órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-10-06 · zona de...

8
Octubre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 239 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 6 Cuba no olvida y la injusticia tiembla Granma reproduce, como homenaje a las víctimas del acto de terrorismo contra el avión de Cubana destruido en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976, fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en el acto de despedida de duelo página 5 La Revolución emerge más vigorosa fren- te a cada golpe y cada agresión, se profun- diza, se hace más consciente, se hace más fuerte (…) Frente a la cobardía y la mons- truosidad de crímenes semejantes el pue- blo se enardece, y cada hombre y mujer se convierte en un soldado fervoroso y heroico dispuesto a morir. La Revolución nos inculcó a todos la idea de la fraternidad y la solidaridad humana. A todos nos hizo hermanos en- trañables en los que la sangre de uno per- tenece a todos y la sangre de todos perte- nece a cada uno de los demás. Por eso el dolor es de todos, el luto es de todos, pero la invencible y poderosa fuerza de millo- nes de personas es nuestra fuerza (…). Durante más de 100 años ha sido re- cordado y condenado con inextinguible indignación el fusilamiento de los estu- diantes de medicina en 1871. Durante miles de años nuestro pueblo recordará, condenará y aborrecerá en lo más profun- do de su espíritu este horrible asesinato. ¡Nuestros atletas sacrificados en la flor de su vida y de sus facultades serán campeones eternos en nuestros corazo- nes; sus medallas de oro no yacerán en el fondo del océano, se levantan ya como soles sin manchas y como símbolos en el El doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad de La Habana, recibió la Distinción Casa, que otorga la Casa de Iberoamérica en Holguín, por su constante acompañamiento a la labor de esta institución cultural, que este año arriba a su aniversario 25. Así lo reconoció el también doctor Eduardo Ávila, director del centro, al depositar en manos de Eusebio el alto reconocimiento. En sus palabras de agradecimiento, Leal pon- deró el papel desempeñado por la Casa en todos estos años, en especial, por hacer de la Ciudad de Holguín un importante sitio de encuentro de los dos mundos, tal como sucedió durante la celebra- ción del v Centenario de este significativo hecho en Bariay, el 28 de octubre de 1992, en el que mucho tuvieron que ver Fidel y el científico Antonio Núñez Jiménez. «Mi corazón está aquí, les dijo, pero mi alma está allá, con todos los holguineros». La entrega tuvo lugar en el Salón Solidaridad del Hotel Habana Libre, en la capital, durante la confe- rencia de prensa donde se dieron a conocer los de- talles de la celebración de la 24 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que tendrá lugar del Recibe Eusebio Leal Distinción Casa, de Holguín ricardo alonso venereo fidel castro ruz firmamento de Cuba; no alcanzarán el honor de la olimpiada, pero han ascendi- do para siempre al hermoso olimpo de los mártires de la patria! ¡Nuestros tripulantes, nuestros heroi- cos trabajadores del aire y todos nuestros abnegados compatriotas sacrificados co- bardemente ese día, vivirán eternamente en el recuerdo, en el cariño y la admira- ción del pueblo! ¡Una patria cada vez más revolucionaria, más digna, más socialista y más internacionalista será el grandioso monumento que nuestro pueblo erija a su memoria y a la de todos los que han caído o hayan de caer por la Revolución! Hacia nuestros hermanos guyaneses y coreanos inmolados ese día, va también nuestro recuerdo más ferviente en estos instantes. Ellos nos recuerdan que los crí- menes del imperialismo no tienen fronte- ras, que todos pertenecemos a la misma familia humana y que nuestra lucha es universal. No podemos decir que el dolor se comparte. El dolor se multiplica. Mi- llones de cubanos lloramos hoy junto a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen. ¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injus- ticia tiembla! FOTO: ARNALDO SANTOS Alta probabilidad de lluvias fuertes en occidente orfilio peláez El lento avance hacia el noroeste de una amplia zona de bajas presiones por el mar Caribe occi- dental incrementará la probabilidad de lluvias en el occidente y centro del país durante el fin de semana, las cuales pueden llegar a ser fuertes e intensas en localidades desde Pinar del Río has- ta Matanzas, incluyendo la Isla de la Juventud a partir del domingo. La doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Me- teorología, indicó a Granma que este sistema pudiera encontrar condiciones ambientales más favorables para su desarrollo en las veni- deras 24 a 72 horas y convertirse en una depre- sión tropical o tormenta tropical (llevaría por nombre Michael), a medida que se desplace cerca de las inmediaciones de la Península de Yucatán, y próxima al extremo occidental de Cuba. Dada la época del año y su ubicación, el Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de esta área de bajas presiones. La 24 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana tendrá lugar del 24 al 30 de este mes en tierras holguineras 24 al 30 de este mes en tierras holguineras, evento que se dedica a festejar los 25 años de labor de la Casa de Iberoamérica, el aniversario 150 del inicio de nuestras Guerras de independencia, los aniver- sarios 90 del natalicio del Che y el 120 de Federico García Lorca, el 40 cumpleaños del Fondo Cubano de Bienes Culturales y el 30 de su filial en Holguín. Al evento concurrirán invitados de 15 países, entre ellos de México, Chile, Argentina, Canadá, Suiza y Estados Unidos. Forman parte de la fies- ta exposiciones de artes plásticas, muestras de audiovisuales, presentación de brigadas artísti- cas de solidaridad y otras manifestaciones de las artes. Extranjeros y cubanos participarán en el xiii Congreso Iberoamericano de Pensamiento, que se desarrollará del 25 al 27; del Coloquio Ibe- roamericano de Letras; de la Fiesta Campesina, con sede en el municipio de Rafael Freyre; y de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte, que se efectuará desde el día 12, previo a la 24 Fiesta de la Cultura Iberoamericana, un evento que al decir de sus organizadores, desde su fundación ha tenido como perspectiva establecer una es- trecha relación con los demás, en especial con lo mejor de la intelectualidad cubana.

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-10-06 · zona de...

  • Octubre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 239 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

    órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

    SÁBADO 6

    Cuba no olvida y la injusticia tiemblaGranma reproduce, como homenaje a las víctimas del acto de terrorismo contra el avión de Cubana destruido en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976, fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe en el acto de despedida de duelo

    página 5

    La Revolución emerge más vigorosa fren-te a cada golpe y cada agresión, se profun-diza, se hace más consciente, se hace más fuerte (…) Frente a la cobardía y la mons-truosidad de crímenes semejantes el pue-blo se enardece, y cada hombre y mujer se convierte en un soldado fervoroso y heroico dispuesto a morir.

    La Revolución nos inculcó a todos la idea de la fraternidad y la solidaridad humana. A todos nos hizo hermanos en-trañables en los que la sangre de uno per-tenece a todos y la sangre de todos perte-nece a cada uno de los demás. Por eso el dolor es de todos, el luto es de todos, pero la invencible y poderosa fuerza de millo-nes de personas es nuestra fuerza (…).

    Durante más de 100 años ha sido re-cordado y condenado con inextinguible indignación el fusilamiento de los estu-diantes de medicina en 1871. Durante miles de años nuestro pueblo recordará, condenará y aborrecerá en lo más profun-do de su espíritu este horrible asesinato.

    ¡Nuestros atletas sacrificados en la flor de su vida y de sus facultades serán campeones eternos en nuestros corazo-nes; sus medallas de oro no yacerán en el fondo del océano, se levantan ya como soles sin manchas y como símbolos en el

    El doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la Ciudad de La Habana, recibió la Distinción Casa, que otorga la Casa de Iberoamérica en Holguín, por su constante acompañamiento a la labor de esta institución cultural, que este año arriba a su aniversario 25. Así lo reconoció el también doctor Eduardo Ávila, director del centro, al depositar en manos de Eusebio el alto reconocimiento.

    En sus palabras de agradecimiento, Leal pon-deró el papel desempeñado por la Casa en todos estos años, en especial, por hacer de la Ciudad de Holguín un importante sitio de encuentro de los dos mundos, tal como sucedió durante la celebra-ción del v Centenario de este significativo hecho en Bariay, el 28 de octubre de 1992, en el que mucho tuvieron que ver Fidel y el científico Antonio Núñez Jiménez. «Mi corazón está aquí, les dijo, pero mi alma está allá, con todos los holguineros».

    La entrega tuvo lugar en el Salón Solidaridad del Hotel Habana Libre, en la capital, durante la confe-rencia de prensa donde se dieron a conocer los de-talles de la celebración de la 24 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que tendrá lugar del

    Recibe Eusebio Leal Distinción Casa, de Holguín

    ricardo alonso venereo

    fidel castro ruz firmamento de Cuba; no alcanzarán el honor de la olimpiada, pero han ascendi-do para siempre al hermoso olimpo de los mártires de la patria!

    ¡Nuestros tripulantes, nuestros heroi-cos trabajadores del aire y todos nuestros abnegados compatriotas sacrificados co-bardemente ese día, vivirán eternamente en el recuerdo, en el cariño y la admira-ción del pueblo! ¡Una patria cada vez más revolucionaria, más digna, más socialista y más internacionalista será el grandioso monumento que nuestro pueblo erija a su memoria y a la de todos los que han caído o hayan de caer por la Revolución!

    Hacia nuestros hermanos guyaneses y coreanos inmolados ese día, va también nuestro recuerdo más ferviente en estos instantes. Ellos nos recuerdan que los crí-menes del imperialismo no tienen fronte-ras, que todos pertenecemos a la misma familia humana y que nuestra lucha es universal.

    No podemos decir que el dolor se comparte. El dolor se multiplica. Mi-llones de cubanos lloramos hoy junto a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen. ¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injus-ticia tiembla!

    FOTO: ARNALDO SANTOS

    Alta probabilidad de lluvias fuertes en occidente

    orfilio peláez

    El lento avance hacia el noroeste de una amplia zona de bajas presiones por el mar Caribe occi-dental incrementará la probabilidad de lluvias en el occidente y centro del país durante el fin de semana, las cuales pueden llegar a ser fuertes e intensas en localidades desde Pinar del Río has-ta Matanzas, incluyendo la Isla de la Juventud a partir del domingo.

