Revista mayo

61
Novenoo ejemplar Mayo 2016

description

Ya disponible la nueva revista digital de Sexto Anillo. Con numerosas entrevistas y reportajes. ¿A qué esperas para leerla?

Transcript of Revista mayo

Page 1: Revista mayo

Novenoo ejemplar Mayo 2016

Page 2: Revista mayo

100 años de “el divino” Zamora 3

Paco Herrera: “Aquello no podía quedar así, había que acabarlo” 6

Eugenio Martínez Bravo: “Queremos devolver la democracia

y transparencia al Real Madrid” 12

Nacho Martín: “Prefiero que el equipo gane y yo juegue peor a

meter 20 puntos” 20

Deja vú en Europa 24

Kobe Bryant, la leyenda dice adiós 26

Alba Torrens: “Necesitamos mostrar nuestro mejor nivel” 31

Ecclestone: “No conozco ninguna mujer que sea capaz de conducir

un coche de F1 de forma rápida” 34

Alexis Masbou, el ave fénix de Moto 3 36

Lorenzo y Ducati, ¿mejora deportiva o interés económico? 37

Ortiz: “Ganar esta UEFA es el mayor reto para Inter en los últimos años” 40

Angulo: “En España da la sensación de que la Selección no importa” 45

Lucha para sobrevivir: ‘Manny Pacquiao’ 53

Índice:

Page 3: Revista mayo

Un 22 (o 23, no es seguro) de abril de 1916, con tan sólo 15 años, debutó en el RCD Espanyol el

que acabaría siendo, para muchos, el mejor guardameta de la historia del fútbol: se trata del

"Divino" Ricardo Zamora, histórico portero del Espanyol, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona,

así como de España en general.

CARRERA COMO JUGADOR

Se cumplen, pues, 100 años de su debut en el fútbol.

Zamora jugó su primer partido como profesional a

los 15 años, con el Espanyol, en un encuen-

100 años de “el divino” Zamora

espnfc.com

“Solo hay dos porte-

ros, San Pedro en el

cielo y Zamora en la

tierra”

Page 4: Revista mayo

tro ante el Madrid Foot-ball Club (actual Real Madrid) que terminó con empate. Estuvo en el

Espanyol 3 años, consiguiendo un Campeonato de Cataluña en 1918. En 1919 decidió dejar el

fútbol para centrarse en sus estudios y así poder acabarlos. El FC Barcelona consiguió conven-

cerle para que volviera al deporte y lo mantuvieron en sus filas durante casi 4 años (1919-1922).

Allí consiguió 2 Copas de España y se consagró en el fútbol español a través de sus participacio-

nes en la selección española, donde logró "proclamarse" figura imprescindible para el equipo.

Tras pedir un aumento de ficha y no conse-

guirlo, decidió volver al Espanyol, donde se

quedaría ahora 8 años (1922-1930). Du-

rante esta nueva estancia en su club de de-

but, tan sólo consiguió una Copa de Es-

paña, la del 1929, la primera de las 4 Copas

del Rey del Espanyol. Participó en el primer

encuentro liguero del Espanyol, 2-1 contra

el Real Unión de Irún, y sirvió mucho al

club para internacionalizarse y darse a co-

nocer, aprovechando la enorme fama que

se ganó el guardameta "divino".

En 1930 el Madrid contrató a Zamora por

100.000 pesetas de la época (fichaje que, por las condiciones históricas del momento, está con-

siderado uno de los más caros de la historia) y se lo quedó durante 6 años (1930-1936). Debutó

el 5 de octubre frente al Racing Club de Madrid en un partido del Campeonato Regional Centro.

Una semana más tarde el jugador se lesionó gravemente al romperse la clavícula en el partido

frente al Athletic Club y estuvo sin jugar hasta el 25 de enero

de 1931. Durante su estancia en el club blanco consiguió sus 2

ligas de España como jugador (31/32, 32/33) y también sus 2

últimos trofeos de Copa, en la época la Copa de la República, en

1934 y 1936. Al comienzo de la Guerra Civil española y tras per-

manecer unos meses escondido, fue detenido por el Gobierno

de la República. El gobierno de Argentina intervino y Za-

mora fue liberado. Marchó al exilio, estableciéndose

en Niza, Francia, donde junto a otro futbolista español, José Sa-

mitier, se enroló en las filas del equipo local, el OGC Niza,

donde disputaría sus dos últimas temporadas como jugador

(1936-1938). Durante la última temporada allí, la 1937-1938,

compaginó el puesto de jugador con el de entrenador.

Una de las fotos más famosas de Zamora: la de aquella nevada en Sarriá. La fecha de la foto es el 25-12-1926 y se efectuó en los prolegómenos, o bien en el intermedio, del encuentro amis-toso jugado entre RCD ESPANYOL y TOLOSA FC y en el que los blanquiazules vencieron por un rotundo (4-0). Foto e informa-ción: www.pericosonline.com

Ricardo Zamora, con la camiseta del RCD Español. Foto: www.ejerci-ciosparaelportero.com

Page 5: Revista mayo

CARRERA COMO ENTRENADOR

Su primer club como entrenador fue, pues, el OGC Niza.

Cuando terminó la Guerra Civil española, Zamora volvió a la

Península para empezar la que iba a ser una fructífera etapa

como entrenador. El primer club que entrenó en España fue

el Atlético Aviación (Atlético de Madrid), en el que estuvo

durante 7 temporadas (1939-1946). Fue en esta primera

etapa donde consiguió sus únicos títulos como entrenador: 2

ligas de España, la primera en la temporada 1939-1940 y la

segunda, al año siguiente, en la temporada 1940-1941. Des-

pués marcharía al Celta de Vigo, para quedarse 3 años (1946-

1949), al Málaga (1949-1951), a las selecciones de Venezuela (1952) y de España (1953), de

nuevo al Celta (1953-1955), al Espanyol (1955-1957), otra vez al Celta (1957-1960) y finalmente

al Espanyol (1960-1962), donde decidió poner fin a su carrera de entrenador.

Para conmemorar este centenario de su debut como futbolista profesional, Joma, juntamente

con el Espanyol, ha diseñado una camiseta especial para que la luzca Pau López durante el par-

tido contra el Celta de Vigo:

Siempre con su gorro de paño encima, Ricardo Zamora fue, es y será uno de los más grandes

futbolistas de la historia. Pocos quedan que le vieran jugar, muchos aún que le vieran entrenar

y comparecer ante la prensa de los años 60 y 70, pero todos los que coincidieron con él en vida

están de acuerdo con aquella frase que, por su fama de "divino", se ganó don Ricardo Zamora:

"Sólo hay dos porteros: San Pedro en el cielo, y Zamora en la tierra", aunque ahora y desde 1978,

acompañando al primero.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/22/100-anos-divino-zamora/ Por Deo González

(@deoperico)

Pau López vistiendo la camiseta conmemorativa ante el Celta de Vigo (1-1). Foto: www.cadenaser.com

Zamora, de entrenador. Foto: www.sefutbol.com

Page 6: Revista mayo

Este mes, en Sexto Anillo, tenemos el placer de entrevistar a un entrenador que ha marcado un

antes y un después en la historia del Celta de Vigo, haciendo que un equipo que luchaba por no

descender a Segunda B lograse luchar hasta los Play-Offs por el ascenso a Primera en su primer

año, y lograse el ansiado ascenso en su segunda campaña en el equipo olívico.

Además, Paco entrenó a otros clubes, sin obviar su

etapa como jugador y su paso por los despachos como

director deportivo. Su último equipo ha sido la UD Las

Palmas, en la temporada 2014/15, con el que también

logró el ascenso a la máxima categoría de La Liga.

De todo ello hemos querido hablar con él, pero sobre

todo le hemos preguntado por sus dos temporadas y

media en el Celta y por la actualidad del club de Vigo.

Paco Herrera: "aquello no podía quedar así, había

que acabarlo"

moiceleste.com

“Me impresionó el reci-

bimiento y el cariño de

la afición hacia todos

nosotros. Me dije “esto

no puede quedar así,

hay que terminarlo”.

Page 7: Revista mayo

Pregunta: Si no fuera al mundo del fútbol, ¿a qué le gustaría dedicarse a Paco Herrera?

Respuesta: Desde que tengo uso de razón mi vida está ligada al fútbol. Fuera de mi profesión,

quizás la medicina con la especialidad de traumatología.

P: Cuando llegó al Celta recogía el testigo de Eusebio Sacristán. ¿Qué fue lo que le llamó la

atención del club para querer entrenarlo? ¿Cuál era la impresión que tenía del equipo cuando

llegó?

R: Tenía tres proyectos delante de la mesa. Me decidí por el Celta, su historia reciente, el gusto

por el buen fútbol, la necesidad por recuperar sus valores. No me equivoqué en mi elección. Han

sido los mejores años de mi carrera a nivel personal.

P: Después de las dos temporadas de Eusebio en Segunda División luchando por la permanen-

cia en la división de plata, ¿veía ya un proyecto para ascender cuando llegó?

R: Veía un proyecto de futuro con jugadores en progresión que había que conseguir que termi-

naran de explotar, y de fondo el equipo: Sergio, Yoel, Hugo, Túñez, Iago Aspas, Álex López, Dani

Abalo, Toni, J. Vila, R.Lago… El reto era que todos se convirtieran en lo que se esperaba de ellos.

Afortunadamente así fue.

La llegada a Peinador tras aquel Granada-Celta de Play-Offs. Foto vía: www.lavozdegalicia.es

Page 8: Revista mayo

P: Siendo sinceros, ¿era el ascenso/play-offs el principal objetivo de la primera temporada en

Vigo o tras conseguir la permanencia y ver el buen rendimiento del equipo empezó a ser ese

el objetivo?

R: El objetivo era estar arriba. El club nunca me presionó para nada más. No lo conseguimos por

un último penalti.

P: El primer año, tras una muy buena primera vuelta, el equipo tuvo un bajón importante en

el mes de marzo que se alargó hasta las últimas jornadas de la competición. ¿Vio peligrar el

ansiado ascenso o confió que se lograría el objetivo?

R: Es muy difícil que un equipo mantenga el mismo nivel todo el año. Lesiones, baja forma de

jugadores, presión, etc., pueden dar al traste con una buena temporada. Afortunadamente con-

seguimos enderezar el rumbo.

P: En los Play-Offs de ascenso contra el Granada, el equipo no supo aprovechar la ventaja que

llevaba de la ida. ¿A qué achaca ese error?

R: En el cómputo de los dos partidos fuimos mejores, pero no fuimos capaces de traducirlo en

goles.

P: ¿Recuerda las lágrimas en Peinador tras aquel Granada-Celta? ¿Fue eso lo que le dio fuerzas

para luchar por el ascenso la siguiente temporada?

R: Así es, me impresionó el recibimiento y el cariño de la afición hacia todos nosotros. Me dije

“esto no puede quedar así, hay que terminarlo”.

Paco Herrera en rueda de prensa tras la derrota frente al Granda. Foto vía: www.lavozdegalicia.com

Page 9: Revista mayo

P: En su segundo año, tras una recta final de victoria tras victoria y alguna que otra goleada,

llegó esa victoria al Nástic a domicilio y, finalmente, aquel Celta-Córdoba en Balaidos. ¿Cómo

recuerda esas últimas jornadas?

R: Con una tensión extrema y con una absoluta confianza en el equipo.

P: El 3 de Junio del 2012 fue el día en el que Paco Herrera devolvía al Celta a Primera División

tras cinco años en Segunda. ¿Qué sintió tras el pitido final de ese partido sobre el césped de

Balaidos? ¿Cómo recuerda ese día?

R: Pasaron por mi cabeza todas las imágenes del esfuerzo de todo un año. Del sacrificio de mu-

cha gente, y al final siempre me quedo con la imagen de buscar a mi familia en la grada para

enviarles un beso.

P: ¿Cuál cree que fue la clave del ascenso del Celta?

R: Un gran equipo, muchos jugadores gallegos (hicimos alineaciones con 9-10 gallegos de inicio)

y la unidad de todo el Celtismo.

P: En su tercera temporada, el claro objetivo era la permanencia en Primera División. Tras la

primera vuelta, sin haber estado ni una sola jornada en puestos de descenso, ¿veía posible

mantenerse?

R: Por supuesto que sí, es muy difícil no tener un mal momento. Hace falta calma y confianza,

siempre encuentro el camino.

Ascenso del Celta, 3 de junio del 2012. Foto vía: www.lavozdegalicia.com

Page 10: Revista mayo

P: A pesar de eso, los malos resultados a partir de enero hicieron que no acabase la temporada

en Vigo. ¿Se esperaba que su cese en el Celta fuese de esa manera? ¿Qué sintió cuando no le

dejaron poder despedirse de la afición dejando al equipo en Primera a final de temporada?

R: Hay que saber pasar página. Nadie me va a quitar los buenos momentos, todos los magníficos

recuerdos de un gran club con una gran afición y de todo el trabajo realizado en dos años y

medio.

P: Aun así, siempre se ha considerado una parte del celtismo, un celtista más. ¿Cómo vivió el

tener que pisar Balaidos de nuevo, pero defendiendo otro escudo?

R: Fue emotivo y hermoso. Nunca me había ocurrido que un estadio cantara mi nombre. Pensé

“Paco, estás en tu casa”.

