RiusCamps Notas Filologico Teologicas de Los Hechos 1 13

280
Filología Neotestamentaria - Vol. VI . Mayo 1993, pp. 59-68 Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba (España) LAS VARIANTES DE LA RECENSION OCCIDENTAL DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES (1) (Hch 1,1-3) JOSEP RIUS-CAMPS This note starts a series on the main variants of the improperly called «occidental text» of the Acts of the Apostles. In this first issue, aher an Introduction and a selected Bibliography, the author deals with three variants found in Acts 1:1-3. INTRODUCCION Con la presente damos comienzo a una serie de notas filológico-teológicas sobre las principales lecciones variantes del mal llamado texto «occidental» de los Hechos de los Apóstoles tomando como base segura el códice uncial bilin- güe, de tipo probablemente prerrecensional 1 , conocido con el nombre de Codex Bezae Cantabrigiensis (siglas D d), datado según la opinión más aceptable al- rededor del año 4002 2 , y completándolo con los escasos testimonios supérstites del mismo tipo 3 . Trataremos de suplir las lagunas de dicho códice en Hch, de- bidas a la pérdida del cuaternión NZ (ocho folios: 8,20b- 10,4b d; 8,29b- 10, 14c D), de los folios 503a-.503b (20,3 lb-21,2a d; 21,2b- l0b D) y 509a-509b (22,2b-l0d d; 22,l0e-20b D) del cuaternión CG y del resto del libro a partir del folio 511a-511b (22,20c-28,31 d; 22,29b-28,31 D), mediante los testimonios dispersos del mismo grupo. 1 Teófilo Ayuso Marazuela, ¿Texto arrecensional, recensional o prerrecensional? Contribución a la Crítica Textual de los Evangelios, en Estudios Bíblicos VI (1947) 82. 2 De finales del siglo IV-principios del siglo V, según la opinión más aceptable; cf. Parker, CB 30: «It will be most convenient to speak of the manuscript having been written in 400.» 3 D d (códice Beza bilingüe, griego-latino: el ejemplar sobre el que se ha hecho la traduc- ción latina no es el mismo de donde procede la columna griega: ver mfra, n. 8), e E (códice Laudianus bilingüe, latino-griego: ¿son, las lecciones largas, simples retroversiones del latín?) y el O171 de los siglos III-IV, además de algunos minúsculos, junto con los P 29 , P 18 , P 45 , nume- rosos códices de la Vetus Latina y de la Vetus Syra (sobre todo las notas marginales de la ver- sión siro-harcleana, sy hmg ) y la versión copta del Egipto medio (mae = G 67 ), así como diversos Padres de la iglesia, griegos y latinos, de los primeros siglos.

Transcript of RiusCamps Notas Filologico Teologicas de Los Hechos 1 13

Filologa Neotestamentaria - Vol. VI . Mayo 1993, pp. 59-68 Facultad de Filosofa y Letras de Crdoba (Espaa) LAS VARIANTES DE LA RECENSION OCCIDENTAL DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES (1) (Hch 1,1-3) JOSEP RIUS-CAMPS This note starts a series on the main variants of the improperly called occidental text of the Acts of the Apostles. In this first issue, aher an Introduction and a selected Bibliography, the author deals with three variants found in Acts 1:1-3. INTRODUCCION Con la presente damos comienzo a una serie de notas filolgico-teolgicas sobre las principales lecciones variantes del mal llamado texto occidental de los Hechos de los Apstoles tomando como base segura el cdice uncial bilin-ge, de tipo probablemente prerrecensional1, conocido con el nombre de Codex Bezae Cantabrigiensis (siglas D d), datado segn la opinin ms aceptable al-rededor del ao 40022, y completndolo con los escasos testimonios suprstites del mismo tipo3. Trataremos de suplir las lagunas de dicho cdice en Hch, de-bidas a la prdida del cuaternin NZ (ocho folios: 8,20b- 10,4b d; 8,29b- 10, 14c D), de los folios 503a-.503b (20,3 lb-21,2a d; 21,2b- l0b D) y 509a-509b (22,2b-l0d d; 22,l0e-20b D) del cuaternin CG y del resto del libro a partir del folio 511a-511b (22,20c-28,31 d; 22,29b-28,31 D), mediante los testimonios dispersos del mismo grupo. 1 Tefilo Ayuso Marazuela, Texto arrecensional, recensional o prerrecensional? Contribucin a la Crtica Textual de los Evangelios, en Estudios Bblicos VI (1947) 82. 2 De finales del siglo IV-principios del siglo V, segn la opinin ms aceptable; cf. Parker, CB 30: It will be most convenient to speak of the manuscript having been written in 400. 3 D d (cdice Beza bilinge, griego-latino: el ejemplar sobre el que se ha hecho la traduc-cin latina no es el mismo de donde procede la columna griega: ver mfra, n. 8), e E (cdice Laudianus bilinge, latino-griego: son, las lecciones largas, simples retroversiones del latn?) y el O171 de los siglos III-IV, adems de algunos minsculos, junto con los P29, P18, P45, nume-rosos cdices de la Vetus Latina y de la Vetus Syra (sobre todo las notas marginales de la ver-sin siro-harcleana, syhmg) y la versin copta del Egipto medio (mae = G67), as como diversos Padres de la iglesia, griegos y latinos, de los primeros siglos. La finalidad de estas notas, cuya necesidad se ha ido imponiendo al tiempo que componamos el aparato crtico para los diversos volmenes del Comentari als Fets dels Apstols, en vas de realizacin4, es doble. De un lado, intentare-mos deslindar al mximo la recensin occidental (sigla TO) de la alejandrina (sigla TA), representada la primera por el cdice D y la segunda por los gran-des unciales B S ( = Sinatico) C A y el P74, a fin de contrarrestar la tendencia a armonizar ambas recensiones en menoscabo de la occidental, fcilmente com-probable en las diversas correcciones que ha sufrido la columna griega del c-dice Bezae5 en Hch, columna que no procede del mismo ejemplar que su homloga de los cuatro Evangelios6, y en las frecuentes conflaciones que pre-senta la columna latina (d) del mismo cdice7, columna esta que a su vez tam-poco refleja el texto de la columna griega (D)8, a fin de acercarnos lo ms posi-ble al momento en que vieron la luz una y otra, sin pronunciarnos de momento por la autora ni la antigedad de una a favor de la otra. De otro lado, tratare-mos de suplir en lo posible la precariedad de los testimonios occidentales con la aportacin de nuevos elementos de juicio tanto filolgicos como teolgicos que ayuden a contrapesar el descrdito que dicha recensin ha sufrido en la mayora de ediciones, comentarios y traducciones modernas, basadas casi ex-clusivamente en la recensin alejandrina o, a lo sumo, en el mtodo eclctico, consistente en sopesar caso por caso los testigos de una y otra recensin, como si de un cdice ms o de una familia de cdices se tratara9. Huelga decir que, en la mayora de las ocasiones, quien sale beneficiada es la recensin alejan-drina, debido al peso arrollador de los testimonios que la avalan. No se olvide, sin embargo, que, segn la opinin de Westcott-Hort aceptada por muchos au-tores10, la recensin occidental de Hch era el texto mayoritario entre los autores del siglo II, tanto en Siria como en Egipto y en Occidente. La conjuncin de criterios, de crtica textual y de crtica interna, fundada sta en el anlisis del estilo y del vocabulario de Lc-Hch, en los paralelos y en las marcas internas, en la estructuracin de la secuencia, as como en el orden lgico de la doble obra lucana y en su proyecto teolgico, ofrecen nuevos datos 4 Comentari als Fets dels Apstols, Vol. 1: Jerusalem: Configuraci de lesglsia judeocreient (Ac 1,1-5,42), Barcelona 1991; Vol. II: Judea i Samaria: Gnesi de lesglsia cristiana a Antioquia (Ac 6,1-12,25), Barcelona 1993. 5 Parker, CB 123-165, ha identificado la actividad de ocho sucesivos correctores del cdice Beza en Hch por el siguiente orden: DG.A.C.B.D.E.H.F, adems de las correcciones no atribuibles a las manos ya conocidas (Ds.m. = secunda manus). 6 The reconstruction of the exemplar of Codex Bezae we have reached is of a codex with, for the Gospels, two columns to the page, Greek on the left and Latin on the right. It was written in short sense-lines. In Acts it had one column on each page, and longer lines ... In copying Acts, the scribe of Codex Bezae followed the lines of the exemplar. In copying the Gospels he altered them ... The evidence separares Acts from the Gospels... (Parker, CB 95-96); It is now possible to suggest that Codex Bezae is derived from two exemplars, one containing the Gospels and one containing the Acts of the Apostles (p. 114). 7 Intentaremos verificar esta afirmacin a lo largo de esta serie. En el segundo volumen del Comentari hemos propuesto ya numerosos ejemplos de conflacin. 8 Parker, CB 247: The evidence points clearly to the accommodation of an existing Latin text to Greek D. 9 Vase nuestro Apndice II, El Texto Occidental y la teologa de Hechos en De Jerusaln a Antioqua. Gnesis de la iglesia cristiana, Crdoba 1989, pp 347-351. 10 B. F. Westcott - F. J. A. Hort, The New Testament in the Original Greek II, London 1881, p. 120 Ayuso, Texto arrecensional...? 82; Parker, CB 187. a tener en cuenta en el momento de valorar las dos recensiones del libro de los Hechos. De momento, sera deseable que en lnea de principio se mantuviera y, a ser posible, se acentuara la personalidad propia de una y otra recensin, sobre todo habida cuenta que los juicios emitidos sobre presuntas tendencias o influ-jos externos o sobre la dependencia de la columna griega de la latina en el c-dice Bezae han sido desmentidos por estudios posteriores. BIBLIOGRAFIA Como Bibliografa bsica, bibliografa que se ir completando a lo largo de la serie, proponemos los siguientes ttulos: Kurt Aland - Matthew Black - Carlo M. Martini - Bruce M. Metzger - Allen Wikgren, The Greek New Testament, New York-London-Edinburgh-Amsterdam-Stuttgart 19753. Seleccin de las principales variantes. Citado: GNT. Fridericus Blass, Acta Apostolorum sive Lucae ad Theophilum liber alter secundum formam quae videtur Romanam, Lipsiae 1896. Intento de recons-truccin del TO. Citado: Blass, AA. M. E. Boismard - A. Lamouille, Le Texte Occidental des Actes des Aptres. Reconstitution et Rhabilitation, Vol. 1: Introduction et textes; Vol. II: Apparat critique, Index des caractristiques stylistiques, Index des citations patristi-ques, Paris 1984. Intento de reconstruccin del TO primitivo. Citado: B. L. I/II. M. E. Boismard - A. Lamouille, Les Actes des deux Aptres. Tres volme-nes. Paris 1990. Citado: B.-L., Les Actes. A. C. Clark, The Acts of tbe Apostles. A Critical Edition with Introduction and Notes on Selected Passages, Oxford 1933. douard Delebecque, Les Actes des Aptres, Paris 1982. Traduccin france-sa basada en la edicin crtica de N.-A.26 (cf. infra) con algunas adiciones pe-didas prestadas al TO. Citado: Delebecque, AA. douard Delebecque, Les deux Actes des Aptres, Paris 1986. Traduccin francesa, en pginas contiguas, de las dos versiones, larga (TO) y corta (TA), con breves anotaciones y excelentes observaciones sobre los dos textos. Sigla: Delebecque, Les deux Actes. Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament, London-New York 1971. Citado: Metzger, TC. Eberhard Nestle - Erwin Nestle - Kurt Aland, Novum Testamentum Graece, Stuttgart 197926. Reproducen, en el aparato crtico, las principales variantes del TO. Citado: NTG. D. C. Parker, Codex Bezae. An early Christian manusript and its text, Cam-bridge 1992. Excelente estudio sobre el cdice Bezae y los diversos correctores que en l han dejado su huella. Citado: Parker, CB. J. H, Ropes, The Text of Acts, en The Beginnings of Christianity, Parte I: The Acts of the Apostles, Vol. 3, London 1926. Intento de reconstruccin del TO. Citado: Ropes, Beginnings III. Frederick H. Scrivener, Bezae Codex Cantabrigiensis, Being an Exact Copy, in Ordinary Type, of the Celebrated Uncial Greco-Latin Manuscript of the Four Gospels and Acts of the Apostles, Written Early in the Sixth Century, and Presented to the University of Cambridge by Theodore Beza, A. D. 1581, Cam-bridge 1864 (reimpresin: Pittsburg 1978). Contiene una introduccin crtica, anotaciones y facsmiles del Cdice Bezae. Citado: Scrivener, BCC. James D. Yoder, Concordance to the Distinctive Greek Text of Codex Be-zae, Leiden 1961. Complementa la concordancia de Moulton-Geden. Citado: Yoder, Concordance. Hch 1,1 Inoou B D | o In. S A 81, restantes testimonios. Las razones aducidas por Metzger11 a favor de los testimonios que retienen el artculo son poco convin-centes. La regla general, seguida por los ticos griegos, segn la cual la primera aparicin de un personaje en escena es inarticulada, a fin de poner nfasis (sa-lience) en la persona que se nombra, es respetada por los dos mximos repre-sentantes del texto alejandrino y occidental12. Hch 1,2 ovtinn, anticipado por el TO13 al principio del v. despus de oypi n ntpo, falta en algunos MSS de la vetus latina (gig t*) y en Agustn, Vigilio y Efrn14. En vez de ovtinn, al final del v. (TA), el TO contiene un segundo inciso, |oi t|tituot |npuootiv o tuovyytiiov15: D d (usque in eum diem quem suscep-tus est quo praecepit apostolis per spm sanctum quos elegit et praecepit prae-dicare euangelium) gig t* sy(P)hmg (sa mae), Barn (V 9: ot t ou iiou ooooiou ou tiiovo |npuootiv o tuoyytiiov ouou tEtitEoo..., cita implcita de Hch 1,2 TO16, remitiendo sin embargo a Lc 6, 1317) Aug (in die quo [qua] apostolos elegit per spiritum sanctum et praecepit praedicare evan-gelium), Vig(ilius, Contra Varimadum), Ephr (Acts). He aqu, en sinopsis, la secuencia del inciso en una y otra recensin: TA TO oypi n ntpo oypi n ntpo ovtinn 11 TC 272-273. 12 Cf. J. Heimerdinger - S. Levinsohn, The use of the definite article before names of people in the Greek text of Acts with particular reference to Codex Bezae, en Filologa Neotestamen-taria V (1992) 22-23. 13 B.-L. II 2. 14 Cf. E. J. Epp, The Theological Tendency of Codex Bezae Cantabrigiensis in Acts, Cam-bridge 1966, p. 65; id., The Ascension in the Textual Tradition of Luke-Acts, en New Testa-ment Textual Criticism: Its Significance for Exegesis (edd. E. J. Epp y G. D. Fee), Oxford 1981, p. 136; M. C. Parsons, The Text of Acts 1:2 Reconsidered, en CBQ 50 (1988) 62-63. 15 B.-L. II 2. 16 No identificada por Funk-Bihlmeyer. 17 Cf. J. Chapman, Barnabas and the Western Text of Acts, en RBn 30 [1913] 219-221. e0nteila/menov toi=v a0posto/loiv e0nteila/menov toi=v a0posto/loiv dia\ pneu/matov a9gi/ou ou2v e0cele/cato dia\ pneu/matov a9gi/ou ou2v e0cele/cato kai\ e0ke/leuse khru/ssein to\ eu0agge/lion a0nelh/mfqh Segn . Delebecque18, el giro es muy tico: contiene una construccin griega desconocida en nuestras lenguas modernas, que se da en las oraciones de relativo coordinadas. Cuando dos oraciones de relativo, que tienen un mis-mo antecedente, estn unidas por una conjuncin copulativa (aqu kai/), a pesar de que los pronombres relativos deberan estar en casos diferentes, la lengua griega no repite nunca el segundo relativo19. Schneider relativiza esta leccin: Diese L[es]A[rtl will das objektlose e0nteila/menov erlutern20, lo mismo que Metzger: in order to make explicit what is implied in e0nteila/menov21. Estas ltimas instrucciones, sin embargo, han sido impartidas por Jess a los apsto-les momentos antes de su ascensin (e0nteila/menov, tanto si precede a e0ke/leuse khru/ssein to\ eu0agge/lion [TA] como si le sigue [TO], hace referencia a la esce-na que antecedi de inmediato a su partida), mientras que el mandato de predi-car la buena noticia del reinado de Dios, conservado por la recensin occiden-tal (e0ke/leuse khru/ssein to\ eu0agge/lion), se lo haba impartido Jess cuando los envi en su calidad de Doce a la misin de Israel (Lc 9,2: a0pe/steilen au0tou\v khru/sein th\n basilei/an tou= qeou= : cf. eu0aggelizo/menoi, v. 6). La ausencia de a0nelh/mfqh en varios testigos, su diversa colocacin en TA y TO y el (aparente) doblete e0nteila/menov (TA y TO) - e0ke/leuse (TO), han lleva-do a muchos comentaristas a considerar la posibilidad de que D fuera el resul-tado de una conflacin del TA22, donde se mencionaba la ascensin, y del TO* (del cual Agustn sera el mximo exponente), donde, en lugar de mencionar la ascensin, se ordenaba predicar el Evangelio23. Epp va todava ms lejos: del presunto paralelismo entre Lc 24,47 y Hch 1,2 D deduce que la presencia de e0ke/leuse khru/ssein to\ eu0agge/lion in the D-text reveals an even more intense universalism than is to be found in the B-text of Acts generally. This is an ins-tance where the D-text seems to out-Luke Luke in its emphasis on univer-sallsm24. Sin embargo, el paralelismo postulado por Epp no existe, ya que la amplificacin occidental no hace referencia a la escena pospascual de Lc 24,47, sino, como acabamos de ver, a la misin de los Doce apstoles (9,2), lo mismo que su eleccin por medio del Espritu Santo hace referencia a la escena de la eleccin de los Doce (6, 13)25. La amplificacin occidental tiene todos los visos de ser autntica, puesto que, sin ella, la funcin de ese breve prlogo quedara renqueante. En efecto, el 18 Les deux prologues des Actes des Aptres, en RThom LXXX (1980) 630. 19 Vase, por ejemplo, Lc 3,17; 6,49; 12,24; 13,4; 17,31. 20 Gerhard Sehneider, Die Apostelgeschichte, Parte I: Einleitung. Kommentar zu Kap. 1,1-8,40, Freiburg.Basel-Berlin 1980, p. 189. Citado: AG I. 21 TC 276. 22 Cf. Ropes, Beginnings III 258; K. Lake, The Preface to Acts and the Composition of Acts, en Beginnings V 1-7. 23 Cf. Epp, Tbeological Tendency 65; B.-L. II 3, n. 3, donde citan a P. Corssen, Der cyprianische Text der Acta Apostolorum, Berlin 1892, p. 18. 24 Theological Tendency 66. 25 Vase Comentari I 33. prlogo del segundo libro tiene una doble funcin: a) enlazar con el primer libro, resumiendo a grandes rasgos su contenido, y b) iniciar el segundo, tra-zando las grandes lneas de su futuro desarrollo. El primer libro estaba centrado en la persona de Jess ([o ]Inoou) y versa-ba sobre toda su vida pblica (tpi ovov) condensada en dos temas que se complementan mutuamente: a) los hechos (oitiv), y b) las enseanzas (ioo|tiv) de Jess, encuadrados dentro de un espacio de tiempo perfectamente delimitado (ov npEoo ... oypi n ntpo ovtinn TO [TA]), a saber, desde el bautismo de Juan (cf. v. 22a: opEotvo oo ou oiooooIoovvou) hasta el da de la ascensin (cf. v. 22b: to n ntpo n ovtinn o nov). Ntese que en el terminus ad quem se presenta en D la misma construc-cin que en el v. 22b: atraccin de relativo, seguida inmediatamente de ovti. El contenido del segundo libro, en cambio, deba consistir en la realizacin de las postreras instrucciones (tvtiiotvo) dadas por Jess a los apstoles (oi ooooioi) momentos antes de su ascensin, relativas al testimonio que deban dar sobre su persona y su mensaje a todas las naciones, empezando por Jerusaln y siguiendo por Judea y Samara hasta llegar a los confines de la tie-rra. Lucas haba referido ese encargo ya en la primera pieza de la bisagra que une ambos libros (Lc 24,46-48) y lo formular de nuevo en trminos comple-mentarios en la segunda pieza (Hch 1,8). El encargo, apuntado tan slo en el prlogo (el hecho inslito de no explicitarse el objeto del aoristo tvtiiotvo, despus de dar instrucciones, pone de relieve el contenido semntico del verbo: cf. Mt 28,20), va dirigido a los apstoles. Lucas quiere dejar bien claro, al comienzo del segundo libro, que a pesar de que la simbologa del nue-vo Israel que iba aparejada con el nmero Doce se haba venido abajo irremisi-blemente con la traicin de Judas, perteneciente al nmero de los Doce (Lc 22,3), uno de los Doce (22,47), Jess prosigue dando instrucciones a los apstoles, ahora en nmero de Once (cf. 24,9.33 y Hch 1,13), siendo as que los haba elegido movido por el Espritu Santo (oi ooooioi io vtuoo oyiou ou tEtitEoo, remitiendo a Lc 6,13: t|itEotvo o ouov ot|o ou |oi ooooiou ovoootv, con el nfasis puesto en la inspiracin divina). Al igual que acaba de hacer al resumir la misin de Jess en dos breves trazos, apunta ahora en qu debera consistir la misin de los apstoles recor-dando a sus lectores que Jess a) los eligi movido por el Espritu Santo (TA y TO: referencia a Lc 6,13) y b) les mand predicar la buena noticia (TO: referencia a Lc 9,2). Con la adicin occidental el prlogo recupera su primitiva estructura bina-ria: I. Primer libro: ov tv po ov ioyov el modelo de Jess tpi ovov ... o v npEooInoou hechos enseanzas oitiv t |oi ioo|tiv oypi n ntpo ovtinn II. Segundo libro: instrucciones a los apstoles tvtiiotvo oi oooo ioi eleccin por obra del Espritu Santo (hecho) mandato de predicar el Evangelio (enseanza) dia\ pneu/matov a9gi/ou ou4v e0cele/cato kai\ e0ke/ leuse khru/ssein to\ eu0 agge/lion A diferencia del primer libro, el segundo contiene tan slo un proyecto de futuro. De ah que Lucas se guarde muy bien de anticipar el modo cmo los apstoles llevarn a cabo la misin, limitndose a recordar a sus lectores en qu trminos Jess la haba concebido. Lucas, en efecto, describe la misin de Je-ss mediante dos trazos ntimamente unidos (te kai/), configurativos de un todo acabado y perfectamente trabado, pues empez a raz de su uncin mesinica y culmin en su ascensin. La misin de los apstoles, en cambio, la haba esbo-zado tan slo en el Evangelio (Lc 6,13) mediante dos trazos unidos por un solo pronombre relativo (ou4v ... kai/ ) procedimiento que repite en Hch (ou4v ... kai/), su eleccin por obra del Espritu Santo en calidad de nuevo Israel (e0kleca/menov a0p au0tw=n dw/deka) y su futura misin de predicar el Evangelio (a0posto/louv w0no/masen), reservando todo el segundo libro para narrar su reali-zacin concreta. La amplificacin occidental tiene su contrapartida en Hch 10,42 y, como muy bien han visto B.