Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

245
7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 1/245

Transcript of Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

Page 1: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 1/245

Page 2: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 2/245

Page 3: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 3/245

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c ae n e l s e c t o r h í d r i c o d e L a t i n o a m é r i c a

MEMORIAS

Page 4: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 4/245

338.064 Romero Pérez, Roberto, Soares Moraes, Denise (coord.)R64 Los retos de la adopción tecnológica en el sector hídrico de Latinoamérica /

Roberto Romero Pérez y Denise Soares Morales, coord. -- Jiutepec, Mor. :Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, ©2014.240 p.ISBN 978-607-9368-01-2

1. Tecnología apropiada 2. Transferencia de tecnología 3. Recursos hídricos4. América Latina

Coordinadores:

Roberto Romero PérezDenise Soares Moraes

Coordinación editorialInstituto Mexicano de Tecnología del AguaCoordinación de ComunicaciónSubcoordinación de Vinculación, Comercialización yServicios Editoriales

Cuidado de la edición:Antonio Requejo del Blanco

Primera edición, 2014

D.R. © Instituto Mexicano de Tecnología del AguaPaseo Cuauháhuac 853262550 Progreso, Jiutepec, MorelosMéxico

ISBN 978-607-9368-01-2

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de la presente publicación puede serreproducida, almacenada en sistemas de recuperación de información, transmitida bajo cualquierforma o por ningún medio, sea electrónico, mecánico, de fotocopia o grabación, sin la previaautorización, por escrito, del editor.

Impreso en México – Printed in Mexico

Page 5: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 5/245

ÍNDICE

I .........................................................................................................................5

D .R  .........................................11Mariela García

A 80 200 . ...................................25Daniel W. Smith.

M  ......................................74Roberto Romero y Denise Soares.

T F M E (FIME) M P, G - M ...................................................................................... 80Eveline Woitrin y Arturo González.

E

. E T ................................... 94Gustavo Pandiella y Florencia Almansi.

L C, M ........................................................................................112Denise Soares y Omar Fonseca.

Page 6: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 6/245

L L. D M. ...........................................................................................................................127Omar Fonseca Moreno , Enrique Espínola Arzate y Francisco García Matías

S .E  ................................141Sandra López.

E S S C B V,S P – B ...................................................................................... 155Laeticia Jalil.

M P S B. CT A M G V – C .................................169Betty Soto.

A ................................................................................................................................. 183

Page 7: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 7/245

5

INTRODUCCIÓN

Estado de San Luis Potosí 

La presente publicación electrónica concentra las ponencias presentadas en el Seminario Taller:

“Los retos de la adopción tecnológica en el sector hídrico de Latinoamérica”, efectuado deltres al cinco de diciembre del 2013 en la Ciudad de México. Este evento fue organizado porel Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), el Centro de Investigaciones y Estudios enAntropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación Cientíca y de Educación Superior deEnsenada (CICESE) y la Red Latino Americana de Centros de Excelencia en Agua (RALCEA), la cuales nanciada y promovida por la Comisión Europea (CE).

El objetivo del seminario taller fue la promoción de un intercambio de experiencias entreespecialistas en procesos de adopción social tecnológica de diversos países latinoamericanos.Dicho tema cobra relevancia dado el rezago existente en la cobertura de los servicios de aguapotable y saneamiento sobre todo en las zonas periurbanas y rurales de todos los países dela región. Este problema se acentúa ante la insuciencia de las tecnologías que se construyenpara dotar de estos servicios, además del predominio de una visión ingenieril que no toma encuenta la necesidad de desarrollar estrategias para lograr que las comunidades se apropien de lastecnologías, en aras de promover la sustentabilidad de la obras.

Frente a esta problemática, el IMTA, al igual que otras instituciones gubernamentales y de lasociedad civil, universidades y centros de investigación de Latinoamérica, están desarrollandopropuestas metodológicas orientadas a romper el paradigma ingenieril tradicional, las cualestoman como punto de partida la participación de las comunidades desde la denición de lasoluciones a su problemática de abasto de agua y saneamiento hasta su compromiso con lasustentabilidad del sistema. Este enfoque pone énfasis en el fortalecimiento de capacidadeslocales y generación de organización social en torno a las obras.

El Seminario Taller logró aglutinar los saberes de prestigiados centros de investigación y

universidades nacionales y latinoamericanas con representantes del sector gubernamental y dela sociedad civil. Se pudo generar un proceso de intercambio de experiencias entre los países dela región, donde se compartieron las lecciones aprendidas y los avances en materia de adopcióntecnológica en el sector hídrico.

La realización del Seminario Taller alcanzó plenamente los objetivos planteados, al lograrconvocar a investigadores de Latinoamérica, pertenecientes a instituciones académicas, gobiernoy organizaciones no gubernamentales para conocer y discutir sobre metodologías de apropiación

Page 8: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 8/245

6

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

social de tecnologías de agua y saneamiento. El evento se desarrolló durante tres días, durantelos cuales se incluyeron diversas actividades entre las que destacan la presentación de ponencias,dos conversatorios entre funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, laproyección de un video y el desarrollo de mesas de trabajo para reexionar sobre los retos en losprocesos de adopción tecnológica. La asistencia promedio en cada uno de los tres días del eventofue de 50 personas, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y México.

Es importante hacer notar que los nueve trabajos que se presentan a continuación reejan laposición de cada autor y autora respecto al tema tratado tanto en términos de acercamiento ala problemática como de planteamiento de posibles alternativas de solución. De esa manera, ellibro en su conjunto no reeja una expresión institucional en la materia, y su n último consiste enenriquecer la discusión sobre un tema tan relevante. A continuación presentamos los resúmenes. En su artículo denominado “De la apropiación de tecnología a la gestión del conocimiento. Retos enla gestión comunitaria del agua y el saneamiento”, Mariela García hace una aguda crítica a la visióningenieril que enmarca el desarrollo de programas de agua y saneamiento, para la cual la tecnologíaes “un conjunto de artefactos neutrales que pueden ser implantados en cualquier contexto”, laautora nos muestra que esa ilusión es la responsable del fracaso de múltiples proyectos. En sutrabajo, Mariela enfatiza la importancia que tiene conocer las características socioculturales, susantecedentes históricos y sus saberes locales de las comunidades donde se va a trabajar comopunto de partida para lograr la adopción tecnológica. Hace un llamado a dejar de ver los proyectoscomo la mera construcción de tecnologías y para verlos como “espacios de aprendizaje basadosen el diálogo de saberes”. Es necesario concluye que las comunidades sean las protagonistasdel proceso. En este trabajo destaca la necesidad del trabajo interdisciplinario de profesionalesde las ciencias sociales y de ingenieros. Sólo un proceso de construcción de capacidades quecontribuya al empoderamiento de las comunidades será la garantía de la sustentabilidad de lasopciones tecnológicas. La autora concluye analizando el caso de AQUACOL en Colombia, comouna experiencia exitosa en la generación de espacios comunitarios de aprendizaje.

Juan Francisco Soto presenta el estudio elaborado por Daniel W. Smith para la ONG Water forPeople - Perú, “Alternativas para la potabilización de agua en sistemas comunitarios sirviendo apoblaciones de 80 a 200 habitantes”. En este artículo se muestra la problemática hídrica de las

comunidades rurales peruanas con poblaciones menores a los 200 habitantes, las cuales nocuentan con sistemas de agua potable debido a la gran dispersión y las condiciones orográcasdonde se encuentran asentadas. Para resolver la falta del servicio, las comunidades ruralescontinúan utilizando las fuentes más cercanas a sus casas (ríos, acequias, manantiales o pipas);sin embargo, dichas fuentes son vulnerables a la contaminación, trayendo como consecuenciael consumo de agua contaminada. Nos narra el autor que ante la imposibilidad de dotar a estaspequeñas comunidades con sistemas de agua potable centralizados y reconociendo comoprincipal problema el consumo de agua contaminada, Water For People está desarrollando unaestrategia para identicar las estrategias y alternativas tecnológicas para la potabilización deagua supercial. Se pone especial énfasis en la necesidad de diseñar tecnologías apropiadas paralas condiciones especícas de cada comunidad. En este artículo se muestra el ejemplo que sedesarrolla en el municipio de Cascas, provincia de Gran Chimú, departamento de La Libertad, Perú.

En su artículo, “Metodología para el fomento de la adopción social de tecnologías hídricas encomunidades rurales y periurbanas”, Roberto Romero y Denise Soares presentan la metodologíadesarrollada para fomentar y fortalecer la participación social de las comunidades en procesos detransferencia y adopción social de tecnologías alternativas de agua y saneamiento. Los autorescomentan que esta metodología surge de la colaboración con el Programa de Naciones Unidas ONU-HABITAT, del interés compartido de desarrollar proyectos que se busquen mejorar las condicionesde vida de comunidades periurbanas y rurales. Nos narran las experiencias alcanzadas en la

Page 9: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 9/245

7

I N T RODUCC IÓN

implementación de esta metodología, la cual se ha experimentado en dos proyectos especícos;uno desarrollado en dos colonias periurbanas del estado de Morelos (Alpuyeca, Xochitepec yAeropuerto, Temixco) y otro en tres escuelas públicas del Estado de México: dos secundarias (Vallede Chalco y Ayapango) y una preparatoria (Tlalmanalco). En este artículo se describen las leccionesaprendidas y los problemas enfrentados para alcanzar la adopción social tecnológica.

El artículo de Eveline Woitrin Bibot y Arturo González Herrera, denominado “Transferencia de

una planta potabilizadora de Filtración en Múltiples Etapas (FIME) en el Mineral de Peregrina,Guanajuato - México”, presenta las etapas de la transferencia y adopción social de una tecnologíade ltración de agua supercial en una localidad minera de Guanajuato. Los autores argumentanque la planta FIME mejoró la distribución equitativa del agua y su calidad, sin embargo aúnno queda claro los avances en términos de la organización social y el empoderamiento de losintegrantes del Comité del Agua, dado que las percepciones al respecto sin divergentes. Concluyenaseverando que, puesto que los habitantes han declarado no querer regresar a usar agua cruda, lecorresponde al comité de agua fortalecer su estructura organizativa por encima de las dicultadessociales que se han presentado, a n de lograr la sustentabibilidad de la planta, a través de suoperación y mantenimiento de manera constante y ecaz.

La contribución de Gustavo Pandiella y Florencia Almansi: “Enfoque participativo para laevaluación de tecnologías de manejo de recursos naturales no tradicionales en zonas periurbanas.El caso de las islas del municipio de Tigre”, describe el proceso de evaluación social participativade tecnologías propuestas para el tratamiento de agua y el saneamiento en el área periurbanadel delta del Paraná correspondiente al municipio de Tigre, en la provincia de Buenos Aires,Argentina. Pandiela y Almansi plantean que los procesos tecnológicos y de evaluación socialson percibidos como conceptos independientes, de tal suerte que no se construyen puentes dediálogo entre los criterios de evaluación social y los de evaluación tecnológica, sin embargo esindispensable el acercamiento entre el enfoque social y el tecnológico para el diseño de políticaspúblicas de desarrollo sustentable. Concluyen señalando que la participación de los actoreslocales, con procesos de desarrollo y fortalecimiento de capacidades de diagnóstico, planicacióny evaluación es fundamental, dado que previene la implementación de respuestas técnicas que nosean apropiadas por la comunidad a quien se dirigen.

En el trabajo: “Lecciones aprendidas en la promoción de tecnologías domésticas en Chiapas,México”, Denise Soares y Omar Fonseca analizan las estrategias de abasto y manejo de losrecursos forestales e hídricos por unidades domésticas en Pozuelos, municipio de Chamula,Chiapas – México, y a la par presentan el desarrollo de un proceso de transferencia tecnológicade estufas ahorradoras de leña y cajas de desinfección solar del agua, encaminado a mejorar lascondiciones de vida de las familias rurales –en especial de las mujeres–. Los autores ilustran lacomplejidad de la relación género – ambiente, enfocando hacia un tema relevante en el debateambiental: el papel de las mujeres en el manejo de la leña y el agua. A partir de este planteamientoteórico, derivan una propuesta empírica de tecnologías alternativas de estufas ahorradoras deleña y cajas de desinfección solar del agua y a la exploración de la apropiación tecnológica por elgrupo social, revelando sus éxitos y fracasos.

Omar Fonseca Moreno, Enrique Espínola Arzate y Francisco García Matías, en su contribucióndenominada “Dos experiencias de transferencia de tecnologías apropiadas para el manejodel agua en comunidades rurales de México”, plantean los momentos metodológicos de unproceso de transferencia tecnológica orientado a acceder a una mayor cantidad de agua para elabastecimiento doméstico y a mejorar la calidad del agua de consumo humano, a través de lastecnologías de cisternas para captación de agua pluvial y ltros de cantera. El proceso de promociónde las tecnologías fue participativo y fundado en la motivación sobre el mejoramiento de lacalidad de vida y los resultados encontrados permiten aseverar que hubo una buena adopción de

Page 10: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 10/245

8

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

ambas tecnologías asociado a un incipiente intento de autogestión, dado que el grupo organizadolocalmente compra los moldes de las tecnologías para seguir trabajando en la multiplicación de laexperiencia.

Sandra López, con su artículo: “Ser responsables por nuestros deshechos. El reto de cuidar unentorno delicado como el páramo andino”, nos invita a hacer una profunda reexión sobrenuestro ser y estar en el mundo. Desde una perspectiva poética la autora transita por la experiencia

de construcción e implementación del Centro de Encuentro con la Naturaleza y Terapia Social,en el páramo andino al sur del Ecuador. El documento recorre cada uno de los componentes ysistemas que conforman la propuesta que se basa en la utilización de tecnología limpia, en labúsqueda de no generación de impacto ambiental; mientras realiza una breve descripción delas especies que habitan en el delicado ecosistema de páramo, haciendo un parangón con laresponsabilidad individual y colectiva de construir mecanismos para una relación entre mujeres yhombres mediada por un código de profundo respeto por la vida. Sandra concluye proponiendoun reto que debemos asumir como humanidad: el de desarrollar nuestra conciencia y tomar unnuevo rumbo hacia la evolución de la vida, en busca de la satisfacción de las necesidades humanasesenciales y la recuperación de nuestras innitas posibilidades.

Desde Brasil y con una perspectiva feminista, Laeticia Jalil nos comparte su trabajo: “Elempoderamiento de las mujeres rurales y las tecnologías de convivencia con el Semiárido enSanta Cruz da Baixa Verde, Sertão de Pernambuco – Brasil”, en donde plantea el rol que han jugadodos programas gubernamentales orientados a promover el acceso al agua, el Programa Un Millónde Cisternas (P1MC) y el Programa Una Tierra Dos Aguas (P1+2), en el empoderamiento de lasmujeres trabajadoras rurales del “sertão” pernambucano, a través de acciones de la sociedadcivil organizada, en especial la Articulación del Semiárido Brasileño (ASA). La autora señala losavances en el acceso a los recursos hídricos a partir de la construcción de las cisternas y rescatasobre todo, el fortalecimiento político de la población, que pasa a cuestionar la industria de lasequía y a las oligarquías locales, que hacen del acceso al agua, moneda de cambio o negociacióne inuencia política. Concluye aseverando que el acceso a tecnologías sencillas y de bajo costocomo las cisternas y toda la acción de la ASA son parte de las conquistas sociales y del proceso decuestionamiento a las estructuras políticas que históricamente han prevalecido en el semiáridobrasileño, e integran la propuesta de construir otro modelo de desarrollo social, cultural, político

y productivo.

En el artículo denominado “Mejores Prácticas en Saneamiento Básico. Cobertura Total en AguaMunicipio Gualberto Villarroel – Cuchumuela”, Betty Soto Terrazas comparte la experienciadesarrollada por la ONG Water for People, en la ampliación de la cobertura de los servicios deagua y saneamiento de Bolivia. Betty Soto nos describe la propuesta metodológica que Waterfor People ha desarrollado en las comunidades rurales bolivianas, las cuales hoy día tienenserios rezagos en la cobertura de estos servicios básicos (sólo la mitad de estas comunidadescuentan con agua y casi dos terceras partes no cuentan con saneamiento básico). Las solucionesofrecidas por Agua Para el Pueblo (Water For People) parten de la integración y compromiso delas comunidades. El objetivo nal es ponerle n al “ciclo de pobreza del agua”; ello mediante lainstalación de soluciones duraderas, la asignación de responsabilidades y el empoderamiento de

las comunidades a través de la capacitación, formación y responsabilidad.

Agradecemos y reconocemos la paciencia y el esfuerzo de los autores y autoras y estamos segurosque los artículos que componen esta obra contribuyen de forma determinante a la sustentabilidadde las obras de agua potable y saneamiento en la región latinoamericana.

Page 11: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 11/245

SEMINARIO DE ADOPCIÓN

SOCIAL DE TECNOLOGÍAS

HÍDRICAS EN LATINOAMÉRICA

Page 12: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 12/245

Page 13: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 13/245

11

RESUMENLa mayoría de los programas de agua y saneamiento de América Latinasurgen a nales de la década de los 60, cuando imperaba una visiónmodernizante del Desarrollo, la cual proponía la difusión y la adopción de lasinnovaciones tecnológicas generadas en los países industrializados. Desdenales de la década de los 70, y en los años 80, emergieron planteamientoscríticos a ese enfoque que al incorporarse en los proyectos dieron origen aprocesos de apropiación de tecnología y empoderamiento comunitario quelograron soluciones sostenibles. Sin embargo, continúa siendo necesariotransformar aspectos jurídicos, políticos e institucionales, para lo cual sevuelve importante promover la asociatividad entre comunidades. Este

documento ilustra los alcances de esta estrategia con el caso de AQUACOLen Colombia y su propuesta de creación de Centros Comunitarios deAprendizaje, espacios donde el conocimiento se gestiona desde lascomunidades señalando una perspectiva diferente y relevante para laregión.

Palabras clave:  agua y saneamiento, transferencia y difusión, gestióncomunitaria, gestión del conocimiento.

De la apropiación de tecnología a la gestión

del conocimiento. Retos en la gestióncomunitaria del agua y el saneamiento

Mariela García Vargas

Page 14: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 14/245

12

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

INTRODUCCIÓN

En el año 2004 el escritor George Steiner1 durante su famosa conferencia “Una Idea deEuropa”, pronunciada en el Instituto Nexusde la Universidad de Tilburg en Los Países

Bajos, rerió una anécdota vivida en unavisita a Sur África cuando fue invitado a unacena a la que asistían líderes del CongresoNacional Africano, CNA2. Rerió que la casadonde se llevó a cabo la cena estaba vigiladapermanentemente por la policía surafricana,situación que le motivó a comentar a losmiembros de la CNA, que bajo la ocupaciónde las Waen-SS3, cada que alguien podíaejecutaba a alguno de ellos, por lo tantono entendía cómo, siendo la mayoría de la

población negra, en Johannesburgo, hasta elmomento no habían tocado a ningún blanco,ante lo cual uno de los líderes le respondió“Los cristianos tienen los Evangelios; ustedeslos judíos tienen el Talmud, el AntiguoTestamento, la Mishná; mis camaradascomunistas en esta mesa tienen El Capital.Nosotros los negros no tenemos libro.”

Esa respuesta tan contundente “nosotros no

tenemos libro” permite reexionar sobre laagresividad y la arrogancia que hay detrásde quienes se consideran poseedores deun “libro” que contiene toda la verdadrevelada. Mi experiencia de varios añosen un grupo interdisciplinario me hapermitido observar que existen “libros”de diversa índole (manuales, documentos,legislaciones, etc.) que no permiten ver larealidad de las comunidades con quienesse trabaja. Se va al campo o se trabaja en

la ciudad informal con visiones inspiradasen las políticas internacionales, las leyes

1 Escritor francés de origen judío que emigró a Estados Unidos huyendo del nazismo y en ese país hadesarrollado su carrera académica.

2 Organización Líder del Movimiento contra la segregación racial en Sur África.3 Conocida como la Guardia Negra de Hitler.

nacionales, las normas técnicas, los interesesdel político de turno, la visión de ciudadformal o el interés de lucro personal. Cadauna de estas orientaciones produce un tipoespecíco de distorsión de la realidad quelleva a catástrofes “anunciadas” pero de las

cuales no se aprende.

Han pasado más de cuarenta años desde queGeorge Foster4 publicó su libro “Las CulturasTradicionales y los Cambios Técnicos”, repletode innumerables casos en los cuales seilustran los fracasos ocasionados por la faltade análisis de los contextos socioeconómicosy culturales en los que se mueven quienesvan a usar la tecnología. Es clásico el relatode Foster (Foster, 1988) sobre los ingenieros

norteamericanos que en 1957, en el Vallede Helmand en Afganistán, construyeronun sistema de riego tan sosticado quedifícilmente podía ser operado por uncampesino promedio de Estados Unidos contrayectoria en el manejo de sistemas de riego,y que se convirtió en un verdadero problemaal ser manejado por los campesinos deHelmand que hasta hace muy poco habíansido nómadas. Igualmente representativo esel caso de los campesinos dominicanos queno usaban las letrinas porque sentarse enbacinetes les produjo estreñimiento, dadala costumbre de hacer sus necesidades encuclillas a campo abierto.

Sería bueno que los casos referidosanteriormente se hubiesen quedado en elpasado, pero sólo basta con ir al campo paraencontrar comunidades afrodescendientes,indígenas o campesinas con tazas sanitarias

convertidas en materas; alcantarilladosinstalados que no transportan nada porque

4 Antropólogo norteamericano precursor de la Antropología Aplicada.

Page 15: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 15/245

13

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

nadie se ha conectado a ellos; plantasconvencionales de tratamiento de agua5 que han funcionado una semana o un mes,o plantas de ltración en múltiples etapasconvertidas en piscinas de sapos o materas.Todo esto sucede porque la tecnología se

asume como un conjunto de artefactosneutrales que pueden ser implantados encualquier contexto.

Pasamos  por alto que las tecnologías seinstalan en comunidades con una historia demanejo del suelo y el agua, de organizacióndel trabajo y de motivaciones culturales quemuchas veces se entra a violentar. En el sectorde agua y saneamiento han predominadolas opciones tecnológicas convencionales

con altos costos de inversión, operación ymantenimiento, imposibles de asumir porlos sectores más pobres. A pesar de quedesde los años 70 Schumacher (1972) abrióun espacio para pensar la tecnología demanera diferente, este pensamiento no halogrado permear las esferas donde se tomanlas decisiones.

El presente documento recupera la expe-riencia del Instituto de Investigación y De-sarrollo en Abastecimiento de Agua, Sanea-miento Ambiental y Conservación del Recur-so Hídrico de la Universidad del Valle – Cinaraen Cali, Colombia. El texto inicia examinandolos efectos en abastecimiento de agua y sa-neamiento del enfoque tecnicista promovi-do por la visión del Desarrollo como moder-nización; reere los aspectos determinantespara la apropiación tecnológica y el empo-deramiento comunitario que conllevan a so-

luciones sostenibles. Toma como referenteel caso de la Asociación de OrganizacionesComunitarias Prestadoras de Servicios Públi-cos de Agua y Saneamiento – AQUACOL, ysus Centros Comunitarios de Aprendizaje en

5 Me reero a plantas que usan productos químicos.

Agua y Saneamiento para proponer que lagestión del conocimiento se adelante a par-tir de las propias comunidades.

LAS ILUSIONES DEL ENFOQUETECNICISTA

“La inmensa humedad del clima americano, laexuberancia de la vegetación, en la cual es difícilencontrar hojas viejas y bien desarrolladas, hadañado más de la tercera parte de nuestrascolecciones. Cada día encontramos nuevos insectosque destruyen el papel y las plantas. Todos losinventos hallados en Europa fracasan aquí, comoel alcanfor, la trementina, el alquitrán, las planchasenvenenadas y la suspensión de las cajas en el aire,y la paciencia se agota.”

Carta de Humboldt a Ludwing Willdenow,Botánico de Berlín, su maestro.

Al despuntar el siglo XIX Humboldt seenfrentaba a la América Tropical conherramientas y técnicas generadas en elcontexto europeo que no le servían en estemedio. Dos siglos después Mora Osejo y FalsBorda (2006) se quejan de que

“Nos hace mucha falta comprender y aceptar que

la sola transferencia de conocimientos básicoso aplicados, válidos para explicar fenómenos osucesos característicos de otras latitudes o laintroducción a nuestro medio de innovacioneso productos, así sean sorprendentementesosticados, novedosos y de comprobada utilidadpara otros medios, no siempre resultan apropiadospara concebir soluciones surgidas en nuestromedio; por el contrario, suelen generar situacionescaóticas y oscurecen la urgencia de promoverel conocimientos cientíco básico, o aplicado y

tecnológico, para captar nuestras realidades yenriquecer nuestros recursos naturales con el

valor agregado del conocimiento cientíco otecnológico.”

Los programas de agua y saneamiento ruralen América Latina surgieron a nales de

Page 16: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 16/245

14

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

la década de los 60 cuando predominabaen la región una visión modernizante delDesarrollo, la cual estaba centrada enla inversión de capital y la adopción detecnología. En esa visión del DesarrolloNaciones Unidas llegó a manifestar en

19516

  “Hay un sentido en el que el progresoeconómico acelerado es imposible sin ajustesdolorosos. Las losofías ancestrales deben sererradicadas, las viejas instituciones socialestienen que desintegrarse; los lazos de casta,credo y raza deben romperse; y grandesmasas de personas incapaces de seguir elritmo del progreso deberán ver frustradassus expectativas de una vida cómoda” (citadopor Escobar, 1998).Desde esa perspectiva se asumía que el

gobierno y las instituciones conocían loque la gente necesitaba y que la vida de loshabitantes rurales mejoraría en la medida enque adoptaran el paquete tecnológico queles ofrecían. Esa visión divulgó el modelo dedifusión y adopción de innovaciones, que esuna perspectiva vertical basada en la ideade una comunicación en un sólo sentido, de“emisor a receptor”.

En dicho modelo el papel activo lo tenía elemisor, quien solamente debía preocuparsepor transmitir bien su mensaje, pues elreceptor era un ser pasivo, ahistórico y sinculturaque adoptaba con mayor o menorvelocidad el cambio tecnológico. Nuncase plantea la participación activa del(los)usuarios(as) del agua y el saneamiento enla creación de nuevas tecnologías, comoaportantes de ideas, diseñadores(as) ogeneradores(as) de cambios en operación y

mantenimiento. El mundo de la tecnología es

6 Medidas para el Desarrollo Económico de los Países Subdesarrollados.

de la ingeniería y sus centros especializados,distante del mundo de las comunidades y susnecesidades.

Las instituciones que se crean para trabajarlos asuntos del Desarrollo toman como su

labor persuadir a las comunidades para queadopten sus paquetes tecnológicos, y esaes la tarea del “extensionista”, o sea delos profesionales que van al área rural. Hanpasado muchos años desde que se formulóesa propuesta y ahora estamos en la “eradel conocimiento”, sin embargo, esa visióncontinúa vigente en muchas de nuestrasinstituciones; incluso, para promover laadopción de las tecnologías de la informaciónha recobrado importancia la obra de Rogers

(1995) que se reimprime como texto guía7.

De ahí que en el sector del agua y elsaneamiento haya predominado elautoritarismo en la relación con lascomunidades rurales y de la periferia urbana.No se discute con las comunidades sobre lasopciones tecnológicas pues se considera queéstas “no saben de eso” a diferencia de lasinstituciones quienes son las que “conocenlo que más les conviene”. Se promueve elsilencio y la obediencia a las decisiones quetoman las instituciones. La participaciónde las comunidades se ve como algo queafecta la eciencia y la rentabilidad de losproyectos y se considera que trabajar conlas comunidades requiere mucho tiempo eimplica invertir mayores recursos; por eso lasdecisiones las toman los ingenieros.

Motivados por el enfoque de “transferencia

y difusión”, durante décadas se ha ido al

7  Rogers proponía que en el proceso de adopción de una tecnología surgen los siguientes grupos:INNOVADORES son los primeros en adoptar la nueva tecnología. ADOPTADORES TEMPRANOS uti-lizan en forma mesurada y exitosa nuevas herramientas. MAYORÍA TEMPRANA permiten difundirmás fácilmente la innovación. MAYORÍA TARDÍA adoptan la tecnología cuando se han eliminado lasdudas sobre el uso. REZAGADOS adoptan el cambio solo cuando se vuelve absolutamente necesariodentro del sistema social.

Page 17: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 17/245

15

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

campo con la ilusión de que lo importantees hacer inversiones en tecnología. Elprincipal indicador ha sido la cobertura(número de letrinas construidas, kilómetrosde alcantarillado enterrados, número decomunidades con planta de tratamiento

de agua potable o de aguas residuales), sinque exista igual preocupación por indagarsi esas tecnologías funcionan y si la gentelas usa. Incluso algunos programas deabastecimiento de agua rural, ante la bajaaceptación de las letrinas, han exigido alos(as) usuarios(as) del sistema de aguaque construyan en la vivienda una letrinau otro tipo de unidad sanitaria para podertener derecho a una conexión al sistema,o los presionan con la amenaza de llevarse

el proyecto para otro lugar, de maneraque deben aceptar, sin mayores críticas, lapropuesta que plantea la institución.

Generalmente, las inversiones están con-centradas en las herramientas o artefactossin ninguna preocupación porque quienesreciben la tecnología conozcan su lógica,los fundamentos de su funcionamiento y laslabores diarias, periódicas y ocasionales deoperación y mantenimiento. Por lo tanto,este enfoque está muy lejano de considerarque la decisión sobre la opción tecnológicano es un tema exclusivo de las institucionessino que los usuarios son quienes deben to-mar esa decisión. Igualmente, ha sido unapráctica común que al nalizar el proyectose pida a la comunidad que organice un enteadministrador para que asuma el cobro dela tarifa y opere el sistema, lo cual, en másde un caso, ha llevado a que el sistema fun-

cione durante períodos muy cortos porquequienes integran el ente administrador care-cen de conocimiento sobre la tecnología quereciben y sobre cómo administrar el sistema.En estas condiciones es frecuente encontrarproblemas como:

• Tecnologías que las comunidades nopueden sostener porque están fuera delalcance de su capacidad de pago

• Tecnologías que las comunidades nosaben operar

• Tecnologías sobredimensionadas en las

cuales un mejoramiento en las prácticashigiénicas puede ser más eciente que lasolución tecnológica

• Falta de una visión integral entre agua,saneamiento e higiene

• Malos diseños porque se copia lo quese ha hecho en otro lugar o porque secarece de los conocimientos necesariossobre la tecnología

• Errores de construcción que en lugarde solucionar problemas los ocasionan

(tanques de almacenamiento a loscuales no llega el agua porque están encotas más altas que la planta; unidadessanitarias que están en cotas más bajasque los alcantarillados; unidades deltración por las cuales se sale el agua enlugar de retenerla, etc.)

• Obsolescencia de buena parte de lainfraestructura con la que cuenta la zonarural; redes de distribución con más de 50años, etc.

• Sesgo androcéntrico en el manejo de latecnología, pues la sociedad patriarcalen la que vivimos considera que losasuntos tecnológicos se deben manejarfundamentalmente por los hombres

• Proyectos de agua y saneamiento sinun manejo de la educación en higiene,donde el agua potable se contamina en lavivienda por errores en su manipulación.

UNA ALTERNATIVA ALENFOQUE TECNICISTA

“Aprendí a valorarme y a valorar a los demás y queuno tiene que luchar por lo que quiere, por nuestroacueducto”.

Page 18: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 18/245

16

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

“Aprendí a trabajar en comunidad, a luchar por lascosas, aprendí a vencer los nervios para hablar enpúblico.”

“Fue tan poco el tiempo, pero de muchosignicado para mi vida, que tomó otro rumbo.

Tomé un nuevo aire en mi vida, que la violenciame quitó y que poco a poco espero restablecercompletamente”

Testimonios de personas que han participado enproyectos participativos de agua y saneamiento

Mientras los proyectos productivosgeneralmente se realizan con segmentosespecícos de una población, la calidad delagua y el saneamiento ambiental son asuntosque afectan a todos los habitantes de unalocalidad. Por lo tanto, este tipo de proyectos

debe afrontar las contradicciones propias decada comunidad, pues las comunidades no songrupos homogéneos. En su interior existendiferencias de clase, etnia, género, edad yrelaciones de subordinación que deben sertenidas en cuenta cuando se está trabajandoen asuntos de agua y saneamiento.

Para enfrentar el enfoque tecnicistadebe cambiarse el punto de partida, delpaquete tecnológico al reconocimientode que se trabaja con sujetos que tienenhistoria, cultura, imaginarios sobre el aguay el ambiente, necesidades e interesesespecícos. En otras palabras, hay quedesplazarse desde ese ser humano ahistóricoy atemporal que conguraron los proyectosde desarrollo modernizantes, hacia laconsideración de las personas como sujetoscon cultura propia, saberes y solucionestecnológicas, con capacidad crítica, analítica,

propositiva y creatividad.

Los planteamientos del Desarrollo Centradoen la Gente (Cernea, 1984; Max-Neef, 1993;Friedman,1992), las ideas pedagógicas dePaulo Freire; las críticas de Schumacher alpatrón tecnológico que se implantaba en

los países no industrializados y su llamadode atención sobre la escala pequeña, sobrela valoración de las soluciones técnicas queexisten en las comunidades; la Investigación-Acción-Participativa (Fals Borda, 2006;1997),y en general los métodos participativos

(Chambers, 1995; 1992),ayudan a congurarespacios contrahegemónicos, basados en elinterés colectivo de mejorar las condicionesde agua y saneamiento. Se deben trabajarlos diversos tipos de subordinación quese encuentran en las comunidades, muyespecialmente los de clase y género,porque si los proyectos no tienen presenteel empoderamiento de las mujeres y loshombres pobres al igual que los demásgrupos vulnerables, su probabilidad de

garantizar los derechos de todos losciudadanos es muy baja.

Comúnmente el proyecto se consideracomo el trabajo en torno a la construcciónde unidades sanitarias, de plantas detratamiento de agua potable o residual, o ala instalación de redes de distribución. Unaposición totalmente diferente es abordarlos proyectos como espacios de aprendizajebasados en el diálogo de saberes;esto implica que las comunidades sonprotagonistas del proceso, que su identidadcultural se respeta, que se usan métodosparticipativos que facilitan el fortalecimientode la autoestima, la conanza en las propiascapacidades y el liderazgo rotativo pero,sobre todo, reconocer que conforme lodecía Freire “Los llamados “ignorantes” sonhombres y mujeres cultos a los que se les hanegado el derecho de expresarse y por ello son

sometidos a vivir en una “cultura del silencio”.

De ahí que el proyecto debe rescataresos saberes, respetar las tradicionesorganizativas y fortalecer las capacidadeslocales en lugar de promover la réplica de loque otros han pensado y ejecutado.

Page 19: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 19/245

17

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

Para hacer realidad este planteamientoes clave la participación de los profesiona-les de las ciencias sociales (sociólogos(as),antropólogos(as), educadores(as), trabaja-dores(as) sociales) en igualdad de condi-ciones con los ingenieros, cuya vinculación

al trabajo de campo debe iniciarse desde laidenticación del problema y durante todo elciclo del proyecto. Además del trabajo inter-disciplinar en el desarrollo de los proyectos,debe darse un trabajo interinstitucional pueséste permite aunar esfuerzos, no dilapidarlos recursos y un mayor aprendizaje. El tra-bajo compartido entre instituciones y comu-nidades puede tomar la forma de Alianzasde Aprendizaje (Smits, et al, 2007) en cuyaconstrucción es clave tener un panorama de

las misiones, los valores, las estrategias detrabajo, la población objetivo, etc., de cadauna de las Instituciones participantes en laalianza, y denir cómo se complementan ycómo se diferencian. Además, debe incluirtanto los aspectos que se necesitan fortale-cer como los cambios a ejecutar para el de-sarrollo de la Alianza, y precisar los objetivosa alcanzar y las responsabilidades especícasde cada institución.

Tanto los profesionales de las áreas técnicascomo de las sociales deben transformarseen facilitadores(as) (García, 2005) deprocesos sociales para superar el legado del“extensionista”, conforme lo expresó Freire(1984):“la Tarea del Extensionista es persuadira los campesinos y en muchos casos llevarlescampañas a favor de X o Y práctica, técnicao producto. No le problematiza su situaciónconcreta para que analizándola críticamente

actúe sobre ella.” Los(as)facilitadores(as)deben ser sensibles a las diferencias degénero, edad, clase, etnia; promover laidenticación de sus propios problemaspor parte de la comunidad; generarconanza, credibilidad y entusiasmo entrelos participantes, pero sobre todo, tener

una actitud ética que les impida manipularcomunidades o imponer sus opiniones.Enla formación de los facilitadores cumple ungran papel el desarrollo de la inteligenciaemocional de los profesionales (Goleman,1996, 2003 a, b) y la Investigación-Acción-

Participativa porque apoya la generación deprocesos de transformación desde el interiorde las propias comunidades.

En la creación de una alternativa al enfoquetecnicista también es necesario contarcon centros de investigación que realicendesarrollo/adaptación de tecnología, quepermita abandonar el modelo lineal enel que unos investigan, otros transeren(los(as) extensionistas) y otros usan (las

comunidades) y ninguno se comunicacon el otro pues el mensaje se transmiteverticalmente. La existencia de centrosde investigación en la región debe llevar aabandonar el modelo de traslado mecánicode tecnologías y de predominio de lastecnologías convencionales, para desarrollaruna concepción de diálogo de saberes enla cual los(as) usuarios(as) hagan aportesa la investigación e interactúen con losinvestigadores. Espacios en los que se trabajecon ecotecnologías y cuyos miembros sedesempeñen como facilitadores del trabajointerinstitucional con las comunidades. Uncambio fundamental en lo tecnológico esque las comunidades tengan la posibilidad deescoger entre múltiples opciones y puedan:

• Decidir la opción tecnológica y participaren el diseño

• Conocer los fundamentos de la tecnología,

su lógica de funcionamiento, operación,mantenimiento y administración• Introducir voluntariamente cambios que

permiten ajustar sus prácticas culturalesa las demandas que hace la tecnología

• Trabajar integralmente las soluciones deagua, saneamiento y prácticas higiénicas

Page 20: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 20/245

18

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

para generar mayores efectos en la saludy el bienestar de la comunidad.

• Constituir una Veeduría Comunitaria8 paracuidar la calidad de las obras; controlar lacorrupción y establecer un nexo entre lasinstituciones y la comunidad. Los Comités

Comunitarios de Veeduría hacen unseguimiento a la ejecución de las obras demanera que éstas se realicen de acuerdocon los diseños, se empleen los materialesestipulados y la obra se ejecute en eltiempo establecido. Además, denuncianlas irregularidades ante la autoridadcompetente; hacen sugerencias parala solución de los problemas que sedetectan y mantienen un canal decomunicación con la ciudadanía, todo lo

cual genera apropiación y valoración delo público.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades,al ser los proyectos concebidos comoespacios de aprendizaje en equipo (García,1999), se promueve el ciclo acción-reexión-acción en todas las actividades que seejecutan durante el proyecto y todo espaciose torna útil para los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se pasa de los cursos centradosen el conocimiento de las normas legaleso en el adiestramiento para la recolecciónde tarifas, al entendimiento de la lógicade las tecnologías, el fortalecimiento delliderazgo, la renovación de la relación entreecosistemas y sociedad, etc.; este último esuno de los asuntos que la gestión comunitariaempieza a retomar pero para el cual serequiere ampliar la escala pues los serviciosque los ecosistemas proveen a la sociedad

son fundamentales para la supervivencia de

8 En Colombia, la Ley 134 de 1994 sobre participación ciudadana en su artículo 100 estableció: “Lasorganizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia a nivel nacional yen todos los niveles territoriales, con el fn de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y la

prestación de los servicios públicos.La vigilancia podrá ejercerse en aquellos ámbitos, aspectos y nivelesen los que en forma total o mayoritaria se empleen los recursos públicos.” Este es un apoyo importantepara impulsar el ejercicio de la veeduría.

la humanidad, y su cuidado y conservación aescala local tiene un impacto global.

La organización de un ente que afronte lagestión de los sistemas de agua y saneamientoes fundamental. Este ente debe estar

legítimamente conformado, es decir, quesus integrantes deben contar con el respaldocomunitario, así como estar legalmentereconocido porque esto facilita sus acciones.Quienes asumen los cargos de direccióndeben comprometerse a trabajar en pro delinterés colectivo. El ente administrador esresponsable de operación, mantenimiento yadministración del sistema. Las institucionesexternas a la comunidad proveen ayuda yasistencia técnica pero todas las decisiones

son tomadas por la organización comunitaria,que goza de autonomía.

Ha existido una tendencia en AméricaLatina en la cual la gestión comunitariaestá en manos de los hombres sin tener encuenta que las mujeres pueden aportar,entre muchas otras, su gran experienciaen manejo eciente de recursos escasos; lahabilidad para hacer seguimiento continuo,desarrollada en el cuidado de sus hijos;su enorme sentido de responsabilidad, suconocimiento de las necesidades locales y sucapacidad para atender las necesidades delos(as) otros(as).

En resumen, los proyectos asumidos comoespacios de aprendizaje generan apropiaciónde la tecnología, aportan solucionessostenibles y fortalecen el liderazgo local.Sin embargo, proyectos sostenibles pero

aislados generan dispersión de fuerzas, lo

Page 21: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 21/245

19

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

cual hace muy difícil la lucha contra aspectosjurídicos, políticos e institucionales queafectan la gestión comunitaria de agua ysaneamiento. En el caso colombiano, porejemplo, el marco normativo e institucionalestá profundamente sesgado hacia el

sector urbano y la gestión rural del agua setorna invisible para las instancias del ordennacional. Los gobiernos locales, que son losresponsables de la prestación del servicio, enla mayoría de los países de América Latina,tampoco cuentan con mecanismos clarospara apoyar la gestión comunitaria, y losalcaldes fundamentalmente concentran suacción en las cabeceras municipales.

Justamente, buscando superar situaciones

como las enunciadas anteriormente, líderescomunitarios que participaron en proyectosfacilitados por Cinara, unidos a otros líderesque también sentían la necesidad de superarel aislamiento que caracteriza a la gestióncomunitaria en la región, decidieron fundar laAsociación de Organizaciones ComunitariasPrestadoras de Servicios Públicos de Agua ySaneamiento, AQUACOL.

Con el ejemplo de AQUACOL han empezadoa surgir asociaciones en diferentes zonas deColombia. Estas asociaciones permiten cre-ar economías de escala entre las diferentesorganizaciones, para la realización de activi-dades que mejoran la calidad del servicio, asícomo capacitación en aspectos de operacióny mantenimiento, micromedición, manejocontable; adquisición de materiales y acce-sorios, realización de proyectos y gestión derecursos.En especial, las comunidades orga-

nizadas pueden incidir a nivel de las políticassobre agua y saneamiento, ambientales y deservicios públicos. AQUACOL, en trabajo jun-

to a Cinara y organismos gubernamentales,logró que la Superintendencia de ServiciosPúblicos9 creara un Sistema de Informaciónpara la zona rural (SUI Rural) que se diferen-cia notablemente del Sistema al que repor-tan las grandes empresas de servicios pú-

blicos. Aunque para las comunidades el SUIRural todavía presenta limitaciones, señalaun avance signicativo en la consideraciónde la diferencia entre sector urbano y ruralen cuanto a prestación de servicios públicos.El trabajo de AQUACOL también ha hechoevidente la gran labor que realizan lasmujeres en la cohesión y proyección dela Asociación. Las mujeres que ocupancargos en la Junta Directiva son quienes sepreocupan por mantener el contacto con los

asociados y promover el ingreso de nuevosmiembros. Igualmente, se ha destacado quetanto hombres como mujeres de la directivade la Asociación han desempeñado un papelclave en el apoyo a los asociados para elmanejo de los conictos que surgen en lascomunidades y con las instituciones delgobierno.

La creación de NotiAQUACOL, un boletínde noticias diseñado y escrito por sociosde AQUACOL, permite hacer claridad sobreaspectos de la normatividad sectorial,presentar las experiencias de los asociados,opinar sobre problemas clave del paíse introducir nuevos temas en la agendacomunitaria, como un esfuerzo en la gestióndel conocimiento de las comunidades. Sulema es “Escrito por comunidades paracomunidades”.

La tabla No.1 ilustra las diferenciasfundamentales entre el enfoque tecnicista yun enfoque alternativo a éste.

9 Organismo responsable de la vigilancia de los entes prestadores de servicios públicos, los cualesestán obligados a reportarle información sobre su desempeño a través de un programa en línea de-nominado SUI

Page 22: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 22/245

20

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Tabla No. 1. Dos Enfoques en la gestión del abastecimiento de agua y el saneamiento

- ENFOQUE TECNICISTAMODERNIZANTE

- ENFOQUE ALTERNATIVO

- Proyectos centradosen la construcción deinfraestructura

- Formación de un grupo de “investigadorescomunitarios”

- Involucramiento de los diferentes sectores de lacomunidad

- Autodiagnóstico como punto de partida para identicarproblemas y priorizarlos

- Visión de sustentabilidad- Integración de sociedad, ambiente y tecnología- Equipos Interdisciplinarios que actúan como

facilitadores de procesos- Trabajo interinstitucional, con las comunidades como

protagonistas

- Participación entendidacomo mano de obra debajo costo o gratuita

- Diseño participativo de las tecnologías- Toma de decisiones concertada- Veeduría comunitaria- Empoderamiento individual de mujeres y hombres,

acceso y control sobre diversos tipos de recursos

- Establecimiento de unaJunta o Comité del Aguadependiente de lasinstituciones

- Valoración del saber local- Fortalecimiento de capacidades durante el ciclo del

proyecto- Conformación de un organismo autónomo de gestión

comunitaria- Asociatividad comunitaria para ir más allá de las

comunidades que realizan bien su trabajo pero enforma aislada

LA GESTIÓN DE LOS SABERES

Los proyectos de “aprendizaje en equipo”,en los cuales entran en contacto saberesexplícitos con saberes comunitarios,generan unas condiciones especiales para laconstrucción participativa del conocimientoy permiten construir una concepción másamplia de lo que comúnmente se entiendecomo sociedad de la información o sociedaddel conocimiento. Conforme ha planteado laUNESCO (2005):

“La noción de sociedad de la información se basa enlos progresos tecnológicos. En cambio, el conceptode sociedades del conocimiento comprendedimensiones sociales, éticas y políticas mucho más

vastas. El hecho de que nos reramos a sociedades,

en plural, no se debe al azar, sino a la intención derechazar la unicidad de un modelo “listo para su

uso” que no tenga sucientemente en cuenta ladiversidad cultural y lingüística, único elementoque nos permite a todos reconocernos en loscambios que se están produciendo actualmente.”

Esta celebración de la diversidad es unasunto fundamental en América Latina,territorio de enorme diversidad cultural,cuyos saberes deben nutrir la gestión delagua y el saneamiento.

Justamente, en esta época en que se presen-tan dos cambios clave -el “descentramiento” y la “des- localización”  del saber10  (MartínBarbero, 2002)- el reto es que las comunida-

10  El conocimiento ya no está centralizado en determinados espacios ni ligado a determinadas gurassociales. Igualmente, el conocimiento ya no es algo que se adquiere en determinados lugares y a de-terminadas edades.

Page 23: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 23/245

21

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

En los Centros Comunitarios de Aprendizajeno son las tecnologías de la información elpilar para la gestión del conocimiento, sinoel talento humano local, los líderes y lasliderezas del agua, quienes comparten susconocimientos pero también se involucran

en procesos de generación de nuevosconocimientos. Además, buena parte delos líderes comunitarios participantes endichos Centros han sentido la importanciade aprovechar la oferta académica no formaly han realizado cursos de capacitación sobreaspectos de gestión, técnicos, GestiónIntegrada del Recurso Hídrico (GIRH),formación como facilitadores de procesossociales, etc.

Los Centros se han constituido en comuni-dades socias de AQUACOL que han creadolas condiciones para su establecimiento y seresponsabilizan de su manejo. Aunque, ideal-mente se debe disponer de un espacio físicopara el desarrollo de algunas actividades, seconsidera que la comunidad y sus sistemasde agua, saneamiento y la microcuenca abas-tecedora, son el ámbito donde se desarrollael aprendizaje. Los Centros están demos-trando que son una opción válida para:

• Compartir conocimientos entre parescomunitarios, lo cual a su vez incrementasu propio conocimiento

• Plantear nuevos retos a los(as)investigadores.

• Hacer propuestas de política, programasy formas de intervención

• Desarrollar herramientas de trabajo quefacilitan la gestión contable y nanciera

de los entes comunitarios• Fortalecer la Gestión Comunitaria

En primera instancia, los Centros Comunita-rios de Aprendizaje trabajan con las comuni-dades socias de AQUACOL pero constante-mente reciben visitas de comunidades que

des organizadas se involucren en la gestióndel conocimiento para la solución de sus pro-blemas particulares y de otras comunidadesen situaciones similares. De ahí que es muyimportante que las experiencias sustenta-bles en agua y saneamiento que existen en

la región, además de ser consideradas comotal, entren a apoyar de manera amplia la cua-licación de la gestión del agua en la zonarural y la periferia urbana. Esto implica la ge-neración de mecanismos que posibiliten elintercambio de conocimiento y vivenciar elconocimiento como producto social.

De Souza (1999) plantea (retomando aRosenau,1997), “el poder económico, políticoe institucional está concentrado en las redes

de capital, información y decisiones de lascorporaciones transnacionales”.  Generarredes alternativas que tengan comoobjetivo fortalecer las capacidades de lascomunidades y la construcción colectiva denuevo conocimiento es una estrategia que,además de fortalecer la sustentabilidadde la gestión comunitaria del agua y elsaneamiento, puede apoyar la construcciónde una propuesta de Desarrollo HumanoSustentable. De ahí la importancia de losCentros Comunitarios de Aprendizaje enAgua y Saneamiento, creados por AQUACOLcon el apoyo del Instituto Cinara.

Dichos Centros son espacios organizadospor las comunidades para compartir,horizontalmente, la información y elconocimiento construido a partir de susprácticas culturales en el manejo de losrecursos hídricos y el saneamiento, y su

quehacer cotidiano en la gestión de losservicios públicos. Estos Centros tienencomo base una comunidad que ha logradouna experiencia signicativa en uno o varioscampos de la gestión comunitaria de serviciosde agua y saneamiento y que está dispuestaa compartirla con otras comunidades.

Page 24: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 24/245

22

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

no están aliadas a la Asociación, universi-dades y colegios. Es clave la participación desus miembros en eventos públicos locales,nacionales e internacionales, de la mismamanera que el apoyo en el desarrollo de in-vestigaciones que se adelantan en la uni-

versidad. Aspecto relevante es la atención afuncionarios gubernamentales y no guber-namentales del país y de otros países de laregión, pero sobre todo debe destacarse lacredibilidad que tiene entre las comunida-des una capacitación adelantada por parescomunitarios, pues enseñan a partir de suexperiencia y aquello que enseñan se puedecomprobar en la práctica. Además, es clavela legitimidad del conocimiento que compar-ten porque se hace desde códigos culturales

e historias de lucha generalmente similares.Estos Centros permiten valorar la informaci-ón generada por las comunidades, fortalecerlas acciones que vienen adelantando, y ma-terializar un planteamiento hecho por MikePowell (2003) según el cual “participaciónen la ‘sociedad de la información no consistesolamente en acceso a la información. Es antetodo el derecho a producir y a seleccionar elcontenido”.

