Revista Vallanito

20
V allanito Municipio de Envigado | Edición No.1 | 2014 Chorro de Las Campanas El Chorro es una cascada originada por la Quebrada La Miel; tiene una altura de unos 50 mt y se constituye como uno de los principales atractivos del sector. Proyecto Financiado con Presupuesto Participativo| Secretaría de Desarrollo Económico | Zona 11 | 2014 í

description

Revista Vallanito Zona 11- Envigado 2014

Transcript of Revista Vallanito

Page 1: Revista Vallanito

VallanitoMunicipio de Envigado | Edición No.1 | 2014

Chorro de Las CampanasEl Chorro es una cascada originada por la Quebrada La Miel; tiene una altura de unos 50 mt y se constituye como uno de los principales atractivos del sector.

Proy

ecto

Fin

anci

ado

con

Pres

upue

sto

Part

icip

ativ

o| S

ecre

taría

de

Desa

rrol

lo E

conó

mic

o | Z

ona

11 |

2014

í

Page 2: Revista Vallanito

*Como en Envigado predomina el clima del piso templado medio del Valle de Aburrá y el del altiplano del oriente antioqueño, es preciso llevar abrigo, guantes, zapatos cubiertos o botas, repelentes de insectos, bloqueadores solares, sombreros y buena hidratación al iniciar cada uno de los recorridos. Los cambios de temperatura son fuertes con tendencia a temperaturas muy bajas. Eso sí, no olvide la cámara fotográfica o de video, porque los paisajes, el colorido y el ambiente humano que va a conocer, ejercerán una gran fascinación ante el lente fotográfico: le va a encantar esta Zona 11 del Municipio de Envigado:

*Entremezclarse con la cultura local a través de los festivales tradicionales que se celebran durante todo el año.

*Conozca de la cultura, historia, así como las leyendas de los arrieros, silleteros y hombres del campo envigadeño.

* La arriería antioqueña es grande y Envigado fue punto de partida para estas gestas, en el suroeste principalmente.*Viva a pleno cada instante en contacto con la naturaleza. Incorpore en sus recorridos las actividades rurales, ésta será una grata experiencia.

*Oxigene sus pulmones realizando caminatas al Parque Ecoturístico El Salado, a Arenales, y hasta el propio Valle de La Miel.

*Todo recorrido debe ser guiado por personal capacitado como Operador de la Mesa Sectorial de Turismo Envigado, debidamente identificado y con permiso de las autoridades ambientales y de seguridad entre otros. Fuera de estos, es su responsabilidad.

Recomendamos en tu recorrido al

Municipio de Envigado

Director General: Juan Rafael Gómez Arbeláez / Editorial: Luis Esteban Molina Lugo - Secretario de Desarrollo Económico - Municipio de Envigado/ Diseño y Diagramación: Andrés Felipe Restrepo Hurtado / Fotos: Luis Guillermo Giraldo / Investigación periodística: Juan Rafael Gómez Arbeláez, TP: 095 Club de la Prensa de Medellín / Colaboradores: Samuel Henao C. / Enrrique Villarraga y Comité Zonal Zona 11.

Ubicado a 10 kilómetros de la capital antioqueña, al sur del Valle de Aburrá, con una temperatura promedio de 22 grados centígrados en su área rural, con una altitud entre 1450 y 2630 metros sobre el nivel del mar; la historia urbana del municipio data a partir de 1776 y el 14 de julio de cada año, se celebra la fecha clásica del Municipio de Envigado. Tiene un área de 78.80 km2, una población aproximada de 200.000 habitantes, y una economía basada en textiles, cristalería, ensamble de autos, comercio y turismo. Es conocida como Ciudad Señorial de Antioquia, Destino Cultural de Antioquia y Ciudad de las Ceibas y las Palomas, entre otros calificativos.

¡Debemos dejar limpia el área que visitemos!

Contrato N°. 11-30-32-20-073-14Proyecto de Presupuesto Participativo Zona 11 Municipio de Envigado

Page 3: Revista Vallanito

Un ascenso muy localEl Vallano

Partiendo desde el parque principal de Envigado Marceliano Vélez Barreneche con dirección al suroriente, y luego de recorrer por espacio de unos 20 minutos los sitios realmente históricos y emblemáticos de Envigado, se inicia ese ascenso que conecta lo rural con lo urbano. ¡El Vallano Zona de caminos ancestrales!