-L. II 3, forma inclusin con 28,31. Si se coteja la presen-te adicin con 10,42, se aprecia un claro paralelismo de contraposicin, al po-ner el propio Lucas en boca de Pedro, poco antes de que el Espritu Santo inte-rrumpiera su discurso, que el Seor nos orden predicar (khru/cai) al pueblo y dar solemne testimonio de que ste es el Juez de vivos y muertos designado por Dios (10,42). Pedro circunscribe a Israel (al pueblo) la notificacin de un presunto ttulo de Jess, Juez de vivos y muertos26, del cual no slo no hay constancia en boca de Jess en la doble obra lucana (cf., sin embargo, en boca del propio Pedro, Hch 3,20-24)27, sino que, por sus destinatarios, se opone dia-metralmente al encargo universal que l mismo por partida doble les haba con-fiado (Lc 24,47 y Hch 1,8). Finalmente, la inclusin entre el principio del se-gundo libro y el final es clara: segn el texto occidental, Jess habra mandado a los apstoles predicar (khru/ssein) la buena noticia y les habl acerca del reinado de Dios (peri\ th= v basilei/av tou= qeou= ) (1,2 vl.3), mientras que a pro-psito de Pablo, despus de su definitiva liberacin, comprueba que predicaba (khru/swn) el reinado de Dios (th\n basilei/an tou= qeou= ) y enseaba (dida/scwn) lo concerniente al Seor Jess con toda valenta, sin impedimentos (28,31). Hch 1,3 di h9merw=n tessera/kontaTA (post dies quadraginta d, per des quad. Aug) | tessera/konta h9merw=n D* | tessera/konta di h9merw=n DA28 por influjo del TA. Omiten dia/ D Epiph(1/2) Auga Eth.3.429. Segn Mayser: Im Gegensatz zum Accus. temporis, der sich ber eine Zeistrecke ausdehnt ... drckt der Genitiv in der Regel eine unbestimmte Zeitsphre aus ... Durch Attrbut oder Artikel wird ein Zeitabschnitt genauer bestimmt ... von einer bestimmten 26 Vase Comentari II 293 -295. 27 Vase Comentari I 200-204. 28 Parker, CB 131 (y no di tess. hm. DA, segn dice en p. 230). 29 B.-L. II 3. Zeitsphre, innerhalb der etwas geschieht.30 En nuestro caso, sera equivalente al ac. temporis31. Mientras que el TA parece subrayar la intermitencia (io ) dentro de una duracin, a lo largo de cuarenta das, de las apariciones de Jess a los apstoles32, el TO pone el acento en la duracin, sin ms, de cuarenta das, enfatizados por la posicin anticipada del numeral. Juan Crisstomo, testigo del TA, distingue muy bien entre la construccin io + gen. y el ac. (gen.) temporis: Dejndose ver de ellos a lo largo de cuarenta das (i ntpov tootpo|ovo). En efecto, no estaba entonces siempre con ellos, como lo haba estado antes de la resurreccin. Observa que no dijo durante cuarenta das, sino a lo largo de (io ) cuarenta das, ya que se presentaba y se ausentaba de nuevo.33 El TO acenta la innegable inclusin creada por Lucas dentro de su doble obra34 entre la estancia inicial de Jess en el desierto (cf. Lc 4,2: ntpo tootpo|ovo, ac. temporis) y la convivencia pospascual entre los apstoles (tootpo|ovo ntpov, gen. temporis) creando dos espacios de tiempo de igual duracin cuarenta das, en sentido no cronolgico sino figurado, por el estilo de los cuarenta aos de la estancia del pueblo de Israel en el desierto e insistiendo en ambos casos en que se trata de una prueba, si bien en sentido muy diverso35. Si a ello se aade la amplificacin occidental de Hch 10,41 TO: ntpo .., obtenemos la siguiente composicin ternaria (lit.): [a] durante das cuarenta: en el desierto, despus de la uncin mesinica, en ac. (Lc 4,1-2) / [b] durante cuarenta das: en Jeroslima, despus de la pasin, en gen. (Hch 1,3-4) / [a] durante das cuarenta: despus de la resurreccin, en ac. (10,40-41). Si la primera cuarentena connota un sema de permanencia, lo mismo debe decirse de la segunda y de la tercera (siempre segn el TO). Pablo (Lucas) lo confirmara en Hch 13,31: el cual se apareci durante muchos das (ti 30 Edwin Mayser, Grammatik der griechischen Papyri aus der Ptolomerzeit mit Einschlu der gleichzeitigen Ostraka und der in Agypten verfaten Inschriften II/12, Berlin-Leipzig 1934, pp. 224-225. Igualmente, Friedrich Blass - Albert Debrunner, Grammatik des neutestamentlichen Griechisch, Gttingen 197514 (citado: B.-D.-R.): ist der klass. Gen. der Zeit, innerhalb welcher etwas geschieht, dem NT nicht fremd, en el sentido de durante/dentro de una duracin ( 186,2); en n. 3 aducen Ap 2,10: entweder wahrend der Dauer von 10 Tagen oder adnominal zu iiiv. 31 As, B.-D.-R., 161,2, n. 4, aducen 2Te 3,8 y Ap 2,10, donde se intercambian, en las vi, el gen. y el ac. 32 Orgenes, partiendo de la leccin del TA, por analoga con la aparicin de Dios a Abrahn, la inrerpreta en el sentido que o on ouo ou| oti tyivto oii t| ioitioov. |oi ou ooiv toivto (Contra Celso tI 66). 33 In Acta Apostolorum, H. I 4: cf. B.-D.-R., 223,2a, n. 3: nicht durchgngig, sondern dann und wann, wie schon der Scholiast nach Chrysost. bemerkt. 34 Vase Comentari I 42. 35 Los paralelos (//) entre Lc 4,1-13 y Hch 1,1-11 son sorprendentes: 1) inpn vtuoo oyiou (//) io v. oy.. 2) utopttv oo ou Iopovou // ovtin n. 3) nt po tootpo|ovo // ntpov too.. 4) tipoCotvo uo ou iooiou // tv oiioi t|npioi. 5) |oi ou| toytv outv // |. ouvoiiCotvo, 6) ouvtitiotioov ouov ... titv t ouo o iooio // ouvtiovt npoov ouov ityovt, 7) ooo o ooiitio n oi|outvn // o tpi n ooiitio ou tou , 8) tv oiyn ypovou // tv o ypovn ouo , 9) nv tEouoiov ounv // tv n iio tEouoio , 10) oton o ouou // tnpn/onpn ... oo ov ooiov ouov, 11) oypi |oipou // ypovou n |oipou. h9me/rav plei/ouv) a los que haban subido (aor.) con l de Galilea a Jerusaln (TA), o bien: ste se apareci a los que subieron (pr. histrico) con l de G. a J., durante muchos das (e0f h9me/rav plei/onav) (TO), donde e0pi/ + ac. temporis es usado loco accusativi extensionis (localis et temporalis)36, confirindole mayor expresividad; el TO, adems, al situar la clusula temporal al final de la frase, le confiere mucho ms nfasis. Los trminos usados por Lucas para indicar el final de las apariciones de Jess a los Once apstoles: se distanci (die/sth) / se alej (a0pe/sth) de ellos (Lc 24,51 TA / D), se elev (e0ph/rqh), hasta que una nube lo ocult (u9pe/laben) a sus ojos (Hch 1,9 TA) / una nube lo solev (u9 pe/balen), y fue llevado lejos (a0ph/rqh) de sus ojos (1,9 D sa), se lo llevaron a lo alto (a0nelh/mfqh) (1,2 TA y TO), vienen a ser equivalentes de los usados en relacin con el final de la presencia de un mensajero: el diablo se alej (a0pe/sth) de l (Jess) por un tiempo (Lc 4,13), y al instante el ngel se alej (a0pe/sth) de l (Pedro) (Hch 12,10 TA y TO), el ngel se march (a0ph=lqen) / se alej (a0pe/sth) de ella (Mara) (Lc 1,38 TA/ D), los ngeles se marcharon (a0ph=lqon) de ellos (los pastores) hacia el cielo (2,15), cuando se marcharon (a0pelqo/ntwn) los men-sajeros de Juan (7,24), cuando se marcharon (a0pelqo/ntev) los enviados (19,32), cuando se march (a0ph=lqen) el ngel que le haba hablado (a Corne-lio) (Hch 10,7). En conclusin, mientras que segn la recensin alejandrina las apariciones de Jess se habran desarrollado de manera intermitente, presentndose ste y ausentndose de nuevo a lo largo de un perodo cerrado de cuarenta das, segn la recensin occidental la permanencia de Jess entre los suyos despus de la resurreccin y hasta su ascensin debera medirse con el mismo rasero que su estancia en el desierto, durante un perodo ininterrumpido de cuarenta das, un perodo simblico en ambas escenas en paralelo con los cuarenta aos de la travesa del pueblo de Israel por el desierto. Josep RIUS-CAMPS Ermita de St. Pere 08110 Montcada i Reixac BARCELONA (ESPAA) 36 Maximiliano Zerwick, Graecitas biblica Novi Testamenti exemplis illustratur, Romae 19665, 70c. 1 Filologa Neotestamentaria - Vol. VI - Noviembre 1993, pp. 219-230 Facultad de Filosofa y Letras de Crdoba (Espaa) LAS VARIANTES DE LA RECENSION OCCIDENTAL DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES (II) (Hch 1,4-14) JOSEP RIUS-CAMPS Continuing the former note (FilNT 6 [1993] 59-68) on the textual variants of cod. D (Bezae) in the Acts of the Apostles compared with the readings of the Alexandrian text, this note considers the variants in Acts 1:4a.4b-5a.5b.6.8.9.10.11.13.14. Proseguimos la encuesta iniciada en una Nota precedente (Filologa Neo- testamentaria VI [1993] 59-68) con el anlisis de las principales variantes de la recensin occidental (TO) de Hch 1,4-14 tomando como base segura su mxi-mo representante, el Cdice Bezae, y completando los dos testimonios occi-dentales de diversa procedencia utilizados por dicho cdice bilinge (D d) con los datos que nos brindan los editores modernos (Boyer-OCallaghan3, Nestle-Aland26, Merk11, CNT3, Boismard-Lamouille, etc.) y los autores que han trata-do la problemtica de una doble recensin del libro de los Hechos. Nuestra intencin no es privilegiar una recensin en detrimento de la otra, sino terciar a favor de un planteamiento especfico del problema, que, en lugar de recurrir a una solucin eclctica, juzgando caso por caso cul de las dos recensiones tiene mejores apoyos o est exenta de presuntas tendencias teolgicas, permta deslindar al mximo la recensin occidental de la alejandrina. Slo as se po-drn sopesar convenientemente las respectivas variantes teniendo en cuenta el vocabulario, el estilo y la teologa de Lucas, el contexto prximo y remoto en que se presentan y su ensamblaje en la singular estructura lucana, compuesta de dos libros o volmenes (Lc-Hch). Hch 1,4a ouvoiiCotvo TA (conuescens vg) | ouvoiio|- D* (-oy- DH | ouvoui-36. 88. 181. 323s. 383*. 467. 522. 614. 629. 91.5. 1108. 1241*. 1518. 1739s. 1838. 1898. 24012. 24122. 2495 pm d (conuiuens) e gig p* t; Did Eus Epiph Chr Ps-Chr GelCyz Aug Qu Vig (Contra Varimadum): cf. B.