RITOS de PASO (2008 Enciclopedia Internacional de Las Ciencias Sociales)

4
file:///C|/Users/Dell/Desktop/Ritos de paso.html[04/05/2014 8:56:47] Disclaimer: You have requested a machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Neither Gale nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. Ritos del paso "Ritos del paso." Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Ed. William Darity, Jr. 2nd ed. Vol. 7. Detroit: Macmillan Reference USA, 2008. 256-259. Global Issues In Context . Web. 4 May 2014. Document URL http://find.galegroup.com/gic/infomark.do?&source=gale&eisbn=978-0-02-866117- 9&idigest=fb720fd31d9036c1ed2d1f3a0500fcc2&prodId=GIC&userGroupName=itsbtrial&tabID=T001&docId=CX3045302291&type=retrieve&contentSet=EBKS&version=1.0 Full Text: COPYRIGHT 2008 Gale, Cengage Learning Ritos del paso ESTRUCTURA Y PAPELES DE RITOS DEL PASO TIPOS DE RITOS DEL PASO BIBLIOGRAFÍA Un rito del paso es una serie de rituales que transporta a un individuo a partir de una estado o situación social otro-para al ejemplo, de la adolescencia a la edad adulta, de solo a casado, de estudiante para graduar, de aprendiz a un miembro de pleno derecho de una profesión, a partir de la vida a la definición de la sociedad de transformación de la muerte-de tal modo del individuo y a la uno mismo-opinión del individuo. Tales rituales de la transición social marcan cultural reconocieron etapas de la vida y ayudan al grupo individual y social en el ajuste a la nueva situación de un individuo y sus implicaciones para el comportamiento y las relaciones sociales. Ritual-ritos de la transición del paso reduzca la ambigüedad asociada al cambio, protegiendo psiques individuales durante el período vulnerable reduciendo incertidumbre y la tensión. Los rituales de la transición se dirigen a menudo hacia las relaciones entre las condiciones sociales y las condiciones fisiológicas (e.g., nacimiento, pubertad, boda, embarazo, muerte), demarcando ciertos puntos del ciclo vital como especialmente significativos. La asociación ritual de símbolos y de procesos fisiológicos proporciona medios de formar y de controlar emociones humanas e impulsiones biológicas y después de explicarlas dentro de marcos cosmológicos más anchos. Los científicos sociales dominantes que han estudiado ritos del paso incluyen a Arnold van Gennep (1873-1957), que era el primer para nombrarlos y para analizar en 1908 adentro Rites de Passage ; Bronislaw Malinowski (1884-1942), uno de los primeros antropólogos para conducir la etnografía in situ, que estudió las funciones del ritual en las islas de Trobriand de la costa de Australia; Victor Turner (1920-1983), que analizaba el papeles del ritual y del símbolo entre el Ndembu de África (1967, 1969); Maria Douglas (1921-2007), cuyo trabajo sobre símbolos proporcionó una comprensión profunda de sus aplicaciones y eficacia en el ritual (1966, 1973); Clifford Geertz (1926-2006), cuyo La interpretación de culturas (1973) ofrece el análisis profundo de los papeles del ritual en la preservación y la revitalización culturales; los structuralists biogenéticos Charles Laughlin, d'Aquili de Juan McManus, y de Eugene (1979), que ofrecen una comprensión neurológicamente basada de los efectos del ritual y de los ritos del paso; y Grimes de Ronald, que explora experiencias del firstperson del nacimiento, de la iniciación, de la boda, y de la muerte (2000). ESTRUCTURA Y PAPELES DE RITOS DEL PASO Robbie Davis-Floyd define ritual como “promulgación modelada, repetidor, y simbólica de una creencia o de un valor cultural” (2004, P. 8). Los rituales trabajan generalmente para aumentar la cohesión social, pues su propósito primario en la mayoría de los casos es alinear el sistema de la creencia del individuo con el del grupo. El papel del ritual en ritos del paso es cuádruple:

Transcript of RITOS de PASO (2008 Enciclopedia Internacional de Las Ciencias Sociales)

  • file:///C|/Users/Dell/Desktop/Ritos de paso.html[04/05/2014 8:56:47]

    Disclaimer: You have requested a machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for yourconvenience and is in no way intended to replace human translation. Neither Gale nor its licensors make any representations or warranties withrespect to the translations.

    Ritos del paso

    "Ritos del paso." Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Ed. William Darity, Jr. 2nd ed. Vol. 7. Detroit: Macmillan Reference USA, 2008. 256-259.Global Issues In Context. Web. 4 May 2014.