P: Su último club ha sido la Unión Deportiva Las Palmas, club al que también ascendió a Pri-

mera, pero que tampoco acabó la temporada en su primer año en la máxima categoría. ¿Cree

que la mala racha de resultados que forzaron su salida de la UD fue un tema táctico, del en-

trenador, o ya empezaba a haber un vestuario acomodado con jugadores que bajaron el ren-

dimiento?

R: Estábamos a un punto de la salvación, en enero el equipo seguía en la misma posición, faltó

tranquilidad, oficio... Yo sabía que remontaría.

Ascenso de la UD Las Palmas. Foto vía: www.cadenaser.com

Page 11: Revista mayo

P: Sabemos que el mejor sabor de boca que

tuvo en Gran Canaria fue el del ascenso,

pero como segundo sabor… ¿Las papas con

mojo o el Gofio escaldado?

R: Soy más de papaya, mango, aguacate.

Para finalizar, vamos con algunas de las pre-

guntas que nos han hecho nuestros segui-

dores de @mundo_celeste para usted…

P: ¿Qué recuerdo tiene de Soria y del Nu-

mancia?

R: Un humilde y gran club, por las personas

que lo dirigen. Otro sitio donde me siento

como en casa.

P: ¿En algún lugar disfrutó tanto de un

éxito deportivo (título, ascenso, etc) como

disfrutó del ascenso en Vigo?

R: Sí, mi primer ascenso con el Badajoz de

Segunda "B" a Segunda " A". Principalmente porque es mi ciudad y el equipo donde jugué 8

temporadas.

P: Si surgiera la oportunidad de volver a entrenar al Celta, ¿lo haría?

R: El Celta tiene un gran entrenador. Es una pregunta que no tiene respuesta.

P: ¿Qué le parece la progresión del club celeste en estos últimos años (desde el ascenso)?

¿Dónde lo ve dentro de 3-4 años? ¿Y qué mejoraría del actual Celta?

R: Magnífica. Un gran trabajo de la dirección deportiva, también de la entidad. Creo que es el

club de los últimos años con mayor estabilidad. Con esta progresión no le veo techo.

Quizás la mejora esté en la base, recuerdo que en mi época era una gran preocupación del pre-

sidente.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/03/paco-herrera/ Por María Casanova (@mcasano-

vaRCCV)

www.radiomarcagrancanaria.com

Page 12: Revista mayo

El pasado lunes 18 de Abril se presentaba la plataforma Compromiso Blanco, un grupo que busca

movilizarse para las elecciones a compromisario que el Real Madrid viviría el domingo 25 y que

está integrada por las Asociaciones, Plataforma Blanca, Asociación de Socios del Real Madrid

(SRM), Asociación 6 de Marzo de 1902, Movimiento Ámbar y Asociación por los Valores del Ma-

dridismo. Precisamente el presidente de la primera de ellas, D. Eugenio Martínez Bravo nos

atiende en el Hotel Cuzco de Madrid para explicarnos el por-

qué de la formación de esta Plataforma.

Pregunta. Esta misma semana, usted junto a los presidentes

de las otras asociaciones que integran Compromiso Blanco

presentaron esta Plataforma ante 150 personas en la Sala

Ancora de Madrid. ¿Por qué creen que es necesaria la exis-

tencia de su organización?

Eugenio Martínez Bravo: “Queremos devolver la democra-

cia y transparencia al Real Madrid”

“Nosotros que-

remos que el so-

cio pueda elegir

entre diferentes

candidatos”

Page 13: Revista mayo

Respuesta. Compromiso Blanco es una plataforma que ha unido a distintas asociaciones del Real

Madrid que buscan incorporar a la mayoría de socios en la Asamblea de Compromisarios del

club, para desde ahí, como órgano de control del club poder hacer del Real Madrid un club lo

más independiente, lo más transparente y lo más democrático posible. Que sea un Real Madrid,

realmente, de todos los socios.

P. Para que todo el mundo lo entienda, ¿nos puede explicar cuáles es realmente la importancia

del Socio Compromisario en el Real Madrid?

R. Como todo el mundo sabe, el Real Madrid no es una Sociedad Anónima aunque lo parezca.

Parece que el Real Madrid es de Florentino Pérez y lo gestiona a su antojo como si fuera suyo.

Esa es la percepción que hay.

P. La realidad es que no es una Sociedad anónima ni pertenece a Florentino Pérez. Al igual que

los otros 3 clubs que no son Sociedad Anónima (Barcelona, Athletic y Osasuna) pertenece a

todos sus socios. Todos los presidentes del club han querido controlar la Asamblea y Floren-

tino Pérez no es una excepción.

R. Además, el sistema de elección es un sistema viciado en el que hay que elegir a socios que no

conoces dentro de tu millar. Esto contrasta con clubes como el Barcelona donde la elección de

los Compromisarios se hace por sorteo entre los candidatos, lo que permite una Asamblea real-

mente independiente que no permite ningún tipo de manipulación.

Martínez Bravo, durante una Asamblea de Compromisarios del Real Madrid

Page 14: Revista mayo

P. ¿Qué modificaciones proponen desde su

Plataforma para el futuro de esta Asam-

blea?

R. En primer lugar quiero remarcar que la

Plataforma Compromiso Blanco es una

unión de nuestras Asociaciones únicamente

de cara a la Asamblea de Compromisarios,

no es una Candidatura presidencial.

De todas formas, la primera

propuesta que haríamos sería

una reforma de los estatutos.

Unos estatutos modernos que

respeten la filosofía original del

Real Madrid pero que se adap-

ten a un contexto mucho más

democrático y mucho transpa-

rente.

Por ejemplo, Florentino Pérez confunde a la

gente con el tema del aval. Él dice que la ley

obliga a presentar el aval para presentarse

pero no es así. La Ley del Deporte obliga al

presidente electo, pero no al candidato.

Además, él ha cambiado los estatutos para

que además que el aval sea personal y que

el candidato tenga que tener una antigüe-

dad de 20 años, lo que hace prácticamente

imposible que haya gente que pueda pre-

sentarse.

Nosotros queremos que el socio pueda ele-

gir entre diferentes candidatos como ocu-

rre, por ejemplo en un FC Barcelona que

tiene el mismo sistema jurídico que el Real

Madrid pero no el endurecimiento de esta-

tutos puestos por Florentino. Ahora mismo,

el voto del socio está secuestrado.

Además, a título personal opino que se debe

limitar el mandato del presi-

dente a ocho años como ocu-

rre en la mayoría de los países

democráticos del mundo, en

instituciones públicas o en el

propio Barcelona.

P. Hablando del aval, en ante-

riores Asamblea algunos com-

promisarios han achacado al

presidente que él no llegó a

depositar este aval ¿qué sabe sobre ello?

R. Efectivamente hay serias dudas de que lo

haya presentado. No lo hemos visto. Es un

nuevo ejemplo de la opacidad del Real Ma-

drid de Florentino. Si realmente depositó el

aval que poco le hubiese costado haberlo

enseñado. Mientras no demuestre que lo ha

presentado no tenemos por qué creer que

lo haya hecho.

P. Entonces, ¿se podría decir que Compromiso Blanco es una plataforma opositora a la gestión

de Florentino Pérez?

R. No estamos de acuerdo prácticamente en nada. El modelo de Florentino Pérez es presiden-

cialista. Él está rodeado de gente que le dice lo que hace bien y nadie le dice en lo que se equi-

voca. Yo, si algún día soy presidente me rodearé de gente que me diga lo que no hago bien. Esa

es la manera de mejorar.

“Florentino es

un presidente

con cero auto-

críticas. Nunca

reconoce sus

errores.”

Page 15: Revista mayo

Florentino es un presidente con cero autocríticas. Nunca reconoce sus errores. Lleva 11 entre-

nadores de fútbol en 13 temporadas. Uno de sus mayores errores ha sido jugar a ser entrenador.

Un presidente tiene que tener claro el modelo pero la parte deportiva a dejársela al entrenado.

P. En caso de que Florentino Pérez dejara el club, ¿a quién ve capacitado para dirigir la nave

blanca?

R. Complicado. La gran barrera para poder acceder a ser candidato se llama aval de 90 millones

de euros por lo que hay muy poca gente que esté dispuesta. Ahora mismo no conozco a nadie.

Yo lo voy a intentar. Tengo esa ilusión. Llevo 10 años trabajando, cogiendo experiencia. Al mar-

gen de que la Asamblea de Socios valore el cambio de estatutos y devuelva el club a todos los

socios, yo voy a intentarlo. Hay un año por delante y tengo esa ilusión y la energía para darle al

Madrid la regeneración que necesita.

P. Y, tal y como se ha publicado, ¿les consta que en la presentación de Compromiso Blanco

hubo empleados del club tomando nota de quienes asistían? En caso afirmativo, ¿para qué

cree que lo hacían?

R. Sí nos consta. Los espías de Florentino son fieles escuderos del presidente y vimos a alguno

allí. Pero no nos importa. A diferencia de Florentino nosotros somos transparentes y no tenemos

nada que esconder. Los miembros de Compromiso Blanco son valientes. Hay gente muy hetero-

génea; desde Toñín el Torero hasta la Asociación por los Valores del Madridismo, Plataforma

Blanca… Representa lo que es la masa de socios del Madrid. Incluso los medios de

elconfidencial.com

Page 16: Revista mayo

comunicación que estuvieron allí fueron va-

lientes porque Florentino Pérez marca al

medio de comunicación que opina diferente

a él.

Todo esto es muy triste. Hay peñas que es-

tán “compradas” por el club. Es muy raro

ver que venden entradas en taquilla, puede

haber entradas que estén subvencionadas a

determinadas peñas. Peñas que son afines y

colaboran con el club en lo que son las listas

para la Asamblea de Compromisarios. Hay

presidentes de peñas que luego están en el

palco del Camp Nou cuando jugó el Madrid

o vuelan con los jugadores. Están compra-

dos con los favores recibidos.

En la famosa Asamblea de Boluda en la que

modificamos el voto por correo, logramos

poner un voto limpio e independiente como

en las Elecciones Generales. Pues bien, fue

entrar Florentino de nuevo y volver al voto

a mano alzada y cambia de nuevo el voto

por correo a un sistema de notariado que ya

me estás diciendo distintas peñas que Flo-

rentino está mandando notarios para reco-

lectar votos. Este es el Madrid que tenemos

y hay que ser muy valiente para decirlo claro

y alto.

P. Y más allá del nivel social, ¿cómo cree que está siendo la gestión de Florentino tanto a nivel

deportivo como económico?

R. El nivel económico desde luego no es su principal debilidad. El Madrid factura un poco más

de 580 millones de euros y la deuda de 600 la supera levemente apenas. No es peligroso por el

momento.

En cuanto a la parte deportiva, éste si es su gran fracaso. Si cogemos los 13 años de Florentino

como presidente apenas se han conquistado 3 Ligas, 2 Champions y 2 Copas del Rey. Son 11

entrenadores. Ahí es donde está el cortoplacismo. No tiene un proyecto deportivo a medio-largo

plazo.

vozpopuli.com

Page 17: Revista mayo

P. ¿Y en fútbol, si fuera presidente, a quién

ficharía?

R. Habría que hacer un proyecto mucho más

vertical. Además hay que fichar este verano

porque recordemos que estamos sanciona-

dos sin fichar el año que viene. Si yo fuera

presidente haría un proyecto a 3 años. Ha-

bría que contar más con la cantera. Es una

pena ver a jugadores como Morata que

triunfan fuera del club mientras que la can-

tera del Real Madrid está puesta como un

negocio para vender jugadores. No cumple

con la filosofía con la que se creó que no es

otra que la de generar jugadores para el pri-

mer equipo.

P. ¿Qué opina de la declaración de Fernán-

dez de Blas (vicepresidente del club) en la

que afirmaba que era más importante que

las cosas fueran bien a nivel económico an-

tes que a nivel deportivo?

R. Lamentables. Precisamente hoy en la

prensa Fernández de Blas es noticia porque

se dice que tiene cuentas de posible lavado

en Suiza (N.de R. El Confidencial afirma que

entre los nombres aparecidos en los papeles

encautados a Mossack Fonseca y conocidos

como los Papeles de Panamá está el del ac-

tual vicepresidente blanco) y veremos lo

que dice el club. Aquellas declaraciones fue-

ron tristes y lamentables. El fin del Real Ma-

drid no es el lucro, no es una Sociedad Anó-

nima. Los dividendos del Real Madrid son

los títulos y ha repartido muy pocos títulos

para una inversión de más de 1.000 millones

de euros en este último periodo de presi-

dencia.

P. Este año ha sido muy convulso con los casos De Gea, el caso Cádiz… ¿Cómo valora la gestión

del club en estas crisis?

R. Lo triste es que no se hayan asumido responsabilidades. Teniendo en cuenta que ha sido un

ridículo impropio del Real Madrid. El último responsable es el presidente. Lo curioso es que no

ha perdido perdón, ni ha asumido autocrítica. El señor Florentino Pérez parece estar por encima

del bien y del mal, es un Ser Superior que no tiene autocrítica.

as.com

Page 18: Revista mayo

P. Y qué opina de la remodelación del Bernabéu ¿cree que es necesaria?

R. Absolutamente. Con el Bernabéu hay que abrir una reflexión a largo plazo. En esto la gestión

del Madrid también ha sido impropia del club. Que las autoridades judiciales no nos hayan per-

mitido hacer esa reforma me parece una torpeza que a otros presidentes les hubiera costado el

puesto. Es una falta de seriedad.