    La doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Me-teorología, indicó a Granma que este sistema pudiera encontrar condiciones ambientales más favorables para su desarrollo en las veni-deras 24 a 72 horas y convertirse en una depre-sión tropical o tormenta tropical (llevaría por nombre Michael), a medida que se desplace cerca de las inmediaciones de la Península de Yucatán, y próxima al extremo occidental de Cuba.

    Dada la época del año y su ubicación, el Centro de Pronósticos mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de esta área de bajas presiones.

    La 24 edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana tendrá lugar del 24 al 30 de este mes en tierras holguineras

    24 al 30 de este mes en tierras holguineras, evento que se dedica a festejar los 25 años de labor de la Casa de Iberoamérica, el aniversario 150 del inicio de nuestras Guerras de independencia, los aniver-sarios 90 del natalicio del Che y el 120 de Federico García Lorca, el 40 cumpleaños del Fondo Cubano de Bienes Culturales y el 30 de su filial en Holguín.

    Al evento concurrirán invitados de 15 países, entre ellos de México, Chile, Argentina, Canadá, Suiza y Estados Unidos. Forman parte de la fies-ta exposiciones de artes plásticas, muestras de audiovisuales, presentación de brigadas artísti-cas de solidaridad y otras manifestaciones de las artes. Extranjeros y cubanos participarán en el xiii Congreso Iberoamericano de Pensamiento, que se desarrollará del 25 al 27; del Coloquio Ibe-roamericano de Letras; de la Fiesta Campesina, con sede en el municipio de Rafael Freyre; y de la Feria Internacional de Artesanía Iberoarte, que se efectuará desde el día 12, previo a la 24 Fiesta de la Cultura Iberoamericana, un evento que al decir de sus organizadores, desde su fundación ha tenido como perspectiva establecer una es-trecha relación con los demás, en especial con lo mejor de la intelectualidad cubana.

  • 2cubA

    Como si estuviéramos en la SierraLa integración hace 60 años de las fuerzas guerrilleras que operaban en el norte de la antigua provincia de Las Villas cambió radicalmente la historia de la lucha revolucionaria en la región y representó un aporte fundamental al derrocamiento de la dictadura

    juan antonio borrego

    yaguajay, Sancti Spíritus.–con la zona infectada de soldados enemigos, el vien-to y la lluvia haciendo casi imposible la marcha y el Jatibonico del Norte «de bote en bote», a los hombres de la co-lumna 2 Antonio Maceo no les quedó más alternativa que colocar una soga de orilla a orilla del río y, con el agua al pecho, desafiar aquella crecida soberbia y hasta simbólica que dividía las provin-cias de camagüey y Las Villas.

    «Yo besé la tierra villaclareña, todos los hombres que componían la tropa estaban alborotados. unos maldecían a camagüey y otros bendecían a Sta. cla-ra…», le confesó camilo a Fidel en un extenso e ilustrativo informe, fechado el 9 de octubre de 1958 en lo que él llamó «Llanos de Santa clara», que en reali-dad no eran otra cosa que los montes del norte villareño, la cobija natural que pondría a salvo a la fuerza rebelde tras la azarosa travesía desde Providencia, en la Sierra Maestra, hasta Jobo Rosado, en el municipio de Yaguajay.

    Los recién llegados traían como mi-sión continuar la marcha hasta la occi-dental provincia de Pinar del Río –una orden que enseguida la realidad de la guerra aconsejó modificar–, sin embar-go, el arribo a territorio villareño por lo menos espantaba el fantasma del sur camagüeyano, donde a las adversas condiciones topográficas se sumaron la persecución implacable de las hues-tes batistianas y la falta de apoyo de la dirección del movimiento revoluciona-rio, algo que camilo calificó llanamente como traición.

    En esa zona casi la totalidad de la ca-ballería invasora terminó sembrada en los pantanos y tembladeras del litoral y el hambre cercó tanto a los rebeldes que se-gún su jefe, el comandante camilo cien-fuegos, en 31 días de viaje comieron solo en 11 oportunidades, incluida la ocasión en que fue preciso sacrificar una de las mejores yeguas, que ante el acoso del ene-migo, terminó siendo degustada, si es que cabe el término, medio cruda y sin sal.

    UN GIRO DE 90 GRADOSQue camilo y su gente de la colum-

    na 2 hayan ido a recalar a los montes de Yaguajay y no a la cordillera del Es-cambray, como estaba concebido en un inicio, habrá que agradecérselo irreme-diablemente al cabo Juan Trujillo Medi-na, un militar de la dictadura apresado por una posta rebelde sobre las tres de la tarde del 21 de septiembre en las inme-diaciones de baraguá, actual provincia de ciego de Ávila.

    una vez identificado por sus captores, al cabo no hubo que rogarle mucho para que confesara todo lo que sabía: que el ejército había situado cuatro compañías de infantería en el central baraguá, dos

    en ciego de Ávila y algunos pelotones en Jagüeyal; que tenía tres aviones en un aeropuerto muy cercano (dos del tipo b-26 y una avioneta de enlace) y otros en camagüey; que contaba con embosca-das en cuanto camino hubiera por allí; que más de mil hombres bien armados estaban esperando por aquel contingen-te de hambrientos… En fin, que más fá-cil entraría un camello por el hueco de una aguja que los invasores a Las Villas, si seguían la ruta predeterminada.

    «El enemigo pensaba que las dos co-lumnas –la 2 y la 8– avanzaban juntas o muy cerca; y su plan era rastrearnos, precisar la ubicación de nuestro cam-pamento, bombardear y ametrallarnos hasta dispersarnos», escribiría tiempo después el general de división Sergio del Valle Jiménez, a la sazón capitán y médi-co de aquella fuerza sitiada por el mar, los pantanos, los mosquitos y un adversario inconmensurablemente más poderoso.

    Fue entonces cuando camilo com-prendió que solo con un giro radical de 90 grados, que rompiera con el monó-tono recorrido por el borde de la costa para internarse rumbo a la carretera central, podría evadir aquel enjambre de soldados y poner a salvo la operación, aunque ello implicara acercarse a la ciu-dad de ciego de Ávila en una maniobra sin dudas arriesgada.

    Atado por una soga a la cintura del capitán William Gálvez, el propio cabo Juan Trujillo se convirtió en el mejor práctico por el complicado derrotero de 30 kilómetros, que debió cumplirse en una noche, casi conteniendo la respira-ción por la proximidad de los guardias, y terminó en un cañaveral ubicado a esca-sos cien metros de la carretera central.

    En el centro de la Isla, mucho más

    octubre 2018 SábADO 6

    Camilo y otros combatientes del Frente en los días previos a la caída del cuartel de Yaguajay.

    Foto: PerFecto romero

    Transmisión a las 7:00 p.m.

    «La Demajagua y el crimen de barbados en los noticieros del Icaic en la memoria del mundo (ix)». La Mesa Redonda transmitirá hoy dos emisiones especiales del Noticiero Icaic Latinoamericano, dedicadas a los históricos discursos de Fidel en el centenario del Alzamiento de La Demajagua en 1968, y luego en la Despedida de duelo de las víctimas del criminal atentado contra un avión de cubana el 6 de octubre de 1976.

    frente norte de las villas

    alejado que nunca de la costa, castigado sin piedad por la lluvia y a la espera de un apoyo que nunca llegó, camilo apeló una vez más a su astucia de guerrillero fogueado en la Sierra Maestra y en los llanos del cauto y optó por continuar viaje hacia el oeste, pero por la zona norte, donde según sus indagaciones no tardaría en encontrar las primeras montañas en Marroquí y Florencia, un movimiento aparentemente absurdo pero salvador, que confundió a sus per-seguidores y llevó la columna hasta las puertas de Yaguajay.

    TRES FUERZAS, UN FRENTELa primera vez que se acostó a descan-

    sar en el campamento de Jobo Rosado, en pleno monte, Silviades cabrera creyó que se trataba de una alucinación, cuan-do entre dormido y despierto sintió que la gente del Destacamento Máximo Gó-mez, del Partido Socialista Popular (psp), le estaban curando los pies llagados por la caminata más larga de toda su vida.

    «La integración nació de forma na-tural, poco a poco nos involucramos en los combates; nos movíamos de cam-pamentos para no ser sorprendidos; caminábamos por el diente de perro de noche y no nos caímos», recuerda el ve-terano invasor, quien se precia de figu-rar entre los afortunados que vivieron la epopeya de hace 60 años.

    camilo y los suyos habían sido loca-lizados en Las Llanadas y conducidos hasta el campamento de Jobo Rosado por una de las tres avanzadas que el co-mandante Félix Torres, jefe de la agru-pación guerrillera del psp, envió para auxiliar a la columna rebelde en su trán-sito hacia el centro del país.

    Al filo de las dos de la madrugada y a

    la luz de unas chismosas improvisadas, se produjo el encuentro entre las dos fuerzas, un episodio que el joven Sergio del Valle plasmó en su diario de guerra de la manera más emocionada posi-ble: «Desde que llegamos nos sentimos como entre hermanos –escribió el mé-dico guerrillero–, como si estuviéramos en la Sierra».

    Gerónimo besánguiz, historiador y di-rector del complejo Histórico coman-dante camilo cienfuegos, con sede en Yaguajay, sostiene que aunque las fuer-zas de la columna 2 y los destacamentos guerrilleros Máximo Gómez, del psp, y Marcelo Salado, del Movimiento 26 de Julio, se fundieron automáticamente a la llegada de los invasores, el 15 de oc-tubre marca un antes y un después en la historia del Frente Norte de Las Villas.

    Sorprendidos por el enemigo casi dentro de un campamento rebelde, en la zona de Alicante, ese día los tres gru-pos combatieron unidos como si fueran uno solo, una conducta que camilo con-virtió en ley durante toda la guerra.

