revista2

42

Transcript of revista2

SUMARIOLa historia del anime 03Os-tan. Chicas informáticas 32

La importancia de la literatura 06La Metamorfosis 07

Mitología 09

La ballena azul 11

Discriminación 13Reflexiones 15Pretextos, un mal arraigado 17

Vitaminas para el cuerpo 18

Babel 23

¿Qué es el Indie? 27

El perfume 38Libros 39Música 40

Anime

Literatura

Imagina

Ecología

Sociedad

Salud

Cine

Música

Recomendaciones

Comics 41

Editorial

“El Imparcial”

Diseño y edición general:

Karina Jiménez Mejía

Colaboradores

Uriel Garcia GoparJuan Manuel Martinez

Josh SuperluperPaulina M. Valerio Acosta

Luis Daniel Cabrera

Anime

INOOVAART

HistoriaPor Josh Superluper

La animación japonesa cumple más de 40 años de existencia en México. No solo a sido parte de nuestra infancia

sino también de nuestros recuerdos. A lo largo de estos años hemos visto como estos muñequitos de ojos grandes y expresivos nos relataban historias mas allá de todo lo que habíamos visto antes en nuestra televisión.

Fue precisamente con la llegada de Astroboy, un pequeño niño robot capaz de volar que se ini-cio esta historia de aventuras, polémicas y contro-versia. Si bien Astroboy y muchos de sus pred-ecesores mostraban una realidad menos “Light” que aquella a la que estábamos acostumbrados con las series occidentales, también vino con esto el ataque de grupos conservadores que no estaban de acuerdo con la violencia grafica de este nuevo tipo de animación.

Como si no fuera suficiente, estaba la cuestión de que los niños podían sentirse mucho más identificados con los personajes, debido a que en su gran mayoría eran niños como ellos y eso quizás podría traer consecuen-cias que todavía no se podían prever con facilidad.

Con el paso del tiempo la animación japonesa nos enseño que de alguna manera se podían enseñar valores tradicionales de amistad, solidaridad, disciplina y no sólo la violencia de la cual tanto se hablaba entre los padres. Cierto que fue la censura la que también jugo un papel muy importante en la selección adecuada de muchos de los animes que llegaron a nuestro país, de repente ya no era la violencia de Ultraman o Ultraseven la que debía regir el gusto de los niños sino una cuestión muy distinta. Candy Candy, Remi, Marco, Los tres espaciales, la familia Robinson, Tom Sawyer, el Hombre par y Fantasmagorico fueron series que estaban no solo dirigidos a un publico infantil sino que también tenían un trasfondo.. Por primera ves podíamos ver historias que realmente estaban dirigidas para los niños, series de contenido y de ritmo lento que nos invitaban a reflexionar sobre nosotros mismos.Ya no era el heroísmo, la fuerza o la belleza los valores a seguir sino una cuestión de principios. . Con el paso del tiempo la gente comenzó a preguntarse si habia algo mas que solo series para niños y fue entonces que surgio el boom del anime underground donde descubrimos cosas mas audaces o dirigidas a un publico mas maduro.

03

Anime

INOOVAART

Historia

Con la demanda de mas anime llegaron series como Mazinger Z, Robotech (Macross, Southern Cross, Mospeada),

Caballeros del Zodiaco (Saint Seya), DragonBall, El Halcón, Ranma 1/2 etc. Series dirigidas en su gran mayoría a niños y adolescentes, que por cierto la censura ataco nuevamente con el pretexto de la violencia y la sexualidad. Ahora a 40 años de animación japonesa y con la llegada del Inter-net, la venta clandestina de anime y los canales de cable, el anime es ya parte nuestra propia cultura y es inevitable en muchos casos ignorarla. In-cluso se ha vuelto estilo particular de dibujantes de comics que ahora se hacen llamar así mismos mangakas, otakus (y un termino mucho mas esti-lizado y reciente) Akiba kei. No creo que la mejor idea sea atacarla o elevarla, la animación japonesa es solo una manifestación muy distinta de ani-mación por su estilo y contenido.

El anime esta aquí en nuestro país y va a quedarse por mas

tiempo, asi que vale la pena acostumbrarse a la idea de que hay una cultura completa de-trás de ella, cultura que a pesar de estar a miles de kilómetros de nosotros tiene muchas cosas interesantes que enseñarnos.

04

Literatura

INOOVAART

“La importancia de la lectura”“¡Quémalo! Domina la mente del hombre. ¿Quién sabe cuál podría ser el objetivo un hombre que leyese mucho?” - Fahrenheit 451. Por K a r i n a J i m é n e z M e j í a

Para muchos leer es algo aburrido. Pero realmente es como

ejercitarse en una bicicleta fija: quizá nunca lleve a ninguna parte, pero fortalece y mantiene ágiles los músculos de la mente. Todo ser humano debería aprender a vivir en la intimi-dad de los libros, y descubrir ‘ese’ lenguaje entrañable. Leer un libro es como abrazar y ser abrazado.

Los libros no son sólo las páginas o lo que estas páginas revelan: son también el instante privado en que un ser humano entra en comunión con ellas.

Hay que leer, para vivir mejor; leer durante toda la vida. Ninguna otra creación humana proporciona tanto alimento para el espíritu ni tan infinita rec-ompensa por el tiempo invertido como un buen libro. Hay que leer sin medida, dejar que un libro nos conduzca a otro. Y cuando leas un libro que te encante, que te haga vivir intensamente, que te apasiones, recomiéndaselo a familiares y amigos.

Hay quienes me han dicho que no tienen tiempo para leer. No es tiempo lo que falta, pues muchísima gente sí puede dedicar 4 horas diarias a ver televisión o 2 horas para navegar en Internet. El lector medio lee a un ritmo de 250 palabras por minuto. Por consiguiente, en el lapso de una semana, sería posible leer varios libros. Sin embargo una semana es mucho tiempo para los criterios modernos.

Hoy día tenemos acceso a la información con un simple teclazo. Quieren hacernos creer que la información es conocimiento, pero no es cierto. Saber la superficie de un país o qué distan-cia salta una pulga quizá nos resulte útil, pero no es en sí conocimiento. El mejor camino hacia el conocimiento – hacia la sabiduría, la aventura, el placer, la perspicacia, el entendimiento de la naturaleza humana y la comprensión de nosotros mismos, de nuestro mundo y el lugar que ocupamos en él – está en los libros.

06

Literatura

INOOVAART

“La Metamorfosis”Por K a r i n a J i m é n e z M e j í a

Franz Kafka, escritor judío checo. Su desasosegadora y sim-bólica narrativa, escrita en alemán, anticipó la opresión y la angustia del siglo XX. Está considerado como una de

las figuras más significativas de la literatura moderna; de hecho, el término ‘kafkiano’ se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura.

Hablaremos a continuación de uno de sus libros, más conocidos: La Metamorfosis.

Hay tantos personajes a lo largo de la historia de la literatura como libros existen en el mundo. Probablemente muchos más. Sin embargo, un día empiezas a leer la primera página de un

ibro y te adentras en el mundo de alguien muy peculiar. Acabas de encontrar a uno de esos protag-onistas difíciles de olvidar. Alguien que, quizás por su comportamiento o por su manera de ser y de pensar, despierta tu curiosidad. La lectura te engancha y el libro en cuestión acaba por convertirse en un grato recuerdo. O mejor dicho, en un universo casi paralelo que te ha ayudado a no sentir el agobio del ‘bus’ o a hacerte más corta una larga noche en vela. Como por ejemplo Gregorio Sam-sa, un pobre individuo gris que “al despertar una mañana tras un sueño intranquilo, encontróse en su cama convertido en un monstruoso insecto”.

“Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda y, al alzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia apenas sí podía aguantar la colcha, que estaba visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumera-bles patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia.

-¿Qué me ha sucedido?”