La labor de reforestación de las microcuen-cas y el cuidado de las fuentes de agua queya han emprendido las comunidades dondese ubican los Centros, permite vislumbrarque las acciones de estos Centros puedencontribuir a transformar la relación ecosiste-mas-sociedad, de corte utilitarista y de domi-nación antropocéntrica que ha predominadoen la sociedad moderna, hacia una visión deinterdependencia y cogenación que recupe-

re, como lo plantea Francois Ots (1996), lanoción de “vínculo y límite” entre seres hu-manos y ecosistemas.

Los Centros Comunitarios de Aprendizaje enAgua y Saneamiento han fortalecido los pro-cesos de intercambio de conocimiento que

se habían venido dando al interior de los so-cios de AQUACOL y han generado las basespara el establecimiento de un sistema formalde apoyo a las organizaciones comunitariasque convoque e integre diversas institucio-nes, centros de investigación, instituciones

de formación, las alcaldías, los ministeriosy las Organizaciones No Gubernamentales,para aportar desde sus competencias al for-talecimiento de la gestión comunitaria.

Algunos de los criterios que se han tenido encuenta para la selección de las comunidadesinteresadas en desempeñarse como CentrosComunitarios de Aprendizaje son:

• Voluntad comunitaria de líderes y

liderezas• Fácil acceso• Sistema de abastecimiento de agua o

de saneamiento funcionando adecuada-mente

• Actitud abierta hacia los visitantes y dis-ponibilidad a comunicar su saber

• Sostenibilidad nanciera de su sistemaestable (nula o baja morosidad; deudascon capacidad de pago, inexistencia deembargos, etc.).

• Personal, nombrado de tiempo completo,para la administración del sistema-secretaria(o), fontanero(a).

La sostenibilidad de estos Centros es garan-tizada por el compromiso de la comunidadsede y AQUACOL como organización som-brilla. Sin embargo, es necesario tener encuenta que para el sostenimiento económicodel Centro éste puede recibir apoyo nancie-

ro de AQUACOL por atender a sus aliados,o cobrar por atender visitas de profesionaleso funcionarios. Para la puesta en marcha delCentro, se hace muy importante considerarla sostenibilidad nanciera de las comunida-des elegidas pues ésta es el garante de quela creación del centro no incidirá negativa-

Page 25: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 25/245

23

D e l a a p r o p i a c i ó n d e t e c n o l o g í a a l a g e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o .

R e t o s e n l a g e s t i ó n c o m u n i t a r i a d e l a g u a y e l s a n e a m i e n t o

mente en la administración de su sistema deagua.

CONCLUSIONES

Mientras no se realice una crítica seria al

enfoque modernizante del Desarrollo secontinuarán invirtiendo los recursos deagua y saneamiento en la construcción deinfraestructura que no da respuesta a lasnecesidades de las comunidades ruralesy de la periferia urbana, o que éstas nopueden sostener con sus limitados ingresos.El cambio de enfoque está relacionado concentrar los proyectos en la gente, su cultura,sus necesidades, capacidad económica yaspiraciones, sin deteriorar los ecosistemas.

Los proyectos de aprendizaje en equipohan demostrado ser una buena estrategia

para desarrollar procesos de apropiacióncomunitaria que generan proyectossostenibles, pero la práctica ha reveladoque es importante crear asociatividad entrecomunidades, para que las experienciassostenibles tengan una incidencia más allá

de sus comunidades y busquen transformarproblemas estructurales, como lo estámostrando la experiencia de AQUACOL.

Los Centros Comunitarios de Aprendizajecreados por AQUACOL en Colombia son unpunto de partida para iniciar una gestióndel conocimiento desde las comunidadesy promover un cambio en la relaciónecosistemas-sociedad. La experienciade estos Centros señala un nuevo reto

en la gestión comunitaria del agua y elsaneamiento, y abre un sendero que cadapaís transitará de manera diferente.

REFERENCIAS

Cernea, Michael M. (1984) “El Conocimiento de las Ciencias Sociales y las Políticas y los Proyectos”,en Cernea, Michel (1995) Primero la Gente. Variables Sociológicas en el Desarrollo Rural.  Fondo

de Cultura Económica, México.Chambers, Robert (1995) “Métodos Abreviados y Participativos a n de obtener información social

para los proyectos”, enCernea, Michel (1995) Primero la Gente. Variables Sociológicas en elDesarrollo Rural. Fondo de Cultura Económica, México.

Chambers, Robert (1992) Rural Appraisal: rapid, relaxed and participatory. IDS Discussion Paper, 311.Institute of Development Studies, Brighton.

De Souza, José (1999) El Cambio de Época, el modo emergente de generación de conocimiento y lospapeles cambiantes de la investigación y extensión en la academia del siglo XXI. Red NuevoParadigma para la Innovación Institucional en América Latina, I Conferencia Interamericana deEducación Superior y Rural-IICA.

http://www.apse.or.cr/webapse/pedago/enint/souza10.pdf

Escobar, Arturo (1998) Construcción y deconstrucción del Desarrollo. Norma Editorial, CaliFals Borda, Orlando (2006) “Participatory (Action) Research in Social Theory: Origins and Challenges”,in: Reason, P; Bradbury, H. (Editors) Handbook of Action Research. The Concise Paper Edition.London: Sage Publications

Fals Borda, Orlando (1987) Ciencia Propia y Colonialismo Intelectual. Los nuevos rumbos. Bogotá:Carlos Valencia Editores

Foster, George (1988) Las Culturas Tradicionales y los Cambios Técnicos. Fondo de CulturaEconómica,México. Primera reimpresión de la segunda edición en español

Page 26: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 26/245

24

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Fals Borda, O; Mora- Osejo, L. E. 2002. “La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del sabersistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical”. Tercer Congreso Internacional deMatemáticas. Dinamarca

Freire, Paulo (1984) ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXIEditores, México, 109pp.

Friedmann, John (1992) Empowerment: The Politics of Alternative Development. Basil, Blackwell,Oxford

Garcia, Mariela (2005). The importance of the facilitator in building learningalliances: the CINARA experience. Learning Alliances Symposium, IRC, Delft,June 7-9, 2005. http://www.irc.nl/page/24806García, Mariela; Visscher, Jan T.; Quiroga, Edgar; Galvis, Gerardo (1999) La formación de capacidades

mediante los proyectos de aprendizaje en equipo, en Quiroga, Edgar; Visscher, Jan T.(editores) “Transferencia de Tecnología en el Sector de Agua y Saneamiento en Colombia, Unaexperiencia de aprendizaje. IRC, Cinara, Universidad del Valle,Colombia

Goleman, Daniel (1996) La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara, EditorGoleman, Daniel (2003)a Emociones destructivas. Un diálogo cientíco con el Dalai-Lama. Buenos Aires:

Vergara - Grupo ZetaGoleman, D; Boyatzis, R y McKee, A (2003)b El Líder Resonante Crea Más,  Editorial Plaza & JanésMartín, Jesús (2002) “Transformaciones del saber y del hacer en la sociedad contemporánea”.

Sinéctica 21 julio-diciembre 2002. ITESO, Guadalajara.Max-Neef, Manfred et al(1993). Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas

reexiones. Editorial Nordan, MontevideoOts, Francois (1996) Naturaleza y Derecho. Para un debate ecológico en profundidad. Mensajero,

BilbaoPowell, Mike (2003) Information Management for Development Organisations. Oxfam, Oxford, 250pp.Rogers, E.M. 1995. Diusion of Innovations. Free Press, New York.Rosenau, James (1997) The Complexities and Contradictions of Globalization. Current History,

November 96 (613); 360-364Steiner, George (2005) Una Idea de Europa.El Malpensante Edición No.63, Junio-Julio.: http://

elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=784

Schumacher, Ernest (1978) Lo pequeño es hermoso: por una sociedad y una técnica a la medida delhombre. Blume Editorial, España, 331pp.

Smits, Stef; García Mariela; Moriarty Patrick; Laban, Peter (2007) “BuildingLearning Alliances – some initial ndings”, in: Smits, Stef; Moriarty Patrick;Sijbesma Christine (eds) Learning Alliances. Scaling up innovations in water,sanitation and Higiene. International Water and Sanitation Centre, DelftUNESCO (2005) Hacia las sociedades del Conocimiento, UNESCO, París.

Page 27: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 27/245

25

RESUMENIntroducción: En el Perú tanto a nivel Latinoamericano las poblaciones máspequeñas y dispersas han sido las últimas en beneciarse del abastecimientoy potabilización de agua. Mientras las poblaciones concentradas hanincrementado su cobertura signicativamente durante los últimos 30años, las poblaciones pequeñas siguen siendo un reto especial para laimplementación sostenible de proyectos de agua potable por variosfactores, el resultado de los cuales es la necesidad de una mayor inversiónper cápita para su realización. En pocas palabras, dicen los profesionalesdel sector, ya se hicieron los proyectos de agua potable fáciles y los quequedan son los más difíciles. En el Perú, la población total de poblados

menores a 200 habitantes – más de 2.6 millones de personas – representauna porción signicativa de la población nacional. Sin embargo, casi el 75%de la población rural peruana sigue abasteciéndose directamente de ríos,acequias, manantiales al descubierto, o camiones. Además, se estima quesólo el 0,9% de los hogares rurales consume agua calicada como “segura”(INEI, 2011). Dentro de este contexto nacional y regional, la ONG Water forPeople está trabajando en el área rural del municipio peruano de Cascas,donde existen 16 caseríos con menos de 200 habitantes que no gozan deun servicio de agua potable. En esta zona, la escasez de fuentes de agua através de manantiales sólo deja la posibilidad de abastecer de agua a travésde fuentes superciales vulnerables a la contaminación como acequias,quebradas, y ríos, trayendo como consecuencia el consumo de aguacontaminada, que se ve agravada en épocas de lluvia. Por tanto, Water for

Daniel W. Smith, EITCon el apoyo del personal de Water For People – Perú

Alternativas para la potabilización de

agua en sistemas comunitarios sirviendo apoblaciones de 80 a 200 habitantes

Palabras clave:  tecnologías alternativas, agua potable, comunidadesrurales. 

Page 28: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 28/245

26

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

People lo considera sumamente importanteidenticar las estrategias y alternativastecnológicas para la potabilización de aguasupercial que sean apropiadas para lascondiciones presentes en estos caseríos. Seconsidera que además de ser importante

para el presente programa, este reto esde gran importancia para toda la regiónLatinoamericana.

Objetivo general: Contar con una propuestade estrategias de implementación yalternativas tecnológicas de potabilizaciónde agua para pequeñas poblaciones quese abastecen de fuentes superciales. Elmotivo especíco es guiar la seleccióntecnológica para el programa de Water for

People en el municipio de Cascas, provinciade Gran Chimú, departamento de LaLibertad, Perú. Se desarrolla esta propuestadentro del marco institucional de Waterfor People denominado “cobertura total,para siempre” que exige que los proyectosde agua potable patrocinados por la ONGsirvan equitativamente a cada miembro dela comunidad de manera verdaderamentesostenible.

Metodología:  Mediante la investigación demateriales publicados y la comunicación condiferentes instituciones que implementanproyectos rurales de agua potable, seidenticó una amplia variedad de estrategiasy tecnologías que potabilizan el agua yque han sido implementadas en pequeñospoblados rurales. Se buscó especialmenteinformación sobre aquellas tecnologíasimplementadas previamente en el Perú.

Se prosiguió a analizar estas propuestaspara determinar si podrían ser factiblespara el programa a desarrollar, en el cuallos principales factores a considerar son lafalta de energía eléctrica, la necesidad detratar caudales entre 0,5 y 5,5 galones porminuto (gpm), fuentes de agua con alta

turbiedad, y tecnologías de fácil operación ymantenimiento.

Análisis: Se organizó la información obtenidaen cuatro categorías jerárquicas parafacilitar su uso como guía en la selección de

metodologías potabilizadoras:1. Estrategias de implementación2. Clases tecnológicas3. Subclases tecnológicas4.Tecnologías o marcas especícas

Se denieron cuatro estrategias generalesde implementación para proyectos depotabilización de agua para pequeñospoblados rurales:

• Tratamiento centralizado comunitario – una instalación administrada ymantenida por una organizacióncomunitaria que trata todo el caudal deagua suministrado a un sistema.

• Punto de agua/kiosco/pileta pública  –instalaciones a las cuales los usuariosacuden para llenar recipientes con aguapotable y llevarlos a sus hogares.

• Tratamiento intradomiciliario  – cadafamilia u hogar es responsable por eltratamiento de su propia agua potablepor medio de una de varias alternativastecnológicas.

• Servicio a domicilio  – un agentedesignado entrega agua potable a loshogares.

Por lo disperso que están las viviendas en lazona de trabajo y otros factores, se focaliza-rá el estudio en las tecnologías aptas para

la estrategia de tratamiento centralizadocomunitario. Para esta estrategia se identi-caron las siguientes clases y subclases detecnologías apropiadas para el tratamientode agua, la gran mayoría de las cuales funcio-nan únicamente por gravedad. Desde luego,estas tecnologías generalmente se imple-

Page 29: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 29/245

27

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

mentan de manera combinada (por ejemplola ltración en arena seguida por la cloracióncon tabletas), aunque existen ciertos casosque permiten la implementación de una solatecnología potabilizadora:

• Pre-tratamiento— Sedimentación directa— Pre-ltración o ltración gruesa— Galería ltrante

• Filtración en arena— Filtración Lenta en Arena (FLA)— Filtración Rápida en Arena (FRA)

con retrolavado hidráulico• Filtración por membrana por gravedad

— Microltración— Ultraltración

• Claricación hidráulica (la secuenciade coagulación, oculación, ysedimentación)

• Desinfección— Cloración por goteo— Cloración con tabletas— Rayos UV (con energía eléctrica

proveniente de panelesfotovoltaicos

Dentro de este marco de clasicacióntecnológica, se describe cada tecnología,sus usos comunes, requerimientos técnicos,ventajas/desventajas, y se presentan ejemplosde tecnologías o marcas especícas. Losejemplos incluyen la ltración lenta en arena

en tanques prefabricados implementadaen la selva peruana, la cloración por goteoy tabletas en Centroamérica, la ltraciónen múltiples etapas, la ultraltración porgravedad, y el tratamiento por rayos UV enla sierra peruana.

El resultado principal del análisis es unamatriz comparativa para guiar la selecciónde las alternativas tecnológicas identicadas(Figura RE-1). Se espera que este análisis

apoye a Water for People – Perú, a sussocios y a sus comunidades en Cascas en laselección de tecnologías potabilizadoras quecontribuyan a lograr la cobertura total, parasiempre.

Page 30: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 30/245

28

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

   T   a    b    l   a   R   E  -   1

   M   a   t   r    i   z   c   o   m   p   a   r   a   t    i   v   a    d   e   s   u    b   c    l   a   s   e   s   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a   s   p   o   t   a    b    i    l    i   z   a    d   o   r   a   s   p   a   r   a   p   e   q   u   e    ñ   a   s   c   o   m   u   n    i    d   a    d   e   s   r   u   r   a    l   e   s .

   L   e   y   e   n    d   a   :   1  =   m   u   y    b   a    j   o ,

   2  =

    b   a    j   o

 ,   3  =   m   e    d    i   o ,

   4  =   a    l   t   o ,

   y

   5  =   m   u   y   a    l   t   o

   C    l   a   s   e

   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a

   S   u

    b   c    l   a   s   e   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a

   I   n    d    i   c   a    d   o   r   e   s

   U  s   o   d   e  c   o   a   g   u l   a   n  t   e

   E   n   e  r   g  í   a   e l   é  c  t  r i  c   a   n   e  c   e  s   a  r i   a

   F   a  c i l i   d   a   d   d   e i   n  s  t   a l   a  c i   ó   n

   Á  r   e  a   n   e  c   e  s  a  r i  a

   C   o  s  t   o   d   e

 i   n  s  t   a l   a  c i   ó   n

   C   o  s  t   o   d   e   o   p   e  r   a  c i   ó   n

   E l i    m i   n   a  c i   ó   n   d   e   p   a  t   ó   g   e   n   o  s

   T   u  r   b i   e   d   a   d   d   e

   a   g   u   a   q   u   e   p   u   e   d   e  r   e  c i   b i  r

   E l i    m i   n   a  c i   ó   n   d   e  t   u  r   b i   e   d   a   d

   V i   d   a   ú  t i l

  c   o    m   p   o   n   e   n  t   e  s

   D   e    m   a   n   d   a  t   é  c   n i  c   a

   T i   e    m   p   o   d   e l  /   d   e l   a   o   p   e  r   a   d   o  r  /   a

    M   e  r  c   a   d   o   d   e

  i   n  s   u    m   o  s

   E   x   p   e  r i   e   n  c i   a   e   n  c   o    m   u   n i   d   a   d   e  s

  r   u  r   a l   e  s

   P  r   e  -  t  r  a  t  a    m i   e   n  t   o

   S   e    d    i   m   e   n   t   a   c    i    ó   n    d    i   r   e   c   t   a

   N   o

   N   o

   1

   3

   1

   1

   1

   5

   1

   5

   1

   2

   1

   5

   P   r   e  -    f    l   t   r   a   c    i    ó   n   o    f    l   t   r   a   c    i    ó   n   g   r   u   e   s   a

   N   o

   N   o

   3

   2

   3

   2

   2

   3

   4

   4

   3

   3

   3

   3

   G   a    l   e   r    í   a    f    l   t   r   a   n   t   e

   N   o

   N   o

   3

   2

   3

   1

   1

   1

   2

   4

   2

   1

   2

   3

   F i l  t  r  a  c i   ó   n   e   n  a  r   e   n  a

   F   L   A

   N   o

   N   o

   3

   5

   4

   2

   3

   3

   3

   4

   3

   2

   2

   5

   F   R   A

   S    í

   D

   e   p   e   n    d   e

   4

   2

   3

   3

   2

   4

   4

   3

   4

   4

   4

   2

   F i l  t  r  a  c i   ó   n   p   o  r

    m   e    m   b  r  a   n  a

   M    i   c   r   o    f    l   t   r   a   c    i    ó   n

   N   o

   N   o

   2

   1

   3

   2

   4

   5

   5

   2

   3

   3

   5

   1

   U    l   t   r   a    f    l   t   r   a   c    i    ó   n

   N   o

   N   o

   2

   1

   3

   2

   5

   5

   5

   2

   3

   3

   5

   1

    C  l    a   r  i    f   c  -

  a  c i   ó   n

   C    l   a

   r    i    f   c   a   c    i    ó   n    h    i    d   r    á   u    l    i   c   a

   S    í

   N   o

   4

   4

   5

   4

   2

   5

   3

   3

   5

   5

   4

   2

   D   e  s i   n  f   e  c  c i   ó   n

   C    l   o   r   a   c    i    ó   n   p   o   r   g   o   t   e   o

   N   o

   N   o

   2

   1

   1

   2

   4

   2

   1

   3

   3

   3

   3

   4

   C    l   o

   r   a   c    i    ó   n   c   o   n   t   a    b    l   e   t   a   s

   N   o

   N   o

   1

   1

   2

   3

   4

   2

   1

   4

   2

   2

   5

   3

   R   a   y   o   s   U   V

   N   o

   S    í

   3

   1

   4

   4

   5

   1

   1

   3

   4

   2

   5

   2

Page 31: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 31/245

29

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

INTRODUCCION

En el Perú las comunidades con menos de 200de habitantes no representan una poblacióninsignicante sino una porción importantede la población nacional. El censo nacional

del 1993 registró 64.935 centros pobladosde menos de 200 habitantes que sumanuna población de 2.668.520 habitantes(Marinof, 2001). El censo nacional del 2007revela que la población rural en términosabsolutos se mantuvo prácticamente igualdesde el 1993, pero no facilita el análisis decuántos habitantes viven en poblados debaja populación (INEI, 2007).

Por lo general, estos poblados son los quemenos gozan de sistemas de agua entubabay son altamente vulnerables al consumo deagua de mala calidad. En el año 1998, la Or-ganización Panamericana de la Salud (OPS)estimaba que sólo el 49% de la poblaciónrural peruana (poblaciones menores a 2000habitantes) gozaba de un servicio de aguapotable, ya sea por red pública, pilón público,o pozos. Además, un estudio del Centro Pa-namericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias

del Ambiente (CEPIS) del 1999 encontró quesólo 37,5% de los sistemas rurales de aguarealizaban cloración y 63% de los sistemas in-vestigados presentaba un alto riesgo sanita-rio (Bordero, 2003). Las estadísticas del 2010publicadas por el Instituto Nacional de Esta-dística e Información del Perú (INEI) demos-traban que 50% de la población rural tenía unservicio de agua potable, 36% se abastecíade una red domiciliaria dentro de la vivienda,

y casi 47% todavía se abastecía de ríos, ace-quias, o manantiales. El INEI también estimaque sólo 0,9% de los hogares rurales consumeagua calicada como “segura” (INEI, 2011). Sibien estas cifras describen las deciencias enla provisión de agua potable para la poblaci-ón rural en general, se puede asumir que las

poblaciones rurales más pequeñas tienen de-ciencias aún más marcadas.

El municipio de Cascas, provincia de GranChimú, departamento de La Libertad, Perú,es un lugar donde se mantiene este patrón

de deciencia en la provisión de aguapotable en los poblados más pequeños. Deuna población de 14,191 habitantes, 9,620pertenecen al área rural (68%). La coberturade agua potable en la zona rural de Cascases 59%, lo cual deja una población rural decasi 4,000 habitantes que no accede al aguamediante un sistema y lo hace directamentede las quebradas, canales de riego, pequeñospozos, u otras fuentes no mejoradas. Laspoblaciones en los caseríos mayormente

son desconcentradas, dicultando elabastecimiento de agua con un sistema, porel incremento del costo per cápita. Por otrolado, la escasez de fuentes de agua a travésde manantiales, solo deja la posibilidadde abastecer de agua a través de fuentessuperciales vulnerables a la contaminacióncomo acequias, quebradas, y ríos. Además,gran parte de los sistemas que funcionantienen fuentes de agua supercial sintratamiento, trayendo como consecuenciael consumo de agua contaminada, que seve agravada en épocas de lluvia (WFP, 2012)(Figuras 1-1 y 1-2).La potabilización de agua proveniente defuentes superciales en las comunidadesrurales de Cascas presenta varios retos or-ganizacionales, económicos, y tecnológicos.Estos retos incluyen:

• Las tecnologías potabilizadoras con-vencionales o comerciales pueden ser

demasiado costosas y complejas paraimplementar de forma sostenible• Limitadas alternativas tecnológicas para

tratar caudales menores con alta tur-biedad

• Limitados recursos económicos para ad-quirir una planta potabilizadora, man-

Page 32: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 32/245

30

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

tener la planta, y remunerar al personalque la opera

• El punto donde es necesario potabi-lizar el agua (generalmente contiguoal tanque principal de abastecimiento)está lejos de las viviendas, dicultando

la operación de una planta para un/aoperador/a a tiempo parcial

• La carencia de servicio de energía eléc-trica limita las opciones tecnológicasfactibles

• Limitada comprensión de los procesos ybenecios de la potabilización de agua

• Limitada capacidad técnica para la pota-

bilización de agua

Figura 1-1: Visita del personal de Water for People – Perú en una planta potabilizadora abandonada en elcaserío de Punta Moreno en Cascas. Se nota la aridez de la zona en el paisaje (4 de diciembre de 2012).

Figura 1-2: Visita del personal de Water for People – Perú a una planta potabilizadora de ltración lenta enarena en abandono en el caserío de Jolluco de Cascas.

Page 33: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 33/245

31

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

• Limitada capacidad de la autoridad localpara administrar la operación de unaplanta potabilizadora

Si bien se desarrolla este estudio con lanalidad de identicar las estrategias

generales y las alternativas tecnológicas parala potabilización de agua en el municipio deCascas, también se espera que los resultadospuedan servir de guía para otros proyectosy programas a nivel nacional e internacional.ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

El análisis de alternativas para la potabilizaciónde agua en pequeñas comunidades estáorganizado en cuatro categorías jerárquicaspara facilitar su uso como guía en la selección

de metodologías potabilizadoras (véase laFigura 1-3):

• Estrategias de implementación• Clases tecnológicas• Subclases tecnológicas• Tecnologías o marcas especícas

Dentro de este marco organizacional sepresentarán en las siguientes secciones:

• Estrategias generales para la potabili-zación de agua a nivel comunitario consus respectivas ventajas y desventajas(Sección 2)

• Requisitos de factibilidad técnica paralas tecnologías potabilizadoras a identi-car (Sección 3)

• Identicación, usos comunes, requerim-ientos técnicos, ventajas/desventajas, yejemplos de tecnologías especícas delas clases y subclases tecnológicas ap-ropiadas para la potabilización de aguapor medio del tratamiento centralizadocomunitario (Sección 4)

• Matriz comparativa para guiar la selec-

ción de las alternativas tecnológicasidenticadas (Sección 5)

 ÁMBITO Y LIMITACIONES

Este documento únicamente presenta unmarco general para las estrategias para el

Figura 1-3: Organización de los cuatro niveles de análisis para la identicación de estrategias y tecnologíaspara la potabilización de agua en comunidades rurales pequeñas.

Page 34: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 34/245

32

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

tratamiento de agua en pequeñas poblacio-nes rurales e información básica sobre lasvarias clases y subclases tecnológicas pota-bilizadoras. Este documento no recomiendaninguna tecnología especíca ni garantizael buen funcionamiento de las tecnologías

aquí descritas. Información especíca paracada proyecto a desarrollar – por ejemplo unperl de la calidad de agua, topografía, y unalínea de base comunitaria – es necesaria pararealizar un diseño completo, lo cual no cabedentro del ámbito de este documento.

Figura 2-1: Flujograma de estrategias para la potabilización de agua en pequeñas comunidades rurales.

Page 35: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 35/245

33

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

ESTRATEGIAS GENERALESPARA LA POTABILIZACIÓN DEAGUA A NIVEL COMUNITARIO

En esta sección se presentan cuatro

estrategias generales para la potabilización

de agua en pequeñas comunidadesabastecidas por fuentes superciales. Sepresenta un ujograma de las estrategias enla Figura 2-1 y sus ventajas y desventajas enla Tabla 2-1. Descripciones más detalladas delas cuatro estrategias están incluidas en las

Secciones 2.1 al 2.4.

Tabla 2-1Ventajas y desventajas de cuatro estrategias de potabilización de agua para comunidades rurales

pequeñas abastecidas por fuentes superciales

Estrategias Ventajas Desventajas

Tratamientocentralizadocomunitario

Control centralizado de calidad deagua

Inversiones de capital relativamentegrandes

Reducción máxima de patógenos deorigen hídrico en el ambiente

Alto potencial de pérdidas de aguatratada por fugas y desperdicio

Facilidad de uso para el usuario (elagua tratada sale del caño)

Ineciencia económica por pérdidasinevitables de agua tratada

Provee la misma agua tratada a todoslos usuarios del sistema

Requiere de una operación continua

Económico si todos usuarios pagan elservicio puntualmente

Instalado lejos de la comunidad (dicultala construcción y la operación)

Difícil de cobrar equitativamente sinmicromedición

Lapso largo de construcción

Punto de agua/pileta pública/kiosco

Máxima control de la calidad de aguaproducida

Menor facilidad de manejo – hay que

mantener recipientes para el aguatratada

Conservación de agua tratada –mínimo potencial por pérdidas de aguatratada

Obliga al usuario a desplazarse paraconseguir agua tratada

Cobro es fácil de entender – se pagapor volumen

Más caro en términos de valor porvolumen tratado que el tratamientocentralizado

Proximidad para el/la operador/a –instalado en la zona residencial de lacomunidad

Dos sistemas de agua – tratada yabastecimiento público

Fácil de instalar

Page 36: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 36/245

34

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Tabla 2-1Ventajas y desventajas de cuatro estrategias de potabilización de agua para comunidades rurales

pequeñas abastecidas por fuentes superciales

Tratamientointradomiciliario

Conservación de agua tratada –mínimo potencial por pérdidas de aguatratada

Poco control de la calidad de aguaproducida

Bajo costo de instalación por familia Requiere de capacitación de cada usuario

Rápida instalación y demostración deresultados

Alto riesgo de abandono si no se realizaun programa de seguimiento

Sin necesidad de administrar a nivelcomunitario

Puede parecer más fácil de implementarde lo que es

Compatible con cualquier sistema deabastecimiento

Algunos métodos producen pocovolumen de agua tratada

Servicio adomicilio

Alto control de calidad de aguaRequiere de personal de distribuciónademás de personal de tratamiento

Conservación de agua tratada –mínimo potencial por pérdidas de agua

tratada

Pocas experiencias en la zona rural

Llega a todas las casas en unacomunidad

Más costoso que un punto de agua/piletapública/kiosco

Fácil de entender y administrar

Desventajas parecidas a las de un puntode agua/pileta pública/kiosco (menos laobligación de desplazarse para conseguiragua)

Personal de entrega se puede volveragentes de desarrollo comunitario

TRATAMIENTO CENTRALIZADOCOMUNITARIO

El tratamiento centralizado comunitario se reere a una instalación administrada ymantenida por una organización comunitariaque trata todo el caudal de agua que ingresaa un sistema de distribución. Típicamenteestas instalaciones o plantas potabilizadorasse instalan inmediatamente antes del tanquede distribución (en el sentido hidráulico)

para que toda el agua que ingresa al tanquesea tratada. El agua se entrega al usuariomediante conexiones domiciliarias o cañosde acceso público.

Dos formas de realizar el tratamientocentralizado comunitario son:

Tratamiento continuo – una planta diseñadaa operarse todo el día todos los días con lanalidad de tratar toda el agua posible hastael límite de capacidad del sistema.Tratamiento discontinuo  – una plantadiseñada a operarse durante un tiempolimitado con la nalidad de producir unvolumen predeterminado de agua, porejemplo hasta llenar un tanque de un ciertovolumen.

Se suele instalar plantas de tratamiento deagua centralizadas en aquellas comunidadescon agua entubada que sean capaces demantener a un/a operador/a salariado/ae implementar un sistema de cobro porconexión domiciliaria. La instalación de unaplanta requiere de signicativas inversiones

Page 37: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 37/245

35

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

de capital y de un diseño de ingenieríaajustado a las condiciones especícas delsistema de agua.

del sector privado que también manejaotras instalaciones.

Los puntos de agua son populares en zonasurbanas – especialmente en África y la India– que carecen de un suministro de agua

entubada, pero también existen ejemplosen comunidades rurales. Los puntos de aguason factibles en comunidades con sucientepoblación concentrada, para mantenerloseconómicamente donde no obligan alusuario a desplazarse demasiado lejos comopara desincentivar el uso del agua tratada.

Figura 2-2: Esquema de un sistema de agua con unaplanta de tratamiento centralizado (MCVS, 2012).

Figura 2-3: Ejemplo de un punto de agua/piletapública/kiosco de agua potabilizada manejada

por una franquicia con nes de lucro en la India(fuente: Sarvajal).

PUNTO DE AGUA/PILETA PÚBLICA/ KIOSCO

Un punto de agua, pileta pública, o kiosco se reere a una o una serie de plantaspotabilizadoras ubicadas estratégicamenteen la comunidad que realizan el proceso de

potabilización. Los usuarios acuden al puntode agua para llenar recipientes con aguapotabilizada y llevarlos a sus hogares.

Se puede administrar un punto de agua devarias formas:

• Microempresa comunitaria sin nes delucro – el punto de agua es manejadopor una organización comunitariala cual cobra sólo lo necesario parasostener la empresa.

• Microempresa con nes de lucro  – elpunto de agua es manejado poruna microempresa local que generautilidades por la venta del agua.

• Punto concesionado o franquicia  – elpunto de agua es manejado por un ente

TRATAMIENTO INTRADOMICILIARIO

En una estrategia de tratamiento intradomi-ciliario o casero cada familia u hogar es res-ponsable por el tratamiento de su propiaagua potable. Se realiza el tratamiento en lapropiedad o dentro de la casa. El tratamien-

Page 38: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 38/245

36

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

to es independiente de la manera en que seentrega agua a la casa.

Hay dos categorías generales de tratamientocasero:

• Volúmenes grandes para todo uso

doméstico – se trata todo el agua queingresa al sistema de fontanería de unacasa o que se utiliza en la casa (todael agua de caño, inodoro, ducha, etc.es tratada). Se puede realizar en unproceso continuo o discontinuo.

• Volúmenes pequeños sólo para consumoe higiene  – se trata únicamente elagua para tomar, la higiene personal,y la que se usa para cocinar y lavar lostrastes. Generalmente es un proceso

discontinuo, por ejemplo por medio deltros “Bioarena”, ltros cerámicos, oltros de membrana. El agua que sale delcaño no es potabilizada previamente.

El tratamiento casero ha sido validado anivel mundial como método de reducir elimpacto de las enfermedades de origenhídrico, siempre y cuando se implementecorrectamente. Puede ser una estrategiaidónea para las comunidades muy dispersas

o donde el tratamiento por otras estrategiasno es factible.

En un proyecto de tratamiento caserono basta simplemente distribuir ltrosa cada hogar, sino acompañar la

intervención tecnológica con capacitación,sensibilización, seguimiento, y asegurar quelos repuestos para la tecnología utilizadaestarán disponibles en el futuro. Muchosproyectos de tratamiento casero no hangenerado resultados sostenibles pordepender únicamente de la distribución deltros caseros sin importarse de los demáscomponentes de una intervención exitosa.

SERVICIO A DOMICILIO

Servicio a domicilio se reere a una estrategiamediante la cual un agente entrega aguapotabilizada a los hogares. Se puede realizarde varias formas:• Microempresa comunitaria sin nes de

lucro  – un servicio manejado por unaorganización comunitaria que entregarecipientes con agua potabilizada a loshogares.

• Empresa con nes de lucro  – un servicioque genera utilidades vendiendorecipientes con agua potabilizada a loshogares

• Servicio de puricación a domicilio  – untécnico equipado con ltro de aguaportátil visita las casas para llenarrecipientes con agua tratada in situ.

La forma más común de un servicio de agua adomicilio es una empresa con nes de lucro.

La empresa embotella agua potabilizaday realiza rondas de ventas, típicamentecon un vehículo. Aunque esta estrategia esmás común en zonas urbanas, es posibleque pueda funcionar en una zona rural,donde podría asegurar que cada casa en lacomunidad tiene la oportunidad de optar

Figura 2-4: Ejemplo de tratamiento intradomiciliariode bajo volumen - el “Filtrón”, un ltro cerámicofabricado y distribuido en el Perú por la empresa

Mercantil Interamericana de Lima.

Page 39: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 39/245

37

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

por agua tratada sin tener que desplazarselargas distancias.

El servicio de puricación a domicilio es unaestrategia emergente que depende dela tecnología de ltración por membrana

(véase Sección 4.3). El agente porta un ltrode membrana liviano para puricar el aguaque las familias tienen en sus casas, ya sea deun sistema de agua o fuentes no mejoradas.Este sistema obvia la necesidad de portarpesados recipientes de agua puricada,tiene capacidad prácticamente ilimitada deltración, y tiene la ventaja de permitir queel agente de entrega también vele por elsaneamiento ambiental de cada hogar.

Tipos de fuente:• Supercial (río, quebrada, y acequia)• Manantial bajo la inuencia de agua

supercial

Estrategia de potabilización: Tratamientocentralizado comunitario

Fuentes de energía disponibles:• Gravedad (energía hidráulica)• Paneles solares (energía fotovoltaica)

Nivel económico: Bajo

Acceso a insumos y repuestos:• Ferretería con insumos básicos de

gastería en la zona urbana de Cascas• Dos a tres horas de viaje a la ciudad de

Trujillo

Rango de caudal diario promedio de lossistemas de agua:  0,5 a 5,5 galones porminuto (gpm):

• Mínimo de 50 lppd para 80 personas =0,5 gpm = 0,03 L/s = 3 L/min = 4.000 L/día = 1.100 galones/día

• Máximo de 60 lppd para 300 personas =3,5 gpm = 0,25 L/s = 12.5 L/min = 18.000

L/día = 4.800 galones/día• Súper máximo de 60 lppd para 500personas = 5,5 gpm = 0,4 L/s = 21 L/min= 30.000 L/día = 8.000 galones/día

Contaminantes/parámetros de calidad deagua de interés:

• Sólidos o sedimentos, medidos comoturbiedad con unidades nefelométricasde turbiedad (UNT)

• Calidad biológica, medida como

coliformes fecales o termotolerantescon unidades formadoras de coloniaspor 100 mililitros (UFC/100 mL)

Requisitos para los procesos de tratamientoa identifcar:

• Producir agua con menos de 1.0 UNT

REQUISITOS DE FACTIBILIDADTÉCNICA

Se identican los siguientes parámetroscomo requisitos técnicos para determinar siuna alternativa tecnológica puede ser factible

para los proyectos rurales de abastecimientode agua a desarrollar en Cascas, Perú:

Número de habitantes a servir: 80 a 300

Dotación de agua per cápita: 50 a 60 litrospor persona por día (lppd) (Rentería, 2012)

Figura 2-5: Anuncio para un servicio de entrega deagua a domicilio con vehículo (fuente: Viva Aqua

Service)

Page 40: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 40/245

38

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

• Producir agua sin contaminaciónbacteriológica (UFC/100 mL = 0)

• Generar un residuo de cloro libre de 0.2a 1.0 mg/L, la concentración residualestándar internacional (OMS, 2008)

• Ser fáciles de manejar sin alto

conocimiento técnico• Poder tratar altas turbiedades yaguantar picos de turbiedad con unmínimo de intervención operativa

IDENTIFICACIÓN DEALTERNATIVAS TECNOLÓGICASPARA EL TRATAMIENTOCENTRALIZADO COMUNITARIO

En esta sección se identican las alternativastecnológicas apropiadas para la potabilizaciónde agua de acuerdo con las condiciones ylimitaciones detalladas en la Sección 3. Sibien algunas de estas alternativas podríanser implementadas de forma independiente,lo más común es implementar múltiplesprocesos de tratamiento en serie para lograruna potabilización completa, ya que cadatecnología o proceso tiene una funciónespecíca. Por ejemplo, es común instalarun sistema de ltración directa previo a unproceso de desinfección y posterior a uno depre-tratamiento en el caso de tratar aguasrelativamente turbias. Sin embargo, si las

aguas permanecen cristalinas, es posibleque sólo un tratamiento de desinfección searecomendable.

Se presentan las alternativas organizadasen cinco clases tecnológicas con sus

respectivas subclases en la Tabla 4-1. Sepresenta una descripción, los usos comunes,los requisitos técnicos, las limitaciones, lasventajas y desventajas, y algunos ejemplosde tecnologías especícas de las clases ysubclases tecnológicas en las Secciones 4.1 a4.5. Se desarrolla una matriz comparativa delas subclases tecnológicas en la Sección 4.6que servirá como guía para la selección detecnologías potabilizadoras.

PRE-TRATAMIENTO

El pre-tratamiento se reere a una clasede procesos de tratamiento que seinstala antes (aguas arriba) de los demásprocesos de tratamiento. Se suele instalarel pre-tratamiento en el predio de la plantapotabilizadora ó en algunos casos, en elsitio de la fuente. Las funciones del pre-tratamiento son:

• Eliminar los sólidos más grandes opesados del agua

• Amortiguar cambios abruptos en lacalidad de agua que entra a los procesosde tratamiento

Tabla 4-1Clases y subclases tecnológicas de procesos apropiados para la potabilización de agua en comunidades

rurales pequeñas

Clasetecnológica

Pre-tratamientoFiltración enarena

Filtración pormembrana

Claricaciónhidráulica

Desinfección

Subclasetecnológica

Sedimentacióndirecta Filtración Lentaen ArenaMicroltración

Secuencia de

coagulación,oculación, ysedimentación

Cloración porgoteo

Pre-ltración oltración gruesa

Filtración Rápidaen Arena

UltraltraciónCloración contabletas

Galería ltranteRayosultravioletas(UV)

Page 41: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 41/245

39

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

• Proteger los siguientes procesos quetienden a ser más delicados

Tres subclases tecnológicas apropiadas depre-tratamiento son:

• Sedimentación directa o simple

• Pre-ltración o ltración gruesa• Galería ltrante

SEDIMENTACIÓN DIRECTA

La sedimentación directa o simple sereere a dirigir el agua cruda por un tanqueabierto diseñado para que los sólidossedimentables bajen al fondo por su propiopeso. Periódicamente se sacan los sólidosalmacenados en el fondo del tanquesedimentador manualmente o por mediode un sistema hidráulico. La sedimentacióndirecta es la forma más sencilla de removerlos sólidos del agua ya que no utiliza ningúnquímico coagulante, medio ltrante, o placasedimentadora.

USOS COMUNES

• Inmediatamente después (aguas abajo)de la toma de agua, cerca de la fuente,

y antes del ingreso de agua a la línea deconducción. Este uso protege la tuberíadel desgaste del arrastre de sólidosgranulares.

• Como primer proceso en una seriede procesos de tratamiento queconforman una planta potabilizadora.Protege los siguientes procesos yrealiza una remoción de los sedimentosmás pesados.

• Se puede usar como proceso único o

primario en sistemas discontinuos. Enesta aplicación se deja el agua reposarpor un tiempo denido en el tanquesedimentador. Posteriormente alperíodo de sedimentación, se drenael agua sobrenadante y se purga lossedimentos o lodos acumulados en

el fondo del tanque. La aplicación dela sedimentación directa de formadiscontinua permite una mayorremoción de turbiedad pero se sueleutilizar en sistemas que no requieren decaudales mayores ya que interrumpe el

ujo continuo del agua.• Embalses

REQUISITOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,OPERACIÓN, Y MANTENIMIENTO

Existen varios textos que detallan eldiseño, operación, y mantenimiento desedimentadores directos. En términosgenerales, se determina un tamaño mínimode partículas de sedimento que se desea

remover, y se diseña la geometría delsedimentador para permitir que una partículadel tamaño deseado pueda sedimentarse enun tiempo menor al tiempo de detenciónhidráulica del depósito.

Se puede construir un depósito desedimentación directa con varios materialesinclusive mampostería, concreto reforzado,ferrocemento, y materiales prefabricadas.

LIMITACIONES

Si bien puede remover una porciónsignicante de sedimento grueso, no seconsidera que logre una remoción adecuadapara que el agua sea apta para desinfectaro consumir. Otros procesos de tratamientoson necesarios para adecuar más el agua.

VARIANTES Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS

• Sedimentador/desarenador sencillo(Figura 4-1)

• Tanque con tolvas autolavables (delprograma AguaClara de la Universidadde Cornell, EEUU y la ONG HondureñaAgua Para el Pueblo) (Figura 4-2)

• Sedimentador centrífugo

Page 42: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 42/245

40

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

como n reducir los sólidos sedimentablesy la turbiedad del agua antes de la ltración

directa para minimizar la cantidad de sólidosque llegan a esta segunda etapa de ltracióny así evitar que los ltros se colmatenprematuramente. Generalmente, el medioltrante es grava.

Los pre-ltros pueden ser conguradospara un ujo ascendente, descendente, u

Tabla 4-2Ventajas y desventajas de la sedimentación directa como proceso de pre-tratamiento

Ventajas Desventajas

Es el proceso más económico de los de pre-tratamiento

Limitado potencial de remoción desedimentos y turbiedad

Amplia aplicación a nivel mundial Baja tasa de remoción de sedimento porunidad de área

Cuenta con la operación más sencilla de lasalternativas de pre-tratamiento

No se aplica como tratamiento único

Se puede incluir fácilmente en series de otrosprocesos de tratamiento

Tanques abiertos pueden fomentar elcrecimiento biológico en el agua

Apta para instalaciones lejanas

Se puede construir de cualquier material

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Figura 4-1: Sedimentador directo sencillo(abandonado), Punta Moreno, Cascas, Perú (4 dediciembre de 2012).

Figura 4-2: Sedimentador directo con tolvas delavado hidráulico, primer proceso de tratamientoen la planta potabilizadora tipo AguaClara enla municipalidad de Marcala, La Paz, Honduras(fuente: AguaClara, la ONG Hondureña Agua Parael Pueblo, y la ONG Italiana ACRA). En esta foto elsedimentador se está llenando.

PRE-FILTRACIÓN O FILTRACIÓNGRUESA

La pre-ltración o la ltración gruesa esla ltración de agua bruta por un medioltrante más grande que la arena. Tiene

Page 43: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 43/245

41

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

horizontal. En un pre-ltro vertical, el aguacruda entra en la parte inferior del lecholtrante y sale por la parte superior. En unpre-ltro descendente el ujo es al revés. Enun pre-ltro horizontal el agua entra por unlado y sale por el otro.

Los pre-ltros pueden ser diseñados enuna sola etapa o en múltiples etapas.Generalmente los de múltiples etapaspueden remover la mayor turbiedad. En pre-ltros de una etapa, el agua pasa por un sololtro o lecho ltrante antes de ingresar alsiguiente proceso, típicamente la ltraciónen arena. Algunos pre-ltros son diseñadospara dos o tres etapas en las cuales el tamañodel medio ltrante (la grava) es menor en los

ltros gruesos secundarios y terciarios. Enun pre-ltro triple, por ejemplo, la primeraetapa tiene la grava más grande, la segundatiene una grava de tamaño medio, y la últimaetapa tiene la grava más pequeña o arenagruesa.

Se reporta que los pre-ltros bien operadospueden reducir la turbiedad del agua en un50% al 80%. También, algunos diseños tienenla funcionalidad de colmatarse si la turbiedaddel agua es excesiva, y así impedir que aguaexcesivamente turbia llegue a los ltros dearena (IRC, 2006; Blackburn & Stellema,2011).

USOS COMUNES• Antes de ltros lentos en arena• Como procesos de tratamiento

primarios y secundarios en plantaspotabilizadoras de Filtración enMúltiples Etapas (FiME) (IRC, 2006)

• Donde la turbiedad de agua esdemasiado alta para recomendar laltración directa por ltración lenta enarena

REQUISITOS DE DISEÑO,CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTO

Existen manuales de diseño, construcción, yoperación de ltros gruesos. La estructura

puede ser de cualquier material pétreoy también se puede utilizar unidadesprefabricadas. Es de suma importanciadimensionar los medios ltrantes y el áreadel ltro correctamente para lograr unaremoción de turbiedad sin obstaculizar elujo de agua. También se tiene que tomar encuenta la pérdida de presión o cabeza que losltros gruesos generarán, la cual cambiarádurante una carrera de ltración por efectode la colmatación.

El procedimiento principal de operación esla limpieza de lodos atrapados por el ltro,lo cual se realiza por medio de válvulas. Para

Figura 4-3: Esquema de un ltro grueso de ujo ascendente en serie.

Page 44: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 44/245

42

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

purgar los lodos, se abre una válvula delimpieza en la parte baja del ltro grueso, locual permite la presión de la columna de aguadentro del ltro para purgar los lodos. Lafrecuencia de purgas depende de la calidadde agua cruda. Periódicamente es preciso

sacar el medio ltrante y lavarlo.LIMITACIONES

• No se considera un proceso depotabilización

• Si no se opera correctamente el medioltrante se colmata y corta el suministrode agua

• Ocupan áreas relativamente grandes• Requiere medios ltrantes de tamaños

especícos

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-3

Ventajas y desventajas de la pre-ltracióno ltración gruesa como proceso de pre-

tratamiento

Ventajas Desventajas

Amplia aplicación anivel mundial

Aunque es sencillateóricamente, laoperación puede sermás complicada de lo

que parece

No requiere decoagulantes

Relativamente grandes(poca remoción deturbiedad por unidad deárea ltrante)

Modular – se puedeinstalar varios enparalelo

Puede ser pocoeconómico parasistemas con caudalesmayores

No requiere de unaoperación diaria sino se presenta altaturbiedad constante

Cuesta mucho trabajomanual realizar lalimpieza periódica delmedio ltrante

No apto parainstalaciones muylejanas

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Filtro Grueso Dinámico (FGDi) delinstituto CINARA de la Universidad delValle, Colombia – diseño de ltracióngruesa descendente con tres capas de

grava inclusive una capa de grava naen la parte superior cuya función escolmatarse rápidamente en el eventode un cambio brusco de turbiedadpara proteger los ltros más nos.Se instala como proceso primariode pre-tratamiento en las plantaspotabilizadoras FiME (IRC, 2006)(Figura 4-4).

• Pre-ltros prefabricados y modulareshechos de tanques plásticos, metálicos,

o de geotextiles, diseño de la empresaestadounidense Blue Future Filters, Inc.(Blackburn & Stellema, 2011; Blackburn& Santullo, 2009) (Figura 4-5)

• Medios ltrantes alternativos, inclusiveel ladrillo quebrado, plásticos, elcarbón, y bra de coco (Nkwonta &Ochieng, 2009).

Figura 4-4: Pre-ltro del diseño FGDi de una plantaFiME en San Pedro de Tutule, La Paz, Honduras.Caudal máximo de la planta: 8 L/s.

Page 45: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 45/245

43

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

GALERÍAS FILTRANTES

Las galerías ltrantes son obras sencillasque captan agua ltrada en forma natural,funcionando como pozos horizontales. Sepueden instalar en manantiales, áreas conagua subterránea subsupercial, o las orillas

de ríos. Las galerías ltrantes captan agua enforma natural o sea por gravedad cuando seinstalan en manantiales, y por lo general se leextrae el agua por medio de bombeo en lasinstalaciones subterráneas o de orilla. Paracaptar el agua, se abre un espacio en el sitiode la fuente en cuyo fondo se coloca un dreno se perfora un socavón al cual se le revisteinteriormente, el agua pasa por mediosltrantes, se recolecta a través de un dren,y se dispone en una cámara o pozo central

desde donde es conducida para su posterioruso. La longitud del dren o galería dependede la cantidad de agua deseada (MVCS, 2012;CEPIS, 2002).

Las galerías de ltración mejoran la calidadde agua por los mismos mecanismos que la

pre-ltración y la ltración en arena tienen,además de tener la función de proteger lasfuentes cuasi-superciales de inuenciasambientales como animales, derrumbes,y arrastres de sedimento. Las galerías deltración de orilla funcionan prácticamente

como pozos, aprovechando los mismossuelos del cauce del río para ltrar el agua.

USOS COMUNES

• En fuentes cuasi-superciales, o fuentesde agua subterránea bajo la inuenciade agua supercial

• En manantiales verticales• En manantiales de ladera• En la orilla de ríos, con extracción

mediante bombeo (popular en Europapara abastecer sistemas grandes)

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTO

El CEPIS provee un manual de diseñode galerías de ltración (CEPIS, 2002).Importante para su diseño y construcciónes permitir que suciente agua ingrese ala cámara de la galería para abastecer lapoblación servida, o sea no tapar el ingreso

de agua. De igual manera, en su operaciónes preciso no extraer de la galería un mayorcaudal que el de diseño para no conducirturbiedad excesiva por los medios ltrantes(CEPIS, 2002). Una galería de ltraciónbien diseñada y construida requiere derelativamente poco mantenimiento ya queel agua suele tener niveles menores deturbiedad.

Periódicamente, hay que lavar el medioltrante (grava y arena) para asegurar queel agua de la fuente pueda seguir uyendolibremente.

LIMITACIONES• Generalmente no se usa como proceso

de tratamiento único

Figura 4-5: Filtro grueso de ujo ascendente de unaetapa en un tanque prefabricado, modelo “RF/x”para 2 galones por minuto de caudal, de la empresaestadounidense Blue Future Filters.

