Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

68

description

Revista HOY la Universidad es una publicación cuatrimestral de la Universidad Nacional de Córdoba que pretende impulsar, difundir y poner el trabajo universitario al servicio de la comunidad, haciendo hincapié en el carácter público del conocimiento que en ella se genera. En esta edición, situación del acceso y uso de los recursos hídricos en Córdoba, Argetnina. Además, la endemia del Chagas y el debate en torno a la ley de medios.

Transcript of Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Page 1: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009
Page 2: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

MARCOS TATIÁNProfesor Superior de Educación en Artes Plásticas, Licenciado en Pintura y Biólogo, UniversidadNacional de Córdoba. Exposiciones colectivas desde 1982 e individuales desde 1990. Obras encolecciones particulares. En colecciones públicas: Museo Municipal de Bellas Artes “GenaroPérez”, Córdoba.

SOL HALABILicenciada en pintura (2002) de la UNC y Profesora de Artes Plásticas (2000) de la Escuela Provin-cial “Figueroa Alcorta”. Expone desde el año 1996 en Argentina como en el exterior.www.solhalabi.com

MARCOS ACOSTAEgresó de la Escuela de Artes de la UNC como Licenciado en Pintura (2005). Ha recibido premiosy distinciones en Argentina y ha realizado más de 40 muestras colectivas, además de importantesmuestras individuales entre las que se destacan “Obras”, en el Centro de Arte ContemporáneoChateau Carreras, y “Monte Arriba”, en el Palais de Glace, Bs. As. Su obra integra colecciones ofi-ciales en Argentina y en el exterior. www.marcosacosta.com.ar

LORENA DÍAZArtista visual; es Licenciada en Escultura (Esc. de Artes; FFyH, UNC); y diplomada en Gestión Cul-tural (UBP). Se desempeña en docencia como adscripta en la Escuela de Artes (UNC). Participa deexperiencias de creación colectiva, gestión e investigación en artes visuales y nuevos medios.

TRABAJO DE CAMPO. CENTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUALAgrupación de realizadores audiovisuales que desarrollan producciones tendientes a promover elfortalecimiento de procesos de comunicación de organizaciones sociales locales y difundir las pro-blemáticas que estas organizaciones trabajan. La propuesta realizativa se centra en un desarrolloestético, narrativo y metodológico diseñado a partir de los modos de vida y de organización de lossujetos.Actividades: Producción y realización de materiales audiovisuales (multimedia, fotográfico, video) / Ca-pacitación en análisis de discurso y lenguaje audiovisual dirigido a educadores y comunicadores deorganizaciones [email protected] / www.elsecoyelmojao.com.ar

CAPEHernán Cappelletti nació en Santa Fe en 1983. Ilustrador, caricaturista, diseñador, humorista grá-fico y animador. Técnico en Artes Visuales recibido en la Escuela Provincial de Artes Visuales JuanMantovani, Santa Fe. Actualmente cursa estudios universitarios en el Departamento de Plástica dela Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, [email protected] / capepuntoblo.blogspot.com

ARTISTAS QUE PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN

TapaMarcos AcostaAutorretrato en nivel 10Óleo s/tela. 172 x 140 cm. 2006

Page 3: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

AGUA 5

CLARO COMOEL AGUA

Dra. Alicia H. Barchuk6

UN ELEMENTOPARA PENSAR

Ing. Sergio Chiavassa, Lic. SantiagoLlorens, Lic. Cecilia Irazoqui,

Prof. Cecilia de Dios

10

AQUÍ, AHORAY PARA TODOS

Mgter. Nora Britos12

CUESTIÓN DEVALORES

Lic. Inés del Valle Asís16

RIESGOS YPRECAUCIONES

EN EL USO DEAGROQUÍMICOS

MSc. Enzo R. Bracamonte

20

CUANDOEL RÍO SUENA

Equipo de investigaciónproyecto PICTOR

22

CIENCIAPARA HACERPOLÍTICA

Dr. Juan José Cantero25

TIERRASDE SOL

Dr. Andrés Ravelo28

HECHA LA LEY,ROTA LA TRAMPA 30

A LA CABEZA DELCONOCIMIENTO 36

GARANTIZAREL INGRESO,

ACOMPAÑAR LAPERMANENCIA

38

TOSCOTextos reunidos1953-1972

60

ESCRITOSPOLÍTICOSSaúl Taborda

63

PUBLICACIONESDE LA UNC64

UN CAMINOSIN BARRERAS40

APUESTA A LAEXCELENCIA41

CHAGAS43

UNAENFERMEDADDEL SIGLO XXILic. Cynthia Spillmann

44

TRASLA ESPERANZADEBIDADra. Beatriz Basso,Dr. Edgardo Moretti

48

APOSTANDO AREALIDADESPROPIASDra. Beatriz Basso,Dr. Edgardo Moretti

50

QUETRATAR SEAPODERDra. Patricia Paglini - Oliva,Dr. Héctor Walter Rivarola

51

UNAHERENCIADESATENDIDADra. Elizabeth L. Asís,Dra. Zulma A. Martínez

54

PARACOMENZARPOR CASADra. Liliana Crocco

57

Revista de la UniversidadNacional de Córdoba

Autoridadesde la UNC

Rectora:Dra. Carolina Scotto

Vicerrector:Dr. Gerardo Fidelio

Secretario General:Mgter. Jhon Boretto

STAFF

Dirección Editorial:María José Quiroga,Prosecretaria de Comuni-cación Institucional UNC.

Producción y edición:Leandro GroshausGino MaffiniAriel Orazzi

Edición fotográfica:Ariel Orazzi

Diseño Gráfico:Agustín MassanetNicolás Pisano

Colaboraron en estenúmero:Diego Tatián, FernandaJuárez, Consuelo Moisset

Revista trimestral editadapor la Prosecretaría deComunicación Institucionalde la Universidad Nacionalde Córdoba.ISSN: 1667-6289Propietario: UniversidadNacional de Córdoba. Av.Haya de la Torre s/n, Pabe-llón Argentina, Ciudad Uni-versitaria, C.P. 5000,Córdoba.Redacción: Av. Haya de laTorre s/n, Pabellón Argen-tina, Ciudad Universitaria,C.P. 5000, Córdoba.Tel: 0351 - 4334069/[email protected]

Impreso enArcángel Maggio S.A.

Page 4: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha mostrado, en sus mejores eta-pas históricas, una gran comprensión y reconocimiento de las demandas y ne-cesidades sociales, así como una poderosa capacidad de estimulación y

profundización de esas inquietudes, desde una perspectiva plural y democrática. Re-enfocar los esfuerzos institucionales en esa dirección es una tarea que supone, ante todo,reconocer las importantes transformaciones que han ocurrido en la última década ennuestro país.

Tras las jornadas de finales de 2001 -que abrieron cauces para profundos cambios eco-nómicos, políticos, sociales y culturales-, la sociedad argentina ha logrado dar algunospasos fundamentales para superar la adhesión a los dogmas neoliberales.

Desde entonces asistimos a una importante recuperación de la capacidad de interven-cióndel Estado, con todo lo que ello implica en términos de condicionamientos a la di-námica del mercado y de rejerarquización de los intereses y las aspiraciones colectivas,así como al reestablecimiento de la política como dimensión y práctica central para latransformación social, comoun espacio desde el cual establecer prioridades, definir be-neficios y reordenar el esfuerzo social en aras del bienestar del conjunto.Asistimos tam-bién a la configuración de un nuevo horizonte de expectativas económicas y sociales,que permite a nivel individual y colectivo proponerse nuevos problemas, desafíos ymetas.

Aportando a estas transformaciones, las universidades públicas argentinas reconfigu-raron también sus líneas de acción, fortaleciendo sus institutos de investigación, garan-tizando el acceso de la mayor cantidad de estudiantes a una educación superior decalidad, reconstruyendoun sistema científico acorde a las necesidades de desarrollo na-cional, revisando críticamente las leyes y normativas que rigen su funcionamiento, apor-tando a la construcción de espacios de planificación y ejecución de políticas públicas.En definitiva, tratando de construir la universidad que el país requiere en un escenariohistórico todavía incierto, pero novedoso y profundamente vital.

La UNC se inscribió con sus particularidades dentro de este proceso de cambios, apartir del desarrollo de líneas estratégicas. En primer término, avanzó en la profundi-zación de la calidad y la democracia institucional, a través de una serie de reformas enlos mecanismos, derechos y deberes de sus actores políticos. Estas modificaciones noconstituyeron sólo variaciones procedimentales, sino quepermitieron jerarquizar el ca-rácter intrínsecamente político de la UNC, en detrimento de concepciones mera-mente gestionarias o administrativistas. Lejos de constituir un desvío, las reformas decarácter político son en sí mismas una manera de profundizar las metas educativas ycientíficas propias de la universidad pública.

La UNC avanzó además intensamente en otras dos líneas: la inclusión y permanenciade sus estudiantes y la jerarquización de la labor docente y de investigación. En el pri-

CONOCIMIENTO PÚBLICOPARA PROFUNDIZARLA DEMOCRACIA

Page 5: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

mer caso, asumiendo el apoyomaterial y pedagógico de sus alumnos, a través de un au-mento de los fondos destinados a becas –que se triplicaron-, la implementación de unprogramade tutorías y formación para los docentes de primer año en varias facultades,la gratuidad de los servicios de salud, la accesibilidad al comedor universitario, entremuchas otras iniciativas. En el segundo caso, interviniendodemanera decisiva para ga-rantizar mejores condiciones de trabajo y definir líneas estratégicas de desarrollo cien-tífico, a través de la aprobación de unnuevo régimenpara la docencia, el incrementodelos fondos para investigación –que también se triplicaron-, la repatriación de jóvenescientíficos, la inversión en equipamiento, la gratuidad de los doctorados para los do-centes de laUNCyunprogramadebecas para la culminaciónde posgrados, por nom-brar sólo algunas de las iniciativas en ese sentido.

En suma, la generación de condiciones sociales e institucionales diferentes a las exis-tentes hace una década, obligan, de manera creciente y urgente, a redefinir el papel dela reflexión universitaria, las labores científica y extensionista, la tarea docente. Asisti-mos a un conjunto de nuevos desafíos que requieren un caudal reflexivo y creativo deinsumos, proyectos, reglamentaciones, instituciones y prácticas, un esfuerzopara el cualla universidad pública debiera reclamar –e intentar ganarse- un lugar destacado, aun-que no exclusivo, dentro de nuestra sociedad.

Dentrodeeste contexto, esta revista de laUNCpretendecontribuir a losnuevosdesafíossociales e institucionales, desde la convicción de que la palabra universitaria debe invi-tar a la reflexión y ampliar los umbrales del pensamiento y del sentido común, perotambién ofrecer diagnósticos sobre la realidad social y propuestas de acción en diver-sas dimensiones. La publicación que hoy presentamos se propone intervenir en el de-bate público sobre distintas temáticas de fuerte relevancia social, con unamirada clara,científica e interdisciplinaria, a partir de la reflexión de sus docentes, investigadores,alumnos y egresados, no con el objetivo de iluminar realidades, sino conundoble com-promiso: por un lado, generar conocimiento útil a la sociedad, ponerlo a disposicióndelos actores con capacidad de decisión y acción social; y por otro, asumir que no bastacondefender la universidad pública si no se impulsa una concepción pública para el co-nocimiento -en un doble sentido de lo público, en tanto es accesible y en tanto estáorientado por los intereses colectivos.

A raíz de los cambios descriptos, en los últimos años se fortaleció la referencia social delas universidades públicas, se depositaron nuevamente expectativas y responsabilida-des en ellas, en tanto actores fundamentales para el desarrollo nacional con equidad eigualdad. En este contexto, la UNC se propone contar con otra herramienta más parapolemizar sobre los grandes temas quehoymovilizan tanto a la comunidaduniversitariacomo a los distintos sectores sociales, empresarios, políticos y culturales, involucradosen la construcción de una sociedad más justa, democrática y plural.

Se trata de comenzar a recorrer un camino propio, evitando caer en recetas mágicas oatajos facilistas. Un camino que se asienta sobre las necesidades y desafíos que requie-ren del trabajo y el aporte de sus científicos, profesionales e intelectuales. Un caminolentopero indispensable a la hora dedar respuestas a los problemas que enfrentamos co-tidianamente. Un largo camino que, desde esta revista, intentaremos ir trazando encada número que llegue a sus manos

Dra. Carolina ScottoRectora de la Universidad Nacional de Córdoba

Page 6: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009
Page 7: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

AGUA

El agua, recurso escaso y no renovable, se está constitu-yendo en el mundo como uno de los problemas demayor trascendencia para la conservación de la vida y

el desarrollo de los pueblos. La importancia de este elementoadquiere una relevancia particular cuando se analiza la reali-dad de nuestra provincia.La imagen de Córdoba está íntimamente ligada con el agua.Sus lagos, ríos y arroyos son una postal ineludible de los paisa-jes que la conforman y le dan vida.Esta imagen idílica de una provincia donde el agua fluye demodo constante e interminable, favoreció un uso irracional ydescuidadodeun recursomás escasode lo quemuchos creen.La realidad dista bastante de la tradicional postal veraniega.EnCórdoba se condensan una serie de factores que hacen delmanejo del recurso hídrico una prioridad central para podergarantizar -en el corto plazo- sustentabilidad económica, sa-nitaria, ecológica y productiva.En nuestra provincia conviven una utilización indebida e ine-ficaz en explotaciones de carácter agropecuario, la contami-naciónde ríos y lagos, las dificultades de acceso al agua potable

de una gran cantidad de personas -tanto del ámbito ruralcomo urbano- y amplias zonas amenazadas por la sequía y ladesertificación, mientras otras enfrentan el riesgo constantede inundaciones.Para poder comprender la magnitud del problema y los ele-mentos a tener en cuenta a la hora de planificar una utilizacióninteligente y responsable, HHooyy llaa UUnniivveerrssiiddaadd convocó a unaserie de investigadores y docentes de la Universidad Nacionalde Córdoba que vienen trabajando sobre la contaminaciónde los ríos y lagos; conflictos políticos en relación al agua; dis-cursos vigentes en torno a ésta problemática; su perspectivaeconómica; la planificación estatal; las dificultades de acceso;y el relevamiento y seguimiento de las zonas que enfrentan lasequía y la desertificación.Estos trabajos intentan echar luz sobre las condiciones y lasacciones necesarias para garantizar la preservación de un re-curso que, de acuerdo a la utilización que se realice, puede po-tenciar o condicionar definitivamente las perspectivas dedesarrollo de nuestra provincia.

Marcos Acosta

Paisaje hombre. Óleo y acrílico s/tela. 200 x 200 cm. 2007. Detalle.

Page 8: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Córdoba, provincia situada en elcentro argentino, en una regiónde gran diversidad ambiental con

climas árido, semiárido y subhúmedo, secaracteriza por una ausencia de planifica-ción territorial en relación al agua.El manejo de los recursos hídricos implicaun conocimiento del funcionamiento delsistema abarcando los medios físico-bioló-gico, socioeconómico y las interaccionesexistentes entre ambos.Uno de los elementos que más incide en laconformación ambiental y poblacional sonlas sierras. Las sierras son productoras deagua para el Este y barreras orográficas parael Oeste. Esta última región, donde el re-curso es escaso, a nivel social se caracterizapor una abrumadora inequidad en el ac-ceso al agua y al saneamiento.Para un análisis integral de la provincia, esnecesario la consideración del ciclo hidro-lógico, las consecuencias de los usos delsuelo y los cambios de la cobertura/uso delsuelo sobre la dinámica fluvial a escala depaisaje, las diferentes fuentes de agua y elacceso a las mismas con equidad, y una pre-visión en función a las demandas futurasacorde a los límites ambientales. Este co-nocimiento debe ser la base para el esta-blecimiento de medidas estructurales y noestructurales en la planificación hídrica del

territorio. Dicho ordenamiento deberá rea-lizarse con la participación pública y a tra-vés de la sensibilización social.

CICLO HIDROLÓGICO EN CÓRDOBA El agua es crucial para enlazar los procesoshidrológicos y la morfología superficial,porque controla o influye sobre la transpi-ración, la escorrentía, la asimilación de car-bono y de nutrientes por parte de lasplantas.Como se trata de un ciclo podríamos con-siderar todas sus fases comenzando desdecualquier punto, pero lo más intuitivo esiniciar en la precipitación y considerar quécaminos puede seguir el agua que cae sobrelas regiones. De allí, lo más importante esla comprensión de una cuenca hidrográficaque está definida por la topografía y que esdeterminante de los patrones ecológicosdel paisaje organizados alrededor de lamisma. El territorio de la provincia de Córdobaestá recorrido de norte a sur por montañasy sierras, rodeadas por tierras bajas situadasal Oeste, Este y Sur de las mismas. La com-binación de factores físicos, altitud, pen-diente y procesos formadores del suelo handado como resultado unidades geomorfo-lógicas diferentes que condicionan los ci-

clos hidrológicos.En términos generales podemos dividir ala provincia en dos grandes sectores con ci-clos hidrológicos diferentes.Por un lado, están los bolsones o cuencassedimentarias con clima árido al Oeste. Setrata de un ambiente continental evapora-tivo, donde la evaporación excede la preci-pitación atmosférica y se producen fuertesvientos secos. La temperatura media anuales de 20ºC. El déficit hídrico es aproxima-damente 600 mm/año. La precipitación(PP) atmosférica fluctúa entre 600mm/año en la región montañosa y cercade 300 mm/año en el complejo salino. Laevapotranspiración (ETP) es de 1000 mmanuales. El déficit hídrico (PP-ETP) oscilaentre -400 y -600 mm, lo que ubica a la re-gión dentro del clima semiárido-árido. Laestación lluviosa dura aproximadamentetres meses y existe una alta variabilidad es-pacial y temporal en el régimen de lluvias.Los cursos de aguas torrenciales que des-cienden de las montañas forman inmensosconos de deyección de bloques rodados.En las playas se acumulan los materialesmás finos correspondientes a las arenas ylimos fluvioeólicos, que pueden llegar aformar médanos. Allí se forman depósitosde agua, que si persisten dan lugar a ciéna-gas y si se secan a barreales o depósitos sali-

CLAROCOMO ELAGUA

[Necesidad de un ordenamiento territorial en relación a los recursos hídricos en Córdoba]

Dra. Alicia H. Barchuk*

Page 9: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

nos (salares). En este gran bolsón el sectormás bajo lo ocupan las Salinas Grandes ySalinas de Ambargasta (200 m.s.n.m.). Sedestacan en esta región sólo tres ríos –Cruzdel Eje, Pichanas y Soto–, contribuyendolos primeros a dos diques con idénticosnombres. Unido a la geomorfología pecu-liar de los cursos de agua, estacionales o efí-meros, conforman el sistema hidrológicoacuíferos hasta la profundidad de 120 me-tros, desarrollados sobre sedimentos cua-ternarios. Por el otro, las cuencas del Este y Sur conclima semiárido a subhúmedo. En compa-ración con el sector Oeste, presenta unclima semiárido con una estacionalidadmás amplia (6 meses) en la oferta hídrica ycon menor heterogeneidad espacio-tem-poral en las precipitaciones. Las tempera-turas medias anuales son de 18-20 ºC alnorte y de 17 ºC al sur. La precipitación at-mosférica varía entre 900 mm/año al Este,600 mm/año al Norte y 500 mm al Sur. Eldéficit hídrico es aproximadamente 200mm/año, lo que ubica a la región dentrodel clima semiárido.En los sectores bajos de estas cuencas lossuelos son arcillosos, salino-sódicos de es-caso drenaje superficial, de origen palustre,con capa subsuperficial impermeable, sus-ceptibles de anegamientos temporales, con

escasa capacidad de infiltración y alto es-currimiento superficial. En las épocas delluvia se acumula agua sobre la superficie ygenera anegamientos temporales. Esta si-tuación ocasiona el depósito de sales solu-bles y sodio, que contribuye a la pérdida depermeabilidad del suelo y al ascenso esta-cional del agua freática. Durante la estaciónseca, los suelos arcillosos acentúan los efec-tos de aridez.La región se caracteriza por la presencia deextensos humedales. El más importante esla Mar Chiquita, el epicentro de unacuenca endorreica (es decir, que no tienesalida superficial al mar) del norte de Cór-doba, cuyos principales afluentes son losríos Dulce (desde el Noroeste), Suquía yXanaes (desde el Suroeste). Los afluentesdel río Dulce forman “bañados”. En el Estede la laguna, el borde de los Altos del Chi-pión o Cuesta de Morteros resulta una ba-rrera natural, que impide el flujo superficialde sus aguas hacia el Paraná

DESMONTES Y DESERTIFICACIÓN En los bolsones o cuencas sedimentarias alOeste, los cambios de cobertura por cam-bios de uso de la tierra generaron una ma-siva contracción del bosque, donde sóloqueda 35,7% en mediano estado de con-

servación de un total de 2.885.000 has. Losdesmontes y el uso intensivo de los bos-ques afectaron los procesos biológicos,ecológicos e hidrológicos por pérdida debiomasa, de biodiversidad, de suelo y aguade la cuenca, por incrementos de la esco-rrentía superficial, la evaporación, la reduc-ción en la recarga y la salinización de lasaguas sub-superficiales; en síntesis, contri-buyeron a la desertificación.

ACCESO AL AGUA EN EL NORTEY OESTE PROVINCIAL Tanto al Norte como al Noroeste de la lla-nura occidental de la provincia de Cór-doba no existen cuerpos de aguapermanentes, ni temporarios. El agua de lascapas freáticas se haya a profundidades ma-yores de 20 metros y generalmente son sa-linas. La fuente de origen del agua, paraconsumo humano y/o animal, puede va-riar en función del sistema de captación yalmacenamiento: agua de escorrentía enrepresas, de lluvia en aljibes, de pozos su-perficiales y de pozos profundos.En las comunidades donde se aprovechanlos “pozos baldes”, éstos tienen poco caudaly se extrae el agua a balde con tracción ani-mal, para consumo humano y animal. Enalgunas comunidades sólo se accede aregar pequeñas superficies de huerta para

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 7

AG

UA

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 10: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

el consumo familiar, para lo cual se debe au-mentar aún más las horas de trabajo para laextracción de agua de los “pozos balde”.Existen obras no utilizadas (perforacionesy molinos), de uso comunitario, que nocuentan con el mantenimiento apropiado,ni con información de su estado y posibili-dades de uso.Las comunidades campesinas se ven espe-cialmente expuestas a graves problemas decalidad. A los problemas endémicos comoel hidroarsenicismo en algunas zonas bajasdel Noreste, el exceso de flúor en las zonasde pie de Sierra del Norte, la concentra-ción de sulfatos en las zonas perisalinas y laexcesiva cantidad de sodio y calcio, se lesuma la presencia de aguas con deficientecalidad bacteriológica. El agua subterránea es un recurso de difícilacceso, aparte de su deficiente calidad. Mu-chas reservas subterráneas de calidad acep-table se localizan a más de 120 metros deprofundidad. El costo de la infraestructurapara captación, bombeo y distribución esmuy alto. La captación de agua de lluvia esuna alternativa económica, al igual que laconstrucción de represas combinadas conmolinos y pozos.

ESCURRIMIENTOS, ASCENSOSNAPAS E INUNDACIONESEn las cuencas del Sur y Sureste, las perió-dicas inundaciones afectan a las comuni-dades humanas y el desarrollo de susactividades productivas. Si bien los añosmás lluviosos han contribuido a acrecentarel problema, es también adecuado analizarcomo factor causal la pérdida de coberturade bosques. Si consideramos todo el Este,

en un territorio de 13.585.000 has., sóloquedan 860.000 has. de bosques extrema-damente fragmentados (6%). Así las áreasserranas y piedemontañas, sin cobertura ve-getal y muchas veces cultivadas, contribu-yen con frecuentes crecientes a una extensaplanicie deprimida, dado que el papel de lavegetación es la evapotranspiración, facili-tar el drenaje de los suelos y evitar su satu-ración. A este desajuste se le suma eltraslado de masas considerables de aguassubterráneas desde áreas lejanas, que llegana terrenos bajos donde las lluvias son nor-males, pero al saturarse los suelos por la pre-sencia de aquéllas, se incrementa lapresencia de lagunas temporarias. Unaconsecuencia actual es que la planicie pro-vincial se encuentra recorrida por canalesabiertos por los productores de la región,que además de alterar la naturaleza, hancomplicado aún más la situación generadapor las aguas subterráneas.La expansión de la agricultura en Córdobaha sido altamente significativa en los últi-mos 15 años, debido a la fuerte demandaglobal por los altos precios de mercado, fa-vorecidos por un período más húmedo, locual llevó a la expansión de la frontera agrí-cola. Esto implicó una mayor aplicación detecnología de insumos. Por ejemplo, el pa-quete tecnológico mayormente utilizadofue la siembra directa, cultivos transgéni-cos, con aplicación de agroquímicos. Lamayor aplicación de estos productos ha ge-nerado la contaminación de aguas superfi-ciales y subterráneas, cuyas trascendencia yconsecuencias aún no han sido evaluadas.

OTRO MODELO PRODUCTIVOBASADO EN LA SUSTENTABILIDADCon la construcción del Dique Pichanas,al Noroeste de la provincia, se inició unatransformación social y ambiental sin pre-cedentes. La producción agrícola campe-sina de la zona fue prácticamente destruida,a la vez que fue promovida una nueva zonaagrícola, con características empresarialesen los modos productivos y en el uso de losbienes naturales.Fue así que se trasladó la gran mayoría delagua de riego de las comunidades de Igle-sia Vieja y Las Abras hacia las parcelas dePaso Viejo, con la intervención del Estado

en obras de infraestructura (dique y cana-les) y dando facilidades en el acceso a la tie-rra a productores de tipo empresarial.El Dique Pichanas (de 66 hectómetros cú-bicos de volumen) fue construido parariego y atenuación, en una región con 400mm anuales de precipitación y elevada eva-potranspiración potencial (1.000 mm).Presenta una cubierta sedimentaria conelevada porosidad y permeabilidad, y lasaguas superficiales que infiltran pasan alacuífero.La cuenca del río Pichanas se encuentraubicada al Noroeste de la provincia deCórdoba, más precisamente en el Depar-tamento Cruz del Eje, donde la poblacióntiene grandes problemas de acceso al agua.El 88% son pequeños y medianos produc-tores (de menos de 500 has.) y la mayorparte de las explotaciones tienen proble-mas de títulos registrales. La ganadería y laagricultura son los motores de la economíaregional.Antes de 1966 se aprovechaban sus aguasestacionales mediante riego directo desdeel río Pichanas. Ese mismo año se inició laconstrucción del Dique Pichanas y casi si-multáneamente se comenzó a realizar unestudio donde aparece la futura ColoniaPaso Viejo. En 1979, durante la dictaduramilitar, se finalizó la construcción del diquey del azud nivelador. Para el llenado del es-pejo de agua transcurrieron aproximada-mente dos años, lo cual provocó la ausenciatotal del riego, trayendo como primeraconsecuencia la pérdida de los cultivos depie firme (durazneros, cítricos, higueras, in-cluso olivos). En 1981 se hizo el estudio de la red de riegosólo para la Colonia. Al mismo tiempo, seculminaba la construcción del canal prin-cipal en el margen derecho, con revesti-miento de hormigón, y se adjudicaban lasparcelas de Paso Viejo. En 1998 también serevisten con hormigón el canal maestro yel secundario de la Colonia. Como con-tracara, hasta el 2009, el canal provincial ylos sistemas de riego del margen izquierdocontinúan igual que en 1966.Obviamente la situación de pérdida de ac-ceso al agua fue determinada por el ingresode la Colonia Paso Viejo y la deficiente ad-ministración y distribución estatal. A lafecha, el Estado sigue privilegiando el for-

Producción fotográfica:Trabajo de campo

Page 11: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 9

AG

UA

talecimiento de la agricultura de mercadode la Colonia Paso Viejo, en detrimento dela pequeña agricultura campesina.En un contexto socioeconómico más am-plio, en la década de los '90, la desregula-ción, el vaciamiento de instituciones yprogramas, el tipo de cambio, la agresivi-dad de las corporaciones multinacionalesy la necesidad de generar divisas, fueron al-gunos de los determinantes de una agri-cultura viable sólo en el mercado de laexportación. Esto ocasionó la reduccióndel mercado interno y la desaparición de lapequeña producción agrícola. También seafectaron las explotaciones con niveles tec-nológicos adecuados y el acceso al agua,como las Parcelas de Paso Viejo, las quefueron subsidiadas con el componente“mano de obra”, por medio de los progra-mas de empleo del Estado, para sobrevivira la caída de precios de la agricultura re-gional. Dicha mano de obra muchas vecesprovino de los pequeños productores fa-miliares.Mediante un proceso de gestiones, re-clamo y lucha, las familias campesinas lo-graron obtener dos lotes en el parcelamientofiscal de Paso Viejo y es así que desde el año2006 se vienen realizando trabajos pro-ductivos, para llegar a 2008 y 2009 con unacooperativa de trabajo y producción, quese está construyendo mediante un trabajodigno y solidario. Al volver a disponer de la tierra en formacooperativa, las familias campesinas buscanrecuperar la diversidad productiva que te-nían en otros tiempos, respetando los de-rechos laborales, generando mecanismosjustos de distribución de responsabilidadesy derechos e instalando una nueva forma deproducción en tierras que históricamentefueron utilizadas sólo empresarialmente.La

experiencia de la cooperativización ha re-cibido la solidaridad y el reconocimientode múltiples grupos sociales, entre los quepodemos mencionar organizaciones cam-pesinas provinciales y nacionales, becariosde extensión y estudiantes de la Universi-dad Nacional de Córdoba y grupos barria-les. Con muchos de ellos se realizarontrabajos comunitarios, intercambios queayudaron para fortalecer el asentamientode las familias en la tierra, implantando cul-tivos de pie firme (olivos) y mejorando lainfraestructura general. Instituciones de laregión –como el INTA Cruz del Eje– hanefectuado apoyo técnico y, con diferentesinsumos y gestiones, han favorecido el in-greso de la cooperativa a los ciclos pro-ductivos.Las familias de campesinos y pequeñosproductores agropecuarios de las zonas deIglesia Vieja, Las Abras y otras comunida-des vecinas, que han padecido histórica-mente una injusta distribución del agua deldique Pichanas para sus animales y cultivos,siguen afectados sistemáticamente en susderechos de acceso al agua, agravado enaños de escasez. También aquí, a partir deun proceso de organización de las familiascampesinas de la región, han ocurrido al-

gunos hechos que denotan un proceso dedemocratización en el acceso al agua. Enparticular, desde 2003 el MovimientoCampesino de Córdoba viene efectuandodiversos reclamos y manifestaciones paralograr una justa distribución del agua deriego del Dique Pichanas .

[*] Investigadora y docente de la Facul-tad de Ciencias Agropecuarias, UNC.Directora del Grupo de Investigación

de Ordenamiento Territorial Participativo (GI-OTP).

Page 12: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

En las últimas décadas, el área quevincula a un importante número delocalidades cercanas a la capital pro-

vincial, entre ellas Salsipuedes, Agua deOro, La Granja y otras comunas más pe-queñas, han evidenciado cambios socio-es-paciales que ampliaron sus usos,preferentemente ligados a la segunda resi-dencia y actividades turísticas, al irse com-binando con asentamientos urbanos queactúan como extensión de la ciudad capi-tal.La gran cantidad de proyectos urbanísticosque han surgido recientemente plantean,entre otros, el problema de la provisión deagua, tanto para estos nuevos emprendi-mientos, como para la población preexis-tente, la que presenta problemas históricosde abastecimiento y distribución de esteelemento. Cuando se aborda este tema, no es raro es-cuchar tanto de la opinión pública en ge-neral, como de autoridades y sobre todo deaquellos interesados en la concreción deestos proyectos, que las soluciones a dichoproblema pasan por aspectos meramentetécnicos. Como por ejemplo la construc-ción de un acueducto que vincule lacuenca del lago San Roque con esta zona,obra que más allá de su dudosa realización,no haría más que trasladar el problema aotro sector de la provincia. Como así tam-bién la construcción de diques aguas arriba,o propuestas mucho más conflictivascomo el trasvasamiento de cuencas o latoma de agua en las zonas jurisdiccionalesgrises que afectarían en ambos casos a otrosque coexisten en el mismo territorio.

