Revista historia de la arquitectura III

17
*Integrantes: -Carrasco, Héctor -Montaño, Anna :

description

 

Transcript of Revista historia de la arquitectura III

*Integrantes:

-Carrasco, Héctor

-Montaño, Anna :

FRANK LLOYD WRIGHT

Nace en Wisconsin, el 8 de junio de 1867

Muere en Phoenix, Arizona, el 9 de abril de 1959

Es el iniciador del movimiento Prairie School,

desarrollando el concepto Usoniano de la

vivienda.

UNO DE LOS PRINCIPALES MAESTROS DE LA ARQUITECTURA,DEL SIGO XX.

PRECURSOR DE LA ARQUITECTURA ORGANICA

Estudió ingeniería civil en la Universidad de

Wisconsin y en 1887 viajó a Chicago para

trabajar como dibujante en el estudio de Adler

and Sullivan. Uno de los socios de esta

compañía, Louis Henri Sullivan, ejerció una

importante influencia en la obra de Wright, que

siempre le consideró su maestro.

En 1893 abrió su propio

estudio de arquitectura en

Chicago.

Wright acuñó el término de arquitectura

orgánica, cuya idea central consiste en que

la construcción debe derivarse directamente

del entorno natural. Desde los inicios de su

carrera rechazó los estilos neoclasicistas y

victorianos que imperaban a finales del siglo

XIX. Siempre se opuso a la imposición de

cualquier estilo, convencido como estaba de

que la forma de cada edificio debe estar

vinculada a su función, el entorno y los

materiales empleados en su construcción.

Otra de sus aportaciones

fundamentales a la arquitectura

moderna fue el dominio de la planta

libre, con la que obtuvo

impresionantes espacios que fluyen

de una estancia a otra.

Wright fue el pionero en

la utilización de nuevas

técnicas constructivas,

como los bloques de

hormigón armado

prefabricados y las

innovaciones en el

campo del aire

acondicionado, la

iluminación indirecta y los

paneles de calefacción.

Poco a poco fue obteniendo el merecido

reconocimiento internacional, aunque los

encargos más importantes tardaron en llegar.

INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA

Este último siempre fue

uno de los aspectos

donde demostró mayor

maestría, combinando

con inteligencia todos los

materiales de acuerdo

con sus posibilidades

estructurales y estéticas.

FRANK LLOYD WRIGHT

•Teatro Kalita

Humphreys

(Dallas, Texas)

Sus obras mas importantes fueron:

•Casa Darwin

D. Martin

(Búfalo, Nueva

York)

•1903-1905.

Edificio Larkin

(Búfalo, Nueva

York).

•Edificio Sede

Principal de

Johnson

Wax (Racine,

Wisconsin)

•1908-1909. Casa

Frederick C.

Robie,(Chicago,

Illinois).

•1912-1913. Casa

de juegos A.

Coonley (Riverside,

Illinois).

•Casa de Frank

J. Baker

(Witmeth, Illinois)

•1936-37.

Casa Jacobs 1

•1947. Casa

Jacobs 2

Auditorio Grady

Gammage

(Tempe, Arizona)

1893-1894. (River Forest, Illinois) (Tokio, Japón)

FRANK LLOYD WRIGHT

Estos conceptos incluyen

los fundamentos que unen

la casa al lugar, el

protagonismo de la primera

planta como espacio vital

sobre la segunda planta y

el techo a cuatro aguas

con apariencia de flotar por

encima de la construcción.

En la casa Winslow destaca la extrema

simetría de la fachada delantera de la casa,

incluyendo un par de urnas, maceteros

característicos de las Casas de la Pradera de

Wright, en cada lateral del camino de entrada,

la disposición de las ventanas, puertas y en el

medio la chimenea de gran tamaño.

En el diseño original

incluso se había

pensado en un

pabellón octogonal en

la parte sur de la casa

para equilibrar la

puerta de la cochera

ubicada en lado norte,

pero nunca se llegó a

construir.