    7 de octubre

    DíA A DíA EN El FRENTE:

    Llegada de la columna 2 a Las Villas.

    8 de octubreLa columna invasora arriba al campamento guerrillero de Jobo rosado, donde es acogida con hospitalidad por las fuerzas del psp.

    15 de octubrePor primera vez integrantes de las tres fuerzas guerrilleras combaten juntos en Alicante.

    31 de octubreLiberación del poblado de Venegas.

    28 y 29 de noviembrecelebradas en la zona de Juan Francisco plenarias obrera y campesina.

    15 de diciembreLiberación del poblado de Iguará.

    17 de diciembreLiberación de meneses.

    20 de diciembreFuerzas rebeldes al mando del comandante Félix torres asaltan y toman mayajigua.

    21 de diciembrePlenaria con trabajadores azucareros en el poblado de General carrillo.

    20 de diciembreSe inicia el asalto a Yaguajay.

    21 y 22 de diciembreZulueta es tomada por fuerzas rebeldes.

    Últimos diez días de diciembreDe manera cooperada con la columna No. 8 ciro redondo, el Frente Norte también parti-cipa en la liberación de caibarién, remedios, camajuaní y Placetas.

    31 de diciembretras 11 días de batalla, se rinde el escuadrón 37, de Yaguajay, la acción armada más prolon-gada en la campaña de Las Villas.

    FueNte: muSeo NAcIoNAL cAmILo cIeNFueGoS

  • 3CUBA

    ¿Una casa de cristal?

    freddy pérez cabrera

    villa clara.–En un futuro no muy le-jano, los cubanos podrían construir una casa cuyos componentes fundamenta-les fueran elaborados a base del vidrio; opción nada despreciable para un país que busca diversificar las alternativas para atenuar uno de los retos más ur-gentes que tiene ante sí: el problema de la vivienda.

    La idea, nacida con el propósito de darle un uso más racional a un pro-ducto de muy poca demanda en Cuba, como es el caso del vidrio, del cual se disponen anualmente de miles de to-neladas, teniendo en cuenta las bo-tellas que se rompen en los procesos productivos, y otras que por sus carac-terísticas no retornan a las fábricas, toma cuerpo en la Empresa Provincial de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara.

    En dicha entidad se producen en estos momentos, y de manera experimental, bloques, vigas, mesetas, tabletas y losas, a partir de la utilización del vidrio moli-do, que se une a una mezcla de cemento y papel reciclado, de acuerdo con la ex-plicación brindada por Ernesto Pacheco León, jefe de Producción de la referida entidad villaclareña.

    Según el directivo, el empleo del vi-drio en la elaboración de elementos para la construcción de casas, además de su utilidad en la fabricación de vi-viendas y el ahorro de áridos, también viene a solucionar un añejo problema medioambiental, toda vez que en mu-chas ocasiones, ante la falta de desti-no, el vidrio acopiado por las empre-sas recuperadoras de materia prima era vertido en lugares donde contami-naba.

    El propósito que ahora se consuma es fruto del ingenio colectivo de directivos y trabajadores de la empresa, quienes debieron adaptar viejos molinos, moto-res, zarandas, mallas y otros elementos, con el fin de evitar la dilapidación de un recurso, que además de ser útil para va-rios fines, de ser procesado contribuiría a mejorar la economía de la entidad, asegura Pacheco León.

    CAMINOS PARA EL VIDRIOAnte la avalancha de vidrio prove-

    niente de la Cayería Norte de Villa Clara y las instalaciones turísticas, las fábricas de cerveza y de ron, además de otros establecimientos, se trató de buscar mercados, y apareció la opción de ven-der una parte a Vidrios La Lisa, en La Habana, entidad dispuesta a comprar cierta cantidad de materia prima, pero solo el más claro y transparente, no el de los colores verde o ámbar, lo cual creaba otro dilema, explica el directivo.

    Por ese camino, surgió la posibilidad de vender unas 60 toneladas de pol-vo de vidrio a la Unión Nacional del Fósforo, entidad que demandaba ese producto para sustituir la arena sílice

    utilizada en el proceso productivo, lo que obligó a los innovadores y racio-nalizadores de la empresa villaclareña a desplegar todo su ingenio para lo-grar un grano más fino como deman-da esa fabricación.

    En noviembre del 2017 se inició el triturado de vidrio con destino a la pro-ducción de fósforos, sin embargo, en la práctica, la existencia de vidrio reciclado superaba con creces la demanda, y ante ese reto nació la idea de producir tam-bién elementos para el programa de la vivienda, propósito que avanza de ma-nera sostenida como pudo comprobar el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su reciente visita a la empresa radicada en Villa Clara.

    UNA IDEA RENOVADORAReinaldo Rodríguez Quiroga labo-

    ra en la Empresa de Recuperación de Materias Primas de Villa Clara desde 1994. Cuando llegó allí era casi un mu-chacho y ya peina canas. El color de la piel y las arrugas en su rostro ates-tiguan que este hombre ha trabajado «un mundo» cortando hierros en el

    patio de materiales bajo el abrasador sol del Caribe.

    Aquí se trabaja muy duro, por eso esta «facha» que usted ve. Pero nada, yo no soy hombre de mirar para atrás. Ahora mismo, me dolía ver tanto vi-drio y que este no tuviera salida. Por eso, cuando se planteó la idea de mo-lerlo para la Unión del Fósforo, y más

    recientemente, destinado a la produc-ción de bloques y otros elementos, fui de los primeros en dar el paso al frente.

    Por su parte, Marcelo Tomás Chapín Núñez, otro de los siete trabajadores de la entidad vinculados a la tarea, dice sentirse útil y hasta importante. «Cuan-do hablaron con nosotros le metimos manos a la obra de manera inmediata. Lo primero fue adaptar un viejo molino triturador de piedras para que procesara el vidrio. Luego le pusimos una estera, el soporte y hasta un motor eléctrico, ade-más de otros aditamentos, hasta lograr que funcionara», reconoce con orgullo.

    Y cuando preguntamos por la significa-ción de la inventiva, dice con sinceridad que es un gran aporte al país –que lo ne-cesita–, para la empresa y también para su bolsillo, que ahora engordó un poquito más, porque antes ganaba unos 400 pe-sos mensuales, y ahora cerca de 1 200.

    Respecto a la producción, Chapín, como todos lo conocen, explica que en la actualidad fabrican bloques de diez y 15 centímetros, además de mesetas, vi-gas, losas y tabletas, productos que a su modo de ver tienen muy buena calidad.

    Con relación a este último tema, Odelmis Gómez Salina, directora de Investigación y Desarrollo de la em-presa, señala que en estos momentos se realizan varias pruebas de laboratorio a todos los productos elaborados a base del vidrio triturado, con el fin de certi-ficarlos, proceso que debe concluir en diciembre del año en curso.

    Hasta ahora, los estudios efectuados muestran muy buena resistencia y pará-metros de calidad aceptables, explica la especialista, quien añade que en agosto lograron fabricar 4 000 bloques, la ma-yor cantidad producida, y el único incon-veniente ha sido el tiempo de secado, por-que este demora alrededor de 15 días en lograrlo, proceso que pretenden acortar.

    Explica, asimismo, que según los cálculos realizados, con una tonelada de vidrio pueden fabricarse unos 164 bloques, lo que obligaría a satisfacer una demanda de unas mil toneladas al año, cifra que pudiera crecer de am-pliarse las capacidades productivas de la empresa.

    En noviembre del 2017 se inició el triturado de vidrio con destino a la producción de fósforos, sin embargo, en la práctica, la existencia de vidrio reciclado superaba con creces la demanda, y ante ese reto surgió la idea de producir también elementos para el programa de la vivienda, propósito que avanza de manera sostenida como pudo comprobar el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su reciente visita a la empresa radicada en Villa Clara.

    OCTUBRE 2018 SÁBADO 6

    En estos momentos se realizan varias pruebas de laboratorio a los productos elaborados a base del vidrio triturado para certificarlos

    Gracias al ingenio colectivo puede triturarse el vidrio utilizado en la producción de materiales de la cons-

    trucción. FOTOS DEL AUTOR

    Este módulo está construido a base de elementos fabricados con vidrio, cemento y papel.

    Algunos de los elementos producidos en la Empresa de Recuperación de Materias Primas de

    Villa Clara.

  • 4MUNDOOCTUBRE 2018SÁBADO 6

    Colaboración estratégica entre Rusia e India se fortalece

    El presidente de Rusia, Vladímir Pu-tin, y el primer ministro indio, Na-rendra Modi, celebraron este viernes una rueda de prensa conjunta duran-te la cual anunciaron los acuerdos lo-grados luego de las conversaciones llevadas a cabo en la capital india, informó rt.

    «Una asociación estratégica particu-larmente privilegiada entre la India y Rusia es importante no solo para nues-tros dos países, sino que también es de gran importancia para el mundo mul-tipolar», declaró Modi.

    Mientras, el Presidente ruso su-brayó que los gobiernos y los pue-blos de Rusia y la India «siempre han estado vinculados por fuertes relaciones de amistad, respeto mu-tuo y simpatía».

    Los principales acuerdos suscritos se concentran en las esferas militar, aeroespacial y energética.

    PRINCIPALES ACUERDOS REGISTRADOS ENTRE AMBOS GOBIERNOS:

    ÷ Contrato para el suministro a la nación de Asia del Sur de los sistemas antiaé-reos rusos s-400: estimado en más de 5 000 millones de dólares. Rusia ha sido la mayor fuente de equipamiento militar de la India, y su suministro de piezas de repuesto y servicios de mantenimiento continúan siendo cruciales para la defen-sa de esa nación.

