Revista Politica 24

91
Revista Teórica del Comité Central del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador Edición Nº 24 Ediciones de la Revolución Ecuatoriana

Transcript of Revista Politica 24

Page 1: Revista Politica 24

Revista Teórica del Comité Central del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador

Edición Nº 24

Ediciones de la Revolución Ecuatoriana

Page 2: Revista Politica 24

Nuevas expresiones de la crisismundial del capitalismo

Carlos Alvarado Santana

La lucha revolucionaria y lacuestión de la democracia

Pascal Hernández

La guerra preventiva en América LatinaPablo Miranda

¿Porque somos el partido políticode la clase obrera?

Baldomero Mendieta

El socialismo del Siglo 21,Nuevas teorizaciones de viejas

ideas antimarxistas (2 parte)Alejandro Ríos

La lucha de clases en losmomentos actuales

Gustavo Ribadeneira

La estética: expresión delpensamiento forjado durante

la historia de la humanidadOdiseo Runa

Aportes al debate sobre ecologíaManuela Abril

Sobre la historia del EPLErnesto Rojas

Contenido7

39

59

79

99

111

133

159

171

PolíticaEdición No 24Abril 2008

Revista Teórica del Comité Central delPartido ComunistaMarxista Leninistadel Ecuador.

Ediciones de laRevolución Ecuatoriana

Se autoriza su reproduccióntotal o parcial citando la fuente.

Quito - Ecuador

Page 3: Revista Politica 24

INTRODUCCIÓN

Analistas y economistas de diversas tendencias, los me-dios de información colectiva internacionales y naciona-les, los exámenes e informes de los distintos organismos

como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OC-DE), y los de carácter financiero como el Fondo Monetario In-ternacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y otros, con sumapreocupación expresan que se avecina una gran tormenta, es-to es, una nueva recesión económica en los Estados Unidos.

Diversos organismos internacionales, así como las seccio-nes de análisis de las trasnacionales y hasta la propia ReservaFederal norteamericana varían cada tres meses, las previsio-

pcmle

política 7

Carlos Alvarado Santana

“Con el impulso de las guerras de agresión y deocupación (guerras preventivas) de países ricos en

petróleo, minerales y otras materias primas, así comoestratégicos en el posicionamiento de territorios, en la

eventualidad de necesidad de dirimencia militar en elobjetivo de un nuevo reparto de los mercados, se

buscaba salir de las armas y tecnologías producidas,para dar nuevos impulsos a la industria de guerra, co-

mo salida también a la crisis económica.”

NUEVAS EXPRESIONES DE LA CRISISMUNDIAL DEL CAPITALISMO

Page 4: Revista Politica 24

cos del mundo. Muchos de los participantes de este foro, se-gún algunas informaciones periodísticas, sostienen que estefue un “Davos sombrío, dominado por la amenaza de unarecesión en los Estados Unidos que los mercados ya consi-deran inevitable y el temor a una fuerte desaceleración enel resto del planeta”.1

El temor, la desconfianza y el pánico se va apoderando deaquellos empresarios que sienten que con esta nueva crisis,van con la quiebra cayendo en las garras de los capitalistasmás potentes, que terminarán al final del día concentrandolos capitales y la riqueza en sus manos, generalizando más laruina y la miseria para la mayoría de la población de todos loscontinentes.

Pero también, desde el campo de las organizaciones popu-lares, progresistas y de izquierda, se vienen analizando lasnuevas manifestaciones de la crisis económica, política eideológica que envuelve hoy al mundo capitalista, particular-mente de los países imperialistas, y se van determinando rum-bos a seguir para enfrentarla, en función de los intereses delos países oprimidos, de los trabajadores y los pueblos y, engeneral, de la revolución social.

LA CRISIS INMOBILIARIA O HIPOTECARIA CAE COMOBOLA DE NIEVE

Muchos coinciden en señalar que la burbuja inmobiliaria ohipotecaria (o de las viviendas, como dicen algunos) estallóen julio del año anterior, abriendo un nuevo cauce a la crisisdel capitalismo mundial, que como bola de nieve cayendo poruna pendiente, va aumentando su tamaño hasta amenazarcaer con violencia sobre la denominada economía “global”.

pcmle

política 9

nes económicas, siempre reduciendo los porcentajes respec-to del crecimiento y, en particular del Producto Interno Bruto(PIB).

En el objetivo de intentar conjurar el grave peligro que seavecina a lo que se ha dado en denominar “la economía glo-bal”, se han realizado diversos eventos como la reunión delgrupo de los 8 (EE. UU., Canadá, Japón, Gran Bretaña, Fran-cia, Alemania, Italia y Rusia), la reunión del grupo de los 7,esto es, de los anteriores sin Rusia. Los encuentros de los paí-ses de la Unión Europea y, por separado de los más grandes(Alemania, Francia, Inglaterra e Italia), eventos en los cualesse arbitran medidas para superar, supuestamente, la crisis.

Un acto significativo fue a no dudarlo la última reunión defines de enero del Foro Económico Mundial, realizada en Da-vos — Suiza, donde se congregaron más de 2.500 asistentes,entre los cuales se encuentran Presidentes de Estados, Minis-tros de Gobiernos, representantes y funcionarios de las tras-nacionales, personalidades del mundo financiero y los más ri-

pcmle

política8

PREVISIONES DEL CRECIMIENTO F. M. I.(*) 2.008

Economía Mundial 4.1%Grupo de los 7 2.2%EE. UU. (**) 1.5%Zona Euro 1.9%Japón 2.2%Asia 8.8%Rusia 6.5%Latinoamérica 4.3%

* Estas previsiones del PIB se dice serán revisadas a fines de marzo, seguramen-te a la baja.

** Hace pocos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (OCDE) señaló que sus previsiones respecto de Estados Unidos para el2.008 es de 1.4%, señalando además que el primer trimestre su PIB será deO.4% y el del segundo trimestre de este año será de 0.5%, es decir, confirmacon esto que EE. UU. se encuentra ya en recesión.

1. Bill Gates pide un “Capitalismo creativo” para lidiar la pobreza. Davos (Sui-za) Xinhua, 24 de enero de 2.008.

Page 5: Revista Politica 24

reses) y de las bolsas de valores ha sacudido brutalmente a laeconomía norteamericana y por sus interrelaciones de todo ti-po, hace tambalear a las economías de Europa, Japón y has-ta las llamadas “emergentes”, principalmente, China y la In-dia, y por supuesto con gravísimas repercusiones para los paí-ses dependientes, como los de Asia, África y América Latina.

Cabe señalar que, a estas nuevas expresiones de la crisis,que ha tenido en esta ocasión como epicentro a los EstadosUnidos, se integran a la misma, haciendo un todo único, losaltos precios de las materias primas, particularmente del pe-tróleo que ha pasado la barrera de los 110 dólares por barril,así como la paulatina desvalorización del dólar que se ha de-bilitado frente a otras divisas, lo que ha generado pánico e in-certidumbre y, con ello, ha conducido al aumento de los pre-cios de los metales preciosos, entre ellos del oro (cuya onzatroy, sobrepaso los 1.000 dólares) del platino (que sobrepasoel precio de los 1.600 dólares la onza), la plata y otros.

Esta crisis que tiene la especificidad de haber entrelazadovarios sectores y elementos de la economía y la política, y dehaberse expresado con crudeza en el país imperialista másgrande del plantea, fue incubada con las “soluciones” quedieron las autoridades financieras de los grandes países capi-talistas e imperialistas a la crisis cíclica anterior.

LA DEFLACIÓN Y LAS GUERRAS DE AGRESIÓNDEL IMPERIALISMO

Los desastrosos efectos de la crisis anterior que sacudierona la economía norteamericana durante los años 2.001 a 2.003,de Japón que venía de una crisis de larga data (más de unadécada), y de los principales países de la Europa Unida, sebuscaron resolver, como es clásico y común, con la destruc-ción de fuerzas productivas que se expresó entre otros ele-mentos, en la utilización decreciente de las capacidades ins-taladas de las empresas, en la caída de la producción de cier-

pcmle

política 11

En realidad, desde principio del año 2.007, muchos bancosprivados norteamericanos y europeos ya veían venir el proble-ma, se hablaba de que había un recalentamiento* de la eco-nomía, que los niveles de morosidad de los créditos para vi-vienda iban en crecimiento, al punto de que en julio se hicie-ron evidentes las enormes pérdidas financieras, particular-mente por la ausencia de pagos de los denominados créditos“subprime”, de alto riesgo, lo que alarmó a la Reserva Fede-ral norteamericana (FED por sus siglas en inglés) y algunosbancos centrales europeos que decidieron inmediatamenteintervenir, inyectando enormes recursos a los bancos con pro-blemas financieros. No obstante, algunos de ellos empezarona sentir los estragos y cayeron en la quiebra, como ocurrió enAgosto (2.007), cuando el banco alemán (Bundesbank) colap-só, teniendo que ser socorrido por el banco central de esepaís.

Es claro entonces que este nuevo cauce que ha tomado lacrisis del capitalismo mundial se inició esta vez en los EstadosUnidos con la denominada crisis inmobiliaria o hipotecaria,que condujo a generar iliquidez en la economía y con ello aque los créditos se restrinjan o reduzcan y se encarezcan. Es-to a su vez fue desarrollándose hasta el grado de presentarsecomo crisis financiera, dado de que, además de las pérdidasde los bancos, de la restricción o desaparición del crédito, delaumento de las tasas interbancarias, se extendió a las distin-tas bolsas de valores del mundo, donde las acciones de losprincipales monopolios y empresas capitalistas fueron a la ba-ja, así como otros instrumentos financieros que suelen nego-ciarse en estos mercados.

Esta crisis inmobiliaria, del crédito (del dinero y los inte-

pcmle

política10

* Recalentamiento: Cuando una economía está siendo sometida a fuertespresiones inflacionarias y a reajustes severos en el mercado del trabajo contendencias al aumento de las tasas de desempleo, lo cual en un proceso vapeligrosamente por el camino de la recesión económica.

Page 6: Revista Politica 24

Con el fenómeno de la deflación, como expresión contra-ria a la inflación, se pretendió la reactivación de la demanda(consumo) para salir de una parte de las mercancías en stocky para activar algunos renglones de la economía.

Con un dinero barato (créditos con bajas o bajísimas tasasde interés) sedujeron a la población para que los adquieran ycon ellos asuman los productos estoqueados y así reiniciar unnuevo proceso de reactivación económica, lo que su vez lle-vó, en un proceso, al relativo crecimiento económico, del quese pavoneaban en los últimos tiempos, las grandes economíascapitalistas, que por medio de sus apologistas, nos restrega-ban una supuesta vitalidad del régimen de producción impe-rante en el mundo entero que recreaba el denominado “mer-cado único”.

Pero evidentemente, los aumentos sucesivos de los preciosde las materias primas, de los recursos energéticos, particu-larmente del petróleo, generaron enormes cantidades de di-visas que llegaron a los país productores (entre ellos, ArabiaSaudita, Iraq, Irán, Qatar, Rusia, Venezuela y México) dinerosque enviaron a los bancos de sus países y de los de Norteamé-rica y Europa, que vieron sus arcas llenarse de esos cuantio-sos recursos que necesitaban ahora ponerlos en movimientopara su crecimiento. Como se conoce, Marx en su momento,en su obra fundamental El Capital, señaló que el capital sinmovimiento se desvaloriza y tiende a desaparecer y que laúnica forma de lograr un aumento del mismo es su circulacióny movimiento, lo que esencialmente se logra con la coloca-ción en varios mercados y actividades, principalmente en elárea industrial, que es de donde surge su crecimiento por me-dio de la obtención de plusvalía que se extrae del trabajo asa-lariado.

Este va a ser uno de los elementos que a la postre genera-rá las condiciones para el aparecimiento de una nueva crisiseconómica.

pcmle

política 13

tas mercancías, en el aumento del paro forzoso, en las unio-nes y fusiones de empresas, en la agresión y ocupación de Af-ganistán e Irak, etc., a todo lo cual se unió el fenómeno de ladeflación* que se hizo evidente en la baja temporal de losprecios de bienes y productos no perecibles y en la disminu-ción paulatina de las tasas de interés que fueron desde el 10%al 1%, en un proceso monitoreado por la Reserva Federal(FED) y de los bancos centrales de Europa y Japón.

Si se sigue de cerca la información acerca de las unionesmonopólicas o megafusiones, podemos observar que este hasido un período que ha llevado en forma acelerada a la mayorconcentración del capital y la riqueza, en general, en poder depocas trasnacionales que hacen parte de la cada vez más re-ducida pero potente oligarquía financiera internacional. Esosprocesos han llevado a permanentes reestructuraciones quehan significado la relocalización industrial, el cierre de firmas,complejos y plantas industriales en varias partes de EE. UU. yde países donde han logrado asiento, reajustes económicos(producción, volumen y precios, etc.), al despido masivo detrabajadores y a la superexplotación de la mano de obra quecontinúa empleada y de los nuevos reclutas laborales.

Con el impulso de las guerras de agresión y de ocupación(guerras preventivas) de países ricos en petróleo, minerales yotras materias primas, así como estratégicos en el posiciona-miento de territorios, en la eventualidad de necesidad de di-rimencia militar en el objetivo de un nuevo reparto de losmercados, se buscaba salir de las armas y tecnologías produ-cidas, para dar nuevos impulsos a la industria de guerra, co-mo salida también a la crisis económica.

pcmle

política12

* Deflación: Situación contraria a la inflación, donde bajan los precios de bie-nes y servicios, las tasas de interés y en relación con ello aumenta la capa-cidad adquisitiva de las monedas. Se impulsa esta medida frente a condicio-nes fuertemente recesivas con el propósito de activar la demanda, el consu-mo.

Page 7: Revista Politica 24

factores, lo que les ha generado graves dificultades financie-ras y significativas pérdidas que a decir de Goldman Sachs, enun estudio del 7 de marzo de 2.008, alcanzarían la cifra de1.156 billones de dólares.

Una vez que por esas vías lograron poner en circulación,los recursos captados de todo el mundo, principalmente de lospaíses exportadores de petróleo, los bancos privados, empu-jados por los respectivos bancos centrales, empezaron la su-ba paulatina de las tasas de interés y procedieron a los rea-justes periódicos de los abonos de los deudores de viviendas,con lo que fueron haciendo complicada y asfixiante la situa-ción para quienes habían contratado los denominados créditos“subprime”, que ante los aumentos periódicos de sus deudas,poco a poco fueron declarándose en mora hasta llegar a nive-les insostenibles, esto es, a declararse en incapacidad totalde pagos, con lo que vieron ejecutarse los embargos y por su-puesto perder las viviendas.

Si bien es cierto esto fue ocurriendo y sigue ejecutándoseaún en EE. UU. y en muchos países de Europa, como Inglate-rra, Italia, Alemania, Francia y sobretodo España, los embar-gos no constituían solución real a la paulatina iliquidez y alencarecimiento de las tasas interbancarias.

De esta forma, los bancos comenzaron sentir los estragosde su propia ambición, de su política especulativa y parasita-ria, lo que les llevó a acumular enormes pérdidas, lo que haobligado a la Reserva Federal en Estados Unidos y a los Ban-cos Centrales de los distintos países de Europa a intervenirdescaradamente, utilizando como boya de salvación, los re-cursos del estado —entiéndase recursos de los trabajadores ylos pueblos— para facilitarlos a los grandes bancos, a efectode impedir un crack bancario que acelere y generalice la cri-sis de la economía capitalista. Algunos medios de prensa in-ternacionales han hablado que en la semana del 10 al 15 demarzo de 2.008, nuevamente la Reserva Federal (FED) entre-

pcmle

política 15

DE LOS CRÉDITOS SUBPRIME A LA CRISIS FINANCIERA

En las condiciones de un relativo y corto crecimiento de laeconomía de los países imperialistas que vieron crecer susrespectivos PIB (Producto Interno Bruto) y de una gran masade dinero en las bóvedas de los bancos privados, se flexibili-zaron los mecanismos para la concesión de créditos y se rea-lizaron verdaderas campañas para seducir a la población a lacontratación de los mismos, surgiendo así los denominados“subprime”, créditos de alto riesgo (entrega de recursos singarantías suficientes para la adquisición de viviendas, obvia-mente con tasas de interés reajustables), con los que la indus-tria de la construcción tuvo un crecimiento significativo,creándose así lo que muchos llamaron “burbuja” inmobiliaria.

Muchos bancos que concedieron estos tipos de créditos,fueron vendiendo los documentos (hipotecas) a distintos in-versionistas que buscaron con la especulación y de forma fá-cil hacerse de cuantiosas ganancias, tras de ellos estaban, co-mo es obvio pensar, otros bancos, principalmente europeosque quisieron entrar en el reparto de la torta, con el meca-nismo del redescuento* (cuota de beneficio que obtendrían alcomprar las hipotecas), es de esta forma, entre otros facto-res, cómo la crisis originada en EE. UU. se extiende por elmundo, principalmente a Europa.

También cabe señalar que algunas grandes aseguradorasdisputaron parte del pastel (a través de las “primas”) crean-do instrumentos financieros como los “bonos” de deuda quehoy se vuelven inseguros e incobrables, y que es, entre otros

pcmle

política14

* Redescuento: Son operaciones mediante las cuales el Banco Central de unpaís, compra cartera de los bancos privados, con un pequeño beneficio, en-tregándoles recursos con el objetivo de ayudar a generar liquidez en el mer-cado crediticio. Muchas veces, ellos quedan con documentos de deudas dedifícil cobro.

Page 8: Revista Politica 24

FMI, que sostiene: “Debemos mantener todas las opcionessobre la mesa, incluyendo el uso potencial de fondos públi-cos para salvaguardar el sistema financiero”.

Incluso hay quienes hablan en Estados Unidos de crear unainstitución orientada a salvar a la banca en problemas y enquiebra, como ha ocurrido en otros países, como el denomi-nado FOBAPROA en México, AGD en Ecuador, etc., es deciruna institución que aparente preocupación por los cuentaahorristas y cuentacorrentistas, pero que auxilie a los grandesbanqueros y accionistas de estos negocios especulativos yfraudulentos de la gran burguesía.

No faltan “analistas” que para justificar la intervención es-tatal en el salvataje de los bancos y aseguradoras con gravesproblemas financieros, pretenden hacer creer que la “crisisinmobiliaria o de las hipotecas” se debe a la imprevisión, lainexperiencia o al afán de ayuda a los demandantes de vivien-das. Esto es falso.

Los banqueros e inversionistas financieros tienen suficien-te experiencia en la actividad especulativa, en los negocios lí-citos y no lícitos y en la utilización del chulco para agrandarsus fortunas. Ellos son despiadados y crueles, se han hecho so-bre la base del chantaje, del asalto, el embargo y la expro-piación de bienes de aquellos que lograron caer en sus redes,y esto esencialmente, es propio de su condición de burgueses,están movidos, más allá de los sentimientos, por las leyes dela economía capitalista.

Hay algunos, incluso, que actuando como vampiros quechupan la sangre de los trabajadores y los pobres, creen quelo hacen a favor de sus víctimas, a las que luego buscan com-padecer con la concesión de migajas, sino veamos lo que se-ñala uno de los más ricos del mundo, Bill Gates, que en la úl-tima reunión del Foro Económico Mundial desarrollado en Da-vos — Suecia, abogaba por la creación de un “capitalismo

pcmle

política 17

gó recursos al sistema bancario estadounidense, esta vez por400.000 millones de dólares.

Sin embargo, pese a toda la inyección de cuantiosos recur-sos a la banca privada, y a otras medidas que vienen adoptan-do los gobiernos de las potencias imperialistas para auxiliar-los, hay una gran cantidad de bancos que han sido declaradosen quiebra y otros que son rescatados con importante inyec-ción de recursos. Entre ellos se puede mencionar a CitigroupInc., Merrill Linch, Washington Mutual, J.P. Morgan de EstadosUnidos, el Northem Rock de Inglaterra, el Hypo Real Estate deMunich y el West LB de Alemania, el Creddit Suisse de Suiza,el Bank of China.

Se ha utilizado importantes recursos del público por mediode los bancos centrales, dirigidos al rescate bancario en elpropósito de evitar la quiebra generalizada “puede decirseque las pérdidas de los bancos de los Estados Unidos y Eu-ropa en esta estampida no serán inferiores a los 400.000millones de dólares incluso no faltan quienes estiman quepueden llegar a la friolera del billón de dólares”.2 Algunosanalistas de Universidades estadounidense hablan que las pér-didas han sobrepasado el billón de dólares.

Al respecto es importante recordar que muchos analistas yvoceros del imperialismo y las burguesías nativas han habladoconstantemente de la necesidad de que el Estado no interven-ga en la economía, que esta debe actuar libremente según lasleyes del mercado y la conducción de esa “mano invisible”que ordena y regula la economía, pero ahora, como ha ocurri-do siempre en el capitalismo, buscan la intervención directadel Estado para que los socorra con los dineros públicos, paraevitar las pérdidas, trasladándolas a la población. En este sen-tido, según lo informa la agencia Reuters, es reveladora y cí-nica la intervención de Jhon Lipsky, Subdirector gerente del

pcmle

política16

2. El desacoplamiento parece real. Oscar Ugarteche.

Page 9: Revista Politica 24

lan las reglas y los mecanismos de los juegos y apuestas.

Las bolsas de valores son, en esencia, mercados a travésde los cuales opera el proceso de sustracción de fortunas, elarruinamiento de unos cuantos, el crecimiento fraudulento yespeculativo de los capitales de unos pocos, este también, esun mecanismo para impulsar el proceso de concentración yacumulación de los capitales y la riqueza en manos de la oli-garquía financiera internacional.

Durante este primer trimestre los mercados bursátiles hansido permanentemente sacudidos, sus índices conocen de ba-jas sucesivas e importantes y de momentáneas y poco signifi-cativas subidas. El inicio de cada semana, cuando los inversio-nistas y tenedores de acciones y otros papeles negociables enlas bolsas de valores esperan respirar un poco, son nuevamen-te golpeados en sus intereses, pues, de pronto se anuncia laquiebra de un banco, financiera o aseguradora, el cierre deempresas o secciones de ellas, lo que lleva a las caídas brus-cas de los principales índices bursátiles.

Algunos creen que sólo las bolsas estadounidenses y euro-peas han sido sacudidas por la caída de los índices bursátiles,el fenómeno es casi general, tanto es así que Reuters informa-ba que “Standard & Poors declaró el miércoles que las ins-tituciones financieras —incluidas las uniones de créditos yalgunos bancos asiáticos— podrían perder más de 265.000millones de dólares a consecuencia del contagio de la crisissubprime, una cifra superior a los 130.000 mdd estimadosinicialmente”.4

En estos días, el The New York Times y Le Monde informa-ban que “las principales bolsas de Europa y Estados Unidosse venían abajo ayer por la tarde tras el anuncio de la quie-

pcmle

política 19

creativo” que permita “encontrar una fórmula para asegu-rar que el capitalismo sirva no sólo para las personas ricas,sino también a los pobres”, para lo cual en una mezcla decapitalismo con filantropía “los gobiernos debían promulgarpolíticas y desembolsar fondos para la creación de incenti-vos financieros para las empresas”3, es decir, que hasta lacaridad de ellos debe pagarla el Estado.

Así, de la elevada morosidad que llevó al estallido de la“burbuja inmobiliaria” o crisis hipotecaria, se fue pasando ala ausencia de liquidez en los mercados crediticios y al res-pectivo encarecimiento de las tasas interbancarias, lo que ali-mentó las pérdidas de los bancos, y esto a su vez, elevó ladesconfianza y el temor de los tenedores de acciones de em-presas vinculadas a los bancos en problemas, lo que condujoa que las bolsas de valores fueran concurridas como nunca ysacudidas por las caídas sucesivas de los índices bursátiles, loque se expresa en el paso de las acciones y otros instrumen-tos financieros de una manos a otras, generando cuantiosaspérdidas para los que buscan deshacerse de tales documentosy por supuesto, enormes beneficios a futuro para los grandesespeculadores que están al acecho, quienes generalmente soninversionistas de las grandes corporaciones o trasnacionalesde gran potencia, que ven de esta forma aumentar su peso enla economía, concentrando mayor poder y capital.

EL MERCADO BURSATIL, CASINO DE LA OLIGARQUÍAFINANCIERA

De esta manera, las bolsas de valores de los diferentes paí-ses, se asemejan a los grandes casinos, donde unos cuantosenfermos y empedernidos jugadores son asaltados medianteel fraude y el engaño, en beneficio de unos pocos que contro-

pcmle

política18

3. Bill Gates pide un “Capitalismo creativo” para lidiar la pobreza. Davos (Sui-za ). Xinhua, 24 de enero de 2.008.

4. Estados Unidos al borde la recesión: Greenspan. Reuters, 24 de enero de2.008.

Page 10: Revista Politica 24

desplumando a unos y enriqueciendo a pocos por medio delfraude y el despojo violento.

MÁS COMBUSTIBLE AL FUEGO

Las soluciones que se vienen adoptando en el objetivo defrenar la crisis, y por supuesto remendar al sistema capitalistae imperialista, constituyen más combustible al fuego. Así vienesucediendo cada crisis cíclica, las soluciones de hoy parirán lanueva y más violenta crisis que sacudirá al régimen de produc-ción y explotación, así hasta que se produzca un estallido vio-lento que dé al traste con el sistema capitalista y su crisis.

Hoy estamos viviendo con crudeza los efectos de una crisisque se presentó en Estados Unidos desde mediados del añoanterior. Veamos como estaban a fin de este año, algunos in-dicadores económicos de las principales economías, recogidosde las informaciones de algunos organismos internacionales.

Las soluciones de la crisis anterior incubaron la actual. Ge-neralmente, cada recuperación económica ha sido continuadade otra crisis, siempre más grave y violenta que la anterior.Esto se puede observar examinando la ruta que llevaron a lasllamadas crisis “de la deuda” de 1.982; la crisis de la bolsa deWall Street en 1.987; la crisis de la llamada “burbuja inmobi-liaria” japonesa de 1.990; la crisis del sistema monetario eu-ropeo de 1.992; la crisis “Tequila” de México en 1.995; la cri-sis asiática de 1.997; la crisis rusa de 1.998, la crisis de “la

pcmle

política 21

bra de un fondo de inversión estadounidense, en un con-texto marcado justamente por récords en los precios delpetróleo y en la caída vertiginosa del dólar”5, en tanto queReuters en referencia a este hecho señalaba que “las bolsaseuropeas sufrieron una abrupta baja el lunes, mientras lasacciones financieras cayeron por temores de que la ventadel banco estadounidense Bear Stearns arrastre a más víc-timas consigo”.6

El Bear Stearns uno de los principales banco de inversiónde EE. UU., que con dineros otorgados por diversas institucio-nes financieras se dedicaba a la compra y venta de documen-tos e instrumentos financieros, es decir se orientaba a la ac-tividad especulativa, acumuló una elevada cartera hipoteca-ria, casi incobrable, que le ha dejado cuantiosas pérdidas.Frente a esto y con el propósito de evitar una nueva recaídaen la bolsa de valores, la Reserva Federal (FED) decide inter-venir, buscando el rescate con 30.000 millones de dólares, pa-ra lo cual en acción combinada con el JP Morgan, otra institu-ción con problema, adquiera a Bear Stearns cuyas accionescayeron de 170 a 2 dólares.

En estos días, se ha difundido la noticia de una inminentequiebra del banco de inversiones, el Carlyle Capital Corp, fi-lial de Carlyle Group, “grupo donde la familia Bush tieneuna participación importante que compra empresas alrede-dor del mundo con intereses en el sector militar, telecomu-nicaciones y de transporte de petróleo”.7

En general, podemos afirmar que los mercados bursátilesseguirán estremecidos, funcionado como grandes casinos,

pcmle

política20

5. El crudo con nuevo récord y el dólar cae. The New York Times / Le Monde.6. Gran Bretaña lista para tomar medidas para estabilizar la economía. Reu-

ters, 17 de marzo de 2.008.7. Últimas noticias: Quiebra Bear Stearns Corp. La crisis estadounidense

empeora. Oscar Ugarteche, ALAI AMLATINA, 19 marzo de 2.008. MéxicoD. F.

ALGUNOS INDICADORES ECONOMICOS DE 2.007

PIB DESEMPLEO INFLACION

Estados Unidos 2.2.% (*) 5.5% 6.3%Zona Euro 2.9% 7.2% 3.2%Japón 2.2% 4.5% 0.5%A. L. y el Caribe 5.6% 8.2% 6.0%

(*) El último trimestre del PIB de EE. UU., fue de 0.6%.

Page 11: Revista Politica 24

país un paquete de reducciones tributarias por un monto de144.000 millones de dólares, el mismo que fue aprobado en unmonto superior, esto es, 152.000 millones de dólares, que enconcreto van en lo fundamental a los bancos y muy poco a loshabitantes que aportaron con impuestos al fisco. Así lo sostu-vo el mismo Bush en el discurso “sobre el estado de la nación”de enero del presente año, cuando dice que ha enviado “Unenérgico conjunto de medidas a favor del crecimiento queincluye recortes tributarios para las personas y familias, eincentivos para la inversión empresarial”.9

Así mismo, Bush en ese discurso, solicitó nuevos recursospara mantener las tropas y continuar con la “guerra” en Afga-nistán e Iraq, lo que a más de hacerla pagar a los contribuyen-tes de ese país, va a aumentar el elevado déficit fiscal, que afinales de 2.007, se dice llegó a más de 800.000 millones dedólares. A decir de Joseph Stiglitz en su libro “The ThreeTrillon Dóllar War” (la guerra de los tres trillones de dóla-res), la agresión y ocupación de Iraq que acabó de cumplir5 años con enormes pérdidas humanas y de recursos quellegarían a los tres trillones de dólares.10

La situación económica de los Estados Unidos es tan críti-ca que a más del déficit fiscal (de presupuesto), tiene un dé-ficit comercial que sobrepasó, a finales de 2.007, los 820.000millones de dólares. La desvalorización de esta moneda sibien favorece a los exportadores de EE. UU. y aquellos paísescomo Panamá, El Salvador y Ecuador, no debemos olvidar queeso tiene una contraparte y, esta son las importaciones que serealizan. EE. UU. es un país que compra más de lo que vende,y aunque en algunos casos se reduzcan las compras de ciertos

pcmle

política 23

burbuja de las empresas punto.com”, La crisis “tango” de Ar-gentina de 2.001, todas ellas, se expresaron de forma violen-ta y fueron engendrando la crisis cíclica actual que ha brota-do ahora en la principal economía imperialista del mundo.

En Estados Unidos, donde han surgido y se han recreado loselementos de este nuevo período de crisis cíclicas o económi-cas, la Reserva Federal (FED) ha tenido que intervenir sucesi-vamente inyectando dinero a los grandes bancos con enormespérdidas y/o a punto de la quiebra. Cabe señalar que esos re-cursos que la Reserva Federal pone en manos de los bancos ypor medios de ellos en manos del público, son probablemen-te, dólares emitidos sin el respaldo correspondiente, que vana generar mayor presión en la economía, conduciendo a la su-bida paulatina de la inflación.

Pero además, la Reserva Federal ha adoptado un conjuntode medidas que van desde la reducción de las tasas de inte-rés (21 de enero de 2.008 la redujo 0.75% pasando la tasa de4.25% al 3,5%, el 7 de febrero de 2.008 la redujo en 0.50% de-jándola en 3%, y recientemente, el 18 de marzo de 2.008 unanueva reducción de 0.75%, dejando la tasa en 2.25%. Adicio-nalmente, como lo informara la agencia Reuters “La ReservaFederal impulsará un programa de préstamos en valores deltesoro, con facilidades por el orden de 200.000 millones dedólares a los operadores primarios garantizados por un tér-mino de 28 días, el objetivo es promover la liquidez en losmercados financieros. En este sentido la FED buscará lacooperación de otros bancos centrales, entre ellos, el Ban-co de Inglaterra, el Banco Central Europeo y el Banco Na-cional de Suiza”.8

De otra parte, con el supuesto de aumentar la liquidez enla economía norteamericana, Bush envío al Congreso de su

pcmle

política22

8. La Reserva Federal EE. UU. Toma más medidas para reforzar la liquidez.Reuters, 11 de marzo de 2.008.

9. Discurso del Presidente Bush sobre el Estado de la Nación, 28 de enero de2.008

10. Los costos de la guerra para Estados Unidos. Bob Herbert, The New York Ti-mes, Diario Expreso, 12 de marzo de 2.008.

8. La Reserva Federal EE. UU. Toma más medidas para reforzar la liquidez.Reuters, 11 de marzo de 2.008.

Page 12: Revista Politica 24

EL TEMBLOR DE LA CRISIS LLEGA A TODAS LAS ECONOMÍAS

La situación analizada más arriba, que como hemos dichosurge en Estados Unidos, con algunas variaciones y diferen-cias, es esencialmente la que viven otras economías, porejemplo en Europa, donde hay una cantidad apreciable debancos y empresas con graves problemas financieros, algunosen ruina y declarados en quiebra. Ahí también, los bancoscentrales han salido en auxilio de bancos y empresas sin lo-grar, cuando menos, amortiguar los efectos de la severa crisisque se extiende por estas economías.

La crisis inmobiliaria de los llamados “subprime” emigró alos mercados de Europa, por medio de los bancos de inversiónque compraron cartera hipotecaria esperando hacer el nego-cio de su vida, a más de que, también en algunos países de es-te continente se dio una réplica de este fenómeno. Este he-cho que ha devenido como hemos repetido en crisis financie-ra, ha golpeado severamente a las economías europeas.

En España, uno de los más afectado por esta crisis, se ha-bla de que este año la industria de la construcción despediráa cerca de 350.000 trabajadores, muchos de los cuales son in-migrantes, principalmente de los países de Europa del Este yde Latinoamérica, especialmente, ecuatorianos.

Japón, que empezaba a recorrer el camino de la recupera-ción económica, hoy se ve amenazado con ir al sótano de lacrisis, también en este país algunas instituciones financierasse metieron al negocio de la recompra de documentos hipote-carios y, como consecuencia, aunque en forma menor queotros países, está pagando el precio a la especulación con al-gunas respetables pérdidas. Adicionalmente hay que recordarque la crisis de EE. UU., afectará a Japón, el mismo que esuno de los principales tenedores de Bonos del Tesoro de Esta-dos Unidos con 571.200 millones de dólares al mes de enero

pcmle

política 25

productos, hay de forma obligada compras de bienes e insu-mos necesarios para la producción que no pueden dejarse deimportar y cuyos precios siguen aumentando, como por ejem-plo el petróleo, por tanto, el déficit comercial y de Balanzade Pagos* seguirán siendo elevados.

Por tanto, la sucesiva desvalorización del dólar con respe-to a otras monedas agravará la crisis que vive EE. UU. y, engeneral, el mundo capitalista. Según “El magnate estadouni-dense de origen Hungaro, George Soros, la actual crisis re-viste una gravedad mucho mayor de la que se ha queridodar y hasta implica un cambio de era. “La globalización leha permitido a Estado Unidos chupar los ahorros del mun-do y consumir 6% más de lo que produce. Lo que ahora es-tá presenciando el mundo es el final de 60 años de un sis-tema crediticio basado en el dólar”.11

La pérdida constante del valor de dólar frente a otras di-visas alienta a la crisis y, entrelazándose a otros elementoscomo los elevados precios del barril del petróleo, asegura quela recesión en Estados Unidos es ya un hecho. La desvaloriza-ción continúa del dólar estimula el aumento de los precios delas materias primas, particularmente, las de carácter energé-tico. Como se señala en The New York Times “La caída del dó-lar también despierta algunas tensiones nuevas con Euro-pa, que mantiene estable las tasas de interés aún cuandoexperimenta una baja en las exportaciones a Estados Uni-dos y otros países cuyas divisas están más íntimamente ali-neadas con el dólar”.12

pcmle

política24

* Balanza de Pagos: Registro contable anual, de los ingresos y egresos delas transacciones (comerciales, servicios, capitales) que realiza un país conotros países.

11. E. U. con gripa ¿Neumonía mundial?. Miguel Vargas milenio.com, 28 deenero de 2.008.

12. Economía de EE. UU., arrastra a todos. Inversionistas huyen y aceleran caí-da del dólar. Steven R. Weisman, The New York Times. El Universo, 23 mar-zo de 2.008.

Page 13: Revista Politica 24

line de Societé Generale. ha llegado a un acuerdo para la ad-quisición del 77.14% del portal alemán de información finan-ciera on vista, por 106.8 millones de euros en efectivo.

Deutsche Bank cuenta con la autorización de la ComisiónEuropea para que pueda hacerse del control del grupo britá-nico Abbey Life. El Banco Escosés Royal Bank of Scotland (RBS)junto a Santander y Fortis mantienen una oferta de compra de71.000 millones de euros sobre el banco holandés (ABN).

Según la información del 7 de febrero del presente año,aparecida en Wall Street Journal y el Financial Times, estaríanpor concretarse “dos fusiones de cuatro grandes aerolíneasestadounidenses: las negociaciones entre Delta Air Lines yNorthwest, por un lado, y entre United Airlines y Continen-tal, por otro”.