    Document URLhttp://find.galegroup.com/gic/infomark.do?&source=gale&eisbn=978-0-02-866117-9&idigest=fb720fd31d9036c1ed2d1f3a0500fcc2&prodId=GIC&userGroupName=itsbtrial&tabID=T001&docId=CX3045302291&type=retrieve&contentSet=EBKS&version=1.0

    Full Text:COPYRIGHT 2008 Gale, Cengage Learning

    Ritos del pasoESTRUCTURA Y PAPELES DE RITOS DEL PASO

    TIPOS DE RITOS DEL PASO

    BIBLIOGRAFA

    Un rito del paso es una serie de rituales que transporta a un individuo a partir de una estado o situacin social otro-para al ejemplo, de la adolescencia a la edad adulta,de solo a casado, de estudiante para graduar, de aprendiz a un miembro de pleno derecho de una profesin, a partir de la vida a la definicin de la sociedad detransformacin de la muerte-de tal modo del individuo y a la uno mismo-opinin del individuo. Tales rituales de la transicin social marcan cultural reconocieron etapasde la vida y ayudan al grupo individual y social en el ajuste a la nueva situacin de un individuo y sus implicaciones para el comportamiento y las relaciones sociales.Ritual-ritos de la transicin del paso reduzca la ambigedad asociada al cambio, protegiendo psiques individuales durante el perodo vulnerable reduciendo incertidumbrey la tensin. Los rituales de la transicin se dirigen a menudo hacia las relaciones entre las condiciones sociales y las condiciones fisiolgicas (e.g., nacimiento, pubertad,boda, embarazo, muerte), demarcando ciertos puntos del ciclo vital como especialmente significativos. La asociacin ritual de smbolos y de procesos fisiolgicosproporciona medios de formar y de controlar emociones humanas e impulsiones biolgicas y despus de explicarlas dentro de marcos cosmolgicos ms anchos.

    Los cientficos sociales dominantes que han estudiado ritos del paso incluyen a Arnold van Gennep (1873-1957), que era el primer para nombrarlos y para analizar en1908 adentro Rites de Passage ; Bronislaw Malinowski (1884-1942), uno de los primeros antroplogos para conducir la etnografa in situ, que estudi las funciones delritual en las islas de Trobriand de la costa de Australia; Victor Turner (1920-1983), que analizaba el papeles del ritual y del smbolo entre el Ndembu de frica (1967,1969); Maria Douglas (1921-2007), cuyo trabajo sobre smbolos proporcion una comprensin profunda de sus aplicaciones y eficacia en el ritual (1966, 1973); CliffordGeertz (1926-2006), cuyo La interpretacin de culturas (1973) ofrece el anlisis profundo de los papeles del ritual en la preservacin y la revitalizacin culturales; losstructuralists biogenticos Charles Laughlin, d'Aquili de Juan McManus, y de Eugene (1979), que ofrecen una comprensin neurolgicamente basada de los efectos delritual y de los ritos del paso; y Grimes de Ronald, que explora experiencias del firstperson del nacimiento, de la iniciacin, de la boda, y de la muerte (2000).

    ESTRUCTURA Y PAPELES DE RITOS DEL PASO

    Robbie Davis-Floyd define ritual como promulgacin modelada, repetidor, y simblica de una creencia o de un valor cultural (2004, P. 8). Los rituales trabajangeneralmente para aumentar la cohesin social, pues su propsito primario en la mayora de los casos es alinear el sistema de la creencia del individuo con el del grupo.El papel del ritual en ritos del paso es cudruple:

  • file:///C|/Users/Dell/Desktop/Ritos de paso.html[04/05/2014 8:56:47]

    1. para dar a seres humanos un sentido del control sobre los procesos naturales que pueden estar ms all de su control, hacindolo aparece que lastransformaciones naturales (e.g., nacimiento, pubertad, muerte) son efectuadas realmente por la sociedad y sirve los extremos de la sociedad (Malinowski 1954);

    2. para cercar en los peligros percibidos intercultural para estar presente en perodos transitorios (cuando los individuos estn entre categoras sociales y por lo tantollamar la realidad conceptual de esas categoras en la pregunta), mientras que al mismo tiempo permite el acceso controlado a su activacin y revitaliza el poder(Douglas 1966);

    3. para transportar, con las emociones y el cuerpo, una serie de mensajes redundantes e inolvidables al iniciado referente a los valores de la base de la sociedad enquien lo o la estn iniciando con la manipulacin cuidadosamente estructurada de smbolos apropiadamente representativos, y de tal modo integrar esos valores, ascomo las premisas bsicas del sistema de la creencia en el cual se basan, en estar ntimo del iniciado (Turner 1967, 1969; d'Aquili, Laughlin, y McManus 1979); y

    4. para renovar y revitalizar estos valores para sos que conducen, as como para sos que participan adentro o que miran simplemente, los rituales con los cuales seefectan estas transformaciones, para poder asegurar el perpetuacin y la vitalidad del sistema de la creencia y de valor de la sociedad en la pregunta (Turner1967, 1969; Geertz 1973).