-L. II 3; Lampe 1308. La lectura de D* o DH (ser arrestado junto con) se hace insostenible en el presente contexto. En opinin de Ropes, ambas variantes podran ser debidas a 2 la confusin fontica de -C- por -o|-/-oy- (Metzger, TC 278); ouvoi-, a su vez, podra ser considerada como una variante ortogrfica o una forma de ouvoui- (Bruce, Acts 68; Zerwick-Grosvenor 349; Metzger, TC 279). La dificultad, pues, ms que en el problema textual radicara en el sentido del trmino. ouvoiiCo, segn que la vocal o se pronuncie larga o breve, adquiere el sentido de reunirse con, congregarse (griego clsico y helenstico) o el de comer sal con, comer en la misma mesa con (atestiguado documentalmente tan slo a partir de finales del siglo II d.C.); por su parte, ouvouiiCooi (deponente) en su literalidad significa pasar la noche al raso con, de donde generalmente mo-rar con, convivir. ouvoi(-oui)iCotvo TA | ouv. t ouovTO (D d [simul conuiuens cum eis] e gig p* s t y sy co arm; Ephr Epiph Aug Qu Vig). Por lo que hace al TA, ouvoiiCotvo usado en sg. y en tiempo pr., seguido del aor. opnyytiitv ouoi, es particularly awkward (Metzger, TC 279); bei Erwhnung nur einer Person schwerlich zutrifft (Schneider, AG I 196, n. a). La falta de un complemento personal podra haber dado origen a la variante ortogrfica ouvoui-, invirtiendo con ello la tendencia ya reseada, segn la cual ouvoi- knnte deshalb evtl. auch als Schreibvariante von ouvouiiCooi (De-ponens) verstanden werden (Balz-Schneider, EWNT III 711-712). En cambio, el TO, al conservar el complemento personal t ouov, pre-supone que la orden de Jess (opnyytiitv, aor. puntual, interruptivo de una duracin) fue pronunciada en el seno de una reunin/comida comunitaria (ouvoiiCotvo, part. pr. durativo continuo). De hecho, habida cuenta de que la presente escena tiene su correspondiente paralelo en la primera hoja de la bisa-gra creada por Lucas para unir los dos volmenes de su nica obra (Lc 24,49 // Hch 1,4) y de que la orden de permanecer en la ciudad para aguardar el cum-plimiento de la Promesa del Padre fue impartida all en el seno de una comida (cf. Lc 24,41-43), lgicamente se hace referencia tambin aqu a una comida de Jess con los Once apstoles (Hch 1,2.13). Observese que en una y otra escena primero se habla de una comida (tvoiov ouov toytv // ouvoiiCotvo t ouov) y a rengln seguido de la orden de permanecer inactivos en la ciu-dad // de no alejarse de Jeroslima hasta que no se haya cumplido la Pro-mesa del Padre. Por exigencias de la bisagra, se invierten quisticamente los trminos: tyo oootiio nv toyytiiov ou opo uti t |oioot tv n oiti (Lc) // oo Itpoooiuov n yopiCtooi oiio tpitvtiv nv toyytiiov ou opo (Hch). El hecho de que no haya constancia de la pri-mera acepcin de ouvoiiCo, comer (sal) con, en los papiros (Metzger, TC 278, n. 10: pero, hay constancia del compuesto ouvoi- en los papiros?) no es vinculante para rechazarla de plano, cuanto ms que ste ser el sentido en que lo entendieron la mayora de las versiones antiguas (it vg sy co arm eth) y que est perfectamente atestiguado en Manetho (Apotelesmatica V 339), en las Pseudo-Clementinas (Rec VII 2; EpC1 15,4; Hom XIII 4,3) y en la vida social: Nach alter Anschauung gehren SaIz und Tischgemeinschaft zusammen (Balz-Schneider, EWNT III 711). 3 Hch 1,4b-5a nv n|ouoot ou TA (Dsm) | nv n|ouoo (t supra lineam DC, noiv (- d, por influjo del TA), io ou oooo ou TO (D* d p vgcl mae eth; HilAug). La adicin occidental tanto podra ser una expansin para mejorar la transi-cin hacia el discurso directo y evitar el ou desmaado del texto alejandrino (Ropes, Beginnings III 2), como representar la lectura primitiva de Hechos (cf. Lc 22,71 [oo]; Hch 15,7 [io ]; 22,14 [t|]). Un caso parecido de transicin del discurso indirecto al directo se presenta en Lc 5,14. Por lo que se refiere a la intercalacin de noiv, vase Hch 25,5 (tambin aqu se pasa del discurso indi-recto, v. 4, al directo), como tambin 25,22; 26,25. oi puede tomarse con valor recitativo (Zahn, Preuschen, Wellhausen, De-lebecque) o causal (Overbeck, Knopf, Haenchen, Schneider): en el TA se debe tomar en sentido causal, puesto que el logion que viene a continuacin hace referencia al presente del que habla, mientras que el dicho a que se alude en el v. 4b (n|ouoot) pertenece obviamente al pasado; en el TO, en cambio, tiene valor recitativo, como se ver en seguida. En este caso, el logion as introduci-do contendra la Promesa del Padre (cf. Haenchen, AG III, n. 2). Hch 1,5b tv vtuoi oionotot oyio TA (S* B 81. 915 pc; Did): nica ocasin en el TA, sobre 4lx, en que ladjectif oyio est anormalement spar du subs-tantif (B.-L. II 4) | o. tv v. oy. P74 Sc A C E M vg; Or Cyr: armoniza-cin con Hch 11,16 | tv v. oy. o. |oi o (o |oi ?) tiitt ioovtiv TO (D* d gig s t y vgmss; Ephr Hil [Chr] Ambrst Augpt Vig MaxTaur Cass: cf. Epp, Theological Tendency 116). El TA avala la Promesa del Padre, Promesa que los apstoles ya haban es-cuchado de labios de Jess (nv toyytiiov ou opo nv n|ouoot ou), sin que de hecho haya quedado constancia de ese logion en el Evangelio (Lc 24,49 se refiere a la misma escena), aduciendo el logion del Bautista como ya par-cialmente realizado (Ioovvn tv toiotv uoi) y en vas de ser comple-tado (uti t tv vtuoi oionotot oyio ) dentro de muy pocos das, con el nfasis puesto en el verbo. En este supuesto, sin embargo, no se explica la omisin de |oi upi que Lc 3,16 (junto con Mt 3,11) ha aadido al substrato marcano (Mc 1,8). Por su parte, el TO distingue ntidamente entre un logion que Jess habra revelado a los apstoles con anterioridad y cuya literalidad ahora les recorda-ra logion que, hasta ahora, slo conocamos bajo la forma escatolgicamente coloreada de Juan Bautista (cf. Lc 3,16), donde Jess habra silenciado signi-ficativamente el aspecto vindicativo del |oi upi del Bautista, y la puntualiza-cin que les hace en el presente, |oi o tiitt ioovtiv |i. Lucas har refe-rencia de nuevo a ese logion en los mismos trminos, si bien sin la inversin quistica (toiotv uoi // tv vtuoi oyio oionotot), en Hch 11,16 (toiotv uoi // oionotot tv vtuoi oyio ). Sobre su procedencia los autores oscilan entre una tradicin anterior a Lucas (Haenchen, AG III) y un logion del Bautista que Lucas habra transformado en un dicho de Jess (Pesch, 4 AG I 65: Mk 1,8 parr; die markinische Fassung steht der vorliegenden am nchsten). Por lo que atae a la construccin |oi o , y, ste (el Espritu Santo), estis a punto de recibirlo (D d), no es absolutamente imposible, si bien la construc-cin o |oi , tan tpica de Lucas (Mt lx; Mc 3x [+ lx y1]; Jn lx; Lc 5x [+ 3 vl]; Hch l2x [+ 2x vl + 3x TA + 8x TO]), ofrece un griego mejor: puede verse . Delebecque, Ascension et Pentecte dans les Actes des Aptres selon le codex Bezae, en Revue Thomiste LXXXII (1982) 82, n. 13. Podra muy bien ser que el Cdice Bezae conservara un texto prerrecensional. En uno y otro caso el relativo hace las veces del pronombre demostrativo (o = ouo: cf. B.-D.-R., 293,3c). El sentido no cambia. En el primer caso, sin embargo, la copulativa |oi servira para enlazar un logion ya conocido de los apstoles con la puntua-lizacin que Jess les hace en el momento presente. Despus del verbo auxiliar tiio, el inf, pr. (ioovtiv, aqu) es normal en Lucas (Lc l0x; Hch 27x) y en el NT, indicando la inmediatez; slo Lucas, y por cierto tres veces, emplea el inf. fut. totooi, para sealar un hecho ineluctable (Hch 11,28; 24,15; 27,10). ou to oiio ouo ntpo TA | ou ... ntpo + to n tvn|oon TO (D* d sa mae; Ephr [In Eph 4,10] Augpt Cass). La litote del TA va acoplada al fut. oionotot. La ltote es un recurso retrico mediante el cual un concepto es expresado por la negacin de su con-trario (cf. U. J. Cadbury, Ltotes in Acts, en: FS E. W. Gingrich, Leiden 1972, pp. 58-69). La puntualizacin del TO va ms all de la litote del TA, al acoplarla no a oionotot (dejando as la puntualizacin de ser parte integrante del dicho precedente), sino a tiitt ioovtiv, al tiempo que delimita perfectamente el mximo intervalo de tiempo que deber transcurrir antes de que se realice la Promesa, a saber, entre de aqu a pocos das (lit. no despus de muchos das que son stos: le dmonstratif ouo est attribut; par suite ntpo, sans article, se rattache oiio, como muy bien precisa Delebecque, Ascension 83; en n. 15 aduce una expresin anloga de Lc 24,21), a contar a partir del da en que Jess se ausentara de ellos, el cuadragsimo, y hasta el (da) quincua-gsimo, es decir, no despus de la fiesta juda de Pentecosts, que tena lugar cincuenta das despus de Pascua. Como en el TA, la litote subraya la brevedad de este intervalo. Segn el TO, los apstoles saban perfectamente que el tiempo de espera y de inactividad que Jess les haba ordenado observar despus de su partda en ningn caso iba a rebasar los diez das que mediaran entre la ascensin, ya inminente, y Pentecosts. El ltimo da del plazo fijado por Jess sera el da quincuagsimo, sin que ello signifique que el cumplimiento de la Promesa tu-viera que realizarse necesariamente ese da, sino todo lo contrario: el comps de espera que debern respetar permaneciendo inactivos (literalmente senta-dos: |oioot tv n oiti to ou , Lc 24,49; expresiones equivalentes en Mc 14,32; Lc 14,28.31) durante estos das (ouo ntpo) no superar en nin-gn caso la fiesta juda de Pentecosts que se avecina. De donde se deduce que si como Lucas precisa ms adelante Pedro rompi la tregua levantndose en (el transcurso de) estos das (tv oi ntpoi ouoi ovooo, Hch 1,15), para restaurar por su cuenta y riesgo el nuevo Israel con la eleccin de Matas 5 (cf. 1,26: vase Comentari I 86-88), cuando Jess no se haba prestado a hacer-lo (1,6), no tiene nada de extrao que el cumplimiento de la Promesa haya de-bido demorarse hasta el ltimo momento, cuando estaba ya para agotarse el plazo fijado por Jess (Koi tv o ouinpouooi nv ntpov n tvn|oon, 2,1 TA | Koi tytvto tv oi ntpoi t|tivoi ou oui. . n. . tv. TO). Como puede observarse, segn el TO Lucas es muy consecuente tanto en la delimitacin exacta del plazo de das en que los apstoles habran debido per-manecer inactivos aguardando el cumplimiento de la Promesa (ou to oiio ouo ntpo to n tvn|oon), como al insinuar que la tregua se rom-pi precisamente por estos mismos das (tv oi ntpoi ouoi), como finalmente al comprobar que, a pesar de eso, la Promesa se ha cumplido, aun cuando su realizacin haya tenido que demorarse hasta el ltimo da del plazo (tv oi ntpoio t|tivoi ... nv ntpov n tvn|oon) y, todava, a una hora avanzada (las nueve de la maana, hora que, en el da judo, comenzado a las seis de la tarde anterior, supone transcurrida ms de la mitad del da). En consecuencia, tanto en 1,5 TO como en 2,1 la mencin de Pentecosts no pone nfasis en el carcter festivo de dicho da, sino en el aspecto simplemente numrico, como ltimo da vlido del plazo de diez das que Jess habra fijado para que los apstoles recibieran el Espritu Santo. En Hch 20,16, en cambio, al igual que en 1 Cor 16,8 (las otras dos ocurrencias en el NT), el trmino ha ad-quirido ya una connotacin nueva debido al hecho de que la efusin del Espri-tu Santo sobre la iglesia apostlica tuvo lugar ese da. Hch 1,6 npoov TA (S A B C 88.915, ll75 pc) | tnpoov TO (D EM; Hipp). El TO concentra la accin del verbo sobre la persona de Jess (vase Moul-ton II 312): los apstoles interrogan a Jess al modo como haba sido interro-gado por los fariseos: ttponti t uo ov 1opiooiov ot tpytoi n ooiitio ou tou (Lc 17,20). oo|oiooti nv ooiitiov o Ioponi. TA (restituere [-ues dG] reg-num istrahel d*) | oo|oooovti ti . oo. ou (o DH)Iop. D* (E geo) | oo|oooonon |oi ot n ooiitio ou Iop., reconstruccin de Zahn, Ro-pes, a partir de Augac: domine si in hoc tempore repraesentaberis et quando regnum israel? (cf. Zahn, AG I 31; B.-L. II 4). El TA deriva el verbo compuesto de ioovo. D* lo hace derivar de la for-ma -oovo (cf. Moulton I 55, n. 2), al igual que Mc 9,12 S* D (28) y Hch 17,15 P44 D. ti es considerado como una dittografa (Scrivener, BCC 439; Delebecque, Les deux Actes 29); sin embargo, habida cuenta de que D*, en lugar del dat. o Ioponi, retiene el gen. ou I., la prep. podra muy bien marcar la situacin primigenia en que Jess, a requerimiento de los apstoles, debera restablecerlos (no, cautelosamente implcito) en (la funcin de re-gir) el Reino de Israel (construcciones parecidas con ti en Ex 4,7; 1 Esd 1,29; 6,25 e Is 23,17 [pas.]; Jr 16,15; 23,8 y 24,6 [act.J; 29,6 [pas.]; 2 Mac 12,39 [act.]; con ti en Gn 40,13 y 41,13 [act.]; 2 Mac 15,20 [pas.]), en la misma funcin, a saber, que Jess les haba conferido cuando los eligi en ca-lidad de Doce, pero que se haba ido al traste con la defeccin de Judas. En ambas recs. el pr. tiene sentido de fut. (cf B.