Se conoce que Delta Air Lines ocupa actualmente el tercerlugar en el ranking de las más grandes aerolíneas estadouni-denses, mientras Northwest está ubicada en el quinto lugar.United Airlines, es la segunda mayor empresa y Continental,la cuarta compañía de aviación.

Yahoo, que tiene serias dificultades financieras, se debateentre dos propuestas de adquisición, de un lado está Microsoftdel magnate Bill Gates que la pretende con una oferta decompra de 144.000 millones de dólares, y la que ha realizadoel magnate de diversos medios de comunicación, del cine y laTV, Robert Murdoch, que controla el Wall Street Journal, el ín-dice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York, los gru-pos de cine y televisión Fox News y 20th Century Fox y otrasempresas del Internet.

JP Morgan, no obstante atravesar problemas financieros,según se ha informado, en coordinación con las autoridadesde la FED, procedió a adquirir el banco Bear Stearns por unmonto de 213.6 millones de dólares, a precio de ganga, pues-

pcmle

política 27

del presente año.

Los países denominados emergentes, como China, India,México y Brasil, entre otros, pese a que algunos analistas yeconomistas dicen que estas economías están en condicionesde “desacoplarse”, serán arrastrados por la crisis que se irra-dia desde EE. UU., y sentirán severos impactos, que a la lar-ga, serán como siempre, echados sobre los hombros de lostrabajadores y los pueblos.

Estas economías calificadas como emergentes, por su me-diano ingreso pér cápita, ha sido un pilar importante para elsostenimiento de la economía capitalista mundial. Frente alos problemas financieros de algunas empresas e institucionesnorteamericanas, pretendiendo contribuir al impedimento deldescalabro, según señalaba Reuters, el 24 de enero de esteaño, China, Kuwai y Singapur inyectaron importantes recursosa algunos bancos norteamericanos.

EN MEDIO DE LA CRISIS SE DESARROLLAN NUEVAS FUSIONES

Esta crisis que ha generado todo tipo de trastornos a la lla-mada “economía global” se expresa también en los nuevosprocesos de uniones monopólicas, denominadas “megafusio-nes”. Estas uniones de grandes transnacionales se dan princi-palmente por vía vertical, esto es, por la absorción y someti-miento de las empresas con problemas financieros por partede las firmas más potentes, lo cual obviamente, lleva en unnivel superior, a la concentración de los capitales y la rique-za social.

Es así como en el curso de la actual crisis cíclica se vanoperando diversos procesos de fusiones. Hace poco, Continen-tal compra la empresa Siemens VDO por el monto de 11.400millones de euros; Air France — KLM buscan atraer para sí aAlitalia, o cuando menos adquirir un porcentaje respetable desus acciones; Boursorama, empresa de carácter financiera, on

pcmle

política26

Page 14: Revista Politica 24

respecto, es importante tener en consideración lo afirmadopor la plataforma internacional de la Conferencia Internacio-nal de Partidos y Organizaciones Marxista — Leninistas (CI-POML) que dice que “El crecimiento de los monopolios nocoincide siempre con el crecimiento de la economía. Mien-tras que la economía está en crisis y estancada, los mono-polios pueden crecer”.15

Pues esto es así, hay la tendencia a hacer creer y a identi-ficar el crecimiento y la bonanza de las trasnacionales comocrecimiento y bienestar del país en su conjunto. Nada más fal-so, al contrario, el crecimiento de esos pulpos es sobre la ba-se de la miseria y la ruina del país y de su población, tantomás en los períodos recesivos de la economía.

LA CRISIS ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA LOSTRABAJADORES Y PUEBLOS DEL MUNDO

Nadie duda hoy que la crisis que vive EE. UU. es profunday con tendencia a generalizarse. Como dijimos antes, estaeconomía que realiza casi el 25% del comercio mundial, cuen-ta con enormes déficits fiscales y comerciales, a lo que se su-ma la deuda pública (del gobierno) que sobrepasa los 9 billo-nes de dólares. Estos indicadores son reveladores y, lo objeti-vo es que, con las medidas que vienen adoptando el gobiernoy las autoridades económicas de ese país, van a aumentar losmalestares y hacer más crítica e insalvable su situación.

Lo real, sobre la base de los hechos objetivos, se puedeafirmar que la inflación seguirá creciendo con severas conse-cuencias para los trabajadores y la población en general, a loque se sumará la creciente ola de despidos de trabajadores.

pcmle

política 29

to que según la prensa internacional se concreta esta adqui-sición con un precio de 2 dólares la acción, cuando la misma,meses atrás estaban valoradas en 170 dólares, cada acción.

La Pepsi Co. ha comprado recientemente el 75,3% del pa-quete accionario del principal productor ruso de jugos Lebed-yansky, por el monto de 1.4 mil millones de dólares.

Pero además de las adquisiciones de grandes empresas ybancos, realizadas incluso mediante mecanismos dudosos ensu legalidad, se vienen operando otras adquisiciones. “El añopasado, los inversionistas extranjeros destinaron la cifrarécord de 414.000 millones de dólares a asegurar partici-paciones en compañías, fábricas y otras propiedades esta-dounidenses, mediante contratos privados y compras de ac-ciones cotizadas en la bolsa, de acuerdo con Thompson Fi-nancial, firma de investigación”.13

Estos procesos de adquisiciones de empresas que vienen deaños atrás se continúan desarrollando de forma creciente.“Varios colosos internacionales, como Toyota Motors ySony, ahora invierten capital en plantas estadounidenses.La inversión es la subsidiaria en Estados Unidos de compa-ñías extranjeras aumentó de 39.200 millones de dólares en2.006, a 43.400 millones en 2.007, de acuerdo con OCOMonitor, firma de investigación”.14

Como puede verse, en el marco de la crisis y como salidaa la misma, desde el interés de la oligarquía financiera inter-nacional, las transnacionales más fuertes, con nexos y ayudasdel estado imperialista que dominan, avanzan concentrandolas propiedades y activos, esto es, los capitales y la riquezasocial, generada por los trabajadores y pueblos del mundo. Al

pcmle

política28

15. La situación internacional y nuestras tareas. “Nuevo orden mundial”, el capi-talismo y el imperialismo, pág.27. Conferencia Internacional de Partidos yOrganizaciones Marxista – Leninistas (CIPOML). Publicación del Partido Co-munista Marxista Leninista del Ecuador (PCMLE). Julio de 2.007.

13. Inversionistas extranjeros sacan a flote a economía de EE. UU. The NewYork Time, Diario Universo, domingo 3 de febrero de 2.008, pág.4

14. Iden.

Page 15: Revista Politica 24

Los procesos de uniones o fusiones de firmas traen a su vezsucesivas reestructuraciones, que dejan en el desempleo amiles de trabajadores, a lo que debemos adicionar las quie-bras de bancos y empresas que dejarán también en la desocu-pación a centenares de miles de trabajadores y empleados.

Citigroup, como consecuencia de sus enormes pérdidas fi-nancieras, ha resuelto despedir a 20.000 trabajadores paraempezar su programa de saneamiento, dejando abierta la po-sibilidad de otros despidos en el transcurso del presente año.La General Motors ha resuelto cerrar varias plantas en algu-nos lugares y dejar en la desocupación a más de 74.000 tra-bajadores, para lo cual ha anunciado que empezará con45.000 de ellos en el primer trimestre del presente año. LaChrysler despedirá a 10.000 trabajadores, que se sumarán alos 14.000 cesados el año anterior.

De lo que se ve el paro forzoso irá en aumento, por tanto,se puede decir que Estados Unidos que vive ya los efectos dela recesión, tendrá elevada inflación con altas tasas desem-pleo, esto es conocido como Stangflación (o lo que es lo mis-mo decir, estancamiento de la economía, con elevadas tasasde desempleo y de inflación), lo cual por otras vías llevarámayores malestares a la economía norteamericana, a la re-ducción del consumo y al aumento de la explotación, delhambre, la miseria para la población de escasos y pocos re-cursos económicos.

A esta situación contribuirá, a no dudarlo, la reducción dela producción, la elevación de precios de las materias primas,principalmente de los recursos energéticos. De igual forma, ladesvalorización constante del dólar y la apreciación de otrasmonedas como el Euro (1.59), el Yen (0.97), el Yuan, el Fran-co Suizo y la Libra esterlina, aportaran al agravamiento de lacrisis. En relación con esto, podemos señalar también, los au-mentos de los precios de los metales, particularmente deloro, el platino y la plata que están siendo adquiridos como re-

pcmle

política30

fugio y defensa del poder adquisitivo de sus recursos. Hayquienes sostienen que familias adineradas venden sus activosy bienes y se dedican a la compra de oro y plata, llevando aun aumento de la demanda de los mismos y, por supuesto, alaumento de sus precios.

Esta situación se reproduce en los distintos países de Euro-pa. Como dijéramos ya, en España sólo en el área de la cons-trucción se ha anunciado el despido de cerca de 350.000 tra-bajadores. Esto también se hará y desarrollará en Inglaterra,Alemania, Francia e Italia, donde los trabajadores están enmovimiento en defensa de sus derechos y contra los efectosseveros de la crisis.

Pero lo mismo ocurrirá en los llamados países de econo-mías emergentes, como China e India, que verán reducir susventas en los mercados “globales”, por tanto se avecinan, deuna parte, una mayor explotación de los trabajadores de esospaíses que reciben salarios de hambre, y de otra, nuevos ymayores despidos con graves consecuencias para las familiaspobres que serán condenados a vivir bajo los límites de la ex-trema pobreza. Y que decir, de los países de nuestra región,que a su vez serán afectados con las reducciones de las expor-taciones, los elevados precios de materias primas, maquina-rias e insumos, lo que alimentara la inflación que anuncia sucrecimiento en muchos países de América Latina y el Caribe.

Cabe insistir, China que en los hechos se ha constituido enuno de los soportes de la economía norteamericana, y quecuenta a su haber con más de 1 billón 400.000 millones de dó-lares en Bonos del Tesoro americano y de otros instrumentosfinancieros, se verá afectada con esta crisis, por ello, estántomando algunas medidas que buscan descargarla sobre loshombros de los trabajadores y los pueblos chinos. Al mismotiempo, buscan penetrar a otros mercados y a desarrollaracuerdos comerciales y hasta militares, como el de la Organi-zación para la Cooperación Shangay, constituida por 5 países,

pcmle

política 31

Page 16: Revista Politica 24

de valor, buscará recuperarse como siempre, afectando consaña y crueldad a las fuerzas productivas de la sociedad, par-ticularmente con los trabajadores.

La economía real o productiva, que es de donde surge elcrecimiento del capital, que proviene a su vez de la extrac-ción creciente de plusvalía, sentirá los efectos de las medidasadoptadas por los gobiernos burgueses e imperialistas, que enatención de los intereses de la oligarquía financiera interna-cional, impulsan para avanzar acumulando y concentrando re-cursos y capitales. Extraen valor de la explotación inmiseri-corde a los trabajadores y la trasladan al área de la circula-ción de las mercancías y el dinero, donde mediante la espe-culación, el fraude, la corrupción y otros medios ilícitos, seenfrentan entre sí los monopolios internacionales, llevando ensus aventuras “comerciales o financieras”, la desgracia, la an-gustia y la muerte a los trabajadores y pobres de los paísesdependientes y oprimidos por los países imperialistas.

Los representantes de los organismos financieros interna-cionales, así como algunos “caritativos” magnates que hablande que los males vienen de la exagerada especulación en alárea financiera, no pueden contar con el respeto y la credibi-lidad de los trabajadores y los pueblos que han sido y siguensiendo las víctimas principales de las consecuencias de la eco-nomía especulativa. “El hecho de que estos últimos reco-nozcan que el sistema financiero se ha transformado en undepredador parasitario que se alimenta con la carne de su“huésped” (la economía productiva) no es nada más que unpresagio <desgraciado> de la dimensión destructora y ame-nazante alcanzada por el parasitismo y la descomposiciónde la economía”.16

La tendencia que muestra la crisis actual es que los nive-les de distribución de la riqueza social serán cada vez más de-

pcmle

política 33

entre ellos China y Rusia, éste último país, que no ha renun-ciado a disputar una mayor presencia y protagonismo en laeconomía “global”.

Hasta hace poco, no faltaban analistas y articulistas de losmedios de información y del Internet que decían que la crisisinmobiliaria y su derivación en crisis financieras no iba a afec-tar a las denominadas “economías emergentes”, porque se-gún ellos, podían desacoplarse o desgajarse de la economíanorteamericana y su crisis, porque además, según se argu-menta, cuentan hoy con importantes Reservas Monetarias In-ternacionales.

En realidad esos argumentos no resistían el análisis serio yla propia realidad. ¿Cómo creer que México que realiza expor-taciones a EE. UU. en poco más del 82% no pueda ser afecta-da con la reducción de la demanda de sus productos?. Es cla-ro que nuestras economías recibirán los fuertes impactos deesta crisis. No sólo porque se reducirán las ventas de nuestrosproductos a los distintos mercados, en particular, de EstadosUnidos, país frente al cual hay una fuerte dependencia, sinotambién porque se reducirán las remesas de los inmigrantes,que disminuirán o dejarán de enviar recursos a sus familias,debido a que muchos de ellos, serán parte del ejército de losdesocupados en las economías desarrolladas. En el caso deEcuador, es grave también, no sólo porque verá reducir susexportaciones y caer el monto de las remesas, sino tambiénpor haber adoptado el dólar como moneda propia, la mismaque hoy va debilitándose permanentemente, lo que hará quese encarezcan las importaciones de bienes y mercancías, engeneral, de mercados que no sean estadounidenses.

LA ECONOMÍA FICTICIA: VAMPIRO DE LA ECONOMÍA REAL

La economía ficticia o de especulación que vive las turbu-lencias manifestadas en el encarecimiento del dinero, la res-tricción del crédito y la caída de las acciones y otros títulos

pcmle

política32

16. Iden. (pág. 65)

Page 17: Revista Politica 24

to y las acciones, y por tanto revelándose ante nuestros ojoscomo crisis financiera, es en el fondo de las cosas una crisisde sobreproducción.

El estallido de la denominada “burbuja inmobiliaria” nopuede ni debe ser analizada mecánicamente y de forma aisla-da de otros fenómenos.

Es necesario recordar que vivimos el régimen de produc-ción capitalista, donde los empresarios organizan y dirigen laproducción conforme a sus intereses económicos, en búsque-da de obtener, como ellos dicen, “ganancias”, y nunca en fun-ción de los intereses de la sociedad en su conjunto. Por con-siguiente, la inversión del capital acumulado en manos de losempresarios, se orienta a aquellos sectores de la economíaque consideran rentables. Con esta misma lógica se mueventodos los empresarios, llegando a caotizar la producción,anarquizándola, lo que se expresa en el hecho de que en al-gunos renglones de la economía, principalmente, en las ramasalimenticias, haya poca producción, y en otras, una gran pro-ducción de bienes y mercancías que no pueden ser adquiridaspor todos los consumidores, debido a la falta de solvencia enla capacidad de compra, de esta manera, se presenta el fenó-meno de la sobreproducción relativa de bienes frente a unacreciente demanda insolvente de las masas populares.

Al presentarse el fenómeno de la sobreproducción de mer-cancías, las empresas no pueden continuar produciendo paraembodegar los productos o destruirlos, por tanto empiezan areducir las capacidades instaladas de las empresas y con elloa despedir a los trabajadores, los mismos que no podrán ad-quirir la producción “sobrante”, luego las empresas no pue-den cancelar sus obligaciones con los bancos y éstos comien-zan a sentir los estragos y las pérdidas, y con ello pierden va-lor sus acciones que se cotizan a la baja en las bolsas de va-lores, se presenta la iliquidez, se reduce el crédito y se ele-van las tasas de interés. Es decir, se manifiestan las crisis en

pcmle

política 35

siguales e injustos. Hoy se sabe que el 20% de la poblacióncontrola el 80% de la economía del mundo y que la diferenciade ingresos entre los países más ricos y más pobres del mun-do que en 1.960 era de 37 veces, es hoy de 74 veces.

DESALENTADORES ÍNDICES SOCIALES

Los indicadores sociales que han mostrado algunos organis-mos internacionales, antes de las nuevas y funestas conse-cuencias que traerá la nueva crisis que viene desarrollándoseen los países imperialistas y capitalistas del mundo, son ya re-veladores de las difíciles condiciones de vida y de trabajo dela mayoría de la población del planeta.

Se conoce que en el mundo 1.300 millones de personas pa-decen de hambre, que 1.000 millones se encuentran en el de-sempleo, que 845 millones de personas son analfabetas, que500 millones de personas viven sólo hasta los 40 años, que1.400 millones de seres carecen de agua potable y, que el 40%de la población mundial no cuenta con energía eléctrica.

En lo referente a la región, esto es, en América Latina y elCaribe, el hambre y la desnutrición llega a 240 millones depersonas, lo que representa el 45% de la población. La indi-gencia sobrepasa el 20%, lo que representa a 104.7 millonesde personas, según lo sostiene la CEPAL.

En nuestra región laboran más de 20 millones de menoresentre los 5 y los 15 años y uno de cada dos desempleados sonjóvenes de entre 15 y 24 años

LA CRISIS INMOBILIARIA O FINANCIERA ES CRISIS DESOBREPRODUCCIÓN

Si bien la crisis del capitalismo mundial presenta algunoselementos que de forma acentuada la agudizan, manifestán-dose en la circulación de las mercancías, del dinero, el crédi-

pcmle

política34

Page 18: Revista Politica 24

LA REVOLUCIÓN SOCIAL Y EL SOCIALISMO AL ORDEN DEL DÍA

Todo cuanto ocurre hoy en el mundo es una comprobaciónde la vigencia de las tesis leninistas sobre el carácter de laépoca.

La crisis que afecta a la “economía global” es una expre-sión de la descomposición y brutalidad del sistema capitalistae imperialista que genera creciente resistencia de los paísesdependientes, de pueblos enteros, y en particular de la claseobrera y las masas populares, que caminan por la senda de latoma de conciencia de su papel como enterradores del capi-talismo y forjadores de la nueva sociedad, de la organizacióny la lucha resuelta por acabar con la opresión y la explota-ción, derrotando y enterrando al capitalismo e inaugurandouna sociedad nueva, donde se elimine la propiedad privadacapitalista y se acabe con todo tipo de desigualdades y discri-minaciones.

Ahora bien, es necesario recordar que las crisis per se nollevan a la ruptura del sistema, si no media la conciencia y or-ganización política y militar de los obreros y campesinos po-bres y otros sectores interesados en la revolución y el socia-lismo.

Al respecto es importante repetir lo que se asevera en laplataforma de la Conferencia Internacional de Partidos y Or-ganizaciones Marxista – Leninistas (CIPOML) “el hecho deque el mundo capitalista se encamine hacia el hundimien-to no significa ciertamente que cada crisis y cada hundi-miento económico provocarán movimientos obreros y po-pulares serios, y que cada reacción de los trabajadores semanifestará por <revueltas>. En tanto la clase obrera y lospueblos muestren debilidades, y mientras que las clasesdel capital las utilicen con mucha habilidad, no habrá nin-guna crisis y ninguna dificultad que estos últimos no pue-

pcmle

política 37

el terreno de la circulación del dinero y las finanzas, en ge-neral, pero es obvio que esta tiene su origen en la sobrepro-ducción relativa de mercancías y, esto es, a consecuencia deque se desarrolla y profundiza la contradicción existente en-tre las fuerzas productivas de la sociedad que van socializán-dose cada vez más y las relaciones sociales de producción quetienen un carácter esencialmente privado. En otras palabras,las crisis tienen como causa, la propiedad privada capitalista.

El aparecimiento de las crisis, que es un desequilibrio ge-neral de la economía, que se manifiestan en los elementosanteriormente señalados, forman parte de un ciclo.

Por eso se habla de que las crisis cíclicas, son crisis econó-micas que se dan de acuerdo a ciclos, que tienen cuatro fasesinterrelacionadas entre sí, esto es, 1) la crisis, 2) la depre-sión, 3) la reactivación y 4) el auge.

La crisis que se desenvuelve en el mundo de hoy, particu-larmente en el principal país imperialista, es una crisis cícli-ca (que se da en la economía) y forma parte de la crisis ge-neral del sistema capitalista e imperialista, esto es, de la cri-sis que se desarrolla en la economía, la política y la ideología.Es por tanto, una crisis de las estructuras y superestructurasde la sociedad.

Si bien es cierto que las crisis cíclicas del capitalismo seresuelven con la destrucción de una masa de fuerzas produc-tivas, generándose a su vez condiciones para el aparecimien-to de nuevas y más violentas crisis que se manifiestan cadacierto período de tiempo, la crisis general del sistema queapareció con el triunfo de la revolución rusa no tiene solu-ción, ella va poco a poco agravándose hasta que llegará elmomento de su estallido, lo cual se producirá con la acciónorganizada, creciente e insurgente de los trabajadores y pue-blos del mundo.

pcmle

política36

Page 19: Revista Politica 24

LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO

El transcurrir de la historia de la humanidad ligó, en unmismo período, la conformación de la familia, la pro-piedad privada y el Estado, según lo demuestra Engels

en una de sus principales obras. Esas enormes transforma-ciones marcaron la disgregación de la comunidad primitivay el aparecimiento de clases sociales y sus contradicciones.

En esa obra, dice Engels que el Estado “es la confesiónde que la sociedad se ha enredado en una interminable con-tradicción consigo misma y está dividida por antagonismosincurables que es impotente para conjurarlos.”1

pcmle

política 39

Pascal Hernández

“La democracia de clase es por tanto, en elfondo, una dictadura enmascarada. Las principales

decisiones se toman a favor de una clase social, ladueña del poder, y si las cosas se les van de la

mano, entonces la dictadura puede hacerse presentecon el crimen generalizado como en las dictaduras

del Cono Sur americano, o como la dictadurafascista que logra apoyo de masas desempleadas y

desesperadas como en la Alemania de Hitler...”

LA LUCHA REVOLUCIONARIA Y LACUESTIÓN DE LA DEMOCRACIA

dan remontar”.17

Debemos comprender que esta crisis que se vive actual-mente y que tendrá en los próximos meses severas consecuen-cias para los países pobres y oprimidos y para la clase obrerainternacional, debe ser aprovechada para elevar la concien-cia de las masas, para avanzar en la organización política re-volucionaria de los trabajadores y las fuerzas sociales intere-sadas en la derrota definitiva del capitalismo e imperialismo,para acelerar los momentos que nos lleven al desenlace final,esto es, a la conquista de poder popular y a la construcciónde la sociedad socialista.

Es importante recordar como lo hace la CIPOML que “Parala clase obrera, la revolución es un movimiento que sirve alderrocamiento del capital y a la instauración de su domina-ción de clase ... como antes, la cuestión central de la revo-lución es la cuestión del poder, la conquista del poder porla clase obrera significa romper el aparato del Estado bur-gués, reemplazarlo por su propio aparato de Estado, que noes otra cosa que una nueva organización socio—política dela sociedad”.18

La crisis del capitalismo mundial nos traerá graves males,pero puede ser aprovechada también para la organización y lalucha de los proletarios y pueblos del mundo, para acabar conella y, sobre las ruinas del viejo orden, construir un mundonuevo, de todos y para todos los trabajadores y pobres.

Marzo de 2.008

pcmle

política38

17. Iden. (pág. 72)18. Iden (págs. 96 y 97) 1. ENGELS, Federico: El origen de la familia, la propiedad privada y el Es-

tado.

Page 20: Revista Politica 24

rra al estado totalitario”.3

• Segundo, y cuando lo anterior no funciona o se debilita,cuando la respuesta a problemas coyunturales o la con-ciencia política ha llegado a miles de obreros y trabajado-res de la ciudad y el campo, la coerción y represión socialque ponga en orden el estado de cosas. La represión re-quiere de leyes y órganos de justicia (supuestamente in-dependientes) y de la fuerza pública (policía y fuerzas ar-madas) que, a nombre de la legalidad (hoy dirían del Es-tado de Derecho) actúen dejando claro para todos quiénmanda, además de mecanismos como la censura y la per-secución a las ideas que subviertan el orden burgués.

Estas dos funciones del Estado de clase pueden ser cum-plidas de distinta manera según en una determinada tempo-rada se ponga el acento en la cohesión o en la represión. Pe-ro, en todo caso, ese Estado no dejará de expresar la volun-tad de las clases sociales en el poder, aunque adquiera for-mas democráticas o dictatoriales.

La democracia “occidental”, como la conocemos hoy,tiene sus antecedentes más lejanos en la Grecia antigua.Como es sabido, eran partícipes de ella solo los “ciudada-nos” y “hombres libres” y quedaban excluidos la gran masade esclavos y sirvientes, así como las mujeres. Era una de-mocracia entre “iguales”, a diferencia de la democraciamoderna. Así, por más mecanismos de elección y sorteo pa-ra evitar grupismos y que todos participen, de prohibiciónde reelección inmediata para renovar los funcionarios, derendición de cuentas y otras tomadas en las reformas demo-cráticas de Solón, solo podían participar en ella seis milpersonas, cuando Grecia ya contaba con unos tres millonesde habitantes.

pcmle

política 41

Lenin resumiría así el análisis que sobre la materia lleva-ron a cabo Marx y Engels: “El Estado es producto y manifes-tación del carácter irreconciliable de las contradiccionesde clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en elgrado en el que las contradicciones de clase no pueden, ob-jetivamente conciliarse. Y viceversa: la existencia del Esta-do demuestra que las contradicciones de clase son irrecon-ciliables.”2

El Estado, entonces, siempre representa los intereses deuna clase social y no de la sociedad en su conjunto y es laforma en la que esos intereses adquieren carta de naturali-zación, se legalizan, logran la institucionalidad para llevar-los a cabo y para reprimir a quienes se opongan.

La dominación de una clase explotadora sobre otras, en-tonces, utiliza al Estado para lograr dos cosas:

• Primero, la cohesión social que logre difundir la fanta-sía de la justicia de los intereses de la minoría en el po-der, presentarlos como si fueran de la sociedad toda, pa-ra que de esa manera los explotados se comprometan adefender el sistema que los oprime (recuérdese que losesclavos y los huasinpugueros educaban a sus hijos paraque sean buenos sirvientes del amo, que muchos obreroshoy repiten las mentiras de los patronos, que pequeñoburgueses oprimidos sueñan y trabajan para ascender so-cialmente). Para lograr la cohesión en torno a las políti-cas oligárquicas, son necesarios los aparatos ideológicosdel Estado como son las instituciones educativas, las re-ligiones y los medios de comunicación, cuyo poder estáligado al poder económico de la gran burguesía. “La pro-paganda es a la democracia burguesa lo que la cachipo-

pcmle

política40

2. LENIN 1918, El Estado y la Revolución, capítulo primero. Obras escogi-das, Pág. 275. Los resaltados son de Lenin.

3. CHOMSKY, Noam (1996). El control de los medios de comunicación, enCómo nos venden la moto, Ed. Icaria, Barcelona, p.16.

Page 21: Revista Politica 24

los ciudadanos somos iguales ante la Ley o que el pueblo so-mos todos los habitantes del país, para de esa manera evi-tar cualquier análisis más profundo que reconozca en los he-chos cotidianos la existencia y contradicciones de las clasessociales.

Se repetirá entonces que la “democracia es el gobiernodel pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, para concluirque las leyes interpretan el interés general de todos y to-das. La experiencia histórica y de cualquiera de nosotros de-muestra que aquello no es real. Que unos tienen los pode-res de hecho o poderes fácticos (poder económico y mediosde comunicación) y que, a través de ellos, dominan los po-deres de derechos (ejecutivo, legislativo, judicial, electo-ral); unos tienen acceso a los órganos de justicia al grado desaber que ganarán cualquier juicio aún antes de que esteinicie (o imagínese el lector tener un conflicto legal con Al-varo Noboa y señale quién ganaría el juicio), mientras otrosterminan repitiendo que “la ley es para el de poncho” y so-lo el pobre tiene que aplicarla; que hay quienes inciden pa-ra que las leyes y decisiones estatales estén a su favor,mientras otros, la mayoría, resiste hasta el día que estallaen levantamientos como los vividos en el Ecuador en pocomás de una década.

La democracia de clase es por tanto, en el fondo, unadictadura enmascarada. Las principales decisiones se tomana favor de una clase social, la dueña del poder, y si las co-sas se les van de la mano, entonces la dictadura puede ha-cerse presente con el crimen generalizado como en las dic-taduras del Cono Sur americano, o como la dictadura fascis-ta que logra apoyo de masas desempleadas y desesperadascomo en la Alemania de Hitler, o como la exclusión total delos trabajadores como en el Apartheid de Sudáfrica o en elactual Israel sionista—fascista. Democracia burguesa, dicta-dura, fascismo, apartheid, no son más que las distintas ca-retas que puede asumir la dominación de una minoría opre-

pcmle

política 43

pcmle

política42

Con el transcurrir de los tiempos, en Europa las revolu-ciones burguesas para tomar el poder debían derrocar a lasmonarquías feudales. Tanto las revoluciones burguesas vic-toriosas como aquellas que fueron derrotadas, se propusie-ron este objetivo, aunque en algunas se vieron obligados anegociar el mantenimiento de una monarquía más formalque real (monarquía parlamentaria) pero que se comprome-tiera con el nuevo poder a lograr la cohesión nacional.

Es la Revolución Francesa de 1789 la que de mejor ma-nera presenta la forma que adquiriría ese nuevo régimenpolítico. La división y supuesta independencia de los pode-res del Estado, la declaración de los derechos ciudadanos ylas elecciones universales son parte de ello. Nace así la de-mocracia burguesa, a la que no están invitados los trabaja-dores, los más pobres, los de nacionalidades distintas, lasmujeres, los iletrados. Es una democracia de pocos y parapocos.

En el caso ecuatoriano, también debemos recordar quepara ser ciudadano al inicio de la República (1830), se re-quería ser hombre, mayor de edad, con propiedades, quesepa leer y escribir y católico. Pocos miles eran entonces losque tenían derecho al voto.

La participación en los asuntos del Estado fue una exi-gencia permanente de los pueblos y de los oprimidos. Porello, esa democracia se iría ampliando sin cambiar un ápicesu carácter de clase, hasta tener la actual democracia re-presentativa en la que el pueblo, al decir de Marx, es con-vocado cada cierto número de años para escoger al repre-sentante de los opresores.

Parte del engaño es precisamente la votación de todoslos habitantes mayores de edad en los procesos electorales.La ilusión de que somos una sociedad de iguales toma así unjustificativo: un ciudadano es igual a un voto. Se dirá que

Page 22: Revista Politica 24

tentadores de la riqueza, que pone los derechos individua-les por encima de los colectivos, que funciona en la mismadirección que marcan la burguesía y el imperialismo. Es evi-dente, además, que la burguesía está dispuesta a romper supropia legalidad las veces que sean necesarias para lograrsus propósitos coyunturales y el mantenimiento del capita-lismo.

Dos tesis de Atilio Borón pueden ratificarse aquí:

“La lucha por la democracia en América Latina, es decir,la conquista de la igualdad, la libertad y la participaciónciudadana, es insostenible al margen de una lucha contra eldespotismo del capital. Más democracia implica, necesaria-mente, menos capitalismo… el neoliberalismo remata enuna concepción y una práctica profundamente autoritariaen la gestión de la cosa pública. Por eso el dilema neolibe-ral no es entre estado y mercado, sino entre democracia ymercado. Y sus representantes no vacilan en sacrificar laprimera en aras del segundo”.5

¿POR QUÉ DEMOCRACIA?

Alguien despistado o mal intencionado podrá señalar quesi no confiamos en la democracia burguesa y develamos elmito de la igualdad de participación y derechos en ella, alos marxistas — leninistas no nos debiera preocupar si esta-mos en democracia o dictadura. Incluso, algunos supondránque en dictadura la opresión es más visible y que por tantoagudiza las contradicciones y acelera el proceso revolucio-nario.

Estas son afirmaciones falsas de principio a fin. En primer

pcmle

política 45

sora sobre la mayoría de la sociedad a la que somete a susdesignios. Existe en los hechos una continuidad dictadura-democracia que sostiene la existencia de propiedad priva-da, de clases y sus diferentes condiciones de vida.

El uso de los procesos electorales y otras formas de par-ticipación parcial y controlada de las masas, es una manerade hacer creer que la mayoría está en capacidad de decidirel destino de las resoluciones gubernamentales. Esto porquese presupone que: “Decidir democráticamente significaamalgamar preferencias individuales formalmente expresa-das (votos) en un colectivo (electorado, asamblea, parla-mento) mediante dos tipos de reglas: la de la mayoría o lade la minoría.”4 Sin embargo, con el control ideológico delos medios de comunicación, las iglesias y los centros edu-cativos, esas “preferencias individuales” son construidas enmasa por estas fábricas de la llamada opinión pública quelos comunicadores saben bien que es la opinión de pocostransmitida como verdad indiscutible. No hay en el Ecuadorproceso electoral donde ello no se vivencie, ni decisión im-portante en la que los medios no impulsen “su verdad” (pa-ra usar un término posmoderno que tanto gusta en los gran-des medios) aunque esa “verdad” sea tan solo la más gran-de mentira repetida mil veces.

En este marco, el Estado de Derecho en el capitalismo,es decir que las leyes estén sobre los poderes fácticos, no seexpresa sino de manera muy parcial. Hay que recordar queesas leyes y el Derecho en sí mismas están cargados de losintereses de la clase burguesa, siendo, por tanto, un “Esta-do de Derecho Burgués” que no puede ser defendido ni elpunto de llegada de los revolucionarios. Estado de Derechoque garantiza la propiedad privada y los intereses de los de-

pcmle

política44

4. CHINCHILLA HERRERA, Tulio Elí (2003). La mayoría no existe. Reglascuantitativas de la democracia. Universidad de Antioquia – Colombia yUNESCO.

5. BORÓN, Atilio. Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Co-lección Secretaria Ejecutiva, Clacso, Consejo Latinoamericano de CienciasSociales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Agosto 2003.

Page 23: Revista Politica 24

sibilitan una mayor actuación del Partido del Proletariado ydemás fuerzas revolucionarias. Como decía Lenin, bajo elcapitalismo el régimen democrático siempre es el mejor,pues en él (mal que bien) los trabajadores tienen mejoresposibilidades de organizarse y defender sus derechos.

Lenin también fue muy claro en señalar que, por tanto,los revolucionarios proletarios eran los auténticos luchado-res por la democracia y que esa lucha era una escuela parala clase obrera y los pueblos:

“De la misma manera que es imposible un socialismotriunfante que no implante la democracia completa, es im-posible también que se prepare para la victoria sobre laburguesía un proletariado que no sostenga una lucha múlti-ple, consecuente y revolucionaria por la democracia”.8

Una aclaración presente en los textos de los clásicos delmarxismo leninismo, es que en ningún caso poniendo a loscomunistas y a la clase obrera a la cola de la burguesía de-mocrática, ni siquiera en momentos en los que luchaba con-tra la monarquía zarista, pues no puede limitarse a esa lu-cha ya que los objetivos comunistas no son los de la demo-cracia burguesa. “O hegemonía proletaria o hegemonía dela burguesía democrática, así es como están planteado elproblema dentro del Partido y en eso estriban nuestras dis-crepancias” contestaba Stalin a los mencheviques al plan-tear que el escenario de la Duma (el Congreso del imperiozarista) era el adecuado para resolver los problemas de larevolución, poniéndose a la cola de la burguesía9. Es decirque la lucha por la democracia es parte de la táctica revo-lucionaria, pero no su objetivo estratégico que es tomar elpoder, destruir el aparato estatal burgués y sobre sus ceni-

pcmle

política 47

lugar, el carácter revolucionario que la burguesía tuvo cuan-do encabezó las revoluciones sociales contra el feudalismo,ha sido reconocida por el marxismo y, dentro de ello, Marxseñaló que la democracia burguesa trajo consigo cambiosimportantes para la emancipación política, límite estrechopues la revolución socialista traerá la emancipación total dela humanidad en todas las dimensiones.6

Lenin insistirá en que los límites son tales, que continua-mente la democracia burguesa renuncia a los principios queproclama: "Si observamos más de cerca el mecanismo de lademocracia capitalista, veremos siempre y en todas partesrestricciones y más restricciones de la democracia... en losobstáculos efectivos a todos los derechos políticos... estasrestricciones excluyen, eliminan a los pobres de la política,de la participación activa en la democracia".7

Está claro entonces, como corresponde a una sociedadde clases, que la apertura democrática y constancia de losderechos en las leyes (que no es lo mismo que su vigenciareal), es el resultado de una correlación de fuerzas entre lasclases y sectores sociales en conflicto. Por tanto, la luchapor la democracia es parte del combate que supera el eco-nomicismo para convertirse en lucha política, en la que eltema del poder se va presentando con mayor nitidez a lostrabajadores y el pueblo.

