Revista Todobicicletas Asturias 4

48
1 LA SELECC IÓN ASTUR IANA SE SUBE AL POD IO PEREGR INAC IÓN Revista bimestral de ciclismo Nº4 - www.todobicicletas.es ASTUR IAS EXAM INA A LA VUELTA CON DOS LLEGADAS EN ALTO 1,95? REGRESO DEL NARANCO Y LOS LAGOS ,QUE SE CONV IERTEN EN MECA DEL C ICLISMO PATR IO NARANCO 93 ',UNA C IMA DE PELÍCULA

Transcript of Revista Todobicicletas Asturias 4

1

LA SELECCIÓN ASTURIANA SE SUBE AL PODIO

PEREGRINACIÓNRev

ista

bim

estr

al d

e ci

clis

mo

Nº4

- w

ww

.tod

obic

icle

tas.

es

ASTURIAS EXAMINA A LA VUELTA CON DOS LLEGADAS EN ALTO

1,95?

REGRESO DEL NARANCO Y LOS LAGOS, QUE SE CONVIERTEN EN MECA DEL CICLISMO PATRIO

NARANCO 93', UNA CIMA DE PELÍCULA

2

3

UN CAFÉ CON... ELOY SANTA MARTA

34

BTT40

ESCUELA DE CICLIMOVIELLA

36

LE TOUR DE CENERA 22

CICLISMO DEL BUENO

EN CANDAMO20

Administración:

Bárcena y Pereira CB

Director de contenidos y comunicación:

Raúl Pérez

Redactor Jefe:

Guzmán Díaz Alonso

Editor:

Fernando Ramos

Diseño y Maquetación:

Creagenio Comunicación

Fotógrafo:

Roberto Menéndez

Delegación Asturias:

C/ Ronda Sur, 7

33010 Oviedo

984055167 / 684640173

[email protected]

www.todobicicletas.es

Imprime:

Agencia Gráfica

D.L.: AS-04187-2015

CONTENIDOS

ASTURIAS EXAMINALA VUELTA 5

"LA SACAGÜELLOS"18

10REGRESO DEL NARANCO Y LOS LAGOS

26NARANCO '93, UNA CIMADE PELÍCULA

39LA SELECCIÓN ASTURIANA SE SUBE AL PODIO

4

El ciclismo siempre vuelve a casa. El hogar para un deporte como este siempre ha de ser donde se trate, como se merece, a esa extensión de nuestro cuerpo, la bicicleta. Porque esta recuerda dónde se le ha hablado con respeto; dónde se ha juzgado su coraje, su entrega; dónde sintió, dentro de las entrañas, cada giro de pedal. Y es que La Vuelta vuelve, un año más, a la que siempre es y será su casa: Asturias. Por las carreteras de la región han pasado y pasarán las mejores monturas de este noble deporte. La orografía de nuestra tierra lleva de la mano el espectáculo, compromiso y pasión deportiva en cada uno de los recovecos del sinuoso asfalto astur. La Vuelta vuelve y vuelve con cimas que han sido referencia e historia del ciclismo. Regresa la cima del Naranco y también Lagos de Covadonga.

En este primer editorial, que tengo el honor de suscribir, quiero dejar constancia de que el ciclismo para mí nació en la cota ovetense. El Naranco dejó una huella imborrable en mi recuerdo, un tatuaje en el alma que aún hoy sigo padeciendo. Allí mismo, con el Prerrománico Asturiano, patrimonio de la humanidad, como testigo, pude presenciar y ser cómplice de la pasión con la que se vive el deporte del pedal en nuestro suelo.

Y es que los recuerdos son algo muy curioso. La vida deja mucha huella con el paso del tiempo. Sin embargo no todas las vivencias edifican nuestra memoria. Obviamente para mí la cita de La Vuelta España de 1993 marcó un antes y un después en mi percepción del ciclismo, sin duda merced a la ingente presencia de aficionados que habían presenciado aquella lluviosa jornada donde se coronaba el ciclista astur-helvético, Tony Rominger. Pero yo no soy el único bicho raro que repara en aquella fría tarde de mayo. En estas páginas hablaremos con el director de cine, además de guionista, actor, periodista y escritor asturiano, Daniel Cabrero, que protagoniza una interesante cinta cinematográfica donde se recuerda aquella mítica etapa del 14 de mayo de 1993. Por su parte, analizaremos las jornadas asturianas de esta presente Vuelta a España 2016; junto a ello, un repaso al mundo cicloturista asturiano, el deporte base y muchas más cosas que aún no se me permite desvelar.

No quisiera dejar pasar la oportunidad de agradecer a mi antecesor, Fernando Ramos, por toda la dedicación, pasión y amor que le puso a esta publicación y que aún le sigue poniendo, porque no podrá, por mucho que quiera, ser ajeno a ella y a su amor por el ciclismo. Sin Fernando Ramos jamás hubiera podido existir una revista como esta, destinada a los fieles amantes de la bicicleta.

Guzmán Díaz Alonso, Redactor Jefe de TodoBicicletas Asturias

EDITORIAL

5

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

ESTO

YE AS

TURIE

S

VUELTA A ESPAÑA 2016

6

La Vuelta España y su director, Javier Guillén, continúan apostando por el territorio asturiano como garantía de espectáculo. Regreso de El Naranco, histórica cima de la ronda nacional, y Lagos de Covadonga que se ha convertido, por méritos propios, en la seña de identidad de este deporte en la región

VUELTA A ESPAÑA 2016

7

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

8

9

El recorrido de la Vuelta a España 2016 fue desvelado el pasado 9 de enero en Santiago de Compostela, siguiendo los parámetros habituales, desde que Javier Guillén tomó las riendas de la dirección, allá por el año 2009, los cuales se han acentuado en los últimos años: muchos finales en alto (casi siempre, el  puerto más duro del día), concentración de los puertos de paso en unas pocas etapas, presencia testimonial de la lucha contra el crono y de las etapas para sprinters.

En este 2016 volvió a haber dos finales en Asturias (Alto del Naranco y Lagos de Covadonga), al igual que dos salidas (Lugones y Colunga). Vamos a estudiar cómo fueron esas dos jornadas, que llegaron tras el final en alto de la Camperona y antes de la llegada en Peña Cabarga, ya en Cantabria.

