas, para dar sabor a la chicha de maíz. De la palma de pacora

(Acrocomia aculeata) se extrae la savia del tallo con la que se elabora una bebida

fermentada; los frutos machacados se usan para cocinar y extraer aceites.

La bromelia (Bromelia karatas), localmente conocida como piro, se consume en

forma de chicha, rica en vitamina C, de sabor ácido, fuerte y refrescante. También

se utilizan como alimento los frutos de una palmera nativa del género Bactrix,

llamada pijuayo o chonta duro.

Artesanías

Muchas de las actividades culturales de las poblaciones indígenas y rurales de

Panamá se relacionan con el uso de plantas para la elaboración de artesanías.

Tradicionalmente en las áreas rurales e indígenas se han utilizado especies nativas

productoras de fibras y tintes para la confección de artesanías, adornos,

herramientas e instrumentos. Desde la época prehispánica se fabrican hamacas de

Page 25: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[25]

algodón (Gossypium spp), de fibras de henequén (Agave fourcroydes) y de

cabuya (Furcraea cabuya); así como canastos de bijao (Calathea sp.).

Las plantas más utilizadas en la manufactura de artesanías son las que proveen

fibras. Se usan más de 70 especies de estas plantas para la elaboración de

artículos de uso personal, doméstico y agrícola. Entre ellas están las palmas

guágara (Sabal allenii), jira (Socratea durissima), matumba (Desmoncus

isthmius), maquenca (Oenocarpus mapora), kapok (Ceiba pentandra), balso

(Ochroma pyramidale) y chonta (Astrocaryum standleyanum).

Existe un mercado floreciente de artesanías hechas principalmente por los grupos

indígenas. Un ejemplo es la Cooperativa de Artesanos de Emberá, un grupo

indígena del Darién que produce artesanías de las palmas tagua y chonta. En la

elaboración de esculturas con semillas de tagua (Phytelephas seemannii) trabajan

300 hombres. Este grupo produce 15 mil piezas por año para los mercados de

artesanías en Panamá. A pesar de que las esculturas tienen gran demanda y un

alto valor comercial, no se ha comenzado a exportar este producto. Los precios

varían entre 10 y 70 $EE.UU. por pieza. En promedio, una pieza cuesta 35

$EE.UU., por lo que las ventas anuales ascienden a 525.000 $EE.UU.

Del cogollo de la palma llamada chonta (Astrocaryum standleyanum) se extrae

una fibra con la que las mujeres de las tribus del Darién confeccionan canastos.

En promedio, trabajan unas 750 mujeres que producen 50 mil piezas por año. Los

precios varían de 10 a 50 $EE.UU., con un promedio de 25$EE.UU., lo que

representa un total en ventas anuales de 1.250.000 $EE.UU. Los productos

artesanales fabricados con tagua y chonta confeccionados por los grupos

indígenas del Darién generan un total de 1.775.000 $EE.UU. anuales.

Una de las especies más importantes y sobresalientes por su amplia utilización es

la bellota (Cardulovica palmata), que procesan en Coclé para hacer sombreros,

carteras, jabas (canastas para guardar ropa) y recordatorios (artesanías miniatura

Page 26: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[26]

que se venden como recuerdos). El Mercado Artesanal de Coclé produce y

comercializa el 75 por ciento de las artesanías de bellota que se fabrican en

Panamá. En total, el mercado de productos artesanales fabricados con la bellota

podría alcanzar los 290.000 $EE.UU. anuales para todo el país.

La utilización de la diversidad biológica en las ciudades de la amazonía peruana

es muy importante, al respecto BRACK (1999), reporta que !quitos, capital de la

región Loreto (cerca de 350,000 habitantes) consume al año 14,000 TM de

pescado, 130 unidades de frutas tropicales, más 12 TM mensuales de frutos de

aguaje y 92 especies de plantas medicinales, constituyéndose en una ciudad que

vive de la diversidad biológica de su entorno.

FAO (1995), reporta que un estudio realizado en Perú, demostró que el uso

sostenible de los productos del bosque de una hectárea puede llegar a rentar 442 $

U.S.A. anuales a perpetuidad, mientras que la tala y la venta de madera de la

misma hectárea reportaría un ingreso único de 1000 $U. S.A.

3.1.2 De la diversidad biológica. Usos e importancia

Las formas de obtener ingresos económicos por las poblaciones rurales ribereñas,

de los bosques amazónicos son muy heterogéneas y diversas entre los distintos

segmentos de la población, según COOMES et al (1996) la forma de obtener

ingresos entre comunidades vecinas como entre familias de una misma aldea,, se

influencia por el capital patrimonial, la generación de ingresos de las familias

ribereñas y la posterior especialización en productos y actividades.

De las actividades extractivas realizadas por pobladores amazónicos, las más

importantes que comercializan para obtener ingresos económicos son la pesca, la

extracción de madera para aserrío y fauna terrestre, al respecto BARHAM et al

(1999) reporta en un estudio cuantitativo realizado en ocho comunidades de la

Page 27: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[27]

zona, que las actividades más importantes por los ingresos que genera eran la

pesca y la agricultura, cada uno de los cuales aportaba el 39% del total de los

ingresos familiares, los productos forestales no maderables el 19%, mientras que

los productos de madera y los salarios contribuyen a los ingresos en menos del 1

y 2%, respectivamente.