Siendo así, las conquistas democráticas no son el resulta-do de cesiones bondadosas de la burguesía, sino logros de lalucha popular. Y son, al mismo tiempo, condiciones que po-

pcmle

política46

6. Carlos MARX en su artículo La cuestión judía (Anuarios Francoalemanes)señala: “Los límites de la emancipación política se muestran enseguida enel hecho de que el Estado se puede liberar de una barrera, sin que lo mis-mo ocurra realmente con el hombre; el Estado puede ser un Estado libre sinque el hombre sea libre.”

7. LENIN en El Estado y la Revolución. Obras escogidas, Pág. 275

8. LENIN. La revolución socialista y el derecho a la autodeterminación delos pueblos. Obras escogidas, Pág. 159

9. PCUS. Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS.

Page 24: Revista Politica 24

una experiencia política extraordinariamente preciosa, ha-ciéndole ver que, en la combinación de las formas legales eilegales, de las formas parlamentarias y extraparlamenta-rias de lucha es, a veces conveniente y hasta obligatorio sa-ber renunciar a las formas parlamentarias...”.11

LA TENDENCIA DEMOCRÁTICA

Decíamos más arriba que las conquistas democráticas denuestros pueblos han costado sacrificio y que no han sidodádivas de las clases dominantes. Eso lo saben muy bien lostrabajadores. Para ponerlo en un nivel más amplio y recono-ciendo que el es estatuto jurídico de la ciudadanía la queotorga derechos políticos y también sociales, basta ver lahistoria de nuestro país (ver cuadro adjunto) y comprobarcomo incluso esa categoría apenas en los últimos años ha in-cluido a todos. Pero ya sabemos que ser ciudadanos no esser iguales socialmente.

pcmle

política 49

zas construir la nueva sociedad socialista, la dictadura delproletariado y la democracia obrera y popular.

Esto lleva a la utilización de todas las formas de lucha,incluyendo las que abre la democracia burguesa, pero paradesde allí atacar al capitalismo, generar conciencia políticaen las amplias masas, apuntar a su unidad en la lucha polí-tica. La lucha de clases seguirá presente y hay que prepa-rarse para el momento en el que la burguesía vuelva a uti-lizar la fuerza del Estado para sostener su sistema.

“Quien no comprenda la inevitable dialéctica interna delparlamentarismo y de la democracia burguesa, que condu-ce a solucionar la disputa por la violencia masiva de un mo-do todavía más tajante que en los tiempos anteriores, ja-más podrá desarrollar, sobre la base de ese parlamentaris-mo, una propaganda y una agitación consecuentes desde elpunto de vista de los principios, que preparen verdadera-mente a las masas obreras para la participación victoriosaen tales `disputas`”10

Por otra parte, el leninismo señala como obligatoria entérminos generales la participación política en las eleccio-nes burguesas como forma de la lucha política y de la acu-mulación de fuerzas al levantar la conciencia de clase de lossectores populares. Pero, esa participación electoral no ne-cesariamente significa tener candidatos propios y seguir lasreglas de juego de la democracia burguesa. En “El izquier-dismo, enfermedad infantil del comunismo”, habla de cómolos bolcheviques boicotearon la Duma de 1905, en momen-tos en los que las insurrecciones de masas se presentaban demanera importante.

“El boicot de los bolcheviques contra el ‘parlamento’ enel año 1905 enriqueció al proletariado revolucionario con

pcmle

política48

10. LENIN, Marxismo y revisionismo, Obras escogidas, pág. 25.11. LENIN, El izquierdismo enfermedad infantil del comunismo. Citado en la

Historia del Partido Comunista (bolchevique) de la URSS.

La historia constitucional de la ciudadanía en el Ecuador

Hombres casados o mayores de 22 años dueños de propie-dad raíz de 300 pesos oro o de profesión sin sujeción a otro.Leer y escribir.

1830

Quienes son ciudadanosAño

Casados o mayores de 18 años, propiedad raíz libre de 200pesos o profesión sin sujeción a otro, Leer y escribir.1835

Hombres casados o mayores de 21 años, propiedad raíz li-bre de 200 pesos o profesión sin sujeción a otro, Leer y es-cribir.

1845

Page 25: Revista Politica 24

mo y la burguesía, han ido constituyendo una tendencia demiles a favor de una democracia auténtica. La burguesía,atada al imperialismo, sin embargo siempre ha traicionadoeste anhelo escondiéndose tras un discurso demagógico querepite los principios de la democracia burguesa.

Esa traición ha significado en América Latina la constan-te necesidad de describir esa democracia poniéndole adje-tivos que explique su reducido nivel. Así, distintos analistashan escrito sobre la democracia en América Latina como:dictablanda; democradura; democracia limitada; democra-cia concedida de buen grado; democracia concedida a rega-ñadientes; democracia contingente; democracias restringi-das; democracia tutelada. En todo caso, quedaba claro queno se podía hablar de democracias integrales y verdaderas.

Estos acontecimientos históricos y los distintos interesesde clases y sectores que han luchado por la democracia “asu medida”, han provocado que en lo que podemos llamarla tendencia democrática se encuentren sectores popularesexplotados y de la pequeña burguesía, pero sin una plenaunificación del pensamiento. En todo caso, puede conside-rarse que parte de los contenidos comunes de esa corrientedemocrática en la región y en el país, tienen que ver con:

• reducir las distancias entre ricos y pobres,• garantizar los derechos políticos,• procurar un Estado de Derecho que someta también a

los más poderosos,• reducir inequidades étnicas y reconocer a las naciona-

lidades indígenas,• reducir la inequidad de género y promover acciones po-

sitivas a favor de las mujeres,• reconocimiento pleno de los derechos colectivos,• reconocimiento de los derechos de las distintas orien-

taciones sexuales,• impulso del laicismo,

pcmle

política 51

Otra parte de la lucha democrática ha sido la llevada acabo a favor de los derechos colectivos de los trabajadores,pueblos, nacionalidades, mujeres, niñez y adolescencia. Es-tos han sido incluidos con fuerza en la Constitución del1998, pero hay que recordar que esa misma Constituciónprocedía y daba mayor sustento a las reformas neoliberales,con lo cual se negaba la posibilidad de que los cambios encuanto a derechos se hicieran realidad. Otro ejemplo deque la legalidad burguesa, aún en una república “democrá-tica” y constitucional, es violada si no conviene a las clasesdominantes ratificando que la democracia burguesa no es elrégimen deseado por las amplias masas.

Todas estas luchas y las realizadas por los derechos socia-les y para mantener las libertades democráticas ante lasamenazas y violaciones constantes por parte del imperialis-

pcmle

política50

Hombres casados o mayores de 21 años. Saber leer yescribir.

Hombres casados o mayores de 21 años. Saber leer y escri-bir. Católicos

Hombres casados o mayores de 21 años. Saber leer yescribir.

Hombres mayores de 18 años. Saber leer y escribir.

Hombres mayores de 21 años. Saber leer y escribir.

Hombres y mujeres mayores de 21 años. Saber leer yescribir.

Hombres y mujeres mayores de 18 años, incluyendo a losanalfabetos.

Todos y todas las nacidas en el Ecuador desde su nacimiento.

Hombres casados, a los 18 años; solteros a los 21; propie-dad raíz libre de 200 pesos o profesión sin sujeción a otro,leer y escribir

1851

1861

1869

1878

1897

1906

1929

1978

1998

Page 26: Revista Politica 24

Cierto es que la burguesía apunta más a una democraciarepresentativa y parlamentaria y a cualquier propuesta quesignifique alejar lo más posible al pueblo de la acción polí-tica. Para ellos, como lo plantean incluso instituciones fi-nancieras internacionales como el FMI y el BID, el fortaleci-miento de la sociedad civil y la participación ciudadana an-te todo son mecanismos para achicar el Estado, debilitándo-lo en lo social y descargando esas funciones en los actorespreferentemente convertidos en ONGs que reemplacen a lasorganizaciones populares. Esa, por supuesto es una demo-cracia tan limitada que no puede ser sino rechazada por elconjunto de la tendencia democrática. Esta es la “democra-cia” en crisis en la región, la que en las encuestas es recha-zada por los pueblos, la que tiene instituciones desprestigia-das, pero que no está muerta ni ha perdido el apoyo de suspocos beneficiarios.

Desde el polo opuesto, con posturas anarquistas, se plan-tea por el contrario que la democracia debe ser directa, sinningún tipo de representatividad, lo que significaría la posi-bilidad de extinguir el Estado ahora y por decreto. Es sin du-da una postura utópica e impracticable, pero que denunciala falsa representación lograda por la burguesía en procesoselectorales amañados. Democracia directa si puede darse anivel de la base social, en sus organizaciones medianteasambleas para tomar las decisiones más importantes, esdecir como momentos importantes en la vida de las organi-zaciones, pero es obvio entender que no todas las decisio-nes, hasta las minucias, requieren de asambleas y que portanto es necesario una estructura que la reemplace mien-tras ese organismo no está reunido.

Por último, en un punto intermedio, está la propuesta dedemocracia participativa, que no elude la representación,pero que pretende dar a esos representantes la condición dereceptores de la voluntad y decisiones de la mayoría. Plan-teamiento con posiciones importantes, sin duda, pero que

pcmle

política 53

• incrementar los espacios de participación de los habi-tantes,

• promover una ciudadanía comprometida con los desti-nos del país,

• reducir o eliminar la ingerencia extranjera en la deter-minación de destinos nacionales.

Cada uno de los puntos mencionados, pueden ser enten-didos de manera diversa. No existe una comprensión únicade los problemas étnico-nacionales, ni los de género, ni quees participación democrática, ni mucho menos que es ciuda-danía. De manera que, así como hay puntos de encuentroque marcan la tendencia, hay diferencias que deben serconsideradas y que, en cambio, los enemigos de los pueblosbuscarán exacerbarlas y utilizarlas para dividir.

Hay que insistir que no todos los que están identificadoscon esta tendencia, adoptan una posición revolucionaria.Muchas personas democráticas se mantienen en posicionesmás cercanas a la derecha que a la izquierda y muchas máscreen que se puede alcanzar la democracia en el capitalis-mo. No comprenden que mientras no haya democracia eco-nómica, no puede haber democracia verdadera y el sistemacapitalista, por el contrario, se sustenta en la acumulaciónde riqueza en pocas manos dejando a la mayoría en la mi-seria.

Una tesis de amplia circulación, es la que diferencia a lademocracia representativa de la democracia participativa.Ciertamente hay diferencias entre una y otra forma de ex-presar la democracia en la toma de decisión, así como lohay con la forma de democracia directa, pero el grave errores que quienes plantean el debate a estos niveles acostum-bran olvidarse del carácter de clase de la democracia en símisma, el carácter de clase de los representantes o partici-pantes y, por último, el carácter de clase de las decisionesgubernamentales (sea a nivel nacional o local).

pcmle

política52

Page 27: Revista Politica 24

En otras palabras, los comunistas impulsamos y a poya-mos el uso de los mecanismos de democracia participativasi ello contribuye a que el pueblo tenga una presencia máscotidiana en la acción y decisión política y si, entonces, losescenarios de participación dejan de ser un agotador esfuer-zo para reemplazar la retirada del Estado neoliberal de susobligaciones sociales y se convierten en escuelas de un pue-blo que va tomando su destino en sus manos. Eso es realizaruna “lucha múltiple, consecuente y revolucionaria por lademocracia”, como nos planteaba Lenin.

SOCIALISMO Y DEMOCRACIA

Aunque no es propósito de este artículo el profundizar enla democracia proletaria, no podemos dejar de señalar quesu origen innovador y superior a la democracia burguesa seexpresó por primera vez en La Comuna de París.

Se trataba de la primera experiencia en la historia de lahumanidad en la que “no había que abolir tan solo la forma… de la dominación de clase, sino la misma dominación declase … El primer decreto de la Comuna fue … la supresióndel ejército permanente para sustituirlo por el pueblo ar-mado …”12 Y rompería la separación de los tres poderes de laRepública burguesa, “La Comuna —escribió Marx— no habíade ser una corporación parlamentaria, sino una corporaciónde trabajo, ejecutiva y legislativa al mismo tiempo..”.

El punto central es comprender que se trata de una demo-cracia de nuevo tipo, de la democracia socialista que respon-de a los intereses de los trabajadores y los pueblos, pero queno acepta los intereses de la burguesía derrocada en búsque-da de retomar sus viejos beneficios. Democracia que partede la toma del poder, de la destrucción del viejo aparato es-tatal y la construcción de uno nuevo, distinto y superior.

pcmle

política 55

pretende desconocer la necesidad de dirigentes y fuerzas devanguardia, que quiere encontrar en la participación el me-canismo idóneo para la “igualdad” ciudadana, la misma queno puede existir en el capitalismo.

Plantearse los mecanismos participativos al mismo tiem-po que se mantienen la democracia burguesa y la propiedadprivada capitalista, no hace a un país más democrático por-que la democracia no se mide en los mecanismos sino en lavigencia real de los derechos en la vida cotidiana de los pue-blos. Lo grave es que algunos, como lo hacen los promoto-res del llamado “socialismo siglo xxi”, plantean que esosmecanismos de la democracia participativa, así entendida,es sinónimo de socialismo.

Complementariamente, aunque mecanismos de demo-cracia participativa estén vigentes, si al mismo tiempo elimperialismo es el que impone las decisiones fundamenta-les, por ejemplo a través de las cartas de intención firma-das con el FMI, no queda espacio para la decisión popular.Entonces, debemos concluir que sin soberanía no hay demo-cracia y ello no depende del tipo de mecanismos para la to-ma de decisiones, sino en manos de quién (de que clase) es-tá la capacidad de tomar esas decisiones.

Los comunistas comprendemos bien los límites de la lla-mada democracia participativa porque sabemos que para laverdadera democracia es indispensable el poder en manosdel pueblo. Pero ello no debe entenderse como separarnosde la corriente democrática o hacer de esta forma de demo-cracia representativa un blanco central de nuestros ata-ques. Los comunistas estamos en la obligación de aclararesos límites para contribuir al avance del pensamiento delos sectores democráticos, pero también nos correspondeimpulsar elementos de la democracia participativa que de-velen la ilusión democrática en el marco del capitalismo.

pcmle

política54

12. MARX. La Guerra Civil en Francia.

Page 28: Revista Politica 24

“La base de nuestro poder popular son los consejos po-pulares, desde los de aldea y barrio, hasta los regionales…A través de los consejos populares hemos asegurado en to-do momento una participación activa y amplia de las masasen la solución de los problemas del Poder… El consejo po-pular es la única y más alta autoridad del Poder en el cam-po … En lo que concierne a los consejos populares de las ciu-dades, se deben adoptar medidas para consolidarlos, au-mentar y ampliar gradualmente sus atribuciones.”14

Falso, completamente falso, sostener que el socialismocientífico aplicado por revolucionarios consecuentes trajoregímenes sin democracia. Al contrario, es la burguesía laque ha negado la democracia a las inmensas mayorías.

El socialismo bajo las orientaciones del marxismo leninis-mo es plenamente democrático precisamente porque se di-ferencia en contenido y forma de la democracia burguesa,porque crea la sociedad del trabajo, porque pone a la sobe-ranía como indispensable, porque establece condiciones deverdadera igualdad, porque requiere de la máxima partici-pación, porque señala el camino a la plena emancipaciónhumana, porque el camino hacia el comunismo requiere depueblos conscientes, organizados, dueños de su futuro.

pcmle

política 57

En el Manifiesto del Partido Comunista se sostendrá ade-más que: “«Ya dejamos dicho que el primer paso de la revo-lución obrera será la toma del poder por parte del proleta-riado; la conquista de la democracia. Claro está que al prin-cipio, esto sólo podrá llevarse a cabo mediante una accióndespótica sobre la propiedad y el régimen burgués de pro-ducción»”. Democracia proletaria y revolucionaria queefectivamente representará a la gran mayoría y someterá ala minoría que ostentaba el poder en el capitalismo.

La dictadura del proletariado ejercida sobre la minoríaexplotadora que ha perdido el poder pero busca recuperar-lo, es indivisible de la democracia socialista que da el poderal pueblo y a las medidas de todo orden dirigidas a terminarla existencia misma de clases sociales. Dar el poder al pue-blo y que el partido del proletariado continúe ejerciendo supapel de vanguardia para orientar los pasos hacia la socie-dad sin clases, la sociedad comunista, es lo que se vivió enlas experiencias revolucionarias. Para muestra, leamos lasexpresiones de los líderes revolucionarios de las experien-cias soviética y albanesa.

“Por cierto que los Soviets son un tipo y una forma muysuperior de democracia porque, aunando e incorporando ala política a la masa de obreros y campesinos, son el baró-metro más próximo al "pueblo" (en el sentido en que Marxhablaba en 187I de verdadera revolución popular), el baró-metro más sensible del desarrollo y aumento de la madurezpolítica y de clase de las masas. La Constitución soviéticano se ha escrito según un "plan", no ha sido compuesta endespachos ni impuesta a los trabajadores por los juristasburgueses. No, esa Constitución ha surgido del proceso dedesarrollo de la lucha de clases, a medida que madurabanlas contradicciones de clase.”13

pcmle

política56

14. Enver Hoxha, Informe presentado ante el IV Congreso del PTA, 1961.Obras Escogidas, tomo III, Pág. 282).13. LENIN. La revolución proletaria y el renegado Kautsky.

Page 29: Revista Politica 24

LA ESTRATEGIA DEL IMPERIALISMOY LA REACCIÓN

Pese a las pomposas declaraciones del fin de la historia yde las ideologías, de las “bondades” de la globalización,el desarrollo evolutivo del mundo capitalista está cruza-

do de sus contradicciones fundamentales, el carácter socialde la producción y la apropiación privada de la riqueza crea-da, continúa inmerso en una gran crisis general. No puedeexistir la riqueza, su acumulación y concentración sin la ex-plotación de la plusvalía generada por miles de millones detrabajadores de todos los países de la tierra. Esto se sinteti-za en un hecho concreto: la riqueza de los monopolios y delos países imperialistas es fruto de la esclavitud asalariada,de la explotación y opresión de los trabajadores por parte de

pcmle

política 59

Pablo Miranda

“Las enseñanzas leninistas respecto de que esposible derrotar al imperialismo —coloso con pies

de barro—, rompiendo, por parte del proletariadoy el pueblo, la cadena de dominación por donde se

localiza el eslabón más débil se demuestran evidentemente en la historia reciente de América

Latina. Están también presentes en la actualsituación del subcontinente.”

LA GUERRA PREVENTIVA ENAMÉRICA LATINA

Page 30: Revista Politica 24

Esto porque los trabajadores y los pueblos, los demócratasy patriotas, los revolucionarios y los comunistas persistimosen la lucha contra el capital y la dependencia. Esto, porquéla clase obrera está recuperando su papel de fuerza conse-cuente en la lucha por la democracia y contra la explotación,porque los campesinos arrecian sus combates contra la opre-sión y el discrimen, por la libertad y el progreso, porque la ju-ventud se expresa combativamente por la soberanía nacional,contra la guerra imperialista, por los derechos humanos, porla conservación del ambiente. En definitiva, porque la paz so-cial del capitalismo, está entendida como la supremacía de ladesigualdad social, la discriminación cultural y de género, co-mo la afirmación de la dependencia de los países y los pue-blos. Porque esa situación no es eterna, puede cambiar y es-tá cambiando.

LOS TRABAJADORES Y LOS PUEBLOS EN LA LUCHAPOR LA LIBERACIÓN SOCIAL Y NACIONAL

En América Latina se está produciendo un ascenso de la lu-cha social, de la acción de los trabajadores del campo y de laciudad, de la juventud y la intelectualidad progresista, de lospueblos por la democracia y la libertad, contra la dominaciónimperialista norteamericana.

En todos los países de América Latina y el Caribe se gene-ran nuevos niveles de confrontación. Esta situación se desa-rrolla de diversas maneras, utilizando todas las formas de lu-cha y se desenvuelve en distintos niveles, en los diferentespaíses.

La clase obrera reconquista el protagonismo social y polí-tico, las huelgas de los trabajadores por sus derechos tienenlugar en todos los países, el campesinado, los Sin Tierra, lococaleros, los campesinos pobres de Centro América, los de-socupados, los sin casa, los informales, los maestros, la juven-tud, la intelectualidad progresista, los pueblos indígenas y los

pcmle

política 61

la clase de los capitalistas, en escala internacional y nacio-nal; del sometimiento económico y el saqueo de los recursosnaturales y las materias primas de los países dependientespor parte de los monopolios internacionales y los países im-perialistas.

Asimismo, pese a todas las proclamas de que ha estalladola paz, los capitalistas y los estados a su servicio continúanejerciendo, por todos los medios, la violencia que les permi-ta el sometimiento de los trabajadores y los pueblos. Se re-fuerza una legislación coercitiva que penaliza la organizacióny protesta sindical, se restringe el derecho de huelga; se“crea” el “eje del mal”, se estigmatiza como terrorismo todaprotesta social, toda lucha nacional; se “crea” el enemigo detodos, “el terrorismo” que se ha de perseguir en todos los si-tios y oportunidades, utilizando todos los recursos y medios,legales e ilegales; se revive “la guerra preventiva” y se asu-me el atributo de ejercerla dondequiera y contra quienquie-ra si se trata de combatir el “terrorismo”. Simultáneamentese califica de terrorista toda intención y acción contra la do-minación y expoliación de los amos del mundo, principalmen-te de los EE.UU.

Más allá de estas concepciones, los imperialistas y sus sir-vientes, las burguesías criollas continúan la guerra contra lostrabajadores y los pueblos: acosan, persiguen, encarcelan,torturan y asesinan a los luchadores populares; en algunos lu-gares y circunstancias practican impunemente –hasta ahora-el genocidio.

Estas políticas de la patronal y la reacción, de los imperia-listas y los gobiernos capitalistas expresan además de la deci-sión de preservar sus intereses y privilegios, el temor de per-derlos. Se dirigen a sofocar la lucha de los trabajadores en to-dos los países del mundo, de los pueblos oprimidos de los paí-ses dependientes.

pcmle

política60

Page 31: Revista Politica 24

Las enseñanzas leninistas respecto de que es posible de-rrotar al imperialismo —coloso con pies de barro—, rompien-do, por parte del proletariado y el pueblo, la cadena de do-minación por donde se localiza el eslabón más débil se de-muestran evidentemente en la historia reciente de AméricaLatina. Están también presentes en la actual situación delsubcontinente.

El desarrollo de la conciencia antiimperialista de los pue-blos latinoamericanos, la comprensión de que la causa de susmales y penurias, de su situación de atraso y dependencia sonresponsabilidad de los monopolios y el gobierno norteameri-canos torna muy difícil la acción intervencionista directa delos yanquis en Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador, le impideincorporar a todos los gobiernos en torno a sus políticas e in-tereses. Lo que afirmamos no quiere decir que EE.UU. estéresignado a la situación, de ninguna manera. Significa que uti-liza otras diversas formas de intervención, principalmente,utiliza a sus propios sirvientes, a los reaccionarios internos encada país.

LA LUCHA ARMADA REVOLUCIONARIACONTINÚA VIGENTE

Respecto de la lucha armada revolucionaria que se libra enColombia por parte de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucio-narias de Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional),el EPL (Ejército Popular de Liberación) y otras fuerzas revolu-cionarias, que son por el momento las principales expresionesde esa forma de lucha en América Latina, los imperialistasnorteamericanos han intervenido directamente desde hacemucho tiempo, siempre desde luego sin resultados. Las visi-citudes de las fuerzas insurgentes colombianas les han permi-tido importantes y significativas victorias políticas y militares;también derrotas significativas, de carácter parcial. En todocaso no les ha sido posible a la burguesía colombiana y a losimperialistas yanquis derrotarlos; están presentes y a pesar

pcmle

política 63

afro descendientes forman un contingente social que se en-frenta por sus propios intereses y derechos y extiende suspreocupaciones a la lucha política, a la oposición al neolibe-ralismo, a los reajustes y paquetazos, a los gobiernos corrup-tos y antidemocráticos, los echa abajo en Ecuador, Venezue-la, Brasil, Argentina, Bolivia; en América Central, el Caribe yMéxico se desarrolla a nuevos niveles la lucha social y antiim-perialista; participan en procesos electorales conformando,junto a la izquierda, vigorosos frentes electorales que han da-do lugar a gobiernos democráticos y patrióticos en Venezue-la, Bolivia y Ecuador, a gobiernos progresistas en Nicaragua,Brasil, Uruguay; a presidentes que cuestionan el dominio nor-teamericano en Argentina y Chile; a la conformación de fren-tes electorales que avanzaron significativamente en Colombiay ganaron las elecciones en México, donde fueron burladospor el fraude.

La lucha armada revolucionaria ha sido empuñada por losrevolucionarios de manera intermitente en todos los países deAmérica Latina desde la segunda mitad del siglo XX. En esa di-rección, los revolucionarios conquistaron el poder en Cuba en1959 y en Nicaragua en 1979; varios procesos revolucionarios,guerrilla rural, guerrilla urbana, alzamientos militares fueronderrotados política y militarmente por el imperialismo yanquiy los gobiernos títeres; en Colombia, desde 1948 varios gruposy tendencias de revolucionarios consecuentes, empuñaron lasarmas y han desarrollado de manera intermitente pero soste-nida, una confrontación armada contra los terratenientes ycapitalistas, contra los diversos gobiernos de turno y contra laintromisión directa, económica, política y militar de los impe-rialistas norteamericanos.

Todas las clases sociales trabajadoras luchan por sus dere-chos y los van reconquistando, dejando de lado las políticasneoliberales impuestas por los imperialistas norteamericanoslos últimos treinta años.

pcmle

política62

Page 32: Revista Politica 24

asesinaron a centenares de revolucionarios y dirigentes sindi-cales, estudiantiles y populares; impusieron las dictadurasfascistas de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. En los años 80del siglo XX impulsaron en América Central lo que denomina-ron “guerra de baja intensidad” a través de la cual intervinie-ron abiertamente en el Salvador, Guatemala, Nicaragua yotros países. En los 90 a pesar de sus proclamas por la demo-cracia y de oposición a las dictaduras militares volvieron aaplicar “la guerra de baja intensidad” en el Perú, impusieronla dictadura de Fujimori y desataron una guerra sucia y algu-nos episodios genocidas contra Sendero Luminoso y el MRTA.Los derrotaron pero no los aniquilaron.

EL PLAN COLOMBIA

Para sofocar la lucha revolucionaria colombiana y más ade-lante para prevenirla y si es del caso contrarrestarla en lospaíses vecinos en los años 1990 idearon y pusieron en prácti-ca el denominado Plan Colombia, que luego se extendió a laIniciativa Regional Andina (IRA), en el 2002, el Plan ColombiaII Fase, el Plan Patriota en los últimos años.

La guerra contrarrevolucionaria desatada por los imperia-listas y los gobiernos colombianos les ha exigido constituir elejército más numeroso y mejor armado de América Latina,conformado actualmente solo por profesionales; instalar ba-ses militares del ejército norteamericano, someter a las Fuer-zas Armadas y Policía al mando de oficiales norteamericanos;realizar un gasto militar que crece constantemente, constitu-yendo en 2007 el 6.32% del PIB y sumando más que todo elgasto de educación, salud y saneamiento ambiental. Consti-tuir una fuerza paramilitar de varias decenas de miles de mer-cenarios, entrenados por las FF.AA., por oficiales y agentesnorteamericanos e israelitas; impulsar a través de ellas y porparte de las Fuerzas Armadas y la Policía una desalmada gue-rra sucia que cobró la vida de decenas de miles de hombres ymujeres del pueblo, de trabajadores y campesinos (el Was-

pcmle

política 65

de todo, avanzando.

En Colombia continúa la guerra revolucionaria entre lostrabajadores, los pueblos y los revolucionarios de un lado y, laburguesía, los reaccionarios y el imperialismo de otro. Esaguerra es un hecho incontestable.

De entre las fuerzas insurgentes destacan por su número,su poder y accionar las FARC; debido a las posiciones políticasy militares alcanzadas, han sido reconocidas, por parte de al-gunos países, instituciones, partidos, organizaciones socialesy personalidades con el estatus de fuerza beligerante. En1983-85 el gobierno colombiano reconoció también esa cir-cunstancia y firmó una tregua por separado con las FARC, elELN y el EPL. En 1998-2002 otra vez, el gobierno de Colombiaotorgó el estatus de fuerza beligerante a las FARC y estable-ció una zona despejada de las FF.AA. y Policía para la realiza-ción de negociaciones, San Vicente de Caguán.

Al tiempo que perseveran en la lucha armada revoluciona-ria los insurgentes colombianos han insistido por separado yen unidad de opinión en la necesidad de una salida política alconflicto.

LA VIOLENCIA CONTRARREVOLUCIONARIA

Las ideas y los hechos que reseñamos brevemente demues-tran la existencia en América Latina de algunos eslabones dé-biles de la cadena de dominación del imperialismo: Venezue-la, Colombia, Ecuador; Bolivia; entre otros.

Por otro lado dejan claro que los EE.UU. acuden y utiliza-ran todos los medios por preservar su dominación, por mante-ner en “paz” y sometido a su “patio trasero”. En las décadasde los 60-70 intervinieron directamente en Chile, derrocaronel gobierno de la Unidad Popular y asesinaron al PresidenteSalvador Allende. Impulsaron el Plan Cóndor a través del cual

pcmle

política64

Page 33: Revista Politica 24

ciones guerrilleras como el M-19, el Quintín Lame y una partedel EPL y del ELN. Pero, de ninguna manera han podido derro-tar a las diversas fuerzas guerrilleras.

En el pasado mediato las FARC crecieron en el número decombatientes, incidieron en importante medida en el aconte-cer político colombiano, asestaron serios golpes a las fuerzasrepresivas y a los paramilitares. Se constituyeron en el símbo-lo de la lucha armada revolucionaria.

Desde hace tres o cuatro años el Plan Colombia se exten-dió al denominado Plan Patriota que pretendía cercar y ani-quilar a la dirigencia militar de las fuerzas guerrilleras, espe-cialmente de las FARC. En ese propósito se implementaron re-cursos técnicos y tecnológicos de punta, se impulso la políti-ca de convertir a la población civil en informante a través delofrecimiento de recompensas, se intensificó la penetración deinfiltrados en las filas insurgentes, se aprovechó intensamen-te las debilidades ideológicas y políticas de los desertores, sepotenció a magnitudes sin precedentes una campaña mediáti-ca a nivel mundial, sobre el supuesto carácter terrorista y cri-minal de las FARC. Se extendieron los tentáculos de las fuer-zas policiales y militares colombianas fuera de su territorio, alos países vecinos, principalmente. Sin ninguna reserva y con-tando con elementos reaccionarios de las Fuerzas Armadas yla Policía de Venezuela y Ecuador; se capturó en Caracas a Ro-drigo Granda y en Quito a Simón Trinidad. En estos eventos sepueden evidenciar elementos de la guerra preventiva o decuarta generación que impulsan EE.UU. y el gobierno de Co-lombia.

EL CANJE HUMANITARIO

En los últimos meses la iniciativa de las FARC, propuestadesde hace algunos años, del intercambio humanitario de pri-sioneros de guerra y retenidos por la libertad de luchadorespopulares y sindicalistas, por guerrilleros prisioneros en las

pcmle

política 67

hington Post denunció como el ejército colombiano asesinabacampesinos para mostrarlos como guerrilleros abatidos), queabatió bajo las balas asesinas a miles de sindicalistas, a cien-tos de periodistas y políticos de las más diversas tendencias.Imponer políticas de terror y disuasión a la población civil.Disponer el rompimiento unilateral de la tregua en los años 80y la situación de San Vicente de Caguán en 2002.

El Plan Colombia se planteó como una estrategia paraerradicar el cultivo y el procesamiento de drogas, el controldel narcotráfico, a sabiendas que el principal responsable deesa situación es el gran consumo de drogas en los propiosEE.UU. La imposición de la Base Militar Norteamericana deManta en el Ecuador se justificó también con el propósito decombatir el narcotráfico. En ese supuesto propósito se hanutilizado hasta ahora más de 7.000 millones de dólares. Y losresultados no pueden ser peores. Según Mark Schneider, Vice-presidente del Internacional Crisis Group, el Plan Colombia esun fracaso. “No redujo los cultivos, no bajó la producción, nidetiene la venta en los mercados. En 1999 se cultivaba hojade coca en 9 Departamentos colombianos, las fumigacioneshan esparcido las siembras a 23 departamentos”.

En el 2002 se desenmascaró oficialmente por parte de lospropios EE.UU. y el gobierno de Colombia el carácter militar,contrainsurgente del Plan Colombia, de la estrategia del IRAque proyectaba la regionalización del conflicto. Incluso se lle-gó a proponer la constitución de un ejército continental parasofocar la guerrilla colombiana y otras manifestaciones de in-surgencia de esa naturaleza que surgieran eventualmente enotros países del continente.

Todas las políticas y las acciones de la contrarrevolucióncolombiana a pesar de la magnitud militar, tecnológica y eco-nómica no han permitido derrotar a la insurgencia, le ha oca-sionado golpes militares y políticos, ha significado el desar-me y la inserción en la sociedad burguesa de algunas forma-

pcmle

política66

Page 34: Revista Politica 24

acuñó la estrategia de guerra de cuarta generación.

Simultáneamente se diseñaron los planes militares, la uti-lización de todos los recursos, la traición y los infiltrados; eluso de los más sofisticados recursos técnicos y tecnológicos,aviones, bombas, misiles; la activación de las Bases Militaresde Manta en el Ecuador y de Tres Esquinas en Colombia; laparticipación de oficiales norteamericanos, de tropas de elitecolombianas y la colaboración de sectores de la oficialidad delas Fuerzas Armadas del Ecuador y de la Policía.

Se organizó un operativo militar en territorio ecuatoriano,sin importar que se violara flagrantemente la soberanía de unpaís. No hubo persecución en caliente como lo anunciara Uri-be al Presidente Correa en su primera comunicación. Se tratóde un plan militar en el que participaron oficiales y avionesnorteamericanos, se utilizó para ello armas y naves que nocuenta el ejército colombiano. Se identificó el sitio exacto delcampamento guerrillero a través de delatores y de señaleselectrónicas colocadas en su seno. Se procedió a bombardearel campamento desde el Sur con el propósito de dirigirse a Co-lombia en su marcha posterior al bombardeo y no adentrarsemás en territorio ecuatoriano. Luego del impacto del misil ydel bombardeo se produjo el desembarco de fuerzas aéreotransportadas y el remate a mansalva de los sobrevivientes.Se produjo una masacre en la que murió el Comandante RaúlReyes del Secretariado Nacional de las FARC.

Raúl Reyes fue un revolucionario convencido y consecuen-te. Desde muy joven se involucró en la lucha social y sindical;se incorporó a las FARC; gracias a sus méritos y sus activida-des ascendió rápidamente a altas responsabilidades políticasy militares. En San Vicente de Caguán se hizo pública su pre-sencia en la dirección política, en la gestión diplomática decara a diversas fuerzas sociales y políticas, frente a gobiernosy estados de América Latina y Europa. Un líder revolucionarioque concensuaba la confianza de la fuerza insurgente y de

cárceles de Colombia registró importantes resultados, que tu-vieron trascendencia en la opinión pública de Colombia y es-cala internacional. La liberación, por iniciativa unilateral delas FARC de varias personas retenidas arrinconó y aisló políti-camente al gobierno de Uribe. Este acontecimiento en el queparticipara además el Presidente Chávez se transformó en untriunfo político de las FARC.

En el proceso de canje humanitario están interesados losfamiliares de los retenidos y prisioneros de guerra, la opiniónpública democrática, la gran mayoría de gobiernos latinoame-ricanos, incluso el gobierno de Francia y otros de Europa.

Estos acontecimientos amenazaban la valoración políticadel gobierno de Uribe, lo desenmascaraban como belicista yenemigo de la paz y particularmente de la liberación de losretenidos, le restaban capital político en Colombia, AméricaLatina y el mundo. Lo habían hecho perder la iniciativa.

LA ESCALADA MILITAR REACCIONARIA

Los reaccionarios y fascistas son capaces de responder contodas las armas, sin importar las consecuencias. Y así fueron,en estas condiciones, las políticas y las acciones de la admi-nistración Bush y de Uribe.

El Plan Colombia, el Plan Patriota debían expandirse fueradel país, debían involucrar a otros Estados, de manera princi-pal a los gobiernos democráticos de Chávez y Correa; debíanganar para sus políticas reaccionarias a otros gobiernos lati-noamericanos, debían asestar golpes militares contundentes alas fuerzas guerrilleras, principalmente a las FARC.

Se promocionó la política de “la persecución en caliente”a los terroristas en donde quiera que se encuentren o pordonde quiera que marchen. Se comenzó hablar, al igual queBush, cuando invadiera Irak de la “guerra preventiva”. Se

pcmle

política 69

pcmle

política68

Page 35: Revista Politica 24

Una ola de indignación recorrió por todos los rincones delpaís, no se podía tolerar la violación de la soberanía nacional,no se debía permitir los abusos de las fuerzas represivas co-lombianas. Se debía condenar la masacre y exigir la condenade Colombia en el marco de la OEA.

