Revista En Obra 130

91
Revista Oficial de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay Año 16 - Número 129 | Marzo - Abril de 2011 INSTITUCIONAL LA CULTURA DE PRODUCTIVIDAD Aníbal Durán Hontou analiza el sector y plantea aquellos cambios que serían necesarios introducir para mejor la productividad. LA CULTURA DE LA FORMACION APPCU y el SUNCA informan las políticas del sector en capacitacióna empresarios y trabajadores y los alcances de ésta en la productividad del país. ANALISIS DEL SECTOR PRESENTE Y FUTURO Daniel Porcaro de PriceWaterhouseCoopers diagnostica el futuro de la construcción hasta el 2020 UN 2011 FAVORABLE El Dr. Michele Santo augura un panorama auspicioso durante el 2011. DESAFIOS Vanessa Da Silva de CPA Ferrere analiza los desafíos para el sector en el 2011 planteados por el mundo. PRECIOS INMOBILIARIOS Un profundo análisis por Cristina Conti de Asesoría Ecónomica de Santander Uruguay. 13 16 38 58 09 52 LABORAL EL USO INDEBIDO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN EL AMBITO LABORAL Por Mercedes Aramendía de KPMG. EMPRENDEDORISMO Laura Raffo de Endeavor Uruguay nos es- cribe sobre como se pueden pontenciar los talentos y capacidades en el ámbito laboral. CONSTRUYENDO BUENA REPUTACION Andrea Morales Goicoechea, Directora de Nexo Comunicación y Eventos escribe acerca de imagen corporativa y aspectos a tener en cuenta para ganar prestigio. 20 30 36 DESAFIOS DE UN MILENIO URBANO Julio Villar Marcos analiza las realidades que producen las migraciones rurales a las grandes orbes. 44 66 OPINION EDUCACION Pablo Mieres analiza nuestro sistema educativo y propone soluciones respecto a temas que son de atención urgente. SEGURIDAD El Esc. Guillermo Stirling plantea de manera inteligente nuevas herramientas para abordar esta problemática social. 26 28 ACUERDO APPCU Y DEPTO. 20 Se delinean nuevas estrategias de promoción de venta de productos inmobiliarios a uruguyos radicados en el exterior y a uruguayos que regresan al país. 70 INFORMES URUGUAY XXI Normas legales de Promoción de Inversiones y de regulación del sector.

description

Preview de la revista, falta la tapa solamente y un par de pliegos al final. Pero diría que en un 95% completa.

Transcript of Revista En Obra 130

Page 1: Revista En Obra 130

Revista Oficial de la Asociación de PromotoresPrivados de la Construcción del Uruguay

Año 16 - Número 129 | Marzo - Abril de 2011

INSTITUCIONALLA CULTURA DE PRODUCTIVIDADAníbal Durán Hontou analiza el sector y plantea aquellos cambiosque serían necesarios introducir para mejor la productividad.

LA CULTURA DE LA FORMACIONAPPCU y el SUNCA informan las políticas del sector en capacitacióna empresarios y trabajadores y los alcances de ésta en la productividad del país.

ANALISIS DEL SECTORPREsENTE y FUTURODaniel Porcaro de PriceWaterhouseCoopers diagnostica el futuro de la construcción hasta el 2020

UN 2011 FAVORABLEEl Dr. Michele Santo auguraun panorama auspicioso durante el 2011.

DEsAFIOsVanessa Da Silva de CPA Ferrere analiza los desafíos para el sector en el 2011 planteados por el mundo.

PRECIOs INMOBILIARIOsUn profundo análisis por Cristina Conti de Asesoría Ecónomica de Santander Uruguay.

13

16

38

58

09

52

LABORALEL UsO INDEBIDODE LAs HERRAMIENTAsINFORMATICAs EN ELAMBITO LABORALPor Mercedes Aramendía de KPMG.

EMPRENDEDORIsMOLaura Raffo de Endeavor Uruguay nos es-cribe sobre como se pueden pontenciar los talentos y capacidades en el ámbito laboral.

CONsTRUyENDOBUENA REPUTACIONAndrea Morales Goicoechea, Directora de Nexo Comunicación y Eventos escribe acerca de imagen corporativa y aspectos a tener en cuenta para ganar prestigio.

20

30

36

DEsAFIOs DE UNMILENIO URBANOJulio Villar Marcos analiza las realidades que producen las migraciones rurales a las grandes orbes.

44

66

OPINIONEDUCACIONPablo Mieres analiza nuestro sistema educativo y propone soluciones respecto a temas que son de atención urgente.

sEGURIDADEl Esc. Guillermo Stirling plantea de manera inteligente nuevas herramientas para abordar esta problemática social.

26

28

ACUERDOAPPCU y DEPTO. 20Se delinean nuevas estrategiasde promoción de venta de productos inmobiliarios a uruguyos radicados en el exterior y a uruguayos que regresan al país.

70

INFORMESURUGUAy XXINormas legales de Promoción deInversiones y de regulación del sector.

Page 2: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

E N K O - R e v i s t a E n O b r a - N U M E R O 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 0 : 3 6 : 0 8 a . m .

Page 3: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

E N K O - R e v i s t a E n O b r a - N U M E R O 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 0 : 3 6 : 0 8 a . m .

Page 4: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A V I S O H I D R O S E R V I C E E n O b r a 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 0 : 5 1 : 0 7 a . m .

Page 5: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A V I S O H I D R O S E R V I C E E n O b r a 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 0 : 5 1 : 0 7 a . m .

Page 6: Revista En Obra 130
Page 7: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I �

Voy al grano. Un reciente informe del Banco mUndial, referido a la riqueza de las naciones establece que aquella se compone de tres elementos claves: el capital natural (clima, tierras fértiles, minerales, etc.), el capital producido (fábricas, infraestructura, servicios, máqui-nas, etc.) y el capital intangible (educación de las personas, calidad de las instituciones, estado de derecho, transparen-cia, creencias, actitudes).y concluye dicho informe que el capital más importante es el intangible, porque es el que permite la conversión de la riqueza natural en riqueza creada.algunos ejemplos sobre nuestro país, muestran cual erosio-nado está dicho capital.

así, está vigente la tan mentada ocupación en los lugares de trabajo, con el agravante que las 24 gremiales empresariales del país solicitaron al gobierno hacer caso de las recomen-daciones de la oit, que pide reconsiderar el tema; hasta el momento, infructuosamente (incluso se frustró un acuerdo en ginebra el pasado 9 de junio). el decreto 165 del año 2006, inconstitucional y vigente, contempla la ocupación permitiéndole a los trabajadores

Insertos en un país como estamos, nos debe importar velar por la salud del mismo en términos generales, no haciendo únicamente hincapié en la industria de la construcción.Uno debe aspirar a un sector próspero dentro de un contexto equi-librado y sustentable.

CapitalIntangible

Page 8: Revista En Obra 130

Consejo Editor: Arq. Carolina Escamez - Arq. Marcela RussoRedactor Responsable: Esc. Aníbal Durán HontouCoordinación: Mercedes Ubilla - Periodista: Rodrigo UbillaProducción: Concreto Acevedo Díaz 1819 of. 105Tel.-Fax: 2409 8316 - [email protected]ón: Tarma - D.L. 337.409

El equipo editor se esfuerza en brindar la mayor calidad y veracidad de lo expresado en esta revista, pero no se responsabiliza de las opiniones vertidas en las notas periodísticas o entrevistas contenidas en la misma.

Rambla M. Gandhi 633Montevideo, UruguayTel.: 2712 0284 * Fax 2711 9804 e-mail: [email protected]

Comisión Directiva 2009 - 2011

Com. Fiscal: Ing. Harry Valevici - Cr. Alfredo Kaplan - Sra. Elena Svirsky Gerente - Secretario Ejecutivo: Esc. Aníbal Durán HontouAdministración: Cecilia Escardó - Mercedes Ubilla - Andrea Méndez - Alicia Quintillán

Presidente: Arq. Hebert Ariel CagnoliArq. Ricardo Weiss(Vicepresidente)Arq. Eduardo Olivella(Secretario)Sr. Mario Bellizzi(Tesorero) Arq. Eduardo Steffen (Prosercretario)Arq. Gabriel Mazzucchelli(Protesorero) Arq. Ernesto Kimelman

Ing. Jorge BzurovskiArq. Luis Eduardo CasarettoSr. Estevan RegueiraArq. Alvaro PiñaIng. Eduardo CampigliaCr. Carlos LecuederSr. Julio Doldan

Arqta. Carolina EscamezArq. Mario CazabánDr. Daniel ZulamiánArq. Gustavo MarsicanoArq. Andrés MokobockiArq. Pablo Fernández Escudero Ing. Alvaro PiñeyrúaSr. Alejandro Quintana

10 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Sin embargo no podemos ufanarnos sobre el tema (archisabido). Por ejemplo, Uruguay y méxico tienen la tasa de abandono estu-diantil en la enseñanza media más alta de américa latina.yendo sustancialmente a los adolescentes: ¿no es hora de promover un cambio cultu-ral de proporciones en el ciclo básico, que integre y apuntale al estudio a aquellos, donde el actual sistema no lo hace? ¿Qué se espera?¿o será que esta bonanza económica que el mundo nos da, nos sumerge en un letar-go y pensamos que vivimos en el mejor de los mundos?

el Profesor Vilaró, un ex inspector de Se-cundaria, autoridad en la materia educativa, transmitió en un conocido espacio radial, que de cada 100 alumnos del ciclo básico, “41, fracasa, repite o abandona”, en buen

romance, el sistema los expulsa.además propone al-ternativas bien intere-santes.¿alguien recoge el guante de Vilaró?lo dramático es que el tiempo pasa, las deser-ciones se suscitan, el ocio entre los adoles-

centes cunde y las mentes quedan vacías… y una mente vacía es una mente angustiada.mientras, seguimos interpretando de dere-cha a izquierda la ley de caducidad o bus-camos consenso para la patente única y a su vez, no tomamoS deciSioneS de sus-tento en temas medulares como: la reforma del estado, seguridad, energía, infraestruc-tura, políticas de población, la educación.

Por lo expuesto (y tantas otras razones), el capital intangible está maltrecho y esas le-siones repercuten en la sociedad (industria de la construcción incluida), erosionando la confianza de ésta en el sistema.

Aníbal Durán Hontou

actuar por la vía de los hechos: ocupar por un lado y excluir al patrón de la posesión de sus bienes, intentando constreñir la voluntad de dicho empleador, para que se avenga a los reclamos de los trabajadores. como se ha dicho, huelga (amparada en la constitución) es omisión y la ocupación es acción directa contra otros derechos subjetivos (derecho a la propiedad, al trabajo).

otra medida en esta preocupante línea de acción, tiene que ver con la ley referida a las modificaciones en el irPf y normas sobre secreto bancario. en febrero del 2010 en el conrad, mujica presidente electo dijo y aplaudido que fue, que Uruguay es un país previsible, serio, que no haría modificacio-nes tributarias intempestivas, exhortando incluso a los cientos de extranjeros allí pre-sentes, a que residieran en nuestro país.Pues con la ley citada, se dispone la am-pliación del irPf que está dirigido sustancial-mente a extranjeros que residen en el Uruguay que nos consta nos han elegido por la certeza y seguridad jurídica que aportamos (entre tantas razones). existe manifiesta in-quietud, nos lo trans-miten.

otro ejemplo refiere al impuesto a la tie-rra impulsado por el Presidente que puso en jaque al vicepresidente de la república que precisamente observa que no se cum-ple con la palabra empeñada (es harina de otro costal, que el campo puede estar más gravado). cuando la revista esté circulando, segura-mente este tema se habrá zanjado.otro elemento determinante del capital in-tangible es la educación. la educación es el camino más efectivo para el crecimiento. Hay que educar y educarnos para mejorar la forma de relacionarnos, para generar capacidades de comunicación.

La educación es el camino más efectivo para el creci-miento. Hay que educar y educarnos para mejorar la forma de relacionarnos, para generar capacidades de co-municación.

Como saben los asociados, el mantenimiento del CASTILLO

PITTAMIGLIO, declarado de interés turístico y municipal por las

autoridades, requiere de trabajos permanentes.

En definitiva, es un aporte de la gremial para la ciudad.

Solidarios y responsablescon este legado, la empresa

GERDAU LAISAdentro de su compromiso con la

responsabilidad social empresarial, ha manifestado su interés en apuntalar la obra y le ha donado a la gremial una

suma de dinero que nos permite seguir afrontando este desafío.