Si yo fuera presidente haría un referéndum entre no solo los Compromisarios, sino entre todos

los socios. Yo presentaría dos proyectos, uno reformándolo en la ubicación actual y otro pro-

yecto en Valdebebas que convierta la actual Ciudad Deportiva en una Ciudad para el Socio. Se

podría hacer un pabellón de baloncesto y un Estadio Santiago Bernabéu mucho más grande. Yo

presentaría ambos proyectos y que vote el socio.

P. ¿Y cómo ve el futuro del equipo tanto en Liga como en Champions?

R. En el fútbol hemos cogido una tendencia buena. Zidane ha recuperado un poco la fe pese a

lo lejos que estábamos por lo que espero, confío y deseo que podamos conseguir Liga y Cham-

pions. Pero está muy igualado. La gente habla mucho del Barcelona y el Madrid pero ojo al Atleti,

que también está ahí. Confío en que finalmente el Madrid gane pero es una lástima es que no

se hayan hecho los deberes desde el primer partido, algo que achaco al Madrid actual. Que no

haya ido partido a partido, como dice el Cholo.

Y aquí tenemos que hablar también un poco de baloncesto. El baloncesto es completamente

diferente. En baloncesto se han hecho las cosas de un notable alto, sobretodo en la etapa de

Pablo Laso. Pero lo mejor del baloncesto es su gente, la afición. Me llamó la atención que cuando

elconfidencial.com

Page 19: Revista mayo

el otro día perdimos con el Fenerbahçe la gente se levantara a aplaudir. Perdimos 3-0 y la

gente estaba en pie aplaudiendo. Esto no pasa en fútbol. En fútbol nos eliminan así y el Berna-

béu no aplaude, sino que pita...

Yo creo que la falta de conocimiento de Florentino del baloncesto, una sección que incluso en

su día sopesó cerrar, ha salvado el baloncesto. Eso sí, nos encontramos con un equipo en la curva

final de su carrera por un lado y por el otro demasiado joven. Hay que empezar a pensar en la

renovación.

P. Hablando del baloncesto, sabe que tras la eliminación de la Euroliga ha habido muchas vo-

ces que piden cambiar por completo el proyecto prescindiendo del cuerpo técnico y de parte

de la columna vertebral del equipo. ¿Usted es partidario de ello?

R. No soy partidario de hacer nada radical. Ha funcionado bien, hay que recordar que el año

pasado ganamos la Euroliga, la Liga, la Copa del Rey... No está nada mal; la gente se divierte, nos

divertimos viendo baloncesto. De hecho, yo haría en el fútbol lo que se está haciendo en el

baloncesto: confianza en el cuerpo técnico. Les daría confianza, el club tiene que meter más

dinero a la sección y hacer un proyecto a 2-3 años empezando a regenerar el equipo y metiendo

torres. Hemos tenido mala suerte con las lesiones de Rudy y Nocioni pero hay que compensar

un poco. Es más compensar la plantilla que un borrón y cuenta nueva... Sería un error brutal.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/23/eugenio-martinez-bravo/ (Parte 1) http://www.sex-

toanillo.com/2016/04/23/eugenio-martinez-bravo-ii/ (Parte 2)

Por José María Cañas (@jmcanas)

vozpopuli.com

Page 20: Revista mayo

Hoy, en Sexto Anillo, tenemos el enorme placer de ofreceros la entrevista que tuvimos la suerte

de realizar en un lugar mítico como es el Polideportivo Magariños a uno de los grandes jugado-

res de baloncesto nacional. Él es Nacho Martín, jugador de baloncesto, rapero y empresario. Un

hombre polifacético con amplia experiencia en la competición doméstica y que actualmente mi-

lita en las filas del Movistar Estudiantes.

Generación del 83, Nacho Martín, lleva toda su vida ro-

deado de baloncesto. Hijo del ex jugador José Ángel

Martín de Francisco, inició sus andaduras en la cantera

del Valladolid aunque acabó su formación en la del FC

Barcelona, equipo con el que logró debutar en ACB en

el año 2002, aunque finalizó su etapa en el equipo blau-

grana al terminar esa temporada. Tras pasar por varios

equipos de Liga EBA y LEB, dio su salto a la ACB con

el CB Granda en el año 2006. Tres temporadas más

Nacho Martín: “Prefiero que el equipo gane y yo juegue

peor a meter 20 puntos”

Acb.com

“Yo llevo años y

años peleando por

el streetball, la gente

siempre lo calificaba

como un grupo de

flipaos”

Page 21: Revista mayo

tarde puso rumbo a Zaragoza para jugar en el CAI y lograr el ascenso del equipo maño de LEB

Oro a ACB.

Acto seguido Nacho decidió volver a casa y jugar en el ya desaparecido Blancos de Rueda Valla-

dolid, equipo en el que logró realizar la mejor temporada de su carrera hasta la actualidad lle-

gando, incluso, a ser el jugador más valorado de la campaña. Los problemas económicos del

equipo del Pisuerga hicieron que Nacho se acabase marchando en 2013 al Herbalife Gran Ca-

naria, aunque solo vistió la camiseta amarilla durante esa temporada. Ya en 2014 anunciaba su

fichaje por el Club Estudiantes, equipo en el que nos está brindando grandes actuaciones.

Además, Martín es el capitán de la Selección Española de 3x3 con la que el pasado verano lo-

gró hacerse con la medalla de plata de los Juegos Europeos de Bakú junto a Álex Llorca, Sergio

de la Fuente y Juan Vasco.

Pregunta: En primer lugar, ¿de dónde nace su pasión por el baloncesto?

Respuesta: Es bastante sencillo eso, mi padre jugaba al baloncesto, mi tío jugaba al baloncesto,

mi hermana también, con lo cual era evidente que yo también tenía que acabar jugando; pero

básicamente porque veía a mi padre jugar, quería ser como él y cuando él iba a entrenar yo iba

con él, iba detrás.

P: Tiene un amplio recorrido, pero nos gustaría preguntarle por su paso por Valladolid, su ciu-

dad natal, ¿qué fue lo mejor y lo peor de aquel equipo?

planetaacb.com

Page 22: Revista mayo

R: Lo mejor yo creo que volver a mi ciudad, volver donde empecé porque bueno yo salgo del

colegio Lourdes, que éramos la cantera de Valladolid, nos llamábamos Forum Lourdes y bueno,

volver al cabo de muchos años de estar dando vueltas, estar tres años allí y ser parte muy im-

portante del equipo, ser el capitán del equipo. Eso sin duda fue lo mejor, el volver a casa estar

rodeado de mi familia. Estuve tres temporadas, una de ellas fue muy buena, las otras dos... una

muy mala y la otra no estuvo mal, pero bueno recuerdo sobre todo la que fue muy buena. Y lo

peor… Lo peor la gestión del equipo, los impagos, las deudas, que desaparezca el club… La situa-

ción que vivimos allí la última temporada que yo estuve y la siguiente, fue horrible.

P: La otra ciudad que siempre tiene presente es Barcelona, ¿qué le dio esa ciudad para que la

tenga tan presente?

R: Bueno, yo soy de Valladolid pero Barcelona me hizo como hombre, como persona, yo crecí

allí, es la ciudad que me hizo crecer. Tengo un piso allí, con lo cual siempre vuelvo cada vez que

puedo, en verano.

P: ¿Cómo está viendo esta temporada? Equipo revelación, futuro del PlayOff, título de Liga…

R: Bueno, primero empiezo hablando del Estu. La temporada está siendo mala, es evidente, la

temporada pasada estuvo bien no fue para tirar cohetes, pero estuvo bien. Esta temporada está

siendo muy mala, hay que ser crítico, nuestro equipo no puede estar tan abajo como estamos

ahora, hay que ganar más partidos. El equipo revelación de la temporada, el Fuenlabrada. Juga-

mos en pretemporada contra ellos y creo que nadie de nosotros esperaba que fueran a estar

Club Estudiantes (Twitter)

Page 23: Revista mayo

donde están ahora. Y en cuanto al futuro del Play-Off y quien gane la liga pues…me da igual. No

me importa nada.

P: ¿Qué cree que necesita el equipo para arrancar?

R: Creo que si hubiésemos sido lo que somos ahora desde el principio de temporada la cosa

habría ido mucho mejor. Tuvimos mala suerte con los americanos porque no funcionaron. Por

eso creo que si el planteamiento de temporada y de plantilla hubiese sido en agosto el que es

ahora, la situación sería muy distinta.

P: ¿Cómo valora las nuevas incorporaciones?

R: Un gran acierto, los tres son un gran acierto. A mí el que más ilusión me ha hecho es Simpson

porque es un gran amigo mío; Nico me parece un jugador tremendo, me parece buenísimo así

que es una gran incorporación; y Pavel, es un currante, nos aporta mucho en defensa y se agra-

dece que esté con nosotros.

P: ¿Y el nuevo entrenador?

R: Muy bien, yo lo conozco de mi etapa en Granada, hace mucho. Estuve dos temporadas allí a

sus órdenes. Yo era mucho más joven, tenía 23-24, entonces claro, mi importancia en el equipo

no es la que tengo ahora. Pero bueno, todos los recuerdos que tengo de aquella época son muy

buenos, él es el entrenador que me hizo jugar minutos en la ACB. Aunque debuté con el Barça,

él fue el que realmente apostó por mí en la Liga ACB, por lo que se lo agradezco mucho.

cadenaser.com

Page 24: Revista mayo

P: Lleva unas jornadas haciendo buenos números, ¿es reflejo de cómo

está yendo el equipo?

R: Yo creo que el equipo está mejorando, creo que estamos jugando me-

jor. Pero que un jugador juegue bien, no significa que todo el equipo lo

esté haciendo bien. Últimamente sí que estoy haciendo mejores núme-

ros, pero no acabamos de salir de donde estamos, o sea que tampoco se

está viendo reflejado. Entonces prefiero que el equipo gane y yo jugar

peor, que no meter 20 puntos todos los días y que el equipo siga estando

abajo. Me quedo con que el equipo mejore.

P: Vimos cómo la semana pasada viajasteis con la afición de vuelta a

Madrid tras el partido en Zaragoza, ¿cómo vive la cercanía con la afición

del Estu? ¿Ha sentido lo mismo con otras aficiones?

Se me parece mucho la afición del Estu a la del Gran Canaria, pero la del

Gran Canaria son incluso más cariñosos todavía; lo de la afición del Gran

Canaria es espectacular, el año que estuve allí la verdad es que no lo ha-

bía vivido nunca. Pero también es verdad que la afición del Estu nunca

había vivido un viaje con 200 o 300 personas, un AVE lleno de gente del

Estu, todos vestidos de azul. Eso no lo había vivido nunca, así que me

impresionó mucho. Me impresiona eso, los desplazamientos, que vaya-

mos donde vayamos siempre hay gente del Estu, en Bilbao, en Zaragoza…

en muchos campos que a lo mejor no te esperas, ellos están allí, con lo

cual hay que reconocer que son muy fieles.

P: En cuanto a la Selección, fuiste invitado, luego no jugaste… ¿Cree que

se ha sido injusto con usted?

R: Aquí hay para más de una entrevista (risas). Dejémoslo en que soy el

capitán de la Selección Española 3x3 y estoy más contento que nadie.

P: Precisamente, le vimos jugar el pasado verano con la 3x3, ¿cómo va-

lora esa experiencia?

R: Otra gente no lo entenderá así, otros jugadores no lo vivirán así. Pero

para mí es lo máximo que podía haber conseguido. Yo llevo años y años

peleando por el streetball, la gente siempre lo calificaba como un grupo

de flipaos, de gente que se junta en el parque y juegan en la calle pero

Deja vú en Europa

La FIBA ha unido lo que la

Euroleague ha separado.

Cuando la Euroleague Bas-

ketball anunció el nuevo

formato de la máxima com-

petición europea de balon-

cesto, muchos fueron los

aficionados que cargaron en

su contra, por dejar de lado

a sus equipos y por no valo-

rar los méritos deportivos

creando una liga cerrada. En

ese momento entró en es-

cena la FIBA como defensor

de la deportividad ofre-

ciendo respuesta a las ple-

garias de los aficionados. Sin

embargo, el tiempo nos ha

demostrado que a la FIBA, el

aficionado y el deporte no

les importan. Y para lograr

su objetivo, el dinero, está

dispuesto a dejar fuera de

los JJOO a selecciones que

han ganado deportiva-

mente su derecho a estar en

Rio 2016. La reacción ha

sido la unión de todos los

aficionados del basket de

distintos equipos en su con-

tra. Hace 16 años, los equi-

pos cansados de la corrupta

FIBA, decidieron unirse para

crear su propia competi-

ción. Puede que 16 años

después, las federaciones

hagan lo mismo creando un

nuevo torneo de seleccio-

nes europeas.

Asier Díaz (@moto4dio)

Page 25: Revista mayo

realmente no llegan a nada. Si viesen lo que está moviendo el streetball ahora no se lo creerían.