Rafael Correa se sintonizó consecuentemente con las opi-niones y los deseos de los pueblos y mantuvo una justa y fir-me posición de defensa de la soberanía nacional. Gestionópersonalmente el apoyo de varios países y gobiernos de Amé-rica Latina, demandó garantías de que esos atropellos novuelvan a ocurrir. El gobierno ecuatoriano alcanzó la solidari-dad internacional y obtuvo una brillante victoria, primero enel Grupo de Río y luego en la propia OEA. En estos aconteci-mientos jugaron un rol destacado los Presidentes Chávez deVenezuela y Ortega de Nicaragua. Solamente Bush expresó suapoyo incondicional a Uribe. Este fue obligado a dar explica-ciones, pedir excusas y aseverar que esos hechos no volverána suceder; luego de haber señalado, emulando a su patrónBush, que perseguiría a los terroristas a donde quiera que fue-ran. Los trabajadores y los pueblos del Ecuador, la juventudexpresaron su rechazo combativo a la violación de la sobera-nía, a la masacre perpetrada por Uribe; se solidarizaron conlas FARC y sintieron hondo la muerte del Comandante Raúl Re-yes. En varias ciudades del país se produjeron manifestacio-nes contra los EE.UU. y Uribe, haciendo causa común con elPresidente Correa. El PCMLE se involucró activamente en es-tos hechos.

La gran mayoría de los ecuatorianos respaldamos al Pre-sidente Correa, incluso sectores conservadores y represen-tantes de los partidos de derecha. Era evidente que no po-dían desenmascararse como apoyadores de la violación de lasoberanía, preservaban su nombre de “representantes delpueblo”.

pcmle

política 71

buena parte de los trabajadores y el pueblo de Colombia. Enla última etapa era el responsable de la política de canje hu-manitario de los rehenes y se encontraba negociando la con-tinuación de ese proceso cuando lo sorprendió su asesinatopor parte de las fuerzas represivas de Colombia.

Los hechos ocurridos en Angostura, sitio selvático, en elEcuador y en el que estaba ubicado el campamento del Co-mandante Reyes fueron una provocación fríamente planifica-da por el Pentágono y Uribe. A sabiendas que se violentaba lasoberanía ecuatoriana se ordenó la ejecución del plan. ¿Cuálera el propósito? Precisamente, internacionalizar el conflictocolombiano, involucrar a los gobiernos y los países en el PlanColombia. Aspiraban que el gobierno del Ecuador protestaraen los marcos diplomáticos, se contentara con una explica-ción y el gobierno de Uribe se posicionara en escala interna-cional como firme y consecuente en el combate al terrorismo,como referente que contribuya a cambiar la correlación defuerzas entre los gobiernos latinoamericanos respecto de losEE.UU.

La primera razón era de carácter político y militar, asestarun golpe duro a las FARC, a su cabeza dirigente, demostrarque la invulnerabilidad de las FARC era falsa, insuflar de mo-ral a las FF.AA. colombianas que estaban de bajada. La segun-da razón era la señalada antes, internacionalizar el conflicto.

Es pertinente preguntarse ¿Por qué, si se contaba con in-teligencia que les permitía ubicar a Reyes no se procedió aejecutar el operativo en Colombia?

LAS POSTURAS PATRIOTAS DEL ECUADOR YEL GOBIERNO DE CORREA

La respuesta del Ecuador, de su gobierno y de la gran ma-yoría de sus pueblos fue distinta a la esperada por EE.UU. yUribe.

pcmle

política70

Page 36: Revista Politica 24

diera tener esa campaña entre los sectores populares, entrelas organizaciones sociales, entre los sindicatos y los sindica-listas.

LAS COSAS POR SU NOMBRE

Frente a esa campaña del imperialismo, de Uribe y de losreaccionarios ecuatorianos es preciso tener en cuenta los si-guientes elementos:

1.- En Colombia existe una guerra revolucionaria desdehace casi sesenta años. Nadie que tenga ojos y oídos lopuede desconocer.

2.- Esa guerra y los guerrilleros insurgentes que la li-bran no han podido ser derrotados pese a los inmensosrecursos económicos, políticos y militares desplegadospor los diversos gobiernos capitalistas, a pesar del granapoyo, de todo orden, prestado por los EE.UU.

3.- Esa guerra de guerrillas ha atravesado por diversasetapas y estadios. En algunas oportunidades los irregu-lares han sufrido derrotas parciales significativas. Enotros momentos han asestado duros golpes a las fuerzasrepresivas. En todo caso varias decenas de miles decampesinos, de obreros y de jóvenes se enrolan en lasfuerzas guerrilleras en el propósito de alcanzar la libe-ración social y nacional.

4.- Las fuerzas revolucionarias alzadas en armas han se-ñalado repetidas veces su voluntad de encontrar unasalida política al conflicto que desangra al país. LasFARC, al igual que el EPL y el ELN, se propusieron par-ticipar activamente en el proceso social y político co-lombiano: constituyeron la Unión Patriótica, el FrentePopular y A Luchar.

LA CONTRAOFENSIVA REACCIONARIAEN EL ECUADOR

Bien pronto una buena parte de esos sectores, de las cá-maras y de los partidos de derecha, están esgrimiendo otrapolítica. Pretenden que la soberanía nacional también fueviolada por las FARC un sinnúmero de veces; pregonan que lasFARC son secuestradores, asesinos y que por tanto el gobier-no del Ecuador debe sumarse al calificativo definido porEE.UU. y Uribe respecto de enlistar a las FARC en el registrode terroristas.

Existe una profusa campaña mediática en ese sentido yaún cuando es burda y no convincente, no deja de confundira apreciables sectores de la población.

Según esa campaña las fuerzas guerrilleras colombianas yde manera principal las FARC son una organización de crimina-les, de secuestradores y terroristas; constituirían el cartel dela droga más poderoso. No son revolucionarios, dejaron de ser-lo hace mucho tiempo, se convirtieron en “narcoterroristas”.Violan frecuentemente la soberanía nacional, han convertidoel país en su santuario. El gobierno de Correa estaría estrecha-mente vinculado con ellas. Intervienen abiertamente en la po-lítica del Ecuador. La principal inculpación es que son secues-tradores de civiles que nada tienen que ver con la guerra.

En alguna medida esa campaña anti FARC está teniendo re-sultados; entre la opinión pública democrática se escuchanvoces que hacen el coro a esas calumnias, posiciones de te-mor a ser involucrados como amigos de una organización deesa naturaleza. Inclusive entre algunos sectores de izquierdaaparecen posiciones escurridizas que demarcan límites con elterrorismo y los secuestradores.

No nos preocupan tanto las posturas de esas personas uorganizaciones; sí nos llama la atención el impacto que pu-

pcmle

política 73

pcmle

política72

Page 37: Revista Politica 24

jefes y combatientes. Duermen a cielo abierto, en ha-macas; tienen la misma alimentación; caminan y setrasladan como lo hacen los guerrilleros, cargando suspertenencias. Cuando viene la noche son atados a losárboles puesto que las FARC no disponen de calabozos.Es decir todos ellos reciben un trato humanitario quecontrasta con las torturas psicológicas y físicas a las queson sometidos los revolucionarios prisioneros en las cár-celes uribistas.

Esto que acabamos de describir desmiente las falacias im-perialistas y reaccionarias de que las guerrillas colombianasson terroristas, secuestradoras. Establece que en el desarro-llo de una guerra debe implementarse el trato humanitario re-frendado en la Carta de la ONU. Por tanto es legítimo, nece-sario y posible el canje humanitario planteado por las FARC yreclamado por los familiares de los retenidos, por los sectoresde la opinión democrática de Colombia, por los pueblos deAmérica Latina, por varios de sus gobiernos e incluso por par-te de Sarkozi, Presidente de Francia.

LA GUERRA PREVENTIVA SE EXTIENDEFUERA DE COLOMBIA

Evidentemente, la agresión militar al Ecuador hace partedel arsenal imperialista de la guerra preventiva; debe comba-tirse el terrorismo donde quiera que se encuentre, debe eli-minarse a los “terroristas” a como de lugar, debe interrumpir-se o cortar las posibilidades del desarrollo de la guerra revo-lucionaria, debe incluirse —imponerse si fuera necesario— laincorporación de otros Estados y gobiernos, debe eliminarseoportunamente las células terroristas, el “eje del mal”, de-ben derrocarse los gobiernos que no son incondicionales a lapolítica imperialista.

La lógica de los imperialistas y la reacción es imponer susintereses por la fuerza y refrendarlos por la vía diplomática,

pcmle

política 75

5.- Los gobiernos de turno, uno más que otro, han en-sayado todo tipo de políticas en la pretensión de derro-tar a los insurgentes: i. Combate militar frontal. ii. Or-ganización de las fuerzas paramilitares. iii. Propuestasde desarme e inclusión económica y social. iv. Guerrasucia que cobrara la vida de más de 10.000 personas. v.Penetración de infiltrados y compra de desertores y co-bardes, vi. Intentos sostenidos por internacionalizar elconflicto.

6.- Las fuerzas represivas y el gobierno tienen apresa-dos a más de 6.000 combatientes guerrilleros, dirigen-tes populares y sindicales, hombres y mujeres del pue-blo acusados de colaborar con la guerrilla. En las cárce-les colombianas es recurrente la tortura y el asesinato.

7.- En una situación de guerra, que en algunos momen-tos ha tenido expresiones de guerra civil, es lógico ycorrespondiente que las fuerzas irregulares, entre ellaslas FARC, tomen prisioneros en el curso de los enfren-tamientos. Una buena parte de las 700 personas en po-der de las FARC contra su voluntad, son soldados y po-licías, oficiales y mandos de diverso nivel. Otra partecorresponde a colaboradores e informantes de las fuer-zas represivas y el gobierno. Otro segmento forma par-te de un grupo de políticos reaccionarios que agredenpermanentemente a la guerrilla y que incluso penetranen los territorios de guerra, es el caso muy comentadode la ex candidata presidencial Ingrid Betancur. Otrogrupo está integrado por capitalistas y hacendados quehicieron convenios de pagar impuestos a la guerrilla yque los incumplen, están purgando su violación de losacuerdos.

8.- En poder de las FARC y de las otras fuerzas guerri-lleras no se torturan a los prisioneros y detenidos. Estosllevan la misma vida que transcurren los guerrilleros,

pcmle

política74

Page 38: Revista Politica 24

se en las encuestas. Pero, es cierto también que una parte dela opinión pública colombiana empieza a cuestionar la estra-tegia y los medios, sobre todo está exigiendo se lleve adelan-te el canje humanitario.

Más allá de Colombia, en el Ecuador la Tendencia de Cam-bio se afirma y desarrolla, el Presidente Correa, con sus posi-ciones consecuentes recibió el espaldarazo de millones deecuatorianos. Cosa similar ocurre con la acción activa y soli-daria del Presidente Chávez que le valió el reconocimiento ensu país y en la opinión pública latinoamericana. La mayoría delos gobiernos de América Latina se expresaron a favor delEcuador y rechazaron la violación de su soberanía por partede las fuerzas militares uribistas. En el concierto de la OEA,el único Presidente que respaldó sin condiciones las accionesde Uribe, fue Bush. Esto quiere decir que los objetivos de in-ternacionalizar el conflicto, de alcanzar la colaboración parael Plan Colombia y para su política represiva no fueron alcan-zados por el presidente colombiano.

En el Ecuador, las secuelas de la agresión a su soberaníaestán demarcando posiciones. En un lado la gran mayoría deecuatorianos, de trabajadores de la ciudad y el campo, lasnacionalidades indígenas y el pueblo negro, las fuerzas de-mocráticas, progresistas, de izquierda y revolucionarias afir-mando las posturas de defensa de la soberanía nacional, deno intervención en los asuntos internos de los estados. En elotro lado las fuerzas reaccionarias, la partidocracia, oficia-les de las FFAA y la Policía reclutados por la CIA y la dere-cha, pugnando porque en el país el gobierno condene a lasFARC, las califique de terroristas. Esa confrontación viene delejos y no se resolverá sino con la eliminación de los privile-gios y los privilegiados. Ahora es en torno a este problema;antes, ahora y después será respecto del rumbo que debe se-guir el país.

pcmle

política 77

es someter a sus rivales por la coerción o la conveniencia, esperseguir a los enemigos de la propiedad privada y de la civi-lización, es estigmatizarlos y condenarlos, es exterminar físi-camente a sus adversarios. Esa lógica es legítima, es la dispo-sición divina que colocara a los EE.UU. como el amo del mun-do, como la cabeza del imperio de mil años. La lógica de lostrabajadores y los pueblos, la consecuencia de los revolucio-narios es luchar y luchar sin desmayo para derrotar la domi-nación y explotación capitalista imperialista, es unir a los tra-bajadores y los pueblos para construir una nueva sociedad, unmundo para la humanidad.

La lógica imperialista se impone por la violencia revolucio-naria y por eso es transitoria y vulnerable. La lógica de lospueblos se abre paso con la razón y la fuerza de los de abajo,con la violencia revolucionaria y por eso es justa y alcanzarála victoria.

LOS RESULTADOS DE LA AVENTURAMILITAR URIBISTA

Los resultados de la aplicación de la guerra preventiva porparte del imperialismo norteamericano y el gobierno de Uribeque pretendiera asestar un golpe contundente a las FARC, de-bilitar el gobierno democrático y patriótico de Corres, deses-tabilizar al gobierno antiimperialista norteamericano de Chá-vez e internacionalizar el Plan Colombia para involucrar en éla otros países de América Latina, no dieron los réditos políti-cos esperados.

Efectivamente, Uribe asestó un importante golpe a la di-rección de las FARC, pero ni mucho menos, las derrotó. Losrevolucionarios resintieron la ofensiva y están analizando yreflexionando sobre como continuar la guerra revolucionaria.

Es claro también que Uribe amplió su aceptación entre loscolombianos y piensa en una tercera reelección, amparándo-

pcmle

política76

Page 39: Revista Politica 24

El Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador re-presenta las concepciones filosóficas, económicas ysociales de la clase obrera. Esto quiere decir que el

PCMLE está guiado por una línea de clase, su formulaciónconceptual se sustenta en la doctrina científica del proleta-riado que es el marxismo leninismo, y expresa sus interesesvitales.

Cualquier grupo que se se reivindique como revoluciona-rio no puede representar los intereses de la clase obrera, siconceptualmente no está asimilado a ella, si no reconoce sucarácter de clase de vanguardia, defiende su rol de claseprotagónica y hegemónica y su papel de clase dirigente enel proceso revolucionario.

pcmle

política 79

Baldomero Mendieta

“La clase obrera, ha demostrado al mundoentero que a más de su capacidad para generar

riqueza, ha sido también capaz de colocarse a lacabeza del proceso revolucionario, y junto a supartido derrotar a la burguesía, conquistar elpoder y tomar en sus manos las riendas en la

conducción de los destinos de un país, comoocurrió en Rusia y otros países de Europa.”

¿PORQUE SOMOS EL PARTIDO POLÍTICODE LA CLASE OBRERA?

EN COLOMBIA, LA LUCHA CONTINÚA

La guerra revolucionaria que se libra en Colombia es unacuestión que deben resolverla los colombianos. Los sectoresavanzados de los pueblos de América Latina y el Ecuador alexpresar su simpatía y solidaridad con la causa de los revolu-cionarios colombianos hacen uso de su conciencia y voluntad,pero de ninguna manera se entrometen en la resolución deese proceso. Los diferentes gobiernos de América Latina hanactuado indistintamente, la mayoría no ha seguido el bastónde mando de Uribe y no han calificado a las FARC como terro-ristas.

Efectivamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co-lombia han resentido un duro golpe a sus filas. La muerte delos Comandantes Raúl Reyes e Iván Ríos afectan significativa-mente. Se trata de dos compañeros muy consecuentes y ca-paces, de dos dirigentes probados. Los compañeros de lasFARC sabrán convertir “el dolor en fuerza” y continuarán lalucha hasta la victoria. No es sencillo reemplazar Jefes de esatalla, pero no es imposible; en las filas insurgentes hay cien-tos, miles de combatientes que harán méritos y llenarán esosy otros vacíos.

La causa de los revolucionarios colombianos es la causa delos comunistas marxista leninistas del Ecuador, estamos uni-dos en las mismas trincheras, en el combate al imperialismoy la burguesía, en la persecución de la revolución social, delpoder popular y el socialismo.

Ecuador, abril de 2008

pcmle

política78

Page 40: Revista Politica 24

mismo modo que de quienes se colocan frente a las máqui-nas para entrar en el proceso productivo sin ser los propie-tarios de los medios de producción, y de quienes siendo losdueños de esos medios de producción, jamás están en rela-ción directa con las máquinas ni forman parte del procesoproductivo.

Con la genialidad que le caracterizaba, Lenin definió elconcepto de clases sociales de la siguiente manera: Llama-mos clases a los grandes grupos de personas, que se diferen-cian: por el lugar que ocupan en un sistema de producciónsocial históricamente determinado, por su relación respec-to de los medios de producción, por su papel en la organi-zación social del trabajo y, por consiguiente, por el modo deobtención y el volumen de la parte de la riqueza social deque disponen. Las clases son grupos de hombres, de los queuno puede apropiarse del trabajo de otro gracias a los dife-rentes lugares que ocupan en un determinado sistema deeconomía social. Y continúa… La existencia de las clases esjustamente la base de la injusticia social que caracteriza ala sociedad en que existe la explotación.

1.- Respecto al lugar que ocupan las clases sociales enel sistema de producción determinado, en el capitalismo,encontramos que la burguesía ocupa un lugar de privilegioal tener los medios de producción en sus manos. Esos me-dios son capital acumulado, que le dan poder económico ycon ello, el poder político del Estado. Con ese poder prote-ge sus privilegios, hace y promulga leyes que le garanticensus intereses en el sistema de producción. Es una clase ocio-sa, pero usufructuaria del trabajo y de la riqueza producidapor los trabajadores, ejerce el dominio sobre la clase obre-ra, la somete a sus designios y le impone su dictadura declase. Se ha hecho de las fuerzas armadas, de las cortes, tri-bunales, y de todos los órganos del poder público, para obli-gar por la fuerza, a que los obreros respeten sus decisiones.Con todo ese aparato ejerce el control sobre los trabajado-

pcmle

política 81

Sin duda alguna, esto nos plantea el hecho de que, paradefinir con claridad de por qué somos el partido de la claseobrera, sin entrar en un análisis detenido de lo que signifi-can las clases sociales, necesariamente tenemos que refe-rirnos al concepto de clase social y a los fundamentos filo-sóficos, económicos, sociales y políticos que constituyenlos ejes de la doctrina del proletariado. Todos estos elemen-tos juntos, hacen el óvulo y la placenta donde se engendrala vida del partido.

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, ECONÓMICOS YPOLÍTICOS, DETERMINAN LA NATURALEZA DE CLASE

DEL PARTIDO POLÍTICO DE LA CLASE OBRERAFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS:

Con acierto Marx y Engels establecieron en el Manifies-to del Partido Comunista que, desde el aparecimiento de lasclases sociales, la historia de la humanidad es la historia dela lucha de clases. Nada más exacto y verdadero podían ha-ber afirmado los fundadores del socialismo científico, envirtud de que la confrontación de clases no es un invento delmarxismo ni de sus creadores, sino una realidad que se dacomo consecuencia de la existencia de las clases sociales yde la brutal explotación a la que han sido sometidos: los es-clavos en el esclavismo, los siervos de la gleba en el feuda-lismo, y los obreros modernos en el capitalismo.

Sustentado en esta tesis de la lucha de clases, el Mate-rialismo Histórico sostiene que… la base de la división de lasociedad en clases ha de buscarse en el lugar que unos yotros grupos ocupan en el sistema de producción social, yen la relación en que se encuentran respecto de los mediosde producción.

Esto quiere decir, que existe una marcada diferencia, en-tre quienes se dedican a trabajar y producir la riqueza, yquienes son los usufructuarios y beneficiarios de ella. Del

pcmle

política80

Page 41: Revista Politica 24

máquinas, las mismas que generan relaciones sociales deproducción de sometimiento y explotación entre el capita-lista y el obrero. Son esos medios de producción los que loconvierten al capitalista en un prepotente animal, por queen ellos y en sus leyes, radica la fuerza de su poder que lorevisten de soberbia y arrogancia. Mientras que el obrero,que no posee dichos medios, solo pasa a ser un apéndice deesa maquinaria.

3.- El papel que juega la burguesía en la organizaciónsocial del trabajo, es contratar trabajadores con salariosde miseria, distribuirlos en cada sección de sus empresas yponerlos a producir riqueza, destinar capataces que esténtras de ellos, o instalar controles de radar al interno de lasfábricas, para propiciar un clima de sozobra y amedrenta-miento, que posibilite succionar la mayor capacidad deenergías al trabajador y por ende, la extracción de grandesmasas de capital que arroja la fuerza de trabajo del obre-ro por medio de las mercancías que produce. En palabrassencillas, la organización social del trabajo, para la burgue-sía se resume en organizar meticulosamente la opresión yexplotación a los trabajadores.

Mientras que para la clase obrera, la organización so-cial del trabajo, parte de la necesidad de su propia organi-zación, ahora, para emprender el trabajo de la lucha por suemancipación. Una vez emancipada, para ejercer la direc-ción de los medios de producción y planificar esa produc-ción, acorde con las necesidades de las masas trabajadoras.

4.- El modo de obtención del volumen de la parte dela riqueza social que disponen. Al estudiar la situación dela clase obrera hace más de un siglo, Marx estableció el he-cho de que, el capitalismo se apropia de la mayor parte dela riqueza producida por los trabajadores. En el capitalismo,el volumen de esa masa de riqueza, solo sirve de disfrute alque posee los medios de producción. El obrero no obtiene

pcmle

política 83

res y el resto de masas laboriosas, las somete a las formasmás brutales de explotación y condiciones de vida.

Mientras que el lugar que ocupan los trabajadores es elde una clase explotada, carente de derechos, sujeta a jor-nadas de trabajo agotadoras, expuestos a todos los riesgosque les ofrecen las máquinas modernas, a todo tipo de en-fermedades crónicas y degenerativas, a percibir salarios demiseria y, como consecuencia de ello, a vivir desnutridos, ypor cierto, a laborar en condiciones arrabaleras. Podemosresumir, que mientras la burguesía ocupa un sitial dondeabundan los privilegios a su favor, el proletariado no solo ca-rece de ellos, sino que es objeto de vejámenes y humillacio-nes, de minimización de sus capacidades, de tratos carcele-ros donde trabaja, y hasta de la pérdida de su propia vida.

2.- En cuanto a su relación respecto de los medios deproducción, no cabe duda que en un sistema de explota-ción, esos medios que son las fábricas con toda esa maqui-naria moderna que poseen, las haciendas, con toda la rique-za que se encuentra dentro de ellas (agua, minas, madera,etc), los grandes edificios, flotas de transporte aéreo, ma-rítimo, terrestre, de ferrocarriles son propiedad de los capi-talistas, son medios, de los cuales dispone la burguesía, pa-ra poner a trabajar bajo su control a miles y millones de tra-bajadores y extraer para sí el fruto de su fuerza de trabajo.

Estos medios de producción, para producir requieren dela intervención, del manejo del ser humano para su funcio-namiento en el caso de las máquinas y de la labranza de latierra en el caso de las haciendas. Sin la intervención dehombres y mujeres, esas máquinas no pasan de ser armazo-nes de hierro congelado y ocioso, extensiones de tierra queno producen nada. En el instante que los obreros ingresan alas fábricas, a más de las condiciones que el capitalista lesimpone en los contratos de trabajo, también les condicionaa trabajar al ritmo que se hallen calibradas las modernas

pcmle

política82

Page 42: Revista Politica 24

capaz de colocarse a la cabeza del proceso revolucionario,y junto a su partido derrotar a la burguesía, conquistarel poder y tomar en sus manos las riendas en la conducciónde los destinos de un país, como ocurrió en Rusia y otros paí-ses de Europa.

La conquista del poder en manos de la clase obrera sig-nificó una gran hazaña, el asalto del cielo; determinó queesa clase parasitaria y minoritaria que es la burguesía fueraderrotada en el campo de batalla, a manos de la clase obre-ra, echada del poder en medio de encarnizados combates yenfrentamientos, que llevaron a la eliminación de la bur-guesía como clase explotadora, y en su reemplazo, asumióla dirección del Estado el proletariado triunfante, constitu-yó un nuevo sistema de economía social, mediante la cual,socializó los medios de producción, implementó un sistemade distribución de la riqueza producida a manos de sus ver-daderos productores que son los obreros, terminó con la ti-ranía y ratería de un puñado de burgueses que se apropia-ban del trabajo y de la riqueza producida por la clase obre-ra, acabó con las injusticias y la explotación, y propició unsistema de bienestar para los trabajadores y los pueblos.

Sabedores de este papel trascendental que cumple elproletariado en la lucha por su emancipación, el imperialis-mo y la burguesía, el anarquismo y el oportunismo, no ad-miten que la clase obrera sea el sujeto determinante parahacer los grandes cambios revolucionarios en una sociedad,niegan su carácter de clase revolucionaria, y desechan lanecesidad del partido del proletariado como su dirigente.Lo hacen, conscientes de que los marxista leninistas no re-presentamos a la clase obrera solo de nombre; nosotros so-mos su destacamento de vanguardia, su forma superiorde organización de clase y nos constituimos en su Esta-do Mayor en el proceso que corresponde dirigir la revo-lución social, y con mayor razón, cuando los trabajado-res han conquistado el poder y se ha producido la ins-

pcmle

política 85

de esa riqueza social, ni siquiera los medios indispensablespara su subsistencia. Todas las energías que representan laFUERZA DE TRABAJO del obrero, todo lo que este producecomo riqueza, se lleva el gran capitalista. La burguesía esigual a las amebas y la solitaria, estos parásitos absorben to-do el alimento del cuerpo humano, mientras que los capita-listas absorben la sangre del obrero, chupan sus energíaspor medio de hilos invisibles, y lo desvalijan de toda la ri-queza que produce. Eso es lo que la convierte a la burgue-sía en una clase parasitaria.

Frente a esta lacerante realidad, el Partido ComunistaMarxista Leninista lucha incansablemente porque la claseobrera conquiste el poder y, desde allí, convierta a los me-dios de producción en propiedad social, en propiedad suyay de todo el pueblo, distribuya la riqueza en función de susintereses y organice la producción en procura de elevar elbienestar de las masas trabajadoras.

Bajo estas definiciones filosóficas es que el Partido Co-munista Marxista Leninista se constituye en un partido declase, pero no de una clase cualquiera ni de un país en par-ticular, somos el Partido que representa los intereses vi-tales de la clase más avanzada y fundamental de la épo-ca en todos los países de la tierra, de la clase que no so-lo ha resistido y confrontando con la burguesía, sinno que hasido capaz de cambiar el rumbo de la historia con relacióna los esclavos y siervos de la gleba, transformando la reali-dad del mundo por la vía revolucionaria, convirtiéndose declase explotada y oprimida, en clase dirigente del EstadoSocialista y de la revolución social.

EL PARTIDO Y LA CLASE OBRERA CONSTITUYENLA FUSIÓN DE LOS INTERESES DE CLASE

La clase obrera, ha demostrado al mundo entero que amás de su capacidad para generar riqueza, ha sido también

pcmle

política84

Page 43: Revista Politica 24

pitalista.

Ante lo cual, la burguesía se encimó con saña y alevosíacontra el proletariado, articuló toda una ofensiva que la sus-tentaron en la aplicación de su proyecto de flexibilizaciónlaboral, con lo que redujeron transitoriamente a la mínimaexpresión la organización de sindicatos, especialmente en elsector privado; y quebraron a buena parte de sus vanguar-dias revolucionarias en algunos países.

A la par con ello, surgieron voces de los más variados ma-tices, asegurando que han desaparecido las clases sociales,que las formas de lucha del proletariado ya no tienen vigen-cia, otros, acuñando la tesis de los nuevos actores socialescomo relevos que pueden sustituir a la clase obrera, porqueésta ha perdido su fuerza y no se halla en condiciones de ju-gar su papel. Y, cuando agonizaba el siglo XX y daba inicioel siglo XXI, los sectores más reaccionarios, optaron por des-conocer de un tajo, todo atisbo de lucha que pueda generarla organización de clase y gritaron a los cuatro vientos quehabía que reemplazar toda lo que signifique lucha de cla-ses, por acciones de la “sociedad civil”, eso sí, condiciona-das estrictamente al funcionamiento del actual sistema,amoldados al esquema neoliberal, convertidos en tribunoseficaces de las fundaciones imperialistas y en incondiciona-les defensores de las desgastadas tesis del capitalismo.

LA OFENSIVA CAPITALISTA Y EL PAPELDE SUS ESQUIROLES

Así encontramos a grupos de esta laya con diferentesnombres y membretes, compuestos de remiendos anarquis-tas, socialdemócratas y oportunistas, retazos de cristianos,saldos de renegados, parches de fundaciones, promoviendoun snovismo sociológico, convertidos en clase obrera. Estamisma gente, promueven y apuntalan veladamente las te-sis neoliberales, haciéndola de instrumentos útiles de la

pcmle

política 87

tauración de la dictadura del proletariado.

Pero esta actitud de la burguesía y demás detractores dela clase obrera no es nueva. En los países europeos, tanpronto la clase obrera iba tomando conciencia de su papelen el siglo pasado, aparecieron en escena filósofos, econo-mistas, politólogos, grupos anarquistas y toda una gama defuerzas antiproletarias, para decir que el capitalismo y laexistencia de la clase obrera era un fenómeno casual. Adu-cían que los obreros no estaban en capacidad de colocarseen la primera fila de combate y conducir la revolución y me-nos dirigir los destinos de una nación determinada, porqueera una clase que carecía de cultura, y numéricamenteconstituía una fuerza minoritaria con relación a otras.

LA OFENSIVA ANTICOMUNISTA HACE PARTEDE LA CONSPIRACIÓN BURGUESA

La ofensiva del capital contra la clase obrera ha sido des-de siempre, desde el instante en que la burguesía tuvierafrente a frente a quienes dentro de un proceso de lucha seconvirtieran en sus sepultureros. Pero en la penúltima déca-da del siglo XX, a propósito de los acontecimientos ocurri-dos en Europa del Este, donde luego de un largo proceso deconspiración y socavamiento de los principios del proletaria-do, la burguesía volvió a usurpar el poder obrero y dio pa-so a la restauración del capitalismo, las fuerzas del impe-rialismo y la burguesía pusieron en marcha toda una campa-ña anticomunista, que ha causado serios estragos entre lostrabajadores de todo el mundo, entre los izquierdistas deorigen pequeño burgués, entre los intelectuales de avanza-da, incluso, en un pequeño número de marxistas leninistas,que en vez de analizar los hechos desde el ángulo del mar-xismo leninismo, se dejaron arrastrar por la corriente deldesencanto, abandonaron sus posiciones revolucionarias, ypasaron a formar parte de los que convirtieron estos hechosen un muro de lamentaciones y rendición a la ofensiva ca-

pcmle

política86

Page 44: Revista Politica 24

clase obrera y su brazo organizador y dirigente de la misiónhistórica que está llamada a cumplir. Esa misión, cuyosprimeros pasos parten de la dirección que debe tener larevolución social, luego la conquista del poder políticodel Estado, la instauración de la dictadura del proleta-riado, la toma de decisiones en beneficio de sus intere-ses, y el delineamiento de las políticas para mejorarconstantemente el nivel de vida de las masas trabajado-ras, es la parte medular que nos convierte en el partidodel proletariado.

Nos constituimos en el partido político de la claseobrera:

• Porque somos partidarios de la más férrea unidad de laclase y de todos los trabajadores;

• Luchamos porque la clase obrera tome el poder del Es-tado, y de clase oprimida se transforme en clase diri-gente de los destinos de un país.

• Por que siendo la clase obrera productora de la rique-za social, sea también la usufructuaria de ella.

• Porque debe recibir el trato de fuerza motriz en el de-sarrollo del proceso productivo.

• Porque junto con su partido, cumpla con la aspiraciónde liberarse de la explotación del hombre por el hom-bre y tenga libertad plena de asociación, expresión ydecisión.

• Trabaje por el bienestar y mejoramiento de sus condi-ciones de vida y de la mayoría de las masas trabajado-ras, y de no de una minoría explotadora como ocurreahora en el capitalismo.

• Por que queremos que desde el poder, transforme almundo en forma radical, imprima un modo de produc-ción distinto y con ello implemente relaciones socialesde producción de igualdad, solidarias, y fraternas entrelos trabajadores, y construya el nuevo hombre de lahumanidad.

pcmle

política 89

burguesía y el imperialismo y de quintacolumnistas del sis-tema capitalista.

De ahí que los portadores de las tesis anti marxistas le-ninistas y contrarrevolucionarias no pasan de ser simplestransgénicos de la influencia burguesa, dado que la tesis dela sociedad civil (si así se la puede llamar), significa apostarpor la existencia de un movimiento espontáneo, sin metas,sin principios, ni objetivos. Con estas tesis, niegan de planoel principio de la lucha de clases, que constituye la basecientífica y la cimiente en la que se apoya la clase obrera ysu partido para determinar el rumbo de la revolución, dejade lado la fusión del movimiento obrero con el socialismocientífico como doctrina del proletariado, se prosternan an-te la espontaneidad de las masas, rebajan el nivel de la con-ciencia en el movimiento proletario al de las ranuras de untomacorriente, al que deben adaptarse todas las patas deun enchufe, y claman por que la clase obrera y el movimien-to de masas se vuelvan sumisos a cualquier política de losgobiernos de turno que imponga las clases dominantes. Sinningún empacho, reconocen el papel de clase intocable ydominante de la burguesía, le conceden todo el espacio y larazón para que ella allane el camino a la ideología burgue-sa, prestándole toda la ayuda para el sostenimiento de estesistema de explotación.

SOMOS LA PERSONOFICACIÓN DELA CLASE OBRERA

Nuestra concepción del mundo que tenemos, la significa-ción del proletariado, el sistema de organización, la fideli-dad a los principios de la clase y la lucha de clases, los ob-jetivos que tenemos trazados a corto, mediano y largo pla-zo, los intereses que representamos como partido de clase,nos permite afirmar que no somos el partido de la claseobrera solo desde el punto de vista sociológico, sentimentalo algo por el estilo. Nosotros somos el partido político de la

pcmle

política88

Page 45: Revista Politica 24

sos se incorporan a la lucha parlamentaria pero con muchasreservas y hasta allí llega su papel como clase opuesta a loscapitalistas.

Como es lógico, para este tipo de lucha los obreros nosienten la necesidad de un partido que se ponga al frente desus reclamos. Por lo regular acuden y confían el reclamo desus demandas a un profesional del derecho y con eso lesbasta. Solo cuando las contradicciones de clase adquieren elcarácter de guerra sin cuartel se presentan situaciones iné-ditas, las confrontaciones entre el proletariado y la burgue-sía muestran un escenario donde los choques entre estas dosclases y el resto del pueblo solo pueden resolverse por la víarevolucionaria, cuando en el orden del día ya no es suficien-te el papeleo burocrático y las gestiones oficinescas; es allídonde la clase obrera siente la necesidad del partido que laoriente y la dirija, requiere de una jefatura que guíe certe-ramente las acciones del proletariado. ¡Eh aquí otra razónde por que somos el partido de la clase obrera!

SOMOS UNA FORMA SUPERIOR DEORGANIZACIÓN DE CLASE

Sin chauvinismo alguno, vale decir que de todas las cla-ses que con su lucha han hecho la historia de la humanidad,solo la clase obrera ha sido capaz de aportar con sus princi-pios, sus virtudes, su heroísmo, disciplina y naturaleza declase más avanzada y revolucionaria, para dar a la humani-dad el fruto del engendro de sus entrañas y hacer de su lu-cha, la partera que ha dado vida a su propio partido, que lesirva de jefe calificado, para conducirla en la difícil tareade llegar a conquistar el poder y emanciparse de las cade-nas de la explotación y opresión. Por eso somos el partidode la clase obrera.

* Nosotros somos el partido de la clase obrera porquetrabajamos incansablemente para derrocar a la burguesía y

pcmle

política 91

• Por que queremos verla libre de todas las cadenas deopresión.

Por eso somos el partido de la clase obrera.

SOMOS EL PARTIDO DE VANGURADIADE LA CLASE OBRERA

No nos arrogamos una representación ficticia ni suplan-tada de la clase más avanzada como es la clase obrera. No-sotros somos una parte inseparable de ella, estamos vin-culados por mil hilos y raíces invisibles, que expresan en lomás profundo sus intereses de clase; trabajamos por la uni-dad de la clase y del conjunto de las masas explotadas.

Nosotros somos el partido de la clase obrera, no solo por-que los obreros estén representados físicamente en las filasdel partido, eso es muy útil y necesario y hay que trabajarpara que los obreros vengan a militar en su partido en elmayor número posible, PERO NUESTRO CARÁCTER DE VAN-GUARDIA DEL PROLETARIADO está determinado por el papeldirigente que cumplimos, por la proyección y perspectivasque vemos en la lucha de la clase obrera, que va más alláde las demandas del día, de las fronteras de la lucha reivin-dicativa y lugares comunes que la masa proletaria acostum-bra a trajinar.