Page 46: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 46/245

44

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

• Sólo factibles en ciertos suelos yregímenes hidrogeológicos

• Las galerías ltrantes instaladas de orillano funcionan sin bombas

• Agua muy turbia limita su factibilidad ybenecios

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Captación de agua de manantial (Figura4-6)

• Zanjas o trincheras horizontales (Figura4-7)

• Galería de múltiples drenes o pozos• De orilla (recarga de pozos por uncuerpo de agua supercial)

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-4

Ventajas y desventajas de las galerías ltrantes como proceso de pre-tratamiento

Ventajas Desventajas

Amplia aplicación a nivel mundialRequiere de un conocimiento de la hidrogeologíay los suelos de la zona de la fuente

Proveen agua de baja turbiedad si están instaladasapropiadamente

Corta el ujo de agua de la fuente al colmatarse

Requieren de poco mantenimiento si estáninstaladas apropiadamente

Instaladas lejos de la comunidad (en el sitio de lafuente), dicultando cualquier mantenimiento

Pueden aumentar el caudal disponible de algunasclases de fuentes

Deja de funcionar si la fuente cuasi-abierta osubsupercial cambia de ubicación por factoreshidrogeológicos

No apta para aguas muy turbias

Figura 4-6: Esquema de una galería ltrante para una manantial (MVCS, 2012).

Page 47: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 47/245

45

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

FILTRACIÓN EN ARENA

La ltración en arena es una clase detratamiento de agua que remueve sólidosdel agua pasándola por un lecho ltrante dearena. Las dos clases generales de ltraciónen arena son:

• Filtración Lenta en Arena• Filtración Rápida en Arena

FILTRACIÓN LENTA EN ARENA (FLA

La Filtración Lenta en Arena (FLA) sereere a la ltración de agua por arena convelocidades bajas de ltración, usualmenteen el rango de 0.1 a 0.3 metros por hora

Figura 4-7: Tubo recolector en una galería ltrante horizontal (CEPIS, 2002).

(m/h), impulsada por la gravedad. Remuevesólidos y patógenos por una combinaciónde mecanismos físicos y biológicos. Es elmétodo más antiguo de la potabilizaciónde agua y ha sido implementada por todo elmundo durante más de un siglo. No obstantesu antigüedad, sigue siendo una opciónatractiva para comunidades pequeñas conagua de baja turbiedad ya que funciona porgravedad, puede ser eciente en la remoción

de patógenos además de turbiedad, y suoperación es relativamente sencilla.

USOS COMUNES

• Filtración directa de agua con bajosniveles de turbiedad

Page 48: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 48/245

46

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

• Después de pre-ltración para cuandose trata agua con turbiedad moderada

• Como último proceso en plantaspotabilizadoras con coagulación,una aplicación conocida como “FLAmejorada” (“Enhanced Slow SandFiltration” en inglés)

• En muchas plantas potabilizadorasalrededor del mundo

• Filtros caseros conocidos como “ltrosde bioarena”

• Antes de la desinfección

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTO

Diversas instituciones como la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), CEPIS, CINARA, y la

American Water Works Association (AWWA)han publicado manuales que detallan lateoría, diseño, operación, y mantenimientode FLA (WHO, 1974; CEPIS, 2012; IRC; 2006,AWWA, 1991). De igual forma, muchasempresas e instituciones de cooperacióntécnica tienen amplia experiencia con la FLA.

En resumen, un ltro lento consiste enuno o múltiples estructuras que contienen

un sistema de drenaje, un lecho ltrante,espacio para agua sobrenadante, y unsistema de control hidráulico. El agua ingresapor arriba del lecho ltrante y sale por eldren en el fondo del ltro. La arena del lecholtrante debe reunir ciertos requisitos de

tamaño y distribución. Una vez puesta enmarcha, una capa física-biológica empiezaa formarse encima del lecho ltrante, lacual se madura con el tiempo y provee ungrado de remoción de patógenos. Estellamado “tiempo de maduración” tiene quetranscurrir para que el ltro lento logre susmáximos niveles de tratamiento. Se tieneque hacerle mantenimiento al ltro cuandose colmata, o rastrillando la supercie dellecho ltrante para lavarla o raspándola con

una pala. Periódicamente, pero con pocafrecuencia, es necesario agregar más arenaal lecho ltrante para reemplazar la que sepierde en las lavadas.

LIMITACIONES

• No recomendable como proceso únicopara aguas moderadamente turbias o

Figura 4-8: Esquema de un diseño convencional para un ltro lento en arena (fuente: CINARA)

Page 49: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 49/245

47

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

muy turbias (turbiedad continua arribade aproximadamente 10-20 UNT)

• Bajas temperaturas y la congelación• Terreno disponible (requiere mucha

área)• La operación de FLA debe ser continua

(IRC, 2006)

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• En plantas FiME o en conjunto con otrospre-ltros (IRC, 2006; AWWA, 1991)(Figura 4-9)

• Estructuras prefabricadas de plásticoo geotextiles (Blackburn & Stellema,2009) (Figura 4-10 y 4-11)

• FLA en lagunas abiertas (Dayton &Knight, 2010)

• Medios ltrantes adicionales encimao dentro del lecho de arena (carbónactivado, resinas) (AWWA, 1991)

• Telas tendidas encima del lecho ltrante(AWWA, 1991)

• Procedimientos distintos del lavadode la capa física-biológica (raspado,rastrillado, procedimientos hidráulicos)

• Con coagulantes u otras clases dequímicos que mejoran la ltración(“FLA mejorada”) (Dayton & Knight,

2010)

FILTRACIÓN RÁPIDA EN ARENA (FLA

La Filtración Rápida en Arena (FLA) es laltración de agua por medios ltrantes a altasvelocidades, típicamente alrededor de 5 m/h.FRA utiliza arena de dimensiones especícas,y en algunos casos incluye múltiples mediosltrantes de tamaños y densidades distintas,como el carbón antracita y el granate. FRA

requiere la coagulación previa del agua parafuncionar. Se efectúa la limpieza de FRA pormedio de retrolavados, un proceso en el cualse pasa agua por el lecho ltrante a altasvelocidades en la dirección contraria a la deltración.

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-5

Ventajas y desventajas de Filtración Lenta en Arena (FLA)Ventajas Desventajas

Amplia aplicación a nivel mundial en comunidadespequeñas

No apta para aguas turbias sin tratamiento previo

Funciona por gravedad Operación es más sutil de lo que parece

Poca diferencia de elevación (cabeza o presión)necesaria

El tiempo de “maduración” limita su ecacia alprincipio de una carrera de ltración

Remueve patógenos además de turbiedadBaja velocidad de ltración requiere de muchaárea

No necesita coagulantes Relativamente alto costo de construcción

Operación relativamente sencilla Operación debe ser continua

Puede tratar un amplio rango de caudales (desdeltros caseros hasta ciudades grandes)

Muchos proyectos de FLA mal hechos enLatinoamérica pueden haberla desprestigiado

Se puede realizar un pilotaje fácilmenteCiertas características de la calidad de agua limitansu ecacia

Bajas temperaturas limitan la remoción depatógenos

Limitada remoción de color

Page 50: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 50/245

48

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Figura 4-9: Filtro lento de estructura de ferrocemento en la planta FiME de San Pedro de Tutule, La Paz,Honduras. Tres ltros lentos comprenden la última etapa de ltración en esta planta.

Figura 4-10: Limpieza de un ltro lento prefabricado instalado en la zona de Manu en Perú con elprocedimiento de rastrillado (Blackburn & Stellema, 2011).

Figura 4-11: Una planta potabilizadora de pre-ltración y FLA en tanques exibles de geotextil en unacomunidad remota en la selva peruana en la zona de Manu. Se utilizó el geotextil por su portabilidad,

pero el diseño hidráulico y los medios ltrantes son iguales a los de ltros gruesos y FLA convencionales(Blackburn & Stellema, 2009).

Page 51: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 51/245

49

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

Aunque FRA es más común para tratarcaudales grandes debido a sus necesidadesde componentes mecánicos, coagulante,y electricidad, ciertos diseños pueden seropciones para sistemas pequeños dadas lascondiciones correctas. En el caso de usar

energía eléctrica descentralizada como unpanel solar y contar con un suministro derepuestos, se puede instalar ltros rápidosprefabricados de diseño convencional queutilizan bombas y electricidad. En el caso deno contar con el acceso a la energía eléctrica,existen unos diseños emergentes de FLAque efectúan el retrolavado por gravedad,sin embargo éstos todavía no cuentan conexperiencias de implementación comoltración directa en pequeñas comunidades.

USOS COMUNES

• Filtración directa de agua de bajoso medianos niveles de turbiedad,posterior a un proceso de coagulación

• Plantas de tratamiento prefabricadas ode paquete

• Como parte de una planta potabilizadoraque incorpora los procesos de laclaricación

• Filtración de agua en emergencias

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTO

Existen dos clases generales de diseño deFRA: por gravedad o a presión. En FRA por

gravedad, el agua pasa por el lecho ltranteen una cámara abierta. El retrolavado puedeser por bombeo o en algunos diseños porgravedad. FRA por gravedad requiere deuna columna de ltración profunda parafuncionar hidráulicamente. En FRA a presión,

el lecho ltrante está dentro de un tanquepresurizado, lo cual obliga la utilizaciónde bombas para suministrar la presión deltración y para el retrolavado, pero norequiere de tanques profundos ya que lapresión se suministra independientementede la gravedad.

La operación de FRA requiere de ladosicación de un químico coagulanteya que la alta velocidad de ltración y el

tamaño de la arena no permite la remociónde sólidos sin una desestabilización químicaprevia. Se tiene que retrolavar el ltrocuando la turbiedad del euente supera losniveles deseados o la pérdida de cabeza opresión excede los niveles preestablecidos.Generalmente, se tiene que retrolavar unltro rápido con agua tratada cada 12 a 48horas, dependiendo de la calidad de aguaa ltrar y la calidad del tratamiento previocon coagulación. Algunos diseños incluyeninyectores de aire para mejorar el lavadodel medio ltrante. Debido a la necesidadde dosicar un coagulante y efectuarretrolavados, FRA requiere de una operacióndiaria para su buen funcionamiento, lo cualpuede ser un limitante en comunidadespequeñas.

Page 52: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 52/245

50

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Figura 4-13: Esquema de un ltro rápido presurizado (EPA, 1999).

Figura 4-12: Perl de un ltro rápido convencional de ujo descendente por gravedad (fuente: http://www.elaguapotable.com/ltracion.htm). Este diseño requiere bombas, tanques elevados, o una batería de

múltiple otros ltros rápidos para efectuar el retrolavado.

LIMITACIONES• Uso obligatorio de coagulantes• Uso de componentes mecánicos y

bombas en diseños convencionales

• Uso de energía eléctrica en diseñosconvencionales

• Necesita una operación diaria

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-6

Ventajas y desventajas de Filtración Rápida en Arena (FRA)

Ventajas Desventajas

Alta velocidad de ltración requierede relativamente poca área

Necesita coagulación

Trata turbiedades más altas que FLA Operación compleja y/o mecanizada (diseños convencionales)

Filtros prefabricados pueden serinstaladas rápidamente

No apta para turbiedades muy altas en ltración directa (arribade aproximadamente 50 UNT)

Costos capitales altos (diseños convencionales)

Pocas experiencias de aplicación en comunidades remotas

Page 53: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 53/245

51

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS (PARA PEQUEÑOSCAUDALES)

• Filtros mecánicos prefabricados• Filtros gravitacionales• Filtración Rápida en Arena en Múltiples

Capas (FRAMCa) de AguaClara(Adelman et. al, 2012) (Figura 4-14)• Planta prefabricada “LivingWater” de la

ONG estadounidense Misiones de AguaInternacional (WMI, 2010) (Figura 4-15)

dentro de depósitos de presión y puedenser de varios materiales. Se aplica unapresión a un lado de la membrana porbombeo o gravedad, la cual empuja el aguapor los numerosos poros que conforman

la membrana mientras los sólidos quedanatrapados (Figura 4-15). En este sentido, laltración por membrana es conceptualmenteparecida a la ltración en arena, la diferenciaes que el elemento ltrante es la membranaen vez del lecho ltrante granular (EPA,2005).

Figura 4-14: Filtro rápido en múltiples capas(FRAMCa) tamaño piloto de 3 litros por minuto decapacidad, hecho de tubería plástica, mangueras,y accesorios. No utiliza bombas y se efectúa elretrolavado con agua bruta.

Figura 4-15: Sistema LivingWater utilizado por laONG Misiones de Agua Internacional con capacidadde hasta 10 galones por minuto. Utiliza un ltrorápido a presión, bombas eléctricas, y cloro entabletas. Necesita paneles fotovoltaicos donde nohay energía eléctrica.

FILTRACIÓN POR MEMBRANALa ltración por membrana se efectúapasando agua bajo presión por unamembrana semipermeable. Las membranasson elementos fabricados que se montan

Page 54: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 54/245

52

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Hay cuatro clases generales del tratamientode agua por membrana, clasicadas por eltamaño de los poros del material ltrante(Figura 4-16):

• Microltración• Ultraltración• Nanoltración• Osmosis inversa

De estas clases de membranas, lamicroltración y la ultraltración son opcionesemergentes para el tratamiento de aguassuperciales en pequeñas comunidades,aunque sus aplicaciones previas han sidolimitadas a las estrategias de puntos de aguay el tratamiento intradomiciliario (véansela Secciones 2.2 y 2.3). Ambas clases de

Figura 4-16: Funcionamiento conceptual de la ltración por membrana (gura adaptada de la fuente http://www.kubota.co.jp/amenity/english/02e-lcera.html).

Figura 4-17: Gráco mostrando el tamaño de poros de las cuatro categorías de ltración por membrana,además de ltración en medios granulares (en unidades de micrómetros) (EPA, 1999).

Page 55: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 55/245

53

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

membrana tienen poros sucientementepequeños para remover los protozoariosy las bacterias del agua, y la ultraltracióntambién remueve los virus. La nanoltracióny la osmosis inversa son procesos que sonnecesarios únicamente cuando se desea

remover materia aún más na como lamateria orgánica disuelta y los iones (sales).

MICROFILTRACIÓN

La microltración es la ltración poruna membrana con poros de 0.1 a 10mircómetros  (μm). Al aplicar sucientepresión, el agua pasa por los poros y todoslos sólidos más grandes que éstos quedanatrapados en la membrana. Los sólidos

que remueve la microltración incluyenlos sedimentos que causan turbiedadesmayores a aproximadamente 0.1-0.2 UNT,los protozoarios, y las bacterias (EPA,2005). Membranas de microltración sonproductos fabricados que tienen que sercompradas y posteriormente instaladas enun sistema de control hidráulico. Aplicacionesconvencionales de microltración funcionanen base a la presión por bombeo.

La microltración es un procesorelativamente nuevo para el tratamientode agua. Ha sido utilizado sobre todo en losprocesos industriales y como pre-tratamientopara la osmosis inversa para la desalinizacióny el reciclaje de aguas servidas. Sin embargo,está volviéndose más popular para eltratamiento de agua potable en sistemaspúblicos (EPA, 2001). En el sector de aguapotable para pequeñas comunidades en vías

de desarrollo la ltración por membranaha sido utilizado para tratar relativamentepequeños volúmenes en puntos de aguay en el tratamiento intradomiciliario, porejemplo en los sistemas de puntos de aguade la ONG estadounidense Healing WatersInternational y en las unidades de ltración

casera de marca Sawyer (Healing Water,2012; Sawyer, 2012).

La aplicación de la microltración para eltratamiento centralizado por gravedades técnicamente posible pero no existen

antecedentes de experiencias de campo.Las consideraciones importantes parael diseño de un sistema de tratamientode microltración por gravedad que seafactible para una comunidad pequeña sonla disponibilidad de la presión o cabezanecesaria, el sistema de control hidráulico,la frecuencia necesaria del retrolavado dela membrana, la vida útil de la membrana, elcosto de la membrana, y la disponibilidad dela membrana en el mercado local o nacional.

USOS COMUNES• Procesos industriales• Pre-tratamiento para osmosis inversa• Tratamiento único para la remoción de

patógenos del agua potable, menos losvirus

• Tratamiento de pequeños volúmenesde agua en un punto de agua o enunidades caseras

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTOHay varias conguraciones, materiales,sistemas de control hidráulico, y marcasde membranas de microltración. Parauna aplicación de tratamiento comunitariode agua habría que escoger una clase ymarca de membrana a utilizar para luegoproceder al diseño del control hidráulicode la unidad. Clave en el diseño hidráulico

es la diferencia de elevación o la cabeza deagua. Como las membranas funcionan enbase a la diferencia de presión a través de lospequeños poros de la membrana, requierende presiones relativamente altas. Lasmembranas funcionan con un amplio rangode presiones, típicamente de 3 a 40 libras

Page 56: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 56/245

54

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

por pulgada cuadrada (psi) (2 a 28 metros decolumna de agua) (EPA, 2001). Por lo tanto,el diseño del sistema tiene que suministrarsuciente presión para el funcionamientode la membrana y a la vez protegerla depresiones excesivas que la pueden dañar

(Figura 4-17).

Los procedimientos de operación demicroltración una vez instalada la membranaen su sistema de control hidráulico son:el control de caudal, el retrolavado, y elcambio de la membrana. Cada membranatiene una vida útil, típicamente medidoen el volumen total que puede ltrar, porejemplo dos millones de galones. Por tanto,se lleva un control del volumen total de agua

que ha pasado por la unidad para sabercuándo cambiarla. El proceso de retrolavadose realiza pasando agua ltrada por lamembrana al revés a una presión mayor a lapresión de ltración, lo cual se realiza con unabomba manual o mecánica. El retrolavado esnecesario para quitar los sólidos acumuladosen los poros de la membrana y se tiene querealizar con más frecuencia cuando se trataagua con altos niveles de turbiedad. Unamembrana puede quedar inútil si se ensuciademasiado, lo cual puede pasar si se leaplica una presión excesiva de ltración, sino se realiza el retrolavado con suciente

frecuencia, o por el crecimiento biológicodentro de la membrana.

LIMITACIONES• Necesita altas presiones o diferencias

de elevación• Disponibilidad de membranas• Temperaturas bajas afectan la viscosidad

del agua y así el diseño del sistema• Desinfección posterior es necesaria para

eliminar virus

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-7

Ventajas y desventajas de la microltración para

el tratamiento centralizado comunitario

Ventajas Desventajas

Fácil de operar

Poca experienciaen aplicacionesde tratamientocentralizado

Puede tratar agua muyturbia

Alto costo de lamembrana

Produce agua demuy baja turbiedad(alrededor de 0.1 UNT)de manera estable

Necesita altasdiferencias deelevación parafuncionar por gravedad

Remueve bacteriay protozoarios sinquímicos

Depende de la

disponibilidad dela membrana en elmercado (no utilizamateriales genéricos)

No necesitacoagulantes

Si se daña es imposiblereparar la membrana yes necesario comprarotra

Instalación modularCorta vida útil de lamembrana

Instalación rápida

Puede necesitar

retrolavadosfrecuentes cuando setrata agua muy turbia

Área pequeña

Necesita una bomba(manual o mecánica)para realizar elretrolavado

Figura 4-18: Conguración conceptual para unaplanta comunitaria de ltración por membrana

presurizada por gravedad (Healing Waters, 2012).

Page 57: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 57/245

55

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Filtro de microltración marca Sawyer,unidad tamaño 10 pulgadas (Sawyer,2012) (Figura 4-19)

• Filtro de “mochila” para desastres de

la Universidad de Kassel, Alemania(Frechen et. al., 2011) (Figura 4-20)

ULTRAFILTRACIÓNLa ultraltración es la ltración por unamembrana con poros de 0.001 a 0.1 μm.Es igual a la microltración en todos losaspectos excepto el tamaño menor de losporos de la membrana, lo cual permite

la remoción física de virus además depatógenos y sólidos más grandes.

Véase la Sección 4.3.1 para mayor informacióngeneral sobre la ltración por membrana.

USOS COMUNES• Procesos industriales• Pre-tratamiento para osmosis inversa• Tratamiento único para la remoción de

patógenos del agua potable, inclusivelos virus

• Tratamiento de pequeños volúmenesde agua en un punto de agua/kiosco oen unidades caseras

Figura 4-19: Exterior e interior del microltro de marca Sawyer, model de 10 pulgadas para 1-2 galones porminuto de cuadal (Sawyer, 2012).

Figura 4-20: Mircoltro de “mochila” para desastres diseñado en la Universidad de Kassel, Alemania(Frechen et. al., 2011)

Page 58: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 58/245

56

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTOLos requisitos de diseño, operación, ymantenimiento de la ulfraltración sonparecidos a los de la microltración (véasela Sección 4.3.1.2). Las membranas deultraltración pueden necesitar retrolavarsecon más frecuencia que las de microltraciónen el caso de tratar aguas muy turbias ya quelos poros son más nos.

LIMITACIONES• Necesita altas presiones o diferencias

de elevación• Disponibilidad de membranas• Temperaturas bajas afectan la viscosidad

del agua y así el diseño del sistema

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-8

Ventajas y desventajas de la ultraltración parael tratamiento centralizado comunitario

Ventajas Desventajas

Fácil de operarPoca experienciaen aplicaciones detratamiento centralizado

Puede tratar aguamuy turbia

Alto costo de la membrana

Produce agua de

muy baja turbiedad(menor de 0.1 UNT)de manera estable

Necesita altas diferenciasde elevación parafuncionar por gravedad

Remueve virus yotros patógenos sinquímicos

Depende de ladisponibilidad de lamembrana en el mercado(no utiliza materialesgenéricos)

No necesitacoagulantes

Si se daña es imposiblereparar la membrana y esnecesario comprar otra

Instalación modularCorta vida útil de lamembrana

Instalación rápida

Puede necesitarretrolavados frecuentescuando se trata agua dealta turbiedad

Área pequeñaNecesita una bomba(manual o mecánica) pararealizar el retrolavado

Figura 4-21: Sistema “GravityPure” de la ONGHealing Waters International. Los cilindros

verticales al fondo representan cuatro unidadesde membranas de ultraltración. La palanca con elmango negro es la bomba manual para efectuar elretrolavado. La conguración mostrada es para un

punto de agua (Healing Waters, 2012).

Figura 4-22: Filtro de ultraltración, marcaHydrotek, disponible en la empresa MercantilInteramericana, Lima, Perú (MERINSA, 2012)

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Sistema “GravityPure” de la ONGestadounidense Healing WatersInternational (Healing Waters, 2012)(Figura 4-20). Funciona por gravedad y

el retrolavado es por bombeo manual.• Filtro de ultraltracion 10” paraportamembrana, marca Hydrotek,disponible en la empresa MercantilInteramericana, Lima, Perú (MERINSA,2012) (Figura 4-21)

Page 59: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 59/245

57

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

automatizados suele requerir una operaciónconstante.

USOS COMUNES

• Tratamiento de grandes volúmenes de

agua• Tratamiento de agua con altos niveles

de turbiedad y color• Antes de ltración (usualmente FRA)• Tratamiento de pequeños volúmenes

de agua turbia en emergencias y en eltratamiento casero

REQUISITOS DEDISEÑO, OPERACIÓN, Y

MANTENIMIENTO

Para lograr una remoción adecuada desólidos por la claricación por gravedad senecesita un diseño hidráulico integrado decoagulación realizada sin bombas eléctricas,oculación hidráulica, y sedimentación.

La coagulación involucra la dosicaciónprecisa y la mezcla rápida de un químico

coagulante al agua cruda. El sulfato dealuminio es el coagulante más común yel policloruro de aluminio (PAC) es uncoagulante moderno que se está volviendopopular. En una planta convencional serealiza la dosicación de una solución ácueadel coagulante mediante bombas eléctricas,pero en una planta hidráulica se puede realizarmediante un mecanismo de dosicaciónhidráulica por goteo del diseño en usoen las plantas potabilizadoras AguaClara(Weber-Shirk, 2009; Swetland et. al, 2012).Este mecanismo le permite al operadorescoger un caudal preciso y constante delquímico a dosicar al agua cruda mediantecontroles manuales y la fuerza hidráulica.Posteriormente a la dosicación del químico,el agua debe pasar por una mezcla rápida

CLARIFICACIÓNEn este documento se dene la claricacióncomo la separación física de sólidos yagua mediante la sedimentación de aguapreviamente coagulada y oculada. Portanto, la claricación es la combinación de

una serie de tres procesos: coagulación,oculación, y sedimentación. Típicamente,la claricación está instalada después de unpre-tratamiento con sedimentación directa yantes de tratamiento adicional por ltracióny desinfección en una planta potabilizadora.Sin embargo, algunas aplicaciones declaricación para el tratamiento depequeños volúmenes de agua sólo utilizanclaricación y desinfección, dos ejemplossiendo el producto PuR de la empresa

Proctor & Gamble y los “depuradores” de laONG International Rural Water Association(IRWA) (Akvo, 2012; IRWA, 2012).

La claricación es un proceso estándara nivel mundial para el tratamiento degrandes volúmenes de agua en plantaspotabilizadoras municipales porque es unaforma muy económica de remover sólidosde agua con altos niveles de turbiedad ycolor, permitiendo una mayor eciencia deltración. Aunque la gran mayoría de plantasde claricación sirven a poblaciones grandes,los caudales menores no representan unabarrera tecnológica para su funcionalidadsino es una cuestión de la factibilidad deoperación. De los numerosos diseños deplantas de claricación, los que funcionanhidráulicamente (sólo por gravedad) sonlos más recomendables para las pequeñascomunidades en vías de desarrollo. Estos

diseños aprovechan técnicas para lacoagulación, oculación, y sedimentaciónque no necesitan las bombas, el equipomecánico, y la energía eléctrica utilizados enplantas de claricación convencionales. Sinembargo, la claricación para el tratamientocontinuo de agua en aquellos sistemas no

Page 60: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 60/245

58

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

hidráulica, la cual se puede realizar pormedio de un ujo turbulento en un tubo uotros mecanismos. La operación del procesode coagulación necesita un operador conun entendimiento básico de dosicacióny un cuidado casi continuo para aplicar ladosis óptima del coagulante, la cual varíacon la turbiedad del agua. El mecanismohidráulico de dosicación necesita serlavado periódicamente para prevenir laacumulación de sólidos que puede obstruirel ujo del químico.

La oculación es una suave mezcla de aguapreviamente coagulante que tiene como -nalidad unir las partículas coloidales en elagua para que puedan ser removidas poste-riormente en el proceso de sedimentación.Se puede realizar la oculación hidráulicapara caudales menores en tres congura-ciones: vertical, horizontal, o entubada. Enla oculación vertical y horizontal, el aguapasa por una cámara abierta con divisionesque forman un ujo serpentino en el sentidovertical u horizontal. La oculación entubadaefectúa el mismo proceso dentro de un tuborígido o una manguera exible. El resultadode cualquier clase de oculación es la unica-ción de las partículas que causan la turbiedad

a formar glóbulos pesados llamados “ócu-los.” La operación de un oculador hidráu-lico es pasiva con la excepción de limpiezasperiódicas.

La sedimentación permite que los óculosformados en el oculador caigan al fondode un tanque, quedándose fuera del agua. Eldiseño del sedimentador debe permitir unavelocidad de agua menor a la velocidad desedimentación de los sólidos para que éstos

se sedimenten naturalmente por su propiopeso. Los tanques sedimentatores puedenser de ujo horizontal o ascendente. Lossedimentadores ascendentes usualmenteutilizan placas sedimentadoras colocadasa un ángulo de 60 grados para maximizarel área a la cual los sólidos pueden caer.

La construcción de los sedimentadoreshorizontales es más sencilla porque nollevan placas sedimentadoras, pero sonmucho más grandes que los sedimentadoresascendentes con placas. Los procedimientosprincipales de la operación son la purgadiaria de los sólidos o lodos acumulados enel fondo del tanque y limpiezas periódicas.

LIMITACIONES

Disponibilidad de operación continuaComplejidad de operaciónDisponibilidad del químico coagulanteRequiere de una posterior desinfección,y una posterior ltración en la mayoría deaplicaciones

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-9

Ventajas y desventajas de la claricaciónhidráulica para el tratamiento centralizado

comunitario

Ventajas Desventajas

Trata un ampliorango deturbiedades

Necesita una operaciónprácticamente continua(especialmente cuandohay turbiedad variable)

Sin lascomplicaciones deun lecho ltrante

Necesita un coagulante

Se puede construircon materialesgenéricos

Operación requierede un entendimientobásico de dosicación decoagulantes

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Plantas potabilizadoras hidráulicas

AguaClara, aunque sólo han sidoimplementadas para caudales mayoresa 6 L/s existen diseños para caudalesmenores a 1 L/s (AguaClara, 2012)(Figura 4-23)

• Claricación para emergencias conoculación entubada, sedimentación

Page 61: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 61/245

59

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

de ujo ascendente sin placas, yltración por tela utilizada por la ONGBritánica Oxfam (Oxfam, 2000a; Siew-

Leng et. al, 2012) (Figura 4-24)

Figura 4-23: Planta de claricación tipo AguaClara de 6 L/s en Cuatro Comunidades de Amarateca, Honduras.En la pila a la izquierda se realiza la coagulación, el tanque a la derecha es el oculador hidráulico vertical, ylos dos tanque idénticos al fondo son sedimentadores de ujo ascendente con placas (fuente: AguaClara yAgua Para el Pueblo).

Figura 4-24: Sistema de claricación paraemergencias de Oxfam. Utiliza la oculaciónentubada, la sedimentación de ujo ascendentesin placas, y la ltración por tela utilizada porOxfam (Oxfam, 2000a). El tanque central es elsedimentador y el tubo alrededor del tanque es eloculador. La manta encima del tanque central esun textil ltrante.

Figura 4-25: Sistema “Depurador” de IRWA y ADEC,Chinacla, La Paz, Honduras. Se realiza un procesode coagulación, oculación, y sedimentación enel tanque plástico de arriba de forma manual conun procedimiento parecido al de una prueba dejarras. Después de un tiempo de sedimentación, sedecanta el agua al tanque plástico de abajo dondese le dosica cloro.

• Depuradores, de la ONG estadounidenseIRWA y la ONG Hondureña Aguay Desarrollo Comunitario (ADEC)(proceso discontinuo) (Figura 4-25)

Page 62: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 62/245

60

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

• Producto PuR – incluye coagulantes,oculantes, sedimentación, ydesinfección (para tratamientointradomiciliario) (Figura 4-26)

DESINFECCIÓN

La desinfección del agua es la eliminación,inactivación, o remoción de patógenos mi-crobiológicos. Generalmente, la desinfecci-ón es el último proceso de tratamiento en

una planta potabilizadora, aunque algunasinstalaciones también realizan una pre-desin-fección para prevenir el crecimiento biológi-co dentro de los procesos de tratamiento.Se puede usar la desinfección como el únicoproceso de tratamiento para aguas con muybajos niveles de turbiedad ya que la remoci-ón de sólidos no es necesaria.

La desinfección se puede efectuar por cuatroprocesos fundamentales (Lenntech, 2012):

• Desinfección química• Radiación• Calor• Ultrasonido

La desinfección química se efectúa agregan-do una cantidad controlada de un químico

desinfectante al agua. El químico desinfec-tante más común que goza de una disponi-bilidad casi universal es el cloro. Si bien exis-ten muchos otros químicos desinfectantes(ozono, chloramina, bromo, yodo, plata,permanganato de potasio, etc.) el cloro si-gue siendo el más popular para sistemaspequeños porque es económico, fácil deencontrar, y ecaz para la desinfección dela mayoría de patógenos. El cloro puede serdosicado en forma ácuea (de una solucióndisuelta concentrada), gaseosa, o en table-tas erosionables. Para las pequeñas comuni-dades rurales se descarta la opción de clorogas porque requiere de equipo avanzadopara un manejo seguro.

La desinfección por radiación elimina lospatógenos exponiéndolos a altas dosis deradiación por un tiempo denido. El métodomás conocido y disponible de esta clase de

desinfección para sistemas de ujo continuoes rayos ultravioletas (UV). UV puede ser unaopción para el tratamiento de agua pocoturbia en pequeñas comunidades que tienenacceso a energía eléctrica convencional ofotovoltaica. El tratamiento de agua porcalor es la clase de desinfección que incluye el

Figura 4-26: El tratamiento de agua por claricación de forma discontinua con el producto PuR(fuente: http://www.actiononpodo.com/news.html).

Page 63: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 63/245

61

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

hervir y la pasteurización a fuego, los cualesson ecaces en la eliminación de patógenospero sólo son factibles para el tratamiento depequeños volúmenes de agua en casa. Otrométodo es la pasteurización solar, pero nose considera sucientemente factible para

incluir en este documento. De igual forma,si bien la desinfección por ultrasonido esuna tecnología emergente, no se considerafactible para implementar en una comunidadrural.

Por consiguiente, se presentan trestecnologías de desinfección que pueden serfactibles en sistemas de agua en pequeñascomunidades rurales:

• Cloración por goteo

• Cloración por tabletas• Rayos UV

CLORACIÓN POR GOTEO

El goteo de cloro es la dosicación hidráulica(por gravedad) de una solución concentradade cloro disuelto. Se llama goteo porquegeneralmente el caudal de cloro en pequeñossistemas de agua es tan pequeño que se le

distinguen las gotas individuales. Si bien esteproceso es sencillo, es imprescindible quese realice por medio de un mecanismo quegarantice un caudal constante del químico,y no sólo un simple goteo cuyo caudaldisminuye en la medida de que el nivel delíquido en el recipiente de almacenaje se baja(Weber-Shirk, 2009).

El goteo de cloro puede utilizar cualquiertipo de solución líquida de cloro. Una formacomún de hacer la solución es disolverhipoclorito de calcio (o de sodio) granularen agua in situ. También se puede utilizarcloro líquido, pero tiende a ser más caro ydifícil de acarrear, así que no es popular encomunidades rurales.

USOS COMUNES• Tratamiento único de agua poco turbia

(menos de 5 UNT, y a preferenciamenos de 1 UNT)

• Último proceso en una plantapotabilizadora de clarificación, filtración

en arena, o filtración por membrana• Instalado en “hipocloradores” (una pilaconstruida encima de un tanque dealmacenaje de agua)

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTO

• El mecanismo de goteo de cloro debe:• Suministrar un ujo constante por

gravedad• Ser capaz de aplicar un rango de dosis

de aproximadamente 0.5 a 3.0 mg/L alagua a tratar• Incluir un recipiente de almacenaje con

suciente capacidad para varios días dedosicación

El mecanismo de goteo logra suministrar unujo constante de químico manteniendo unnivel constante de la solución concentrada(Figura 4-27). Ya que este nivel no cambia, sepuede controlar la dosis manipulando una

manguera dosicadora. Si esta mangueraestá al mismo nivel que el nivel constantede la solución concentrada no hay ujo decloro. En la medida de que el operador bajala manguera, la diferencia de elevación en-tre la salida de la manguera y el nivel cons-tante mantenido por la válvula otadoraaumenta, automáticamente aumentando elcaudal del químico.

Se calcula la dosis en base a los variables del

caudal de agua a tratar, la concentración dela solución concentrada, y el caudal de lasolución de cloro agregada al agua, según lasiguiente ecuación:

Page 64: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 64/245

62

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

en la cual D es la dosis de cloro, Qcloro

  esel caudal del goteo de cloro, C

cloro  es la

concentración de la solución de cloro, y

Qagua es el caudal del agua bruta. Al conocerlos variables, se puede ajustar el caudalde la solución de cloro para dosicar laconcentración deseada. Generalmente seescoge la dosis para dejar un residuo de 0.2a 1.0 mg/L en las conexiones domiciliarias dela red de distribución, la cual se puede medircon un comparador de cloro.

Los procedimientos de operación son:Hacer la solución concentrada de cloro

Calibrar el mecanismo para aplicar la dosis decloro deseadaMedir la concentración residual de cloro enla red de distribuciónMantener los componentes del mecanismolibres de obstrucciones causadas por laprecipitación del químico

Generalmente, se tiene que hacer unasolución concentrada de cloro cada tres acinco días para que ésta no pierda potenciacon el tiempo. En el caso de usar hipocloritogranular se tiene que tomar precaucionesde seguridad en el momento de mezclar elquímico con agua por su alta toxicidad. Lacalibración del mecanismo se hace en baseal diseño y se comprueba con ensayo y erroraforando el goteo. El operador del sistema

debe hacer mantenimiento para prevenirque se obstruya el ujo de cloro.

LIMITACIONES• No reduce la turbiedad del agua• No elimina ciertos protozoarios

que forman quistes, por ejemplo elCryptosporidium

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-10

Ventajas y desventajas de la cloración por goteopara el tratamiento centralizado comunitario

Ventajas Desventajas

Económico Cambia el sabor y el olordel agua

Disponibilidadprácticamenteuniversal

No apto para aguasturbias

Elimina la mayoría depatógenos

Operación requiere de unentendimiento básico dedosicación

Deja unaconcentraciónresidual dedesinfectante en elagua que previeneque se vuelva adesinfectar

El cloro es tóxico y puedeser peligroso para eloperador

Amplia experiencia anivel mundial

No desactiva ciertospatógenos

Produce subproductosno deseables alreaccionar con materiaorgánica

VARIANTES Y TECNOLOGÍAS

Figura 4-27: Esquema de un dosicador hidráulico de cloro que mantiene una dosis constante medianteuna válvula otadora y una manguera dosicadora.

Page 65: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 65/245

63

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

ESPECÍFICAS• Controlador de Caudal de Cloro (CCC)

de AguaClara (Weber-Shirk, 2009;Swetland et. al., 2012) (Figura 4-28)

• Dosicador de ujo constante tipo“taza” utilizado por la ONG británicaOxfam para el tratamiento de agua enemergencias (Oxfam, 2000b) (Figura4-29)

Figura 4-28: Dosicador de ujo constante conocido como el Controlador de Caudal de Cloro (CCC)del programa AguaClara y Agua Para el Pueblo, instalado en un hipoclorador encima de un tanque dedistribución. También se puede utilizar un mecanismo parecido para la dosicación de coagulantes.

Figura4-29: Dosicador de ujo constante tipo “taza” utilizado por Oxfam (Oxfam, 2000b). Estemecanismo mantiene una cabeza constante encima de la entrada de una manguera dosicadora por

medio de una taza o balde otante en la solución concentrada de cloro. Una desventaja de este sistema esla exposición a y la sumersión de varios componentes en la solución de cloro.

Page 66: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 66/245

64

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

CLORACIÓN CON TABLETASSe puede desinfectar el agua pasándola portabletas o pastillas de cloro sólido. El ujode agua lentamente erosiona las tabletas deforma controlada para suministrar la dosisde cloro. Las tabletas son de hipoclorito de

calcio y compuestos inertes que controlanla disolución del cloro. Se puede fabricardosicadores de tubería plástica o comprarmodelos comerciales. Las tabletas se tienenque comprar.

USOS COMUNES• Pequeños sistemas de agua potable• Piscinas• Tratamiento único de agua poco turbia

(menos de 5 UNT, y a preferenciamenos de 1 UNT)

• Último proceso en una plantapotabilizadora

• Instalado en “hipocloradores” (una pilaconstruida encima de un tanque dealmacenaje de agua)

REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, YMANTENIMIENTOLa cloración con tabletas utiliza una unidaddosicadora hecha de plástico que debeser dimensionada para el caudal a tratar.Consiste en uno o múltiples tubos verticalesde almacenaje cuyos extremos inferioresestán dentro de una caja plástico o un tubode mayor diámetro. Generalmente, se instalala unidad dosicadora para que una porcióndel caudal de agua pase por ella, mojandolas tabletas almacenadas en los tubosverticales y disolviendo el cloro. Este caudalde agua clorada se mezcla de nuevo con elcaudal principal de agua para proporcionaruna dosis controlada de cloro. Se ajusta laconcentración de cloro aplicada por ensayoy error cambiando la proporción del caudalque pasa por la unidad dosicadora hastalograr la dosis deseada.

Existen varias marcas comerciales deunidades dosicadoras y tabletas de

hipoclorito de calcio. Algunas unidades sóloson compatibles con ciertas tabletas ya quelas tabletas tienen que caber dentro de lostubos de almacenaje. También se puedefabricar la unidad dosicadora con tubosPVC y un taladro. Los procedimientos de

operación y mantenimiento de cualquiermodelo de cloración con tabletas son: lacalibración de la dosis de cloro, el reemplazoperiódico de tabletas (aproximadamentesemanalmente, pero depende del caudala tratar y la capacidad de almacenaje de launidad dosicadora), y el mantenimientopara prevenir la obstrucción del ujo de aguapor la unidad dosicadora.

LIMITACIONES

• No reduce la turbiedad del agua• No elimina ciertos protozoariosque forman quistes, por ejemplo elCryptosporidium

• Disponibilidad de tabletas de cloro

VENTAJAS Y DESVENTAJASTabla 4-11

Ventajas y desventajas de la cloración con tabletaspara el tratamiento centralizado comunitario

Ventajas Desventajas

Muy fácil de operar

Menos económica

que cloración porgoteo (por el costode las tabletas)

No desperdicia el cloroen el caso de un corte delujo de agua (se apagaautomáticamente)

Depende de unsuministro detabletas de cloro

Elimina la mayoría depatógenos

No apta para aguasturbias

Deja una concentraciónresidual de desinfectanteen el agua que previeneque se vuelva adesinfectar

El cloro es tóxico ypuede ser peligrosopara el operador

Amplia experiencia a nivelmundial

No desactiva ciertospatógenos

Menos peligroso para eloperador que manejar elcloro granular

Producesubproductosno deseables alreaccionar conmateria orgánica

Page 67: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 67/245

65

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Unidades hechas de tubos PVC, diseñode la ONG Hondureña Agua ADEC(ADEC, 2012) (Figura 4-30)

• Modelo “Bio-Dynamic” de marca

Norweco (Norweco, 2012) (Figura 4-31)• Marca Accu-Tab (AccuTab, 2012)• Clorador por tabletas usado por la ONG

estadounidense Misiones de AguaInternacional (WMI, 2012) (Figura 4-32)

RAYOS UVSe puede desinfectar el agua con altas dosis

de radiación en la forma de rayos UV. Unamanera natural de realizar este procesopara pequeños volúmenes de agua en formadiscontinua es el conocido método SODIS, ola desinfección solar. Para un ujo continuo sepuede utilizar un mecanismo electrónico queexpone el agua a rayos UV proveniente deuna lámpara. Estos equipos son estándares

Figura 4-30: Clorador de tabletas hecho de tubosPVC instalado en un tanque de almacenamiento en

Honduras (fuente: ADEC).

Figura 4-32: Clorador de tabletas utilizado por la ONG Misiones de Agua Internacional.

Figura 4-31: Clorador de tabletas tipo Norwecoinstalado en Puerto Rico (fuente: http://www.

technical-consulting.com/non-prasa.htm).

Page 68: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 68/245

Page 69: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 69/245

67

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

VARIANTES Y TECNOLOGÍASESPECÍFICAS

• Lámpara de desinfección por rayos UVmarca Watts® modelo WUV2-110 para2 galones por minuto de caudal (Watts,2012)

• Sistema de tratamiento por rayos UV,pre-tratamiento por ltros de cartucho,y energía fotovoltaica en Quian, Perúdiseñado por la Universidad de Lowell,Massachusetts, EEUU (Hart et. al.,2003) (Figuras 4-34 y 4-35)

Figura 4-34: Sistema de desinfección por rayos UV de marca Watts® para 2 galones por minuto, disponiblede la empresa Mercantil Interamericana en Lima, Perú (imagen de Watts, 2012).

Figura 4-35: Sistema de tratamiento por rayos UV instalado por la Universidad de Lowell, Massachusetts,EEUU en Quian, Perú en 2002. El cilindro de acero inoxidable en posición horizontal es la lámpara UV. Estesistema capta agua de un manantial e incluye pre-tratamiento con coladores, ltración de sedimento en

cartuchos (cilindros verticales a la derecha), y energía fotovoltaica (Hart et. al., 2003).

Page 70: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 70/245

Page 71: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 71/245

69

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

tecnología necesita una operacióndiaria, semanal, u otra frecuencia)

13. Mercado de insumos (se reere a lanecesidad de un suministro de equipoespecíco como repuestos, químicos,o materiales de construcción)

14. Experiencias previas a nivel mundialpara el tratamiento de caudalesmenores

Se enfatiza que análisis es relativo y aproxi-mado. Hay diferencias importantes entre lasvarias tecnologías especícas que pertene-cen a la misma subclase tecnológica y facto-res sociales, institucionales, ambientales, ypolíticos que inuyen en la selección tecno-

lógica para cada proyecto particular. Sin em-bargo, ese nivel analítico más detallado estáfuera del ámbito de este documento.

Page 72: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 72/245

70

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

   T   a    b    l   a   5  -   1

   M   a   t   r    i   z   c   o   m   p   a   r   a   t    i   v   a    d   e   s   u    b   c    l   a   s   e

   s   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a   s   p   o   t   a    b    i    l    i   z   a    d   o   r   a   s   p   a   r   a   p   e   q   u   e    ñ   a   s   c   o   m   u   n    i    d   a    d   e   s   r   u   r   a    l   e   s

   C    l   a   s   e

   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a

   S   u    b   c    l   a   s   e

   t   e   c   n   o    l    ó   g    i   c   a

   I   n    d    i   c   a    d   o   r   e   s

   U  s   o   d   e  c   o  a   g   u l  a   n  t   e

   E   n   e  r   g  í   a   e l   é  c  t  r i  c   a

   n   e  c   e  s   a  r i   a

   F   a  c i l i   d   a   d   d   e  i   n  s  t   a l   a  c i   ó   n

   Á  r   e  a   n   e  c   e  s  a  r i  a

   C   o  s  t   o   d   e

 i   n  s  t   a l   a  c i   ó   n

   C   o  s  t   o   d   e

   o   p   e  r   a  c i   ó   n

   E l i    m i   n   a  c i   ó   n   d   e

   p   a  t   ó   g   e   n   o  s

   T   u  r   b i   e   d   a   d   d   e   a   g   u   a   q   u   e   p   u   e   d   e

  r   e  c i   b i  r

   E l i    m i   n   a  c i   ó   n   d   e  t   u  r   b i   e   d   a   d

   V i   d   a   ú  t i l

  c   o    m   p   o   n   e   n  t   e  s

   D   e    m   a   n   d   a  t   é  c   n i  c   a

   T i   e    m   p   o   d   e l  /   d   e l   a   o   p   e  r   a   d   o  r  /   a

    M   e  r  c   a   d   o   d   e

 i   n  s   u    m   o  s

   E   x   p   e  r i   e   n  c i   a   e   n  c   o    m   u   n i   d   a   d   e  s  r   u  r   a l   e  s

   P  r   e  -  t  r  a  t  a    m i   e   n  t   o

   S   e    d    i   m   e   n

   t   a   c    i    ó   n

    d    i   r   e   c   t   a

   N   o

   N   o

   1

   3

   1

   1

   1

   5

   1

   5

   1

   2

   1

   5

   P   r   e  -    f    l   t   r   a

   c    i    ó   n   o

    f    l   t   r   a   c    i    ó   n   g   r   u   e   s   a

   N   o

   N   o

   3

   2

   3

   2

   2

   3

   4

   4

   3

   3

   3

   3

   G   a    l   e   r    í   a    f

    l   t   r   a   n   t   e

   N   o

   N   o

   3

   2

   3

   1

   1

   1

   2

   4

   2

   1

   2

   3

   F i l  t  r  a  c i   ó   n   e   n  a  r   e   n  a

   F   L   A

   N   o

   N   o

   3

   5

   4

   2

   3

   3

   3

   4

   3

   2

   2

   5

   F   R   A

   S    í

   D   e   p   e   n    d   e

   4

   2

   3

   3

   2

   4

   4

   3

   4

   4

   4

   2

   F i l  t  r  a  c i   ó   n   p   o  r    m   e    m   b  r  a   n  a

   M    i   c   r   o    f    l   t   r   a   c    i    ó   n

   N   o

   N   o

   2

   1

   3

   2

   4

   5

   5

   2

   3

   3

   5

   1

   U    l   t   r   a    f    l   t   r   a   c    i    ó   n

   N   o

   N   o

   2

   1

   3

   2

   5

   5

   5

   2

   3

   3

   5

   1

    C  l    a   r  i    f   c    a   c  i    ó    n

   C    l   a   r    i    f   c   a   c    i    ó   n

    h    i    d   r    á   u    l    i   c

   a

   S    í

   N   o

   4

   4

   5

   4

   2

   5

   3

   3

   5

   5

   4

   2

   D   e  s i   n  f   e  c  c i   ó   n

   C    l   o   r   a   c    i    ó

   n   p   o   r

   g   o   t   e   o

   N   o

   N   o

   2

   1

   1

   2

   4

   2

   1

   3

   3

   3

   3

   4

   C    l   o   r   a   c    i    ó

   n   c   o   n

   t   a    b    l   e   t   a   s

   N   o

   N   o

   1

   1

   2

   3

   4

   2

   1

   4

   2

   2

   5

   3

   R   a   y   o   s   U

   V

   N   o

   S    í

   3

   1

   4

   4

   5

   1

   1

   3

   4

   2

   5

   2

Page 73: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 73/245

71

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

BIBLIOGRAFÍA

AccuTab, 2012. Sistema Accu-Tab: Cloracióncon tabletas. Página web de la Accu-Tab,bajado de internet el 29 de noviembrede 2012:h t t p : / / w w w . p p g . c o m / c h e m i c a l s /accutab/SiteCollectionDocuments/Municipal%20Water% 20Literature/A c c u - T a b _ M u n i c i p a l W a t e r _CapBrochure_Spanish.pdf

ADEC, 2012. Página web de Agua y DesarrolloComunitario. Bajado de internet el 29 denoviembre de 2012: www.adechonduras.org

Adelman et. al., 2012. Stacked Filters: Novel Approach to Rapid Sand Filtration. MichaelAdelman et. al. Journal of Environmental

Engineering, Vol. 138, No. 10, October 1,2012AguaClara, 2012. Página web de AguaClara.

Bajado de internet el 29 de noviembre de2012: http://aguaclara.cornell.edu/ .

Akvo, 2012. PUR Flocculant/Disinfectant.Akvopedia. Bajado de internet el 27 denoviembre de 2012: http://www.akvo.org/wiki/index.php/PUR_(Flocculant/Disinfectant)

AWWA, 1991. Manual of Design for Slow SandFiltration. AWWA Research Foundation

(now Water Research Foundation),Denver, Colorado, USA.

Blackburn & Santullo, 2009. High Quality Waterand Sanitation for Children of the Peruvian

  Rainforest: A Success Story. InternationalWater Association Conferencemanuscript IWA-1277R1, HumphreyBlackburn and Nancy Santullo. Peru, 2009.

Blackburn & Stellema, 2011. Aordable Compliancefor Small Systems: Slow Sand Filtrationin the 21st Century. Presentation

to the 2011 Annual Conference andExposition of the American Water WorksAssociation, Humphrey Blackburn andTerry Stellema, Washington, DC, June2011.

Bodero, María E. Los servicios de agua ysaneamiento en el Perú: Un diagnóstico yestadísticas. MEBE Consultoría,

Agencia Canadiense para el Desarrollo(ACDI), y el Programa de Agua ySaneamiento (PAS) del Banco Mundial.Lima, Perú: mayo de 2003. Bajadode internet el 29 de octubre de2012: http: / /www.wsp.org/wsp/s i te s / wsp. o r g / f i l e s / pu bl i c a t i o ns/

ssdeaguaysaneamientoPeru.pdfCEPIS, 2012. Capítulo 5: Filtración Lenta. Bajado

de internet el 23 de noviembre de 2012:  http://www.bvsde.ops- o m s . o r g /

bvsacg/guialcalde/2sas/d23/069_Filtro_Lento_de_Arena/Filtro_Lento_de_Arena.pdf

CEPIS, 2002. Manual de diseño de galeríasltrantes. Centro Panamericano deIngeniería Sanitaria y Ciencias deAmbiente, Unidad de Apoyo Técnico parael Saneamiento Básico del Área Rural.Lima, Perú, 2002.

Dayton & Knight, 2010. Comunicación personalcon el gerente de Dayton & Knight, Ing.Sean Brophy. 5 de marzo de 2010.