Incluidos en los diseños de Wright se

encontraban una piscina reflejante en el

patio central, un vestíbulo de tres pisos y

espacios para salones de baile y

comedores que tenían dos pisos de alto.

La visión de Wright

encontró su final en 1968

después de que los

oficiales determinaron

que la estructura era

insegura en caso de

temblor. Los continuos

terremotos, inundaciones

y bombardeos durante la

Segunda Guerra Mundial

habían dejado su huella.

"¡Qué gloria ver al Imperial

erguido en medio de las cenizas

de una ciudad entera!

Frank Lloyd Wright

FRANK LLOYD WRIGHT

1935 (Fallingwater)

Construida sobre una cascada del río Bear Run

Hoy en día Fallingwater es

un monumento nacional en

Estados Unidos que

funciona como museo y

pertenece al Western

Pennsylvania Conservancy.

Fallingwater sigue los principios de arquitectura

orgánica enfatizados por Wright en su escuela y

estudio Taliesin. Básicamente consiste en

integrar en una unidad (edificación) los factores

ambientales del lugar, uso y función, materiales

nativos, el proceso de construcción y el ser

humano o cliente.

El tipo de estructura de la casa es aporticado

en hormigón, porque se observan columnas y

vigas formando pórticos, y las placas, los

elementos horizontales que se extienden como

terrazas sobre la cascada, fueron realizadas

con hormigón. Algunas paredes y otros

elementos verticales que definen los espacios

de la casa, al igual que el piso, fueron

revestidas de piedra nativa del lugar. Asimismo

se pueden observar algunos detalles de la

casa en acero y otros en madera.

Los materiales utilizados

para la construcción de

esta casa fueron:

hormigón, piedra rugosa,

piedra nativa, madera y

acero.

Su composición es horizontal, aunque

algo compleja. El eje vertical queda

definido por la chimenea que sobresale

por encima de la cubierta. El edificio

crece de dentro hacia afuera y se va

extendiendo según las necesidades de

sus moradores. Por lo tanto, puede

modificarse, ya que en la arquitectura

orgánica la construcción se concibe como

algo vivo y que puede cambiar.

FRANK LLOYD WRIGHT

1959 (Nueva York)

Los logros obtenidos

no solamente

testifican el genio

arquitectónico de

Wright, sino también

el espíritu aventurero que caracterizó a su

fundador Solomon R. Guggenheim

Para su diseño se inspiró en un “ziggurat”,

templo babilónico piramidal escalonado,

invertido.

edificios de los alrededores

debido a su forma en espiral,

marcada por la fusión entre

triángulos, óvalos, arcos,

círculos y cuadrados, que

responden al concepto de

arquitectura orgánica

utilizada por Frank Lloyd

Wright en sus diseños.

El Museo Guggenhein

muestra una gran

diferencia con los

Este edificio posee una estructura en espiral, con un

gran hall de exhibición iluminado por un gran tragaluz

Los materiales utilizados en su construcción fueron

básicamente bloques de hormigón armado

prefabricados. La pintura blanca utilizada en los

muros interiores hace que las obras se destaquen.

Lucernario de vidrio con juntas de acero

1911-1959 (Spring Green, Wisconsin).

Casa, finca y estudio de Wright.

En 1928 se

realizaron

reparaciones para

poder establecer

una escuela de

arquitectura. Así en

1932 fue creada

Talliesin Fellowship

una institución de

becarios estudiantes

de arquitectura con

exigencia superior

procurando la

excelencia,

aprendían haciendo,

incluso trabajando

en construcciones

en la propiedad

donde se alojaban.

Entre las características

colocó vidrio en grandes

aberturas para vincular

el interior de la casa

con el exterior, por una

nueva concepción

arquitectónica. Se vio

obligado a reconstruir

esta residencia en dos

oportunidades, fueron en

1914 y 1925 por causa

de los incendios.

para usar como residencia de invierno,

estudio personal y escuela de arquitectura,

debido a que en el norte las temperaturas son

muy bajas y la nieve abundante en la

temporada fría.En el año, Wright

y sus alumnos

pasaban de una

a otra residencia

para vivir y

trabajar en las

temporadas

extremas.