Cartelería que se instalará en las afueras del Castillo, cartelería que se colocará

en nuestro salón de eventos, el Libro de los Clasificados y nuestra revista darán cuenta de las colaboraciones que se

sucedan.

Invitación parapatrocinar las Obras de

Recuperación del Castillo

Page 9: Revista En Obra 130
Page 10: Revista En Obra 130

12 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

En los últimos meses, el BCU resolvió subir la tasa de interés de re-ferencia en moneda nacional y los encajes bancarios, dos medidas de política monetaria tendientes a enfriar la economía y contener las presiones inflacionarias. Si bien estas medidas se encuentran en línea con las políticas macroeconómicas que cabe esperar de un gobierno prudencial en el actual contexto inflacionario, cabe espe-rar un impacto marginal en la reducción del crédito y, por ende, en la moderación del alza de los precios.

Por Cristina ContiAsesoría Económicade Santander Uruguay La batalla inflacionaria y las

medidas del BCU tendientes acontener el crédito

Page 11: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 13

en los últimos doce meses a abril, los precios al consumo acumularon 8.3% de aumento, pese a que el dato del mes salió por deba-jo de lo estimado por la mediana de la en-cuesta de expectativas del BcU (0.34% vs. 0.50%). asimismo, según nuestras estima-ciones, la inflación subyacente, que excluye los rubros de precios volátiles y otros cuyos precios son administrados por el gobierno (tarifas públicas, combustibles, entre otros), aumentó 0.53% en el mes, por encima del nivel general, ubicándose en 9.3% en el año móvil. ello pone de manifiesto la persisten-cia de presiones por el lado de la demanda interna, representando un riesgo en materia inflacionaria y un desafío para el BcU de hacer converger la inflación al rango objeti-vo (4% - 6%). en la misma línea, la última encuesta de expectativas de inflación del BcU correspondiente a mayo, muestra que los analistas prevén que el aumento de los precios al consumo ascienda a 7.5% al cie-rre de este año, y se ubique en 6.7% en los próximos doce meses (abril/12), en ambos casos fuera del rango meta oficial.

reconociendo su preocupación respecto a la trayectoria reciente de la inflación y a la no convergencia de las expectativas infla-cionarias a la meta objetivo, la autoridad monetaria aumentó 100 puntos básicos su tasa de referencia en la reunión trimestral del comité de Política monetaria (co-Pom) el pasado 23 de marzo, situando la tasa en 7.5%. asimismo, la autoridad monetaria elevó las tasas de encaje obligatorio para los bancos, incrementando así la porción de los depósi-tos en los bancos que éstos deben mantener inmovilizados en el BcU. la tasa de encaje para depósitos en moneda nacional a plazos menores a 30 días subirá de 12% a 15% el próximo 1° de junio, mientras que, en el caso de los depósitos nominados en moneda extran-jera, el alza va de 15% a 18%. adicionalmente, el BcU introdujo lo que se denomina “tasa de encaje marginal”, aplicable a los nuevos depósitos que capten los bancos a partir de la entrada en vigencia de esta disposición, fiján-dola en 30% y 45% para moneda nacional y extranjera respectivamente. ello implicará que por cada peso de depósitos nuevo que se cap-te a corto plazo en moneda nacional, la banca deberá depositar $ 0.3 en el BcU, y por cada dólar nuevo captado, deberá encajar USd 0.45. con estas medidas, se busca reducir la liquidez imperante en la plaza local, y a la vez, la ca-pacidad de los bancos de aumentar el crédito, y por ende, intentar moderar la expansión de la demanda interna que pueda ser financiada con crédito bancario.Si bien estas medidas se encuentran en línea con las políticas prudenciales implementadas por otros gobiernos de la región, cabe esperar un impacto marginal a nivel de las presiones inflacionarias. ello por varias razones. Por un lado, si bien el alza de la tasa de interés de referencia del BcU incidió directamente en el alza posterior de la curva de tasas en pe-sos del mercado, en una economía altamente dolarizada como la uruguaya, el aumento de tales tipos de interés no tiene un impacto sig-nificativo en retraer la demanda interna vía

Page 12: Revista En Obra 130

14 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

desempleo, aumentos salariales) que al costo del dinero en sí mismo. en efecto, las tasas de interés al crédito al consumo en pesos se han mantenido relativamente estables en los últimos años -en torno a 30% anual- a la vez que el crédito al consumo continuó subiendo, particularmente en el último año.

Por último, y quizás más importante, cabe señalar que el actual nivel de endeudamiento de la economía uruguaya es bajo en compara-ción con los datos históricos. Por ejemplo, el stock total de créditos en la banca representó un 23.6% del PBi en 2010, lo que compara con el 52% del año 1998, previo a la crisis fi-nanciera local de 2002. en la misma línea, el crédito otorgado por los bancos a las familias -que abarca crédito al consumo, para la com-pra de automóviles y vivienda- representó en 2010 el 21.4% del total de sus ingresos dando cuenta del reducido nivel de endeudamiento que ostentan los hogares uruguayos1. aún más, la suma de crédito al consumo y automotor otorgado por la banca, ascendió a USd 2.000 millones en 2010, apenas 7.3% del consumo privado total del país, confirmando que no es el crédito bancario, sino la recupera-ción de los ingresos de los hogares, los salarios y el empleo los que están impulsando el con-sumo privado de las familias y el crecimiento global del PBi uruguayo. ello, teniendo en cuenta que el consumo privado es el compo-nente de demanda de mayor incidencia en la producción global del país y, por ende, con fuerte relevancia en las presiones inflacionarias que se están verificando actualmente.dicho esto, entendemos que la medida recien-te del BcU es prudente, teniendo en cuenta el importante dinamismo que viene registrando el crédito al consumo en los últimos años, par-ticularmente en 2010, cuando aumentó 38% en términos reales, variación muy superior al crecimiento de la economía en su conjunto (8.5%), al consumo privado (11.4%) y al cré-dito total de la banca al sector privado (7.9%). a este ritmo, cabe esperar que el crédito al con-sumo explique una porción cada vez mayor del consumo general, aún cuando actualmente su participación sea minoritaria. a modo de conclusión, cabe destacar que, si bien se entiende que las medidas monetarias adoptadas por el BcU son prudentes, no se espera que las mismas sean altamente signi-ficativas en términos de restringir el crédito, contener el consumo y limitar así el impacto alcista sobre el nivel general de precios de la economía. Por el contrario, se espera que el crédito continúe este año su senda de expan-sión, particularmente en lo que refiere al finan-ciamiento a las familias en sus derivaciones de crédito al consumo y crédito automotor.

1 Según el BCU, si se incluye el endeudamien-to de los hogares con las principales Empresas Administradoras de Crédito, el ratio aumentaría entre 1.5 y 2.0 puntos porcentuales (Informe de Estabilidad Financiera, año 2010, BCU).

el encarecimiento del crédito, la disminución del gasto privado y el fomento del ahorro. no obs-tante, un alza de las tasas en mo-neda nacional sí actúa en forma indirecta sobre la inflación, al promover la caída del tipo de cambio -vía el mayor atractivo de los instrumentos en pesos y un cambio de portafolio a nivel de los agentes- y, por ende, el abaratamiento del componente de bienes importados de la ca-nasta del iPc. Por tanto, si bien el impacto directo es limitado, la medida del BcU sí sería rela-tivamente efectiva en contener el alza de precios a través de un debilitamiento del dólar. en cualquier caso, esperamos que el BcU siga subiendo la tasa de referencia este año hasta niveles entre 8% y 8.5%. en lo que hace al aumento de las tasas de encaje, si bien la medida contribuirá a reducir los fondos líquidos disponibles para el otorgamiento de crédi-to, aún así, su impacto final so-bre los precios es limitado. en

primer lugar, porque los bancos cuentan con una elevada posición de liquidez -ratio en tor-no a 40% del total de activos, en el promedio de la banca privada- por lo que, aún cuando deban inmovilizar parte de los mismos en el BcU, aún quedarían con margen para seguir incrementando el crédito que, a su vez, con-duciría a una mayor demanda interna y au-mento en la presión sobre los precios. en segundo lugar, porque el alza de las tasas de encaje será acompañada por un aumento de la remuneración que el BcU paga a los bancos por sus reservas, por lo que ello no debería impactar significativamente sobre el costo del dinero, al menos inicialmente. Sí debería impactar sobre costos a medida que el encaje marginal comienza a cobrar relevancia en el total de fondos inmovilizados en el BcU. en cualquier caso, aún cuando eventualmente se produjera un alza en las tasas en pesos para el crédito al consumo, seguramente ello no será suficiente para reprimir un volumen crediticio que parece responder más a los fuertes deter-minantes de demanda (alto crecimiento, bajo

AVISO LEGALLa información contenida en el presente documento constituye la opinión del autor/es sobre el mercado y el conte-nido de la misma puede cambiar sin previo aviso. Esta información fue obtenida de fuentes confiables sin perjuicio de lo cual BANCO SANTANDER no garantiza su exactitud, ni asume compromiso alguno acerca de que la misma sea completa o cierta.Este informe pretende ser de interés informativo para el lector no debiendo ser tomado, a ningún efecto, como una oferta. Los productos, bienes y/o servicios objeto de la información no se encuentran garantizados por el Grupo SAN-TANDER, no siendo responsabilidad de SANTANDER cualquier perjuicio directo o indirecto incluyendo pérdidas finan-cieras que pudiera sufrirse en relación a las inversiones y/o contrataciones formalizadas.

Page 13: Revista En Obra 130
Page 14: Revista En Obra 130

16 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Mercado Bursátilo de Renta Variableante todo, debemos definir a los activos que cotizan en la renta variable: las acciones. Bajo el nombre genérico de “acción”, se entiende el título o la par-ticipación que tiene el poseedor o tenedor de un activo en el capital social de una sociedad, de una empresa. Para el tenedor, la acción es un activo financiero en el que invierte su dinero para obtener una rentabilidad, la cual se hará efectiva bajo el pago de dividendos, que son los beneficios que distribuye la sociedad entre sus accio-nistas. el tenedor de la acción también puede obtener utilidades gracias al aumento del precio de la misma, lo que comúnmente se conoce como plusvalía. la acción le confiere así al tenedor una serie de derechos. los más comunes son el derecho a la informa-ción y al voto en las asambleas generales de accionistas, además de la participación en los dividendos de la sociedad, el derecho a suscripción por nuevas acciones bajo una categoría preferencial y la participación en el patrimonio resultante en el caso de liquida-ción. dependiendo de los derechos que incorporan las acciones a

sus tenedores, éstas pueden clasificarse como:1. Acciones ordinarias. Son aquellas que incorporan todos los derechos, tanto políticos como económicos.2. Acciones preferentes. Son aquellas que poseen una retribución más estable para el tenedor, como por ejemplo el pago de dividen-dos fijos. los tenedores de estas acciones tienen generalmente limitados algunos de sus derechos, principalmente los políticos, a cambio de utilidades constantes.3. Sindicadas. en este caso, los tenedores de esta clase de acciones han cedido el derecho de compra al resto de los accionistas sindi-cados, en el caso que exista alguna opción de venta.4. Sin voto. Son aquellas que tienen privilegios económicos a cambio de ceder otra clase de derechos, como por ejemplo el voto en asamblea.el valor nominal de la acción es la parte alícuota del capital de la empresa que detenta el poseedor de la acción, mientras que el va-lor de cotización de cada acción será el precio al que dicha acción se negocia en el mercado bursátil. es así que pasamos a otro de los aspectos importantes en lo que refiere a la negociación de esta

Breve descripción del merca-do de renta variable y algunos índices bursátiles inmobilia-rios para seguir la evolución y las tendencias del sector.

El MercadoBursátil y

el MercadoInmobiliario

Page 15: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 17

Por Lic. Andrés Escardó PisanoAnalista Financiero

pueden conocer las cotizaciones de las acciones, así como su evo-lución. Se considera a las bolsas como un mercado perfecto, una vez que ninguno de sus miembros tiene la capacidad de influir en los precios y cualquiera de ellos tiene igualdad a la hora de acce-der a la información. las bolsas son instituciones que generalmente están regidas por sociedades privadas, supervisadas a su vez por un ente público con personalidad jurídica propia. este tipo de órgano de vigilancia y su-pervisión, es aquel que vela por la transparencia del mercado, hace cumplir las normas, controla la admisión, suspensión y exclusión de los valores que cotizan en la bolsa, vigila la correcta formación de los precios, promueve la información y protege a los inversores que participan en el ámbito bursátil. además del ente supervisor de las bolsas, existen también otros sujetos, como las sociedades rectoras de bolsas y los intermediarios de bolsa, entre otros. en esta breve descripción, no referiremos escuetamente a los segundos, los intermediarios. los intermediarios son aquellos únicos miem-bros del mercado autorizados a la negociación de los activos, en nuestro caso las acciones. las funciones más comunes de los

clase de activos financieros: las bolsas.