AGUA PARA HOY… ¿AGUA PARA MAÑANA?“El territorio de la Provincia de Córdobaes pobre en aguas superficiales y las subte-rráneas no son lo suficientemente conoci-

das todavía, como para evaluar cuantitativay cualitativamente su importancia”.De estamanera se abre el capítulo sobre agua de laobra Geografía Física de la Provincia deCórdoba, de J. B. Vázquez, dejando entre-ver lo que para la provincia sigue siendouno de los problemas más importantes enrelación a los recursos naturales: la baja dis-ponibilidad de agua en todo su territorio,a lo que se suma la falta de conocimientobásico y sistematizado sobre el tema.Particularmente para las Sierras Chicas, laprovisión de agua en las distintas localida-des se realiza a partir del uso de aguas su-perficiales y subterráneas que conformanpequeñas cuencas serranas. Estos cursos su-perficiales de escaso caudal y las aguas sub-terráneas con que se correlacionan,dependen principalmente de la cosecha deagua que se produce en las zonas altas delas cuencas. En los últimos años, los recu-rrentes incendios, la deforestación y el so-brepastoreo en las cabeceras de las cuencas,afectan su natural recarga.Sin embargo, esto es una parte del pro-blema, el uso del agua no sólo está deter-minado por la disponibilidad natural delrecurso –aguas superficiales y subterrá-neas–, sino también por la organización so-cial que define el acceso al agua y suaprovechamiento. Los distintos posicionamientos surgidosfrente a esta situación, la falta de informa-ción específica sobre el tema, la cantidadde instituciones y agentes que intervienen,la complejidad de los conflictos; ponen demanifiesto no sólo la relación que entablanlos distintos grupos sociales frente al agua,sino también y por sobre todo, las relacio-nes sociales, políticas y de poder que se es-tablecen entre dichos grupos. Estasrelaciones cuando se conjugan con los as-pectos biofísicos y ecológicos se convier-

ten en variables necesarias para dar cuentade una dimensión territorial. De un terri-torio entendido como el espacio determi-nado y delimitado por y a partir derelaciones de poder, que define, así, un lí-mite y opera sobre un sustrato referencial.

LA PALABRA EN DISPUTAEn este marco es posible reconocer distin-tos discursos referidos a aspectos tanto ma-teriales como imaginarios o simbólicos,entramados en los relatos vinculados alconflicto por la disponibilidad del agua.Los que más sobresalen y se enuncian conmayor frecuencia son: el discurso demo-gráfico maltusiano, el tecnocrático, el am-bientalista –en sus dos versiones, naturalistay conservacionista– y aquél referido al usoracional del recurso.El discurso de tipodemográfico o mal-thusiano pone su acento en el desequili-brio existente entre el crecimiento de lapoblación y la disponibilidad de agua. Estapostura pasa por alto las relaciones socia-les, productivas y culturales, mostrando larelación agua-sociedad en términos gené-ricos, unidimensionales e inespecíficos.Aquellos que se apropian de este tipo dediscursos, comúnmente apelan a buscar so-luciones mediante intervenciones técnicas.De aquí la continuidad posible, tanto ló-gica como instrumental, entre el discursoanalizado previamente y eldiscurso tec-nocrático, que hace referencia a las cues-tiones técnicas como modo de superar laproblemática del agua. Estas soluciones ra-dicarían en la construcción de nueva in-fraestructura, con capacidad suficiente yasea para la captación del recurso, almace-namiento y tratamiento, como para la dis-tribución y abastecimiento de la población,tal como se mencionó sobre la posibleconstrucción del acueducto desde el diqueSan Roque.

UN ELEMENTOPARA PENSAR

[Los discursos en torno a la problemática del agua]

Ing. Sergio Chiavassa, Lic. Santiago Llorens, Lic. Cecilia Irazoqui, Prof. Cecilia de Dios*

Page 13: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 11

AG

UA

Este tipo de discurso ocupa un lugar cen-tral en las políticas de intervención del Es-tado, las cuales se manifiestan conproyectos, muchas veces financiados pororganismos como el BID y el BM, y por nu-merosas ONG(nacionales e internaciona-les). Es necesario destacar que justamenteestos organismos son patrocinadores de lostan cuestionados Foros Mundiales delAgua.Vinculado a este discurso y en un contextoen que los entes municipales encuentran li-mitados sus presupuestos, emergen posi-cionamientos que hacen foco en laconcesión del recurso al sector privado.Desde la empresa Aguas Cordobesas porejemplo, se insiste en la importancia denueva infraestructura y en su vinculacióncon la posibilidad de un aumento tarifario.Otro discurso de mucha actualidad es elambientalista naturalista que hacehincapié en ciertas condiciones o cambiosen las condiciones naturales, sean locales oglobales. En tal sentido, aun cuando se re-conoce que los cambios en la naturalezapueden haber sido provocados por el pro-ceso de producción de las sociedades, seapela a factores como el cambio climáticoglobal o la influencia de la corriente de laniña para hacer alusión a la “falta de lluvia”;es por esto que afirmamos que este dis-curso naturaliza la escasez.Este discurso dirige hacia fuera del propiogrupo social cualquier responsabilidadfrente a la situación. Pero sobre todo, al tras-ladar la problemática sobre la naturaleza,dificulta, en este desplazamiento (de escalaespacial y temporal) cualquier posibilidadde apropiación de la problemática porparte de los grupos sociales particulares,dejando como en el caso anterior los pro-

yectos y las soluciones técnicas en manosde los expertos y los políticos. La otra versión, el discurso ambienta-lista conservacionista, pone el acentoen el desmonte del bosque nativo serranopara realizar actividades de agricultura, ga-nadería, emprendimientos turísticos y nue-vas urbanizaciones. Por un lado, estediscurso reclama mayor control y regula-ción sobre el fenómeno de la expansión ur-bana, el desmonte, los usos del agua; y porel otro, suele apelar a una retórica román-tica de vuelta a la naturaleza menos sociali-zada.Muchos de los que sostienen esta posiciónson pobladores de residencia relativamentereciente en la zona de estudio, por lo gene-ral de sectores medios profesionales quetrabajan en Córdoba. Actores que poseenuna actitud militante y un posicionamientoactivo respecto de la problemática, quemuchas veces entran en contradicción conlos entramados sociales y las relaciones depoder ya establecidas en el área, pasándoseentonces a dirimir, sobre la base inestabledel agua, proyectos e imaginarios sociales ypolíticos de mayor amplitud.Finalmente, aparece un discurso que sedesarrolló en torno a lo que se suponecomo un “uso racional” del recurso hí-drico y que es instrumentalmente utilizadoy reproducido en diversos niveles y senti-dos, tanto por agentes hegemónicos comosubalternos. Este pensamiento presenta alagua como bien económico cuya mejorforma de optimización se encuentra en la“regulación del mercado” en tanto bien es-caso frente a unas necesidades que se pre-sentan como ilimitadas. La naturalizaciónde este discurso es tal que se presupone almercado como instrumento racionalizador.

Al referirse a la escasez del agua, la incor-pora a la categoría de bien económico, pa-sando a ser considerada mera mercancía,asignándole un valor de mercado que per-mite pensar en la privatización del recurso,y actuando en consonancia con esto, dejade ser concebida como un bien social libreo al menos como un activo social.De lo antedicho se puede inferir que los or-ganismos internacionales, el estado, la aca-demia, los medios de comunicación, lascooperativas y las ONG proponen, ponenen circulación y reproducen a nivel global,nacional y local, discursos relacionados a laproblemática del agua, que son finalmenteapropiados por la población, mediados porsus conocimientos prácticos, reconstrui-dos y situados en su propio territorio, altiempo que son utilizados para posicio-narse, elaborar estrategias y dirimir con-flictos.Por eso, antes de cualquier solución tec-nocrática o imposición que pretenda ad-ministrar y regular este recursoeficazmente, lo que se debe indagar son losencadenamientos de las prácticas particu-lares (situadas social, espacial y temporal-mente) respecto al agua y la lógica deldiscurso, para darle a las soluciones posi-bles, un anclaje social que las sustente y le-gitime

Sol Halabi. Bañistas. Técnica mixta sobre tela.150 x 300 cm. 2006.

[*]Investigadores y docentes del Departamentode Geografía de la Facultad de

Filosofía y Humanidades, UNC. Cecilia de Dios es docente de la Escuela Supe-rior de Comercio Manuel Belgrano, UNC.Equipo de investigación del proyecto Geogra-fía del Agua de las Sierras Chicas, SECyT.

Page 14: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

El derecho humano al agua formaparte de los derechos reconocidosen nuestraConstitución Nacional,

en particular, a partir de la adopción e in-corporación del Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Cultu-rales (PIDESC). El reconocimiento cons-titucional de derechos sociales no es unamera fórmula retórica, sino que obliga alEstado a desarrollar las garantías pertinen-tes para que los derechos puedan ser goza-dos por los habitantes.Es importante señalar que toda norma in-ferior a la Constitución Nacional (leyes na-cionales, provinciales, ordenanzasmunicipales, reglamentos y decisiones ad-ministrativas, entre otras) deben adecuarsea la Constitución. Así, ninguna normativa,programa o decisión administrativa pue-den contradecir o menoscabar el conte-nido esencial del derecho al agua. Sinembargo, observamos la existencia de la-gunas (falta de desarrollo legislativo refe-rido al derecho al agua), antinomias(normas que contradicen la propia Cons-titución) y un sinnúmero de situaciones dehecho en las que se vulnera el derecho detodos los habitantes al agua.En la provincia de Córdoba se registranvulneraciones al derecho al agua en mediosrurales y urbanos. Si bien en el año 2008 elEstado provincial puso en marcha un pro-grama orientado a la provisión de agua(programa Agua para todos), el programa nocumple con requerimientos básicos que lohagan compatible con las obligaciones delEstado en materia de agua. Tanto el conte-nido del derecho al agua como las obliga-ciones del Estado han sido precisadas porel Comité de Derechos Económicos, So-ciales y Culturales de Naciones Unidas en

su Observación General Nº 15, que cons-tituye una referencia ineludible para la in-terpretación del derecho por parte de losEstados miembros del PIDESC.A la luz de las actividades de los estudian-tes que cursan el Seminario Trabajo Social yexigibilidad de los derechos sociales (Escuelade Trabajo Social, Universidad NacionaldeCórdoba), se han identificado numero-sas situaciones de vulneración del derechohumano al agua en Córdoba. En lo quesigue, presentaremos en qué consiste el de-recho al agua con base en la ObservaciónGeneral Nº 15 y señalaremos algunas de lassituaciones que los estudiantes identifica-ron en la provincia y que configurarían vul-neraciones al derecho al agua1. Como losderechos humanos son interdependientes,las violaciones al derecho al agua implicanvulneraciones a otros derechos como lasalud, a gozar de un medioambiente salu-dable, a una vivienda adecuada, al trabajo ya la alimentación, entre otros derechos hu-manos.

CONTENIDOS DEL DERECHO AL AGUA“El derecho humano al agua es el derechode todos a disponer de agua suficiente, sa-lubre, aceptable, accesible y asequible parael uso personal y doméstico”2. Veamos quéimplica esta afirmación.

El agua debe ser suficiente en can-tidad y su provisión debe ser conti-nua: se puede exigir al Estado que respete,proteja y garantice el acceso a la cantidaddeterminada de agua necesaria para beber,cocinar y limpiar, bañarse y cumplir las ne-cesidades del hogar. También debe ser su-ficiente para producir alimentos, paraasegurar la higiene en el ambiente, para

poder trabajar y para participar en la vidacultural. El agua debe estar disponible enforma continua para cada persona y familia.Caso: en Córdoba, numerosas poblacio-nes rurales no cuentan con agua suficienteen cantidad ni para usos personales y do-mésticos, ni para la producción. Por ejem-plo, en El Tuscal (población ubicada a 15km. de Lucio V. Mansilla), las familias di-rectamente no cuentan con agua parabeber y cocinar, y el camión cisterna queenvía la Subsecretaría de recursos hídricosde la provincia no cumple con la entregade agua a todas las familias. Así, estas fami-lias ven vulnerados los contenidos de sufi-ciente cantidad y provisión continua deagua para usos personales y domésticos, yno cuentan con agua para la producción dealimentos.

El agua debe ser segura: el agua nopuede tener tóxicos o sustancias contami-nantes que pongan en peligro la salud delas personas. El Estado debe tomar las me-didas necesarias para prevenir las enferme-dades que pueda causar la contaminacióndel agua. Además debe combatir y evitarsituaciones en las cuales se afecten las cuen-cas o lugares donde nacen las vertientes,ríos y arroyos.Casos: en Chacras de la Merced (ciudad deCórdoba) la contaminación del agua queutilizan los habitantes ha derivado en pre-sentaciones judiciales por parte de los ve-cinos para hacer cesar la contaminación delrío Suquía y para que se les provea de aguasegura.En las localidades del norte de Córdoba,El Quebrachal, El Abra, Pozo Morales, SanMartín, entre otros, las organizaciones co-munitarias han realizado perforaciones y

[El agua como derecho humano]

AQUÍ, AHORA YPARA TODOSMgter. Nora Britos*

Page 15: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 13

AG

UA

Producción fotográfica: Trabajo de campo

han analizado el agua, detectando sales yminerales dañinas para la salud. A pesar delos reclamos efectuados, no cuentan conprovisión de agua segura.

El agua debe ser accesible física-mente: el Estado debe garantizar quehaya redes de agua o sistemas para llevar elagua a todos los hogares. El agua debe estarpor lo menos en cercanías de la vivienda ybuscar agua no puede hacer perder tiempode trabajo ni poner en peligro a las mujeresy niños.Casos: en numerosas localidades del nortede Córdoba no existen redes de agua ni seprevé su construcción. Por ejemplo, El Tus-cal no ha sido incluido en el programaAgua para todos, y se encuentra en una si-tuación crítica en materia de acceso físicoal agua. En la ciudad de Córdoba, la pobla-ción del asentamiento Km 12 del camino a60 cuadras no posee acceso físico al aguaya que Aguas Cordobesas deniega su pro-visión, y ningúnmunicipio acepta que esteasentamiento esté en su jurisdicción. Laprovincia tampocoha brindado respuestas.

El agua debe ser accesible eco n-ómicamente: los precios del servicio sedeben calcular según las condiciones de lafamilia que recibe el agua, para que éstaspuedanpagar el servicio sin que tengan quedejar de cubrir los gastos que implica la sa-tisfacción de otros de sus derechos. Nadiepuede verse privado de agua por no poderpagarla.

Casos: los costos de instalación de los ser-vicios que fijan algunas cooperativas deagua son muy elevados en relación con losingresos de las familias y no se calculan conbase en estos ingresos.

Obligaciones del Estado (nacional,provincial y local)Cuando el Estado reconoce derechos seobliga a cumplir con obligaciones. Que elagua sea un derecho humano obliga al Es-tado a:

No discriminar a la población en elacceso al agua. Esto significa que el Es-tado no puede dejar de proveer agua porrazones económicas (cuando la poblaciónno tiene recursos) o por el lugar donde estáasentada la vivienda (por ejemplo, en zonasáridas, casas dispersas en el campo, o enasentamientos no urbanizados de las ciu-dades).Casos: numerosos asentamientos huma-nos espontáneos no cuentan con provisiónde agua y la explicación que se les brinda(Aguas Cordobesas, Dirección de Recur-sos Hídricos) es que no se les puede insta-lar el servicio por razón de su tipo detenencia de la tierra (por ser ocupantes dehecho), por la ubicación de las viviendas(según zonificaciones urbanas), la escasapoblación beneficiaria frente al costo de lasobras (que, en el caso de El Tuscal –35 fa-milias– el argumento ha sido que no sepueden gastar tantos recursos para tan es-casas familias), entre otras explicacionesdiscriminatorias.

Distribuir equitativamente el agua.Esto significa que las obras y la provisiónde agua tienen que ser iguales para todoslos sectores de la población. No se puedencobrar precios más caros en los sectoresmás alejados de las fuentes o más pobres.Casos: un caso relevante es el uso inequi-tativo del agua del dique Pichanas, dondelas tierras de la margen derecha, donde es-casos grandes propietarios ausentistas sebenefician desmedidamente del agua parariego por contar con canales de material,frente al margen izquierdo donde se ubi-can las tierras de una cantidad importantede los campesinos con producción para lasubsistencia, que cuentan con canales pre-carios sin revestimiento. La distribucióndel agua es materia de conflicto perma-nente y la inequidad en su distribuciónacentúa los resultados de una distribucióninequitativa de tierra y recursos para la pro-ducción. Cabe señalar que los campesinosminifundistas son un grupo especialmentevulnerable en relación con el derecho alagua, porque para su subsistencia necesitanproducir alimentos y, por lo tanto, dispo-ner de agua.

Brindar información porque es underecho.Todas las personas tienen dere-cho a saber qué planes y programas de aguase propone realizar el Estado, cuánto cues-tan las obras, a qué empresa se contrata, losplazos de ejecución, etc.Casos: el programa Agua para todos no con-templa esta información ni la torna accesi-

Page 16: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

ble a la población a la que se dirigen lasobras. Los estudiantes encontraron nume-rosos obstáculos para acceder a la informa-ción del programa y no lograron respuestassobre los niveles reales de ejecución de loplanificado, sobre las empresas adjudicata-rias de las obras, ni sobre las formas de con-trol del cumplimiento de los trabajos porparte del Estado. Tampoco se responde alos pedidos de información que formulanlos grupos afectados.

Proteger prioritariamente a los sec-tores más vulnerables. Se debe dar es-pecial atención a las mujeres, los niños, loscampesinos, los habitantes de las zonas ur-banas marginadas, los indígenas, refugia-dos, trabajadores migrantes, prisioneros ydetenidos, y personas en situación de po-breza. Estos grupos deben tener prioridaden la atención de sus necesidades de agua.Casos: como señalamos, los campesinos ylos habitantes de las zonas urbanas en con-diciones de pobreza son sistemáticamentedesoídos en sus reclamos por agua. Entodos los casos, las mujeres y los niños rea-lizan un esfuerzo desmedido para conse-guir y acarrear agua.

Respetar las formas en que las personasacceden a fuentes de agua, y por lo tanto,no entorpecer ese acceso. Por ejemplo, nopuede desviar cursos de agua o contaminarel agua.Proteger a las personas en su acceso alagua frente a los grupos privados que des-vían el agua o la contaminan. Proteger a laspersonas de las empresas privadas cuandoéstas no brindan servicios accesibles eco-nómicamente o se niegan a brindar el ser-vicio por razones discriminatorias.Satisfacer el derecho al agua directa-mente, con su provisión a las personas,construyendo acueductos y obras parahacer accesible el agua a todos los habitan-tes. Las violaciones del derecho al aguapueden ocurrir porque el Estado hace algoque no debía hacer o porque no hace algoque debía hacer.

¿Cuándo se viola la obligación derespetar? Algunos ejemplos:Cuando se desconecta el servicio o se le

quita la provisión de agua a alguna familia.Cuando se aumentan los precios discri-

minando a ciertos grupos.Cuando el Estado directamente con sus

proyectos o empresas públicas contaminalas fuentes de agua poniendo en riesgo lasalud de las personas.Cuando el Estado desvía cursos de agua

sin proveer alternativas y sin consultar a losafectados.Cuando el Estado permite que las cuen-

cas se contaminen, se pongan en manosprivadas que hagan del agua una mercan-cía o se ponga en riesgo su sustentabilidaden el tiempo.

¿Cuándo se viola la obligación deproteger?Cuando el Estado no toma todas las me-

didas necesarias para evitar que particula-res o empresas privadas contaminen elagua o exploten el agua de tal forma que alos pobladores de la zona no les quede aguapara su uso personal, en el hogar o para suscultivos.

Cuando el Estado no controla a las em-presas a las que contrata para proveer elagua (por ejemplo, a los camiones quedeben llevar el agua a las comunidades) yno controla ni la provisión efectiva, ni la ca-lidad del agua que llevan, ni la frecuencia yequidad de la distribución.Cuando no establece las reglas para que

los concesionarios presten el servicio co-rrectamente, en todas las zonas que secomprometieron a abastecer, o cuando noregula que estén cobrando precios equita-tivos y accesibles para la población conme-nores recursos.Cuando no controla que se cumplan los

planes de expansión de servicios acordadoscon los concesionarios privados, y/o auto-riza retrocesos o estancamientos en dichosplanes.

Cuando permite que prestadores priva-dos nieguen la provisión de agua a barrioso zonas (urbanas o rurales) con base en elcosto económico de la extensión de la redo de la provisión, o con argumentos sobreel tipo de tenencia de la tierra o las caracte-rísticas de las viviendas de los habitantes.Cuando admite reglamentaciones de co-

operativas que no contemplan los criteriosde accesibilidad económica y permite que

personas con ingreso frágiles sean excluí-das de la provisión.Cuando no vigila que personas y grupos

en situaciones de poder le quiten el accesoal agua a personas y comunidades en des-ventaja socioeconómica, por ejemplo, des-viando los acueductos o ‘pinchando’ loscaños.

Cuando no impide que empresarios ygrupos poderosos tengan acceso despro-porcionado al agua, como cuando accedena mayores cantidades de agua (siendo éstalimitada) por contar con canales mejorados,frente al resto de los pobladores que cuen-tan con canales de riego no mejorados.

Cuando no controla la calidad del aguaque proveen prestadores privados.

¿Cuándo se viola la obligación degarantizar?

Cuando el Estado no provee agua salu-bre en forma continua a la población.Cuando el Estado no provee medios de

almacenamiento adecuados a la poblaciónque no cuenta con recursos para hacerlo.Cuando el Estado no realiza campañas de

educación sobre el derecho al agua.Cuando el Estado no adecua su legisla-

ción a estos estándares de derechos huma-nos.Cuando el Estado no toma medidas para

asegurar la realización del derecho al aguacomo, por ejemplo, la construcción deredes de agua, perforaciones, etc., parahacer accesible físicamente el agua a la po-blación.

Cuando no garantiza la salubridad delagua provista, no realiza análisis ni informaa la población sobre la calidad del agua.

Cuando no dedica suficientes recursospara dar acceso al agua especialmente parapersonas o grupos vulnerables, con tarifasreducidas o en forma gratuita.Cuando no brinda información pública

sobre los planes de inversión, sus costos, res-ponsables de ejecución y los plazos de im-plementación.

Cuando no vigila ni monitorea que secumplan las políticas de agua.Cuando no toma medidas para reducir la

distribución inequitativa del agua.Cuando no se permite la participación

ciudadana en la toma de decisiones públi-cas sobre agua.

Page 17: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

¿Exigir el derecho al agua?Como todo derecho, la realización del de-recho al agua puede y debe ser exigida porla ciudadanía. En gran medida, es el im-pulso de las organizaciones y movimientossociales, los sindicatos, los distintos actorescomprometidos con la vigencia de los de-rechos humanos aquí, ahora y para todos, loque contribuye a que el Estado cumpla conel programa constitucional. Remarcamosque la apropiación de los derechos humanos,que supone algún grado de formación, enámbitos formales o informales donde laciudadanía acceda al conocimiento de losderechos sociales, configura un elementoimprescindible para pensar en su exigencia.La disposición para la autotutela, esto es, ladisposición para la acción individual y co-lectiva en defensa de los derechos sociales,es una condición de partida para la con-creción de los derechos. En nuestro con-texto, podemos señalar que avanzan,gracias a múltiples actores, las medidas deexigencia del derecho al agua que movili-zan los afectados y todos quienes aún nosiendo afectados directos, acompañan las

luchas por derechos. Como señala LuigiFerrajoli “sólo a través de la lucha por losderechos, que quiere decir su constanteejercicio y su defensa tenaz frente a todoposible obstáculo, amenaza o violación,puede garantizarse su posesión efectiva y laconsiguiente valorización de la persona.Un derecho no ejercitado o no defendidoestá en realidad destinado a decaer y final-mente sucumbir3

1 Naciones Unidas, Consejo Económico y So-cial; Comité de Derechos Económicos, Socialesy Culturales (2002): Observación general Nº 15. Elderecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Interna-cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales),Ginebra. FAIRSTEIN, Carolina (2008): “La po-lítica de agua y saneamiento para el Área Metro-politana de la Ciudad de Buenos Aires: unadeuda pendiente para alcanzar la integración so-cial y urbana”, en CELS, Derechos humanos en Ar-gentina. Informe 2008, Siglo XXI Editores, BuenosAires. Además se ha consultado la propuesta deGORSBOTH, Maike: “¿Cómo identificar ytratar las violaciones del derecho humano alagua? Aplicación del enfoque de derechos hu-manos”, FIAN, Pan para el Mundo, Stuttgart,2003 y OCUNC, Movimiento Campesino de

Córdoba (2009): “Agua en nuestras manos. Ex-periencias de trabajos comunitarios para garanti-zar el agua potable en comunidades campesinasdel norte de Córdoba”, cartilla realizada en elmarco de la beca de Extensión Universitaria acargo de la becaria Lic. María Soledad FernándezSanz, Córdoba.

2 Naciones Unidas, Consejo Económico y So-cial; Comité de Derechos Económicos, Socialesy Culturales (2002): Observación general Nº 15. Elderecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Interna-cional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales),Ginebra, Introducción, apartado 2.

3 Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Teoría del garan-tismo penal, Editorial Trotta, Madrid, 2005, pág.945.

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 15

AG

UA[*] Investigadora y docente de la

Escuela de Trabajo Social, UNC.

En la comunidad semi-rural de Km 12, habitan aproxi-madamente 13 familias entre las cuales hay unos 40niños. Se encuentra ubicada a orillas del Camino 60

Cuadras de la ciudad de Córdoba. Su límite político no se en-cuentra claro y constituye lo que desde el gobierno denominan“zonas grises”, porque no se define si pertenecen al ejido mu-nicipal de la ciudad de Córdoba o de la provincia. A raíz deesta situación surgen varias injusticias, entre ellas: el no accesoa la red de agua potable.En el marco de las prácticas de Trabajo Social Comunitario(4º año), mantuvimos varios encuentros con los vecinos, y allísurgió fuertemente esta problemática. Las principales afecta-das por esta situación eran las mujeres, ya que eran las encar-gadas de realizar las tareas del trabajo doméstico, así como delcuidado de niños, ancianos y personas enfermas –lo que im-plica cuidar las condiciones de salud e higiene–. Las mujeresentonces se veían obligadas a realizar tareas forzadas para la ob-tención de agua (como acarrear grandes baldes) y/o consumiragua contaminada de un canal de riego ubicado detrás de lasviviendas. También pudimos observar que este incumpli-miento del derecho al agua se encontraba naturalizado entrelas familias: “Nunca tuvimos agua en cada casa… y tampocotenemos para pagarla…”.

Junto a la comunidad fuimos elaborando estrategias de re-clamo. Entre las distintas acciones los vecinos consiguieronuna audiencia en la Secretaría de Recursos Hídricos de la pro-vincia de Córdoba (también conocida como DIPAS), en laque un ingeniero que tenía a su cargo el reclamo, les explicóque más allá de “comprender las situaciones de vida” de Km12, y otras comunidades, debía realizar una evaluación para es-timar si la inversión, “se justificaba” para tan escasa población.El caño maestro, perteneciente a Aguas Cordobesas, esta ubi-cado en el Camino 60 Cuadras (debajo de la ruta) frente de lacomunidad.Actualmente la comunidad cuenta con la provisión de aguafuera de cada vivienda. La conexión fue realizada por dos em-pleados de Aguas Cordobesas, conocidos de los vecinos, quepor un pago monetario realizaron la perforación del cañomaestro. Luego, los hombres de la comunidad realizaron lasperforaciones y conexiones necesarias hasta llegar al ingresode cada casa.

EL CASO DE KM 12

Ceila E. Farfan / Anabella S. CazónEstudiantes de 5º año de la Lic. en Trabajo Social de la UNC.Participantes del Seminario de Trabajo Social y exigibilidad de

derechos sociales (2008).

Page 18: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

El agua es el recurso básico para todosistema de vida; por ello, la gestiónde los recursos hídricos1 implica

que en las decisiones que se tomen sobreellos se consideren la disponibilidad totaldel recurso y las necesidades y deseos de di-ferentes usuarios y partes interesadas. En elúltimo siglo, el aumento de la poblaciónmundial y la necesidad de incrementar laproducción de alimentos para esa pobla-ción creciente, pusieron en evidencia cadavez más la escasez relativa de este recurso.En la actualidad, la discusión geopolíticaen torno a su uso se encuentra en la agendade la mayoría de los gobiernos y organis-mos internacionales. La protección de losrecursos hídricos, a las cuales se alude, per-sigue como objetivo la sustentabilidadtemporal del mismo. Desde el punto de vista económico, en losúltimos años, el agua comenzó a ser consi-derada como un activo social y ambientaldebido a que contribuye a la riqueza de unaeconomía y proporciona un conjunto defunciones ambientales que permiten lavida en el planeta. Dentro de estas postu-ras, se diferencia al agua valorada como re-curso y conservada como patrimonionatural, de los servicios que ella ofrece; porotro lado, esos servicios poseen priorida-des y generan costos sociales diferenciados.El objetivo de una eficiente asignación delrecurso obliga a realizar una eficaz gestióndel agua. A pesar del acuerdo internacio-nal surgido sobre los principios funda-mentales que permitirían el mejoraprovechamiento de este recurso, las polí-ticas y leyes relativas al sector, en muchoscasos, promueven acciones contrarias alobjetivo planteado, facilitando ineficien-cias generalmente asociadas a usos irracio-nales y desperdicios en la conservación. Laredirección de estos lineamientos resulta-

ría en una mayor eficiencia en el uso del re-curso, bajo criterios sostenibles desde elpunto de vista ambiental; para ello, son re-queridos cambios importantes en la ma-nera de evaluar, utilizar y gestionar dichorecurso.

ENFOQUES ALTERNATIVOS ENLA VALORACIÓN ECONÓMICADE LOS RECURSOS HÍDRICOSA lo largo del Siglo XX, el agua ha sido va-lorada como un simple recurso productivo,recién a partir de los '60 se comenzó a con-siderar su carácter ambiental y social. His-tóricamente, se observan tres tipos deenfoques en el estudio de los recursos hí-dricos, ellos son:

El enfoque de la oferta:La valoracióndel agua en este enfoque depende de loscostos requeridos para su disponibilidad;esos costos vienen dados por la amortiza-ción de la infraestructura, los costos demantenimiento y los costos de la gestiónde regulación, transporte y distribución.

El enfoque de la demanda: Trata deatender al valor de la productividad o la uti-lidad generada por el recurso y dio origena distintos métodos que valoran el uso, elno uso, o el valor de opción del agua. Estasmetodologías permitieron la cuantifica-ción de los beneficios derivados de la utili-zación de los recursos hídricos para larigurosa evaluación de proyectos. Paracomprender este enfoque es necesario re-conocer que el agua posee una demandacreciente debido a su empleo multifun-cional y al crecimiento poblacional. En losúltimos cien años su consumo se incre-mentó en más de diez veces, sin que sehayan verificado incrementos sustancialesen su disponibilidad; paralelamente se pro-

dujo un creciente deterioro en su calidad.Las características de las demandas difie-ren según los agentes que la usan: produc-tores agrícolas competitivos, empresas,consumidores finales, etc. En este enfoquese diferencia el agua valorada como recursoy conservada como patrimonio natural delos servicios que ella presta.

El enfoque del mercado. Hacia unavisión integrada: En el caso de los re-cursos hídricos no existen mercados for-males constituidos, y en muy pocos paísesla legislación permite una libre transaccióndel agua2. Por otro lado, en mercancías sen-cillas es fácil establecer cómo el precio delmercado coincide tanto para la ofertacomo para la demanda, igualando la valo-ración que los consumidores y oferentes rea-lizan del bien. Esas coincidencias secomplican y a veces desaparecen, en el casode muchos recursos naturales tales comoel agua. Puede considerarse el agua comoun “bien económico de uso individual y su-ministro privado o gubernamental, cuyadisponibilidad es pública”, tal que:Quienes la desean usar en fines alternati-

vos le otorgan un precio de demanda in-dependiente del costo de producción;

Quienes la suministran la valoran me-diante un precio de oferta derivado de loscostos de producción;El precio de equilibrio se alcanzará según

las clases y características del intercambioentre agentes que la ofrecen y la demandan.

La oferta de agua posee rasgos diferencia-les cuantitativos y cualitativos, suele con-formar un monopolio constituido por losorganismos que suministran y administranel servicio, los organismos operadores delos municipios, los industriales autoabaste-cidos, los distritos de riego, las cooperati-

[La visión del recurso hídrico desde la economía]

CUESTIÓN DE VALORES Lic. Inés del Valle Asís *

Page 19: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

vas, etc. La oferta o disponibilidad total deagua proviene de dos fuentes: aguas subte-rráneas y aguas superficialesPor otro lado, la demanda esta distribuidasegún su uso final entre los agricultores parariego, las industrias consumidoras del re-curso en su proceso productivo y las co-rrespondientes a la generación eléctrica(también causantes de contaminación), losconsumidores de servicios de agua potable,acuicultura, recreación y navegación.El suministro a distintos usuarios debe con-siderar siempre: los costos económicos, losecológicos y los de oportunidad de largoplazo, asociados con la creciente dificultadde renovación del recurso. La oferta y la de-manda para sus distintos usos están en per-manente desequilibrio, de manera tal quese requiere modular ambas fuerzas para po-sibilitar la determinación de un precio. Amedida que un recurso natural, como elagua, sea más escaso o se realice un uso másdestructivo del mismo, mayor será su pre-cio. En ese ámbito, se debe definir la regula-ción estatal que asegure el suministro delrecurso para las necesidades vitales de los in-dividuos3, fije reglas claras para evitar inefi-ciencias y asegure el suministrointertemporal del recurso hídrico.Cuandolos mercados no están presentes o no ope-ran eficientemente, la evaluación econó-mica de las decisiones de reasignación delos recursos requiere encontrar algunas me-todologías de estimación del valor de los re-cursos; entonces, el valor del recurso escuantificado en el contexto de objetivos es-

pecíficos y refleja su contribución a esos ob-jetivos. En el caso de los recursos hídricos,los gobiernos han identificado algunos ob-jetivos que pueden ser relevantes: promo-ver el desarrollo económico y regional y unamejor calidad ambiental, con la conse-cuente mejora en el nivel de vida de la po-blación.