Las etapas asturianas, en esta ocasión, no tuvieron el protagonismo, en dureza, que sí ocupaban años venideros: Coto Bello (etapa reina de 2010), Angliru (etapa reina de 2011), Cuitunigru (etapa reina de 2012), Angliru (última meta en alto de 2013), Farrapona (etapa reina en 2014) y Ermita de Alba (una de las dos "reinas" de la Vuelta 2015, junto a la de Andorra).

En el siguiente cuadro vemos las cinco etapas de más desnivel de la edición de 2016:

ETAPAS DESNIVEL

Urdax-Col d'Aubisque 5200

Benidorm-Alto de Aitana 4700

Bilbao-Urdax 3700

Lugones-Lagos 3500

Sabiñánigo-Formigal 3400

VUELTA A ESPAÑA 2016

10

Cistierna-Alto del Naranco (etapa 9 de la Vuelta Ciclista a España 2016)

La etapa partió de la localidad leonesa de Cistierna, cerca de la cual finalizó la jornada del día anterior (en la cima del alto de la Camperona). Entrada en Asturias por el puerto de San Isidro; y luego el encadenado que ya es un clásico y forma parte del paisaje cicloturista asturiano: Santo Emiliano (3ª cat)-Padrún (no puntuable)-Manzaneda (3ª cat)-Naranco (2ª cat). Será la quinta vez (tras incluirse en los años 1990, 1994, 1997 y 2013) de este enlazado, y la décimocuarta ocasión en que el Naranco se convierte en meta de la Vuelta a España. El Naranco no parece gran cosa, pero recordemos que en su cima han vencido corredores de la categoría de Jose Manuel Fuente "El Tarangu", Álvaro Pino, Lale Cubino, Tony Rominger, Laurent Jalabert o Joaquim Rodríguez.

La etapa con llegada al El Naranco no pasará a la historia de las grandes gestas deportivas que esta cota ovetense ha tenido como testigo. Quizás por culpa de un no muy exigente trazado o quizás por haberse disputado la etapa en el primer tercio de la carrera, donde los gallos aún no quieren destapar totalmente su frasco de las esencias.

De tal manera, el catalán David De La Cruz (Etixx-Quik Step) se hizo con la victoria final de la etapa y también con el maillot rojo de líder de la general de La Vuelta España 2016. El corredor catalán sucede, en el palmarés de el alto de El Naranco, a otro catalán, Purito Rodríguez.

De La Cruz se metió en la fuga buena del día junto a otros doce corredores entre los que destacaban figuras importantes como Jan Bakelants (Ag2r), Thomas De Gendt (Lotto-Soudal), Simon Clarke y Moreno Moser (Cannondale-Garmin) o el murciano Luis León Sánchez (Astana) entre otros. Doce poderosos corredores que habían logrado abrir hueco con respecto al grupo principal hasta que, a falta de nueve kilómetros para el final, el catalán De La Cruz se fugó de sus compañeros, llevando a su rueda al belga Dries Devenyns. Finalmente De La Cruz lograba zafarse de su compañero en un apretado final para lograr así su primera victoria como profesional y además se enfundaba el maillot rojo que le acreditaba como líder de la carrera.

VUELTA A ESPAÑA 2016

11

ETAPA 9, VUELTA

2016 CATEGORÍA DESNIVEL APM

Tarna 3ª 337 58

Santo Emiliano

3ª 297 49

Padrún N.P. 189 31

Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%

10,5 3,21% 7 2 1 0

5,4 5,50% 0 5 0 0

4,7 4,02% 3 2 0 0

Manzaneda 3ª 225 42 3,5 6,42% 0 2 1 0

Naranco 2ª 347 69 5,4 6,42% 0 2 3 0

TOTAL - 1395 249 29,5 4,72% 10 13 5 0

El acumulado de esta etapa fue de unos 2500 metros, en tanto que el referido únicamente a los puertos del día ronda los 1400.

VUELTA A ESPAÑA 2016

12

VUELTA A ESPAÑA 2016

Lugones-Lagos de Covadonga (etapa 10 de la Vuelta Ciclista a España 2016)

Retorno a la ronda española de los Lagos de Covadonga, dos años después, aunque en esta ocasión con el Fito como acompañante. Tercera llegada en alto consecutiva, tras Camperona y Naranco, y antes de Peña Cabarga, con un perfil de etapa en la que lo más reseñable fue esa inclusión de todo un clásico como es el Mirador del Fito. Y décima ocasión en que se utilice este "dueto" (1984,1985, 1986, 1989, 1991, 1996, 1997, 2001, 2012 y, ahora, en 2016) y la vigésima llegada al puerto más emblemático de la Vuelta: los Lagos de Covadonga. Antes, sin puntuar, se ascendía el alto de la Cruz (o el Carmen o Las Coronas), una pequeña e irregular subida que une Ribadesella con Arriondas.

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

13

14

Un amigo me dijo un día que daba igual que pasara en la carrera, o a que altura se diera esta etapa: ?Los Lagos siempre son Los Lagos, amigo. Y eso es decir mucho?. Y lo fue para todos. Para algunos más que para otros. Nairo Quintana recuperaba el jersey de líder, pues De La Cruz cedía algo más de tres minutos. Otro de los damnificados de la jornada era Alberto Contador, pese a ser el primero en animar la cita.

Llegó un numeroso grupo de fugados al pie de la subida a Los Lagos. Pero el fuerte ritmo impuesto por Movistar impidió que lograran ventaja suficiente para afrontar con garantías la exigente subida final.

La batalla entre los favoritos comenzó en las rampas de La Huesera, donde arrancó con fuerza Alberto Contador (Tinkoff). Un poderoso ataque del madrileño sólo respondido por Nairo Quintana (Movistar). Ambos corredores ascendían juntos las interminables rampas del coloso asturiano al cobijo de los imponentes Picos de Europa alentados por la noticia de que Chris Froome (Sky) pasaba dificultades a la cola del grupo principal.

A falta de tres kilómetros para la línea de meta Quintana dejaba al de Pinto y se iba en solitario para superar a un Robert Gesink (LottoNL-Jumbo) que aún era cabeza de carrera.