Las Bolsaslas bolsas es el mercado de valores donde principalmente se ne-gocian los activos financieros. Sucede muy comúnmente que se habla de las bolsas como el mercado donde se negocian exclusi-vamente acciones, pero esto no es así, ya que muchas veces se pueden negociar otra clase de activos financieros, como activos de renta fija, commodities, entre otros. Pero en este caso, nos interesa centrarnos en el mercado bursátil de acciones, lo que se conoce como renta variable. las bolsas se consideran mercados “secundarios”, dado que en ellas cotizan acciones que previamente han sido emitidas y admi-tidas para la negociación pública. en las bolsas, las empresas ac-ceden con facilidad a la obtención de recursos financieros a largo plazo, a la vez que es una excelente forma en que se puede valorar una corporación. Por su parte, a través de las bolsas los inversores invierten y canalizan sus ahorros hacia las empresas, con el fin de participar de su gestión y resultados. en las bolsas, los inversores

Page 16: Revista En Obra 130

18 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Por último, el nasdaq composite index reco-ge los precios de más de cuatro mil acciones del mercado electrónico nasdaq. entre los ín-dices bursátiles europeos, los más conocidos son el daX de la bolsa alemana, que recoge los precios de las treinta principales acciones en capitalización y volumen que cotizan en el sistema electrónico de la Bolsa de Valores de francfort, el ftSe100 de la Bolsa de Valores de londres, que concentra a la cien empresas de mayor capitalización del mercado bursátil londinense y el iBeX-35, que aglutina a los treinta y cinco valores más líquidos y cotiza-dos del Sistema de interconexión Bursátil es-pañol, que enmarca la operativa de las cuatro bolsas de españa: madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. entra los índices asiáticos, los más conocidos son el nikkei 225, que contiene las doscientas veinticinco compañías más importantes de la Bolsa de Valores de tokio y el Hang Seng, que engloba las acciones de las principales empresas de la Bolsa de Valores de Honk Kong. en nuestro país se destacan el índice irUBeVSa de la Bolsa electrónica de Valores del Uruguay S.a. (BeVSa), que es un índice de riesgo país referido a Uruguay y el índice BVmBg de la Bolsa de Valores de montevideo, índice de los bonos de deuda “globales” emitidos por el gobierno nacio-nal. los bonos globales son aquellos activos de deuda emitidos por una entidad privada o pública, en este caso el gobierno uruguayo, en el mercado externo para la negociación de inversores locales así como de inversores internacionales.

Índices Bursátilesdel sector Inmobiliariocomo ya se indicó anteriormente, los índices bursátiles son instrumentos que representan en forma simple y abreviada las variaciones que experimentan en el tiempo un conjunto de acciones o grupo de acciones que representan un mercado o un sector del mercado. en nues-tro caso nos centraremos en aquellos índices bursátiles ligados al sector inmobiliario y que le servirán al lector para seguir la evolución y la tendencia en el tiempo el comportamiento tanto del mercado inmobiliario global como del estadounidense. es importante destacar que los índices escogidos están entre los más representativos del sector inmobiliario global y estadounidense, dado que tienen un método de cálculo perfectamente definido y claro sobre su composición, tomando en cuenta que son representativo de la totalidad o de una parte del sector y que reflejan las influencias y opera-ciones externas al comportamiento de la oferta y la demanda del mercado, como ser el pago de dividendos, ampliaciones o reducciones de capital, nuevas emisiones, entre otros. los índices escogidos también toman en cuenta

intermediarios son las de recepción y ejecu-ción de las órdenes de negociación recibidas por terceros, el asesoramiento de inversión y la gestión de carteras. es interesante destacar también los diferentes sistemas de negociación bursátil. existen dos tipos de mercados; el mercado electrónico y el mercado físico o a viva voz. comencemos hablando del segundo de ellos, el mercado físico. la negociación en este tipo de merca-do se produce físicamente en el recinto de las bolsas. las acciones o valores son negociados durante una sesión breve, en la que los inter-mediarios expresan a viva voz sus posiciones, sean estas compradoras o vendedoras. es muy común ver en los filmes cinematográficos a los intermediarios gritando que compran o venden una u otra clase de activo (Wall Street), pero lamentablemente este tipo de negociación está desapareciendo paulatinamente una vez que está siendo desplazada por el mercado electró-nico. en el mercado electrónico los miembros de las bolsas trasmiten sus órdenes de nego-ciación a través de terminales informáticas hacia un ordenador central, el que las ordena según el criterio de precio y por el momento de su introducción. Si existe una orden con contrapartida en el precio, se lanza una ejecu-ción automática. en el caso de que no exista la contrapartida, la orden queda en el sistema a la espera de ser negociada.

Índices Bursátileslos índices bursátiles son instrumentos esta-dísticos que reflejan de forma simple y concre-ta la evolución de la cotización de un grupo de acciones representativas de la marcha del mer-cado general o de un sector. Son muy utiliza-dos por los inversores, una vez que es a través de ellos es que se sigue el comportamiento de un mercado, a la vez que son utilizados como activos de referencia para evaluar la gestión de carteras. los índices pueden ser clasificados como cortos o largos, de precio o rendimiento. los índices cortos son aquellos que empiezan y terminan con el año corriente, mientras que los índices largos reflejan las variaciones de cotización en un periodo dilatado del tiempo. los índices de precios miden la variación en el tiempo de las cotizaciones de las acciones sin contemplar el pago de dividendos o utilidades, algo que si añaden los índices de rendimien-to. Brevemente citaré algunos de los índices bursátiles que más corrientemente el lector puede seguir: los estadounidenses dow Jones industrial average, compuesto por acciones de treinta grandes empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Valores de nueva york y en la Bolsa nasdaq. el Standard & Poor´s 500 (más conocido como el S&P500) está com-puesto por las quinientas empresas de mayor capitalización de las bolsas estadounidenses.

una correcta ponderación de las acciones in-cluidas en el instrumento, ya sea por capital social, capitalización bursátil o volumen de contratación, entre otros criterios.

A partir deestos criterios destacamos:S&P Global Property 40 Index - El ín-dice proporciona la exposición líqui-da a cuarenta empresas líderes en el mercado inmobiliario internacional que cotizan en bolsa. El tamaño úni-co del índice, su liquidez y su diseño, garantizan una exposición líquida, negociable y diversificada en merca-dos emergentes de América, Europa, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, así como en países desarrollados.

S&P Developed Property - Es un ín-dice que incluye aproximadamente cuatrocientos activos ligados al sec-tor de los bienes raíces de veintidós países desarrollados. El índice es un sub-índice del S&P Global 40 Pro-perty, que define y mide el univer-so de inversión de las empresas de propiedades que cotizan en bolsa.

Dow Jones U.S. Real Estate Index - El índice engloba el Real Estate Invest-ment Trusts (REIT) y otras empresas que invierten directa o indirecta-mente en el sector inmobiliario a través del desarrollo, gestión o pro-piedad de unidades inmobiliarias. En 1960 nacen en Estados Unidos los REITs (Real Estate Investment Trust), con el objetivo de que las in-versiones a gran escala en bienes in-muebles fueran accesibles también a los pequeños inversores. Aunque no están obligados, la mayor parte de los REITs son sociedades que co-tizan en Bolsa de valores.

S&P/Case-Shiller Home Price Index Uno de los principales índices de referencia para el mercado inmo-biliario residencial de los Estados Unidos. El índice refleja los cambios en el valor de los bienes raíces resi-denciales a nivel nacional, así como en veinte regiones metropolitanas. El índice se calcula mensualmente y se publica con un retraso de dos meses.

National Association of Home Buil-ders / Wells Fargo Housing Market Index (HMI) - La Asociación Nacio-nal de Constructores de Viviendas (NAHB) produce el índice del merca-do de vivienda (HMI) cada mes para medir la confianza de los construc-tores con respecto a la demanda del mercado de la vivienda unifamiliar en los Estados Unidos.

Page 17: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A v i s o S I K A 1 3 0

s� � b a d o , 1 1 d e j u n i o d e 2 0 1 1 0 4 : 0 6 : 3 0 p . m .

Page 18: Revista En Obra 130

20 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Tras un desempeño espectacular en 2010 (con fundamentos que se mantienen y un gran “efecto arrastre”), han surgido algunas alertas en el panorama de la economía uruguaya: turbulencias en la situación mundial que podría afectar la excepcional bonanza de-rivada del precio de los commodities; inflación; apreciación de la moneda, pérdida de competitividad; y hasta una eventual “burbuja de plástico”, derivada del uso excesivo de las tarjetas de crédito.

acaso el mayor riesgo provenga del exterior por la devaluación masiva del dólar (que beneficia a eeUU y china, cuyas monedas están atadas), y las presiones del g 20 para bajar el precio de los alimentos.Por ahora el buque navega con viento a favor en un mundo afectado por las consecuencias de las crisis económica global 2007-2010. el año 2011 seguramente nos deparará un crecimiento no inferior a 6,5% del PiB (que llegará a U$S 49.000 millones), exportacio-nes por U$S 8.000 millones y una tasa de desempleo de 5,3%.

2011: unaeconomía mundial de“dos velocidades”Veamos brevemente el escenario externo, que tanto nos influye: Estados Unidos. el panorama es muy com-plicado ya que 2011 es año preelectoral y la mayoría republicana boicoteará impla-cablemente al gobierno. el crecimiento del PiB (U$S 14,72 billones) fue de 2,9% y se espera 2,8% en 2011. no hay recesión, pero es insuficiente. lo mismo ocurre con el desempleo, que bajó al 8,6%. la deuda

Buenas perspectivas y algunas alertas

Por Cr. Carlos Luppi

Page 19: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 21

externa es 94,97% del PiB, lo que exime de todo comentario. dos economistas de primer nivel (los Pre-mios nobel Paul Krugman y Joseph Stigli-tz), temen una “nueva crisis” (double dip) de la economía de eeUU, sosteniendo que los estímulos son insuficientes. la devalua-ción masiva del dólar por los gigantescos paquetes keynesianos de estímulo solucio-na sus problemas y los transfiere al resto del mundo.

Europa. Salvo alemania, que creció 3,5% en 2010 y espera 2,5% en 2011; el resto de la eurozona (incluyendo los PigS, Por-tugal: irlanda, grecia y españa), crecerán un magro 1,7%, y atraviesan turbulencias sociales y políticas que derribarán varios gobiernos.

China Popular. continúa su complejo pro-ceso de expansión. en 2010 su PBi de U$S 9,87 billones creció 10,3%. Sin abandonar su “matrimonio por conveniencia” con los ee.UU., está comprando con sus fabulosas reservas (estimadas en U$S 3 billones), ban-cos, empresas y deuda de países en todo el mundo. continúa el proceso de “inclusión” de 800 millones de campesinos (la población total es 1.336 millones) que se encuentran bajo la línea de pobreza.

América del Sur. Ha continuado crecien-do por los altos precios de las materias primas.

tenemos, pues, un mundo de “dos veloci-dades”, donde el centro tradicional (ee.UU. y europa) está en crisis, y las potencias y países emergentes crecen. Kenneth rogoff afirmó que “este año veremos una combi-nación de guerra de divisas, derrumbe de monedas y caos cambiario, pero esto no sig-nificará el fin de la recuperación económica. “el centro económico mundial se desplaza del atlántico al Pacífico”, afirma Henry Kis-singer, concluyendo que: “está naciendo una nueva estructura económica global, liderada por asia y con creciente protagonismo del mundo emergente”.

Uruguay 2010:un año de películaeste es el Uruguay que describen los nú-meros: Producto Interno Bruto Interno (PIB): 2010 fue el octavo año de crecimiento inin-terrumpido, empujado por la solidez interna, la bonanza externa y la expansión del consu-mo. tras la caída de -7,7% de 2002, el PBi creció 0,8% en 2003; 5% en 2004; 7,5% en

2005; 4,3% en 2006, 7,5% en 2007; 8,5% en 2008; 2,9% en 2009; 8,5% en 2010 y se prevé 6,5% en 2011. el PiB se ubica en unos U$S 41.000 millones, y el PiB per cápita en U$S 12.200.