    ÷ Cooperación en la esfera del cosmos: Según ha confirmado el director de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, prevé el desarrollo de un programa espacial tripulado y de sistemas de navegación. De acuerdo con el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, Nueva Delhi también solicitó ayuda a Moscú con su propio proyecto de lan-zamiento espacial, que tiene que estar listo para el 2022. «La parte india nos ha contactado con una solicitud sobre la

    implementación de su propio proyecto para garantizar el lanzamiento de un astronauta indio al espacio en el 2022», detalló Borísov.

    ÷ Proyectos energéticos: referidos sobre todo a proyectos de gas natural licuado en el Lejano Oriente y en el Ártico, y otros para el desarrollo de los recursos natu-rales de Siberia, la península de Yamal y la plataforma continental de Rusia. En este aspecto, la India reafirmó su interés y dijo que está lista para cooperar con Rusia en el desarrollo de la región del Medio Oriente, a lo que el Presidente ruso contestó: «Agradecemos el interés de las compañías energéticas indias en expandir sus negocios en Rusia».

    ÷ Energía nuclear: la agencia nuclear rusa Rosatom se compromete a construir en la India seis reactores de diseño ruso para una planta de energía nuclear en un nuevo sitio.

    (Redacción Internacional)

    PSUV ENCABEZÓ GRAN MARCHA POR LA PAZ

    EN CARACAS

    El Partido Socialista Unido de Venezuela (psuv) convocó

    y encabezó este viernes una Gran Marcha por la Paz.

    Su primer vicepresidente, Diosdado Cabello, realizó la

    convocatoria a través de la cuenta de Twitter del psuv

    y exhortó al pueblo del país sudamericano a apoyar la

    vida y la justicia. Fue «una manifestación por la paz,

    una paz de verdad, una paz que garantice para los

    venezolanos un horizonte de tranquilidad, de prosperi-

    dad», señaló el dirigente partidista. En la concentración

    participaron miles de personas de todas las generacio-

    nes, se inició en la sede de la Procuraduría General de

    la República, ubicada en la avenida Los Ilustres y llegó

    hasta el Palacio de Miraflores, en el centro de la capital.

    Los presentes recordaron también el último cierre de

    campaña en el que participó el Comandante Hugo

    Chávez, el 4 de octubre del 2012. (Telesur )

    FOTO: PRIMICIA.COM.VE

    RECUERDAN EN PYONGYANG ANIVERSARIO

    DE DECLARACIÓN DE PAZ

    Delegaciones de la República Popular Democrática

    de Corea y Corea del Sur recordaron ayer en el Palacio

    Cultural del Pueblo el aniversario 11 de la Declaración

    para el desarrollo de las relaciones Norte-Sur, la paz y la

    prosperidad, suscrita en el 2007. Se rememoró que dicha

    declaración recoge prácticas para fomentar la confianza

    entre Pyongyang y Seúl y fue rubricada por los presiden-

    tes Kim Jong-il, del Comité de Defensa Nacional de la

    rpdc, y Roh Moo Hyun, de Corea del Sur. La conmemo-

    ración de este viernes fue encabezada por Ri Son-gwon,

    presidente del Comité para la Reunificación Pacífica de

    la Patria, de la rpdc, conjuntamente con el ministro de

    Unificación de Corea del Sur, Cho Myoung-gyon. (PL)

    MUKWEGE Y MURAD GANAN NOBEL DE PAZ POR

    COMBATIR LA VIOLACIÓN COMO ARMA DE GUERRA

    Al médico congolés Denis Mukwege y la activista yazidí

    Nadia Murad les fue otorgado el Premio Nobel de la

    Paz, al reconocérseles sus esfuerzos en la lucha por

    acabar con la violencia sexual durante el desarrollo

    de conflictos armados. Murad es una mujer yazidí

    que fue torturada y violada por militantes del Estado

    Islámico (ei), quien se convirtió en la cara de la campaña

    para liberar al pueblo yazidí y acabar con el tráfico de

    personas, después de escaparse de manos del ei en no-

    viembre del 2014. Mukwege es ginecólogo y se estima

    que él y sus colegas de la República Democrática del

    Congo trataron a más de 30 000 víctimas de violación y

    desarrollaron una amplia experiencia en el tratamiento

    de heridas sexuales graves. (BBC Mundo)

    EL VOLCÁN POPOCATÉPETL PONE EN ALERTA

    A MÉXICO

    El volcán Popocatépetl, ubicado en el estado

    mexicano de Puebla, aumentó su actividad durante

    los últimos días y puso a las autoridades en alerta,

    según publican medios locales. Dos nuevas ex-

    plosiones se registraron entre el jueves y viernes

    últimos y estuvieron acompañadas por importantes

    fumarolas. La última, con alto contenido de ceniza,

    superó el kilómetro de altura y se movió en dirección

    oeste-sudoeste, detalló el coordinador nacional de

    Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis

    Felipe Puente. El funcionario instó a la población a

    seguir las recomendaciones sanitarias en las zonas

    de alcance de la erupción. (RT)

    G HILO DIRECTO

    Más de cinco generaciones de cubanos han nacido bajo las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba.

    Más de cinco generaciones y un mismo bloqueo

    Los cubanos y cubanas anhelaríamos que llegara el día en que hablar del bloqueo a Cuba fuera parte del pasado, de un pasa-do signado por amenazas y ensañamien-tos, por la imposición de una política tan absurda e ilegal como inhumana, porque pretender rendir por hambre y carencias materiales a todo un pueblo por más de 55 años, no podría caber nunca en quie-nes profesen algún sentimiento humano o el sentido común más mínimo.

    Más de cinco generaciones de hijos de esta Isla han nacido bajo las consecuen-cias de esta arbitraria política impuesta por Estados Unidos. Tal vez porque he-mos crecido con este flagelo como si fue-ra un «pecado original», a veces no todos tenemos plena conciencia de lo injusto e ilegal que es.

    Para levantar más voces por esta lu-cha, el Parlamento cubano realizó este viernes la «Audiencia Pública Cuba vs. Bloqueo», espacio convocado por la Co-misión de Relaciones Internacionales y presidido por Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional; y José Ramón Balaguer Cabrera, miem-bro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su departamento de Relaciones Interna-cionales.

    Con la presencia de diputados y dele-gados del Poder Popular de varios terri-torios, la audiencia condenó la política de bloqueo económico, comercial y financie-ro de Estados Unidos contra Cuba, rea-lizó un llamado a los parlamentarios del mundo y los exhortó a reforzar el reclamo internacional para poner fin a esa política lesiva de los derechos del pueblo cubano y de terceros Estados.

    Se exhortó al Congreso de Estados Unidos a atender el sentir mayoritario de amplios sectores de la sociedad esta-dounidense que abogan por el fin de esa política. «El bloqueo a Cuba es violatorio de varias normas jurídicas internaciona-les, los cubanos podemos reclamar el cese del bloqueo no solo por ser injusto, sino sobre todo porque es ilegal», así ex-presó en su conferencia magistral, como parte de la audiencia, el doctor Rodolfo Dávalos Fernández.

    «Un crimen de Lesa Humanidad, así reconocido por la Corte Internacional de Justicia, es todo aquel acto sosteni-do como parte de un ataque sistemático contra una población civil. Por el carác-ter sistemático del bloqueo a Cuba y los daños que este provoca contra la socie-dad cubana podemos denunciarlo como un crimen de lesa humanidad», agregó Dávalos.

    El 31 de octubre próximo, Cuba llevará una vez más ante Naciones Unidas el infor-me de la resolución titulada: «Necesidad de

    poner fin al bloqueo económico, financie-ro y comercial impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». Pero desde acá, no existe un día exacto para re-clamar justicia, para condenar esta políti-ca inhumana, aunque en estas jornadas el reclamo será aún más fuerte.

    A propósito, representantes de más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil cubana se darán cita el próximo 12 de octubre en La Habana para demandar el cese del bloqueo con-tra Cuba; otro escenario para reclamar justicia en el que estarán presentes, en-tre otras, la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, y la Federación Democrática In-ternacional de Mujeres.

    El bloqueo a Cuba, ejercido con total violación del Derecho Internacional, ha tenido el objetivo de someter intencional-mente a nuestro pueblo a condiciones de existencia que le han acarreado enormes daños humanos, materiales, económicos y financieros, totales o parciales.

    Los daños acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación alcanzan la cifra de

    933 678 millones de dólares. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

    Tras importantes negociaciones bilaterales realizadas en Nueva Delhi, Rusia y la India han firmado nuevos acuerdos de cooperación en diferentes ámbitos

    daina caballero trujillo

  • 5mundooctubre 2018 sábado 6

    Este 6 de octubre en varias partes del mundo se recordará a las víctimas del atentado te-rrorista del avión de Barbados. En el estado Vargas, de Venezuela, colaboradores cubanos de todas las misiones sociales homenajearán, como cada año, en el lugar de donde partió el avión, a quienes murieron ese día de 1976.

    Terror con honor se paga enrique milanés león, especial para granma

    caracas.–mucho después, en un acto de evocación martiana, aquellos joven-citos se reencontraron aquí, lejísimo en el tiempo y en el espacio de su centro de entrenamiento. Ella, con una sensible pupila de maestra, se percató enseguida de quién era él, pero del otro lado hubo sus dudas. «Pronto voy a Cuba y traeré fotos tuyas, de cuando éramos compa-ñeros en la Escuela Superior de Per-feccionamiento Atlético (espa). Yo fui campeona nacional de esgrima en los años 1973 y 1974», le prometió afectuosa.

    no hubo que esperar a las fotos. Pen-sando un poco, Gaspar Sotolongo Pérez se dio cuenta de que Inalvis Catalina mazar Fernández no es otra que la que-rida «Catina» de los tiempos de la eide orestes Acosta, en Santiago de Cuba y de la espa nacional Giraldo Córdova Cardín, en La Habana; la misma mujer que comparte con él la historia casual de exclusión de un equipo y la causal de in-clusión en el dolor de un pueblo. Ahora, en Venezuela, Inalvis es la jefa de nues-tra misión Educativa y «Soto» dirige la misión deportiva, pero esta vez ella abre la puerta al reportero para hablar, entre tres, del recurrente sentimiento de Barbados.