VUELTA A ESPAÑA 2016

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

15

16

VUELTA A ESPAÑA 2016

Finalmente se originó un grupo perseguidor del colombiano, donde figuraban Alberto Contador, Alejandro Valverde, Chris Froome, Omar Fraile, Robert Gesink y Michele Scarponi. Poco a poco el británico de Sky, Chris Froome, fue marcando un duro ritmo hasta dejar atrás a los demás miembros del grupo perseguidor, tratando de reducir diferencias con el colombiano. El que más sufrió fue Alberto Contador que cedía algo más de un minuto con respecto a Quintana. Froome cedía veinticinco segundos respecto al colombiano y Alejandro Valverde hacía lo propio con veintiocho de pérdida en línea de meta.

La etapa acumula un desnivel de 3500 metros, en tanto que el de los puertos ronda los 1800 metros.

ETAPA 10, VUELTA 2016

CATEGORÍA DESNIVEL APM

La Cruz N.P. 207 38

Fito 1ª 561 146

Lagos de Covadonga

ESP. 1023 296

Longitud Pte.Media <4% 4-7% 7-10% >10%

3,3 6,27% 0 2 1 0

7,1 7,90% 0 3 2 2

18 5,68% 6 2 6 4

TOTAL - 1791 480 28,4 6,30% 6 7 9 6

17

VUELTA A ESPAÑA 2016

La revista "Todo Bicicletas" también estuvo en La Vuelta al España 2016

Fotografía: ROBERTO MENÉNDEZ

Pedro Delgado con Raúl Pérez y Marcelino García (exciclista)

18

El ciclista asturiano, Higinio Fernández, retirado este mismo año del pelotón profesional y el

periodista y presentador del programa ?Pedaladas?, Marco Rodríguez, acaparan

miradas en la exitosa I Vuelta Cicloturista a las Tierras Vaqueiras.

HOMENAJE A HIGINIO FERNÁNDEZ Y MARCO RODRÍGUEZ EN LUARCA

19

El pasado 23 de julio se celebró la I Vuelta Cicloturista a las Tierras Vaqueiras ?La Sacagüellos?. Marcha organizada por el Club Ciclista Las Brañas y el Mar y contó con la presencia destacada del ciclista valdesano, Higinio Fernández, que esta misma temporada cerrada su carrera como profesional, primero en Caja Rural y finalmente en Movistar Team Ecuador, y la de Marco Rodríguez, periodista y presentador del espacio ?Pedaladas? que emite el canal autonómico TPA. Ambos recibieron un merecido homenaje por parte de la organización del evento y el reconocimiento del numeroso pelotón concurrido en la prueba cicloturista.

La cita contaba con dos posibilidades en cuanto a distancias para recorrer: una de 140 km y otra de 100 km. Ambas compartían recorrido hasta el kilómetro setenta y cuatro donde, al pasar por la localidad de Navelgas, se podría escoger entre un recorrido u otro, siempre en función de las fuerzas y ganas de cada participante, para finalizar en Luarca, con meta en el conocido como ?muro del Cambaral?, que constaba de poco más de trescientos metros, pero con un desnivel que ronda el veinte por ciento. Del recorrido más largo y exigente destacaba el alto de Brañuas en el que los últimos cinco kilómetros tienen una pendiente media del 8,7 por ciento y una máxima del 16 por ciento.

20

CICLISMO DEL BUENO EN CANDAMOEl 10 de agosto se celebró la XIII Subida Ciclista a la

Cueva de la Peña en San Roman De Candamo de categoría Cadete, una de las pruebas mas bonitas del calendario cadete del norte de España y que todos los

jóvenes ciclistas quieren ganar, organizada por la Escuela Ciclista Santi Pérez-Mirador del Nalón.

Éxito rotundo de organización y participación, así como de intensidad en el concurso de los numerosos corredores que se dieron cita en la prestigiosa carrera asturiana.

La prueba comenzó a las 16:30 horas, donde salieron 86 corredores procedentes de Asturias, Cantabria, Galicia y Castilla y León. En el km 15 se formó una escapada de tres corredores: Iván Cobo, Gonzalo Inguanzo y Pablo García. Poco más tarde se les unirían dos unidades mas: Pelayo Sánchez y Fernando Álvarez. Finalmente la escapada llegó a pie de la última subida y meta con un minuto y medio de ventaja sobre el grupo principal, siendo el ganador de la subida el cántabro Iván Cobo del equipo ASEGURAS-LUYMA. Le acompañaron en el pódio Fernando Álvarez, del BEMBIBRE y Pelayo Sánchez del MMR ACADEMY. En féminas el entorchado fue para la joven corredora asturiana, Irene Barreiro, del equipo GUTTRANS.

El Premio de la Montaña fue para Iván Cobo. Las Metas Volantes para Sergio Trueba que además mantuvo en su poder el maillot de líder del asturcántabro, clasificado en cuarta posición en la carrera. El primer asturiano fue Pelayo Sánchez, que terminó en una meritoria tercera plaza. Finalmente, el primer cadete de primer año fue para Fernando Álvarez. Por equipos ganó el conjunto asturiano del MMR Academy.

21

22

LE TOUR DE CENERAExitosa convocatoria en Cenera con motivo de las

fiestas de San Cristóbal, donde más de 150 ciclistas, de todas las edades, se dan cita en la primera carrera

ciclista que se organiza en el valle.

La primera prueba ciclista celebrada en Cenera resultó ser todo una grata sorpresa debido a su enorme éxito de convocatoria con más de 150 corredores de todas las edades y un numeroso público que siguió con atención los devenires de la carrera celebrada con motivo de las fiestas de San Cristóbal.

Primero pedalearon los niños, con un recorrido que iba desde el área recreativa "El Cantu" hasta la localidad de Cenera. La climatología de la

23

24

jornada animó sobremanera a todos y cada uno de los participantes, muchos de ellos apenas sobrepasaban la altura de sus monturas, pero eso no evitó que se entregaran como si de profesionales se tratara. Los más crecidos se enfrentaron a un recorrido algo más largo, dando varias vueltas por el casco urbano de Cenera. El pueblo ha sido recientemente remodelado, con la instalación de un nuevo suelo adoquinado que hizo las delicias de los deportistas que emularon las famosas clásicas de Bélgica.