Cuando Franz Kafta escribió La Metamorfosis, nunca tuvo la intención de realizar un relato de terror ni de aventuras. Ni siquiera quiso que La Metamorfosis tuviera una única interpretación por lo que Gregorio se convirtió en insecto sin más motivo aparente; Kafka más bien quería que el lector sacara sus propias conclusiones de esta historia cruel, absurda pero también conmovedora. ¿O acaso no es absurdo que la principal preocu-pación de Gregorio Samsa nada más ver que se ha convertido en un insecto sea que faltará al trabajo? ¿No es cruel que sus padres y su hermana le den la espalda y que le abandonen porque su nueva condición de bicho raro (literalmente) les impide seguir ejerciendo de chupasangres que viven a costa del sueldo de Gregorio?

07

Literatura

INOOVAART

“La Metamorfosis”

Es difícil, sintetizar en un escueto artículo el significado real de esta magna obra del simbolismo que esconde un mundo den-

tro de otro mundo, la tesitura del autor en forma de relato biográfico amagado en un relato aparentemente ficticio acerca de un hombre que se metamorfosea en un bicho, y que podría ser objetivo de numerosos análisis, conjeturas e interpretaciones como se ha ido comprobando a lo largo de los años, ya que La Meta-morfosis de Gregorio es en cierta manera la mutación que sufrió Kafka en vida mientras iba siendo rechaza-do u olvidado por sus seres más queridos. El rechazo, la incomprensión, la soledad, son factores que Grego-rio llega a conocer debido a su repugnante aspecto y que terminan por golpearle brutalmente en forma de discriminación y vejaciones que van consumiéndole por dentro hasta el punto de llevarle a la rendición, al punto de ceder en pos de sus familiares y amigos aunque para ello deba ser expulsado y agredido violentamente en su propia casa.El desprecio que genera su figura llega al súmum de lo irracional cuando Gregorio reniega de su humanidad para aceptar definitivamente su condición de horrendo insecto, algo que expresa con bastante frialdad el espejo que Franz Kafka observaba mientras describía al protagonista de la obra.

Un relato excelente que se presta a múltiples interpretaciones y que esconde congran acierto mucho más de lo que el lector está leyendo, una metamorfosis que padecen inevitablemente tanto el protagonista como el autor como el lector sin que nadie pueda remediar la empatía que este monstruo saca a relucir en cada uno de nosotros.

La Metamorfosis, produce una explosión de sensaciones página tras pá-gina; aunque cuesta entender la gran metáfora que es, el símil donde el autor planta con una semilla exquisita las desavenencias entre él y su padre, la pérdida de la autoestima. La propia enfermedad que soportó o los prejuicios hacia aquello que nos da miedo o simple-mente no queremos comprender, valiéndonos ciegamente de nuestra ignorancia.

08

Imagina

INOOVAARTi

La MitologíaPor Juan Manuel Martinez

protección y demás, mezcla su imaginación y genera un mundo de reglas y de situaciones, con personajes y acciones que si bien no son “reales” reflejan el sentir del miso humano y una manera de ser parte del todo, aun cuando no lo entienda, es de este modo que el hom-bre ha generado a lo largo del tiempo y de las culturas, la mitología, que varía en formas y fondos; Entre mas antigua, dándole mas im-portancia a los fenómenos exteriores que poco el hombre podía controlar, y mientras mas

Mucho se puede escribir sobre la psi-cología o fondos de las mitologías pero en este espacio mas bien analizaremos aspec-tos mas importantes del mito mismo.

Compartiendo con ustedes este nexo que nos une a gente y pueblos que ni remota-mente conocemos como lo es mesopota-mia, los vikingos, los Aztecas, los Mayas, eslavos, etc. Un nexo que solo el poder de la imaginación puede generar y con el cual veremos que no importa la fecha ni el lugar, el hombre es el mismo en todo tiempo y lugar y esencialmente buscamos lo mismo.

Siempre el hombre ha buscado

explicaciones a los fenómenos que no entiende o bien lo que esta fuera de su poder de control, y es así como nace el Mito y la leyenda, basada en aspectos reales, de lo que el hombre ve y siente con su rededor y ya sea por explicación, interacción,

avanzaba dicho control del hombre sobre los factores internos, la importancia de los mitos se volcaba a ala búsqueda y explicación del lo que el hombre no puede controlar… en su interior.

09

INOOVAART

La Mitología

Imagina

a los “Vikingos” , un pueblo sometido a las inclemencias de los tiempos y los climas, un pueblo que buscaba una respuesta en tiem-pos donde otros los llamaban simplemente bárbaros del norte. Un pueblo amante y temeroso de la naturaleza misma.

Y es así como empezaremos por la creación del universo pero esto será en el siguiente artículo, creanme esto será cósmico. ¿Te atreverás a entrar a este nuevo mundo?

Como la introducción ya nos quito un buen espacio solo mencionare que empeza-remos nuestro viaje con la Mitología Nor-manda o Vikinga y es que en primera, es una de mis favoritas, y en segunda, si la revista es un éxito, nos resguardaremos lo mejor para después, como lo son las mitologías de nuestra Meso América. Es a través de las Eddas, que son dos agrupaciones de textos mitológicos, religiosos que datan del siglo XII, donde hay poemas, versos y datos en prosa como conocemos la gran parte de esta mitología, que refleja mas que aun pueblo sanguinario como normalmente se presenta

10

“La Ballena azul”Por juan Manuel Martinez

Hola, bienvenido a esta sección, donde hablaremos de la vida misma; a veces nos sentimos solos, a pesar de que en el planeta hay 5 000, millones de personas, y si este numero es increíble, déjenme decirles que sólo somos una especie…

muy difundida es verdad, pero hay en el reino animal 1,450,000 especies aproximadamente descritas y cada año se describen 10,000 nuevas especies animales (ya ni hablemos de los veg-etales)…. Y Muchas especies con poblaciones mayores a la del Humano, así que realmente no estamos solos… pero, precisamente esta creencia nos ha hecho tener en jaque a la vida misma y los humanos hemos causado gran destrucción y extinción a los seres con los que compartimos el hogar llamado “Tierra”; pero, ¿cómo cuidar lo que no conocemos?

Así que esta sección hablaremos de algunos animales para ir reconociendo a nuestros vecinos, tomado ejemplos, sobre todo de animales que sean famosos o bien que estén relativamente cerca de nuestra Oaxaca. Y para empezar ¿por qué no con el animal mas grande del planeta? Con ust-edes la ballena Azul.

Ecología

INOOVAART

11

INOOVAART

Ecología

La ballena azul se alimenta de plancton (mi-

cro flora y fauna del mar) y peces de manera similar al resto de las ballenas con barbas. La ballena azul pare una sola cría cada año y ésta permanece junto a la madre durante casi otro año más. Este cetáceo fue muy cazado entre 1930 y 1960 y, como consecuencia de ello, la especie estuvo a punto de extinguirse.

Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, a modo de gemidos, que pueden ser oídos a 160 km de distancia. E incluso algunas de sus frecuencias escapan al espacio exterior.

El individuo más grande descrito media 33 metros y pesaba más de 130 toneladas

Aunque se ha prohibido su caza aun sigue siendo una especie en peligro de extinción. La Población mundial se estima en 11.200 ejemplares, lo cual es una mínima fracción de la original (200 mil ejemplares aprox.).

12

Sociedad

INOOVAART

Discriminación¿Todos somos Iguales?

Todo el mundo se basa en la apariencia, eso es dis-criminación es una simple palabra con un signifi-cado muy absurdo.

¿Todos somos iguales?

No. Claro que no lo somos… eso no significa que tienes mas derecho sobre mi o yo sobre ti, somos distintos cada quien con su forma de pensar con sus ideologías y filosofías que seguir y apoyar adoptadas en algún momento del tran-scurso de la vida, porque no nacemos con ellas

Cuando eres pequeño, tus padres escogen por ti, te ayu-dan a decidir: que hacer, que comer, como vestir e incluso que decir y hasta pensar.

Cuando tenemos más edad, es el caso de la adolescencia estamos en busca de la personalidad, creemos que todo gira a nuestro alrededor. Pero

¿Que tiene que ver la personalidad con la discriminación?