    «Hacía casi 40 años que no nos veía-mos, pero yo recuerdo que en aquella época éramos muy intranquilos y ella, una muchacha muy bonita. Teníamos un vínculo estrecho, entrenábamos juntos, convivíamos, estudiábamos, ha-cíamos maldades –¡ella era fuerte y ge-niosa y a veces había que correr!–. no esperaba vernos aquí, pero desde que nos encontramos somos uña y carne, nos buscamos, consultamos, nos preo-cupamos por el otro», afirma él.

    La estampa no solo reivindica la me-moria de Gaspar, sino que los anima un poco antes de sumergirse en pasajes de-licados. «Son las coincidencias –agrega ella– porque, a través de Soto, encontré a otra compañera de aquellos equipos de esgrima: nolan de la Cruz. Traje las fotografías para vernos jóvenes. He ve-nido varias veces a Venezuela, como co-laboradora itinerante y mi pensamiento ha estado siempre donde se gestó el sa-botaje contra nuestro avión».

    RetRato adolescenteEn 1976, «Catina» era apenas una

    adolescente, pero tenía suficiente nivel para integrar el equipo de 24 miembros a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de esgrima, en Caracas. «Estaba accidentada. mi entrenador, Santiago Edenio Hayes, que cayó en el atentado, me había lesionado sin querer en la apli-cación de una técnica: recibí certificado médico y salí del equipo», relata la pro-fesora, quien lleva todavía en su pierna izquierda, la marca de cuando la piña del arma rasgó su piel por error.

    «En ese equipo estaba Virgen Feli-zola. Veníamos juntas desde la Escuela de Iniciación deportiva Escolar (eide) e incluso fuimos juntas para la espa, donde compartíamos cuarto. También

    estaban Inés Luaces y nancy uranga, quienes también perdieron la vida», re-lata, como mirando a sus amigas.

    Sotolongo tenía entonces 16 años y una estatura que no impresionaba; sin embargo, atributos muy cubanos le hi-cieron integrar una armada juvenil de florete que, con el bronce colectivo en el Torneo de Esperanzas olímpicas, en Rumanía, había ganado el derecho a representarnos en el Centroamerica-no de mayores, de modo que el equipo «grande» se concentrara en las cercanas olimpiadas de montreal. Para esos Jue-gos olímpicos la Federación Internacio-nal de Esgrima redujo los planteles –de cinco a tres miembros– entonces dos titulares de adultos –nelson Fernán-dez y Leonardo mckenzie– reforzaron el equipo que iría a Venezuela y «Soto», cuarto escalafón, no hizo el listado final.

    Una bomba en cada Uno de ellosCuarenta y dos años después, Inalvis

    no atina a decir mucho. «Yo estaba con mi mamá cuando nos llamaron para ver en la televisión la noticia del atentado. Solo recuerdo que ella me acariciaba la cara, como asombrada de que estuviera viva…», refiere en un hilo de voz, pal-pándose a sí misma.

    un poco más al oriente, en plenos carnavales guantanameros, Soto llega-ba esa noche a casa y sus padres, muy preocupados, le contaban del horror. «mi primera reacción fue no creerlo, porque un hecho así no entraba en mi cabeza. Volví a La Habana, antes de ter-minar las vacaciones, para ayudar a las familias, con otros compañeros más cer-canos, en el proceso que vino después».

    Para Sotolongo, Carlos Leyva había sido un hermano. Comenzaron juntos y compartían entrenamientos, aventu-ras, cuarto y hasta closet, de modo que cuando los familiares del caído fueron a recoger sus cosas, su amigo del alma vio, con mucho dolor, a un recio padre llorar.

    Soto relata que aquel equipo viajó por dos rutas diferentes. una parte, en la que estaba su gran amigo, hizo un pri-mer intento –frustrado por una huelga aeroportuaria en Caracas– a través de Puerto Rico y tuvo que volver a La Ha-bana para repetir más tarde, así que tuvieron dos despedidas. Leyva llegó al cuarto con un estuche de Havana Club y lo compartió en parte con él, antes de hacerle un encargo: «deja la otra para tomarla juntos, cuando yo vuelva». Frustrado el regreso, Soto la entregó, cual largo trago de duelo, al padre de Carlitos.

    la floR aRRancadaInalvis repasa, para el reportero,

    cuánto se perdió en aquel manotazo del terrorismo amparado por Washington: «Cayó un avión, pero ¿qué significan tantas vidas perdidas de jóvenes que empezaban a crecer? ¡Cuánto sufri-miento familiar! La mamá de Virgen Felizola tenía más hijos, pero después de Barbados sufrió muy fuertes problemas siquiátricos. Hubo que renovarlo todo, ir al centro de entrenamiento y saber que allí había estado tu compañero caí-do… fue muy triste», dice recordándose a sí misma mientras aprendía a llorar por una amiga con la cual había com-partido técnicas, conocimientos, bailes, confituras, bromas de becada.

    Idéntico dolor refiere Sotolongo, quien coincide en el difícil regreso al enlutado lugar de los afectos, pero acota una «revancha» esencial: «Tuve la opor-tunidad de asistir al próximo Centroa-mericano, en Bogotá, y fíjate, mientras a nuestros mártires solo se les escapó una medalla de plata; cuando fuimos no-sotros, mezclados mayores y juveniles, ganamos todas las de oro, las de plata y las de bronce. Sabíamos el compromiso que teníamos con nuestros compañeros caídos y la voluntad de demostrarles a los terroristas que no íbamos a rendir

    nuestro deporte». La flor arrancada vol-vía a renacer.

    siempRe cae, siempRe vUelaEste periodista, que solo tenía nueve

    años en aquel octubre, propone a los dos entrevistados una idea que le persigue desde entonces, cada vez que escucha la frase «¡Pégate al agua, Felo…!»; preten-de que puede haber otra oportunidad en la que el dc-8 llegue a pista y salve, no solo a los 57 cubanos, sino a las 73 personas.

    La entrevistada sostiene que eso pasa porque todos saben que la Revolución nunca renuncia a salvarnos. «Es la va-lentía del cubano, la fuerza que sacamos de donde no existe y que nos ha permiti-do resistir tanto tiempo. Había explota-do una bomba y todavía había ese alien-to de avanzar y de llegar».

    A su viejo amigo le sugiere la renuen-cia nacional a rendirnos: «Batallaron por controlar el avión, pero, desgracia-damente, explotó la segunda bomba y descontroló todos los mecanismos. Esa frase es fuerte, entristece mucho», afir-ma Sotolongo.

    Para ambos, los días 6 de octubre son complicados. Él no oculta la rabia que le embarga, 42 años después, por el enor-me potencial tronchado, sin embargo, lo maneja con el equilibrio del bien: «Ad-quirimos un compromiso que nos acom-paña por nuestras vidas. Eso va adentro. En mis años de trabajo, siempre vincu-lado al deporte, he andado con ese com-promiso de honor. Ellos no tuvieron la oportunidad de hacer lo que hacemos nosotros; por eso tenemos que hacerlo también en su honor. Hoy estarían en nuestros puestos; nadie debe olvidar que murieron amando a la Revolución».

    mientras Inalvis Catalina mazar Fer-nández, como maestra revolucionaria cubana, reprocha al periodista –«¡me has hecho llorar varias veces!»–, su ex-compañero de equipo comenta la cer-teza de que la misión deportiva cubana en Venezuela va a parir muchos Carlos Leyva, muchos Leonardo mackenzie, muchos Juan duany.

    bRindis de la patRia al máRtiRFirme en la ciudad donde los terro-

    ristas fraguaron el atentado que baña-ría a Barbados de medallas y a Cuba de dolor, Gaspar Sotolongo Pérez termina frente a su amiga Inalvis la historia de aquel Havana Club a medias. después del crimen, él siguió en el equipo y a me-nudo iba a Las Tunas, donde siempre le aguardaba un doloroso encuentro con el padre del amigo.

    «una vez lo volví a ver y me dijo que me estaba esperando. me recibió en casa, con el estuche en la mano y el ofrecimiento de un trago. me excusé, diciéndole que al otro día competía, y él recordó el encargo de su hijo y me dijo: “un solo trago”. Acepté, y por única vez en mi vida –no sé qué sensación extra-ña me envolvía– me embriagué con eso como si hubiera tomado una botella. Aquel hombre sirvió en dos vasos, pero se echó otro poquito en una mano y lo aspiró emocionado».

    Dos jefes de misiones en Venezuela rememoran, emocionados, los días en que pudieron integrar el equipo

    de esgrima que el terrorismo convirtió en mártires. foto del autor

  • 6cultur ala Premier del documental Ñancahuazú, dirigido por Jorge Fuentes, sobre la guerrilla del che en Bolivia, tendrá lugar el próximo miércoles 10, a las 8:00 p.m., en el cine chaplin, en calle 23, entre 10 y 12, Vedado.

    camagüey.–la obra Hasta que Facebook nos se-pare, a cargo del centro Promotor del Humor, inaugurará este sábado 6 de octubre, en el tea-tro Principal, el xvii Festival Nacional de teatro, hecho cultural que desde hace 34 años tiene por sede a esta ciudad patrimonial con casi 505 años de historia.

    las 31 agrupaciones seleccionadas, provenien-tes de 12 provincias del país, ocuparán hasta el día 14 las diez sedes teatrales y varias de las prin-cipales plazas de la localidad, con una variada programación que acoge lo más representativo del quehacer de las tablas cubanas en los dos úl-timos años. En ello insistió Freddys Núñez Este-noz, presidente del comité organizador, quien en conferencia de prensa aseguró que lo más actual del teatro cubano estará presente en camagüey, siempre con la premisa de respetar el lema que desde su creación ha enarbolado el Festival: la mejor obra para la mejor plaza.