Pobreza e Indigencia. la pobreza se situó en 18,6% (cayendo casi el 42% con respecto al 32% de 2002); en tanto que la indigencia quedó en 1,1%, constituyendo para la ce-Pal una de las gestiones más exitosas del continente.

Tasa de desempleo. Se ubicó en un 6,7% en 2010 (tras alcanzar un record histórico de 5,4% en diciembre), éxito que debe atri-buírse al crecimiento de la economía y a las políticas activas de empleo, que constituyen la mejor forma de inclusión y combate a la pobreza, la marginalidad, la violencia, la drogadicción y la inseguridad, el flagelo más temido por los uruguayos.

Inflación: Se situó en 6,9% en 2010, cum-pliendo a duras penas (con evidentes “con-tenciones” en puntos clave como la nafta y las tarifas públicas, las que se produjeron en 2011), la meta fijada por el equipo eco-nómico. aquí hay un severo problema que constituye acaso el mayor desafío de 2011, pero que no debe ser utilizado para dismi-nuir aumentos en las retribuciones, dado que se atraviesa un período de crecimiento histórico.

Devaluación: el dólar cerró a $ 20,094 en 2010, contra $ 19,627 de 2009; pero el valor promedio de 2010 fue de $ 20.051 contra $ 22,553 de 2009. recordemos que los valo-res promedio fueron $ 21,263 en 2002, $ 28,222 en 2003 (así se salió de la crisis), $ 28,701 en 2004, $ 24,473 en 2005, $ 24,059 en 2006, $ 23,463 en 2007 y $ 20.936 en 2008. aquí tenemos otro problema grave. con la apreciación del peso (la segunda o tercera del mundo) y la consecuente pérdida de competitividad, nuestra “brasildependen-cia” aumenta.

Exportaciones (FOB): tomando la consi-deración clásica, se exportaron en 2010 U$S 6.733 millones, aventajando en U$S 1.200 millones a 2009.

Importaciones (CIF): idem anterior, es decir, incluyendo la factura petrolera, se importaron en 2010 U$S 8.600 millones, U$S 1.700 millones más que en 2009. Por tanto, el saldo de la Balanza comercial fue negativo en -U$S 1.867 millones en 2010, situación que se repite desde 2004.

“El centro económico mundial se desplaza del Atlántico al Pacífico”,

afirma Henry Kissinger, concluyendo que: “está naciendo una nueva

estructura económica global, liderada por Asia y con

creciente protagonismo del mundo emergente.”

Page 20: Revista En Obra 130

22 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Activos de reserva del BCU: fueron de U$S 7.700 millones en 2010, cifra que si bien es menor a la de 2009 (U$S 8.000), es sumamente aceptable.

Vulnerabilidades potenciales de la economía uruguaya

1. La “primarización”. los principales productos que vendemos al resto del mun-do son materias primas, con escaso o nulo valor agregado. el concepto de desarrollo sustentable incluye necesariamente la indus-trialización del país. es necesario fomentarla mediante todos los instrumentos disponi-bles. el desarrollo de las tecnologías de la información (tics) podría ser un “buque insignia” de nuestras aspiraciones.

2. El deterioro medioambiental potencial. el país apostó fuertemente a las empresas productoras de pasta de celulosa como Bot-nia, hoy UPm, y sigue haciéndolo, viéndolas como gran fuente de inversión y empleo. circula información de que las empresas del ramo –que generalmente operan en Zonas francas, o sea que no tributan en el país- provocan daños permanentes en nuestro medio ambiente.debería estudiarse desapasionadamente el rol de las “pasteras” en el Uruguay.

3. La extranjerización de nuestras fuen-tes de producción. en pocos años, según el mgaP, se vendieron más de seis millones de hectáreas (el 39 % de nuestro recurso geoes-tratégico tierra), en gran parte a inversores extranjeros. el tema preocupa al Presidente mujica (que habló de “compra por parte de naciones”), quien encargó a enrique rubio y ernesto agazzi la elaboración de una ley al respecto.

4. El aumento de la brecha social. Sin perjuicio de la disminución de la pobreza al 18,6% y la indigencia al 1,1% (valores que se miden en términos de ingresos), y de los reconocidos esfuerzos y logros del gobierno en materia de reducción de la desigualdad, el editorial de la república del 17 de diciembre afirma: “también por estos días tuvo lugar la presentación de un “addendum al informe País Uruguay 2009” hacia el cumplimiento de los objetivos del milenio”, que reveló desigualdades e inequi-dades presentes en la sociedad uruguaya, socioeconómicas, territoriales, de género, etarias o étnicas”. la desigualdad engendra marginación, drogadicción, violencia e in-seguridad, el principal flagelo que aqueja a los uruguayos. 5. La pérdida de competitividad. Según

un informe de la comisión económica para américa latina y el caribe (cePal), Uru-guay fue el país de la región que perdió más competitividad. Uruguay optó por un “ancla monetaria” en lugar del “ancla cambiaria”, y se afirma que no podemos enfrentar una gigantesca devaluación del dólar que viene de emisión masiva en la propia casa matriz. cierto, pero hay un problema muy grave y somos los que tenemos peor nota ¿qué hacen los otros países?

6. El riesgo cambiario. dilma rousseff y su ministro guido mantega dijeron en el último g 20 que tomarían las medidas, en medio de la devaluación masiva del dólar, para man-tener la competitividad de las exportaciones de Brasil. eso significaría una devaluación en Brasil que tendría que ser replicada en Uruguay. Varios analistas han dicho que eso no ocurrirá. el ec. Javier de Haedo es-cribió que “Brasil no puede devaluar aunque quiera, pero más adelante deberá devaluar aunque no quiera”. el riesgo está ahí, y lo señalaron rousseff y mantega.

7. Una eventual “burbuja de plástico”. asistimos a una feroz competencia entre organismos crediticios, y se puede percibir un gran incremento del consumo sostenido en el uso de las tarjetas de crédito. Un uso irresponsable de las mismas podría provocar una “burbuja”, que en caso de estallar (no pago de los créditos otorgados), caería so-bre el sistema bancario, al que seguramente terminaríamos rescatando otra vez.

8. El peligro inflacionario. es la principal preocupación y prioridad del equipo eco-nómico. en buena parte es importada y tam-bién crece con el consumo, pero el riesgo del peor impuesto subsiste. las discusiones son varias. a quienes dicen que “no hay forma de hacer subir el precio del dólar”, hemos vis-to contestar que “tampoco con las actuales tasas se ha contenido la inflación”.

9. La falta de elaboración de un Modelo de Desarrollo Nacional. en los últimos meses señalaron su carencia el Presidente mujica, Julio marenales y otros dirigentes. el cr. astori lo definió como “un modelo de desarrollo basado en la alta especialización productiva con elevados estándares de cali-dad y valor agregado”. citó a la legendaria cide (que él integró), y a la experiencia de la izquierda como insumos fundamentales.

esta columna dejó expresamente de lado to-das las polémicas que se han venido dando en el ámbito académico sobre la distribución de la riqueza, las propuestas de modifi-

En pocos años, según el MGAP, se vendieron más

de seis millones de hectáreas (el 39 % de nuestro recurso geoestratégico tierra), en gran parte a inversores

extranjeros.

Page 21: Revista En Obra 130
Page 22: Revista En Obra 130

24 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

multiplicador de actividad y empleo de la economía), continúa con viento de cola y no hay problemas con la demanda. es el panorama que quisiera cualquier go-bierno, porque la abundancia (como la lle-gada del verano, dijera el Presidente muji-ca) termina con todos los problemas. otras discusiones persistirán, pero no son tema de esta nota.

beneficia a américa latina. no obstante, tan-to estos aumentos, como la actual situación política en el mundo árabe, elevaron el pre-cio del petróleo, una gran contrariedad para nuestro país. ahora bien, como dice enrique iglesias, china e india “le han puesto un segundo piso al mundo”, y sus compras de commodities no tienen miras de disminuir. en el marco de la actual política antiinfla-cionario, es previsible que la tasa de interés de referencia (que asciende a 7,50%), siga subiendo, con alguna consecuencia en el crédito, el consumo y la actividad. Si dios ayuda, tendremos bonanza por va-rios años. el g 20 podrá oponerse, pero eeUU, china y demás emergentes seguirán importando. Si esto es así, nuestro país –a pesar de varios desequilibrios y riesgos- se-guirá teniendo altas tasas de desempeño. el dólar continuará bajando (esperan que cierre el año a $ 18,75, salvo que devalúe Brasil), y se seguirían comprando autos y electro-domésticos. la construcción (el principal

cación del sistema tributario, o el perfec-cionamiento del modelo económico de la izquierda. es de destacar que la economía no se ha visto afectada por las “tormentas políticas” que han sacudido recientemente el país, como el discutido “video militar”, o los debates sobre la ley de caducidad.

Proyecciones parael segundo semestre Sabido es que nuestro país es tomador de decisiones y de precios. en primer lugar, cabe esperar -como nos dice explícitamen-te el g-20- que el dólar se siga devaluando desde eeUU, arrastrando al yuan, al que está atado por decisión de china. en segundo lu-gar, eeUU –el mayor importador del mun-do- creció 2,9% en 2010 y china 10,3%, o sea que las dos locomotoras económicas del mundo funcionan y nadie piensa seriamente que retiren los estímulos a sus economías. la situación de la eurozona es frágil y se pondrá peor por las recetas contractivas en marcha. todo hace esperar que los altos precios y de-manda de los commodities continúen, lo que

Algunas cifras principales - Año 2010

EEUU U. Europea BRICS Mundo

PIB (1) 14,72 14,90 18,87 74.48

Crecimiento PIB 2,9% 1,8% - 4,7%

PIB per cápita (2) 47.400 32.900 - 11.200

Población (3) 313,20 492,40 2.917,00 6:928,20

Superficie (4) 9:926.675 4:324.782 39:716.443 148:094.000

Tasa de desempleo 9,7% 9,5% - 8,8%

Exportaciones (5) 1.270 1.952 2.360,30 14.950,00

Importaciones 1.903 1.690 2.136 14.730

Saldo Bza. Comerc. (5) -633 262 -224,30 220,00

Deuda Externa (6) 94,97% S/D - 59,3%

Reservas (5) S/D S/D 3.725,60 -

Principales cifras de BRICS

Brasil Rusia India China Sudáfrica Total

PIB (1) 2,19 2,23 4,05 9,87 0,53 18,87

Crecimiento PIB 7,5% 3,8% 8,3% 10,3% 3,0% -

PIB per cápita (2) 10.900 15.900 3.400 7.400 10.700 -

Población (3) 203,4 138,7 1.189,2 1.336,7 49,0 2.917,0

Superficie (4) 8:514.887 17:098.242 3:287.263 9:596.961 1:219.090 39:716.443

Tasa de desempleo 7% 7,6% 10,8% 4,3% 23,3% -

Exportaciones (5) 199,7 376,7 201 1.506 76,9 2.360,3

Importaciones 187,7 237,3 327 1.307 77 2.136

Saldo Bza. Comerc. (5) 12 139,4 -126 199 -0,1 -224,3

Deuda Externa (6) 60,8% 9,5% 55,9% 17,5% 33,2% -

Reservas (5) 290,9 483,1 284,1 2.622 45,5 3.725,6

(1) Expresado en billones (millones de millones) de dólares de los EEUU, tomados a su Paridad de Poderes de Compra (Purchasing Power Parity).(2) En dólares de los EEUU. (3) En número de habitantes. (4) En km2. (5) En miles de millones de dólares de EEUU. (6) En % del PIB.Fuentes: BCU, FMI, y consultoras nacionales.

Page 23: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

G e r d a u L a i s a _ e n o b r a 1 2 8

V i e r n e s , 1 1 d e F e b r e r o d e 2 0 1 1 0 4 : 1 9 : 4 1 p . m .

Page 24: Revista En Obra 130

26 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Seguir dependiendo del petróleo y de la generación hidráulica para generar energía no es una alternativa para nuestro país. Si a esto agregamos los efectos adversos que este tipo de generación tiene sobre el medio ambiente, por la emisión de gases de efec-to invernadero (gei), no es difícil concluir que, el camino que sigue Uruguay de incor-porar energías renovables, es el correcto. el convenio marco de las naciones Unidas para el cambio climático (cmnUcc) y en especial el Protocolo de Kyoto, -que fijó obligaciones concretas de disminución de gei, impusieron sin duda toda esta tenden-cia verde. la modificación de la matriz energética es, a todas luces, un tema estratégico para el Uruguay. la “Política energética 2005-2030”, las diversas normas sobre promoción de las energías renovables, la obligación de incorporar energía solar térmica en la cons-trucción y la reciente ley de eficiencia ener-gética, entre otras, son una prueba irrefutable de que nuestro país se tomó este tema muy en serio, lo cual es digno de destacar. el objetivo a mediano plazo es que el 50% de la matriz energética provenga de fuentes re-novables; la energía solar es una de ellas.