Esta primera carrera ciclista celebrada en el valle de Cenera resultó ser más una fiesta que una prueba deportiva, muy celebrada merced al éxito de organización, participación y espectadores, cuyo broche final lo puso la actuación de la cantante de tonada, Anabel Santiago.

25

26

?NARANCO ?93 ES UN HOMENAJE AL CICLISMO ASTURIANO Y A UN GRAN

CORREDOR COMO ROMINGER?

27

El periodista, actor, escritor, músico y director de cine asturiano, Daniel Cabrero, afincado en Madrid, no puede ocultar su pasión por el mundo de la bicicleta. Hace un año aunó dos de sus confesables pasiones: el ciclismo y el cine. Como marco, el paisaje y la pasión con la que se vive el ciclismo en su tierra natal, Asturias.

Para el cineasta, como para muchos de los asturianos amantes del deporte sobre una bicicleta, el episodio más importante del ciclismo astur tenía unos colores. La inconfundible estela dejada en nuestra retina al paso de un ciclista que vestía la zamarra del equipo CLAS CAJASTUR. Esos eran los colores que inspiraban a un espíritu y a toda una afición.

De tal manera para el cineasta, Daniel Cabrero, al igual que para muchos amantes de este sufrido deporte, una de las gestas más inolvidables y de las jornadas más recordadas se desarrolló en una etapa de la Vuelta a España de 1993, cuyo final se celebraba en lo alto de El Naranco, al abrigo del Prerrománico asturiano.

Cabrero, co-autor del libro El Clas: El equipo de Asturias. El sueño de su afición, junto al también periodista e historiador asturiano, Sergio Fuente, no pudo resistir la tentación de recordar ese episodio histórico para el ciclismo de la región y de todo el país con una de las citas más inolvidables de este deporte. El documental que firma el director asturiano repasa esa jornada donde se dieron cita en las laderas de el Monte Naranco miles de aficionados asturianos para tratar de llevar en volandas al jefe de filas y líder espiritual del equipo asturiano, CLAS, el denominado astur-suizo, Tony Rominger.

Hola Daniel, bienvenido, amigo. ¿Cómo te nace la idea de llevar al cine una película sobre aquella etapa mítica e histórica del ciclismo asturiano y por ende también del ciclismo español, etapa que finalizaba en el Alto de El Naranco en La Vuelta a España de 1993?

Bueno, primeramente por mi admiración al ciclismo, al equipo CLAS y a Tony Rominger. Y porque yo en aquella jornada tenía unos trece años y quedé impactado. Creo que ha sido lo más grande que se ha visto en el deporte. Todo, obviamente, subjetivo. Para alguien será cualquier otro tipo de acontecimiento para mí esa etapa ha sido lo más importante del ciclismo que yo haya visto. Por todo ello, era una espina que tenía clavada desde hace mucho tiempo. Hablando con Nacho Carbayo, director del Festival Internacional de Cine de Gijón, que también es muy aficionado al ciclismo, me dijo que por qué no hacía un documental sobre el CLAS. Yo le dije que un documental sobre el CLAS es muy complicado, pero uno sobre esta etapa en el Naranco del 93, sí. Entonces hice un par de llamadas a RTVE y a UNIPUBLIC, con los que mantengo una muy buena relación, y me cedieron las imágenes. >>

ENTREVISTA

28

Entiendo que no hubo problemas para acceder al archivo para disponer de esas imágenes

Unipublic se portaron como auténticos señores, me cedieron las imágenes sin ningún problema. Fueron muy majos. Javier Guillén, director de La Vuelta, es un gran tipo, un señor, muy majo. Sin embargo RTVE puso más problemas. Pero la intervención de un amigo que tengo en ese medio desbloqueó el problema y finalmente se pudo disponer de las imágenes. Se entendió que es una cinta altruista, que no persigue ganar dinero, pues con un tema como el ciclismo es realmente complicado poder llegar a un gran público.

Todo esto es en referencia a Naranco ?93. Pero cómo le pica a Daniel Cabrero persona el germen del ciclismo.

Me encanta que me hagas esa pregunta porque aquellas personas que me conocen, como Sergio (Fuente, compañero y coautor del libro sobre el CLAS), como Fernando (Ramos, editor de esta revista) como tú, sabéis que soy un gran amante y seguidor del ciclismo.

Esto llega cuando me empieza a despertar el gusto y el amor por el deporte; y yo tiraba para todo lo asturianu y me gustaba el ciclismo y me gustaba Perico (Pedro Delgado), aunque era muy pequeño cuando corría Perico siempre lo he admirado. Sin embargo los colores del CLAS, equipo asturiano, me despertó, allá por el año 90, y en La Vuelta a España del año 1990, que gana Marco Llovanetti, veía los colores del CLAS, veía a Iñaki Gastón, y pensaba a mi este

tío me mola un montón. Yo era del CLAS. Luego el gran Fede Echave se convierte en mi ídolo cuando gana aquella etapa en Jaca. A partir de aquí nació mi afición al ciclismo, donde siempre me hacía gracia las victorias de Indurain, pero yo era de Rominger, que era del CLAS. Tras la desaparición del CLAS yo he seguido siendo muy aficionado al ciclismo y no me pierdo ninguna de las grandes carreras. De hecho, hace bien poco finalicé el Camino de Santiago y todas las tardes que había una etapa importante, me daba una caña tremenda para tratar de llegar a tiempo para disfrutar el final de etapa por la tele.

Aquella etapa de El Naranco en 1993 protagoniza tu cinta. Es una etapa cargada de emotividad por cómo se desarrolló y sobretodo por la cantidad de aficionados que congregó en la carretera. Ahora bien, ¿esa carga de emotividad que respira la película sirve como una especie de homenaje o reivindicación a aquel ciclismo que nos llegó a enamorar y que hoy en día no goza vive su mejor momento?