EL AGUA PARA RIEGOEl agua para riego presenta un caso parti-cular de estudio debido a que constituye,entre los usos alternativos del agua, el demayor participación, ya que la asignaciónde agua a la agricultura representa mun-dialmente más del 75% de la demanda totaldel recurso. La eficiencia en el uso del recurso hídricoen las áreas rurales viene asociada a la efi-ciencia de los sistemas de riego. Este temase ha reservado casi por exclusividad a estu-dios propios de las Ciencias Agronómicas,mientras la Economía concentraba su inte-rés en la evaluación de los proyectos de lainfraestructura necesaria, obras de ingenie-ría para captar, embalsar y distribuir el aguahacia las explotaciones agropecuarias. En los últimos años el enfoque del manejointegrado de los recursos hídricos ha plan-teado nuevas metodologías superadorasque tienden a analizar multidisciplinaria-mente la demanda y la oferta de agua aten-diendo a todos los usos potenciales que éstapudiera tener. En este campo, la Economíaha colaborado recientemente en mayorgrado, planteando el objetivo de la eficien-

cia en el uso del recurso de manera funda-mental y acercándose a los campos de lasciencias agronómicas y ambientales en suanálisis, para encontrar soluciones integra-les al problema de la escasez de la misma.En las zonas áridas y semiáridas del planeta,el agua, necesaria para el desarrollo de lavida, es el recurso escaso por excelencia; estaaseveración justifica la eficiencia en su usocomo un requisito primordial. En estas re-giones un uso eficiente del agua permitiríael desarrollo regional a partir de la expan-sión de los cultivos existentes o la introduc-ción de otros alternativos. La búsqueda de la eficiencia en el uso del re-curso proviene de dos ámbitos; el primerodel socio-económico, derivado de las in-vestigaciones y cuantificaciones del empleodel agua y la determinación de su precio;mientras que al segundo, lo brinda la tec-nología, mediante la implementaciónde in-novaciones y aplicación de sistemasalternativos de riego, tales como los deno-minados riego localizado, debido a quetienden a incrementar la productividad enla agricultura, por metro cúbico del recursoutilizado.En particular en el uso del agua para riegose presentan cuatro tipos de ineficiencias:Las derivadas de incorrectas evaluaciones

de las obras de infraestructura, embalse y ca-nales de distribución.Las derivadas de las producciones agríco-

las inapropiadas seleccionadas por los pro-ductores y de los sistemas de riego queutilizan.

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 17

AG

UA

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 20: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Los daños medioambientales, a partir delas inundaciones, contaminación de aguassubterráneas, etc.

Las derivadas de metodologías inade-cuadas para la determinación del precio delagua para riego.

En particular, el valor que se otorgará alagua para riego, atendiendo a las nuevas co-rrientes, deberá considerar todos los cos-tos; ellos son, los costos de operación ymantenimiento del sistema (presa y cana-les de riego, energía en caso de pozos de ex-tracción, etc.), los costos de capital (deconstrucción de la presa y los canales deriego y perforaciones), los costos derivadosde las externalidades que se generan con suuso (posibles crecidas, inundaciones, con-taminación de agua y tierra, etc.) y los cos-tos socioambientales (en particular, estorepresenta el valor de no uso, explicado an-teriormente). Pero también deberá consi-derar el valor que le asignarán losproductores al recurso, insumo funda-mental para su producción .

EL RIEGO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBACaso Dique PichanasLa característica relevante del agua super-ficial en la República Argentina, en gene-ral, y en la provincia de Córdoba, enparticular, es que presenta disponibilidadmedia del recurso con fuertes desequili-brios espaciales. Diversos actores privados,públicos y mixtos participan en la provisiónde agua para los distintos usos y existen di-

versas instituciones con competenciassobre los recursos hídricos con relación adistintas actividades. El territorio de la pro-vincia de Córdoba corresponde en sumayor parte a la Región Semiárida, concuencas endorreicas de escasa pluviome-tría, que disponen menos del 1% del totaldel agua superficial; los acuíferos son eva-luados de manera imprecisa en cantidad ycalidad. La producción agropecuaria es, enla mayoría de los casos,muy limitada por laescasez del recurso. En la cuenca del río Pichanas el riego se rea-liza por la provisión del sistema del DiquePichanas y las perforaciones privadas4. Esapresa posee una capacidad de embalse de66 Hm3. Provee agua para el riego de 4270has., de las cuales 2470 has. correspondena la distribución que se realiza hacia la mar-gen derecha del río y las 1843 has. restantesa la zona de la margen izquierda. Los cana-les de distribución son todos a cieloabierto, encontrándose sólo recubierto elque corresponde a la margen derecha. Laineficiencia en el uso del agua en los cana-les a cielo abiertos, de tierra, se estima en elorden del 60% debido a las pérdidas por in-filtración y la elevada evaporación que sepresenta entre la salida del agua del em-balse y la llegada a las fincas de los produc-tores.La mayoría de las explotaciones presentanniveles de producción de subsistencia y es-casas experiencias de asistencia técnica,agronómica y económica. En la Tabla sepresenta el número de productores y las

hectáreas asignadas de riego del Dique Pi-chanas, distribuidas por tamaño de explo-tación y canales de distribución.Del análisis de la Tabla se puede observarque:El grupo de pequeños productores, carac-terizados en el estrato de 1 a 9 hectáreas,constituye el 76,6 % del total de explota-ciones que reciben agua para riego; en sumayor parte se localizan en el canal de lamargen izquierda, dentro de la cual, repre-sentan el 87,7% del total, el cual es de 1129hectáreas bajo riego.La mayor zona irrigada de 2427 hectáreasse localizan en la margen derecha, repre-sentando el 56, 8% del total de hectáreascon sólo el 14,5 % del total de explotacio-nes; en su mayoría constituyen explotacio-nes medianas (el 76% del total irrigado) ygrandes (el 16,6%).En consecuencia, se observa una inequita-tiva asignación del agua para riego, ya queresulta mayor la cantidad que reciben unpequeño grupo de productores (15% deltotal) de explotaciones de los estratos máselevados (localizados fundamentalmenteen la Colonia Paso Viejo).Hasta el presente, no se ha finalizado latarea de la constitución de Consorcios deRegantes en todas las cuencas de la pro-vincia de Córdoba, en los términos que laDirección de Aguas y Saneamiento de laProvincia de Córdoba lo estipula. El casodel Dique Pichanas es uno de ellos.Por otro lado, la distribución del agua se re-aliza en términos de horas asignadas de

1-9 285 87,7 1129 61,2 6 10,9 28 1,1 291 76,6 1157 27,9 10-19 32 10 386 20,9 - - - - 32 8,4 386 9 20-29 4 1,1 86 4,7 - - - - 4 1 86 2 30-39 - - - - - - - - - - - - 40-49 - - - - 46 83,6 1845 76 46 12,1 1845 43,2 50-100 4 1.1 242 13,1 2 3,6 152 6,3 6 1,6 394 9,2 Más de - - - - 1 1,8 402 16,6 1 0,3 402 9,4100 Totales 325 100 1843 100 55 100 2427 100 380 100 4270 100 % 85,5 - 43,2 - 14,5 - 56,8 - 100 - 100 -s/totales

TABLANúmero de productores y hectáreas asignadas de riego del Dique Pichanas.

Distribución por tamaño de las explotaciones y canales de distribución. Año 2006

Estrato (en Has.)

Canales margen izquierda Canales margen derecha Total de canalesProductores Hectáreas Productores Hectáreas Productores Hectáreas

Fuente: Elaboración propia en base al Padrón de Riego del Dique Pichanas para el año 2006 provisto por la DIPAS.

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Page 21: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

riego, en lugar de metros cúbicos de re-curso, y viene determinada en función deantecedentes históricos, en particular delnúmero de hectáreas de las explotaciones,que constituyen lo que se denominan de-rechos adquiridos para el uso del agua, y amenudo no guardan relación con la dispo-nibilidad del recurso de la cuenca, lo cualcompromete seriamente la sustentabilidaddel recurso, en especial en períodos de se-quías. Existe una clara disputa del aguaentre productores de ambas márgenes, yentre pequeños, medianos y grandes, coninnumerable cantidad de denuncias porturnos incompletos, tomas incorrectas deagua y falta de mantenimiento de los cana-les; a lo que se suma un sistema ineficientede penalizaciones en casos de incumpli-mientos y normas de distribución que tor-nan muy dificultosa una distribucióneficiente del recurso.El sistema fundamental de riego aplicadoes por inundación, con escasa incorpora-ción de tecnología. Las explotaciones agrí-colas producen prioritariamente alfalfa,maíz y olivo. Es de destacar que las dosprincipales producciones, alfalfa y maíz, noconstituyen cultivos intensivos propios deáreas bajo riego, y permiten corroborar enla región la hipótesis del proceso denomi-nado “traslado de la frontera agropecuaria”argentina hacia el oeste.Nuestras investigaciones han permitido in-ferir que, dado que el canon de riego nocubre los costos de operación y manteni-miento del sistema y no se relaciona con loscostos de capital, se encuentra muy lejos deconsiderar los costos ambientales del aguaconcedida para el riego. Las evidencias en-contradas en otras presas hacen suponerque ésta es la característica general paratoda la provincia de Córdoba. Paralela-mente, no existe un relevamiento de la to-talidad de los pozos de extracción de aguasubterránea5, razón por la cual ésta no re-sulta valorada en su totalidad.

Plantear el problema del riego en las zonasáridas de la provincia de Córdoba, resultaun desafío, ya que su resolución permitiríael desarrollo de áreas muy empobrecidasde la provincia mediante la promoción delas economías regionales que las activida-des agropecuarias no convencionales e in-tensivas –derivadas de una mayor eficienciaen el uso del agua– generarían.En términos generales, un cambio en la ges-tión y en la forma de asignación del aguapara riego en la provincia de Córdoba,brindaría beneficios significativos que setraducirían en una mayor eficiencia en eluso del recurso. Por otro lado, la determi-nación de los costos del agua para riego, ysu consideración en la fijación del canon deriego, más allá de colaborar en una mayoreficiencia en el uso del recurso, permitiríamejoras significativas en términos de la sus-tentabilidad temporal del recurso hídrico.Para ello, resultan imprescindibles nume-rosas investigaciones sobre las líneas gene-rales que fueron expuestas en los puntosanteriores. No menos importante es la ne-cesidad de contar con cuantificaciones pre-cisas sobre disponibilidad y calidad delagua, demandas para distintos usos, etc., anivel de información pública, con el obje-tivo de contribuir en la toma de decisionescon respecto al uso del agua, en un con-texto de mayor certidumbre

1 La expresión recursos hídricos, en la acepcióngeneralizada se refiere a la parte del ciclo hidro-lógico (el agua en sus distintos estados sólido, lí-quido o gaseoso) que cumple las funcionesgenerales, económicas, sociales y de sustento dela vida. Si bien genéricamente los recursos hídri-cos comprenden también las aguas salinas y salo-bres de las costas y el mar, por una cuestión deconvención se refiere únicamente a los grandescuerpos de aguas de superficie y subterránea inte-riores, tales como ríos, humedales, lagos y acuífe-ros, principalmente de agua dulce y sóloocasionalmente de agua salobre. 2 Las excepciones las constituyen Chile, Méxicoy el Estado de California en los EEUU, entreotros.3 El Banco Mundial afirma que subvencionaráel suministro de agua a los pobres. Cualquieraque esté al tanto de los problemas del estado debienestar, particularmente en el tercer mundo,sabe que este tipo de caridad resulta punitivo enel mejor de los casos, e inexistente en la mayoríade ellos. El agua es un derecho fundamental hu-mano que se encuentra garantizado en el Con-venio Internacional de la ONU; sin embargo,ello no significa que su distribución debe ser gra-tuita.4 En la cuenca que abastece al embalse, las lluviasmedias son del orden de los 500 mm anuales; sinembargo, en el área de irrigación del sistema el ré-gimen pluviométrico desciende al 200 o 300 mmanuales. 5 En realidad, el relevamiento es inexistente entoda la provincia de Córdoba aunado al hechode que en los pozos declarados no se presentancontroles sobre la cantidad de agua extraída delos acuíferos.

[*] Directora del Programa deInvestigación Manejo Integrado

de Recursos Hídricos delInstituto de Economía

y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas, UNC.

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 19

AG

UA

Producción fotográfica: Trabajo de cam

po

Page 22: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La toxicidad de un plaguicida o desus productos metabólicos es la ca-pacidad de causar por acción física o

física-química, en determinadas dosis, undaño a la salud. Los plaguicidas usados ac-tualmente comprenden productos quími-cos que difieren considerablemente encuanto a modo de acción y toxicidad parael ser humano. Los riesgos toxicológicosson especialmente importantes en los tra-bajadores rurales durante el manipuleo y lasaplicaciones. En menor medida, pormedio de la respiración de formulacionesen polvos o con alta tensión de vapor y poringestión, a través del consumo como con-taminantes en agua, alimentos, por vía ac-cidental o premeditada. Los efectostóxicos agudos pueden reconocerse conbastante facilidad, mientras que los resul-tantes de una exposición prolongada adosis bajas suelen ser difíciles de distinguir.Los plaguicidas también poseen caracte-rísticas diferenciales como contaminantessobre el ambiente y aunque pueden pro-ducir efectos ecológicos adversos en elsuelo, el principal medio de contaminaciónes el sistema acuático provocada por la es-correntía de plaguicidas de suelos tratados,de la deriva de la aplicaciones, de volca-mientos de compuestos y de deshechos olavados de envases utilizados.La contaminación de aguas superficiales ysubterráneas tiene dos efectos importantessobre la salud humana. El primero es el de-rivado del consumo de peces y mariscoscontaminados por compuestos con carac-terísticas de alta afinidad a lípidos. El se-

gundo efecto es el consumo directo deagua contaminada, siendo esto importanteen áreas de subsistencia, tanto agrícolascomo urbanas. La Organización Mundialde la Salud (OMS, 1993) posee directricesde calidad de agua para consumo humanopara más de 30 principios activos y sus me-tabolitos para la determinación de la “in-gesta diaria admisible” (IDA).Los criterios ecotoxicológicos más impor-tantes utilizados en los sistemas acuáticosson Toxicidad: para animales de sangrecaliente, peces y crustáceos. Persistencia:o vida media en el suelo a las dosis reco-mendadas de uso. Productos de degra-dación: estudio de las moléculasoriginales y sus metabolitos. Comporta-miento ambiental: parámetros físicos-químicos como solubilidad en agua,volatilización y afinidad de los principiosactivos o su formulado comercial con elsuelo y con la biota actualmente están biendeterminados para los principales plagui-cidas y sirven para determinar el potencialcontaminante de estos compuestos.

PERSISTENCIA Y ACUMULACIÓNDE PLAGUICIDAS EN LOS SISTEMAS HÍDRICOSLos compuestos que poseen baja solubili-dad en agua y alta solubilidad en lípidos tie-nen alta tendencia a absorberse enmateriales orgánicos y sedimentos dellecho del río. Los herbicidas y algunos delos plaguicidas usados en el pasado, comolos organoclorados, debido a su alto uso,sus propiedades de media a baja solubili-

dad y moderada a alta persistencia, son losplaguicidas con mayor frecuencia encon-trados en aguas subterráneas y superficia-les en todo el mundo. Los insecticidas,aunque de mayor toxicidad, son utilizadosen menores dosis y en forma más selectiva. La Agencia de Medio Ambiente deEEUU (US-EPA) (1994) determinó quela causa principal de contaminación en ríosy lagos de EEUU es la práctica de la agri-cultura. Es importante destacar que para la carac-terización del Riesgo no basta con conocer laspropiedades que hacen peligrosos a los plaguici-das. Para su determinación la intoxicaciónsólo se da en niveles considerables detiempo y concentración, por lo que es re-quisito conocer las diferentes vías de expo-sición.En este sentido, le corresponde a la comu-nidad científica juzgar de manera críticaestos avances tecnológicos, pues las deci-siones acerca de su futuro deben ser cientí-ficamente validadas, para no caer endefiniciones carentes de sustentabilidad ló-gica.Debido al desconocimiento existentesobre aspectos técnicos, ocupacionales,ambientales y legales relacionados con eluso y manejo de plaguicidas, y la necesidadde disponer de información precisa sobresu gestión y consecuencias ecotoxicológi-cas, la Facultad de Ciencias Agropecuariasde la UNC está realizando un trabajo deinvestigación para determinar los Riesgosecotoxicológicos asociados al uso de pla-guicidas en Colonia Caroya (Córdoba)

RIESGOS Y PRECAUCIONESEN EL USO DEAGROQUÍMICOS

[Plaguicidas como potenciales tóxicos para la saludhumana y el medio ambiente acuático]

Ing. Agr. MSc. Enzo R. Bracamonte*

Page 23: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

bajo la dirección del autor de esta nota. Elestudio se realiza en colaboración con elárea de Bromatología y Medio Ambientede la Municipalidad de Colonia Caroya, acargo del Dr. Fernado Manera. Esta locali-dad identificada por la producción predo-minante de los cultivos de vid, alfalfa y papase caracteriza por un creciente desarrollourbanístico observado en los últimos añosy un uso intensivo de mano de obra y deplaguicidas en el sector agropecuario, loque a llevado a un aumento significativo enla probabilidad del riesgo asociado al usode plaguicidas. Los reclamos por los plaguicidas comen-zaron en 1997 y aunque la Municipalidadadhirió a la Ley Nº 9164 de ProductosQuímicos o Biológicos de Uso Agrope-cuarios de Córdoba, numerosos casos re-latados de enfermedades oncogénicas sonatribuidos al uso de plaguicidas. Otras re-giones como Río Segundo, Montecristo,Oncativo, Colonia Tirolesa, VillaAllende y Barrio Ituzaingó de la ciudadde Córdoba, también denunciaron casosde enfermedades atribuidas al uso de pla-guicidas.Los objetivos del trabajo de investigación

son:Obtener un perfil epidemiológico delos casos registrados y subregistrados de in-toxicaciones considerando característicaslaborales, productivas, culturales-sociales,grupos químicos involucrados y aspectosclínicos sobresalientes. Determinar y cuan-tificar la presencia de plaguicidas en el sis-tema suelo-agua en los cultivos másimportantes de la región, en los períodosinvernal y estival. Determinar el impactosobre la biota asociada a la materia orgánicaen el sistema suelo-agua mediante el uso debioindicadores. Los resultados preliminares y parciales nomuestran un impacto significativo sobre laactividad degradativa y respiratoria de losmicroorganismos del suelo por el uso deplaguicidas en los cultivos de alfalfa y viden relación a un cultivo orgánico. Mayorimpacto biológico de plaguicidas se ob-servó en suelos de cultivos de papa.Los resultados de análisis de residuos deplaguicidas organoclorados, fosforados ypiretroides realizados en los años 2007 y2008 en agua de red y de canal no mostra-ron presencia de principios activos de usoagropecuario superando 0,01 ug/l de agua,y por lo tanto los límites máximos estable-

cidos por la OMS. Estos resultados par-ciales muestran alta capacidad degradativaquímica y biológica de los suelos de la re-gión.Los resultados toxicológicos a nivel deproductores muestran pocos casos de in-toxicaciones subagudas declarados y regis-trados, y ningún caso de intoxicaciónaguda declarado y registrado en los últimosaños, aunque asignaron casos de enferme-dades oncogénicas a intoxicaciones cróni-cas derivadas en el uso de plaguicidas. Losresultados toxicológicos y ecotoxicológi-cos finales permitirán a las autoridades po-líticas, sanitarias y agropecuarias, tantoregionales como provinciales, adoptar yfortalecer las medidas legislativas y educa-tivas inherentes a la gestión de los plaguici-das. La realización de este proyectotambién permitirá avanzar hacia la con-solidación de grupos de investigaciónmultidisciplinarios e interinstitucional, al-tamente capacitados en la problemáticaecotoxicológica asociada a las cadenasagroalimentarias

[*] Investigador y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC.

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 21

AG

UA

Sol Halabi. Primavera. Técnica mixta sobre sobre tela. 100 x 130 cm. 2008.

Page 24: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

En las últimas décadas, el aumentoprogresivo de las actividades indus-triales, agrícolas y mineras, así como

las derivadas de la explotación de recursosnaturales, han contribuido en forma sis-temática al incremento de elementosconsiderados contaminantes, con el con-secuente deterioro de la calidad ambientalen extensas regiones. Particularmente lacontaminación de las cuencas hídricas esun tema ampliamente conocido y abor-dado a nivel internacional y regional de-bido a que los compuestos contaminantesno se circunscriben a un único medio ni alas cercanías de las fuentes, sino que pue-den dispersarse en ambientes muy diferen-tes y lejanos a través de la volatilización ytraslado por la atmósfera, el riego con finesagrícolas, filtración a las aguas subterráneasy otros mecanismos de transporte. Portales motivos, un estudio sobre la conta-minación de una cuenca debe ser abor-dado de manera multidisciplinaria y desdediferentes enfoques y metodologías cien-tíficas.La contaminación en cuencas hídricas en-dorreicas1 es de gran interés ya que la faltade drenaje impide la salida de los com-puestos xenobióticos2, contribuyendo a suacumulación. Además, muchas de estascuencas se abastecen con ríos de escasocaudal que nacen en zonas con déficit hí-drico, lo que dificulta la depuración y arras-tre de los contaminantes. La cuenca delRío Suquía en la provincia de Córdoba esun claro ejemplo de cuenca endorreica so-

metida a una fuerte carga de origen antró-pico3, debido a que incluye grandes centrosurbanos, industrias y explotaciones agro-pecuarias. El problema se ve agravado porel reducido caudal y corto recorrido del ríohasta la desembocadura en la Mar Chi-quita. Mucho ha preocupado el grado de conta-minación del Río Suquía en su paso por laciudad de Córdoba, particularmente de-bido a que el crecimiento de la poblaciónno se corresponde con un aumento en lainfraestructura de servicios de tratamientode efluentes municipales, tanto de origendoméstico como industrial, además de lasfuentes difusas asociadas con el parque au-tomotor. En el área de la ciudad de Cór-doba y alrededores existen cientos deindustrias que producen desechos de va-riada composición, muchos de ellos tóxi-cos y peligrosos. Actualmente, si bienexiste escasa información respecto de lacantidad y el destino de esos residuos, seconoce que un gran número de ellos sonvolcados en basurales, pozos absorbenteso vertidos al río −directamente o a travésde desagües pluviales− contaminando elagua y sus zonas de influencia. Estos verti-dos se realizan en algunos casos según lasnormas vigentes, y en otros, ilegalmente ode manera clandestina.

LA SITUACIÓN EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA La planta de tratamiento de líquidos cloa-cales de la ciudad de Córdoba fue inaugu-

rada en la década del 70 a orillas del río Su-quía, situada a 2 km río arriba de la comu-nidad denominada “Chacras de LaMerced” cuya existencia es anterior a laconstrucción de dicha planta. Conformeel crecimiento demográfico de la ciudadde Córdoba, la Municipalidad comenzó aautorizar nuevas conexiones a la red cloa-cal y con esto se inició la suba de maneraconsiderable del volumen de líquidos quedebía tratar diariamente la planta. El pro-blema grave se evidenció a mediados de1997 cuando el municipio continuó auto-rizando nuevas conexiones sin tener encuenta la necesaria ampliación de la plantao, en su defecto, la construcción de unanueva. Actualmente la planta se encuentraen proceso de modernización. En ambas márgenes del río Suquía habitanfamilias de las localidades de Chacra de LaMerced, Villa La Merced, Villa Corazónde María, Capilla de los Remedios, Malvi-nas Argentinas y Río Primero. Estas perso-nas se ven afectadas por el estado decontaminación del río ya que actualmentese valen del recurso natural para llevar acabo sus actividades diarias. El uso del aguapara riego hace que los efectos deletéreos4

puedan ser trasladados hacia zonas de cul-tivos hortícolas. Esto lleva a pensar que lacontaminación de los suelos y vegetaciónbajo riego tiene alto riesgo para la pobla-ción humana, especialmente porque mu-chas hortalizas son de consumo en fresco.La estrategia global para la evaluación de lacalidad de los recursos hídricos es deter-

[Estudio de contaminación sobre el Suquía]

Equipo de investigación proyecto PICTOR *

CUANDO ELRÍO SUENA

Page 25: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 23

AG

UA

Marcos Acosta. Desechos.Óleo, tinta y acrílico sobre tela. 107 x 155 cm. 2009

minar la “carga” de contaminantes (canti-dad) mediante análisis de efluentes, recep-tores (agua, suelo y sedimento), régimenhídrico (balance de masas), sumado a la in-vestigación sobre el efecto cualitativo delos contaminantes tóxicos sobre la biota enprimera instancia y sobre humanos comoresultado final. Los organismos cuyas fun-ciones vitales se correlacionan estrecha-mente con algunos factores ambientalespueden ser empleados como bioindicado-res (indicadores vivos) de cuán perturbadaestá la condición de un ambiente determi-nado. Para la evaluación de contaminaciónen cuencas hídricas suelen utilizarse pecesy microorganismos debido a que son muysensibles y permiten medir efectos produ-cidos por compuestos tóxicos sobre los or-ganismos y su diversidad.

ESTUDIOS REALIZADOSUn grupo de investigadores de la UNC di-rigidos por la Dra. Velia Solís, trabaja demanera interdisciplinaria para establecer elgrado de contaminación de la cuenca

media-baja del Río Suquía en sitios que,según los antecedentes tienen alta, mediay baja carga de contaminación, localizadosen: Embalse el Diquecito en la localidad de

La Calera Villa Warcalde Alrededores del volcamiento de la Planta

de Tratamiento de Efluentes Municipalesde Bajo Grande Villa Corazón de María Localidad de Río Primero

En cada sitio se muestrea aire, agua, sedi-mentos y suelo de ribera y de áreas hortí-colas bajo riego en las cercanías del río. Serealizan muestreos estacionales en la épocade mayor caudal (verano) y en la época debaja (invierno) tratando que las fechas demuestreo sean lo más cercanas posible entodos los sitios.En el agua de cada sitio se mide pH, oxí-geno disuelto, temperatura y conductivi-dad mediante equipo portátil y enlaboratorio se evalúan parámetros quími-

cos que permiten conocer la calidad delagua, suelo y sedimentos: alcalinidad, du-reza, sólidos (totales, en suspensión, entreotros), aniones (cloruros, sulfatos, entreotros), cationes (sodio, potasio, hierro,magnesio, calcio), nutrientes (fosfatos, ni-tratos, nitritos, amonio), y metales (alumi-nio, cobre, cobalto, cromo, cadmio, hierroy magnesio). Los métodos a utilizar son es-tándares y validados en trabajos anterioresAdemás en cada sitio se capturan pecesmediante pesca eléctrica los cuales sonidentificados, contados y posteriormentedevueltos vivos al río. De esta manera se es-tablece la abundancia total y de cada espe-cie, la riqueza específica, la diversidad(Índice de Shanno Wienner) y la domi-nancia (Índice de Berger-Parker). Unamuestra de peces es transportada al labo-ratorio para mediciones de biomarcadoresde contaminación acuática en distintos ór-ganos (enzimas de detoxificación, proteí-nas indicadoras de estrés, índicehepatosomático e índice gonadosomá-tico). Los patrones de variación registrados

Page 26: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

para las poblaciones permitieron establecerespecies sensibles y tolerantes a lasalteraciones en la calidad del agua. Tanto lariqueza como la diversidad disminuyen enlos sitios con mayor degradaciónambiental (aguas abajo de la planta detratamiento de líquidos cloacales). Lasevera contaminación afecta nega -tivamente a las poblaciones ícticas5.De manera similar, se determina la abun-dancia y actividad de grupos microbianosindicadores de contaminación (organis-mos entéricos, fijadores de N2, sulfatorre-ductores, heterótrofos aeróbicos yanaeróbicos, etc.) en suelo, agua y sedi-mentos.

LOS RESULTADOS Se logró caracterizar grupos bacterianosresponsables de los ciclos biogeoquímicosque nuncan habían sido analizados en el ríoSuquía y cuya abundancia y actividaddemostraron ser muy afectadas por efectoantrópico.Se monitoreó la calidad física y química delagua del río y se relevaron elementosinorgánicos en agua y sedimentos en lossitios establecidos. Las determinacionesrealizadas indican un marcado impactonegativo de la ciudad de Córdoba,reflejado tanto en las mediciones químicas,como bioquímicas y biológicas, sinobservarse una recuperación de la calidad70 km aguas abajo de la planta detratamiento de líquidos cloacales. Algunosde los resultados obtenidos han sidopublicados en congresos científicosnacionales.Se detectó contaminación cloacal en elsuelo de zonas muy alejadas de las fuentes,lo cual constituye un fuerte llamado dealerta sobre la dispersión de contaminantesdel río Suquía.Los resultados de contaminación bacte-riana permiten afirmar que la principalfuente de contaminación del agua del ríoSuquía es la planta de tratamiento de aguascloacales de Bajo Grande y que sorpren-dentemente se detecta contaminación clo-acal en casi todos los sectores del ríoanalizados, como por ejemplo:La desembocadura del arroyo la Cañadaque tendría relación con los volcamientosautorizados de la planta de tratamiento delíquidos cloacales de Barrio Inaudi. El puente Chateau Carreras, probable-mente a causa de los volcamientos de losbarrios cerrados de la zona. La ciudad de Río Primero, sin que por elmomento se pueda establecer si se debe acontaminación propia de la ciudad de RíoPrimero o es la contaminación de BajoGrande que no ha podido ser depuradapor el río en los 50 Km que separan ambossitios.

Otro aspecto de interés de nuestros resul-tados preliminares es que tanto el sedi-mento como el suelo de ribera presentancontaminación bacteriana. Esta situaciónestaría indicando que los microorganismoscontaminantes del agua persisten y tal vezse reproduzcan en los sedimentos y el suelodebido a la elevada deposición de residuosorgánicos de los volcamientos y a las con-secuentes condiciones de anaerobiosis6.Además, cabe mencionar que la contami-nación del suelo de ribera ha sido detectadatambién en una zona del camping de LaCalera, lo cual podría tener su origen en elagua contaminada del dique San Roque.Estos aspectos son de sumo interés y de-berían ser un llamado de atención para lapoblación que hace uso recreacional de lasmárgenes del río en todo su recorrido

1- Cuencas endorreicas: que no tiene salidaal mar. 2- Xenobióticos: agentes o sustancias extrañasal lugar.3- Antrópico: de origen humano, generadopor la presencia del hombre.4- Deletéreo: que causa algún daño al sistema.5- Ícticas: proveniente de los peces.6- Anaerobiosis: proceso que lleva a cabo unorganismo vivo en ausencia de oxígeno, porejemplo: bacterias.

[*] “Impacto antrópico sobre cuencas en-dorreicas en el centro del país. Estudiointerdisciplinario en el Río Suquía.

Provincia de Córdoba”.

Nuestro equipo de trabajo está inte-grado por investigadores de la UNC dereconocida trayectoria en estudios am-bientales y metodologías de análisis fí-sicos, químicos y biológicos. De estamanera el equipo pretende potenciarlos esfuerzos para la solución de pro-blemas ambientales desde una visión in-tegrada y consolidar las relacionesinterinstitucionales para lograr unaporte valedero a la comunidad. Componen el equipo de investigación:Dra. Velia Solís, Dra. Hebe Carrera, Dra.Adriana Abril, Dra. María L. Pignata,Dr. Gustavo Argüello, Dra. ValeriaAmé, Dra. Andrea Hued, Dra. MelisaChiappero, Dr. Martín Manetti, Dra.Claudia González, Biól. Carolina Merlo,Dr. Eduardo Wannaz, Biól. María L.Ballesteros, Biól. María A. Roggio, Dra.Magdalena Monferrán, Lic. LucasGalanti y Biól. Gonzalo Bermúdez.