-D.-R., 323) inminente. La cons- 6 truccin en gen. de D*, nv ooiitiov ou Ioponi, puesta en boca de los apstoles, est en evidente contraste con la instruccin que les acaba de impar-tir Jess tpi n ooiitio ou tou (Hch 1,3). Hch 1,8 tv t Itpouooin |oi tv oon .Iouoio TA (P74 S B C3 E 1 M lat; Cyr) | tv t Itp. |oi oon .I. TO (A C* D 81. 206. 323. 522. 547. 945. 1611 pc d sa mae eth geo; Or Hil Qu). El TO distingue dos miembros bien diversificados por dos prep. perfecta-mente ensambladas (tv t ... |oi to): t v t Itpouooin |oi oon n Iouoio |oi 2ooptio. de un lado, marcando el punto de partida, y |oi to toyoou n yn, del otro, indicando el mbito de la misin: es decir, a) los inicios de la misn que se desarrollarn complexivamente en el marco palestinense (judos y samaritanos) y b) la misin propiamente dicha que se extender por todo el mundo pagano hasta los confines de la tierra (Schneider, AG I 196, n. f). La mayora del Comit editorial de GNT3, siguiendo NTG26, incluye el segundo tv entre [], pues vacila entre retener esta repeticin como un semitismo, que habra sdo eliminado por los escribas griegos por considerarlo poco idiomti-co, y descartarla como una aadidura de los copistas tendente a diferenciar la ciudad de Jerusaln de las dos regiones palestinenses (Metzger, TC 281-282). En caso de retenerla, obtendramos un perodo trimembre (Jerusaln / Judea y Samaria / la tierra). Ahora bien, el testimonio sobre Jess que los apstoles deben dar ante la institucin juda, totot ou opupt tv t Itpouooin (en sentido sacral), tiene su paralelo en Lc 24,47b-48: ti ovo o tvn [mbito de la misin] opEotvoi oo Itpouooin [punto de partida del xodo de la comunidad] uti opupt ouov. (En lo referente a la puntuacin, a la seleccin de opEotvoi entre las diversas vars. y a la terica ambigedad del verbo a suplir, cf, De Jerusaln a Antioqua 29-30.) Ese paralelo inclina a eliminar el segundo tv (con TO) y a considerar el perodo como bimembre: a) y as seris testigos mos no slo en Jerusaln, punto de partida del xodo que Jess ya ha llevado a cabo (cf. Lc 9,31) y que debern realizar igualmente los apstoles, aun cuan-do el primero que de hecho dar ese testimonio integral ser un helenista, Este-ban (cf. Hch 22,20: ou opupo oou), y en toda la Judea y Samara, testi-monio que nuevamente darn los prfugos helenistas y en especial Felipe (cf. 8,lb.5), siempre dentro de los lmites de Palestina, b) sino hasta los confines de la tierra (equivalente de Lc 24,47a: ti ovo o tvn), a partr del mo-mento en que los helenistas, por descontado, traspasarn las fronteras de Israel (cf. Hch 11,19). Hch 1,9 |oi ouo tiov itovov ouov tnpn. |oi vtt in utiotv ouov oo ov ooiov ouov TA | |ouotiovo ouou vttin utiotv (utoitv D*, por mettesis) ouov. |oi onpn oo ooiov ouov TO (D d [syp] sa mae; Aug [sa mae Cyp Aug Qu leen simplemente o ouov]: cf. Epp, Ascension in Textual Tradition 137). 7 Segn Boismard-Lamouffle, Le TO a conserv le texte primitif, avec son ralisme apocalyptique: Jsus est enlev sur une nue (Dn 7,13; Mc 13,26; 14,62). Sur le sens donn ainsi utiotv, cf. Hrodote I,24 (Clio): ov t tiivo ityouoiv uoioovo tEtvti|oi ti ]oivopov; il sagit du barde Arion qui est emport par un dauphin aprs stre jet la mer. Le ralisme apocalyp-tique a dsparu du TA o la nue na plus dautre rle que de cacher Jsus aux yeux des disciples (II 5). Metzger, TC 282, juzga incongruente la aadidura oo ooiov ouov (by conflation from the ordinary text); Epp, Ascen-sion in Textual Tradition 138, n. 10, conjetura que la lectura de Agustn (ab eis) podra ser la primigenia del TO; Boismard-Lamouille lo dan ya como cier-to y opinan que D a complt le texte probablement sous lnfluence du latin, do labsence darticle (II 5). Vase, con todo, Lc 5,35, en lo referente al rgimen del verbo, y Lc 19,42; Hch 26,18, por lo que hace al uso del artculo. Delebecque, Ascension 79-82, en cambio, piensa que el TO ofrece una relacin ms coherente: primero una nube lo levant (de soulve en le prenant par en dessous) y, en consecuencia, lo perdieron de vista, mientras que el TA fuerza a traducir el verbo uoioovo por sustraer, esconder a sus ojos, verb qui par lui-mme ne signifie ni soustraire ni drober (p. 80). Hch 1,10 tv tonotoi itu|oi TA (P56c SA B C 1 81. 323. 945. 1175. 1739s pc lat; Eus) | tv toni itu|n TO (P56* D E M d e sy geo; Or Aug). El dat. pl. of the rare word tonoi, for which M[oulton] M[illigan] quote a papyrus of A.D. 159-60 (Bruce, Text 72) del TA podra deberse, como en Lc 24,4 A C (L) W O 1 (0124) f1.13 M syh, al hecho de tratarse de dos personajes (B.-L. II 5). En los LXX se presenta en 2 Mac 3,33, a propsito de los dos j-venes que se aparecieron a Heliodoro, y en 3 Mac 1,16, a propsito de los sa-cerdotes. El TO retiene el dat. sg. de ton, como en Lc 24,4 P75 S B D lat sys.c.p; Or. ton se presenta tambin en Lc 23,11 y Hch 10,30; 12,21, as como en Sant 2,2 (2x).3; en los LXX, en 1 Esd 8,68.70; 2Mac 8,35 y 11,8 (tv itu|n toni), siempre en sg. Hch 1,11 itovt TA (P74 S* B E 33. 81. 323. 945. 1241. 1739s. 2495 al; Eus) | ti- TO (P56 SC A C D 1 M d [aspicientes] vgms syp; Aug Qu). o uov ti ov oupovov TA (S B cet a e ph vg syp.h sa bo arm geo) | o uov TO (D 33c 242. 326*. 2495 pc d gig t* vgmss bomss; Aug Vig): Epp, As-cension in Textual Tradition 139; Metzger, TC 283. La insistencia del TA en la precisin ti ov oupovov (4x en dos versculos) es sospechosa. En las otras dos ocasiones en que Lucas usa el pas. de ovoioovo para referirse a la ascensin de Jess al cielo no se presenta esta precisin (cf. Hch 1,2.22); en cambio, cuando, a propsito del lienzo de la creacin, su silencio podra prestarse a confusin, la explicitar conveniente-mente (10,16; cf. 11,10). La tesis de Epp, The Ascension in the Textual Tradi-tion of Luke-Acts, segn la cual the Western text assumed for itself the task of reducing if not eliminating the observable, objectifying aspects of the ascen-sion from the gospels and Acts (p. 142), podra fcilmente formularse a la 8 inversa diciendo que el TA tiende no tanto a subrayar usando sus propios trminos the historical, observable aspects of the ascension (p. 136), pues en todo caso se trata de un lenguaje metafrico, cuanto a explicitar o enfatizar el dramatismo de la escena: 1) Lc 24,51: iton o ouov |oi ovttpto ti ov oupovov TA, en lugar del simple oton o ouov TO; 2) Hch 1,2: ovtinn en posicin enftica, al final del versculo; 3) 1,9: itovov ouov tnpn TA, en lugar de onpn TO; 4)1,11: adicin de ti ov oupovov. Segn hemos comprobado en otro lugar, Lucas utiliza en la ascensin de Jess las mismas expresiones que emplea en otras ocasiones para indicar el momento preciso en que un mensajero celeste, diablico o humano ha terminado su misin o el momento en que ha concluido una visin, tanto para indicar sepa-racin como arrebatamiento (cf. El seguimiento de Jess, el Seor, y de su Espritu en los prolegmenos de la misin (Hch 1-12), en Estudios Bblicos 51 [1993] 81 y n. 10). Hch 1,13 o t Htp. |oi Ioov. |oi Io|. |oi Avp. ... Io|. Ai. |oi 2i. o Cni. |oi Iou. Io|. TA | o t Htp. |oi Ioov.. Io|. |oi Avp. ... Io|. o ou Ai.. 2i. o oni. |oi Iou. Io|. TO (D d). En la disposicin de la lista de los Once, el TA une estrechamente los cuatro primeros nombres con t ... |oi ... |oi ... |oi, distingue despus dos patejas en-sambladas con un |oi y une de nuevo con dos |oi los tres ltimos nombres (figura 4 + 2 + 2 + 3). El TO, en cambio, la dispone a base de cuatro parejas de nombres unidos con un |oi, si bien enfatizando la primera con t ... |oi, y de una terna final de nombres, yuxtapuestos los dos primeros y unidos stos con el tercero mediante un |oi (figura 2 + 2 + 2 + 2 + 3). La disposicin del TO subraya mejor que la del TA que se trata de una lista truncada; por otro lado, la primera pareja, tan bien deslindada por el TO, representar a continua-cin a todo el grupo apostlico (Hch 3,1.3.4.11; 4,13.19; 8,14: cf. Lc 22,8). El art. antepuesto al primer nombre, presente en ambas recensiones, es extensivo a todo el grupo apostlico (cf. Heimerdinger-Levinsohn, The use of the definite article, FilNT 5 [1992] 19.29). Si la comparamos con la lista de Lc 6,13, com-probaremos que all los doce nombres elegidos por Jess estaban alineados en plan de igualdad (coordinados todos con un |oi, igual que la futura lista de los siete helenistas de Hch 6,5), y que Simn iba acompaado de su hermano An-drs, mientras que la otra pareja de hermanos vena a continuacin. El cambio de posicin de Juan, asociado ahora ntimamente a Pedro, sobre todo en el TO, prepara la futura pareja que actuar en representacin del grupo; el liderazgo, ya insinuado en el Evangelio (cf. Lc 8,51; 9,28), prevalece en la lista de Hechos. Aioiou TA | o ou Ai. TO (D 642. 808 syh* mae bo). El TA lo califica exactamente como en Lc 6,15, mientras que el TO parece querer distinguirlo mejor del otro Santiago. Hch 1,14 ouv yuvoiEiv TA | ouv oi (- Dsm) yuvoiEiv |oi t|voi TO (D d [cum mu-lieribus et filiis]; Don[atisti] [cum altricibus suis mulieribus]: W. Thiele, Eine 9 Bemerkung zu Act 1,14, en ZNW 53 [1962] 110-111: (Die Wendung) setzt einen altlateinischen Text voraus, der wie der Codex Bezae den Zusatz und Kindern bot, denn ... es habe sich um stillende Frauen gehandelt (p. 111), a saber, de mujeres que amamantaban a sus pequeos. Segn el TA, la mencin de unas mujeres, sin art., a continuacin de los Once, tanto puede hacer referencia al grupo de mujeres que acompaaron a Jess desde Galilea (cf Bruce, Text 74), como a las mujeres de los apstoles (cf Zerwick-Grosvenor 351: ouv yuvoiEi v without article, with (several) women or as a set phrase, with their wiwes). Con todo, por lo que hace a la primera posibilidad, en todas las ocasiones en que se ha presentado el grupo femenino, o bien tena una determinacin (Lc 8,2; 23,27.49; 24,22), o bien llevaba art. anafrico (23,55; 24,24). La recensin del TO, en cambio, por el hecho de lle-var art. anafrico y de mencionar los hijos, slo puede referirse a las mujeres e hijos de los Once apstoles. Una frase equivalente en Hch 21,5: potovov no ovov ouv yuvoiEi |oi t|voi (sin art., por tratarse de una enu-meracin genrica); cf Mt 14,21: yopi yuvoi|ov |oi oiiov; 15,38; 18,25; 19,29 vl. Mopio TA (B E 27. 29. 40. 61. 81. 96. 142 sa eth; Chrpt) | Mopio TO (S A C D pl d co; Chrpt). La forma hebrea, indeclinable, Mopio, del TA es la forma utilizada mayo-ritariamente por Lucas en el Evangelio para la madre de Jess (Lc 1,27.30.34.38.39.46.56; 2,5.34, sin art., y 2,16.19 S2 A L W : 1 053 f1.13 M bopt, con art.). La forma helenizada, declinable, Mopio, la usa espordicamente Lucas en el Evangelio (Lc 1,41 y 2,19 S* B D R O 1241. 