Starting from the main Envigado’s park “Marceliano

Velez Barreneche” via southeast, af-ter a 20 minutes trip and after meeting the most popular and the emblematic

places in Envigado, begins the way that connects the city with the country.

¡El Vallano, Area ancestral ways!

Vallanito 3

Page 4: Revista Vallanito

Imagina un mundo completamente verde a pocos minutos del centro urbano, donde las montañas casi tocan el firmamento, donde se proyectan las comunidades agrícolas con la fuerza del silletero y el arriero, la guía de la mujer como si tejiera el campo con sus manos y a cambio, recibe bellas flores como regalo; es allí donde comienza la aventura y donde puedes emprender la tuya.

Envigado es el lugar ideal para disfrutar la naturaleza; puedes cabalgar, hacer torrentismo, rappel y reconocer nuestras veredas tanto en caminadas guiadas como en bicicleta todo terreno. Tiene paisajes asombrosos y únicos. Si deseas venir en plan de turismo rural, de eco-turismo o de agroturismo, encontrarás casas auténticas que preservan su origen campesino, esperándote para una estadía de campo y hasta la posibilidad de alojarte en áreas para acampar y dimensionar la creación en una “noche estrellada”, dando la sensación de tocar el mismo cielo y a temperaturas mínimas.

Para reconocer la diversidad de la fauna, basta realizar un avistamiento de aves adentrándose en el Parque Ecoturístico El Salado Zona 11 para observar una especie endémica como el Hypopyrrhus pyrohypogaster, el Pájaro Candela y en otros senderos de la Zona, el Tucancito.

Las caminadas están abiertas a nuevas experiencias: el ascenso a La Catedral en el Valle de La Miel, al Chorro de Las Campanas, al Salto Ángel, a la Cueva del Higuerón, las rutas prehispánicas y de la arriería que conectaban la capital, Medellín con el oriente antioqueño, y la diversión en familia con la pesca de trucha en El Roble.

Descubre a Envigado¡Y Vive una aventura diferente!

Mira, Escucha, Saborea y Viva…, desde la Vereda El Vallano Zona 11, “tras la magia natural y ecoturística de Envigado” hay un territorio por descubrir y por sentir. Naturaleza, aventura extrema y paisajismo, te esperan para venir en pareja, con amigos, solo o en familia y compartir con los brazos abiertos y cálidos del envigadeño habitante de esta Vereda.

Le invitamos a descubrir, explorar y disfrutar, el verdor, los aromas y la calidez humana en este municipio. ¡Y Vive una aventura diferente! Te esperamos.

Luis Esteban Molina LugoSecretario de Desarrollo EconómicoMunicipio de Envigado

Page 5: Revista Vallanito
Page 6: Revista Vallanito

El Cristo

A los pies de la montañaEl sector El Cristo, primer sitio referente en este recorrido, conserva aún las caballerizas, símbolo de la arriería antioqueña y de las cabalgatas. Continuando, encontramos el recordado Charco de Erney, el tanque del Acueducto Rural El Socorro, mientras que el zigzaguear suave de la Quebrada El Salado nos demarca ese cambio en la topografía del sector, así como un claro indicador de que el urbanismo asfixiante queda atrás.

El Cristo, the first place regarding

this tour, still retains the horse stables and horse rides which are symbols

of Antioquia and Envigado’s culture.

Vallanito6

Page 7: Revista Vallanito

Altitud: 1.650 msnmDistancia:4 km aprox.Medios de transporte público: Sotrames vía hacia Arenales - La Catedral.Áreas para alimentación: Tiendas a orilla de la carretera.

Por una vía realmente conservada y a unos cientos de metros aparece el cruce a Arenales a la izquierda y en línea recta conservando la derecha, hacia La Catedral y la Reserva El Carriquí. Caballos, mulas, motos, ciclas montañeras, carros, caminantes, sonido del agua, las aves, el sol, la sombra. Todo confluye en este sector, como un inmenso portón verde en medio de la majestuosidad: Tan cerca a la vista y tan distante a cuando nos adentramos a él.