FRANK LLOYD WRIGHT

En 1932 se instaló alli la "Frank Lloyd Wright

School of Architecture". El arquitecto trató su

casa como si fuera un laboratorio para

probar ideas y continuamente hacía

modificaciones. Para 1940 había creado la

Frank Lloyd Wright Foundation. En el año

1943 se levantó un segundo nivel para recibir

huéspedes invitados

Por otro lado, entre

1937 y 1959 Wright

construyó Taliesin

West en Scottsdale,

Arizona,

Taliesin West hoy es el campus principal de la

escuela de arquitectura, toda la propiedad se

extiende por 620 acres (250 hectáreas) y hacen falta

más de cien millones de dólares para concretar una

restauración completa y dejarla como se encontraba

en 1959 cuando falleció el gran arquitecto. La visitan

más de 20 mil personas cada año.

Sus frases

“Ninguna casa debería estar sobre

una colina ni sobre nada. Debería

ser de la colina. Perteneciente a

ella. Colina y casa deberían vivir

juntas, cada una feliz de la otra”.

Frank Lloyd Wright

“La ciudad venidera dependerá de

la carrera entre el automóvil y el

elevador, y cualquiera que apueste

por el elevador esta loco…”.

Frank Lloyd Wright

“Todo gran arquitecto,

necesariamente, es un gran

poeta. Debe ser un gran

interprete original de su

tiempo, de sus días, de su

época”.

Frank Lloyd Wright

“El arquitecto debe ser un

profeta… Un profeta en el

verdadero sentido del

termino… si no puede ver por

lo menos diez años hacia

adelante no lo llamen

arquitecto”.

Frank Lloyd Wright

LE CORBUSIER

Arquitecto francés de origen suizo que fue,

junto a Walter Gropius, el principal

protagonista del renacimiento arquitectónico

internacional del siglo XX.

FUE UNO DE LOS RENOVADORES MAS GRANDES DE LA

ARQUITECTURA MODERNA.

Nace en Suiza, el 6 de octubre de 1887

Muere en Francia, el 27 de agosto de 1965

Fue un incansable

agitador cultural,

labor que ejerció

con pasión a lo

largo de toda su

vida.

Con sus escritos se ganó una merecida

fama de polemista y aportó un verdadero

caudal de ideas innovadoras que han hecho

que su obra influya decisivamente en la

arquitectura posterior.

En 1921 Le Corbusier publicó un artículo en el

que exponía un concepto totalmente nuevo de

vivienda. Para guardar concordancia con su

tiempo, la casa debía ser una "máquina para

vivir" y homologarse al resto de bienes que

configuran la sociedad tecnológica. Con ello

no defendía la estética ni el espíritu

maquinista, sino que trataba de hacer una

casa tan eficaz funcionalmente como lo eran

las máquinas en las tareas para las que

habían sido inventadas.

Con una formación tan

sólo artesanal, construyó

su primera casa a los

diecisiete años.

Aprendió después con los mejores arquitectos de

su época: Joseff Hoffmann, Auguste Perret y Peter

Behrens. En 1919 fundó con Amadée Ozenfant el

purismo, una derivación del cubismo.

También había creado una revista, L'Esprit

Nouveau, desde la que lanzaba sus proclamas

contra la Escuela de Bellas Artes y fustigaba los

dictados de una tradición anquilosada y obsoleta.

La utopía de Le Corbusier fue

crear una nueva realidad

urbana, una ciudad que fuera

una síntesis entre naturaleza y

desarrollo tecnológico.

Le Corbusier realizó

planes urbanísticos

para muchas ciudades,

entre ellas París

(1925), Argel (1931),

Barcelona (1932),

Estocolmo (1933), o

Saint Dié (1945).

LE CORBUSIER

Asentado en demasiadas causas mediatas

asentado junto a nuestras vidas

y los otros están allí

y por todas partes están los: «¡No!»