    Los ritos del paso consisten en generalmente tres etapas principales, resumidas por van Gennep como: (1) separacin de los individuos implicados de su estado socialprecedente; (2) al perodo de transicin en el cual estn ni una cosa ni la otra; (3) a la fase de la reintegracin en la cual con diversos ritos de la incorporacin losabsorben en su nuevo estado social (van Gennep [1908] 1966). Van Gennep indica que estas tres etapas pueden estar de diversos grados de importancia, con los ritosde la separacin acentuados generalmente en los entierros, y de ritos de la incorporacin en las bodas. Con todo, la caracterstica ms saliente de todos los ritos del pasoes su naturaleza transitoria, el hecho de que implican siempre qu Victor Turner (1967, 1979) ha llamado liminality , la etapa de estar betwixt y en medio, ni aqu ni deall-ninguna parte ms larga del viejo y no todava de la parte del nuevo. En la fase liminal de ritos iniciticos del paso, el tema ritual pasa con un reino que no tengapocos o ningunos de las cualidades del estado ltimo o que viene (Turner 1979, P. 237). De esta fase liminal, Turner escribe:

    La pasividad de nefitos a sus instructores, su maleabilidad, que es aumentada en la presentacin a la prueba dura, su reduccin a una condicin uniforme,es muestras del proceso por el que ella se muela abajo para ser formada de nuevo y para ser dotada con poderes adicionales de hacer frente a su nuevaestacin en vida. Es el ritual y la enseanza esotrica que crece a muchachas y hace a hombres. El conocimiento arcano, o el gnosis obtenido en elperodo liminal se siente para cambiar la naturaleza ntima del nefito, impresionndolo, mientras que un sello impresiona la cera, con las caractersticas de sunuevo estado. Es una no simple adquisicin del conocimiento, sino un cambio en ser. (1979, pgs. 238-239)

    Una de las principales caractersticas de este perodo liminal de cualquier rito del paso es la abertura psicolgica gradual de los iniciados al cambio interior profundo. Enmuchos los ritos de la iniciacin que implican transiciones importantes en nuevos papeles sociales, esta franqueza se alcanzan con los rituales diseados para analizarestructura mental interna del sistema- de la creencia de los iniciados la' de conceptos y las categoras a travs de las cuales perciben e interpretan el mundo y su relacina ella. Las tcnicas rituales que facilitan este proceso incluyen la imposicin de la novatada- de las dificultades fsicas y mentales (familiares a los participantes en ritos dela iniciacin de la fraternidad), y el extrao-hacer-making la trivialidad extraa yuxtaponindola con el desconocido. En El mundo reversible (1978) Barbara Babcockdescribe un tercero tal dispositivo, la inversin simblica, que trabaja metafrico dando vuelta a elementos especficos de este sistema de la creencia al revs o al revs,para traer el alto bajo, el punto bajo se aumenta arriba, y el mundo en general se lanza en la confusin. El resultado final de esta inversin, sin embargo, esgeneralmente que los elemento-valores culturales de la base, prcticas, jerarqua-son en el extremo vuelto firmemente a sus posiciones del centralismo, de la reverencia,y del peso. Con todo, los ritos del paso se pueden utilizar para volcar totalmente stos los elementos culturales de la base, creando nuevas sociedades y nuevasreligiones.