¿Qué ha sido lo último? Los Juegos Europeos de Bakú, compitiendo por medalla, con los mejores

jugadores de Europa y es que estamos a un nivel tremendo... Nos ganaron los rusos, que hay

que reconocer que son mejores que nosotros a día de hoy, pero por ello estamos peleando para

ser uno de los mejores equipos de Europa y por qué no del mundo; así que para mi es un orgullo

tremendo ser el capitán de esa Selección.

P: Dejando de lado el ámbito deportivo, ¿qué le llevó a iniciar su carrera musical?

R: Básicamente que todo lo que me ha rodeado desde joven, desde que llegué a Barcelona ha

sido rap. Es la música que me gustaba, empecé escuchando Michael Jackson como todo el

mundo, pero luego ya salté al rap. Todo mi alrededor y todas mis amistades se movían dentro

del mundo del rap, con lo cual es lo que he vivido, lo que me ha gustado hacer desde que empecé

con 18-19 hasta el día de hoy. Lo hago esporádicamente pero no paro de hacerlo.

P: El mensaje está ahí, está claro, pero ¿qué reacción espera cuando escribe sus letras? Por

ejemplo cuando en “Flicka Da Wrist” manda mensajes directos…

R: (Risas). Yo no hago la música esperando nada, hago la música diciendo lo que pienso. Esa

canción, la de “Flicka Da Wrist”, llevaba mucho tiempo en mi cabeza y el día que me puse a

escribir salió sola. Son lo que llamamos nosotros 16 barras, que son 16 líneas y es que no tardé

nada; tenía recuerdos guardados de hace tiempo y cosas que tenía ganas de decir y salió solo.

No espero nada, no espero ni que guste ni que no, ni que me critiques… La gente por las redes

sociales se volvió loca, me insultaron me dijeron de todo, y otra gente me dijo “eres el puto

amo”, “dices lo que tal…”. Yo solo digo lo que pienso, hay gente que le gustará, hay gente que

no, pero todo lo que dije es verdad, lo que escribo es siempre verdad.

P: A parte de la música tienes un negocio de venta de zapatillas, ¿cómo espera que evolucione

después, cuando se retire?

R: Ese es el objetivo, que el día que me retire sea una fuente de ingresos para mí, una forma de

vivir para mí junto con otras cosas que tengo pensadas. A día de hoy lo tengo como un medio

hobby, algo para pasar el tiempo, pero sí dentro de 4, 5, 7, 10 años (risas), que sea un negocio,

que sea una tienda grande y que la gente a la que le gusten las zapatillas como a mí, pues me

vea como una referencia para comprar.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/09/entrevista-nacho-martin/

Por Paula Herrero (@Paula_Herrero)

Patricia González (@Patt_15)

Luis Miguel Ramos (@DonLuis_20)

Page 26: Revista mayo

Kobe Bryant se ha despedido esta pasada madrugada para siempre de la NBA y del mundo del

baloncesto, anoche en el Staples Center de Los Ángeles puso fin a un Tour de Despedida que

arrancó en noviembre del pasado año, cuando anunció su retiro al final de la temporada, la 20ª

en su carrera, todas ellas con una sola camiseta, la púrpura y oro de los Ángeles Lakers.

Y me pregunto, ¿cómo se le dice adiós a un jugador al

que todavía quieres seguir viendo jugar a este maravi-

lloso deporte?, ¿cómo despedirte de uno de los jugado-

res más importantes de toda la historia de la NBA?,

¿cómo se le dice adiós a alguien que te ha costado tan-

tas y tantas horas de sueño e infernales madrugones,

sólo por verle jugar?, ¿alguien al que has admirado y te

ha hecho disfrutar viéndole jugar durante toda su ca-

rrera?

Y es que hablar de Kobe Bryant, es hacerlo de toda una leyenda de Los Ángeles Lakers y de este

deporte.

Kobe Bryant, la leyenda dice adiós

“Los héroes vienen y van, las leyendas son por siempre” Foto vía: nba.com

“Me quieres, por-que soy Kobe,

pero no deberías. Deberías odiarme.

Ódiame”

Page 27: Revista mayo

El comienzo

Una leyenda que surgió del talento y la confianza en sí mismo, de un estudiante de instituto

de Filadelfia, de apenas 18 años que llegaba directamente a la NBA sin pasar por la universidad,

procedente del Lower Merion High School de Pensilvania y seleccionado por Charlotte Hor-

nents en la 13ª posición del considerado como mejor draft de la historia, el de 1996, el mismo

de jugadores de la talla de Ray Allen, Nash, Marbury o Iverson. Y que a los 15 días fue traspa-

sado a Los Ángeles Lakers, a cambio de su pívot titular en la pasada campaña, Vlade Divac.

Carta de presentación

Sus primeras temporadas en la NBA fueron discretas en cuanto a minutos y números, anotando

su primer punto con un tiro libre en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, si bien

cabe destacar que en su temporada como rookie fue galardonado como campeón del concurso

de mates, emulando a mitos de la NBA en conseguirlo en su primer año en la liga como Domini-

que Wilkins y Michael Jordan. En su segundo año se convirtió en el jugador más joven en dispu-

tar un All-Star Game, el primero de sus 18 encuentros del considerado Partido de las Estrellas.

Three-Peat. Kobe, Saq y Phil, el triángulo de oro

Pero fue a partir del año 2000, cuando Kobe Bryant se convirtió en uno de los mejores escoltas

de la liga coincidiendo con la llegada al banquillo del equipo angelino de Phil Jackson y junto

a Saquille O´Neal formaron una de las parejas más dominantes de los últimos tiempos, que les

valieron tres anillos de la NBA de forma consecutiva hasta que en 2004 su lucha de egos les llevó

por caminos separados, en concreto a Saq a Miami. Por aquel entonces, Kobe ya estaba en el

elenco de jugadores en alcanzar los 10.000 puntos en la NBA.

En 2002, Kobe Bryant y Shaquille O’Neal ganaron su último campeonato juntos. Foto vía: nba.com

Page 28: Revista mayo

Viviendo sólo en L.A.

Bryant seguía brillando solo, pero los anillos no llegaban, en el año 2006 la "Mamba" sacó todo

su veneno y alcanzó los 15.000 puntos y estando a un nivel imparable anotó la segunda mejor

marca anotadora de todos los tiempos en un solo partido, ¡81 puntos! Le endosó a los Toronto

Raptors, tan sólo por detrás de los 100 puntos conseguidos por Wilt Chamberlain en 1962. En

2007 consiguió alzarse con el galardón de máximo anotador de la liga, fue MVP del All-Star,

estuvo presente en el quinteto ideal de la temporada, así como en el quinteto defensivo.

Pau y Back 2 Back.

Pero fue al año siguiente, junto con Pau Gasol cuando Bryant volvió a las Finales de la NBA, re-

pitió en casi todos los apartados de galardones, además de conseguir su único MVP de la tem-

porada.

En el año 2009 Kobe al fin volvería a ser campeón de la NBA y repetiría en 2010, sumando su

quinto anillo siendo MVP de las Finales en ambas y donde alcanzaría los 25.000 puntos, convir-

tiéndose en el máximo anotador de la historia de los Lakers, superando a Magic Jonhson, Ka-

reem Abdul-Jabbar, Wilt Chamberlain y Jerry West… casi nada.

Pau Gasol y Kobe Bryant en el último partido que jugaron como rivales. Foto vía: ocregister.com

Page 29: Revista mayo

Lesiones y récords.

En 2012 tras conseguir su segundo oro olím-

pico, alcanzó los 30.000 puntos pero su ca-

rrera empezaría a verse marcada por las le-

siones, hasta que en 2013 y tras renovar por

2 años a cambio 48 millones de $, se rompió

el tendón de Aquiles y permaneció 9 meses

de baja. Todo parecía indicar que sería el fi-

nal de Kobe, pero en la temporada

2014/2015, volvió para seguir batiendo ré-

cords, siendo el primer jugador superar los

30.000 puntos y las 6.000 asistencias, así

como conseguir ser el jugador con más edad

en conseguir un triple-doble con al menos

30 puntos.

Logros que se quedaron pe-

queños, cuando en el año

2014 superó a Michael Jordan

como tercer máximo anota-

dor de toda la historia de la

NBA. El mito entraba definiti-

vamente en el Olimpo del ba-

loncesto.

“Me quieres, porque soy Kobe, pero no de-

berías. Deberías odiarme. Ódiame”

Y es que razones hay para odiarle: arrogante

con rivales, compañeros y prensa, chulo, so-

brado, pero sobre todo chupón. Un adjetivo

ganado a veces a pulso, fruto de una men-

talidad ultra competitiva y el verse a me-

nudo él sólo al mando de un equipo que se

basaba en él, si Bryant estaba acertado los

Lakers ganaban, si no lo estaba, los angeli-

nos perdían eso sí, nunca se escondía, sabía

que él tenía que asumir la responsabilidad y

la asumía a pesar de las críticas.

Además es fácil odiarlo si no se es fan del

equipo californiano, y es que Kobe ha infrin-

gido su castigo anotador a todos los equipos

de la NBA sin excepción, a todos.

Mentalidad ganadora insaciable y ética de

trabajo encomiable.

Kobe Bryant, un jugador que pese a que

tiene tantos seguidores como

detractores, es innegable que

supondrá un antes y un des-

pués en la Historia de la NBA.

Como innegable es su excep-

cional ética de trabajo, que le

lleva a trabajar horas y horas,

sólo con un objetivo, ser el

mejor. Nunca se rinde, en-

trenó incansablemente desde su juventud

para llegar a la NBA, hasta hoy en día para

recuperar su cuerpo para disputar su última

temporada en la mejor liga de baloncesto.

Una liga en la que se ganó el respeto, y una

vez lo obtuvo, no se detuvo. Siguió traba-

jando para seguir ganando. Y es que Kobe

no parará hasta que consiga superarte. Es

un depredador insaciable.

Eso es lo que mucha gente no entiende cuando se habla de ganar campeonatos, cuando se habla

de la mentalidad ganadora. La dedicación de Kobe hacia el juego es de otro planeta. Su nivel de

obsesión es tan alto que no permite que sus compañeros bajen los brazos aunque vayan prime-

ros en la clasificación, aunque seas el vigente campeón.

“No debería

estar haciendo

esto (jugar

profesional-

mente)”

Page 30: Revista mayo

La despedida de un mito.

A pesar de su edad, 37 años y con-

tando, en declaraciones a medios

americanos, que “no debería estar

haciendo esto (jugar profesional-

mente)” pero hablamos de al-

guien que le ha dado veinte años

de puro baloncesto a la NBA, que

ha sido capaz de jugar con dedos

rotos, que ha vuelto tras romperse

el tendón de Aquiles y después de

una operación de hombro y aún si-

gue ahí, dándolo todo.

Se propuso hacer un Tour de des-

pedida que implicaba recorrer el

país entero para visitar por última

vez los estadios en los que tantos

puntos, triunfos y campeonatos

consiguió. Y lo ha cerrado de la mejor forma posible, con 60 puntos en su último partido, esta-

bleciendo un nuevo récord, la mejor marca anotadora en la despedida de un jugador de la NBA.

Sólo se me ocurre una palabra para despedir a un jugador como tú, y es GRACIAS.

Gracias por hacer creer a toda una generación que si persigues tu sueño, con trabajo, sacrificio

y constancia serás capaz de alcanzar tu sueño, y el tuyo, fue el de ser campeón, y lo conseguiste

cinco veces. Bajo la lupa de la comparación con Michael Jordan, el mejor jugador de la historia,

y qué orgulloso te puedes sentir de poder sentarte en el trono de los mejores jugadores de todos

los tiempos.

Ahora te recordaré cada vez que vea a alguien con tu camiseta por la calle y te añoraré cuando

alguien grite tu nombre al hacer una canasta en cualquier cancha callejera, porqué…

Los héroes vienen y van, pero las leyendas permanecen siempre.

Hasta siempre Kobe.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/14/kobe-bryant-la-leyenda-dice-adios/

Por Rubén Morant Durá (@Rubentinik)

www.noticias24.com

Page 31: Revista mayo

Esta vez, en Sexto Anillo, tenemos el placer de entrevistar a Alba Torrens, a pocos días de la

disputa de la Final Four de la Euroliga.

La internacional española no necesita presentación: sus éxitos son numerosos y su forma de

jugar, adictiva. La mejor jugadora de Europa en 2011 y 2014 busca este fin de semana en Estam-

bul su tercer título en la máxima competición europea con el UMMC Ekaterinburg, título que se

le escapó la campaña pasada ante el USK Praha, su rival este año en semifinales. La alero nos

habla de sus sensaciones, de la responsabilidad que conlleva jugar en el equipo más poderoso

de Europa o del panorama actual del baloncesto femenino español. “No se puede fallar” nos

confiesa, a la vez que ensalza a su compañera en la Selección Española, Laia Palau: “Una de las

claves será pararla”; durante la preparación de la cita a nivel de clubes más importante del ba-

loncesto continental.

Alba Torrens: “Necesitamos mostrar nuestro mejor nivel”

fibaeurope.com/euroleaguewomen

Page 32: Revista mayo

Sin más dilación, pasamos a la entrevista. Dar las gracias a Alba por su disposición con nuestra

web.

Pregunta. ¿Con qué sensaciones llega a la Final Four?

Respuesta. A lo largo de la temporada el equipo ha ido creciendo y mejorando el juego, tanto

en defensa como en ataque. Ahora llega ese momento de la temporada dónde necesitamos

mostrar nuestro mejor nivel. Partidos en los que no se puede fallar.