Lo que quise reflejar en la película, y lo tenía muy claro, tenía que involucrar la emotividad. ES un documental muy emotivo. No está hecho como si fuera un reportaje de televisión, está hecho como si fuera una película, que se cuenta con un principio, con un fin, un desenlace, una emoción. Y como bien dices, Iñaki Gastón me dijo que había como 50.000 personas. Yo estaba allí, tú también, no recuerdo cuantas personas habría, pero yo nunca vi tanta gente para ver un acontecimiento deportivo en Asturias en mi vida. Aquello, con esas aglomeraciones en las laderas de

29

30

la subida, fue de tal emoción que, si bien la cinta no la hice con ese fin de homenaje, quizás sí de una manera indirecta porque creo que hemos perdido la percepción del ciclista como héroe, porque el ciclista es un héroe. Para mí el que queda último en el Tour de Francia es mejor deportista que Messi con un grado mucho mayor de esfuerzo en su trabajo. De tal manera, todo esto que viene con un equipo asturiano, con un ciclista que era suizo, pero que lo adoptamos como un asturiano más, no se ha vuelto a repetir. Lo que vivimos en aquella jornada creo que ha sido

único en la historia del ciclismo. No recuerdo nada parecido a eso.

Sabemos de tu obra: Atorréplica, Encrucijada, por citar dos de las más recientes. Pero eres un amante del deporte. ¿Vas a volver a unir cine y deporte?

Por su puesto que sí. Yo nunca he entendido por qué el deporte y el cine no han terminado de llevarse bien porque considero que se pueden hacer cosas muy interesantes. Yo, como bien

sabes, soy muy aficionado al deporte, al fútbol y sobretodo al ciclismo, que es mi deporte favorito. Recuerdo una película de Oliver Stone, Un domingo cualquiera, que trata el fútbol americana y a mí no me gusta el fútbol americano, pero me encanta la película porque está tan bien contada la historia que me gustaría contar algo de ese tipo; y por supuesto que quiero hacer una película sobre ciclismo; algo sobre el Tour, pero ficción, meternos en la piel de un ciclista. Alejarnos del tipo de cinta como la próxima película de Stephen Freaks sobre el caso de Lance Amstrom, que me da algo de pena porque no es una película de ciclismo si no del morbo del caso Amstron. Y es que la gente piensa que cualquier persona que se dopa gana un Tour de Francia y no es así. Igual el que toma sustancias dopantes en lugar de llegar el trigésimo cuarto logra finalizar entre los veinte primeros. Mi historia no hablaría del dopaje, hablaría de la parte sana, bonita y competitiva; los rivales que eran caballeros fuera y existía camaradería; las tácticas en el ciclismo, la ofensiva? lo bonito del ciclismo que se practica

de forma individual, pero es un deporte de equipo. Es que me encantaría filmar Naranco ?93 pero en ficción, con actores que representaran aquella carrera. Sería fantástico porque me metería con la vivencia de la gente, un personaje que sería un niño (Daniel Cabrera de niño) con trece años viendo la etapa, otro punto de vista. Ojalá alguien confiara en esa producción y me diera el dinero para hacer esa película.

Con Autoréplica primero película y luego el libro; en cuanto al tema del CLAS fue primero el libro y luego llegó Naranco?93. ¿Es Daniel Cabrero un autor transmedia, que utiliza varios formatos al mismo tiempo para su obra?

El libro de Autoréplica fue un rebote. En cuanto al tema del CLAS pues no lo había pensado así como lo dices hasta ahora. La verdad es que resulta simpático. Pero bueno, los proyectos que tengo en marcha no contemplan aspecto literario. No te puedo contar aún demasiado al respecto, pero te puedo decir que hay un largometraje avanzado y que espero que se pueda llevar a cabo. Es algo que va a resultar muy interesante, pero no te puedo dar más detalle.

Aunque si alguien me viene con dinero para hacer una peli de ciclismo, vaya que si la filmaba.

-O de fútbol- Interrumpo al bueno de Daniel que responde: Por qué no de fútbol. Sin embargo no haría una película de fútbol tradicional. El fútbol está muy lleno de tópicos y es más, hoy por hoy, un espectáculo que un deporte.

No existe el equipo CLAS, ¿pero te identificas con algún equipo o ciclista actual?

Pues fíjate, primero fue CLAS, luego CLAS Cajastur, MAPEI CLAS, MAPEI GB, MAPEI QUICK STEP y en la actualidad tenemos el QUICK STEP. No soy del QUICK STEP, pero me causa simpatía. Es como una broma, una gracia que me

31

causa simpatía.

Estuvo Carlos Barredo, ciclista asturiano en el QUICK Step?

Efectivamente, teníamos un asturiano allí. Sin embargo hoy en día no soy de ningún equipo. Me caía muy bien el EUSKATEL EUSKADI y soy muy fan de Contador. Me parece un grandísimo ciclista y quiero que gane La Vuelta. Me recuerda a ese Tony (Rominger) arriesgado, valiente, que te atacaba en cualquier terreno y que él no venía a ser segundo o tercero, venía a ganar. Admiro mucho a Valverde, que es otro estilo de ciclista. Purito es otro que me gusta y admiro; Jon Izaguirre, Rubén Fernández, Marc

Soler; corredores que pintan un panorama no tan negro

como algunos aventuran. Y luego a ciclistas que no son españoles pero me causan admiración: Craiswick, que lamento que no se pudiera llevar el Giro, pues se lo merecía. También Igor Zakarín, el ciclista ruso que ha ganado una etapa en el reciente Tour de Francia. Cómo no vamos a admirar a Froome o al mismo Níbali, pese a que a veces resulte un deportista algo altivo. Todo ciclista resulta admirable.

Como cicloturista que eres los admiras porque sabes como se sufre encima de una bicicleta.

Y no sólo por eso. Si el futbolista finge una lesión de un rival, el ciclista, con la mayor torta del mundo, coge y se sube a su bicicleta para seguir compitiendo; o cuando un rival se cae, en numerosas ocasiones, su oponente directo para y le espera. Esas son cosas que hacen admirable este deporte.

Bueno, Daniel, me pasaría el día entero hablando de ciclismo contigo porque nos daba para dos o tres revistas. Muchas gracias por todo y hasta la siguiente.

Guzmán, para cuando quieras. Un placer.

32

El pasado 15 de julio tuvo lugar la presentación del libro ?El Tarangu?, escrito por Oscar Cudeiro Cudeiro y con prólogo del seleccionador nacional de ciclismo en ruta: Javier Mínguez.