EPA, 1999. EPA Guidance Manuals: TurbidityProvisions (Chapter 10). EnvironmentalProtection Agency of the USA, April 1999.

EPA, 2001. Low-pressure Membrane Filtrationfor Pathogel Removal: Application,Implementation, and Regulatory Issues.

Environmental Protection Agency of theUSA document 815-C-01-001, April,2001.

EPA, 2005. Membrane Filtration GuidanceManual. Environmental Protection Agencyof the USA document 815-R-06-009,November, 2005.

Frechen et. al., 2009. Long-term behaviour ofa gravity-driven dead end membraneltration unit for drinking water supplyin cases of disasters. Water Science &Technology: Water Supply Vol 11 No1 pp 39-44, 2011.

Hart et. al., 2003.  A Water Purication Systemfor Remote Villages Using UltravioletSterilization and Photovoltaics. James Hart,Matthew MacDonald, Shaun Montminy,and John Duy, Prceedings of the2003 National Solar Energy Conference,

Page 74: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 74/245

72

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Healing Waters, 2012. GravityPure UF. HealingWaters International. Bajado de internetel 26 de noviembre de 2012: http://w w w . h e a l i n g w a t e r s . o r g / w a t e r -treatment-solutions/

INEI, 2007. Perl Sociodemográco del Perú.Instituto Nacional de Estadística e

Informática. Lima, Perú: agosto de 2008.Bajado de internet el 30 de octubre de2012: http://censos.inei.gob.pe/An-exos/Libro.pdf

INEI, 2011. Perú: Anuario de Estadísticas Ambien-tales 2011. Instituto Nacional de Estadís-tica e Informática. Lima, Perú: mayode 2011.

IRC, 2006. Multi-stage Filtration. Technical Pa-per 15, International Water and SanitationCentre and CINARA. October, 2006.

IRWA, 2012. Technology. Página web de la In-ternational Rural Water Association. Ba-jado de internet el 27 de noviembre de2012: http://intlruralwater.org/technology

Lenntech, 2012. Página web de Lenntech. Bajadode internet el 26 de noviembre de 2012:http://www.lenntech.com/  

Marinof, Nicolas. Abastecimiento de agua porgravedad para poblaciones rurales disper-sas: Experiencias con nuevas tec-nologías, el caso de Poccontoy y Orcco-nmarca (Perú). ProAnde y el Programa

de Agua y Saneamiento (PAS) del BancoMundial. Lima, Perú: noviembre del2001. Bajado de internet el 29 de octu-bre de 2012: h t t p : / / w w w . w s p .org/wsp/sites/wsp.org/files/publica-tions/2272007101612_Abastecimientogravedad.pdf

MERINSA, 2012. Página web de Mercantil Inter-americana. Bajado de internet el 6 de dic-iembre de 2012: http://merinsa.com.pe/.

MVCS, 2012. Guia de Opciones Técnicas paraAbastecimiento de Agua Potable y Sanea-miento para Centros Poblados del Ám-bito Rural. Ministerio de Vivienda, Con-strucción y Saneamiento, Vicemi-nisterio de Construcción y Saneamiento,Programa Nacional de San eamien toRural. Lima, Perú, 2012.

Nkwonta & Ochieng, 2009. Roughing lter forwater pre-treatment technology in

  developing countries: A review.Nkwonta, Onyeka and Ochieng, George.International Journal of PhysicalSciences Vol. 4 (9), pp. 455-463,September, 2009.

Norweco, 2012. Bio-Dynamic Dry Chemical TabletFeeders. Bajado de internet el 29 denoviembre de 2012: http://www.norweco.com/html/products/All_biodynamic.htm

Oxfam, 2000a. Water, Sanitation, and ShelterEquipment for Emergencies and LongerTerm Use. Oxfam UK, Oxford, UnitedKingdom, April 2000.

Oxfam, 2000b. Oxfam Water Supply Scheme forEmergencies. Oxfam UK, Oxford, UnitedKingdom, 2000. Bajado de internet el 28de noviembre de 2012: h t t p : / / w w w .washdoc.info/docsearch/title/126039

Rentería, Miguel. Conversación telefónica.Trujillo a Lima, Perú: 30 de octubre de 2012.

Sawyer, 2012. Página web de Sawyer Products.http://www.sawyer.com/

Siew-Leng et. al, 2012. Emergency water supply: Areview of potential technologies andselection criteria. Siew-Leng Loo, AnthonyG. Fanea, William B. Krantza, and Teik-Thye Lima. Water Research, Volume 46,Issue 10, 15 June 2012, Pages 3125–3151.

Swetland, et. al., 2012. Gravity-Powered ChemicalDose Controller for Sustainable, Municipal-Scale Drinking Water Treatment. Karen A.Swetland, Monroe L. Weber-Shirk, andLeonard W. Lion. Journal of EnvironmentalEngineering, submitted (2012). Bajadode internet el 27 de noviembre de2012: https://confluence.cornell.edu/

download/attachments/77267239/LCDC_ 

ASCE.pdf?versio n=1&modificationDa

te=1345649734000

Watts, 2012. Página web de Watts®. Bajado deinternet el 7 de diciembre de 2012:http://www.watts.com.

Weber-Shirk, 2009. Gravity Powered FlowControllers for Chlorine and Alum Dosing 

  Monroe Weber-Shirk. Journal of WaterSupply: Research and Technology AQUAVol 58 No 2 pp 147-152. (2009)

Page 75: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 75/245

73

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

WFP, 2012. Términos de Referencia para WorldWater Corps Desk Study, AlternativasTecnológicas para Plantas de Tratamientode Agua para poblaciones de 80 a300 habitantes. Water for Pe op le– Perú. Trujillo, Perú: octubre de 2012.

WHO, 1974. Slow Sand Filtration. World Health

Organization, Geneva, Switzerland, 1974.WHO, 2008. Guidelines for Drinking-water

Quality, Third Edition Incorporating theFirst and Second Addenda: Volume1, Recommendations. World Health

Organization, Geneva, S w i t z e r l a n d ,2008. Bajado de internet el 6 de diciembrede 2012: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/en/

WMI, 2010. Living Water Treatment SystemAssembly & Operation Manual (Revision20). Water Missions International,

Charleston, South Carolina, USA: April,2010.

WMI, 2012. Water Missions International 2012Product Catalog. Charleston, SouthCarolina, USA, October 1, 2012.

Page 76: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 76/245

74

RESUMEN

Se presenta una metodología desarrollada para fomentar y fortalecer laparticipación social de las comunidades en procesos de transferencia yadopción social de tecnologías alternativas de agua y saneamiento. Estetrabajo se realizó en el marco del convenio de colaboración que el IMTAtiene con el Programa de las Naciones Unidas ONU-Hábitat y se aplicó endos proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de localidadesperiurbanas y rurales.

Palabras clave:  tecnologías alternativas, agua potable, participacióncomunitaria. 

INTRODUCCIÓN

Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que en materiade acceso al agua y saneamiento, México alcanzó desde el 2006 losObjetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, es evidente el rezago queexiste en nuestro país, sobre todo en las comunidades marginadas (ruralesy periurbanas); según los datos de INEGI (2011), aún hay 9.5 millones depersonas sin acceso al agua y 10.7 millones sin alcantarillado. Si a estas cifrasse suman los hogares que no disponen de agua dentro de su vivienda, lacifra llega a 25 millones de personas.

Aunado al décit en la cobertura de agua potable, existe un decienteservicio de saneamiento de aguas residuales. En 2009 había 2,029 plantasde tratamiento, que en conjunto tenían la capacidad para tratar apenasel 42% del agua residual recolectada (Atlas del Agua en México, 2011). No

Roberto Romero y Denise Soares.

Metodología para el fomento de la

adopción social de tecnologías hídricas encomunidades rurales y periurbanas

Page 77: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 77/245

75

M e t o d o l o g í a p a r a e l f o m e n t o d e l a a d o p c i ó n s o c i a l d e t e c n o l o g í a s

h í d r i c a s e n c o m u n i d a d e s r u r a l e s y p e r i u r b a n a s

obstante, un gran porcentaje de estossistemas no trabajan, o lo hacen a medias,debido a un manejo y mantenimientoinadecuado, además de los elevados costosde operación.

El impacto negativo de la falta de estosservicios, tanto en deterioro de la saludcomo en incremento de la carga de trabajo,afecta diferencialmente a hombres ymujeres.

Existen estudios1 que muestran que ante lafalta de agua, la mayor carga de trabajo recaeen las mujeres, pues son ellas las encargadasde llevarla a los hogares. Por otro lado, elinvolucramiento del género femenino en

labores de abasto y gestión hídrica, les hangenerado conocimiento y experiencia en lamateria; sin embargo, cuando se construyenlos sistemas hidráulicos son excluidas de losprocesos de toma de decisiones porqueexiste el prejuicio de que “lo técnico” es deldominio masculino.

RESULTADOS

El resultado principal del convenio decolaboración entre ONU- Hábitat y el IMTAfue la elaboración de la “Metodologíapara la adopción social de tecnologíasalternativas de agua y saneamiento”. Éstaes una contribución a la solución de lossiguientes problemas: a) la insuciencia delos sistemas centralizados para la coberturade estos servicios; b) la difícil apropiacióntecnológica por parte de las comunidadesbeneciarias y c) la promoción de la

1 (PUMA, 2011), (Soares, 2006).

equidad de género y fortalecimiento decapacidades de las mujeres en procesos degestión hídrica.

La metodología promueve la utilizaciónde tecnologías alternativas2  con objeto de

aumentar el acceso a dichos servicios en lascomunidades marginadas. Estas opcionesofrecen mejores perspectivas para suimplantación, toda vez que utilizan poca(o nula) energía eléctrica, su operacióny mantenimiento es fácil, de bajo costoy no requieren de complejos cursos decapacitación.

La metodología pretende incentivar y con-solidar la participación de las comunidades

marginadas. Se trata de hacer visibles y re-exionar sobre los problemas hídricos ysanitarios de la población; analizar colecti-vamente las alternativas existentes y desar-rollar en espacios participativos las capaci-dades técnicas y sociales que se requierenpara operarlas eciente y sostenidamente.En este proceso, las características de lastecnologías alternativas (bajo costo y fáciloperación y mantenimiento), contribuyena la promoción de procesos de planicaciónparticipativa, gestión de proyectos y adopci-ón social, que garantizan la sustentabilidadde las acciones establecidas.

Esta metodología fomenta la participaciónactiva de las mujeres, integrándolas enla constitución de los grupos de trabajo,involucrándolas en todas las actividadesy capacitándolas en el manejo de lastecnologías alternativas.

2 Una tecnología alternativa es aquella que ha sido “… adecuada a las condiciones locales, caracteri-zada por su bajo costo, la no importación de insumos, su pequeña escala, su fácil utilización por lapoblación y su sostenibilidad.” Schumacher, E. F.; Small Is Beautiful: Economics As If People Mattered: 25 Years Later...With Commentaries. Hartley & Marks Publishers.

Page 78: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 78/245

76

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Foto 1. Sistema de tratamiento con humedal, instalado en el Centro de Desarrollo Comunitario deAlpuyeca, Morelos

Sintéticamente, el proceso metodológico

incluye las siguientes etapas:

1) Elaboración de un diagnóstico socio-técnico de la comunidad y establecimientode la línea base. Objetivos: a) conocery analizar las condiciones y problemasespecícos de la zona, lo que permiteelaborar estrategias ecientes y planesde intervención ad-hoc  y b) generarinformación relevante sobre la situación

antes y después de la intervención, paracomparar y evaluar las dos situaciones.

2) Formulación y aplicación de la metodologíaparticipativa para la construcción decapacidades en la comunidad y lasautoridades. El objetivo es incentivar y

fortalecer la participación social, para

que los actores locales se apropien delproyecto y asuman compromisos paralograr su sustentabilidad.

3) Selección de las tecnologías hídricas.A partir del conocimiento especícode las condiciones de la zona y delas características de los usuarios, seseleccionan las tecnologías a partir decriterios económicos, sociales y técnicos.

4) Diseño y validación social del proyecto

ejecutivo de las tecnologías alternativas.5) Supervisión de las operaciones deconstrucción y puesta en marcha de lastecnologías. Con la conformación de ungrupo de trabajo comunitario se estableceun plan de seguimiento y evaluación de laconstrucción de las obras.

Page 79: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 79/245

77

M e t o d o l o g í a p a r a e l f o m e n t o d e l a a d o p c i ó n s o c i a l d e t e c n o l o g í a s

h í d r i c a s e n c o m u n i d a d e s r u r a l e s y p e r i u r b a n a s

Foto 2. Comité de Operación y Mantenimiento del CDC de Alpuyeca. Morelos.

6) Evaluación del proceso de apropiacióntecnológica. La evaluación social continuaes una forma de “medir el pulso” a latecnología, su apropiación y su uso.

Esta metodología se aplicó en dos casosespecícos.3  El primero se desarrolló endos colonias periurbanas de Morelos: Aeropuerto en Temixco y Alpuyeca,

Xochitepec. Desde 2011 se trabajó en ambascomunidades, pero problemas político-administrativos motivaron la cancelaciónde las actividades en Temixco. En Alpuyecacontinúa ejecutándose el proceso; en 2012 seconstruyeron las tecnologías propuestas enel Centro de Desarrollo Comunitario (CDC)de la localidad4  y este año se conformó el

3 Ambos proyectos están siendo desarrollados por especialistas de las Subcoordinaciones de Participa-ción Social y Tratamiento de Aguas Residuales del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

4 Se construyó un sistema de captación de agua de lluvia, con dispositivo de rayos ultravioleta parapotabilización; un humedal articial para el tratamiento del agua residual y sistema de riego para elreúso del agua tratada en las áreas verdes del CDC.

Comité de Operación y Seguimiento, conla participación de pobladores, usuariosy trabajadores del CDC y funcionariosmunicipales. El objetivo del Comité esgarantizar la operación y mantenimiento delas tecnologías y lograr que la comunidad deAlpuyeca se las apropie.

El segundo proyecto se está desarrollandoen tres escuelas públicas del Estado de Méxi-co5. En este caso se trata de atender los reza-gos escolares en infraestructura hidro-sani-taria, a través del uso de tecnologías descen-tralizadas y, sobre todo, la conformación deuna organización escolar que apoye la ejecu-ción de procesos educativos sobre higiene yconservación de los recursos hídricos.  Paraapoyar este esfuerzo, se elaboraron diversos

5 Las escuelas seleccionadas fueron: a) Escuela Preparatoria Ocial No. 102 (en Tlalmanalco), b) Escue-la Secundaria Técnica Industrial No. 15 (en Ayapango) y c) Escuela Secundaria Técnica Industrial No.58 (en el Valle de Chalco).

Page 80: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 80/245

78

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

materiales que promueven la reexión so-bre la estrecha relación entre la triada: agua,higiene y salud6; con éstos se trata de propi-ciar prácticas sustentables en el uso de los

recursos hídricos y las prácticas de aseo per-sonal que redunden en un ambiente escolarmás sano.

En las tres escuelas se han activado procesosde participación social, a través de los cualesse han tomado decisiones importantessobre los proyectos y se han conformadoComités Escolares. Estas organizacionesescolares (con la participación delpersonal docente, administrativo yalumnado) han diseñado e implementadoalternativas para mejorar sus condicionesde higiene y salud en los baños y salones.

6 Se publicó el Manual Escolar del Agua, la Higiene y la Salud, se instalaron periódicos murales y diver-sos materiales impresos en las tres escuelas.

Foto 3. Entrega de materiales de educación ambiental en escuelas del Estado de México.

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

La metodología de adopción social detecnologías, parte de la premisa quelas respuestas meramente técnicasno garantizan la remediación de losproblemas hídricos. El reto mayor consisteen involucrar de manera activa a lascomunidades en todo el proceso de gestiónde las alternativas; los beneciarios debenparticipar en la identicación del problema,el diseño, la construcción, la operacióny el mantenimiento de las soluciones

técnicas. Por ello es prioritario desarrollarenfoques integrales que ofrezcan opcionestecnológicas, activen procesos educativos

Page 81: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 81/245

79

M e t o d o l o g í a p a r a e l f o m e n t o d e l a a d o p c i ó n s o c i a l d e t e c n o l o g í a s

h í d r i c a s e n c o m u n i d a d e s r u r a l e s y p e r i u r b a n a s

y fortalezcan las capacidades de los actoresinvolucrados.

BIBLIOGRAFÍA

Conagua (2011). Atlas del Agua en México, en http://

www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/SGP-18-11.pdf. Consultado el 3 dejunio de 2013.

Conagua (2011a). Estadísticas del agua en México,edición 2011. Comisión Nacional del Agua.México.

INEGI (2011). Censo de Población y Vivienda 2010.INEGI, México.

Lüthi, Christoph et al  (2011). Community-LedUrban Environmental Sanitation Planning(CLUES).  Swiss Federal Institute of

Aquatic Science and Technology (Eawag),Dübendorf, Switzerland.

PUMA (2011). Las políticas del agua en la Ciudadde México desde una perspectiva socio-ambiental.  No publicado. México.Programa Universitario de MedioAmbiente, Secretaria de Medio

Ambiente del Distrito Federal, Mujery Medio Ambiente A.C., Instituto deInvestigaciones Sociales.

Schumacher, E. F. (1973). Small Is Beautiful:Economics As If People Mattered : 25 YearsLater ...With Commentaries. Hartley &Marks Publishers.

Soares, D. y Salazar, H. (2006). Mujeres ytecnologías. Aproximaciones desdeChiapas. México, SEMARNAT, IMTA,CONACYT, MMA

Page 82: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 82/245

80

Mtra. Eveline Woitrin BibotMtro. Arturo González Herrera

Transferencia de una planta potabilizadora

de Filtración en Múltiples Etapas (FIME) en elMineral de Peregrina, Guanajuato

Este texto presenta las etapas de la transferencia y apropiación social de

una tecnología de ltración de agua supercial en una localidad minerade Guanajuato donde, en el diagnóstico realizado en 2008, los habitantesexpresaron su insatisfacción por la mala calidad del agua y su irregulardistribución. Posteriormente, bajo la perspectiva desarrollada en talleresdel derecho al agua para todos mediante una gestión colectiva del recurso,se construyó en 2010 la planta FIME que, hasta la fecha, da satisfacciónen cuanto a calidad y distribución equitativa del agua dando lugar a unareducción del consumo y de ciertos conictos vecinales. Sin embargo, suoperación y gestión quedan circunscritos a un puño de habitantes que nopriorizan la formalización del Comité del Agua –que daría mayor legitimidada sus decisiones- ni la vigilancia de la calidad química del agua. El paulatinodespoblamiento de la localidad y la falta de un día común de asueto podríanexplicar el bajo compromiso social.

INTRODUCCIÓN

Disponer de agua de calidad adecuada y en cantidad suciente constituyepara los grupos humanos una condición indispensable para poder llevar unavida digna; sin embargo, esta necesidad básica no siempre está plenamentesatisfecha en las localidades alejadas de las zonas urbanas.

En dichos lugares, la implementación de una tecnología apropiada a lascondiciones físicas y sociales del contexto, acompañada de la participaciónsocial de los usuarios, permite aportar una respuesta a la altura de lasnecesidades expresadas y de las capacidades locales.

Palabras clave:  transferencia, tecnologías, potabilización, participaciónsocial.

Page 83: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 83/245

81

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

El proyecto que se describe y analizaa continuación gira en torno a laimplementación y transferencia de unatecnología de potabilización del agua porltración en múltiples etapas (a continuaciónllamada “Planta FIME”), y en su proceso

de apropiación por parte de los habitantesdel Mineral de Peregrina. El proyecto nosolamente buscaba demostrar la pertinenciade esta tecnología para potabilizar las aguassuperciales — en este caso provenientesde una presa—, sino también demostrarque una tecnología de fácil operación y debajo costo de mantenimiento puede serapropiada por los usuarios, quienes puedenoperarla, mantenerla y gestionarla másallá de la presencia del equipo técnico que

colaboró en su introducción.

La participación de los habitantes en cadauna de las fases del proyecto, el intercambiode saberes y la reexión colectiva en tornoal derecho y al acceso equitativo al agua hanconstituido el telón de fondo del proyecto.Al cumplirse tres años de funcionamientosatisfactorio de la Planta , los habitantesdel Mineral de Peregrina tienen en sus manosuna tecnología que les permite accedera un agua de buena calidad, en cantidadsuciente y distribuida de manera equitativapor tandeos; se han transformado ensujetos sociales con capacidad para dirigir supropio proceso de desarrollo y asegurar laperennidad de la tecnología en uso.

El proyecto ha involucrado la participación—entre 2008 y 2011— de integrantesdel Instituto Mexicano de Tecnología del

Agua y de la Universidad de Guanajuato.1

 Se conformó un equipo pluridisciplinariointegrado por personas provenientesde las ingenierías civil y química y de las

1 El proyecto fue nanciado por el Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Cientíca y Tecnológica(Conacyt-Gobierno del Estado de Guanajuato).

ciencias sociales, quienes, durante unaprimera fase de acercamiento a la localidady de interconocimiento con los habitantes,compartieron los datos recabados por eldiagnóstico social (elaborado a partir devisitas domiciliarias, entrevistas y juntas) y

por el análisis técnico del abastecimientodel agua en la localidad. En base a ello seevaluó la factibilidad técnica y social demejoramiento del servicio del agua en lalocalidad y se realizó el diseño funcional yejecutivo de la planta. Con la aceptaciónde la mayoría de los habitantes, y luego dela constitución de un Comité del Agua, seconstruyó y se echó a andar la planta la cualopera de manera satisfactoria desde octubre2010 y se encuentra totalmente gestionada

por los usuarios. Este texto busca describirla tecnología utilizada y los logros obtenidos.El diagnóstico realizado al inicio del proyectoy en sus diferentes etapas permitió observary analizar las vivencias sociales en torno alagua antes y después de la implementaciónde la planta así como el proceso comunitarioy los desarrollos personales que sedesencadenaron en torno a esta novedad.

Antes de describir las diferentes etapas de laexperiencia de transferencia y apropiaciónsocial de la tecnología, conviene situardicha experiencia dentro de su contextosocial y territorial donde la actividad mineracaracteriza a los actores involucrados.

CARACTERIZACIÓN DE LALOCALIDAD DE MINERAL DEPEREGRINA

El Mineral de Peregrina, pequeña localidadsituada a unos 11 km hacia el noreste de laciudad de Guanajuato, pertenece al Distrito

Page 84: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 84/245

Page 85: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 85/245

83

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

ingenieros: son casas adosadas de bloquesde concreto y techo de lozas edicadasbajo un mismo diseño. Contrastan con lasotras casas, hechas de piedras y recubiertasde pedazos de lámina. Todas se parecenen que el agua les llega por manguera en

el patio donde es almacenada en tambos ycubetas; en las casas de bloques persistenalgunas instalaciones o muebles (regadera,lavamanos, fregadero, taza de baño) perono todos siguen conectados al agua debidoa la falta de mantenimiento.

Esta agua es distribuida, desde 1995, por elbombeo realizado por la Cía minera desde laPresa de Peregrina hacia tres tanques de 10mil litros cada uno e instalados en un punto

elevado; de ahí es distribuida por gravedady mediante dos líneas de tubos y manguerashacia las tomas domiciliarias. De esta mane-ra, se cubren las necesidades en agua parausos domésticos (limpieza de la vivienda, la-vado de ropa, higiene personal excluyendo albaño de los bebés). Se trata de un agua crudaque presenta una calidad deciente y fuerade norma —principalmente en época de llu-vias— en cuanto a color, turbiedad, hierro,

coliformes totales y fecales. Los habitantesla describen como muy olorosa —“huele achoquía o a pescado muerto”— y turbia, so-bre todo cuando baja el nivel de la presa porlo que no satisface totalmente sus necesida-des. Las señoras la describen como un aguadura que obliga a usar una mayor cantidadde jabón que, a su vez, no hace tanta espu-ma como la haría el agua del manantial o delrío. La baja calidad del agua es claramente elaspecto que más aqueja a los habitantes; su

deciente cantidad o su distribución irregu-lar pueden ser compensadas por el acceso aotras fuentes como el agua pluvial o el río enverano.

Para consumo humano, los habitantesrecurren a la compra de garrafones o

al agua del manantial localizado a unos500 m de la localidad, en el fondo de unapequeña cañada. El Tajito es el último delos muchos manantiales a los que todavíapuede acudir la población: de hecho, lasmaniobras de exploración y explotación

minera de las últimas décadas alteraron lahidrología y las estructuras geológicas pordonde se trasminaba y almacenaba el aguasubterránea dejando los habitantes sin susfuentes naturales de agua potable. Debidoal temor a perder su último manantial, loshabitantes se opusieron rmemente, haceunos años, a que la Cía minera siguieracon nuevos proyectos de exploración enlas inmediaciones de sus habitaciones ymanantial.

FUENTES, USOS Y PERCEPCIÓN SOCIALDEL AGUA

El trabajo de campo realizado en 2009permitió registrar las vivencias de loshabitantes en torno a las diferentes fuentesde agua a su alcance: muchas personas hanexpresado su valoración del manantial por supermanencia y el sentimiento de seguridad —en términos de disponibilidad y de calidad—que difunde. El cuidado que se le tiene reejala necesidad imprescindible de un agua decalidad, accesible a todos y compartida demanera equitativa para garantizar unascondiciones de vida digna a las personas. Lascinco fuentes de agua identicadas puedenclasicarse a partir de sus usos —los cualesreejan el grado de calidad del líquido—;también pueden organizarse a partir de susformas de gestión y de la intensidad de las

tensiones que giran en torno a su uso.

El agua de lluvia es la fuente que mayorconanza genera en cuanto a su calidad; unavez pasadas las primeras lluvias y limpiado eltecho, el agua que cae del cielo es utilizadade manera inmediata para cualquier uso

Page 86: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 86/245

84

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

ya que los habitantes no cuentan conla posibilidad de almacenar grandesvolúmenes. Cuando es destinada al consumohumano, es conservada — al igual que elagua de El Tajito— en garrafas de plástico,tapadas o selladas. Ambas fuentes —lluvia

y El Tajito— cuentan con toda la conanzade los habitantes. Las familias cuya situacióneconómica les permite comprar garrafonesse evitan el trabajo de ir al Tajito pero nodesconfían de la calidad de las aguas delmanantial.

La presa es sin duda la fuente más utilizadaen cuanto a los volúmenes extraídos apesar de su mala calidad; la lavada de ropaes la actividad doméstica más mencionada

cuando se reere al uso del agua.

FUENTES, FORMAS DE GESTIÓN YRIESGOS DE CONFLICTO

Siendo el agua un bien imprescindible perode calidad y de cantidad limitada, se convierteen objeto de una gestión y control social. Alcontrario, el agua de lluvia cosechada en lostechos y el agua de garrafones, por resultarde una apropiación y esfuerzo personal, nogeneran ningún conicto.

El río y el manantial son fuentes de aguade uso colectivo pero no siempre resultacómodo compartirlos. Las mujeres queacostumbran ir a lavar al río o al Tajito buscanevitar roces inútiles con otras vecinas ypreeren diferir su bajada al río cuando ven

que el lugar está ocupado.La presa podría pertenecer a unatercera categoría: se trata de un recursoconcesionado por Conagua a una empresaprivada (la compañía minera) quien secomprometió a distribuirla a los habitantesde Peregrina y a pagar la energía eléctricanecesaria al bombeo. Es por lo tanto unafuente ajena a los habitantes que no esgestionada por ellos y los convierte endependientes de una Cía minera quien,

por otro lado, los emplea y contra quienhan estado en conicto laboral en los añosanteriores. De hecho, el espectro de unaposible represalia es alimentado por unosepisodios de suspensión del bombeo quereejan más una inadecuada comunicacióno una negligencia que una verdaderamaldad. Sin embargo, hasta la fecha, en cadacambio de dueños de las minas cercanas, loshabitantes del Mineral de Peregrina buscanhablar con los nuevos propietarios paraexponer su vulnerabilidad y pedir que no sesuspendan los bombeos de agua.

Tabla 1. Usos del agua según tipo de fuentes (según diagnóstico de mayo 2009)

- Fuentes/ Usos- Aseo de casa,

WC, plantas yanimales

- Lavadoderopa

- Lavadodetrastes

- Enjuagadode trastes

- Aseopersonal

- Beber ycocinar

- Bañarbebes

- PresaPeregrina

- Manantial ElTajito

- 2 hogares- 8

personas

- Aguapuricada(garrafón)

- 11 hogares

- Agua de lluvia

- Río

Page 87: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 87/245

Page 88: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 88/245

Page 89: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 89/245

87

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

necesidades. Estas asambleas permitieronrecabar el compromiso rmado de losasistentes en participar en el proyecto yresponsabilizarse de la administración,operación y mantenimiento de la planta.También se llevó a cabo un diagnóstico, casa

por casa, para identicar la valoración delagua, sus diferentes usos y las necesidadesde cada unidad doméstica. Se aprovechó elcontacto personal para animar las personasa formar parte del comité del agua.

En una segunda etapa, a nales de 2009, segestionó con la Compañía Minera Peñoles ladonación en comodato de un terreno de unos30 m2 donde construir la planta, a un lado delos tres rotoplas donde se almacena el agua

cruda bombeada para surtir a la comunidad.También se llevó a cabo el proceso adminis-trativo de adjudicación de la obra a la que, enverano 2010, participaron 20 hombres de lalocalidad en las tareas de carga y descarga delas gravas y arenas, en su colocación en losltros y en la instalación de conexiones entrelos rotoplas y la planta de ltración y hacia laslíneas de conducción. La huelga minera queduró varios meses facilitó la participación delos hombres desocupados.

En forma paralela a la construcción, sellevaron a cabo cuatro talleres en la localidad:los dos primeros para lograr la sensibilizaciónde los habitantes a una nueva cultura delagua que llevará a usarla con concienciay para diseñar el plan de acción para elmanejo del sistema del agua; los dos otrospara capacitar a la gestión administrativay raticar a los integrantes del comité del

agua: se denieron las reglas de operación,

se sensibilizó a la necesidad de respetar losacuerdos tomados, se acordó priorizar elderecho equitativo al agua, se denieronlas tareas a realizar para la operación y elmantenimiento de la planta, y se acordaronlos montos a pagar para el agua (30 pesos

mensuales) y el trabajo del operador (15pesos semanales)  3. También se enlistaronlas responsabilidades y actividades quedeberían enfrentar los integrantes del Comitédel Agua, a saber: elaborar el padrón de losusuarios, formular las reglas de operacióndel sistema del agua, organizar los tandeos,suavizar los conictos, realizar los cobros,adquirir los insumos y las herramientasnecesarias al buen funcionamiento de laplanta y proporcionar cuentas transparentes

a la Asamblea.

Para fortalecer las actividades departicipación de la comunidad se elaboraronmateriales de comunicación como untríptico y un periódico mural para difundir lascaracterísticas de la tecnología propuesta,para dar a conocer las actividades realizadasy los acuerdos tomados; parablementese hicieron registros fotográcos y devideo durante las asambleas, los talleresparticipativos y en los labores en la plantapotabilizadora para editar videos depromoción de la experiencia de transferenciay apropiación de la tecnología FIME enMineral de Peregrina.

Sin duda, la realización de estas actividadescolectivas y la participación en la toma dedecisiones apoyaron al buen funcionamientosocial de la tecnología apropiada que empezó

a funcionar a nales de octubre 2010.

3 Se acordó en Asamblea aportar una cuota mensual de 30 pesos por familia para cubrir los gastos deoperación de la planta (compra de cloro y herramienta básicamente). También –una vez terminada lahuelga de 2010-, se acordó una cuota semanal de 15 pesos por familia para cubrir el salario del opera-dor. Los operadores pueden cambiar cada semana pero se acordó dar prioridad a las personas quepresenten adeudos en sus cuotas y/o se encuentren sin empleo (desocupado, pensionado o mujerjefe de hogar).

Page 90: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 90/245

88

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Fotos 1 y 2: Descarga, acarreo y colocación de gravas y arenas en ltros

Foto 3: Construcción de un ltro de arena en tallerparticipativo

Foto 5: Asistentes al taller comentando losproblemas del agua en México

Foto 4: Explicación de la función del coagulante

Foto 6: Votaciones en Peregrina para aceptación dereglas de operación

Page 91: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 91/245

89

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

Como mencionado arriba, la obtención de unagua de mayor calidad —si bien representaun logro importante para los usuarios—debe acompañarse de la construcción deprocesos sociales organizativos dentro de lacomunidad para asegurar la perennidad de

la tecnología implementada.

BALANCES DE UN AÑO DEOPERACIÓN DE LA PLANTA

PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN:OCTUBRE 2010OCTUBRE 2011

Mantener datos químicos, físicos y

bacteriológicos satisfactorios requiere deladecuado seguimiento en las tareas deoperación, mantenimiento y gestión de laplanta. Dichas tareas están ahora colocadas—a un año de operación de la planta— bajola total responsabilidad de los usuarios. Eltrabajo realizado con los habitantes —yen especial con los integrantes del Comitédel Agua— ha permitido consolidar unacercamiento diferente al acceso al aguapara los habitantes de Mineral de Peregrina.

Un año completo ha sido necesario paraasentar el proyecto y logar su plenaapropiación por parte de los usuarios.Hemos respetado el tiempo que, para loshabitantes, ha sido necesario para conaren la tecnología y conar también en sucapacidad en implementarla. Nos hemosadaptado también a la vida de la comunidadque ha sido marcada por dos periodos dehuelga de varios meses: este conicto laboraltenía la particularidad de desarrollarse encontra de la compañía minera que proveeel agua destinada al uso doméstico de loshabitantes de la localidad; también provocóla salida de varios hombres que buscaronempleo en otros estados.

Se han logrado en una u otra medida lossiguientes objetivos:

• permitir a la comunidad disponer ycontrolar un agua de mejor calidad,distribuida de una manera más

equitativa y en base a un horarioacordado entre todos;• fomentar un avance en la organización

y participación de la comunidad conequidad de género en la operacióny gestión del servicio de suministrode agua que anteriormente estabatotalmente entre las manos de la Cía.Minera;

• poner en contacto la comunidadcon una tecnología adaptada a sus

circunstancias de vida;• iniciar un proceso de diálogo de la

comunidad con la empresa desde unaposición de actor (y no solamente dedemandante).

Antes de iniciar nuestro proceso de retiro,comprobamos mediante una entrevistaaplicada a 27 familias en octubre 2011, laamplia satisfacción de los habitantesquienes declararon no querer regresar alas anteriores condiciones del servicio delagua y estar conscientes de que mantenerseasí depende de ellos, de su trabajo y desu organización interna. Los resultadosmuestran lo siguiente:

• 39.3% de los usuarios encuestadoshan aumentado y diversicado el usodel agua de los ltros; el 2% acarreanmenos agua de otras fuentes.

• Para el 88% la cantidad es sucientey aceptable; para el 96% la calidad essatisfactoria (agua clara, más limpia,sin olor aunque sí a cloro);

• el 96% de los usuarios está de acuerdoen el monto de las cuotas y sólo 15%de los usuarios son morosos;

Page 92: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 92/245

90

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

• el 85% de los usuarios encuestadosrecomendarían a otras comunidadesuna réplica de la planta FIME portener actualmente una mejor calidadde agua y por el ahorro del esfuerzofísico para acarrearla.

En lo técnico, el Comité del Agua y losusuarios han logrado resolver los problemasde la desigual distribución del agua: seexperimentó una nueva forma de tandeo,se acordó poner bajo llave las válvulashasta ahora accesibles a cualquier vecinoy se modicó el horario de distribución.Posteriormente, las quejas fuerondesapareciendo en la medida que, debidoa la actual circulación de agua ltrada, las

tuberías se limpiaron de los lodos que solíanacarrear cuando por ahí corría agua cruda.

Queda sin embargo por reforzar lacapacitación de las personas que vigilan elproceso de cloración del agua para no afectarla salud comunitaria. Muy pronto, el Comitédel Agua se ha vuelto autónomo en cuanto ala compra del cloro requerido sin precisar dela intermediación del equipo técnico.

En cuanto al pago de las cuotas, la satisfacciónde los usuarios se tradujo en el pago cada vezmás regular. En noviembre 2011, había sietemorosos que debían entre 1 y 3 meses decuota; argumentaban pasar por complicadassituaciones económicas. Las integrantesdel Comité del Agua encargadas del cobroaprendieron a reforzar sus argumentospara defender el proyecto, sus benecioscolectivos y conseguir el pago de las cuotas

acordadas. Se ofreció también a algunosmorosos sanear sus adeudos mediante larealización de trabajos de embellecimientode la planta (pintura, mejora de imagen) o

mediante la operación de la planta duranteuna semana.

En cuanto a una nueva relación al agua y asus usos, los operadores observaron quelos 3 rotoplas de 10 mil litros no quedaban

vacíos luego de la distribución lo que indicauna disminución del consumo del agua.Los usuarios conrmaron esta observaciónal considerar que “cuidan más esta aguaporque vale más, que no se atreven adesperdiciarla porque está mejor”; lo ciertoes que, en comparación con el agua cruda,se requiere de menos agua ltrada para lavary enjuagar la ropa. Esta nueva valoración delagua promovió nuevos temas de reexiónentre los habitantes: ¿debe permitirse que

el agua ltrada sea usada para lavar lascamionetas, dar de beber a los caballos yregar la parcela de maíz?

Y para terminar, es relevante mencionarque si bien el proyecto se ha realizadocon la debida vinculación con los demásactores públicos del agua (, Simapag4)y con la compañía minera por ser dueñadel terreno, el Comité del Agua —a pesarde nuestras insistencias— nunca haprocedido a registrar su organización antelas autoridades municipales. Tal vez percibenque no obtendrán ningún benecio por eso;posiblemente sea también su manera devivirse como independientes y autónomosde un sistema municipal que no los haatendido en sus necesidades básicas.

SEGUNDO PERIODO DE EVALUACIÓN:OCTUBRE 2011OCTUBRE 2013

A tres años de operación de la planta, elproyecto sigue funcionando correctamenteen los aspectos técnicos; sin embargo no

4 Comisión Estatal del Agua del estado de Guanajuato y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcan-tarillado de Guanajuato, respectivamente.

Page 93: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 93/245

91

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

se han presentado una consolidación y uncompromiso del conjunto de los usuarios entorno al proyecto.

En los aspectos operativos de la planta,se debe celebrar que, gracias a la gestión

conjunta de los usuarios y del equipo técnico,y posteriormente al trabajo de los mismoshabitantes, se logró en 2012 la instalación deuna tercera red de distribución que permitióconectar cuatro casas más a la planta. Paraofrecer el mismo servicio a estas familiasrecientemente incorporadas, se rediseñóla periodicidad de los tandeos. Otro logroconsiste en una mejor dosicación delcloro por los operadores lo que reduce losriesgos sanitarios entre los usuarios y evita

el desperdicio del químico. Y nalmente,la actividad cotidiana de los operadores,tanto hombres como mujeres, da ampliasatisfacción y no requiere de ningunasupervisión; de hecho todos los habitantesestán satisfechos con la calidad, la cantidady la periodicidad del agua distribuida. Se hanpintado los tanques de la planta y se hanconstruido escalones para facilitar el trabajode las personas que la operan, sin embargono se ha construido aún la caseta que deberíaalmacenar los instrumentos de trabajo de losoperadores, el cloro y el coagulante.

En relación a la valoración del agua, esalentador observar que la mayoría de loshabitantes de Mineral de Peregrina noha desechado la práctica tradicional decosechar el agua de lluvia de sus techos:sigue siendo el agua más valorada por sucalidad y la facilidad de su recolección en

temporada de lluvias. En cuanto al agualtrada de la planta, los integrantes delComité han solicitado en repetidas ocasionesque el equipo técnico gestione ante Simapag(organismo municipal operador del agua enla ciudad de Guanajuato) la realización de unanálisis químico del agua considerando que

unos resultados favorables alentarían losusuarios a pagar sus cuotas. Sin embargo, elmismo Comité ha descuidado hasta la fechadarle seguimiento a la buena disposicióndel organismo municipal comunicadaverbalmente.

En cuanto al pago de las cuotas, el Comitédel Agua expresa su gran desilusión al verque de las 25 familias que todavía pagabansus cuotas del agua en diciembre 2012, sólo10 lo siguen haciendo en octubre 2013, apesar de la tarifa promocional ofrecida porpagar durante la primera quincena del mes.Los deudores argumentan no haber recibidolos comprobantes de sus anteriores pagoso no recibir su dotación de líquido; de ser

cierto, no se explicaría entonces donde“desaparecen” importantes volúmenes deagua.

Frente a los deudores, el Comité del Aguano se siente con la autoridad de tomardecisiones restrictivas al abastecimiento delas familias con retraso en sus pagos porqueno cuenta con su debido registro ante lasautoridades municipales que les daría unalegitimidad ocial. Este trámite tampocoha sido concluido por los integrantes delComité del Agua. Las múltiples relacionesfamiliares existentes entre los habitantesde Mineral de Peregrina jan las delidadesy entorpecen los reclamos y las insistenciasaún si son justicados. Pero en ausencia depagos, conviene preguntarse cuánto tiempopodrá mantenerse en correcta operaciónla planta de no realizarse las inversionesnecesarias a su óptimo funcionamiento.

En cuanto a la dinámica del Comité, susmiembros expresan estar cansados de ocuparestos puestos desde tres años y quisieran serrelevados de sus funciones, sin embargo nose animan a convocar a una asamblea poranticipar que asistirá muy poca gente y que

Page 94: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 94/245

92

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

no se presentarán candidatos a relevarlos desus responsabilidades. Ellos siguen activosen sus puestos porque quieren que sigafuncionando la planta por el mejor serviciohídrico que les proporciona. Anticipanque cualquier decisión restrictiva hacia los

deudores provocaría una agudización de lastensiones sociales dentro de la localidad ypreeren evitarlas a toda costa; tampoco sesienten con la autoridad de prohibir el uso delagua ltrada para los animales. Reconocensu falta de autoridad y de legitimidad ocialcomo Comité: ni ellos se sienten autoridadni los habitantes los reconocen como tal; sinembargo tampoco han concluido el trámitede su debido registro ante las autoridadesmunicipales. Y surge la misma pregunta:

¿cuánto tiempo podrá mantenerse unComité del Agua sin legitimidad ni autoridad?

En cuanto al desarrollo personal, losintegrantes del Comité se sienten fuertesde haber aprendido y dominado una nuevatecnología que mostró sus benecios;valoran haber mejorado su capacidad deargumentar y de expresarse en público o conlos directivos de la mina y aprecian cumplircon una responsabilidad, pero tambiénlamentan las preocupaciones que esta nuevatarea les trae así como las malas relacionescon algunos de sus vecinos.Por otro lado, el crecimiento personallogrado por algunas personas no parecehaber motivado la realización de otrasaspiraciones colectivas. Conviene precisar elcontexto global de esta localidad minera queha padecido en los últimos años diferenteshuelgas y suspensiones de actividades en

la mina más cercana. En consecuencia,muchos mineros decidieron emplearse enotros estados y regresan a su localidad unasemana al mes; otras familias se han mudadoa la ciudad por lo que la localidad se estádespoblando y está perdiendo calidad en

sus servicios (cierre de tienda de abarrotes,reducción de las corridas de transporte,pérdida de calidad educativa en la primariay en el kinder). Mineral de Peregrina viveun declive de su vida social acompañada deuna profundización de la desigualdad entre

sus habitantes la cual se reeja, entre otrosaspectos, en la escolarización de los niñosy la voluntad personal de superación de sushabitantes.

CONCLUSIÓN

La planta FIME mejoró sin duda la distribuciónequitativa del agua y su calidad tal y comolo muestran los datos físicoquímicos. Másdifícil resulta evaluar lo que el proyecto dejaa la comunidad como conjunto social y alos integrantes del Comité del Agua comoactores principales. ¿Cuáles competencias,cuáles nuevas habilidades y conocimientos,cuáles nuevos aprendizajes colectivos eindividuales se han construido en tornoal proyecto arriba descrito? Ciertamentedieren las percepciones.

Ahí donde nosotros observamos un

empoderamiento de los integrantesdel Comité del Agua por sus nuevasresponsabilidades y habilidades, ellos hablande las amistades perdidas por la difícil tareade solucionar conictos y de cobrar lascuotas. Sin embargo, reconocen y valoran sunueva habilidad para dialogar y argumentar,así como aprecian el hecho de conocer ahorauna tecnología que les era desconocida.Puesto que los habitantes ya han declaradono poder hacer marcha atrás ni regresar a

usar agua cruda, les corresponde fortalecersu estructura organizativa por encima de lasdicultades sociales que se han presentadocomo son la falta de un día común dedescanso y la pérdida de población en lalocalidad.

Page 95: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 95/245

93

T r a n s f e r e n c i a d e u n a p l a n t a p o t a b i l i z a d o r a d e F i l t r a c i ó n e n M ú l t i p l e sE t a p a s ( F I M E ) e n e l M i n e r a l d e P e r e g r i n a , G u a n a j u at o

BIBLIOGRAFÍA

Amoukou I., Wautelet J.M. (2007), Croisementdes savoirs villageois et universitaires:enjeux pour le développement, PressesUniversitaires de Louvain, UCL, Bélgica.

Agence Française de Développement (2011),L’accès á l’eau et á l’assainissement pour lespopulations en situation de crise: commentpasser de l’urgence á la reconstruction etau développement? Document de travail n°115; Paris.

Baquedano, M. (1985), “¿Qué son las tecnologíasapropiadas?” Comunidad, Nº 48/49, julio-agosto 1985, Montevideo, Uruguay.

Escudero, C., Ghigliana, P., Stravato, L., Dela mediación hacia la movilizacióncomunitaria: lecciones de una experienciafrustrada. Consultada en la web, 25 de abrilde 2011, www.es.irc.nl/redir/content/.../ 

 Argentinian_Case_studySpani.pdf -Galvis G., Latorre J., Visscher J. T. (1998), Multi-

Stage Filtration: an Innovative WaterTreatment Technology, InternationalWater and Sanitation Center (IRC), Nl.andCianara, Colombia.

Red de Agua y Saneamiento de Honduras(2008), Mejorando la calidad del agua conparticipación comunitaria: la experienciade construcción y operación de la plantapotabilizadora de la comunidad de ElNaranjal, ..., Nota de campo, núm. 3.

Page 96: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 96/245

94

Gustavo Pandiella y Florencia Almansi

Enfoque participativo para la evaluación detecnologías de manejo de recursos naturales

no tradicionales en zonas periurbanas. Elcaso de las islas del municipio de Tigre1

RESUMEN

El presente trabajo describe el proceso de evaluación social participativa delas tecnologías propuestas para el tratamiento de agua y el saneamientoen el área periurbana del delta del Paraná correspondiente al municipio deTigre, en la provincia de Buenos Aires. Las tecnologías evaluadas fueronelaboradas en el marco del proyecto de investigación VIVACE que tuvopor objetivo contribuir a la mejora del manejo sustentable de los recursosnaturales en áreas periurbanas. Dicho proceso contó con la participaciónde múltiples actores institucionales locales y regionales y de la sociedadcivil. Como resultado del proceso de evaluación social participativo se

presentaron recomendaciones para la gestión de los recursos naturales anivel local y regional que fueron analizadas comparativamente con el casode Xochimilco en México.

Se presenta primero una descripción sintética del proyecto VIVACE; luegose caracteriza el estudio de caso argentino y se describe la metodologíaaplicada para la evaluación social participativa de las propuestastecnológicas. Finalmente a modo de conclusión se presentan lasrecomendaciones alcanzadas sobre la gestión de los recursos naturalesen áreas periurbanas. 

Palabras clave: Evaluación social, tecnologías de saneamiento, comunidadesperiurbanas.

Page 97: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 97/245

95

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

EL PROYECTO VIVACE

El proyecto de investigación “Servicios vi-tales y viables para la gestión de los recur-sos naturales en América Latina” (VIVACE)1 de tres años de duración (2009-2012) fue

nanciado por la Comisión Europea y eje-cutado en el marco de un consorcio inter-nacional del que el IIED-AL formó parte2. Elproyecto se basó en dos pilares conceptua-les, subrayar la reutilización y el reciclaje enel manejo de los recursos naturales y traba-jar con enfoques analíticos integrados y her-ramientas participativas como soporte dedecisiones. En esta perspectiva, los dos ob-jetivos principales de VIVACE fueron, i. con-tribuir al desarrollo e implementación de

conceptos y tecnologías innovadoras parael acceso agua y la gestión de los residuosdomiciliarios factibles de re-uso en áreasperiurbanas; y ii. desarrollar herramientasde análisis dirigidas a los tomadores de de-cisión y diferentes actores en la gestión sus-tentable de los recursos naturales.

Se trabajó sobre dos estudios de caso, unoen México, Xochimilco y otro en Argentina,las islas del Bajo Delta del Paraná pertene-cientes al municipio de Tigre. Para amboscasos, se elaboraron propuestas tecnológi-cas y de gestión dirigidas a mejorar el ma-nejo de los recursos naturales, en especialel agua, saneamiento y los residuos sólidosurbanos. También en ambos casos llevó acabo una evaluación social de las tecnologí-as, reconociendo la gran importancia de losfactores socioculturales para la ejecuciónexitosa de este tipo de proyectos.

1 Vivace: Vital and viable services for natural resource management in Latin America. http://www.proj-ect-vivace.net/ o http://www.iied-al.org.ar/vivace/home.html.

2 Consorcio VIVACE: integrado por el Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA) de México, Let-tinga Associates Foundation (LeAF) de Holanda, y el .Centro para el Manejo Ambiental y Soporte deDecisiones (CEMDS) y de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias Aplicadas de la Vida (BOKU),ambas de Austria. En Argentina, el IIED-AL y el Instituto Nacional del Agua (INA) participaron del con-sorcio.

La evaluación social se orientó según las si-guientes líneas: a. enfoques participativos,b. construcción de escenarios de desarrollo,y c. evaluación integrada integrando lo so-cial con aspectos ambientales, económicosy tecnológicos.

Las propuestas tecnológicas fueron analiza-das en el marco de cada uno de los escena-rios de desarrollo planteados y se realizaronentrevistas semi-estructuradas, para reunirinformación sobre creencias, prioridadesy preferencias de los potenciales usuarios.Se formularon indicadores en base a estaspreferencias y se pusieron a consideraciónpara medir los niveles aceptabilidad o bar-reras en la adopción de las tecnologías. El

resultado fue una ponderación que permi-tió denir la selección tecnológica sobre labase de las preferencias de los potencialesusuarios.

Las tecnologías seleccionadas fueron ana-lizadas a la luz de la adecuación de la legis-lación y la capacidad institucional existentepara su aplicación y su funcionamiento. Fi-nalmente se realizó un taller con represen-tantes de gobierno e institutos técnicospara presentar los resultados y denir lasrecomendaciones surgidas del proceso deevaluación llevado adelante.

ESTUDIO DE CASO: LAS ISLASDEL MUNICIPIO DE TIGRE

El municipio de Tigre se encuentra al norte dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Page 98: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 98/245

96

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

y representa uno de los bordes del AreaMetropolitana de Buenos Aires (AMBA).Con más de 300.000 habitantes, Tigre tienela particularidad de que más de la mitad desu territorio es insular y forma parte delDelta del Río Paraná. En su conjunto todo

el delta es un humedal, es decir un área detransición entre los sistemas terrestres yacuáticos que presta importantes serviciosambientales al municipio y a la región.

La porción insular del Municipio, unarchipiélago uvial y forestal compuestopor un conjunto de ríos, arroyos y canalesque unen el río Luján con el tramo naldel Paraná de las Palmas, desembocandoambos cursos en el Río de la Plata. Los límites

del sector de islas del Tigre están dados porel Río Paraná de las Palmas, el Río Luján, elCanal Arias y el Río de la Plata, y se ubicaen el la zona baja del Sistema del Delta delRío Paraná3, sector también denominadoPrimera Sección de Islas. Al norte limita conel sector insular perteneciente al municipiode San Fernando, con alrededor de 950km2 de islas.