Es muy sencillo y simple de entender, a nuestra edad formamos y elegimos a nuestros grupos de amigos, los cuales son integrados por su forma de pensar, de ser, de vestir, tipo de música que les agrada, aficiones e intereses comunes,, ok eso es aceptable ¿Por qué convivir con gente que no me agrada? si puedo estar con gente ¿casi igual a mi? ese es el punto, discriminamos a los demás, solo por la diferencia de gustos, ya no tanto por el color de piel o el color de ojos, si no por cuanto tienes, por cuanto me conviene tu amistad. ¡Por que así es! en la mayoría de los grupos de amigos.

¿Qué pasa cuando cuando una nueva persona quiere formar parte de tu grupo?

Primero, observamos que carro tiene, que zapatos utiliza, como esta vestida, que reloj trae puesto, a que escuela va, en donde vive,

¿Por que separar?¿Acaso eso importa?

Me da mucha lastima por que ahora hasta los niños de plastilina discriminan,por favor están en preescolar.

13

INOOVAART

Discriminación

Sociedad

Ahora todo se basa en estereotipar a la gente, si veo a alguien vestido de negro, lo primero que se me atraviesa por la cabeza, “ es darketo” , o si trae

una playera nike “ es palero”,o que tal una sudadera con una bermuda y chanclas,”es naco”, ¿Por qué clasificar ? ¿Por qué no aceptar sin juzgar?

Yo no entiendo, tal vez no lo quiero entender, pero donde dice que se tienen que dividir los grupos sólo por el tipo de música que te interesa, por que al parecer esa es la nueva moda, ¿Acaso hay una ley?, pues esa no me la enseñaron en la escuela, pues claro que no, no se hagan tontos, eso es algo que traemos arrastrando desde que este mundo se formo, hasta en los animales se da este caso, tal vez ya sea algo natural, pero si se puede remediar

¿Por qué no intentarlo?

No lo dejen así por que si, analícenlo y tómenlo en cuentasolo tengan un poquito de razón antes de actuar, por que no es justo lastimar a las demás personas, quienes son libres de

actuar y pensar como más les agrade.

14

Sociedad

INOOVAART

Probablemente, la mayoría los tirará. Quizá. Incluso, no sirva de nada (Lo cual es exactamente lo que consigues todos los días al cambiar de acera); pero quizá, uno de ellos, se lo piense dos veces y se presente al anuncio, y quizá, solo quizá, le acepten. En ese caso habrás conseguido sacar a una persona de la indigencia; probablemente, incluso, de la calle. Y habrá una calle menos en la cual tendrás que cambiar de acera todos los días. ¿No merece la pena intentarlo?

-¿QUé TAL ANDAMOS DE EMPATíA?

¿Nunca perdiste una cartera, un bolso, o algún objeto de valor? ¿Verdad que molesta? Aunque no lo creas, a los demás también les molesta. Sé que es

A ntes de mirar a los políticos, a las multinacionales o a la gente poderosa en general (Religiones,

etc..) Creo que debemos mirarnos nosotros, como “ciudadanos de a pie” ¿Qué hacemos nosotros con nuestra sociedad?.

¿Cuántas veces te has encontrado con algún vagabundo pidiendo dinero y te has cambiado de acera, por temor a que te robe?

Cambiar de acera no es solucionar el prob-lema, sólo es pasárselo a otro. No lo instaré a que le des una moneda a cada persona que veas pidiendo, porque probablemente dirás “¿Para qué? Seguro que se lo gasta en drogas o alcohol”, además, así tampoco le arreglarías nada a esa per-sona, sólo comería un día. Te propongo otra cosa. Compra un periódico, y recorta todos los anun-cios de trabajo. Cada vez que veas a una persona pidiendo dinero, dale un anuncio al azar.

goloso quedarte con el dinero que hay dentro de una cartera que encontraste; pero prueba a ponerte en el lugar de la persona que lo perdió. Porque si vivimos en una sociedad egoísta, todos serán egoístas pero si vivimos en una sociedad solidaria, la gente también será solidaria.Da el primer paso, y devuélvele la cartera a su respectivo dueño, quizá tu seas al próximo al que se le pierda.

“Para cambiar el mundo se debe empezar por uno mismo”Por K a r i n a J i m é n e z

15

Sociedad

INOOVAART

También podemos aplicar el mismo ejemplo con

gente que pide -O necesita- ayuda. No pienses que “Otro le ayudará”, porque en ese caso, todos pensarán igual; insisto: Da el primer paso, quizá seas tu el sigu-iente en necesitar ayuda. Todo es cuestión de poner-nos, aunque sea un instante, en el lugar de los demás.

“He oído que Fulanito se ha “enrollado” con una mujer 10 años mas joven que su pareja”, “¿Te has fijado? Que poca vergüenza, ayer estaba con uno y hoy está con otro”

La curiosidad humana la tenemos como instinto de supervivencia. Nos sirve para sacar ventaja de lo aprendido, e ir un paso por delante del resto de los animales. En la socie-dad actual, no necesitamos de ello en la vida diaria; sin embargo seguimos teniendo el mismo instinto ¿De que modo saciamos nuestra sed de curiosidad hoy día? Pues de la peor de las maneras; faltando al respeto de la intimidad del resto de personas, co-mentando cosas de la vida del resto de la gente, que a nadie le debería de interesar, haciendo conjeturas al respecto, que rara vez coinciden con la realidad; y haciendo de jurado, juez y verdugo.

Todo esto lo hacemos aplicando una moralidad muy estricta al resto de personas, que nunca nos apli-camos a nosotros mismos. Creyéndonos dueños de la verdad, y sin si quiera pararnos a pensar, que-

nosotros mismos, en idén-tica situación, o parecida,

haríamos lo mismo, u otra cosa criticable.

Todo esto nos lleva a crear un ambiente, de hipocresías, enfados y odios generalizados. Algo que parece inofensivo, resulta ser un gran cancel social. La próxima vez que sientas ganas de “chismosear” acerca de la vida de otras personas, piensa en que harías tu en esa misma situación (Y se sincero contigo mismo) o en alguna otra parecida, quizá te sorprendas, y tu (O alguien de tu familia) haría lo mismo.

Piensa también en las consecuencias que traerá ese “inofensivo chascarrillo” y en los nulos beneficios. Cuando te pase eso, simplemente léete un buen libro, una revista o ponte un documental interesante. ¿Ven que ejemplos mas simples puse? (Estúpidos, dirán algunos) Pues con muchas “estúpidas” ac-ciones de este tipo, se puede cambiar mas una socie-dad, que con miles de Martin Luther King. A veces las soluciones más simples, son las más efectivas.

• Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. - Platón.

16

Sociedad

INOOVAART

Pretextos, un mal arraigado:

Desgraciadamente vivimos en una sociedad en la que la gente acostumbra a culpar a todos (desde sus padres hasta el gobierno) de sus fracasos, las personas deberíamos negarnos a adoptar una actitud de víctimas. Deberíamos cambiar nuestra filosofía, y

comenzar a pensar que de nosotros mismos depende que las cosas sucedan.

Debemos saber que cuando decidimos que alguien o algo externo a nosotros nos impide alcanzar “algo”, estamos renunciando a nuestro poder. Es como decir “Tú tienes más dominio sobre mi vida que yo”. Si bien es imposible controlar ciertas cosas de la vida como los sucesos naturales, el pasado y a otras personas, sí se puede ser dueño de los propios pensamientos y actos. Responsabilizarnos de nuestra vida es una de las decisiones que más fuerza y poder nos da.