    Por ejemplo, en estudiar el Moonies (seguidores del evangelista coreano Sun Myung Moon reverendo), el socilogo Marc que Galanter (1989) encontr que muchos delos que asistieron a uno de los talleres de cinco das aparentemente ofrecieron explicar la religin a los recin llegado interesados termin encima de convertir-uniformesi su razn original de ir era aprender bastantes sobre la religin para hablar amado en salir. Cmo poda esto suceder? Los participantes se sentaron con muchas horasde conferencia, durante las cuales los bombardearon con una sobrecarga de la informacin confusa, dando por resultado estrecharse de sus capacidades cognoscitivas.Fueron entremezclados entre las conferencias los perodos de diversin-voleibol juguetn, baile-durante los cuales hicieron los recin llegado para sentir enteramenteimportantes, querido enteramente, amado enteramente. Las alusiones fueron hechas para estar en la luna con respecto a la segunda venida de Cristo, y fue sugeridoque si bendijeron a los recin llegado verdad, puede ser que vean las visiones de la luna mismas durante sus perodos regularmente programados de la meditacin.Naturalmente, muchos hicieron. El neuropsiclogo Juan McManus explica:

    A medida que este proceso se contina en un cierto plazo, el modelo cognoscitivo de la realidad comienza a desintegrarse. Las versiones doctas de la realidady las respuestas previamente instrumentales fallan en varias ocasiones al iniciado. La confusin y la desorganizacin siguen. a este punto el individuo debebuscar para que una manera estructure o tenga sentido fuera de realidad, y en trminos de iniciacin, su bsqueda constituye el punto de lanzamiento para latransformacin de la identidad. (1979, P. 239)

    La avera de sus hojas de los sistemas de la creencia inicia profundo abierto al nuevo aprendizaje y a la construccin de nuevas categoras. Cualquier mensaje simblico

  • file:///C|/Users/Dell/Desktop/Ritos de paso.html[04/05/2014 8:56:47]

    transportado a un iniciado durante este proceso de la abertura se puede imprimir as en su psique tan profundamente como un sello impresiona la cera (Turner 1979,P. 239).

    TIPOS DE RITOS DEL PASO

    Los ritos militares de la iniciacin constituyen un ejemplo clsico de la novatada, del extrao-making, y de la inversin simblica. En el rito del paso de la formacinbsica marina, los modelos normales del iniciado de la accin y el pensamiento se dan vuelta revuelto. Le hacen extrao a s mismo: Se afeita su cabeza, de modo quel incluso no se reconozca en el espejo. l debe dar para arriba su ropa, esas expresiones de la identidad individual y personalidad, y puso un uniforme indistinguible deel de otros iniciados. El constante y la novatada al parecer sin setido (e.g., rdenes para cavar zanjas y despus para llenarlas) analizan su estructura cognoscitiva.Entonces con rituales repetidores y altamente simblicos (tales como dormir con su rifle), sus hbitos y modelos fsicos del pensamiento se reorganizan literalmente en laalineacin con los valores bsicos, las creencias, y las prcticas de los infantes de marina.

    Intercultural, los tipos ms prominentes de ritos del paso son sos que se ocupan de crisis de la vida. Acompaan lo que ha llamado Lloyd Warner

    el movimiento de un hombre [sic] con su curso de la vida, de una colocacin placentaria fija dentro de la matriz de su madre a su muerte y del ltimo puntofijo de su piedra sepulcral puntu por un nmero de momentos crticos de transicin que todas las sociedades ritualize y marcan pblico con observanciasconvenientes para impresionar la significacin del individuo y al grupo en los miembros vivos de la comunidad. stos son los tiempos importantes delnacimiento, de la pubertad, de la boda y de la muerte. (1959, P. 303)

    La secuencia de estos acontecimientos de la vida-crisis que Warner utilice refiere al nacimiento del beb y no que da a luz la mujer, ni a su transicin en maternidad. As,esta secuencia revela un prejuicio masculino fuerte que influenci durante muchos aos una negligencia general dentro de la investigacin antropolgica y la teora conrespecto a la significacin de los ritos de las mujeres a travs de culturas. Arreglado de una perspectiva no-gnero-en polarizacin negativa, la secuencia tendra queleer: nacimiento, pubertad y mayora de edad, boda, maternidad, menopausia, muerte. (Ahora, las transiciones femeninas de la vida han sido estudiadas intensivo por losantroplogos de sexo femenino.) Adems, para algunas culturas, nosotros tendramos que aadir los primeros cortes de pelo, la circuncisin adolescente, las bolas o losquinceaneras, ritual del debutante marcando con una cicatriz o tatuando, y otros tales a esta lista.