BARRANTES (1996), afirma que las poblaciones humanas de la amazonía

emplean los recursos renovables en actividades cotidianas y básicamente como

medios de supervivencia; a partir de ello algunos de los recursos renovables son

más sostenibles que otros en la medida que la tasa de regeneración (potencial de

crecimiento) ocurre en periodos relevantes al planeamiento de los seres humanos.

Según el Consejo Nacional del Medio Ambiente (2000), hoy en día los bosques

amazónicos contienen el 10% de la flora mundial usándose solo 4400 especies,

fauna (peces 2000 especies 10% total mundial, aves 1780 especies, anfibios 330

especies y mamíferos 462 especies) al respecto BRACK, E. (1999) refiere que

estos bosques y sus recursos de diversidad biológica debido a su aislamiento

geográfico han sido explotados de forma muy selectiva y eran parte de sus

potencialidades y recursos todavía están intactos, son una de las mayores reservas

de recursos del país, tanto desde el punto de vista maderero como de producción

integral (fauna, peces, plantas medicinales, fibras, aceites, tintes, colorantes,

condimentos, frutales nativos, etc.) empleados por la población para su

alimentación y para obtener ingresos económicos.

Page 28: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[28]

3.2 Marco conceptual

Sistemas agrícolas.- Un sistema agrícola esta definido como un organismo que se

maneje con un fin utilitario para el hombre. Los sistemas agrícolas ocurren desde flujos

de mercado agrícola internacional, hasta de una planta o un animal y los procesos

fisiológicos dentro de este organismo (IICA, 1987).

Diversidad biológica.- Para análisis engloba tres categorías jerárquicas: Diversidad de

genes, diversidad de especies y diversidad·de ecosistemas. La diversidad de ecosistemas

comprende la variedad de hábitats, las comunidades bióticas, los procesos ecológicos y

la biosfera. La diversidad biológica en una región se multiplica en función de la

diversidad de ecosistemas. La diversidad de especies esta referida a toda la variedad de

organismos vivos tanto de flora y fauna, la diversidad no solo esta dada por el número

de especies, sino por la divergencia taxonómica entre ellas. Diversidad genética es la

variación de los genes dentro de las especies. La diversidad genética es propia de una

especie dentro de una región (SEVILLA, 1997).

Área rural.- Espacio donde predominan las actividades productivas del sector primario,

conteniendo además espacios naturales, trazas de sistemas de transportes, instalaciones

industriales, generación y transmisión de energía eléctrica, población y servicios, todos

ellos dispersos. SPAHN, H. (2004), citado por SALINAS (2006).

Evaluación.- Proceso sistemático y objetivo que busca determinar los efectos y el

impacto de un plan, programa y/o proyecto planeado, en ejecución o determinado con

relación a las metas definidas a nivel de proyectos y resultados, tomando en

consideración los supuestos señalados en el marco lógico. SPAHN, H. (2004), citado

por SALINAS (2006).

Asistencia técnica: es un servicio de información, divulgación, asesoría que tiende a

mejorar las condiciones económicas de la familia rural, sin llegar a constituir un proceso

. educativo sistemático y formal (lA O, IIA 1984).

Page 29: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[29]

Transferencia de tecnología: Viene a ser el conjunto de acciones que constituyen parte

del proyecto de extensión agropecuaria, estas acciones son: parcelas demostrativas,

visitas de campo, consultas en oficinas, demostración de métodos, días de campo, giras,

charlas, cursos. (TAPIA, 1990).

Producción. CANNOCK Y GONZALES (1994) citado por LINARES (2002), la

producción, es la primera fase del proceso económico consiste en una serie de

actividades que se desplieguen para conseguir los bienes necesarios ya sea extrayendo

de la naturaleza en forma de productos naturales o elaborando las materias primas

mediante la industria; implica el aprovechamiento de los recursos naturales para

incrementar los bienes que necesita para la satisfacción de las necesidades. La

producción nos indica la cantidad de bienes obtenidos en los procesos extractivos o

industriales en los cuales se ha consumido una porción determinada de los elementos

llamados factores de producción.

Productos forestales no maderables; Productos diferentes al de madera, que se

desarrollan en asociaciones con los mismos dentro de un ecosistema de bosque ~

pueden utilizarse para la alimentación, construcción, artesanías, medicinales, etc. Se

pueden atribuir a las palmeras (aguaje, irpay, yarina, pijuayo, etc.), especies como

sangre de grado, uña de gato, tamishi, etc. BALUARTE et al (2000)

Rodales naturales. Son áreas ubicadas lejos de los centros de procesamiento y su

acceso está determinádo por las condiciones variables de la naturaleza - principalmente

los niveles de agua - que descalifican la mayoría de la oferta potencial como una oferta

sostenible para algunos fines; como por ejemplo de agroexportación. MALLEUX

(1988).

Page 30: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[30]

Etnobotánica. Disciplina, que estudia las relaciones planta - hombre, se ocupa de

recopilar todos los conocimientos populares sobre plantas y sus usos tradicionales para;

posteriormente, interpretar el significado cultural de tales relaciones. SCHUL TES

(1990),

Page 31: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los productos procedentes de los bosques son una parte importante de los suministros

alimentarios y de búsqueda de ingresos económicos en los cuales basan su economía las

poblaciones locales.

En esta parte del trabajo se pretende hacer una aproximación cualitativa, al maneJO y

transformación de la fibra de Gynerium sagittatum, caña brava en la confección de

artesanías. El trabajo se enfocará en los momentos actuales, de cómo se aprovecha la especie

y las formas de organización para llevar adelante esta actividad.