El Poder del solUruguay está ubicado en una latitud geográ-fica que le permite aprovechar el poder del sol con fines energéticos. así, en el marco de la 4ª edición de la Semana de la eficien-cia energética, la dirección nacional de energía del ministerio de industria, ener-gía y minería, presentó el “mapa Solar del Uruguay”. la información que brinda este mapa, según señalan los expertos, ahorra tiempo a los desarrolladores y disminuye los riesgos de las inversiones. en este marco, Uruguay ha adoptado un conjunto de medidas tendientes tanto a pro-mover el uso de la energía Solar térmica, permitiendo la microgeneración, como a declarar obligatoria su incorporación para aquellas construcciones consumidoras de energía. Señalaremos a continuación, las principales normas que refieren a este tema.

Energía solar Térmica:su incorporación obligatoriala ley de “energía Solar térmica” n°

El poder del sol con finesenergéticos, beneficios fiscalesy medioambientales

18.585 promulgada con fecha 18/09/2009, declara de interés nacional la investigación, el desarrollo y la formación en el uso de la energía Solar térmica y condiciona el otorgamiento de permisos de construcción de determinados emprendimientos de gran consumo energético a que acrediten que el proyecto cuenta con un porcentaje de energía solar térmica para el calentamiento del agua. a pesar de que la ley aún no se ha regla-mentado, se realizó con fecha 21/01/2011, un primer taller sobre “reglamentación de la ley de energía Solar térmica” donde se expusieron los principales lineamientos de la próxima reglamentación.

1) Construcciones comprendidas• centros de Salud, Hoteles y clubes de-portivosSegún dispone la norma, los permisos de construcción de “centros de Salud”, “Ho-teles” y “clubes deportivos” cuya previsión de consumo para agua caliente involucre más del 20% del consumo energético total, sólo serán autorizados cuando incluyan en sus instalaciones sanitarias y de obras para la incorporación futura de equipamiento para el calentamiento de agua por energía solar térmica (eSt). a partir de los dos años de su promulga-ción, los permisos de construcción de es-tas edificaciones solo serán autorizados si incluyen equipamientos completos de eSt para cubrir el 50% del calentamiento de su consumo de agua. Plazos de aplicación: según la información que surge de los lineamientos para la re-glamentación de la ley (primer taller sobre “reglamentación de la ley de energía Solar térmica”) a pesar de que la ley preveía un plazo de 6 meses de su promulgación para la incorporación de equipamiento de eSt, este requisito se exigiría recién a partir de los 6 meses de la publicación del decreto (lo que aún no ha ocurrido). a los efectos de acreditar la previsión de consumo energético y así determinar si las construcciones se encuentran obligadas a incorporar eSt, los interesados deberán presentar ante la intendencia respectiva, mediante informe del “responsable técnico de las instalaciones de eSt” cual va a ser la previsión de consumo de agua caliente.

• Sector públicorespecto de la incorporación de eSt en el sector público, la norma establece que aque-llas construcciones nuevas cuya previsión de consumo para agua caliente involucre más del 20% (veinte por ciento) del consumo energético total deberán contar, dentro de los cinco años de promulgada esta ley, con al menos un 50% (cincuenta por ciento) de su aporte energético para calentamiento de agua mediante eSt. los 5 años se contabi-lizarán a partir del 18/09/2009. Pasado este plazo, todas las obras nuevas del sector pú-blico con las características referidas, debe-rán incorporar sistemas de eSt.• Piscinas climatizadasfinalmente, las “Piscinas climatizadas” nuevas o aquellas existentes deberán utilizar eSt para el calentamiento del agua, a partir de los 3 años de su vigencia.

Page 25: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 27

las instalaciones de eSt se exigirán, para las piscinas, a partir del 01/03/2013, plazo que puede variar en función de lo que esta-blezca la futura reglamentación.• excepciones ciertas construcciones pueden quedar ex-ceptuadas de incorporar eSt. en efecto, la ley faculta al Poder ejecutivo a deter-minar excepciones por razones tales como volumen de consumo de agua, área, porte de los equipos, horas de sombra o utiliza-ción de otros mecanismos de generación de energía. Según los lineamientos de la futura regla-mentación, eventualmente podrán quedar exceptuados de cumplir con los requeri-mientos de eSt los titulares de las cons-trucciones, cuando por la:• Horas de sombra (Ubicación de la cons-trucción, altura máxima permitida en la

zona y Proyección edilicia)• tamaño de los equipos - Área disponi-ble• Utilización de otros sistemas de genera-ción de energía renovables • Previsión de consumo energético total y en general cuando el interesado invoque cualquier otra circunstancia que torne in-viable o riesgosa la inversión en el sistema de eSt y costos asociados para su funcio-namiento. • industrias y agroindustriasa partir de los seis meses de promulgada la ley , el ministerio de industria, energía y minería puede exigir, a todos los nuevos emprendimientos industriales o agroindus-triales, una evaluación técnica de la viabili-dad de instalación de colectores solares con destino al ahorro energético por precalenta-miento de agua.

Por Dr. María Noel ChávezAsesoramiento Tributario y Legal KPMG

Page 26: Revista En Obra 130

28 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

• equipamientoel ministerio de industria, energía y minería determinará la normativa exigible y aplica-ble para el equipamiento, en lo referente a su calidad y eficiencia. Según los lineamientos presentados para la reglamentación de la ley, en materia de calidad, seguridad y eficiencia para el equipamiento y los sistemas de eSt, serán aplicables las normas del sistema Unit-iSo, excepto en lo que el miem disponga lo contrario.asimismo se agrega que por equipamiento para el calentamiento de agua por eSt se en-tiende los colectores, acumuladores, circuito sanitario, aislaciones y accesorios necesarios para el funcionamiento del sistema de calen-tamiento de agua mediante eSt. • obligación de registrarseSegún los lineamientos presentados para la reglamentación de la ley, se prevé la creación de los siguientes registros: • Productores de equipamiento de eSt• importadores de equipamiento de eSt• responsables técnicos de instalaciones de eStPara su registro, se exigirá el cumplimiento de determinados requisitos entre ellos, la certificación que acredite el cumplimiento de las normas de calidad y seguridad, certifi-cado de ensayo de eficiencia, certificado que acredite que el equipamiento es producto nacional (en este último caso para los pro-ductores de equipamiento de eSt). • fiscalizaciónSegún los lineamientos de la futura re-glamentación, previo al otorgamiento del permiso de construcción para las edifica-ciones comprendidas en la ley, el gobierno departamental competente requerirá a la UrSea que informe sobre la conformidad del proyecto presentado con la exigencia

establecida en la ley. Por su parte, las tareas de contralor del cum-plimiento de la normativa para los equipos e instalaciones destinados al aprovechamiento de la eSt, las realizará la UrSea en el mar-co de lo dispuesto en la ley nº 18.597.

Beneficios fiscalesEquipos Se prevé el otorgamiento de determinados beneficios fiscales para los fabricantes e importadores de equipamiento de eSt. en efecto, la ley faculta al Poder ejecutivo para la exoneración y devolución total o parcial del iVa, imeSi e impuestos aduaneros, a los colectores solares de fabricación nacional e importados no competitivos con la industria nacional, así como los bienes y servicios nacionales e importados no competitivos con la industria nacional, necesarios para su fabricación.

Energías renovables Por su parte, en forma genérica para las energías renovables, el decreto n° 354/009 declaró promovidas al amparo del régimen previsto en la ley de Promoción de inver-siones las siguientes actividades: a) la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables no tradicionales.b) la generación de energía eléctrica a través de la cogeneración.c) la producción de energéticos a través de fuentes renovablesd) la transformación de energía solar en energía térmica.e) la fabricación nacional de maquinarias y equipos. la calificación de actividad promovida, im-plica el goce de beneficios tributarios rela-cionados con la exoneración del “impuesto a las rentas de las actividades económicas”

(irae) “de las rentas generadas en las acti-vidades mencionadas”. Para estas activida-des (salvo las mencionadas en el literal a) cuyo plazo de exoneración es más amplio), se establece un régimen de beneficios fisca-les cuyo plazo puede abarcar 12 años y con un porcentaje de exoneración que va del: • 90% de la renta neta fiscal para los pri-meros años • 60% por los siguientes• 40% para los finales

Para los literales a) y b) es decir generación de energía renovable y cogeneración, la exo-neración aplica únicamente para la energía eléctrica vendida en el mercado de los con-tratos a término.

La microgeneración: un aporte importante al desarrollo de la energía solar térmica además de los beneficios fiscales, es esencial para el desarrollo de la eSt la posibilidad que a nivel doméstico e in-dustrial, se permita a la población auto-generar su propia energía, como sucede en varias partes del mundo. en nuestro país se abrió camino esta posibilidad. en efecto, el decreto n° 173/2010 habilitó a los suscriptores a autogenerar su propia energía. Según la norma: los suscriptores pueden generar su propia energía de ori-gen renovable (entre ellas la solar) para su consumo y vender los excedentes a Ute (por un plazo de hasta 10 años de la insta-lación). es decir que con esta normativa se permite que la gente en sus casa o en los edificios (como ya se está viendo) pueda tener paneles solares o pequeños aeroge-neradores que le sirvan no sólo para ge-nerar su propia energía sino también para vender los excedentes.

28 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 27: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

L H E R M E T I Q U E E N O B R A 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 1 : 3 2 : 1 1 a . m .

Page 28: Revista En Obra 130

30 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

el cambio fue tan impactante, que práctica-mente implicó un aumento en la planilla de trabajadores de las empresas que contratan obras y servicios. ello es así, desde el momento en que pueden ser responsables del pago de las obligaciones laborales que tiene el proveedor para con sus empleados (sueldos, horas extras, indemnización por despido, licencias, aguinal-dos, aportes al BPS, pagos al BSe, etc.)recordemos que los únicos “cortapisas” o límites que las leyes de tercerización estable-cieron con respecto a la responsabilidad de la empresa que contrata, fueron los siguientes:en primer lugar, alcanza al personal del proveedor que fue afectado efectivamente al cumplimiento de la obra o servicio con-tratada con el proveedor y por el tiempo que efectivamente fueron afectados.en segundo lugar, la responsabilidad es subsidiaria si la empresa contratante puede demostrar que controló a su proveedor en el cumplimiento de las normas laborales. de lo contrario, la responsabilidad será más grave,

Controlar a nuestros Proveedores: cuando sí y cuando No

Por Lissy HernándezDepartamento Laboral deSanguinetti / Foderé Abogados

A partir del año 2007 con la aprobación de las leyes de terceri-zación, el mundo de las contrataciones que a diario realiza una Empresa con sus proveedores, sufrió un cambio radical.

pasando a ser solidaria.en tercer lugar, la empresa contratante puede retener el pago del precio que adeude a su proveedor si verifica incumplimiento en sus obligaciones laborales hasta el monto de las obligaciones incumplidas.ahora bien, no todos los contratos que vin-culan a las empresas con sus proveedores, imponen esta titánica responsabilidad. Por lo tanto, saber desde vamos si las leyes de tercerización serán o no aplicables a la re-lación con una empresa tercerizada, cobra un protagonismo extraordinario.Por ejemplo, si sabemos que las leyes de ter-cerización serán aplicables, al momento de elegir entre contratar a uno u otro proveedor, deberemos considerar y priorizar al provee-dor que tenga mayor solvencia, trayectoria en el mercado, seriedad, etc.también deberemos considerar su capacidad económica, a los efectos de negociar la inclu-sión de garantías contractuales adicionales (fianzas, avales bancarios, depósitos, etc.).

la redacción del contrato, su vida, finaliza-ción, precio y mecanismos de ajustes tam-bién estarán influidos por este conocimiento, ya que se puede fortalecer la posición de la empresa contratante mediante la inclusión de ciertas cláusulas que regulan la rescisión, el proceso de retención, etc.Pero el saber si las leyes de tercerización resultarán o no aplicables, se hace aún más necesario, para definir si debemos controlar o no a nuestros proveedores en el cumpli-miento de sus obligaciones laborales.Sabido es que hoy día, los departamentos de finanzas y recursos humanos de cada empresa realizan una especie de “gimnasia” mensual y rutinaria al pedir a sus proveedores copias de su documentación laboral (recibos de sueldo de los empleados afectados al servicio, recibos que acreditan el pago de BPS, de BSe, plani-llas de trabajo, planillas de horarios, etc.).los proveedores también son conscientes que la entrega de esta documentación pue-de llegar a funcionar como condición previa para liberar el pago de sus facturas.ahora bien, bajo la premisa de que lo que abunda no daña, se ha difundido en la prácti-ca establecer este tipo de procesos de contra-lor sin ton ni son, en toda clase de contratos, sin haber analizado previamente si las leyes de tercerización resultaban aplicables o no. Quien piense que esta práctica es inofensiva, se encuentra en un error.