El acto, celebrado en el salón de actos del Club Prensa Asturiana, contó con la presencia de una gran cantidad de público, encontrándose entre los asistentes la viuda y los hijos del Tarangu, así como una importante representación de personas del mundo del ciclismo asturiano. Actuó de presentador y moderador Eloy Santamarta Pereda, exciclista profesional y comentarista radiofónico, mientas que la presentación del libro estuvo presidida por Antonio Menéndez (excompañero del Tarangu en el equipo Kas); José Antonio Díaz Soto (Presidente Federación Asturiana de Ciclismo); Javier Mínguez Bellosta (Seleccionador Nacional de Ciclismo en Ruta y prologuista del libro) y Oscar Cudeiro Cudeiro (autor del libro).

Sobre la base de la vida deportiva de José Manuel Fuente, el libro intercala relatos y comentarios de los amigos y compañeros del Tarangu, con la intención de ayudar al lector a entender el ciclismo del Tarangu, sus rarezas, su simpatía, su honestidad, su fuerte temperamento y su tremendo sentido de la amistad. Tampoco faltan los relatos de sus gestas sobre la bicicleta, los perfiles de aquellas etapas que lo encumbraron hasta lo más alto del ciclismo y los recortes de hemeroteca de lo que Fuente dijo y lo que dijeron de él.

La publicación del libro ha devuelto al debate ciclista asturiano la figura de su personaje más mítico, justo cuando se cumplen veinte años de su fallecimiento. Concretamente con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Muestras de Asturias 2016 ha tenido lugar en el Stand del Ayuntamiento de Gijón una mesa redonda en la cual se han tratado temas de la actualidad ciclista de Asturias y de Gijón y donde también estuvo presente el libro del Tarangu. El acto ha sido presentado y moderado por José Enrique Cima, colaborando como

contertulios los exciclistas Chechu Rubiera y Antonio Menéndez, el ciclista Iván García Cortina y el Director Técnico de la escuela ciclista de las Mestas: Chus Rodrigo.

Presentación del libro sobre ?El Tarangu?

33

34

Eloy Santa Marta Pereda. Oviedo, 10 de marzo de 1970.

Se inició en el mundo de la bicicleta a los 14 años en cadetes con el equipo Zas de La Corredoria, logrado diferentes títulos locales y un meritorio sexto puesto en el Campeonato de España. En juveniles perteneció a las f ilas del Labyfis y Acta 2000, ganando La Vuelta Astur-Cántabra y pruebas en Lugones y la Tenderina. En 1989, en af icionados, f icha por el CLAS y logra el primer puesto en la General del Campeonato de Asturias y el Premio Segovia. Tras esto f icha por el equipo cántabro, Derby Vibroblock. En 1991 pasa a las f ilas del Telecomunicaciones Aguas de Mondariz y Embutidos Teleno, donde tuvo de gregario a un principiante llamado Chechu Rubiera. En esta época logra vencer en el Gran Premio Ferrol. En la

temporada 1994 da el salto a profesionales en el equipo Santa Clara-Samara, conjunto al que pertenecería tres temporadas con participaciones en La Vuelta a España y la consecución del Premio Metas Volantes en La Vuelta a Castilla y León.

¿Está Eloy Santa Marta aún ligado al mundo de la bicicleta?

Estuve desvinculado durante muchos años. 15 años. Gracias al homenaje que nos hicieron en la Clásica de los Lagos. Un año realizaron un homenaje a todos los ciclistas profesionales asturianos. Así fue. Gracias a eso. En concreto al juntarme con Marcelino García volvía a involucrarme con el ciclismo. Me junté con él para trabajar como guía turístico en el Tour de Francia. A raíz de eso estuvimos también en La Vuelta y en Uribike, la feria de bicicletas más importante de España y ahí me puse en contacto con la marca BH. El fabricante necesitaba un delegado comercial y entonces empecé a trabajar con BH. Estuve 6 años y ahora, de vuelta a Asturias, represento la marca BERRIA para toda la zona norte.

¿Sigues montando en bicicleta?

Estoy intentando sacar el título de ?dominguero profesional? (nos reimos). Mi cerebro piensa que sigo teniendo el cuerpo que tenía, que sigo teniendo 25 años. Entonces estoy intentando ser un ??dominguero??. Creo que poco a poco lo voy consiguiendo. La cruda realidad me pone en mi sitio, por mucho que la cabeza quiera no...

Me estoy juntando con varios grupos y ahora estoy disf rutando de la bici más que nunca.

¿Era más sencillo pasar a profesionales en tu época o por el contrario lo es en la actualidad?

No lo sé. Nunca es sencillo. Hay que tener valor añadido como

Eloy Santa Mar ta

Un caf é con. . .

?La Vuelta Astur ias necesita de la televisión?

35

ciclista, pero también otros factores: no tener lesiones, alguien que crea en ti. Sin embargo, aunque sea sólo como estadística, la dif icultad de ahora radica en que hay menos equipos y eso reduce las posibilidades. No puedo valorar la dif icultad porque no soy ciclista. Puedo verlo desde fuera. Siempre ha sido dif ícil, sólo que ahora hay menos equipos.

Ahora el ciclismo es muy tecnológico: pinganillo, pulsaciones,? ¿El ciclismo de antes tenía un componente más humano, más épico?

Sí, correcto. Desde la época de ?El Tarangu? a la actual, a nosotros nos pilla en medio. Hablo de Chechu, Coque y compañía. A nosotros ya nos empezó a tocar la tecnología, pero yo creo que una de las cosas más bonitas del ciclismo es la táctica y la estrategia que tiene que hacer el corredor.

Pero con los medios tecnológicos de hoy en día no existe el corredor, es una persona que da pedales a las órdenes del director del equipo que va en el coche, e incluso a expensas de lo que diga el potenciometro, como en el caso de Froome, que se para cuando el potenciometro le dice que está gastando mucho. Yo creo que el factor humano en todos los deportes es importante. Cada vez somos menos humanos. Pero que conste que yo no estoy quitando mérito a los ciclistas de hoy. De hecho cuando veo las carreras termino emocionado porque admiro a estos deportistas. Lo que me da lástima es que dependan tanto de máquinas que del propio corredor.

¿Hay futuro para el ciclismo asturiano?