4.1 Medidas básicas de manejo sostenible

Una buena parte de las medidas básicas de manejo aplicadas en los planes de manejo

adaptativo de los recursos que se elaboraron fueron recogidas y validadas de las

experiencias previas y del conocimiento tradicional de los comuneros. Este aspecto ha

sido sumamente importante para lograr la adopción de las medidas de manejo por las

comunidades, ya que no han sido prácticas novedosas o ajenas a su experiencia y

prácticas habituales, sino algo enraizado en su cultura tradicional. Los productos del

bosque constituyen un recurso fundamental para la subsistencia de las comunidades

rurales en la amazonía, la forma integral de aprovechamiento en torno a las actividades

que desempeñan puede llevar adelante manejos adecuados de las especies tanto de flora

como de fauna.

Page 32: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[32]

4.1.1 Organización comunal

Para lograr que todos los moradores asuman las prácticas de manejo, se debe

primero impulsar la organización de la comunidad. Esto requiere, primero, que

haya como mínimo una Asamblea Comunal en que se acuerden y asienten en

actas acuerdos mínimos para la protección y manejo de la especie. El logro para

la instalación de socios estratégicos dentro de acuerdos comunales, se logró con

la intervención del PROCREL dentro de esta zona. Los acuerdos principales a los

que se llego con los moradores de la comunidad sobre el manejo de la especie

fueron:

./ La prohibición de la tala de toda la planta .

./ El respeto de los manchales que están en áreas comunes .

./ El compromiso de cortar las plantas, solo lo necesario para el uso

como materia prima (fibra o construcción).

El proyecto PROCREL, ha creado y fortalecido la organización comunal con la

creación del comité de artesanos "Los Delfmcitos" de la comunidad de

Ayacucho-Tipishca-Río Amazonas, mediante capacitaciones y apoyo en los

procesos de producción.

4.1.2 Grupos de manejo

El segundo paso es la organización de un grupo o varios grupos de manejo de la

caña brava, compuestos por personas que están involucradas directamente en la

actividad de cosecha y transformación del recurso, y que voluntariamente quieran

impulsar la conservación y uso sostenible del recurso. Estos grupos serán los

responsables de supervisar y hacer cumplir los acuerdos de la comunidad sobre el

manejo de la especie, y de monitorear el aprovechamiento del recurso. Para ello

tienen que contar con la autorización o el aval de la Asamblea Comunal. En esta

Page 33: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[33]

comunidad se tiene un aproximado de 25 familias que residen permanentes en

ella.

El PROCREL en la primera intervención contó con el siguiente objetivo para

desarrollar esta actividad:

20 personas conocen los beneficios del recurso del bosque

20 personas capacitadas en el manejo adecuado y sostenible del recurso (caña

brava).

20 personas aplican técnicas de manejo y transformación de la caña brava.

Posterior a la intervención y con la planificación respectiva para el

aprovechamiento de esta especie, se tuvo como resultado final, como grupo de

manejo, lo siguiente:

Se ha llegado a capacitar a un total de 34 personas, los cuales supone un grupo de

manejo mayor a lo proyectado.

Cuadro N° 01. Porcentaje de personas seleccionadas como grupo de manejo

de la caña brava.

Objetivo meta N° personas: 50

o¡o

20 personas 40

Objetivo logrado

34 personas 68

Fuente: Elaboración propia. Encuesta-tesis

Las 50 personas suponen 25 jefes de familia (pareja), que estan establecidos

dentro de la comunidad, la participación como parejas presume un desarrollo

mejor de la actividad por la responsabilidad de los conyugues hacia el manejo de

sus recursos.

Page 34: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[34]

El segundo paso es la organización de un grupo o varios grupos de manejo. Como

producto de la intervención del Proyecto PROCREL se ha creado y fortalecido

las capacidades y habilidades del comité de artesanos "Las Delfmcitos" de la

comunidad de Ayacucho Tipishca - Río Amazonas, mediante capacitaciones

técnicas y apoyo en los procesos de producción, teniendo una acepteción del68%

de los padres de familia.

4.1.3 Cuotas de cosecha por familia

El manejo de la "caña brava" se basa principalmente en el aprovechamiento de

las hojas, dejando la "mata" o rizoma, como técnica de cosecha no destructiva.

Actualmente la especie crece en todo la ribera del río y se tiene la existencia en

grandes cantidades de la misma, por que este rubro no esta estipulado como

acuerdo intangible (cuotas de cosecha); es menester hacer conocer que esta

especie hasta hace poco era considerada como maleza dentro del área de la

comunidad, conocido por su uso actual, este es cuidado y manejado,

vislumbrándose como un ente generador de recursos económicos para las fumilias

que se dediquen a esta actividad. Es importante que estos conocimientos se

difundan en las comunidades que aún no conocen la importancia de la planta en

pie como parte de un ecosistema.

4.1.4 Zonificación de los "cañabravales"

La "caña brava" como especie dentro de esta comunidad, se encuentra como una

especie pionera en la sucesión primaria inundable del río Amazonas, donde se

encuentra en densos rodales, compartiendo su hábitat, con el gramalote

(Paspalum sp. ), céticos ( Cecropia sp ), etc. Habita en riberas inundables,

pantanos y otros lugares húmedos; con intensidad lumínica variable. Como centro

Page 35: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[35]

de su desarrollo, se considera suelos de restinga baja que reciben inundación en

algún tiempo del año.