P. En semifinales el rival es bien conocido por ustedes, el USK Praha. ¿Cómo espera el partido?

¿Será distinto a la pasada Final Four?

R. USK Praha es un gran equipo, con jugadoras con experiencia en este tipo de partidos. Sea cual

sea el escenario, siempre es duro y difícil competir contra ellas. Esta vez no será diferente.

P. Una de las claves será parar a Laia Palau, máxima asistente de esta campaña. ¿Está de

acuerdo?

R. Sí, estoy totalmente de acuerdo. Laia es una de las jugadoras clave del USK Praha. Lo lleva

demostrando estos últimos años. Por todo lo que aporta, en ataque y en defensa, y lo que ge-

nera para las demás jugadoras.

P. Ekaterinburg está diseñado para ganar títulos, pero en las últimas finales europeas los re-

sultados no han sido positivos. ¿Supone esto un hándicap? ¿Existe presión en el vestuario?

fibaeurope.com/euroleaguewomen

Page 33: Revista mayo

R. Cuando juegas en el UMMC Ekaterinburgo sabes que el objetivo del equipo es llegar a lo más

alto, en la Euroleague y en la Liga Rusa. Existe presión, que se convierte en responsabilidad para

dar lo mejor de uno mismo y ayudar al equipo a conseguir el objetivo.

P. ¿Cómo se conjunta a un equipo con tantas estrellas de primer nivel?

R. Conjuntar un puzzle y cada pieza su rol. El trabajo diario y cada jugadora intenta aportar el

máximo al equipo.

P. En la otra semifinal, se enfrentarán Fenerbahce y Nadezhda. ¿Ve algún favorito?

R. No tengo ningún favorito. Fenerbahce y Nadezhda son dos grandes equipos que están ju-

gando a un muy buen nivel durante toda la temporada.

P. Para terminar, en esta Final Four habrá buena representación española, pero, en cambio, el

papel de los equipos españoles ha sido pobre. ¿Mala señal para la liga española?

R. La representación española de jugadoras y entrenador en la Final Four es una señal más del

buen nivel y del trabajo bien hecho del baloncesto femenino español en los últimos años.

En estos momentos la Liga Rusa o la Liga Turca están a un gran nivel en muchos aspectos. Pienso

que los medios y los recursos de los Clubes en la Liga Española no son los mismos que los que

tenían hace unos años atrás pero el buen trabajo se sigue haciendo, con buenas jugadoras y

buenos entrenadores. Son muchas las jugadoras jóvenes que han disputado minutos de calidad

y han dado un paso adelante, adquiriendo experiencia.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/14/alba-torrens-necesitamos-mostrar-mejor-nivel/

Por Cristina Villegas (@crivilpae_94)

María Vicente (@MeryVGuevara)

Patricia González (@Patt_15)

fibaeurope.com/euroleaguewomen

Page 34: Revista mayo

“No conozco a ninguna mujer que físicamente sea capaz de conducir un coche de Fórmula 1 de

forma rápida.” Fue la ¿desafortunada? frase de Bernie Eccleston que encendió de nuevo el de-

bate de una figura femenina como piloto de la F1.

Durante la Advertising Week Europe, que tuvo lugar en Londres, el jefe de la F1 hizo polémicas

declaraciones sobre las mujeres que, según él, “no de-

berían ser tomadas en serio” a la hora de subirse a un

monoplaza para correr en el Gran Circo. Aparte quedará

el análisis de otras frases de tono político que dijo el

mandamás en esa misma conferencia, confesándose a

favor de Donald Trump en EEUU y proponiendo a Vla-

dimir Putin como líder de Europa. Lo que sí aclaró Ec-

cleston es que las mujeres ocuparán cada vez más car-

gos de responsabilidad en el mundillo de la F1, ya que

“son más competentes y no tienen enormes egos”, cosa

que ayudaría a las féminas a dominar el rubro adminis-

trativo, pero no la acción en la pista.

Ecclestone: “No conozco ninguna mujer que sea capaz de

conducir un coche de F1 de forma rápida”

theguardian.com

Pippa Mann: “Tal

vez alguien le debe-

ría recordar que

la IndyCar no tiene

dirección asistida, y

somos lo suficiente-

mente fuerte como

para impulsarlos”.

Page 35: Revista mayo

Las respuestas no se hicieron esperar, la más resonante fue la de Pippa Mann, ganadora de

las Indy Lights y que ha competido cuatro veces en Indianapolis 500: “Tal vez alguien le debería

recordar que la IndyCar no tiene dirección asistida, y somos lo suficientemente fuerte como

para impulsarlos”. Además, le dedicó a Bernie tuits y algunas fotos que compartió en la red so-

cial donde se ve entrando muy duro para rendir lo mejor posible en la pista.

Tampoco faltaron las declaraciones de la reconocida Susie Wolff, que se mostró menos confron-

tativa y publicó en otra red social: “Después de escuchar los comentarios de Bernie y de hablar

con él, está claro que ambos compartimos el mismo objetivo. En todos mis años en el deporte

del motor nunca dejó de apoyarme en mi misión de ser piloto titular. Para mí, las acciones ha-

blan más alto que las palabras. ‘Dare to be Different’ busca a mujeres piloto con talento y Bernie

está con nosotros.” La británica también declaró que las mujeres “tenemos un 30% menos de

músculo, por lo que debemos trabajar duramente, pero no hay ninguna razón por la que una

mujer no pudiera llegar a ser lo suficientemente fuerte para pilotar un coche de F1”.

Tal vez si lo que separa a las pilotos de llegar a la F1 sea el rendimiento físico, entonces no queda

mayor obstáculo que entrenar con más ahínco. Pero, en cambio, si la butaca de un monoplaza

no puede ser ocupada por una mujer a causa de una mera segregación de género, estamos

frente a un problema difícil de superar; a menos que llegue el cambio de aires en la cúpula de la

competencia, ansiado por varios de los partícipes del mundo motor.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/21/eccleston-mujer-f1/ Por Flavia Iglesias (@Flayopi)

richestcelebrities.org

Page 36: Revista mayo

A orillas del río Tarn (Francia) se desarrolla la pasión por el motociclismo de Alexis Masbou,

desde los 11 años comienza su andar en los circuitos; siendo el Circuit d' Albi testigo de su ta-

lento.

En 2002, Alexis llega al Campeonato de Francia 125, donde rápidamente comienza a demostrar

su talento y los podios comienzan a llegar. Años más tarde Masbou se alza con el título de cam-

peón en Francia. Para contarnos más sobre su paso por el mundial de Moto3 Alexis Masbou

responde a Sexto Anillo:

Pregunta: ¿Cómo te encuentras?

Respuesta: Después de muchos problemas en 2013 y 2014, y

luego de haberme roto la pierna en septiembre de 2012 me siento

completamente bien.

Alexis Masbou, el ave fénix de Moto 3

“Cada año

aprendo de

mis errores y

de la vida”

Page 37: Revista mayo

P: ¿De dónde nace tu pasión por el motociclismo?

R: En mi ciudad había una escuela de motociclismo y un día tuve la

oportunidad de probar sobre una moto, luego de esto le pregunté a mi

madre si podía hacerlo, y desde entonces...

P: ¿Cuál ha sido tu peor temporada?

R: He tenido tres momentos muy difíciles en mi carrera, el primero de

ellos en 2006, porque cada vez que estaba pilotando tenía accidentes

y terminaba roto. Luego en 2010 tuve problemas tanto financieros

como físicos y en 2012 porque termine quinto en el campeonato y tuve

una rotura de fémur.

P: ¿Qué haces cuándo no estás corriendo?

R: Realmente no siento que dejo de correr, porque cuándo estoy en

casa trabajo y me entreno de cara a mis metas en correr y ganar. Pero

cuando necesito un descanso me gusta disfrutar de mi familia y mis

amigos.

P: ¿Cuál ha sido mayor satisfacción en la pista?

R: Mis satisfacciones han sido ganar carreras luego de todos los pro-

blemas que se me han presentado en mi carrera. Mis amigos, mi fami-

lia y mis patrocinadores han esperado mucho tiempo por esto, y

cuando llegó la primera victoria fue increíble.

P: ¿Cuál es tu circuito favorito y por qué?

R: Somos muy afortunados en MotoGP porque todos los circuitos son

muy buenos, pero pienso que mi favorito es el de Malaysia porque la

pista es ancha y rápida.

P: ¿Cómo ves el campeonato con todos los cambios y las regulacio-

nes?

R: Me gusta la evolución del campeonato, en MotoGP se evoluciona

para que todos los pilotos estén muy cerca, por lo que pienso que en

el futuro veremos más y mejores luchas. En Moto2 y Moto3 es dife-

Lorenzo y Ducati, ¿me-

jora deportiva o inte-

rés económico?

“Puedo hacer historia con Du-

cati”

Esta fue la frase que pronunció

Jorge Lorenzo delante de la

prensa internacional. El piloto

mallorquín, hasta ahora posee-

dor de tres títulos mundiales,

optó por cambiar de equipo

cuando Yamaha empezó a dar

prioridad a Valentino Rossi an-

tes que a él. 25 millones de eu-

ros son los que cobrará Lorenzo

por correr con la fábrica ita-

liana durante las temporadas

2017 y 2018. Pero, ¿fue el di-

nero lo que empujó a Lorenzo a

apostar por un cambio de

equipo?

Debemos recordar que Rossi

también empujó a Lorenzo a

tomarse el cambio de escuda-

ría como un reto cuando, en

Qatar, comento que Jorge no

tenía “pelotas” de pilotar otra

moto en la temporada 2017. La

oportunidad de Lorenzo de su-

marse a Ducati y ofrecer su ta-

lento es la única forma de po-

der demostrar a Valentino su

facilidad para conquistar gran-

des premios y colocarse en el

cajón más alto del podio en

cada carrera.

Alba Puigvert (@Aalbbbe)

Page 38: Revista mayo

rente, porque la meta es tener un mejor espectáculo, así como también encontrar las próximas

estrellas del MotoGP. Y con las nuevas regulaciones cada piloto tendrá la oportunidad de hacer

la mejor carrera que pueda ya que las motos técnicamente estarán muy cerca.

Soy un claro ejemplo de ello, ya que antes era imposible para mí pelear por una victoria porque

no contaba con el dinero necesario para poder estar en un buen equipo; ahora desde el 2012,

peleo cada temporada en el top 5 del mundial. Por lo que pienso que es algo muy bueno para

las jóvenes promesas y futuras estrellas.

P: Como piloto sabes que siempre es importante el apoyo de las gradas en las pistas, ¿qué

opinas de ese sector de aficionados que abuchean a ciertos pilotos?

R: Es algo nuevo, y realmente me parece ¡muy estúpido! Para mí, el motociclismo es una gran

familia, puedes querer la fábrica que quieras, los pilotos que deseas, como también puedes apo-

yar y defender tu idea, pero al final creo que debemos querer las motos, la libertad y el deporte;

ya que el deporte no es como cualquier otro porque (la seguridad es mejor cada año) jugamos

con nuestra vida para el show. Así que creo que la gente que silba o dice algo estúpido necesita

recordar esto.

P: ¿Qué crees que debas mejorar de cara a tu próximo reto?

R: Cada año aprendo de mis errores y de la vida. Así que para este 2016 espero ser más preciso

con mi preparación y mi forma de pilotar.

getty

Page 39: Revista mayo

P: En esta difícil profesión donde todos están compitiendo, ¿con cuáles pilotos has entablado

una mejor relación?

R: Cada piloto es muy fuerte y muy agresivo en la pista, pero fuera de ella todo es distinto. Soy

muy amigo de Louis Rossi desde hace algunos años y tengo una gran relación con Fhami, Cor-

tese, Mulhauser, Aegarter y Quartararo.

P: Luego de una vibrante temporada, ¿qué podemos esperar de Alexis para el 2016?

R: No sé lo que me esperará este año con Peugeot, pero todos están muy motivados y creo que

podemos hacer algunos podios, realmente sueño con ganar una carrera con una marca francesa.

P: ¿Tienes algún ritual antes de cada carrera? ¿Cuál?

R: No tengo ritual pero siempre tengo la misma preparación antes de cada carrera.

P: ¿Cómo describes tu paso por el campeonato de Moto3?

R: Creo que mi carrera ha sido como mi logo, el ave fénix, ya que he tenido malos momentos,

pero he logrado superarlos y regresar más fuerte. Cuando todo se ha vuelto complicado, he

encontrado la forma de sorprender.

P: Durante tu carrera has estado sobre diferentes monturas, sobre cuál te has sentido mejor?

R: Desde niño había soñado con ser parte de la familia Honda. Y en 2013, cuando Honda ofrece

en convertirme en piloto oficial y desarrollar la nueva Moto3 fue una sensación increíble. Des-

pués de 2 victorias con Honda tengo grandes recuerdos y de seguro para este momento Honda

es mi moto favorita; pero espero que mi moto favorita el próximo año sea la nueva ¡¡Peugeot!!

P: ¿Qué otras pasiones tiene Alexis Masbou?

R: Me gustan muchos deportes, en especial los deportes motores ya que amo la velocidad y la

adrenalina. Pero sin duda disfruto mucho del squash, ya que es muy técnico.