¿Por qué?existen sentencias donde nuestros jueces, ante la duda de decidir en un caso concreto si co-

Page 29: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 31

rresponde o no imponer la responsabilidad de las leyes de tercerización, han optado por imponerlas al valorar, justamente, que la empresa contratante había auditado y controlado a su proveedor.la línea de razonamiento de nuestros jue-ces es la siguiente: si la empresa realizó contralores y auditorías sobre el cumpli-miento de obligaciones laborales a su pro-veedor, fue por que preveía como posible la aplicación de las leyes de tercerización. entonces esta empresa, no puede luego contradecir su propia conducta anterior, solicitando la desaplicación de estas leyes, desde que previa, voluntaria e indirecta-mente, se había sometido a las mismas.es lo que se conoce técnicamente como “teoría del acto propio”, que básicamente implica la ilicitud de hacer valer un dere-cho que contradice una conducta volun-taria anterior.de lo que viene de verse, las empresas Principales deben establecer procesos de auditorías y contralores sobre sus pro-veedores, solo cuando conviene y corres-ponde por resultar aplicables las leyes de tercerización.en algunos casos, la aplicación de las leyes de tercerización resultan claras, como por ejemplo, cuando se trata de subcontrataciones de obras o servicios que integran su giro principal de acti-vidad comercial o industrial; o cuando se trata de tercerización de servicios de limpieza, seguridad, vigilancia y man-tenimiento. también resulta clara su aplicación cuando se contrata servicios con empresas que tienen como giro su-ministrar mano de obra.otras subcontrataciones, ingresan en una zona gris donde no resulta tan claro si es-tán comprendidas o no. Principalmente nos referimos a las tercerizaciones de ser-vicios secundarios al giro principal, que no son los cuatro mencionados de limpieza, seguridad, mantenimiento y vigilancia.

Si bien pueden existir contrataciones que impliquen complejidades y ameri-ten un análisis concreto, para simplificar esta tarea de “determinación” se adjunta un instructivo práctico que a modo de guía simplificada, sintetiza las modali-dades de contrataciones más utilizadas por las empresas, detallando su inclu-sión, exclusión o “zona gris” con res-pecto a las leyes de tercerización.

de esta forma podremos saber cuán-do controlar a nuestros proveedores, y cuando no.

CONTRATOS SI NO ZONA GRIS

Empresas Unipersonales sin personal dependiente

No, porque las Empresas pueden ser respon-sables por deudas laborales, y si no hay traba-jadores no pueden existir deudas laborales.

Sociedades sin personal depedienteNo, porque las Empresas pueden ser respon-sables por deudas laborales, y si no hay traba-jadores no pueden existir deudas laborales.

Prestación de obras o servicios sin acuerdo comercial (alcanza con que exista un acuerdo, no tiene porque ser escrito)

No, porque tiene que existir un “acuerdo comercial”

Compraventa de mercadería, materia pri-ma, insumos en Gral.

No, porque solo se aplica a los proveedores que suministran obras o servicios (no alcanza a los proveedores de bienes)

Alquiler de mercadería, maquinaria, he-rramientas, etc.

No, porque solo se aplica a los proveedores que suministran obras o servicios (no alcanza a los proveedores de bienes)

Obras o servicios que integran giro prin-cipal de la Contratante

Si, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Servicios profesionalesNo, porque no integran ni el giro principal ni secundario

Servicios de LimpiezaSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Servicios de MantenimientoSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Servicios de VigilanciaSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Servicios de SeguridadSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Obras o servicios accesorios al giro princi-pal

El texto de las leyes admiten interpretaciones contradictorias y la jurisprudencia no se ha definido

Intermediación de mano de obraSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Suministro de mano de obraSi, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Obras o servicios ocasionales, esporádicos o discontinuos

No, porque las leyes admiten esta excepción a texto expreso, salvo que se trate de trabajos zafrales

Serv. Ocasionales brindados por Suminis-tradoras mano obra

Si, porque así lo disponen las Leyes detercerización a texto expreso

Servicios de Distribución

No, porque las leyes admiten esta excepción, siempre que exista contrato por escrito que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Ley 14.625 (artículo 1º a 7º)

Subcontratos del contratista (contratos en cascada)

El texto de las leyes admiten interpretaciones contradictorias, sin embargo ya existen sen-tencias que establecen no corresponde aplicar las leyes de tercerización en estos casos

La línea de razonamiento de nuestros jueces es la siguiente: si la Empresa realizó contralores y auditorías

sobre el cumplimiento de obligaciones laborales a su proveedor, fue por que preveía como posible la aplicación

de las leyes de tercerización.

Page 30: Revista En Obra 130

32 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

El régimen uruguayo de zonas francas prevé que la calidad de usuario y beneficiario de las exoneraciones tributarias se obtiene mediante la firma de un contrato de usuario con el explotador de una zona franca, a lo que se suma la aprobación del contrato por el Área Zonas Francas. Sin esta aprobación, en términos de la ley de zonas francas, el contrato de usuario se tendrá por “inexistente”.

Por Alfonsina RosaSanguinetti / Foderé Abogados

Por tanto, la posibilidad de instalarse en una zona franca uruguaya y gozar de los beneficios tributarios, está supedi-tada a un previo control del estado al momento de aprobar el contrato de usuario.desde hace unos años, se han dictado normas que incre-mentan los controles al momento de aprobar los contratos de usuario de zona franca. la finalidad de esta regulación es asegurarse que los usuarios efectivamente realicen su actividad dentro de la zona franca, evitando de esta manera que se imputen a los usuarios actividades realizadas fuera de la zona franca, con la finalidad de gozar de las exonera-ciones de impuestos.Un nuevo paso en esta línea fue el decreto nº 344/2010, del 25 de noviembre de 2010, que estableció limitaciones al plazo de los contratos, requisitos a cumplir por el Plan de negocios y el deber de informar los cambios en la compo-sición del directorio de las empresas usuarias.recientemente, en el mes de febrero de este año, un nuevo decreto del Poder ejecutivo -nº 72/2011- flexibilizó la re-gulación anterior, extendiendo los plazos permitidos para los contratos de usuario.

Plazos de los contratos de usuarioel decreto de noviembre de 2010 limitó el plazo de los contratos de usuario directo a diez (10) años y el plazo de los contratos de usuario indirectos a dos (2) años.Pocos meses después, el Poder ejecutivo flexibilizó esta

Page 31: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 33

limitación estableciendo para los contratos de usuarios directos un plazo máximo de diez (10) años comerciales cuando se vayan a realizar ac-tividades comerciales y de servicios y un plazo de quince (15) años para las actividades indus-triales. Para los usuarios indirectos, el plazo se extendió de dos (2) años a cinco (5) años.el Área Zonas francas podrá autorizar pró-rrogas del contrato original ante una solicitud fundada cursada con una antelación no menor a 120 días al vencimiento del contrato original o de alguna de sus prórrogas. el plazo de las sucesivas prórrogas no puede exceder el plazo del contrato original.Plazos mayores a los previstos por el decreto pueden ser aprobados por el Área de Zonas francas, fundamentando dicha decisión en la cuantía de las inversiones propuestas, la canti-dad de empleo directo a generarse y la extensión del periodo de amortización de la inversión. Por tanto, para usuarios que prevean una inversión importante, con la consiguiente generación de empleos, estas limitaciones no deberían ser un problema.así la dirección general de comercio esta-bleció, por resolución del 15 de diciembre de 2010, los requisitos a cumplir por los usuarios que pretenden obtener plazos mayores a los previstos en el decreto.la resolución clasificó las actividades en co-merciales, comerciales exclusivamente off sho-re, industriales y de servicios, y estableció en cada caso los requisitos mínimos de inversión, generación empleo y plazo de amortización de las inversiones que deben cumplirse para que el Área Zonas francas considere plazos mayores a los del decreto.en el caso de los usuarios directos comerciales -por ejemplo- la inversión mínima requerida para avalar un tratamiento preferencial es de USd 1.000.000, amortizados en un plazo mayor a 10 años, más 12 empleos directos (con una carga de 30 horas semanales) como mínimo.el nuevo régimen de limitaciones a los plazos de los contratos solamente se aplicará a las so-licitudes aprobación de contratos nuevos y a las modificaciones de plazos contractuales de contratos vigentes.de este modo, los contratos que se hubieran presentado ante el Área Zonas francas para ser aprobados antes de la entrada en vigencia de la nueva reglamentación, no se verán afectados.esta solución de principio, quedó expresamente consagrada en la resolución de la dirección ge-neral de comercio del 6 de diciembre de 2010, dictada el mismo día de la publicación del de-creto nº 344/2010 en el diario oficial.Para los contratos que se hubieren aprobado du-rante el periodo en que estuvo vigente la anterior redacción del decreto nº 344/2010 -poco más de dos meses, la solución será la modificación

de los contratos seguida de una posterior aproba-ción del Área Zonas francas, si los contratantes desean beneficiarse de la extensión de los plazos resuelta por el Poder ejecutivo.

Plan de Negociosdesde el año 2006 se viene solicitando a las empresas aspirantes a constituirse como usua-rias de zona franca, que adjunten un “Plan de negocios” al momento de presentar un contrato de usuario para aprobación. el decreto nº 344/2010 previó que este Plan de negocios deba presentarse no sólo al mo-mento de solicitar la aprobación de un contrato de usuario, sino también al momento de solici-tar una prórroga del plazo contractual. de esta manera, se permite al Área Zonas francas un mayor control de las empresas instaladas den-tro de la zona franca al vencimiento del plazo de los contratos.el decreto dispone que el Área Zonas francas autorizará los contratos de usuario cuando de los antecedentes presentados en el Plan de negocios surja de forma inequívoca que las empresas que aspiran a la condición de usuarias desarrollarán la actividad prevista dentro de la zona franca.razonando en contrario, cuando esto no surja del Plan de negocios o del contrato de usuario sometido a aprobación, el Área Zonas francas podrá denegar la solicitud de autorización. el decreto aclara que estos extremos se entende-rán cumplidos cuando del análisis del contrato y del Plan de negocios surja que la actividad proyectada cumple simultáneamente con las siguientes condiciones mínimas:a) generación empleo directo o indirecto dentro presentado de la zona franca.b) desarrollo de la actividad del usuario dentro de la zona franca, utilizando o aprovechando las instalaciones provistas por el explotador o por el usuario directo.c) las empresas usuarias constituyan domicilio dentro de la zona franca.

Deber de informarcambios en el Directorioa partir de la vigencia del decreto nº 344/2010, los usuarios deberán comunicar al Área Zonas francas toda modificación en la integración de su directorio.el plazo para el cumplimiento de esta obliga-ción es de 30 días contados desde la inscripción de los direcciones en el registro nacional de comercio y se deberá acompañar constancia de la inscripción.la comunicación deberá estar acompañada por una nota firmada por un representante de socie-dad usuaria, donde se declare la nacionalidad de los miembros del directorio, el carácter de acti-vidad (remunerada o no), domicilio, teléfono y correo electrónico.

El Decreto disponeque el Área Zonas Francas autorizará

los contratos de usuario cuando

de los antecedentes presentados en el Plan de Negocios surja de forma inequívoca que las Empresas que aspiran a la

condición de usuarias desarrollarán la

actividad prevista dentro de la zona

franca.

Page 32: Revista En Obra 130

34 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Por Dr. Nelson Larrañaga ZeniDirector del Departamento laboral y seguridad social de FERRERE Abogados. Autor del reciente libro “El derecho actual de las relaciones laborales uruguayas”, Editorial jurídica Amalio M. Fernández, Montevideo, 2010.

La Ley 18.331, sobre Protección de Datos Personales y Acción de “habeas data” (en adelante “la Ley”), tiene impactos en el ámbito de las relaciones laborales.El empleador deberá tener en cuenta que la base de datos que genere respecto de los trabajadores, tiene un tratamiento legal especial. En particular, deberá seguir ciertas reglas sobre su uso en el ámbito de la empresa y fuera de ella. En caso contrario, podrá ser pasible de una acción judicial de “habeas data”1. Además, podrá exponerse a eventuales sanciones administrativas.