Y siempre más contra

que por

No condenar pues a aquél

que quiere asumir su parte en los

riesgos de la vida. Dejad

que se fusionen los metales

tolerad las alquimias que

por lo demás os dejan libres

de castigo

Es por la puerta de las

pupilas abiertas por donde las miradas

cruzadas han podido conducir al

acto fulminante de comunión:

«El ensanchamiento de los grandes

silencios»...

La mar vuelve a descender

a lo más bajo de la marea para

poder subir de nuevo a tiempo.

Un tiempo nuevo se ha abierto

una etapa un plazo un relevo

Así no nos quedaremos

sentados junto a nuestras vidas.

Ideó el Modulor, sistema de medidas

basado en las proporciones humanas,

en que cada magnitud se relaciona con

la anterior por el Número Áureo, para

que sirviese de medida de las partes de

arquitectura. De esta forma retomaba el

ideal antiguo de establecer una relación

directa entre las proporciones de los

edificios y las del hombre.

Tomó como escala del

hombre francés medio de

esa época: 1,75 m de

estatura; y más adelante

añadió la del policía británico

de 6 pies (1,8288 m), lo que

dio el Modulor II. Los

resultados de estas

investigaciones fueron

publicados en un libro con el

mismo nombre del Modulor.

Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores

del Congreso Internacional de Arquitectura

Moderna.

LE CORBUSIER

Sus obras mas representativas fueron:

El interior de la capilla

parece " una cueva sin

montaña". La forma

exterior hace pensar

más en una escultura

moderna que en un

templo , pero la idea fué

aceptada por la iglesia.

Desde su construcción ha sido uno de los

edificios mas alabados de este arquitecto.

Su idea fue construir un

recinto en el que los

materiales se

presentasen en toda su

pureza. Un lugar donde

meditar y donde la

sonoridad adquiriese

protagonismo y los

espacios estuviesen

libres de cualquier

aditamento.

Pretendía un dialogo de la materia y la luz. El

predominio de las curvas y el juego de materiales

hacen de La Ronchamp una obra única

El edificio no tiene la ligereza y la etérea

cualidad de los primeros trabajos de Le

Corbusier, contrariamente la forma es una

cuadrícula de repetición regular con un fuerte

énfasis horizontal de hormigón expuesto, que

la convierten deliberadamente en una forma

fuerte y severa.

Todo el edificio se organiza en torno a un

patio interior. El monasterio, en forma de

“C”, abraza a dicho patio y la iglesia, con

forma de caja, cierra la “C”.

Para Le Corbusier tanto la

“planta libre” como la

“fachada libre” son

elementos de composición

en el proceso de diseño,

combinando estos aspectos

espaciales con los aspectos

del programa requerido.

Se trata de un sistema estructural de losas,

vigas, tabiques, caja de escaleras y

columnas en hormigón armado combinadas

con muros de carga.

LE CORBUSIER

LUDWING MIES VAN DER ROHE

Nace el 27 de Marzo de 1886 en Alemania

Muere el 17 de Agosto de 1969 en Chicago

FUE ARQUITECTO Y DISEÑADOR INDUSTRIAL.

Hijo de Michael y Amalie (Rohe), cuarto hijo

de una familia católica.

En 1900 empezó a trabajar

en el taller de escultura de

piedras de su padre y en

1905 se trasladó

a Berlín para colaborar en

el estudio de arquitectura

de Bruno Paul.

En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl.

De 1908 a 1911 trabajó en

el despacho de Peter

Behrens, del cual Mies

desarrolló un estilo

arquitectónico basado en

técnicas estructurales

avanzadas y en el

clasicismo prusiano.

También realizó diseños

innovadores con acero y vidrio.

En 1912 abrió con

mucho esfuerzo su

propio estudio en Berlín.

A partir de su

participación en G,

quedó fuertemente

influido por el

neoplasticismo de

van Doesburg.