4.2 Técnicas de cosecha sostenible

El Proyecto PROCREL ha realizado talleres para la implementación de técnicas de

aprovechamiento sostenible de la especie, los que tuvieron mucha acogida en esta

comunidad. La caña brava es muy abundante en la cuenca del Amazonas, por lo que el

interés de las comunidades en aprovechar ese valioso recurso de forma sostenible es

muy alto.

4.2.1 Limpieza de la planta

El método tradicional de cosecha de la especie consiste en jalar las raíces de la

planta desde el suelo: luego de unos tirones, la raíz generalmente se desprende y

cae al suelo. Generalmente la gente suele cosechar así todas las raíces de cada

planta que encuentra. Sin embargo, si se corta todas las raíces de una determinada

planta, ésta muere, pero si se respeta al menos la mitad o un tercio de las raíces, la

planta sobrevive, y en un año o año y medio aproximadamente regenera las raíces

perdidas, por lo que se puede volver a cosechar.

La limpieza de la planta a cosechar se realiza con el fin de que no se maltraten las

hojas (materia prima de las artesanías), al momento de hacer el corte; se limpia de

otras especies adyacentes de la planta seleccionada.

4.2.2 Corte

Para el corte, los pobladores locales conocen desde antiguo una técnica de

cosecha no destructiva, que consiste en extraer las hojas sin talar la planta, para lo

cual se escogen las hojas a cosechar y se procede al corte, en esta especies se

Page 36: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

(36]

tiene de 6 a 8 hojas por corte, las misma que se desarrollan en forma casi

homogénea.

4.2.3 Embalaje

Las hojas son acomodadas en cargas de 100 hojas o más. Esta actividad se realiza

dentro del mismo "cañabraval", aplicando una metodología ancestral que

garantiza la calidad de las hojas (acomodar una hoja sobre otra). El embalaje se

realiza con insumos del mismo bosque, sogas o bejucos, etc., muchas veces las

cargas se acomodan alrededor de los brazos, por el poco peso que representa la

carga.

4.2.4 Transporte

El transporte es realizado por los comuneros hombres y mujeres, una carga por

persona, sea amarrado o cargado en brazos causando un bajo impacto ecológico,

pues se usan los caminos preexistentes y por la cercanía a las casas no se

deterioran las hojas.

4.3 Aprovechamiento

4.3.1 Selección de la planta

Las plantas seleccionadas para el corte dependen de la altura de estas, se

seleccionan las que poseen altura de 2 metros a más y son las más frescas o

verdes, las cuales garantizan una buena fibra de calidad y tamaño. Las plantas por

desarrollarse en suelos que reciben inundación periódica (aluviales), la dinámica

en cuanto a su velocidad de crecimiento es rápida, consiguiendo cañas o tallos,

entre 1,50 a 2.00 metros a los 6 o 8 meses de su siembra, por lo que se tiene hojas

mayores de 2 metros a los 3 o 4 meses de su prendimiento.

Page 37: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[37]

4.3.2 Limpieza de la planta cosechada

El corte de las hojas se realiza a 30 cm., del suelo, y se reúnen en un sitio para

su transporte. La intención del proyecto PROCREL, es promover la aplicación de

las medidas de manejo de la caña brava usadas tradicionalmente por algunos

comuneros, que hasta donde se sabe son sostenibles. Sin embargo, conforme a la

lógica de los planes de manejo adaptativo que se está aplicando, estas medidas

pueden ser mejoradas en la medida que la asociación de artesanos avance con su

horizonte productivo.

4.3.3 Uso de la especie

La "caña brava" crece en una amplia gama de suelos, pero prefiere suelos de

formación reciente. Es una Poácea de crecimiento rápido, que a los cuatro o cinco

meses ya se puede usar la fibra de sus hojas terminales para confeccionar

sombreros y abanicos (que requieren de fibras más tiernas) paneras, planos,

tinajitas, etc., también de los tallos se confeccionan arpones, lanzas, etc.; las

"cañas o tallos", se utilizan para la construcción de cercos y la caña trenzada se

usa para hacer paredes la que luego, será revestida con barro dando lugar a la

quincha. El techo también es cubierto con este material, formando rejillas, a las

cuales le superponen esteras, hechas con el mismo material pero chancado o

machacado.

4.4 Manejo de hábitats

En cuanto a este rubro, que corresponde a repoblamientos de la especie, en áreas que se

deforestan y el repique de plantas, estas no se dan, puesto que la especie según la época

del año crece y se desarrolla espontáneamente en grandes cantidades, y como el

número de familias que se dedican a la actividad de artesanías no es muy grande, se

tiene materia prima al alcance de la mano y en cantidades suficientes para dar

Page 38: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[38]

continuidad a la especie. En el caso de esta comunidad con la fabricación de artesanías

de fibra de "caña brava", antes de esto se procedió a cortar y quemar las áreas donde

crecía la especie, ahora en la actualidad esta práctica no sucede y se buscan otras áreas

para la siembra de cultivos anuales.

4.5 Monitoreo del aprovechamiento

4.5.1 Tipo de cosecha

La cosecha de esta especie en la actualidad, se aplica de la no destrucción de la

planta, es decir cortar a 30 cm., del suelo, permitiendo el rebrote de la misma y

teniendo la materia siempre en forma continuada. A pesar de contar en grandes

cantidades con esta especie, la comunidad en su afán de tener actividades

productivas durante todo el año, conserva la especie y cosecha la misma antes de

la inundación consiguiendo el aprovisionamiento necesario para continuar con la

confección de artesanías.