Este segmento insular es considerado unmacrosistema de humedales y brinda dis-tintos servicios ecológicos y ambientales,entre los que se destacan: la regulación hi-drológica, servir como refugio de biodiver-sidad, la depuración de las aguas y proveerde una serie de valores socioculturales parala población local y quienes visitan la zona.Toda esta zona del municipio actúa comouna interfase ecológica en la que interac-túa la zona de humedales del bajo Paraná

con el área metropolitana.

3 El Sistema del Delta del Paraná de 900.000 hectáreas, está localizado en tres provincias argentinas,Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires y se encuentra subdividido en tres sectores: superior, medio ybajo correspondiente a la zona que va desde Ibicuy hasta la desembocadura en el Río de la Plata.El sector bonaerense de (240.000 has. se encuentra en el Bajo Delta y está a su vez dividido en seissecciones, cada una de ellas dependiente de los Partidos de Tigre, San Fernando, Escobar, Campana,Zárate, Baradero y San Pedro.

La primera sección de islas recibe unafuerte inuencia de las actividadeshumanas que se desarrollan aguas arriba;actividades agropecuarias en segunda ytercera sección de islas, y también de lasactividades industriales que se ubican en

el conglomerado urbano del Gran BuenosAires Norte, especialmente las que seencuentran en el sector continental delmunicipio de Tigre.

La zona de islas comenzó a poblarse a partirde la segunda mitad del siglo XVIII, procesoque se dio principalmente con el desarrollode actividades ganaderas y forestales quese desarrollaban en el Delta del Paraná. His-tóricamente, la actividad forestal, el cultivo

de frutales y la actividad maderera fueronlas que dieron el principal sustento a la po-blación del delta y hacia 1930 empieza a co-brar relevancia como destino turístico delos habitantes de la ciudad de Buenos Aires.

A partir de los 60’ comienzan a instalarse unaserie de empresas que van conformandoun importante sector industrial en elmunicipio como resultado de la privilegiadalocalización del municipio con respectoa los mercados de bienes y servicios queproveía la ciudad y el puerto de BuenosAires para la exportación de productos.Paralelamente en esa época, la zona pierdeimportancia como destino turístico debidoal crecimiento de las ciudades balneariasque se desarrollaron en la costa bonaerensesobre el Océano Atlántico.

Posteriormente la creciente urbanización

de la zona costera del municipio tuvo

Page 99: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 99/245

97

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

su correlato en el sector insular, dondese produjo un notable aumento de laconstrucción de viviendas de n de semana,así como de viviendas de uso permanente yemprendimientos turísticos, por lo generalpequeños complejos de cabañas, aunquetambién algunos desarrollos hoteleros demediana escala.

Según datos preliminares del censo nacionalde 20104, la población estable en las islasde Tigre sería de 5.550 habitantes. Cabedestacar que distintas fuentes consultadasconsideran que la población estable estasubestimada por el censo. Si consideramosque en 2001 el censo informaba unapoblación de 5025 habitantes, pareceríano haber operado crecimiento poblacionalalguno cuando en realidad, si se consideranotros indicadores como el aumento de

viviendas construidas o el volumen de gentetransportada, se comprobaría lo contrario.A la población permanente hay que sumar

4 Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010, datos preliminares.

los vecinos y el turismo de nes de semana.Existen estimaciones que indican que laauencia de turistas promedio mensualpara la temporada estival supera las 32.000personas5.

Este enorme ujo de población estacionalno fue acompañado por una planicaciónde la expansión de los servicios de

infraestructura urbana ni por una regulaciónestatal que permita minimizar el impacto dela actividad humana sobre los ecosistemasexistentes en las islas. Recién ahora se estállevando adelante la reglamentación delPlan de Manejo del Delta aprobado por elConsejo Deliberante del partido de Tigre.El Plan establece una política de desarrolloque protege el área de posibles dañosambientales y sociales, considerando lossiguientes ejes estratégicos: 1. Preservar

el humedal y el recurso agua; 2. Adecuarsea las condiciones ambientales del lugar;3. Regularizar la situación dominial;

5 Plan Integral de Manejo del Delta. Ver http://www.hcd.tigre.gov.ar/index.php/plan-integral-de-mane-jo-del-delta.html

Figura 1: Municipio de Tigre

Page 100: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 100/245

98

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

4. Favorecer el arraigo y la inclusión de lapoblación actual, como su integración;5. Estudiar la tipología de ocupación másadecuada al territorio; 6. Mejorar las con-diciones de circulación y accesibilidad; 7.Mejorar las condiciones de habitabilidad

y salubridad; 8. Propiciar la protección delpatrimonio natural y cultural de las islas; 9.Establecer pautas de localización y modali-dades constructivas; 10. Tender a la susten-tabilidad económica del área; 11. Mejorarlas actividades culturales y el esparcimien-to para la población de las islas; 12. Coordi-nación de acciones entre jurisdicciones; 13.Mejoramiento perceptual y 14. Promovermecanismos de participación.

En lo que se reere a servicios básicos einfraestructura en el sector de islas debenconsiderarse algunas características pro-pias de la zona que dicultan, tanto por sumenor densidad poblacional como por laconguración insular, la viabilidad técnica yeconómica para el desarrollo de proyectoscentralizados de provisión de servicios.

Las islas de la primera sección cuentan conservicio de telefonía provistos por un sistemasatelital que fue instalado en los años 60´s,aunque actualmente la mayor parte de lapoblación accede a este servicio a través deantenas de telefonía celular, que tambiénproveen acceso a internet para su población.

La electricidad es provista a través de unared de tendido eléctrico que, en muchoscasos, se complementa con la existenciade equipos generadores individuales para

cubrir los continuos cortes de energíaque experimentan los pobladores,especialmente cuando se dan crecidas delos ríos e inundaciones en las islas.

No existen redes de agua potable en todoel sector debido a los altos costos de

implementación y las dicultades técnicasde instalación. El consumo de agua se daprincipalmente a través de la extracción deaguas superciales, que luego son tratadascon sulfato de aluminio para lograr ladecantación de partículas otantes,

alguicidas e hipoclorito de sodio o cloro.Este método permite obtener agua concaracterísticas mayormente adecuadaspara la higiene personal y el lavado deropa, aunque algunos pobladores tambiénla utilizan para el consumo personal y lacocción de alimentos.

En general, para consumo muchoshabitantes de las islas se abastecen de aguaenvasada (bidones de agua potabilizada,

comprados o acarreados desde el sectorcontinental), lo cual resulta costoso para lamayoría de la población residente.

Con respecto a la eliminación de líquidoscloacales, no existe en las islas regulaciónespecíca que determine el tipo detratamiento a utilizar. Muchos hogares yemprendimientos turísticos utilizan pozosciegos y/o cámaras sépticas que, debidoal elevado nivel de las napas subterráneas,suelen ser inecientes y altamentecontaminantes. Muchos pobladoresmencionan que las nuevas construccionesque se realizan en las islas suelen eliminarlos líquidos cloacales a los cursos de aguaen forma directa con el objetivo de reducirlos costos de construcción de pozos ytanques sépticos.

Cuando comenzó el proyecto VIVACE, la

recolección de residuos tampoco había sidoobjeto de regulación estatal, este servicioera asumido por los propios vecinos que, enel mejor de los casos llevaban los residuosdomiciliarios al continente o utilizabanservicios informales de recolección. Eneste contexto también era común el

Page 101: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 101/245

99

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

enterramiento y la quema en la misma isla.Sin embargo, promediando el proyecto,el gobierno local implementó un servicioregular de recolección uvial de residuosdomiciliarios operado por una cooperativa.

El gas es abastecido por garrafas de 10kg o tanques zeppelin que se cargan congas licuado de petróleo que se gasicaal momento de su consumo. En muchoshogares suele utilizarse también leña parala calefacción y, en menor medida, para lacocción de alimentos. Todos estos métodosson considerablemente más costososque el gas de red existente en el sectorcontinental.

Como puede verse, las islas del Tigremaniestan importantes contrastes con elárea continental del municipio, concentransólo una pequeña población permanentecon alto grado de dispersión y sincobertura de servicios básicos sanitarios.Sin embargo, y debido a sus especialescaracterísticas como área turística yrecreativa, puede llegar a recibir 10.000personas durante los nes de semana. Esteaporte poblacional turístico, que comomínimo duplica a la población residentedel sector, genera importantes impactos

ambientales negativos, siendo los de mayorconsideración la generación de residuosy los desechos sanitarios. El desequilibrioprincipal que el turismo crea se maniestaen importantes pasivos ambientales querecaen en la población isleña y pone en

riesgo las características del humedal.Además estudios locales y del GrupoIntergubernamental de Expertos sobreel Cambio Climático (IPCC) consideran aldelta como una de las zonas de mayorvulnerabilidad frente a los cambios y lavariabilidad climática.

Estas características entre otras, fueronmotivo para que el IIED-AL y el INApropusieran a las islas del municipio de Tigre

como caso de estudio argentino, teniendoen cuenta que en el Área Metropolitana deBuenos Aires (AMBA) en general y en lasislas del municipio de Tigre en particular,se representaba una serie de desafíos yconictos en el manejo de los recursosnaturales, tales como:

a) Abastecimiento de agua potable: faltade sistemas de agua potable de calidad yvolumen sucientes. En las islas de Tigre noexisten soluciones más que las individuales,por lo que las soluciones son heterogéneas

Fotos: Izquierda, Puerto de Tigre: carga de bidones de agua potable destinado al consumo en las escuelaspúblicas. Derecha, Puerto de Tigre: depósito de bidones destinados a los vecinos de islas, los dejan en estelugar cuando van al continente por alguna cuestión, al volver a las sus casas los cargan en canillas públicas

del puerto y los llevan llenos a sus hogares. IIED-AL, 2010.

Page 102: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 102/245

100

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

y dependen de los recursos económicos delos hogares. El desarrollo de un sistema decaptación y potabilización de agua para lasfamilias isleñas es uno de los desafíos másimportantes para la zona.

b) Saneamiento: dado los altos costos delos sistemas de cloacas, estos no se han de-sarrollado en el AMBA en gran escala gene-rando un incremento de la contaminaciónambiental. Dada las características parti-culares de la zona de islas, la imposibilidadde realizar redes de cloaca ha resultado enque las familias resuelvan el problema demanera individual. Las soluciones tradicio-nales (pozos y cámaras sépticas) no suelenser los sistemas más ecientes debido a la

altura que alcanzan las napas en la zona. Elproblema se agudiza con la gran auenciadel turismo estacional. En general, la ine-ciencia de las soluciones empleadas redun-da en un aumento de la contaminación delos recursos hídricos (además fuente de re-curso de agua para consumo). Generar unsistema de saneamiento eciente y viablesignica otro importante desafío.

c) Energía: Si bien la energía eléctrica llegaa casi toda la primera sección de islas,esta fuente es poco estable. Los vecinossuelen quejarse por cortes o variación delas tensiones. La ausencia de redes de gasconvierte a este insumo en costoso, porlo que muchos pobladores locales utilizanla madera como fuente alternativa parala cocina y la calefacción. La exploraciónde energías alternativas (por ejemplo lasolar), conables, estables y económicas

constituye otro desafío para la zona.

d) El sistema del humedal: El sector insularconserva ecosistemas representativosdel Bajo Delta del Paraná y demanda unaestrategia de manejo que se sustente

sobre los atributos característicos de esaárea (diversidad biológica e importanciasociocultural), sobre las posibilidades deexplotación de recursos naturales (peces yproductos forestales) y del mantenimientode funciones ecológicas que contiene

(regulación de inundaciones, provisiónde agua, retención de sedimentos ynutrientes y sumidero de residuos tóxicos,estabilización de microclimas, transporte yturismo).

SISTEMAS TECNOLÓGICOSPROPUESTOS

El proyecto brindó un abanico de posibles

soluciones tecnológicas orientadas a lagestión de los recursos naturales dirigidos,principalmente, al acceso al agua potabley al saneamiento y luego ajustó estaspropuestas con la incorporación de lasconsideraciones y saberes de los actoresclave del territorio.

Las propuestas técnicas fueron elaboradaspor el Instituto Nacional del Agua(INA) quienes, teniendo en cuenta lasparticulares condiciones de las islas,evaluaron, diseñaron y presentarondistintas alternativas para la gestión yacceso al agua potable considerandodesde la potabilización de agua de río hastala proyección de un sistema centralizadoincorporado a la red continental. De igualmanera, presentaron distintas alternativasde saneamiento y sistemas de re-uso parala elaboración de energía. El presente

trabajo no se centrará en la descripciónde las propuestas sino en cómo estásiniciativas fueron consideradas y evaluadaspor los actores territoriales. En el cuadro Nº1 se presenta una síntesis de las tecnologíaspropuestas.

Page 103: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 103/245

101

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

EVALUACIÓN SOCIAL DE LASTECNOLOGÍAS PROPUESTAS

Con la premisa que la mejor respuestatecnológica si no es aceptada y apropiada

por los usuarios no constituye unabuena solución, se plantearon los pasosmetodológicos de la evaluación socialparticipativa de las tecnologías propuestaspor el INA. Las actividades fueron: a. tallerde escenarios de desarrollo futuro, b.entrevistas con actores claves, c. gruposfocales con potenciales usuarios, d. tallerde recomendaciones.

a) Taller de escenarios de desarrollo futuro

El taller tuvo por objetivo conocer lasapreciaciones e inquietudes de un grupo deactores relevantes del área de estudio, sobreel presente y futuro de las islas de Tigre.Como primer paso se compuso un mapa deactores clave del sector de islas, que fueron

los convocados al taller. Participaronactores gubernamentales, organizacionesde la sociedad civil, empresas e institucionesacadémicas, que propiciaron una reexiónconjunta como insumo para nuevas ideasy enfoques orientados a la solución de

los problemas ambientales relacionadoscon el abastecimiento agua y tratamientosanitario en distintas escalas como familiar,institucional y turística.

Durante el encuentro se identicaron losprincipales problemas ambientales del áreay se propusieron soluciones a los mismos,destacando los principales conictos ybarreras que debían ser superadas. Este

ejercicio determinó el estado de situaciónactual de las islas. Luego, se propuso unejercicio de visualización de escenariosfuturos. Se invitó a los asistentes a pensar lasislas en el año 2030 y reexionar sobre dosescenarios posibles, el primero: cómo seríanlas islas de continuar la situación actual y

Cuadro Nº 1: Propuestas tecnológicas

- Provisión de agua - Saneamiento - Residuos sólidos - Agricultura

- Cosecha de aguade lluvia (+ sodisdesinfección)

-

- Tratamiento de aguade río (decantación,

ltrado y desinfección)-

- Compra o acarreo deBotellones de aguapotable

-

- Tratamiento de aguasubterránea porÓsmosis inversa

-

- Tratamiento de agua derío + electrooculación

-

- Conexión a red de agua

potable

- Baño con descarga,cámara séptica, ltroanaeróbico y humedalnatural.

-

- Baño con descarga,

cámara séptica yhumedal construido.

-

- Humedal natural paratratamiento de aguasgrises.

-

- Baño con descarga +cámara compacta

- Conexión a red desaneamiento

- Servicio derecolección

-

- Clasicación yreducción de residuos

-

- Compost - Biogas

- Compost parahuertas familiares yjardines

Fuente: elaborado en base a las propuestas presentadas por INA en el Estudio de Factibilidad que formaparte de los productos del Proyecto Vivace.

Page 104: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 104/245

102

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

el segundo, construir colectivamente unescenario deseado pensando acciones quese deberían establecer para alcanzar esasituación imaginada.

Como resultado de este ejercicio fueron

identicados tres escenarios de desarrollopara las islas del delta. En el cuadro Nº 2presentamos una síntesis de las principalescaracterísticas de cada uno de ellos.

En el escenario Delta Verde, se planteófavorecer la permanencia de los isleños ensu hábitat y su autonomía del continente.Se supuso que la existencia de normasambientales mantendría controlada laactividad turística y limitada la expansión

urbana a los niveles actuales o inferioresa estos. En este escenario preservar elagua del río fue una de las principalespreocupaciones.

En el escenario de Desarrollo Económicose privilegió la visión económica con unenfoque de desarrollo para la zona, aunquesin perder las características ambientalesque atraen el turismo en el delta. Elaumento de las actividades económicas se

relacionó principalmente con la expansióndel turismo en las islas, la certicación deeco-turismo, las estrategias de marketingy con regulaciones para aumentar losbenecios de los habitantes locales.

Por último, en el escenario de Centralización,parte de los servicios de infraestructura seconsideraron centralizados con una fuertevinculación con el área continental. En esteescenario la selección de la solución técnicase realiza en los niveles administrativossuperiores y no inuenciados por medidasen el área de estudio.

La identicación de estos tres escenariosfue clave para ajustar las propuestas

tecnológicas que desarrollaría el INA yaque las soluciones que se propusieronconsideraron estos escenarios.

b) Entrevistas con actores clave

Complementariamente al taller deescenarios se organizaron entrevistascon actores clave para profundizar sobrelos problemas ambientales relacionadoscon el agua, el saneamiento y los residuos

Cuadro Nº 2: Síntesis de los escenarios de desarrollo identicados

Escenario Objetivos clave Características de las tecnologías

Delta Verde Limitar la expansión urbana y

preservarla condición ambiental

-ecológica del delta

En este escenario cada tecnología

propuesta se orienta a la protección del

medio ambiente.

Se favorece la independencia de las islas

del continente.

Se proponen soluciones tecnológicas

descentralizadas.

DesarrolloEconómico

enfocado al

turismo

-Aumento de las actividadeseconómicas relacionadas

principalmente con la expansión de

los servicios turísticos en las islas

Se proponen soluciones descentralizadaspero más complejas acordes con la

escala de población residente y turística

Centralizado Las islas se integran al desarrollo del

continente.

En la medida de lo posible se centralizan

todos los servicios.

Fuente: elaboración Proyecto Vivace.

Page 105: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 105/245

103

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

en el área de estudio. Las entrevistasfueron realizadas a representantes de

cada uno de los cuatro grupos de actoresidenticados en el área: gobierno, sociedadcivil con trabajo ambiental, sector privado,y academia. El objetivo fue lograr larepresentación de los diferentes gruposde interés para poder abarcar distintasmiradas sobre los problemas y solucionesdel área, y que estos fueran insumos parala denición de indicadores de evaluaciónde las tecnologías propuestas. De los

distintos grupos de interés se entrevistó aaquellos referentes con cargos relevantesde manera que pudieran sintetizar la visiónde cada grupo, y además, en la medida delo posible que fueran residentes de las islas. A partir de las entrevistas se identicaronlos aspectos relevantes que cada unode los grupos resaltó, para traducirlosluego en indicadores de evaluación. Comoinsumo se presentaron las propuestas

tecnológicas ajustadas a los escenariosde desarrollo planteados y consensuadosen el taller y se presentaron también,a modo de disparador, una serie decriterios económicos, ambientales,sociales, técnicos e institucionales que seproponían preliminarmente para evaluar

las tecnologías. El objetivo era someterestos criterios, ponderarlos, descartarlos,

o completarlos con otros que no hubieransido enunciados (ver cuadro 3).

Los resultados de las entrevistas fueron lassiguientes:

• Escenarios

En cuanto a los escenarios de desarrollolos entrevistados asumieron una posición

acorde a los intereses que representan, elgobierno apostó a un desarrollo económicocontrolado reconociendo que el área poseecaracterísticas singulares que puedenreportar benecios derivados de lasactividades turísticas y que este desarrollopuede impactar favorablemente en lacalidad de vida de los habitantes isleños.En forma casi idéntica se expresó el sectorprivado.

Por su parte la academia hizo hincapiéen el escenario de preservación de lascaracterísticas ecológicas del área, estimóque el Tigre Verde es la mejor opción paraello puso el foco en el desarrollo socialconsiderando que, los habitantes y losgobernantes deben acomodarse a las

Fotos: Distintos momentos del Taller de Escenarios Futuros. Casa de la Cultura de Tigre, agosto de 2010.

Page 106: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 106/245

104

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

condiciones ambientales particulares delárea y no a la inversa.

Para las organizaciones de la sociedadcivil la preservación del ambiente esfundamental pero consideran que debenestudiarse respuestas tecnológicas quegaranticen para los habitantes isleños losmejores estándares en cuanto a la ecienciay calidad de los servicios. Apuestan a undesarrollo controlado con un importanterol del gobierno en esta dirección.

• Tecnologías

Se considero fundamental, en todoslos grupos entrevistados, contar conbuena información poder compararlas yseleccionar. Se coincide en contar con buenainformación económica (costos de inversión

y mantenimiento) y técnica (performance ydatos respaldatorios sobre la calidad quedicen ofrecer los distintos sistemas). Para

los ambientalistas y la academia ademáses fundamental contar con informaciónambiental (el impacto ambiental querepresenta la implementación de latecnología). Para la academia, además, elabanico de tecnologías debe estar reguladopor el estado bajo la premisa de conservarlas características ambientales del Delta.Finalmente el sector privado incorpora lanoción del ajuste de todas las propuestas alos marcos regulatorios existentes.

• Indicadores

El set de indicadores preliminar que sepresentó a consideración de los consultadosincluyó los siguientes conceptos: el

Cuadro Nº 3: Escenarios de desarrollo y tecnologías propuestas

Escenario Provisión de agua Saneamiento Residuos sólidos Agricultura

DeltaVerde

Cosecha de agua de lluvia(+ sodis desinfección)

Tratamiento de agua de

río (decantación, ltrado ydesinfección)

Compra o acarreo deBotellones de aguapotable

Baño con descarga,cámara séptica,ltro anaeróbico yhumedal natural.

Humedal natural paratratamiento de aguasgrises.

Servicio derecolecciónClasicación yreducción de residuosCompost - Biogas

Compost parahuertas familiaresy jardines

DesarrolloEconómico

Cosecha de agua de lluvia (+sodis desinfección)Tratamiento de agua derío (decantación, ltrado ydesinfección)Tratamiento de aguasubterránea por Ósmosis

inversaTratamiento de agua de río +electrooculaciónCompra o acarreo deBotellones de agua potable

Baño con descarga,cámara séptica yhumedal construido.Baño con descarga +cámara compacta

Servicio derecolección

No

Fuente: elaborado en base a las propuestas presentadas por INA en el Estudio de Factibilidad que forma

parte de los productos del Proyecto Vivace.

Page 107: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 107/245

105

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

costo de implementación, operacióny mantenimiento de las solucionespropuestas; la necesidad de adaptar omodicar las prácticas de los beneciarios;la complejidad y el tiempo requerido paraoperar las tecnologías y la adaptación

de la vivienda o establecimiento para suimplementación. Todos los consultadoscoincidieron en la importancia de losindicadores propuestos preliminarmente yles asignaron en la escala como importanteo muy importante. Sin embargo no todoslos actores atribuyeron el mismo nivel deimportancia a los indicadores, sino que,atendiendo a sus intereses particulares semostraron diferencias. Así para el gobiernoel acento estuvo puesto en los indicadores

socio-institucionales, para la academiaen los ambientales, para las ONGs losambientales y los sociales, y para la empresalos económicos.

En casi todos los grupos existió interés enincorporar indicadores, como se detalla acontinuación:

Para el gobierno entre los indicadoreseconómicos era fundamental incorporarel de “nanciamiento” ya que muchas delas tecnologías que se promueven sonmuy costosas para las familias isleñascon menores recursos. La existenciade nanciamiento es un elementoimprescindible a la hora de poder elegir loque se considera la mejor solución, de otramanera la elección quedaría supeditada a loque se pueda pagar, y en muchos casos noes la mejor solución posible.

Para la academia, entre los indicadoresambientales habría que incorporar el“impacto a la biodiversidad” ya que lassoluciones que se elijan deberían ser lasque garanticen la preservación de la faunay ora locales además de preservar las

condiciones ambientales de las islas (bateríade indicadores sobre contaminación).

Para los ambientalistas el rol del estado esfundamental, en este sentido incorporanindicadores de control e información

institucional que debe apuntar a fortalecer“la conciencia ambiental” de los isleños y dequienes aprovechan las islas para cualquieractividad.

c) Grupos Focales con usuarios potencialesde las soluciones propuestas

Con los escenarios de desarrollo denidos,las propuestas técnicas elaboradas y loscriterios de evaluación y selección de

tecnologías acordados, ponderados yenriquecidos, quedaba pendiente la partemás importante de la evaluación social, queera indagar sobre la opinión de los usuariospotenciales, es decir los vecinos de las islas.

Para abordar este componente se llevarona cabo grupos focales con representantesde hogares residentes en las islas.Considerando que la distancia al continenteincide en las preferencias por las diferenteslas propuestas, se denieron dos grandesgrupos de interés a convocar: 1. hogaresque habitan viviendas cercanas al áreacontinental (GF1) y 2. hogares que habitanviviendas alejadas del continente (GF2).

Los referentes del GF1, fueron convocadosen el Centro de Salud del Río Carapachay,cercano al continente. Este grupo secaracterizó por estar conformado por

personas de ingresos medios, muchos deellos profesionales o con un alto nivel deeducación. En primer lugar se presentaronlas propuestas tecnológicas en tres bloquesseparados: agua, saneamiento y residuos.En cada bloque, luego de la presentaciónde las propuestas técnicas a cargo de

Page 108: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 108/245

106

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

representantes del INA, se generó unadiscusión sobre los problemas asociados alacceso de agua potable y el saneamiento yel tratamiento de los residuos domiciliariosy las ventajas y desventajas de cadapropuesta presentada.

En general, todos los presentescoincidieron en la necesidad de modicarla situación actual, sobre todo en relaciónal abastecimiento de agua potable, queconsideran un bien imprescindible conimplicancias en la salud y el bienestar de losisleños. Sin embargo, si bien el cambio debeextenderse al saneamiento o a la gestión delos residuos, el acento sobre estos temas esmenor.

Este grupo destacó las característicasespeciales del delta como un medio ambientenatural particular, rico, de característicasúnicas a preservar. Se sostuvo quecualquier cambio que se proponga tieneque signicar una mejora para los isleñospero respetando las particularidades delárea. En general, este grupo contaba conuna idea general sobre todas las propuestastecnológicas que se presentaron. El mayorconocimiento era sobre las propuestasde abastecimiento de agua. Consideraronque las propuestas tecnologías debenser sencillas, económicas, conables y nodeben impactar negativamente en el medioambiente.

Aunque muchas de las tecnologías detratamiento de agua incluidas en el estudioeran implementadas (Osmosis Inversa;

Electro Floculación; Claricación, ltración ydesinfección) en todos los casos, salvo uno,el agua que se consumía era embotellada.Sólo un caso consumía agua tratada porun sistema primario y manual (captaciónde agua de rio, decantación con sulfatode aluminio y desinfección con cloro o

lavandina). En relación al saneamiento todosempleaban la misma solución (cámara, ocámara y pozo y humedal natural). Sobrelas tecnologías no incluidas en el estudio,los vecinos aportaron información sobrediversos sistemas: a. de ltrado de agua

de río llamado “caolín” (ltros de barroo arcilla), b. tomar aguas tratadas por elhumedal natural en los fondos de isla contratamiento primario para luego realizarun tratamiento secundario, y c. considerarpropuestas para viviendas familiaresrealizando “redes comunitarias”.

Este grupo presentó una gran variabilidaden los niveles de preferencia de laspropuestas, inclinándose por la solución

que individualmente cada uno de ellosutiliza. La unanimidad absoluta se dio en lapreferencia del sistema centralizado comoopción de abastecimiento de agua y eldescarte de la cosecha de lluvia y el sodis. Sibien en general hay una mayor preocupacióny conocimiento en las tecnologías de aguaque en las de saneamiento, el grupo se viopreocupado con este tema e interesado porlas propuestas que no conocían en detalle

Muchos de los consultados hacen composty la consideran una actividad que ademásde mejorar los resultados de las huertasfamiliares ayuda a reducir el volumen delos residuos domiciliarios. Sin embargoreconocen que el compostaje no es unaconducta demasiado extendida en lasislas y aunque no demanda, ni demasiadotiempo, ni esfuerzo y además no ocasionagasto adicional, la actividad requiere de la

adquisición de prácticas no muy arraigadas,sobre todo en las nuevas familias isleñas.

Ninguno de los consultados poseíabiodigestor, pero si existe interés enla propuesta ya que la producción debiogás podría complementar el uso del

Page 109: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 109/245

107

E n f o q u e p a r t i c i p a t i v o p a r a l a e v a l u a c i ó n d e t e c n o l o g í a s d e m a n e j o d e

r e c u r s o s n a t u r a l e s n o t r a d i c i o n a l e s e n z o n a s p e r i u r b a n a s . E l c a s o d e

l a s i s l a s d e l m u n i c i p i o d e T i g r e

gas envasado que es muy costoso en lazona de islas. Es entendido también comouna buena solución para instituciones oestablecimientos turísticos.

El sistema de recolección en las islas es

relativamente nuevo, y todavía se estáajustando la gestión del mismo frentea quejas sobre cómo se gestionan losresiduos (frecuencia de recolección,horarios, costos). Si bien la empresa que sehace cargo de los residuos tiene planicadoun sistema de clasicación y separaciónde residuos aun no se ha implementado.Todos los presentes reconocen quedeberían comprometerse más con estetema y consideran que esto es un problema

de conciencia y adquisición de nuevascostumbres y prácticas.

Los consultados del GF 2 se reunieron enla escuela Nro. 17, sobre el Canal Honda yArroyón (casi Paraná de las Palmas), enlos límites de la Primera Sección de Islas.La escuela está a una hora y media enlancha desde Tigre continental. Este grupose caracterizó por estar conformado porpersonas de ingresos medios y bajos y conmás tiempo de residencia en las islas, esdecir con más generaciones isleñas.

Se siguieron los mismos criterios depresentación de propuesta que el GF 1.

Aquí todos los presentes coincidieronque la situación actual, en relación alabastecimiento de  agua potable, elsaneamiento y la gestión de los residuossólidos pueden ser mejoradas. Al igualque en GF1, la mayor preocupación de las

familias e instituciones es el abastecimientode agua potable “…sin agua potable nopodes vivir”. Pero si bien los sistemas desaneamiento y la gestión de los residuos sepueden mejorar, no creen que constituyanun problema ya que el impacto de unmanejo inadecuado es menor debido a labaja densidad de la zona.

La mayor expectativa de este grupo sefocalizó en mejorar las condiciones de vida

de las familias residentes y, al igual que en elGF1, consideraron que todas las propuestasdebían ser sencillas, económicas, yconables. Si bien está presente lapreocupación por la conservación delas características de las islas, el acentoen preservar sus condiciones ecológicases menor que en el GF1. Esto se debeprobablemente a que esta zona, por estarmás alejada de continente, ha sufrido menostransformaciones urbana y ambientalesproducto de la presión principalmente delturismo o la expansión inmobiliaria.

Este grupo contaba con conocimientosobre los sistemas que utilizaba, sobre

Fotos: Participantes al GF 1. Centro de Salud del Río Carapachas. Islas de Tigre, junio de 2012.

Page 110: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 110/245

108

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

todo de agua, pero poco sobre el resto delas tecnologías propuestas. A diferenciaque en GF1, las respuestas en términos desoluciones empleadas son más reducidasy compartidas. Para consumo de agua entodos los casos menos en uno se emplea

agua embotellada y para el resto de losusos todos utilizan agua de rio claricadacon sulfato de aluminio, decantada ydesinfectada con cloro o lavandina. Encuanto al saneamiento todos emplean lamisma solución (cámara, o cámara y pozo yhumedal natural), aunque acuerdan que sibien este es el sistema más extendido en elárea hay muchas familias que por no contarcon recursos o por costumbre vuelcandirectamente al río sin tratamiento alguno.

Existe interés en la propuesta de biogás,aunque la consideran más importante parala escuela que como tiene comedor puedeaportar una carga más signicativa deproducción.

En síntesis, los grupos focales aportaronel conocimiento técnico de las familiasisleñas y la información sobre las prácticascotidianas, las preferencias y los criteriosa través de los cuales optan por lasdiversas técnicas. Este ejercicio aportósoluciones técnicas no consideradas hastaese momento por los especialistas, ycomprender que las soluciones empleadas

son heterogéneas y que esa heterogeneidadse basa en factores culturales relacionadoscon el conocimiento, capacidades yprácticas locales y con factores económicosde posibilidad según condición socio-económica. El cuadro Nº 4 compara los

procesos de selección y denición depropuestas tecnológicas considerando lasprácticas institucionales de las políticaspúblicas, las prácticas cotidianas de lacomunidad y el proceso seguido porel proyecto. También se reejan lasdicultades y potencialidades que tienecada uno de estos procesos.

Como se desprende del cuadro Nº 4, el pro-ceso de selección de tecnologías propuesto

por el programa Vivace media entre comose denen las soluciones técnicas desde laspolíticas públicas y como responden las co-munidades frente a los problemas de ges-tión de los recursos naturales. El procesode selección de alternativas tecnológicasimplementado por Vivace se nutre de lasprácticas locales y de los saberes técnicos,presenta a la comunidad estas alternativasy junto a ella dene las mejores opciones.

d) Taller para la elaboración  derecomendaciones

Con los escenarios de desarrollo denidos,las propuestas técnicas elaboradas y eva-

Fotos: Participantes al GF 2. Escuela Nro. 17. Islas de Tigre, junio de 2012.

Page 111: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 111/245

Page 112: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 112/245

110

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

redes multifamiliares descentralizadascomo posibles soluciones.

• El saneamiento debe entendersede manera integral -agua potable +disposición de aguas negras y grises- node manera independiente.

• Los marcos jurídicos que determinan lasobligaciones y deberes de las empresasproveedoras de servicios deben serrevisados. Las empresas deberían serresponsables de los sistemas de redes yademás los sistemas descentralizados.

• Existe un vacío técnico profesionalen relación a los sistemas semi-descentralizados o descentralizados.

Las instituciones técnicas deberíanincluir estos sistemas en sus estudios ydesarrollos.

• Mucha de la capacidad institucionalpara gestionar recursos en áreas

• periurbanas existe pero de maneradesarticulada. Debe generarseun espacio de articulacióninterinstitucional.

• Mejorar la gestión sustentable de losrecursos naturales en áreas periurbanasdemanda una educación ambiental

responsable dirigida a las instituciones ya los usuarios.

•Debate entre generar una legislaciónespecíca para la gestión yadministración de los recursosnaturales en áreas periurbanas o una

legislación especíca para tecnologíasdescentralizadas en general,independientemente que éstas seempleen en áreas periurbanas o no.

Se elaboraron tres documentos derecomendaciones que abordaron lossiguientes aspectos6: 

•Normas técnicas especícas. Teniendoen cuenta que el desarrollo de normas

especícas para el medio ambientedel Delta-Tigre contribuirá a mejorarla conabilidad de los sistemasdescentralizados de tratamiento deagua y de aguas residuales y a aumentarla calidad de vida de la población.

•Capacitación a los isleños en el uso detécnologías de agua y saneamientoinnovadoras, que redundará en lamayor apropiación y empleo y enel uso adecuado de los mismos conimportantes impactos en la salud dela población y en el cuidado del medioambiente.

•Benecios impositivos y nanciamientocomo mecanismos de promociónal empleo de soluciones técnicasadecuadas, para incentivar a queel mayor número de familias einstituciones adopten sistemas ecaces,independientemente de las condiciones

económicas y el nivel de ingresos de lasfamilias.

CONCLUSIONES

6 Los documentos de recomendaciones elaborados pueden consultarse en http://www.project-vivace.net/ o

http://www.iied-al.org.ar/vivace/home.html

Fotos: Taller de elaboración de recomendaciones. Casa de la Cultura de Tigre, julio de 2012.

Page 113: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 113/245

Page 114: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 114/245

112

Denise Soares y Omar Fonseca

Lecciones aprendidas en la promoción detecnologías domésticas en Chiapas, México

RESUMEN

El presente artículo, por una parte, analiza las estrategias de abasto y manejode los recursos forestales e hídricos por unidades domésticas en Pozuelos,municipio de Chamula, Chiapas - México. Por otra, muestra el desarrollodel proceso de transferencia tecnológica de estufas ahorradoras de leña ycajas de desinfección solar del agua, encaminado a mejorar las condicionesde vida de las familias rurales –en especial de las mujeres–, mediante elimpacto positivo en su salud y en la disminución de sus carga de trabajo.Este trabajo se deriva de una investigación cuyo objetivo consistió enapoyar la construcción de procesos sustentables y equitativos en la zona

mencionada, y sus resultados dan cuenta de la existencia de problemasseveros en la sustentabilidad ambiental y en lo referente a la equidad degénero. La complejidad de la problemática plantea el desafío de proponerestrategias en los ámbitos de la tecnología y el sociocultural. Asimismo,se señalan retos, limitaciones y posibilidades en el logro de la apropiacióntecnológica para así impactar favorablemente en la calidad de vida de lasfamilias de Pozuelos.

Palabras clave: mujeres, agua, leña, transferencia tecnológica. 

INTRODUCCIÓN

En el contexto de las políticas macroeconómicas neoliberalesinstrumentadas desde hace varias décadas en México, resulta paradójico elpensar en procesos que sean favorables a la sustentabilidad del desarrolloen el medio rural, toda vez que las condiciones y calidad de vida de granparte de las poblaciones campesinas e indígenas se han deteriorado

Page 115: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 115/245

113

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

vertiginosamente. Esta población campesinae indígena, compuesta por una diversidadde grupos étnicos, vive en situación devulnerabilidad ecológica, social, económicay política cuyas consecuencias se extiendeny profundizan retroalimentando así el ciclo

dramático de la pobreza. La enfermedad y lacarencia de agua y saneamiento adecuadosse constituyen, mutuamente y a la vez, comocausa y efecto, ya que quienes no cuentancon un saneamiento y suministro de aguasuciente son los más pobres.

Ante este panorama, se plantea la urgentenecesidad de cambiar políticas en lospaíses de bajos ingresos para mejorar lagestión del agua doméstica; incrementar la

higiene individual, familiar y comunitaria, yexpandir de manera creciente los serviciosde abastecimiento de agua en calidad ycantidad, así como el saneamiento, con lanalidad de atender este tipo de demandasen las poblaciones (ONU, 2003; FAN, 2005).Por otro lado, la perspectiva feministacon argumentos propios se suma a lavulnerabilidad de los grupos marginados, aldar cuenta que esta diferenciación internase maniesta además de las mostradas porla pertenencia a la clase social, etnia, sexoy edad. Con ello, enfatiza que las relacionessociales se fundan en la desigualdad, de talsuerte que la construcción social de géneromarca las inequidades con desventaja paralas mujeres, ya que los hombres, desdetemprana edad, aprenden a tomar decisionesy a valerse por sí mismos, mientras que lasmujeres aprenden que sean otras personasquienes deciden y actúan por ellas.

De igual manera, dicha óptica feministaseñala que el género –en tanto que categoríaanalítica relacional–, existe en toda relaciónsocial y estructura la división de recursos,responsabilidades, obligaciones y derechosentre diferentes grupos de hombres y

mujeres en todas las sociedades, delineandoasí las formas en que los recursos naturalesson utilizados y manejados (Leach y colabs.,2004; Velázquez, 2003).

Por tales motivos consideramos que el análisis

de la relación sociedades–naturaleza, desdeuna perspectiva de género, ayuda a explicarlas formas de acceso, uso y manejo de losrecursos naturales, por una parte, y por laotra, las causas, consecuencias y alternativaspara contrarrestar los cambios ambientales.Esto, porque el marco conceptual delenfoque de género brinda herramientaspara explorar y entender la dimensión socialcontenida en la noción de sustentabilidad.

El presente artículo se enfoca hacia las rela-ciones de género involucradas en los proce-sos de acceso y manejo de los recursos fores-tales e hídricos en una comunidad indígenaperteneciente al municipio de Chamula, Chia-pas- México. Su objetivo radica en entenderla lógica de las estrategias de articulación defamilias marginadas con respecto al agua yal bosque, a partir del análisis de las formasde abasto y manejo del recurso por parte deunidades domésticas campesinas.

Con ello se pretende ubicar la problemáticaespecíca de las mujeres en su relacióncon el agua y el bosque y reexionar sobredos alternativas tecnológicas: la caja dedesinfección solar del agua y las estufasahorradoras de leña. Con dichas tecnologíasse busca mejorar la calidad del agua paraconsumo doméstico así como el consumo deleña de las unidades domésticas locales, con

la nalidad de disminuir la carga de trabajo delas mujeres dedicada al cuidado de la saludfamiliar y al abasto de los recursos forestalesal hogar.

En cuanto a su estructura, el artículo comienzacon una breve descripción del contexto

Page 116: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 116/245

114

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

desde el punto de vista socioambiental;luego, aborda la estrategia metodológicallevada a cabo en la investigación y losresultados encontrados en el desarrollodel trabajo de campo; enseguida plantea elproceso de transferencia tecnológica de las

cajas de desinfección solar del agua y lasestufas ahorradoras de leña, apuntando losprincipales obstáculos para la apropiaciónde las tecnologías y, nalmente, planteanlas reexiones derivadas de los hallazgossurgidos en el proceso.

CONTEXTO

La comunidad de Pozuelos se localiza a unadistancia aproximada de 15 km de la ciudadde San Cristóbal de las Casas y se ubica enel municipio de San Juan Chamula. Tiene unapoblación de 452 habitantes: 232 mujeresy 220 hombres. Todas las familias son deorigen tzotzil y existe gran presencia demonolingüismo, sobre todo entre mujeres ypersonas mayores.

La principal actividad económica de lacomunidad es el trabajo asalariado de los

hombres en San Cristóbal de las Casas,quienes se emplean en especial comoalbañiles. Los hombres adultos mayoresque ya no consiguen trabajo en SanCristóbal suelen dedicarse a la fabricacióndel carbón. A pesar de la ineciencia dela producción del carbón, con hornositinerantes, dicha actividad no presenta unimpacto considerable en el ambiente debidoal reducido número de familias dedicado aella (INEGI, 2000; entrevistas a informantes

clave).

Otra fuente de ingresos para las unidadesdomésticas locales se relaciona con lamigración. Los hombres adultos migranprincipalmente hacia Tabasco, QuintanaRoo y Campeche, donde trabajan como

jardineros, paleteros, en taquerías ovendiendo dulces, entre otras actividadescomerciales. Cabe señalar que la migraciónconstituye una actividad eminentementemasculina.

Con respecto a su estacionalidad, ésta estemporal, ya sea con duración de algunosmeses o años. También se da, en menorproporción, la migración hacia EstadosUnidos o hacia otros estados del país.Asimismo, los habitantes locales realizanactividades agrícolas (siembra de maíz,frijol y calabaza), además de dedicarse a lacrianza de borregos, cuya lana proporcionavestimentas. La agricultura y ganaderíade traspatio, desarrollada básicamente

por las mujeres, es diversicada, conproducción de manzana, durazno, ciruela,pera y variedades de ores; así como depollos y guajolotes. Básicamente toda laproducción, tanto vegetal como animal, sedestina al autoconsumo; sin embargo, enocasiones posibilita la entrada de recursoseconómicos a la unidad doméstica por ventade excedentes.

En lo referente al acceso a servicios, lacomunidad cuenta con grado educativopreescolar y escuela primaria, sin parcelaescolar. Posee red de distribución de aguapotable, cuyo manejo y mantenimientose controla por el “patronato del agua”compuesto por seis integrantes –todoshombres– con mandato de un año. Elmanejo de excretas es deciente, todavez que existe un elevado porcentaje defecalismo al aire libre, a pesar de que casi

la totalidad de las familias de la localidadcuente con letrinas secas. En referencia ala participación ciudadana, la comunidadtiene organizaciones de padres y madres defamilia, patronato de agua potable y comitéde salud. Desde su fundación las mujeresno han ocupado puestos directivos en los

Page 117: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 117/245

115

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

organismos comunitarios, a excepción dedos organizaciones de mujeres que coordinala Organización Civil de Desarrollo Pronatura-Chiapas, una dedicada a la conservaciónambiental y otra a cajas de ahorro.

LA PROMOCIÓN TECNOLÓGICALa promoción de las tecnologías de estufasahorradoras de leña y cajas de desinfecciónsolar del agua en Pozuelos responden a laintención de atacar algunas necesidadesprácticas de las mujeres,1 toda vez que dichastecnologías se dirigen a reducir su carga detrabajo e incrementar la disponibilidad de sutiempo para dedicarse a otras actividades y ala salud familiar.

De hecho, las estufas ahorradoras de leñatienen un impacto positivo en el cotidianode las mujeres desde dos perspectivas:la primera relacionada con el trabajo y,la segunda, con la salud. Por un lado,contribuyen a disminuir el tiempo dedicadoal abasto del biocombustible en la medidaque ahorran, en promedio, 40% del volumende leña requerido para la preparación de

los alimentos y, por el otro, mejoran lascondiciones de salud, ya que el dispositivotiene una chimenea que expulsa el humodel interior del espacio doméstico (TehuitzilValencia, 2003).

Las cajas de desinfección solar del agua serelacionan con el mejoramiento de la calidaddel agua para beber, toda vez que inactivanlas bacterias causantes de una serie deenfermedades gastrointestinales, entre ellas

1 Al referirnos a las necesidades prácticas de género aludimos al cumplimiento de los roles asignados por

la división sexual del trabajo. De esa manera, las necesidades prácticas se relacionan con la condición

de las mujeres: pobreza, salud, vivienda, servicios básicos, educación, etc. Las necesidades estratégicas

aluden a la posición social y económica de las mujeres respecto a los hombres, tratándose pues, de ám-

bitos estructurales. Así, la satisfacción de necesidades estratégicas demanda un análisis de los factores

que promueven la subordinación de las mujeres y el planteamiento de alternativas para superarlas, tales

como la eliminación de la discriminación, adopción de medidas contra la violencia familiar y abolición de la

división sexual del trabajo, entre otras (Aguilar y colabs., 1999).

el cólera, y por ello, al igual que las estufasahorradoras de leña, también contribuyenal mejoramiento de la salud familiar. Elimpacto positivo de ambas tecnologíasen las condiciones de vida de las mujereses directo dado que inciden en el ámbito

reproductivo de las unidades domésticas, yasea en actividades de abasto de los recursosnaturales, en la preparación de alimentos o elcuidado de la salud familiar, espacios dondelas mujeres son las principales responsables(http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/lep041.html).

Antes de proponer las alternativastecnológicas de las estufas ahorradoras deleña y las cajas de desinfección solar del agua

en la comunidad, se trataron de conocer: a)las percepciones comunitarias en cuanto ala calidad del agua para consumo domésticoy su relación con la salud, b) las estrategiasde abasto de leña, c) el impacto en la saludderivado del uso del biocombustible alinterior de las unidades domésticas y d) elinterés de las personas en conocer y construiren sus casas las estufas ahorradoras de leñay las cajas de desinfección solar del agua. Loanterior, como estrategia para promoverla reexión y generar una demanda de lastecnologías por parte de los y las usuarios/as de los recursos leña y agua, dado quepartimos de la premisa de que la aceptacióndel cambio está fuertemente condicionadapor las necesidades sentidas.

Es así que se diseñó una entrevista y seaplicó a 31 familias, del total de 112 de lacomunidad de Pozuelos, a n de conocer las

Page 118: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 118/245

116

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

percepciones sociales. La selección de las31 familias se hizo con criterio organizativo;es decir, todas forman parte de un grupocoordinado por la Asociación Civil deDesarrollo Pronatura-Chiapas,2 organizacióncon la que establecimos una alianza no sólo

para facilitar la entrada a la comunidad,sino para dar el seguimiento a las accionesy funcionar como agente multiplicadora dela experiencia en la región de Los Altos deChiapas, donde la asociación hace trabajosen otras comunidades.

PERCEPCIONES SOBRE EL AGUA

En cuanto a la percepción de las entrevista-das, existe una generalización de que el agua

contaminada puede provocar enfermeda-des, principalmente gastrointestinales, ta-les como el cólera y diarreas. Asimismo, unacantidad pequeña pero signicativa armano saber qué consecuencias a la salud puedetraer el consumir agua de mala calidad, y unnúmero aún más reducido arma que no hayrelación entre agua contaminada y la salud.

Las mujeres que establecen relación entreagua y condiciones de salud expresaron que

los infantes y ancianos son los más vulnera-bles a las enfermedades gastrointestinales,añadiendo que no suelen buscar médicospara el tratamiento de diarreas por no con-siderarlas enfermedad, sino que más biense curan en sus propias casas con algunostés o descanso. Estos datos corroboran loscomentarios del doctor de la clínica del Ins-tituto Mexicano de Seguro Social, ubicadaen Sanctzu, comunidad cercana a Pozuelos,quien armó que ni siquiera el 10% de los en-fermos con diarrea se atienden en la clínica.Por tal razón sus estadísticas subvaloran el

2 Todas las personas entrevistadas son mujeres, dado que la organización trabaja con un grupo de mujeres

en la localidad, quienes participan en procesos de conservación de suelos.

problema, crónico y crítico en las comunida-des indígenas rurales de Chiapas, toda vezque a la contaminación del agua se suma elinadecuado manejo de excretas y la decien-te higiene personal, factores que intervienenen el desarrollo de enfermedades gastroin-

testinales. Cabe resaltar que la relación en-tre agua y enfermedades presenta una face-ta dramática en muchos países del planetadado que, como lo plantea Bifani (2003), enesta década alrededor del 80% de las enfer-medades en el mundo se deben a problemasde abastecimiento de agua y a la inecienciaen los servicios de saneamiento.

A pesar de que gran parte de las mujeres en-trevistadas perciben la relación entre agua

contaminada y diarrea, no necesariamenteutilizan algún método para la desinfección delagua que beben sus familias, argumentandoque la fuente está limpia y protegida, y queel líquido que reciben también tiene calidad.Los datos encontrados refuerzan los plante-amientos de De La Roca Chiapas (2001), qui-én arma que en comunidades del estado deMorelos las mujeres no realizan ningún trata-miento al agua para consumo doméstico, apesar de establecer la relación entre salud yagua contaminada con patógenos. Por otrolado, gran cantidad de mujeres maneja el dis-curso de que hierve el agua antes de tomarla,aunque no lo haga en la práctica; ello comoestrategia frente a las autoridades locales desalud, quienes condicionan el pago del Pro-grama Oportunidades3  a las personas quecumplan con sus lineamientos de conductasde higiene, entre las que se encuentra hervirel agua para consumo doméstico.

Consolidar una percepción social en lacomunidad acerca de la relación intrínseca

3 El Programa Oportunidades es del gobierno federal y brinda recursos económicos a las mujeres de bajos

recursos de comunidades marginadas. El monto pagado es en función del número de hijos en edad esco-

lar.

Page 119: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 119/245

117

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

entre conductas de higiene y salud esrelevante, considerando como conductas dehigiene: lavar las manos después de ir al bañoy antes de comer, limpiar sistemáticamentelos recipientes de almacenado del agua,usar letrinas y controlar otros factores

contaminantes de agua para consumohumano. Ello implica realizar esfuerzospara promover, de manera sistemática,consistente y ecaz, una estrategia deeducación ambiental que asocie el agua aprácticas de higiene, control y manejo de lacontaminación provocada por el fecalismo alaire libre, así como una atención primaria ala salud con responsabilidades compartidasentre autoridades y actores sociales locales(Sánchez Pérez y colabs., 2000; Cinara,

2004).