R E S P E t O:

Hay personas que se sienten agredidas al ver que una persona sobresale con más facilidad; estas en lugar de desarrollar un sentido de competitividad, prefieren tomar un camino más fácil y ‘hundir’ a esa persona por otros medios, así estancándose ellas, pero eso sí, dejando más abajo al “enemigo” (lo sé, ridículo, pero suele pasar muy a menudo)

Es más fácil aceptar la competencia cuando nos damos cuenta de que no es un acto de agresión. Debemos entender que todas las cosas que queremos en la vida las quieren también otras personas. El hecho no es que debes arruinarte para beneficiar a otra(s) persona(s). No se nos recomienda privarnos de algo, sufrir y ser desdichado. Debemos mantener un equilibrio entre nuestras necesidades y las necesidades de alguien más; respetar ambas. Y hay que creer en no-sotros lo suficiente para aceptar la idea de que tenemos el mismo derecho a esas cosas que los demás.

Servir a la verdad es difícil, pero simplifica todos los problemas.

17

Salud

INOOVAART

Vitaminas para el cuerpo¿Qué vintaminas necesita nuestro cuerpo a diario?

Por K a r i n a J i m é n e z

Un estudio ha revelado que sólo una de cada diez personas consume todas las frutas y ver-duras que recomiendan los nutricionistas; por lo que muchos médicos sugieren consumir multivitamínicos con minerales: Para suplir las deficiencias que pueda haber (Si está usted

tomando fármacos, consulte a su médico antes de tomar complementos).Hoy existen miles de multivitamínicos, con y sin minerales, y el número sigue en aumento con-

stante. Miramos desconcertados los estantes de la farmacia, sin saber cuales escoger. ¿Qué vitaminas necesita realmente nuestro cuerpo? A continuación basándonos en información proporcionada por El consejo Europeo de información sobre la Alimentación y healthnotes, proporcionamos una ‘guía’, para saber que raciones recomendadas de vitaminas y minerales necesitan hombres y mujeres de distintas edades para mantenerse sanos.

He aquí algunas de las vitaminas más importantes:

Vitamina D / CalCio: El calcio es fundamental para el funcionamiento

18

Salud

INOOVAART

normal del sistema nervioso, el crecimiento de los huesos y el mantenimiento de su densidad. La ración recomendada de calcio es 1 g al día para los adultos de hasta 50 años, y a 1.2 g para los mayores (equivalente a tres o cuatro vasos de leche descremada).

¿Si se toma en exceso cuales pueden ser los efectos secundarios? Tomar más de 2.5 g de cal-cio al día en forma de complemento puede ocasio-nar males como estreñimiento y trastornos renales.

Pero el calcio no es muy útil si no se acompaña de una ración suficiente de la vitamina D, ya que esta permite asimilar el calcio y fósforo. La vitamina D puede obtenerse de la luz solar y de la aliment-ación. Su principal fuente es la exposición a la luz solar (fotones ultravioleta B, UVB). Sin embargo, la síntesis de vitamina D por la acción de los UVB en la piel, se ve limitada por factores tales como la estación del año, la ubicación (latitud), la hora del día, la contaminación y la edad.

La vitamina D está presente de forma natural en pocos alimentos; la mejor fuente es el pescado azul, como el salmón, la caballa y las sardinas. La vitamina D también se encuentra en ciertos ali-mentos enriquecidos como mantequilla, yema de huevo, aceite de bacalao y cereales enriquecidos.

Si usted no bebe mucha leche ni le gusta asolearse,

tal vez no reciba la ración recomendada de 200 UI para los menores de 50 años. Las personas mayores son propensas a la falta de la vitamina porque tienen dificultad para absolverla de los alimentos por lo que es recomendado que tomen una dosis de 400 UI para los adultos entre 50 y 70 años, y de 600 UI para los mayores.

¿Si se toma en exceso cuales pueden ser los efectos secundarios? - Existen efectos secundarios si se abusa de ésta vitamina, y con el tiempo una dosis de 1000 y 2000 UI al día acaba por producir nauseas, dolor de cabeza, pérdida de peso, fatiga, arritmias y cálculos renales.

19

Vitaminas para el cuerpo

Salud

INOOVAART

Vitamina E: Vitamina lipo-soluble que actúa como antioxi-dante a nivel de la síntesis del heme, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbu-los rojos. Los estudios indican que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, prevenir cataratas y frenar el avance del mal Alzhe-imer. También puede ser bené-fica para el corazón al reducir la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad y actuar como anticoagulante.

Esta vitamina la encontramos en el aceite de germen de trigo, las nueces y las semillas, los cereales integrales, la yema de huevo y las hortalizas de hoja . Algunos aceites vegetales contienen canti-dades importantes de vitamina E. Sin embargo, en muchos de los aceites vegetales que se venden en los supermercados se ha elimi-nado la vitamina E al procesarlos. Según estudios, revelan que la dosis óptima es de entre 100 y 400 UI al día.

¿Si se toma en exceso cuales pueden ser los efectos secunda-rios? En cantidades superiores a las 1000 UI diarias. Hay que ser

cuidadosos con ésta vitamina ya que la vitamina E favorece las hemorragias. Como tiene acción anticoagulante, quienes sangran fácilmente o padecen trastornos de la coagu-lación deben consultar a su médico antes de tomarla. Además la mayoría de los estu-dios sugieren que el uso de suplementos de vitamina E mejora la tolerancia a la glucosa en los diabéticos; sin embargo, en un estudio se informó que 600 UI al día de vitamina E redujeron la tolerancia a la glucosa en dia-béticos obesos. Se desconocen los motivos para esta discrepancia entre los informes.

Vitamina B: El ácido fólico y las vi-taminas B6 y B12 protegen el corazón y previenen defectos congénitos y preservan la lucidez en la edad avanzada. Las tres parecen reducir la incidencia de afecciones cardiacas, quizá porque regulan la con-centración en la sangre de una sustancia llamada homocistenía, cuyo exceso se cree aumenta el riesgo de contraer males cardio-vasculares.

- La vitamina B6 es la vitamina más impor-tante para procesar los aminoácidos, los componentes estructurales de todas las proteínas y algunas hormonas. La vitamina B6 ayuda a sintetizar y a degradar muchos aminoácidos, y también se utiliza en la

20

Vitaminas para el cuerpo

Salud

INOOVAART

síntesis de hormonas, serotonina, melatonina y dopamina. Podemos encontrar la vitamina B6 en ciertos alimentos tales como: Las papas, los plátanos, los cereales de salvado y pasas, las lentejas, el hígado, el pavo y el atún.

¿Si se toma en exceso cuales pueden ser los efectos secundarios? Superiores a 200 mg/ al día, la vitamina B6 puede llegar a dañar los nervios sensoriales y producir entumecimiento de las manos y los pies, y dificultad para cami-nar. Si aparece cualquiera de estos síntomas, se debe suspender el uso de los suplementos de vitamina B6. Los efectos secundarios de la vitamina B6 dependen del nivel de consumo. Las mujeres embarazadas y durante la lactancia no deben tomar más de 100 mg de vitamina B6 al día. Para el resto de los adultos, la vitamina B6 suele ser segura en cantidades de 200 mg al día, aunque ocasionalmente se han reportado proble-mas con esta dosis.

Vitamina B12: La pérdida de la agudeza mental propia de la edad avanzada puede de-berse a la falta de la vitamina B12. Las carencias graves producen fatiga, lesiones y demencia, pero incluso una deficiencia leve puede ocasio-nar depresión y confusión. Los ancianos corren más riesgo porque muchos no pueden asimilar la vitamina B12 de los alimentos.

Se aconseja a las personas mayores de 50 años que tienen este trastorno ingerir la vitamina den forma de complemento o a través de alimentos enriquecidos con ella. La vitamina B12 se encuentra en todos los alimentos de origen animal, como lácteos, huevos, carne, pollo y pescado. Según un informe, las algas marinas (como Nori y Clorela) y el tempeh contienen cantidades pequeñas y variables. Muchos investiga-dores y profesionales de la salud consid-eran que las personas no pueden confiar en las fuentes vegetarianas para obtener cantidades suficientes de B12. Sin embargo, en otro estudio se encontraron cantidades importantes de vitamina B12 en el nori (al menos 55 µg por 100 gramos de peso seco).