Cabe destacar que, sobre la cosecha de estas plantas se ha investigado muy poco,

y por supuesto no hay nada publicado, ni el INRENA dispone de términos de

referencia para los planes de manejo. No existe hasta la fecha, que se sepa,

ningún plan de manejo aprobado por el INRENA para este recurso, excepto para

una corteza medicinal, la uña de gato. Es de esperar que las experiencias

recogidas en esta comunidad, sirvan para dictar en el futuro los términos de

referencia para los planes de manejo a ser aprobados por la autoridad forestal

competente.

4.5.2 Lugares y temporada de cosecha

La especie se desarrolla en terrenos de la comunidad y lugares aledaños a ellos,

puesto que es una zona inundable: las temporadas de cosecha se realiza en épocas

de vaciante, entre Julio y Diciembre, pero por la eventualidad del río hace que la

Page 39: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[39]

cosecha neta o en mayor porcentaje se produzca, entre Septiembre, a Noviembre,

·Con una abundancia grande, que permite acuñar materia prima (fibra).

·4.5.3 Comercialización

Los principales productos que se elaboran son las paneras, platos, tinajitas, estos

productos actualmente gozan de mayor consumo en la zona, los precios de venta

son según tamaño que esta valorizado entre 15 y 45 soles, en algunas ocasiones

las artesanas lo venden a mayor" precio, el publico consumidor son turistas

eA1:ranjeros que visitan la zona, gracias a la existencias de albergues.

Los productos vienen en presentaciones de diferentes tamaños y colores con

tintes naturales, aplicaciones con semillas del bosque y decoraciones, la habilidad

de las artesanas se consideran como óptima, sin embargo, requieren mayor detalle

en los acabados de los productos.

4.5.4 Transformación de la fibra.

La fibra de chambira para la obtención de la misma y luego para el proceso de la

manufactura de las artesanías, pasa por diferentes procesos:

~ Se cosecha las hojas frescas y verdes.

Page 40: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[40]

);;> Se procede al deshilachado de las hojas, en forma manual.

);;> Las hojas "deshilachada", comunmente llamada cáscara

(tejido meristemático, o tejido joven responsable del crecimiento de la

planta), se juntan en piezas largas y se colocan en un recipiente

(bandeja), donde esta mezclado agua con jugo de toronja (Citrus sp);

se sumerje por espacio de 24 horas para blanquear la fibra.

Page 41: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[41]

~ Luego se retira del recipiente, se escurre y se hace hervir la fibra de 5 a

10 minutos o según sea el caso, para teñir con el color deseado.

/

~_.~-

- ~r---------,------..,.,,, 1 -¡ -1

Page 42: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[42]

~ Terminado esta labor, se cuelgan las fibras y se procede a secar en sombra por

espacio de 3 días.

~-.,.!'' ...

r:-..~ .. -:-....,....--·.....-· ·- ·----:¡;;:;---z=::~;t;;;:~

~ Para la formación del hilo, se coge una "cáscara", y se trenzan en la parte del

muslo de la persona, según el grosor deseado y para el trabajo que quiera

realizar, quedando listo como fibra para desarrollar cualquier artesanía.

Los productos vienen en presentaciones de diferentes tamaños y colores con

tintes naturales, aplicaciones con semillas del bosque y decoraciones, la

habilidad de las artesanas son buenas, sin embargo, requieren mayor detalle en

los acabados de los productos. Entre los insumos de las cuales se e:\1:raen los

tintes naturales tenemos hojas y cortezas de plantas herbáceas y árboles entre

ellas, llangua(verde ), mishquipanga, pucapanga(rojo ), guisador( amarillo),

rifari(anaranjado), achiote(rojo), cumala, huito(negro) y palometa huayo.Los

colores que producen éstos son violeta, rojizo, negro, amarillo, verde, marrón,

naranja, etc.; los colores pueden tener diferentes tonalidades, dependiendo de

la cantidad de insumas utilizado y la combinación entre insumas. además de la

fibra de caña brava, lo constituye semillas tales como: ojo de vaca, huayruro

de diferentes colores y tamaños, achira ,pona, rosario, pashaca, entre otros.

Page 43: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[43]

l

L_

4.6 Aspectos socioeconómicos de la población

4.6.1 Actividad principal

Las actividades económicas ejercidas por la población en estudio está organizada

en función a los recursos "naturales disponibles" (la disponibilidad esta, en

alguna forma, condicionada por el ciclo de la creciente y vaciante del río). Por

ello existe una variación significativa en la comparación e intensidad de las

actividades practicadas en la época de creciente, respecto a la vaciante.

Las activides queJen darse más en época de vaciante, así tenemos:

Cuadro N° 02 Actividades en época de vaciante. % según actividad

Actividad principal en vaciante.

Actividad fi OJo

Agricultura 50 100 Carbón 04 08 Artesanías 34 68 Pesca 45 90 Otros 05 10

Fuente: Elaboración propia. Encuesta-tesis

Page 44: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[44]

En vaciante se dedican al carbón 8% a la pesca 90%, agricultura 100%, artesanías

34%, un 10% sonjornaleros o comerciantes.

Ellos se denominan campesinos o agricultores, sm considerar si esta es su

actividad principal. Por generalidad el poblador rural ribereño, se caracteriza por

tener una tipología plurivalente, es decir, que se dedica a varias actividades a la

vez, a fin de de asegurar su seguridad alimentaría y la pergetuidad de la familia

en el tiempo. La pesca es una actividad muy arraigada en ellos, donde se ejerce

un control de la misma en las cochas adiacentes a esta comunidad, a los

extractores foráneos.