Page 33: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 35

A. Propiedad de los datos personalesel empleador deberá tener presente que los datos pertenecen al traba-jador. Por lo tanto, el empleador deberá tener especial cuidado en el manejo de los datos de los trabajadores para no incurrir en responsa-bilidad. en este contexto, la ley reconoce el derecho a la protección de los datos personales como inherente a la persona humana, por lo que está comprendido en el artículo 72 de la constitución2.

B. Concepto de dato personalel concepto de dato personal es muy amplio. comprende la infor-mación de cualquier tipo referida a una persona física o jurídica determinada o determinable. el régimen de la ley es de aplicación a los datos personales regis-trados en cualquier soporte magnético o en papel, en donde exista información personal organizada que los haga susceptibles de trata-miento, y a toda modalidad de uso posterior de estos datos3.

C. Previo consentimientoinformado y sus excepcionesdentro de los principios rectores de la ley, se destaca el del previo consentimiento informado. este consentimiento puede definirse en términos prácticos, como la autorización que una persona otorga para que sus datos personales sean conocidos y tratados por terceros. Por lo tanto, sólo se pueden manejar datos personales si se cuenta con una autorización expresa de su titular para ello. Pero este prin-cipio no es absoluto. la ley prevé una serie de excepciones al requisito del previo con-sentimiento informado. entre ellas, se destaca la hipótesis en que los datos deriven de una relación contractual, científica o profesional, y sean necesarios para su desarrollo o cumplimento.en el ámbito laboral, los datos son los obtenidos o proporcionados por el trabajador para que la relación laboral o profesional pueda concretarse.la relación laboral lleva implícita la presunción de que el interesado consiente la utilización de sus datos para esos fines. Por tal motivo, se excluye de la necesidad de obtener el previo consentimiento de su titular.Por esta vía, entonces, se le permite al empleador manejar sin con-sentimiento los datos de sus empleados, pero únicamente para aque-llos fines relacionados con la ejecución del contrato y el desarrollo de la relación laboral.esto es así por cuanto la norma dispone que los datos no pueden ser utilizados para finalidades distintas o incompatibles con aquellas que motivaron su obtención. a modo de ejemplo, el empleador no puede ceder los datos de sus empleados a un tercero para que realice publicidad o le ofrezca determinados productos, si no cuenta con el previo consentimiento del trabajador para ello.

D. Conservación y eliminaciónde los datos personalesla ley prevé que los datos personales deben ser eliminados, cuan-do hayan dejado de ser necesarios para los fines para los cuales hu-bieren sido recolectados. Por tanto, los datos de los empleados sólo pueden conservarse durante la relación laboral.finalizada la relación laboral, podrán mantenerse por el plazo de

1 - Arts. 37 y siguientes.2 - Art. 1º.3 - Art. 3º.

Page 34: Revista En Obra 130

36 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

tos sensibles aquellos que revelen el origen racial y étnico, las preferencias políticas, las convicciones religiosas o morales, la afilia-ción sindical e informaciones referentes a la salud o a la vida sexual6. esta especial protección se funda en que se tratan de datos que pertenecen a la esfera más intima de la persona y que además, po-drían eventualmente ser utilizados en forma indebida con fines discriminatorios. en este contexto, la ley establece que ningu-na persona puede ser obligada a proporcio-nar datos sensibles. estos datos sólo podrán ser objeto de tratamiento, con el consenti-miento expreso y escrito del titular7. en for-ma terminante, la ley establece que queda prohibida la formación de bases de datos que almacenen información que directa o indi-rectamente revele datos sensibles8.

estas normas impactan en el ámbito laboral. los responsables de las empresas deberían tener especial cuidado en el almacenamien-to de datos, con el fin de no incurrir en res-ponsabilidades por el tratamiento de datos sensibles.

La Ley otorga una especial protección a los llamados datos sensibles.Se consideran datos sensibles aquellos que revelen el origen racial y étnico,

las preferencias políticas, las convicciones religiosas o morales, la afiliación sindicale informaciones referentes a la salud o a la vida sexual

prescripción de los créditos laborales y de las obligaciones tributarias. también podría llegar a sostenerse que se pueden mantener a los efectos de completar los formularios de solicitud de jubilación, por los períodos no comprendidos por la historia laboral (del 31 de marzo de 1996 hacia atrás).

E. seguridad yconfidencialidad de losdatos personalesel responsable o usuario de la base de da-tos debe adoptar las medidas que resultaren necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales4. en general, la base de datos de los trabaja-dores la operan los responsables de gestión humana. estos empleados deberían ser de-bidamente instruidos sobre el tratamiento y uso de esta base. la norma establece que estas personas están obligadas a guardar

estricto secreto profesional sobre los datos personales5.

F. Derechos del trabajadorsobre sus datos personalesla ley otorga importantes derechos al titu-lar de los datos personales. esto se traduce en el derecho de cada persona de acceder, en forma gratuita y rápida, a todos los datos que el empleador tenga sobre ella. y, en caso de error o diferencias, tendrá la posibilidad de corregirlas o pedir su eliminación si co-rrespondiera. este derecho que alcanza al trabajador, debe ser tenido en cuenta por los responsables del tratamiento de los datos personales que la empresa designe.

G. La protección delos datos sensiblesla ley otorga una especial protección a los llamados datos sensibles. Se consideran da-

4 - Art. 10, inciso 1º.5 - Art. 11, inciso 2º.6 - Art. 4º, literal E).7 - Art. 18.8 - Art. 18, inciso 3º. Esta norma establece ciertas excepciones.

Page 35: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A V I S O T E C N O S O L A R E n O b r a 1 3 0

v i e r n e s , 1 0 d e j u n i o d e 2 0 1 1 0 1 : 1 7 : 0 2 p . m .

Page 36: Revista En Obra 130

38 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Esta etapa (2006-2011), en la que tuve el honor de represen-tar a los empresarios en el Di-rectorio del BPS, como resulta-do de una elección muy reñida, donde se presentaron tres lis-tas, culmina felizmente con un empresariado unido en materia de Seguridad Social, al ser re-electa con el apoyo de todas las Cámaras Empresariales.

trabajamos para que el empresariado tuvie-se posición en materia de seguridad social, tema que consideramos de extrema impor-tancia para las generaciones actuales y fu-turas. es así que definimos:• al “trabajo” como la mejor forma de Se-guridad Social, frente a “políticas asisten-cialistas”. • el importante rol que tiene el empresario en la Seguridad Social, destacando que el país necesita tanta seguridad social como sea posible y sustentable, sin que se com-prometa la imprescindible creación de em-pleo formal. • que empresarios, trabajadores y familias están al límite de su capacidad contributiva,

Por Cra. Elvira DomínguezDirectora Representantedel Sector Empresarial en el BPS

Electa el 26/03/2006 por el Orden Empresarial como Directora ante el Banco de Previsión Social. Asume el 04/05/2006 como Directora Repre-sentante Empresarial ante el Banco de Previsión Social. Contadora Públi-ca y Licenciada en Administración. PDS. Perfeccionamiento en Dirección de Salud (UM), Master en Dirección de Empresas de Salud. MBDS (UM), Master en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social (Uni-versidad de Alcalá, Madrid - España). Profesor adjunto Grado 3 Facultad de CCEE desde 1999 a la fecha. Profesor adjunto Grado 3 Facultad de Ingenie-ría desde 2001 a la fecha. Miembro de la Asociación de Empresarios Ga-llegos del Uruguay (AEGU).

Page 37: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 3�

lo que lleva a ser muy responsables en el uso de los recursos, promoviendo su asignación eficiente, basada en estudios de factibilidad social y económica.

en este marco, a través de la participación activa en las instancias de diálogo coloca-mos en la agenda de debate, entre otros, temas como: • la elevada carga tributaria a la que están sujetas las empresas demostrando la ver-dadera incidencia de los aportes patronales incluyendo las cargas de salud; • las prestaciones a las que el empresario

no accede, • la necesidad de prorrateo del seguro de paro, gradualidad en Jubilación por edad avanzada, tasa de reemplazo acorde al me-nor número de años de trabajo y• los errores de diseño en las políticas que culminan en inequidades por nadie desea-das.

Haciendo un balance podemos decir que fue satisfactorio, pues logramos contar con más de veinte empresarios formados en Seguridad Social, la incorporación de los jubilados como “patrones” de menores recursos al Sistema nacional integrado de Salud (ley 18.211), el prorrateo del seguro

de paro para actividades zafrales, rebaja en las multas gafi, la gradualidad en la jubi-lación por edad avanzada (se admite jubilar con menos de 70 años de edad y más de 15 años de trabajo), ajuste en la tasa de reem-plazo en la última reforma jubilatoria lo que asegura en parte la sustentabilidad del siste-ma, la última rebaja del valor de referencia del complemento de cuota mutual (enero 2011), la incorporación a partir del 1/7/11 de los empresarios unipersonales con has-ta cinco trabajadores al Sistema nacional integrado de Salud, entre otros.naturalmente, siempre quedan “pendien-

tes”, y esta segunda etapa al frente de la representación empresarial en el BPS, nos dará la oportunidad de finalizar el trabajo iniciado y nos plantea el desafío de “...las segundas partes”, ser mejores que en el primer período y para ello tra-bajaremos.

Nuestros desafíosSe insiste en la convicción de que el desa-rrollo económico y la creación de empleo constituyen la forma de seguridad social más segura para la población. y, si la mejor seguridad social es el empleo, el empleo se genera en la medida que tengamos empresas rentables y reglas de mercado claras que no

distorsionen la competencia leal. Para eso deben ser competitivas y eso se logra con más productividad y con menos presión fis-cal sobre las empresas y las familias.mantener los niveles de inclusión social requiere concebirla a partir de la genera-ción de empleo genuino disminuyendo progresivamente la aplicación de políticas asistencialistas.reiteramos la necesidad de notificar al tra-bajador el aporte efectivo documentado en el registro de la Historia laboral, y la uti-lización de esta como forma de probar los años de trabajo, a partir de 1.04.1996, re-chazando cualquier mecanismo por el cual se proceda a habilitar procedimientos de prueba de servicios mediante declaraciones testimoniales.la reducción del aporte patronal no se plan-tea como un subsidio, sino como una políti-ca permanente de superación de barreras a la formalización y desgravación del factor trabajo, la que debe acompañarse con polí-ticas claras de combate a la informalidad, e inclusión social que no suponga competen-cia desleal, para quienes cumplen con sus obligaciones.reivindicar la competencia del BPS basados en el principio de especialidad y especializa-ción como el espacio para en forma armóni-ca, discutir todos los temas vinculados a la Seguridad Social, ya que allí es donde están legítimamente representados los sectores sociales y políticos, frente al avance de otras instituciones, que desconocen el mandato constitucional.impulsar un marco jurídico que permita, a las personas encargadas de la atención a familiares o cuidados del hogar a título gratuito, aportar al sistema de previsión so-cial en forma voluntaria y contemporánea, así como lograr compatibilizar jubilación con actividad a tiempo parcial, en la misma afiliación.

otros temas pendientes son el subsidio por maternidad de la mujer empresaria, la gra-dualidad hacia regímenes generales del ac-tual monotributo, ajustes normativos para la realización de obras de menor cuantía, una ley de refinanciación de adeudos que permita pagar los aportes personales en convenio, seguir formando empresarios en Seguridad Social, lograr seguridad jurídica para nuestros representados, y más temas que nos aseguran cinco años de muchísimo trabajo, con mucho entusiasmo como lo he-mos hecho hasta ahora.

Page 38: Revista En Obra 130

40 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

La importancia que reviste que una publi-cación de la reputación, prestigio y rele-vancia social, como el diario The New York Times, dedique una columna es difícil de cuantificar. Sin embargo, todos reconoce-mos la extraordinaria influencia interna-cional que connota este hecho, y las di-versas repercusiones favorables que van a manifestarse de múltiples maneras.

con fecha 24 de marzo de 2011, el prestigioso diario the new york times, publicó un artículo referido al boom inmobiliario que está experimentando colonia del Sacramento. Su autor, nick foster, re-salta esta actividad, tan trascendente para Uruguay, así como cita a varios actores locales.