Areneros en La QuebradaLa Ayurá.

Cacique candela - EndémicoHypopyrrhus Pyrohypogaster

Vallanito 7

Page 8: Revista Vallanito

Durante el ascenso hacia La Catedral, la serpenteante vía pareciera quererse tragar todo lo que por allí osa aparecerse. Pero hacia la derecha tendremos siempre la majestuosidad de las montañas que nos delimitan hacia La Romera, así como la vista de los últimos vestigios de las construcciones actuales envigadeñas. Algunas fumarolas de las quemas controladas de los escasos ya carboneros, alcanzan a observarse. Es agreste el camino que nos ha de conducir al Valle de La Miel.

Este es un lugar con tinte mágico, donde el visitante espera encontrar lo irreal. El otrora retén de acceso a La Catedral con una inscripción sobre el tanque de agua, da la bienvenida. Sigue el ascenso y al fondo a la izquierda, se aprecia en el sector Los Salados, el Centro Turístico Cultural y Religioso Valle de La Miel. La vía se bifurca y se continúa hacia la derecha por un camino tipo terciario, menos empinado y donde los ciclistas miden las fuerzas en su reserva. En un cuarto de hora en cicla, en unos 45 minutos a pié, se llega a los límites entre Envigado y Caldas, sitio conocido como La Puerta de Caldas. El Valle de La Miel se dibuja en todo su esplendor para conectar por esta vía a El Retiro, Sabaneta y Caldas.

Page 9: Revista Vallanito

9Vallanito

El Valle de La MielRosando el límite

Vallanito 9

Page 10: Revista Vallanito

El SaladoUn parque, una comunidad

Altitud: 1.650 msnmDistancia: A 5 km del Parque PrincipalMedios de transporte público: Transporte SotramesÁreas para alimentación: Tienda La Cazadora, Truchera Arco Iris, Zona de comidas dentro delParque Ecoturístico El Salado

Puente “La Paloma”.

Vallanito10

Page 11: Revista Vallanito

El Parque Ecoturístico El Salado de Envigado es una invitación al encuentro con la recreación, el descanso y la aventura. Un equipo humano especializado en turismo ecológico lo atenderá en esta reserva que ofrece para disfrutar de la cuenca hídrica de La Ayurá, de la flora nativa, de la fauna silvestre, de bosques, de paisajes, muros de escalada y mucha naturaleza. El Parque Ecoturístico El Salado se encuentra ubicado en la zona rural sector de El Salado y cuenta con 170.000 m2 que lo convierten en una de las grandes reservas ecológicas de Antioquia. Los habitantes del sector aún son los herederos del trabajo de explotación de arena y piedra en los cauces de las quebradas La Miel y La Ayurá.

The Ecotourism Park El Salado is a great place to relax and enjoy adventure and recreational activities.

Contactos:

Servicio de Canopy.

Observación de la especieIguana iguana

Vallanito 11

Page 12: Revista Vallanito

Quebrada El Palo

¡Donde nacen las Aguas!

A una distancia aproximada de 2.5 km ascendiendo por detrás del Parque Ecoturístico El Salado por El Roble, se toma a pie un camino privado y con un paisajismo espectacular. En dos horas aproximadamente, se llega a la Cuevas del Higuerón y a 5 minutos más adelante, se puede apreciar esta corta caída de agua. El baño en ese lugar es obligatorio. El descenso es para deleitarse apreciando el Valle de Aburrá desde Medellín hacia el sur.

Caída de agua originada por la Quebrada La Miel. Su acceso tiene un alto grado de dificultad, por lo que se recomienda ir con guías especializados. Es un lugar donde se practica bajo todo control de normas de seguridad, el torrentismo y el rappel.

Chorro de Las Campanas

Vallanito12

Page 13: Revista Vallanito

¡Donde nacen las Aguas!