4.6.2 Composición y consumo de productos hidrobiológicos

La intensidad de uso y diversidad de pescado que estas poblaciones consumen,

están influenciados por la capacidad de producción de las especies y la

estacionalidad de los ríos amazónicos. La comunidad en estudio se caracteriza,

por ser una zona rica en productos hidrobiológicos; de las encuestas realizadas se

determinó que las poblaciones estudiadas consumen con más frecuencia el

boquichico (Prochilodus nigricans), bujurqui (Satanoperca jurupati), palometa

(Mylossoma sp.), fasaco (Hoplias malabaricus), yulilla (Hemiodus sp.), bagres

(Goeldiella eques), yaraqui (Semapro chilodus sp), entre otras.

Las escasas actividades productivas, hace que se ejerza una mayor presión sobre

un menor número de especies, incrementando el estado de vulnerabilidad y/o

extinción de los mismos; es decir, si el ritmo de extracciones de estas especies

excede al ritmo de reproducción, la especie se extinguirá, petjudicando al estado

nutricional de esta población, afectando los niveles de disponibilidad y poniendo

en riesgo de inseguridad alimentaria a poblaciones jóvenes.

Page 45: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[45]

4.6.3 Tiempo de residencia

El tiempo de residencia es un factor que influye positivamente en las actividades

de las poblaciones, así como en la distribución y tenencia de las tierras; esta

variable estará relacionada con el lugar de nacimiento, ya que estos moradores

afirman ser netos de la zona, así tenemos:

Cuadro N° 03. Lugar de nacimiento (Años)

Lugar fi o¡o

En el caserío 44 88.00

Otro distrito 04 08.00

Otro departamento 02 04.00

Total 50 100.00

Fuente: Elaboración propia. Encuesta-tesis

Las personas del estudio manifiestan que un 88% de ellos nac1eron en la

comunidad o cerca de ella, con lo que se asegura que ellos estan muy

relacionados con el conocimeinto de su entorno, conociendo sus fortalezas y

debilidades para desarrollarse en este tipo de ambiente.

4.6.4 Aspectos de organización

Formas de trabajo

La organización y formas de trabajo son, el familiar y comunal. Para la

realización de las diferentes actividades productivas coexisten las siguientes

formas de trabajo:

Page 46: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[46]

a) El trabajo familiar.- Es la forma de trabajo predominante. Las actividades

agrícolas, preparación de carbón, leña, crisnejas y extracción de palos

redondos son realizadas exclusivamente con trabajo familiar.

b) La "minga".- Se practica en la actividad agrícola, principalmente en los

trabajos de preparación de terrenos y limpieza de chacras. Es un trabajo

solidario entre familias, sin retribución económica, solo de bebida y

alimento.

e) El trabajo comunal.- Se practica en los trabajos de mantenimiento de la

infraestructura de servicios de los respectivos centros poblados (locales

escolares, limpieza de calles, cancha de futbol, etc.) y es obligatoria la

participación del jefe de familia o algún miembro de esta.

4.6.5 Vivienda

En los caseríos, predomina las construcciones con materiales rústicos,

generalmente traídos de otras zonas: techos (crisnejas) de irapay (Lepidocaryun

tenue), yarina (Phytelephas macrocarpa), Shapaja (Atta/ea sp.), paredes de

maderos de lupuna (Geiba pentandra), huasai (Euterpe oleracea), pona

(Socratea exhorriza), topa (Ochroma pyramidale) y pisos de pona y madera

aserrada.

La construcción de las viviendas son, sobre pilones de madera elevadas del piso.

Los materiales son extraídos de alrededor de los caseríos. Mientras el material de

construcción, sea obtenido de los bosques circundantes de libre disponibilidad y

no de propiedad privada; este material, tendrá aún costos bajos que siga

favoreciendo a los pobladores rurales.

Page 47: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[47]

4.6.6 Educación

El nivel primario es el más difundido. Lo anterior implica un serio problema para

la organización de los productores como empresarios, puesto que se debe

capacitar a los miembros del comité, en marketíng, teneduría de libros, etc., que

es un condicionante para desarrollar optimamente la empresa. Más del 90% de la

población en estudio tiene el nivel primario (45); el 08% secundario (4) y el 2%

de estos adultos (1) no ha estudiado. ·

4.6. 7 Organización de la comunidad

Siguiendo con la estructura político-administrativa nacional, estos caseríos están

organizados:

•!• Teniente Gobernador

•!• Agente Municipal

•!• Presidente de la Asociación de padres de Familia

•!• Presidenta del Club de Madres

•!• Socios estratégicos del PROCREL (Programa de Conservación, Gestión y

Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en la Región Loreto).

4.6.8 Ingreso económico familiar

Cuadro No 04. Ingresos económicos

Ingreso (S/.) fi 0/o

>de S/.1000.00 00 --- 500.00 - 900.00 00 --- 250.00- 400.00 04 08 - 100.00-200.00 30 60 < de S/. 100.00 16 32

Total 50 100 Fuente: Elaboración propia. Encuesta-tesis

Page 48: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[48]

Las familias carecen de recursos financieros altos; los pocos ingresos

económicos, los perciben de sus actividades agrícolas, pesca, J las artesanías. El

ingreso económico mensual es diverso: el 60,0% tiene un ingreso entre S/. 100.00

J 200.00 nuevos soles, el 32,0% recibe menos de S/. 100.00; el 8,0% obtiene

entre S/. 250.00 a 400 nuevos soles.