Produ

cción fotográfica: Trabajo de campo

Page 27: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 25

AG

UA

CIENCIA PARA HACERPOLÍTICADr. Juan José Cantero*

En los Lineamientos Estratégicos enCiencia y Tecnología para el 2008-2011 generados por el Ministerio

de Ciencia y Tecnología de la provincia deCórdoba, el paradigma es que el conoci-miento debe estar al servicio del biencomún. Una directriz del mismo plan pro-pone promover la “producción de conoci-mientos científico-tecnológicos que

contribuyan a la solución de problemáticasde la provincia de Córdoba con especialénfasis en los temas sociales, ambientales yproductivos”, además de reconocer comouno de los problemas estructurales denuestra provincia al conocimiento y usosustentable de los Recursos Naturales yProtección del Medio Ambiente. Se haidentificado de la misma manera la necesi-

dad del financiamiento de investigacionescientífico-tecnológicas orientadas a pro-blemáticas del medio ambiente y su reme-diación. En estas cuestiones de estado, elsistema científico es quien tiene un papelfundamental para poder primero generarel conocimiento y luego facilitar su inte-gración a las decisiones políticas. A pesar de los debates y proclamas sobre la

Marcos Tatián. A la Antártida en elefantitos. Acrilico sobre lienzo. 70 x 90 cm. 2007.

[Relevamiento para la planificación delrecurso hídrico subterráneo]

Page 28: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

necesidad de ordenar el territorio que sehacen repetidamente en diferentes foros,en Argentina no se disponen de modelosni de ejemplos de su ejecución. En las últi-mas décadas, el territorio de la provincia deCórdoba ha evidenciado grandes cambiose innumerables conflictos ambientalesno siempre revertidos. Es necesario porello territorializar la idea de ambiente, in-cluyendo al hombre como parte de la en-tidad espacial, el sistema ambiental en elcual se integran indisociadamente la socie-dad y la naturaleza intervenida. Es necesa-rio conceptualizar el ambiente en términossocioeconómico-ecológicos y promoverestudios integrados de la distribución delos ecosistemas en el espacio provincial, delos servicios que aportan y de las formas deocupación de los mismos, la racionalidadde las intervenciones humanas y los im-pactos de los procesos de desarrollo. El or-denamiento territorial es un procesotécnico, material, económico, pero tam-bién social, cultural y político de consensoacerca del modo en que un grupo social,en determinada escala, planifica el apro-vechamiento y la protección sustentablesde los recursos para su vida comunitaria. Elhombre no está aparte ni por encima de lanaturaleza, simplemente es parte de ella. Enesta cuestión que es de estado, el propioestado como impulsor de acciones tieneque poseer la mejor información objetivaposible en referencia a las característicasestructurales y funcionales de sus recursosnaturales, de los servicios ecosistémicos, delos modelos de aprovechamientos vigen-tes, en fin, todo el conocimiento necesariopara poder accionar con jerarquía en esosespacios de consenso.

LA NATURALEZA DEL SER HUMANOEn la provincia de Córdoba la interacciónentre el hombre y el recurso hídrico ge-neró importantes problemas ambientales.A pesar de que hay aguas subterráneas deexcelente calidad en numerosos sectores,un problema relevante en grandes áreas dela llanura cordobesa es la pobre calidad na-tural del agua alojada en acuíferos consti-tuidos por sedimentos finos. En ambientesurbanos se suman otros notorios proble-mas tales como ascenso de niveles freáticos

en épocas de excesos hídricos y contami-nación química y bacteriológica delacuífero freático por efluentes derivadosde sistemas de saneamiento in situ. En losecosistemas agropecuarios, la explotaciónintensiva de acuíferos confinados y freáticoses cada vez más evidente. La aplicación ma-siva de agroquímicos y algunas prácticasganaderas impactan fuertemente al acuíferofreático. Las múltiples actividades que sedesarrollan en el territorio (agricultura, ga-nadería, explotación forestal, minera, urba-nización, industria) afectan de una u otraforma a los recursos hídricos. La crecientecompetencia por el uso del agua de unacuenca exige que los posibles usos seevalúen sobre la base de aspectos sociales,económicos y naturales en el contexto deuna planificación integrada que establezcalas prioridades en orden al interés públicoy no solamente en atención al beneficiopara un sector o usuario en particular.

PLANIFICACIÓN CIENTÍFICAPor todo ello y en relación a esta pro-blemática, en 2008 el MINCyT seleccionódos temas-problema de alta complejidad: elde generar las “Bases ambientales para el Or-denamiento Territorial del espacio rural de la pro-vincia de Córdoba” y el de caracterizar la“Dinámica, calidad y reservas de AguasSubterráneas de la provincia de Córdoba:potencialidad para usos productivos ysociales”. La Secretaría de PromociónCientífica del MINCyT, Córdoba, asu-mió el compromiso de planificar y ejecutarlas acciones para cumplir ese propósito.En la arquitectura de este nuevo programase involucraron varias etapas: (1) preparaciónde los términos de referencia de ambosproyectos con las autoridades de aplicacióndel gobierno provincial, (2) exploraciónde financiamiento nacional para este tipo depropósitos y, (3) gestión para la constituciónde redes de conocimiento local a los finesde la preparación de los proyectos de I+D.Equipos técnicos de la Secretaría de Am-biente, el Ministerio de Agricultura, la Sub-secretaría de Recursos Hídricos, Secretaríade Minería y Ministerio de Ciencia y Tec-nología del Gobierno de la provincia deCórdoba, pudieron elaborar los términos dereferencia de ambos temas-problema. Se se-leccionó la línea de los Proyectos de Inves-

tigación y Desarrollo (PID) del Ministeriode Ciencia y Tecnología de la Nación parapoder cofinanciar, con el estado provincial,ambos proyectos, y finalmente, se consti-tuyeron dos redes de investigadores perte-necientes a las universidades de gestiónpública y gestión privada radicadas enCórdoba y también de otros organismos na-cionales de CyT radicados en nuestra pro-vincia que han avanzado en el diseño de losproyectos que serán sometidos a una pron-ta evolución por el FONCyT. Se trata de un desafío recíproco: el del pro-pio estado en poder explicitar la pro-blemática en todas sus dimensiones, ytambién del sistema científico, en asumirun esfuerzo adicional en su trabajo coti-diano para atender no sólo la generaciónde información y conocimiento específicopara plantear posibles soluciones a estasproblemáticas complejas, sino también elde poder decodificarlas con la máximaobjetividad científica, para que los quedeban decidir sobre las políticas ambienta-les puedan planificar la ejecución de las in-tervenciones necesarias. También será unatarea importante de las autoridades de lasinstituciones de ciencia y tecnología revi-sar cuidadosamente los instrumentos deevaluación de sus propios investigadores.Los descriptores de medición de las activi-dades científicas y tecnológicas segura-mente tendrán también que valorar estetipo de trabajo reclamado por el estado. Senecesita en todo caso repensar cómo esta-mos conduciendo la modelación de presti-gio de nuestros investigadores.

UNA RECONCILIACIÓN NECESARIADe lo que se trata es de incorporar a la cien-cia en la política ambiental de nuestra pro-vincia. No será seguramente una tarea fácil.Es probable que las diferencias inherentesentre las estructuras fundamentales y tradi-ciones de la ciencia y la política sean barre-ras que habrá que considerar. El procesocientífico es asumido, correctamente o no,como objetivo y lógico cuando se lo com-para con el proceso político que a menudosuele ser descrito como caótico y no lineal.Otras visiones alternativas describen almétodo científico como limitado e in-flexible, e inclusive como inapropiado

Page 29: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 27

AG

UA

cuando se pretende emplearlo en decisio-nes de política ambiental. Las diferentesmetas y valores de ambas también están aso-ciadas a esa brecha existente. La comunica-ción de las ciencias representa otra barreraclave, por ejemplo cuando los argumentoscientíficos son empleados para ocultar undebate sobre valores. La misma incerti-dumbre científica puede inclusive imponeruna barrera importante al empleo efectivode la ciencia en la política ambiental, enparte como resultado de las dificultades enpoder cuantificar tal incertidumbre.Además, la investigación ecológica tradi-cionalmente ha excluido al hombre, y estoseguramente ha contribuido al distancia-miento. No hay recomendaciones genera-les de cómo resolver esta desconexión.Hay que generarlas. Es necesario que los in-vestigadores aporten a los ámbitos de de-cisión política, información objetiva(excluyendo sus propios valores sociales ypolíticos en los datos científicos que apor-tan) y clara, evitando la información con-flictiva, tratando al mismo tiempo deproveer herramientas adecuadas parapoder manejar correctamente las incerti-dumbres y discrepancias científicas.Recíprocamente, el Estado deberá tratarde que las razones científicas sean las quetengan la mayor influencia posible al mo-mento de tomar decisiones sobre inter-venciones en el uso, manejo y conservaciónde los Recursos Naturales.

CONSTRUYENDO PUENTESNuestro país no tiene aún un verdaderosistema de ciencia y tecnología. Posee ex-celentes investigadores e inclusive una muybuena producción científica cuando se lacompara con otros países de la región, perotodavía no tiene articulada una estrecha co-nexión entre la producción científica y lasociedad, de manera que esta última no al-canza aún a vislumbrar en plenitud el po-tencial y las ventajas de contar con unsistema científico y tecnológico como elactual. Sin embargo, en el plano local,hemos logrado en los últimos años un for-

talecimiento de nuestro sistema regionalde ciencia y tecnología, articulando todassus instituciones radicadas en Córdobacon el Estado provincial. Así fue posibleconstruir redes abiertas de conocimientopara el abordaje de problemas definidospor el propio Estado, las universidades y lasociedad. Fue también posible entender lasventajas de trabajar en forma conjunta y so-lidaria y valorar la práctica del trabajo in-terdisciplinario, a manera de comunidadesde práctica, como un instrumento básicopara poder entender y resolver problemasde alta complejidad. No solamente seavanzó con la generación de programasconjuntos de I+D cofinanciados (PIC-TOR- ABUC), sino también en otros detransferencia, diseminación y divulgación(PROTRI) de los resultados de las investi-gaciones. En definitiva, haber podido construir lostérminos de referencia de la problemáticaambiental de Córdoba (de sus recursoshídricos y la del ordenamiento territorial),haber comprometido en esta problemáticaal sistema científico y haber logrado la res-ponsabilidad de trabajo para la solución deestos problemas, refleja un estado de ma-durez creciente y un auspicioso andar denuestro sistema científico regional

[*]Secretario de Promoción CientíIcadel Ministerio de Ciencia y Tecnologíade la Provincia de Córdoba. Ing. Agr.,Ms. Sc., PhD. en Recursos Naturales.Docente de la Universidad Nacional

de Río Cuarto (UNRC) y miembro detribunales de evaluación de la carrerade Doctorado en Ciencias Biológicas dela Facultad de Ciencias Exactas, Físicas

y Naturales de la UNC. Coordinador y miembro de la JuntaAcadémica de la carrera de postgrado“Maestría en Gestión Ambiental Agro-

pecuaria” UNC-UNRC.

Marcos Tatián. Stilleben. Acrílicosobre lienzo. 150 x 150 cm. 2002.Detalle.

Page 30: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

TIERRASDE SOL

Las sequías son eventos extremos ca-racterizados por la gran deficienciade precipitaciones durante un

tiempo prolongado. Su recurrencia, inten-sidad y cobertura geográfica es muy varia-ble. Las sequías ocurren en Córdoba conuna periodicidad variable y poseen impor-tantes efectos negativos sobre la agricul-tura, la ganadería y los recursos hídricos engeneral. Recientemente, nuestra provinciaha sido afectada por sequías extremas en laregión oriental causando significativas pér-didas en la producción agrícola y ganadera.Aún actualmente se registran sequías seve-ras en extensas regiones del territorio pro-vincial. Estos eventos, que comienzan ainsinuarse a mediados del año 2007, se ex-tienden hasta la fecha con una manifesta-ción máxima entre septiembre ynoviembre del año 2008 (Figura 1).Las pérdidas en producción agropecuariapara la campaña 2008/09 han sido cuan-tiosas y los niveles de daño en la produc-ción de granos son aún evaluados a medidaque se cosechan los cultivos afectados.Considerando el carácter recurrente de lassequías, es necesario definir estrategias ins-titucionales a mediano y largo plazo. La

alerta temprana sobre la posible ocurren-cia de eventos extremos puede permitir es-tablecer medidas de adaptación ymitigación para reducir los impactos nega-tivos a la sociedad. Por ello resulta relevantecontar con sistemas de monitoreo, evalua-ción y pronóstico de sequías y de otroseventos meteorológicos extremos (inun-daciones, heladas, granizo, etc.) que permi-tan informar oportunamente a los sectorespúblicos y privados de la posible ocurrenciade dichos eventos. Las investigaciones ac-tuales han establecido la existencia de rela-ciones estrechas entre la ocurrencia de losfenómenos de El Niño/La Niña y la mani-festación de sequías extremas o excesos dehumedad para diferentes regiones del país.Dichas relaciones permitirán emitir pro-nósticos estacionales de extremos hídricoscon suficiente precisión y antelación parasu utilización en una amplia gama de acti-vidades rurales.La desertificación es un proceso paulatinode deterioro ambiental y una característicade la ocurrencia de ese proceso es la pér-dida de la sostenibilidad de los ecosistemas.Los principales aspectos del deterioro, qui-zás los más evidentes, son la pérdida de la

biodiversidad (riqueza de la flora y la faunanativa), la degradación de los suelos (porerosión hídrica y eólica, entre otros proce-sos), la contaminación de los cursos deagua por la erosión hídrica, la invasión deespecies vegetales exóticas y profundoscambios en el paisaje. La ocurrencia de se-quías puede potenciar el inicio o acelera-ción de los procesos mencionadosprecedentemente.

SITUACIÓN ACTUALEn un marco de cambios climáticos a nivelmundial, Córdoba presenta sus propias ca-racterísticas de variabilidad y transicionesen varios componentes de su clima. Porejemplo, las precipitaciones presentan ten-dencias de aumento sostenido en ampliaszonas de la provincia. Entre las localidadescuyos registros pluviométricos presentantendencias positivas, es decir aumentospromedios en milímetros de lluvia por año,se encuentran las siguientes: Córdoba(4,8), Laboulaye (4,2), Villa María de RíoSeco (3,7), Pilar (2,8) y Río Cuarto (1,8).Estas tendencias, así como las correspon-dientes a numerosas localidades de la pra-dera pampeana, han sido verificadas en

[Sequías y desertificación en Córdoba: situación actual y perspectivas futuras]

Dr. Andrés Ravelo*

Fotografía: Ariel Orazzi

Page 31: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pág. 29

AG

UA

investigaciones realizadas en el CREAN yconcuerdan con los pronósticos de los mo-delos climáticos. En la última década se ha observado una rá-pida transformación en el uso del suelo enextensas regiones de la provincia, en parti-cular en el norte del territorio cordobés.Este proceso ha sido estimulado por ma-yores registros pluviométricos en dicha re-gión, prácticas agrícolas que mejoraron laeficiencia de las precipitaciones y preciosinternacionales muy favorables para granos. Los cambios en el uso del suelo han con-ducido a la pérdida de biodiversidad vege-tal y animal. Esto ocurre al desaparecer elmonte nativo y ser reemplazado por unaagricultura cuasi de monocultivo. Las imá-genes satelitales de la región obtenidas du-rante la última década han servido paraverificar estos cambios de uso del suelo yevaluar el tamaño de las superficies de cam-bio. Grandes procesos de deforestación y

un aumento de las actividades agropecua-rias (Figura 2).La degradación de los suelos por factoresnaturales, antrópicos o ambos se registra enamplias zonas de la provincia. A través delproyecto LADA (Land Degradation As-sessment in Drylands) de la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO), el CREAN haelaborado cartas de degradación de suelosen las áreas áridas y semiáridas de la pro-vincia. También se han identificado las cau-sas y prácticas de recuperación de suelosdegradados (www.fao.org/nr/lada/index.php?/spanish/Argentina.html)

PERSPECTIVAS FUTURASEn un período de rápidas transformacio-nes ambientales es importante contar coninformación actualizada y confiable sobredichas transformaciones, a los fines de es-tablecer las medidas que permitan mante-

ner la sustentabilidad de los sistemas eco-lógicos. La utilización conjunta de infor-mación satelital y terrestre posibilita elrelevamiento y evaluación de los recursosagrícolas y naturales, y ésta es la misión delCREAN en un contexto de servir a la co-munidad de la cual se nutre. En el cumpli-miento de esa misión se forman recursoshumanos y se difunden los resultados enpublicaciones para una diversidad de sec-tores. El advenimiento de nuevas tecnolo-gías de análisis y la disponibilidad de mássatélites, los que generan imágenes demejor resolución y con mayor frecuencia,posibilitará alcanzar soluciones a proble-mas ambientales presentes y futuros

El Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolasy Naturales (CREAN) está constituido por investigado-res del Consejo Nacional de Investigaciones Científi-

cas y Técnicas (CONICET) y docentes de la Facultad deCiencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Cór-doba. Su objetivo es establecer un ámbito de trabajo dedicadoa la investigación científica, al desarrollo de proyectos inter ymultidisciplinarios, a la formación de recursos humanos y a latransferencia de tecnología. Las áreas de trabajo están centra-das preferentemente en el análisis y evaluación de los recursosagrícolas y naturales de nuestro país y en los factores ambien-tales, epidemiológicos y humanos que los afectan, para poderbrindar servicios al medio académico, productivo y social. Paraello cuenta con modernos laboratorios y equipamiento de mi-croscopía, computación y de recepción y procesamiento deimágenes satelitales. Mediante la utilización de información satelital y de releva-miento terrestre, y con el procesamiento digital interactivo de

imágenes, se efectúan actualmente tareas de investigación ydesarrollo en las siguientes áreas:Sequías y desertificación de zonas áridas y semiáridas / Clasificaciónde sistemas de uso del suelo / Flora nativa con potencial medicinal yornamental / Incendios rurales / Zonificación del potencial forestal /Monitoreo de plagas agrícolas / Monitoreo de insectos vectores / Mo-delación de la productividad de cultivos.Algunas de dichas áreas se enmarcan en proyectos desarrolla-dos en asociación con otras instituciones nacionales e interna-cionales.En el área de extensión, el programa de capacitación delCREAN contempla la difusión del procesamiento digitalinteractivo de imágenes y de los sistemas de información geo-gráfica a partir de diversos mecanismos de divulgación (confe-rencias, entrevistas, notas periodísticas, cartillas y otros) y deformación (cursos de grado y postgrado presenciales y a dis-tancia).

www.crean.unc.edu.ar

¿QUÉ ES EL CREAN?

[*] Director del CREAN. Investigadory docente de la Facultad de Ciencias

Agropecuarias, UNC.

Page 32: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Hoy la Universidad:¿Cómo caracterizan al escenariomediático actual de Córdoba y dequé modo puede incidir estapropuesta en ese escenario deconvertirse efectivamente en ley?

María Cristina Mata (M.C.M.):: El es-cenario de medios en Córdoba no ha cam-biado desde hace muchísimos años. Sepueden reconocer en la cultura cordobesatransformaciones significativas en diversoscampos, pero el de la comunicación ma-siva ha permanecido en una especie de sta-tus quo: es un escenario concentradoeconómicamente y pobre estéticamente. Creo que es obvio que esta ley no lo va amejorar de por sí, pero sin duda puede darelementos para que se produzca un cam-bio. Por un lado, porque la propuesta haceénfasis en lo público y eso puede ayudar a lareconfiguración de propuestas de ese tipode medios. Al mismo tiempo, porque el33% del espacio de frecuencias que se prevépara los medios comunitarios puede forta-lecer a ese sector que en nuestro país nuncase consolidó –y me refiero sobre todo a lasradios–, porque tuvo que estar peleandocontra la ilegalidad y la falta de recursos. Es obvio que el establecimiento del 33%para los medios sin fines de lucro no al-canza de por sí para consolidarlos, porquela ley no incluye disposiciones para que elsector pueda sostenerse económicamente.De todos modos, sancionando su legalidadsienta las bases de una institucionalidadque les permitirá operar de otra manera. Otra cuestión que podemos decir respectode los medios de comunicación de Cór-doba –y no sé si es una particularidad deeste lugar– es que son zonas muy oscuraspara la población. Hemos comprobado, ennuestras investigaciones, que es ínfimo elporcentaje de personas que saben quiénes

son los dueños de los medios de comuni-cación. Y esto es bastante grave, sobretodoen estas épocas en que los medios están te-niendo un protagonismo fuerte en el con-flicto político. A nivel nacional es muyhabitual que se asocie lo que difunden al-gunos medios y algunos periodistas condeterminados sectores económicos o po-líticos, pero en Córdoba existe una especiede sombra que cubre las adscripciones delos medios a los distintos actores.

Daniela Monje (D.M.): Por otro lado,en esas investigaciones, además de quepocas personas identificaban a los dueñosde los medios, muy pocas reclamaban másinformación. No consideraban un pro-blema el hecho de que la propiedad de losmedios estuviera concentrada. Para ellosno representaba un límite declarado al plu-ralismo, a la diversidad o a la participación.Pareciera como si no se concibiera otro ho-rizonte de posibilidades en relación a laoferta de contenidos de medios

Liliana Córdoba (L.C.): En el mismoestudio, ccuando consultamos acerca delgrado de satisfacción de las personas con lainformación provista por los medios, lamayoría dijo que sí. Pero cuando empeza-mos a indagar en qué cosas sentían que lesfaltaba información para su vida ciudadana,advertimos que mencionaban necesidadesen casi todas las áreas fundamentales para elfuncionamiento de una sociedad: salud,economía, política, educación, seguridad.¿Y a quiénes señalaban como responsablesde subsanar esa situación? Al Estado, al sis-tema educativo, pero en ningún caso apa-recían los medios masivos como actoresque estuvieran negando u ocultando esa in-formación, o como responsables de brin-darla, o como posibles mediadores paraconseguirla.

HECHA LA LEY, ROTA LA TRAMPA

A principios de este año se conoció lapropuesta de Proyecto de Ley de Ser-vicios de Comunicación Audiovisualelaborada por el Poder Ejecutivo Na-cional. La normativa propuesta, que

pretende garantizar el ejercicio univer-sal del derecho humano a la informa-ción y a la libertad de expresión, buscasaldar una de las grandes deudas de lademocracia y reemplazar al decreto

sancionado por la última dictadura mi-litar que aún rige en esta actividad.

Con el objetivo de recolectar opinio-nes y aportes de diversos actores de lacomunidad para ser incorporados a lapropuesta, el COMFER desarrollóForos Públicos de debate en todo elpaís. El pasado 8 de abril se realizó en

nuestra universidad uno de estosForos, organizado por la UNC, la

UNVM; y la UNRC, del que partici-paron más de 500 personas. Un pro-

ceso inédito de debate para unproyecto de ley que, sin embargo, hasido poco reflejado en las noticias delos medios masivos de comunicación.Más allá del desenlace que finalmentetenga esta propuesta de ley, la sola pre-sentación del proyecto ha abierto uninteresante y postergado debate socialsobre el actual escenario mediático na-cional, las consecuencias del procesode concentración monopólico que seviene dando en este campo, el rol delEstado en la administración de las li-cencias de radiodifusión, en la regula-ción de contenidos y como garante delos derechos ciudadanos vinculados alconsumo de medios de comunicación. Para conversar sobre las particularida-des de éste proyecto de ley, y su im-

pacto en el sistema de medios vigente,Hoy la Universidad dialogó con el

Equipo de Investigación del Programade Estudios sobre Comunicación yCiudadanía del Centro de Estudios

Avanzados de la UNC.

[Debates en torno a comunicación, ciudadanía y servicios audiovisuales]

Page 33: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

M.C.M.: Ese es realmente un dato inte-resante,, al que debe prestársele atención enesta realidad de medios con fines de lucromuy concentrados y con medios pertene-cientes al Estado nacional o a la universi-dad que muchas veces aluden a lasdificultades que tiene para competir conellos. Ese dato permite pensar que existencondiciones culturales favorables para quelos medios públicos tengan éxito, contratodo lo que suele pensarse. Si la poblacióntiene necesidad de información específica,que no encuentra en los medios comercia-les pero tampoco se la pide a ellos porquenunca se la dieron, entonces podemos pos-tular que si los medios públicos asumieranesas necesidades de información de la po-blación podrían tener una gran audiencia.

Pero quizás para ello deberían correrse de las lógicas de competencia o espejo con los medios comerciales.

M.C.M.: Claro, pero si nosotros creemosque estos medios públicos deben ser total-mente diferentes a los medios con fines delucro, es decir si se opera desde una idea dealternatividad como espejo invertido conrespecto a los medios comerciales, tam-poco vamos a lograr interpelar a la pobla-ción cuyos referentes centrales son esosmedios. El gran desafío radica en saber dequé manera, asumiendo el carácter de lacultura en que vivimos y el papel modela-dor que tienen los medios, somos capacesde reconocer que hay una vacancia enormeen nuestra sociedad. Hay pruebas de queello es posible; el canal Encuentro, creadodesde el Ministerio de Educación de la Na-ción fue ganando audiencia en la medidaen que asumió una vacancia y la trabajó concalidad y con un modo de operar que noniega la cultura masiva y mediática.

D.M.:Muchas veces se ha confundido a latelevisión pública con un producto de baja

calidad, aburrido, para un público culto. La televisión, que es el medio de mayor pe-netración en la población, debiera recupe-rar con inteligencia los códigos y loslenguajes con los que las masas se han edu-cado. Lo que hace Encuentro es recuperarese saber, desde un lugar de muy buena ca-lidad. Eso también interpela. Y actual-mente no tiene mayor difusión y consumoporque es una señal de cable, pero si esaseñal, a partir de la nueva Ley de Serviciosde Comunicación Audiovisual, se pudierareconfigurar para aire, seguramente abriríauna huella por donde pensar una televisióndiferente, atractiva, entretenida, para inter-pelar a los públicos desde otros lugares.

L.C.: Recién hoy empieza a mostrarse enArgentina la posibilidad de unos mediospúblicos que sean distintos. En ese sentido,hay que reconocer que ha habido un es-fuerzo de Canal 10 por hacer un virajehacia otro lugar, un cambio que puede noser suficiente, ya que faltan incluso muchosrecursos materiales para la producción,pero es un comienzo. Por otro lado, al ser elcanal un medio universitario, nos cabe a

todos los que formamos parte de la Uni-versidad y también a otros sectores, en elmarco del espacio que abre este proyectode ley para los medios universitarios, dis-cutir qué papel y qué tipo de contenidostienen que producir y brindar esos medios.Este debate no es responsabilidad de lostrabajadores de los SRT exclusivamente.Venimos de una historia de mucho mal-trato hacia los SRT, donde el salvataje eco-nómico pasaba por comprar el enlatadocon más rating en Buenos Aires. Se vienede un proceso muy difícil en los medios dela universidad que hay que remontar.

Entre las críticas señaladas por laoposición al proyecto de Ley, aparece muy fuerte el tema de laslicencias. Durante la audienciarealizada en Córdoba para debatiresta propuesta, desde este equipode investigación trabajaron unamirada que profundizaba la cuestión e iba más allá que la distribución de licencias...

L.C.: Para nosotros es evidente, por nues-tras investigaciones, por los estudios de le-

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pá

g. 31

ENTR

EVIS

TA

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 34: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

gislación comparada y por otros elemen-tos de juicio, que el monopolio opera res-tringiendo la oferta cultural e informativa.Pero la concentración no es sólo un pro-blema vinculado a la propiedad de los me-dios, a la distribución de licencias, sino quese traduce también en términos de con-sumo. Cuando en una de nuestras investi-gaciones indagamos dónde buscainformación la población cordobesa en-contramos un escenario muy restringido.Apreciamos que si bien la gente conocíauna amplia oferta de medios en la ciudad, ala hora de buscar información, ese abanicose concentra casi totalmente: una radio, undiario y un canal de televisión. Esta discusión sobre la distribución de lainformación y la palabra, que pretendehacer realidad para la democracia el dere-cho a la información del ciudadano, no seresuelve solamente con la redistribución delas licencias, aunque eso sea parte de la so-lución. Otra parte tiene que ver con unproceso que denominamos “hacernos ciu-dadanos” frente a los medios.

M.C.M.:Esta ley no le va a quitar su lugaren la cultura masiva y mediática a los refe-rentes mediáticos de estos tiempos. Sinembargo, creo que estos empresarios de losmedios están preocupados porque en lo re-ferido a las autoridades de aplicación, a lasaudiencias públicas para la renovación delicencias, a la regulación de contenidos, estanormativa pondría fin a una modalidad dehacer negocios que ha sido básicamentecorrupta y manejada por unos pocos gru-pos concentrados alrededor del Poder Eje-cutivo. Este proyecto avanza en la

institucionalización, hay una proposiciónde que en los órganos de aplicación de laLey intervenga el Parlamento, sus mayo-rías y minorías.Pero el punto central en este debate y algoque en nuestras investigaciones hemosconstatado, es que los medios son uno delos temas que se han naturalizado en nues-tra vida cotidiana; ellos son como son, tie-

nen el derecho de serlo, no tenemos nadaque pedirles ni nada que demandarles. Estan natural esto, que poner hoy en debateel tema implica cuestionar esa naturalidad,ese lugar de los negocios y de la corpora-ción profesional, esa idea de que la libertadde expresión es lo mismo que la libertad deprensa y que ella es igual a la libertad de em-presa, lo cual acentúa idea de que hay algu-nos que tienen el poder y la capacidad dehablar y otros que no la tiene ni deben te-nerla.

Es claro que este escenario no semodifica solamente con la aprobación de una nueva ley.¿Qué procesos pueden mediarpara modificar esta situación monopólica, tanto a niveleconómico como de consumo?

M.C.M:Es cierto que no se modifica sólocon la ley, pero la ley puede contribuirmucho. Podríamos hipotetizar que para losestándares de cobertura de medios que sefijan internacionalmente, por ejemplo losde la UNESCO, Córdoba tiene unabuena cobertura de medios. Sin embargosabemos que se consumen solamente al-gunos. Entonces hay que preguntarse porqué se consumen solamente esos. ¿Es querealmente existe una variedad entre los me-dios? No. Y cuando no hay mucha varie-dad en la oferta se consumen aquellos que,a través de estrategias de promoción y cul-turales, han logrado instalarse como losmedios hegemónicos.

¿No hay variedad en términos decontenidos?

M.C.M.: Ni en contenidos, ni en forma-tos, ni en propuestas de interacción. Tene-mos muchos medios, pero en realidad la

oferta cultural es muy similar.D.M.: Ese es un tema que a partir de lapuesta en debate de la Ley de Servicios deComunicación Audiovisual se puede re-discutir, visibilizar y poner en cuestión. Estapropuesta de ley produce un cambio filo-sófico básico, se funda en una posición di-ferente a la que regula hasta ahora laradiodifusión en Argentina. Mientras la ra-diodifusión es entendida como un hechomeramente comercial, esta nueva pro-puesta la está fundando en el interés pú-blico en tanto derecho humano a lacomunicación. Por lo cual el conjunto delos medios, tengan o no fines de lucro, em-pezarían a ser interpelados desde el lugardel bien público y del bien social. Y a partirde allí se le puede demandar, tanto a unmedio comercial como a uno público ocomunitario, que responda al interés socialy que se haga cargo de la función que el Es-tado le asigna. Además, permite darle voz a sectores queestán excluidos, porque esta propuesta estáincorporando explícitamente una reservadel espectro del 33% para el sector socialcomunitario, que actualmente no está pre-visto por ley. Y en ese sentido implica unavance progresista muy interesante, que sepone a tono con propuestas de algunos delos países de la región y dialoga con pro-puestas progresistas que impulsó el sectorsocial comunitario.

Es evidente que esta ley abre unespacio para interpelar fuertemente a los medios privados.¿Qué puede ocurrir respecto a losmedios públicos?

M.C.M.: Justamente esta propuesta de leyes la que permite pensar en medios públi-cos. En este país, tanto por la legislacióncomo por la tradición comunicativa, losmedios han sido comerciales o estatales.No tenemos una tradición de medios pú-blicos en Argentina. Sólo hace algunosaños surgió la idea del Canal 7 comomedio público, surgió canal Encuentro,empezó Canal 10 a llamarse medio pú-blico. La ley no va a cambiar esto de un día para elotro, pero pone en otro lugar lo que es lacomunicación. Así, las organizaciones de

María Cristina Mata

“Hoy existen condiciones cultu-rales favorables para que los me-

dios públicos tengan éxito”

Page 35: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

la sociedad civil y algunos medios podrán,de la mano de esta normativa, construirotra cultura acerca de la comunicación ma-siva o mediática. Imaginemos, por ejemplo, que este pro-yecto se convierte en ley y que se consti-tuye el Consejo Asesor de la Infancia queprevé. Supongamos entonces que una can-tidad de personas que hoy trabajan a favorde los derechos del niño, asumen que ésees un lugar para dar una batalla política,económica y cultural y comienzan a inci-dir en los modos de tratamiento de las pro-blemáticas de la infancia en los medios. Talvez a partir de un tipo de Consejo comoése podría lograrse que las pantallas ya noofrezcan escenas tan vergonzantes y queviolan derechos de los niños como las quehoy brinda un personaje como Tinelli ensu Bailando Kids….Cuando se inician esos cambios, se va mo-dificando la agenda, aunque claramenteson procesos de muy largo plazo. Sin unaley no vamos a poder hacer esos procesos,es necesaria para comenzar.