¿Si se toma en exceso cuales pueden ser los efectos secundarios? Las dosis mayores de 1000 mcg de ácido fólico al día pueden enmascarar una carencia de vitamina B12 que a su vez cause una lesión neurológica. Mucha gente cree que hay poco peligro en exceder la ración recomen-dada de 2.4 mcg de vitamina B12 al día. Las personas mayores de 50 años que toman ácido fólico deben tomar también 100 mcg de vitamina B12 al día

21

Vitaminas para el cuerpo

Salud

INOOVAART

Vitaminas para el cuerpo

HiErro: El hierro es un mineral esencial. Los niños, los adolescentes y las mujeres que están en edad fértil pueden sufrir una defi-ciencia de hierro, no así los hombres sanos de cualquier edad y las mujeres posmenopáu-sicas, a quienes tomar complementos de min-eral les haría más daño que beneficio, ya que el hierro se acumula en el cuerpo.

El hierro forma parte de la hemoglobina, la molécula que transporta el oxígeno en la san-gre. Las personas con deficiencia de hierro se cansan fácilmente, en parte por la falta de oxígeno en el organismo. El hierro también forma parte de la mioglobina, que ayuda a las células musculares a almacenar oxíg-eno. Si no hay suficiente hierro, no se puede sintetizar correctamente el trifosfato de adenosina (ATP; la energía que utiliza el or-ganismo). Como resultado, algunas personas con deficiencia de hierro se fatigan aunque sus niveles de hemoglobina sean normales (es decir, aunque no estén anémicas). Podemos encontrar el Hierro en: ostras, la carne, el pollo y el pescado.

Estos alimentos también contienen hierro no heme, igual que los frutos secos, la melaza, las hortalizas de hoja, el vino y los suplementos de hierro. Las comidas ácidas (como las salsas de tomate), cocinadas en recipientes de hierro también pueden ser una buena fuente de hierro.

¿Cuánto es excesivo?

No se debe tomar hierro a menos que se le di-agnostique deficiencia de Hierro, puesto que, el consumo excesivo se ha asociado con un mayor riesgo de muchas enfermedades, como diabetes, cáncer, mayor riesgo de infección, lupus eritematoso sistémico (LES), exacer-bación de la artritis reumatoide y enfermedad de Huntington.

importantE:

La información que se presenta tiene carácter meramente informativo. Los resultados que se mencionan podrían no presentarse necesaria-mente en todas las personas. Muchas de las enfermedades que se describen pueden tratarse también con medicamentos, ya sea que requi-eran receta o no. En caso de tener algún prob-lema de salud y antes de utilizar cualquiera de los suplementos o de hacer algún cambio en los medicamentos que se le hayan recetado, consulte a su médico o a su farmacéutico.

22

Cine

INOOVAART

Babel¿Merece tantas nominaciones?

Por K a r i n a J i m é n e z.

universal, obligándoles a desentenderse y consigu-iendo así que abandonaran el proyecto. Es obvio que el nombre de la película sintetiza su mensaje y el paralelismo con la destrucción de la Torre de Babel, pero escuché en los informativos que trataba sobre la incomunicación y no es cierto, ya que el último film de Alejandro González Iñar-ritu (Amores perros, 21 gramos) gira en torno a la comunicación en todos sus sentidos, lo que sig-nificó, lo que supone y la transformación que ha desarrollado en nuestra forma de vida.

Excelente la escenificación de estas cuatro aventuras que tienen lugar en tres continentes diferentes: dos chicos marroquíes que se encar-gan de vigilar las cabras de su padre, dos turistas americanos de viaje por Marruecos, uno de los cuales resulta herido de gravedad por culpa de un disparo, una niñera mexicana que disfruta de la boda de su hijo y la incomprensión de una adoles-cente japonesa son los ingredientes que hacen que el Globo de Oro a la mejor película de drama sea más que merecida. ¿Por qué? Porque no es tanto las situaciones ni el presupuesto ni las interpreta-ciones comparado con el apabullante mensaje que se olfatea en cada escena o diálogo.

LA COMUNICACIóN COMO TEMA PRINCIPAL:

Decía que a pesar del título este film tiene más que ver con la confusión que provoca nuestra comunicación que no con la incomunicación en sí, ya que no todos los personajes están privados del trato con otras personas. Quizás el caso más notable de soledad sea el de la joven universitaria japonesa por el hecho de ser sordomuda, algo que despierta nuestra empatía cuando el director agrava ese sen-timiento con la anulación del sonido en la sala, pero ni mucho menos se puede hablar de falta de comu-nicación oral, en “Babel” la mutación que hemos aplicado a la comunicación universal se expresa de multitud de formas diferentes: con la fobia a otras culturas, con el entorno, la educación o incluso la tergiversación de la información como medio de manipulación.

Los ejemplos más rotundos al respecto son las dificultades para atender a una ciudadana norteamericana que ha sido tiroteada en una aldea marroquí, en un recóndito paraje del desierto afri-cano. Con el hospital más cercano a cuatro horas de viaje (un trayecto imposible cuando la mujer se está desangrando y peligra su vida), las trabas que impiden que la accidentada sea atendida no son el idioma ni la precaria situación de sanidad del lugar (prácticamente inexistente)sino el miedo de la joven a ser tratada por los musulmanes, las diferencias políticas entre ambas embajadas -

En la antigüedad, to-dos los hombres que habit-aban el planeta hablaban el mismo idioma. En su afán por acercarse a su dios, construyeron una torre que les permitiera alcanzar el cielo pero su osadía les costó cara pues ese mismo dios, para evitar que los humanos llegaran hasta él, confundió su lenguaje

23

Cine

INOOVAART

(la americana rechaza una ambulancia local a cambio de enviar un helicóptero, con la pérdida de tiempo que eso conlleva) o la negación de los propios turistas que comparten el autobús con la pareja a quedarse con ellos, abandonándoles al precio que haga falta. Toda esta marabunta de incuria burocrática o ignorancia se palia cuando intentan pagarle al joven marroquí que les ayuda durante toda la odisea como gratitud y él rechaza el dinero, un detalle sin palabras que habla (que es de lo que trata Babel, de comunicar) muchísimo más que cualquier sentimiento enfrentado entre ambas culturas.

De la misma manera, se nos queda cara de

tonto cuando de forma magistral se nos muestra con un par de imágenes la evolución que hemos hecho del lenguaje y su forma de ser usado por las mismas personas en diferentes lugares del plan-eta: disparos que matan en Marruecos, y otros en México que se usan al aire como explosión de jú-bilo ante la boda de un hijo pero que aterra sobre-manera a dos niños americanos, que no entienden ni asocian los revólveres con la alegría desbocada frente a ellos. ¿Tan diferentes nos ha vuelto la desigual forma de comunicar una emoción?

Claro que la mala comunicación también se ha visto reflejada en la película: mentiras piadosas al inspector de policía para evitar peligros mayores, el miedo hacia una cédula terrorista que copa los noticiarios americanos cuando el disparo que hiere a la turista es fortuito… La mala información provoca dudas y temores, sin embargo también es posible comunicarse aún habiendo crecido casi sin pareci-dos: las conversaciones entre la niñera mexicana

(que habla en español en la versión original) con los niños que cuida (que lo hacen en inglés) es un ejemplo bastante contundente para demostrar que si no nos entendemos es porque no queremos o no nos interesa.

EL ENTORNO:

Algo que también pulula por el largometraje aparte de los simbolismos obvios son las difer-encias entre culturas. Pasamos de ver un país tercermundista sin recursos a contemplar las urbes japonesas, repletas de rascacielos, discotecas y salones recreativos. No se sabe dónde existe más soledad. La turista herida vislumbra el fin de sus días entre pastores de una aldea perdida, de mu-jeres cuyos ideales no comprende, (su marido le pregunta al marroquí que le ayuda, en un momen-to de descanso, cuántas mujeres tiene, a lo que su anfitrión le responde que una, (que él sepa), junto a una religión que le da miedo, mientras que

la joven sordomuda también se en-cuentra sola a pesar de vivir en una de las ciudades más pobladas del planeta, a pesar de salir con sus amigos 24

Cine

INOOVAART

.

de disponer de todo tipo de comodidades a su alrededor. Aquí también se diferencia la comuni-cación a lo largo del tiempo, no en vano se recurre al lenguaje de los jóvenes con el uso de las dro-gas, los sms o la tecnología que utiliza la hija de Koji para aliviar su sordera mediante sirenas en el timbre o luces en el teléfono que le facilitan hablar con los demás.