Los obreros organizados en sindicatos, asociaciones, co-mités de empresa, federaciones, centrales sindicales, jue-gan un papel importantísimo, pero por el mismo grado de lacomposición de sus integrantes y el estado de heterogenei-dad, no pasan de la simple organización gremial.

Por su nivel de compresión, sus acciones se ven limita-das a la lucha reivindicativa, esto es la lucha por los sala-rios, la estabilidad, el contrato colectivo y otros aspectosque se convierten en las demandas del día. En algunos ca-

pcmle

política90

Page 46: Revista Politica 24

EL PARTIDO COMUNISTA MARXISTA LENINISTAES EL JEFE DE LA REVOLUCIÓN.

El destino de las organizaciones y de los pueblos no estáen manos de una persona, de un caudillo y menos en manosde la burguesía. Está en manos de todas las organizacionesde base, de la dirección del partido y de la clase obrera.

Sin subestimar la labor ni dejar de lado la responsabili-dad que tienen los cuadros, lo que determina la buena mar-cha del trabajo del partido, es la labor ideológica, políticaque se imprima en el conjunto del partido y de la clase tra-bajadora, que logre movilizar a la militancia para la mate-rialización de las tareas a favor de la clase obrera, y a laclase en conjunto para el cumplimiento de su rol históricobajo nuestra dirección. Por eso somos su partido.

SOMOS EL ESTADO MAYOR DEL PROLETARIADO

Mediante el debate franco y abierto entre comunistas ennuestros respectivos organismos o eventos que realizamos,se adoptan un sinnúmero de orientaciones y decisiones, lasmismas que son de tipo colectivo y para cumplirlas todos. Enesas decisiones, cada quien asume responsabilidades queson fruto del debate y de un mando colectivo, lo que obligaal militante a no eludir su responsabilidad y a poner en prác-tica lo que democráticamente se ha discutido y centraliza-damente se ha decidido y que se resume en la aplicación delcentralismo democrático.

Sobre esta base, la vida del partido, de sus cuadros y or-ganismos de dirección se vuelve más dinámica y pujante, segalvaniza y hace cada vez más lozana, dinamiza la acción delas masas trabajadoras y ayuda a que sus militantes, decualquier jerarquía y responsabilidad que tengan, se esfuer-cen por cumplir las tareas a ellos encomendadas. Eso refle-ja la disciplina que hemos adquirido de la clase obrera, y

pcmle

política 93

el imperialismo, porque estamos imbuidos de sus experien-cias y su espíritu revolucionario, porque en el curso de lasluchas no nos limitamos solo a registrar los hechos, sino queen representación de la clase obrera, asumimos la direccióny enrumbamos a las masas en lucha por el camino que leconduzca a conseguir victorias y a su liberación.

* Somos el partido de la clase obrera porque nos cons-tituimos en los portaestandartes de su voluntad, de sus an-helos de unidad, sus aspiraciones de cambio, su predisposi-ción a poner fin a la explotación del hombre por el hombre.

* Somos el partido de la clase obrera porque en el fra-gor de la lucha de clases actuamos con la iniciativa al man-do, miramos más allá de los intereses momentáneos del pro-letariado, tenemos una visión y formas de organización su-periores a las de los sindicatos o cualquier otra forma de or-ganización gremial, y eso nos permite jugar un papel de je-fes y no de masa.

* Nos constituimos en el partido político de la claseobrera porque somos quienes le damos la conciencia de cla-se que ésta necesita, porque estamos en la capacidad y obli-gación de dotar a la clase y a las masas trabajadoras de laideología y la política del proletariado.

* Por que entregamos nuestros mejores esfuerzos, no so-lo para estrechar los lazos de unidad entre los explotados yoprimidos de un país, sino también para establecer vínculosde unidad con los obreros y pueblos de otros países del mun-do, en la búsqueda de levantar una fuerza que resista a laexplotación, se oponga al saqueo de los recursos naturalesy avance de manera segura e incontenible, hasta cumplircon sus objetivos emancipadores, por eso somos el parti-do de la clase obrera.

pcmle

política92

Page 47: Revista Politica 24

marcha de la lucha por conseguir la emancipación de lostrabajadores y los pueblos, y a coronar victoriosamente elproceso revolucionario.

LA DEMOCRACIA DENTRO DEL PARTIDO YENTRE LAS MASAS TRABAJADORAS

Uno de los principios que guía a todo partido revolucio-nario es el centralismo democrático, mientras que en el se-no de la clase obrera prima la democracia sindical. Esteprincipio consiste en discutir abiertamente, y sin recelo, to-dos los problemas ideológicos y políticos que hacen la vidadel partido de la clase obrera, donde jamás se coarta el de-recho de libre opinión y expresión de criterios, donde exis-te la plena libertad para exponer sin temores lo que los mi-litantes sienten y quieren, demostrando de esta manera,que el Estado mayor del proletariado no ejerce la direcciónmediante la imposición, órdenes, ni decretos, sino en basea la discusión, sustentación de tesis, elaboración de teoría,y formulación de las orientaciones, con el contingente detodo un colectivo.

Esta práctica que vuelve más lozana la vida del partido,debe trasuntarse en el conjunto de las masas trabajadoras,debe ser el principio que vigorice eleve la conciencia de losexplotados.

Las orientaciones elaboradas por el partido, las tareasencomendadas a sus militantes, las decisiones adoptadaspara el impulso de las acciones, son fruto del debate en loscolectivos, donde cada militante aporta con sus opiniones,emite sus criterios y luego de ser sometidos a juzgamiento,procesadas por el laboratorio del colectivo, democrática-mente se convierten en guías para la acción de los comu-nistas, y de estos hacia las masas trabajadoras donde ac-tuamos.

De esto se desprende que no es verdad que la democra-

pcmle

política 95

significa cumplir el papel de jefes y de Estado Mayor delproletariado.

Esto es lo que le vuelve al partido una roca granítica, unaorganización disciplinada, porque sus efectivos reflexion-amos cómo cumplir las tareas, que hacemos para conseguirlos recursos que la revolución necesita, cómo vencer la ac-ción del enemigo, cómo superar las dificultades que se pre-sentan, cómo lograr que lo que yo quiero y entiendo lo quie-ra y entienda todo el partido y las masas con las que traba-jamos. Esto nos despoja de todo egoísmo, de todo cálculomezquino, nos vuelva abejas de colmena y hormigas invisi-bles en la organización de la revolución. Por eso somos elpartido de la clase obrera.

TRABAJAMOS PARA QUE TRIUNFE LA REVOLUCIÓNY LA CLASE OBRERA ALCANCE SU LIBERACIÓN

Toda organización del partido, de cualquier nivel que es-ta sea, está llamada a buscar soluciones de todos los pro-blemas que se presenten en la vida partidaria dentro delámbito de su competencia y sujetos a una línea y concep-ción de clase

No puede haber reunión de las organizaciones delpartido donde no se tome en cuenta la opinión y el pa-pel de la clase obrera y de las masas laboriosas, así co-mo tampoco debe haber orientación, tarea y decisiónque no esté en relación con las necesidades de la claseobrera y demás sectores de trabajadores. Solo una prác-tica social de los comunistas que se halle vinculada a lasnecesidades de la clase obrera y las masas trabajadoras engeneral, ayudará a fortalecer todos los días los lazos de uni-dad ideológica, política y organizativa y a desarrollar su mo-vilización en forma consciente. Solo el establecimiento devínculos vivos, sólidos e indestructibles entre el partido, laclase obrera y las masas laboriosas, ayudará a sostener la

pcmle

política94

Page 48: Revista Politica 24

El centralismo democrático proviene de la voluntadúnica, de la convicción y compromiso con la revolución,del aporte que está llamado a dar cada comunista. No envano Lenin dio tanta batalla al oportunismo y al anarquismo,a los agentes infiltrados en el partido, que se oponían ra-biosamente a que el partido del proletariado fuera una or-ganización centralizada, veía que para el éxito revoluciona-rio debía existir una dirección que llevara a las masas traba-jadoras al combate, bajo una dirección única, con una cau-sa y voluntad únicas y una actuación de esa naturalezade todo el partido.

Es que un partido sin estas características sería incapazde causar daño y hacer estragos en las filas del enemigo ycohesionar los contingentes del proletariado. ¿Podría pen-sarse que los perdigones de una escopeta causen heridas altigre o al león y ahuyenten esas fieras? Seguramente respon-deremos que no. Para dirigir y llevar a la victoria a la cla-se obrera, para no apartarnos de su esencia disciplinaria,para ser merecedores de representar en todos los aspectosa la clase obrera, para que esta confíe y llegue con nosotrosal cumplimiento del objetivo estratégico, para que cum-pliendo ese objetivo continúe de manera ininterrumpida lamarcha de la revolución en la construcción del socialismo yel comunismo, el partido de la clase obrera debe estar re-vestido siempre de esa pasta especial que nos legara el ca-marada Stalin.

Encontramos entonces que el centralismo democráticoes democracia centralizada, necesaria, no para satisfacer elego de nadie en particular, sino que es una condición indis-pensable para dar el golpe certero al enemigo, para causar-le los más grandes efectos, desarticular sus objetivos, des-truir sus fortalezas principales y construir en el seno delproletariado una fuerza indestructible que garantice en to-do momento el triunfo de la revolución social del proleta-

pcmle

política 97

cia termina cuando ha sido adoptada una decisión. En eseinstante y por un momento se ha producido un pare al de-bate interno, pero el militante continúa ejerciendo el usode la palabra en el debate con las masas, de suerte que lademocracia se sitúa en nuevos espacios, ha salido del epi-centro revolucionario para convertirse en un producto re-querido por las amplias masas trabajadoras.

La democracia al interno de la vida del partido no solo sereduce al debate de los problemas y fenómenos que se pre-sentan, sino que ayuda a educar y formar al comunista, loadiestra en forma permanente para impulsar las tareas re-volucionarias, lo ayuda adquirir el temple que el comunistanecesita, lo arma ideológica y políticamente, contribuye aesclarecer los conceptos y objetivos por los que lucha, a en-tender de mejor manera la línea revolucionaria, todo locual, hace que la democracia proletaria se convierta en ellaboratorio que aporta para la purificación de las ideas, ypara que a su vez, estas lleguen a las masas con la nitidez ydescontaminación que se requiere para su avance y empujerevolucionario. Esto nos convierte en la forma superiorde organización, cuya práctica en ningún momento pue-de alejarnos de la clase obrera, sino más bien, debe afir-marnos en todos nuestros postulados de clase.

DEMOCRACIA Y CENTRALISMO DENTRO DELPARTIDO Y ENTRE LAS MASAS TRABAJADORAS

El centralismo no solo estriba en el hecho de que la dis-cusión centralizada debe aplicarse a raja tabla o porque asílo decide el partido, eso sería actuar dogmáticamente y conceguera, cosa que no le está asignado al partido del prole-tariado. El centralismo ante todo es la expresión de la vo-luntad conciente del militante y la materialización de susconvicciones revolucionarias. ¿Qué pasaría si los comandan-tes dirigen sus ejércitos llevando cada quien las órdenes quequiere en su mochila y no las que decide el partido?

pcmle

política96

Page 49: Revista Politica 24

LA DENOMINADA ECONOMÍA PLANIFICADA DE EQUIVALENCIAS

Bajo el término de “economía planificada de equivalen-cias” Heinz Dietercih condensa lo que a su manera dever constituye la esencia del programa económico del

Socialismo del Siglo XXI. Esa sería una “economía en la cuallos intercambios y las gratificaciones de los sujetos económi-cos se hacen sobre valores iguales, es decir, sobre esfuerzos

pcmle

política 99

ALEJANDRO RÍOS

“Debe tenerse en cuenta que la sociedadcomunista no “surge” directa y solidamente, le

antecede un período de convivencia (en condicionesde lucha a muerte) entre las iniciales formas

socialistas de propiedad y las sobrevivientes formascapitalistas, lo que impide la realización —en esa

etapa inicial— de la justicia plena.”

EL SOCIALISMO DEL SIGLO 21, NUEVAS TEORIZACIONES DE VIEJAS

IDEAS ANTIMARXISTAS* (2 PARTE)

* El presente material corresponde a la segunda parte del artículo que, con elmismo título, apareció en Política No 23. En aquel se analizó los plantea-mientos formulados por Heinz Dieterich respecto de lo que denomina la de-mocracia participativa y los sujetos del cambio. En ese artículo se advirtióque el punto relacionado a la economía de equivalencias se lo hará en unnuevo material.

riado. Por todas estas concepciones, por los intereses querepresentamos, los objetivos que perseguimos, las caracte-rísticas que poseemos y por el papel que cumplimos en la di-rección de la revolución por eso somos el partido de laclase obrera.

pcmle

política98

Page 50: Revista Politica 24

primera experiencia que la humanidad conoció de la construc-ción del socialismo en la ex Unión Soviética, sin diferenciar elperíodo inicial de esa revolución de la época en que los revi-sionistas jrushovistas asaltaron el poder e iniciaron la restau-ración capitalista.

Aunque el autor dice coincidir con las formulaciones teóri-cas de Marx y Engels, en realidad las recusa y desvalora; men-ciona a los clásicos para mostrarse como el único que ha es-tado en capacidad de desarrollar su pensamiento. En su libro“El Socialismo del siglo XXI” encontramos la siguiente formu-lación, que advertimos leerla con detenimiento: “Marx y En-gels dedicaron toda su vida a la creación de esta concienciade clase y a la organización política-sindical de los actores decambio. Explicaron y combatieron el efecto de socializaciónenajenante del trabajo fabril, por una parte, y el impacto dela deformación ideológica deliberada a través de los aparatosideológicos del sistema, como la iglesia, la escuela, los me-dios de comunicación, por otra. La superación de ambos tiposde enajenación en los sujetos era un medio; el fin consistíaen la acumulación de fuerzas, capaces de producir el cambioradical deseado.

Sin embargo, no pudieron hacer lo mismo con el segundopolo del problema: la lógica de la economía de mercado. Nodejaron un programa concreto de una economía socialista,por la simple razón, de que ni el conocimiento científico ni elavance de las fuerzas productivas lo permitieron”.3 (subraya-do nuestro). Entre los dos párrafos transcritos existe un sub-título por demás concluyente, que lo citamos aparte por susignificado: “Imposibilidad histórica del proyecto”.

Dieterich sostiene, en consecuencia, que cualquier inten-to por construir el socialismo ya estaba condenado al fracasoy que solo en la actualidad con su SS21 es posible lograrlo.

pcmle

política 101

laborales, cantidades de trabajo aportados a la generación dela riqueza social”1 e implicaría la transición de una economíade mercado a una de satisfacción de necesidades.

Sintéticamente, estas son las premisas fundamentales desu propuesta:

• La economía descansaría sobre la coincidencia (identi-dad) completa de precio y valor.2

• Debe cambiar la teoría sobre el valor del trabajo con elprincipio de equivalencia.

• El valor estará determinado por la cantidad de trabajocontenido en el producto.

• El salario equivaldrá exactamente al tiempo de trabajoinvertido, independientemente de cualquier condición ocircunstancia.

• La precondición para la nueva estrategia es el conoci-miento del valor objetivo de los productos y servicios.

• Los precios equivalen a los valores y no contienen otracosa que no sea la absoluta equivalencia del trabajo in-corporado en los bienes.

• La economía de valores sustituye a la de precios.• En la medida en que la economía equivalente venza la

economía de mercado, desaparecerá la ganancia y lapropiedad privada de los medios de producción perderásu base, se eliminará por sí sola.

• La transición a este tipo de economía ya está realizándo-se.

Mientras desarrolla esos puntos de vista —en medio de unenredo teórico y una tergiversación histórica— no pierde laoportunidad para echar lodo sobre el marxismo leninismo y la

pcmle

política100

1. El socialismo del siglo XXI. La economía de equivalencias. Entrevista deLuis Juberías Gutiérrez a Heinz Dietrich 7/4/2004

2. La forma de establecer esa identidad no ha sido determinada por Dieterichy los matemáticos que lo acompañan, como él mismo ha reconocido. Sobreello hablaremos líneas abajo. 3. DIETERICH, Heinz. El Socialismo del siglo XXI, págs. 35 y 36.

Page 51: Revista Politica 24

comparables a las de los nuevos paradigmas de la física”6. Pa-ra él, el SS 21 “sería al viejo ‘socialismo teórico clásico’, loque la teoría de la relatividad, la física cuántica y la teoríade los quarks a la física clásica de Isaac Newton.”7

Mas, esa no es la única conclusión, se atreve a sostenerque hasta el momento no ha existido un socialismo teórico,que hasta hoy “carecemos de una teoría socialista para el si-glo XXI” y que simplemente ha existido una especie de socia-lismo experimental. Los aportes a la teoría del socialismo for-mulados por Lenin y Stalin son ignorados, y aún el mismo va-lor de los principios establecidos por Marx y Engels.

A propósito, no se puede cometer el error de aceptar co-mo cierto que Marx y Engels “no dejaron un programa concre-to de una economía socialista”. Allí están “El Manifiesto Co-munista”, “La Crítica del Programa de Gotha” para citar ape-nas dos obras, que desarrollan elementos programáticos parala construcción del socialismo; y está “El Capital” que al de-sentrañar la esencia de la dinámica del capitalismo, deja aldescubierto cómo debe actuar el proletariado para derrotar-lo y construir el socialismo.

¿CÓMO PLANTEA MARX LA EQUIVALENCIAEN EL SOCIALISMO?

Arno Peters8 sostiene que en los “países comunistas” losprecios de los productos no eran equivalentes a su valor,pues, “no estaban fijados por el tiempo laborado, conteni-do en ello”, amén que los salarios “no equivalían a los va-lores que los trabajadores habrían agregado a los produc-

pcmle

política 103

Ahora bien, la razón para la supuesta carencia de un progra-ma económico estuvo dada por la inexistencia –en la época deMarx- de computadoras y de una “matemática avanzada paracalcular en la práctica el valor de un producto…”, lo que ade-más llevó a que el intercambio de productos, en los ex paísessocialistas, no se realice en “términos de equi-valencias —equidad de valores—, sino en términos de equi—precios —equidad de precios.”4 Cristóbal García Vera califica a estapostura como “determinismo cientificista”, advirtiendo queDieterich reproduce “la vieja creencia de que el desarrollocientífico—técnico, por sí sólo, podrá resolver todos los pro-blemas y contradicciones de nuestra sociedad.”5

La explicación para el fracaso del socialismo en la ex UniónSoviética estaría, según Dieterich, en que allí tampoco habíao no hicieron funcionar las computadoras para los cálculos delvalor, y no como resultado de la intervención del capitalismo,el imperialismo y la reacción, de la traición revisionista y delos errores políticos, económicos y sociales en los que incu-rrieran los comunistas en el proceso.

Pero bien, continuando con la lógica del “filósofo alemán”,la clave sería encontrar un teorema operativo, una fórmulamatemática que permita dar el salto del capitalismo al socia-lismo y para eso trabaja un grupo de matemáticos europeos.Lo cierto es que esa formulación capaz de condensar la teo-ría de valor-trabajo no existe, colocando a la economía deequivalencias como una especulación teórica y no como teo-ría científica.

La “modestia” de Dieterich Steffan le hace decir que na-die —salvo él, por supuesto— ha podido proporcionar “a lateoría del socialismo revolucionario nuevas fuerzas teóricas

pcmle

política102

4. Obra citada. Pág.36. 5. GARCÍA Vera, Cristóbal. “El 'socialismo del s. XXI' de Heinz Dieterich:

¿un manifiesto comunista contemporáneo?” Rebelión

6. DIETERICH, Heinz, pág. 36. 7. GARCÍA Vera, Cristóbal. Obra citada 8. DIETERICH reproduce en su libro, en extenso, el sustento de Arno Peters

sobre la economía de equivalencias. Más aún éste es en realidad el autor deesa teoría.

Page 52: Revista Politica 24

Marx refuta aquello señalando que del producto socialglobal hay que deducir: Primero: una parte para reponer losmedios de producción consumidos.

Segundo: una parte suplementaria para ampliar la pro-ducción.

Tercero: el fondo de reserva o de seguro contra acciden-tes, trastornos debidos a fenómenos naturales, etc.

Esas deducciones son imprescindibles para garantizar lacontinuidad y desarrollo del proceso productivo, de sus ele-mentos materiales y también como medidas precautelares.Pero, de la parte restante del producto social global, desti-nada a servir de medios de consumo, Marx establece que,antes de que llegue al reparto individual, se debe deducir:

“Primero: los gastos generales de administración, noconcernientes a la producción…

Segundo: la parte que se destine a satisfacer necesida-des colectivas, tales como escuelas, instituciones sanita-rias, etc. …

Tercero: los fondos de sostenimiento de las personas nocapacitadas para el trabajo, etc.; en una palabra, lo quehoy compete a la llamada beneficencia oficial.

Sólo después de esto podemos proceder al ‘reparto’,…por lo que “el ‘fruto íntegro del trabajo’ se ha transforma-do ya, imperceptiblemente, en el ‘fruto parcial’, aunque loque se le quite al productor en calidad de individuo vuelvaa él, directa o indirectamente, en calidad de miembros dela sociedad.”12

Con esta explicación se desvirtúa también que el salariodebe equivaler directa y absolutamente al tiempo labora-do, porque la sociedad retribuye con el salario solamente

pcmle

política 105

tos.”9 Por lo tanto, allí no se estableció una economía equi-valente.

Para sortear esa limitación —dice Peters— se debe combi-nar la teoría sobre el valor del trabajo con el principio de laequivalencia, con lo que el salario equivaldrá exactamenteal tiempo de trabajo invertido, independientemente decualquier condición o circunstancia. En consecuencia, “losprecios equivalen a los valores, y no contienen otra cosa queno sea la absoluta equivalencia del trabajo incorporado enlos bienes. De esta manera se cierra el circuito de la econo-mía en valores, que sustituye a la de precios. Se acabó la ex-plotación de los hombres por sus prójimos, es decir, la apro-piación de los productos del trabajo de otros, por encimadel valor del trabajo propio. Cada ser humano recibe el va-lor completo que él agregó a los bienes o a los servicios.”10

Nos detenemos aquí para observar algunos elementos.Cada ser humano recibe el valor completo que él agregó alos bienes o a los servicios, puntualiza como innovación teó-rica. Esta idea no es original de Dieterich ni de Peters, Marxya la combatió en su época.

En mayo de 1875 se celebró el Congreso de Gotha quereunió a las dos corrientes del movimiento obrero alemán:el Partido Obrero Socialdemócrata (dirigido por A. Bebel yW. Liebknecht) y los lassalleanos de la Asociación Generalde Obreros de Alemania, de él salió el Partido Obrero Socia-lista de Alemania. Ese congreso aprobó un programa que fueduramente criticado por Marx y Engels, y en el que se diceque “todos los miembros de la sociedad tienen igual dere-cho a percibir el fruto íntegro del trabajo”.11

pcmle

política104

9. Citado por DIETERICH, Heinz. En El Socialismo del siglo XXI, pág 36. 10. Ibid. Pág. 4011. MARX, Carlos. Crítica del Programa de Gotha, pág. 9. Obras escogidas C.

Marx – F. Engels en tres tomos. Tomo III. Editorial Progreso, Moscú, 1970. 12. Ibid. Pág.13

Page 53: Revista Politica 24

Pero retomemos la idea de la retribución “equivalente,directa y absoluta del tiempo laborado”. Ese aparente com-portamiento de justicia social tiene su raíz en el derechoburgués. La base de la igualdad, o la medida para determi-narla, estarían en el tiempo laborado, pero no se toma encuenta, por ejemplo, que por las diferencias físicas e inte-lectuales existentes entre los seres humanos, unos rindenmás que otros en la misma unidad de tiempo, o que el valoragregado en el mismo tiempo difiere de acuerdo a las ramasde producción y aún dentro de la misma por el desigual de-sarrollo de los instrumentos de trabajo. Conclusión: la apa-rente igualdad deviene en desigualdad.

Esa retribución no toma en cuenta que, aunque desde elpunto de vista de clase, todos los obreros son iguales, resul-ta que unos son casados y otros solteros; unos tienen más hi-jos que otros. Por lo tanto, ese principio de retribuciónigual en función del tiempo laborado conduce a que unos seaprovechen más que otros del fondo social, unos sean másricos que otros.

Eso que dijimos es permisible en la primera fase del so-cialismo, posteriormente no es admisible. “En la fase supe-rior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido lasubordinación esclavizadora de los individuos a la divisióndel trabajo, y con ella, el contraste entre el trabajo inte-lectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea sola-mente un medio de vida, sino la primera necesidad vital;cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus as-pectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran achorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sóloentonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizontedel derecho burgués y la sociedad podrá escribir en sus ban-deras: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cualsegún sus necesidades!”14

pcmle

política 107

tras realizar las deducciones antes mencionadas.

En la fase primera de la sociedad socialista (tómese encuenta que Dieterich nunca habla de una fase inicial y otrasuperior, y su economía de equivalencias se aplicaría en to-do momento), el productor individual obtiene de la socie-dad lo equivalente a su cuota individual de trabajo. “La so-ciedad le entrega un bono consignando que ha rendido tal ocual cantidad de trabajo (después de descontar lo que hatrabajado para el fondo común), y con este bono saca de losdepósitos sociales de medios de consumo la parte equiva-lente a la cantidad de trabajo que rindió. La misma canti-dad de trabajo que ha dado a la sociedad bajo una forma,la recibe de esta bajo otra distinta.”13 En cierto sentidofunciona el mismo principio que en el intercambio de mer-cancías equivalentes: “se cambia una cantidad de trabajo,bajo una forma, por otra cantidad igual de trabajo, bajootra forma distinta.”

De esa forma se aplica el conocido principio socialista:“cada uno según su capacidad, a cada uno según su tra-bajo”, lo que aparece como una acción justa, pero no lo esplenamente.

Debe tenerse en cuenta que la sociedad comunista no“surge” directa y solidamente, le antecede un período deconvivencia (en condiciones de lucha a muerte) entre lasiniciales formas socialistas de propiedad y las sobrevivientesformas capitalistas, lo que impide la realización —en esaetapa inicial— de la justicia plena. Mientras esa realidad ob-jetiva se mantiene existen diferencias de clase, contradic-ciones entre el trabajo manual e intelectual, entre el cam-po y la ciudad, y más. El Estado proletario trabaja por de-sarrollar las formas de propiedad y producción socialistas ysuperar ese período.

pcmle

política106

13. Ibid. Pág 14 14. Ibid. Pág.15

Page 54: Revista Politica 24

dades del ser humano. Ellos no creen en la sentencia mar-xista de expropiar a los expropiadores, pues, han “descu-bierto” que la explotación al trabajo no está sujeta a la pro-piedad privada de los medios de producción. Si eso fueracierto, sostienen, los “directores de banco… que solo vivende la venta de su fuerza laboral, formarían parte de los ex-plotados; por el contrario… (los) albañiles, como propieta-rios de sus medios de producción… si emplean a un ayudan-te… por un salario, serían explotadores”16. No es broma…escrito está.

En otra parte del mencionado documento insisten quepara lograr la justicia, históricamente se han tratado doscaminos: la redistribución de la riqueza, vía el Estado (so-cialdemocracia, CEPAL, keynesianismo) y la estatización delos medios de producción (socialismo histórico), frente a losque surge una tercera estrategia mediante el intercambioequivalente en productos y servicios. Es decir, la clave estáen el intercambio. Ah, y en algo más: en la informática,pues, la transición hacia la economía equivalente es facili-tada y activada por la rápida computación de la economía,administración y vida privada.

¿De qué clase de socialismo se habla, si se mantiene lapropiedad privada sobre los medios de producción? Lo me-dular no está en cómo se intercambian los productos, sinocómo se producen, es decir, bajo qué tipo de relaciones so-ciales de producción. En el marco del sistema capitalista noes posible eliminar la plusvalía (fuente de acumulación ca-pitalista), por lo tanto ¿Cómo pretende Dieterich establecerun sistema de equivalencias, respetando la plusvalía? Lasutilidades de la burguesía no desaparecen estableciendo unsistema de intercambio equivalente, sino eliminando la pro-piedad privada sobre los medios de producción.

pcmle

política 109

Los panegiristas de Dieterich aducirán que su “ideólogo”,al tiempo de pregonar la equivalencia exacta del salario conel tiempo de trabajo invertido, sostiene que lo esencial esdeterminar el valor en función de la cantidad de trabajocontenido en los productos, pero aún si encontrara esa fór-mula mágica, quien agrega más valor recibiría más benefi-cios materiales porque toma como unidad de medida eltiempo.

ECONOMÍA EQUIVALENTE EN EL CAPITALISMO

En nuestro artículo anterior hicimos notar que la vía alSS21 era el camino del keynesianismo desarrollista, comopaso previo y evolutivo al socialismo. Con esa lógica, los ci-ber-socialistas del siglo XXI apuestan iniciar su economía deequivalencias en los países capitalistas.

La forma de propiedad en los medios de producción, sos-tiene Dieterich, no tiene mayor importancia para la realiza-ción del principio de equivalencia para una primera fase enla transición hacia la economía equivalente, y que “en lamedida en que la economía equivalente venza la economíade mercado, desaparecerá la ganancia y la propiedad priva-da de los medios de producción perderá su base, se elimi-nará por sí sola”.15 (subrayado nuestro). En otras palabras,desde la esfera del intercambio se aniquilará a la propiedadprivada; no hace falta tomar al poder, simplemente se debepersuadir a los capitalistas que introduzcan en sus computa-doras la fórmula matemática de Peters y compañía y que enadelante fijen en las vitrinas los valores y no los precios delos productos.

Así como para los neoliberales el libre mercado era elcentro del desarrollo y armonía social, el mercado equiva-lente de Heinz y Arno resuelve la satisfacción de las necesi-

pcmle

política108

15. DIETERICH, Heinz, Obra citada. pág. 43 16. Ibid, pág. 36

Page 55: Revista Politica 24

En el Ecuador de nuestros días, se han suscitado hechosextraordinarios que deben ser tenidos en cuenta en lapolítica revolucionaria para la continuación del proceso

de acumulación de fuerzas, para consolidarnos y crecer.

EL CAPITALISMO Y LA DEPENDENCIACARACTERIZAN AL ECUADOR

La estructura social, económica, política e ideológicadel país corresponde al capitalismo dependiente del impe-rialismo.

pcmle

política 111

Gustavo Ribadeneira

“Las contradicciones entre los pueblos delEcuador y las oligarquías y entre la nación

ecuatoriana y el imperialismo se han profundizado.La política que en esta dirección se viene ejecutando

desde la Presidencia de la República es inédita,desarrolla y fortalece la lucha antiimperialista,democrática que el pueblo viene impulsando.”

LA LUCHA DE CLASES ENLOS MOMENTOS ACTUALES

El la propuesta del Socialismo del Siglo XXI no encontra-mos ninguna rigurosidad científica como pretenden sus au-tores, es, por el contrario una especulación teórica antimar-xista elaborada por representantes políticos de la burgue-sía, que tienen el interés de confundir a la clase obrera y alos pueblos, frente al despertar que en ellos surge por con-quistar el socialismo.

Abril de 2008

pcmle

política110

Page 56: Revista Politica 24

Los pueblos del Ecuador protagonizamos un cambio en lahistoria del país, derrotamos a la derecha; la izquierda revo-lucionaria respaldó el programa de gobierno que exhibió Ra-fael Correa, por que coincidía en muchos aspectos con nues-tro programa, beneficiaba a los de abajo, recogía las aspira-ciones de los pueblos del Ecuador y su ejecución se podríaconvertir en un avance en el proceso de cambio y transforma-ción por el cual venimos luchando.

Fue derrotada la burguesía en los planos ideológico, políti-co y electoral, no obstante el poder económico que ostenta,los pueblos demostraron mayor madurez política—electoral.Junto a la burguesía fueron derrotadas las políticas del impe-rialismo.

Las tesis anticomunistas que, con argumentos falaces yperversos, la derecha venía esgrimiendo para desprestigiar ala izquierda fueron derrotadas; no tuvieron eco sus aspiracio-nes de estigmatizar toda propuesta de avance como caducasy demagógicas. Los trabajadores, los campesinos, los maes-tros, la juventud, las mujeres humildes, profesionales e inte-lectuales se revelaron mayoritariamente por el cambio, porlas tesis democráticas, patrióticas, antiimperialistas y de iz-quierda, fueron protagonistas de una victoria histórica en elEcuador.

Ha cambiado el escenario político, la correlación de fuer-zas es favorable ahora a los pueblos, Rafael Correa y AlianzaPaís, con su heterogénea composición, dirigen el país; hay unacorriente importante de carácter democrático, patriótico, re-volucionario y de izquierda que, además de apuntalar el pro-yecto, lucha para que las políticas que dicta el Presidente Co-rrea sean consecuentes con las aspiraciones del pueblo y lanación ecuatoriana.

Las contradicciones entre los pueblos del Ecuador y las oli-garquías y entre la nación ecuatoriana y el imperialismo se

pcmle

política 113

La minoría de la población, las clases explotadoras, los quehan usufructuado del trabajo de millones de ecuatorianos po-nen todo su arsenal para mantenerse en el poder, las clasesdominantes han acumulando riqueza y hoy constituyen losgrupos económicos financieros, bancarios, cuyos intereses es-tán ligados y sometidos directamente a las transnacionales, alimperialismo y de manera particular al imperialismo nortea-mericano.

Por otro lado la inmensa mayoría de ecuatorianos que so-mos los que conformamos las clases explotadas, es decir lostrabajadores, los pueblos del Ecuador, aquellos que genera-mos la riqueza en nuestro país, que estamos inconformes conesa situación, anhelamos el cambio y en buena medida lucha-mos por las transformaciones estructurales.

Esta es la realidad ecuatoriana, las contradicciones anta-gónicas de estas clases se resolverán incuestionablemente porla vía revolucionaria que tendrá como desenlace la instaura-ción de la patria nueva, el socialismo y el comunismo en elEcuador.

CAMBIOS QUE SE HAN PRODUCIDOEN EL ECUADOR

A partir de noviembre de 2006 la situación política cambióen nuestro país.

La burguesía en el Ecuador, los sectores dominantes orga-nizados políticamente en los partidos PSC, PRE, UDC, ID quehan dirigido a nuestro país por lo menos en los últimos 30años, fueron derrotados en las elecciones presidenciales.

Durante el período de democracia representativa ningúnpartido burgués ha podido ganar dos veces las elecciones pre-sidenciales y en el caso del PRIAN las ha perdido por tres oca-siones consecutivas, a pesar de quedar como finalista.

pcmle

política112

Page 57: Revista Politica 24

Con seguridad encontrarán un líder que unifique a la dere-cha, pero para lograrlo tendrán que sortear serias dificultadesdebido a los poderosos intereses de grupo que profundizan lascontradicciones ínterburguesas.

La burguesía va a continuar con su política de explotacióny opresión a los trabajadores y los pueblos, esgrimiendo lastesis anticomunistas, utilizando la mentira, el chantaje y to-das las prácticas corruptas para engañar y explotar a lospueblos.

EL “IZQUIERDISMO” FAVORECE ALA DERECHA

Existen sectores políticos que asumiendo el papel de de-fensores de los principios de izquierda se oponen al proyectodemocrático, lo hacen cuestionando los límites naturales y lasconcepciones de un presidente que no surgió precisamentedesde la izquierda y peor desde las fuerzas revolucionarias; lohacen exigiendo medidas radicales, socialistas y hasta comu-nistas. Pretenden aparecer como los más radicales con su-puestas exigencias populares que no corresponde a las condi-ciones actuales; en sus argumentaciones desconocen las ac-ciones democráticas, los aspectos soberanos, las medidas decarácter popular que ha tomado el gobierno.

Se proclaman defensores de los principios de izquierda.Por su concepción no entenderán nunca que el proceso revo-lucionario se forja apoyando lo más avanzado, promoviendola unidad, fortaleciendo ahora la tendencia democrática, sin-tonizándose con los intereses inmediatos y mediatos de lospueblos.

Con estas ideas se oponen a la gestión de Rafael Correaexigiéndole a raja tabla la ejecución de políticas socialistas,revolucionarias, de izquierda, sin considerar que las condicio-nes actuales del desarrollo social y del movimiento de masas.

pcmle

política 115

han profundizado. La política que en esta dirección se vieneejecutando desde la Presidencia de la República es inédita,desarrolla y fortalece la lucha antiimperialista, democráticaque el pueblo viene impulsando.

Este escenario genera condiciones actuales y perspectivaspositivas para el proceso revolucionario.

No obstante de lo señalado anteriormente también existenposiciones en el interior del gobierno que no corresponden alos intereses populares como la propuesta de SEMPLADES queen algunas reformas al IESS propone la eliminación del Segu-ro Social Campesino; las declaraciones en contra del derechoa la huelga de los trabajadores, la penalización de la lucha so-cial, etc.

LA POLÍTICA REACCIONARIA

La oposición impulsada por la derecha, la partidocracia,las empresas electoreras, las cámaras, por todos los aparatosdel poder económico responde a su naturaleza de clase, a ladefensa de sus intereses y privilegios.