¿Realizaron algún seguimientorespecto al tratamiento que losmedios vienen realizando sobre laposible modificación de la Ley deRadiodifusión?

Soledad Segura (S.S.): Hicimos untrabajo de observación del tratamiento quese dio al proceso de debate sobre esta pro-puesta a partir de abril de 2008 en los me-dios de Córdoba, cuando la Presidentaplanteó la posibilidad de modificación, ytambién observamos lo que se publicabaen relación con los derechos de comuni-cación en general.Lo que vimos el año pasado, antes de la pre-sentación de esta última propuesta de ley,fue un escasísimo tratamiento del tema yuna altísima concentración de los enuncia-dores a los que se convocó para hablar. Enel caso de los proyectos y de la ley vigente,los actores más convocados como vocesfueron el Poder Ejecutivo nacional y la Igle-sia Católica. En el caso de los derechos de comunica-ción fueron el Estado nacional –como des-tinatario del reclamo–, y los periodistas–como los únicos acreedores de estos de-

rechos, porque cuando se hablaba de dere-chos de comunicación, la inmensa mayo-ría de las notas hablaba de censura; es decir,de violaciones de derechos de la prensa, deimpedimentos a la tarea periodística.Lo que más nos llamó la atención fueronlas voces convocadas para hablar. En Cór-doba hay organizaciones –como la Coali-ción por una Radiodifusión Demo crática–que vienen trabajando y militando por unanueva ley desde hace muchos años y prác-ticamente no aparecen. Otra cosa que nosllamó la atención es que fueron escasas lasmenciones a los proyectos de ley y a las pro-puestas que se estaban elaborando. Inclusohubo medios que en todos esos meses nisiquiera trataron el tema, como Canal 12.

M.C.M.:Cuando la Presidenta presentóla propuesta de ley en La Plata ocurrió algomuy interesante; por ejemplo Todo Noticiasno incluyó la información en ninguno desus titulares, ni ese día ni el siguiente. Escontradictorio, porque un canal como TN,integrante del Grupo Clarín, podría habertitulado y hablado en contra de la pro-puesta. Pero, justamente, si uno de los ma-yores efectos culturales y comunicativos delos medios es la constitución de agenda, esobvio que los titulares de un canal de noti-cias cumplen un papel significativo parafijar lo que es tema de debate, ya que es unode los recursos que tienen los medios paravisibilizar o invisibilizar algunos temas.Uno puede leer lo que pasó esa semana envarios medios comerciales y advertir dequé modo se dio un silenciamiento de lapropuesta, tratando de que el tema no seinstale en la agenda, en la cual sólo ingresa-ron las versiones de la oposición políticarespecto del tema.

Invisibilizar el tema sería más efec-tivo que darle un sentido negativo…

MM..CC..MM..:: Por supuesto. Darle un sen-tido negativo implica ponerse a discutir, ycuando uno se pone a discutir, la mentiratiene patas cortas. Como cuando empeza-ron a decir –los legisladores opositores–,que las licencias iban a durar dos años. Esacrítica duró dos días…. No pudo sostenerseporque uno va al texto de la propuesta deley y encuentra que las licencias durarán

diez años, y que cada dos años hay revisiónde las reglas referidas al régimen de adjudi-cación de licencias a fin de adecuarlas a lasmodificaciones tecnológicas que se pue-dan producir; lo cual, como se ve, es algomuy distinto.

D.M.: Hay una desinformación progra-mada. Otra cosa que ocurre es que se buscadiscutir desde el prejuicio y la mala fe, conaseveraciones como “ésta va a ser la leymordaza”, “ésta va a ser la ley que va a limitarla libertad de expresión” o “esta ley va a darmayores poderes al Poder Ejecutivo”. Haymuchas frases hechas, pero cuando seponen en contraste con el texto del pro-yecto de ley, eso se desvanece.

Otra cosa llamativa también esque quienes mayormente salierona posicionarse y a oponerse al proyecto hayan sido gente externaa los medios, como legisladores,líderes políticos, candidatos de laoposición. Como si los medios nohubieran podido articular una respuesta legal al proyecto…

M.C.M.: Antes que nada, hay que decirque como pocas veces en este país se ha ela-borado una propuesta de ley tan sólida, tanrigurosa, fundada en dos cosas básicas paratodo proyecto de ley que pretenda serconstitucional. La primera, el reconoci-miento de todos los tratados, convencio-nes y normativas internacionales existentesen la materia, por lo cual una ley adquiereuna gran solidez en términos constitucio-nales. Y segundo, porque es un texto queexplicita permanentemente de qué ante-cedentes legislativos de otros lugares delmundo han tomado muchas de las ideasque la inspiran. Uno puede debatir y opo-nerse a que las audiencias públicas seancomo en Canadá. Uno puede afirmar que

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pá

g. 33

ENTR

EVIS

TA

Liliana Córdoba

Page 36: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

está en contra y proponer otro modelo,pero no puede hablar de arbitrariedad.Uno también puede decir: “No quiero queme corten el privilegio”, pero entoncestiene que reconocer que durante añosgozó de esos privilegios.

Los cuestionamientos a la ley también se vinculan a una actituddel gobierno nacional de críticapermanente hacia los medios decomunicación. ¿Cómo se puededesnaturalizar la idea de que unacrítica a los medios no implicaestar atacando la libertad de expresión?

M.C.M.: La comunicación masiva es unode los sectores económico – culturales quese fue desarrollando, desde las primeras ga-cetas que se imprimieron, como un sectorque se atribuye para sí un derecho que esgeneral. Toda la teorización liberal acercade la comunicación, de la opinión pública,de la libertad de expresión, fue consoli-dando una clara extracción del derecho detodos hacia un sector. Y este sector en al-gunos países de América Latina llega hastatener figuras como los colegios profesio-nales, que impiden que cualquier ciuda-dano cumpla funciones calificadas como“periodísticas”.

Hay una enorme tradición liberal que fueasociando el derecho individual de expre-sarse con un derecho sectorial, basado enla propiedad de medios y de tecnología –osea, de capital– y en la legitimación me-diante figuras corporativas, como la profe-sionalización. Esto no es excluyente denuestro país.Ahora, cuando desde algunos sectores depoder –estén expresados o no en el go-bierno– se caracteriza a los medios comoel principal enemigo político, personal-

mente considero que se comete unenorme error, por lo que hablábamos an-teriormente: los medios forman parte dela cultura cotidiana de la gente con un altoproceso de naturalización y entonces, esaidentificación de aquello que me acom-paña con el enemigo no es fácilmente per-cibido por quien debería ser el destinatariode ese comentario.En ese sentido, sería muy importante quefrente a los medios pudiéramos tener siem-pre una palabra crítica pero fundada, quepudiéramos mostrar cómo manipularonun hecho y no simplemente condenarlos.La condena sirve únicamente para tensarlas aguas, pero no se puede entender lo quesucede.

Si desde un lugar de poder, cualquiera sea,se advierte que los medios están constru-yendo un conjunto de ideas equivocadas,desestabilizadoras o engañosas y yo de-nuncio que hacen eso pero no muestro yconstruyo una alternativa de informaciónque permita que la gente compare y saquesus conclusiones, no vamos a modificareso. ¿Por qué le creería yo a alguien que medice lo mismo a través de los mismos me-dios?

L.C.: En las sociedades actuales los me-dios gozan, como plantean algunos auto-res, de una legitimidad informacional queles permite la depravación de leyes que sonfundamentales para la democracia. ¿Porqué decimos esto? Porque mientras frentea otros poderes es considerado un derecholegítimo –muchas veces garantizado ennormativas– ejercer controles de parte dela ciudadanía, para el poder mediático estono es así. Su legitimidad es tal que cualquierintento de observación, de demanda o decrítica puede ser señalado como un acto decensura. Por otro lado, los medios gozandel poder de censurarnos a todos, defi-niendo temas, fuentes y hablantes desde elúnico criterio de una mesa de redacción ode la oficina de algún gerente de informa-ción.

Esta es una cosa que los movimientos so-ciales a nivel mundial vienen trabajando ycriticando. Y una de las estrategias ha sidola creación de observatorios o veedurías demedios, a las que se las ha llamado “quintopoder”, porque frente a este poder que noadmite ningún control, sobre todo del Es-tado, fue necesario debatir qué tipo depoder, qué tipo de control, qué tipo de de-manda se puede construir desde la ciuda-danía, recuperando aquella idea de que losmedios en realidad se apropian de unos de-rechos que son de todos y cada uno de losciudadanos.

M.C.M.: Nosotros creemos que los ob-servatorios son una experiencia relevante,porque no se trata sólo de denunciar lo quelos medios hacen, sino de poder mostrarlo.Porque en el día a día no hay posibilidad detener la suficiente distancia para advertirclaramente lo que los medios nos dicen.

Sobre todo en tiempos en que elvínculo de la ciudadanía con losmedios es mucho más fuerte y cotidiano que el vínculo con lopolítico.

M.C.M.: Exactamente. Cuando hicimosla primera observación en el Centro de Es-tudios Avanzados sobre el tratamiento dela campaña electoral en las elecciones pro-vinciales de 2007, los propios periodistasde algunos medios e incluso los directoresse admiraron de los resultados, porque noeran conscientes de lo que habían hecho.Y esto no debe extrañarnos. Existen ruti-nas con que se produce la información yanaturalizadas en los propios medios, en-tonces ocurre que a lo mejor una o dosfuentes son las que se imponen a los pro-pios periodistas. Por ello no deben pen-sarse a los periodistas como los malos de lapelícula, con una capacidad de actuar ma-quiavélicamente, sino que muchas veceshay lógicas de producción que están mo-delando su accionar.

D.M.: En ese sentido, la propuesta de leyde Servicios Audiovisuales está tomandonota de ese desfasaje, proponiendo la figuradel Defensor del Público, que es algo a loque no estamos acostumbrados.

Daniela Monje

“Pocas veces en este país se haelaborado una propuesta de ley

tan sólida, tan rigurosa”

Page 37: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

En esta mezcla de fiscales omnipotentes e intocables queconjugan los medios, es curioso –aunque lógico– ver cómo los cuestionamientos a la televisiónprovienen de la propia televisión, o por lo menos se visibiliza así.

L.C.:Eso es notorio: la crítica más fuerte ala televisión la hace la propia televisión,transmutada en broma o ironía, con lo cualhabría que ver si podría llamarse crítica. De todas maneras, hay otros lugares dondehemos visto miradas críticas sobre los me-dios, con una crítica que tiene argumentosy se sostiene en otra ética. Estas otras mira-das provienen de algunas organizaciones ymovimientos ciudadanos con los quehemos trabajado. Estos empiezan a relacionarse con los me-dios como colectivo, no ya desde el lugardel público, el individuo o el consumidor.Su relación con los medios surge desde sunecesidad como organización política, deinstalar públicamente su reclamo y su de-manda, de construir su propia identidad ylegitimidad. Para ello necesitan pasar y estaren los medios y encuentran muchísimas li-mitaciones para poder hacerlo en términosde autonomía, de reconocimiento de supropia identidad, de su propia palabra. Enesos grupos sí se gesta otro tipo de críticasy de demandas.

La ley en ese sentido también abre puertas,porque en esos grupos hay una sensaciónmuy grande de impotencia y de ausenciade herramientas para poder actuar frente aese poder que te desconoce, te invisibiliza,te maltrata, te estigmatiza. Para ellos podríaser útil quizás la defensoría del público, oquizás la ampliación de los medios comu-nitarios o un montón de otras cosas. Pun-tos que la ley sólo contempla en su letra, y

que habría que construirlos como posibi-lidades reales, para que las miradas que seestán construyendo desde estos grupos,que no son las críticas de la propia televi-sión, se vuelvan una realidad concreta en laposibilidad de otras personas y otras vocesen los medios.

También es muy fuerte cómo losmedios construyen esa idea deestar del lado de la gente. En esesentido, fue interesante cómo respondió la señal TN cuando ledijeron que la sigla significaba“TN=Todo Negativo” y el canalsacó unos spots en los que aparecían ciudadanos comunes compartiendo su vida cotidianajunto a la señal de TN.

M.C.M.: Hay que entender que tradicio-nalmente en el imaginario liberal de nues-tras sociedades los medios fueronconcebidos como el poder que controla alEstado. Y esa idea, insisto, asociada a la fi-gura del “cuarto poder” se mantiene hastahoy, a pesar de que la historia de los paísesde América Latina ha mostrado clara-mente cómo el cuarto poder nunca ha sidotal, sino que siempre ha sido el primero, haestado articulado al poder. Pero es interesante ver de qué modo esaimagen está mutando; cómo en esa ideadel cuarto poder se va incorporando a lasaudiencias. Es una idea que TN expresó enel “Todos Nosotros”, y que Canal 12 ya em-pezó a desarrollar también en Córdoba yque promueve la noción del periodismociudadano, entendido como una prácticaconsistente en que el público a través deluso de ciertas tecnologías, puede expre-sarse libremente, ya que está en condicio-nes de producir información para losmedios que resultan así un mero canal dedifusión. Nuevamente aquí se produce elocultamiento de intereses y de los meca-nismos de decisión. Es cierto que libre-mente alguien puede enviar ciertainformación a los medios pero nada ase-gura que ella sea emitida ni bajo qué con-diciones será emitida.

Son estas construcciones culturales quepromueven los medios masivos las que sedeben impugnar tanto si se busca poner derelieve de qué modo ellos impiden la cons-trucción de sociedades en las cuales todostengamos los mismos derechos a la comu-nicación, o si se anhela trabajar para queesos derechos estén vigentes. En amboscasos hay que hacerse cargo de esa culturay reconocer su carácter hegemónico. Por-que de lo contrario, estaríamos equivo-cando el contexto en que desarrollarestrategias adecuadas para promover unaspolíticas de comunicación que sean asu-midas como fortalecedoras de la demo-cracia y de la participación ciudadana.

El Programa de Estudios sobre Comu-nicación y Ciudadanía del CEA, diri-gido por la Profesora María CristinaMata, es un espacio académico orien-tado al desarrollo de investigacionessobre los modos en que los procesos co-

municativos y culturales actuales favore-cen o restringen las posibilidades de

ejercicio y ampliación de la ciudadaníaen las sociedades contemporáneas. En elmarco del Programa se desarrollan ac-

tividades de investigación, docencia y extensión.

Desde marzo de este año ha creado elObservatorio de Comunicación y Ciu-dadanía que actualmente realiza unmonitoreo sobre el tratamiento de la

cuestión de la seguridad/inseguridad yuna consulta ciudadana sobre medios yderecho a la comunicación entre jóvenes

de escuelas secundarias de nuestra ciudad.

HOYla Universidad - Septiembre 2009 -pá

g. 35

ENTR

EVIS

TA

Soledad Segura

Producción fotográfica:Trabajo de campo

Page 38: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La Casa de Trejo aprobó reciente-mente la creación de la carrera deDoctorado enNeurociencias. Esta

propuesta curricular apunta a fortalecerun área considerada estratégica para elpaís, a la vez que coloca a la institución enla vanguardia de las neurociencias, conuna propuesta académica única por su in-terdisciplinariedad.El flamanteDoctorado aprobado a princi-pios de abril por el Consejo Superior y enproceso de evaluaciónpor elMinisterio deEducación de laNación, comenzará a fun-cionar a partir del año próximo. Si bien lasede administrativa es la Facultad deCien-cias Químicas, se trata de un proyecto in-terdisciplinar del cual participan tambiénla Facultad deCienciasMédicas, CienciasExactas, Físicas yNaturales, Filosofía yHu-manidades, Psicología, Matemática Astro-nomíayFísica yel Institutode InvestigaciónMédica “Mercedes yMartín Ferreyra” queparticipa a través de un convenio de coo-peración científica y docente. También secelebró un convenio de cooperación conla Fundación Carlos Oulton para colabo-rar con el desarrollo de la carrera.La propuesta académica abarca cinco áreastemáticas, correspondientes a distintos ni-veles de organizacióndel sistemanervioso:Biología de la Neurona, Sistemas Neuro-biológicos, Neurociencias Cognitivas,Neurociencia Computacional y Teórica yNeuropatología.ElDoctorado enNeurociencias es una ca-rrera semiestructurada cuyo plan de estu-dio, que culmina con la tesis, contempla laheterogeneidad de la formación de los po-tenciales estudiantes a través de cursos or-ganizados en funciónde las necesidades decada uno de los doctorandos.

INTEGRALIDAD COMOHORIZONTEEl surgimiento del Doctorado y sus carac-terísticas académicas responden a un aba-nico de objetivos. Según explica el Dr.

HugoCarrer, investigador del InstitutoFe-rreyra y coordinador de la comisión curri-cular del proyecto, “la neurociencia es pordefinición una disciplina múltiple y trans-versal”.En virtud de ello, debido a que los docto-randos provendrán de formaciones muydiversas, una de las metas de la nueva pro-puesta será organizar y sistematizar su pre-paración, tratando de cubrir los vacíos quecada uno trae del grado. “Losmatemáticos,por ejemplo, habitualmente no conocencuestiones relativas a la biología o a la neu-rofisiología, salvoque sean autodidactas se-rios. Bueno, la idea esencial es exponer a losgraduados a cursos que complementen suformación, de una manera estructurada yorganizada”, señaló Carrer.En el mismo sentido, Juan Carlos Godoy,quien representó a la Facultad de Psicolo-gía en la comisión curricular del proyecto,entiendeque la iniciativa “permitirá generaruna mirada de conjunto sobre las neuro-ciencias a partir de los recursos humanos yeconómicos que actualmente tenemos enla UNC”.Dada la diversidad de disciplinas que con-vergen en las neurociencias, muchas vecesresulta difícil para los científicos comuni-carse y entenderse, puesto que cada unotrae enfoques y vocabulariosmuydiversos.En ese sentido, el abordaje integral que sepropone desde el Doctorado pretende,además, facilitar el intercambio entre los in-vestigadores.

INICIATIVA INSTITUCIONALESTRATÉGICALa UNC no arribó casualmente a esteDoctorado en Neurociencias. La actualgestión rectoral definió a esta área comouna de sus líneas estratégicas y llevó ade-lante una serie de iniciativas tendientes afortalecerla, mediante el aporte de capital,de recursos humanos y de inversión enequipamientos.En ese sentido, puede destacarse la inte-

A LA CABEZA DELCONOCIMIENTO

NUEVA OFERTA DEPOSGRADO EN LA UNC:APOSTANDO A LAINTERDISCIPLINARIEDAD

ElDoctorado enNeurociencias, juntocon la Maestría en Ciencia y Tecnolo-gía de los Alimentos (en la que partici-pan 4 facultades), se encuadran dentrode las nuevas iniciativas de posgradodela UNC para fomentar el trabajo con-junto desde distintas disciplinas. Asi-mismo, en los últimos meses serealizaron otras veinte propuestas aca-démicas, muchas de ellas concebidasdesde una perspectiva interdisciplinar.“Hay un número importante de nue-vos posgrados que si bien se dictan enuna facultad, están delineados a partirdel aporte de varias disciplinas y unida-des académicas de la UNC”, comentaSoler.También se aprobaron losDoctoradosenGénero y enCienciasAntropológi-cas, las Maestrías en Estudios Socialesdel Deporte, en Salud Mental, en Mi-crobiología con orientación en Inves-tigación en Salud Humana, enLenguajes e Interculturalidad, en Far-macología Clínica y Medicamentos ylas Especializaciones enProductividadOrganizacional, en Hidráulica, en Pe-dagogía de la Formación, en Sociopsi-cogénesis del Entendimiento Escolar,enGeneración yUso deDatos para lasPolíticas Públicas y la Intervención So-cial, en Alimentación de Bovinos, enTraducción Jurídica y Económica, enInterpretación, en Traducción Cientí-fica y Técnica, en Turismo, en Ense-ñanza de las Ciencias Experimentalesy laTecnología y enMicrobiología conorientación enMicología.

[Doctorado enNeurociencias]

Page 39: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

gración al plan de repatriación de científi-cos argentinos impulsado por el Ministe-rio de Ciencia y Tecnología de la Nación,que en el caso de quienes arribaron a laUNC, varios se desempeñan en neuro-ciencias. También puede resaltarse el con-venio firmado con el Ejecutivo Provincialy la Agencia Nacional de PromociónCientífica yTecnológica para la instalaciónen la Ciudad Universitaria de un CentroCiclotrón - PET (tomografía por emisiónde positrones, por sus siglas en inglés) parael desarrollo de la medicina nuclear, quepermitirá estudiar los tejidos del sistemanervioso central y desarrollar acciones asis-tenciales.Esta jerarquización institucional estuvo ensintonía con la preponderancia otorgada alas neurociencias por el Ejecutivo Nacio-nal, quien la incluyó dentro de una serie deáreas prioritarias o de vacancia junto, porejemplo, a las nanotecnologías, las energíasalternativas o la investigación en alimentos.“Incluso, antes de que comience formal-mente, ya se destinaron seis becas del go-bierno nacional para participantes en elDoctorado”, indicaronAnaBaruzzi y LidiaSoler, ambas al frente de la Subsecretaría dePosgrado de la UNC.“Otroelementoquecatalizó el surgimientode este proyecto fue el trabajo sostenido enesta áreademuchos investigadores, institu-tos o departamentos de la UNC, en algu-nos casos desdehacemás de 30 años.Y, porotra parte, la presencia del Instituto Fe-rreyra, insoslayable en la investigación enneurociencias”, explicó Baruzzi. “Esta pro-puesta no hacemás que fortalecer una redde investigaciones que preexistía”, agregó.

IMPORTANCIA DE LASNEUROCIENCIASPara comprender la importancia de la in-vestigación en neurociencias es precisoconocer cuál es su relevancia, qué proble-máticas aborda y por qué laUNCy el paísla consideran un área estratégica.

Unade las razones de su relevancia está vin-culada a que, sobre todo en las sociedadesoccidentales, el porcentaje de ancianos au-mentó considerablemente de la mano delas mayores expectativas de vida. “A travésde la investigación en neurociencias sepuede enfrentar una serie de enfermedadesneurodegenerativas que suelen aparecer enesas personas –como el Alzheimer, el Par-kinson, la enfermedad de Huntington, laesclerosis múltiple–, todas patologías queafectan al sistemanervioso, quemantienenal individuo enfermopormucho tiempo yque cuestan mucho dinero a nuestros Es-tados y a nuestras sociedades”, explicó elDr.MarioGuido, quien representó a la Facul-tad de Ciencias Químicas en la comisióncurricular del Doctorado.Asimismo, el aumento de las enfermeda-des psiquiátricas en la población hace ne-cesaria la investigación científica enneurociencias. Problemas frecuentes deniños y adolescentes también pueden serabordados desde este ámbito. Según ex-plicó Pautassi, que actualmente se desem-peña en la Facultad de Psicología, “para

tomar muchas decisiones sociales necesi-tamosmás información. Por ejemplo, parasaber cómo tratar a chicos que tienen el sín-drome de trastorno de atención, sobre locual hay mucha discusión respecto a si re-almente están enfermos, se requiere unprofundo conocimiento del tema”.Por último, las posibilidades de aumentarla esperanza de vida del hombre estuvieronsiempre íntimamente ligadas al desarrollocientífico en general y al de las neurocien-cias en particular. “Un claro ejemplo es elcaso del cáncer, que hace 10 o 15 años eraconsiderado una enfermedad terminal.Ahora es una enfermedad crónica, que enalgunos casos puede curarse. Y eso está bá-sicamente ligado a nuestra capacidad desaber cómo se generan los tumores cere-brales, cómo impedir el crecimiento deciertas neuronas, preguntas centrales de lasneurociencias”, expresó Pautassi

HOYlaUniversidad

-Septiembre2009

-pág.37

ENM

OV

IMIE

NTO

Marcos Tatián. Araña. Acrílico. 70 x 70 cm. 2008.

Page 40: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

El 16 de abril de este año, la Univer-sidad Nacional de Córdoba(UNC) realizó el lanzamiento ofi-

cial del Programa deApoyo para elMejo-ramientode laEnseñanza enprimer añodecarreras de grado de Ciencias Exactas,CienciasNaturales, Ciencias Económicase Informática (Paceni). Esta iniciativa buscaretener a los estudiantes de primer añoque,por diferentes motivos, abandonan sus es-tudios universitarios. En una primera etapase llevará a cabo en cuatro facultades y 15carreras de nuestra Universidad.Entre los diversos desafíos que deben en-frentar cotidianamente las UniversidadesPúblicas de nuestro país, la deserción estu-diantil es, por su importancia y compleji-dad, unode los problemasmás relevantes ala hora de poner en práctica y garantizar elderecho a una educación pública inclusivay de calidad para todos los ciudadanos quela requieran.Las cifras de deserción de las personas queintentan comenzar a estudiar una carrerauniversitaria son preocupantes. En el año2006 se preinscribieron 25.858 aspirantesa ingresar a la UNC, pero de esa cantidadsólo el 70% se anotó en primer año; esdecir, que entre la preinscripción y el inicioformal de la carrera elegida, 7.436 alumnosquedaron en el camino, una cifra que seeleva a 12.426 si se analiza la cantidadde es-tudiantes que permanece cursando des-pués de transcurrido el primer año. Estosdatos están mostrando casi un 50% dedeserción en el primer año de estudio delas personas que ingresan a esta universidad.Apartir de esta realidad es que laUniversi-dadNacional de Córdoba lanzó en el año2007 el Programa de Ingreso y Permanen-cia para garantizar, a través de becas, cursosde formación y capacitación docente yorientación vocacional para los aspirantes,

las condiciones de acceso a todas las per-sonas que quieran comenzar sus estudiosuniversitarios. A esta iniciativa se le suma,desde comienzos de este año, el Paceni.Éste es el primer programa que coordinaesfuerzos de diversas facultades hacia unobjetivo común: contener, asesorar y ayu-dar a los alumnos universitarios en su pri-mer año en la universidad.Este programa es una iniciativa de la Se-cretaría de Políticas Universitarias delMi-nisterio de Educación de la Nación. Suobjetivo está centrado en disminuir los ín-dices de abandono de los estudios univer-sitarios en el primer año de la carrera ymejorar las condiciones de enseñanza y deaprendizaje en el inicio de la formaciónuniversitaria, a través del fomento de Siste-mas deTutorías que permitan ayudar al in-gresante a incorporarse plenamente a lavida académica universitaria.El proyecto incluye la incorporación de100 tutores distribuidos según la cantidadde alumnos inscriptos en primer año decada carrera, actividades de capacitaciónde tutores y docentes a cargo de las asigna-turas de primer año, asesoramiento a gabi-netes pedagógicos, asesoramiento para eluso del aula virtual y elaboración demate-rial didáctico para las áreas deQuímica, Fí-sica yMatemática.En laUNCeste programa involucra a cua-tro facultades –y a las 15 carreras que enellas se dictan–: Facultad de Matemática,Astronomía y Física; Ciencias Exactas, Fí-sicas y Naturales; Ciencias Químicas yCiencias Económicas.

VIAJE A LO DESCONOCIDOLos inconvenientes por los que debe atra-vesar un ingresante universitario son com-plejos y de muy diversos órdenes: desdeproblemas socieconómicos, deficiencias

en la formación en el nivel medio, unainadecuada orientación vocacional, difi-cultades para construir nuevos vínculos so-ciales, o incluso el desconocimiento delfuncionamiento administrativo de la uni-versidad. Este programa intenta acompa-ñar al alumno en el proceso de adaptaciónalmundouniversitario y, almismo tiempo,constituirse en una herramienta eficaz paraconocermás profundamente las necesida-des de los alumnos y obtener algunas cla-ves que permitan entender las causas delabandono.Para Graciela Llinás, subsecretaria deGrado de la Secretaría deAsuntosAcadé-micos de laUNC, el Paceni debe ayudar aconocer cuáles son los factores que incidendesde la universidad en la decisión de losestudiantes de abandonar una carrera en suprimer año de cursado. Por ello se pre-gunta: “Nosotros, docentes de primer año,¿conocemos a nuestros alumnos? ¿sabe-mos quiénes se fueron y por qué? Debe-mos diseñar, orientar y evaluar nuestrosprogramas en funciónde las competenciasreales de los ingresantes, y no en funcióndeun estudiante imaginario, que tal vez exis-tió enotromomento.Nopodemos seguirtomando nuestras propias experienciascomo referencia para comprenderlos”.Cuestiones como la masividad, un nuevolugar de trabajo, los horarios, la autogestión,una nueva ciudad, contenidos que se danpor conocidos, un ritmoyunademandadededicación a varias materias, son algunasde las situaciones de la vida cotidiana uni-versitaria por las que deben pasar los estu-diantes en su primer año de estudio.“Situaciones que nosotros tenemos incor-poradas con naturalidad, pero que des-conciertan y desaniman a los ingresantes.La complejidad de los estudios no consi-dera este cambio de vida”, completa Llinás.

GARANTIZAR EL INGRESO,ACOMPAÑAR LA PERMANENCIA

[Programa de tutorías docentes para estudiantes de primer año]

Page 41: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Entre las cuatro unidades académicas queparticipan en este programa existen pun-tos en común, como el nivel de deserciónen el primer año de la carrera (entre un 40y 50 % de los inscriptos), pero también ca-racterísticas que son propias de algunas deellas. Es el caso de la Facultad de CienciasEconómicas, donde lamasividad de su in-greso, con sus 3000 ingresantes por año,implica que el Paceni deba asumir necesi-dades y demandas distintas a otras unida-des académicas con matrículas muyinferiores, donde los problemas están máscentrados en las dificultades en el estudio,las dudas sobre la carrera elegida o la com-plejidad de las materias.

SOLEDAD MASIVARosanna Forestello, coordinadora del Pa-ceni en la Facultad de Ciencias Económi-cas, pondera la puesta en marcha delprograma: “Es la primera vez, en el marcode la facultaddeCiencias Económicas y dela apertura democrática del ingreso uni-versitario, que hay unprogramaque acom-paña a los alumnos de primer año en lainserción en la vida académica. Esta inicia-tiva nos permitió, al interior de la facultad,

sistematizar esfuerzos individuales y gru-pales”.Al mismo tiempo, destaca las particulari-dades que adquiere esta iniciativa enuna fa-cultad de gran envergadura. “Una de lasdificultades más relevantes en CienciasEconómicas es la masividad, y los ingre-santes viven esa realidad de distintas ma-neras. Para ellos, masividad significa quetienen que llegar una hora antes y hacercola para entrar al aula, significa que deahora en más lo van a reconocer en el ám-bito de la facultad por un número de ma-trícula y no por su nombre, significa quedeben aprender a estudiar solos, sin tantosespacios grupales. El salto que implica estanueva vida para los alumnos que vienendelnivelmedio esmuy grande, es un salto aca-démico, pero sobre todo social. El pro-grama acompaña al estudiante en esteproceso”, concluye.Los tutores son docen-tes a los que se les asigna una cantidad dealumnos que tendrán la función de guiar,contener y acompañar durante el primeraño de su carrera, ya sea personalmente o através de distintos recursos tecnológicoscomoel aula virtual o el correo electrónico.La profesora Sonia Baronetto, una de los

66 tutores que trabajan en Ciencias Eco-nómicas, explica la particularidad de estatarea: “Nuestra tarea es básicamente deacompañamiento. Nosotros relevamoscuáles son los miedos, los problemas o in-convenientes que los ingresantes tienenpara que, a través de los coordinadores, po-damos encontrar una solución a sus in-quietudes”.Baronetto reconoce que uno de los temo-res que los nuevos alumnos explicitan conmayor frecuencia es la soledad y reflexiona:“En cierto aspecto, la gran cantidad de in-gresantes es, paradójicamente, sinónimodesoledad. Los profesores no los conocenpersonalmente, tienen miedo a relacio-narse con otros, ya sean profesores o com-pañeros. Nosotros los aconsejamos y losacompañamos”, explica.El Paceni ha comenzado un auspicioso ca-mino, con una duración de tres años y laposibilidad de extenderse a otras unidadesacadémicas de laUniversidadNacional deCórdoba. Buscará brindar algunas res-puestas a situaciones que necesitan serabordadas para la construcciónde una uni-versidad cada vezmás inclusiva y abierta a lasociedad de la que forma parte

HOYlaUniversidad

-Septiembre2009

-pág.39

ENM

OV

IMIE

NTO

Marcos Acosta. Estamos afuera. Monocopia intervenida.