En 1959 se jubila del Instituto

de Tecnología de Illinois

Deja como legado unos nuevos cánones

para la arquitectura que bajo sus tan

divulgados lemas:

“LESS IS MORE” (“MENOS ES MÁS”)

“GOD IS IN THE DETAILS”(“DIOS ESTÁ EN LOS DETALLES”)

que lo considera como uno de los

maestros más importantes de la

arquitectura moderna.

MIES VAN DER ROHE

Sus obras mas representativas fueron:

Fue capaz de crear un nuevo estilo, que combino la simpleza, la elegancia y el toque clásico,

el cual aplico en obras que van desde estructuras livianas hasta grandes rascacielos. Por lo

cual, forma parte de las influencias mas grandes de la arquitectura contemporánea.

Personifica la elegancia y los

principios de la modernidad.

Mies estableció un estándar

para el rascacielos

modernos. El edificio se

convirtió en una continuidad

monumental de bronce y

cristal oscuro que tiene 515m

hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran

superficie de granito de la plaza de abajo.

El detalle de la superficie

exterior se determinó

cuidadosamente por la

expresión exterior deseada por

Mies. La piel metálica de

bronce que se ve en la fachada

no es estructural, pero se usa

para expresar la idea de la

trama estructural que se

encuentra en el interior.

Elementos verticales adicionales también se

sueldan a los paneles de la ventana no sólo para

rigidizar la piel para la instalación y la carga del

viento, pero para mejorar aún más la estética de la

articulación vertical del edificio.

Se trata de una

estructura de planta

libre, rigurosamente

geométrica con el

módulo cuadrado como

principal ordenador.

Se utiliza aquí el principio de centralidad

con el interior del volumen ahuecado

formando una gran doble altura. La planta

baja es transparente y se organiza a

través de una galería perimetral en torno

al núcleo central vidriado.

En este caso la estructura se ubica por

fuera del cerramiento vidriado

MIES VAN DER ROHE

La vivienda consiste en una

estructura metálica sólo

cerrada con vidrio que

responde a la concepción

de un mirador, con lo que

se brinda homenaje a la

belleza del espacio que

circunda la casa.

Un núcleo central de madera contiene las

instalaciones sanitarias y crea la separación

entre la cocina, dos dormitorios y la sala de

estar. La casa se prolonga hacia el prado

mediante una terraza y los niveles se

comunican por medio de escalones

Ésta consta de un primer

espacio, cubierto pero

abierto al exterior por tres de

sus lados, que se emplea

como porche. Pasado éste,

se accede al interior de la

vivienda, en la que llaman la

atención dos hechos

fundamentales: la ausencia

de muros y de divisiones

interiores de obra.

La casa carece completamente de muros, que han

sido sustituidos por pantallas de cristal de suelo a

techo, únicamente unas cortinas, si están corridas,

impedirían por tanto la visión del interior.

Una segunda característica es

que la casa no posee

divisiones interiores realizadas

en obra. Sólo encontramos,

hacia el centro del espacio, un

núcleo de madera que aloja

dos baños separados por un

armario y junto al que se

dispone también la cocina, de

las llamadas "americanas".

Mies ha determinado las proporciones y la

forma de la caja sin apenas predimensionar

las necesidades del programa.

El arquitecto dispuso que la distribución

interior acogiera todos los requisitos

funcionales, instalaciones, baños y cocina

sin interrumpir el perímetro acristalado.

Este núcleo se sitúa en el extremo

opuesto al porche, próximo al cerramiento

norte y en relación al montante del

cerramiento intermedio de los pilares de la

fachada. De este modo, se ordena el

espacio de estar, orientado hacia el sol y

el río. El área del dormitorio, en el extremo

más alejado del acceso, la cocina al norte.

MIES VAN DER ROHE

Ubicar la edificación en un lugar lejos de

los grandes edificios, donde la naturaleza

sea parte de la obra.

La colocación planos horizontales y

verticales para enmarcar la naturaleza.

Crear integración visual franca hacia la

plaza al este y un poco mas indirecta al

oeste.