4.6.9 Instituciones presentes y que capacitan.

Hay diversas instituciones que se encuentran presentes en el Area de

Conservación Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, donde desarrollan diferentes

trabajos de conservación de recursos, pero con enfasis en la producción sostenida.

En esta comunidad se ha producido la intervención del Proyecto PROCREL

qmen ha creado y fortalecido las capacidades y habilidades del comité de

artesanos "Las Delfincitos" de la comunidad de Ayacucho Tipishca - Rio

Amazonas, mediante capacitaciones técnicas y apoyo en los procesos de

producción. Las capacitaciones en cuanto a este recurso se desarrollaron en el año

2008, y se indican:

Cuadro No 05. Temas de los talleres de capacitación

N° de Temas Año taller

N° 1 Taller de organización 2008

N°2 Taller de beneficio, transformación y teñido de la 2008 fibra de caña brava.

N°3 Taller de Técnicas de Tejido en fibra de caña 2008 brava.

N°4 Taller de Técnicas y Mejoramiento de Tejido en 2008 fibra de caña brava.

Fuente: PROCREL

Page 49: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[49]

La participación de la población en forma organizada, es el factor principal que

permitirá rescatar las experiencias del trabajo en la ordenación, el manejo del

bosque (siembra, cosecha, ubicación, etc.), usos y aplicación de la caña brava;

mediante la formación de grupos de trabajo, donde podrán volcar sus

experiencias y aprender nuevas prácticas orientados a la tecnificación tanto en el

manejo y transformación de la caña brava, Luego de la realización de los talleres,

se considera actualmente la capacitación a un total de 34 personas y se han

identificado tres socios artesanos que producen artesanías de buena calidad , esto

les ha permitido mejorar la economía del hogar y tienen ingresos que varían entre

S/. 40 y 100,00 por mes.

4. 7 Respuesta colectiva de las familias ante la problemática ambiental

Frente a los recursos, que son materias primas para elaborar sus productos se observa

iniciativas para la conservación, protección y producción de las mismas.

Todos los entrevistados consideran que en la actualidad es necesario continuar con esta

práctica sin embargo se debe mejorar la calidad en diferentes aspectos como son

diseños, acabados, puntos de tejido,y de esta forma mejorar y desarrollar las

capacidades de hombres, mujeres, niños y niñas de nuestra región y aprovechar

integralmente el bosque, cuidando el ecosistema mediante la conservación y siembra de

las mismas especies y nuevas para que siempre se pueda asegurar con materia prima

para los artesanos actuales y futuros.

Page 50: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

En términos generales, los hallazgos sobre el aprovechamiento y uso de los productos

del bosque amazónico (diversidad biológica) indican que estas son muy importantes

para garantizar ingresos adicionales que conlleve a tenerseguridad alimentaria en las

poblaciones locales; pero también es cierto que un aprovechamiento desordenado de

los recursos es insostenible. Del estudio se desprenden las siguientes conclusiones:

~ Estas poblaciones, se dedican a actividades productivas, principalmente la

agricultura temporal de subsistencia según la estacionalidad de los ríos (Vaciante),

complementados con actividades extracción como la pesca y actividades de

transformación de la fibra de caña brava para la manufactura de artesanías. Estas

actividades son una fuente de ingresos en efectivo para las familias .

~ La caña brava utilizada en forma de fibra, viene a constituir un aliciente para proveer

de ingresos económicos a las familias capacitadas en este rubro, puesto que estas en

la actualidad se están cotizando a nivel internacional; antes de la intervención del

PROCREL, esta especie era tratada como maleza, pero con la intervención del

proyecto la situación se revertió hacia una actividad productiva.

~ El tratamiento para la conversión de la hoja de caña brava en fibra es producto ~e la

experiencia del agricultor de la zona y consta:

Se corta las hojas verdes y frescas (mayores a 2m., de longitud); se deshilacha en

fibras o tiras a lo largo de la hoja, se sumetje en agua con jugo de toronja (Citrus

sp.) por 24 horas para blanquear la fibra, postriormente se h:ira el recipiente, se

Page 51: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[51]

escurre el agua y se procede a hervir la fibra con el colorante o tinte escogido; el

trenzado para convertir en hilo de tejido, es agarrar la fibra y enrrollarlo con ayuda

del muslo de la persona.

~ El grado de instrucción es muy bajo y contituye problemas para la constitución de la

empresa, todas vez que se debe capacitar al personal en aspectos de mercadeo,

comercialización libros contables etc., por lo que se tuviera que el Proyecto

PROCREL seguir con el asesoramiento respectivo, a fin de los productos siempre

tengan presencia en el mercado internacional, con la consecusión de mejorar el

ingreso económico de estas familias y por ende sus calidad de vida.

~ El PROCREL como institución creada para trabajar en temas de conservación y

desarrollo de capacidades locales, contribuye de la mejor foma en el adiestramiento

para seguir mejorando la calidad de los productos.

~ Las medidas básicas de manejo sostenible, aun no es considerado prioritario por la

abundancia de la especie, pero se cumplen los acuerdos comunales, como trabajar

organizadamente, grupos de manejo capactitados para una cosecha sostenible del

producto, asistencia a los eventos de capacitación y ordenar la cosecha de acuerdo a

sus requerimiento.