Impulsa la oposición para tratar de recuperarse de la de-rrota, hasta hoy no ha podido recuperar la iniciativa, no pue-de unificarse, está dispersa. Esto no significa que está liqui-dada, pero sí que va a tener serias dificultades para recupe-rar el terreno perdido.

No han podido destacar un líder nacional que aglutine y lu-che por sus objetivos, tiene pocos líderes locales, entre ellosel alcalde de Guayaquil Jaime Nebot que lleva sobre sus hom-bros las tres derrotas presidenciales y no quiere correr otroriesgo.

El PSP fue derrotado en el último proceso electoral del 16de Marzo en las provincias de Santa Elena y Santo Domingo.

pcmle

política114

Page 58: Revista Politica 24

ciones para avanzar.

En segundo lugar debemos trabajar bien con nuestras fuer-zas para afirmar y ampliar el liderazgo de las fuerzas avanza-das dentro de la corriente.

Apoyamos las posiciones progresistas y luchamos para quese ejecuten las políticas que tengan como norte la indepen-dencia nacional.

Combatimos decidida, tenaz y permanentemente al impe-rialismo, desenmascaramos su política de dominio y saqueo.

No daremos tregua a las fuerzas reaccionarias, a sus polí-ticas que quieren seguir manteniendo los privilegios sobre labase del entreguismo al imperialismo, con el saqueo de los re-cursos nacionales y la explotación a los trabajadores y pueblosdel Ecuador.

Nos corresponde estar siempre a tono con el sentir de lasmasas, luchar por sus aspiraciones; debemos asumir una posi-ción consecuente con las conquistas democráticas, inclusivealguna de ellas puede llegar a ser de izquierda, sin ser revo-lucionarias, significan importantes avances.

EXISTEN CONDICIONES PARA AVANZAR HACIAEL CAMBIO REVOLUCIONARIO

El cambio por el que venimos luchado los revolucionarios,aquel que produzca la transformación social, no es el que es-tá en marcha en las actuales condiciones. Lo que ahora se ge-nera son cambios parciales, reformistas que pueden permitir-nos avanzar o pueden desviarnos del rumbo revolucionario,del socialismo.

Las enseñanzas históricas de las revoluciones proletariasnos indican que la propiedad de los medios de producción en

pcmle

política 117

Por otro lado esta política le hace el juego a la oposiciónque la derecha está desarrollando, se ubica en la orilla opues-ta a la corriente, no contribuye al desarrollo de la concienciarevolucionaria y pretende detener el avance de un sector im-portante de los pueblos que tienen en la mira el objetivo re-volucionario.

LA POLITICA REVOLUCIONARIADE LOS COMUNISTAS

El partido del proletariado debe elaborar su política te-niendo en cuenta las nuevas condiciones que viven el país ylas masas trabajadoras.

La nueva situación no es patrimonio de una persona o unaorganización, es consecuencia del proceso de lucha democrá-tica, patriótica y revolucionaria, es producto del combatecontra la injusticia y la ignominia, es consecuencia de la lu-cha de los trabajadores contra la explotación, por la sobera-nía y la igualdad social, por la libertad, por una vida digna,por la libertad y la independencia.

Nos corresponde desarrollar la línea trazada por el Parti-do para el momento actual, apoyar el programa que esta im-pulsando Rafael Correa, involucrarnos en el proyecto político.Este apoyo no tiene condicionamientos de carácter burocráti-co, es una actitud consecuente con los intereses populares ynacionales.

Si Rafael Correa sigue cumpliendo con las ofertas de cam-paña, avanza en la política contra la intromisión imperialista,sigue combatiendo y tomando medidas más radicales contrala oligarquía, continúa desarrollando una política que benefi-cia a los pueblos del Ecuador, estará cumpliendo el condicio-namiento que los comunistas ponemos para continuar respal-dando. Aprovechando estas circunstancias podemos acumularfuerzas, minar la acción del enemigo y crear mejores condi-

pcmle

política116

Page 59: Revista Politica 24

Los partidos de la derecha, las cámaras, los grupos de po-der económico, los representantes de la oligarquía son los quele han conducido al Ecuador a la situación de crisis, a los tra-bajadores y pueblos a la situación de miseria, son los enemi-gos de clase, son el blanco al que hay que desenmascarar yderrotar.

En la situación actual, estas clases explotadoras, sus fuer-zas políticas y económicas no tienen el gobierno y por tantoestán a la defensiva.

EN EL ACTUAL MOMENTO POLÍTICOPODEMOS AVANZAR

Apoyando el gobierno de Correa, proponiendo iniciativas,proyectos, políticas para impulsarlas en y con las fuerzas dela corriente; políticas para los cambios más avanzados. Es ne-cesario tener claro que el avance o radicalización de Correano depende de lo que hagamos o dejemos de hacer los comu-nistas, el rumbo que adquiera Correa y su gobierno dependenprincipalmente de lo que ellos piensen y hagan.

Es de nuestra responsabilidad llevar la política revolucio-naria a las masas que están en la corriente para elevar suconciencia.

De las diferentes tendencias que actúan en el gobiernosurgen algunas propuestas que no corresponden a los intere-ses populares, en tales circunstancias debemos demandar co-rrectivos y si es el caso oponernos de manera concreta a esapropuesta.

Esto significa que debemos pensar más allá de la políticainmediata, nuestra política toma en cuenta en todo momentola acción concreta, inmediata y mira la perspectiva en el me-diano y largo plazo, no podemos ni debemos arriesgar el pro-yecto revolucionario actuando como pequeños burgueses re-

pcmle

política 119

manos de los trabajadores, la instauración de la dictadura delproletariado, la existencia de un partido en el poder que le deesa dirección, y la planificación centralizada, entre otros as-pectos se logran por la vía revolucionaria, con la destruccióndel estado capitalista y la implantación del poder popular.

El escenario es favorable porque encontramos condicionespara debatir sobre el socialismo en general y sobre el socia-lismo científico en particular; hay una corriente democrática,patriótica, de izquierda y revolucionaria que trabaja, apoya yestá comprometida con el programa del gobierno.

La contradicción pueblo — oligarquía cada vez se agudizamás, debemos adelantar nuestra lucha contra la oligarquía.La lucha de los trabajadores contra la patronal adquiere di-mensiones de primera importancia.

EL BLANCO PRINCIPAL DE LOS TRABAJADORESY LOS PUEBLOS ES EL IMPERIALISMO, LA GRAN BURGUESÍA, LA OLIGARQUÍA

Determinar con certeza en el momento actual nos condu-ce a ubicar al blanco principal, al objetivo contra el que de-bemos combatir sin tregua hasta lograr la patria nueva y el so-cialismo, este es el imperialismo, son los explotadores, lasclases dominantes.

En nuestro país es el imperialismo principalmente nortea-mericano el que determina las políticas de todo orden parasometer a nuestros pueblos, saquear los recursos, incremen-tando y profundizando la dependencia.

La burguesía, la oligarquía es el enemigo natural de lostrabajadores y los pueblos, no solo que defiende las políticasimperialistas sino que es parte de ellas, tiene intereses pro-pios, se benefician de las transnacionales, son parte de losmonopolios defienden a toda costa el sistema capitalista.

pcmle

política118

Page 60: Revista Politica 24

sentidos ante algunas políticas concretas. Este es el caminomás apropiado para acumular fuerzas y ganar razón en impor-tantes sectores de la Corriente.

LA LUCHA SOCIAL SE ENCUENTRAEN NIVELES ALTOS

Los pueblos del Ecuador están luchando por los problemasmás sentidos, por su subsistencia; sin embargo existen impor-tantes sectores que debaten, que han puesto la mira y se mo-vilizan por aspectos políticos de trascendencia que tienen quever con la Asamblea Constituyente.

En general en el país ha captado la atención y la expecta-tiva el desarrollo de la Asamblea Constituyente como un es-cenario esencialmente político, que elabora la Nueva Consti-tución.

Es importante tener en cuenta este fenómeno porque sepone principal atención a los problemas que tienen que vercon el Estado: la soberanía, el tipo de Estado, territorialidad,la economía, la democracia, los derechos a la vida, los dere-chos laborales, la salud, la educación, la seguridad social.

Esto significa un nuevo estadio en la conciencia de las ma-sas, porque además de interesarse por esta problemática es-tá tomando partido con las posiciones más avanzadas.

Naturalmente no podemos entender que esta percepciónes absoluta, no quiere decir que los diferente sectores socia-les del Ecuador se encuentren totalmente a favor de la nuevasituación, sino que la mayoría de los pueblos sí tienen estasposiciones, por esta razón es que los maestros, los trabajado-res, los campesinos, los estudiantes, la juventud, los indíge-nas, mayoritariamente están discutiendo los temas tanto ge-nerales, los que interesan al país en su conjunto, tanto comoaquellos que involucra a resolver los problemas de cada sec-

pcmle

política120

tor para que sean incorporados a la nueva Constitución.

Quiere decir entonces que ahora es más factible afirmarlas tesis revolucionarias, fluye más fácilmente respuesta queen este plano tienen los pueblos, existe el ambiente necesa-rio para debatir los problemas concernientes al Estado conmayor profundidad y amplitud, se entiende mejor la política,es posible elevar el nivel de discusión y de acción de los tra-bajadores y los pueblos sobre los temas que van más allá delas preocupaciones inmediatas.

ESCENARIO DEL DEBATE SOBREEL SOCIALISMO

En este ambiente, está en el imaginario de las masas el te-ma del socialismo, sin embargo, no existe claridad suficienterespecto de qué es el socialismo.

Es un escenario que exige de nuestra parte estudio de lateoría revolucionaria respecto del socialismo científico; com-prensión y asimilación de la misma; sistematización de las ex-periencias; paciencia y persuasión para explicar la posibilidadcierta, la firme convicción de que es aplicable en nuestropaís.

No se trata de caer en prácticas dogmáticas, de repetir alpie de la letra lo que enseñan los clásicos del marxismo—leni-nismo, sino que conociendo las enseñanzas de los clásicos, lasexperiencias en la construcción del socialismo, utilizandonuestra teoría ponerla a disposición de nuestras bases, de labase social, de las masas en general, lograr el interés para co-nocer qué es el socialismo científico. Teniendo presente queel marxismo nos enseña que debemos analizar de maneraconcreta una realidad concreta,

Es imprescindible comprender que se trata de esclarecer alas masas sobre el socialismo, sus logros, sus perspectivas. Es-

pcmle

política 121

Page 61: Revista Politica 24

Existen muchas razones para levantar todo tipo de luchaque exija respeto a los derechos de los trabajadores y pornuevas conquistas. Naturalmente que impulsar esta políticasignifica tener mayor conciencia de quién es el enemigo declase y convicción para hacerlo.

Para cumplir con este propósito es indispensable una rela-ción fluida de los dirigentes con las bases, para que la políti-ca pueda argumentarse mejor, tiene que ser una relación di-recta, personal para contribuir a desarrollar la política y conello a los cuadros.

El partido tiene que vivir relacionado íntimamente con lasmasas. No puede existir células, militantes, núcleos de can-didatos que no tengan un sector de masas concreto, dondesembrar de revolución la conciencia de las masas.

Mantener a nuestra base social apertrechada e insertadaen la política significa que las fuerzas de la revolución, los di-rigentes de nuestros frentes tengan claridad en la política,poner el conocimiento y experiencia para esclarecer la men-te y la conciencia de los pueblos, encabezar la lucha social,hacer visible la consecuencia en la práctica con las aspiracio-nes de los pueblos.

Esta política debe ser llevada a cada barrio, de casa en ca-sa; en cada sindicato de trabajador en trabajador, en cada co-muna, en cada dispensario, en cada escuela, colegio o univer-sidad, en cada curso, ir donde están la masas, quedarnos allí,hacer de cada sector una verdadera trinchera política revolu-cionaria, allí encontraremos nuevos cuadros y en condicionesdiferentes, allí organizaremos con mejores posibilidades lasdiferentes alternativas que el partido otorga a las masas, po-demos esclarecer y combatir directamente la política de laburguesía.

pcmle

política 123

te esclarecimiento tiene que hacerse tambien tomando encuenta el sector social en el que estamos trabajando, toman-do en cuenta las particularidades, y tambien los aspectos ge-nerales que contiene esta temática.

Hacer el debate quiere decir crear el ambiente necesariopara que las masas expresen lo que piensan, lo que sienten,esclarecer cada inquietud en unos casos para afirmar si estáncorrectos en la apreciación y en otros para aclarar el conteni-do de la ofensiva ideológica de la derecha que esta dirigidaa los trabajadores y pueblos del Ecuador.

Esclarecer temas como: la democracia socialista, la econo-mía, el papel del partido, la propiedad sobre los medios deproducción, la dictadura del proletariado, la sociedad de lostrabajadores, la propiedad privada, la propiedad personal, laapropiación privada de la riqueza social, la naturaleza y el pa-pel del estado.

FORTALECER NUESTRA BASESOCIAL PARA CRECER

Nuestro objetivo es el poder popular, el socialismo y el co-munismo. Hoy trabajamos por acumular fuerzas, afirmarnuestra política, vincularnos con iniciativa, claridad y deci-sión en la corriente

El propósito es que nuestra política llegue a las masas, entodos los rincones del país, solo de esta manera el marxismose convertirá en una fuerza material capaz de derrotar al ca-pitalismo y construir el socialismo

Es imprescindible recrear la política nacional, estar inser-tos en la problemática local, con mayor razón ahora adecuar-la a las condiciones concretas que el partido enfrenta en ca-da jurisdicción, impulsarla según el desarrollo de las fuerzasy siempre con el propósito de crecer en todos los ámbitos.

pcmle

política122

Page 62: Revista Politica 24

los temas que interesan a su sector concreto, y de manera si-multanea abordan los aspectos que tienen que ver con la elpapel del Estado, la soberanía, la dependencia, el tipo deeconomía que debe regir en el Ecuador, la propiedad privada,la división política, las autonomías, el petróleo y la minería,la producción, el empleo y desempleo, los derechos humanos,de los trabajadores, el tipo de educación, la seguridad social,la salud, la vivienda, es decir son temas de carácter general,que demuestra el interés de involucrarse en los temas del Es-tado, esta situación expresa el nuevo estadio de las masas.

Además no solo que discuten y proponen sino que conjun-tamente realizan acciones y movilizaciones locales, regiona-les, nacionales para que se hagan sentir sus aspiraciones, pa-ra que se tenga en cuenta sus propuestas y sean incorporadasen la Constituyente.

Se manifiesta entonces un escenario para afirmar y elevaren la conciencia de las masas, para que además de luchar porsus justas aspiraciones se planteen objetivos más elevadoscomo la toma del poder, para que comprendan que esa metaserá conquistada únicamente con su protagonismo, con la vio-lencia revolucionaria.

No se trata de dejar de lado la lucha por la necesidadesinmediatas de las masas, no, esa lucha tenemos que hacerlasiempre porque es el primer motor de movilización de las ma-sas, lo que pasa es que tenemos que elevar el nivel de con-ciencia hacia los objetivos de la liberación social y nacional.

TRABAJAR EN EL PROYECTOCON IDENTIDAD PROPIA

Tenemos nuestro proyecto revolucionario, sabemos a don-de vamos y lo que queremos, así también el gobierno de Co-rrea tiene su proyecto propio.

pcmle

política 125

Alcanzar de las fuerzas de la revolución la asimilación y elcompromiso con la política revolucionaria es condición nece-saria para consolidar la organización y la perspectiva cierta decrecer; y por otra parte genera mejores posibilidades paraampliar la influencia política e incidir en las diferentes ten-dencias de la corriente.

Existen métodos, mecanismos para lograr este propósito.De todos ellos el debate es el más apropiado. Entendido queademás de ser un método, es principalmente una concepciónpara relacionarnos con las masas. Se trata de crear condicio-nes para escuchar y ser escuchados. Se trata de ganar razón,persuadir de la justeza de nuestra política, no de imponer.Con el discurso vertical, impositivo, no logramos los objetivospropuestos.

El debate tiene que ser permanente, solo así podemos afir-mar nuestra política, combatir las ideas reaccionarias, aclararnuestra política, generar confianza y crear la conciencia re-volucionaria. Solo con la relación permanente es posible lo-grar que las masas acepten nuestras ideas, se identifiquen ytrabajen por nuestra política y se organicen en las diferentesalternativas que el partido les presenta.

LA TÁCTICA EN ÍNTIMA RELACIÓNCON LA ESTRATEGIA

El nuevo nivel de la lucha social conduce a que las políti-cas concretas, reivindicativas de las masas se puedan vincularmás claramente con los intereses de la nación ecuatoriana,con los objetivos del cambio, de la revolución.

Los diferentes pueblos: mestizos, indios, negros; los traba-jadores de la ciudad y el campo, los campesinos e indígenas,los maestros, jóvenes estudiantes tanto secundarios comouniversitarios, las mujeres, los artistas e intelectuales, em-pleados públicos y privados, discuten y hacen propuestas con

pcmle

política124

Page 63: Revista Politica 24

ideológicas y políticas que se están debatiendo en la Asam-blea Constituyente, de mostrarse superiores al Gobierno, laburguesía haciendo uso de todo tipo de recursos como el re-gionalismo, el chantaje, se ha propuesto la movilización delas masas.

La más representativa es la movilización realizada en laciudad de Guayaquil, organizada por parte del alcalde JaimeNebot, militante del PSC, en contra el Gobierno, blandiendolas banderas del guayaquileñismo, de las autonomías, en con-tra del socialismo.

De igual manera el gobierno de Rafael Correa, con las fuer-zas de la corriente en la que participó el Partido y las fuerzasque dirigimos, impulsamos la movilización en la ciudad deGuayaquil con las banderas del cambio, contra la derecha y supolítica, contra la conspiración oligárquica, por un país librey soberano.

Es este un indicador de que la lucha social y política se es-tá trasladando al terreno de la confrontación en las calles, es-cenario en el cual tenemos mucha experiencia y que debemosponer toda nuestra capacidad de movilización, aprovecharlocon iniciativas, estar convencidos que podemos y debemos ga-nar terreno en difundir nuestra ideología, desarrollar nuestrapolítica y cosechar organización revolucionaria.

En este campo no podemos desperdiciar un solo espacio,organizar movilizaciones generales o sectoriales, estamos encondiciones de capitalizar este momento porque nuestra ba-se social está educada en este campo, formada en la movili-zación, experimentada en la bronca, el escenario de las calleses uno de nuestros fuertes en la lucha social y política.

Si a la lucha callejera juntamos nuestra inteligencia, lapropuesta programática, la capacidad del discurso, la habili-dad para confrontar, el argumento para polemizar, la posibili-

pcmle

política 127

Involucrarnos en la Tendencia de Cambio no significa difu-minarnos o perdernos en la corriente, al contrario teniendoclaridad de nuestra política debemos desenvolverla con iden-tidad propia.

Esto significa que junto a nuestra política que debe ser ní-tida en su contenido y en todas sus manifestaciones debe es-tar acompañada de la promoción planificada y masiva de loscuadros del Partido, del movimiento político de masas, de losdiferentes frentes y en todos los niveles. Si bien nuestra polí-tica responde a un proyecto, que es impulsada por todo elpartido, no es menos cierto que necesitamos cientos y milesde difusores con sus propias características.

Corresponde difundir con toda iniciativa los símbolos delpartido, los distintivos propios de cada una de nuestras orga-nizaciones y frentes.

Organizar eventos propios, a la vez que se impulsa el pro-yecto unitario con la corriente, tener siempre presente quetenemos nuestro proyecto revolucionario.

La identidad propia significa tambien expresar el desa-cuerdo con los temas que se opongan a los intereses del pue-blo, Ahora es cuando más necesitamos dar pasos certeros enpolítica que nos permita avanzar en todos los aspectos seña-lados.

LAS CALLES OTRO ESCENARIO DELA LUCHA POLÍTICA

Estamos asistiendo a un escenario en donde las contradic-ciones entre el pueblo y la oligarquía se han agudizado, estacontradicción se expresa de diferente manera, se manifiestaen la confrontación verbal, en los medios de comunicación,ahora toma dimensiones diferentes. Con el propósito de me-dir fuerzas en las calles, de ganar adeptos a las propuestas

pcmle

política126

Page 64: Revista Politica 24

cambios en su concepción.

Se van a presentar momentos en los que a pesar de ser es-cuchadas las propuestas de los diferentes sectores sociales,para que se incluyan en la constituyente, no sean tomadas encuenta por la Asamblea, ante esta situación debemos tenerpresente siempre la política trazada por el partido y respon-der con la política en la cabeza para no poner en riesgo elproyecto.

Esto quiere decir que debemos mantenernos siempre en laorilla de la corriente, desde este ángulo criticar, reclamar, ha-cer todas las acciones que sean necesarias para que se corri-ja o se rectifique. Tampoco se trata de ponerle al Presidenteen el mismo andarivel que el imperialismo, la burguesía, laoligarquía o ponerlo como blanco de nuestra política, sinoentender bien el escenario que hemos descrito para actuar in-teligente y revolucionariamente en este momento.

Manejar nuestra política analizando en cada momento, demanera concreta, teniendo presente siempre los objetivos in-mediatos, mediatos y de largo alcance, trabajamos para la re-volución no solo para el momento.

POLÍTICA DE UNIDAD Y DISPUTADENTRO DE LA CORRIENTE

La unidad es una concepción, es una práctica, es condiciónfundamental para avanzar en el proceso de acumular fuerzas,con el propósito de la revolución.

Lo importante es determinar para qué y con quien hace-mos la unidad.

En la corriente significa que debemos impulsar la unidaden las nuevas condiciones, entendido que existen millones detrabajadores dispuestos a avanzar combatiendo al imperialis-

pcmle

dad de afirmarnos y crecer son óptimas.

Como hemos señalado anteriormente es a las masas a lasque debemos convencerlas de la justeza de nuestra política eincorporarlas a la lucha que conduzca a los propósitos revolu-cionarios que van más allá de las propuestas y prácticas refor-mistas.

SOLVENCIA EN LA PROPUESTA, CRÍTICA DESDE LA CORRIENTE

Nuestra propuesta de defensa de los intereses nacionales,de lucha por las aspiraciones de los pueblos, tiene que ser di-fundida independientemente de que el gobierno de Correa loplantee. Si el gobierno lo recoge mejor, debemos respaldar-lo en el pronunciamiento público y en las acciones de masas,si no lo hace es nuestra obligación dejar claro ante la opiniónpública nuestro proyecto.

Para ganar razón en las masas, que es lo que nos interesa,debemos apertrecharnos de argumentaciones convincentes delas diferentes propuestas que concierne a la Asamblea Cons-tituyente y a otrás temáticas que los comunistas tenemos. Es-to es necesario inclusive. para contrarrestar las propuestasreaccionarias, que provengan del seno de la corriente.

Debido a la composición heterogénea del gobierno, existi-rán propuestas que no coincidan con las que necesita el pue-blo, con las que nosotros hacemos, en este caso tambien esobligación demandar correctivos al gobierno o cambios a suspropuestas, entendiendo que lo hacemos desde la vertientede la corriente democrática y no desde la orilla de la oposi-ción. Existen temas muy complejos como los que plantea laSEMPLADES en lo que tiene que ver a la Seguridad Social, lasuniversidades, los derechos de los trabajadores. A estas polí-ticas concretas debemos responder, manifestar nuestro desa-cuerdo y con las masas movilizadas demandar correctivos y

pcmle

política128 política 129

Page 65: Revista Politica 24

pre pensando en que las masas son protagonistas del procesorevolucionario.

Disputar las masas en la corriente no significa oponernos ala política del gobierno sino que ponemos en primer plano losintereses de los pueblos y la nación ecuatoriana. Es condiciónpara avanzar estar con las masas, donde ellas luchan, en elcaso de la corriente significa estar adentro de ella, debatien-do, luchando, esclareciendo el camino que resolverá definiti-vamente la situación de los pueblos del Ecuador, si lo hace-mos bien con seguridad vamos a encontrar receptividad enamplias franjas de la corriente que están luchado por el au-téntico cambio.

MASIVA DIFUSIÓN DE LO QUE SOMOSY LO QUE QUEREMOS

Este escenario debemos aprovecharlo y para ello necesita-mos trabajar bien, es decir poner al servicio de la revoluciónnuestras fuerzas sociales, políticas y sindicales, sistematizarla experiencia ganada en propaganda para difundir en mejo-res condiciones nuestra política, calificar el papel de los cua-dros, todos tenemos la obligación de difundir nuestra políticaen todo momento y circunstancia, llevarla con iniciativa yoportunidad a las organizaciones que dirigimos, relacionarnosdirectamente con las masas y con ellas esclarecer el caminoa seguir.

Es el momento más oportuno y necesario para difundir ma-sivamente lo que es el partido, sus objetivos; difundir nuestroprograma y el programa por la patria nueva y el socialismo;poner a consideración de los trabajadores nuestra experien-cia, nuestra lucha, los logros y límites; estudiar, debatir y di-fundir las experiencias de la Revolución de Octubre; el con-cepto y contenido y la necesidad del socialismo científico pa-ra la revolución social; difundir el marxismo — leninismo.

pcmle

mo, proponiendo una sociedad independiente, desenmasca-rando y golpeando a la oligarquía, existen millones de traba-jadores que quieren el progreso de nuestro país y dispuestosa luchar por una sociedad justa.

La unidad para impulsar el proyecto que beneficie a lostrabajadores y los pueblos, la defensa de la seguridad socialen beneficio de los afiliados, la defensa del seguro social cam-pesino que beneficia a más de un millón de campesinos, for-talecimiento de la educación laica, gratuita, unirnos para te-ner una universidad en la que se eduque el pueblo en las me-jores condiciones de infraestructura manteniendo la autono-mía, el cogobierno y el libre ingreso, para que la salud este alservicio de los trabajadores, para la defensas de la soberaníanacional, para expulsar a los militares de la base de Manta,para acabar con las medidas neoliberales y avanzar hacia lapatria nueva y el socialismo.

La unidad es una política correcta para impulsar un progra-ma que signifique el avance hacia nuevas condiciones en be-neficio de los pueblos del Ecuador.

Significa conocer y entender que dentro de la corrienteexisten sectores que se resisten a trabajar con la izquierda, ymenos con la izquierda revolucionaria y los comunistas,porque responden a intereses económicos, ideológicos y polí-ticos distintos, pero que forman parte de la tendencia; su pro-yecto es quedarse en el plano de las reformas, tienen comoobjetivo final la democracia en el marco de este sistema, con-ciben la soberanía y los cambios sin destruir el capitalismo,concilian con la situación actual de injusticia.

Esta situación particular reafirma que nuestra políticaademás de la unidad tiene en cuenta que debemos disputar-nos las masas dentro de la corriente y tomar en cuenta que lacompleja diversidad de las fuerzas de la corriente nos obligaa ser precisos, insistentes, unitarios. Pensar y trabajar siem-

pcmle

política130 política 131

Page 66: Revista Politica 24

I

LA BELLEZA: UN ATRIBUTO DE LA MATERIA

La belleza es una cualidad inherente al eterno movimien-to material del universo, de la naturaleza y del ser hu-mano como ser social.

La eternidad del universo, descrita por Federico Engels enDialéctica de la Naturaleza: movimiento de masas incandes-centes que giran como torbellino; el movimiento inorgánicode la materia: luz, calor, sonido, electricidad; la formacióndel mundo orgánico desde la albúmina a la célula, las prime-ras plantas y animales, y de los primeros animales hasta los

pcmle

política 133

Odiseo Runa

“Durante mediados del siglo XIX y del sigloXX, hasta inicios del siglo XXI el pensamiento

marxista—leninista en general y el pensamientoestético que del socialismo científico se deriva,

alcanza su más alto nivel de desarrollo durantela confrontación con las diversas formas del

pensamiento filosófico idealista burgués ypequeño burgués”

LA ESTÉTICA: EXPRESIÓN DELPENSAMIENTO FORJADO DURANTE LA

HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Page 67: Revista Politica 24

del pensamiento del hombre como ser social, en un períodomás avanzado: época esclavista.

EL PENSAMIENTO ESTÉTICO GRIEGO

El pensamiento estético que sistematiza a la belleza comoparte de la conciencia social: como producto de la naturale-za y la sociedad, se confronta históricamente, entre idealis-mo y materialismo; inicialmente primitivo, luego complejo,hasta alcanzar las bases de la estética marxista- leninista.

Tiene su origen en los conceptos de belleza de las socieda-des esclavistas el antiguo Oriente: Egipto, Babilonia, India yChina. Alcanza su apogeo en la sociedad esclavista de Grecia.

Cuando el pensamiento estético griego cuaja, el arte grie-go había alcanzado un alto nivel de desarrollo*.

Las concepciones estéticas las desarrolla la intelectualidaddel período esclavista, bajo las circunstancias de una culturadominante: la esclavista, que controla el Estado, con sus le-yes, su sistema educativo, etc. etc.

Sin embargo, la lucha entre el pensamiento estético mate-rialista e idealista refleja la pugna entre las fuerzas progre-sistas y las reaccionarias, contribuyendo a formar la teoría es-tética*.

Heráclito Empédocles y Demócrito, resolvieron en formamaterialista el tema central de la belleza: la relación entre laconciencia estética y realidad. Para ellos, el cosmos era lasíntesis de la simetría, la armonía y el orden.

Estas propiedades materiales del mundo actuaban comobase objetiva de la belleza. Las leyes que rigen el cosmos sonlas mismas de la actividad humana, inclusive la artística*.

pcmle

vertebrados cuando el sistema nervioso alcanza su más plenodesarrollo, y entre éstos, a un vertebrado, en que la natura-leza cobra conciencia de sí misma: el hombre.

LA CONCIENCIA DE LA BELLEZA: UN ATRIBUTO DEL SERHUMANO QUE SE EXPRESA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA

A partir de ese instante: la formación del cerebro humanoy su capacidad para procesar los materiales que la realidadproporciona a sus sentidos y mentalmente, proceso que seproduce durante ese período social de la comunidad primiti-va en que el hombre, como ser social, enfrentando los rigoresde la naturaleza, va diferenciando la mano del pie, formandola mano como instrumento, y a su vez desarrollando su cere-bro, transformando la lengua física y construyendo el lengua-je humano como medio de comunicación, para actuar colec-tivamente en la lucha para colocar la naturaleza a su servicio;elaborando instrumentos de producción para vencer a dichanaturaleza, más complejos y útiles: el cuchillo de hueso o depiedra sílice, el hacha de piedra; más adelante el arco y laflecha, la rueda, el arado, el manejo de los metales, etc.etc., durante los cuales se van creando formas más avanzadasde su vida social: la gens, la tribu, la confederación de tribus,etc., etc., se abren los cauces para la creación del arte, tan-to material como espiritual, en sus diversas manifestaciones.

Estas son las bases materiales económicas, sociales, políti-cas que dan curso a la existencia de la belleza, para captarlasensorialmente, apreciarla racionalmente y construirla en ba-se de lo reflejado en los sentidos y procesado en el cerebrohumano.

LA CONCEPCIÓN DE LA BELLEZA: UN APORTE ALDESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LA HUMANIDAD

Pero, la concepción de la belleza, es decir: la Estética, esun proceso más complejo: surge de la existencia y desarrollo

pcmle

política134 política 135

Page 68: Revista Politica 24

Cabe reseñar que Tito Caro Lucrecio, sostiene que la fuen-te del conocimiento y de la creación estética es la realidadmaterial*.

La pugna en el pensamiento estético en la sociedad escla-vista griega refleja la confrontación entre filosofía materialis-ta e idealista.

EL PENSAMIENTO ESTÉTICO FEUDAL- RELIGIOSO

Durante el feudalismo, el pensamiento estético está influi-do por la Teología de la Iglesia Católica, por San Agustín y San-to Tomás de Aquino, a través del cual se difunde el idealismofilosófico.

La aparente materialidad del universo solo es reflejo delas ideas: El arte eclesiástico medieval se basaba en que la vi-da terrestre no es más que un débil reflejo de la vida celes-tial*. Siendo éste, solo una insinuación, puesto que lo verda-dero es lo divino*.

Derivada de esta concepción idealista, la Iglesia Católicadesarrolla un arte y una estética que, llevada a los pueblos através de la Liturgia de la Iglesia Católica, de sus símbolos yornamentación, serán elevadas a la categoría de arte e influi-rán en los artistas y en la intelectualidad para apuntalar elpensamiento estético idealista.

En arquitectura, el arte eclesiástico feudal se expresa enel convento cerrado a la luz; La búsqueda de dios está en lainteriorización, en el claustro. Luego se traslada a la Cate-dral Barroca abierta a la luz: La búsqueda de dios se realizaen contacto con el mundo. Y, en la catedral Gótica, sus capi-teles en punta al cielo expresan la búsqueda de dios en elUniverso.

La doctrina de la Iglesia parte de que la entrega a dios sig-

pcmle

Sócrates plantea que la belleza está relacionada con elhombre y su actividad social. Lo bello debe ser útil y debe seruna reproducción de la realidad*.

A pesar de su aporte materialista, Sócrates tiene un espí-ritu estrecho, utilitarista, pues lo bello debe ser útil. Su pen-samiento no puede generalizarse. Es pragmático.

El arte es la reproducción de la realidad por medio de laimitación. Reduce al arte a una mera copia. No cumple así unpapel en la interpretación de la realidad*.

Platón elaboró una teoría estética idealista: el mundo esreflejo de las ideas. La fuente de lo bello está, no en el mun-do que percibimos a través de los sentidos, sino la belleza quebrota del mundo de las ideas*.

El arte carece de valor cognoscitivo. El arte, según Platón,en vez de acercar al hombre a la realidad, lo aleja de ella. Elarte está fuera de lugar en el Estado ideal. El proceso crea-dor tiene un carácter irracional*.

Platón, sin embargo, reconoce el papel activo del arte enla sociedad y exige un control sobre la actividad artística. Enel fondo, trata de impedir que el arte juegue un papel social.

El esteta más avanzado de la Antigua edad es Aristóteles.Las tendencias materialistas de su teoría estética parten deque la belleza está en las cualidades materiales de los obje-tos, de la naturaleza, del hombre. En los vínculos y proporcio-nes del universo. La belleza es: integridad, unidad, variedad,perfección, magnitud, orden*.

El arte según Aristóteles tiene un alto valor cognoscitivo.Veía la importancia de la educación estética en la formaciónde la personalidad armónicamente desarrollada*.

pcmle

política136 política 137

Page 69: Revista Politica 24

Su estética es reflejo de su pensamiento filosófico.

Para Kant, la cosa en sí, el objeto, es incognoscible: Es lateoría del idealismo subjetivo *: el espacio, el tiempo, las le-yes de la realidad, no son propiedad intrínseca de la natura-leza, sino de la facultad cognoscitiva del hombre *.

Esto, reflejado en lo estético: la sensación de placer esté-tico que experimenta el hombre al captar el objeto, muestrasolo la cualidad intrínseca del hombre, su capacidad cognos-citiva. Sus facultades sensoriales y mentales.

El arte no juega un papel en el conocimiento. La realidadno es sujeto del conocimiento *.

Kant se inscribe en un estadio intermedio entre la relaciónsujeto y objeto, entre el sujeto que absorbe el conocimientoy la realidad objetiva y cae en el terreno del idealismo, peroaporta en cuanto al papel del sujeto en lo concerniente a suactividad como creador frente a la realidad objetiva **.

Es bello el objeto cuya percepción está libre de todo inte-rés cognoscitivo. Y provoca la sensación de placer estético so-lo debido a la capacidad cognoscitiva del ser humano.

Su filosofía y su estética representan: La crítica de la jo-ven burguesía alemana de los conceptos filosóficos y jurídicosde la Época feudal, pero que busca un compromiso con el ab-solutismo ***.

Hegel es idealista, pero introduce en su estética la his-toricidad. Como idealista, Hegel define el contenido del artecomo una manifestación sensible de la idea *.

Hegel parte de la búsqueda del principio de la formaciónde la idea, en el proceso de su desarrollo a lo largo de la hu-manidad *. Divide la historia del arte en tres períodos: el sim-

pcmle

nifica la renunciación del hombre —y la mujer— a los place-res de la vida mundana junto a la naturaleza y dentro de lasociedad.

En base de estas tesis, erige las prácticas del ayuno, lamortificación de la carne, el celibato, etc. etc., que dan sus-tento a la adoración de dios y a su imaginario religioso de LaTrinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, sostén de su doctrina,la misma que eleva a la Liturgia de la Misa: La transhumana-ción de la sangre de Cristo en Vino y del Cuerpo de Cristo enPan que, junto a las imágenes del Calvario, la Crucifixión, laResurrección, (que en la novela: El Código Da Vinci, se docu-menta que provienen del paganismo), a los Santos y Santas, elParaíso, el Purgatorio y el Infierno, convierte en Arte.

A través de este arte religioso impone a los pueblos su con-cepción de la creación, sus divinidades y sus horrores, cues-tionadas durante el Renacimiento por la doctrina idealistaprotestante burguesa del Luteranismo y el Calvinismo así co-mo por los artistas del Renacimiento.