Page 42: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Como parte de una política ini-ciada el año pasado, la UNC co-menzó en junio un relevamiento

institucional en todas sus dependenciassobre las condiciones de accesibilidad queposee la institución, con el fin de diseñarsoluciones concebidas desde un abordajeintegral.La iniciativa forma parte de un programaque el Ministerio de Educación imple-menta en todas las universidades naciona-les del país, enfocado en la optimizacióndela accesibilidad urbanística y arquitectó-nica.Pero la UNC incorporó además otras di-mensiones no abordadas por ese pro-grama. Entendiendo a la accesibilidadcomoun fenómeno socialmultidimensio-nal, el relevamiento que se realiza en Cór-doba indaga también sobre las condicionesacadémicas que se ofrecen a los estudian-tes en situación de discapacidad.El proyecto es coordinado por la Oficinade Inclusión Educativa de Personas en Si-tuación de Discapacidad, dependiente dela Secretaría de Asuntos Estudiantiles, enarticulación con las Secretarías de Exten-sión,AsuntosAcadémicos, Planificación y

Gestión Institucional y la Subsecretaría dePlaneamiento Físico.La implementación de esta iniciativa co-menzó el 15 de junio y finalizará a media-dos de septiembre. En una primera etapasólo se realiza en las dependencias ubica-das en el centro y enCiudadUniversitaria.Más tarde, en un segundomomento, se re-correrá el resto de las instalaciones de laUNC.Para este proyecto se convocaron 70 estu-diantes avanzados de Arquitectura, Inge-niería, Trabajo Social, ComunicaciónSocial y Psicología, -entre ellos 13 en situa-ción de discapacidad-, encargados de rea-lizar el relevamiento a partir de unacapacitación previa.Justamente, la característica principal deeste proceso de diagnóstico es que aúna laparticipación y la opinión de la poblaciónafectada con la del resto de la comunidaduniversitaria.De esamanera se pretendedi-fundir la temática, alentar su incorporaciónen las asignaturas y en los proyectos de tesisde grado y posgrado y, en última instancia,“propiciar que la universidad no piense ensólo unmodelo de persona posible”, segúnexplicaron Carlos Viñolo y Marcelo Ma-

reño, a cargo de la implementación de lainiciativa.Ambos profesionales coincidieron tam-bién en que el relevamiento es “un primerpaso para enfrentar una problemática pro-fundamente cultural” y que, en ese sentido,pretende “visibilizar un problema ante elresto de la comunidad”.La información relevada será analizada ysocializada en talleres de debate que se re-alizarán en distintos lugares de la universi-dad. Estos espacios estarán abiertos a todala comunidad de la UNC y se promoveráespecialmente la participación en ellos deautoridades, personal nodocente, técnicosde gabinetes, alumnos en situación de dis-capacidad y estudiantes en general.En esos talleres se socializará y analizará lainformación relevada, se definirán priori-dades y se debatirán posibilidades de su-presión de las diversas barreras. Además sedefinirán Circuitos Mínimos Accesibles(es decir, recorridos básicos que serán ga-rantizados para la población afectada), cuyapreparación contaría con financiamientodelMinisterio de Educación.

La necesidad de promover la investi-gación y la difusión de estudiossobre temáticas universitarias mo-

tivó en las casas de altos estudios del país lacreación de un encuentro periódico que,con el paso de los años, adquirió dimen-siones latinoamericanas.En ese proceso, este año la UNC asumióel compromiso como sede del VI Encuen-tro Nacional y III Latinoamericano, que conla designaciónLa Universidad como objeto de

investigación “Universidad, conocimiento y so-ciedad: innovación y compromiso” convoca adocentes, responsables de gestión, gradua-dos, estudiantes universitarios y a todosaquellos investigadores que realicen sutarea de reflexión sobre algún aspecto de laeducación superior. El encuentro se llevaráadelante entre el 12 y 14 de noviembre yserá dedicado a Pedro Krotsch, impulsorde estos encuentros, quien falleció recien-temente.

La convocatoria estuvoorganizada alrede-dor de 9 ejes, que abarcaron dimensionespolíticas, económicas, académicas e insti-tucionales. Más de 600 abstracts se reci-bieron y están siendo evaluados, con unllamativo aporte de participantes de Es-paña y deAmérica Latina, principalmentede Brasil yMéxico.En el sitio web del encuentro puede en-contrarsemás información :www.encuentro6.unc.edu.ar

UN CAMINOSIN BARRERAS

PENSAR LA UNIVERSIDAD

[Relevamiento de las condiciones deaccesibilidad en la UNC]

Lorena Díaz. Sidéreo, [Serie Simulaciones]. Ensamble, costura, impresión digital. 15 x 15 x 15 cms. Objeto.

Page 43: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Apartir demayodel presente año, laUniversidad Nacional de Cór-doba dispuso para sus docentes, la

gratuidad de todos los doctorados que sedictan en las unidades académicas que deella dependen. Esta iniciativa –única en elpaís– apunta a elevar almáximo la excelen-cia académica de sus educadores redun-dando en una mejor calidad de laenseñanza, la investigación y la universidadmisma. Excelencia y calidadque tienenquever con el profundo compromiso y fun-ción social que la institución asume comouniversidad pública.Un relevamiento realizado por la Secreta-ría de Asuntos Académicos (SAA) sobreel nivel de formación de la planta docentede la UNC reveló que el 40% cuenta contítulodeposgrado yde éstos el 27%alcanzala categoría de doctor. Atento a estos por-centajes relativamente bajos, se indagótambién sobre algunas de las causas quepodrían explicar estos datos. Entre ellaspuedenmencionarse el alto costo de algu-nas carreras de posgrado y las condicioneslaborales y económicas que esto suponepara los docentes, tanto en la decisión deiniciar un doctorado como en la posibili-dad de culminarlo en tiempo y forma.Los Estatutos de laUNCprevén, en su ar-tículo 63, que los Profesores Regulares de-berán tener el “títulomáximouniversitario”.Esta apuesta a garantizar la excelencia do-cente, ha sido una de las principales preo-cupaciones de las políticas llevadas a cabopor la presente gestión; no sólo en lo querefiere a la adecuación respecto de los Es-tatutos sino como concepción y convic-

ción acerca de las características que debecontemplar la universidad pública.El 19 de mayo, el Consejo Superior san-cionó la Ordenanza 02/2009 que esta-blece la gratuidad para los docentes,independientemente de su categoría y de-dicación, en todos los doctorados que sedictan en la UNC. Como contrapartida,la universidad asignará unmontomáximode 2.700 pesos a las unidades académicaspor cada docente que haya finalizado sudoctorado el año anterior.Dicha sumapre-tende constituirse en un apoyo concretopara solventar lamedida, previendoque al-gunas unidades académicas deberán com-plementar estos recursos con otrospropios.Lidia Soler, subsecretaria adjunta de Pos-grado, señala que la iniciativa tuvo muybuena recepción entre las diferentes uni-dades académicas. Explica que la asigna-ción por egresado y no por inscriptosresulta un indicador confiable a la vez que“estimula la regularización de los tiemposde cursado y concreciónde los doctorados.El objetivo principal es lograr que, a través

de la formación que brinda el doctorado,laUNCtenga unplantel docente de exce-lencia”.

Políticas integralesEl Programa deGratuidad delDoctoradoparaDocentes forma parte de las políticasimpulsadas por la Secretaría de AsuntosAcadémicos tendientes a fortalecer, incen-tivar y garantizar la formación de los pro-fesores. Así, desde julio de 2008, seimplementaron becas para facilitar a losdocentes la conclusión de sus estudios deposgrado. Ana Baruzzi, subsecretaria dePosgrado, explica: “la implementación deestas ayudas económicas le permite a losdocentes aliviar sus cargas laborales paradedicar tiempo suficiente a la culminaciónde estos estudios”.ParaAnaBaruzzi, consolidar la formaciónde los docentes es una prioridad porquecon ello también se garantiza la “calidad dela enseñanza y de la investigación, lo cualredunda en beneficios para los propios do-centes, los estudiantes y la universidadtoda”

HOYlaUniversidad

-Septiembre2009

-pág.41

ENM

OV

IMIE

NTO

[Gratuidad de losdoctorados para docentes]

APUESTAA LAEXCELENCIA

Marcos TatiánEducación

Acrílico sobre lienzo200 x 150 cm. 2008

Detalle

Page 44: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009
Page 45: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

CHAGAS

El 22 de abril de 1909, hace poco más de 100 años, el bra-sileño Carlos Chagas expuso en la Academia Nacionalde Medicina sus hallazgos sobre la enfermedad que más

tarde llevaría su nombre, una patología que persistiría en Amé-rica Latina –de manera silenciosa, constante y cambiante–hasta las puertas del siglo XXI.A pesar de haber sido descubierta hace un siglo, la Enferme-dad de Chagas sigue siendo, según muchos especialistas, elmayor problema de salud pública en Latinoamérica, dondeexisten entre 15 y 18 millones de individuos infectados, otros90 millones en riesgo, se generan 41.200 casos nuevos por añoy alrededor de 12.500 muertes anuales en 2006. En nuestropaís, la cantidad de infectados se estima entre 2,5 y 3 millonesde personas. Asimismo, está considerada la patología parasi-taria con mayor carga económica en la región, debido a su pro-longada cronicidad.Durante las últimas décadas se produjeron transformacionesimportantes, dado que los diversos procesos migratorios “ur-banizaron” la enfermedad y otorgaron una creciente impor-tancia a la transmisión por vías transfusional y congénita –yano sólo a la vectorial–, planteando nuevos problemas de saludpública en los países endémicos y no endémicos –como Es-tados Unidos o las naciones europeas–. Las Drs. Elizabeth L.Asís y Zulma A. Martínez analizan la centralidad actual de latransmisión congénita y la necesidad de optimizar su diag-nóstico.Argentina cuenta desde hace varias décadas con Programasde Control Vectorial, inicialmente caracterizados por una ges-tión y operatividad centralizada y vertical, con recursos alta-mente calificados. Pero variadas situaciones modificarían estepanorama. Las características y las consecuencias de estas

transformaciones en el país fueron abordadas por la Lic.Cynthia Spillmann.A pesar su incidencia a nivel mundial, la enfermedad no cuentacon un tratamiento accesible y confiable para sus diversas eta-pas. En la UNC, el trabajo del equipo de investigación inte-grado por los Doctores Patricia Paglini-Oliva y WalterRivarola se inscribe justamente en la responsabilidad del sec-tor público en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuti-cas.La generación de una vacuna para la enfermedad ha sido y esuno de los principales desvelos de los científicos dedicados aChagas. Los Drs. Beatriz Basso y Edgardo Moretti han lo-grado en la UNC, a través de sus investigaciones, proteger me-diante la vacunación a diferentes especies animales contra lainfección del parásito, lo cual permitiría disminuir la transmi-sión vectorial.Por último, la experiencia de trabajo ha demostrado que setrata de una problemática muy compleja, cuyo control implicaintervenciones profundas en las viviendas, el hábitat y las pau-tas culturales de las familias potencialmente afectadas, quedeben ser incorporadas en las políticas públicas. La Dra. Li-liana Crocco plantea estas cuestiones y propone un abordajecomunitario que toma a la escuela como un ámbito centralpara la prevención.Frente al despliegue mediático y de gestión pública otorgadodurante el presente año a las epidemias de dengue o gripe A(H1N1) –de innegable importancia–, el impacto social y eco-nómico de la endemia de Chagas en la región constituye unarazón por demás justificada para encauzar hacia allí iniciativassanitarias, educativas y de desarrollo científico de las universi-dades.

Producción fotográfica:Trabajo de campo

Page 46: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La Enfermedad de Chagas o Tripa-nosomiasis Americana, fue descriptapor el científico brasilero Carlos

Justiniano Riveiro das Chagas en 19091. Apartir de 1926, en nuestro país, SalvadorMazza inicia sus estudios acerca de esta en-fermedad y demostró su extensión endé-mica en Argentina. Es causada por unprotozoario unicelular, flagelado, Tripano-soma cruzi, que es transmitido por vectoreshematófagos de la subfamilia Triatominae,llamados vinchucas en Bolivia y Argentina,y barbeiro en Brasil. Se extiende desde elnorte de México hasta el sur de Argentinay Chile, en zonas donde existen triatomi-nos domiciliados.Los Programas de Control Vectorial fue-ron en sus inicios de gestión y operatividadcentralizada y vertical, con recursos huma-nos altamente calificados para las tareas decontrol químico de las viviendas y para lasacciones de evaluación entomológicas.Estos programas alcanzaron buenos resul-tados en la reducción de la infestación do-miciliaria y de la densidad de triatominospor vivienda. Luego se fue dando en toda laregión, a partir de los ‘80, un proceso de

descentralización sanitaria2 y 3.En Argentina se realizó la transferenciaoperativa del Programa Nacional (PN) alas provincias en forma desorganizada e in-completa, a través de convenios en dondelas provincias recibían el recurso humanocapacitado, bienes de capital y vehículos,debiendo ser responsables de la adminis-tración, mantenimiento y conservación delpatrimonio transferido y del control de laendemia chagásica en su territorio. Asi-mismo, la Nación tenía el compromiso detransferirles fondos, por el período de unaño y quedaba bajo su responsabilidad lasupervisión - evaluación, normatización yprovisión de insumos para el desarrollo delas actividades de Chagas.Este proceso que se inició en los '80, se pro-fundizó y extendió en los '90 con las políti-cas de “achicamiento del Estado”, cuandotambién fueron transferidos los hospitalesnacionales y los establecimientos educati-vos, y cuando además la reducción de per-sonal determinó la paulatina disminuciónde la capacidad operacional y de rociadode los programas.Lo que hasta antes de la transferencia había

sido un avance más o menos homogéneoen cada provincia, paso a tener un desarro-llo muy heterogéneo en los programas decontrol, ligados directamente a la prioridadpolítica de los gobernantes de turno. Losgobiernos provinciales no cumplieron elacuerdo firmado, ya que no hubo renova-ción del personal técnico, ni del parque au-tomotor, como así tampoco dispusieronde un presupuesto acorde a la envergadurade las acciones necesarias para el control dela endemia.Al inicio de las actividades de control, elPN contaba con unos 2000 técnicos dis-tribuidos en las provincias endémicas delpaís. En los '90, ya quedaban unos 600 téc-nicos nacionales y provinciales y no sehabía armado la red de efectores locales encada provincia para las acciones de vigilan-cia, a fin de fortalecer y sostener los avan-ces en el control vectorial.

IMPACTO DEL PROGRAMA DECONTROL DE CHAGASPeríodo 1992-2000A partir de los '90 y en el marco de la Ini-ciativa de los Países del Cono Sur, los mi-

UNA ENFERMEDADDEL SIGLO XXILic. Cynthia Spillmann*

[Chagas en Argentina: del desguace del Estado a los nuevos desafíos]

Page 47: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

nistros de Salud de Argentina, Bolivia, Bra-sil, Chile, Paraguay y Uruguay, en 1991, cre-aron la Comisión Intergubernamentalcontra la Enfermedad de Chagas, con el finde ayudar a los países miembros a desarro-llar y/o acelerar la lucha contra esta pato-logía. Se elaboró un programa paraeliminar el Triatoma infestans domiciliarioe interrumpir la transmisión del Trypano-soma cruzi por transfusión.En el marco de esta iniciativa, desde 1992se implementa en Argentina el ProgramaRamón Carrillo, una nueva estrategia cen-trada en la participación comunitaria a tra-vés de la capacitación de líderes ymiembros de la propia comunidad para ladetección del T. infestans y desinsectaciónde las viviendas, con tecnología apropiada4

y 5. Los objetivos de este programa fueron:tratamiento químico con insecticida atodas las viviendas del área endémica; ins-talación de la vigilancia con participacióncomunitaria y a través de múltiples efecto-res; detección de infección chagásica atodos los niños menores de 15 años resi-dentes en áreas bajo vigilancia; atenciónmédica y tratamiento supervisado de los

infectados por Tripanosoma cruzi; controlde la madre chagásica y su hijo hasta el añode vida; control de laboratorios y bancosde sangre; control de dadores y receptoresde transplantes de órganos.En este período en que se ejecutó el PlanRamón Carrillo, hasta el año 2000, sedesarrollaron y actualizaron manuales decapacitación técnica en lo vectorial y novectorial para agentes sanitarios, docentes ylíderes de la comunidad6, normas técnicasdel Programa para el diagnóstico y trata-miento del paciente infectado por Tripa-nosoma cruzi7, 8 y 9.Todo ese material fuepreparado para la capacitación continua delos diferentes recursos humanos que se su-maron al trabajo para el control de Chagasen el país. Se implementó el Subprogramade Control y detección de la madre y elniño, con lo cual paulatinamente fue me-jorando la calidad y cobertura del controlen las embarazadas y el diagnóstico y se-guimiento hasta el año de vida de los reciénnacidos, hijos de madres positivas10. Se im-plementó la distribución de reactivos y elcontrol de calidad de los procesos y deldiagnóstico, para control de la sangre a

transfundir, de la embarazada, del reciénnacido y a la vigilancia serológica11.Se logró un fuerte impacto en la disminu-ción de la transmisión del Tripanosomacruzi por la vía vectorial. La tasa de infesta-ción intradomiciliaria disminuyó de 1992 a2000, de 6,11% a 2,13%, teniendo como an-tecedente una infestación intradomicilia-ria de 24,5% en el año 198212. Laseroprevalencia en niños menores de 15años de áreas rurales, en el período 1992-2000, disminuyó de 6,3% a 1,94%. En em-barazadas disminuyó de 11,84% a 6,78% enel período 1994-2000, observándose sero-prevalencias mayores en las edades por en-cima de los 30 años, como reflejo de lasfavorables condiciones de transmisión delTripanosoma cruzi que había en el pasado.

Período 2001-2008La crisis social y económica por la que atra-vesó el país a partir del año 2001, la apari-ción o reemergencia del dengue desde1998 en adelante, que afectó el presupuestoy el mismo recurso humano, más la falta deun plan nacional estratégico a largo plazoy de prioridad política en los estados pro-

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.45

CHAGAS

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 48: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

vinciales, afectó directamente la continui-dad de las acciones de control y vigilanciade Chagas. Es sabido que si se interrumpenlas acciones de control por más de 2 años,las viviendas se vuelven a reinfestar y reto-mar el estado anterior a la aplicación de in-secticidas. Esto explica el retroceso en lasáreas de mediano y alto riesgo13.En este contexto se observan diferentes es-cenarios en el país. Por un lado, provinciasque muestran una reemergencia de latransmisión de Chagas en base a los si-guientes indicadores: aumento del númerode casos agudos, de la seroprevalencia engrupos etáreos de menor edad y de la in-festación domiciliaria.Otras presentan una situación de riesgo in-termedio, con reinfestaciones mayores al5% en algunos departamentos, dificultadespara implementar y sostener la vigilanciavectorial, pero hasta el momento sin noti-ficación de casos agudos vectoriales, por loque deben conjugarse esfuerzos en formasostenida para alcanzar el corte de la trans-misión en los próximos años.Por último, hay provincias en situación debajo riesgo. Es importante destacar y reco-nocer en este contexto el esfuerzo reali-zado por las cinco provincias quecertificaron la interrupción de la transmi-sión vectorial en el año 2001 y 2004: Jujuy,La Pampa, Neuquén, Río Negro y EntreRíos.Las provincias sin riesgo de transmisiónvectorial en el país son Chubut, Santa Cruzy Tierra del Fuego.

Urbanización y globalizaciónde la enfermedadLa Enfermedad de Chagas actualmentepresenta una realidad diferente dada por:el incremento de la población urbana, elcrecimiento de la pobreza rural y urbana, ypor la intensificación de las migraciones na-cionales e internacionales14.En 1907, el 90% de la población de Amé-rica Latina vivía en las zonas rurales. Parafines del siglo pasado, el 80% de la pobla-ción de América del Sur ya vivía en lasgrandes urbes15. Este cambio radical en lacomposición de las poblaciones de los pa-íses, modificó el peso relativo de la pobla-ción en riesgo de contraer la enfermedadpor la vía de transmisión vectorial, es decir

se modificó su significación epidemioló-gica y política.La población rural migró a las ciudades,ocupando viviendas precarias y con ellos sellevaron las vinchucas en sus pertenencias,la enfermedad y el parásito en la sangre, quepodían donar a los bancos de sangre. Así seprodujeron casos agudos vectoriales enciudades como Añatuya, Tintina (Santiagodel Estero), en Olta (La Rioja), en las cer-canías de la ciudad de San Juan, entre otros.Esto mismo ocurrió en Arequipa (Perú)13.Por otra parte, las vías transfusional y con-génita recobran importancia en términosde magnitud y trascendencia y requierende políticas de salud en los países endémi-cos, que den respuesta con recursos huma-nos, físicos y financieros, mejorando laaccesibilidad a los servicios de salud, eldiagnóstico y tratamiento de las personasinfectadas o enfermas de Chagas14 y 13.En Argentina, si bien la detección de Cha-gas congénito ha aumentado significativa-mente respecto de los comienzos amediados de los ‘90, actualmente, se de-tecta menos del 30% de los niños quesegún estimaciones, nacen por año con in-fección congénita de Chagas (entre 1000-1500)10 y 16.La urbanización del Chagas no se limita alas ciudades de América Latina, sino queya ha alcanzado a las ciudades de Europa,Canadá y Estados Unidos, pues empujadospor la pobreza y las facilidades que ofrece laglobalización, millones de latinoamerica-nos han salido a buscar un destino mejor14.Es necesario que los países receptores deinmigración desarrollen políticas que pre-vengan el uso de sangre, hemoderivados uórganos infectados17, como así tambiénservicios de salud con recursos adecuadospara atender a la población migrante infec-tada y enferma. Otro desafío para estos pa-íses receptores es la implementación de laprevención secundaria de la infección deChagas congénita.

DesafíosLa reemergencia de las poblaciones de in-sectos vectores en nuestro país y en Lati-noamérica en general, demostró que elcontrol de la transmisión vectorial de unaenfermedad no es una meta final sino el co-mienzo de otra etapa, donde la instalación

de un buen programa de vigilancia ento-mológica es fundamental para la continui-dad y sustentabilidad del control.A pesar de ser conscientes hoy de esta rea-lidad sanitaria, la masa crítica de recursoshumanos técnicamente capacitados y congran experiencia que tenían estos Progra-mas ha sufrido grandes reducciones, por loque se hace indispensable la formación derecurso humano profesional y técnico enmanejo integrado de control de vectores ycon capacidad de gestión.Es necesario y urgente organizar y estruc-turar un adecuado Programa Nacional deControl Integrado de Chagas, que norma-tice las estrategias de control, el uso y tipode insecticidas y garantice, a través de la co-ordinación y supervisión permanente, lacalidad e impacto de las acciones realiza-das por los niveles provinciales y/o muni-cipales.Este plan deberá incluir, entre otras cosas,una fuerte acción de control químico com-binada con la modificación de las estruc-turas peridomésticas, un sistema devigilancia sostenible en el tiempo, adaptadoa las características socio-económicas y cul-turales de cada región y con participaciónde la comunidad, la educación y las dife-rentes organizaciones allí representadas

[*] Bioquímica, egresada de la UNC.Profesional de la Coordinación

Nacional de Control de Vectores.

Page 49: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

1- Chagas C. (1911) Nova entidade mórbida dohomem. Resumo general dos estudos etiológi-cos e clínicos. Mem. Inst. Oswaldo Cruz; 3:219-75.2- Schmunis GA, Dias JCP. (2000) Health carereform, decentralization, prevention and controlof vector-borne diseases. Cad Saude Publ , 16Suppl 2: 117-23.3- Tobar F, Gürtler RE, Yadón ZE, Medici AM.Introducción. Yadón ZE, Gürtler RE, Tobar F,Medici AM, editores. In: Descentralización ygestión del control de las enfermedades transmi-sibles en América Latina. Buenos Aires: Organi-zación Panamericana de la Salud; 2006. P. 1-31.4- Chuit R, Paulone I, Wisnivesky-Colli C, Bo R,Perez AC, Sosa-Estani and Segura E.L. (1992).Results of a arst step toward community-basedsurveillance of transmission of Chagas' diseasewith appropiatte technology in rural areas. Am. J.Trop. Med. Hyg. 46(4):444-450.5- Segura E.L, Esquivel ML, Salomón OD,Gómez A, Sosa-Estani, S, Luna C, Tulián L, Hur-vitz A, Blanco S, Andres A, Zárate J y Chuit R.(1994). Participación comunitaria en el Pro-grama Nacional de Control de la transmisión dela Enfermedad de Chagas. Medicina (BuenosAires), 54(5/2): 610-611.6- Manual para Líderes: Control y vigilancia dela transmisión de Chagas con participación co-munitaria utilizando tecnología apropiada.(1994). Instituto Nacional de Chagas Dr. MarioFatala Chabén y Servicio Nacional de Chagas,pp 51, registro propiedad intelectual ISBN 987-95100-1-1.7- Manual para la atención del paciente infectadochagásico.1998. CENIDE - ANLIS, InstitutoNacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Cha-bén”, Servicio Nacional de Chagas, Ministerio deSalud y Acción Social de la Nación. Secretaría deProgramas de Salud.8- Dictar M, Cíngara A, Verón MT, Luna C, De-nigra C, De Rissio A, Bayo R, Ceraso D, SeguraEL, Koziner B, Riarte A. (1998). Recipients anddonors of bone marrow transplants sufferingfrom Chagas disease: management and preemp-tive therapy of parasitemia. Bone MarrowTranspl, 21: 391-393.9- Riarte A, Luna C, Sabatiello R, Sinagra A,(1999). Chagas’ Disease in Patients with Kidney

Transplants: 7 Years of Experience, 1989-1996.Clinical Infectious Diseases. Vol.29, Nº. 310- Blanco SB, Segura EL, Gûrtler RE (1999) Elcontrol de la Transmisión congénita de Tripano-soma cruzi en la Argentina. Rev. de Medicina(Buenos Aires) 59 (Supl. II),138-142.11- Segura E.L, Sosa-Estani S, Esquivel ML,Gómez A, Salomón .OD. (1999). Control de latransmisión de Trypanosoma cruzi en la Argen-tina. Medicina (Buenos Aires), 59(Supl. II): 91-96.12- Anuario del Programa Nacional de Chagas,Argentina. (1993). Programa Nacional de Cha-gas - Ministerio de Salud y Acción Social.13- Gürtler RE. (2007) “Eco-epidemiología re-gional de la transmisión vectorial: enfermedad deChagas en el Gran Chaco”. La enfermedad deChagas, a la puerta de los 100 años del conoci-miento de una endemia americana ancestral.OPS/CD/426-06. Mundo Sano,Publ. Mono-gráaca Nº 7: pág. 137-155.14- Briceño León R. (2007) “La enfermedad deChagas y las transformaciones sociales de Amé-rica Latina”. La enfermedad de Chagas, a la puertade los 100 años del conocimiento de una ende-mia americana ancestral. OPS/CD/426-06.Mundo Sano,Publ. Monográaca Nº 7: pág. 219-230.15- Population Bureau United Nations WorldPopulation Prospects. _e 1999 Revision. NewYork: UN Population Division; 2001.16- Gürtler RE, Segura EL, Cohen JE.(2003)Congenital transmission of Trypanosoma cruziinfection in Argentina. Emerg Infect Dis; 9: 29-32.17- Schmunis G (2007) “Enfermedad de Chagasen un mundo global”. La enfermedad de Chagas,a la puerta de los 100 años del conocimiento deuna endemia americana ancestral.OPS/CD/426-06. Mundo Sano,Publ. Mono-gráaca Nº 7: pág. 251-266.

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.47

CHAGAS

Page 50: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La Enfermedad de Chagas es una delas endemias más importantes enAmérica Latina, donde existen

entre 15 y 18 millones de individuos infec-tados y 90 millones en riesgo. La prevalen-cia de infección en nuestro país se estimaentre 2,5 y 3 millones de personas. El 25 -30% de ellas puede presentar, en el períodocrónico de la enfermedad, diferentes gra-dos de alteraciones cardíacas o digestivas.Existe gran controversia sobre las causaspor las cuales el 75% de los infectados secomporta como portador sano y acerca delos mecanismos por los cuales en el resto seproduce patología tantos años después dela infección. Al respecto, se postulan me-canismos autoinmunes o daño progresivocausado por acción directa del Trypano-soma cruzi.En el ambiente rural, la forma más impor-tante de transmisión del parásito es a travésde un vector conocido popularmentecomo vinchuca, siendo la especie epide-miológicamente más importante en nues-tro país el Triatoma infestans. Por otro lado,existen gran cantidad de reservorios silves-tres y domésticos del Trypanosoma cruzi,tales como armadillos, comadrejas, coba-yos, ratones, perros y gatos, que aportan asu amplia distribución.El Trypanosoma cruzi presenta en su ciclode desarrollo en el mamífero, un estadio in-tracelular, el amastigote, forma bajo la cualse divide en los tejidos, y un estadio extra-celular circulante, el tripomastigote. Estacaracterística representa un gran desafíopara la defensa del organismo y es una delas causas de la dificultad para la obtenciónde una vacuna, como ocurre en todas lasenfermedades parasitarias. En este sentido,

existen numerosas vacunas contra virus ybacterias pero, en lo que respecta a parási-tos, los resultados son contradictorios y engeneral la protección obtenida es parcial.Sin embargo, se ha postulado que dismi-nuyendo la carga parasitaria en el períodoagudo, decrece el número de lesiones en laetapa crónica de la enfermedad.Es de interés destacar que el Trypanosomacruzino es la única especie de tripanosomacapaz de infectar al hombre. Existe enAmérica otra especie, el Tripanosoma ran-geli, que no es patógeno para el humano(puede causar infección, pero no enferme-dad). Ambos parásitos comparten áreas dedistribución, reservorios y vectores en Ve-nezuela, Colombia, Brasil, Paraguay y otrospaíses de la región, y poseen además unamarcada similitud en su morfología y ca-racterísticas antigénicas.Teniendo en cuenta la gran similitud entreambos tripanosomas y la falta de patogeni-cidad del Trypanosoma rangeli para el hu-mano, se desarrolló en nuestro Laboratorioun modelo experimental de vacunación enEnfermedad de Chagas, cuya hipótesis detrabajo fue: desarrollar una respuesta de-fensiva con un parásito no patógeno, evi-tando de ese modo la posible inducción deuna respuesta autoagresiva generada por lavacunación con Trypanosoma cruzi.El primer modelo experimental utilizadofue vacunar ratones de laboratorio conTrypanosoma rangeli y desafiarlos con formasvirulentas deTrypanosoma cruzi.En este mo-delo se analizó si la vacunación lograba pro-teger a los ratones, disminuyendo la cargaparasitaria en la etapa aguda y minimizandolas complicaciones orgánicas en la etapacrónica de la enfermedad. Si este primer ob-

jetivo se cumplía, la etapa siguiente sería va-cunar distintas especies de animales.Los objetivos específicos fueron:Analizar en ratones vacunados con Trypa-nosoma rangeli, si había producción de anti-cuerpos y respuesta celular de defensacontra Trypanosoma cruzi.Estudiar el curso de la infección conTrypa-nosoma cruzi en ratones vacunados y no va-cunados.Comparar la capacidad de inducir protec-ción de cepas deTrypanosoma rangelide dis-tintos orígenes (Brasil, Colombia,Venezuela).Vacunar diferentes especies de animales, re-servorios de la enfermedad (cobayo, perro).Realizar la transferencia de los resultadosobtenidos en el laboratorio.Para estos estudios se tuvieron en cuentalos aspectos éticos de tratamiento y buenasprácticas de manejo de los animales.

a) Estudio de la respuesta inmunea la vacunaciónLos ratones vacunados desarrollaron unapotente respuesta inmune de tipo celular(necesaria para eliminar las formas amasti-gote intracelulares) y de anticuerpos (queelimina las formas tripomastigotes extra-celulares) frente al Trypanosoma cruzi, quese mantuvo por lo menos hasta 270 días.

b) Estudio del curso de la infecciónen ratones vacunados y no vacu-nadosLos animales vacunados presentaron muybajos niveles de parásitos circulantes y, pa-sado el período agudo, se negativizaron ysobrevivieron a la infección; por el contra-rio, en los animales infectados sin previa va-

TRAS LAESPERANZA

DEBIDA

[Generación de una vacuna en modelos animales]

Dra. Beatriz Basso /Dr. EdgardoMoretti*

Page 51: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

cunación se observaron elevadas parasite-mias y una mortalidad cercana al 100%.En los estudios histológicos de los animalesvacunados no fue posible detectar formasde replicación del parásito (amastigotes).Por el contrario, los controles infectadosmostraron las lesiones típicas de la infec-ción chagásica aguda, con grandes nidosde amastigotes en corazón, infiltrado mo-nonuclear y pérdida de la arquitectura delas fibras miocárdicas, con resultados simi-lares en otros órganos. Los pocos animalesde control que sobrevivieron al períodoagudo presentaron miositis y miocarditis,típicas de la enfermedad crónica. En cam-bio en los ratones vacunados los estudioshistológicos fueron normales.

c) Comparación de la capacidadprotectora por distintas cepas deTrypanosoma rangeliLa producción de vacunas requiere que lacapacidad inmunogénica esté presente endistintas cepas del microorganismo utili-zado para su elaboración. Por ello, se anali-zaron otras cepas deTrypanosoma rangelideorigen colombiano y brasileño, encon-trándose que todas las cepas ensayadas in-dujeron protección con similar eficiencia.

d) Vacunación en cobayosy perrosUn paso necesario en la preparación de po-tenciales candidatos para vacunación, enestudios preclínicos, es la demostración desu efectividad en distintas especies anima-les. Por ello, la siguiente etapa en esta líneade investigación fue la aplicación de la va-cuna en cobayos y perros. El primero es re-servorio silvestre del Trypanosoma cruzi y

habita en domicilios y peridomicilios dezonas rurales y periurbanas, en países y re-giones del altiplano, Bolivia, Perú, y ennuestro país en provincias del noroeste ar-gentino. En estos animales, se observó unadisminución significativa en las parasite-mias y en la duración de las mismas comoresultado de la vacunación, si bien la sobre-vida no arrojó diferencias entre grupos decontrol y vacunados, por ser el cobayo re-servorio natural.La vacunación en perros indujo respuestade anticuerpos, asociada con una fase pa-rasitémica más leve y de menor duración,lo cual conlleva una más baja eficiencia dela vinchuca para transmitir la infección apartir de su alimentación en perros vacu-nados. Es de interés destacar que estos ani-males recibieron un inóculo de 100.000parásitos por perro, lo cual es un desafío di-fícil de igualar en condiciones naturales. Fi-nalizado el experimento, todos los perrosfueron tratados con Benznidazol hastaproducir la curación de su infección.