La técnicas de manejo y aprovechamiento de esta especie es la recomendable en esta

zona, puesto que con la forma de extracción y posterior transformación del recurso,

se asegura la sostenibilidad de la especies y se logra mejorar la calidad de vida de las

personas con su comercilaización. El aspecto organizativo permite tener un espacio

para ir motivando a las mujeres, varones y jóvenes a que comiencen a pensar desde

el punto de vista asociativo, tanto para la producción y comercialización, como

también para el aprovechamiento sostenido de la planta y otros recursos

complementarios(semillas y tintes).

Page 52: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[52]

5.2 Recomendaciones

~ Iniciar los estudios con evaluaciones de las condiciones físicas, in situ, técnicas y

económicas para la instalación de empresas artesanales en la zona, con

condiciones para ello, así como introducir masivamente programas de capacitación

en aspectos de transformación difundiendo métodos y técnicas sostenibles.

~ Organizar programas de sensibilización, mediante talleres informativos destinados

a resaltar la importancia de los productos del bosque y la seguridad alimentaria en

las poblaciones amazónicas, así como la preservación del medio ambiente.

~ Apoyar a la formación de comité de productores para productos de masiva

producción: plátano, yuca, plantas medicinales, artesanías ..

~ Apoyar a organizaciones publicas y privadas, la opción para introducir actividades

productivas dirigidas a mujeres (crianza de animales menores, huertos familiares,

confección de artesanías, fitofármacos, etc.).

~ Potenciar las bellezas escénicas y paisajísticas de la zona, aprovechando la riqueza

de flora y fauna existente, mediante el fomento del turismo popular regional a bajo

costo.

~ Fomentar los sistemas de producción basados, en la experiencia indígena, ya que

está comprobado que la agricultura de subsistencia tradicional, practicado por las

culturas autóctonas amazónicas son tecnologías compatibles con la ecología y la

naturaleza de los suelos con menores impactos en los ecosistemas.

Page 53: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

l. BALUARTE et al (2000). El comercio de los productos forestales no maderables en la

ciudad de !quitos. IIAP. !quitos, Perú.

2. BARHAM et al. (1999). Medios de subsistencia en los bosques pluviales generación de

ingresos, patrimonio familiar y explotación forestal. Revista Unasylva N° 198.

Vol. 50-3. FAO.

3. BARRANTES (1996). Bosques y madera: análisis económico del caso peruano.

Consorcio de Investigación Económica/IEP. Lima-Perú.

4. BRACK A. (1999). Pobreza, ambiente y recursos naturales en el mundo político­

económico. Organización de Agustinos de Latinoamérica. Quito-Ecuador.

5. CONSEJO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAM) (2000). La

biodiversidad de los bosques amazónicos. http//www.conam.gob.pe.

6. COOMES et al. (1996). Uso de recursos por los ribereños en la Reserva Nacional

Pacaya Samiria. Centro de Investigación en Geogra:fia Aplicada. Universidad

Potificia La Católica. Lima-Perú.

7. CONTRERAS M (2007). Variabilidad del contenido de humedad en los periodos de

luna llena y menguante, densidad y contracción del tallo de la caña brava

Gynerium sagittatum. Venezuela

8. ESTRELLA, E. (1994). Plantas medicinales amazónicas. Realidad y perspectivas.

Tratado de Cooperación Amazónica. Lima-Perú.

9. FAO (1995). Necesidades y recursos, geogra:fia de la agricultura y la alimentación.

Roma-Italia.

10. HERNANDEZ, R; FERNANADEZ, C; BAPTISTA, P (1997). Metodología de

investigación. Me Graw - Hill. México D.F.

Page 54: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[54]

11. INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS-IICA. (1987).

Criterios para hacer investigación agrícola, Enfoque de sistemas en

comunidades campesinas de los andes del Perú.

12. INSTITUTO DE RECURSOS NATURALES (INRENA 2001). Los productos

forestales no maderables. Lima. Perú.

13. LINARES, H (2002). Impacto de la adopción de tecnologías en el cultivo de camu

camu (Myrciaria dubia), en comunidades de la cuenca del Ucayali y Napo.

Tesis UNAP. Facultad de Agronomía. !quitos, Perú.

14. MALLEUX (1988). Utilización de productos del bosque secundario. IIAP. !quitos,

Perú.

15. SALINAS D. (2006). Identificación de los factores críticos de sostenibilidad del cultivo

de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la cuenca del río Itaya y

carretera !quitos-Nauta. Tesis Fac. de Agronomía. UNAP-Iquitos.

16. SCHULTES (1990). Seguridad alimentaria y estrategias sociales, su contribución a la

seguridad nutricional en áreas urbanas de América Latina. Instituto

Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias. Washington

D.C. USA.

17. SEVILLA (1997). Uso de la biodiversidad y derechos de propiedad genética. Centro

Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID). España.

18. SHWARTZ Y JACOBS (1995). Sociología cualitativa. Trillas- México DF.

19. TAPIA. (1990). Comunicación para la transferencia de tecnología. UNALM. Lima .

Perú.

20. TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA, 1997: Cultivo de frutales nativos

amazónicos. Manual para el extensionista. Secretaría Pro Tempore, TCA.

Lima.

Page 55: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

ANEXOS

Page 56: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[56]

: .·i·t'~.~~;·:. ~ ·'' •• ·v, '

·.~~;i!i·, ~.~.

Foto N° 01. Preparación de carbón

Foto N° 02. Extraccion de la materia prima

Page 57: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[57]

Foto N° 03. Acopio de materiales

Foto N° 04. Bosque circundante

Page 58: RODOLFO, GUTIERREZ SALDAÑA

[58]

Foto No 05. Preparación de fitofárrnacos

Foto N° 06. Preparacion de fitofarrnacos