Una de las expresiones de mayor connotación de este arteidealista y feudal, cargado de alegorías, lo constituye el Ba-rroco: Las Catedrales, la plástica: esculturas y pinturas quereproducen las imágenes religiosas de los santos, del Calvario:cuerpos cubiertos del cuello a los pies en estado ascético. Laúnica imagen sin ropaje es la de Cristo en Agonía.

Este arte domina el escenario del medioevo en Europa.

LOS ESTETAS DE LA ILUSTRACIÓN ALEMANA, KANT Y HEGEL:UN PERIODO DE TRANSICIÓN

El término estética es introducido por Baumgarten a me-diados del siglo XVIII (1750- 1758).

De entre los pensadores alemanes destacan Kant y Hegel.

pcmle

política138 política 139

Page 70: Revista Politica 24

ca, era proclamado como la única fuente del conocimiento yla creación estética*.

Un rasgo esencial de las concepciones estéticas del Rena-cimiento es su carácter concreto y objetivo y su estrecha re-lación con la praxis artística *.

Los estetas de este período hablaban de la verdad artísti-ca del papel de la fantasía en la creación artística como idealque no se oponía a la realidad circundante y al papel socialdel arte*.

Para los enciclopedistas Diderot, Voltaire, Montesquieu,Rousseau el arte era un arma que servía para conocer la vida,era una “escuela de moral” y un medio para la educación po-lítica del Tercer Estado*.

A estos rasgos del Renacimiento debemos agregar que, enla Italia de los Médicis, Miguel Ángel, Rafael y otros artistas,poseían un dominio no solo del arte. Da Vinci desarrolló, ade-más, el arte militar, las matemáticas.

El Renacimiento revoluciona la concepción ascética de laIglesia Católica que pintaba los cuerpos cubiertos, sin luz, as-céticos, alejados de la naturaleza, en estado místico.

Los artistas del Renacimiento muestran los cuerpos al des-cubierto, vitales, llenos de luz, en franca armonía con la na-turaleza, lo cual constituye una revolución en las artes: colo-ca al desnudo artístico, a la belleza de los cuerpos en francacontradicción con un arte que se desligaba de la realidad y re-producía el Infierno, a los santos, a Jesucristo, la Pasión.

Goya, Rafael, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y la gamade artistas de esa época vuelcan el arte hacia la realidad.

Este es el punto de contradicción con el arte feudal — re-

pcmle

bólico, el clásico y el romántico. Según este, la idea artísti-ca tuvo su expresión más plena en la escultura de la antiguaGrecia*.

Hegel consideraba que la filosofía era la forma suprema dela expresión de la idea, y consideraba al arte como una formade expresión de la idea*.

El racionalismo: esta corriente tiene sus orígenes en Fran-cia en el siglo XVII cuyo teórico es Boileau. La estética del ra-cionalismo se distingue por su carácter racional y normativo.Rinde culto a la razón; exige imágenes claras y precisas, seorienta hacia una interpretación abstracta e ideal del mate-rial que aporta la vida, es antihistórica, antidialéctica, es enel fondo una estética idealista *.

La práctica artística del clasicismo es más rica y es un pun-to de inflexión entre el racionalismo de Boileau y la estéticade la ilustración francesa: Shaftesbury señaló la importanciadel principio estético y en la educación moral del individuo,Burke desarrolló la estética sobre la base de los principios delsensualismo materialista, los estetas ingleses dedicaron aten-ción a las bases objetivas de lo bello, y a la cuestión del gus-to, criticaron la limitación de la estética y la práctica del ra-cionalismo ilustrado que rinde culto a la razón*.

EL RENACIMIENTO DESARROLLA EL PENSAMIENTO ESTÉTICOMATERIALISTA

Durante el Renacimiento el arte alcanza un auge acordecon lo que refleja: la destrucción del sistema feudal y el sur-gimiento del capitalismo: de los principios de una cultura lai-ca opuesta a la cultura feudal y eclesiástica.

En los tratados estéticos de Da Vinci, Alberti, Durero, Mon-taigne, en algunas expresiones de Shakespeare y de Cervan-tes, el mundo real y sensible maldecido por la Iglesia Católi-

pcmle

política140 política 141

Page 71: Revista Politica 24

rrollo del pensamiento de la humanidad recogiendo todo loprogresista: nuestra literatura proclama que es para transfor-mar el mundo, no para recrearse en la teoría.

Históricamente el pensamiento estético marxista—leninis-ta se desprende del materialismo en su pugna con el idealis-mo. De allí deviene la visión más avanzada del pensamientoestético.

Se han realizado estudios acerca de la estética marxista—leninista, en todo caso, este aporte al pensamiento científicoestá en pleno desarrollo y requiere profundizar en su estudio.Aquí solo pondremos atención a las bases sustanciales de laestética marxista—leninista.

Durante mediados del siglo XIX y del siglo XX, hasta iniciosdel siglo XXI el pensamiento marxista—leninista en general yel pensamiento estético que del socialismo científico se deri-va, alcanza su más alto nivel de desarrollo durante la confron-tación con las diversas formas del pensamiento filosóficoidealista burgués y pequeño burgués, incluido el revisionismoy el troskismo, particularmente durante el período de cons-trucción del socialismo, tras la victoria de la Revolución So-cialista de Octubre, en la URSS.

Ahora, esta lucha se sostiene contra las tesis del postmo-dernismo y las diversas caretas de socialismo surgidas en laactualidad, particularmente del socialismo del siglo XXI. Estaconfrontación tiene sus manifestaciones, también, en el pla-no de la estética.

EL PENSAMIENTO MATERIALISTA DIALÉCTICO E HISTÓRICO:LA REALIDAD COGNOSCIBLE

En primer lugar; nuestro pensamiento estético parte delprisma materialista y dialéctico que tiene como fuente la rea-lidad vista en forma multilateral.

pcmle

ligioso: al pintar la naturaleza, la vida sin ropaje, dejan de re-producir el imaginario religioso místico, alienante.

Su arte, su belleza, provienen de la relación entre la rea-lidad y el ojo, los sentidos, y la capacidad de procesarlosmentalmente tomándolos de la realidad, sin la hipocresía quepregona el torcido celibato religioso.

Lútero revoluciona la música, crea el Canto Coral colecti-vo para popularizar su religión Protestante (burguesa); echaabajo escapularios, santos, efigies, durante todo ese procesorevolucionario burgués que hunde al feudalismo y enciendeEuropa, que alcanza su eclosión en Francia.

La desmitificación del hipócrita ascetismo feudal significóel retorno a la antigüedad Griega Clásica, revolución que enlas artes aportó al desarrollo del pensamiento estético.

LOS ESTETAS RUSOS PREMARXISTAS

Dentro del aporte al desarrollo del pensamiento estético,es importante destacar el papel de los revolucionarios rusosexpresada en la estética de Belinsky, Chernischevsky, Dobro-liubov, que expresan en sus obras la oposición al yugo feudaly su apoyo al campesinado y en general a las clases trabaja-doras.

Lo destacado de este aporte estético es su carácter mate-rialista, revolucionario, su intransigencia con el despotismofeudal; se la ubica como una tendencia estética pre—marxis-ta, que representa el materialismo más avanzado.

LA LITERATURA CIENTÍFICA MARXISTA LENINISTAY LA ESTÉTICA QUE DE ELLA SE DESPRENDE

Está impregnada de belleza en contenido y forma: su luci-dez y profundidad producen el salto más grande en el desa-

pcmle

política142 política 143

Page 72: Revista Politica 24

su cerebro y de elaborar, continuamente, a través de la refle-xión, del procesamiento del material sensible, dejando de la-do lo innecesario, lo superficial, lo inútil y, recogiendo lo útil,crear la obra de arte.

La tercera: nuestra estética deja a un lado el historicismoidealista de Hegel y asume el materialismo histórico: el arte,la belleza, se desarrollan desde la óptica del desarrollo histó-rico material de las sociedades humanas, como reflejo de esarealidad social, histórica material.

El arte forma parte del proceso de desarrollo histórico, cu-ya base material es constituida por el desarrollo de las fuer-zas productivas y las relaciones de producción como dos as-pectos inseparables del modo de producción y como su refle-jo, arte que a su vez actúa sobre la realidad material paratransformarla.

Marx señala. “El modo de producción de la vida materialcondiciona los procesos social, político y espiritual, de la vidaen general. No es la conciencia de los hombres lo que deter-mina su existencia, sino, por el contrario, es su existencia so-cial la que determina su conciencia”.

Puesto que el arte es una de las formas de la concienciasocial, hay que buscar la primera causa de todos sus cambiosen la existencia social de los hombres, es decir, en la baseeconómica de la sociedad, y examinar cómo estos cambios sereflejan en el arte, en la literatura, y a su vez cómo este pen-samiento artístico, reflejo de esa realidad material, incide enlos cambios materiales de la sociedad.

Marx destaca: “al variar la base económica se produce,más o menos rápidamente, una revolución en toda su enormesuperestructura. En el análisis de las transformaciones siem-pre hay que saber diferenciar la transformación material... delas transformaciones jurídicas, políticas, religiosas, artísticas

pcmle

El Universo material, eterno, en transformación incesante;la naturaleza y sus formas de movimiento, orgánico e inorgá-nico, y el movimiento social e histórico de la humanidad: cog-noscibles.

A ella aportaron Demócrito, Empédocles, Heráclito; Aris-tóteles en su profundidad dialéctica, los Renacentistas.

Este pensamiento estético deja de lado la tesis de la cosaen sí de Kant; asume que la realidad es cognoscible y que elarte debe contribuir a enriquecer ese conocimiento de la rea-lidad.

Es decir, la realidad como ente cognoscible, en movimien-to, en cambio, como fuente de conocimiento y de belleza, co-mo fuente imprescindible del arte, es el sustento fundamen-tal de la estética marxista—leninista.

Para crear arrancamos de la realidad, del entorno naturaly social que nos rodea, el cual no puede, ni debe ser recogi-do en sus manifestaciones superficiales, sino en los entron-ques de los prototipos, provengan de las canteras de los tra-bajadores y pueblos, de la juventud, como de las clases opre-soras.

La tarea de abstracción: música, literatura, fotografía, ci-ne, la elaboración del pensamiento abstracto, proveniente dela realidad, en todas sus aristas (objetiva y subjetiva), es re-sultado de la realidad en movimiento, en su dinámica y en suscontradicciones. Tal la primera conclusión de la estética mar-xista—leninista.

La segunda deviene de la primera. A ella aportó Kant, pe-se a su eclecticismo: El ser humano tiene la capacidad de ab-sorber como draga el material objetivo y subjetivo de la rea-lidad que llega a él a través de sus sentidos; de procesarlo en

pcmle

política144 política 145

Page 73: Revista Politica 24

ción burguesa en ascenso, partiendo del desarrollo multilate-ral e histórico de la sociedad de aquel entonces, de las trans-formaciones materiales y su incidencia en las transformacio-nes espirituales (artísticas y religiosas) y como éstas, a su vez,inciden, actúan sobre la base material, sobre la realidad de laproducción (artesanado, manufactura, industria, comercio)interaccionando unas sobre otras, y en donde se destaca, ní-tidamente, la revolución en las ideas, en las artes, en la lite-ratura, en la religión (católica dominante del período feudal),teniendo como base, como trasfondo, las transformacionesmateriales; y cómo las ideas brotadas sobre esas bases histó-rico materialistas desempeñan un papel destacadísimo, revo-lucionario, que actúa sobre la realidad.

En Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado,Engels contrasta la apreciación idealista de Bachofen, quien,examinando la obra literaria clásica La Orestiada, del escritorgriego Esquilo, y en particular el paso del derecho materno alderecho paterno, que deja atrás un periodo en que la filiaciónde los hijos solo se podía establecer por vía materna, proce-so que Bachofen y Esquilo atribuyen a la religión, a los dioses,a las Eríneas, a Apolo y Atenea; Engels, a la par que resalta labelleza y profundidad de Bachofen para interpretar la litera-tura con el paso del derecho materno al derecho paterno, leimprime una interpretación materialista, basada en las rela-ciones de propiedad, esto es, el paso del derecho materno alpaterno se produce en tanto aparece la propiedad privada so-bre la tierra y los instrumentos de producción; para asegurarla herencia, que deja atrás un período histórico, la poliandria,en que la mujer podía tener —igual que el hombre, con otrasmujeres— relación con otros hombres y se impone la monoga-mia para la mujer, con lo cual la filiación de los hijos se pue-de establecer a través del padre, para asegurar la herenciasobre la tierra, los instrumentos de producción, es decir, lapropiedad privada, en manos de la clase de los esclavistas.

Este bello pasaje literario tiene dos interpretaciones: la

pcmle

política 147

o filosóficas..”La estética marxista tiene aportes lúcidos y, desde luego,

bellísimos, que constituyen la aplicación de esta visión pro-funda, científica multilateral. Leamos un pasaje de Engels deDialéctica de la Naturaleza:

En los manuscritos salvados de la Caída de Bizancio, en lasestatuas antiguas excavadas de las ruinas de Roma, un nuevomundo — La Grecia Antigua se ofreció a los ojos atónitos deOccidente. Los espectros del medioevo se desvanecieron an-te aquellas formas luminosas; en Italia se produjo un inusita-do florecimiento del arte, que vino a ser como un reflejo dela antigüedad clásica y que jamás volvió a repetirse. En Ita-lia, Francia y Alemania nació una literatura nueva, la prime-ra literatura moderna. Poco después llegaron las épocas clá-sicas de la literatura en Inglaterra y España. Los límites delviejo “orbis terrarum”* fueron rotos; solo entonces fue descu-bierto el mundo, en el sentido propio de la palabra, y se sen-taron las bases para el subsecuente comercio mundial y parael paso del artesanado a la manufactura, que a su vez sirvióde punto de partida a la gran industria moderna. Fue abatidala dictadura espiritual de la Iglesia; la mayoría de los pueblosgermanos se sacudió su yugo y abrazó la religión protestante,mientras que entre los pueblos románicos iba echando raícescada vez más profundas y desbrozando el camino al materia-lismo del siglo XVIII una serena libertad de pensamiento here-dada de los árabes y nutrida por la filosofía griega, de nuevodescubierta.

Fue ésta la mayor revolución progresiva que la humanidadhabía conocido hasta entonces; fue una época que requeríatitanes y que engendró titanes por la fuerza del pensamiento,por la universalidad y la erudición.

Este hermoso y profundo texto muestra cómo, desde la óp-tica revolucionaria del marxismo, nuestros maestros captan latransformación espiritual y artística de la época de la revolu-

pcmle

política146

Page 74: Revista Politica 24

O éste de Marx, relacionado con el proceso de la revolu-ción burguesa en Alemania, donde critica la mediocridad dela literatura de esa época, que refleja la situación política deAlemania: La literatura Alemana ha sentido también la in-fluencia de la agitación política en que los acontecimientosde 1830 lanzaron a toda Europa. Casi todos los escritores deese período predicaban un... republicanismo inmaduro... Laspoesías, las novelas, las reseñas, los dramas... todos los géne-ros de la creación literaria rebosaban de lo que se dio en lla-mar tendencia, es decir, exposiciones, más o menos tímidasde espíritu antigubernamental. La pandilla que propagaba es-te conglomerado de ideas se denominó, presuntuosamente,Joven Alemania o Moderna Escuela.

O este otro párrafo, referido a esa misma situación, dondehace referencia a las particularidades de la revolución bur-guesa en Alemania, donde nos da una visión de cómo se pue-de y debe construir una novela, a partir de la realidad políti-ca en movimiento, en relación a uno de los levantamientos enEuropa, que aborda desde la óptica del marxismo: Cuando es-talló la insurrección en Viena*... el poder central... envió ados emisarios, los señores Welcker... y Mosle a Viena. Las an-danzas de Don Quijote y Sancho Panza son una verdadera Odi-sea en comparación con los heroicos descalabros y maravillo-sas aventuras de los dos caballeros andantes de la unidad deAlemania... Sus despachos y cuentas rendidas... tendrán cier-to lugar en la literatura alemana; constituyen una novela sa-tírica excelente, escrita según todas las reglas del género yson un eterno monumento a la ignominia.

O paladeemos lo que dice Rafael Larrea, el poeta: Unaoreja que se precie (o un oído debería decirse) no va por ahí,despeñándose, con la nota más triste de un pasillo en el fon-do del ala, solamente, o a rastras cargando cadenas de uncondenado amor, final y mustio, sino que aún golpeado y to-do, puede recoger en su sien el nítido, seco disparo libertarioen las montañas de Nicaragua o de Tigray. Y es capaz de re-

pcmle

política 149

idealista de Bachofen y la materialista de Engels, que enri-quece la visión estética marxista, leamos a Engels: “Bachofeninterpreta la Orestiada de Esquilo como un cuadro dramáticode la lucha entre el derecho materno agonizante y el derechopaterno, que nació y logró la victoria sobre el primero en laépoca de las epopeyas. Llevada de su pasión por su amanteEgisto, Climtemnestra mata a Agamenón, su marido, al regre-sar éste de la guerra de Troya; pero Orestes, hijo de ella y deAgamenón, venga al padre quitándole la vida a su madre. Ellohace que sea perseguido por las Erineas, seres demoníacosque protegen el derecho materno. Pero el dios Apolo, que pormediación de su oráculo ha incitado a Orestes a matar a sumadre, y Atenea —la diosa—, que interviene como juez (am-bas divinidades representan aquí el nuevo derecho paterno)defienden a Orestes, Atenea define el conflicto entre el de-recho sanguíneo materno y el derecho paterno votando a fa-vor de este último, absolviendo a Orestes.

Esta nueva pero absolutamente justa interpretación de laOrestiada es uno de los más bellos pasajes de Bachofen, peroprueba que éste creía, como en su tiempo Esquilo, en las Eri-nias, en Apolo y Atenea, es decir, cree que estas divinidadesrealizaron en la época heroica griega el milagro de echar aba-jo el derecho materno y sustituirlo con el paterno.

Es evidente que tal concepción, que estima la religión co-mo la palanca decisiva de la historia mundial, lleva, en fin decuentas, al puro misticismo.

Engels examina la literatura griega, pero la interpreta enforma materialista histórica. Parte de la realidad social y eco-nómica, productiva, de aquel período, para precisar que elderecho materno es sustituido por el derecho paterno, porcausas materiales, aportando así a un examen de la literatu-ra desde el punto de vista de la filosofía y de la estética ma-terialistas.

pcmle

política148

Page 75: Revista Politica 24

lar de sus combates negros, que van mas allá del arrullo, delchigualo, de la caderona —que hemos de recrear, como partede la afirmación de las identidades y culturas populares—, pe-ro que requerimos ascender, mas, en búsqueda de propiciarnuevas y más altas formas de conciencia: a través del teatroagitador y/o de propaganda, de la pintura irreverente, ele-vando sus niveles de insurgencia; de la poesía, del cuento, dela novela y el ensayo, de la danza, del video y el cine aborda-dos en formas cada vez más creadoras y revolucionarias? Heallí el desafío que nos dejan las bases de la estética marxista-leninista, realista, liberadora, nada esquemática; las vocesprofundas que desde ayer se yerguen para cocer en el futuro,con los alimentos del arte, en el presente, nuestra alternati-va emancipadora, insurgente, que se inserte en los ambientespatrióticos, democráticos, pero que aflore liberadora, autén-ticamente socialista, sin arrumacos al capitalismo, ni conci-liando con éste, solo porque la crisis imperialista, es mas pro-funda alboreando el siglo XXI; que el socialismo no es cuestiónde un siglo, sino de una época. ¡Es la hora de la creación entodos los órdenes! ¡Es la hora del cambio revolucionario!

He aquí los elementos de la estética marxista leninistapuestos en permanente juego, cuyo espíritu y sentido teóricohemos de aprehender para aplicarlo: la realidad como fuentede la elaboración del arte, de la literatura, del pensamientoestético; realidad en movimiento, histórico materialista; rea-lidad que actúa sobre los sentidos y el cerebro del veedor, delcreador, que es quien debe procesarla en su cerebro, desde laóptica materialista y dialéctica, para devolverla como crea-ción estética; creación que, a su vez, actúa, como fuerza es-piritual, como pensamiento, sobre la realidad, para transfor-marla.

LA CAÍDA DEL MURO Y LA ESTÉTICA POSTMODERNISTA

Tras la caída del muro de Berlín la ideología burguesa y elpensamiento estético idealista se reactivaron en la forma del

pcmle

política 151

solver la incógnita del chasquido y hasta sentir la pólvora. Mioído —el tuyo—, es capaz de sentir desde el quejido del árbolde la niñez o aquel que pasa sacudiendo las hojas a su lado,y hasta puede verlo alzarse, darse de frente, con todas sus ra-mas y sus pájaros, contra el helicóptero invasor en Vietnam oEl Salvador, o en cualquier lugar o vivir con nuestros sentidosviento en popa es una condición sin equanon de los poetas.

Quede entendido que a ellos debemos sumar los vibrantesy pujantes sentidos espirituales tan diversos, los sentidos so-ciales, la voluntad, el amor, en fin. Nos resta añadir la con-ciencia equilibradora, discernidora, histórica, de clase. Tene-mos la teoría, la ciencia, la experiencia de otros siglos y deotros seres. Sin duda tenemos el sentido del futuro que nospermite proyectar al niño en hombre, la batalla diaria por lavida y la victoria de la humanidad La poesía tiene misión devanguardia, es cabeza, cambio, revolución. Quien no admitaesto no comprende porque siempre se mueve delante de to-dos nuestros pasos, esta insaciable e inasible mariposa libre.

No oímos el vuelo de los helicópteros, desde la voz chillo-na, fascista, ordenadora de masacres e intervenciones, cum-pliendo la voz de su amo, de Uribe. Meterse en nuestra sobe-ranía y erguirse con el crimen sobre los hombres y mujeres li-bertarios, quienes se levantan en defensa de su patria, asu-miendo las armas para enfrentar al imperialismo yanqui- es-quizofrénico, que, sobre estas tierras y nuestras cabezas bus-ca azuzar, mas, para desencadenar otra guerra planetaria, co-mo la de Irak, utilizando a Colombia, como a Israel, en MedioOriente? No palpitan nuestros sentidos y conciencias sobre esepalpitar de un pueblo en cuyo arraigado interior ardiente sedestapan los fuegos por una auténtica libertad, que crecen,día a día? No debemos aprovechar todo espacio, donde el ar-te se cuece de modo natural, para pensar en cómo propiciarconciencia, desde la cabalgata del arte popular, venga del al-zado pueblo emancipador, de sus héroes populares y sus pen-sadores mestizos, sus irredentos pueblos indígenas, o el ulu-

pcmle

política150

Page 76: Revista Politica 24

la estética, a la cual califican como estética de la filosofía, ometa estética, cuya esencia se basa en la contemplación dela obra de arte.

La creación artística que conduce, según el postmodernis-mo, a la contemplación de la obra de arte, y a la interioriza-ción del ser humano, el volcar su conciencia, en sí mismo, asu ensimismamiento, aísla a éste de la realidad social, condu-ce al hedonismo, o sea a convertir al placer individual en ejede la vida.

Un ejemplo de esta literatura editada por la burguesíadonde se enaltece el postmodernismo erótico—burgués es lanovela Los Cuadernos de Rigoberto del reaccionario escritorVargas Llosa; novela enajenante, hedonista, pornográfica,que muestra la relación entre perversión y decadencia, quees, según el postmodernismo, la cúspide del arte. Del arteburgués desde luego.

Este es el complemento de su concepción estética metafí-sica, e idealista.

Una expresión del alto nivel de la alienación del postmo-dernismo estético.

Negar la realidad, subordinarla a la obra de arte y vivir enel éxtasis de la contemplación de la obra de arte: he allí elsumun de la estética o metaestética, o estética de la filoso-fía postmodernista.

Hasta ahora entendíamos, con Aristóteles, con los Rena-centistas, que la obra de arte era para educar políticamentea los pueblos, para transformar la realidad, mucho más que setrata de una realidad injusta, de opresión y explotación sobrelas masas trabajadoras.

Pero, he aquí que los postmodernistas nos plantean que

pcmle

política 153

postmodernismo, el cual se expresó en una serie de tesis es-téticas que debemos examinarlas en su conjunto y en su rela-ción entre sí:

1- Sostienen que la realidad tiene un carácter ficcional, esdecir: Que la realidad es ficticia. Que no existe.

2- Sostienen que la creación artística es superior al objetoque estimula su creación.

De la primera tesis, huelgan comentarios. Es evidente queallí está la raíz idealista de su pensamiento.

En cuanto a la segunda tesis, la obra de arte (una pintura,un poema, una novela, un cuento, una fotografía, una pelícu-la, una danza) siendo hermosas, verdaderas obras de arte, nopueden recoger más que instantes de la realidad en movi-miento. Plasmar destellos de la realidad de la naturaleza y dela sociedad. La realidad siempre será superior en contenido yforma a la obra de arte.

El arte, precisamente por eso, tiene como fuente a la rea-lidad: Una pintura de Van Gogh, de Picasso, de Guayasamín,recoge momentos que congelan, por decirlo así, a través desus cuadros, en el tiempo, para captar instantes de la belle-za -o la fealdad en contraste-, que les permitan mostrar laparticularidad de ese instante social, histórico o de la natura-leza.

Esta tesis, aunque formalmente parece reconocer comofuente del arte a la realidad, en el fondo la niega. Es una for-ma ecléctica de negar la realidad en su movimiento incesan-te, en su relación con la vida de la naturaleza y de las socie-dades humanas.

3- Los postmodernistas sostienen que la sociedad vive unaetapa de estetización generalizada, donde el eje de la vida es

pcmle

política152

Page 77: Revista Politica 24

Por consiguiente, niega el papel del proletariado en laconstrucción de la cultura material y de la cultura espiritualen la historia de las sociedades humanas. Niega los aportesdados por la cultura y el arte socialistas en la URSS y en lospaíses del campo socialista, particularmente en Albania, du-rante el período en que se construyó la sociedad socialista.

REASUMIR LA ESTÉTICA MARXISTA LENINISTA CUYO SOSTÉN ESLA ESTÉTICA MATERIALISTA DE LOS GRIEGOS Y ARISTÓTELES,

DE LOS RENACENTISTAS.

Hemos atravesado a grandes trancos el desarrollo del pen-samiento estético de la historia de la humanidad. El reasumirlas tesis de que la realidad es la fuente del arte, de que el serhumano, el artista, debe recoger de la realidad los elementospara sus creaciones; de que éstas deben servir para, a travésde los diversos géneros y formas del arte, transformar la rea-lidad, educar políticamente a la clase obrera, al campesina-do, a las masas trabajadoras, tales son las tareas que, en elfrente del arte debemos asumir como vanguardia, los comu-nistas; tal es la tarea a la que, sin descuidar las prioritarias,debe ser fortalecida por todo el partido en el movimiento demasas.

EL ARTE Y LA CULTURA ESTÉTICA FEUDAL DE EUROPA SETRASLADA E IMPONE EN AMÉRICA

La dominación colonial europeo—española trajo, en elcampo del arte los elementos artísticos del Arte Barroco, feu-dal, en la arquitectura, en la pintura, escultura y literatura.

A América no se trajo el Renacentismo, que era la asona-da de la cultura cientificista y artística de la burguesía en as-censo y que generó el desarrollo de las artes y las ciencias enItalia y Europa, ni la Religión Protestante burguesa que, des-de Alemania, se extendió a Inglaterra, en oposición a la Reli-gión Católica Feudal y al Vaticano.

pcmle

política 155

hay que vivir en el éxtasis de la contemplación de la obra dearte, la misma que es superior a la realidad: ¡Vivir en una so-ciedad de estetización generalizada!, donde la realidad esuna ficción.

Con otros barnices, los postmodernistas nos vuelcan a lastesis estéticas de Platón, a la estética idealista alienante re-ligiosa, o a la kantiana, barnizándolas, modernizándolas.

POSTMODERNISMO = ANTIHISTORICISMO

Para complemento de estas tesis reaccionarias, metafísi-cas e idealistas, los postmodernistas sostienen que el procesode cambios histórico sociales termina en el capitalismo.

Es el fin de la historia, de los meta relatos, donde el capi-talismo deviene en una sociedad de bienestar general, dondeya no existen, supuestamente desaparecen la crisis económi-ca general, las crisis cíclicas, y las guerras imperialistas.

La estética progresista y, entre ésta, la marxista—leninis-ta, contempla como un aspecto fundamental la historicidadmaterialista y dialéctica del arte.

La estética marxista—leninista es histórica: estudia la his-toria del arte y todos los fenómenos: sociales, económicos,políticos y, desde luego, el pensamiento estético, consideran-do el desarrollo materialista de las sociedades humanas; eshistórico, materialista y dialéctico. Los postmodernistas nie-gan este proceso y se hunden en la metafísica y el idealismo.

El postmodernismo se opone al arte ligado a la realidad so-cial, económica, política; niega el protagonismo de los pue-blos en la historia.

Crea y recrea un arte que aísla al ser humano de la reali-dad objetiva, que produce su alienación. Es antihistórico, an-ti dialéctico, idealista.

pcmle

política154

Page 78: Revista Politica 24

vanta una catedral empotrada en la montaña, emergiendo delas rocas; y sobre Azogues, dominando la ciudad y a sus pue-blos sometidos a la dominación mística religiosa que estallaen los procesiones religiosas cargadas de azotes del corpuscristi para limpiar de los pecados del ascetismo pagano come-tidos durante el carnaval.

La influencia de este arte iniciado en el siglo XVI se desa-rrolla hasta inicios del siglo XIX perdura, tras las guerras de laindependencia, durante la república, en pugna con el arte yel pensamiento emancipador, democrático, revolucionario.

pcmle

política 157

A América y a Quito, se trajo la concepción idealista, feu-dal del Barroco, que afirmaba el poder espiritual de la IglesiaCatólica, que se concreta en la arquitectura Barroca y en laplástica: en las pinturas y esculturas de Miguel de Santiago,Gorívar, Pampite, Caspicara, que muestra a santos e imáge-nes, cubiertos con túnicas oscuras, desde el cuello hasta lostobillos, fiel reflejo de la cultura dominante, feudal, prevale-ciente en España.

Los colonizadores de España trajeron a América y a Quito,el Barroco como expresión del llamado humanismo feudal,concepción dominante del período feudal a través de la cualejercían el poder los terratenientes, la nobleza de España, yaen decadencia, que se ejercía a través de la dominación es-piritual de la Iglesia Católica, con toda su liturgia recogida delos ritos antiguos del paganismo: santos, escapularios, diez-mos, y de la brutal represión ejercida contra la herejía ejer-cida a través de la Inquisición, que significó la persecución alas ciencias y a las artes que se levantaron en contra de estaconcepción anticientífica, oscurantista.

Las Catedrales Barrocas alzadas hacia el cielo, son la ex-presión monumental del arte feudal construida para ejercerdominación sobre los pueblos: repujadas de adornos, carga-das de arabescos y símbolos: santos y efigies cubiertas porpan de oro, levantadas en piedra, a costa del sudor, sangre yvidas de los pueblos indígenas.

Esta arquitectura colonial se extiende como polvaredadesde Quito con las Catedrales de San Francisco, La Compa-ñía, San Agustín, como símbolos, imbricadas a la plástica y ala literatura barroca mística, alienante: se extienden haciaGuápulo y a otras parroquias; se acuñan en las catedrales deLatacunga, Riobamba, Azuay, —se trastoca esa arquitecturaen Tungurahua debido a los terremotos que destruyeron lascatedrales barrocas coloniales—, llegan a Cañar donde se le-

pcmle

política156

• Iskusstvo – Editorial de Publicaciones de la URSS – El asterisco(*) destacael recogimiento de elementos de la Estética que han sido reproducidos poresta Editorial.

• Carlos Marx – Escritos.• Federico Engels- Dialéctica de la Naturaleza e Historia de la familia, la Pro-

piedad Privada y el Estado.• Diccionario de Filosofía de Rossental y P. Yudin (***) • Enciclopedia del estudiante• Adolfo Vásquez Roca – Doctor en Filosofía- U. Católica de Valparaíso- Chi-

le- Tesis acerca del Postmodernismo.

Page 79: Revista Politica 24

Asistimos a una alerta generalizada sobre la problemáti-ca ambiental, curiosamente desde los centros de podery las empresas se ha articulado un discurso sobre sus

preocupaciones por el calentamiento global, una supuestaguerra por el agua a la que irremediablemente está destina-do el mundo, la basura tecnológica, crisis energética y la ur-gencia de pasar a combustibles “biológicos”, etc. etc., quereflejan, por un lado su necesidad de salir al frente de unaproblemática visible de la que obviamente son sus responsa-bles directos, buscando limpiar su imagen a través de estra-tegias como la “responsabilidad social empresarial”, las cali-ficaciones ISO o poniendo un sello verde a su producción; y,por otro, de asegurar sus intereses económicos y políticos conun supuesto progreso económico sustentado en los avancesde la tecnología, dirigidos a causar “el menor daño ambien-

pcmle

política 159

Manuela Abril

“Los orígenes de la Ecología como disciplinacientífica, los ubicamos en Alexander Von

Humboldt quien desarrolla el estudio de lasrelaciones entre los distintos elementos de la

naturaleza y los efectos de la actividad humanaque alteraban, modificaban o destruían su

“equilibrio”.

APORTES AL DEBATE SOBRE ECOLOGÍA

Page 80: Revista Politica 24

puesta político-ecológica dirigida a transformar –y ojalá re-vertir- la actual situación ambiental en la que se debate nues-tro planeta.

Los orígenes de la Ecología como disciplina científica, losubicamos en Alexander Von Humboldt quien desarrolla el es-tudio de las relaciones entre los distintos elementos de la na-turaleza y los efectos de la actividad humana que alteraban,modificaban o destruían su “equilibrio”. Es en 1866, cuandohace su aparición en la literatura científica la palabra ecolo-gía, gracias al biólogo alemán Ernst Haeckel, autor de la “His-toria de la creación natural” quien usa por vez primera el tér-mino “oekología”. Surge entonces la ecología como rama delas ciencias naturales, considerando las relaciones entre losseres vivos y su entorno (o ambiente), y tomando como obje-to de estudio las relaciones entre los elementos, más que loselementos en sí mismos (C. Chevarok)3

De partida debemos señalar que la lucha por la preserva-ción de los ecosistemas4 no data de las últimas décadas, haestado presente desde mucho antes, pues, ha sido un eje cen-tral en la acción de las comunidades campesinas e indígenas,frente a la serie de amenazas y agresiones que han sufrido ensus territorios por empresas sobre todo extractivistas que hanbuscado apropiarse de las riquezas naturales (madera, petró-

pcmle

tal”, distrayendo el debate de las causas reales de la devas-tación.

Es precisamente desde ese bando que se genera toda unaofensiva ideológica para convencernos por un lado de la esca-sez de los recursos naturales y por otro de las culpas compar-tidas de igual a igual entre el ciudadano común y las grandescorporaciones, entonces pregonan las buenas prácticas ciuda-danas pero no suscriben el Protocolo de Kyoto (pese a ser in-suficiente), nos culpabilizan del consumo innecesario pero ala vez lo fomentan para asegurar su lucro privado, sus tonela-das de desechos tóxicos los arrojan a diario en cualquier te-rritorio pero son partidarios de sancionar al individuo quearroja basura en la calle. Con ello de ninguna manera justifi-camos los malos hábitos de las personas y hay que concienciarsobre el tema, sin embargo, como lo señala M. Lowy1 “esoresponsabiliza a los individuos y redime al sistema. Es verdadque el consumo de los individuos es un problema, pero el con-sumo del sistema capitalista, del militarismo capitalista, dela lógica de la acumulación de capital es mucho mayor. Enton-ces, en lugar de pregonar la auto—limitación (autoconten-ción) individual, es necesario llamar a la organización paraluchar contra el sistema capitalista; esa debe ser nuestra res-puesta”. V. Shiva2 en su análisis señala precisamente que “elproblema no son los recursos naturales sino el libre comercioy la globalización. El problema no es la gente sino la codiciade las corporaciones empresariales y las asociaciones entreéstas y los estados con el fin de usurpar los recursos del pue-blo y violar sus derechos fundamentales.”

Es pertinente entonces que asumamos este debate y clari-fiquemos posiciones, a la par que avancemos hacia una pro-

pcmle

política160 política 161

1. Michael Löwy, Ecología y socialismo. Edición digital de la Fundación An-dreu Nin, enero 2007.

2. Vandana Shiva: Las guerras por los recursos naturales. IPS – Red Lati-noamericana Tierramérica, 2006

3. Claudio Crevarok, El capitalismo y la Crisis Ecológica. Revista LUCHADE CLASES, Nro. 6, junio de 2006, pp. 235-246.

4. Asumimos la noción de Ecosistema: “una unidad delimitada espacial y tem-poralmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio enque éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismosentre sí y con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad for-mada por factores bióticos y abióticos en la que existen interacciones vita-les, fluye la energía y circula la materia.” Por otra parte, “Podemos ver a to-das las especies de la tierra, junto con sus ambientes, como un vasto eco-sistema que llamamos Biósfera. Los ecosistemas locales son unidades consostenibilidad, pero sus relaciones globales forman la biosfera.” (A. Carreño,Universidad Nacional de Colombia, 2004)

Page 81: Revista Politica 24

no con la naturaleza; la igualdad Biocéntrica, el derecho a ladiversidad cultural.