    «considero, aseveró, que un logro del evento radica en no solo traer a los consagrados y a los espectáculos más relevantes, sino también visibi-lizar una zona del teatro joven o teatro en progre-so, hecho por directores y creadores que dentro de muy poco se convertirán en rostros de la escena cubana».

    Esta vez, la que es considerada la cita más im-portante de los teatristas de la isla está dedicada al aniversario 150 del inicio de las gestas por la inde-pendencia de cuba y del hecho conocido como los sucesos del teatro Villanueva, cuando acto-res y público fueron reprimidos por pronunciar-se contra el dominio de España.

    José Elías Gomero abella, presidente del con-sejo Provincial de las artes Escénicas, aseguró que toda la infraestructura teatral de la ciudad, una de las mejores y más completas del país, está a punto para acoger a las agrupaciones locales y visitantes en un ambiente de genuina integración cultural.

    camagüey, consagrada a las tablassábado

    CUbaVIsIÓN» 07:00 a.m. buenos días

    09:00 a.m. Tren de maravillas: barbie,

    la princesa de las perlas. EE. UU.

    11:15 a.m. Tin Marín 11:30 a.m. Ponte

    al día 11:45 a.m. Farvisión (cap.23)

    12:00 m. al mediodía 01:00 p.m. Noti-

    ciero del sábado 02:00 p.m. Entre tú

    y yo 02:45 p.m. sitio del arte 03:15 p.m.

    Pensando en 3d: Fiebre de tulipanes.

    Reino Unido 05:38 p.m. buenas prácti-

    cas 05:41 p.m. Este día 06:00 p.m.

    antena 06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m.

    NTV 08:30 p.m. de amores y es-

    peranzas (cap.13) final 09:37 p.m.

    Teleavances 10:00 p.m. La película

    del sábado: Gotti. EE. UU. 11:49 p.m.

    Caribe noticias 12:01 a.m. Cine de

    medianoche: Maigret en Montmartre.

    Reino Unido 01:32 a.m. Cine de terror:

    Insidia, la última llave. EE. UU. 03:17 a.m.

    Telecine: agosto. EE. UU. 04:49 a.m.

    Telecine: La lista. Canadá 06:25 a.m.

    Telecine: Cómo hacer que tu hombre

    se comporte. EE. UU.

    TELE-REbELdE» 08:57 a.m. Estoca-

    da al tiempo 09:00 a.m. Juguemos:

    Competir y ganar 10:00 a.m. Fútbol

    internacional: bundesliga borussia

    dortmund vs. augsburgo 12:00 m. Gol

    360 01:45 p.m. antesala 02:00 p.m.

    serie Nacional de béisbol: Holguín vs.

    Mayabeque. a cont. Fútbol internacio-

    nal: alavés vs. Real Madrid; Escenario

    deportivo ciclismo internacional:

    Vuelta a España 08:30 p.m. Mi béisbol

    09:00 p.m. béisbol internacional:

    Rocky de Colorado vs. Chicago

    CaNaL EdUCaTIVo» 09:30 a.m.

    Programación educativa 12:00 m.

    Universidad para todos 05:00 p.m. a

    tiempo 05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m.

    Teleguía 06:30 p.m. Para leer mañana

    06:45 p.m. Presencia 07:00 p.m. Contar

    la historia: Mariana Grajales 08:00 p.m.

    NTV 08:30 p.m. Espectador crítico:

    El hombre del corazón de hierro.

    Francia 10:00 p.m. Espectacular: Marc

    anthony en Viña del Mar

    CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m. Pro-

    gramación Telesur 04:30 p.m. Perfiles

    05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre cuen-

    tos y leyendas 06:15 p.m. Maravilloso

    mundo 07:00 p.m. Mesa Redonda

    08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La pupila

    asombrada 09:30 p.m. Programación

    Telesur

    MULTIVIsIÓN» 08:00 a.m. Upa, nene

    08:24 a.m. Viajes por el universo

    08:38 a.m. de cuento en cuento

    08:49 a.m. Los mundos de Uli

    09:00 a.m. Media luna y noches

    mágicas 09:14 a.m. Filmecito: El Cid,

    la leyenda. España 10:39 a.m. Cine en

    casa: Un paso adelante todos. EE. UU.

    12:30 p.m. Tardes de cine: 27 bodas

    02:21 p.m. Minicinema: La pandilla de

    olsen junior 04:00 p.m. Tardes de cine:

    La la land, historia de amor 06:07 p.m.

    Filmecito: Tinkerbell y la bestia de

    nunca jamás. EE. UU. 07:08 p.m.

    Cinevisión: amelia. Canadá-EE. UU.

    09:25 p.m. Multicine: asesinatos en

    dunkerke. Francia 11:02 p.m. Noche

    de cine: día de entrenamiento.

    EE. UU. 01:04 a.m. Tiempo de cine: El

    jurado. EE. UU. desde las 03:02 a.m.,

    y hasta las 06:30 a.m., retransmisión

    de los programas subrayados

    doMINGo

    CUbaVIsIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

    colores 08:30 a.m. Pequesoy

    09:15 a.m. Matiné infantil: Miniespías

    2. EE. UU. 11:30 a.m. La casa del chef

    11:27 a.m. Este día 12:00 m. Talla

    joven 01:00 p.m. Noticiero dominical

    02:00 p.m. arte 7: Ernesto. Japón-Cuba

    serie: El buen doctor (cap.15) 05:00 p.m.

    Liga juvenil de la neurona 05:30 p.m.

    Lucas 06:30 p.m. a otro con ese cuento

    07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m.

    NTV 08:30 p.m. Gala de inauguración

    del Cubadisco 10:02 p.m. CsI (cap. 5)

    temp 14 10:48 p.m. Cine de comedia:

    amigos intocables. Francia 12:39 a.m.

    Caribe noticias 12:51 a.m. Telecine:

    Presa de una obsesión. EE. UU. 02:27 a.m.

    Telecine: El hombre que nunca existió.

    Reino Unido-EE. UU. 04:14 a.m. CsI

    (caps. 9 y 10) 05:42 a.m. La nocturna

    (cap. 56)

    TELE-REbELdE» 08:57 a.m. Estocada

    al tiempo 09:00 a.m. Videoteca depor-

    tiva: Capitales del fútbol de Colombia

    09:45 a.m. antesala 10:00 a.m. serie

    Nacional de béisbol: Holguín vs.

    Mayabeque 02:00 p.m. Todo deportes:

    Liga española Valencia vs. barcelona

    06:00 p.m. Vale 3: Lakers vs. Nuggets

    partido pretemporada de la Nba

    08:00 p.m. béisbol internacional

    11:00 p.m. Ciclismo internacional:

    Vuelta a España

    CaNaL EdUCaTIVo» 11:00 a.m. Univer-

    sidad para todos 02:00 p.m. Complota-

    zo 03:00 p.m. Llegó la música cubana

    04:00 p.m. suena bonito 04:45 p.m.

    Nuestra canción 05:00 p.m. Flash

    musical 06:00 p.m. La danza eterna

    07:00 p.m. Entre claves y corcheas

    07:30 p.m. Rockanroleando

    08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Paréntesis

    09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos:

    Lo que no vio en el verano 10:30 p.m.

    Rodando el musical

    CaNaL EdUCaTIVo 2» 09:00 a.m. Pro-

    gramación Telesur

    MULTIVIsIÓN» 07:59 a.m. algo para

    recordar: Casablanca 09:43 a.m.

    domingo en casa: amor, orgullo y

    prejuicio 11:09 a.m. Cinema joven:

    El detective y la leyenda del dragón

    del mar 01:22 p.m. Filmecito: Minions

    02:54 p.m. Minicinema: Un verano en

    la playa 04:30 p.m. Cine de aventuras:

    Los aventureros 06:16 p.m. Ellas y

    ellos 08:18 p.m. directores en acción

    10:11 p.m. Multicine: Inmortal. desde

    las 12:02 p.m., y hasta 05:54 a.m.,

    retransmisión de los programas

    subrayados

    G TELEVIsIÓN

    miguel febles hernández

    La Plaza de la solidaridad, en el centro histórico de la ciudad de

    Camagüey, será una de las sedes del xvii Festival Nacional de Teatro.

    foto del autor

    aunque la poesía domini-cana experimenta, a lo largo del siglo xx –sobre todo en su segunda mitad– un firme deseo de renovación, lo cier-to es que la poesía de Pedro Mir, nacido en San Pedro de Macorís (1913-2000), encar-na ese ideario y, yendo más allá de fronteras territoriales, entronca con la tradición for-jada por nuestros primeros románticos, es decir, cuando, mediante una vocación pa-triótica inexpugnable, busca-ban el camino de la libertad que era el de la independen-cia. No por azar integró las fi-las de la llamada Generación de los independientes del 40.

    Patria y país son para este poeta las dos caras de una misma moneda, asentadas en una única isla, cuyo terri-torio legendario comparte dos culturas, dos lenguas, dos

    recordar al poeta Pedro Mirnancy morejón historias, pero un único cora-

    zón. aquella tierra visceral del caribe fue bautizada como la Española en la última déca-da del siglo xv. a pesar de la interesada controversia esta-blecida a lo largo de los siglos, lo cierto es que ambas partes atravesaron una experiencia histórica común altamente evaluada por Juan Bosch en su imprescindible volumen De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial.

    Fue precisamente su gran compatriota Juan Bosch quien abriera las puertas de la vida literaria nacional a Pe-dro Mir, hijo de un ingeniero cubano y de una puertorri-queña, establecidos en la isla para trabajar en el azúcar. No por azar el primer poemario de Mir, uno de los más sig-nificativos de su producción, aparece en edición cubana en 1949. Se trata de Hay un país en el mundo, cuyos

    los espectáculos tendrán como sedes los teatros Principal y avellaneda, las salas Guiñol de cama-güey, la Edad de Oro, abracadabra, Espacio inte-rior y la andariega, el centro cultural José luis tassende, la casa de la trova Patricio Ballagas y las plazas Maceo, de los trabajadores y de la So-lidaridad.