Cerrar los extremos mas cortos al norte y

al sur.

Lograr todas estas características en un

modesto tamaño.

CRITERIOS DE IMPLANTACION

1-

2-

4-

5-

3-

La estructura se crea con

ocho pilares de acero en

forma de cruz que

sostienen una cubierta

plana. Completan la obra

unas paredes interiores,

exentas de la estructura y

grandes cristaleras. El

sistema de cuadrícula

regular desarrollado por

Mies, no sólo sirve como

patrón para la colocación

de los adoquines de

mármol travertino, sino que

también sirve como marco

subyacente de los sistemas

de trabajo para las paredes

interiores.

Libera los planos

de las paredes y el

techo para definir el

acceso principal de

una manera clara y

contundente.

No era un pabellón para albergar a grandes

multitudes, si no mas bien, por sus modestas

dimensiones y elegantes materiales, fue

concebido para recibir distinguidos visitantes

como el rey Alfonso XIII.

Utiliza nuevos materiales y técnicas de construcción.

WALTER GROPIUS

Nace el 18 de Mayo de 1883 en Berlín

Muere el 5 de Julio de 1969 en Boston

FUE UN ARQUITECTO, URBANISTA Y DISEÑADOR ALEMÁN.

Hijo y nieto de arquitectos. Estudió

arquitectura en Múnich y en Berlín.

Después de sus estudios trabajó durante

tres años en el despacho de Peter

Behrens y a continuación se independizó.

Entre 1910 y 1915, año

de su matrimonio

con Alma Mahler, se

dedicó principalmente a

la reforma y ampliación

de la fábrica

de Fagus en Alfeld.

viviendas, en los que veía la solución a los

problemas urbanísticos y sociales. También

abogó en favor de la racionalización de la

industria de la construcción, para permitir

construir de forma más rápida y económica.

Diseñó numerosos complejos de viviendas, en

los que aplicó sus ideas.

A partir de 1926,

Gropius se dedicó

intensamente a los

grandes bloques de

Con sus estructuras metálicas finas, sus

grandes superficies acristaladas, sus

cubiertas planas y sus formas

ortogonales, convierte a sus obras en las

pioneras de la arquitectura moderna

basado en el concepto de que la función

responde a la forma. .

INFLUENCIA EN LA ARQUITECTURA

CARACTERISTICAS:

Sencillez absoluta de las formas, lo que

además de dar un aspecto sobrio y

funcional a sus edificios, abarataba los

costos de producción.

1-

2-Ausencia absoluta de decoración exterior

al estilo tradicional.

3- Creación del muro-cristal, así el exterior e

interior quedan fusionados a través de las

ventanas.

4-Formas volumétricas puras y racionales.

WALTER GROPIUS

Sus obras mas representativas fueron:

Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos

con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época.

Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios.

Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la

arquitectura.

Separo la zona

estructural del

revestimiento

exterior a

través de un

lienzo de cristal

o muro cortina, que le da mas ligereza al

edificio y dota de luz a todo el interior del

edificio.

Para el arquitecto la forma

del edificio debía ajustarse

a la función para la que se

proyectaba y corresponder

a una lógica constructiva.

Su imagen no debía esconder su forma sino,

mostrarla de una manera bella y moderna, la

arquitectura debía adaptarse al nuevo mundo

de las maquinas.

Existe una económica

expresiva y la adecuación a

los medios productivos para

todas las formas del diseño,

una especie de maridaje

entre el arte y la ingeniería.

Como su ideología principal

era la función responde a la

forma, así se caracterizaron

todas sus construcciones y

esta no fue la excepción.

en la que se enseñaba a los estudiantes a

utilizar materiales modernos e innovadores

para crear edificios, muebles y objetos

originales y funcionales. Ocupó el cargo de

esta escuela, primero de Weimar y luego

en Dessau, desde 1919 hasta 1928.

Gropius fue el fundador

de la famosa escuela

de diseño Escuela de

la Bauhaus,

Siendo una de

las impulsoras de

la arquitectura

Moderna.