Rodamientos

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Toro Cabudare- Edo Lara Departamento de Ingeniería Mecánica Integrantes: Cristian Escalona C.I: 17.100.986 Profesor: Ing. Luis Rodríguez Aula: SAIA Asignatura: Elementos de máquinas II

Transcript of Rodamientos

Page 1: Rodamientos

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Fermín Toro

Cabudare- Edo Lara

Departamento de Ingeniería Mecánica

Integrantes:

Cristian Escalona

C.I: 17.100.986

Profesor:

Ing. Luis Rodríguez

Aula: SAIA

Asignatura:

Elementos de máquinas II

Page 2: Rodamientos

RODAMIENTOS

Los rodamientos son elementos mecánicos que son para un enlace móvil entre dos

elementos de un mecanismo, uno que se encuentra en rotación con respecto al

otro, teniendo como función principal el de permitir la rotación relativa de dichos

elementos bajo carga, con precisión y con un mínimo rozamiento. Unos factores

importantes que también se debe considerar es la velocidad a que estará sometido

dicho elemento y la lubricación la cual será elegida por la viscosidad ya que para

ciertas velocidades a la cuales estará sometido este elemento se debe elegir la

lubricación correcta. Por ejemplo la lubricación de un rodamiento de cinta

trasportadora maneja un lubricante distinto al de un rodamiento de eje central de

una turbina eólica.

Cinta transportadora

Turbina Eólica parte interna del sistema de rodamiento

Page 3: Rodamientos

En el proceso general de diseño de los rodamientos, deben considerarse una gran

cantidad de factores, tales como rozamiento, transferencia de calor, fatiga de los

materiales, resistencia a la corrosión, propiedades de los materiales, forma y tipo de

lubricación, tolerancia, velocidades de funcionamiento, tipos de montaje, uso y

costo.

Los rodamientos están constituidos por un grupo de elementos que lo conforman y

que son:

Dos aros o anillos, uno ligado al elemento fijo y otro al elemento móvil,

conformando entre ellos pistas o caminos de rodadura.

Cuerpos o elementos de rodadura que permiten el desplazamiento relativo

de los dos aros con un rozamiento mínimo.

Jaulas o elementos separadores que guían y separan los elementos rodantes.

LOS RODAMIENTOS SE CLASIFICAN DE ACUERDO HA:

1. A la forma como soportan la carga en: Radiales, Axiales y Combinación de los

anteriores. Rodamientos radiales que van de 0º a 45º y son diseñados

principalmente para cargas radiales. Rodamientos axiales que van de 45º a

90º y son diseñados principalmente para cargas axiales.

2. A los elementos de rodadura que poseen en: De bolas, donde los elementos

son esferas con un contacto con sus caminos de rodadura, teóricamente

puntual; de rodillos, donde sus elementos son cilindros con un contacto con

sus caminos de rodadura, teóricamente lineal.

Page 4: Rodamientos

SIMBOLOGÍA MÁS RESALTANTE NORMALMENTE UTILIZADA PARA RODAMIENTOS

DE BOLAS Y DE RODILLOS.

Tipos:

Los rodamientos se fabrican para soportar cargas radiales puras, cargas de empuje

puras o una combinación de ellas.

Page 5: Rodamientos

Tipos de cojinetes de rodillos:

a) rodillo recto;

b) rodillo esférico, empuje;

c) rodillo cónico, empuje;

d) de agujas;

e) rodillo cónico;

f) rodillo cónico, ángulo agudo.

(Cortesía de The Timken Company.)

Para la aplicación determinada de rodamientos, entre los factores de mayor

importancia que deben contrastarse entre sí para decidir acerca del tipo, más

adecuado, podrían incluirse los siguientes:

Espacio disponible.

Magnitud de la carga.

Dirección de la carga.

Capacidad de soportar momentos flectores.

Capacidad de absorber desalineaciones angulares.

Límites de velocidad.

Precisión.

Rigidez.

Montaje y desmontaje.

Page 6: Rodamientos

Es importante conocer la temperatura a la que va estar sometido el rodamiento

puesto que influye en el tipo de lubricante a escoger.

SKF estipula para la selección de un rodamiento tener nociones básicas como:

• Espacio disponible.

• Cargas (magnitud y dirección).

• Desalineación.

• Precisión y rigidez.

• Velocidades.

• Temperatura de funcionamiento.

• Niveles de vibración.

• Niveles de contaminación.

• Tipo y método de lubricación.

Y una vez seleccionado el rodamiento adecuado, se deben tener en cuenta otros

factores como:

• Forma y diseño adecuados de otros componentes de la

disposición.

• Ajustes apropiados y juego interno o precarga del rodamiento.

• Dispositivos de fijación.

• Sellos adecuados.

• Tipo y cantidad de lubricante.

• Métodos de montaje y desmontaje.

A la hora de diseñar una aplicación, cualquier decisión afecta el rendimiento, la

confiabilidad y el costo del sistema del eje.