PERCEPCIONES SOBRE LA LEÑA

Con relación a la leña, la práctica más usualpara su obtención es la recolección poralgunos de los miembros de la familia,principalmente mujeres, acompañadas porsus hijos e hijas. En ocasiones en las que losmaridos no salen de manera permanente dela comunidad, a n de emplearse en ciudadescercanas, ellos también acompañan a susesposas, participando en especial en lastareas de corte de árboles, mientras que elacarreo sigue siendo responsabilidad de lasmujeres. De cualquier manera, es reducidoel porcentaje de hombres que participanactivamente en el proceso de obtención deleña.

En lo que se reere a la utilización de la leña

como único combustible, las entrevistadasapuntan que en la gran mayoría de loshogares es el combustible empleado demanera intensiva y como fuente única deenergía. Sólo se usa por una familia en formacombinada con el gas. Los datos encontradosen Pozuelos ratican lo expresado por

Bifani (2003), quién asevera que la leña esel combustible más empleado no sólo encomunidades rurales de muchos países, sinoen zonas urbanas marginadas. Existe unacorrelación entre el nivel socioeconómicode las familias y el tipo de combustible

consumido. Las familias con menor nivelsocioeconómico corresponden a usuariosexclusivamente de leña, y la única familiaque combina la leña y el gas es la de mayornivel económico en la comunidad.En lo tocante al impacto en la salud,derivado del hecho de cocinar con fogonestradicionales, se encontró que las mujeresy niños están mucho más expuestos adesarrollar enfermedades ocasionadaspor la exposición constante al humo en la

cocina, que van desde ligeras molestias,irritación de ojos y quemaduras en lasmanos hasta graves enfermedades envías respiratorias. Los resultados de lasentrevistas conrman la tesis de Paolissoy Ramírez (2003), quienes arman que losniños están expuestos al humo desde muytemprana edad y, posteriormente, cargancon la responsabilidad de proveer de leña ala casa, actividad que exige largas jornadasdiarias y limita su asistencia a la escuela.En la comunidad, los niños y niñas pequeñosse llevan en los rebozos colgados a lasespaldas de sus mamás mientras ellaspreparan la comida y, a partir de los seisaños, ya tienen la obligación de acompañara sus mamás al “leñado”, actividad quedesarrollan al regreso de la escuela y quecuenta con la misma prioridad que la propiaalfabetización.

AGUA, LEÑA Y ALTERNATIVASTECNOLÓGICAS

Posterior a las entrevistas siguió un procesode reexión con los actores sociales localessobre las principales dicultades queenfrentan al consumir agua contaminada,

Page 120: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 120/245

Page 121: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 121/245

119

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

solares no se usaron con la regularidad yorden requerido; más bien su uso por lasunidades domésticas es inconstante y conuna tendencia hacia la baja. En cuanto aluso de las estufas ahorradoras, a pesarde mostrar una tendencia de incremento,

aún se observan familias que mantienen lautilización del fogón tradicional aunado a laestufa ahorradora.

Es necesario aclarar que los datospresentados son parte de un proceso.Ello implica que no necesariamente semantendrán a lo largo del tiempo, sino quepueden variar en la medida que permanezcael seguimiento de las acciones y los gruposde mujeres locales vayan internalizando

sistemáticamente los benecios que puedenobtener con las tecnologías propuestas. Así,se puede concluir que el proyecto continúaabierto, toda vez que Pronatura-Chiapasmantendrá contacto con las mujeres yseguirá impulsando las tecnologías no sólocon estos grupos, sino con aquellos conquienes desarrolla actividades.

FACTORES QUE INFLUENCIAN ENEL PROCESO DE ADOPCIÓN DE LASTECNOLOGÍAS

Se desprenden algunas consideracionesde los resultados alcanzados con lapropuesta de transferencia tecnológicaen la comunidad de Pozuelos, las cualesapuntan posibles causas de las restriccionespara la adopción del cambio tecnológicopor parte de los actores sociales locales y,por ello, pueden contribuir a sentar bases

para recomendaciones. Con relación alas restricciones para que las familias noutilicen de manera sistemática sus cajas dedesinfección solar del agua, se encontraronresistencias asociadas a cinco diferentesvariables: a) condiciones climáticas, b)sencillez de la tecnología, c) inexistencia

de una percepción social consolidada queestablezca la relación entre agua y salud, d)hábitos y costumbres en el manejo del agua,y e) promoción tecnológica.

RESTRICCIONES PARA EL USO DE

CAJAS DE DESINFECCIÓN SOLAR DELAGUA

En lo tocante a las condiciones climáticas,éstas constituyen un factor clave en el usoadecuado de las cajas de desinfección solardel agua, toda vez que el sol es el elementomotor de la tecnología y si los días estánmuy nublados, denitivamente no lograránsu objetivo de librar el agua de organismospatógenos que causan enfermedades

gastrointestinales. Asimismo, a pesar de queen muchas ocasiones el día se encuentreparcialmente nublado, de tal suerte que lainsolación es suciente para desinfectar elagua, las personas no creen que se puedalograr lo deseado y sólo ponen sus cajas dedesinfección solar del agua al sol en los díasen que denitivamente el cielo está límpido ysin nubes. Ello genera una falta de constanciaen el uso del aparato y un abandonopaulatino del mismo. Es importante seguir elproceso de capacitación y sensibilización, detal suerte que se tenga más conanza en latecnología y se la use en días parcialmentenublados.

Con relación a la sencillez de la tecnología,esto promueve que la gente no tenga la plenaconvicción de que sea ecaz y que realmentelogre los resultados propuestos. Es decir,se asocia con frecuencia lo complicado y lo

elevado en términos tecnológicos con loeciente, de tal suerte que a las poblacionesles resulta poco convincente una propuestaque sólo se basa en la colocación deenvases al sol. Para contrarrestar estasituación, es necesario asegurar quelas personas realmente entendieron el

Page 122: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 122/245

120

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

funcionamiento del método, de tal maneraque estén convencidas de que contribuirá almejoramiento de su salud.

Otro factor relevante para que las personasno usen de forma sistemática los aparatos

de desinfección solar del agua se asociaa su percepción sobre las causas de lasenfermedades gastrointestinales. En esesentido existen dos rutas analíticas: a)en el imaginario indígena tzotzil no estáconsolidada una relación directa entretomar agua contaminada y enfermarsede diarrea, a pesar de que el ProgramaOportunidades condicione el pago de lasbecas a las señoras que cumplan con suslineamientos de conductas de higiene, entre

ellas, hervir el agua para consumo domésticoen aras de controlar las variables quepermiten el desarrollo de las enfermedadesgastrointestinales. En virtud de ello, grancantidad de mujeres maneja el discursode que hierve el agua antes de tomarla,aunque no lo haga en la práctica, esto comoestrategia frente a las autoridades localesde salud, a n de asegurar el cobro de susbecas; y b) la diarrea apenas y se consideraenfermedad porque es tan frecuente quese le toma como condición natural de vida.En estos términos, el objetivo del métodode desinfección solar no responde a unanecesidad sentida de la población, toda vezque se centra en reducir las probabilidadesde que la gente se enferme de algo querealmente no se considera enfermedad.

Con relación a los hábitos y costumbres demanejo del agua, tradicionalmente no se ha

dado ningún tratamiento al agua para tomaren la región, siquiera se clora el agua en eltanque de almacenamiento comunitario,dado que las personas rechazan su uso,entre otras razones, por considerar queañade un olor y sabor desagradable al aguao por el mito de que el cloro puede provocar

la esterilización de las mujeres. Generarun nuevo hábito de manejo del agua, queimplica no sólo ponerla al sol, sino tomarladirectamente de la botella que estuvo alsol, en aras de no exponerla a posiblesfuentes de contaminación, demanda un

tiempo para que la gente se acostumbre alo nuevo. Sin embargo la disposición haciael cambio está directamente relacionadacon la convicción de que la nueva prácticatraerá benecios concretos y ello aún no seha logrado, principalmente en lo tocante a laconsolidación de una percepción relativa ala estrecha vinculación entre el consumo deagua contaminada y el deterioro de la saludfamiliar. Sólo si se logra consolidar entre lapoblación una percepción y preocupación

relativas al impacto negativo del consumodel agua contaminada en la salud familiar,se obtendrá resultados positivos conrelación a la apropiación de la tecnología dedesinfección solar del agua.

Finalmente, con relación a la promocióntecnológica, las resistencias a la apropiaciónde las cajas de desinfección solar del aguaen la comunidad de Pozuelos se deben a unsesgo en los talleres, donde se privilegiaronaspectos relacionados con la construcción yel manejo de las cajas solares, en detrimentode aquellos vinculados al establecimientode las relaciones entre el consumo de aguacontaminada y el deterioro de la salud. No searma que en dichos espacios no hayan sidoabordados factores relacionados con el aguay la salud, sino que no se logró el nivel deprofundidad requerido, con la consecuentefalta de consolidación de una percepción

comunitaria al respecto. Asimismo, el propioproceso de seguimiento de la apropiacióntecnológica no logró cumplir su objetivode incrementar el uso sistemático de lascajas de desinfección solar, entre otrosmotivos porque los propios promotorescomunitarios responsables del seguimiento

Page 123: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 123/245

Page 124: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 124/245

122

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

relación a las cuarteaduras, el uso de varillasen la construcción del aparato resolvería elproblema.

Otra explicación posible para que lasmujeres no usen sus estufas ahorradoras de

leña para la cocción de todos los alimentoses su temor a que la plancha se desgastecon la utilización. Tratan de no dar unuso intensivo a la nueva tecnología conla intención de contar con un aparato enbuenas condiciones durante un plazo máslargo. Aunado a ello está el “encalado”9 de laplancha para hacer las tortillas. Una vez quela plancha se encuentra blanca de cal, se daun rechazo a colocar ollas sucias de tizne enesa misma supercie. Dichas situaciones se

podrían contrarrestar con la impartición detalleres donde reiteradamente se expliciteque una plancha de estufa ahorradora nose desgasta con facilidad, y que su tiempomedio de duración es de cinco años.Asimismo, plantear una actividad de lavadoconjunto de ollas a n de que queden lo máslimpias posible, evitando así el temor deensuciar la supercie encalada de la planchacon las ollas.

Un factor que puede favorecer u obstaculizarel uso sistemático de ambas tecnologías porlos actores sociales locales es la inuenciasocial; es decir, el papel que juegan losvecinos en el convencimiento o rechazo deluso de las alternativas, de tal suerte que seobserva el uso de las tecnologías entre casasvecinas y, de la misma forma, casas cercanasque optaron por no usarlas. Explicamosel hecho de la existencia de “bloques de

casas que aceptan las tecnologías” y otros“bloques que no usan los aparatos”, através del argumento de que los vecinospueden tener un gran poder de persuasión,toda vez que se suele comparar lo que uno

9 El encalado consiste en untar la supercie con cal.

tiene con lo que tiene quién vive al lado.En la comparación se establece una ciertacompetencia, de forma tal que las casas queadoptan las tecnologías pueden constituirseen verdaderas promotoras involuntarias delas mismas.

CONSIDERACIONES EN TORNO A LAAPROPIACIÓN TECNOLÓGICA De la experiencia desarrollada en lacomunidad de los Altos de Chiapas sedesprenden algunas consideraciones, lascuales orientan el proceso de identicaciónde las oportunidades y restricciones para laadopción del cambio tecnológico por partede los actores sociales locales y repercute

directamente en los niveles de éxito delproyecto. Por lo tanto, sientan la basepara proponer recomendaciones. Entre lasrestricciones o limitaciones, se identican:

• Apropiación tecnológica por partede las unidades domésticas de lacomunidad no es uniforme, sinopresenta grandes desigualdades quepueden atribuirse a los diferentesniveles de comprensión y asimilaciónde la propuesta.

• Impacto derivado del proyecto enla conservación de los recursosnaturales de la comunidad fuereducido, dado que hasta la fecha nose logró disminuir sustancialmente elconsumo de leña porque un númerosignicativo de familias utilizade manera combinada la estufatradicional y la ahorradora.

• No se ha logrado medir el impactopositivo derivado del uso de lascajas de desinfección solar del aguaen la salud, con disminución de losíndices de diarrea, por dos razones

Page 125: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 125/245

123

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

fundamentales: a) las personas noacuden a los centros de salud por estetipo de dolencias lo que provoca nocontar con registros conables, y b)las diarreas se derivan de un conjuntode factores vinculados a condiciones

de higiene y saneamiento, y nosolamente al consumo de aguacontaminada. En virtud de ello, enel caso de existir disminución de laenfermedad y contar con registros,no se puede concluir que sea debidoal método en cuestión.

Como oportunidades para la adopción delcambio tecnológico por parte de los actoressociales locales, se identican:

• Interacción, en términos decomplementariedad, del proyecto delIMTA con programas de la AsociaciónCivil de Desarrollo Pronatura-Chiapas,planteadas desde el área Mujer yMedio Ambiente.

• Participación activa de la comunidad,en especial de las mujeres, en elproceso de desarrollo del proyecto.

• Vinculación de la comunidad con elproyecto y su interés en trabajar demanera conjunta.

• Seguimiento y evaluación constantesde las acciones.

Un factor crucial para favorecer e impulsarel proceso de transferencia tecnológicaconsiste en involucrar a las familias quedeberán utilizar las tecnologías propuestasen su generación; es decir, diseñarlas de

manera conjunta con los actores socialesque la deberán utilizar en su vida cotidiana, an de que se plantee la innovación teniendopresente no sólo cuestiones estrictamentetecnológicas, sino socioculturales, asociadasa la posibilidad de apropiación por lasunidades domésticas locales. Sin embargo,

ello no siempre es posible, por lo cualla estrategia para la transferencia debecontemplar un amplio seguimiento y laevaluación, en aras de ir perfeccionando lasacciones.Finalmente, es importante aclarar que el

objetivo primordial de la experiencia no serestringe a la apropiación técnica y culturalde las cajas de desinfección solar del aguay estufas ahorradoras de leña, sino aimpulsar la organización comunitaria, quees justamente lo que promueve logros másduraderos en los avances obtenidos. Esto es,si logramos la formación de procesos a travésde la organización local, la promoción de lastecnologías tendrán un éxito constante, puesla gente organizada estará incentivada para

el trabajo colectivo y sensibilizada acercade las innitas ventajas que implica crear ydesarrollar juntos alternativas innovadorasque concurran a una mejoría de la calidad devida de los y las pobladoras locales.

CONCLUSIONES

Los propósitos de este trabajo fueron,por un lado aportar a la discusión de la

articulación género – medio ambiente y, porel otro, analizar la disposición de las unidadesdomésticas a la aceptación de cambiostecnológicos, a través de un estudio de casoen una comunidad indígena de los Altos deChiapas. Ilustramos la complejidad de larelación género – ambiente enfocando haciaun tema relevante en el debate ambiental: elpapel de las mujeres en el manejo de la leña yel agua. Ello ha dado cabida al planteamientode las tecnologías alternativas de estufas

ahorradoras de leña y cajas de desinfecciónsolar del agua y a la exploración de laapropiación tecnológica por el grupo social,revelando sus éxitos y fracasos.

Los hallazgos de la investigación apuntan laexistencia de una división sexual y etarea para

Page 126: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 126/245

Page 127: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 127/245

125

L e c c i o n e s a p r e n d i d a s e n l a p r o m o c i ó n d e t e c n o l o g í a s d o m é s t i c a s

e n C h i a p a s , M é x i c o

logrando de manera lenta. Aún queda muchocamino por recorrer, pero son indudables losavances y la organización de mujeres conla cual se trabajó, si en el inicio de nuestroacercamiento se planteaba interrogantesacotadas a la conservación de los suelos,

en la actualidad esboza preocupacionesen términos de la necesidad de que loshombres participen más activamente enresponsabilidades domésticas. Y ello es unpaso hacia la equidad de género.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, Lorena y colabs. (1999), Quien busca...encuentra: elaborando diagnósticosparticipativos con enfoque de género, 

Serie “Hacia la Equidad”, Módulo 2, UniónMundial para la Naturaleza/FundaciónArias para la Paz y el Progreso Humano,San José-Costa Rica.

Alemán Santillán, Trinidad (1998), Investigaciónparticipativa para el desarrollo rural: laexperiencia de Ecosur en los Altos deChiapas, Red de Gestión de RecursosNaturales- Fundación Rockefeller, México.

Bifani, Patricia (2003), Género y medio ambiente,Universidad de Guadalajara/EditorialUniversitaria, Guadalajara.

Castro, José Esteban y colabs. (2004), “Ciudadaníay gobernabilidad en México: el caso de laconictividad y la participación social entorno a la gestión del agua”, en Jiménez,Blanca y Luis Marín, El agua en México vistadesde la academia, Academia Mexicana deCiencias, México, pp. 339-369.

Cernea, Michael M. (1997), “El conocimientode las ciencias sociales y las políticas ylos proyectos de desarrollo”, en: Cernea,Michael M, coord. Primero la gente, Fondo

de Cultura Económica, México.Cinara, IRC (2004), Boletín de Noticias: Agua ySaneamiento, Universidad del Valle-IRC-Cinara, Cali, Colombia, núm.7, junio de2004.

CONAPO, SEDESOL, 2003 (2000). Índice demarginación.

De La Roca Chiapas, José Maria (2001), Propuestametodológica para la transferenciatecnológica: un enfoque social-estudio deSan Antonio Agua Bendita, UniversidadAutónoma del Estado de Morelos,Cuernavaca.

Foladori, Guillermo (1999), Los límites del

desarrollo sustentable, Banda Oriental,Revista Trabajo y Capital, Montevideo.

Fonseca, Omar (2001), “Del fogón a lareforestación: el uso sustentable de la leñaen cuencas hidrográcas”, en: Memoriasdel XI Congreso Nacional de Irrigación,ANEI, A. C.

Global Water Partnership (GWP, 2000). http://www.cepis.org.pe/ bvsarg/ e/ fulltext/mirh4/ mirh4.pdf.

González, Arturo y colabs. (2003), Puricación deagua para hogares indígenas con enfoquede género, IMTA, Jiutepec, Morelos.

http://habitat.aq.upm.es/dubai/02/lep041.html.INEGI, XII Censo de Población y Vivienda, 2000.Masera, Omar y colabs. (1997), Patrones de

consumo de leña en tres micro-regiones deMéxico, documento síntesis de resultados,Proyecto FAO/MEX/TCP/4553(A)Dendroenergía para el desarrollo rural, 42pp.

Organización de las Naciones Unidas (ONU,2003). http://www.re.or.cr /mayo03/

notas/ informeonu.htm.Paolisso, Michael y Aleyda Ramírez (2003),

“Mujeres, agua y leña en Honduras:algunas observaciones empíricas sobregénero y recursos naturales”, en TuñónPablos, Esperanza (coord.), Género ymedio ambiente, Ecosur/Semarnat/ Plaza yValdés, México, pp. 109-128.

Sánchez Pérez, Héctor Javier y colabs. (2000),“Calidad bacteriológica del agua paraconsumo humano en zonas de altamarginación de Chiapas”, en Salud Públicade México, vol. 42, núm. 5, septiembre-octubre.

Siles, Jackeline y Denise Soares (2003), Lafuerza de la corriente: gestión de cuencashidrográcas con equidad de género, Hivos-UICN, San José, Costa Rica.

Page 128: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 128/245

Page 129: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 129/245

127

Los retos de la apropiación tecnológica en elsector hídrico de Latinoamérica.

DOS EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍASAPROPIADAS PARA EL MANEJO DEL AGUA EN COMUNIDADES

RURALES DE MÉXICO.

Omar Fonseca MorenoEnrique Espínola ArzateFrancisco García Matías

Estado de San Luis Potosí 

RESUMEN

Las necesidades de agua en los hogares de las comunidades alejadas delos centros urbanos, rurales o no, se reeren a dos aspectos importantes:la cantidad y la calidad del agua para uso doméstico, sin embargo nosiempre se tienen estos dos aspectos juntos. Los casos de transferencia detecnología apropiada para el manejo del agua que veremos más adelantepermiten diferenciar las experiencias tecnológicas: una se reere al aspectode la calidad, ltros de cantera, la segunda tecnología busca mejorar lacantidad de agua disponible para el abastecimiento doméstico mediantela implementación de cisternas para captación de agua pluvial. Se revisarán

los pasos seguidos en cada una de las experiencias y se evaluaran losresultados obtenidos, tanto en los aspectos técnicos como sociales.Palabras clave: transferencia, calidad del agua, cantidad del agua, usosdomésticos, tecnología apropiada.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se exponen dos ex-periencias de transferencias de tecnologíasapropiadas relacionadas con el uso y el ma-nejo del agua en comunidades rurales. Las

opciones tecnológicas buscan atender unaproblemática en torno al agua para uso do-miciliario particularmente crítica en las co-munidades rurales de México.

Una de la propuesta tecnológica, losltro de cantera, está relacionada con el

mejoramiento de la calidad del agua paraconsumo humano, utilizando la ltracióncomo método a nivel domiciliario. Requierede la participación de los usuarios enel proceso de transferencia para lograrque ellos puedan alcanzar satisfacer sus

necesidades de uso y consumo de agualtrada en sus hogares.

La segunda tecnología trata de la transferenciade un sistema de captación de agua de lluvia,en el estado de Guerrero planteada comouna alternativa para el abasto de agua a nivel

Page 130: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 130/245

Page 131: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 131/245

129

cisternas. Resultando una apropiación parcialde la tecnología, en lo que se reere al procesoconstructivo, que limita su multiplicaciónen las comunidades. En el ámbito del uso,manejo del agua y los impactos obtenidosen los domicilios son relevantes. La primera

experiencia se reere a los ltros e canteray la segunda aborda el de las cisternas paracaptación de agua de lluvia.

PROMOCIÓN YTRANSFERENCIA DE FILTRODE CANTERA EN EL PROYECTOPUJAL COY II S.L.P

Las actividades relacionadas con la promoción

y transferencia de los ltros de cantera,se realizaron en el Proyecto de desarrollodenominado Pujal Coy II, en los años de 1989-1990. En la actualidad la problemática de lacalidad del agua para consumo humano enmuchas comunidades rurales está vigente.La propuesta de los ltros de cantera siguesiendo una alternativa.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN RURAL

TAMUÍN (UCRT)

Ubicada en Tamuín S.L.P., fue diseñada y ejecu-tada como un componente de comunicación

regional, para la segunda etapa del Proderith II  

, en el área del Proyecto Pujal Coy II. Com-prendía una supercie de 332,000 has, par-te de Tamaulipas y San Luis Potosí. En la quese encontraban involucrados cerca de 300ejidos y 14,000 familias. Concentrados en

nuevos centros de población siendo los prin-cipales: Los Huastecos, Venustiano Carranza,La Ceiba, Nuevo Aquismón, Santa Martha,Aurelio Manrique, Ponciano Arriaga, en elestado de S.L.P., y El Olímpico, División delNorte, Lázaro Cárdenas y el ejido de Celayaen el estado de Tamaulipas.

La UCRT produjo 77 unidades educativasaudiovisuales compuestas por un video yuna cartilla complementaria, así como otros

medios grácos y radiofónicos dirigidosespecialmente a las organizaciones deproductores, las mujeres y los campesinosque existen en el área del proyecto. (CNA,1994: 110)

Diagnóstico de la problemática del aguapara consumo humano en Pujal Coy II

Desde la Unidad de Comunicación Rural

Tamuín se realizó un diagnóstico sobrela problemática de agua para consumohumano en la zona del proyecto de Pujal CoyII. El objetivo principal era detectar temas

Page 132: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 132/245

130

relevantes para la producción audiovisualde la Unidad de Comunicación Rural Tamuín(UCRT). Dichos materiales audiovisualesserían utilizados en apoyo de los Ciclosde Información a realizarse en todos losnuevos centros de población. La ausencia

de servicios de abastecimiento de aguade forma permanentes generaba fuertesproblemas de salud principalmente en lapoblación infantil, con una alta incidencia deenfermedades gastrointestinales.

La región del Proyecto Pujal Coy II, en losaños de 1988-1989, se caracterizaba porescasas y malas fuentes de abastecimientode agua para las múltiples comunidades. Elsistema de agua Tantoán-Santa Clara con

instalaciones en la mayoría de los nuevoscentros de población, no funcionaba pormúltiples problemas técnicos. Por lo cuallas fuentes de abastecimiento disponiblepara la población eran los siguientes: presaso jagüeyes, pozos, manantiales y ríos.Las presas también eran utilizadas comoabrevadero el ganado.

La principal preocupación de las familiasrecién llegadas a los poblados era contarcon cantidades mínimas de agua, que eraacarreada de diversas maneras, desdecubetas caminando y tambos en carretones.Las orillas de las presas eran utilizadas para

lavar la ropa y los bebederos del ganado.

En el nuevo centro de población SantaMartha, con 270 familias 17 niños murierondurante un verano a causa del aguacontaminada. Este sería el caso más crítico

conocido en la región.“Cuando llegamos al poblado agarrábamos agua depresas naturales o de cualquier rayita que hubieracerca, los cual nos trajo varias contrariedades: lamuerte de 17 niños en ocho meses. Estos fueronlos resultados de tomar agua contaminada. Ahoratenemos 12 ejidos con red de agua entubada….”Comisariado Ejidal de Santa Martha. Tamuín. (CNA,1994:109) 

Quedaba claro que la problemática de la

calidad del agua para consumo humano erael tema para desarrollar audiovisuales parapromover alternativas tecnológicas, en laregión del Proyecto Pujal Coy II.

ENCUENTRO CON LOS FILTROSDE CANTERA EN LÁZAROCÁRDENAS,CD. MANTE TAMAULIPAS

En los recorridos por las comunidades delProyecto Pujal Coy II, se había detectadola presencia de ltros de cantera, en elejido de Venustiano Carranza, municipio de

Fotos. 1 Nuevos centros de población y presa para el abastecimiento de agua

Page 133: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 133/245

131

Tamuín y en el ejido de Lázaro Cárdenas delmunicipio de Cd. Mante, Tamaulipas. En elcaso de Venustiano Carranza se trataba deun solo ltro de cantera que se encontrabacolgado del techo y de uso discontinuo.En la comunidad de Lázaro Cárdenas, se

trataba de la presencia de muchos ltros decantera. Se referían a los ltros de canteracon importancia ya que les había sido demucha utilidad en el tratamiento domiciliariodel agua para tomar. Por lo que decidimosinvestigar los orígenes de dichos ltros.Así como las formas y manejo del agua condicho ltro, y sus consecuencias en la salud.Ya que toda la población de Lázaro Cárdenasse abasteció de la presa cercana.

Los habitantes de la comunidad de LázaroCárdenas tenían como origen pueblosmichoacanos. Los recién llegados al surde Tamaulipas para formar este ejidoenfrentaron condiciones muy precariasen relación a la disposición y manejo delagua para consumo humano, enfrentandosituaciones adversas en comparación de sulugar de origen. El único abastecimientode agua que disponían las familias de esteejido, era la presa o jaguey ubicada al ladode la comunidad. El consumo de esta aguade mala calidad, causaba fuertes problemasen la salud de la población en general y enparticular a los infantes. El testimonio deuna usuaria del ltro de cantera en Lázaro

Cárdena (Fonseca: 1989), nos dice:“cuando se inició este ejido, se encontrabanmuchos problemas tocante del agua, verdad,empezó haber mucha diarrea en los niñospequeños, lactantes principalmente. Muchasinfecciones en la piel en uno que estaba más

 grande…”

“Este ltro tiene como diez años de duración,y nosotros siempre ltramos aquí el aguade la presa, ahora ya viene (el agua) de losOlímpicos, pero como uno ya se acostumbróy le tiene conanza, por eso hemos decididoseguirlo usando”

USO TRADICIONAL DE LOS FILTROS DECANTERA

Los ltros eran utilizados sobre un mueblesoporte del ltro que goteaba encima de unaolla sin protección, foto 2. El uso y el manejodel agua ltrada, perdía calidad al introducirvarias veces los vasos o tazas que estabanexpuestos al polvo, las moscas y demásbichos. A pesar de este manejo del el agua,el ltro ofreció una alternativa para mejorarla calidad del agua para consumo humano enlos primeros años del ejido Lázaro Cárdenas.Los ltros de cantera fueron utilizados de

manera constante hasta que apareció la redde distribución de agua del manantial del ejidoel Olímpico. La percepción local respecto ala calidad del agua, en comparación con elagua de la de la presa, fue que el agua de lallave de la red tenía buena calidad. Por lo cualmuchos ltros fueron abandonados, en lospatios, en las galeras y en los corrales.

Si bien las bondades del ltro de cantera

señaladas por los habitantes del ejido Láza-ro Cárdenas eran importantes, en términosde manejo del agua desinfectada quedabapendiente de resolver. El ltro y el recipientedonde se almacenaba el agua ltrada esta-ban descubiertos. De hecho era la forma demanejo del ltro de cantera y el agua ltrada

Foto 2. Filtro y mueble tradicional

Page 134: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 134/245

132

desde sus orígenes en las islas Canarias, lla-mados destiladeras o tinajeras (Museo A T,1990). Se difundió en el Virreinato a AméricaLatina. Principalmente en Venezuela, Perú,Cuba y México.

ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA DELMUEBLE DE FILTRO DE CANTERA

El manejo del agua desinfectada que se realizaen las áreas rurales es deciente, ya sea quese trate de agua hervida o clorada. En el casodel ltro de cantera y la olla o tinaja con elagua desinfectada era necesario encontrarla manera de aislarlo. Se buscaba una mejorforma de disponer el agua del recipientenal –ya ltrada- sin que represente mayores

riesgos de recontaminación del agua o en sucaso limitar este riesgo.

En los años cincuenta existieron en laregión de Tamuín, muebles cubierto demalla mosquitero como aislante y con unapequeña puerta, eran utilizados para guardaralimentos sin estar expuesto a los insectos.Las ollas o tinajas de barro eran de usocomún para aguardar agua, además eraapreciada en las regiones calurosas pormantener o enfriar ligeramente el agua. Conlos antecedentes del mueble con aislamientoy las ollas o tinajas de barro nos planteamosla construcción de un nuevo mueble para

el ltro de cantera, buscando resolver laproblemática de aislar y conservar la calidaddel agua ltrada.

Se buscó al carpintero del pueblo, se le expli-co nuestras necesidades para el mueble del

ltro con su aislamiento. El resultado fue unamante mueble para el ltro. Este mueblecon su ltro de cantera permaneció variosaños en servicio en las instalaciones de la Uni-dad de Comunicación Rural Tamuín, foto 3.

Foto 3. Nuevo mueble de ltro de canteraen la UCRT

Foto 4 y 5. Tinaja con llave y niño tomando agua de ltro

Page 135: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 135/245

133

 Para facilitar la disposición de agua ltradase le agrego una llave a la tinaja de barro, detal manera que ya no se introdujera los vasospara sacar el agua. Con lo cual se obtuvo unprototipo de mueble para ltro de canteracon aislamiento y un manejo del agua pos

desinfección.

PROMOCIÓN PARA LA TRANSFERENCIADE FILTROS E CANTERA

La promoción de los ltros de cantera enel Proyecto de Pujal Coy II, se sustentabaen la propuesta de comunicación para eldesarrollo según la FAO. La Unidad deComunicación Rural Tamuín (UCRT), comoparte del Sistema de comunicación rural en

apoyo al programa de desarrollo de ProderithII. Se sustentaba en el video como principalmedio donde uno de sus ramas básicas,fue la comunicación como respaldo para laeducación y capacitación. (FAO, 1992:5) .

Con la propuesta técnica de manejo y usode agua para consumo humano, el ltrode cantera con su nuevo mueble y la ollacon llave. Se diseñó y se produjo una serieaudiovisual de tres videos: Filtro de cantera(15´), Manejo y uso de ltro de cantera (8´),y el de Construcción de mueble rustico paraltro de cantera (22´) (Fonseca, 1989-1990).

Estos videos mostraban sus comunidades,sus casas, los problemas para elabastecimiento de agua para consumo. Conlos videos se organizaron Ciclos Intensivosde Información en las comunidades delproyecto en coordinación con los comités

locales de agua. En primer lugar serealizaban reuniones donde se analizabanla problemática de los abastecimientos deagua disponibles. Se tomaban acuerdosgrupales para decidir las acciones ejecutar.

Si aceptaban participar en el proyecto deltros de cantera, las siguientes actividadesse relacionaban con la capacitación en elmanejo y uso del ltro de cantera, con elapoyo de los tres videos y un cuaderno delparticipante. Con énfasis en el manejo del

agua ltrada y el saneamiento ambiental enlas viviendas rurales. Con el ltro de canteray su nuevo mueble en las instalaciones deUCRT donde asistían campesinos para recibircapacitación sobre uso y manejo de losaudiovisuales. Y con el video en promociónpor las comunidades, genero una demandade estos ltros. Se estableció un convenio decolaboración entre el Comité del Sistema deAgua Potable Tantoán-Santa Clara, y la UCRT,la FAO y el IMTA a través la subcoordinación

de comunicación y el laboratorio CIECCA.Con el convenio se estableció un Acuerdode trabajo para el “Saneamiento delÁrea de Pujal Coy II: Filtros de Cantera”.Con el objetivo de realizar la evaluaciónde la calidad del agua de los diferentesabastecimientos de agua utilizados porla población del proyecto, así como delos ltros instalados en las comunidadesanalizando la calidad del agua en el inuentey el euente. Las evaluaciones realizadaspor el CIECA, conrmaron la importanciade la protección tanto del ltro de canteracomo del recipiente del agua ya ltrada.Los porcentajes más altos de remoción decoliformes fecales (100%) se reportaron parael ltro instalado en la UCRT.

Los ltros de cantera se entregaban con elcompromiso de la fabricación o comprar elmueble en la localidad. De no cumplir con

este compromiso, el ltro se entregaba aotra familia. Con los ltros de cantera en usoen los domicilios, se realizaban visitas paraatender dudas y asesorar todo lo relaciona-do con los ltros de cantera.

Page 136: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 136/245

134

CISTERNAS PARA AGUA DELLUVIA EN EL ESTADO DEGUERRERO.

INTRODUCCIÓN

En el presente documento, se plantea laimportancia de considerar dentro de losprocesos comunitarios, el impacto mediantela evaluación de las experiencias que lasinstituciones van acumulando cuandorealizan sus actividades en la transferenciade tecnologías apropiadas. Sin duda elloimplica analizar la percepción social que segenera por el uso de este tipo de tecnologíasen los usuarios y por otra parte, recabar

información de la forma en que las familiashan mejorado o no su calidad de vida una vezque han hecho uso de las mismas. Esta es enrealidad la parte importante de los procesosque se llevan a cabo en áreas rurales y deextrema pobreza, y que consiste en observarlos cambios satisfactorios y la mejora de lasnecesidades básicas y productivas, (Sánchez,1993).

Pocas instituciones son las que realizan

o consideran dentro de la ejecución deproyectos, la reexión de los diferentesprocesos que se dan en la transferencia detecnologías apropiadas y que forman partede la detección de los niveles de apropiaciónde las mismas por parte de las comunidades.

El presente trabajo de investigación pretendióidenticar y sistematizar información sobrelos procesos en el método de transferenciade Tecnología utilizado por una asociacióncivil (ONG) que fungió como facilitadoray la percepción en la mejoría de vida quetienen los beneciarios que han adoptadolas cisternas de almacenamiento de aguapluvial en las comunidades que han sidoseleccionadas para tal n, de las que cabe

hacer mención que son de origen indígena,pertenecientes a la región 4 de la montañade Guerrero, considerada una de las zonasmás vulnerables de nuestro país. Dichascomunidades de estudio son Zacango,Teticic, Tecorrales de las Minas y Loma Larga,

pertenecientes todas ellas al municipio deOlinalá, Guerrero, México. La investigaciónnos ayudó a poder contar con datos de lapercepción de los mismos beneciariossobre el impacto que han tenido y lo que hanexperimentado al tener acceso y haberledado uso a la tecnología. Por otro lado, losresultados de la investigación ayudarán aque la institución ejecutora pueda evaluarla metodología aplicada cuando se realizóla transferencia y al mismo tiempo el nivel

de apropiación que las familias tienen dela tecnología adquirida, para que en sumomento si así se considera pueda sermodicada o en su caso raticada comoexitosa.

El municipio de Olinalá, Guerrero a travésde su H. Ayuntamiento ha realizadoalgunos esfuerzos para apoyar algunaslocalidades en la construcción de cisternasde almacenamiento de agua pluvial, asícomo instituciones de gobierno como son laComisión para el Desarrollo de los PueblosIndígenas (CDI), y la Secretaría de DesarrolloSocial (SEDESOL). Por otro lado, institucionesextranjeras han tenido mucho que ver para latransferencia masicada de esta tecnología,tan solo por mencionar algunas, la Embajadade Canadá, Embajada de Nueva Zelanda, y sinduda la misma institución ejecutora, ComitéCentral Menonita de México, Asociación

Civil y a la vez nanciera del proyecto, quede forma tripartita pudieron permear conla tecnología a muchas comunidades de laregión y así algunas familias cuenten ahoracon el vital líquido para el desarrollo desus actividades domésticas. Es importantereconocer que los esfuerzos no han sido

Page 137: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 137/245

135

sucientes y que además quedan muchasfamilias que están en espera de tener aguaen la época más crítica del año (estiaje).Se partió de la hipótesis de que el trabajo dedesarrollo comunitario que integra la inves-tigación participativa y un enfoque holístico

de los procesos de capacitación de los acto-res, asegura la apropiación de información,de innovaciones tecnológicas y promueve lamotivación para la autogeneración de cono-cimiento y empoderamiento comunitario.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Para el trabajo de investigación que se realizóen campo, se utilizaron técnicas con unenfoque cuantitativo-cualitativo, utilizando

herramientas como son la encuesta y laobservación.

La encuesta estuvo diseñada con tresapartados básicos:

El primer apartado que tiene que ver conaspectos educativos en el proceso de laTransferencia de Tecnología, se buscó saberla percepción que tienen sobre la tecnologíay el nivel de apropiación adquirido.

En el segundo apartado sobre las Caracterís-ticas del Técnico, donde se buscó saber quepercepción tienen los usuarios de la tecnolo-gía, sobre la forma de enseñar de los técni-cos que les transrió la tecnología, por ejem-plo; si usaron métodos de enseñanza, si lesdaban acompañamiento, contaban o no conlos conocimientos de la tecnología, etc.

En el tercer apartado, se indagó sobre elrecurso agua disponible en la comunidad.

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El municipio de Olinalá se ubica a los 17° 42’y 18° 04’ de latitud norte; y los meridianos

Page 138: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 138/245

136

98° 36’ y 98° 59’ de longitud oeste; tiene unaaltitud de 1340 msnm. Colinda al norte con elmunicipio de Copalillo, y el estado de Puebla;al este el estado de Puebla y los municipiosde Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán yCualác; al sur con los municipios de Cualác y

Ahuacuotzingo, al oeste con los municipiosde Ahuacuotzingo y Copalillo. Ocupa el 1.11%de la supercie del estado. Cuenta con 244localidades y una población total de 24, 723habitantes (INEGI, 2010).

CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

Zona de estudio

La investigación se realizó en cuatro

localidades del municipio de Olinalá,Guerrero, donde la dinámica social yeconómica, presenta retos similares paraenfrentar el desarrollo de sus localidades:Teticic, Zacango, Loma Larga y Tecorrales. Enestas localidades se analizará la experienciade los actores principales como receptoresde la tecnología, y de la institucióndenominada Comité Central Menonita deMéxico, Asociación Civil, como emisora enla transferencia de tecnología apropiaday de conocimientos. Como lo muestra lainformación anterior, las cuatro localidadesde estudio presentan similitudes una de

otra en cuanto a rezago social y grado demarginación. Como consecuencia de esto, yque forma parte de la investigación de estetrabajo, es el alto porcentaje de viviendasque no disponen de agua entubada de la redpública para sus necesidades domésticas,

como a continuación se muestra:RESULTADOS Y DISCUSIÓN

• Apartado educativo:

Sobre el tema, los beneciarios con la cis-terna manifestaron que la institución querealizo la transferencia de tecnología, lesconvocaba para invitarlos a los talleres decapacitación mismos que las propias comu-nidades solicitaban mediante documento.

Los facilitadores se apoyaban en materialesdidácticos como maquetas, folletos, manua-les, videos y del método participativo comoson las dinámicas. Por otra parte se obtuvoque los participantes aprendieran haciendolas cosas, y que además se sugería que tra-bajaran de manera organizada, formandogrupos de trabajo para la autoconstrucción.

Al respecto, (García, 1999:1), menciona que

para hablar de transferencia de tecnologíaen el sector rural, implica considerar técnicasde enseñanza y aprendizaje, toda vez queesta acción va más allá del simple hecho

Fuente: Elaboración propia basado en estimaciones del CONEVAL, con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y la ENIGH2005.Estimaciones de CONEVAL con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 139: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 139/245

137

Foto 6. Ubicación del lugar de construcción

de pasar información de un sujeto queconoce determinada información a otro queaprende lo nuevo y que al mismo tiempogenera nuevos conocimientos.

Por su parte (IMDEC, 1998) indica que losfacilitadores comunitarios deben contarcon las herramientas teórico-metodológicasnecesarias para enfrentar los diversosprocesos del trabajo comunitario y además dehabilidades comunicativas y educativas quepromuevan la apropiación de conocimientosy transformación de las comunidades.Por lo tanto, la capacitación comunitaria esuna acción que va más allá de una simpletransferencia de conocimientos ya queademás de ser capacitadora y formadora,debe motivar a la investigación local denuevas alternativas que contribuyan en el

desarrollo de capacidades locales (Núñez,1996).

• Apartado sobre las características deltécnico para hacer la transferencia

La percepción de los beneciarios acerca delos facilitadores y la manera de enseñar tienediversas expresiones. Si abordamos primerola forma en que los técnicos comunitariosles transmitían el conocimiento o la técnica,se obtuvo que más del 90 % de los usuariosmenciono que los técnicos conocían los temasa trabajar, que tenían paciencia al momentode enseñar y que se integraban fácilmenteal contexto local. Como menciona Bunch1982, cuando los resultados no perduran,

no se habrá hecho nada y si pasan 5 añosdespués de que haya terminado el programay no queda algo del esfuerzo invertido,entonces se habría hecho daño.Sobre lacapacitación que recibieron, más del 83% delos encuestados dijo que la capacitación querecibieron fue buena, las recomendacionesque les daban para trabajar era teníanque formar pequeños grupos de trabajopara realizar las actividades y se apoyaranentre sí. Por otra parte los facilitadores no

realizaban el seguimiento necesario paravericar que la tecnología no presentaraproblemas de ltración lo que no permitiótener un control sobre esto. Los técnicos no

Foto 7. Armado de molde exterior Foto 8. Colocación y amarre de malla de piso y muro

Page 140: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 140/245

138

regresaron con todos los grupos de trabajopara tener un momento de reexión de lasactividades realizadas, al respecto De Souza,

1996, dice que la cuestión pedagógica noes solo una cuestión de conocimientos.No basta tener conocimientos sobre loshechos de la naturaleza, sobre las relacionessociales, ni basta hacer especulacioneslosócas. Es necesario al mismo tiempo,tener presentes aspectos éticos, estéticosde una realidad o hechos. Por tanto, el saberpedagógico supone saber relacionarse,asumir compromisos, responsabilidades,

saber hacer, e implica a la vez, incorporar ladimensión cognoscitiva, la estética, y la ética.Apartado sobre el manejo del agua en lacomunidad:

Las comunidades de estudio almacenan elagua de lluvia en los bordos comunitarios, yun 69 % de los encuestados dijo que a partede la cisterna almacenan en recipientescomo toneles y piletas. El manejo que sele da al agua en las comunidades tiene

muchas similitudes, ya que tienen el mismoproblema de falta de agua y de sistemas dealmacenamiento. Antes de que las familiascontaran con la cisterna por lo general todoslos integrantes acudían al acarreo del aguacon mucha más frecuencia, viéndose másmarcada esta tarea hacia las mujeres amas

de casa y los niños, pero también hay dondelo realiza toda la familia.

Lo anterior podemos constatarlo con loque menciona Priego, et al, cuando diceque el asunto del agua es algo que sin duda

involucra de manera activa a las mujeres,ya que son ellas las responsables de sutransporte en combinación con los niñosy jóvenes; así como de su cuidado para elabasto en los actuales sistemas tradicionalesde suministro de agua en las comunidades.Para las mujeres, el agua es una prioridadpor la importancia que esta representa en lasalud y bienestar de la unidad doméstica, asícomo en la producción de alimentos.

Las actividades domésticas y de campo enlas zonas rurales son cruciales en la vidacotidiana de las familias ya que la fuente deingresos y de sustento alimenticio se los da eltrabajo agrícola y pecuario de subsistencia.Muchas familias tienen huertos y/o animalesde traspatio a los que deben de abastecer deagua aparte del propio consumo, por lo quelos resultados obtenidos en la encuesta nosarroja que más del 78 % de los encuestadosmanifestó que una cisterna es insucienteya que muchas familias usan el agua para elabasto doméstico, huerto y animales.

Así lo reere Salazar, et al, 2011 cuandomenciona que el agua es un factor elementalde bienestar humano y una base primordialpara el desarrollo de las actividadeseconómicas y reproductivas.

CONCLUSIONES DE LAS DOS

EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA DETECNOLOGÍA

En la experiencia de promoción de los ltrosde cantera, se conjugaron los siguientescomponentes: una problemática de la calidaddel agua para consumo humano que provoca

Foto 9. Cisterna terminada

Page 141: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 141/245

139

frecuentes incidencias de enfermedadesgastrointestinales, principalmente en losniños. La novedad de la propuesta técnicade los ltros de cantera con su nuevomueble, y una nueva forma de manejo delagua desinfectada, la tinaja con llave. Y

la metodología de comunicación rural, através de los ciclos intensivos de informacióny capacitación comunitarios. Estos tresaspectos favorecieron la transferencia dela alternativa tecnológica con un nivel deadopción de los ltros de cantera, que seexpresaban en los nuevos hábitos y cuidadosdel agua ltrada. Los usuarios valoraban elagua ltrada como: limpia, fresca y agradable,estos dos últimos calicativos resultaban dela permanencia del agua en la tinaja de barro.

Esta valoración del agua ltrada, loconsideramos como un indicador deadopción en razón de ser este, un impactoinmediato por el uso cotidiano del ltro es eldisponer de agua limpia, fresca y agradable.El uso de los ltros era cotidiano y continuo,con lo cual garantizaba la eciencia de losltros.

La experiencia de transferencia de cisternaspara agua de lluvia, permite destacar lassiguientes conclusiones. Fue importantela metodología aplicada para hacer latransferencia de tecnología por partedel ONG que fungió como facilitadorade los procesos, se basó en un procesoparticipativo fundado en la motivación sobreel mejoramiento de la calidad de vida.

Los impactos y resultados fueron diferencialesen la las localidades de Teticic, Tecorrales y

Loma Larga. En estas dos comunidades latecnología y el modelo participativo para laorganización comunitaria ya no se multiplicaa la salida de la ONG. En la localidad deZacango si se logra tener mayor apropiacióndel proceso de autogestión, toda vez que elgrupo ahí organizado a la salida de la ONG,

le compra los moldes para seguir trabajandoen la multiplicación de las tecnologías. Perolos participantes de esta localidad una vezque empiezan a tener campo de trabajo en laregión, empiezan a presentar problemas deorganización y de intereses al haber ingresos

económicos de por medio.

En lo general, más del 90 % de los usuarios dela tecnología (cisterna de concreto armado)no tienen del todo presente el procesoconstructivo de la misma, lo que no lespermite seguir multiplicando la tecnología,además de que dependen de la disponibilidaddel molde para ello. A pesar de que másdel 86% de los beneciarios con cisternarecibieron una capacitación previa, tampoco

se apropiaron de todos los materiales parala construcción de la misma y no saben quéfunción tienen algunos de estos materialesconstructivos.

El 92 % de los usuarios dijeron que los técnicosque transferían la tecnología conocían muybien el proceso constructivo de la cisternay que realizaban visitas de seguimiento soloen la construcción. Pero por otra parte faltoseguimiento y asesoría de los facilitadorespara vericar el uso inicial de la cisterna yconstatar la funcionalidad de la misma.

El 100% de las familias encuestadas usa sucisterna para el almacenamiento de aguapluvial, sin embargo el 78% de los usuariosmencionaron que es insuciente la capturade agua (17 m3) para cubrir las necesidadesdomésticas, durante toda la época de secas.Por lo que tienen que abastecerse de otras

fuentes como son manantiales y bordosde almacenamiento. La construcción de lacisterna mejoro sin duda las condicionesde vida de las familias al disponer de aguaen casa la mayor parte del año, lo que lespermite realizar actividades domésticas y deaseo personal con mayor frecuencia.

Page 142: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 142/245

140

BIBLIOGRAFÍA

Bunch, R. 1982. Dos mazorcas de maíz. Una guíapara el mejoramiento agrícola orientadohacia la gente. Vecinos mundiales.

CNA, 1994. Desarrollo Integral del TrópicoHúmedo. 194 Pág.

De Souza, S.J.1996. La educación Popular y laFormación de los Educadores Populares.Revista Aportes No. 46. Colombia.

FAO, 1992. Transferencia de un sistema decomunicación a las organizacionescampesinas. Segundo estudio de casodel Sistema de Comunicación para eldesarrollo en el trópico húmedo deMéxico. Roma. 56 Pág.

Fonseca M., O. México., 1989. Filtro de cantera.Unidad de Comunicación Rural Tamuín –

IMTA. Testimonios en el video, 15´. MéxicoFonseca M., O. 1990. Construcción de mueblerustico para ltro de cantera. Unidad deComunicación Rural Tamuín-IMTA. 1990,22´. México

Fonseca M., O. 1990. Manejo y uso del ltro decantera. Unidad de Comunicación RuralTamuín-IMTA. 1990, 8´. México.

García, M. F. 1999. El Método educativo en latransferencia de tecnología en el desarrollo

rural. Tesis Maestría. Facultad de CienciasAgropecuarias. UAEM. México. 86 p.

Instituto Mexicano para el DesarrolloComunitario (IMDEC). 1998.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI). Censo de Población y Vivienda2010.

Museo de Antropología de Tenerife. 1990. ELMUEBLE POPULAR EN CANARIAS. SalaLos Lavaderos. 23 de marzo-20 de abrilde 1990. Santa Cruz de Tenerife. www.museosdetenerife.org

Núñez Hurtado, C. 1996. Educar para transformar,transformar para educar. IMDEC, A.C.Guadalajara, Jalisco, México.

Priego, K. y Soares,D. AGUA Y DIMENSIÓNDE GÉNERO http://www.agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_content&view=article&id=3154:agua-y-dimension-de-genero&catid=38:agua-y-mujer&Itemid=57

Sánchez Narváez, J. 1993. “La transferencia detecnologías apropiadas”. ITACAB. Lima.

Salazar, H. et al, 2011, Agua y desarrollo. Agendamunicipal para la igualdad de género enChiapas: San Juan Cancuc, Sitalá y TuxtlaGutiérrez, p.19.

Page 143: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 143/245

141

RESUMEN

El artículo recoge la experiencia de construcción e implementación del Centrode Encuentro con la Naturaleza y Terapia Social, en el páramo andino al surdel Ecuador. El documento recorre cada uno de los componentes y sistemasque conforman la propuesta que se basa en la utilización de tecnologíalimpia, en la búsqueda de no generación de impacto ambiental; mientrasrealiza una breve descripción de las especies que habitan en el delicadoecosistema de páramo, haciendo un parangón con la responsabilidadindividual y colectiva de construir mecanismos para una relación entremujeres y hombres mediada por un código de profundo respeto por la vida.

Palabras clave: tecnologías, agua, responsabilidad, páramo.