EL BIEN Y EL MAL:

La confusión en la comunicación (nombre que aporta el verdadero significado a la palabra Babel) también es la causante de repartir el bien y el mal entre los personajes de la película y en consecuen-cia, de alguna forma metafórica, también entre los ciudadanos de a pie que convivimos en la vida real. Si bien los protagonistas de las cuatro histo-rias son inocentes, la comunicación transforma a los seres, los aúpa al cielo o los endemoniza según sean las palabras que se destinen hacia ellos. Esto se refleja en la persecución a la que se enfrenta la niñera mexicana en la frontera del país, cuando se encuentra de repente como si fuera una fugitiva por culpa de un malentendido.

Quizás la pregunta que engloba el mensaje perfecto sea la que Mike, el niño que cuida, le for-mula en un momento dado con gran angustia:

-¿Por qué nos persiguen, si no hemos hecho nada malo?

-Porque pensaron que lo hicimos, mi hijito.

Toda una declaración de intenciones del director.

LOS HIjOS COMO RESPUESTA:

Y finalmente, Alejandro González nos deleita con una dedicatoria a sus hijos, la única luz en las noches más oscuras, según se lee en pantalla. Un repertorio de sentido común, quién sabe si utópico, cuando uno sale del cine y se da cuenta que la única comunicación efectiva en todo el metraje ha sido la de los protagonistas con sus hijos respectivos como panacea a la dramática historia de todos ellos. Tanto los personajes de Brad Pitt y Cate Blanchett, los tu-ristas, con su emotiva conversación por teléfono con sus hijos a tantos kilómetros de distancia, pasandopor el dolor del pastor marroquí al presenciar la tragedia en los suyos, la boda del hijo de la niñera que le llena y le devuelve la vida o el abrazo final entre la joven incomprendida y su padre, del cual está distanciado normalmente, sintetizan un mensaje sobre el futuro y, como dijo el director, sobre aquello que nos hace felices, tan diferente, desconocido, entre religiones o culturas, pero sin embargo compartiendo el mismo dolor frente a las adversidades

25

Cine

INOOVAART

.

RESULTADO FINAL: NOMINACIONES AL OSCAR:

“Babel” se perfila como la máxi-ma candidata a triunfar en los Oscar o por lo menos en el corazón o la mente de sus espectadores. Paradójicamente, me refiero a su temática o su título, es un producto que ha funcionado tre-mendamente bien en el boca a boca, con unas interpretaciones excepcion-ales y que sostiene un simbolismo tenebroso por las conclusiones que se pueden deducir de ellos. En definitiva, una tronera que pone punto y final a la trilogía del director acerca de la tragedia como la guinda de un pastel harto amargo y real.

- Mejor Película - Mejor Dirección (Alejandro González-Iñárritu) - Mejor Actriz de Reparto (Rinko Kikuchi) -Mejor Guión Original - Mejor banda sonora original - Mejor montaje-

26

Música

INOOVAART

Música IndiePor Paulina Monserrat Valerio Acosta

Género musical dentro del rock alternativo. Actualmente se escucha mucho ésta palabra dentro del ambito musical,pero no es nueva ni mucho menos; este termino se empezó a utilizar a principios de los 80s (como averviación de “rock independiente”).Se enfocaba en la búsqueda de instru-

mentación y sonido de los inicios del rock, imitando de alguna forma al “Post-Punk” de los 70s; busca la autenticidad y estilo

propio, basandose también en la ética “Underground”.

¿CUáL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL “INDIE-ROCK” Y EL “ROCK ALTERNATIVO”?

La diferencia entre éstos dos, radica en que, mientras el primero definía bandas que mantuvieron el circuito “Underground”, con menor difusión masiva, asociados a discografías menores y con un sonido más suave y melodico, el segundo está asociado a la cor riente post-punk y hard rock que irrumpió en los circuitos comer-ciales, con un sonido fuerte y distor-sionado.

El sonido del indie rock suele ser “crudo” , basado en riffs de la guitar-ra eléctrica, letras irónicas y mordac-es, y melodías simples estilo “pop”. Sonido que podemos encontrar en bandas como Pixies, Weezer, Pavement, etc.

27

Música

INOOVAART

Actualmente, el concepto “indie-rock” se ha vuelto demasiado abarcativo

y es cuestionado por la perdida de su esencia inicial, debido a que se ha fuertemente orientado al circuito comercial, con gran cantidad de bandas dentro de las grandes dis-cográficas, orientadas a la imagen y al mercado. Las discográficas principales han mostrado su interés en comercializar el término. Actual-mente, el “indie-rock” no se refiere a la corriente del rock de bandas de discográficas independientes, y el estilo se ha instalado en el “main-stream” como cualquier otro estilo .

A mi me da tremendo gusto que hoy día bandas como The Killers o casos mexicanos como Liquits, etc, etc,

logren firmar contratos de distribución o in-cluso afiliación a sellos discográficos transna-cionales.Porque al voltear hacia lo independiente se dan cuenta de que las cosasse hacen bien desde abajo y qué no sólo lo pre-fabricado funciona.

28

Música

INOOVAART

¿ENTONCES LAS BANDAS INDIE QUE ESTáN FIRMADAS POR GRADES COMPAñíAS DIS-

COGRáFICAS DEjARON DE SER INDIE? Mi respuesta sería que no porque todas aquellas bandas empezaron desde abajo y supieron sobresalir de una u otra manera aunque también se podría decir que la respuesta a la anterior pregunta es sí porque en cierta forma traicionaron sus ideales de ser completa-mente independientes y no depender del marketing pero de nuevo entraríamos en un nuevo conflicto, si el indie se basa en ser verdaderamente independiente entonces es completamente libre de estar tocando en un garage o de estar tocando en un escenario de suma importancia, es libre de grabar en un estudio casero o de grabar en un estudio de BMG, por tanto si lo pensa-mos de esa forma nos daremos cuenta que en realidad el indie nunca ha traicionada sus ideales.

También se debe considerar que el indie a pesar de ser un género musical está conformado por varios, es decir al indie lo forman el rock garage, el alternativo, new folk… en fin múltiples géneros se encuentran dentro del término indie por esto hay una gran varie-dad de bandas.

Definir literalmente lo que es el indie sería imposible, quizás un intento de buena definición sería “collage musical” ya que el indie tiene un poco de todo aunque claro siempre va e irá apegado al rock.

Si el indie, a diferencia del emo, no tiene grandes reglas o códigos que se deben seguir, por qué entonces se tiene tanta necedad en definirlo, pues ni yo lo sé porque hasta la fecha yo aún busco una definición propia del indie pero creo que lo único que realmente se puede hacer, para crearnos una clara idea de lo que es el indie, es escuchar la música que lo conforma y a las grandes bandas que han hecho de él, creo yo, uno de los mejores géneros de nuestro tiempo.

Respecto al indie en México, la mayoría de las ban-das que hay en este momento en nuestro país se están dejando influir más por géneros como el emo, punk,

hardcore etc. Más sin embargo aún hay bandas que se siguen por la vertiente independiente como por ejemplo tendríamos a Porter que es una banda mexicana que día a día va teniendo más y más fuerza, que realmente empezó desde abajo y ha tenido grandes logros como el hecho de que fueron encargados de abrir la present-ación de The Strokes en México, si recordamos que The Libertines alguna vez fueron teloneros de The Strokes nos damos cuenta de la gran relevancia que hay en que Porter haya abierto este concierto.