P: Qué les dice Alexis Masbou a todos sus fans que siempre le apoyan?

R: Quiero decir ¡gracias! porque me encanta recibir sus mensajes, su carta y sus regalos. Me

encanta verlos a todos alrededor de la pista, es algo maravilloso ver a los fans empujando en

cada momento. Muchas Gracias.

http://www.sextoanillo.com/2016/03/30/alexismasbou/

Por Andrea Álvarez (@Andrea_Hilden)

Page 40: Revista mayo

Carlos Ortiz Jiménez es toda una institución en el fútbol

sala nacional. Madrileño de 32 años, capitanea, con

más de cien internacionalidades, la Selección de fútbol-

sala que conquistó su séptimo Europeo el pasado mes

de marzo (el cuarto en su cuenta particular), con la que

además se clasificó hace unos días para el Mundial de

Colombia que se disputará el próximo mes de septiem-

bre.

Ortiz: “Ganar esta UEFA es el mayor reto para Inter de

los últimos años”

Sandra Santiago

“Jugar en casa

siempre te da ese

punto extra

cuando las cosas

se ponen compli-

cadas”

Page 41: Revista mayo

Lleva ocho temporadas en su club, Movistar Inter, y comparte brazalete con la leyenda Luis

Amado. En su palmarés figuran dos Ligas, tres Supercopas de España, 3 Copas de España, 1 Copa

del Rey y 1 Copa Intercontinental y 1 UEFA Futsal Cup. Hace dos temporadas fue nombrado

mejor cierre de la LNFS y este mismo año se llevó el galardón al MVP de la Copa de España

Guadalajara’16. Lo próximo, del 22 al 24 de abril, será la Final Four de la UEFA Futsal Cup contra

Ugra, Pescara y Benfica.

Pregunta: Ha sido MVP hace un mes de la Copa de España, capitanea la Selección y un Movistar

Inter (con permiso de Luis Amado) que lo ganan todo, anota goles decisivos... ¿Está en su me-

jor momento de forma?

Respuesta: Creo que he llegado a un punto en el que se junta mi madurez deportiva con un buen

estado de forma. Me siento importante tanto en mi club como en la selección y todos esos fac-

tores juntos hacen que pueda seguir rindiendo a un gran nivel.

P: ¿Se ve jugando hasta los 40 años como Vadillo o Eseverri?

R: Ojalá. Tanto Javi como Antonio, e incluso Luis Amado en Movistar Inter nos están dando una

gran lección de cómo. Cuando tienes pasión por algo, la edad pasa a un segundo plano.

P: Últimamente se le ve marcando muchos goles de media distancia, ¿es algo que surge sin

más o se lo ha pedido Velasco?

R: En esto sí que tiene parte de culpa el míster. En los años que llevamos juntos ha hecho que

mejore en ciertos aspectos del juego y uno de ellos es el de acompañar las jugadas más de cerca,

con lo que cualquier rechace hace que esté mejor posicionado para un lanzamiento de este tipo.

futbolsalaweb.com

Page 42: Revista mayo

P: En otra entrevista dijo que la cualidad más importante en un jugador de fútbol sala es la

inteligencia. ¿Quién es el jugador más inteligente con el que haya compartido vestuario en

estos años? ¿Y del momento?

R: Para mí, aparte de ser un gran amigo con el que he compartido y sigo compartiendo largas

charlas de fútbol sala, el jugador más inteligente con el que yo he coincidido ha sido Álvaro.

Siempre iba un pasito por delante de los demás. Hoy en día creo que el fútbol sala se está con-

virtiendo en algo mucho más físico y es difícil encontrar ese tipo de jugador que destaque más

por esto que por sus condiciones físicas pero si me tengo que quedar con alguien sería Lin.

P: Pasando a la actualidad. ¿Cómo ve la Final Four que disputan a partir de este viernes?

R: Para mí es el mayor reto de Movistar Inter de los últimos años. Una competición muy difícil

de ganar y que llevamos muchos años intentando llegar de nuevo a donde estamos hoy. Creo

que los cuatro partimos con posibilidades reales de hacernos con el título y que se verá una gran

Final Four.

P: Juegan en casa, ¿supone una motivación o una presión extra?

R: Jugar en casa siempre te da ese punto extra cuando las cosas se ponen complicadas. Y si tengo

que elegir prefiero siempre jugarme los títulos delante de mi gente, aunque soy un jugador al

que nunca le ha podido la presión de jugar con el público en contra.

solosala.com

Page 43: Revista mayo

P: ¿Firmaría una final contra Ugra o cree que puede haber sorpresas?

R: Firmo llegar a la final, el rival me da exactamente igual. Creo que si nosotros estamos a nues-

tro nivel tenemos muchas posibilidades de levantar el trofeo, sea quien sea el que esté en frente.

P: Este fin de semana se proclamaron matemáticamente campeones de la fase regular por

tercer año consecutivo. Las dos últimas veces se llevaron el título, ¿ve al equipo preparado

para una tercera?

R: Estamos trabajando para ello. Creo que llegamos en muy buenas condiciones a este tramo

final de temporada. Después de mucho tiempo tenemos a toda la plantilla disponible y con mu-

cha confianza, así que el que quiera ganar esta liga tendrá que hacer las cosas muy bien.

P: Con ElPozo Murcia y Barcelona Lassa tan irregulares, ¿cómo se lleva ser tan favoritos para

los playoff?

R: Nunca he hecho caso de favoritismos y sí de estados de forma y anímicos. Nosotros llegamos

bien, pero creo que ElPozo ha encontrado ese equilibrio que le faltaba y llega lanzado a este

tramo final. El Barcelona es un caso diferente porque creo que aún teniendo una gran plantilla

no encuentra su identidad. Pero ya te digo que me preocupa mi equipo y no el resto.

P: Entre competiciones domésticas, internacionales y de selección, ¿está siendo una tempo-

rada muy dura? ¿Cómo llega físicamente a esta recta final?

R: Es verdad que está siendo una temporada muy exigente, pero por suerte contamos con una

plantilla muy amplia y la preparación ha sido perfecta. Ahora mismo me encuentro en un gran

estado y con gasolina suficiente para todo lo que queda.

marca.com

Page 44: Revista mayo

P: A raíz de los rumores que surgieron hace unos días con la posible fusión con el Atlético de

Madrid, ¿cree que es posible, sin una taquilla fuerte ni contratos millonarios de TV, en un

fútbol sala que no dependa exclusivamente de los patrocinadores?

R: Sinceramente no, el deporte en general depende de que las grandes y medianas empresas,

así como las instituciones apuesten por él. Hoy por hoy no creo que el fútbol sala, u otros de-

portes como baloncesto o balonmano, puedan sobrevivir por sí solos. Eso sí, creo que tenemos

aún mucho margen de mejora y que los directivos deben ponerse las pilas y trabajar porque el

fútbol sala siga creciendo, las cosas no llegan por sí solas…

P: ¿Cómo es la relación en el vestuario de Inter? ¿Se vive tan buen ambiente como parece

desde fuera?

R: Mejor. Sin duda es una de las claves de que estemos viviendo un momento tan dulce. Siempre

he pensado que ésta es una condición indispensable para que un grupo de personas rinda a su

mejor nivel.

P: ¿Quién es el más bromista? ¿Y el más serio?

R: Todos aportan su granito de arena para que el ambiente sea

excelente. Pero si me tengo que quedar con alguien es Hum-

berto y Jesús Herrero. En cuanto al más serio no sabría quien

decirte.

P: ¿Cómo vivieron desde dentro el cambio de sede de Alcalá de Henares a Torrejón?

R: Todo cambio necesita un periodo de adaptación. Nosotros nos encontrábamos muy cómodos

y queridos en la que era nuestra casa, pero también es verdad que en Torrejón han sido todo

facilidades. Todo lo que se nos prometía en Alcalá y no se cumplía aquí es al contrario. Además

son localidades muy próximas y la gente de Alcalá sigue viniendo al campo como lo hacía allí.

P: ¿Qué le diría al aficionado de Inter que les ha seguido y que ha visto ya cómo han levantado

dos títulos y tienen posibilidad de conseguir otros dos más?

R: Sólo puedo darles las gracias, porque sea cual sea el partido y el horario ellos vienen a ver a

su equipo y a disfrutar. Así que ahora que viene lo bueno estoy seguro que veremos el campo

lleno cada vez que juguemos en casa. Y ojalá podamos devolverles ese cariño con estos dos

títulos que quedan por delante.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/18/ortiz-uefa-inter/ Por Daniel López (@Gremplu)

“Todo cambio

necesita un

periodo de

adaptación”

Page 45: Revista mayo

Siguiendo con el Fútbol Sala, en Sexto Anillo, tenemos el honor de entrevistar a Marcos Angulo,

nuevo entrenador de la Selección libanesa de fútbol sala. Experto en este deporte, ha entrenado

en ligas tan conocidas como la Liga Nacional de Fútbol Sala pero también ha tenido que emigrar

por Europa como a Eslovenia o Hungría. Premiado varias veces con el premio al mejor entrena-

dor de Hungría, intentará lograr algo positivo con la Selección de Libia.

Pregunta: Se avecina la Copa de África, ¿qué expectativas tiene de la misma?

Respuesta: Pues nuestras expectativas son muy grandes, a pesar de que el equipo no compite

desde hace 5 años por la guerra que sufre Libia, se juntaron para jugar contra Sudán en la ronda

preliminar y ahora nos hemos vuelto a juntar. Conmigo como entrenador desde el día 3 de abril

en Túnez, nos ha tocado el grupo más difícil, en la teoría, con Egipto, Marruecos y Angola, pero

nuestro objetivo es pasar a semifinales y allí luchar por una de las 3 plazas que dan derecho a ir

al Mundial de Colombia.

Angulo: "En España da la sensación de que la

Selección no interesa"

sendincomunicacion.wordpress.com

Page 46: Revista mayo

P: ¿Cómo ve a Libia para este campeonato? ¿Cómo valora usted el rendimiento de su selec-

ción?

R: La verdad es que veo al equipo muy bien, sin duda se nota la mano de Pablo Prieto. Todos mis

jugadores jugaron con Pablo hace 5 años y desde aquí me gustaría felicitar al bueno de Pablo

por el excelente trabajo realizado, ya que 5 años más tarde sigue siendo un equipo comprome-

tido y que sabe a lo que juega. Estas 2 semanas han servido para poner a punto al equipo, re-

cordar estrategias y trabajar la defensa y el ataque del portero jugador. Veo a mi equipo dispu-

tando una plaza para el Mundial.

P: ¿Qué le hizo decidirse por la oferta árabe?

R: Pues acabó mi contrato en Hungría y recibí la oferta

de Libia, no me lo pensé 2 veces y la acepte. Sin duda el

poder luchar por ir al Mundial de Colombia era muy

atractivo, pero hay una cosa muy importante, después

de 2 semanas trabajando con los chicos y viendo el nivel

de compromiso y la calidad que tienen todos no me arre-

piento en absoluto. Creo que es un equipo con el que se

pueden hacer grandes cosas, además soy un trotamun-

dos y me atrae el tema de trabajar con otras culturas, así

que aquí estamos. Me pude traer un ayudante, Gerard

Casas, otro loco de este deporte que cambió su plácida

vida en Barcelona por esta aventura.

P:¿Qué diferencias observa entre la Liga de Libia y la LNFS? ¿Se apuesta por la cantera y la

selección? ¿Cree que se ha mejorado el futsal libio en los últimos años?

R: Esta pregunta es la más fácil de todas, en Libia no hay liga así que no se necesita comparar

con ningún sitio. Libia es un país donde el Futsal es muy seguido, pero debido a sus problemas

no tienen competición doméstica, ni cantera ni nada. En Libia, la gente juega a fútbol en la calle.

Me gustaría conseguir la clasificación para el Mundial, porque es la única manera de que ellos

puedan conseguir dinero y seguir al menos entrenando y poder empezar con equipos Sub-20.

P: ¿Ve a Libia luchando por un Mundial en unos años o dando batalla?

R: Como te he dicho en la anterior pregunta, ellos no tienen nada detrás de este grupo de 18

jugadores, pero si veo a Libia trabajando desde la base, porque ellos están enamorados de este

deporte. He podido ver vídeos, donde en partidos amistosos, entre los jugadores de la selección,

asisten 4.000 personas a los pabellones.

ftcfutsal.hu

Page 47: Revista mayo

P: ¿Piensa que es positivo que los técnicos españoles entrenen fuera? ¿Qué cree que motiva

la emigración nacional?

R: La emigración la motivó nuestra situación en el país, pero ahora creo que ha sido un mal

necesario para el Futsal. La FIFA está apostando fuerte por nuestro deporte y en esta Copa

África, Zambia tiene un entrenador italiano y Sudáfrica un entrenador portugués. Es muy bueno

que entrenadores españoles salgan a compartir nuestros conocimientos, pero caeríamos en un

error muy grande si pensamos que somos los únicos con calidad para hacerlo, ya que hay entre-

nadores de todas las nacionalidades compartiendo su sabiduría por el mundo. Es evidente que

Brasil, España, Portugal e Italia, son los que más salen, pero hay técnicos de otros países que

también trabajan bien, así que hay que respetar más y sobre todo compartir más. Al compartir

conocimientos, el Futsal podrá seguir creciendo, la FIFA aún no sabe el alcance al que puede

llegar nuestro deporte, tienen el deporte más seguido al aire libre y con el Futsal pueden tener

el más seguido en pista cubierta.