El Chorro es una cascada originada por la Quebrada La Miel; tiene una altura de unos 35 mt y se constituye como uno de los principales atractivos del sector, tanto por la actividad que se genera a su alrededor, como por la riqueza de los bosques que la rodean. Al descender, se abre en forma de campana; allí se practica, bajo todo control de normas de seguridad, el torrentismo y el rappel.

Salto El Ángel

Contactos:

Vallanito 13

Page 14: Revista Vallanito

Cruzando por La Mina parte baja, en la Zona 6 se llega a un punto limite entre las dos zonas: el verde portón podría ser un referente que delimitara el inicio de este sector, y ascendiendo a los 2.400 msnm a través de un práctico riel de cemento, el paisajismo es fenomenal.

El Capiro

Vallanito14

Page 15: Revista Vallanito

Paisajismo desde todos los ángulos

Altitud: 2.400 msnmMedios de transporte público: Hasta el Barrio La Mina parte BajaÁreas para alimentación: No hay

El Capiro, Landscaping from all angles.

Vallanito 15

Page 16: Revista Vallanito

ArenalesCamino a La Quebrada La Miel

Centro Lúdico Deportivo Arenales

Vallanito16

Page 17: Revista Vallanito

El sector de Arenales está localizado en la divisoria de aguas de las quebradas El Salado y La Mina. Es el área de mayor concentración, de población con servicio de transporte público, que conecta el sector con la Estación Metro de Envigado. La comunidad presta el servicio para los recorridos, además, hay tiendas y se puede adquirir alimentos recien elaborados.

It is the place with the highest concentration of population. The community provides the service for guided tours.

Contactos:

JAC LA Catedral

Vallanito 17

Page 18: Revista Vallanito
Page 19: Revista Vallanito

Unidades Económicas de La Zona 11

Vallanito 19

Eco-Finca El Vallano Kelly y Juan EscuderoAtiende grupos previa reservación (servicio de piscina, restaurante y salon social)

Truchera Maraña Beatriz Caro Jaramillo 300 5945246 Servicio de Restaurante

Bar Quillo Margarita Restrepo 333 2514 Atención fines de semana y comercio

Pescadero Trucha Arco irisDoris SepulvedaEfren Restrepo 331 1313

Atención al público toda la semanaAtención al público toda la semana

Cazadora

Frutera Ayurami

Pesebrera y estadero La CordilleraParqueadero La Chocolatería

Parque Ecoturístico EL Salado

Frescos El Roble

Tienda El Descanso

Finca Cafetera La Leona

Tienda Kiosko El Cristo

Salpicón, Mazamorra

Parqueadero Turismo

Observatorio agroecológico El Cafetal

Finca El Paraíso

Dora Restrepo 270 9875

Martha Suarez 600 2891

Humberto Aguilar 321 8427474

Orvilia Restrepo Cardona 331 5796

Jorge Cadavid (Administrador) 270 3132

Margarita Jimenez 332 9472

Samuel Henao

Fabian Moná

Ivan Dario Escobar

332 9801 / 311 6097327

311 3193352

María Del Carmen Ávila 321 5727872

Sofia Bedoya 332 9356

Leticia Navarreta334 8338 /

300 8808888

332 3702 /310 4094504

Atención de Lunes a Domingos de 7 a.m a 5 p.mAlquiler de Caballos, alquiler de pesebreras, servicio de bar, atención de lunes a domingo de 8 a.m a 12 p.mServicio de parqueadero por día17 hectareas de naturaleza, kioskos, miradores, senderos, deportes de aventura (canopy, prueba de ezfuerso, zona de parqueadero, atención de martes a Domingo y días festivos de 9 a.m a 5 p.m

Visitas a la granja Previa citaServicio de cafetería de Lunes a Domingo dede las 9 a.mAtención a pequeños grupos, previa solicitudAtención desde las 8 a.m a 9 p.m fin de semana hasta las 12 p.m atención a deportistas de la zona

Ventas fines de semanaServicio de parqueadero especialmente ofrecido al turista caminante de la zonaSe atiende grupos escolares en aula agroecologica. Reservar con anticipación www.observatorogroecologico.com

Oliva Murillo / Alicia Zapata 332 7457 / 270 8406

Atención a grupos a solicitud

Page 20: Revista Vallanito