1424 pc sa bopt) y en Hechos (aqu, segn el TO). Si bien, en teora, se debera aceptar as original the more Semitic variant (J. K. Elliott, Essays and Studies in New Testament Textual Criticism, Crdoba 1992, p. 32), habida cuenta del frecuente empleo por parte de Lucas de los nombres dobles, en sus respectivas formas semtica y helenstica (p.ej., Jerusaln/Jeroslima, Simen/Simn, Sal/Saulo, etc.), cabe la posibilidad de que Lucas se sirva tambin aqu del mismo procedimiento literario. Marim, su nombre originario, connotara su pasado hebreo, mien-tras que Mara, nombre helenizado, correspondera a la forma como era nombrada la madre de Jess en el seno de la comunidad lucana, de habla griega (Lc 1,41; 2,19 vl y Hch 1,14 vl: incisos redaccionales). De hecho, segn he indicado en Mara la madre de Jess, en los Hechos de los Apstoles (Epheme-rides Mariologicae XLIII [1993] 273-275), Lucas establece una clara inclusin entre esta escena (Hch 1,12-14) y la de la liberacin definitiva de Pedro al tr-mino de la primera parte de Hechos (12,1-17), poniendo en paralelo Mara, la madre de Jess y Mara, la madre de Juan, el llamado Marcos. n npi Inoou B | npi ou I. D. El TA retiene el art. ante npi y lo suprime (slo B) ante Inoou ; el TO invierte la situacin, suprimiendo el art. ante npi (slo D, matre d: n npi/quae fuit (erat) mater: e g p* m Cyp Augaa ChrAq Jer(codd), segn B.-L. II 6) y retenindolo con todos los dems cdices ante Inoou . El TA pone nfasis en Marim, conocida como la madre de Jess; el TO, en cambio, lo pone en la persona de Jess, como muy acertadamente sealan Heimerdinger-Levinsohn: the Bezan text, with its more persistent retention of the article, 10 tends to view Jesus more as an identified, known character than the Alexan-drian text (The use of the definite article, 22) ouv (oi otioi ouou ) TA (B C3 E 33. 81. 326 pm) om. TO (S A C* D 88. 104. 134. 241. 464c. 468. 547, 876. 915. 1175. 1311. 1758. 1765. 1838 al d lat sa bo arm). El TA presupondra la presencia de tres grupos, ensamblados con la prep. ouv: los Once // las mujeres y Mara // los hermanos. La adicin pretende esta-blecer una separacin ms ntida entre stos ltimos y el grupo de las mujeres, cosa que queda ya suficientemente asegurada al evitar que el nombre de Je-ss vaya acoplado a la mencin de sus hermanos. El TO, en cambio, distingue netamente dos grupos mixtos entre los presentes, dispuestos en forma de quias-mo: los Once (masc.) / con sus mujeres (fem.) e hijos // Mara (fem.), la madre de Jess (su hijo) / los hermanos (masc.) de ste. En los extremos de la figura (hombres / mujeres-hijos // mujer-hijo / hombres) se contraponen dos grupos antagnicos: los Once apstoles, discpulos de Jess, quienes hasta la defeccin de Judas representaban en su calidad de Doce al nuevo Israel, y los hermanos de Jess, quienes, perteneciendo al antiguo Israel, invocan su parentesco de sangre con el Mesas. Tanto en el TA como en el TO el acoplamiento del nombre de Jess a Ma-rim/Mara, a la vez que pone en resalte la figura de sta como madre, esta-blece un claro distanciamiento entre Jess y sus hermanos. Sin embargo, en el TO la oposicin entre todos stos, los Once como grupo truncado y no restaurado por Jess, y los hermanos de ste (1it.), situados en los extremos del quiasmo, es mucho ms evidente. 1 Filologa Neotestamentaria. vol. VII . Mayo 1994, pp. 53.64 Facultad de Filosofa y Letras de Crdoba (Espaa) LAS VARIANTES DE LA RECENSION OCCIDENTAL DE LOS HECHOS DE LOS APOSTOLES (III) (Hch 1,15-26) JOSEP RIUS-CAMPS Continuing the second note (FilNTVI [1993] 219-29) on the textual variants of cod. D (Bezae) in the Acts of the Apostles compared with the readings of the Alexandrian text, this note considers the variants in Acts 1:15-26. La importancia del Texto Occidental y, ms en concreto, de su mximo re-presentante el Cdice Bezae sobre todo en lo concerniente a la obra de Lucas (Lc-Hch) tiende a ser puesta de relieve nuevamente por algunos expertos. Una buena prueba de ello lo constituye el Coloquio internacional sobre Le Codex de Bze. Histoire du texte - Histoire du manuscrit, que tendr lugar en Lunel (Francia) del 27 al 30 de junio de 1994, convocado juntamente por C.-B. Amphoux (Montpellier) y D. C. Parker (Birmingham). En una comunicacin enviada a dicho Coloquio 1 me he propuesto mostrar que la columna latina (d) del libro de los Hechos no ha sido traducida directamente a partir de la colum-na griega (D) que actualmente tiene a su izquierda (D ocupa el reverso del folio y d el recto), sino a partir de un texto griego que habra experimentado ya una serie de correcciones tendentes a armonizar su texto-base de tipo occidental (TO) con la recensin alejandrina (TA). (La misma tendencia puede obser-varse en los sucesivos correctores del Cdice Bezae.) Por razones de espacio, he debido circunscribir la encuesta a los cuatro primeros captulos de Hechos (Hch 1-4). En ellos he contabilizado 200 esticos que presentaban variantes en-tre el Cdice Bezae y el TA. En 140 ocasiones D y d coincidan plenamente (un 70 por 100), mientras que en 44 ocasiones d segua al TA y en otras 16 combinaba ambos textos: en 60 ocasiones, pues, d difera de D (es decir, un 30 por 100). A modo de contraprueba he examinado las lecciones largas del TO contenidas en los diez primeros captulos de Hechos (Hch 1-10). He contabili-zado 43 amplificaciones de una dimensin de al menos un estico (o casi): 73 esticos en total. En estas lecciones largas, las variaciones entre las dos co-lumnas (D y d) son prcticamente inapreciables y debidas en su mayora a li-cencias o inadvertencias del traductor. Slo en contadas ocasiones, donde las 1 d-Ac de codex de Bze prsuppose un substrat grec divers de D-Ac et montre de tendances dharmonisation avec le TA. Dicha comunicacin ser publicada en Acta Colloquii Lunelii: Codex Bezae Cantabrigiensis edd. C.-B. Amphoux - D. C. Parker, en la serie de E. J. Brill, Novum Testamentum Supplement. 2 amplificaciones del TO entroncan con e1 TA, puede apreciarse cierta ten-dencia armonizadora con el texto alejandrino. La consecuencia ms interesante que se desprende de dicha comunicacin para estas Notas sobre las variantes occidentales sera que en el seno del Cdice Bezae disponemos de dos testimonios distintos del TO: uno ms arcai-co, el de la columna griega (D*, ajeno por completo si prescindimos de las correcciones posteriores a cualquier tendencia de armonizacin con el TA, y otro algo ms reciente, el que refleja la columna latina (d), influido ya por el TA. En la presente Nota contnuaremos la encuesta iniciada en las dos anterio-res 2 examinando las variantes que se presentan en el relato de la Eleccin de Matas (Hch 1,15-26). Conscientes de que las variantes occidentales no de-beran ser sopesadas aisladamente, puesto que hay una interrelacin entre ellas dentro de un mismo bloque, tendremos en cuenta a partir de ahora su ubicacin en un bloque determinado y su posible interconexin. En la elaboracin del aparato crtico hemos podido contar ya con la vigsimo sptima edicin de Nestle-Aland 3. Hch 1,15a 1) Koi tv (oi ntpoi ouoi) TA |Ev t TO (D E a2 dG [+ autem] e p2 syhmg sa mae; Aug). 2) Htpo ]A | o H. TO (D; Chr [ms de Oxford]). 3) (t too ov) otiov TA (S A B C* 33vd. 104. 467. 522. 945. 1175. 2298 pc vg sa bo eth) | onov TO ([C3vid] D E 1 1739s M d e gig p t sy mae geo; Cyp Aug). 1) El encabezamiento, por el que se establece un ntimo nexo de unin entre la escena anterior y la presente (Por estos mismos das), es ms neutro en el TA (simple coordinacin) que en el TO (partcula adversativa). 2) A rengln seguido se comprueba una inesperada reaccin (ovooo) 4 de Pedro, insinuada ya por la partcula adversativa del TO. El TA, omitiendo el artculo, singulariza al orador Pedro destacndolo 5 en medio de los herma-nos. El TO, en cambio, no lo singulariza; antes bien lo constituye en portavoz de los discpulos, al igual que vimos en el v. 13, donde el artculo era ex-tensivo a todo el grupo apostlico 6 . Pedro se ha levantado para afrontar la 2 Cf. Filologa Neotestamentaria VI (mayo 1993) 59-68, la primera (citado; Las variantes de la recensin occidental I), e ibid. VI (noviembre 1993) 219-229, la segunda (citado: Las variantes de la recensin occidental II). 3 Nestle-Aland, Novum Testamentum Graece, Stuttgart 271993. Citado: 27NTG. 4 He contabilizado 18 pasaies de Lc-Hch en que ovioni adquiere el matiz de reaccionar frente a algn suceso anterior o frente a alguien en medio de una asamblea. Prescindiendo del presente pasaje, 5x va precedido de |oi (Lc 4,29; 10,25; 23,1; 24,33; Hch 23,9) y 12x de t (Lc 1,39; 4,38; 24,12; Hch 5,6.17.34; 6,9; 10,23; 11,28; 15,7.13 TO). En el caso presente, la accin de Pedro (ovoo) no respeta el perodo de reflexin de diez das como mximo (cf. Las variantes de la recensin occidental II 222-223), perodo en que, segn Jess les haba ordenado, deban permanecer inactivos (|oioot, Lc 24,49). 5 Cf. Heimerdinger-Levinsohn, The use of the definite article, F1NT V (1992) 27: omitiendo el art. the speaker is singled out from a group ... as he begins ro speak. 6 Las variantes de la recensin occidental II 227. 3 nueva situacin que se ha creado con la presencia de los hermanos del Seor en la sala superior del templo, al ver que nadie se mova (v. 13) a la espera de que la investidura del Espritu Santo culminara la expectacin que uno y otro grupo abrigaba (v. 14) 7 3) Segn Metzger, el TO habra sustituido otiov por onov to pre-vent the reader from confusing these brethren with the brothers of Jesus8 Cabe tambin la otra posibilidad: el TA habra sustituido onov por otiov, por influjo de la salutacin inicial del discurso (Avpt otioi). El cambio de un trmino por otro no es indiferente. Segn el TA, Pedro se habra levantado para tomar la palabra en medio de todos los hermanos, los ciento veinte mencionados en el parntesis que sigue. Segn el TO, en cambio, Pedro habra tomado la palabra en nombre de los discpulos (cf la var. ooooiov P74vid) los discpulos de primera hora a quienes circunscribir su propuesta a continuacin (vv. 21-22) frente a los hermanos de Jess; el parntesis tendra otra funcin: indicar que hay qurum en la asamblea. Si juntamos las tres variantes del TO, veremos que estn interrelacionadas: Pedro, en su calidad de portavoz (nombre articulado) de los discpulos de pri-mera hora, se ha levantado para hacer frente a las pretensiones de los hermanos del Seor que Lucas haba presentado al final de la escena anterior (Pero, por estos mismos das). Hch I,15b 1) nv t (t C DG 876. 1108. 1611. 1765. 2138 dG e gig p vg sy; Cyp Aug) TA (praeterea d*) | nv yop TO (D* vgms). 2) ooti (t|oov ti|ooi) TA? (S A C 1 81. 88. 104. 181. 326. 468. 915. 917. 1175. 1642. 1838. 