CALMECATL

Cuando llegamos a Garupamba1, en el año 2005, no teníamos idea de todolo que íbamos a encontrar en el páramo ni del rumbo que tomaría nuestrotrabajo en la búsqueda de una sociedad libre de violencia para las mujeres.Para esa fecha, sin embargo, ya teníamos claro que como organizaciónfeminista, no podíamos cerrar los ojos ante la situación ambiental, o antela necesidad de respeto y valoración de la diversidad: género, ecología e

interculturalidad, cerrarían entonces nuestra denición institucional. Desde

1 El término Garupamba es un toponímico que tiene dos signicados de acuerdoa su etimología cañarí e inca. En Cañari, Caru, signica lejano; por lo tanto seríamonte lejano; en kichwa, garu viene de garúa, el cerro en donde garúa; garúa esllovizna. También existe el árbol nativo denominado Garu, por lo que podría inter-pretarse el lugar, como el cerro del garu, por la adaptabilidad de esta especie en ellugar.

Sandra López

Ser responsables por nuestros deshechos

El reto de cuidar un entorno delicadocomo el páramo andino

Page 144: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 144/245

142

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

la reexión que propone el desarrollo aescala humana, con el reconocimiento dela urgencia de satisfacer 10 necesidadeshumanas esenciales para alcanzar el disfrutede una vida plena; con la conciencia deque necesitamos vivir en armonía con

la naturaleza para recuperar nuestrosreferentes como especie; de la mano de lateoría de sistemas y empujadas por el retode encontrar “la piedrita que provoque laavalancha” (efecto mariposa), iniciamos laruta hacia la construcción del CEN (Centro deEncuentro con la Naturaleza y Terapia Social)en Garupamba; sería un lugar para vivir en lapráctica una vida libre de violencia.

Mientras caminábamos en busca del mejor

sitio para la ubicación de la construcción,comenzamos a conocer algunos de los espa-cios de la montaña: sus humedales, pajona-les, bosque primario y secundario; nuestroguía nos contó que en ese cerro, hace unos25 años hubo un incendio tan grande, queabatió un gran porcentaje del bosque prima-rio y que lo que veíamos eran retoños em-peñados en crecer nuevamente, en mediodel frío y la neblina; lentamente, difícilmente.

Las primeras caminatas se realizaban por loslinderos del bosque nativo, subidas y bajadasnos presentaban a la vegetación. Entonces,encontramos el sitio preciso, decidimosenclavar la construcción en el lugar quepermitía una panorámica más amplia; unmirador de los Andes, desde donde se tieneuna vista privilegiada del ocaso; teníamosclara conciencia de que necesitábamosaprender más sobre el páramo andino para

que este Centro de vivencia de un nuevopacto entre mujeres y hombres y entrela especie humana y la naturaleza, puedacumplir su misión.

Al principio, el bosque parecía uniforme,no se veían muchas diferencias entre losárboles y arbustos, se escuchaban pocasaves y casi nunca se veía un mamífero. Elagua estaba completamente escondida; conel tiempo se dejó escuchar y encontramos

las primeras quebradas; seguimos sucurso hacia el corazón de la montaña paraencontrar la vertiente y desde allí, llevar elagua para la construcción; y luego para lacotidianidad; nos comprometimos con ellapara no contaminarla y para devolverla limpiadespués de su uso. Hace años habíamostrabajado en un proyecto grande de sistemasde abasto de agua para comunidades rurales;era momento de desempolvar los manuales;desde que se planicó la construcción había

claridad sobre los servicios, buscaríamosimplementar tecnologías alternativas.Los Centros de Entendimiento o deEncuentro con la Naturaleza, CEN, son en latradición Maya, Calmetatl, la “Casa del TejidoViviente”2. Entre sus nes están el generary guardar conocimiento, cuidar el agua,promover redes y articulación, ser espaciosde investigación y observación de los hábitosen la red de la vida de manera que podamosaprender y ser parte de ella en completaarmonía. Entonces recordamos el poemanáhuatl:

Quiero ser luminosa como el solpara que mi luz llegue a todos los seresQuiero ser Transparente como el airepara que la luz de todos los seres llegue a los máshondo de mis oscuridadesQuiero ser uida y disolvente como el agua que

ocupa los lugares más humildes y desde allípromueve la existencia de la vidaQuiero ser generosa y fuerte como la tierraQue a los golpes y a las heridas responde con oresy frutosQuiero ser fuerte y generosa como los árbolesFuerte y exible como el bambú.

2 Calmecatl: “calli” signica casa y, “mecatl” o mecate, signica cuerda. Finalmente el sujo “atl”, sig-nica agua. El concepto cuerdas-agua, se traduce como tejido viviente; como la teoría física de lascuerdas para explicar el funcionamiento del Universo.

Page 145: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 145/245

143

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

La vida es corta.La quiero tan perfecta como la de las ores y laslombrices de tierra.

Cada espacio en el CEN, desde este principio,debe aportar para generar conocimiento,para estar en armonía con la naturaleza.

Como nunca antes, tuvimos conciencia de loque implica la huella ecológica, qué haríamosen el CEN para que nuestro paso no impacte;este elemento es otro de los ejes del trabajo.

El sistema de saneamiento y nuestra huellaUno de los impactos que generamoslos seres humanos y sobre el que pocoindagamos, es la relación que mantenemoscon nuestros deshechos. En la ciudad

acostumbramos utilizar el sanitario,soltar el agua, darnos media vuelta y salir;nunca pensamos en lo que pasa después,no analizamos este aspecto; la relaciónurbana con los deshechos, es una relacióndistante, mientras más lejos mejor, mientrasmenos pensemos en ello, más elegancia.Si pudiéramos retomar una relaciónmás amigable con nuestros deshechos,podríamos responsabilizarnos más por ellos;en el CEN aclaramos, si cada quien no se hace

responsable por esta parte sustancial…¿quién lo hará?, si no somos capaces deanalizar la cadena de consecuencias denuestro simple acto siológico del deshecho,entonces, no podremos siquiera intentarcalcular el impacto de nuestro paso por estebello planeta.

Llegó el momento de pensar en el sistemade saneamiento ambiental; primeradecisión, utilizaríamos baños secos; peroantes, teníamos que quitarnos el prejuiciode su utilización y mantenimiento. Lasexperiencias de manejo sobre este tipo desistemas en años anteriores no han sidomuy halagadoras, en algunas ocasiones lossistemas lejos de ayudar en el saneamiento,

se convertían en focos de infección, su usoera difícil, su limpieza un problema y otros sehabían convertido en bodegas con la llegadadel agua corriente. Queríamos que esteaspecto, en el CEN, marque la diferencia, amás de los modelos fáciles de instalar, fáciles

de mantener, cómodos, de bajo costo, quesean integrales en su función; propusimosun detalle adicional: tendrían que estar,integrados en la propuesta general del CEN, ycon atractivo para su uso, de manera que nose utilicen con miedo o con animadversión,sino con agrado.

El sistema fue construido con base enmodelos existentes, baños secos quecombinen la utilidad, el cuidado del agua, la

facilidad de limpieza y la estética. Sistemaademás que sea fácilmente replicable, paraque cada persona que lo utilice se conviertaen una promotora de su incorporación.

Los primeros sistemas fueron construidosfuera del complejo habitacional, habíaque garantizar que funcionan, que nogeneran olores fuertes, que no son focode contaminación. Después de un tiempo,nuevas construcciones fueron integradascomo parte de las habitaciones y de losespacios de formación.

Al nal, cuando la construcción estuvoterminada, este sistema de saneamientoambiental fue nuestro orgullo: sus grandesventanales con vista hacia el bosque, en el díase podía ver su brillo, en la noche la luna y lasestrellas. Era el mirador perfecto, pues conel frío del páramo no podíamos permanecer

demasiado tiempo en el exterior y el sistemaen cambio, nos protegía, mientras nosocupábamos de nuestro primer impacto enla montaña.

Todos los espacios que conforman lainfraestructura del CEN están hechos con

Page 146: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 146/245

144

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

material propio del medio: adobe, teja,madera. Durante el tiempo de construccióntuvimos mucha lluvia, generalmente la época

lluviosa en el páramo dura unos 8 meses conintermedios cortos de uno o dos meses. Eseaño no fue así. El agua nos habló. También

Page 147: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 147/245

145

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

el día de nuestro compromiso con el agua,asistimos al aguacero más fuerte en estoscinco años. El atl, el agua, siempre. Era tanfuerte la lluvia que no dejaba mirar a través,un manto blanco y sonoro, como un río queviene del cielo nos acompañó.

Cuando faltaba poco para terminar la cons-trucción, recibimos la visita de algunas per-sonas de las cercanías, estaban preocupadaspor lo que pasaba arriba en el cerro; allí esta-ban sus fuentes de agua, vertientes que ali-mentan sus sistemas de riego, tenían dudas,les dijimos que no hay de qué preocuparse;cuidaríamos el agua junto con ellas. Les con-tamos de qué se trata el espacio y les invi-tamos a venir cuando esté terminado para

que conozcan lo que se hace y también paraque pierdan el miedo y las dudas. Claro quevolvieron, regresaron para agradecernosporque en estos años han visto que el aguasigue y que el bosque crece para protegerla.Quisieron conocer el sistema de saneamien-to y de uso del agua, les llevamos por cadaespacio y les contamos cómo funciona. Lascomunidades de los alrededores ven en elCEN la posibilidad real de mantener sus sis-temas de riego y contar con la lluvia, de talmanera que se garantice el cultivo en el fu-turo, la sustentabilidad y la sostenibilidad setraducen en prácticas cotidianas operativas.

Cuando se terminó la construcción, recibimosal primer grupo. Le dimos la bienvenidaacercándole al sistema de saneamiento.“El corazón del centro son los sanitarios”dijimos; miradas de sorpresa, de curiosidad;¿cómo puede ser el baño, el sanitario, el

sitio que menos queremos que alguien visitecuando llega a nuestra casa en la ciudad, elcorazón del CEN? Entonces se habla de larelación responsable que proponemos paracon nuestros deshechos. A cada grupo quellega se le hace una explicación detallada delfuncionamiento del sistema, sus medidas, la

necesidad de separar las heces de la orina,el porqué de colocar cal en la fosa con losexcrementos, las alternativas a la cal; entono de humor se comenta que los dossanitarios no son una invitación para entraren parejas al lugar; se explica que cada seis

meses alternamos de fosa y es por eso y paramantener la ventilación necesaria que los dossanitarios están juntos, no para utilizarse almismo tiempo; hacemos una demostraciónpráctica del uso de la cal y del agua (unchorrito) para el urinario; pedimos que lacantidad de papel higiénico a utilizar sea lamínima para facilitar su descomposición.Les invitamos a acercarse a los ventanalesy a contemplar el bosque, les motivamosa no utilizar la cortina para disfrutar más

de la estancia; después bajamos y abrimosla compuerta del abono… no hay malolor. La gente se admira de la limpieza y lacomodidad; tienen curiosidad sobre su uso,les comentamos que la separación de orina yde heces, es solo cuestión de práctica. Surgeninmediatamente las preguntas: ¿podremos?,¿y si tenemos mala puntería? ¿funcionan?,¿tienen mal olor?, ¿cómo se forma el abono?Cada sanitario se utiliza durante seis meses.Después se cierra y se habilita el contiguo.Mientras tanto, el abono tendrá seis mesesmás para procesarse. Después, retiramosel abono de la primera fosa y volvemosa utilizarla, pues ha llegado el momentode cerrar la segunda. Si vemos que elpapel higiénico todavía no se ha deshechocompletamente, entonces colocamos elabono en recipientes grandes y agregamosun poco de agua durante unas 6 semanasmás. Entonces, el abono está listo; hasta

el momento, lo utilizamos solamente paralos árboles; necesitamos conocer un pocomás sobre su composición química antes dedecidirnos a utilizarlo en los huertos.

El sistema tiene ya más de 5 años en uso,ningún mal olor, si logramos involucrar a

Page 148: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 148/245

146

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

cada persona que llega en su cuidado, durarámuchos años más. En total el CEN tiene 5espacios de saneamiento ambiental, cuatroincorporados en las habitaciones, y solouno, el primero, un poco alejado, pero con lamejor vista del bosque.

La cocina por su parte, incorpora no unsistema, sino un método de uso que llamala atención por su simpleza y su lógica.Contamos con agua corriente, si, pero lapreparación de alimentos y sobre todo ellavado de la vajilla se realiza en tres grandesrecipientes, de manera que no se deja ir elagua mientras se lava. Se limpia los restosde comida, luego se enjabona y nalmentese enjuaga en cada recipiente, en un sistema

serial. Luego, el agua utilizada se cierne paraevitar que algún resto más obstaculice elpaso del agua en la tubería; y sobre todopara que el agua que va hacia el ltro delimpieza y puricación, tenga más facilidadpara ltrarse. Después de este proceso, elagua regresará a las quebradas limpia y listapara seguir su marcha. El ltro contiene deabajo hacia arriba: arena, piedra, trozosde ladrillo y arriba suelo arenoso, humus yunos preciosos huicundos (nombre comúnde cierto tipo de bromelias en el páramoandino).

El agua recogida de las duchas y los lavabosde baño y cocina, llega al pozo de ltrado

a la altura del suelo arenoso y entoncesse rezume. El sistema permite: ahorro yutilización consciente del agua, menortiempo para el ltrado, al enviarse sinrestos a la tubería, por supuesto, menorcontaminación para el suelo; y, trabajo en

equipo para el lavado de la vajilla. Los restosorgánicos, se reúnen en otro espacio para laproducción de humus.

EL BOSQUE NATIVO:MANTENEMOS LA DISTANCIAO CAMINAMOS DENTRO DE ÉL

Con el tiempo aprendimos que el bosqueaparentemente uniforme, encerraba una

enorme diversidad, comenzamos a conocercada especie, cada árbol, cada orquídea,cada bromelia; en un metro cuadrado, sepueden encontrar hasta 10 especies enpromedio. Decimos cariñosamente queel bosque se especializa en las especiesdiminutas, orquídeas con tamaño inferior aun milímetro se esconden en sus humedales.

Cuando terminó la construcción, no quería-mos tocar el bosque, desde el imaginario de

respeto, casi devoción por la naturaleza, pen-sábamos erróneamente que haríamos me-jor si solamente lo contemplamos; nuestrocompañero del CEN de Nicaragua nos animóa entrar en él, a conocerlo, a conocer sus es-

Page 149: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 149/245

147

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

pecies y apoyarle en su crecimiento. No po-demos relacionarnos con el bosque desde eldesconocimiento o la ignorancia; entoncesnos volvimos hacia el bosque, era momentode abrir senderos para que las personas pue-

dan conocerlo y al mismo tiempo, ayudar alos árboles a crecer sin tanta dicultad; des-pués del incendio, algunas especies de hele-chos de cerro (llashipas - Pteridium aquilina)y otros arbustos retoñaron bastante rápidoy muchos de los árboles tuvieron que buscarla luz en medio de ellos; entonces, cortamoslos arbustos para que los árboles vayan másrápido, luego cuando los árboles estén altos,podrán cobijarse en su sombra. Conocimos

cada arbusto, cada árbol, no se podía hacerel trabajo sin saber quiénes eran, su funci-ón en el bosque, su característica. Desde el2008 hemos abierto unos 5.000 metros desenderos, para darle luz al bosque, motivarla cercanía de las personas con sus escondi-tes (pajonales, humedales, sectores de bos-que primario, hongos, líquenes, orquídeas,bromelias, musgo), y para que los jóvenesretoños de los árboles crezcan más rápido yse garantice el agua y la humedad necesaria

para esta montaña en el páramo andino. Elpáramo garantiza agua limpia para muchascomunidades de los sectores de las faldasde Los Andes, “lagunas, turberas, pantanosy quebradas en los páramos; son humeda-les andinos vitales para la subsistencia dela región, los cuales, en un buen estado de

conservación, son muy valorados por la cali-dad de sus aguas, sin olvidar por supuesto elrol del suelo del páramo como regulador detoda esta riqueza hídrica” (Proyecto PáramoAndino, 2011). A eso nos dedicamos, a eso in-

vitamos.

La observación constante ha sido el elementocentral de la propuesta de relación con lanaturaleza. En el CEN preferimos no hablarde la utilización o de la gestión de recursos;nos gusta más hablar como parte de la redde la vida y esto implica relacionarnos desdeuna nueva perspectiva con todo lo que formaparte de ella; es decir con todo.

Entonces, los árboles, el agua, los pajonales,los humedales, el suelo esponjoso delpáramo, dejan de ser elementos casi inertespara ser interlocutores en su cuidado; lo quesupone un profundo conocimiento y respetopor su existencia, y claro, por la nuestra.Este es el eje que sustenta el trabajo para laconstrucción de una vida libre de violencia.En cuanto a las aves, en una primera búsquedaintencionada que duró unos tres meses, se

encontraron algo así como 25 especies; elregreso de los mamíferos sería posterior.Mientras los árboles crecen, regresan losconejos, los zorrillos, los venados, en esteúltimo año, hemos visto un tigrillo que estáencontrando un hogar en esta montaña.Hemos celebrado con fuerza.

Page 150: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 150/245

148

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

LA TRANSMUTACIÓNDE DUELOS Y DOLORESOCASIONADOS POR LAVIOLENCIA DE GÉNERO

Caminar en el bosque permite reubicarnos ycambiar la perspectiva con la que miramosla vida: victimas o heroínas; mirada super-cial u observación profunda; dejando huellapara la evolución o impactando inadecua-damente y frenando nuestro avanzar comoespecie; en silencio, solas o en grupo, en-contramos cuáles son las prácticas que nosdañan o enferman; entendemos por qué laproblemática social puede calarnos más si nonos protegemos; el incendio para el bosque

fue un bloqueo de su uir energético, de suagua y su carbono; los árboles no son vícti-mas, los fuertes retoños se abren paso entrela llashipa para buscar la luz; su crecimientono es fácil, en medio del páramo, sobre los3.000 msnm, a temperaturas promedio de 10(6 a 14° C) grados, y aún más en medio de losveloces arbustos que crecen rápidamente,su ascenso se ralentiza. Las personas vivimosalgo similar, a partir de situaciones de trau-mas y dolores (incendios), ocasionados porla privación de la satisfacción de las necesida-des esenciales (cenizas), por la prevalenciacada vez más fuerte de patologías socialescomo la violencia, el abuso sexual, la pobre-za, la discriminación, el racismo, también he-mos sufrido bloqueos; detenemos nuestroavanzar en la vida y nos enfermamos y ge-neramos más dolor. Encontrar cuáles son losarbustos que están impidiendo nuestra mira-da hacia la luz es el objetivo del CEN, hallar

esos hábitos que nos dañan para encontrarmecanismos de construir satisfactores de lasnecesidades humanas esenciales que posibi-liten el disfrute de una vida plena, ese es elreto constante.

Este aspecto es un elemento central de lapropuesta de trabajo; para qué si no observarel bosque, para qué buscar armonía con lanaturaleza si no partimos de la búsquedade nuevos patrones de relación entre laspersonas; nuevos códigos que no estén

cruzados por la jerarquía autoritaria o ladesvalorización; por el abuso, la violencia ola exclusión. El trabajo en el CEN implica elanálisis sobre las causas para la naturalizaciónde la violencia de género y su relación conla situación global; la deserticación, ladeforestación, la contaminación del agua,la contaminación del aire y del suelo, cómotodo esto afecta a la relación entre laspersonas, los desplazamientos masivos, laaglutinación alrededor de las ciudades, los

cinturones de miseria; cómo las impotenciasfrente a la situación económica generapatologías sociales que se ensañan contralos grupos más débiles, menos valorados,con menos acceso al ejercicio de derechos,con menores oportunidades y en situaciónde desventaja. El bosque vuelve a ser elreferente, y la información sobre el procesoevolutivo de la especie humana en el planetanos ubica; en otra parte, el poema náhuatlcontinúa:

Y hace 600 millones de años en nuestro planetaSurgieron las plantas verdesY tras las plantas verdes aparecieron los herbívorosY tras los herbívoros los carnívorosY tras los herbívoros y los carnívorossus parásitos visibles e invisiblesy los comedores de excrementosy luego aparecieron los comedores de parásitos.Y herbívoros y carnívoros y parásitos fueronevolucionandoY aparecimos los primates

Y entre los primates, los seres humanosPara que el Universo mire por nuestros ojosEscuche por nuestros oídosPalpe con nuestras manosY se asombre con nuestro asombroY cante con nuestra voz

Page 151: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 151/245

149

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

Entonces nos preguntamos sobre elsentido de nuestro paso por esta vida;somos producto de un innito procesode expansión, estamos aquí despuésde un larguísimo tiempo que nuestrocerebro no logra dimensionar; y ¿vamos a

permitir que nuestros patrones, nuestrosimaginarios y nuestros hábitos resultantesde todos los bloqueos y dolores vividos,nos detengan?, tenemos más de 10.000millones de neuronas y ¿vamos a quedarnosen un patrón automatizado de vida, dereacción inexible, que nos empuja hacia elconsumo exagerado, el individualismo, lavictimización, la competencia, el machismo,la explotación, la discriminación y el abuso;en lugar de buscar y recrear nuevas formas

de relación que posibiliten un nuevo pactoentre la especie humana y con las especiesy el universo?

EL AGUA, SENTIRNOS UNA CONELLA

“Un elemento clave de toda estrategia deconservación de los humedales consisteen denir las características ecológicas que

se desea mantener... Por consiguiente,en toda decisión sobre la asignación derecursos hídricos es necesario cuanticar lasnecesidades de agua que es imprescindiblesatisfacer para que las característicasecológicas de los humedales no resultenalteradas de manera inaceptable (ManualesRamsar, 2010).

Esta presentación, es el primer intentosistemático para describir la forma operativaen la que hemos logrado construir lapropuesta de cuidado del páramo enGarupamba, en donde por supuesto, el aguaes el elemento central. Alrededor de ella,a partir de ella y por ella realizamos todonuestro trabajo.

Hemos descrito los sistemas de saneamientoy de utilización del agua para devolverla limpiaal humedal, su forma de uso, de presentacióny de mantenimiento; según apreciaciones deestudiantes de diversas carreras que lleganal CEN para realizar estudios, investigaciones

mediante prácticas, pasantías y voluntariado,es un sistema que genera cero impacto en elpáramo, tomando en cuenta su fragilidad.En grandes rasgos, en este sector delpáramo andino suroccidental, encontramos4 tipos vegetación: bosque secundario,sabana inferior (pajonal) en sectores altosy bajos, bosques pantanosos (humedales),bosques primarios; dentro de estos cuatroecosistemas, encontramos microespaciosque combinan más de una posibilidad;

en un inventario realizado hace un añopara describir la diversidad, hallamos queen cuadrantes de 64 m2, existen hasta18 especies diferentes. El inventario deorquídeas realizado hace tres años, hablade 15 géneros y 25 especies; realizamos unseguimiento sistemático de su oración,reproducción y sectores de adaptación.

La propuesta de cuidado se basa en la ob-servación, seguimiento y valoración sobre eluso y afectación. En el bosque encontramosmuchas plantas medicinales, bastantes deellas para tratar problemas relacionados conel hígado y riñones; también es un mensajeclaro, estos son los órganos que metabolizan

Page 152: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 152/245

150

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

y que depuran; el bosque de páramo es unlugar perfecto para la transformación (me-tabolismo) y la limpieza (depuración). Porejemplo, en los humedales (sector de bos-que pantanoso) encontramos gran cantidadde “cola de caballo” (equisetaceae, equise-

tum); en el sector de bosque secundario en-contramos el “gañal” (oreocallis grandio-ra), árbol que orece todo el año; y la “paya-na” (Cavendishia sp.); las dos primeras paralas vías urinarias y los riñones, la última parael hígado; la recolección se hace en luna lle-na, registrando los sectores por cuadrantes,de manera que en tres años, no volvamos arecolectar en el mismo sector y las plantastengan la posibilidad de volver a crecer; enluna llena, las plantas medicinales potencian

sus propiedades, el agua de las plantas esatraída por la luna y por lo tanto se eleva supoder curativo.

También hemos comenzado a probarcon la utilización potenciada de algunoscomponentes de plantas potentementemedicinales como la pasiora o la valeriana,disueltas en alcohol o en aceite, suspropiedades curativas, tranquilizantes,relajantes han apoyado a muchas personasen medio de la agitada vida de la ciudad ypara atender mejor sus procesos.

En la cotidianidad del CEN, hemosincorporado sistemas de seguimiento y

monitoreo de la lluvia, de la temperatura, lahumedad y el viento; todos los días, antes,en la mitad y al nal de la jornada, se registrala temperatura ambiental y la humedadrelativa; cada mañana se registra el nivelde los pluviómetros; y para el viento hemos

diseñado un sistema de registro cualitativo.Después de 5 años más contaremos coninformación sistematizada que nos permitiráconocer más a fondo la situación de estepáramo y el clima que está consolidando enmedio de los cambios planetarios.

Atl, el tejido viviente se construye en la redde la vida, sin explotar a nadie, sin utilizaciónirracional, con información, con observación,concentración y con paciente obstinación.

Y aquí estoy yoyo que vengo del agua con mis ancestros acuáticosyo que guardo en mi cerebro los cerebros de misancestrosyo que desde la concepción repito mi procesoevolutivoyo que soy de una especie más entre las especiesyo que en cada una de mis células llevo la Historiadel Universo.

La propuesta en el CEN nos ha llevado a

buscar mecanismos de sostenimiento queno afecten al páramo, que no alteren suecosistema y que garanticen el microclimanecesario para el cuidado y la guardianía delagua. Hemos descubierto que los pajonales,guardan gota a gota el agua de la neblinay de la garúa; los huicundos son tambiénreservorios de lujo para guardarla, las aves,los mamíferos y los crustáceos saben bien endónde está.

La exibilidad en el manejo es también unelemento central en la propuesta del CEN,“como muchos ecosistemas, los humedalesse caracterizan por la complejidad, lascondiciones cambiantes y las incertidumbres.Es esencial que se adopte una estrategiade manejo adaptable, es decir que pueda

Page 153: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 153/245

151

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

modicarse cuando surja información ose logre una comprensión más adecuada”(Dublín, 1992). Hemos desarrollado por lomenos una investigación por año: orquídeas,aves, diversidad, plantas medicinales,árboles nativos.

Por otra parte, desde el inicio, dedicamospequeños espacios en medio del bosquey cerca de la construcción para producirhortalizas, legumbres y tubérculos, algunasespecies se han adaptado bien al clima y ala altura, otras como las habas, el maíz, laspapas y las ocas, encuentran en el suelo delpáramo su sitio de origen. La producciónpara el autoconsumo es una meta del CEN,misma que tiene su límite en el impacto

sobre el bosque y los ecosistemas descritos.También desde hace tres años, unos pocosenjambres de abejas nos regalan su miel consabor a “sacha”3 ores del páramo. Su sabores imborrable del paladar, las personas quela prueban arman que no han encontradomiel que se le parezca.

EL FUEGO, LA ALIMENTACIÓNY EL ABRIGO

Como se podrá intuir, a 3.000 metros dealtura, con temperaturas promedio de 10grados, con vientos fuertes de montañay con humedad relativa mayor que 80%durante la mayor parte del año, la energía yel calor son elementos indispensables.

El sistema de energía combina elaprovechamiento del viento y del sol para

su captación. Cuatro paneles solares y unahélice proveen la energía necesaria paracontar con electricidad durante todo eltiempo. Este sistema es otro atractivo paraquienes llegan, preguntan por su costo,

3 Sacha, palabra kichwa que signica silvestre, nativa, del cerro.

por su capacidad, por su mantenimiento.Relativamente barato si se compara conel gasto permanente que signicaría otrotipo de energía, equipos de duración yfuncionamiento garantizado, capacidadsuciente y hasta por sobre lo necesario

para mantener iluminación y para el uso deequipos como computadores, parlantes oproyectores durante los talleres; y lo mejor,cero contaminación y cero dependencia;elementos claves cuando se habla desostenibilidad y de impacto ambiental.

En cuanto a la cocina y las duchas, nosencontramos implementando sistemas decombustión mínima con leña y colectoresde agua que se calientan con la energía del

sol. Estos dos elementos, son deudas conel proceso, pues requieren un poco más dededicación y tiempo para su construcción yprueba en la actividad cotidiana. Hay que decir que durante los últimosmeses, debido a la auencia de grupos y depersonas, el proceso de implementación eincorporación tecnológico se ha vuelto unpoco más lento que al principio; sin embargo,no deja de estar en la lista de prioridadespara complementar el ciclo.

VER, PROBAR, APLICAR

Sistema de saneamiento, abono forestal,ltración del agua, huertos y plantasmedicinales, cuidado y conocimiento delbosque, producción de miel y de extractosmedicinales, utilización de espacios para lavida en común, transformación de energía.Hasta ahora, después de 5 años de haberacogido a cientos de personas, podemosarmar que el bosque se mantiene, quehay más agua y que los árboles crecen;

Page 154: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 154/245

152

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

que nuestra presencia allí, no es un riesgo(hasta hoy), que está aportando para elcuidado del páramo y su vegetación; enconcordancia con las determinaciones de

Ramsar, estamos haciendo “seguimientopermanente del humedal en el páramo pararegistrar cualquier deterioro o pérdida de losbienes y servicios… para que si se detectaun deterioro o pérdida, podamos tomar lasmedidas correctivas” (Manuales Ramsar,2010).

El CEN tiene capacidad para un máximode 30 personas, y para las caminatas en elbosque se conforman grupos de no más de

7 u 8 personas por un sendero; no queremosdejar huella, no queremos impactarnegativamente. El manejo y la forma detrabajo que se ha implementado permiten

e invitan a la cercanía con el bosque parasentirlo, para escuchar su agua, paraentender el mensaje del viento al pasar porlos árboles, escuchamos a las aves, sentimos

a los huagures (puerco espín de cerro)cuando anuncian la lluvia. No podemosarmar que el sistema pueda funcionar situviéramos una auencia mayor de personas,o con comunidades y poblados más cercade él, y no sabemos si se debería probar enfunción del crecimiento poblacional quees un problema de urgente atención. Unaapreciación a partir de la experiencia de lavida en el CEN, nos lleva a suponer que enla montaña esta es una alternativa válida,

sostenible y en armonía con la naturaleza.De las múltiples visitas recibidas, una enespecial nos ha enriquecido; las mujeresdel pueblo indígena de Saraguro, han

Page 155: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 155/245

153

S e r r e s p o n s a b l e s p o r n u e s t r o s d e s h e c h o s

E l r e t o d e c u i d a r u n e n t o r n o d e l i c a d o c o m o e l p á r a m o a n d i n o

conocido los secretos de esta montaña,han hecho rituales para proteger el agua ypara agradecerle su existencia y la nuestra;se han comprometido en el páramo a llevaradelante un plan hacia la autodeterminaciónde su Pueblo, y como muestra prácticade su palabra, han comenzado a replicarel sistema de saneamiento ambiental ensus casas. Entonces, cuando llegamos aSaraguro encontramos ya las primerasréplicas de nuestro sistema: cómodo, limpio,con ventanales y bajo el mismo principio:nadie puede hacerse responsable por misdeshechos. 

CONCLUYENDO YA

El Director del Proyecto Páramo Andino,armó en un encuentro internacional: “Elagua que limpia, el agua sagrada, el agua demontaña, de las lagunas que tienen poderesespeciales, es algo que se observa tantoen los ecosistemas del páramo, pero no hapermeado lo suciente en los grupos detrabajo…Aún no se ahonda en el signicadode esto y las implicancias que tiene para lasacciones y los planes de manejo”.

Desde nuestra experiencia, y como seha podido evidenciar a lo largo de estarecopilación, la relación que planteamos conla naturaleza es una relación entre pares, unarelación que no puede darse sin el diálogo

y el sentir de cada elemento: suelo, agua,aire, fuego, bosque, neblina. El elementoque permite llevar adelante esta relación deaprendizaje permanente es la observación yel respeto profundo por cada ser que habitaen el planeta.Nuestro aprendizaje en este tiempo deconstrucción y de funcionamiento delCEN ha sido ese, tenemos una enormeresponsabilidad al pasar por esta vida, esnuestro dilema como humanidad desarrollarnuestra conciencia, para recuperar nuestraubicación estratégica en la red de la vida;nos mantenemos bajo las normas de unsistema que explota, esclaviza, discriminay asesina, o tomamos un nuevo rumbo

hacia la evolución de la vida en busca de lasatisfacción de las necesidades humanasesenciales y la recuperación de nuestrasinnitas posibilidades… un Calmecatl, esel principio del trabajo incansable y es lasatisfacción cotidiana de ver y sentir una gotade agua escondida en el páramo, en la paja,en la neblina, en el musgo, en el humedal.

Hace unos 20.000 millones de años no sabemos loque había.

Tal vez no había nada.Y de repente surgió un punto de luzY esa luz concentrada hizo explosiónY las partículas de luz se expandieronCreando el espacio, creando la gravedad, creandoel tiempoY las partículas de luz chocaban entre sí Y se juntaban

Page 156: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 156/245

154

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Y fueron creando masas de partículas de luzY de ese encanto entre partículas y masas departículasFueron surgiendo las estrellasY las estrellas se encantaron entre sí Y se fueron estructurandoY nacieron las GalaxiasY en las galaxias se formaron planetas alrededorde las estrellasY en algunos planetasCon suciente luz y calor y rayos cósmicos y hieloFueron surgiendo las bacteriasY la luz y el calor, los rayos cósmicos y el aguaFueron haciendo que las bacterias se encantaran,se juntaran,Y hace 600 millones de años en nuestro planetaSurgieron las plantas verdesY tras las plantas verdes aparecieron los herbívorosY tras los herbívoros los carnívorosY tras herbívoros y carnívoros aparecimos los

primatesY entre los primates, los seres humanosPara que el Universo mire por nuestros ojosEscuche por nuestros oídosPalpe con nuestras manosY se asombre con nuestro asombroY cante con nuestra voz.

Y aquí estoy yoyo que vengo del agua con mis ancestros acuáticosyo que guardo en mi cerebro los cerebros de misancestrosyo que desde la concepción repito mi proceso

evolutivoyo que soy de una especie más entre las especiesyo que en cada una de mis células llevo la Historiadel Universo.

Quiero ser luminosa como el sol

Para que mil luz llegue a todos los seresQuiero ser Transparente como el airePara que las luz de todos los seres llegue a los máshondo de mis obscuridadesQuiero ser uida y disolvente como el agua que

ocupa los lugares más humildes y desde allípromueve la existencia de la vidaQuiero ser generosa y fuerte como la tierraQue a los golpes y a las heridas responde con oresy frutosQuiero ser fuerte y generosa como los árbolesFuerte y exible como el bambú.

La vida es corta.La quiero tan perfecta como la de las ores y las

lombrices de tierra.Hoy recordaré que mi luz es la misma que tienenlas estrellas y las galaxiasY haré honor a esa luzHaga lo que haga, vaya donde vaya, esté dondeesté

BIBLIOGRAFÍA

Proyecto Páramo Andino. Noviembre, 2012Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010.

Asignación y manejo de los recursoshídricos: Lineamientos para la asignación yel manejo de los recursos hídricos a n demantener las funciones ecológicas de loshumedales. Manuales Ramsar para el usoracional de los humedales, 4° edición, vol.

10. Secretaría de la Convención de Ramsar,Gland (Suiza). Pág 11.Poema Náhuatl. Recogido por Alan Bolt, con

base en la tradición oral Maya.Fotografías. Archivo GAMMA

Page 157: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 157/245

155

RESUMENA partir de la década de 2000, dan inicio em el Semiárido brasileño el ProgramaUn Millón de Cisternas (P1MC), y el Programa Una Tierra Dos Aguas (P1+2),como parte de las acciones de la sociedad civil organizada, principalmentealrededor de la Articulación del Semiárido Brasileño (ASA). Estos programascolocan la discusión sobre la perspectiva de convivencia con el semiárido encontraposición a las políticas de “combate a la sequía”, junto con el temadel derecho humano al agua y abriendo caminos para el cuestionamiento delas estructuras sociales, culturales y políticas que marcan a las poblacioneslocales con la industria de la sequía, con la cual el poder las hace pasar por el

control en el acceso al agua limpia, enfrentando la concentración de la tierray el dominio de las élites locales en lo tocante al control de los espaciosde participación política. Este artículo busca comprender como el accesoa las tecnologías sociales, especialmente cisternas, han contribuído parael empoderamiento de las mujeres trabajadoras rurales en el municipio deSanta Cruz da Baixa Verde, en el “sertão” pernambucano.

Palabras-clave: semiárido brasileño, tecnologías sociales, empoderamiento,género, mujeres trabajadoras rurales.

 Laeticia Jalil

El empoderamiento de las mujeres ruralesy las tecnologías de convivencia con el

Semiárido en Santa Cruz Da Baixa Verde,Sertão de Pernamuco – Grasil

Page 158: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 158/245

156

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

POR DÓNDE CAMINAMOS...

Al recibir la invitación para participar delSeminario  Los retos de la apropriacióntecnológica en el sector hídrico deLatinoamérica, fui desaada a pensar

sobre la relacción del semiárido brasileñocon América Latina. Para cualquier otralatinoamericana, puede parecer unacuestión obvia, sin embargo, comienzomi texto asumiendo que aquí, en Brasil,pensamos muy poco nuestros problemasen relación a América Latina. Tenemosmuchas dicultades epistemológicas, paracomprender los procesos nacionales a la luzde nuestro gran continente, o de nuestrapatria grande. En ese sentido, destaca el

hecho de que somos el único país donde nohablamos español, de forma que tenemos eldesafío de compartir valores y miradas sobreel mundo, a partir de otra lengua, otra formade expresión y otra forma de entender larealidad.

Aún en mi condición de coordinadora deun núcleo de estudios sobre temáticas queatañen al semiárido brasileño y a la agricultura

familiar, reconozco que nuestra lectura estámuy centrada en los procesos locales, enlos conictos, desafíos y potencialidadesde nuestra región, de nuestro bioma. Así,agradezco por haber sido invitada, pues estedesafío me hace mirar el semiárido, peroahora buscando comprender cuáles son lasrelaciones que esta región de Brasil tienecon otras regiones de América Latina, cómola discusión alrededor del acceso al aguacomo derecho humano, surge en el contexto

de luchas y disputas entre los pueblos ycomunidades rurales (como agricultores/as, pescadores/as, indígenas, quilombolas1,

1 Quilombolas son las comunidades afrobrasileñas que se reconocen como descendientes de esclavosque se emanciparon de su condición y formaron núcleos poblacionales propios, o quilombos, fenó-meno también presente en otros países latinoamericanos y caribeños, conocidos como palenques,formados por negros cimarrones.

extrativistas) contra las grandes oligarquíaslocales y el capital internacional, con susgrandes proyectos, que excluye, oprime,mata e rearma la dominación del mercadoy de las relaciones de poder, casi quecoloniales.

Eduardo Galeano, en su clásico libro Lasvenas abiertas de América Latina, nos diceque todos compartimos cinco siglos deexplotación y colonización, que todosestamos ligados al mismo destino común,que todos pertenecemos a la misma razade oprimidos. (Galeano, 1976). Así, es claroque nuestra hermandad pasa por la mismahistoria de explotación, de dominación ydestrucción; de la búsqueda desenfrenada

de los “tesoros” guardados en este inmensocontinente, que aún hoy, corren por susvenas; por la destrucción de nuestrospueblos y culturas tradicionales, de nuestrosbosques; por la concentración de la tierra,el domínio cruel de la tierra y su explotacióncomo bien de consumo o como suplidora demateria prima para alimentar los insaciablesintereses internacionales; por la continuidadhistórica de la estructura agraria basadaen el binomio latifundio y monocultivo, quese “modernizó” tecnológicamente, peroque mantuvo su matriz en la concentraciónde la tierra, en la exclusión y opresión delos pueblos y en la destrucción de nuestramadre naturaleza.

Aún en palabras de Galeano (1976), solo enAmérica Latina tres edades históricas distintas–mercantilismo, feudalismo, esclavitud- secon binaban así en una sola unidad económica

y social, pero era el mercado internacionalquien estaba en el centro de la constelacióndel poder que el sistema de plantaciones

Page 159: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 159/245

157

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

integró desde temprano (…) De la plantacióncolonial, subordinada a las necesidadesextranjeras y nanciada, en muchos casos,desde el extranjero, proviene en línea rectael latifundio de nuestros días (...) La culturade la pobreza, la economía de subsistencia

y el letargo son los precios que cobra, con eltranscurso de los años, el impulso productivooriginal. El nordeste era la zona más rica deBrasil y hoy es la más pobre.

Es a partir de esta lectura que buscaremosconstruir este artículo y traer algunoselementos que nos ayuden a comprenderno solo los procesos de opresión, massobre todo, cómo las luchs en AméricaLatina y en el semiárido brasileño, se

entrecruzan, se fortalecen y rearman sereste también un continente de resistencias,de enfrentamiento al poder (neo) colonialy a las élites locales así como al gran capitalinternacional.

Cómo nuestra origen común de opresión yexplotación, nos posibilita construir redesde solidaridad entre los pueblos y traerpara la agenda política cuestiones que secontraponen directamente a los interesesdel capital, entre ellas, los derechos de lamadre naturaleza, la defensa de nuestrosbosques y nuestros biomas, de los pueblostradicionales, de la lucha por la reforma

agraria, por el acceso a agua, por el acceso aeducación, por el buen vivir.

Aquí traemos algo central, a saber, elcuestionamiento de las estructuras depoder que modelan la sociedad patriarcal,

y nos interesa conocer y describir cómo lasmujeres, niños y niñas y ancianos/as, se hancolocado en este proceso de enfrentamientoal capital, pero también al machismo, a lasrelaciones de violencia e opresión a queson sometidas, desde el campo político,en los espacios de participación y toma dedecisiones, hasta el espacio doméstico, enlas comunidades, en las casas, en la cama.

Buscamos también comprender los

procesos de resistencia como procesosde resignicacción de la lucha y el lugar dela opresión. Cómo un proceso educativo,donde el oprimido, cuestiona en sí laopresión y la niega, proponiendo nuevasformas de relacionamientos entre sí y conla naturaleza. Aquí cabe destacar cómo ydónde los procesos locales se interconectancon las luchas internacionales y cómo lasdiversas experiencias son percibidas.

Es en este campo que situamos lastecnologías sociales para convivencia con elsemiárido2, como el Programa Un millón deCisternas - P1MC y el Programa Una Tierra

2 Para Dagnino (2003) las tecnologías sociales se contraponen a las tecnologías convencionales queestán al servicio del capital, reducen mano de obra, son ambientalmente insustentables, intensivasen productos sintesticos y producidas por grandes empresas, su ritmo de producción está dado porlas máquinas, su indicador de produtividad es estimado en tesrminos monetarios, segmentados, yno permiten control del productor directo, son alienantes, o sea, no permiten el desarrollo de las

potencialidades del trabajador/a, jerarquizadas, pues demandan la gura del propietario, del jefe,y son monopolizadas por las grandes empresas de los países ricos. Por su parte, las tecnologíassociales son orientadas para el mercado interno, son de pequeño tamaño físico e nanciero, nodiscriminatorias (patrón versus empleados), liberadoras del potencial y de la creatividad del produtordirecto, capaces de viabilizar económicamente los emprendimientos autogestionarios y las pequeñasempresas, son apropiadas, replicadas y utilizadas por pequeños grupos. Existen diversas tecnologíassociales para convivencia con el semiárido, como patios de sequíado, tanques de pedra, represassubterráneas, cisternas de tejas, bombas populares de agua,  barraginha, barreiros lonados, barreirostrincheiras, etcétera.

Page 160: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 160/245

158

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

y Dos Aguas -P1+2, como innovacionestecnológicas, donde los agricultores/as sonel sujeto del proceso social (desde la disputapolítica por el modelo y la propuesta,hasta la implementación, desarrollo de lametodología, animación y socialización

de las experiencias), y así, construyenel conocimiento como un proceso detransformaciones para una nueva realidad.De esta forma, este artículo se divide entres partes. En la primera describimosy presentamos el semiárido brasileño ypernambucano, sus características socio-ambientales e históricas. En la segunda,discutimos las tecnologías de convivenciacon el semiárido, como un de losinstrumentos de lucha, en contraposición al

modelo político e ideológico de “combatea la sequía”, y también, en oposición alas práticas coronelistas arraigadas en elsemiárido brasileño, que históricamentees conocido como la región de las grandessequías, de la pobreza, de los sertões miserables, de la migración sin rumbo, delos agelos del hambre, de las cercas dellatifundio, del monocultivo, de la  mortee vida severina3... Mas también es en estesemiárido donde encontramos enormesvariedades de paisajes, de especies animalesy vegetales nativas y adaptadas, además deun alto potencial productivo y que garantizanla sobrevivencia de las familias agricultoras.Lugar donde surgen las resistencias yenfrentamientos al coronelismo y alpatriarcado y así, lugar de la construcciónde otro modelo de desarrollo con accesodemocrático al agua, a la tierra, a las políticaspúblicas y a la participación y reconhecimento

de las mujeres como sujetos de direchos. Enesta perspectiva situamos los programasP1MC y P1+2, como ejemplos de este procesode democratización que viene siendo vivido

3 Aqui hacemos una recordación de la obra clásica del escritor brasileño João Cabral de Melo Neto, enespecial de su poema Morte e Vida Severina, escrito entre 1954 y 1955.

por las poblaciones del semiárido brasileño,aún con tantas contradicciones y conictos.En la tercera parte presentamos nuestrainvestigación de campo con mujerestrabajadoras rurales del municipio deSanta Cruz da Baixa Verde, en el sertão  de

Pernambuco, donde buscamos comprenderel impacto de las tecnologías en la vida delas mujeres y cómo, a partir del acceso aestas tecnologías, ellas han modicado susvidas. Históricamente son las mujeres lasresponsables por buscar agua, trabajo queno es valorizado, menos aún contabilizadocomo parte de la construcción de la riquezafamiliar.

Según Albuquerque (2010), las mujeres

y los niñas son vistas como las principalesresponsables por buscar agua para elabastecimento de la casa, y eso es hecho demuchas formas: con la lata de agua en la cabeza,con el uso de un animal, con una bicicleta;diferentes son las distancias y situacionesvividas por ellas en ese cotidiano. Aquí nosrecordamos de la típica mujer nordestina conla lata de agua na cabeza. Parece ser el destinode la mujer en la zona rural o en el ‘sertão’.p.54

Para nalizar traemos algunas cuestionessobre los desafíos y las potencialidades deestos programas a partir del reconocimientode las desigualdades de género, de loslímites de las políticas públicas para latransformación de las relaciones de poder(en lo que se reere a las relaciones degénero), pero, sobretodo, cómo las mujerestrabajadoras rurales han conseguido

apropiarse de estas tecnologías y cambiarsus realidades cotidianas, lo que contribuyepara el empoderamiento de éstas comosujetos políticos de derechos, en la medida

Page 161: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 161/245

159

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

en que son reconocidas como los sujetosprioritarios para la acción de los referidosprogramas, provocando de forma nadalinear, transformaciones en las dimensionessociales, culturales y políticas, contribuyendode forma signicativa con la democratización

del semiárido brasileño.

Desde dónde estamos hablando...

Quem foi que disse,Professor de que matesria,Que o sertão só tem misesria,Que só es fome e penar?Lamartine Passos

representan 11,8% da población brasileña,de acuerdo con el Instituto Brasileño deGeograa e Estadística (IBGE). Es el Semiáridomás populoso del planeta y corresponde a63% de toda la región Nordeste.

Destaca también que la población rural delSemiárido es bastante elevada, aún habiendodecrecido como lo demuestra la investigaci-ón del IBGE. En el censo de 2000, la pobla-ción rural del Semiárido representaba 43,6%del total. En la década anterior -1991 a 2000- lapoblación rural también decreció en 8,62%, a

 grosso modo, sin considerar las tasas de naci-miento y defunción. En el año 2000 la pobla-ción rural del Semiárido era de 9.104.511 ha-bitantes, y en 2010 se redujo para 8.584.502

personas. (IBGE 2006). La región aún concen-tra 20,4% del total dos municipios de Brasil, loque corresponde a 1.135 municipios.

En esa gran región, predomina el biomaCaatinga4, con vidas y paisajes que noexisten en ningún otro lugar del mundo,lo que lleva a muchos estudiosos a decirque no existe un único bioma Caatinga y si,Caatingas. Otra característica del Semiáridobrasileño es el décit hídrico. Pero eso nosignica falta de agua. Por el contrario, es elSemiárido más lluvioso del planeta. Según laArticulación del Semiárido Brasileño –ASA,el promedio pluviométrico va de 200 mm a800 mm anuales, dependiendo de la región.No obstante, las lluvias son irregulares,temporal y espacialmente hablando.

Además, la cantidad de lluvia es menorque el índice de evaporación, que es de 3

4 O Bioma Caatinga em tupi guarani signica Mata Branca. es um bioma exclusivamente brasileño e secaracteriza por ter espescies xerótas, con suas folhas como espinhos. Sua con posição orística noes uniforme em toda sua extensão e apresenta uma grande variedade de paisagens, de espescies an-imás e vegetais, nativas e adaptadas, con alto potencial e que garantem a sobrevivencia das famíliasagricultoras da región. Na sua pluralidade pode-se falar que existem pelo menos 12 tipos de caatingas,que chama atenção especial pelos ejemplos incríveis de adaptação ao habitat. Fonte. www.Asabrasil.Org.Br. Acessado em: 23 de out.2013.

Figura 1 Mapa do Semiárido brasileño. Fonte. IBGE.

El Semiárido brasileño comprende una áreade 975 mil km² (cerca de 57% del territorionordestino), ocupando 1.133 municipios delNordeste (de los estados de Alagoas, Bahia,Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco,Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe ) yNorte de Minas Gerais. Con una poblaciónestimada en 22 milhones de personas, que

Page 162: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 162/245

160

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

mil mm/año, o sea, la evaporación es tresveces mayor que la precipitación.  Esascaracterísticas son determinantes paraque las familias que viven en el Semiáridodesarrollen tecnologías de captación deagua como las cisternas, tanques de piedra,

represas, etc. Ese tema será profundizadoposteriormente.Mas el Semiárido brasileño, muchas veces seconfunde con los “sertões”. Los “sertões”como región del país donde la pobreza, lamiseria y la exclusión constituyen parte de laidentidad de este territorio y de las personasque aquí viven. Lo “sertões” cantados enverso y prosa como región de la sequía, de latierra resecada, del pueblo aco, del ganadomuerto de sed, de la migración, de los

agelos del estío5 y del pueblo atormentado,como vemos en la poesía de Patativa doAssaré6:

não é Deus que nos castiganem é a seca que obrigasofrermos dura sentençanão somos nordestinadosnós somos injustiçadostratados com indiferença.Sofremos em nossa vidauma batalha renhida

do irmão contra irmãonós somos injustiçadosnordestinos exploradosnordestinados, não.

5 O Semiárido brasileño neste momento está mergulhado em uma das sequías más cruesis e devas-tadoras dos últimos 30 anos. Da chegada dos portugueses aos dias atuais, registram-se 72 sequíascon características similares e as populações rurais continuam pagando caro pela manutenção destemodelo. Pesquisa da USP con a secretaria da Agricultura de Pernambuco revela que 17% das proprie-dades rurais do sertão nordestino fecharam as porteiras por causa da sequía e 50% dependem de

carro-pipa para conseguir agua. Em Pernambuco, por ejemplo, o rebanho bovino foi reduzido quasepela metade: de 2,1 millones de cabeças de gado, 200 mil morreram, 300 mil foram transferidas paraotras regiones e 500 mil foram abatidas. Fonte: http://www.mundolusiada.con .br/colunas/econo-mia-cultura-e-sociedade/sequía-no-nordeste-entre-o-problema-climatico-e-o-abuso-politico/. Acessa-do em: 20 de out.2013.