UN PASO IMPORTANTELa vacunación de perros con Trypano-soma rangeli puede ser una herramientaútil para disminuir la incidencia de la infec-ción chagásica en humanos.Se conoce que los perros juegan un im-portante rol en el ciclo doméstico de trans-misión de la Enfermedad de Chagas, yaque se ha demostrado una fuerte asocia-ción entre presencia de perros infectados ynivel de infección humana en el mismo do-micilio. Es decir que los perros portadoresde Trypanosoma cruzi en una vivienda re-presentan un factor de riesgo para la infec-ción humana, dado que son una fuente de

alimentación para los vectores del Trypa-nosoma cruzi. Por ello, una vacunacióncomo la empleada en este trabajo, que in-terfiera en la cadena epidemiológica,puede significar una importante herra-mienta que, sumada a la lucha contra el vec-tor, ayudaría a disminuir la incidencia de lainfección chagásica y contribuiría al con-trol de la endemia en los países afectadospor la misma.

ConclusionesLos resultados del presente trabajo de-mostraron, en forma fehaciente, que la va-cunación con diferentes cepas detripanosoma parásito no patógeno para elhombre protege a diferentes especies ani-males contra la infección con Tripanosomacruzi, agente etiológico de la Enfermedadde Chagas. Esta protección está asociada ala producción de anticuerpos e inmunidadcelular contra elTrypanosoma cruzi, con au-sencia de lesiones histológicas y de autoin-munidad.La vacunación en perros, conocidos reser-vorios del Trypanosoma cruzi, podría cons-tituir una nueva estrategia para disminuir latransmisión vectorial de la Enfermedad deChagas, al interrumpir uno de los eslabo-nes principales de la cadena epidemioló-gica

[*]Investigadores y docentesde la Facultad de

CienciasMédicas, UNC.

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.49

CHAGAS

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 52: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

En reuniones internacionales de ex-pertos realizadas en diferentes paí-ses de la región, observamos una

generalizada preocupación acerca del dé-ficit en el conocimiento sobre Enfermedadde Chagas en profesionales de la salud. Estedéficit origina importantes problemas asis-tenciales y sanitarios, teniendo en cuentaque, según la Organización Panamericanade la Salud (OPS), Chagas es la cuarta en-fermedad en años de vida perdidos en la re-gión, donde 90 millones de individuos seencuentran en riesgo de infección.Como principales consecuencias de estafalencia existe un inadecuado diagnósticode la infección, un subregistro de casos yuna concentración del diagnóstico y trata-miento en las distintas etapas de la enfer-medad en los escasos especialistasexistentes.En el convencimiento de que la universi-dad debe reforzar la enseñanza de la Enfer-medad de Chagas y otras patologíasendémicas en la región, en la Facultad deCiencias Médicas de la Universidad Na-cional de Córdoba comenzamos a dictarun módulo optativo sobre Chagas, quedespertó marcado interés en un considera-

ble número de estudiantes de los últimoscursos. El módulo refuerza conocimientosimpartidos en las distintas materias de la ca-rrera sobre aspectos de la enfermedad que,a nuestro juicio, deberían ser parte de lossaberes básicos de los futuros médicos, in-dependientemente de la especialidad ele-gida.Considerando que la experiencia en el dic-tado de este módulo, altamente satisfacto-ria según la opinión de los alumnos que locursan, merecía ser compartida con otrosdocentes, nos propusimos debatir el tema,en una primera etapa, con las casas de es-tudio del país y más adelante con las uni-versidades de otros países de la región.Para ello formamos un grupo de docentesde Ciencias Médicas y Ciencias Químicasy, con el apoyo institucional de la UNC yde la OPS, organizamos las 1as Jornadaspara el fortalecimiento de la enseñanza dela Enfermedad de Chagas en las Cienciasde la Salud. En dicha reunión, autoridadesacadémicas y docentes de más de 25 uni-versidades y 40 Facultades de Medicina yBioquímica del país, debatimos durantedos días sobre la problemática planteada.Allí concluimos que1:Se considera necesario implementar acti-vidades integradoras e interdisciplinariasque refuercen los saberes y destrezas esen-ciales sobre la Enfermedad de Chagas,otorgando una adecuada jerarquía al estu-dio de la prevención, diagnóstico y trata-miento de esta patología.La urbanización y globalización de la En-fermedad de Chagas, motivada por lasmigraciones, tornan imprescindible trans-mitirles a los estudiantes la necesidad detener presente dicha enfermedad, inclusoen zonas sin transmisión vectorial activa.La dimensión social de la enseñanza-aprendizaje de la Enfermedad de Chagasdebe contemplar aspectos propios de lasculturas originarias y realidades regionales.

Por último, se recomendó utilizar esta ex-periencia como modelo para aplicar enotras enfermedades endémicas en el país yen la región.El impacto de esta reunión fue inmediatoen distintas Facultades de Medicina y Bio-química. En nuestra Facultad de CienciasMédicas, la Secretaría Académica organizóun grupo interdisciplinario que acordó queel fortalecimiento de la enseñanza de Cha-gas y de otras patologías de impacto regio-nal se dictará en el PFO (Práctica FinalObligatoria). El Director del Departa-mento de Enseñanza Práctica de la Facul-tad accedió inmediatamente y ya comenzóa implementarse. Asimismo, en otras uni-versidades del país se tomó como modeloel módulo integrador dictado en la UNCy se solicitó el asesoramiento de los do-centes de dicho módulo.Por otra parte, fuimos invitados para trans-mitir esta experiencia en el XLV CongresoBrasileiro de Medicina Tropical, lo cual leda trascendencia regional.En conclusión, consideramos que la pro-puesta tuvo un impacto inicial positivo enla comunidad universitaria argentina y deotros países, y que se trata de un paso paraque las enfermedades de alto impacto en laregión tengan el espacio necesario en la for-mación universitaria, considerando que lapreparación de recursos humanos es uno delos pilares fundamentales de la prevención,control y atención de estas patologías

1 Las conclusiones completas de lasJornadas pueden consultarse en:www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/papel/docu-mentos/jornadaschagas2008.pdf

[Reforzamiento de la enseñanza de Chagasy otras endemias regionales]

Dra. Beatriz Basso /Dr. EdgardoMoretti*

Equipo de trabajo de las PrimerasJornadas para el fortalecimientode la Enfermedad de Chagas

La coordinación del equipo estuvo acargo del Dr. Gerardo Fidelio, vicerrec-tor de la UNC. Por la Facultad de Cien-cias Médicas participaron el Dr.Edgardo Moretti, la Dra. Beatriz Basso,el Dr. Haroldo Sgammini, la Dra. IrmaCastro, el Dr. Pedro Moya y la Dra. Pa-tricia Paglini. Por la Facultad de CienciasQuímicas estuvieron la Dra. AdrianaGruppi y el Dr. Carlos Giorgini (comoSecretario Técnico del equipo).

APOSTANDO AREALIDADES

PROPIAS

[*]Investigadores y docentes de laFacultad de Ciencias

Médicas, UNC.

Page 53: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La enfermedad causada por el Trypa-nosoma cruzi, a pesar de haber sidodescubierta hace 100 años por Car-

los Chagas, sigue siendo el mayor pro-blema de salud pública en Latinoamérica.Es una zoonosis muy compleja y constituyeuna amenaza permanente para casi 28 mi-llones de personas, con 15 millones decasos humanos de infección, 41.200 casosnuevos por año y alrededor de 12.500muertes anuales en 2006. Si bien la enfer-medad se encuentra presente en México yen América Central y del Sur, sus manifes-taciones clínicas y características epide-miológicas son muy variables entre una yotra zona endémica. La enfermedad aso-ciada a la pobreza y a las malas condiciones

de vivienda se encuentra ampliamente di-fundida, principalmente en las áreas rura-les de todo el continente latinoamericano.Pero los movimientos migratorios del ám-bito rural hacia el urbano ocurridos en La-tinoamérica entre 1970 a 1980 cambiaronel patrón epidemiológico de la enferme-dad y la transformaron en una infección ur-bana que puede ser transmitida porinfección de sangre, mostrando que la pro-porción de casos con sangre infectada conTrypanosoma cruzi es aún mayor que la in-fectada con HIV y Hepatitis B y C. Estáconsiderada como la enfermedad parasita-ria con mayor carga económica en Amé-rica Latina, debido a su prolongadacronicidad.

Además se está convirtiendo en un pro-blema en Estados Unidos, España y variospaíses europeos, debido a la inmigración depaíses de zona endémica. En las unidadesespecializadas en medicina tropical de Es-paña ya se está diagnosticando y tratandoa personas con esta enfermedad, la cual seestá expandiendo debido a controles desangre inadecuados, según ha informadorecientemente la Organización Mundialde la Salud (OMS).En general, los programas de control hancentrado sus presupuestos y sus estrategiasen la eliminación de los insectos vectoresmás asociados al hábitat humano y el pa-ciente infectado ha sido relegado a un se-gundo plano.

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.51

CHAGAS

QUE TRATARSEA PODER

[Búsqueda de nuevas drogaspara combatir la enfermedad]

Dra. Patricia Paglini-Oliva /Dr. HéctorWalter Rivarola *

Ilustración: Cape

Page 54: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

TRATAMIENTO DE LAENFERMEDAD DE CHAGASLa Enfermedad de Chagas cursa conmanifestaciones clínicas variables queincluyen: una fase aguda, con o sinsintomatología; un período silencioso ylargo, llamado “fase indeterminada”; y unperíodo crónico, de sintomatología variable.De acuerdo con la zona geográfica que seconsidere, éste mostrará signos clínicos,electrocardiográficos, ecocardiográficos yradiológicos de compromiso miocárdicocon manifestación de una miocarditiscrónica, que puede conducir a una muertesúbita.El tratamiento antiparasitario en períodoindeterminado o con cardiopatía inci-piente siempre fue un motivo de contro-versia entre aquellos médicos que sededican a la atención del paciente seroló-gico reactivo para Chagas.Obviamente, no existen dudas en tratarcon estas drogas a pacientes en períodoagudo o a los niños en período indetermi-nado hasta los 15 años de edad. Sin em-bargo, la controversia en el tratamiento deadultos en período indeterminado o decardiópata surge a partir de la relacióncosto/beneficio para el paciente.El consenso sobre el tratamiento etioló-gico de la Enfermedad de Chagas crónicaha transcurrido a lo largo de diversas eta-pas por posiciones científicas diferentes.En la década del '80, la normativa elaboradapor expertos no recomendaba la adminis-tración del tratamiento etiológico en pa-cientes adultos con Enfermedad deChagas crónica, en base a las evidenciascientíficas existentes hasta ese momento.Hoy, a la luz de nuevos estudios terapéuti-cos, parece posible ejercer acciones activaspreventivas del desarrollo de la Enferme-dad de Chagas crónica.Sin embargo, las controversias generadasalrededor de la eficacia del tratamiento enla fase crónica de la enfermedad se deben,entre otros aspectos, a los efectos colatera-les inducidos en pacientes adultos por lasdos drogas de uso en la Enfermedad deChagas, que son el benznidazol y el nifur-timox. Más allá de las controversias, la hi-pótesis sobre el rol patogénico delTrypanosoma cruzi en la Enfermedad deChagas crónica estaría avalado por la de-

mostración de antígenos de Trypanosomacruzi en la producción de las lesiones cró-nicas y la reversibilidad de estas lesiones porla acción del tratamiento parasiticida en in-fecciones humanas y experimentales.La Enfermedad de Chagas-Mazza, junto ala Leishmaniasis y la Enfermedad delSueño, constituyen más del 10% de la cargaglobal de enfermedades y son las llamadas“enfermedades más abandonadas” por lossectores públicos y privados. Pero aún ad-mitiendo el interés de la industria farma-céutica por generar drogas eficaces parauna enfermedad cuya incidencia se ha in-crementado en las últimas décadas, el costode producción de una droga es tan elevadoque va de 200 a 500 millones de dólares, loque es un grave obstáculo en virtud de lapobre perspectiva de un razonable retornoeconómico. Así, de 1.393 nuevas drogascomercializadas entre 1975 y 1999, sólo 16fueron para enfermedades “abandonadas”.Por lo tanto, surge como una necesidad y unaresponsabilidad para el sector público, y porlo tanto para las universidades, el desarrollode nuevas alternativas terapéuticas.Luego de la bisquinaldina, utilizada porMazza en 1937, se han ensayado un cente-nar de drogas en forma experimental,siendo los derivados nitrofuránicos (nifur-timox) y nitroimidazólicos (benznidazol)los compuestos que han demostradomayor eficacia contra el parásito circulantey aun en su forma tisular.El benznidazol es la única droga de uso clí-nico con la cual se cuenta actualmente y susprincipales limitaciones son: ausencia deinocuidad; largo tiempo de administra-ción; ocurrencia de efectos adversos; exis-tencia de cepas de Trypanosoma cruziresistentes a los fármacos; y dificultadespara conseguirla en el mercado, pues sepresenta en frascos hospitalarios de 500comprimidos. Además, pese a haberse de-mostrado su efectividad en jóvenes meno-res de 15 años, no existe en el mercadodosis pediátrica.Sabemos, por otra parte, que entre un 70%a 80% de los serológicos reactivos perma-necerán en la etapa indeterminada durantetoda su vida (es decir que jamás padeceráncardiopatía chagásica) y sólo un 20 a 30 %pueden en algún momento de sus vidaspresentar algún signo clínico o electrocar-

diográfico de cardiopatía. La pregunta quesurge y que muchos médicos se realizan es:¿se justifica tratar a la totalidad de pacientesen forma indiscriminada en el período de laenfermedad antes mencionado, máximesabiendo que las drogas existentes no soninocuas al organismo?Por lo tanto existe la necesidad de nuevas,efectivas y seguras drogas para el trata-miento de la Enfermedad de Chagas, quepermitan su uso en todas las fases de dichaenfermedad.

LA BÚSQUEDA DESDE LA UNCNuestras investigaciones se han propuestoorientar la búsqueda de nuevas drogas tri-panocidas identificando un blanco mole-cular en el organismo patógeno y ausenteen el huésped, que se correlacione con unafunción esencial para ese parásito. Estudiosen la bioquímica delTrypanosoma cruzihanpermitido identificar varios blancos mole-culares, entre ellos a la tripanotiona re-ductasa. El huésped mamífero posee unaenzima esencial para su metabolismo re-ductivo que es la glutation reductasa,ya que si los aniones superóxidos, peróxidode hidrógeno y radicales hidroxilos no sonreducidos, producen daño y muerte celu-lar. En el Trypanosoma cruzi la enzima querealiza esta tarea es la tripanotiona re-ductasa, que posibilita la reducción de pe-róxidos y es exclusiva del parásito.Las fenotiazinas y antidepresivos tricíclicosson compuestos que se utilizan habitual-mente en psiquiatría como antidepresivosy ansiolíticos, y se ha demostrado que sonpotentes inhibidores de la tripanotionareductasa.En nuestro laboratorio estudiamos la acti-vidad biológica de algunas de ellas, sobre tri-pomastigotes y epimastigotes deTrypanosoma cruzi, es decir “in vitro”, de-mostrando que Clomipramina, Trifluor-perazina, Prometazina y Tioridazina ejercenun marcado efecto tripanocida. A concen-traciones adecuadas, estos fármacos pro-ducen la muerte de los tripomastigotes einhiben el crecimiento de los parásitos decultivo.En nuestros estudios en modelos “in vivo”con animales de laboratorio, en los cualesreproducimos las tres fases de la Enferme-dad de Chagas, logramos demostrar que

Page 55: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Clomipramina y Tioridazina son eficacespara impedir que la infección por Trypano-soma cruzi, en ratones tratados en la faseaguda e indeterminada, evolucione al esta-dio crónico, previniendo la miocardiopa-tía chagásica crónica y sin detectar efectosadversos. Además pudimos observar queel tratamiento con clomipramina en la fasecrónica disminuyó las alteraciones mio-cárdicas y aumentó la sobrevida de los ra-tones tratados.Teniendo en cuenta que esta droga se uti-liza actualmente en humanos como anti-depresivo y que los pacientes crónicos noson habitualmente tratados, propusimosun protocolo al Ministerio de Ciencia yTecnología de la Provincia de Córdoba–que fue aprobado–, para el tratamientode pacientes chagásicos crónicos con clo-mipramina, que se está realizando en pa-cientes con serología para Chagas positivadel Hospital Regional de Villa Dolores.

Este proyecto cuenta con la aprobación delComité de Ética de la Facultad de CienciasMédicas de la UNC y del Hospital. Lospacientes seleccionados son mayores de 14años, serología para Chagas positiva con-firmada, PCR positiva (una técnica paradetectar ADN de parásito), sin cardiopa-tía o con cardiopatía leve, vírgenes de tra-tamiento antiparasitario previo y quepresten consentimiento expreso por es-crito. Fueron excluidas mujeres embara-zadas o en edad fértil, sin métodoanticonceptivo eficaz, pacientes con insu-ficiencia cardíaca y con hepatopatías o ne-fropatías crónicas.Esa propuesta de trabajo procura abordarla problemática de la Enfermedad de Cha-gas en una región endémica, como la queconstituye Villa Dolores y sus zonas aleda-ñas, donde existe una elevada mortalidadpor causas originadas por vectores.Cabe destacar que los pacientes crónicosno son habitualmente tratados, pese a que

se ha demostrado que el tratamiento lograuna disminución significativa de las altera-ciones cardiológicas. Pero estos resultadosson resistidos por numerosos médicos, porlos efectos tóxicos de benznidazol y nifur-timox.Clomipramina debería presentar escasosefectos secundarios por las dosis que seprevén emplear y cumplir con el objetivode demostrar la fácil tolerancia del trata-miento, la efectividad del mismo y los po-sibles beneficios de tratar pacientescrónicos si se cuenta con un fármaco debuena tolerancia, además de dificultar la ca-dena de transmisión al disminuir la ofertaparasitaria en el medio.En definitiva, si bien los mecanismos decontrol vectorial habrían reducido latransmisión, la situación socioeconómica–especialmente de nuestro país en losúltimos años– ha generado un incrementode infectados aún no cuantificado en sureal magnitud. Aproximadamente un 30%de ellos desarrollarían en algún momentode su vida una cardiopatía de expresiónclínica variada y que afectaría al desarrolloeconómico del país, ya que involucrapersonas en edades productivas.Además, sería de capital importanciaesclarecer si los pacientes en etapa crónicasin cardiopatía importante instaladadeberían ser sometidos a tratamiento parafrenar la evolución de la misma y/omejorar los síntomas existentes. En esesentido, también se espera demostrar que sise anula la carga parasitaria, se frena laevolución de la miocardiopatía. Es decirque esta investigación es un aporte no sóloal desarrollo de nuevas drogas para eltratamiento de esta enfermedad, sino quetambién ayudaría a esclarecer laimportancia o no de tratar pacientes fueradel período agudo

[*]Investigadores y docentesde la Facultad de

CienciasMédicas, UNC.

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.53

CHAGAS

Integran el equipo de investigación:Dra. Silvina Lo Presti, Biól. Alejan-dra Báez, Méd. Gustavo GuzmánMentesana, Biól. Carolina Bazán,Biól. Romina Fauro, Biól. LorenaMicucci, Biól. Mariana Strauss, Méd.Gastón Camino.

Maletín que pertenecióa Salvador Mazza.

Agradecemos a Beatriz Basso quienrecibió este legado de Redento yGerminal Basso (su padre y su tío

respectivamente), quienes compartie-ron su trabajo junto a Mazza desdeprincipios de la década del 30 hasta

su fallecimiento en 1946.

Page 56: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

La Enfermedad de Chagas, endémicade América, es una antropozoono-sis hemohistoparasitaria, caracteri-

zada clínicamente por evolucionar hacia lacronicidad, producida por el Trypanosomacruzi y transmitida por diversas especies detriatomineos.El origen de la enfermedad se remonta a laépoca preincaica, y se han encontrado frag-mentos del parásito en tejidos de momiasque datan de 7.000 años antes de Cristo.Ya en 1911, Carlos Chagas planteó la hi-pótesis sobre la transmisión congénita,cuando encontró el parásito en gemelos de2 meses de edad. Desde entonces y hasta lafecha, esto no ha sido considerado un pro-blema de salud importante. Sin embargo,se han llevado a cabo muchos trabajos deinvestigación en varios países de AméricaLatina. Gracias a esa base científica es po-sible plantear hoy una estrategia nacionalpara la detección precoz y el tratamientode los niños infectados con Chagas congé-nito.El costo de la enfermedad es muy elevado,tanto a nivel individual, como social y eco-nómico. Se calcula que un enfermo cardí-aco chagásico gasta entre 800 y 1.000

dólares por año de enfermedad, y que untercio de ellos necesita marcapasos para so-brevivir.La representación más importante y gene-ralizada de la enfermedad se hace en tér-minos de un escenario prototípico, dondeel aspecto fundamental es “la casa prototí-pica de la Enfermedad de Chagas” (el ran-cho típico). Dar información acerca deChagas y su vector todavía sigue siendotrascendente. Sin embargo, los patronesepidemiológicos actuales de la enfermedaddemandan resaltar otra de las vías de trans-misión importantes, como es la de madre ahijo, que va más allá de las zonas endémi-cas.

CAMBIOS EN EL PATRÓNEPIDEMIOLÓGICOEl plan de lucha contra el vector y las me-joras en los controles de los hemoderiva-dos impulsados por la Iniciativa del ConoSur (Organización Mundial de la Salud)posibilitó disminuir la incidencia de casosnuevos en áreas rurales y los producidospor transfusiones.Pero las migraciones crecientes de zonasrurales hacia áreas urbanas que ocurren enAmérica Latina han ido modificando el

patrón epidemiológico tradicional, de ma-nera que la Enfermedad de Chagas se ur-banizó.Los flujos migratorios desde países latino-americanos llevaron la enfermedad al restodel mundo. Ciudades como Barcelona or-ganizan hoy talleres y grupos de investiga-ción para el estudio de una patología queno conocían. La fuente de infección enestos casos son las personas portadoras delTrypanosoma cruzi y las vías de infección, latransfusional y la congénita.Esta situación lleva a que mujeres infecta-das en edad reproductiva se encuentren enlas grandes urbes con la consecuente apa-rición permanente de nuevos casos con-génitos. Si es una mujer la que nace conChagas congénito se abre la posibilidad deque pueda transmitir la enfermedad a susdescendientes, lo que se denomina Chagascongénito de segunda generación.Los niños que nacen infectados tienen laoportunidad de una curación cercana al100% si el diagnóstico y tratamiento se es-tablece en los primeros meses de vida.Esto genera la necesidad de implementarsistemáticamente en áreas urbanas y rura-les, el estudio de todos los hijos nacidos de

UNAHERENCIA

DESATENDIDA

[La creciente importancia de latransmisión congénita de Chagas]

Dra. Elizabeth L. Asís /Dra. Zulma A.Martínez*

Page 57: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

madres con esta enfermedad.Esto se explica porque elTrypanosoma cruzigenera una infección persistente, por locual puede hallarse en sangre tanto en lafase aguda como crónica. La infeccióntransplacentaria se produce cuando existela presencia del parásito en la sangre ma-terna. Esto puede ocurrir tanto en el perí-odo agudo, latente o crónico.Este hecho biológico determina que:1) una embarazada pueda transmitir el pa-rásito en cualquier estadio de la infección.2) una madre infectada puede transmitir lainfección en uno o más de sus embarazos.En más de una oportunidad, es en el se-gundo o tercer embarazo cuando se de-tecta la infección en la madre, lo queimplica que a partir de ese caso índicedeban estudiarse los hijos mayores.El Trypanosoma cruzi invade y se multiplicaen las células de Hofbauer (en la placenta).

Los tripomastigotes liberados posterior-mente pueden invadir al embrión o feto.Esto puede ocurrir aún antes del cuartomes de gestación, cuando el epitelio trofo-blástico presenta mayor desarrollo. Se hacomprobado una relación directa entre elcompromiso inflamatorio de la placenta yla morbilidad fetal.En el Chagas congénito, la transmisión pla-centaria depende directamente de dos in-dicadores epidemiológicos básicos:1. La tasa de prevalencia (cantidad de indi-viduos que tienen la infección en un lugary tiempo determinado) de la infección cha-gásica en mujeres embarazadas.2. La incidencia de la transmisión vertical(de madre a hijo).En los países del Cono Sur la transmisióncongénita de Trypanosoma cruzi varía ex-tensamente, dado que se registraron datosdesde 1 % a 12%. Estas diferencias han sido

discutidas detalladamente y atribuidas a lascaracterísticas especiales de los parásitos ya las diferencias en el estado inmunológico,genético o nutritivo del huésped.En nuestro país, la tasa de prevalencia de in-fección chagásica en mujeres gestantes os-cila de 6,3% a 32%, variando de acuerdo a laregión geográfica y a las condiciones so-cioeconómicas de los grupos estudiados.En la provincia de Córdoba, las cifras degestantes positivas variaron entre el 1,69% yel 19%, según las áreas estudiadas.En cuanto a la transmisión transplacenta-ria, en Argentina es del 1 al 10% según lasregiones.En el Hospital Materno Neonatal de Cór-doba (Centro de Referencia para Chagascongénito de la Provincia de Córdoba), du-rante los años 2006, 2007 y 2008 la tasa detransmisión fue del 6,5%, 2,3% y 3,5%, res-pectivamente.

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.55

CHAGAS

Producción fotográfica: Trabajo de campo

Page 58: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Las cifras en los últimos 3 años en la detec-ción en hermanos del caso índice, nosmuestra lo siguiente:

Fuente: HospitalMaterno Neonatalde Córdoba

La mayoría de los RN infectados son asin-tomáticos (60-70%).Los recién nacidos sintomáticos puedentener una extensa gama de síntomas y sig-nos de la enfermedad, como prematurez,ictericia, anemia, petequias, hepatoesple-nomegalia, cardiomegalia, edema mixede-matoso, neumonitis, encefalitis oconvulsiones, de difícil diagnóstico dife-rencial con el resto de las infecciones detransmisión de madre a hijo.

EL DIAGNÓSTICODE CHAGAS CONGÉNITOLo más importante para establecer el diag-nóstico de Chagas congénito es reconocersu existencia. ¿Por qué? Porque sólo así sellegará al diagnóstico en los niños infecta-dos asintomáticos. Los neonatos sintomá-ticos son diagnosticados tempranamente,dado que su estado clínico exige al médicola búsqueda de esta entidad como diag-nóstico diferencial con otras infeccionesintrauterinas. En cambio, los asintomáticossólo son detectados cuando existe una pes-quisa de todos los hijos que nacen de unamadre infectada.El diagnóstico de infección congénita enlas primeras semanas de vida debe basarseen la búsqueda del Trypanosomo cruzi pormedio de la técnica de microhematocrito(MH) o microStrout. Si éste es negativo,se lo debe seguir clínica y serológicamentehasta descartar en forma definitiva la infec-ción.El diagnóstico en los niños mayores a los 8meses de edad se confirma mediante 2 téc-nicas serológicas reactivas (ELISA, hemo-aglutinación indirecta o test deinmunofluorescencia) y el tratamiento serealiza con benznidazol o nifurtimox,

siendo más efectivo cuanto más precoz-mente se instituya.Las Normas Nacionales para el Diagnós-tico y Tratamiento del Chagas establecenque el tratamiento debe hacerse a niños yadolescentes hasta los 14 años, de allí la im-portancia de la detección para estudio deinfectados a partir del caso índice. Se deberealizar el seguimiento y control post-tratamiento, que incluye examen neuroló-gico, fondo de ojo, hemograma, hepato-grama y serología, ECG, ecografía cerebraly estudios radiológicos del tubo digestivosi fuera necesario.Las campañas de educación deben ponerno sólo énfasis en las “casas riesgo”, sinotambién en los “grupos de riesgo”, comopor ejemplo las mujeres con serología po-sitiva que pueden transmitir la enfermedadpor vía congénita

MANEJO DECHAGAS CONGÉNITO

Realizar examen serológico paraChagas (dos pruebas distintas) a todamujer embarazada.

En las madres seronegativas, repetir elexamen serológico, en cada uno de susembarazos.

Dar información clara, adecuada y ne-cesaria sobre Chagas a toda mujer em-barazada.

Los niños de madres seropositivaspara Chagas deben ser controladoshasta el año de edad.

Todo niño con Chagas congénitodebe recibir tratamiento.

El tratamiento precoz minimiza elriesgo de lesiones permanentes, tienemayor efectividad y menor riesgo dereacciones adversas.

Los niños tratados deben controlarsehasta la negativización serológica.

Para el diagnóstico de Chagas con-génito deben correlacionarse los datosclínicos y de laboratorio.

Los casos asintomáticos invierten lamáxima “la clínica es soberana”.

Es necesaria la formación de médicosy laboratoristas para la detección, diag-nóstico, tratamiento y seguimiento deChagas congénito.

2006 41 3 (7,3%)2007 28 4 (14,2%)2008 35 2 (5,7%)

Año Hermanos deRecién nacidosde madres (+)

Hermanosinfectados

[*]Docentes de la Facultad deCienciasMédicas, UNC.

Profesionales de la UnidadInfectológica del HospitalMaterno

Neonatal “Dr. Ramón Carrillo”.

Page 59: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.57

CHAGAS

Chagas es uno de los problemas sa-nitarios más graves de Latinoa-mérica, que excede el enfoque

médico y biológico como para definirlosólo como enfermedad. Cerca de un siglodespués de su descubrimiento, este mal esaún una de las enfermedades parasitariasmás importantes que afectan al hombre enAmérica Latina, lo que deja en claro lacomplejidad de su abordaje.En la cadena de transmisión del parásito in-terviene un gran de número de reservoriosvertebrados y de insectos triatominos vec-tores que hacen imposible su erradicación.Si bien no podemos eliminar todas las vin-

chucas, sí se pueden controlar y prevenir. Elpunto clave es el control vectorial, es decirdisminuir la posibilidad de contacto delvector con el hombre, ya que las vacunas oun tratamiento eficaz para la fase crónicade la infección todavía no fueron desarro-llados.De manera que las investigaciones multi-disciplinares sobre los vectores de Chagas,ocupan un papel destacado tratando deorientar las medidas de control y evaluarlos riesgos de transmisión en un área de-terminada. En nuestro caso nos enfocamosen investigaciones vinculadas a estudiar lacapacidad de colonización del hábitat in-

tradomiciliar, evaluar la competencia vec-torial de triatomineos peridomésticos y,por otra parte, monitorear en campo la pre-sencia de triatomineos. Los aportes y mira-das que ofrece trabajar en campo cara acara con la situación y realidad rural nosllevó a incorporar no sólo otro enfoque anuestras investigaciones, sino también otralínea de investigación relacionando educa-ción y Chagas.Particularmente importantes son los tra-bajos en campo relacionados con el vectory factores de riesgo, o sea aquellos que fa-vorecen la presencia de vinchucas. Un fac-tor clave en el área rural, que propicia el

PARACOMENZARPOR CASA

[Escuela e integración comunitariacomo pilares para la prevención]

Dra. Liliana Crocco*

Marcos Tatián. Eva. Acrílico sobre lienzo.150 x 150 cm. 2002.

