Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

4
36 EMPRESAS La sociedad laboral de Bergara está inmersa en un proceso de trasformación de su modelo de negocio para orientarse a clientes con mucho valor añadido TORNILLERÍA DEBA, UNA EMPRESA CASI CENTENARIA EN PROCESO DE CAMBIO PARA AFRONTAR EL FUTURO Javier Muñecas

Transcript of Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

Page 1: Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

36 EMPRESAS

La sociedad laboral de Bergara está inmersa en un proceso de trasformación de su modelo de negocio para orientarse a clientes con mucho valor añadido

TORNILLERÍA DEBA, UNA EMPRESA CASI CENTENARIA EN PROCESO DE CAMBIO PARA AFRONTAR EL FUTUROJavier Muñecas

Page 2: Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

37ENPRESAK

Tornillería Deba es una empresa con casi 100 años de existencia (los cumplirá al final de esta década) que pasó por diferentes vicisitudes hasta llegar a convertirse en Sociedad Anónima laboral en 1993. Desde hace dos años está centrada en un profundo proceso de modernización

y tecnificación de su actividad que nos explica en una distendida charla mantenida ante dos cafés cortados su gerente Mikel Egiazu, que se incorporó al proyecto en noviembre de 2014.

Egiazu hace un breve repaso a la historia más reciente de esta veterana empresa, explicando cómo en 1993 se produjo la transformación en sociedad Laboral fruto del típico proyecto de reconversión tan frecuente en aquellos tiempos. Desde entonces funcionó como

una empresa tradicional del sector de tornillería con una trayectoria “tranquila”. La crisis de 2008 supuso un punto de inflexión sin retorno que se afrontó con la adopción de fuertes medidas solidarias “anticrisis” y con el cambio de pabellón que tuvo lugar en 2007, que supuso una apuesta clave importante que permitió superar este reto.

En el nuevo pabellón se ha llevado a cabo un profundo proceso de modernización de las instalaciones productivas, imprescindible para la transformación del modelo de negocio cuyo objetivo es dirigirse a mercados con mucho valor añadido. Se trata de que Tornillería Deba dé un auténtico “salto adelante” para convertirse en una empresa de desarrollo para diseñar soluciones en base a la idea del cliente. Quieren orientar su capacidad a la fabricación de piezas más técnicas

“la evolución natural ha llevado de ser fabricantes de producto estándar (elementos de fijación) a convertirse en especialistas en estampación en frío pero por encima de los parámetros convencionales, con orientación a mercados muy exigentes como el de automoción y la ingeniería civil, naval y energética”

Page 3: Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

38 EMPRESAS

Mikel Egiazu indica que la evolución natural ha llevado de ser fabricantes de producto estándar (elementos de fijación) a convertirse en especialistas en estampación en frío pero por encima de los parámetros convencionales, con orientación a mercados muy exigentes como el de automoción y la ingeniería civil, naval y energética.

¿Cuáles son las bases de la transformación que estáis afrontando?

Dirigirse a estos mercados- señala Egiazu- exige producir piezas con mucho valor añadido, lo que requiere tecnificación de los procesos productivos; un cambio importante de mentalidad en la cultura; generar un equipo adecuado mediante el desarrollo de las personas y la captación de

nuevo capital humano; así como buscar la colaboración, ya que no podemos ir solos a un cambio tan profundo.

En cuanto a la colaboración con otros estamos trabajando para establecer alianzas estratégicas con suministradores de tecnología, con empresas que puedan tener ofertas complementarias a la nuestra y con clientes.

En este orden de cosas quiero citar la colaboración con HEROSLAM y con TUERCAS SAGARRA que son sociedades laborales marca “ASLE” y con LAZPIUR.

Otros cuestiones imprescindibles para la transformación, son la profesionalización de la gestión y la formación de las personas. En este sentido, hemos llevado a cabo cambios en el equipo directivo y estamos trabajando en la formación dual con el “Instituto Miguel Altuna” de Bergara.

En relación a la tecnificación, estamos llevando a cabo un plan de inversiones de 700.000 euros con apoyo de ELKARGI.

¿Las personas de la empresa como afrontan un proceso tan profundo? ¿Qué supone en este sentido ser una sociedad laboral?

Tengo que decir que el apoyo al proceso tanto del Consejo de Administración, así como del colectivo de socios en su conjunto es muy

Page 4: Revista gatza-155-septiembre-2016-pag36a39

39ENPRESAK

proceso de transformación del negocio tan profundo como estamos llevando a cabo salga adelante, porque las fricciones son inevitables.

El Consejo de Administración está trabajando mucho para que todo se haga de forma tranquila y muy participativa y en pos de conseguir un alto nivel de cohesión social. Además las funciones y papeles a desempeñar por la dirección ejecutiva y por el Consejo en esta empresa las tenemos muy claras de forma que Consejo y Dirección vamos de la mano sin interferencias ni disfunciones porque hay confianza y transparencia. En este punto he de decir que a mí me gusta el espíritu “crítico constructivo” que aprecio en el Consejo de la empresa porque me hace reflexionar tres veces antes tomar una decisión y esto es bueno.

Por otra parte, estamos unidos en incorporar como un valor esencial de Tornillería Deba el concepto de la “participación

responsable”. Esto quiere decir que todo el mundo tiene el derecho a participar si se hace aceptando unas reglas elementales: hay que participar con fundamento, aportando información trabajada, haciendo un esfuerzo previo de sustentar las opiniones, no hablar por hablar o hablar simplemente para destruir. Hay que evitar la demagogia porque en una empresa de este tipo es fácil “hacer ruido” si no se participa de forma responsable.

Tecnificación y modernización, colaboración con otros, capacitación de las personas para afrontar el cambio, cohesión social son los aspectos que estáis trabajado para asentar el nuevo rumbo que estáis dando a Tornillería Deba. ¿Hay más?

Sí, estamos trabajando en incorporar el concepto de la flexibilidad tanto en las relaciones laborales como en las societarias. El mercado exige flexibilidad, capacidad de adaptación a sus exigencias.

Hablamos de flexibilidad en un sentido global y amplio, tanto en la forma de prestar el trabajo (horario, jornada, funciones) como en el aspecto salarial, de forma que el salario esté relacionado con los resultados de la empresa. Estamos dando pasos para ir hacia un sistema de retribución que tenga en cuenta los resultados y esta es una parte de la flexibilidad que necesitamos.

Por otra parte estamos afrontando también un cambio generacional. Por ello estamos trabajando en un nuevo Contrato de Sociedad que dé respuesta a esta situación. Hay que dar salida a un colectivo de socios que se van a jubilar y posibilitar la entrada de nuevos socios e incorporar también el concepto de flexibilidad en las relaciones societarias.

fuerte, y eso que hablamos de un colectivo de 50 socios trabajadores. Para ello ha sido muy importante actuar con mucha transparencia y con mucha claridad. En una sociedad laboral consideramos que esto es imprescindible.

Los objetivos a alcanzar y las medidas a adoptar se han explicado de forma totalmente transparente y clara lo que creemos ha sido un factor decisivo para alcanzar un amplio apoyo. A pesar de estar cerca de su jubilación, son los socios más antiguos, la gente más mayor, la que se ha volcado de una forma que ha sido clave para avanzar en el proceso. Quizá por ser estos socios los que fundaron la SAL están más concienciados de lo que es una empresa de este tipo porque vivieron los sacrificios de la reconversión, apostaron y por ellos estamos aquí.

Trabajar adecuadamente la implicación y el compromiso de las personas es vital para que un