1875. 1891. 1898pc) | o TO (B DE 33. 1739s M; Chr). 3) nv t/yop |i. hasta ti|ooi: fuerte parntesis redaccional. 1) En el TA, la partcula t 9 indica simplemente que podra tratarse de un inciso parenttico, donde se nos informa sobre el nmero de los presentes, tras el recuento. En cambio, en el TO el inciso es explicativo: Pedro ha reaccionado porque haba qurum; adems, al anteponer D (en solitario) el artculo a oyio, hace referencia ahora al conjunto de las personas presentes, mientras que antes se refera exclusivamente a los discpulos. 2) La partcula o/ooti tiene funcin comparativa en las dos recensiones. Lucas se sirve de ambas formas, prcticamente equivalentes. El uso comparati-vo de o ante un numeral lo comparte con los otros evangelistas 10; el de o oti ante un numeral es exclusivamente suyo 11. Es difcil decidirse por una u otra 7 Lo he desarrollado en Lelecci de Maties. Restauraci pstuma del non Israel, en Revis-ta Catalana de Teologia XII (1987) 1-28. 8 Metzger, TC 285. 9 Segn B.-D.-R., 443, n. 4: Auffallend ist t sur Einfhrung einer Parenthese: Apg 1,15 n t 4,13. El TO tampoco lee t sino t en 4,13 (P74 D 1 0165*. 36 pc). 10 Mt 15,38; Mc 5,13; 6,15; 8,9; Jn 1,39; 4,6; 6,10.19; 11,18; 19,14.39; 21,8; Lc 1,56; 8,42; Hch 4,4; 5,7.36; 13,18 TA. 20; 19,34; 27,37 TA (B [pc] sa: laguna en ID d). 11 Lc 3,23; 9,14a.e.28; 22,59; 23,44; Hch 2,41; 10,3; 19,7.34 4 forma 12 mayormente cuando o est apoyada por testimonios de ambas recen-siones. Lo ms probable es que el TA leyera ooti y que B se haya dejado con-taminar por la leccin del TO. 3) El parntesis, colocado enfticamente entre ti t y la salutacin inicial del discurso, sirve para puntualizar que Pedro ha reaccionado ante la asamblea al tomar conciencia de que el nmero de miembros presentes cumpla los re-quisitos legales para la validez de los acuerdos que se tomaran en su seno 13 . Hch ,)16 1) tti TA (DA) | ti TO (D* d lat bo; Irlat Aug Cass). 2) nv yponv TA (SA B C* 81. 104. 323. 945. 1175 al vg syP; Eus) | . yp. ounv TO (C3 D E 1 33. 1739s M d it vgms syh sa mae geo; Irlat Chr Aug Vig). 3) Inoouv TA (S A B C*; Eus) | ov I. TO (C3 D E 1 33. 1739s M). 1-2) Las dos primeras variantes estn intertelacionadas. El TA, con el uso del imperfecto, alude a una profeca de la Escritura que desgraciadamente ya se ha cumplido, relativa a Judas (tpi Iouo). Esta, sin embargo, en ningn mo-mento puede hacer referencia a su muerte ignominiosa 14 muerte que Lucas relegar a un segundo parntesis (abierto con Ouo tv ouv) y cuya notoriedad pondr all de relieve (vv. 18-19), sino al hecho de haberse erigido en gua de los que prendieron a Jess, a pesar de haber formado parte del grupo de los Doce (vv. 16b-17). El pasaje de la Escritura que mejor se le acomodara sera el Sal 41,10, aducido por Nestle-Aland en el margen. El TO, en cambio, al em-plear el presente y calificar al mismo tiempo la profeca que debe cumplirse todava con el adjetivo demostrativo esta Escritura, se anticipa a la cita del libro de los Salmos. Entre el anuncio y la cita propiamente dicha se interpondr un nuevo parntesis redaccional, siguiendo el mismo procedimiento literario del v. 15 15. Lucas la introducir como s se tratara de una nica cita (Porque est escrito en el libro de los Salmos, v. 20a), a pesar de haberla construido combinando dos salmos sin solucin de continuidad (Sal 68,26 y 108,8b LXX: 12 Segn Metzger, TC 285, On the basis of what appears to be predominant Lukan usage, a maiority of the Committee preferred ooti . Lucas, sin embargo, usa indistintamente ambas formas. 13 Cf. S.-B. II 594-595. 14 Contra Metzger, TC 285: The first of the two prophecies quoted in ver. 20 refers tu the death of Judas, whieh has already ben fulfilled (tti). Delebeecque, Les deux Actes 265, est en desacuerdo con esta suposicin: la premire prophtie des Psaumes ... nannonce nullement la mort de Judas, mais les suites de certe mort. La omisin por parte de Lucas del primer hemistiquio del Sal 108,8 LXX (ytvnnooov oi ntpoi ouou oiiyoi) ist apt for the replacement of Judas by Marthias but ignores Judas end (G. ID. Kilpatrick, Some quotations in Acts, en J. Kremer [ed.], Les Actes des Aptres, Leuven 1979, p. 88). 15 Para que resalte la fuerza que Lucas confiere a la frase con esos dos parntesis, debera puntuarse como sigue: ...ttv (nv t/yo p |i. hasta t|oov ti|ooi) Avpt o tioi. tti/ti inponoi |i. hasta n io|ovio oun. (Ouo tv ouv |i. hasta yopiov oioo.) ltypooi yop |i. El primer parntesis lo proponen, segn 3CNT 417, WH AV RV ASV RSV; el segundo, RV ASV RSV NEB. 5 v. 20b-d) 16. Segn el TO, el ti ouv del v. 21 no har sino retomar el hilo del discurso incoado por el primer ti . Para sacar del atolladero al TA, los autores suelen distinguir dos profecas distintas en la nica cita del libro de los Salmos: la primera (Sal 68,26 LXX) se referira a la muerte de Judas, como profeca ya realizada, mientras que la se-gunda (Sal 108,8b LXX) hara referencia a la necesidad imperiosa de recuperar su funcin apostlica eligiendo un nuevo miembro que sustituyese a Judas 17. Con ello queda completamente desvirtuada la solucin salomnica propuesta por Pedro: 1) respetar la voluntad de Jess, quien se neg a restaurar el nuevo Israel a instancias de los apstoles (cf. 1,6-7), dejando definitivamente vacante la finca o el escao que Judas haba ocupado (ytvnno ... tpno), y 2) evitar que los hermanos de Jess puedan hacer valer su parentesco de sangre con el Mesas despus de la investidura con el Espritu Santo, asignando caute-larmente a otro su funcin inspectora (|oi ... ioto). Ntese que ambos verbos estn en modo imperativo, apuntando hacia algo que todava debe reali-zarse. Ms que de una doble profeca, debera hablarse de una nica profeca con una doble formulacin, en negativo y en positivo: por respeto hacia la vo-luntad de Jess, debe quedar vacante la sede que ocupaba Judas (aspecto estti-co); por razn del ministerio apostlico, su funcin de inspector (aspecto din-mico) debe ser desempeada por una persona idnea para tal responsabilidad. 3) El empleo articulado del nombre de Jess (TO), a diferencia de la men-cin inarticulada de Judas (ambas recs.), pone nfasis en su persona como figu-ra bien conocida que pervive en la memoria de la comunidad 18. Hch 1,17 |oi tioytv TA (DD d) | o tioyt TO (D*; Aug). El TA coordina con un |oi dos oraciones causales introducidas como en buen griego por un solo oi. El TO, en cambio, diferencia muy bien entre una primera oracin causal (el hecho de haber sido connumerado en el pasado entre los Doce, aspecto del pluscuamperfecto pasivo perifrstico) y una segun-da de relativo (el hecho de haber sido agraciado efectivamente con el ministerio apostlico, aspecto del aoristo), preparando as la doble vertiente de la profe- 16 Vase mi Comentari als Eets dels Apstols I 81, n. 13. Una frmula parecida en Lc 20,42 y Hch 7,42. En Lc 10,27 Lucas rene bajo el epgrafe titv una cita compuesta por Dt 6,5 + Lv 19,18; en Lc 19,46, bajo ytypooi, amalgama Is 56,7 + Jr 7,11; en Hch 7,6-7, bajo tio inotv t ouo o to, Gn 15,13-14 + Ex 3,12 (vase Comentari II 77-78). 17 Vase Comentari I 79-80 y n. 11. En contrapartida, quien sale malparado es el TO: the Western reviser failed to understand that two things are spoken of in verses 16-21 (Metzger, TC 285). Esta solucin de emergencia ha quedado refrendada en las ediciones crticas de 3CNT y 27NTG, al considerar el |oi que media entre los dos salmos como un enlace redaccional y no como parte integrante del segundo salmo. 18 Cf. Heimerdinger-Levinsohn, The use of the definite article, FilNT V (1992) 22-23. El mismo procedimiento que ha empleado el TO en Hch 1,14, segn vimos ya en Las variantes de la recensin occidental II 229. 6 ca: su sede deber permanecer vacante, pero funcin deber ser asumida por otro 19. Hch 1,18-19 1) oi|io TA | o. ouou TO (D d t vgms syh** sa mae eth; Eus Aug). 2) |oi yvooov TA (d) | o |oi yv. TO (S* D [t] syp bo; Aug). 3) n iio ioit|o TA | . ioi. TO (S B* D d latt). 4) Ouo tv ouv |i. hasta yopiov oioo: segundo parntesis re-daccional. 1) A diferencia de los dems usos ms bien genricos de oi|io 20, el TO particulariza, de su iniquidad, personificando en Judas la iniquidad que es inherente al dinero, el dios Mamonas, personificacin a su vez de la riqueza que lleva el sello de la injusticia (cf. Lc 16,9.11. 13). 2) El TA coordina simplemente con un KW: los dos incisos que conforman el parntesis, con el sujeto (el hecho) sobrentendido; en cambio, el TO explci-ta el relativo y asigna a |oi valor adverbial, hecho que fue tambin notorio, subrayando el relativo 21 e indicando una progresin. 3) La omisin de iio es compartida en parte tambin por el TA (S B*). En los otros dos casos en que el TA califica igualmente ioit|o como iio el TO o bien cambia la expresin (Hch 2,6) o suprime el adjetivo (2,8). La omi-sin en algunos testimonios del TA podra ser debida a haplografa 22. Se trata obviamente de la lengua aramea (cF. 21,40; 22,2; 26,14). 4) La singular colocacin del parntesis entre el anuncio del cumplimiento de la Escritura relativa a Judas (vv. 16-17) y la alegacin de la cita (v. 20) indi-ca que es imprescindible conocer su contenido para comprender todo el alcance de la cita escriturstica, exactamente como ocurri con el primer parntesis. Hch 1,20 1) (n touii) ouou TA y TO (D dG) | ouov Sal 68,26a LXX (81. 326. 1838. 2495 pc d* t vgvl.ww syhmg eth; Chrpt). 2) n too Sal 68,26b LXX, TA (DC | n n D* (sit d). 3) tv oun TA y TO | tv oi o|nvoooiv ouov Sal 68,26b LXX (syhmg [sa mae] eth). 19 La oracin causal en pluscuamperfecto pasado, oi |onpinvo nv (cf. B.-D.-R., 352,2), hace referencia al perodo irremisiblemente truncado que va desde la eleccin de los Doce (Lc 6,13c: |oi t|itEotvo o ouov o t|o) hasta su disolucin por culpa de la defeeein de Judas (22,3: ovo t| ou opiou ov o t|o; 22,47; ti ov ot|o); en cambio, la oracin de relativo en aoristo, o tioytv, se refiere al momento en que Jess envi a los Doce (9,1: ouy|oitootvo ou ot|o) para que llevaran a cabo el ministerio apostlico (6,13d: ou |oi ooooiou ovoootv) que los convertira en los apstoles (9,10: uooptovt oi ooooioi). 20 Lc 13,27 (= Sal 6,9); 16,8.9; 18,6; Hch 8,23. 21 Delebeeque, Les deux Actes 214: le |oi qui reste reoit un nouveau rle, trs grec, et frquent ches Luc, celui de souligner le relati. 22 Metzger, TC 287: ]HILIALIA/EK]O. 7 4) |oi nv tio|onv ou ou iooi t tpo Sal 108,8b LXX | |oi nv t. ouou ioto t. Hch 1,20, segn edd. | |oi nv t. ouou ioto t. Hch 1,20, segn Haenchen, Kilpatrick, Rius-Camps. 1-3) Lucas adapta la sed de venganza del salmista (el justo sufriente) contra sus enemigos: Que su (ouov) recinto quede desierto y no haya nadie que habite en sus tiendas (tv oi o|nvoooiv ouov) (Sal 68,26 LXX), a la nece-sidad imperiosa que experimenta la comunidad apostlica de vengar la de-sercin de Judas, cambiando el pronombre plural por el singular y la alusin a las tiendas por tv oun . En algunos testimonios occidentales se observan tendencias de armonizacin con los LXX. Juan Crisstomo, partidario del TA, pero testigo en algunos casos del TO, tan pronto lee (n touii) ouov como ouou 23. 