Page 60: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

refugio de la vinchuca, es la vivienda tiporancho. Podríamos decir, entonces, queuna vivienda nueva resuelve el problema.No obstante, esto no siempre es así.Hemos encontrado viviendas nuevas convinchucas en su interior. Opuesto a esta si-tuación, en una vivienda típica ranchodonde esperábamos encontrar muchasvinchucas, no había ninguna. ¿Cómo se ex-plican estas observaciones? ¿No es que lavivienda mejorada o nueva resolvería la si-tuación?Veamos con más detalles estas situaciones.En la vivienda nueva las pautas de com-portamiento de los habitantes no habíancambiado. El interior estaba muy desorde-nado, falto de higiene, con cajas y ropaamontonada que hacía tiempo no se re-movían. La presencia de vinchucas estabaasociada al desorden en el interior de la vi-vienda. En el caso de la vivienda rancho sinvinchucas, su interior estaba muy prolijo yordenado. La señora, madre de tres hijos,sabía como evitar el refugio de vinchucasen su casa. Uno de sus hijos había tenidoChagas, un Chagas agudo que requirióhospitalización. El médico que lo atendióexplicó a la mujer como evitar vinchucasen la casa. En este caso, “el conocimiento”llevó a la mujer a efectuar acciones de pre-vención en su vivienda.Como resultado de estas investigacionesque realizamos en campo sobre el riesgode transmisión de Trypanosoma cruzi en eldomicilio y su relación con característicasculturales y de las viviendas pudimos de-terminar además, que las viviendas dondeperros y/o gallinas compartían la habita-ción humana, tuvieron valores de riesgo detransmisión del Trypanosoma cruzi más ele-vados. Perros en el interior de la casa sonresponsables de una mayor infección y lapresencia de las aves permite una mayorpoblación de triatominos.El efecto de mantener ordenado el domi-cilio tiene una importante incidencia en ladensidad de Triatoma infestans en los dor-mitorios1. Varios trabajos sostienen que elorden y limpieza de la vivienda, así como elalejamiento de los animales domésticos delas habitaciones, son factores de riesgotanto o más importantes que la calidad ytipo de construcción.Es cierto, por lo tanto, que si bien Triatoma

infestans está asociado con el ambiente delhombre, no debemos reducir este am-biente sólo a la estructura de la vivienda, yaque hay comportamientos, hábitos y con-diciones higiénicas deficientes que favore-cen la presencia de vinchucas, incluso enviviendas nuevas o mejoradas. Por otraparte, hay que integrar a la comunidad demanera que se sienta participante activo,sujeto y no objeto de la intervención.Las características del peridomicilio tam-bién ofrecen un hábitat de suma impor-tancia en la transmisión del Trypanosomacruzi a humanos, principalmente por brin-dar refugios y fuentes alimenticias de fácilacceso para los triatominos.Si bien las gallinas y las aves en general sonrefractarias al Trypanosoma cruzi, constitu-yen excelente fuente alimenticia para lasvinchucas, promoviendo altas densidadespoblacionales, por eso la importancia de

mantenerlos alejados. Al respecto, a partirde un trabajo sobre características nutri-cionales de poblaciones peridomésticas,registramos la importancia epidemiológicade mantener los gallineros lejos del domi-cilio, más de doce metros como mínimo2.También los corrales tienen importanciaepidemiológica. Para su construcción sedebería evitar el uso de materiales –comoramas y troncos– que estén huecos en suinterior (como lo son los troncos de pal-meras), o que posean corteza que se des-cascara, con el fin de no generar sitios quesirvan de refugio para los triatominos3.La importancia del peridomicilio y de lapresencia de animales domésticos en las vi-viendas en la transmisión de la Enfermedadde Chagas ha sido reiteradamente señaladapor varios investigadores, pero no suficien-temente informada a la comunidad.Estas observaciones en campo y el con-tacto con la gente, nos permitieron no sóloresultados importantes relacionados con

los factores de riesgo, sino que también de-jaron al descubierto otro factor que consi-deramos de riesgo, el escaso conocimientode las personas sobre la Enfermedad deChagas. Consideramos que para la pre-vención y control de dicha enfermedad, loshabitantes de áreas endémicas deberían po-seer una serie de conocimientos que aúnno se han logrado transferir por los pro-gramas actuales de educación, ni por la es-trategia de Participación Comunitaria.Quedó planteada así una necesidad socialque se convirtió en una demanda de cono-cimiento, que implicó el desarrollo de pro-yectos con el objetivo de responder cómotransferir los conocimientos científica-mente aprobados a las necesidades de la co-munidad.A partir de proyectos donde relacionamoseducación con factores de riesgo, detecta-mos que a pesar de la importancia de estaenfermedad, la población aún no percibeel riesgo para su salud, tiene insuficiente in-formación relacionada con la transmisión ycasi desconoce cuáles son los factores deriesgo en sus viviendas y peridomicilios4.Nuevos interrogantes se plantearon:¿cómo hacer para que la comunidad estéinformada y actúe? ¿Cómo lograr cambiosde actitudes? La participación de la comu-nidad es fundamental, pero no siempre esfácil. Existen problemas que los adultosdeben resolver, fuente de trabajo, falta dealimento, agua potable, que condiciona sudisponibilidad. El desafío es entonces pordónde entrar a la comunidad y cómo mo-tivarla.Al respecto, proponemos a la Escuelacomo el ámbito más propicio para brindara los niños y jóvenes de áreas endémicas lainformación y las herramientas necesariaspara emprender acciones directas, que lle-ven a la disminución del riesgo de contraerla Enfermedad de Chagas5. Convencidosde la importancia de incorporar estrategiasdesde la escuela para la prevención y con-trol de Chagas, propusimos un Modelo degestión Interinstitucional que permita a laEscuela transformar a los alumnos en cen-tinelas de enfermedades como Chagas,promoviendo la participación de la comuni-dad en acciones de prevención y control 6.Con este objetivo se desarrollaron mate-riales, que fueron validados en campo a tra-

Varios trabajos sostienen que el orden ylimpieza de la vivienda, así como el ale-jamiento de los animales domésticos delas habitaciones, son factores de riesgotanto o más importantes que la calidad

y tipo de construcción.

Page 61: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOYlaUniversidad

-Septiembre20

09-pág.59

vés de escolares de nivel primario y nivelmedio pertenecientes a escuelas rurales delos Dpto. Río Seco y Sobremonte (Cór-doba) y Dpto. Castro Barros (La Rioja). Sedesarrollaron dos tipos de planillas, unasobre la presencia de factores de riesgos yotra para registrar la presencia de vinchu-cas en las viviendas. La información obte-nida por los escolares permite desde laescuela caracterizar las viviendas comoMuy Riesgosa, Riesgosa o Sin Riesgo7.Entre las ventajas de esta estrategia está lade poder acceder fácilmente a las viviendasa través de los alumnos sin ocasionar tras-tornos y malestares en sus moradores, quemuchas veces se sienten cansados de tan-tas inspecciones sin soluciones concretas.Para algunas personas es negativo decir“Tengo vinchucas”, porque se percibe a laEnfermedad de Chagas asociada a ranchoy suciedad.Esto nos llevó a la necesidad de cambiar eldiscurso, haciendo más énfasis en cómo in-corporar hábitos y conductas saludables ocómo disminuir prácticas de riesgo, antesque focalizarnos sólo en las poblaciones ru-rales vulnerables o en la vivienda rancho.Si bien la aplicación de esta estrategia tuvoresultados positivos, se encontraron difi-cultades relacionadas con la escasa infor-

mación de los docentes. En este marco,consideramos que el conocimiento de laEnfermedad de Chagas debería ser in-cluido tanto en la formación académica detodos los docentes como en el currículumde las escuelas rurales y urbanas del país, en-marcado en una estrategia de promociónde la salud, tomando a la escuela como elámbito más propicio para diseminar infor-mación, prevenir enfermedades e identifi-car factores de riesgo.Surge así de la necesidad de una alfabetiza-

ción científica, que les permita a las perso-nas analizar conceptos científicos e integrarvalores y saberes para adoptar decisionesresponsables sobre su salud y calidad devida.En este marco, la educación comoestrategia complementaria en la preven-ción de la Enfermedad de Chagas aportaráa la sostenibilidad de los procesos deinformación, educacion y comunicacióngenerados por los Programas de Controlde la Enfermedad de Chagas.Al respecto, como investigadores tenemosel compromiso social de buscar estrategiaspara que los conocimientos lleguen a laspersonas y comunidad en general. Es ne-cesario traducir publicaciones científicas odel orden académico a la difusión de co-nocimientos.Pero esto no es suficiente, no somos losque tomamos las decisiones, la transferen-cia a la comunidad no puede estar ligada aun proyecto o a la voluntad de un equipode investigación. Hacen falta decisionespolíticas. El Chagas es responsabilidad detodos

1 Catalá, LB Crocco, A Muñoz, G Morales, IPaulone, E Giraldez, C Candioti and C Ripol.2004. Rev Saude Pública 38 (2) : 216-222. Brasil.2 Lopez, A., L.. Crocco, G. Morales & S. Catala,1999. Acta tropica 73: 275-281.3 Chartier, D.; Crocco, L. 2007. Revista SociedadEntomológica Argentina.66 (1- 2). : 181-185.4 Sanmartino, Mariana y Crocco, Liliana.2000.Pam American Journal of Public Health.7(3):173-178.5 Crocco, L.; Rodríguez, C.. 2003. Ensayo del por-tal de las Américas. Publicación de la OEA (Or-ganización de los Estados Americanos).6 Crocco, L.; Rodríguez, C.; De Longhi, Analía.2006. Revista Iberoamericana de la Educación.Número 38/6.7 Crocco, Liliana, Rodríguez, Claudia, Catala,Silvia, Nattero, J. 2005. Cad. Saúde Pública21(2):646-651.

[*]Investigadora y docente de laFacultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales, UNC.

CHAGAS

Convencidos de la importancia de in-corporar estrategias desde la escuela

para la prevención y control de Chagas,propusimos unModelo de gestión Inte-rinstitucional que permita a la Escuelatransformar a los alumnos en centinelasde enfermedades como Chagas, promo-viendo la participación de la comuni-dad en acciones de prevención y control

Marcos Tatián. Espiral. Acrílico sobre lienzo.70 x 70 cm. 2007.

Page 62: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

TOSCO“No claudicaremos jamás aunque las puertasde la cárcel no se abran para nosotros”

[¿Por qué reunir en una obra textos del dirigente sindicalAgustín Tosco? Cuando desde la Editorial de la UNCdecidimos emprender esta tarea sabíamos que existían yarecopilaciones parciales que contenían muchos de sus textosmás conocidos; la apuesta era entonces poner a disposición delos lectores y de futuros investigadores algo así como la obra“completa” de quien fuera uno de los dirigentes más lúcidosdel sindicalismo de Córdoba.]

Page 63: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

HOY

laU

nive

rsid

ad-

Sep

tiem

bre

2009

-pág.61

PUBL

ICA

CIO

NES

Recopilar la voz de Tosco no apare-cía como un ejercicio más de me-moria, importante de todos

modos en sí mismo, sino que adquiríanueva actualidad para indagar a través desus ideas acerca de un modelo de dirigentesindical y político que recupera vigencia ala luz de los profundos cambios produci-dos hoy en el mundo del trabajo y en lasformas de pensar la organización sindical.Y esto es así porque Tosco condensa a lavez la fuerte marca de un tiempo, de unatradición sindical, que encontró en la Cór-doba rebelde posterior a 1955 el espaciopara proyectar una visión particular sobreel papel que el sindicalismo debía jugardentro del sistema político pero, también,una potencialidad que lo libera de su con-texto inmediato. En efecto, su propuesta deautonomía obrera se convierte en unnuevo faro desde donde pensar otras for-mas de organización de la clase trabajadoraen vistas al siglo XXI, que se asiente sobrela defensa de sus intereses y que se libere decontaminaciones heterónomas, en especialcuando parece estar en crisis el modelo quecristalizó en la segunda mitad del siglo XX.De este modo, Agustín Tosco ocupa unlugar dentro de la historia intelectual cor-dobesa como dirigente capaz de pensar losproblemas de su tiempo y de su clase demanera integral, como ferviente defensorde las prácticas democráticas, de los inte-reses populares, con una mirada que tras-cendía las reivindicaciones meramentecorporativas y que consideraba la articula-ción con distintos sectores sociales como laúnica vía sustentable de construcción deun proyecto democrático. Pero tambiénese lugar lo obtiene por ligarse a una tradi-ción de pensadores que hicieron de la re-beldía, de la incomodidad con el ordendado y de la crítica a lo constituido elmotor para la construcción de un mundomejor. Tosco mostró así, desde sus iniciosen la vida sindical en 1953, una coherenciay trayectoria en la defensa de los interesesde su clase, de las prácticas democráticas yde un orden social de justicia a las que esnecesario volver para resignificarlos en elpresente.Recuperar esa trayectoria a partir de su pro-pia voz es el objetivo de este libro. Para ellose decidió centrarnos en la fuente que

acompañó toda su trayectoria y que se con-virtió en el principal portavoz de su pensa-miento, reproduciendo y reseñandoincluso intervenciones discursivas apareci-das en otros medios. Esta fuente no agotala circulación de las ideas de Tosco, y la obra“final” –al menos en esta caso– no existeporque, a pesar de la impecable tarea de re-cuperación de esta fuente realizada por elSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba,ésta no está completa y en el futuro puedenaparecer otros textos donde Tosco se ex-presó. Lo que intentaremos entonces es, almenos, dar cuenta de todas sus interven-ciones aparecidas en Eléctrum que, al día dehoy, se conservan en el Centro de Docu-mentación Histórica del Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba. La delimitación tem-poral escogida para el primer volumen–1953/1972– se corresponde con la apari-ción del primer texto de su autoría en el pe-riódico, en septiembre de 1953, y culminacon el mensaje dado en la ciudad de Cór-doba a su regreso de la cárcel de Rawson,luego de pasar allí casi un año y medio. Enun volumen posterior, a editarse en el co-rriente año, completaremos el períodocomprendido desde ese momento hasta sumuerte, el 5 de noviembre de 1975.La obra se inicia con una presentación delas características y trayectoria de la fuenteque sirvió de soporte a los textos de Toscoaquí reunidos, con el objeto de ayudar auna mejor comprensión de las condicio-nes de producción de los discursos, reali-zada por Ana Elisa Arriaga, quienefectuó a su vez la tarea de recolección delos documentos en el Centro de Docu-mentación Histórica del sindicato. Pos-teriormente se presenta una sintéticacontextualización de los principales even-tos políticos y sociales ocurridos duranteel período abarcado en este volumen, cen-trando el relato en la dinámica sindical conespecial referencia a lo ocurrido en Cór-doba, con el objeto de situar las palabras deTosco en su tiempo y lugar. Esta fue reali-zada por Mónica Gordillo quien tambiéntuvo a su cargo la coordinación académicade la obra. El libro presenta los documen-tos ordenados en base a dos ejes o criterios:el cronológico y el temático. De este modose agruparon según su contenido que es-tuviera predominantemente referido a

cuestiones relativas a la organización y ac-ción sindical o presentara definiciones otomas de posición política sobre hechosocurridos a nivel internacional, nacional olocal. Sabemos que esta división puede tor-narse arbitraria en algunos momentos y do-cumentos, dado que su contenido sueleestar atravesado por ambas dimensiones ymuchas veces resulta difícil su encasilla-miento; de todos modos nos pareció queeste intento de clasificación servía paramostrar claramente los principales ejes ybases de la acción de Tosco y podía ayudaral lector a reconocer los procesos vividosen ambas dimensiones.Por último pero en primer lugar, cabe elagradecimiento al Sindicato de Luz yFuerza por su apertura intelectual y com-promiso social que hizo posible llevar acabo este emprendimiento, dando mues-tras una vez más de su apoyo a la construc-ción del conocimiento.

Publicamos en este espacio uno de los tex-tos que componen la primera parte de laobra reunida de Agustín Tosco.Tosco 1969, una carta desde la cárcelEléctrum Nº 223. 27 junio 1969 - p. 2.

(La carta que reproducimos a continuación fueescrita desde el penal de Santa Rosa (LaPampa) antes del traslado de los compañeros alas cárceles de Neuquén y Chubut, y fue leídaante los compañeros del Gremio en la últimaAsamblea General Extraordinaria).

AGUSTÍN TOSCOTEXTOS REUNIDOS

1953-1972

Page 64: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

Estimados compañeros de Luz y Fuerza de Córdoba:El que suscribe y los compañeros Felipe Alberti, Tomás DiToffino, Simón Grigaitis y Osvaldo Ortiz, tenemos la gran satis-facción de dirigirnos a todos ustedes, compañeros y compañerasafiliados al glorioso Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.Somos prisioneros del sistema que aún impera en nuestro país yrehenes de la dictadura que lo agobia. En esa calidad y como mili-tantes de un Gremio ejemplar por su conciencia, por su unidad ypor su espíritu de lucha, les escribimos.En función de ello queremos decirles:1º) Los prisioneros de Luz y Fuerza, como los demás detenidos,hemos mantenido y mantendremos permanentemente en alto ladignidad personal que se liga indisolublemente con la dignidaddel Gremio y del Movimiento Obrero.No hemos claudicado nunca en la constante lucha contra la dic-tadura ni claudicaremos jamás aun cuando las puertas de la cárcelno se abran para nosotros. Las grandes consignas de la Justicia So-cial y de la Liberación Nacional, han adquirido mayor valor paranosotros. Si antes las sentíamos y comprendíamos, hoy son parteindisoluble de nuestra conciencia y de nuestra doctrina sindical.2º) Rendimos una vez más un profundo homenaje a nuestros már-tires, Santiago Pampillón, Hilda Guerrero de Molina, Cabral,Bello, Blanco, Mena y a aquellos que por nuestra situación no co-nocemos sus nombres. A los que cayeron bajo la represión brutalde la dictadura, un recuerdo sagrado y la seguridad histórica, deque los sectores del privilegio y de la reacción no podrán detenerjamás el avance de los pueblos por más crímenes que cometan, pormás ciudadanos que encarcelen, por más persecuciones y atrope-llos que consuman.3º) Ratificamos nuestro repudio a todos los elementos participa-cionistas, que en esta oportunidad también habrán “participado” dela represión dictatorial; a los simuladores, a los oportunistas, a losdébiles de espíritu, a los que se niegan a sí mismos, a los que se sal-van pasándose en complicidad o por omisión a la vereda de en-frente. A nosotros nos condena la injusticia y la arbitrariedad. Aellos los condena la verdad del Pueblo. Preferimos toda la vida laprisión con el respeto de nuestros compañeros, que la libertad consu repudio, como les sucede a los participacionistas.4º) Tenemos una inmensa fe en que el Pueblo triunfará. Que de-berá normalizarse institucionalmente el país. Que la voluntad so-berana del Pueblo determine quién y cómo debe gobernar. Paraello la unidad combativa del Movimiento Obrero, del estudian-tado, de los sacerdotes progresistas, de las fuerzas civiles y militarespatrióticas, de todos los hombres y mujeres argentinos, es un fac-tor de fundamental importancia. El neofascismo comunitaristacaerá inexorablemente aplastado por la conjunción de los esfuer-zos inspirados en los sentimientos y pensamientos nacionales, po-pulares y progresistas. La misión de cada uno es construir esedestino, al que la absoluta mayoría del Pueblo aspira.

5º) La férrea Unidad del Gremio debe continuar como hasta ahoray si es posible fortalecerla aún más. Ésta que padecemos, es unasanción más de las tantas que nos aplicaron a Luz y Fuerza y quecaen simultáneamente sobre tantos hombres e instituciones queluchan por el reconocimiento de sus derechos.Nos han dicho invocando a la Patria, que somos todos argentinos.Sabemos que es así formalmente, pero que hay una realidad másesencial: la mayoría de los argentinos quieren y defienden a su Pa-tria; una minoría privilegiada y reaccionaria, reniega de la misma,la vende o la entrega.6º) Todo lo que de constructivo puedan aportar para consolidar ladirección del Gremio, deben darlo nuestros compañeros. Sabe-mos que así será porque estamos convencidos de lo permanentede esa frase que es patrimonio de la C.G.T. de los Argentinos: “Espreferible honra sin Sindicatos, que Sindicatos sin honra”. Los Sin-dicatos no son uno o cien edificios, los verdaderos Sindicatos sonun conjunto de compañeros unidos por el gran ideal de Justicia yde redención humana. Lo demás viene por añadidura.7º) Un saludo fraternal al estudiantado de Córdoba, cuyos mili-tantes acuden todos los días a nuestro Sindicato mostrando con sufrescura, con sus inquietudes, con sus debates y sus conferencias,toda la vitalidad, la fortaleza y el optimismo de una auténtica ju-ventud comprometida con el porvenir de todo el Pueblo.8º) Un aliento ferviente a todos quienes sostienen y practican, sindistingos de sectores, la continuidad de la lucha por el pleno res-peto a los derechos económicos, sociales y culturales de los traba-jadores y del Pueblo en general.9º) Nuestro profundo reconocimiento por la solidaridad queconstantemente y de distinta manera se nos hace llegar. Ella tocalas fibras más íntimas de nuestros sentimientos y la aceptamos re-gocijándonos de apreciar el ejercicio de un real y cálido huma-nismo.10º) Nuestra libertad tiene relativa importancia. Todas las preo-cupaciones y esfuerzos deben dirigirse fundamentalmente a erra-dicar el régimen que oprime al país. A reconquistar los derechossindicales conculcados. A lograr un reconocimiento integral delos derechos humanos. En eso estuvimos todos y en eso debemosproseguir. En la acción por concretar esos ideales nos mantene-mos. La cárcel aprisiona nuestros cuerpos, pero el espíritu es librey con su solidez se derrota a los tiranos.Estos son nuestros pensamientos y opiniones que dejamos a con-sideración de todos ustedes.Un afectuoso saludo y un gran abrazo para todos los compañerosde Luz y Fuerza de Córdoba.

AGUSTíN J. TOSCO

CÁRCEL DE SANTA ROSA,12 DE JUNIO DE 1969.

Page 65: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

“Para que exista la democracia no esindispensable que exista el «ciuda-dano libre»; lo indispensable es que

exista una aspiración y un esfuerzo coordi-nados para producirlo. Ella sostiene que elelemento hombre no ha sido realizadohasta el presente por el contrato; pero pro-cura realizarlo por medio de la expropia-ción; ella sostiene que el elemento hombreno está tampoco en los amagos contenidosen las Enmiendas de Norteamérica, en elBill of Rights y en la Declaración de la Re-volución de 1789; pero afirma que es posi-ble su advenimiento mediante elpensamiento puesto al servicio de la vo-luntad.Que producido el hombre no necesitarágobierno es una verdad que fluye de una ló-gica elemental. El hombre no debe apare-cer con el propósito de darse un amo. Si serealiza por medio de la democracia no serásin duda para que la sirva y se le someta sinopara que se logre, para que sea con toda ple-nitud. La aparición del hombre, será pues,el punto final de la democracia. Y en talescasos es indudable que la democracia seráel más insostenible de los sistemas”.

(Saúl Taborda)

“Nací el 9 de noviembre de 1885 en la es-tancia de mis padres, Rosario Taborda yRamona Pereyra, ubicada en esta provin-cia, en la parte en la que el departamentoRío Segundo confina con el Departa-mento San Justo”, escribía Saúl Taborda enagosto de 1943, un año antes de su muerte.Quien llegaría a ser uno de los más impor-tantes referentes de la aventura reformistadel '18 y uno de los intelectuales argentinosmás relevantes del siglo XX, comenzó suformación en la Escuela elemental de San-tiago Temple y en la Escuela Normal deCórdoba, cursó sus estudios secundariosen el Colegio Nacional Oeste de BuenosAires y el Colegio Nacional de Rosa-rio–donde habría abrazado por primeravez al anarquismo.Otra vez en Córdoba, ejerció la abogacía yparticipó activamente en la fundación del“Círculo de Autores Teatrales de Córdoba”,cuyas representaciones confluían con lasiniciativas de la agrupación anticlerical“Córdoba Libre”; con la “Biblioteca Cór-doba” dirigida por Arturo Capdevila; conla experiencia de la Universidad Popular de1917. Este intenso “activismo político cul-tural” en el que Taborda se hallaba inserto,

sumado al apoyo concreto de la Asocia-ción Córdoba Libre a la Federación Uni-versitaria de Córdoba, constituyó elfermento cultural de la Reforma Universi-taria de 1918. Encontramos allí un parti-cular modo de concebir y practicar lopolítico, del que Taborda fue cultor: unapolítica de la amistad, más allá de los parti-dos y los encuadramientos ideológicos,materializada en manifiestos, revistas y en-sayos, tertulias y banquetes, obras de teatro,clases universitarias y actos callejeros, can-didaturas, cargos públicos y recursos deamparo para luchadores y huelguistas.Los escritos políticos que reúne el presentevolumen corresponden a los quince añosque se extienden entre la Reforma univer-sitaria y la aparición de La crisis espiritual y elideario argentino. Con esta coedición, laEditorial de la UNC y la Biblioteca Na-cional Argentina ponen a disposición delpúblico la emblemática reflexión políticade uno de los grandes nombres de la histo-ria intelectual de Córdoba

Ubicada frente a la histórica Man-zana Jesuítica, la Librería 1918 sepresenta como un espacio de en-

cuentro entre el público lector y los volú-menes que integran el catálogo de laEditorial de la Casa de Trejo. Su espacio fí-

sico se yergue como un “vagón librero”, uncontenedor vidriado con estructura metá-lica cuyos muros traslúcidos invitan a un re-corrido visual por los ejemplares exhibidos.Este inusual e innovador diseño combinaun espacio cerrado para la exposición de laspublicaciones y una galería abierta al pasode los transeúntes. Desde un enfoque ar-quitectónico, se define como un artefactodonde los protagonistas son los libros y laspersonas.El nuevo espacio aspira a convertirse en uncentro cultural al aire libre, que otorgue laexcusa para la realización de conferencias,mesas de debate y presentación de nuevasediciones.Junto a los libros del sello universitario, la

Librería ofrece publicaciones de editoria-les alternativas, revistas culturales y es elpunto de distribución de las tres coleccio-nes de postales producidas por la Prose-cretaría de Comunicación Institucional dela UNC. Se trata de series de cinco tarje-tas que recuperan imágenes sobre la herál-dica de la Casa de Trejo, la ReformaUniversitaria de 1918 y la Manzana Jesuí-tica.La Librería está ubicada en la Plazoleta dela Compañía, en la intersección de las ca-lles Obispo Trejo y Caseros, en el casco his-tórico de la ciudad de Córdoba. Laatención al público es de lunes a viernes enel horario de 10 a 20 y los sábados de 9:30a 14

HOY

laU

nive

rsid

ad-

Sep

tiem

bre

2009

-pág.63

PUBL

ICA

CIO

NES

LIBRERÍA 1918

SAÚL TABORDA.ESCRITOS POLÍTICOS 1918 • 1934(co-edición con la Biblioteca Nacional)

Fotografía: Verónica Maggi

ESCRITOS POLÍTICOS[Saúl Taborda]

Page 66: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

CATÁLOGO:DEODORO ROCAEN EL MUSEODE LA UNIVERSIDAD2008, 59 p.ISBN: 950-33-0648-2PVP: $ 25.

ESCRITOS SOBRELA UNIVERSIDADDeodoro Roca2007, 83 p. y apéndice fotográfico.ISBN: 950-33-0602-4PVP: $ 20.

OBRA REUNIDA.I- CUESTIONESUNIVERSITARIAS

Deodoro Roca2008, 214 p.ISBN: 950-33-0646-8PVP: $ 37.

OBRA REUNIDA.II- ESTÉTICA Y CRÍTICA

Deodoro Roca2008, 374 p.ISBN: 950-33-0649-9PVP: $ 45.

ESCRITOS SOBRE MEDICINA

Jorge Orgaz2007, 383 p.ISBN: 978-950-33-0626-0.PVP: $ 33.

POLÍTICA, CULTURA YCLASE DURANTE LAREVOLUCIÓN FRANCESA

Lynn Hunt2008, 355 p.ISBN: 978-950-33-0686-4PVP: $ 40.

NO MATAR: SOBRE LARESPONSABILIDAD

Co-edición con la editorial ElCíclope. Autores varios (O. delBarco, H. Schmucler, L. Ro-zitchner, N. Casullo, H. Gon-zález, entre otros)2007, 461 p.ISBN: 978-987-22943-4-2PVP: $ 59. /AGOTADO.

CÓRDOBA FOTOGRAFIADAENTRE 1870 Y 1930

Imágenes urbanas, CristinaBoixadós2008, 154 p.ISBN: 978-950-33-0675-8PVP: $ 100.

HONGOS DE LA MADERAEN ÁRBOLES NATIVOS DELCENTRO DE ARGENTINAGerardo Robledo yCarlos Urcelay2009, 197 p. y 20 p. de fotos encolor.ISBN: 950-33-0689-5PVP: $40.

PRIMER CONGRESOFEMENINO, BUENOS AIRES1910. ACTAS Y TRABAJOSAA.VV.2008, 498 p.ISBN: 978-950-33-0664-2PVP: $ 50.

MÚSICAS POPULARESAproximaciones teóricas,metodológicas y analíticasen la musicología argentina.Federico Sammartino yHéctor Rubio editores2008, 280 p.ISBN: 978-950-33-0676-5PVP: $ 32.

MÉTODOS MATEMÁTICOSDE LA FÍSICA

Oscar Reula2009, 224 p.ISBN: 978-950-33-0701-4PVP: $ 34.

EDITORIAL DE LA UNC

Page 67: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009

OTRAS PUBLICACIONES

E+E“Estudios de extensión en humanidades”. Es una publicación de la Secretaría deExtensión de la Fa-cultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta revista reúne unaserie de artículos sobre la actividad extensionista que se desarrolla en el marco de esta unidad acadé-mica. La propuesta editorial se centra en la conceptualización política y académica de la extensión uni-versitaria en humanidades y recoge los interrogantes y posicionamientos de distintos autores, con elobjetivo de transformarlos en coordenadas iniciales que invitan a plasmar en la escritura el pensa-miento, y abonar el terreno de nuevas prácticas.La revista puede adquirirse en la Secretaría de Extensión de la FFyH, Pabellón Residencial, Planta Baja,Ciudad Universitaria. Tel: (0351) 4333085. Email: [email protected]

CONCIENCIA SOCIALRevista de la Escuela de Trabajo Social sobre Ciencias Sociales y Trabajo Social.En esta edición, el dossier en el que se desarrolla una temática especíZca desde la mirada de distintosautores, está dedicado a la “Diversidad sociocultural en la Argentina”. Incluye una entrevista al an-tropólogo Daniel Feierstein acerca de las novedades y particularidades de esta temática en el país.Además, el sociólogo y antropólogo Aldo Ameigeiras expone acerca del encubrimiento de la di-versidad sociocultural en Argentina y la apertura a las perspectivas de la interculturalidad. El soció-logo chileno Mario Garcés, en el tercer artículo, re[exiona sobre los problemas de integración ydiversidad, en el espacio social y geopolítico del Mercosur. El dossier se cierra con un escrito de la Tra-bajadora Social Isela Firpo, sobre los laberintos de la cuestión del incesto en nuestra cultura.Para adquirir el número 11, pueden hacerlo en la librería Espartaco, Deán Funes 80, Local 10, Gale-ría Cabildo, Córdoba. Tel.: (0351) 4215028. E-mail: [email protected]; o a través de Espa-cio Editorial: [email protected] otra parte, ConCiencia Social informa que está en proceso de edición el número 12, que saldráa la venta próximamente. Más información: [email protected]

LA REVISTA DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍAEl pasado 6 de abril se presentó en la sede del Museo de Antropología de la UNC, el primer númerode la nueva revista institucional. En ella se publican artículos originales, resultado de investigacionesvinculadas a la antropología y la museología. Los trabajos, realizados por investigadores nacionales yextranjeros, se agrupan en cuatro secciones: Arqueología, Antropología Biológica, AntropologíaSocial y Museología.La iniciativa tiene el objetivo de recuperar una reconocida tradición de publicaciones en el campode la divulgación académica de la antropología en Córdoba que, en los últimos tiempos, aparecíacomo una deuda pendiente. El director editorial es Andrés Laguens y lo acompaña un equipo dedestacados intelectuales y cientistas sociales: Mirta Bonnin (editora de la sección Museología), An-drés Izeta (editor de Arqueología), Darío Demarchi (Bioantropología) y Gustavo Sorá (AntropologíaSocial).La revista puede adquirirse en el Museo de Antropología, Avenida Hipólito Yrigoyen 174, Córdoba.E-mail: [email protected]. Además, en la página web: http://publicaciones.ff yh.unc.edu.ar/puede verse el primer número completo (es necesario registrarse).

Page 68: Revista HOY la Universidad - Número 1 - Septiembre 2009