Revolución de AyutlaPDF -...

32

Transcript of Revolución de AyutlaPDF -...

PREFACIO

Introducción¿Sabías que la Revolución de Ayutla cambió el rumbo de nuestro país? ¿Te gustaría saber cómo era la vida de México 1850?

Todos los movimientos revolucionarios que marcan una nación traen consigo una serie de cambios, éstos pueden verse de muchas formas, por ejemplo, en la forma como se organiza una sociedad, en los valores que se persiguen como nación, en aquellas instituciones que siguen existiendo, etc.

Es por ello que resulta importante que conozcas la importancia de la Revolución de Ayutla y sus protagonistas, este iBook retoma el conflicto a través de dos capítulos, el primero se enfoca en los antecedentes de este hecho, en el Plan de Ayutla y en el conflicto armado como tal.

El segundo se detiene en la Constitución de 1857 y en las repercusiones que tuvo la Revolución de Ayutla en el México de nuestros tiempos.

Video sobre la proclamación del Plan de Ayutla

CAPÍTULO 1

México en 1850

1.1 Panorama general de México en 1850

Después de la guerra contra los Estados Unidos de América (1846-1848), México perdió más de la mitad de su territorio mexicano, por lo que surgió malestar en la gente por la forma cómo estaba siendo gobernando el país.

En 1853 los conservadores, encabezados por Lucas Alamán, le pidieron a Antonio López de Santa Anna que asumiera el mando del gobierno, este personaje tomaría decisiones extremas que hicieron que su mandato se convirtiera en una dictadura.

Ya en el poder, Santa Anna quitó derechos y libertades individuales, cerró el Congreso y vendió el territorio mexicano de La Mesilla a Estados Unidos mediante un nuevo tratado y un pago de 10 millones de pesos, lo que provocó un gran disgusto en la sociedad de la época.

Toca la imagen de

Santa Anna para conocer un poco

más sobre su vida

3

El siguiente mapa muestra los cambios que México tuvo en su territorio durante esta etapa:

Actividad 1. Toca el siguiente mapa para resolver el rompecabezas:

4

Para recuperarse de la crisis se aplicaron una serie de impuestos absurdos, por ejemplo: el pago por derecho a tener ventanas, perros, asientos de coches, etc.

Otro cambio fue que se limitó la libertad de prensa, pues en ese tiempo hasta desaparecieron algunos periódicos como el “Monitor Republicano”, “El Instructor del Pueblo” y el “Telégrafo”.

Sumado a todo lo anterior, Santa Anna se convirtió en dictador vitalicio y se hizo llamar “ Alteza Serenísima”.

Toca la siguiente imagen para conocer un dato interesante sobre el Himno Nacional:

5

1.2 Plan de Ayutla

Como respuesta a esta situación los liberales, dirigidos por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, se rebelaron contra el gobierno a través del Plan de Ayutla, un documento redactado el 1º de marzo de 1854.

En este plan político-militar se pedía que Santa Anna dejara el poder y convocara un congreso que elaborara una nueva constitución. Como era de esperarse, obtuvo el apoyo de los pueblos de las dos costas y el sur de Michoacán dando pie a una revolución que se extendió por todo el país.

Álvarez y Comonfort lideraron una tropa de campesinos mientras que otros liberales como Benito Juárez y Melchor Ocampo, exiliados en Estados Unidos, se unieron al movimiento pero políticamente, pues no prestaron ayuda militar.

Por lo tanto, la Revolución de Ayutla sería el resultado del choque entre dos proyectos

de nación: liberales y conservadores, quienes

perseguían fines opuestos.

Juan Álvarez

Benito Juárez

Melchor Ocampo

7

1.3 El conflicto armadoEn el siguiente cuadro se resumen las acciones más representativas de la Revolución de Ayutla:

8

En agosto de 1855 la Revolución de Ayutla triunfó y con ello inicia la época liberal encabezada por la llamada “La Generación de la Reforma”.

Ante la derrota de Santa Anna, Juan Nepomuceno Álvarez ocupó el cargo de Presidente Interino de la República por un breve periodo (de octubre a diciembre de 1855), ya que ese mismo año Ignacio Comonfort sería el presidente oficial.

Actividad 3. Las siguientes acciones corresponden a conservadores o liberales según sea el caso:

Comprobar respuesta

Pregunta 1 de 4

Difunden la idea de eliminar a todo el que apoyara el Plan de Ayutla:

A. liberales

B. conservadores

CAPÍTULO 2

Una nueva Constitución Mexicana

2.1 Constitución de 1857

A estos hechos le siguió la redacción de una nueva Constitución, la cual se promulgó el 5 de febrero de 1857.