Este análisis de lo que representan las diversas tendenciasnos llevan a ubicar el ecologismo en la ideología de izquierday —salvando algunos matices— más precisamente en el mar-xismo. Esta afirmación es resaltada por Arancibia cuando in-quiere: “¿se puede ser ecologista sin ver la crisis del modeloproductivo como la crisis general del sistema capitalista? ¿Po-demos ser Marxistas sin ser ecologistas? ¿Es posible cualquierforma de socialismo sin el hombre al compás de la naturale-za?”7. La corriente de la ecología política se sustenta precisa-mente en desentrañar el carácter depredador del capitalis-mo, las relaciones de poder que se ejercen con respecto alcontrol de los recursos, la visión mercantilista de la biodiver-sidad y la usurpación del patrimonio de los pueblos, en el con-texto histórico determinado por la globalización, esto es la fa-se imperialista; a la par desde la ecología política se planteala necesidad de cambiar las estructuras político—económicascon el accionar y la resistencia de las comunidades y movi-mientos sociales (A. Bebbington, 2007). Estos elementos sus-tentan la tendencia política denominada Ecosocialismo, “unareformulación de la izquierda desde los postulados de unapolítica radical que está posibilitando una convergencia en-tre ecologismo y socialismo” (A. Valencia)8, la propuesta giraen torno a establecer una dimensión ecológica de la políticapara significar el entendimiento de la vulnerabilidad de la na-turaleza frente al accionar del ser humano y en particularproducto de un sistema económico—social, los procesos liga-dos a la globalización y la reconfiguración del poder político,la soberanía y la pérdida de espacio del Estado—nación, la di-

pcmle

leo, minerales, agua…); esa lucha ha articulado la defensa dela biodiversidad y del patrimonio cultural de sus pueblos, amás de las exigencias de otras reivindicaciones sociales.

La especificidad de un movimiento ecologista a nivel mun-dial se asocia básicamente a organizaciones no gubernamen-tales, cuyo origen data de inicios del siglo pasado bajo unprecepto general de “conservación de la naturaleza dentrode parámetros razonables de lo que puede lograrse en el sis-tema económico” que les llevó a ser definido como un tipode “ecologismo establecido” (M. Castells)5. El auge del movi-miento se ubica en la década de los sesenta del siglo XX, endonde se asume como tal y perfila un desarrollo teórico-po-lítico en torno a la problemática ambiental y las relacionesdel ser humano con la naturaleza, que conlleva a estableceruna diferencia sustancial entre ambientalismo y ecologismo:“el medioambientalismo aboga por una aproximación admi-nistrativa a los problemas medioambientales, convencido deque pueden ser resueltos sin cambios fundamentales en losactuales valores o modelos de producción y consumo, mien-tras que el ecologismo mantiene que una existencia susten-table y satisfactoria presupone cambios radicales en nuestrarelación con el mundo natural no humano y en nuestra for-ma de vida social y política” (Dobson, 1997)6. En otra carac-terización de Ecología, Arne Naess (1973) plantea la distin-ción entre “Ecología Superficial” para referirse precisamenteal ambientalismo o tendencia reformista y funcionarizada alsistema; y, la “Ecología Profunda”, que propone la transfor-mación radical de la sociedad, cuestionándola severamentebajo los principios de la armonía y pertenencia del ser huma-

pcmle

política162 política 163

5. Manuel Castells, El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista. Ins-tituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC) de Barcelona, www.lafactoria-web.com/articulos/Castells5.htm

6. Citado por Angel Valencia Sáiz (Universidad 100de Málaga). Reseña del li-bro “La izquierda verde”. ”Fundació Nous Horitzonts” – Altersocialismo,Marzo 2007.

7. Raúl Arancibia, Engels y Marx antes que Cousteau. Revista ElectrónicaRebelión, 2007.

8. Angel Valencia Sáiz (Universidad de Málaga): Pensar una sociedad soste-nible en el siglo XXI. VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Ad-ministración: Democracia y Buen Gobierno, 2006.

Page 82: Revista Politica 24

sión dialéctica e histórica, establece el concepto de metabo-lismo y de fractura metabólica entre sociedad humana y na-turaleza, ésta última ocasionada por el sistema capitalista yque genera la alienación fundamental del ser humano con res-pecto a la tierra: “… la producción capitalista acumula, deuna parte la fuerza histórica motriz de la sociedad, mientrasque de otra perturba el metabolismo entre el hombre y latierra; es decir el retorno a la tierra de los elementos de és-ta consumidos … al mismo tiempo que destruye la salud físi-ca de los obreros … Por tanto, la producción capitalista no só-lo sabe desarrollar la técnica y la combinación del proceso so-cial de producción socavando al mismo tiempo las dos fuen-tes originales de toda riqueza: la tierra y el hombre” (CarlosMarx. El Capital, tomo I).

• Una redefinición de las relaciones del ser humano con lanaturaleza, es decir un cuestionamiento a la visión antropo-céntrica y mecanicista11 que concibe a la naturaleza como unamera fuente de recursos a ser explotados por el ser humano,además de poner a éste en el centro del universo. Un posicio-namiento claro lo encontramos ya en la Dialéctica de la Natu-raleza de Engels (1876): “No debemos lisonjearnos demasia-do de nuestras victorias humanas sobre la naturaleza. Ésta sevenga de nosotros por cada una de las derrotas que le inferi-mos[…] Todo nos recuerda a cada paso que el hombre no do-mina, ni mucho menos, la naturaleza a la manera como unconquistador domina un pueblo extranjero, es decir, como al-

pcmle

mensión global de los riesgos y del daño ecológico que plan-tea la necesidad de soluciones globales. Pretender por tantouna ecología desligada de un posicionamiento político claro,es mera falacia, “un auténtico movimiento ecologista sobrenuevas bases, como las aquí comentadas, es, por lo tanto, in-dudablemente político y partidario de justicia social.” (Mi-guel A. Navarro)9.

Más allá de los desencuentros o las carencias en las agen-das políticas de los movimientos marxistas, es importante re-cuperar el sustento ideológico del ecologismo, que brevemen-te lo encontramos en los siguientes postulados:

• El materialismo dialéctico, sustento científico que nospermite comprender las leyes que rigen los fenómenos así co-mo la interrelación entre sociedad humana y naturaleza, enoposición a las corrientes mecanicistas “...cualquier inten-ción de acercamiento mínimamente serio a los temas plan-teados desde hace aproximadamente tres décadas por el pen-samiento ecologista (agotamiento del suelo, disminución dela biodiversidad, niveles insostenibles de contaminación,cambio climático, etc.) obliga a retomar la senda del mate-rialismo.” (J. Castillo)10.

• La concepción materialista de la naturaleza en su dimen-

pcmle

política164 política 165

9. Miguel Ángel Navarro Navarro, Ecología y Paradigmas: Hacia una Cos-mología de Procesos. Universidad de Guadalajara. Revista de la Educa-ción Superior No. 105.

10. Jesús Castillo Lozano (Revista Electrónica de la Asociación Andaluza deFilosofía, 2004): comentario a la obra de J. B. Foster La ecología de Marx,quien señala que la intención y finalidad del autor no es “enverdecer a Marx”con el fin de hacer que resulte “ecológicamente correcto” La finalidad es, an-tes bien, destacar las debilidades que aquejan a la teoría verde contempo-ránea, como consecuencia de no haber aceptado las formas de pensamien-to materialistas y dialécticas que, en un período en el que se produjo el au-ge revolucionario de la sociedad capitalista, empezó por llevar al descubri-miento de la ecología (y, lo que es más importante, de la socio-ecología).

11. La crítica ecológica y filosófica de la modernidad instrumental acostumbra arecordar, para estigmatizar la voluntad de dominación y el instrumentalismo,la exhortación de Descartes a hacer del ser humano propietario absoluto dela naturaleza, disponiendo sobre ella de un jus fructi, utendi et abutendi.También recuerda frecuentemente la extraña declaración de Bacon compa-rando a la naturaleza con una prostituta a la que, según él, no habría quedudar en golpear y maltratar. En su nacimiento, la ciencia moderna, raciona-lista o empirista, no puso freno -es lo menos que puede decirse- a la tomapor asalto de la naturaleza.” Alain Caillé, Treinta tesis para una nueva zquier-da. Iniciativa Socialista, número 47, diciembre 1997.

Page 83: Revista Politica 24

der los engranajes del sistema capitalista y su último estadio,el imperialismo. Bebbington señala que “no hay forma de en-tender la ecología sin entender primero la economía política;es decir, especificando las relaciones de poder y de desigual-dad que determinan quiénes tienen acceso a los recursos na-turales, quiénes no y quiénes pueden definir el uso de estosrecursos”13. Foster señala que la preocupación de Marx al ocu-parse de “la verdadera cuestión terrenal en su real dimen-sión”, era que “se privó a los pobres de tener cualquier rela-ción con la naturaleza —ni siquiera para atender a su propiasupervivencia— que no estuviera mediada por las institucio-nes de la propiedad privada”, y luego en El Capital plantea el“trato consciente y racional de la tierra como propiedad co-munal permanente” que es, además, “la condición inaliena-ble para la existencia y reproducción de la cadena de las ge-neraciones humanas”, en miras a la interacción metabólicaentre el ser humano y la tierra, propiciando y preparando asíel advenimiento de la sociedad comunista de productores aso-ciados. “La libertad, en este terreno, sólo puede consistir enque el hombre socializado, los productores libremente aso-ciados, regulen racionalmente su intercambio de materiascon la naturaleza, lo pongan bajo su control común en vez dedejarse dominar por él como por un poder ciego, y lo llevena cabo con el menor gasto posible de fuerzas y en las condi-ciones más adecuadas y más dignas de su naturaleza humana”(C. Marx).

• Desde la ecología política se cuestiona “El fetichismo dela mercancía que enmascara en las cosas (en este caso abs-tractas: el dinero) las relaciones sociales que subyacen a laproducción también oculta y mistifica la relaciones socio-am-bientales (sociedad-naturaleza) que subyacen, y más radical-

pcmle

guien que es ajeno a la naturaleza, sino que formamos partede ella con nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro,que nos hallamos en medio de ella y que todo nuestro domi-no sobre la naturaleza y la ventaja que en esto llevamos a lasdemás criaturas consiste en la posibilidad de llegar a conocersus leyes y saber aplicarlas”. Marx por su parte cuestiona lalógica consumista y de acumulación del capitalismo: "La na-turaleza se transforma en puro objeto para el hombre, en pu-ra cosa utilitaria; deja de ser reconocida en tanto potenciapara sí. Y el mismo conocimiento teórico de sus leyes autóno-mas aparece solamente como argucia para someterla a suspropias necesidades, sea como objeto de consumo o como ve-hículo de producción"12.

• El análisis de los procesos de enajenación y explotacióndel ser humano y la naturaleza, que son dos caras de la mis-ma moneda capitalista, así en los Manuscritos Económicos yFilosóficos (1844) Marx señala: “Que el hombre vive de la na-turaleza quiere decir que la naturaleza es su cuerpo, con elcual ha de mantenerse en proceso continuo para no morir.Que la vida física y espiritual del hombre esta ligada con lanaturaleza no tiene otro sentido que el de que la naturalezaestá ligada consigo misma, pues el hombre es una parte de lanaturaleza… Como quiera que el trabajo enajenado (1) con-vierte a la naturaleza en algo ajeno al hombre, (2) lo haceajeno de sí mismo, de su propia función activa, de su activi-dad vital, también hace del género algo ajeno al hombre; ha-ce que para él la vida genérica se convierta en medio de lavida individual… El trabajo enajenado invierte la relación, demanera que el hombre, precisamente por ser un ser conscien-te hace de su actividad vital, de su esencia, un simple mediopara su existencia.”

• La economía política marxista que nos lleva a compren-

pcmle

política166 política 167

12. Citado por Raúl Arancibia, Engels y Marx antes que Cousteau. RevistaElectrónica Rebelión, 2007

13. Anthony Bebbington, Elementos para una Ecología Política. Revista Electró-nica Controversias sobre Sustentabilidad, Colección América Latina y elNuevo Orden Mundial. México, UAZ, 2001

Page 84: Revista Politica 24

• Como desenlace lógico, entendiendo las causas origina-rias de la devastación ambiental, la propuesta política es ter-minar con el régimen del capital-mercado y avanzar en laconstrucción de una sociedad radicalmente diferente en suestructura económico-social, en su interrelación con la natu-raleza, en su comportamiento ético. Por tanto, “la lucha eco-logista es, y debe ser, una lucha de clases. Hoy, tras la malaexperiencia de un ecologismo reformista, pactista, burocrá-tico e integrado, resulta evidente que sus preocupaciones en-tran de lleno en la agenda de cuentas urgentes que el prole-tariado debe pedir al Capital en su proceso revolucionario.Pues es la clase trabajadora, obrera y campesina, la primeravíctima del Imperialismo, doblemente sacrificada no ya sóloen cuanto que explotada laboralmente, sino en cuanto desa-huciada en sus posibilidades mismas de supervivencia y auto-suficiencia.”16

Para finalizar, el recuento que antecede, busca contribuira un primer punteo de las ideas centrales del debate, debien-do señalar la importancia de profundizar tanto en las raícesmismas de la formulación teórica como en las nuevas situacio-nes que se presentan en la actual época. Por otra parte, ca-be sistematizar las experiencias del movimiento ecologista yde la lucha de las comunidades campesinas e indígenas, susdistintas vertientes y propuestas, a lo largo y ancho del pla-neta, que constituyen procesos significativos en la lucha anti-capitalista.

Cuenca, febrero 2008.

pcmle

mente todavía, a la producción. Si el trabajo como forma vi-va de la producción material humana es explotado y subordi-nado a la forma inerte y cosificada del capital; la naturaleza(los ecosistemas, las especies, la materia y la energía) sufrentambién un proceso de cosificación y explotación por el feti-chismo de la mercancía capitalista. El mecanicismo y el hu-manismo antropocéntrico se fraguan, y al mismo tiempo sonproducto, de esta eclosión de la forma mercantil más pode-rosa, autónoma y abstracta que se ha conocido: el capital.- Sila naturaleza es un conjunto de recursos inertes y manipula-bles (manufacturable) en cualquier dirección (mecanismo); sisolo el hombre (y un tipo de hombre) es sujeto y tiene unaexistencia ontológicamente real (racionalismo humanista) ymoralmente digna (antropocentrismo) están dadas todas lascondiciones culturales para que los valores naturales o socia-les sean reducidos a meros valores mercantiles. Solo así seráfactible que toda relación social o socio—ambiental sea vistay contemplada como una relación mercantil.”14

• Por su parte el Manifiesto Ecosocialista15 señala: “Desdenuestro punto de vista, la crisis ecológica y las crisis de rup-tura social están intensamente interrelacionadas y debenconsiderarse manifestaciones diversas de las mismas fuerzasestructurales. La primera surge en líneas generales de una in-dustrialización desenfrenada que abruma la capacidad de laTierra para amortiguar y contener la desestabilización ecoló-gica. La segunda proviene de la forma de imperialismo cono-cida como mundialización (o “globalización”), con sus efectosdesintegradores de las sociedades que se interponen en sutrayectoria. Por lo demás, esas fuerzas subyacentes son esen-cialmente aspectos distintos del mismo impulso que es el di-namismo central que mueve al conjunto: la expansión del sis-tema capitalista mundial.”

pcmle

política168 política 169

14. E. Morin, A cerca del Paradigma Ecológico15. El Manifiesto Ecosocialista es producto de un taller sobre Ecología y Socia-

lismo celebrado en Vincennes, cerca de París, en septiembre de 2001.16. Carlos X. Blanco, 2008. Artículo sobre Marxismo y Ecologismo. Revista

Electrónica Corriente Roja, Enero 2008.

Page 85: Revista Politica 24

A los lectores:

Estas notas que lanzamos a la luz pública las elaboró el ca-marada Ernesto Rojas, Comandante del EPL, vilmente asesina-do por el enemigo en febrero de 1987.

La recopilación es trabajo del camarada y comandante Fran-cisco Caraballo, que desde la cárcel de máxima seguridad ven-ció dificultades de sus duras condiciones de reclusión para en-viar este documento como contribución a la celebración del 40aniversario del EPL.

Los subtítulos los introdujimos para facilitar la lectura y ma-nejo de este documento sobre una parte importante de “…la

pcmle

política 171

Ernesto Rojas

“Los destacamentos guerrilleros de entonces teníanuna estrecha relación con los núcleos organizados de

la población. Cuando no había combates estabanjunto con la gente ayudándola en sus labores

normales y por las noches enseñaban a leer y escribiren las escuelas organizadas con ese propósito.”

SOBRE LA HISTORIA DEL EPL

Page 86: Revista Politica 24

y orientar ese movimiento. Había entonces una situación defrustración.

Un grupo de revolucionarios en el interior del Partido Co-munista asimila la experiencia cubana y critica a esa colec-tividad política que demerita la revolución por la vía de lasarmas.

LA RUPTURA DEL PARTIDO COMUNISTA Y EL EPL

Pedro León Arboleda, Pedro Vásquez Rendón, Libardo Mo-ra Toro y otros, se plantean un rompimiento y deciden cana-lizar la lucha armada. Por esos años —principios de los sesen-ta— hubo contactos con los hermanos Vásquez Castaño y sepudo coincidir en aspectos políticos que luego motivaron laformación del Ejército de Liberación Nacional.

Pero debido a contradicciones de diverso tipo, no se con-solidaron los acercamientos, sino más bien un distanciamien-to. Los Vásquez Castaño consideraron que los Pedros, Mora To-ro y Francisco Caraballo pretendían o capitalizar o hegemoni-zar el desarrollo del ELN.

El Partido Comunista, ya dividido, va por caminos diferen-tes. El nuestro, el Partido Comunista de Colombia, marxista-leninista, decide un camino para el desarrollo de la lucha ar-mada. La gente era muy joven en ese año 1964 y cometimoserrores.

PRIMEROS NÚCLEOS GUERRILLEROS

El “foquismo” estaba de moda y nos fue imposible apartar-nos de esa influencia.

Intentamos crear varias zonas guerrilleras en el país; hayuna que en nuestra historia se conoce como Zona X, ubicadaen los departamentos de Santander y Bolívar, región a la cual

pcmle

historia de la rebeldía de las masas en Colombia”, como diríael historiador Ignacio Torres Giraldo en su valiosa obra “Losinconformes”.

Comisión de Propaganda del EPLSecretaría de Prensa y Propaganda del PC de C (m-l)

* * *

MARCO HISTÓRICO DE SU FUNDACIÓN

Marxismo—leninismo, revolución cubana, inconformismosocial, son conceptos comunes a varias de las organiza-ciones revolucionarias de este país. Nosotros no somos

la excepción.

Cuando se sientan las bases para la fundación del EJÉRCI-TO POPULAR DE LIBERACIÓN, EPL, existen dos situaciones:una en el campo internacional y otra en lo interno, en Colom-bia. En el exterior están las luchas entre los marxista—leninis-tas y los kruschovistas, que producen una división en el Movi-miento Comunista Internacional. Simultáneamente, en Cubaestá la revolución que se convierte en un detonante para to-da América Latina. Su ejemplo de un proceso rápido hacia undesarrollo importante, inspira al movimiento latinoamericanopara impulsarlo a emprender el mismo camino. Este procesole daba la razón a los que criticaban a los partidos comunis-tas de la época, por descartar la lucha armada y negar la po-sibilidad la alcanzar la victoria por ese medio.

En este periodo, Colombia sufría la violencia en su últimaetapa y vivía la experiencia de una guerrilla que había incor-porado a sus filas a un gran contingente de campesinos peroque fue conducida al fracaso por la dirección del partido libe-ral y por la incapacidad del Partido Comunista para conducir

pcmle

política172 política 173

Page 87: Revista Politica 24

DE NUEVO POR LA UNIDAD GUERRILLERA

Por esa época, y teniendo en cuenta la posición del Parti-do Comunista se intentó un acercamiento con las FARC, queeran fundamentalmente una organización de autodefensa.Cuando las acciones de Marquetalia, el Partido Comunista ha-bía enviado a un núcleo y dos de sus integrantes habían sidoJacobo Arenas y Pedro Vásquez.

Pedro salió de allí debido a las contradicciones que se pre-sentaron. Pedro afirmaba que no se podía condenar al movi-miento guerrillero y se debía asumir una posición activa deguerrilla móvil que condujera al desarrollo de la lucha arma-da y no simplemente esperar a que ocurriera lo que se veíavenir la invasión Marquetalia, Riochiquito, El Pato. Pedro Vás-quez señalaba que el grupo debía prepararse para ello asu-miendo una actitud de iniciativa que le permitiera golpear an-tes de ser golpeados.

Pasado el tiempo y, comprobadas las teorías de Pedro Vás-quez sobre la invasión y la ineficacia de la actitud pasiva, elPartido Comunista (m—l) planteó la necesidad de renovar loscontactos. Se envió a un médico de Cartago (Valle del Cauca),al camarada Aldemar Londoño a conversar con las FARC, en elentendido de que él se sentía capacitado para discutir con ladirigencia de esa organización, ya que contaba con experien-cias en ese sentido.

Lamentablemente perdimos el contacto con él y de esaforma nos vimos privados de un gran dirigente.

Los intentos de establecer relaciones unitarias con el ELNy las FARC así como el impulso fallido para crear focos insu-rreccionales, llevaron al Partido a reflexionar, a racionalizarlas nuevas situaciones y a plantear un cambio, por medio delcual se rompió con el “foquismo” y se decidió ampliar y pro-fundizar el trabajo de masas, entendiendo que la guerrilla de-bía ser el resultado de un trabajo político; eso llevó a concen-

pcmle

posteriormente entró a trabajar el ELN. En esa zona se creóel primer núcleo guerrillero del EPL, simultáneamente conotros en el Departamento del Valle del Cauca (zona Guacarí),en Risaralda y el Chocó. Eran sectores en donde implantába-mos un grupo guerrillero, con la participación de revoluciona-rios que hacían el trabajo entre las masas.

El acento principal estaba en el núcleo, partiendo del cri-terio de que una vez creado serviría de detonante para queen esas áreas estallara un movimiento insurreccional. Desdeun principio se impulsó el trabajo de masas.

Esa experiencia condujo al primer fracaso, porque nuestrapresencia en Guacarí permitió que el ejército nos ubicara yejecutara una operación de cerco, ante la cual no pudimosresponder eficientemente porque no estábamos preparados.Este ó la desintegración del grupo comandado por el compa-ñero Jesús María Alzate, que posteriormente fue muerto en elNoroeste de Colombia, formaban parte del mismo grupo Fran-cisco Garnica, Carlos Alberto Morales y Ricardo Torres. El planoriginal consistía en construir una zona fuerte del EPL por lacordillera central, para entrar en la zona cafetera, pero sinperder contacto con la cordillera occidental.

La acción del ejército se desarrolló en dos partes: por unlado golpeando a los que desarrollaban el trabajo entre lasmasas y por el otro, atacando al grupo guerrillero en forma-ción. Por esta acción cayeron los tres camaradas encargadosdel trabajo político que, cuando salían de una reunión fuerondetenidos, torturados y luego asesinados. Los tres eran jóve-nes, el mayor de ellos Garnica, tenía veinticinco años, habíansido dirigentes de la Juventud Comunista, JUCO. Al rompercon esa organización pasaron al Partido Comunista de Colom-bia (marxista-leninista). Fue sin dudas una pérdida grave pa-ra la organización y para el movimiento revolucionario, pueseran brillantes y de una inteligencia superior.

pcmle

política174 política 175

Page 88: Revista Politica 24

cial. Las discusiones se desarrollaron en un área de los Llanosdel Tigre. Luis Manco, Francisco Caraballo y una delegacióncampesina le hicieron entender a la delegada del Gobiernoque esa no era la solución para el problema. Sin lograr abso-lutamente nada María Elena de Crovo salió de la zona y luegode entregar el balance de su gestión al Gobierno Nacional, és-te preparó una operación militar de vastas proporciones, quese conocería como la Primera Campaña de Cerco y Aniquila-miento.

DERROTA DEL PRIMER CERCO DE ANIQUILAMIENTO

A comienzos del mes de abril ya se notaba la presencia degran cantidad de personas extrañas en la región y el inicio deuna labor de inteligencia en las áreas periféricas. Además ini-ciaron una acción psicológica sobre el campesinado medianteel vuelo rasante de avionetas que dejaban caer gran cantidadde volantes con escritos como “fuera los rojos”, “rechazamosa los comunistas”, que poco a poco podían ir calando entre lapoblación. Ante esa situación el Partido decidió crear nuevasunidades del EPL y organizar a las masas campesinas.

Se inició entonces el trabajo político, del cual resultaronlas Juntas Patrióticas y las Guerrillas Locales. Desde comien-zos del año, en especial en enero y febrero, nuestro grupo ha-bía luchado ya contra terratenientes y pequeños puestos depolicía, pero no habíamos enfrentado una ofensiva militar pla-nificada.

El ejército oficial llegó y se estableció en Montelíbano,Planeta Rica y Tierra Alta, penetrando poco a poco: todos losdías caminaba un pedazo, otro pedazo y todo el mundo co-menzaba a ver cómo avanzaba y se iba concentrando en losLlanos del Tigre, una región de colonos pobres que en esa épo-ca estaba muy poblada por gentes que habían buscado refu-gio, procedentes de áreas de violencia de Antioquia.

pcmle

política 177

trar la atención en el Noroeste de Colombia. El trabajo inicialconsistió en penetrar en la región por diferentes medios, porejemplo con maestros de escuela. La organización de sindica-tos, cooperativas, juntas de acción comunal, jornaleros, etc.,ubicados en áreas del Alto Sinú y el Alto San Jorge.

FUNDACIÓN DEL EPL Y MANIOBRAS DELGOBIERNO NACIONAL

La rectificación iniciada en el año 1965 y desarrollada es-pecialmente en 1966 y 1967, permitió crear a finales de esteaño, exactamente el 17 de diciembre, en medio de levanta-mientos campesinos, el primer destacamento guerrillero delEPL comandado por Pedro Vásquez Rendón y Francisco Cara-ballo.

Ya en el año 1968 se puso en evidencia la existencia debrotes guerrilleros además de la consolidación del movimien-to campesino. Eso explica que el presidente Carlos Lleras Res-trepo, una vez enterado de la nueva situación, envió a la mi-nistra del trabajo María Elena de Crovo, aprovechando la pre-sencia de algunos dirigentes que provenían del MovimientoRevolucionario Liberal (MRL), entre los cuales se destacabaJulio Guerra.

Julio Guerra, viejo líder guerrillero de la región y Luis Man-co David, dirigente campesino, habían tenido contactos polí-ticos con al jefe del MRL Alfonso López Michelsen. Lleras Res-trepo consideró que enviando a su estrecha colaboradora, ladestacada “revolucionaria”, lograría convencer a los dirigen-tes guerrilleros de cambiar su política y sus proyectos.

En efecto, arribó la doctora María Elena de Crovo con laidea de que el EPL podía presentar algunas propuestas respe-tuosas al Gobierno Nacional y que éste a cambio, podría im-pulsar créditos a través del Instituto Colombiano de la Refor-ma Agraria y además tomar ciertas medidas de carácter so-

pcmle

política176

Page 89: Revista Politica 24

colaboración. También fracasaron en esa empresa.

No hubo enfrentamientos grandes, porque la táctica que seasumió fue la de dispersión, es decir, pequeños grupos en to-da la región en actitud de hostigamiento para tratar de divi-dir y desmoralizar al ejército. Nosotros no estábamos en ca-pacidad de emprender un real enfrentamiento, ni por la pre-paración militar ni por las armas.

Lo que hacíamos era acosar todos los días, de día y de no-che, para hacerle al ejército insoportable la situación y obli-garlo a retirarse. A pesar de lograr nuestro objetivo, a finalesde agosto la victoria no fue completa: habíamos perdido acompañeros de invaluable capacidad como Pedro VásquezRendón y Bernardo Ferreira Grandet.

Pedro Vásquez era nuestro principal dirigente y su muer-te, ocurrida en el río Sinú, fue muy sensible.

La organización siguió adelante. Habíamos perdido veintecombatientes en los tres meses, contando a guerrilleros loca-les, pero su recuerdo era para nosotros un nuevo aliciente delucha.

EL EPL SE FORTALECIÓ LIGADO A LAS MASAS

Durante un año completo el EPL se fortaleció; le habíamosdado una gran importancia al trabajo entre las masas y refor-zamos las Juntas Patrióticas Regionales bajo la dirección deJulio Guerra y de Evelio Ramírez. La gente se organizaba encada vereda y realizaba reuniones cada ocho días, en las quehasta los niños hablaban sobre sus propios problemas y habla-ban sobre la unidad para la producción, conscientes de que eltrabajo individual no era lo que más rendía. Formaban briga-das de trabajo, iban a las fincas de cada uno para producirconjuntamente y luego repartir también colectivamente. LasJuntas Patrióticas de la zona coordinaban todo a nivel veredal

pcmle

política 179

Los campesinos, con sus mujeres y niños, además de losancianos, plantearon su deseo de irse con nosotros para elmonte. Por esa época ya conocíamos la experiencia de Mar-quetalia, El Pato y Guayabero y pensamos que era inconve-niente lanzar a las familias en ese tipo de aventuras.

El Partido ordenó entonces que sólo fueran los hombres ca-paces de empuñar las armas y que el resto de la población sequedara en sus casas. No fue fácil convencerlos de que esoera lo justo y las mujeres nos decían además: “¿qué vamos ahacer para defendernos si nos quedamos solas?” Fueron variosdías con sus noches para convencerlos. Nos llevamos a muchoshombres, a los que equipamos con malas armas, escopetas,revólveres y hasta machetes; había una que otra carabina SanCristóbal, uno que otro fusil de repetición; pero con lo quehabía emprendimos la marcha.

Ya para el mes de mayo, el cerco era completo, se habíaproducido el anillo y el ejército llevó con helicópteros a sussoldados hasta la zona del núcleo guerrillero. La experienciaera poca, no teníamos dirigentes militares. Algunos como Li-bardo Mora, Francisco Caraballo y David Borrás tenían cono-cimientos teóricos y los que habían pasado por la violencia delos años cincuenta carecían de conocimientos actualizadospara las nuevas condiciones de lucha.

El cerco duró los meses de mayo, junio, julio y agosto; par-ticiparon unos ocho mil soldados con el objetivo de destruir elmovimiento en su nacimiento para evitar su consolidación ydesarrollo.

Después de varios intentos fracasaron y finalmente deci-dieron replegarse.

Habían concentrado a la población, mujeres niños y ancia-nos en determinados puntos a los que llamamos “campos deconcentración”, haciendo una labor psicológica para lograr

pcmle

política178

Page 90: Revista Politica 24

do y comenzaban una acción combinada con la penetración.Eso nos tomó de sorpresa, porque esperábamos un cerco gra-dual como el anterior. Tuvimos bajas lamentables en las pri-meras de cambio aunque el núcleo de colaboradores nos ayu-dó inmensamente; en pocas horas los campesinos cogieron susarmas y se vincularon a los destacamentos; las mujeres sabíanque les tocaba resistir y esperar. . .

El ejército invasor lo primero que hizo fue concentrar a lasmujeres con sus niños y ancianos en ciertas áreas. Las accio-nes militares se extendieron hacia Urabá y el Bajo Cauca;más de diez mil soldados se movilizaron en este operativoque duró seis meses, desde agosto de 1968 hasta febrero de1969. Los golpes propinados al ejército invasor fueron durosy fracasaron nuevamente; le hicimos unas doscientas bajas,aunque cometimos el error de no aprovechar las condicionespara pasar del hostigamiento hacia acciones de aniquilamien-to, ya que teníamos la posibilidad de concentrar fuerzas pa-ra operar.

De todas formas, después de seis meses de enfrentamien-tos, el ejército invasor se retiró una vez más, sin lograr susobjetivos.

EL PROBLEMA DEL PODER

El excesivo entusiasmo con los éxitos y los avances logra-dos, nos llevó a la pretensión de construir poder popular, conla consolidación de las organizaciones de las masas y el forta-lecimiento de las estructuras militares. Fue un error grave,puesto que no contábamos con la fuerza y las condicionesapropiadas para lograr ese objetivo. Además se presentaronproblemas internos que debilitaron el trabajo.

Un cambio en la orientación política condujo a proyectarel trabajo hacia otras áreas y especialmente hacia los princi-pales centros urbanos.

pcmle

política 181

y había una Junta Regional que representaba a la autoridad,conformando los “embriones de poder”.

Los destacamentos guerrilleros de entonces tenían unaestrecha relación con los núcleos organizados de la pobla-ción. Cuando no había combates estaban junto con la genteayudándola en sus labores normales y por las noches enseña-ban a leer y escribir en las escuelas organizadas con ese pro-pósito.

Se elevó en ese período el nivel político de las masas y laproducción también aumentó. La experiencia del Alto Sinú yel Alto San Jorge se extendió hacia el Bajo Cauca y Urabá. Secreó la misma estructura en las nuevas zonas y se buscó el for-talecimiento de las guerrillas locales, que eran unidades delEPL pero tenían asentamiento campesino, pobladores que te-nían sus armas y a la vez trabajaban la tierra. Ante cualquierindicio de ingreso del ejército se sumaban al núcleo guerri-llero. Eran cabeza de familia, con su familia y su finca, perocon cierta formación militar.

APRENDER DEL COMBATE

Apenas se produjo la primera salida del ejército, comen-zaron a planear el segundo cerco de aniquilamiento. En elcerco hay cosas que no cambian: la primera es la fase del tra-bajo de inteligencia, el penetrar a la gente para buscar infor-mación sobre la ubicación del grupo guerrillero, sus caracte-rísticas, su influencia y demás detalles de su interés. Luegoviene la labor de propaganda sicológica y de intimidación. Enestos aspectos el segundo cerco fue idéntico al primero.

Pero lo militar fue diferente. La primera vez se ubicaronprimero en los municipios, en los poblados y de allí penetra-ban lentamente en una acción para cerrar el anillo. En estanueva ocasión, desde los batallones mandaban helicópteros alcorazón, a nuestros centros de trabajo; depositaban allí su ni-

pcmle

política180

Page 91: Revista Politica 24

Hicimos una reunión importante en la cual se consolidaronlas relaciones entre las dos organizaciones y se proyectaronlas acciones unitarias.

Posteriormente el ELN avanzó en un proceso de rectifica-ción que le permitió salir adelante no obstante las enormesdificultades que debió enfrentar.

RUPTURA CON EL MAOISMO Y NUEVAS PERSPECTIVAS

De nuestra parte, de 1978 hasta 1980 se desarrolló unaprofunda discusión ideológica en el seno de la organización,un serio cuestionamiento a la historia vivida: como resultado,en el XI Congreso del Partido realizado en abril, se rompió conel maoísmo y con su influencia nociva en nuestra actividad.

Gracias al correcto trabajo cumplido, primero en la teoríay luego en la actividad práctica, pudimos superar las situa-ciones negativas y proyectarnos en mejores condiciones haciael futuro.

Tanto cambiamos en se período que nos entusiasmaba elhecho de que se consolidó la unidad interna y superamos lasdivisiones y fraccionamientos que habían sido frecuentes en elPartido y en el EPL.

Colombia, febrero de 2008

pcmle

política 183

La dirección me ordenó salir con el propósito de desarro-llar fuerzas urbanas en 1974.

CORAJE ANTE LAS DIFICULTADES

Cuando avanzaba el cumplimiento de esa misión y estába-mos integrando un grupo para enviarlos al Noroeste como re-fuerzos, fuimos detenidos; cayeron presos camaradas de An-tioquia, el Viejo Caldas y el Valle del Cauca, unas sesenta per-sonas en total.

En ese período sucedió lo más lamentable y doloroso de to-do: la muerte del camarada Pedro León Arboleda, uno de losmás esclarecidos dirigentes del Partido Comunista de Colom-bia (marxista—leninista).

Para los detenidos se montó un Consejo de Guerra, delcual resultaron condenas larguísimas. Yo debía purgar una pe-na de doce años y fui enviado a la isla de Gorgona con baseen el juicio de primera instancia. Eso fue durante el gobiernode Alfonso López Michelsen que levantó el Estado de Sitio ycomo no habíamos sido condenados en segunda instancia, elcaso pasó a la Justicia Ordinaria; el Consejo de Guerra fueanulado y salimos por pena cumplida.

Una vez puestos en libertad regresamos al Noroeste con laintención de reactivar el trabajo.

PASOS DE UNIDAD GUERRILLERA

En 1978 se realizó un encuentro con los dirigentes del ELNque en ese período atravesaban una crisis grave de la cualquedaban unos once dirigentes destacados; en una zona delNoroeste nos encontramos con los comandantes Manuel Pé-rez, Nicolás Rodríguez Bautista y otros; también estaba Fran-cisco Caraballo.

pcmle

política182