    Mientras transcurra el Festival, y como parte del programa del evento, tendrán lugar de manera simultánea paneles, conferencias, lectura drama-tizada de obras, exposiciones, encuentros con la crítica especializada, y presentaciones de libros y revistas relacionados con el quehacer escénico cu-bano.

    octubre 2018 sábado 6

    xvii festival nacional de teatro

    versos forman parte del ima-ginario popular dominicano así como de las antillas Ma-yores hispanas.

    los poemas de Pedro Mir adelantaron esa conciencia de pertenecer a una civili-zación extendida a través de varios archipiélagos que in-tegran el caribe. Habiendo echado una mirada de admi-ración hacia la magna obra del poeta Walt Whitman (Guatemala, 1952), Pedro Mir, por derecho propio, bus-caba, como algo suyo, el más legítimo marco de integra-ción a la cultura latinoame-ricana. a su modo, tal como previó su amigo –el gran ar-tista dominicano Fernando ureña rib–, fue un poeta que inclinó sus ideales hacia una estética del siglo xxi en la que aparece, en primer pla-no, la necesidad de arte y de la construcción de una uto-pía pues, como predijo, para nuestros pueblos «vendrá un rumor iluminado».

  • 7DEPORTESOCTUBRE 2018SÁBADO 6

    La judoca Idalis Ortiz es la mejor ubicada por Cuba en el ranking mundial, con un quinto lugar en los más de 78 kilo-gramos, posición a la que subió luego de conseguir medalla de plata en el recién finalizado Campeonato Mundial de Bakú, Azerbaiyán.

    SERIES QUE COMIENZAN HOY

    fechaMartes 9

    Miércoles 10

    Jueves 11

    Viernes 12

    estadio Augusto C. SandinoAugusto C. SandinoVictoria de GirónCapitán San LuisJosé Ramón CeperoLatinoamericanoCapitán San LuisHéroes del Mayabeque5 de SeptiembreAugusto C. Sandino26 de JulioJosé A. Huelga26 de Julio

    equiposVCL-CMG VCL-CMGMTZ-IJV PRI-MAYCAV-ARTIND-SCUPRI-HOLMAY-SSPCFG-SCUVCL-MTZART-MTZSSP-CFG ART-GRA

    ¡Esto no se acaba mañana!sigfredo barros

    Catorce de los 16 equipos de la 58 Serie Nacional estarán envueltos en los partidos reprogramados, suspen-didos o sellados a causa de la lluvia, que comenzarán el próximo martes, con la celebración de cinco de los 13 desafíos, la mayoría de suma impor-tancia para la ubicación final de los equipos.

    El actual puntero de la justa, Villa Clara, será uno de los que tendrá ma-yor actividad, pues enfrentará a los Toros agramontinos por partida doble –el primero sellado– y luego chocará

    58 serie nacional de béisbol

    Un zoom a la Olimpiada de ajedrez

    josé antonio rigual

    La fresca temperatura de 12 grados Celsius que hizo este viernes en Batu-mi, seguramente no tuvo nada que ver con el clima en los enfrentamientos que, durante la última jornada de la Olimpiada Mundial de Ajedrez, se vi-vieron en la ciudad georgiana.

    El Palacio Deportivo de la urbe coste-ra fue testigo de la coronación de Chi-na (18 puntos de 22 posibles) entre las mujeres, como en la categoría masculi-na de Abierto. El hecho es significati-vo y muestra el rápido crecimiento del gigante asiático en el «juego ciencia», pues hace dos años, en la última edición del certamen, los seleccionados de esta nación no ocuparon lugares dentro del medallero por países.

    Los representantes de Cuba no pu-dieron mejorar los puestos que mos-traban como preclasificados. Las da-mas, que al inscribirse defendían el lugar 22 del mundo, descendieron cinco escaños, mientras que sus com-patriotas masculinos pasaron del lugar 33 al número 61.

    Los de la Isla perdieron (1,5-2,5) ante Eslovenia, con división de honores de Yuri González (2 566) frente a Jure Bo-risek (2 578), Omar Almeida (2 540) ante Jure Skoberna (2 565) y Yasser Quesada (2 523) frente a Boris Markoja (2 456). La derrota antillana la sufrió Isan Ortiz (2 527) a manos de Matej Se-benik (2 570).

    El retroceso de los varones pudiera deberse a la inexperiencia de algunos,

    Cuba por marcar en judo y triatlón este domingo

    con los Cocodrilos matanceros, en otro desafío suspendido. Todos los progra-mas darán inicio a las 10:00 a.m.

    Tres de los elencos que batallan por un puesto entre los comodines sostendrán duelos interesantes. Las Avispas santiagueras tendrán que viajar casi mil kilómetros desde su cuartel general hasta el Latinoame-ricano para cumplimentar el tercer choque de la subserie ante los Leo-nes de la capital, único pendiente de Industriales. El otro desafío de los indómitos será ante los Elefantes su-reños, ambos encuentros cruciales para su posible clasificación.

    Los Cazadores artemiseños se ve-rán obligados a viajar hasta Ciego de Ávila para sostener un compromiso crucial ante los Tigres, y después saldarán otro desafío clave ante el ya eliminado doble campeón nacio-nal, los Alazanes de Granma, siem-pre peligrosos, aunque no tengan opciones. Y los Gallos espirituanos rivalizarán con otro conjunto con posibilidades, los Huracanes de Ma-yabeque.

    Serán en total 13 encuentros en solo cuatro días. El choque de Cien-fuegos y Granma no se efectuará por-que ambos ya están eliminados. FUENTE: CARLOS DEL PINO Y WWW.BEISBOLCUBANO.CU

    debutantes en esta lid; los resultados discretos ante equipos de menor fuerza y también a la ausencia en el elenco na-cional de dos de las figuras más experi-mentadas: Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón. Los antillanos cerraron su ac-tuación con cinco victorias, dos empates y cuatro reveses.

    LAS MUJERES FUERON MEJORESDurante la última fecha, este viernes,

    las damas tuvieron que vérselas frente al difícil plantel de Francia, preclasificado como número seis del mundo.

    Pese a la fortaleza de sus rivales, la pi-nareña Yerisbel Miranda (2 239) logró imponerse a la gala Cecile Haussernot (2 237), al mismo tiempo que Maritza Arribas (2 243), pactó las tablas con Pauline Guichard (2 390). Finalmente, las francesas terminaron con un punto de ventaja, pues Marie Sebag (2 480) y Almira Skripchenko (2 414) derrotaron a Lisandra Ordaz (2 415) y Yaniet Ma-rrero (2 281), por ese orden.

    De manera general, la actuación de las dirigidas por Aramis Álvarez fue mejor que la de sus coterráneos, pues conclu-yeron con balance de seis victorias, dos empates y tres reveses. Las más destaca-das de la Isla fueron Yerisbel Miranda y Lisandra Llaudy, quienes aportaron 7 y 6,5 puntos, respectivamente.

    China se coronó campeona en las dos categorías, dejando la plata y el bronce para Ucrania y Georgia, por ese orden entre las mujeres. Estados Unidos y Ru-sia siguieron a los asiáticos en segundo y tecer escaños, respectivamente.

    El quinteto femenino cubano obtuvo mejores resultados que los varones. FOTO: SITIO OFICIAL DEL EVENTO

    juegos olímpicos de la juventud

    buenos aires.–Con posibilidades de medallas en judo y triatlón, Cuba competirá en cuatro deportes este domingo durante la primera jorna-da de los iii Juegos Olímpicos de la Juventud, que tendrán su inaugura-ción aquí un día antes.

    En la mañana dominical, el judo-ca Kimi Bravo debe ser el primero en competir al disputarse la divi-sión de 66 kg, en el Pabellón Asia del Parque Olímpico de la Juven-tud. Bravo, quien clasificó por su séptimo lugar en el ranking mun-dial, entrará en el organigrama con otros 16 concursantes, entre los que sobresalen el ruso Abrek Naguchev, el dominicano Antonio Tornal y el

    roberto méndez

    uzbeco Jaykhunbek Nazrov, prime-ros tres del listado.

    La triatleta Niuska Figueredo será otra de las posibilidades de preseas, cuando participe en la final indivi-dual entre 64 competidoras, en mo-dalidad prevista para los Bosques de Palermo, área del Parque Verde, a partir de las 11:00 a.m.

    Los remeros Marelis González y Alexei Carballosa disputarán la ron-da uno del skiff en cada sexo, pro-gramada desde las 2:30 p.m. en el dique tres de Puerto Madero, como parte del Parque Urbano. Ambos aparecen en las listas de 24 atletas de cada categoría. Ellos estarán al día siguiente en otras dos rondas por los pases a cuartos de final se-ñalados para el próximo lunes, que también será fecha de semifinales. El martes se dirimirán las medallas de esta prueba individual.

    Por último, la pareja de voleibol de playa, integrada por Jorge Luis Alayo y Miguel Ángel Ayón, comen-zará su camino hacia el podio entre 32 confirmadas en el masculino, con una agenda que concluirá el 17 con las discusiones de los metales en cada sexo, en la arena de esa disci-plina ubicada también en el Parque Verde.

    Cuba, además, tendrá acciones en atletismo, lucha libre femenina y tiro con arco. En el deporte rey existen buenas opciones de títulos, principalmente con Jordan Díaz en el salto triple, por su condición de campeón mundial Sub-18, en Nairo-bi 2017, y Sub-20, en Tampere 2018.

    Para ese primer día tendrán acti-vidades otros deportes como el bád-minton, baloncesto 3x3, breaking, escalada deportiva, esgrima, futsal, gimnasia artística, rítmica y acro-bática, hockey 5, pesas, natación, patinaje de velocidad sobre ruedas, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo y velas.

    La triatlonista Niuska Figueredo estará entre los

    primeros que buscarán medallas.

    FOTO: CALIXTO LLANES

  • 8ciencia

    Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

    Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

    Loforte (a cargo de Granma Internacional).

    Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

    Redacción y Administración General Suárez y

    Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

    Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

    Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

    Correo cartasaladirecció[email protected] /

    ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

    Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

    al 8100 con el texto granma

    HOY En LA HISTORIA

    OCTUBRE 2018 sábado 6

    1933 Se establece la autonomía a la Universidad de La Habana.

    1976 Perecen 73 personas en Barbados por sabotaje en pleno vuelo a una

    nave de Cubana de Aviación, perpetrado por Luis Posada Carriles y

    otros terroristas de origen cubano y venezolano al servicio de la cia.

    G NoTICIeN

    a cargo de orfilio peláez

    Transmisor de virus causantes de enfermedades que

    cada año ocasionan un promedio de alrededor de

    700 000 muertes en todo el orbe, el mosquito es

    considerado en la actualidad el organismo más letal

    del reino animal. Como indican datos de la organiza-

    ción Mundial de la Salud, las poblaciones del vector

    fueron expandiéndose con el decursar del tiempo y

    hoy están presentes en la mayoría de las regiones del

    planeta, factor que acentúa su peligrosidad. Dentro

    de las especies de mosquitos más dañinas resalta el

    Aedes aegypti, a cuya capacidad natural para transmitir

    el dengue, la fiebre amarilla y el zika, se une ahora su

    cada vez mejor adaptación a vivir en el entorno urbano.

    También aparece el Anopheles, responsable de la

    propagación de la malaria y que en los últimos años

    muestra una resistencia superior a los insecticidas

    usados tradicionalmente en su eliminación.

    El Ministerio de Educación, la Empresa de informática

    y medios audiovisuales (Cinesoft) y el Grupo de Promo-

    ción de la Ciencia de la Academia de Ciencias de Cuba,

    de conjunto con el Fondo de la Cultura Económica de

    México, convocan a la xv edición del concurso Leamos la Ciencia para Todos. La doctora Lilliam Álvarez, miembro del comité organizador, indicó a Granma que podrán participar jóvenes de secundaria básica, preuniversita-

    rio y de las universidades pedagógicas y otros centros

    de educación superior del país, comprendidos entre

    los 14 y los 25 años, además de profesores en activo

    de cualquier nivel de enseñanza, quienes deberán re-

    dactar un ensayo a partir de la lectura de alguno de los

    títulos de la colección La ciencia para todos, publicados por la institución mexicana mencionada. El plazo de

    admisión cierra el 26 de octubre y los interesados pue-

    den solicitar más información escribiendo a los correos

    [email protected] y [email protected] , o a través

    de los teléfonos 7-861-92-61 y 7-861-02-61.

    Modificar los estilos de vida, con énfasis en la realiza-

    ción sistemática de ejercicios físicos, son algunas de las

    acciones recomendadas en las conclusiones de varios

    estudios internacionales para prevenir el síndrome me-

    tabólico o reducir sus manifestaciones clínicas, una vez

    aparecido. Tal padecimiento tiende a incrementarse en

    la población mundial y se caracteriza por la presencia

    simultánea de varios factores de riesgo cardiovascular,

    como son el exceso de grasa abdominal, alteración de

    los niveles de glucosa en sangre o diagnóstico de dia-

    betes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y elevación

    de los triglicéridos.

    Un derrame de petróleo crudo se produjo en la Terminal

    de Supertanqueros en la zona industrial de la ciudad de

    Matanzas. El incidente ocurrió cuando un barco descar-

    gaba el producto en el muelle número uno de la Terminal,

    reportó tv Yumurí. Una avería, durante el proceso, trajo

    como consecuencia que cayeran a la bahía de Matan-

    zas cerca de cien metros cúbicos de petróleo. Desde el

    momento del accidente se activaron los protocolos es-

    tablecidos para estos casos por la Unión Cuba Petróleo.

    La mayor parte del producto lo concentraron dentro de

    barreras y otra recaló en la playa El Judío. La Directora

    de la Empresa comercializadora de combustibles de

    Matanzas, Lidia Rodríguez Suárez, explicó que fuerzas

    de las Empresas de recuperación de tanques, de pozos

    y de mantenimiento a oleoductos, las Refinerías Camilo

    Cienfuegos y Ñico López y el Ejército Juvenil del Trabajo,

    mitigan el daño al medio ambiente. Técnicos y especialis-

    tas limpiaron la cubierta del buque.

    ¿Quién cuenta la historia natural de Cuba?orfilio peláez

    ¿Hubo en cuba durante épocas pa-sadas gigantescas aves depredado-ras, grandes animales marinos y mo-nos? ¿cómo fue el origen y evolución de nuestro archipiélago y de su rica biodiversidad?

    Las respuestas a estas y otras inte-rrogantes que enriquecen el acervo cultural de la población, pueden en-contrarse en los fondos patrimoniales del Museo nacional de Historia na-tural de cuba (mnhnc), fundado el 26 de mayo de 1964 y cuya sede radica hoy en la calle Obispo 61, esquina a Oficios, Plaza de armas, La Habana Vieja.

    Según refiere a Granma, la licen-ciada Regla Balmori Álvarez, espe-cialista en comunicación y colabo-ración internacional de la institución perteneciente al Ministerio de cien-cia, Tecnología y Medio ambiente (citma), tan rico caudal de conoci-mientos está contenido en las 42 co-lecciones científicas atesoradas allí, que agrupan en su conjunto a más de 50 000 ejemplares de especies de organismos vivientes y poco más de 10 000 de organismos extintos.

    Mensajeros del pasadoUna de las principales atracciones

    que encuentra el visitante al recorrer el museo radica en la exhibición pú-blica de más de 500 ejemplares de di-ferentes especies, entre ellos fósiles de plantas, invertebrados y vertebrados de la fauna cubana, gran parte de los cuales aparecen recogidos en el Regis-tro Fósil de Cuba.

    esta última obra, de sumo significa-do científico, tiene de autor principal al Doctor en ciencias Reinaldo Rojas consuegra y contabiliza fósiles con dimensiones visibles encontrados en el país desde el siglo xviii a la fecha. igualmente recoge la información sobre dicha temática generada en la Mayor de las antillas en el transcurso de ese periodo de tiempo.

    conservados fundamentalmente en las rocas de la corteza terrestre, los fósiles son considerados verdaderos tesoros del pasado, pues contienen valiosa información sobre la evolu-ción de la Tierra en todas sus mani-festaciones durante miles de millones de años, sin la cual a los científicos les sería imposible conocer las especies de animales y plantas que habitaron el planeta y los cambios geológicos y ecológicos ocurridos en las diferentes épocas.

    en el caso particular de cuba, la relación de fósiles disponibles en el mnhnc abarca del periodo Jurásico hasta la actualidad. Se trata entonces de un espacio histórico enmarcado

    aproximadamente en los últimos 200 millones de años. algunos son únicos a nivel de la región antillana y cari-beña, mientras otros ostentan dicha condición para la ciencia universal.

    Dentro de los hallazgos más tras-cendentales logrados por los investi-gadores de la institución en materia de localización y estudio de restos fósiles, resaltan haber corroborado la presencia en épocas lejanas de repti-les marinos gigantes, ballenas, mo-nos, águilas, perezosos, aves de gran tamaño y varias especies más de una fauna ya extinguida en el archipiélago cubano.

    Varios ejemplares de fósiles promi-nentes del mnhnc fueron selecciona-dos para integrar el proyecto interna-cional financiado por la Fundación albireo, que reúne online aquellos existentes en museos de historia na-tural de iberoamérica, a través de los cuales se cuenta la historia de la vida en la Tierra.

    Figuran en dicho grupo el Mega-locnus rodens o Perezoso gigante, un animal corpulento parecido a un oso pardo, capaz de alcanzar alrededor de 1,5 metros de largo y 200 kilogramos de peso.

    Hallazgos encontrados en sitios ar-queológicos cubanos hacen presumir que formó parte de la dieta de los pri-meros pobladores de la isla y convivió con ellos al menos durante mil años, antes de desaparecer. es considerado el mamífero más grande que vivió en el archipiélago cubano.

    También aparece el Ornimegalonyx oteroi o Búho gigante cubano (llegó a tener 110 centímetros de altura), cu-yos primeros restos fósiles conocidos fueron descubiertos en enero de 1954 en la galería principal de la caverna

    de Pío Domingo, Sierra de Sumidero, en Pinar del Río, por los eminentes científicos, ya desaparecidos, Oscar arredondo y Manuel Rivero de la calle.

    con una loable estrategia divulga-tiva que busca socializar mediante exposiciones, muestra de audiovisua-les, conferencias, talleres temáticos de verano para niños y otras vías, el conocimiento de tan rico patrimonio de la nación, el mnhnc marca pautas en la educación ambiental y deviene en sitio de obligada referencia para la mejor comprensión de nuestros orí-genes.

    algunos aportes recientes del Museo

    ÷ Descripción de cuatro nuevas es-pecies de rana del género Eleuthe-rodactylus, el grupo de anfibios más grande del caribe insular, a cargo de un equipo de investiga-dores bajo la conducción del Doc-tor en ciencias Luis Manuel Díaz.

    ÷ La confección de un mapa paleo-climático sobre la posición del nivel del mar en nuestro archipié-lago hace 125 000 años, durante el periodo interglacial del Sanga-mon. autor principal: Profesor e investigador Jesús M. Pajón.

    ÷ Descripción de tres nuevos géne-ros de araña para la ciencia y 36 nuevas especies de araña del cari-be insular. Doctor en ciencias Gi-raldo alayón García.

    ÷ Primera versión del Mapa de loca-lidades paleontológicas en cuba, resultado de suma utilidad para la toma de decisiones y la gestión en la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Máster en ciencias Joao Martínez López.

    La educación ambiental de las nuevas generaciones ocupa un espacio prominente en la

    agenda de trabajo del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. FOTO: CORTESíA DEL MnHnC

    www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

    123 f45678