2) El cambio del modo imperativo por el subjuntivo en D*, en el segundo hemistiquio, podra ser indicio de una mayor acomodacin a la nueva situa-cin24. 4) Del cotejo de varios Salterios latinos y de casi todos los manuscritos del Salterio mozrabe, Kilpatrick postula un Salterio de los LXX in which Ps 68,26 (LXX) was present in Ps 108 (LXX) between Vv. 7 and 8 25. Aparte de la conjetura, muy interesante y bien fundada, Kilpatrick coincide con Haenchen en que el |oi que une ambos salmos no es redaccional, sino que pertenece a la cita del Salterio 26, Tanto si Lucas cit a partir de un LXX Salterio del tipo pos-tulado por Kilpatrick como si cit libremente del LXX Salterio normal, no me cabe duda de que ha omitido intencionadamente el primero de los dos hemisti-quios del Sal 108,8 LXX 27 para enlazar en una nica cita, sin solucin de con-tinuidad, las dos imprecaciones que actualmente se hallan en dos salmos distin-tos. El cambio del opt. aor. iooi por el imper. aor. ioto confirma que la omisin ha sido intencionada y que el carcter de la cita es unitario, sobre todo segn el TO: es designio divino (ti por partida doble, vv. 16.21) inapelable (doble imperativo divino, v. 20b.d). Hch 1,21-22a (D d) 1) tv ovi ypovo o TA (in omni tempore quo dG) tv . o yp. o TO (D* [o Ds.m.], in omni tempore quoniam d*). 2) o |upio Inoou TA | o |.I. Xpioo TO (D 876. 1108. 1611. 1765. 1838 pc d syh mae eth; Aug). 1) El TO, con una doble precisin, todo el tiempo y cuando 28 entr y sali entre nosotros, excluye cualquier individuo que no haya convivido con Jess desde los inicios de su ministerio hasta el momento de la ascensin. 23 1n Acta Apostolorum, h. III 2 (pl.).3 (sg.). 24 Delebecque, Les deux Actes 30, sugiere: peut-tre par dittographie (n aprs n); mais le subjonctif nest pas impossible. 25 Some quotations in Acts 88. 26 Ibid. 87. 27 Dicho hemistiquio, frant dies eius pauci, figura en todos ellos. 28 Para o, conjuncin causal con indicativo aorisco, cf. B.-D.-R., 453,2. 8 2) La adicin de el Mesas es una constante del TO. Hch 1,23 1) tonoov TA (DA) | -otv TO (D* d gig; Aug). 2) Hopooov TA (S A B E 1 81. 945. 1175. 1739sc pm vgst.ww) | -ooov C 323. 614. 1241. 1505, 1739s*. 2495 pm vgcl | -voov TO (D 6s pc d it vgmss). 1) Segn el TA, es la asamblea de los hermanos quien propone dos nom-bres; segn el TO, en cambio, es el propio Pedro quien hace la propuesta. Te-niendo en cuenta, como se dir ms adelante, que se trata de una votacin hecha personalmente por todos los miembros de la asamblea, sera muy extra-o que la misma asamblea que acaba de proponer los candidatos poniendo de relieve las grandes cualidades reunidas por el primero (dos sobrenombres), se determine al final a favor del ltimo de la lista. En cambio, si es Pedro, en nombre de los discpulos, quien propone los candidatos, la eleccin de Mat-as por parte de la asamblea deber ser entendida como una especie de voto de castigo. Segn el TO, pues, la influencia de los hermanos del Seor se habra evidenciado en el momento de pronunciarse por el candidato que menos simpa-tas tendra en el grupo apostlico. El TO, en efecto, segn veremos a conti-nuacin, considera que el primer candidato era precisamente Jos, apodado Bernab por los apstoles, en reconocimiento de su carisma de exhortador. 2) Barsab(b)s sera el sobrenombre del primer candidato, segn el TA; en cambio, segn el TO sera Jos Bernab el candidato propuesto por Pedro. Jos Barsabbs no volver a presentarse en el segundo volumen 29; Jos Bernab, por el contrario, reaparecer en 4,36. Si tenemos en cuenta que aqu Lucas usa el presente ov |oioutvov para el primer sobrenombre de Jos y o tt|inn Iouoo a continuacin, mientras que en 4,36 utiliza el aoristo, o ti|inti Hopvoo 30 oo /uo ov ooooiov, la interconexin entre estas dos men-ciones parece intencionada. Segn el TO, pues, Pedro habra propuesto un can-didato helenista (cf. Kupio de 4,36), de enorme reputacin entre los apstoles (hijo de la consolacin o consolador/exhortador, segn 4,36), como prime-ro de la lista entre los candidatos propuestos para ejercer la funcin apostlica que haba desempeado Judas. Hch 1,24 ou |upit TA | |uit TO (D 440 d). En ambas recensiones el vocativo Seor parece referrse a Dios (cf. 15,8, donde se aplica a Dios el mismo ttulo de el que penetra los corazones). El TO, al eliminar ou , desaconseja la posible atribucin a Jess 31. Hch 1,25 29 El apelativo se predicar de Judas Barsabbs en 15,22 TA, mientras que D d leern Hopoo. 30 La confusin entre Hopvoo/Hopooo se repite en 4,36 181 pc (w). 31 Vase Comentari I 85, n. 17. 9 tvo iotiv ov oov n io|ovio oun TA (DD d) | ovoiotiv oov ov . io|. . D. La leccin var. de D* no tiene ms apoyos. Ni siquiera d (unum sumere lo-cum) le sigue. Sin embargo, no se debe simplemente a un error de transcrip-cin, por haber cambiado una letra (ANA/AHEIN por ENA/AHEIN) 32, ya que 1) ovo en D* se encuentra al comienzo del estico, seguido de iotiv, y no al final del estico anterior, como sera de esperar, y 2) la transposicin del artcu-lo, oov ov en lugar de ov oov, muestra que no se trata de un error aisla-do, sino de una variable muy digna de ser tenida en cuenta. En efecto, la lectura del TA une tvo con el estico anterior (t| ouov ov uo tvo), confiriendo a iotiv ov oov el sentido de ocupar el lugar del ministerio apostlico que antes ocupaba Judas. tvo, con todo, es pleonstico, ya que bastaba decir ovotiEov ov tEtitEo t| ouov ov uo, muestra a quien has elegido de en-tre esos dos, y su presencia podra ser debida a la fuerte influencia del v. 22 (tvo ouov). Por otro lado, la leccin o voiotiv oov de D*, en el sentido de recuperar un lugar, lugar que a continuacin quedar bien determinado con el artculo, el lugar, a saber, de este ministerio apostlico que transgredi Judas, no informa simplemente de un trueque de personas en un determinado lugar/cargo, sino de la recuperacin de algo que pareca irremediablemente perdido. Adems, la falta de artculo ante oov indica a las claras que Pedro no piensa en una sustitucin de Judas en toda la lnea (ov oov del TA), sino solamente en el aspecto relativo al ministerio apostlico (oov ov n io|ovio oun |oi ooooin, TO), dejando vacante ostentosamente el escao que ocupaba entre los Doce, corroborando as la variable que hemos compro-bado con anterioridad (v. 17). Hch 1,26 1) (to|ov |inpou) ouoi; TO (S A B C DB 33. 81. 88. 915. 945. 1175. 1704. [1739*]. 1891. 2298 pc vg co geo eth; Chrpt) | ouov TO (D* E 1 33 M d it vgms syh; Chrpt Aug). 2) o |inpo TA (DB) | |inpo D*. 3) ouy|otniot (|ot- S*) TA | ouvt- D, dinumeratus est d; est annu-meratus Cass. 4) to ov tvt|o ooooiov TA | to ov .i ooooiov D, cum .xii. apostolos (-is dG) d* eth; Eus (duodecimus Tert Aug Cass). 1) En el procedimiento de dar las suertes (to|ov |inpou), comn a am-bas recensiones, parecido al que se utilizaba en el AT para designar la heredad que Dios dio a Israel y la consiguiente distribucin de la tierra entre las tribus 34 pero muy diverso del procedimiento veterotestamentario de tirar las suer- 32 B.-L. II 7 no dan por segura la leccin ovoiotiv, mientras que Delebecque, Les deux Actes 31, la considera errnea. 33 Segn 27NTG; en cambio, segn B.-L. II 8, 1 leera ouoi. 34 iovoi |inpov, siempre en singular, se predica de Dios, quien ha prometido a los israelitas darles en heredad la tierra que mana leche y miel (Nm 16,14); se niega a los levitas, 10 tes para hacer una eleccin 35, est implcito ya que se trata de algo personal que uno emite a favor de otro. Sin embargo, con un cambio en el caso del pro-nombre, una y otra recensin apuntan intenciones diversas: el TA explicita las personas sobre las cuales se ha votado (ouoi); el TO refrenda que se trata de un voto personal e intransferible (ouov) emitido por los presentes. 2) La ausencia del artculo en D* hace resaltar la votacin. 3-4) Las dos ltimas variantes estn de nuevo interrelacionadas. El verbo ouy|ooniCo, empleado por el TA, constituye un hpax absoluto; ouni o, usado por el TO, reaparece en Hch 18,19. La preposicin ouv- confiere al verbo simple niCo, contar (cf. Lc 14,28), el aspecto de contar juntamen-te; de donde, en voz pasiva, fue contado junto con; la preposicin -|oo-, ensamblada a la anterior, imprime al verbo sentido perfectivo, elegir conjun-tamente; de donde, en pasiva, fue elegido junto con. Aadamos a ello la muy diversa manera como una y otra recensin considera el grupo junto con el cual Matas ha sido elegido (TA) / contado (TO): como un grupo real, constituido por los once apstoles, tras la defeccin de Judas (TA), o como un grupo ideal, simbolizado por los doce apstoles (TO). Salta a la vista que la eleccin de Matas es valorada muy diversamente por una y otra recensin. El TA la considera como una cooptacin en toda regla a un grupo que haba quedado truncado (once) y que ahora ha sido debidamente restaurado, el nuevo Israel (doce = once + Matas). En cambio, la misma eleccin es considerada por el TO como una simple adscripcin de Matas al nuevo Israel (doce apstoles), por cuanto le ha sido asignado el ministerio apostlico, pero no como miembro de pleno derecho, ya que la sede o escao de Judas ha quedado definitivamente vacante: en lugar de Judas, que |onpintvo nv tv niv. o tioytv ov |inpov n io|ovio oun (v. 17), ha sido nombrado ahora Matas, para ovoiotiv oov ov (v. 25). Si tenemos en cuenta las correspondencias que Lucas ha establecido al dis-poner concntricamente los cinco movimientos que componen la presente se-cuencia 36, veremos que la mencin de ios ciento veinte en el encabezamien-to (a) se corresponde mejor con la mencin de los doce apstoles (TO) que con la de los once (TA) al trmino de la secuencia (a). Lucas, segn el TO, abrira y cerrara la secuencia con una inclusin relativa a Israel sirvindose como base simblica del nmero doce y de su mltiplo. En los dos movi-mientos intermedios (b 7/ b) ha puesto igualmente dos marcas indiscutibles, Judas (vv. 16 /1 25) y la expresin ov |inpov n io|ovio oun (v. 17) // ov oov (TA) / oov ov (TO) n io|ovio oun (v. 25). Habida cuen-ta ahora de las correspondencias, la variable |in pov del v. 25 37 en lugar de oov, avalada por testimonios pertenecientes a ambas recensiones, podra muy bien ser la lectura original de una de ellas, con mayor probabffidad del TA. pues su heredad es Dios mismo (Nm 26,62; Joa 14,3), a diferencia de las otras tribus que recibirn cada una la parte que le corresponde (Jos 17,4) y del propio Josu (Jos 19,49). 35 oiitiv |inpou, generalmente en plural: LXX 1 Par 25,8; 26,13.14; Neh 10,34; 11,1; Esd 3,7; Jl 4,3; Abd 1,11; Jon 1,7: |oi toiov |inpou. |oi