P: ¿Cómo valora la experiencia a los mandos del combinado eslovaco? ¿Se trabaja con la base

en dicho país?

R: Eslovaquia…… que buenos recuerdos. Pues lo tienen todo para ser una buena potencia euro-

pea, pero, desafortunadamente, allí el futsal es independiente del fútbol. Aquí en España, mu-

cha gente pide un Futsal independiente, pero en el mundo tenemos otro panorama bien dis-

tinto. Desgraciadamente las federaciones que no tienen el apoyo del fútbol están muertas fi-

nancieramente y es prácticamente imposible que progresen y Eslovaquia es una de ellas. Tienen

una primera división muy floja con 8-10 equipos, no hay Futsal femenino y no hay competiciones

para niños, y aun así, siempre tienen buenas selecciones U21 y U19.

lnfs.es

Page 48: Revista mayo

Durante más de 30 años, su equipo principal, el SlovMatic, ha sido el dominador de la competi-

ción, y el Sr Martin Grendar ha sido el gran mecenas del futsal en Eslovaquia, el financió el único

equipo profesional de Eslovaquia y que es conocido y respetado en toda Europa. Después de su

muerte, el futsal está cayendo en picado en todo el país, no tenemos que olvidar que en la anti-

gua Checoeslovaquia llevan más de 40 años jugando a futsal, cuando el eslovaco Vladimir Gazo

importó el Futsal desde Uruguay y donde el Sr Grendar se enamoró de este deporte y lo financió

totalmente.

P: Además, ha entrenado en Hungría. ¿Nota diferencias a trabajar en Eslovaquia o Libia?

¿Guarda la espinita de quedarse a las puertas de la Final Four sin haber perdido ningún en-

cuentro?

R: En Hungría nos encontramos con la otra cara de la moneda. El Futsal es totalmente apoyado

por la federación de fútbol, también juegan desde hace más de 35 años, pero en este caso la

MLSZ se ha encargado de trabajar bien con la base. El único pero lo tenía con el equipo nacional

al que no apoyaban mucho, pero desde hace unos 3 años decidieron contratar al gran Sito Rivera

y desde ese día la selección nacional es el icono del futsal en Hungría. A parte tienen competi-

ciones nacionales desde U-11 hasta U-20, tienen una primera división femenina y 3 grupos de

segunda división femenina. En categoría senior cuentan con una primera división cada día más

potente, donde hay 2 equipos completamente profesionales y 4 equipos más, que son semi-

profesionales.

anefs.com

Page 49: Revista mayo

Jordi Illa es el entrenador del ETO Gyor, equipo dominador y totalmente profesional. Yo tuve el

privilegio de poder entrenar en Gyor durante un año y medio y, como tu bien dices, nos queda-

mos en las puertas de la Final Four. Fuimos a Georgia como comparsas del grupo de la muerte,

donde estaba el nº1 del ranking Benfica, el nº 3 del ranking Luparense, y el gran favorito Iberia

Stars, que contaba con 13 brasileños en sus filas. Recuerdo aquella Élite Round con mucho ca-

riño, ya que conseguimos empatar con el Benfica 3-3, empatar con el Iberia 2-2 y ganamos a la

Luparense en nuestro último partido 3-2, con ese resultado estábamos en la Final Four. Solo

necesitábamos un empate entre Iberia y Benfica, o que Benfica ganara de un gol, pero Iberia se

llevó el partido y el pase a la final. Años más tarde aún sigue siendo la mejor clasificación en la

historia de un equipo húngaro, espero y deseo que el año que viene, mi amigo Jordi Illa me quite

ese privilegio.

P: En dicha competición

sería galardonado con el

premio al mejor entrena-

dor de la liga húngara,

¿cómo recuerda ese mo-

mento? ¿Cree que se va-

lora más a lo nacional en

el extranjero?

R: Bueno, he recibido ese

premio en 2 ocasiones. Es

más, me atrevo a decir que

si hubiese continuado en

Hungría este año hubiese

recibido el tercero. El pri-

mer premio vino entre-

nando al ETO Gyor, es un

premio que me hizo mu-

cha ilusión, pero me hizo mucha más ilusión recibirlo el año pasado en Haladas, ya que lo hice

entrenando a un equipo que jugó por el descenso el año anterior y conseguimos acabar en ter-

cera posición el campeonato, algo histórico para el club. Este año, cuando decidimos romper

nuestro contrato, el equipo estaba en segunda posición, algo completamente excepcional, muy

por encima del objetivo del club a principio de temporada. Yo soy un enamorado de Hungría y

no descarto volver a entrenar allí algún día.

En lo referente a si se nos valora más fuera que dentro, pues me voy a mojar (los que me cono-

cen ya saben que siempre lo hago), el tema económico ha tratado fatal a grandes entrenadores

jacob-bustamante.blogspot.com

Page 50: Revista mayo

que han tenido que emigrar, pero también nos ha dado la oportunidad de poder trabajar fuera

a entrenadores que no hemos hecho nada en España. Yo mismo solo entrené en Plata al desa-

parecido IBI y fui segundo de Andreu Plaza en Marfil, pero si es cierto que hay entrenadores que

se les está valorando más fuera que en casa, así que fuera tenemos un poco de todo.

Entrando en un plano más personal y particular.....

P: ¿Le gustaría volver a entrenar en España?

R: Como te he dicho antes, en España mi experiencia es prác-

ticamente nula, me he acostumbrado a vivir en el extranjero.

En el tema personal, soy divorciado y no tengo hijos, así que

tampoco tengo muchos vínculos afectivos que me atraigan a

España, yo simplemente quiero entrenar, me da igual el país.

Si te hablo desde el corazón, me gustaría entrenar un día en

mi casa, me gustaría entrenar un día a mi querido Industrias

García, es un club que llevo en el corazón. Lo llamo Indus-

trias, porque para mí siempre será Industrias, pero para eso

tiene que pasar mucho tiempo, ya que mi amigo Xavi Pas-

sarrius lo está haciendo de fábula. Pero como te digo, solo

quiero entrenar y me da igual el país.

Te voy a poner un ejemplo, yo antes tenía una empresa con la que me ganaba bien la vida, y

solo pensaba en ganar dinero para retirarme lo antes posible. Ahora soy entrenador y solo

pienso en seguir entrenando hasta que me muera, el Futsal es mi hobbie, mi pasión y por suerte

mi trabajo. Soy un privilegiado por hacer lo que más me gusta en la vida.

P: ¿Cómo recuerda sus pinitos en Lloret de Mar y en el Grupo Generala Ibi? ¿Considera que en

España debería estar mucho más cuidado este deporte?

R: Recuerdo Lloret por supuesto, pero no me olvido de Pineda o Canet, son 3 clubs a los que sigo

amando en la distancia. Guardo relación vía Facebook con todos y cada uno de los jugadores

que entrené en aquella época, en IBI dejé buenos amigos, con algunos jugadores mantengo al-

gún contacto. Me supo muy mal por el presi Peinado, cuando me enteré de su desaparición. IBI

es el claro ejemplo de lo que nos quitó la crisis, todo el pueblo estaba volcado con el equipo, fue

una pena su desaparición.

He dejado para el final mi casa Pomar. Allí empezó todo, y lo he dejado para el final, porque de

eso no tengo recuerdos, tengo presente. Pomar es un barrio de Badalona donde no solo me crié,

sino donde sigo pasando mi tiempo libre cuando viajo a España. En su día un barrio marginal,

“En España mi

experiencia es

prácticamente

nula, me he

acostumbrado

a vivir en el

extranjero”

Page 51: Revista mayo

hoy en día sigue siendo mi barrio, mi gente sigue viviendo allí, mi familia, mis amigos de la in-

fancia. Soy un privilegiado, porque tengo el mismo grupo de amigos desde hace 40 años, en mi

vida solo he ido añadiendo amigos, pero los de toda la vida los tengo en Pomar. Para mí no hay

nada más placentero que tomarme unas cañas en el Can Toni, mi bar de toda la vida.

P: ¿Le gusta el futbol 11? ¿De qué equipo es seguidor?

R: Me gusta el fútbol como a casi todos. Siempre he sido seguidor del Real Madrid, de la gran-

deza que transmitía este equipo, aunque llevo unos años que me he enfriado bastante y no solo

por los resultados, ya que no son del todo malos, sino por la imagen que están dando sobre todo

hacia el exterior. En los últimos años todos saben que Barça ha hecho muy bien las cosas, está

jugando bien y ganando, pero yo valoro más el trabajo que han hecho jugadores como Puyol y

Xavi. Yo creo que este tipo de jugadores son los que han hecho grande al Barça en los últimos

tiempos. Me gustaría que mi equipo, el Madrid, tuviese jugadores de este tipo, como cuando

jugaba Butragueño, que con solo ver su cara ya desprendía buen rollo. Pero no puedo hablar de

fútbol, sin nombrar al gran Cholo Simeone, este tipo está rompiendo con todo, parece sacado

de una película americana de esas que el entrenador es Dios. Desde aquí lo digo con el corazón…

a pesar de ser madridista, ojalá el Atlético gane la Champions, se lo merecen tanto los jugadores

como el entrenador, lo que hacen es digno de estudio.

P: ¿Se ve entrenando en un futuro a la selección española? ¿Cómo ha vivido el agónico pase

al Mundial?

R: Te voy a decir que las opciones que yo tengo de entrenar a España son nulas. A mí me gusta

tocar con los pies en el suelo y ser realista, eso lo dejo para los cracks de esto. Yo solo soy un

El Switelsky Haladas, de Marcos Angulo, en la Liga de Hungría. Foto vía: lnfs.es

Page 52: Revista mayo

currante de esto, además Venancio acaba de ganar la Eurocopa y yo creo que lo está haciendo

bien.

Lo de cómo viví el pase, pues lo pude ver en streaming, en nuestra escala en Estambul, ya que

me encontraba de viaje hacia Sudáfrica. A España se le atragantó Eslovenia, no se puede negar,

pero logramos el 3-1 que nos clasificaba a 5 minutos del final. Tan agónico no fue, no se puede

ganar todos los días de goleada.

Lo que sí que te voy a decir una cosa, y una cosa que empieza a ser habitual y que no nos gusta

a casi nadie vinculado a nuestro deporte, en España da la sensación de que la selección no in-

terese. Este PlayOff lo han jugado 14 selecciones europeas, prácticamente todos los partidos

han sido televisados por las televisiones estatales de cada País, en España nos cuesta a veces

hasta ver los resúmenes de los partidos. Yo siento vergüenza, cuando me preguntan… ¿míster

tienes algún enlace para ver a España? Y nunca sé que responder. ¿Cómo queremos que los

sponsor vengan a nuestro

deporte si la selección que

debería ser el máximo es-

tandarte, nunca está

abierta a todos?

P: Para finalizar, ¿cómo

definiría el futsal para us-

ted?

R: Mi pasión, mi vida. Pero

la definición correcta para

mí sería deporte familiar.

Es un deporte muy cercano, donde casi todos nos conocemos y es muy cercano, y lo deberíamos

hacer más cercano. Me encanta ver a Ricardinho firmar autógrafos casi una hora después de

acabar un partido, eso en otros deportes no pasa.

Me gustaría, desde aquí, agradecer a la dirección de Sexto anillo por esta divertida entrevista y

apoyar siempre que pueda a este tipo de medios que tan importantes son para el desarrollo de

nuestro deporte.

http://www.sextoanillo.com/2016/04/14/angulo-espana-libia/

Por Diego Bermúdez (@diego_11celeste)

Isabel Almau (@isalmau)

Rubén Belver (@rubenbelver)

futbolsalaweb.com

Page 53: Revista mayo

El pasado 9 de abril se llevó a cabo el posible último enfrentamiento de uno de los mejores bo-

xeadores en la historia del deporte. Manny 'Pac-Man' Pacquiao derrotó a Tim Bradley en su

combate número 66 como profesional, habiendo dejado detrás de sí una trayectoria impecable;

una alfombra roja cosida bordado a bordado que, sin ayuda alguna, ha tejido durante toda su

carrera.

Emmanuel Dapidran Pacquiao nació en Kibawe, segundo munici-

pio de la ciudad de Bukidnon (Filipinas). Sumido en una pobreza

extrema en la cual se encontraba la mayoría de los componentes

de este país subdesarrollado, desarrolló una infancia un tanto pe-

culiar que lo llevó a buscar la salida más sencilla para evitar haber

fallecido en los barrios en los que residía. Generalmente, la vida

es caprichosa y suele dar en pocas ocasiones las recompensas a

aquellos que la merecen, a menos, claro está, que algo especial

intervenga y saque la magia que dentro de una persona se en-

cuentra.

Manny destacó siempre por su personalidad de seguir adelante, de no parar jamás de entrenar,

teniendo así en mente el intentar llegar a quedar en un ranking similar al de las dos bestias que

Lucha para sobrevivir: ‘Manny Pacquiao’

sportal.co.nz

“Todos los

que están a mi

alrededor son

el puente de

mi éxito. Por

eso son muy

importantes”

Page 54: Revista mayo

se habían machacado mutuamente en Manila tan solo tres años antes de que su madre diera a

luz. Este empuje lo llevó a desarrollar una carrera muy prematura, debutando así con 14 años y

obteniendo la cifra inaudita de dos dólares por cada envite que llevaba a cabo en su ciudad.