Siempre que ayudemos a la base sí. Ayudar al deporte base. Por desgracia hay más licencias, más ciclistas y más carreras en Galicia o Cantábria. Hay más apoyos, más dinero. A buen entendedor?

¿Y sobre La Vuelta Asturias?

A La Vuelta Asturias le pasó lo que le pasó a muchas cosas en este país: la crisis. Durante estos tiempos han desaparecido muchas pruebas y vueltas. De tener una sola etapa y un año sin celebrar, ahora están volviendo a retomarla, por lo tanto tiene

mucho mérito. Lo veo como positivo. Lo que necesita La Vuelta Asturias, como todas las vueltas, es el apoyo de televisión. Si hay televisión hay medios económicos y si hay medios económicos puedes traer a mejores equipos.

Como antes que corrían los mejores en la ronda asturiana

Bueno, los mejores menos yo, que nunca la corrí (risas). Lo digo de broma.

Sí, pero tú tienes uno de los roles del ciclismo menos valorado y pionero en este país, el de velocista o sprinter.

Efectivamente. Yo siempre dije que las vueltas del norte profesionales no las quería correr. Corrí un año La Vuelta los Valles Mineros y disputé alguna etapa y las Metas Volantes, que me ganó un italiano que luego ganaría un prólogo en el Giro. Pero es que venir a correr en tu tierra para ir descolgado como que no. Mejor Castilla y León o Vuelta Aragón?

¿Se volverá a ver una escuadra profesional astur iana?

Ojalá. Si por creer lo ayudo a que la haya, pues sí. Estuvimos a punto con la escuadra de Fernando Alonso, pero no f ue. Una lástima. Estaba la estructura de Euskatel Euskadi, que f ue una pena. No sabemos que pasó para que se truncara.

Está MMR que lo está haciendo muy bien aquí en Astur ias. De momento no hay equipo prof esional.

Pues hasta aquí Eloy Santa Mar ta. Como siempre un placer . Gracias.

36

NUESTRAS ESCUELAS

ESCUELA DE CICLISMO VIELLA El pasado sabádo 26 de Agosto se celebró el IV

Circuito Escuelas de Ciclismo El Carbayu 2016 III Memorial Milio Rodriguez, que organizada la Escuela de Ciclismo Viella, cita incluida dentro del programa festivo de las fiestas del Carbayu en la localidad sierense de Lugones.

Participaron un total de 120 corredores repartidos entres las categorias Promesas, Principiantes-Alevines e Infantiles, resaltando los buenos resultados de los componentes de la Escuela de Ciclismo Viella.

Además destaca el FUTUROBIKE donde jóvenes ciclistas dan sus primeros pasos en el mundo de la bicicleta y la competición.

Desde 1999 la Escuela de Ciclismo Viella destaca por su filosofía formativa de jóvenes

corredores y sobre todo personas

Ciclistas de la Escuela Ciclismo Viella

PROMESAS B 1º Jaime Bobes 2º Manuel Crespo

PROMESAS A 3º Eloy Garcia

PRINCIPIANTES B 4º Sergio Fernandez

PRINCIPIANTES A 1º Asier Ramos

ALEVINES B 3º David Ordiz

ALEVINES A 3º Angel Ramos

INFANTILES B 4ª Lydia Pinto

INFANTILES A 3º Pablo Suarez

Agradecimiento a la Escuela por parte del Presidente de la Cofradia de Festejos El Carbayu, Manolito el Pegu , con la entrega de un portafotos personalizado

37

FUTUROBIKE

38

FUTUROBIKE

39

SELECCIÓN ASTURIANA DE CICLISMO

ASTURIAS LOGRA LA SEGUNDA PLAZA EN CONTRARELOJ

El equipo cadete de Asturias, formado por Sinuhe Fernández, Pelayo Sánchez, Sergio Palacio y Yerai Martínez, consigue una medalla de plata en la contrareloj por equipos

del Campeonato de España de ciclismo escolar

Gran actuación del combinado cadete asturiano en el Campeonato de España de ciclismo escolar. Sinuhe Fernández, Pelayo Sánchez, Sergio Palacio y Yerai Martínez lograron el segundo mejor crono, justo por detrás del favorito y dominador durante los tres últimos años, Baleares, que cumplió con el pronóstico de favorito logrando parar el reloj con un tiempo de 10?27?? en un recorrido de 7,5 km. El equipo asturiano marcaba un crono de 10?38??. La última plaza del podio era para la comunidad autónoma de Madrid con un tiempo de 10?46??.

En cuanto a la prueba individual, Pablo Uría finalizaba décimo tercero, Paula Alonso lo hacía en octava plaza y Ainara Álvarez terminaba décimo quinta.

Sergio Palacio, Sinuhe Fernández, Pelayo Sánchez y Pablo Uria, subcampeones de España de Contrareloj por equipos

40

ROCÍO GAMONAL VUELVE GANANDORocío Gamonal regresa a la alta competición logrando el Campeonato de España

absoluto de XCO, que se disputó en la localidad orensana de Maceda.

La corredora sierense del RGTeam, ya en los primeros puestos de la prueba desde el inicio, junto a Santanyes y Lucía Vázquez, no dio opción a sus rivales y en la segunda vuelta, de las seis que tenían que dar, se posicionaba en solitario a la cabeza de carrera con 20 segundos de ventaja. La campeona asturiana llegó a celebrar más de un minuto sobre sus inmediatas perseguidoras, Santanyes, María Díaz y Anna Villar.

Finalmente Gamonal entraba en la recta de meta con un margen de cincuenta y ocho segundos, tiempo suficiente para disfrutar de su tercer Campeonato de España. La andaluza María Díaz al final podía con Santanyes y se llevaba la plata relegando a la catalana al bronce.

Por otra parte, meritoria quinta posición para la otra asturiana participante, la corredora del MMR Bikes, Aida Nuño, que entraba a más de tres minutos.

Rocío Gamonal en el momento de la entrega del título de Campeona de España de BTT

BTT

41

Este domingo 28 de agosto se celebraba en Deva (Gijón), la cuarta prueba del Open EnduroAstur, una carrera que marcaba el ecuador del certamen y que ha tenido como vencedor, una vez más, a José Antonio Díez Arriola, aunque tuvo que sudar más que de costumbre para conseguirlo.