    Por ejemplo, adentro Nacimiento como rito americano del paso (2004), Davis-Floyd analizaba procedimientos obsttricos como rituales que transportan los valoresde la base de la sociedad de la tecnocracia-uno de los E.E.U.U. organizada alrededor de una ideologa de tecnolgico progreso-a mujeres de la natalidad. stos quitan elcorazn a valores se centran alrededor de ciencia, de tecnologa, y de instituciones. El IV es el cordn umbilical simblico al hospital, comunicando a la mujer que trabajael mensaje potente que ella es dependiente ahora en la institucin para su vida. Asimismo, los servicios electrnicos del monitor fetal (a cul atan hoy en da casi todaslas mujeres que trabajan en pases desarrollados mediante dos correas gigantes alrededor de sus estmagos) como smbolo potente de la supremaca cultural de laciencia y de tecnologa-l hacen al dependiente de la mujer que trabaja en una mquina para ayudar a su produccin su beb. La capacidad de smbolos de imprimir susmensajes sobre la psique de un individuo se expresa claramente en las palabras de un entrevistado, que dijo, tan pronto como consiguiera enganchado hasta elmonitor, todo el cada uno hizo era mirada fija en ella. Bastante pronto consegu la sensacin que tuviera el beb, no yo (Davis-Floyd 2004, P. 107). Mientras que esteejemplo muestra, como experiencias de un individuo los mensajes transportados por un smbolo potente, su sistema cognoscitivo se pueden realinear parcialmente ototalmente alrededor de esos mensajes. Si el individuo est dando a luz, haciendo un adulto a los ojos de su sociedad, experimentando un adoctrinamiento religioso, osiendo iniciado en el ejrcito o una sociedad secreta, los procesos del ritual que constituyen ritos del paso son muchos los iguales.

    VEA TAMBIN Iglesia, ; Conformidad ; Cultura ; Etnografa ; Geertz, Clifford ; Hitler, Adolfo ; Malinowski, Bronislaw ; Maduracin ; Militar ;Funcionamiento ; Religin ; Rituales ; Teora de la Uno mismo-Opinin ; Shamans ; Etapas del desarrollo ; Smbolos ; Tecnocracia ; Turner, vencedor ;Valores

    BIBLIOGRAFA

    Babcock, Barbara, ed. 1978. El mundo reversible: Inversin simblica en arte y sociedad . Ithaca, NY: Prensa de la Universidad Cornell.

    d'Aquili, Eugene G., Charles D. Laughlin, y Juan McManus. 1979. El espectro del ritual: Un anlisis estructural biogentico . Nueva York: Prensa de la Universidadde Columbia.

    Davis-Floyd, Robbie. [1992] 2004. Nacimiento como rito americano del paso . 2do ed. Berkeley: University of California Press.

  • file:///C|/Users/Dell/Desktop/Ritos de paso.html[04/05/2014 8:56:47]

    Douglas, Maria. 1966. Pureza y peligro . Londres: Routledge y Kegan Paul.

    Douglas, Maria. 1973. Smbolos naturales: Exploraciones en cosmologa . Nueva York: Libros del vintage.

    Galanter, Marc. 1989. Cultos: Fe, cura, y coercin . Nueva York: Prensa de la Universidad de Oxford.

    Grimes, Ronald. 2000. Profundamente en el hueso: Re-Invencin de ritos del paso . Berkeley: University of California Press.

    D'Aquili de Laughlin, de Charles D., de Eugene, y Juan McManus. 1993. Cerebro, smbolo, y experiencia: Hacia un Neurophenomenology de la concienciahumana . Nueva York: Prensa de la Universidad de Columbia.

    Malinowski, Bronislaw. [1925] 1954. Magia, ciencia, y religin. En Magia, ciencia, y religin y otros ensayos , 17-87. Nueva York: Doubleday/ancla.

    McManus, Juan. 1979. Cognicin social ritual y humana. En El espectro del ritual: Un anlisis estructural biogentico , eds. D'Aquili de Eugene, Charles D.Laughlin, y Juan McManus, 216-248. Nueva York: Prensa de la Universidad de Columbia.

    Turner, vencedor W. 1967. El bosque de smbolos . Ithaca, NY y Londres: Prensa de la Universidad Cornell.

    Turner, vencedor W. 1969. El proceso ritual: Estructura y Anti-Estructura . Chicago: Aldine.

    Van Gennep, Arnold. [1908] 1966. Los ritos del paso . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.

    Robbie Davis-Floyd

    Gale Document Number:CX3045302291

    Disclaimer: You have requested a machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for yourconvenience and is in no way intended to replace human translation. Neither Gale nor its licensors make any representations or warranties withrespect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. GALEAND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANYWARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGEMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR APARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in The Gale Group Subscription and LicenseAgreement and/or the Gale Virtual Reference Library Terms and Conditions and by using the translation functionality you agree to forgo any and allclaims against Gale or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived therefrom.

    Disco localC:\Users\Dell\Desktop\Ritos de paso.html