El nuevo gobierno elaboró una serie de leyes que buscaban organizar al país desde una posición liberal, enseguida se señala cada una de ellas:

11

Como te habrás dado cuenta, la Constitución de 1857 pretendía que se tuvieran derechos humanos, que nadie más fuera esclavo y que lograran la protección de las leyes. Con el triunfo de la Revolución de Ayutla llegó al poder un grupo de liberales casi todos civiles, es decir, que no eran militares.

En esta nueva generación de liberales destacaban: Melchor Ocampo, Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, Miguel y Sebastián Lerdo de Tejada, Vicente Riva Palacio, entre otros.

Ignacio Manuel Altamirano Vicente Riva Palacio

2.2 Repercusiones de la Revolución de Ayutla

El México antiguo experimentó cambios a partir de la Constitución de 1857, pero no fue sencillo, pues se generó una gran controversia ante los afectados, por ejemplo, el Papa Pío IX se pronunció contra las leyes promovidas por lo liberales mexicanos, por lo que ésta y otras situaciones no permitieron la libertad de culto.

A pesar de ello se logró: la libertad de enseñanza, de prensa y la eliminación del privilegio eclesiástico.

Respecto al tema social se buscó resolver el problema de la tierra, por lo que se reglamentó el derecho de propiedad y se protegió a los jornaleros del campo de los abusos de los propietarios.

12

En concreto, la Constitución de 1857 fue distinta a las anteriores porque cambió la relación Estado-Iglesia, pero también porque se creó un sistema de defensa para este documento.

Para comprender la trascendencia y el valor de la Constitución de 1857 debemos entender que se convirtió en un símbolo de la defensa de la soberanía nacional y fue la base de la Constitución de 1917, es decir, la que hoy nos gobierna.

Las ideas que en ella se manifiestan siguen vigentes hoy en día a través de conceptos como república, derechos del hombre, democracia y federalismo, por lo que la Constitución hoy es vista como la norma suprema del orden político y social en nuestro país.

13

Actividad 5. Selecciona la respuesta correcta:

Comprobar respuesta

Pregunta 1 de 4Con la Constitución de 1857 se logró la libertad de prensa:

A. verdadero

B. falso

Actividad metacognitiva:

¿Para ti cuál crees que haya sido el significado del triunfo de la Revolución de Ayutla?

¿Qué ideas liberales reconoces en el México de hoy?

¿Qué opinas sobre las normas que planteó la Constitución de 1857?

¿Crees que se cumplen en la actualidad?

Para repasar lo que aprendiste contesta el examen en línea llamado “Revolución de Ayutla ”

Presiona aquí

Como habrás notado, cada etapa que compone la historia de nuestro país tuvo una causa y una consecuencia, los hechos ocurridos están hilados y su comprensión es determinante para que puedas reconocer los valores, las leyes y las acciones que siguen existiendo en tu vida.

Cierre

Título: Revolución de Ayutla

Tema: La Revolución de Ayutla

Horas o sesiones asignadas: 1 hora

Asignatura: Historia

Grado: 5º de primaria

Unidad o bloque: Bloque II

Descripción: En este iBook el alumno encontrará los movimientos revolucionarios que marcaron a una nación y trajeron consigo una serie de cambios, éstos pueden verse de muchas formas, por ejemplo, en la forma como se organizaba una sociedad, en los valores que se perseguían como nación, en aquellas instituciones que siguen existiendo, etc.

Es por ello que resulta importante que el alumno conozca la Revolución de Ayutla y sus protagonistas de una manera atractiva, este ibook retoma el conflicto de una manera muy interesante a través de dos capítulos, el primero se enfoca en los antecedentes de este hecho, en el Plan de Ayutla y en el conflicto armado como tal.

El segundo se detiene en la Constitución de 1857 y en las repercusiones que tuvo la revolución en el México de nuestros tiempos.

Habilidades a desarrollar en este libro digital:

- Identifica los eventos que sucedieron en la Revolución de Ayutla.

- Identifica a personajes históricos de la Revolución de Ayutla.

Habilidades transversales

- Tecnológicas: el estudiante conocerá y desarrollará habilidades de la web 2.0, del uso de tecnología móvil y recursos de una plataforma educativa para utilizarlas como recursos de apoyo en el aprendizaje, mediante el uso de un iPad y de los recursos de la Web.