Bajo un cielo nublado y amenazante, pero sin que la lluvia hiciese finalmente acto de presencia, el piloto cántabro comenzaba el día marcando el scratch en los dos primeros tramos con el asturiano Iván Runza pisándole los talones. Runza tomaría el relevo y se adjudicaría el tercer y cuarto tramo, sin que el tiempo recuperado fuese suficiente y quedando a menos de dos segundos de arrebatarle la victoria a Arriola. El duelo tendría como invitado de excepción a un rápido Abraham García Baños, que, tras marcar el tercer mejor tiempo en todos y cada uno de los tramos, ocuparía el tercer cajón del podium absoluto.

El piloto de Merida Bikes, Borja Canella, sufría una fuerte caída en la primera especial y, a pesar de poder continuar, su carrera quedaría condicionada y se vería alejado de los puestos de cabeza.

La victoria de la categoría Élite recaía, por tanto, en manos de Arriola, seguido del piloto vasco Markel Uriarte y del Campeón de Asturias de la especialidad, Borja Marrón, mientras que Iván Runza se imponía en Master 30, acompañándolo en el podium Abraham García y Diego Rancho.

La categoría Master 40 se la llevaba Luis Fernández Ruiz, segundo era el madrileño Carlos Cantos y tercero David Moreno. Luis Menéndez se imponía en Master 50, por delante de Mario de la Plaza y de José Antonio Piñera.

Covadonga González terminaba como mejor fémina, seguida por Laura Sanz, mientras que en Rígidas era Endika Arizmendiarreta quien se llevaba la victoria.

Entre los más jóvenes, Enrique Pérez Pañeda, Diego Menéndez y Diego Antón Villadangos ocupaban el podium de Promoción y Diego Cortés, Rubén Álvarez y Kevin Nazari el de la categoría Junior.

DEVA, CUARTA PRUEBADEL OPEN ENDUROASTUR

BTT

42

BIKE TRIAL

EXHIBICIÓN DE JAVI ALONSOEl doble campeón de Europa y recién campeón de España master 30, Javi Alonso , realizó una exhibición de

Bike Trial en el Palacio Revillagigedo de Gijón dentro de la programación de "Ciclorama Urban Bike Festival", la primera edición del festival de la bicicleta que tuvo lugar del 22 al 24 de julio

43

EXHIBICIÓN DE JAVI ALONSO

44

Si hay un evento marcado en rojo y con mayúsculas en el calendario de "Los Pedalinos", ese es la Travesía Degaña-Ibias, que cada año hace crecer al grupo.

Esta prueba se desarrolló durante dos días, con una salida inicial con casi 80 km y 2000 m de desnivel de subida y una segunda de regreso de 60km rozando los 1500m de ascenso, que hizo temblar las piernas de los cicloturistas allí congregados, pero se compensó "con creces" con una dosis de convivencia y compañerismo difícil de saborear en otras marchas. El mimo de la organización y las ganas de todos por disfrutar un fin de semana exclusivamente para Btt, hicieron única y diferente esta escapada pedalina.

Los días 17, 18 y 19 de junio se disputó la vuelta a Burgos Btt 2016 en la que participaron José A, norniella y Carlos manso del grupo pedalinos

Se disputaron 3 etapas

Etapa 1: contrarreloj por parejas de 42 km

Etapa 2: 90 km con 3000 m de desnivel positivo

Etapa 3: 60 km con 2000 m de desnivel positivo

La vuelta destaca por la dureza de la 2 etapa y también por los paisajes y bajadas técnicas

DOS PEDALINOS EN LA VUELTA A BURGOS BTT 2016

CICLOTURISMO

PEDALINOS EN LA TRAVESÍA DEGAÑA-IBIAS

45

46

Don Rafael Vallina, actual presidente de la Asociación Sociocultural LaCorredoriaSuena, que es la razón social de esta ONG sin ánimo de lucro, es alguien que va logrando etapas porque cree en lo que hace. Gracias a su ilusión, supera una tras otra, las dificultades que se le presentan. Sin embargo, seguro que no soñó, cuando empezó, que este proyecto en el que tanta gente colabora, alcanzaría las cotas que hoy se han alcanzado.

A través del 107.0 de la FM, se mantienen 24 horas de emisión continua: 14 programas de producción propia, 3 de ellos en directo; colaboraciones con la RTPA, para la cual se graba el programa ?FORMULA ASPERGER?, realizado por el colectivo ASPERGER ASTURIAS; la cesión de programas como ?DE MIL AMORES?, de Eva Garzón sobre sexología; o ?A MI MANERA?, programa de cocina con Trini López, que emiten otras emisoras como RADIO NARCEA; se repasa la actualidad del Real Oviedo y del deporte local en el ?TREN DEPORTIVO? con Guzmán Díaz; o se tratan temas de interés social para los vecinos en ?PLANETA PLATAFORMA? con profesionales de varias ramas con temas como el

acoso, los distritos, el ocio juvenil o las drogodependencias entre otros.

Además, LaCorredoriaSuena es la radio oficial en Asturias a través de la cual se puede disfrutar en diferentes horas del día de RADIO 4G, capitaneada por el mítico JUAN ANTONIO ABELLÁN; y durante el año, se organizan diferentes eventos especiales como la tradicional recogida de juguetes junto a la SDCR La Corredoria, o una radionovela a partir de un cuento de navidad.

Rafael Vallina, Jesús García-Peón y Jorge Gálvez (que además de colaborar en la emisora, es el speaker oficial del Real Oviedo en el Carlos Tartiere) se encargan de organizar y dirigir esta emisora que tiene como principal objetivo informar y entretener a todos los oyentes, tanto de los lugares hasta los cuales consiguen penetrar las ondas herzianas, como a través de internet en www.lacorredoriasuena.com.

Siempre desde la humildad y el compromiso, con la pasión que ponemos por este oficio, se seguirá trabajando para ofrecer una programación variada y de calidad que pueda llegar a seducir los oídos y corazones de nuestros queridos oyentes.

La radio del barrio

Como dice una de nuestras promos: ?Somos una radio local con

cobertura total?, cosa que no se imaginarían los que en su día

echaban a andar este proyecto.

47

48