Si buscamos las cosas que tienen en común las bandas indie, tendríamos que empezar en la formación de las bandas, porque ninguna de ellas jamás fue prefabricada, ninguna verdadera banda indie fue formada por un previo casting en el que se elegía guitarrista, vocalista u otro, las bandas indie están formadas por un grupo de amigos que un día decidieron unir sus talentos y crear música cuyo sonido fuera un poco diferente y tuviera un sello propio, aunque también encontraremos casos en donde no sólo sean amigos sino también familiares como los Kings of Leon.

Otro punto en común de las bandas indie es el look de éstas, casi todos se basan en usar ropa que parezca vieja o de esa ropa que se puede conseguir en grandes bara-tas de supermercado, aunque ahora las cosas, de igual manera, han cambiado ya que grandes marcas están empezando a hacer sus diseños con este look dando esa apariencia de viejo a la ropa, un look verdaderamente indie no se va a preocupar si sus pantalones están dema-siado rotos, si cada una de sus prendas combina, si sus tenis están con agujetas o sin agujetas, si conviene usar más zapatos o tenis según la ocasión, ni siquiera se van a preocupar si su cabello está bien peinado o qué tan largo se encuentre éste.

Pero vuelvo a lo mismo el indie ha ido cambiando a travésdel tiempo día a día se convierte en un génerocada vez más 29

Música

INOOVAART

30

popular así que quizá dentro de pronto ya esas son sólo unas cuantas bandas que pueden dem-ostrar el espíritu indie de diferente maneraEn cuanto al indie en español una que otra recomendación sería: Vainilla, Furland, Porter, Sordromo, Abeja etc. etc.Ahora sólo me queda decirles, sean verdadera-mente independientes como el indie lo ha lo-grado ser. tengamos una clara definición pero por ahora dejemos que nuestros oídos decidan la definición

de este género escuchando bandas que pueden ser tan diferentes entre sí pero a la vez tan iguales.Ya para terminar les dejaré unas cuantas recomen-daciones indie muy diferentes entre sí para que descubran el gran “collage musical” que puede llegar a ser el indie: The Moldy Peaches, Kings of Leon, The Libertines, Ima Robot, INTERPOL, Mando Diao, The Thrills. En cuanto al indie en español una que otra reco-mendación sería: Vainilla, Furland, Porter, Sor-dromo, Abeja etc. etc.

Ahora sólo me queda decirles, sean verdadera-mente independientes como el indie lo ha logrado ser.

INOOVAART

OS - tan, las chicas informáticas

Las OS Girls, o también conocidas como OS Tan entre los usuarios japone-ses, son básicamente

personajes basados en casi todos sistemas operativos de Windows, pero también incluso en Mac, Linux, y software de Seguridad.

La popularidad de las OS Tan en Japón es notable. La idea de per-sonificar a sistemas operativos vino básicamente de un folleto de soft-ware que llevaba dibujadas algunas mascotas; más tarde, algunos artistas aficionados en foros de discusión como 2ch y 2chan comenzaron a crear personajes inspirados en Win-dows y a definir sus personalidades. La popularidad de estos personajes creció y a mediada que sus histo-rietas se han ido extendiendo, se han creado trabajos derivados tales como dibujos ASCII o animaciones flash conocidas bajo el nombre de Troubled Windows. También se han llegado a vender algunos dibu-jos representando a las OS-Tan en diferentes convenciones japonesas de anime.

32

INOOVAART

Sus característicasCEBOLLETAS (CEBOLLINES)

Comúnmente se les ve a las OS-Girls cargando cebolletas. Esto se debe a que en japonés, las cebolletas son llamadas “negi”, lo cual se parece mucho al nombre de un firewall japonés muy popular (NEGiES).

Por eso, las OS-Girls usan las cebolletas como escudos o armas.

PECHOS

Se ha sugerido conforme pasa el tiempo que el tamaño de los pe-chos de cada OS-tan refleja sus requisitos de memoria. Como XP es considerada una “tragamemoria” debido a su alta demanda de recursos, XP se representa a menudo de una manera muy fron-dosa.

Otra teoría señala que el tamaño de los pechos determina la estética del sistema operativo. Por consiguiente, debido a que XP está diseñado con “estrellitas y silbatos” por así decirlo, no es de extrañar que tenga ese tamaño de pechos, mientras que por ejem-plo MS-DOS, mostrando solo una línea de comandos, se encuen-tra prácticamente en el extremo opuesto.

APETITO

Otra manera de señalar los requerimientos de un sistema opera-tivo es a través de su apetito. De nuevo, como se considera que XP pide demasiados recursos, la podemos ver en muchas viñetas devorando cantidades ingentes de comida y siempre pidiendo más. En el otro extremo, Windows 95 casi no se le vé comer.

33

INOOVAART

Los principales Os-tan

WinMEFue la primera OS-Tan creada y se considera la representación más hermosa del “infame, maligno e inestable” Windows ME. Su apari-encia raramente varía, por lo que es fácilmentereconocible: su cabello es verde, con unas largas colas de caballo, y usa un uniforme de sirvienta con una

insignia “!” al frente. Me-Tan es muy servicial y siempre quiere ayudar a su amo (Toshiaki), pero como normalmente falla y se traba cuando intenta hacer algo, bloqueándose muy a menudo, suele irritar a sus hermanas. Cuando no está trabada o fuera de control, tiende a hacer cosas que muestran una falta de sentido común o conocimiento, como poner refresco en un horno microondas o intentar matar a las personas girando una cebolleta. A pesar de sus defectos, o quizás debido a su condición lastimosa, la torpe Me-Tan es “una de las OS-Tan más queridas”.

XPXP es una chica sexy, de cabello oscuro, que lleva el logotipo de XP como una cinta de pelo. Suele ser criti-cada por requerir grandes recursos y ser muy bonita, pero sin ser igualmente útil. XP-Tan lleva poca ropa y está provista de grandes pechos. También, debido a su alta demanda de memoria, come demasiado y a veces es representada sosteniendo un gran cuenco vacío con la palabra “memoria” en él pidiendo todavía más.

XP HomeTambién conocida como Homeko, XP Home es una variante que representa al sistema operativo Windows XP Home. Ofrece una mirada más reservada, semejante la su hermana XP. Tiene broches con las letras “XP” en el cabello en lugar de una cinta, y tiende a llevar una coleta corta. Existe una variante aún más rara: XP Media Center Edition. ésta tiene pelo corto y aretes pequeños del mismo estilo que el broche de XP Profesional.

34

INOOVAART

Los principales Os-tan

Win2KExisten variantes, pero la más común es Win2K Professional. Normalmente es dibujada como una mujer inteligente, pro-fesional, con el cabello corto de color azul, lentes, y broches parecidos a orejas de gato que flanquean un gorro blanco pequeño o rizo, similar al broche de las sirvientas con una ventana de Windows dibujada. Su traje se parece a un bañador cuyo colorido hace pensar en el logotipo de Windows. Viste también una chaqueta larga. Se piensa que esto refleja la creencia de que Windows 2000 es el sistema más estable, fidedigno, y equilibrado de la familia de sistemas Win-dows. Este personaje de caracteriza como la mujer confiable de las OS-Tans y la perfec-

cionista del grupo. Debido a su mayor estabilidad comparada con WinME, que salió un poco después, 2KTan se representa a menudo como el guardián de Me-Tan.

Win9595, siendo la versión más vieja del Windows “mod-erno”, se representa normalmente como una chica tradicional de la temprana era moderna de japón. Es una mujer de vista pacífica de cabello castaño vistiendo un kimono con una cinta en su cabello que muestra los cuatro colores de Windows. El modelo de su kimono está basado en el archivo “hana256.bmp” 35

INOOVAART

Los principales Os-tanel cual se usó como fondo de escritorio en la versión japonesa de Windows. Lleva sandalias gruesas (geta o zori(?)). Su ropa es la típica de las estudiantes del Japón en vías de modernización (del período Meiji al período Taisho), por lo que el fondo cultural como comparación de la moderniza-ción de Windows a la modernización de japón se ve en ella.