- Lectura: el estudiante desarrollará su habilidad de comprensión lectora y el hábito de la lectura con la finalidad de que esta habilidad sirva a su desarrollo cognitivo en otras disciplinas mediante la lectura de un iBook.

Competencias que se favorecen:

• Comprensión del tiempo y del espacio histórico

Aprendizajes esperados:

- Ubicar temporal y espacialmente los procesos de México para consolidar la República.

Referencias de ejercicios:

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Enciclopedia Guerrerense. Guerrero Cultural Siglo XXI, A.C. (2011) Gobierno del Estado de Guerrero, “Plan de Ayutla”. México, recuperado de:http://guerrero.gob.mx/articulos/plan-de-ayutla/

Museo de las Constituciones (2012) UNAM, “Plan de Ayutla”. México, recuperado de:http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page7/page7.html

Cámara de Diputados, Congreso de la Unión (2006) Documentos para la Historia del México Independiente 1808-1938, “Revolución de Ayutla”. México, recuperado de:http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/bicentena/doc_hist_inde/04_BC_rev_ayu.pdf

Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM (2013) Historia de México, “La revolución de Ayutla”. México, recuperado de:http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/revolucionayutlaLópez Leonor, (2013) Revista México Desconocido, “Biografía de Antonio López de Santa Anna”. México, recuperado de:http://www.mexicodesconocido.com.mx/antonio-lopez-de-santa-anna.html

México 2010 Bicentenario (2010) “Galería de gobernantes”. México, recuperado de:http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&id=593

Carmona Doralicia (2013) Memoria Política de México, “Triunfo del Plan de Ayutla, Santa Anna sale de México” México, recuperado de: http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/8/09081855.html

Gobierno de Veracruz (2013) Himno Nacional Mexicano. México, recuperado de:http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/CEJM/ARCHIVOSPDFS/URSULOGALVANPDF/HIMNO.PDF

Referencias bibliográficas

Derechos

El contenido académico de este libro fue elaborado por la profesora:

Arlette López Macay

© Aula24

Agroexportadora

La palabra agro se relaciona con el campo y la tierra mientras que exportar implica al que vende lo que produce al exterior. Entonces es la exportación del producto que surge de los campos.

Términos del glosario relacionados

Índice

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Constitución

Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado, gracias a ellas se establecen los límites y las relaciones entre un gobierno y sus ciudadanos.

Términos del glosario relacionados

Índice

Prefacio - PrefacioCapítulo 1 - México en 1850Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Culto

Conjunto de actos y ceremonias en los que se expresa veneración y respeto a un ser divino o sagrado.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Democracia

Sistema político en el que el pueblo elige libremente a quienes lo gobiernan.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Desamortizar

Hacer posible, mediante acciones legales, que determinados bienes que pertenecían a la Iglesia, la nobleza o a una colectividad puedan ser vendidos.

Términos del glosario relacionados

Índice

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Dictadura

Sistema de gobierno en el cual una persona, un grupo o un partido tiene todo el poder y se reprime cualquier intento de oposición, por lo que no se respetan los derechos humanos.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 1 - México en 1850

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Estado centralista

Es un sistema de organización donde el Estado toma las decisiones fundamentales sin tomar en cuenta a los gobernados.

Términos del glosario relacionados

Índice

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Exiliado

Destierro, alejamiento de un individuo de su lugar o país de origen, casi siempre es motivado por razones políticas.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 1 - México en 1850

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Federalismo

Sistema político donde el poder se reparte entre el Estado y sus partes federadas (municipios, provincias, estados).

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Leyes

Es una regla o norma dictada por una autoridad pública competente, casi siempre es realizada por los legisladores del Congreso de un país.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 2 - Una nueva Constitución MexicanaCapítulo 2 - Una nueva Constitución MexicanaCapítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

República

Significa “cosa pública” y es una forma de organización del Estado donde un gobierno actúa gracias a la elección y vigilancia de sus ciudadanos. Su principal característica es el voto libre y secreto.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 1 - México en 1850Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Soberanía

Término ligado al hecho de ejercer la autoridad en un territorio, ésta recae en el pueblo, quien elige a sus representantes.

Términos del glosario relacionados

Índice

Capítulo 2 - Una nueva Constitución Mexicana

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término

Terrorismo de estado

En este caso es el uso del miedo o terror para controlar a la sociedad.

Términos del glosario relacionados

Índice

Arrastrar términos relacionados aquí

Buscar término