Estas ganancias las guardaba y las destinaba a su madre y a su hermana, a las cuales siempre

guardó excesivo cariño y utilizó como espejo en el que mirarse, además de trabajar diariamente

por su salud y bienestar, dentro, claro está de lo que sus bajas posibilidades le permitían.

Su trayectoria, vista por algunos expertos filipinos como una que podía ponerse a la altura de

los más grandes, siguió su curso pese a embolsar cantidades tan sumamente reducidas. A los 16

años, la empresa 'Vintage Sports' Blow By Blow' se fijó en un chico que acababa de quedar

seriamente tocado por la muerte de su gran amigo Mark Peñaflorida ese mismo año. La gran-

deza con la que se movía y con la que lanzaba todo tipo de golpes era propia de una futura

estrella.

De esta forma, el 22 de enero de 1995 empezaría a forjarse una espléndida leyenda ante un

filipino llamado Edmund Ignacio. Probablemente, se trataba de alguien sencillo a quien el de-

butante Pacquiao podía ganar con facilidad, sin embargo, debido al poco peso que tenía en su

cuerpo, se vio obligado a incluir una bolsa con pesas para pasar de 96 libras (unos 43 kilos) a

106 libras con la finalidad de superar las 105 fijadas por el reglamento. A pesar de ello, Manny

se haría con la victoria gracias a la decisión unánime de los jueces y formaría así una racha into-

cable de hasta once consecutivas.

taringa.net

Page 55: Revista mayo

Desgraciadamente, Rústico Torrecampo sería el encargado de terminar con esta cosecha tan

interesante del de Kibawe. Claramente, la forma de hacerlo no sería limpia, dado que, según se

supo con el paso de los años, 'Pac-Man' fue obligado a portar guantes más pesados que los de

su rival para terminar siendo descalificado. También existe la teoría de que la preparación que

dedicó de cara a esta lucha fue mínima, aunque los defensores del astro filipino confían en que

todo fue un montaje que intentó terminar con algo que no tenía límites.

En efecto, nadie le tosió a un púgil que rompió con las reglas y que fue haciéndose un hueco en

la historia del deporte, ya que ninguno poseía la calidad suficiente para sobreponerse ni a su

fuerza de voluntad ni a su boxeo.

Es 17 de julio de 1996 y no es un día cualquiera. Por primera vez, el asiático se verá las caras

ante un boxeador que no es de su misma nacionalidad. El desafortunado es el polaco Ippo Gala,

a quien derrota por KO técnico en la segunda ronda. Tan solo un año después de un hecho tan

significativo y con varias peleas de por medio con otros profesionales menos reconocidos a nivel

internacional, Manny saldrá por primera vez de su país para medirse en Tokio al japonés Shin

Terao en un enfrentamiento en el que no habrá título alguno en juego. Allí, deslumbrará a todos

los asistentes, proponiendo de esta forma serias candidaturas a ganar un título próximamente.

La vida es caprichosa, pero cuando uno se merece algo, termina por llegar. Tan solo 7 meses

después de haber dejado rendido a Terao, el cinturón del CMB y el Lineal se acoplarían a la per-

fección en una cintura que ya sabía lo que era estar fuera de Filipinas. El derrotado fue Chatchai

visualsports.com.mx

Page 56: Revista mayo

Sasakul, aquel que será recordado por aparecer en las primeras páginas de muchas de las leyen-

das narradas por los aficionados al deporte.

Ya no existía posibilidad alguna de frenar al pequeño gigante, exceptuando un único patinazo

en Tailandia frente al tailandés Medgoen Singsurat que le hizo perder el campeonato Lineal a

finales de 1999. Así, conquistaría el CMB Internacional ante su compatriota Reynante Ja-

mili tres meses después de haber caído,

sin embargo, esta vez se haría con un em-

blema de la categoría supergallo, dejando

atrás la gallo en la que había cosechado

dos títulos anteriormente.

En 2001 ganaría en el MGM Grand de Las

Vegas ante el sudafricano Lehlohonolo

Ledwaba el cinturón del FIB, el cual reten-

dría hasta en cuatro ocasiones excluyendo

entre ellas un combate en el que no lo

puso en juego frente a Serkzhan Yeshma-

gambetov en Manila. Más tarde,

en 2003 se hace con el 'The Ring' en San

Antonio (Texas), derrotando por KO al

mejicano Emmanuel Lucero, hecho que le

permitió coronarse por primera vez como

campeón en el peso pluma.

Las victorias continuarían sin cesar hasta

marzo de 2005, cuando Érik Morales lo

dejó sin la opción de atribuirse los cinturones vacantes del AIBA y CMB, debido a la decisión

unánime de los jueces. Por suerte, para redimirse de sus errores, seis meses más tarde, concre-

tamente el 10 de septiembre, derrotaría a Héctor Velázquez por TKO en la ronda seis, aliciente

que le ayudó a hacerse con el CMB Internacional en la categoría superpluma. La evolución era

mejor de lo esperada.

No será hasta 2008 cuando el palmarés aumentaría tras derrotar a Márquez y llevarse así

el CMB y el 'The Ring' en superpluma, dos grandes conquistas que sirvieron únicamente para

estimular el que este gran luchador aumentara hasta la categoría de peso ligero. El 28 de junio

terminaría con David Díaz en el Mandalay Bay Resort de Las Vegas y se haría con el cinturón

del CMB de peso ligero, dando así una demostración más de que no se puede parar de ascender

en la vida por mucho que se haya llegado a un lugar elevado.

www.vegasnews.com

Page 57: Revista mayo

En 2009, todo continuará de la misma forma, solo que variando en el peso de un Manny que

veía como la gloria comenzaba a llegarle. Ya estaba confirmado como uno de los grandes del

boxeo de los 'pequeños', aunque aún quedaba algo más por lo que debía pelear. Ricky Hatton

era la piedra en el camino que se había colocado tras haber conseguido mandar de vuelta a casa

a Óscar de la Hoya en Las Vegas. En un principio, debido a la nacionalidad del púgil rival (inglesa),

se reclamó el estadio de Wembley para el desarrollo de la batalla, algo que, por supuesto, fue

rechazado por este y dio lugar a que el MGM Grand fuera de nuevo el lugar elegido. Una serie

de desajustes centrados en la desigualdad de pagos y en la forma en la que cada uno llegaba al

enfrentamiento (Pacquiao acababa de derrotar a De la Hoya y Hatton había caído frente a Floyd

Mayweather por KO), llenaron de morbo un cara a cara que se solucionó rápidamente gracias

al KO del 'Campeón del Pueblo' en la segunda ronda. Ahora sí, el FIB y el 'The Ring' superli-

gero se acoplaban a su cintura de una forma cuanto menos exquisita.

Sin embargo, si se pensaba haber visto todo, muchos se equivocaban. El boricua Miguel

Cotto sería otro de los grandes que le daría guerra a 'Pac-Man'. Afortunadamente, tan solo se

manifestó en cuanto a lo que al vocabulario respecta, ya que cuando se vieron frente a frente,

el dominio del filipino se vio reflejado en sus golpes y en una victoria que le permitió colgarse el

título OMB en la categoría wélter.

Como remate a un ascenso que jamás parecía encontrar su final, Pacquiao se hizo con el CMB

superwelter el 13 de noviembre de 2010 en el AT&T Stadium de Dallas, lugar de juego de

los Dallas Cowboys y sede del último show de Wrestlemania de la WWE. El derrotado sería

nada más y nada menos que el mejicano Antonio Margarito por decisión unánime de los jueces.

espndeportes.espn.go.com

Page 58: Revista mayo

Rivalidades más destacadas:

En su carrera como profesional, el gran Manny ostentó una serie de encontronazos con boxea-

dores de su talla que le ayudaron a dar un salto cualitativo en cuanto a popularidad se refiere:

Óscar de la Hoya: El conocido como 'Dream Match' o 'Combate de los Sueños', en nuestra len-

gua, fue uno de los más significativos en la carrera del filipino. El MGM Gran Hotel se hizo cargo

de uno de los choques más apasionantes que el boxeo ha tenido en su historia. Las cifras recau-

dadas por el de Kibawe oscilaron entre los 15 y 30 millones de dólares, mientras que la venta

de entradas se agotó el mismo día que se colocaron en taquilla, siendo así el segundo envite de

boxeo con mayor cantidad de dinero recaudado en entradas (casi 17 millones de dólares). Des-

graciadamente para los fans, Óscar titaría la toalla antes del noveno asalto en señal de rendición

hacia un combate en el que solo el orgullo estaba en juego.

Juan Manuel Márquez: Probablemente no exista ningún amante de esta disciplina que no haya

vibrado con los enfrentamientos entre estos dos chicos. La historia les deparó un empate en su

primera ocasión (marzo de 2004), un hecho que condujo a que ambos se vieran obligados a

verse las caras en marzo de 2008. Allí, 'Pac-Man' se hizo con los cinturones del CMB y 'The Ring'

en categoría superpluma por decisión dividida, matiz que caló en la sed de venganza de Már-

quez, quien, movido por su ira, volvió a planear una lucha para noviembre de 2011 en la que el

resultado volvió a repetirse, aunque esta vez por decisión de mayoría.

izquierdazo.com

Page 59: Revista mayo

Hasta ese momento todo estaba correcto, o al menos era lo que daba la impresión. Es junio de

2012 y Manny cae ante Tim Bradley cuando trataba de defender su título del OMB de la cate-

goría wélter. El problema no es que haya caído derrotado, sino que el siguiente envite será ante

un lunático Márquez que protagonizará uno de los mayores sobresaltos del deporte mundial.

En la sexta ronda del choque sucedido en diciembre de 2012, Juan Manuel asesta un golpe di-

recto a la zona más vulnerable del rostro bajo de su rival, dejándolo completamente KO en el

suelo y sin apenas moverse hasta que las asistencias médicas acudieron al ring. Pudo ser el final,

no solo de su profesionalidad, sino también de su vida. Meses más tarde 'The Ring', lo catalogó

como el 'Combate del Año' y, los seguidores del boxeo, como el momento más trágico de la

carrera de una leyenda.

Floyd Mayweather Jr.: No por calidad ni por exquisitez deportiva, ni siquiera por un gran inter-

cambio de golpes, sino por la mayor repercusión mediática en un evento deportivo que la his-

toria ha conocido desde que las torres del World Trade Center se vinieron abajo el 11 de sep-

tiembre de 2001, el Mayweather - Pacquiao es y será el encuentro por excelencia.

Casi tres años llevó el crear un acuerdo entre dos de los deportistas mejor pagados del mundo.

Floyd pidió un 60-40, mientras que los promotores de HBO y Showtime se envolvían en su pro-

pia lucha para saber quién retransmitiría lo más similar al día en el que el hombre llegó a la luna.

Casi 14.000 almas presenciaron un pesaje que posiblemente pudo haber sido más interesante

que la batalla librada por ambos. El respeto premió en una previa cargada de documentales, de

reportajes, de grandes momentos que, sin duda, llevaron al boxeo a la parte más alta

del Olimpo deportivo. Desde el Ali - Foreman no se recordaba algo igual, solo en cuanto a mo-

vimiento de masas, debido a que en cuanto a lo que a suma de dinero respectaba, multiplicaba

www.record.com.mx

Page 60: Revista mayo

por diez la bolsa de 30 millones que aquel choque en Kinshasa del 30 de octubre de 1974 re-

caudó.

Las Vegas fue una fiesta durante meses, coincidiendo además con una curiosa fecha significa-

tiva para los españoles como es el 2 de mayo. Ya lo recordó Goya en su cuadro de 'El levanta-

miento del 2 de mayo en Madrid' que cada uno de esos días iba a ser legendario. Nadie quedó

fuera de un show como tal. Solo se iba a ver una vez en la vida y esa vez había que disfrutarla.

Por desgracia, no eran extraterrestres, no. Floyd buscó ser igual de conservador que siempre y,

Manny, con el hombro casi fracturado como más tarde se dio a conocer, no atacó lo suficiente

como para llevarse la victoria. El 48-0 se confirmaba ante una multitud de personalidades de

toda clase de espectáculos que subían al ring para bailar y reír al más puro estilo del multimillo-

nario de Michigan.

Hoy, a sus 37 años aquel chico de la localidad perdida en Filipinas vive en una nube que ha cons-

truido paso a paso. Eso sí, siempre siendo fiel a aquellos que le ayudaron y queriendo siempre

lo mejor para su familia y para el gimnasio de su ciudad, al cual dotó de camas y dormitorios

para que los practicantes pudieran entrenar a gusto y no tuvieran la necesidad de dormir en la

lona como él hacía en sus años más jóvenes.

Y es que, por muy caprichosa que sea la vida, nunca se puede dar nada por perdido ni aceptar

lo que a uno le ha tocado vivir, porque puede que en el lugar en el que hayamos nacido sea

grandioso, pero siempre en nuestra mente residirá un ser que tendrá la necesidad de luchar por

el simple hecho de sobrevivir.

Por Francisco Zambrana (@neyfranzambrana)

expansion.mx

Page 61: Revista mayo

Revista Sexto Anillo

Editada por: Alain Presentación