La mayoría de sus actividades comunes son beber té, servir comidas u otros quehaceres domésticos. Un tema recurrente es su desconocimiento de las tecnologías post-95 como los dispositivos USB y las conexiones a Internet de banda ancha. También es representada de vez en cuando sosteniendo una katana de una manera agresiva, simbolizando que sus sistemas operativos descendientes lograron la dominación completa del mercado de la com-putación personal. Una tira cómica la muestra hablando con otras OS-Tans acerca de derrotar a las Mac-Tan, a las cuales odia bastante.

Debido a que el navegador Mozilla Firefox es incompatible con Windows 95, en algunas histori-etas se puede ver como algunas de sus hermanas le recomiendan “pensar en ruso” y la incapacidad de 95-Tan de internalizar tal idioma.

Windows 95 OSR 2.5

La última versión parcheada de Windows 95, OSR2.5-tan tiene el cabello castaño, más corto que el de 95-tan, atado con un moño negro parecido al de 95-tan y un pequeño listón que forma el número “2.5”. Viste de una manera similar a 98-tan, con una blusa blanca sin mangas, una corbata en moño roja, falda negra larga, y guantes largos. OSR2.5-tan ve las otras OS-tans (comúnmente las hermanas 98 y ME-tan) como enemigas, pero sus planes nunca resultan en el enojo de sus hermanas.

36

INOOVAART

Los principales Os-tanWindows 2003 Server (Saba)Windows 2003 Server (Saba) se dibuja a menudo como una chica-pez con un hub ethernet como un gorro en su cabeza. La forma de chica pez se debe a que la palabra servidor (en inglés, “server”) se pronuncia en japón como saaba, lo cual es muy parecido a la palabra utilizada para denominar a un pez llamado caballa (mackerel, en inglés). Otras versiones la muestran como una muchacha con una falda blanca corta y un top estilo chaleco una cola larga en la parte de atrás (normalmente con una inclinación) y el logo cuadrado de Windows en su cuello y en la cola. En algunas otras representaciones, tiene un cinturón hecho de cable de ethernet envuelto alrededor de su cintura.

DOSMS-DOS también es un personaje bastante raro. Es una niña linda pero muy tímida. Lleva un teclado y normalmente se la muestra asomándose alrededor de las esquinas. Normalmente se la representa en alguna parte escondida en el fondo, fuera de vista, en analogía con el funcionamiento del propio MS-DOS en las versiones no-NT de Windows. Otra representación más común de DOS es DOSkitty, un pequeño gato negro con un collar que tiene las letras DOS, que acompaña siempre a 3.11-tan.

(Lea arriba)

Fuente: Wikipedia.org

Windows 3.11Windows 3.11 es un personaje raro. En sus pocas apariciones se han usado un ‘mech-box’ blanco similar al usado por 98 y 98SE, pilotado por una chica de negro. Otra versión que se ha vuelto más popular es una mujer joven de cabello blanco en un vestido violeta largo, con un broche “3.11” en su cuello. Normalmente se acompaña por un gaton-egro (DOSkitty) o una catgirl (gatita o mujer gata) con cabello negro con uniforme de sirvienta, ambos representando a DOS. (Recuerde que Windows 3.11 tenía que arrancarse y correr desde DOS.)

37

Recomendaciones

INOOVAART

jean-Baptiste Grenouille (Ben Whishaw) nació en mitad del hedor de los restos de pescado de un mercado, abandonado por su madre en la basura. La autoridad se hizo cargo del bebé y sentenció a su madre a la horca. Había algo en Jean-Baptiste que le hacía diferente, no tenía olor. Sin embargo, poseía un olfato excepcional. A los 20 años consigue tra-bajar para Baldini (Dustin Hoffman), quien le enseña a destilar esencias.

Pero él quiere atrapar otros olores: el del cristal, el cobre, pero sobre todo, el de ciertas mujeres. A cambio de un centenar de fórmulas de nuevas fragancias con las que Baldini podría hac-erse rico, éste lo recomienda para que pueda aprender el arte de las esencias en la capital mundial del perfume. Una vez allí, intentará conseguir su máximo sueño: hacer el perfume perfecto

Director: Tom TykwerGuión: Bernd Eichinger/Tom Tykwer y Andrew BirkinProductores: Bernd EichingerEfectos: Sebastián BulstMúsica: Reinhold Heil, johnny

Klimek, Tom TykwerFotografía: Frank GriebeEdición: Alexander BernerActores: Ben Whishaw, Alan

Rickman, Rachel HurdWood Dustin Hoffman.

Género: DRAMA / SUSPENSODuración 141 min.

Fuente: Cinepolis

38

Recomendaciones

INOOVAART

Nombre del libro: Mis Tres deseosAutora: Bárbara Delinsky Sipnopsis: Todos en Panama, Vermot, quieren a Bree Miller. Ella es inteligente, bondadosa, intuitiva y servicial. En octobre durante una tormenta de nieve , Bree sufre un accidente a manos de un conductor descuidado. Lo que sobrevendrá después está envuelto en un velo de misterio .Al concedércele todos sus deseos, Bree descu-brirá que hasta el deseo más inofensivo puede tornarse en un arma de doble filo.Nombre: El testamentoAutor: john Grisman Cuando a Nate O’rley, un exelente abogado que pasa por una crisis, le encatgan ir en busca de una misteriosa heredera de una fortuna cuantiosa al corazón de la selva brasileña, ni siquiera imagina la gran aventura que esto va a significar para él y menos aún que tal encuen-tro va a cambiar por completo el rumbo de su vida.Es una hitoria en la que , como siempre, Gri-sham da vida a atractivos personajes torcidos y tormentosos y a jugosos juegos legales.

Nombre: Un riñón para AmandaAutor: Ken McClure

Es el mejor hospital europeo espe-cializado en transplantes y se en-cuentra en problemas muy serios... El gobierno británico ha encomendado al doctos Steven Dunbar investigar algo más que los estados financieros de Médico Escosse. Sin embargo, lo que Dunbar descubrirá en su pesquisa supera en extremo todas las predic-ciones posibles y pondrá en peligro muchas vidas, la suya inclusive.

39

Recomendaciones

INOOVAART

AUDIOSLAVE/ REV-ELATIONS:El anterior álbum de la unión entre el ex can-tante de Soundgarden, Chris Cornell, y casi todos los miembros de Rage Against The Ma-chine fue un fiasco.

Out of exile era muy aburrido y poco tenía que ver con su primera y exitosa obra. En esta ocasión Cornell & Company han elabo-rado un disco optimista y con aires funkies tanto en la guitarra de Tom Morello, como en la manera de cantar de Cornell. Quizás no sea lo más apropiado para unos tipos como ellos, pero el caso es que el resultado no es tan sangrante. Y si uno se libera de los prejuicios, puede escuchar la nueva obra de Audioslave sin tirarse de todos los pelos. Obviamente, el nivel que tenían en sus dis-cos tanto Rage Against The Machine como, por su puesto, Soundgarden siguen a años luz de este extinto proyecto.

PEARL JAM

La banda de Eddie Vedder sacó un disco homónimo pero popular-mente

conocido como “el aguacate” en referencia su horrible portada (que no es más que un guiño al partido de los verdes estadounidense).El disco subía por fin el nivel de sus últimas, y algo predecibles, entregas. “World Wide Suicide”, “Comatose”, “Inside job” o “Maker in the Sand” me devolvían las ganas de escuchar a Pearl Jam. Al mismo, el disco también ha devuelto las ganas al grupo de grabar vídeoclips. Y es que desde principios de los no-venta, el grupo de Vedder y compañía se había negado a rodar “anuncios publicitarios” de sus discos. Pero si por algo ha de ser recordado el retorno de Pearl Jam es por los espectaculares conciertos que se marcaron en Barce-lona, Madrid y en el Azkena Rock Festival. Clásico tras clásico a flor de piel.

40

Comics

INOOVAART

41

en Belizario Dominguez 920 colonia reforma

de 11:00 am a 8:00 pm