6 Poeta nordestino ( 1909-2002), nascido no Ceará na cidade de Assares, agricultor e autoditada, Pata-tiva do Assares es conhecido como o “Poeta do povo”, onde descreveu a realidade do povo nordes-tino. Em sua obra destaca-se o poema A morte de Nanã, A Triste partida, Cante lá que em canto cá,Apelo dum Agricultor, Meu Protesto.

La “naturalización de la sequía”  estructuraun discurso que mantiene históricamente,élites y oligarquías en el poder político -elllamado coronelismo. Por detrás del discursodel combate a la sequía, o de que en el“sertão” solo existe miseria porque existe

sequía (discurso completamente tautológicoe por tanto, ideológico), se esconde unacultura política centralizadora, oligárquica,excluyente y que principalmente sirve parajusticar la famosa “industria de la sequía”en Brasil, que enriquece a estas familias y lasmantiene en el poder (el poder de los dueñosdel poder , que se materializa en el poderdel latifundio, en el poder del monocultivoy que se actualiza en el poder del agro y delhidronegocio, en los grandes perímetros

irrigados para agricultura exportadora, enlas grandes obras de transposición del RíoSan Francisco, etc).Aún bajo la mirada de Patativa do Assaré,vemos en estas estrofas del poema A mortede Nanã , los efectos de las estructuras depoder de las oligarquías nordestinas:

Mas, neste mundo de Cristo,Pobre no pode gozá.Eu, quando me lembro disto,

Dá vontade de chorá.Quando há sêca no sertão, Ao pobre farta feijão,Farinha, mio e arrôis.

Page 163: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 163/245

161

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

Foi isso que aconteceu: A minha a morreu,Na sêca de trinta e dois.Vendo que no tinha inverno,O meu patrão, um tirano,Sem temê Deus nem o inferno,Me deixou no desengano,Sem nada más me arranjá.Teve que se alimentáMinha querida Nanã,No más penoso matrato,comendo caça do matoE goma de mucunã.

Contradictoriamente, el mismo discursode combate a la sequía es el que justica lapobreza y la opresión que conguran esteterritorio. El abuso político del discurso

de combate a la sequía se materializa enpolíticas emergenciales, para solucionar losproblemas momentáneos, como carros-cisterna, donación de cisternas de plástico,frentes de trabajo para ocupar en algo lamano de obra que no encuentra lugar enla agricultura o en otras ocupaciones, etc.Cuando ocurre una gran sequía la producciónagrícola se pierde, la pecuaria se debilita o esdiezmada y las reservas de agua de superciese agotan.

Por la falta de políticas y estratégias deconvivencia con el Semiárido, en los últimostres años (2011 a 2013) los impactos de lasequía más crítica de la región en el últimomedio siglo han sido vividos dramáticamentepor las poblaciones locales, sobre todopor los agricultores/as más pobres. Y esecontexto ha favorecido el reaparecimientode políticas emergenciales persuasivas, pero

muy criticadas por favorecer la continuidadde una verdadera industria ideológica de lasequía, que alimentando una losofía de

combate a la aridez y sus impactos, aleja aúnmás a la población de tener acceso a unavida digna y de convivencia con el Semiáridode forma a asegurar efectivamente que losagricultores/as y los pueblos caatingueiros7 puedan rearmar su modo de vida y sus

identidades.

En estas condiciones, los estratos máspobres de la población rural del Semiáridose tornaron enteramente vulnerablesdelante del “fenómeno climático de la seca”.Los datos socio-económicos disponiblesdemuestran cuán ineciente es la políticade combate a dicho fenómeno, paratransformar la realidad de las millares defamilias que viven en el Semiárido brasileño,

o en los “sertões” del país.

Con relación a la concentración de latierra, en la región existen más de ummillón y setecientos mil establecimientosagropecuarios (33% en relación al total delpaís).  De éstos, 73% son proprietarios queconcentran 93% de las tierras; no obstante,27% de los establecimientos agropecuariosdel Semiárido se encuentran en situaciónprecaria en relación con la tierra, disponiendoapenas de 7% del área. Aquí se incluye el grupode asentados/as sin titulación denitiva, con2,8% del número de establecimientos; losarrendatarios, con 3,7%; los “parceiros”,con 3,9% y los “ocupantes” con 11% delos establecimientos agropecuários.Súmase a estos el grupo de agricultores/as sin tierra del Semiárido, habiendo másde 92 mil familias agricultoras en esacondición (5,4% de los establecimientos

agropecuários), representando 36,3% de lasfamilias agricultoras sin tierra de todo Brasil,concentradas en el Semiárido.

7 Pueblos Caatingueiros son los pueblos que viven en el Bioma Caatinga (esparcidos por todo el Semi-árido brasileño) y que desarrollan diversas actividades productivas, agropecuarias, extractivistas, en-tre otras. Esta designación indica también una dimensión política y cultural, pues los “Pueblos Caat-ingueiros” construyen una identidad positiva en relación a la resistencia y defensa de su bioma.

Page 164: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 164/245

162

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Datos del IBGE (2010) demuestran que en elestado de Pernambuco, la población que viveen la región del Semiárido corresponde a 3millones 655 mil personas, lo que representa41,56% de la población total del estado y 20,91%da población residente en todo el Semiárido

brasileño, sendo por tanto el 2° más populoso,únicamente por debajo del estado de Bahia ysiendo seguido por el estado do Ceará. En lotocante a Pernambuco, la región Semiáridacorresponde a aproximadamente 82% detodo su territorio, lo que exige un abordajediferenciado para la implementación depolíticas públicas y para pensar un modelode desarrollo que considere todas lasespecicidades existentes.

En lo que se reere a la estructura agraria,las propiedades poseen en promedio 17ha(IBGE, 2006). En todo caso, la mayoría deesas propiedades posee menos de 10ha,lo que inviabiliza, en la mayoría de loscasos, la creación de animales de grandeporte, como bovinos, pues debido a lascondiciones edafo-climáticas, la producciónde forraje es baja durante la mayor partedel año, así como la capacidad de soportede los pastos disponibles. Además, conrelación a la producción vegetal, hay una

imposibilidad concreta de producción bajo elmodelo de monocultivo, pues este necesita,generalmente, de grandes extensionesde tierra, lo que no es la realidad de la casitotalidad del estado, caracterizado porpequeños productores/agricultores.

Esa concentración impacta también en lorelativo al acceso al agua, presentandoreejos en diversas dimensiones de la vida delas personas. Actualmente 67% de las familiasrurales en los estados que componen elSemiárido, no poseen acceso a la red generalde abastecimiento de agua, siendo que 43%utilizan pozos o nacientes y 24% utilizanotras formas de accesar a este recurso,que comprendem inclusive, búsquedas en

fuentes distantes, con largas caminatasdiarias, para accesar a una agua, muchasveces, inadecuada para el consumo humano.Las imagenes abajo muestran cómo siguesiendo difícil acceso al agua en el semiáridobrasileño, y sobre todo como la poblaciónaún no es respetada por las autoridades.

En ese contexto, la diculdad en el accesoal agua, que em parte sería resultado delíndice pluviométrico y de la elevada tasa deevapotranspiración, es consecuencia, más

Figura 2 Carro-Pipa (carro que vende agua en las casas e sítios) y la poblacion a espera de água

Page 165: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 165/245

163

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

que nada, de una política concentradora delvital líquido, a través de la cual unos pocosy privilegiados controlan la posesión y usode casi toda el agua del Semiárido, mientrastanto otros, los muchos, mueren de sed. Asíde simple, así de cruel.

Los datos de la Encuesta Nacional porMuestra Domiciliar (PNAD, por sus siglasen portugués), de 2009, revelaron que 8,4millones de personas que hacen parte de lapoblación rural total de Brasil (30,7 millonesde personas) eran clasicadas como pobres(ingresos per capita mensuales de hasta ½salario mínimo, que en valores de setiembrede 2009 correspondían a R$ 207,50); y 8,1millones de personas eran clasicadas como

extremamente pobres (ingresos per capitamensuales de hasta ¼ de salario mínimo,que en valores de setiembre de 2009correspondían a R$ 103,75). Eso signica quepara el año de 2009, aproximadamente 54%de la población rural total era encuadradacomo pobre.

La distribución espacial de la pobreza ruralrevela que 53% del total de personas clasica-das como pobres, vivían en la región Nordes-

te del país, siendo que la misma región res-pondía también por 70% del total de perso-nas extremamente pobres. Históricamente,la población rural del Semiárido ha enfrenta-do dicultades para reproducir su modo devida en la región, teniendo en cuenta que larelación entre un servicio público decientey la realidad climática de la región, impactadirectamente sobre la posibilidad de cons-truír medios de vida de calidad, por y paraestas personas. (Silva, 2007)

Esta situación se materializa en la falta detecnologías adaptadas a la realidad local,en el no acceso a la tierra y a políticaspúblicas de calidad, en la continuidad de laindustria de la seca y en la precarización delos derechos más básicos de la población,

como salud, vivienda, educación, seguridady esparcimiento. (Wanderley, 1996; 2004).

Durante las dos últimas décadas, políticaspúblicas de inclusión social fueron creadasen conjunto con la sociedad civil paracomenzar a superar esa situación y mejorarla calidad de vida en el campo, dando apoyotécnico, nanciero y social a las familias de laregión. Entre estos programas, se destacanel Programa Nacional de Fortalecimiento

de la Agricultura Familiar (PRONAF, 1995),el Programa Hambre Cero (PFZ, 2003), laPolítica Nacional de Asistencia Técnica yExtensión Rural (PNATER, 2004), el Programade Adquisición de Alimentos (PAA, 2003) y elPlan Nacional de Alimentación Escolar (PNAE,2012). Al mismo tiempo, organizaciones nogubernamentales que forman parte de laArticulación del Semiárido Brasileño (ASA),han desarrollado trabajos en la perspectiva

educacional y produtiva de convivencia conel Semiárido, posibilitando un proceso dereexión y acción que permite pensar encómo vivir en la región de forma digna.

En contraposición, la región continúa conelevados índices de pobreza y éxodo rural.De los/as 16 millones de brasileños/as quefueron diagnosticados/as como pobres porel Plan Brasil Sin Miseria8, 59% se encuentranen el Nordeste, con 52% de estos en la

8 Programa del Gobierno Federal de combate a la miseria y al hambre en Brasil, lanzado em julio de2011 por el gobierno de la Presidenta Dilma Roussef, como principal acción social y como ampliacióndel Programa Beca Familia, creado por el gobierno anterior (del Presidente Luis Inácio da Silva). Lasacciones son inter- ministeriales (involucrando 22 ministérios) en que diversas políticas y programasson propuestos para la población de bajos ingresos, como: Beca Família, Programa de Adquisiciónde Alimentos, Programa Nacional de Alimentación Escolar, entre otros. Comprendese por miserablela familia con ingreso per capita de hasta R$70,00 por mes. Para saber más busque: http://www.bra-silsemmiseria.gov.br/

Page 166: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 166/245

164

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

zona rural, lo que corresponde a más de5,0 millones de personas, muchas de ellasesparcidas por el Semiárido.

Según MANSO (2011), la región Nordeste,que contempla poco menos de 28% de la

población brasileña, abriga más de 59%de la pobreza extrema del país. La regiónSudeste, por su lado, posee más de 42% de lapoblación y menos de 17% de los consideradosextremamente pobres. Juntas, las regionesNorte y Nordeste poseen más del 75% delas personas que viven debajo de la líneade miseria del país. El total de personasextremamente pobres en la región Nordestealcanza 18,10% de su población. En la regiónNorte, este indicador es apenas ligeramente

inferior, siendo igual a 16,76%. En las demásregiones, se observan valores alrededor del3% en el Sur y Sudeste, y del 4% en el Centro-Oeste, evidenciando la enorme disparidadtodavía existente entre los dos grupos deregiones.

EL “SERTÃO” DEL [RÍO] PAJEÚ9

El “Sertão do Pajeú”, en el “sertão”

pernambucano, según el Sistema deInformaciones Territoriales del Ministeriode Desarrollo Agrario – SIT/MDA (2004),abarca una área de 13.350,30 Km² y estácompueto por 20 municipios, agregadospor microrregiones, tal como sigue: a)Microrregión São José do Egito: Itapetim,Tuparetama, São José do Egito, SantaTerezinha y Brejinho; b) Microrregión deAfogados: Afogados da Ingazeira, Tabira,Sertânia, Carnaíba, Quixaba, Iguaraci,

Ingazeira y Solidão; c) Microrregión SerraTalhada: São Joses do Belmonte, Santa Cruz

9 Es común que la designación de los -sertões- esté relacionada con la existencia de un río, en torno alcual históricamente se organizó la vida productiva y los núcleos de poblamiento y ocupación territo-rial. Por tal motivo colocamos aquí la indicación entre corchetes, pues no necesariamente esa refer-encia queda clara cuando se traduce el término para el castellano. Usaremos también la indicaciónportuguesa -Sertão do Pajeú- entre comillas, como siendo equivalente.

da Baixa Verde, Serra Talhada, Mirandiba,Flores, Triunfo y Calumbi (MDA, 2011: 19).

La población total del territorio del Pajeú esde 389.580 habitantes, de los cuales 164.559viven en el área rural, lo que corresponde a

42,24% del total. De este porcentaje, 33.804son agricultores/as familiares, 1.810 familiasasentadas, 16 comunidades quilombolasy 1 tierra indígena. El Índice de DesarrolloHumano - IDH promedio es 0,65, bajo parauna nación que está entre las diez economíasmás capitalizadas del mundo, demostrandola divergencia prevaleciente en lo tocante ala distribución de riqueza en el país.

Los datos del gobierno brasileño (IBGE,

2010) para el Pajeú Pernambucano (local dereferencia del presente trabajo), muestranque la región tiene aproximadamente 43% desu población residiendo en la zona rural, loque indica su total inuencia e importancia eny para el local como un todo. Si comparamoscon el 15% de la población rural nacional, sepercibe que aún hay una gran parte de lapoblación viviendo en el medio rural. Aún así,no existen planes políticos contextualizadospara esa realidad, siendo la zona ruraltodavía considerada como el “otro lugar”, el“distante”, el que “no hace parte”.

De esta forma, la actividad agropecuaria noes de manera alguna de menor importancia,pues ocupa la mayor parte de la poblacióneconómicamente activa del “Sertão doPajeú”, y concentra el mayor número deestablecimientos (con 96,67% del total),lo que genera una expresiva entrada no

monetaria para las familias, dado que laproducción destinada al auto-consumo,

Page 167: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 167/245

165

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

muchas veces es invisible para las estadísticasociales. (MDA, 2011, p. 7).

Datos del Censo Agropecuario de 2006,refuerzan la observación anterior, porejemplo, cuando traen colación el peso dela agricultura familiar en la región, con un

total de 31.175 establecimientos productivosy un área ocupada de 394.192 hectáreas,versus  los establecimientos no-familiares,que suman um total de 2.589 y ocupan unárea de 254.894 hectáreas (IBGE, 2006).Aún abrigando prácticamente la mitad dela población, la zona rural pajeuzeira  no

Mapa 1 - Localización del Estado de Pernambuco y sus microrregiones.

Mapa 2: Mapa del “Sertão do Pajeú” y sus municipios. Fuente: MDA,2011, p.20.

Page 168: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 168/245

166

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

cuenta con servicios básicos tales comoacueductos, escuelas en buenas condicionesde funcionamiento, carreteras que permitanuna adecuada mobilidad de las personasy la comercialización de la producciónagrícola, ambulancias y/o hospitales, áreas

de esparcimiento y recreo, correos, bancosy planes de inversión para actividadesagrícolas menos burocráticos, mostrandola necesidad de una intervención quemodique la situación de los municipioshacia una relación más igualitaria entre sushabitantes rurales y urbanos/as.

A QUÉ SE OPONE LACONVIVENCIA CON EL

SEMIÁRIDO... Pero es en este territorio, de gran diversidady complejidad, que también surgenalternativas y cuestionamientos a estemodelo. Es aquí donde, por ejemplo, nacióel “Quilombo dos Palmares”10, la “Revoltado Caldeirão”11, la “Guerra de Canudos”12,el “Cangaço”13, entre otras experiencias delucha social popular.

10 Reforzando nuestra observación anterior, Quilombo en Brasil es um término que designa comuni-dades de negros fugitivos durante el período de la esclavitud. El Quilombo dos Palmares, en el Sertãode Alagoas, fue liderado por Zumbi dos Palmares, y es considerado uno de los dos mayores símbolosde la resistencia negra y de cuestionamento a las oligarquías, llegando a tener entre 15 y 20 mil habit-antes. Foi destruído en batalla contra el gobierno de Pernambuco en el año de 1694.

11 La Revolta do Caldeirão ocurrió en 1926 en el Sertão de Ceará, en las tierras del Crato, liderada por elBeato José Lourenço. Fue un movimiento que cuestionó a las oligarquías locales (los latifundiários) yrecibía a los pobres expulsados de sus tierras. Desarrollaban trabaJos comunitarios y dividían la pro-ducción. Fue destruída en 1937 por las tropas del Ejército Brasileño y las Tropas de Ceará.

12 La Guerra de Canudos tuvo lugar en 1893, en el sertão baiano de Canudos, y fue liderada por AntônioConselheiro. Fue un movimiento que cuestionó a las oligarquías locales y al poder nacional, siendo

vencidos en 1897 con millares de muertos. Mario Vargas Llosa escribió uno de sus libros más famosos,La Guerra del Fin del Mundo, sobre este acontecimiento.13 El Cangaço fue un movimiento que se desarrolló a lo largo de varios años en el sertão brasileño (prin-

cipalmente abarcando los estados de Pernambuco, Bahia, Sergipe, Ceará y Piauí), entre nal del sigloXIX e inícios del siglo XX. Su mayor líder fue Virgulino Ferreira da Silva conhecido como el Rei delCangaço, Lampião. El Cangaço cuestionaba las condiciones sociales del pueblo nordestino, el poderde los grandes hacendados, y principalmente el latifundio y el hambre. Vivían dentro de las caatingasy saqueaban haciendas. La banda de Lampião actuó por el sertão nordestino durante las décadas de1920 y 1930. Lampião murió en una emboscada en 1938, a manos de las tropas del Ejército Brasileño.

El “Sertão” es también el lugar de lasorganizaciones de trabajadores rurales ydel renacimiento del movimento sindical-el Polo Sindical del “Sertão” Central y delas Mujeres Trabajadoras Rurales, luchandopara ser reconocidas y cuestionando el

machismo y el patriarcado arraigados en laspiedras y en el suelo seco. El “sertão” es elterritorio de las organizaciones sociales, delas redes y articulaciones, de las resistenciascotidianas, de las invenciones sociales, de lasadaptaciones y de la preservación del biomacaatinga. Es el “sertão” de la poesia, del forró,“sertão” de Luis Gonzaga, Gonzagão – El reydel Baião, que cantó el Vuelo del Ala Blanca,himno de todos los “sertões” nordestinos,de todo el pueblo sertanejo.

Según Manuel Correa de Andrade (2001),en su libro clásico A tierra e o homem, “onordeste é o sertão das contradições, queora es apontado como área das sequías, quedesde a época colonial faz convergir para aregión, no momento da crise, as atenções eas verbas dos gobiernos; ora como área dos

 grandes projetos que enriquecem meia dúziaem detrimento da maioria da população; ora

Page 169: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 169/245

167

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

como área essencialmente subdesenvolvidadevido à baixa renda per capita dos seushabitantes ou, então, como región dasrevoluções libertárias. (p.38)

De las luchas por la sobrevivencia cotidiana

y de la convivencia con el Semiárido,cuestionando la perspectiva política delcombate a la sequía, es el “sertão” de laArticulación del Semiárido Brasileño –ASAy de millares de agricultores y agricultorasque junto con las organizaciones(gubernamentales y no gubernamentales)y los movimientos sociales, proponen unanueva forma de vivir y convivir con unarealidad climática adversa pero, ante todo,de demostrar que más allá del clima está

la política, las relaciones de dominación,exclusión y concentración que son laverdadera causa de la calamidad y el despojoque millones deben enfrentar, muchasveces, en nombre del progreso.Lugar donde surgen las resistencias yenfrentamientos al “coronelismo” y alpatriarcado y así, de la construcción de otromodelo de desarrollo con democratizacióndel acceso al agua, a la tierra, a las políticaspúblicas y a la participación e reconocimentode las mujeres como sujetos de derecho.Comprendemos los procesos de resistenciacomo procesos de resignicación de lalucha y del lugar de la opresión. Como unproceso educativo, donde el oprimidocuestiona en sí la opresión y al mismo tiempola niega, proponiendo nuevas formas derelacionamento entre sí y con la naturaleza.Es en este campo que situamos lastecnologías sociales para convivencia con el

Semiárido, como el Programa Un Millón deCisternas - P1MC y el Programa Una Tierray Dos Aguas - P1+2, como innovacionestecnológicas, donde los agricultores/asson el sujeto del proceso social (desde ladisputa política por el modelo y propuesta,hasta la implementación, desarrollo de la

metodología, animación y socializaciónde las experiencias), y así, construyen elconocimiento como un proceso de cambiospara una nueva realidad.

Y a partir de esta comprensión, situamos los

programas P1MC y P1+2 como ejemplos delproceso de democratización que viene siendovivido por las poblaciones del Semiáridobrasileño, aún con tantas contradicciones yconictos.

PROGRAMA UN MILLÓN DECISTERNAS P1MC

Figura 3. Cisterna del P1MC en el municipio de Santa

Cruz da Baixa Verde, PE. Out. 2013

El Programa Un Millón de Cisternas - P1MCes una de las principais acciones da sociedadcivil organizada, conjuntamente con lasorganizaciones y movimientos socialesen torno de la Articulación del SemiáridoBrasileño– ASA, y tiene como principalobjetivo beneciar a las familias del Semiáridocon una cisterna de 16 mil litros de agua,con captación de agua de lluvia, para suplir

la necesidad inmediata de alimentación yconsumo humano.

El P1MC surge en 2000 como acciones dela sociedad civil, a partir de la comprensiónde que es posible vivir en el Semiárido condignidad. La construcción de cisternas

Page 170: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 170/245

168

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

busca alcanzar a una población de 5millones de personas en todo el Semiárido,tomando como criterio que las mismas seencuentren dentro de las líneas de pobreza yvulnerabilidad social, ser residente de la zonarural y no tener acceso al sistema público de

abastecimiento de agua.14

 

El programa innova, pues sus acciones tienencomo principal objetivo desencadenar unproceso de movilización y formación, confoco en la convivencia con el semiárido. Otracuestión relevante es que, para su ejecución,presupone la participación de las familias entoda la metodología, desde la discusión sobrelos criterios para ser beneciadas, hasta lacontrapartida ofrecida para la construcción

de la cisterna (la contrapartida requeridaconsiste en la participación de un miembroda familia, por dos días, de un curso degerenciamiento de recursos hídricos (GRH),excavación del hueco donde será construídala cisterna, servicios de ayudante de albañildurante la construcción de la cisterna yalimentación de dos albañiles por tres días(o sea, durante el tiempo de construcción dela cisterna).

Diversos estudios e investigacionesdemuestran el impacto del programa paralas familias sertanejas, donde destacamosalgunas cuestiones indispensables paraeste trabajo, tales como: contribuyen conla autonomía de las familias agricultorasy en el cuestionamiento a las oligarquíaslocales, quebrando el ciclo de dependencia;fortalecimiento de la autoestima; jación delas familias en el meio rural con disminución

del éxodo; calidad de vida y seguridadalimentaria para las familias que pasan a

14 La cisterna es una tecnología simple, de bajo costo y adaptable a cualquer región. El agua es captadade las lluvias, a través de canales instalados en los tejados de las casas. De formato cilíndrico, cubiertoy semienterrado, el reservatorio tiene capacidad de almacenar hasta 16 mil litros de agua, cantidadsuciente para una familia de 5 personas beber y cocinar, por un período de 6 a 8 meses época deestío normal en la región. Fuente: ASA Brasil.

tener acceso a agua de calidad; disminucióny alívio de la carga de trabajo de las mujeresy niñas/os “responsables por buscar agua”,reconocimiento de las mujeres como sujetosde direcho, en la medida en pasan a sertitulares de los proyectos; entre otras.

Estas son consecuencias directas de la accióndel P1MC para las familias beneciadas,pues la metodología es parte del procesoeducativo de compresión y cuestionamientode la realidad.

En artículo que evalúa el impacto del P1MCpara la vida de las mujeres en el semiárido,Albuquerque (2010) arma que:

el programa posibilita, de forma más amplia, unamayor comprensión de la viabilidad y posibilidadde convivencia sustenble con el ecosistema delsemiárido, transformando, así, paradigmas cons-truídos históricamente por la oligarquía política.El P1MC trae, como parte de su proceso de movi-lización y formación, la construcción de cisternas,que es garantía del derecho al agua, dentro de unmodelo de desarrollo sustentable para el semiári-do. El programa fue lanzado en 2000 y, con pocotiempo de ejecución, se consolidó como políticapública, acabando con el discurso de la inviabilidadde vivir en el semiárido, además de contribuir con

el combate a la llamada industria de la seca. p.57.

Hay sin duda límites para el acceso alprograma, así como en su implementación,principalmente en lo tocante a la acción delas mujeres, pues los programas y políticaspúblicas tienden a reforzar o, por lo menos,poco cuestionan las relaciones de poder enlos espacios domésticos.

Algunas investigadoras apuntan que para lasmujeres trabajadoras rurales, aún es muy di-

Page 171: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 171/245

169

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

fícil conseguir pleno acceso a políticas públi-cas y/o programas. En el caso del P1MC ellasregistran que muchas mujeres no consiguenparticipar de las reuniones y de los proce-sos de formación y movilización por tenerdicultades de salir de casa o por no tener

quién cuide de la casa, de los hijos o asumalas “actividades femeninas”, profundizandola invisibilidad y el no reconocimiento de laimportancia del trabajo doméstico para la re-producción de toda la familia.

Así, otra cuestión que profundiza aún máslas desigualdades de género en el mediorural brasileño, se relaciona con el no accesode las mujeres trabajadoras rurales a ladocumentación necesaria exigida. Como

resultado de la invisibilidad de su trabajoy subalternidad en que viven dentro de lafamilia rural, muchas de esas mujeres notienen, hasta hoy, sus documentos civilesbásicos, tales como Acta de Nacimiento,Cédula de Identidad, Registro de PersonaFísica y otros que son básicos para el ejerciciode la cidadanía.

La falta de esa documentación, les impideregistrarse para una serie de programas ypolíticas públicas de apoyo a los trabajadoresrurales y a poblaciones vulnerables,constituyéndose en un factor adicional dediscriminación.

En estudio reciente sobre los cambiosocurridos en la vida de las mujeres rurales enBrasil, entre los años de 2003 y 2009, Cintrãoe Siliprandi (2011) demuestran, a partir delanálisis de la Pesquisa Nacional de Amostra

Domiciliar (PNAD), en cuanto el acceso a laspolíticas públicas, a la tierra y a los recursosnaturales y a las nuevas cuestiones colocadaspor el movimento social, que aún hay muchoa conquistar para que las mujeres ruralestengan condiciones de ejercer su ciudadaniaplena. Esto, porque:

a pesar de los avances aún persisten en el paísenormes desigualdades sociales, regionales,étnico-raciales y entre las zonas rural y urbana, comomuestran los tados aquí analizados. Esto datosapuntan para la persistencia de un contexto deausencia de derechos para una signicativa parte

de las mujeres rurales. (CINTRÃO; SILIPRANDI, 2011,p. 222).

Otra cuestión apuntada como limitadorapara las mujeres es la condición de apoyofamiliar, en la medida en que, como partede la contraparte exigida, ellas no sonapoyadas por los esposos o compañerosy de esta forma, no consiguen ejecutar elprograma como está propuesto; tienendicultad de encontrar con quién dejar los

hijos/as, etc. Para Albuquerque (2010) laspolíticas públicas, en general, son incapacesde enfrentar la situación de desigualdad depoder familiar. (p.60)

Aún así, se percibe que hay avances conrelación a la presencia de las mujeres en losprogramas, como titulares. Apesar de losdiversos obstáculos, como fue señalado,ellas continúan reinventando la participacióny cuestionando los espacios públicos donde

las decisiones son tomadas. Entraremos enesta discusión más adelante.

Como desdoblamiento de las acciones delP1MC, surge a partir de diversas experienciasvividas por las familias, y de la necesidadde ampliar la acción de la sociedad civil emrelación a las políticas de convivencia conel semiárido, el Programa Una Tierra y DosAguas- P1+2, que se destina a promover

la soberanía y la seguridad alimentaria ynutricional y la generación de empleo eingresos para las familias agricultoras, através del acceso y manejo sustentablede la tierra y del agua para producción dealimentos, destinados primeramente, a laproducción para el autoconsumo (buscando

Page 172: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 172/245

170

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

la mejoría de la alimentación para la familia)y el restante para el mercado.

Según la ASA, el “1” signica tierra paraproducción y el “2” corresponde a dos tiposde agua –la potable, para consumo humano,

y el agua para producción de alimentos.

Las familias atendidas por el P1+2 sonselecionadas a partir de los siguientescriterios: familias con acceso a agua paraconsumo humano, a ejemplo de las cisternasdel P1MC; mujeres jefes de familia; familiascon niñas/os de 0 a 6 años de edad; niñas/os y adolescentes frecuentando la escuela;adultos con edad igual o superior a 65 años yportadores de necesidades especiales.

 

LAS MUJERES EN ELSEMIÁRIDO PERNAMBUCANO

Lata d’agua na cabeça, lá vai Maria, lá vai Maria.Sobe o morro e não se cansa

  pela mão leva a criança, lá vai Maria...15

Santa Cruz da Baixa Verde es un municipiolocalizado en el territorio de la cidadania del“Sertão do Pajeú”. Su población estimadaes de 11.610 habitantes, siendo conocidocomo la “tierra de los ingenios - capital dela rapadura16”, siendo la caña de azúcar elprincipal producto agrícola y generador deingresos de la región.

Datos del Censo de 2010 (IBGE) muestranque el número de mujeres es superior al

de hombres (son 5.957 mujeres y 5.812hombres), y la población rural es superior ala urbana, siendo 6.492 personas viviendo

15  Lata Dagua na cabeça. Marcha de carnaval brasileña, de Luis Antônio y Jota Jr. 1952.16 Rapadura es un producto típico de los ingenios azucareros, conocido por diversos nombres en los

países de lengua castellana: tapa de dulce, panela, piloncillo, raspadura, chancaca, empanizao, pa-pelón o panocha. Es elaborado a partir del jugo de la caña de azúcar.

en el medio rural y 5.277 en la zona urbana.Destaca que Santa Cruz da Baixa Verdees uno de los menores municipios de laregión y su economía gira en torno deservicios y actividades agrícolas, lo que dejaa su población bastante vulnerable a las

cuestiones climáticas, así como como por laausencia de políticas públicas estructurantesy que estén de acuerdo con la perspectivapolítica de la convivencia con el semiárido, yno del combate a la seca, como vericamoshistóricamente.

De esta forma, Santa Cruz da Baixa Verde(Figura 14), además de ser reconocida comola Capital de la Rapadura, es uno de losmunicipios conocidos como “exportadores”de mano de obra masculina. Los hombres,generalmente agricultores familiares ysus hijos, migran para trabajar o en elcorte de la caña (São Paulo, Zona da MataPernambucana e Alagoana o Mato Grosso),o en la cosecha de café (Minas Gerais y SãoPaulo), o aún en la fruticultura irrigada delValle del São Francisco.

La migración es uno dos factores dedesagregación y desequilíbrio de las familias,mas puede ser percibida también como unaposibilidad de cambio en el orden domésticoy en la vida de las mujeres rurales.

Muchas armam que, después de que elmarido viajó, ellas pasaron a administrar eldinero, a salir de casa para reuniones (enla asociación, en el sindicato, en el Consejode Desarrollo Territorial, etc.), a participar

de cursos y capacitaciones, entre otros,asumiendo así mayor responsabilidad, loque se desdobla en una acumulación de

Page 173: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 173/245

171

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

tareas, pues, además de las actividadesdomésticas, ellas pasan a cuidar de la nca.17 

Como reejo directo, vericamos unafeminización del medio rural, con unnúmero creciente de familias que pasana ser jefeadas por mujeres, que antes nisiquiera podían salir de casa ni tenían accesoa dinero y menos aún derecho a tomardecisiones. Ellas pasan a ser responsablestanto por el cuidado de la familia, como por

17  La nca es aquí entendida como la parte masculina de la unidad productiva, donde están las grandes

culturas, como caña, pasto para los animales, maíz, los grandes animales, en contraposición al quintalo a la casa, lugar feminino de la unidad productiva donde las actividades desarrolladas son deter-minantes para el autoconsumo la reproducción familiar. Para saber más ver: HEREDIA, B. M. de A. A morada da vida: trabalho familiar de pequenos produtores do Nordeste do Brasil. Rio de Janeiro:Paz e tierra, 1979; WOORTMANN, K.  A comida, a familia e a construcción do gênero feminino. SérieAntropologia, n. 50. Brasília: 1985; SANTOS, Graciete. Os quintais produtivos e as mujeres: espaçosde construção de autonomia e transição agroecológica. Trabalho de Conclusão de Curso (TCC) deEspecialização —convivência com o Semiárido na perspectiva da seguridad e Soberania Alimentar eda Agroecologia—. UFRPE, 2012, dentre otros.

la administración de la unidad productiva.También pasan a participar directamente delos sindicatos, asociaciones, consejos, etc.

Cabe aquí hacer una breve discusión sobrelos desdoblamientos de la ausencia delos hombres y de qué manera, realmente,las mujeres pasan a tener autonomía yreconocimiento en los espacios políticos.En Santa Cruz, tanto el Sindicato deTrabajadores Rurales (STR-SC), como el

Figura 4 - Vista de Santa Cruz da Baixa Verde.

Page 174: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 174/245

172

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Consejo Municipal de Desarrollo RuralSustentable (CMDRS-SC), Consejo de Saludy otros, son mayoritariamente ocupadospor mujeres, en cargos de presidencia, desecretarías, de coordinaciones, etc.

Mientras tanto, la salida de los hombrestambién se reeja en una acumulación delas actividades asumidas por las mujeres, ymuchas, a pesar de la naturalización de esteproceso de idas y vueltas de los maridos,hijos, hermanos, dicen que preeren quandoellos están cerca, pues trabajan menos.

Otro punto es que las actividades agrícolasen las ncas quedan relegadas, ganandoénfasis los quintales, espacios próximos

de las casas, donde las mujeres consiguenconciliar el trabajo con el cuido de los hijos,con la casa, las actividades administrativasy políticas, producir alimentos y cuidar depequeños animales, como gallinas, que sondeterminantes para una buena alimentación,para el autoconsumo y para mantener lasraíces de estas mujeres como agricultoras.Así, el acceso a las cisternas, tanto para elconsumo inmediato (P1MC) cuanto para laproducción de alimentos y/o para vender elexcedente en el mercado (P1+2), es uno delos factores que han, de hecho, modicadola vida de estas mujeres.

La investigación18  desarrollada conjunta-mente con las mujeres trabajadoras ruralesdel municipio de Santa Cruz da Baixa Verde,demuestra que para las mujeres el accesoa cisternas de placas (P1MC) es percibidocomo una conquista, pues de hecho mejora

su vida, en la medida en que, cuando la cis-

18 La investigación es parte del Proyecto Mujeres en la Caatinga, y tiene como objetivo comprender elimpacto de las tecnologías sociales para las mujeres trabajadoras rurales del sertão do Pajeú. Paratal, están siendo aplicados cuestionarios y entrevistas con mujeres de 32 Grupos Productivos, de oncemunicipios de dicho Sertão, que participan del Proyecto Petrobras Ambiental, en asociación con laCasa de la Mujer del Nordeste CMN y NEPPAS UFRPE/UAST. Para este artículo, hicimos el recorte enel municipio de Santa Cruz da Baixa Verde, donde 6 mujeres fueron entrevistadas.

terna está llena, ellas no necesitan más de ira buscar agua.

Como fue dicho anteriormente, estamosviviendo una de las peores sequías de losúltimos 50 años, y para las familias que

tienen cisternas, los efectos demoran máspara ser sentidos, sin embargo, después demuchos meses sin lluvia, las cisternas estánsiendo abastecidas por carros-cisterna. Aúnasí, cuando preguntadas, ellas refuerzanque la cisterna es una excelente tecnología,principalmente para las mujeres. SegúnDoña Edileuza:

Para recibir la cisterna fue bien difícil, porqueaqui para la comunidad fuean solo 15. Cuando fuiescogida me puse feliz. Yo ya conocía las cisternas,hasta fui a un intercambio en Paraíba y las vi.

 Aquí necesité ayuda de mi hermano y mi cuñadopara construir el hueco, pero yo los ayudé muchotambién. Cargué muchas piedras, pues que aquíhay muchas piedras. Yo creo que la cisterna es algomuy bueno. Ahora mismo yo puedo hacer máscosas, porque el tiempo que me llevaba buscaragua con mi hija era mucho. Antes había un pozoaquí en la comunidad, pero ahora hasta el pozosecó.

Para Doña Lúcia, vecina de la comunidad

Sítio dos Pereiros, el acceso a la cisternale permite estar más tiempo con su hijo yminimiza su carga de trabajo, lo que para ellase presenta como tener más calidad de vida:

 Ahora con la cisterna es mejor, ¿no? Tengo mástiempo para esta con mi hijo y creo que tengo máscalidad de vida, porque no necesito andar parabuscar agua. Da hasta vergüenza que nosotrostuviéramos que hacer eso. Desde niña siemprebusqué agua en las latas. Y yo que soy pequeña asícomo me ve? Para mí siempre fue un sufrimiento.

Page 175: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 175/245

173

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

Inclusive ahora con la seca, es solo colocar aguaen la cisterna para que no se vaya a quebrar y hayagua al lado de casa. Ahora estoy esperando laotra cisterna, para poder cuidar de mi huerta.

La investigación también nos posibilitócomprender que para las mujeres, otra

dimensión importante fue la participación enlos cursos y reuniones, poder ser escogidas yver sus derechos reconocidos. Otra cuestiónes que, como son organizadas en un GrupoProcdutivo y participan de la asociación dela comunidad, ellas pasan a ser referenciapara otras comunidades y reciben visitase intercambios, además de participar dediversos otros projetos. Eso ha valorizadoy fortalecido la autoestima del Grupo e deellas individualmente.

El acceso a la cisterna es percibido como underecho y no como un favor o una “monedade troca”. Para las mujeres entrevistadas,esta es otra cuestión importante, porqueantes era “normal” tener que vender el votopara un candidato cualquiera que les llevaseun carro-cisterna, o para el alcalde queprometiese hacer un estanque o excavarpozos. Las mujeres arman que ahoraconsiguen percibir que el voto de ellas no

tiene precio y que ellas lo que tienen es queluchar para que toda la comunidad tengaesos derechos. Según Doña Íris:

 Antes nosotros éramos que ni ganado, el alcaldemandaba y nosotros aceptábamos. Virgen María,yo misma vi mucha gente prometiendo pozoy estanque a cambio del voto y después que elcandidato ganaba, ni se acordaba de nosotros.Cuando comencé a participar de las reuniones enel sindicato, con la ASA, fui entendiendo cómoeran las cosas y ahora, sinceramente, me da hasta

verguenza. Aquí mismo en Pereiros, político nollega más prometiendo agua, pues tenemos másrespeto. El mes pasado hicimos una marcha endefensa de nuestro río, porque sin él si que deverdad nos quedamos sin agua. El pueblo diceque la culpa es de la falta de lluvia, pero no essolo eso, no. Aquí mismo todo mundo destruye lavegetación, los árboles, el río se secó.

Las palabras de Doña Íris nos llaman laatención para otra dimensión del acceso acisterna, pues las mujeres pasan a participarde los espacios de discusión, de cursosde capacitación y formación en diversastemáticas, como educación ambiental. De

esta forma, pasan a tener una concienciade que la cuestión del cuidado o de lapreservación del medio ambiente esfundamental para que las familias puedanvivir con dignidad en el semiárido y haceparte del conjunto de acciones que estáninsertas en la perspectiva de convivencia conel semiárido.

PARA DÓNDE VAMOS...

Ciertamente, aún hay mucho que avanzaren lo que se reere a la convivencia con elSemiárido, con dignidad y respeto a laspoblaciones que aquí viven, sobre todo alas mujeres, jóvenes, niñas/os y ancianos,que aún sufren la violencia de género ygeneracional.

Los desafíos son muchos, mas podemosapuntar avances en el campo del acceso a

los recursos hídricos a partir de la difusión detecnologías simples como las cisternas, pero,sobre todo, con el fortalecimiento políticode la población, que pasa a cuestionar laindustria de la sequía y a las oligarquíaslocales, que hacen del acceso al agua,moneda de troca o negociación e inuenciapolítica.

Para la población del semiárido brasileño, laconstrucción de grandes obras no signica

mejoria de vida ni tampoco acceso al aguade calidad, pues estas grandes obras sonapropiadas por las élites locales que hacende ellas mecanismos de opresión del pueblo,de subordinación a los poderes locales yde la opresión del latifundio (del agro y delhidronegócio).

Page 176: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 176/245

174

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

Tener acceso a tecnologías simples y debajo costo como las cisternas, hace partedel proceso de lucha y cuestionamiento almodelo de desarrollo en que historicamenteel semiárido está preso.Como fue dicho, el proceso de discusión

y acceso a las cisternas, en sí mismo, ya esun proceso educativo, pues las decisionespasan por otros espacios políticos, comolas asociaciones comunitarias, sindicatos,consejos, grupos locales. También lascisternas y toda la acción de la ASA es partede las conquistas sociales y del proceso decuestionamiento a las estructuras políticas yconstruye otro modelo de desarrollo social,cultural, político y productivo.De esta forma, otra cuestión que se presenta

como reejo y desdoblamiento del acceso alas tecnologías sociales como las cisternas esque este debe estar interligado y fortalecerel proceso de transición agroecológica,en la medida en que su implantación debedialogar con la complejidad reproductivafamiliar: la familia se interliga a las cisternas,a la reexión sobre el agua, a la participación,a la producción de alimentos, a la seguridadalimentar, a la preservación del bioma y pasaa percibirse como sujeto del proceso, deforma más compleja y holística.De hecho aún hay mucho que caminar. Elcamino para el desarrollo del semiárido pasa

por el acceso a la tierra y al agua (lucha por lareforma agraria y contra los hidronegócios),por el fortalecimiento de la agroecología(no apenas como modelo produtivo, mascomo modo de vida, de relacionarse con lanaturaleza, con el otro), en el reconocimiento

y enfrentamiento de las desigualdades degénero como parte del proceso político ycuestionamiento a las estructuras sociales,políticas y económicas que excluyen amillones de personas y las subordinan a lalógica del mercado.Los Programas Un Millón de Cisternas -P1MC y Una Tierra y Dos Aguas – P1+2, sonapenas uno de los instrumentos en la luchapor un semiárido donde la convivencia seapautada por el respeto y el derecho de vivir

con dignidad, y nos ayudan a percibir quelas tecnologías pueden ser importantesaliadas para la comprensión de las amarrasque oprimen al pueblo, y que como procesoeducativo, posibilitan el cuestionamiento yenfrentamiento a las estructuras de poder.El proceso de transformación no es linealy así, no podemos pensar un modelo dedesarrollo para el semiárido que no pasepor el cuestionamiento a las estructuras depoder, tampoco en que las mujeres no seanreconocidas como sujetos de derecho, lo quepode ser percibido como parte del procesode democratización de la sociedad brasileña.

Page 177: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 177/245

175

E l e m p o d e r a m i e n t o d e l a s m u j e r e s r u r a l e s y l a s t e c n o l o g í a s d e

c o n v i v e n c i a c o n e l S e m i á r i d o e n S a n t a C r r u z D a B a i x a V e r d e ,

S e r t ã o d e P e r n a m u c o – G r a s i l

ANEXOS: ARQUIVO DE IMÁGENES

Page 178: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 178/245

176

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBUQUERQUE, Neudenis. O Corpo queentorta pra lata car reta. In: Mulheresno Semiárido um olhar feminista.  Orgs:GUEDES, Verônica e ARANTES, Rivane.

Recife. SOS Corpo – Instituto Feministapara a Democracia, 2010.

ANDRADE, Manuel Correa de.  A terra e o homeno nordeste: contribuição ao estudo daquestão agrária no nordeste.  8 Ed.SãoPaulo: Cortez, 2011.

CINTRÃO, Rozângela. SILIPRANDI.Emma. Oprogresso das Mulheres Rurais. In: O

Progresso das Mulheres no Brasil 2003–2010 / Organização: Leila Linhares Barsted,Jacqueline Pitanguy – Rio de Janeiro:CEPIA; Brasília: ONU Mulheres, 2011.436p.

DAGNINO, R.; GOMES, E.; COSTA, G.; HIGA, W.;THOMAS, H. Por uma política de ciênciae tecnologia de esquerda. Alternativas  –

Serie Espaços Pedagógicos, v. 8, n. 23, p.95-108, Campinas, 2003.

GALEANO, Eduardo. As Veias Abertas da AméricaLatina. Rio de Janeiro, Paz e Terra. 44° Ed.2004.

MELO NETO, João Cabral. Morte e vida Severinae outros poemas para vozes. 34 Ed. Rio deJaneiro: Nova Fronteira,1994.

Page 179: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 179/245

177

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

177

Page 180: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 180/245

178

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

178178

Page 181: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 181/245

179

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

179179

Page 182: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 182/245

180

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

180

Page 183: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 183/245

181

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

181

Page 184: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 184/245

182

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

182

Page 185: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 185/245

183

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

183

Page 186: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 186/245

184

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

184

Page 187: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 187/245

185

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

185

Page 188: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 188/245

186

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

186

Page 189: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 189/245

187

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

187

Page 190: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 190/245

188

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

188

Page 191: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 191/245

189

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

189

Page 192: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 192/245

190

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

190

Page 193: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 193/245

191

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

191

Page 194: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 194/245

192

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

192

Page 195: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 195/245

193

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

193

Page 196: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 196/245

194

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

194

Page 197: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 197/245

195

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

195

Page 198: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 198/245

196

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

196

Page 199: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 199/245

197

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

197

Page 200: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 200/245

198

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

198

Page 201: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 201/245

199

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

199

Page 202: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 202/245

200

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

200

Page 203: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 203/245

201

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

201

Page 204: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 204/245

202

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

202

Page 205: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 205/245

203

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

203

Page 206: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 206/245

204

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

204

Page 207: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 207/245

205

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

205

Page 208: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 208/245

206

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

206

Page 209: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 209/245

207

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

207

Page 210: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 210/245

208

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

208

Page 211: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 211/245

209

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

209

Page 212: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 212/245

210

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

210

Page 213: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 213/245

211

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

211

Page 214: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 214/245

212

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

212

Page 215: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 215/245

213

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

213

Page 216: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 216/245

214

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

214

Page 217: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 217/245

215

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

215

Page 218: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 218/245

216

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

216

Page 219: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 219/245

217

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

217

Page 220: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 220/245

218

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

218

Page 221: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 221/245

219

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

219

Page 222: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 222/245

220

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

220

Page 223: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 223/245

221

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

221

Page 224: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 224/245

222

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

222

Page 225: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 225/245

223

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

223

Page 226: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 226/245

224

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

224

Page 227: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 227/245

225

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

225

Page 228: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 228/245

226

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

226

Page 229: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 229/245

227

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

227

Page 230: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 230/245

228

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

228

Page 231: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 231/245

229

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

229

Page 232: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 232/245

230

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

230230

Page 233: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 233/245

231

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

231231

Page 234: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 234/245

232

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

232

Page 235: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 235/245

233

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

233

Page 236: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 236/245

234

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

234

Page 237: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 237/245

235

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

235

Page 238: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 238/245

236

L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e

L a t i n o a m é r i c a

236

Page 239: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 239/245

237

A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e m a s c o m u n i t a r i o s

s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s

Page 240: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 240/245

Page 241: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 241/245

AxA

Page 242: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 242/245

Page 243: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 243/245

241

Arturo González HerreraGrado Académico: Maestro en Contaminación Ambiental.Institución: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.Líneas de investigación: Desarrollo y transferencia de tecnología de agua potable ytratamiento de aguas residuales.Correo electrónico: [email protected]

Betty Soto TerrazasGrado Académico: Maestría.Institución: Water For People, Bolivia.Líneas de investigación: Agua, Saneamiento, Higiene y Desarrollo Comunitario.Correo electrónico: [email protected]

Daniel W. SmithGrado Académico: Ingeniero Civil y Ambiental.Institución: Water For People, Perú.Línea de investigación: Diseño de alternativas tecnológicas de abasto de agua y saneamientoy fortalecimiento de capacidades locales.Correo electrónico: [email protected]

Denise Soares MoraesGrado Académico: Doctora en Antropología.Institución: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.Líneas de investigación: Vulnerabilidad social y de género frente a eventos extremos y

metodologías participativas para la gestión social del agua.Correo electrónico: [email protected]

Eveline Woitrin BibotGrado Académico: Maestra en Ciencias Sociales.Institución: Universidad de Guanajuato, México.Líneas de investigación: Transformaciones naturales y antrópicas del territorio y sus efectossociales; vulnerabilidad y adaptación; migraciones ambientales.Correo electrónico: [email protected]

Florencia AlmansiGrado Académico: Arquitecta, con Posgrado en Planeación Urbana.Institución: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo para América Latina /IIED-AL.Líneas de investigación: Procesos participativos para brindar agua y saneamiento contecnologías alternativas y convencionales a comunidades urbanas y periurbanas.Correo electrónico: [email protected]

Page 244: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 244/245

242

Gustavo PandiellaGrado Académico: Licenciado en Ciencias Antropológicas.Institución: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo para América Latina /IIED-AL.Líneas de investigación: Procesos participativos para brindar agua y saneamiento contecnologías alternativas y convencionales a comunidades urbanas y periurbanas.

Correo electrónico: [email protected]

Laeticia JalilGrado Académico: Doctora en Ciencias Sociales, Desenvolvimiento, Agricultura y Sociedad.Institución: Universidad Federal Rural de Pernambuco, Unidad Académica de Serra Talhada.Líneas de investigación: Mujeres trabajadoras rurales con énfasis en género, agroecología,desarrollo rural, feminismo, seguridad y soberanía alimentaria y políticas públicas para elmedio rural.Correo electrónico: [email protected]

Mariela García Vargas

Grado Académico: Socióloga con Maestría en Estudios del Desarrollo.Institución: Instituto Cinara, Universidad del Valle, Colombia.Líneas de investigación: Desarrollo Institucional y Gestión Comunitaria en Agua y Saneamiento.Correo electrónico: [email protected]

Omar Fonseca MorenoGrado Académico: Maestría en Antropología.Institución: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.Líneas de investigación: Adaptación y promoción de tecnologías apropiadas para el uso ymanejo de agua y recursos naturales en comunidades rurales.Correo electrónico: [email protected]

Roberto Romero PérezGrado Académico: Maestro en Sociología Política.Institución: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.Líneas de investigación: organización y participación social en regantes, vulnerabilidad socialy gestión de riegos y metodologías participativas para la gestión social del agua.Correo electrónico: [email protected]

Sandra LópezGrado Académico: Licenciada en Lengua y Literatura y Maestrante en Seguridad, Calidad y

Medio Ambiente.Institución: GAMMA – CEN (Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay, Centro deEncuentro con la Naturaleza y Terapia Social).Líneas de investigación: Antropología Social con aplicación a Género, gestión sustentabledel medio ambiente.Correo electrónico: [email protected]

Page 245: Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

7/23/2019 Roberto Romero Pérez, Los Retos de La Adopción Tecnológica

http://slidepdf.com/reader/full/roberto-romero-perez-los-retos-de-la-adopcion-tecnologica 245/245