Trascendencia de los diariostécnicamente, el concepto prensa refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad. esta periodicidad puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario, o más común-mente periódico), semanal (semanario o revista), mensual (caso de muchas revistas especializadas) o anual (anuario).los diarios existen desde la revolucionaria invención de la imprenta, creada por el alemán Johannes gutenberg, hacia el año 1450. “car-gan sobre sus hombros” el extraordinario peso de la responsabilidad por ser el primer medio de comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo. aunque la información sea su función más destacada, la prensa pe-riódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener. de ahí su innegable importancia, por la cual, todas las organizacio-nes compiten afanosamente por “ganar” centímetros ente sus codi-ciadas páginas.

La importancia actual del diario impresoa pesar del gran desarrollo que han tenido en los últimos años los medios audiovisuales y de la creciente importancia de internet, y contrario a lo que se podría suponer, los diarios siguen jugando un papel central en la oferta de información y opinión, como revela la circulación mundial de diarios.de acuerdo a la estimación de la asociación mundial de Periodistas (Wan, su sigla en inglés), en los últimos años el número de periódicos impresos y pagos aumentó en forma sostenida y lo mismo sucedió con la circulación de los mismos. esta tendencia se registra, incluso, paralelamente al importante aumento de diarios gratuitos que se dio en los últimos años, cuya circulación también crece.la demanda de diarios refleja la avidez del público por una información más desarrollada que la que pueden ofrecer los medios audiovisuales, así

Por Andrea Morales GoicoecheaAsesora en Comunicación CorporativaDirectora de NEXO Comunicación y Eventos

Page 39: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 41

Si bien el artículo trata sobre el boom inmobiliario en Colonia del Sacramento... ...sus repercusiones serán favorables a todo el país, en especial al sector de la construcción.

como por el análisis y la opinión que ofrecen los diarios. las nuevas formas de comunica-ción electrónica no están desplazando, como se temió en algún momento, a los medios gráficos. Por el contrario, la diversidad de medios se complementa y crea sinergia para contribuir a la difusión de informaciones y al pluralismo de opinión, factores decisivos para el acceso a los derechos ciudadanos y el sostenimiento o la promoción de las formas de vida democráticas.

situando en contexto,relevancia de The Newyork TimesPara situar en contexto, es importante rea-lizar un breve raconto histórico sobre the new york times. fundado el 18 de setiem-bre de 1851 por Henry Jarvis raymond y george Jones. raymond también fue direc-tor fundador de la associated Press en 1856. adolph ochs adquirió el times en 1896 y, bajo su dirección, adquirió renombre inter-nacional. en 1897 ideó el lema del periódico, "all the news that's fit to Print" ("todas las noticias aptas para ser publicadas"), que es frecuentemente interpretado como un ataque a sus competidores neoyorquinos (el new york World y el new york Journal america) conocidos por su amarillismo. luego de mudar la sede del diario a una nueva torre en la calle 42, el área tomó el nombre de times Square en 1904. nueve años después, el times abrió un anexo en el 229 de la calle 43, su actual sede, vendiendo finalmente la torre times en 1961.el times originalmente se publicaba todas las mañanas, excepto los domingos. Poste-riormente, durante la guerra civil, el times comenzó a publicar ediciones dominicales. ganó su primer Pulitzer por reportajes y artículos sobre la Primera guerra mundial en 1918. en 1919 hizo su primera entrega trasatlántica a londres.el times también comenzó una edición in-ternacional en 1946, pero dejó de publicar-la en 1967. Se unió a los dueños del new york Herald tribune y el Washington Post

para publicar el international Herald tribu-ne en París. en 1996, el new york times creó su sitio web. lectores de todo el mundo tendrían, así, acceso al periódico (www.nytimes.com). Hoy en día, the new york times es un dia-rio que crea opinión y que muchos lectores toman como referencia a nivel mundial. es considerado el "periódico-hemeroteca por excelencia". tradicionalmente, imprime transcripciones de discursos importantes y debates. el periódico es actualmente propie-dad de the new york times company.el times ha ganado 95 premios Pulitzer, que es el reconocimiento a la labor periodística más prestigioso en estados Unidos. referencia mundial del periodismo y la li-bre expresión, en 1971, descubrió cómo el gobierno de estados Unidos manipulaba la información que ofrecía a sus ciudadanos sobre el desarrollo de la guerra de Vietnam. en 1972, sacó a la luz pública el hecho de que a miles de afroameri-canos que sufrían de sífilis se les había negado el tra-tamiento durante décadas. en el 2004, como último ejemplo, reveló la insegu-ridad laboral en muchos lugares de trabajo.medios de comunicación masivos como the new york times refuerzan lo que Voltaire afirmaba: “yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted pudiera decirlo”. al ratifi-car, día a día, en la exce-lencia de su publicación, la libertad de expresión, que en definitiva, es uno de los derechos fun-damentales del ser humano.Su base central está en nueva york. Su tirada diaria ascendió en el 2004 a 1.124.700 ejem-

Por consultas o sugerencias:[email protected]

plares y a 1.669.700 los domingos.

Colonia del sacramento,UruguaySi bien el artículo al que hacíamos referencia, trata sobre el boom inmobiliario en colonia del Sacramento, por lo antes expuesto, es claro que sus beneficios se van a extender mucho más allá de los límites físicos del departamento de colonia. Sus repercusiones serán favorables a todo el país, en especial a este sector de activi-dad, la construcción, que se ha convertido en un motor de la economía del país.¡Bienvenidas sean estas positivas publica-ciones y ojalá el sector de la construcción siga dando buenas noticias por muchos años más!

Page 40: Revista En Obra 130

42 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

seguridad La marca Persax representada en Uruguay por Enko S. A. en su constante adaptación a las certificaciones y homologaciones nece-sarias, ha obtenido la certificación CE en sus lamas de aluminio perfilado y de extrusión para ventanas, según el análisis llevado a cabo por el Centro de Investigación Tecno-lógica CIDEMCO (España).Esto supone que su producto es confor-me con los requisitos de seguridad de la normativa UNE-EN 13659:2004 “Per-sianas, requisitos de prestaciones incluida la seguridad”.Los modelos certi-ficados han sido los siguientes: Micralum 39, Minicur 43 nor-mal y alta densidad, Termicur 45, Termicur 55, Termisax 45, Minisegur 40 y Blocka-lum 45.Estas certificaciones, junto a las ya obteni-das el pasado año en todas nuestras lamas de extrusión para puertas enrollables, con-solidan como una de las empresas líderes en calidad.Cajón y Cortina

de Enrollar TérmicaEn respuesta a las demanda exigidas por la reciente Norma de construcción eficien-te de edificios en Montevideo, ENKO S.A. nos hizo llegar este informe de eficiencia energética y Aislamiento térmico que cuenta con los certificados del Ente Regulador de Normas de España (CTE).

el cajón de PVc extrablock, importado por enKo S.a., ha obtenido una alta califica-ción en aislamiento térmico en comparación con otros productos similares en españa, que se mide a través del coeficiente de transmi-sión térmica U. este dato viene avalado a través del estudio realizado por el centro de investigación tecnológica cidemco, (datos mostrados en gráfica) en el que se puede ver que los modelos extrablock y extrablock curvo con poliespán son los que han obtenido mejor calificación.esta característica es la más importante y

valorada dentro del código técnico de la edificación de españa, y supone un impor-tante ahorro en el consumo energético de la vivienda.en cuanto a aislamiento acústico y per-meabilidad al aire, su modelo extrablock cumple sobradamente con los estándares de calidad del mercado, y en estanqueidad al agua ha obtenido la clasificación máxi-ma (9a).este estudio avala lo que ha sido una cons-tante de su fabricante, la empresa Per-sax, que en Uruguay es representada por enKo S.a.

Modelo de Cajón PVC Doble Pared PVC con Poliuretano

Coeficiente de Transmisión "U" UNE-EN 12412-4:2006 U = 2.0 W /m2K U = 1.5 W / m2K

Aislamiento Acústico al Ruido Aéreo UNE-EN ISO 140-3:1995 RA = 28 dBA RA = 28,4 dBA

Permeabilidad al aire UNE-EN 1027:2000 CLASE 2 CLASE 3

Estanqueidad al agua UNE-EN 1027:2000 CLASE 9A CLASE 9A

PERSAX OBTIENEEL CERTIFICADO ISO 9001 Tras una importante labor in-terna, Persax ha obtenido el Certificado ISO 9001 de Ca-lidad. Este ha sido un objeti-vo que Persax ha perseguido con tesón, necesario para satisfacer las exigencias de sus clientes, sobre todo el mercados de exportación.De hecho, el certificado de calidad exige un proceso continuo de mejora.

El Marcado CEA partir del año 2005 en España se establecieron los criterios para la correcta apli-cación del marcado CE a ventanas y puertas peatonales exteriores.El marcado CE es una declaración por parte del fabricante de que su producto cumple con todos los requisitos apropiados acor-de con la legislación vigente del país y las directivas europeas. El marcado CE es la forma más fácil de tener acceso al merca-do europeo sin necesidad de adaptaciones o exámenes.Las puerta de PERSAX han sido homologa-das con el sello de garantía y calidad CE.

Page 41: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A V I S O B A S E G R I N R E V I S T A E N O B R A 1 3 0

m a r t e s , 1 4 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 2 : 5 9 : 4 6 p . m .

Page 42: Revista En Obra 130

44 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

En Obra estuvo presente en el acto de premiación del Concur-so “Mejor anteproyecto vivienda energéticamente eficiente” que se realizó en el Hemiciclo de la Universidad ORT. Organizado por Bromyros S.A. y la Universidad ORT Uruguay representada por el decano Arq. Gastón Boero, se anunció a los presentes que el concurso es el primero de estas características, se anticipó la realización de la segunda edición y el Arq. Cagnoli hizo una breve reseña sobre el “Instituto del Concurso” señalando la importancia que tiene este tipo de eventos y felicitando a los concursantes por el alto nivel presentado.

la señora Karin thomsen, directora de Bromyros nos comentó que el concurso busca promover e impulsar entre los futuros profesionales el uso racional de la energía con la aplicación de aislación térmica incor-porada a una vivienda desde la génesis del proyecto de arquitectura.también nos hizo llegar la presentación del equipo ganador “conciencia 2” que repro-ducimos en parte para dar a conocer algunos detalles técnicos que a nuestro entender me-recen su promoción en estas páginas.

El Proyecto la vivienda se proyectó en forma longitudinal al terreno y teniendo en cuenta las premisas dadas en las condicio-nantes determinadas por el cliente. teniendo en cuenta también dichas consideraciones es que la casa se ha planificado como dos blo-ques, uno social y el otro privado.el primero de éstos se ha dispuesto como una planta libre, fluida, con la intención de integrar el living, comedor, estar familiar

Page 43: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 45

con cocina y barbacoa exterior. recordemos que la clienta disfruta cocinar para su familia y amigos, y a él le gusta hacer asados los fi-nes de semana. el diseño promueve también la conexión franca entre exterior-interior-exterior. esto determina que el espacio sea sumamente luminoso. Si bien, esta conexión de los espacios y sus dimensiones podrían ser perjudiciales para su acondicionamien-to térmico, se decidió colocar el cielorraso a una altura de 2.80 m, dejando un espacio entre éste y la losa inclinada de hormigón para el depósito de baterías y cableado pro-veniente de los paneles solares. esto dismi-nuye significativamente el metraje a acon-dicionar. a su vez se optó por subdividir el espacio en sectores mediante la colocación de mamparas divisorias de vidrio que per-mitan crear ambientes más reducidos, sin disminuir la calidad de la iluminación na-tural en el interior.Si bien la fachada oeste del living será vidriada (termopanel de baja emisividad

low-e), se colocarán Brise Soleil verticales de madera seca dura movibles y giratorios (debido al bajo ángulo de los rayos solares de la tarde) que permitan además una sa-tisfactoria aislación en invierno ya que al cerrarlos, el calor que ingresó a la vivien-da durante el día permanecerá en la noche dentro de ésta.

en cuanto a la zona privada, dado que su fachada principal es Sur-este las dos habi-taciones secundarias tendrán las aberturas necesarias como para la correcta ventilación cruzada además de la entrada de luz difusa y se protegerán mediante cortinas tipo ro-ller black-out, ya que permitirán oscurecer fácilmente la habitación y mantener el calor en el interior durante la noche, evitando las pérdidas térmicas por las aberturas.la habitación principal con fachada nor-este será completamente vidriada (termo-panel de baja emisividad low-e) y llevará una cortina gruesa de black-out. es impor-

tante destacar que esta ventana se encuentra protegida del viento y los rayos solares ya que está al resguardo de una terraza techa-da con deck de madera. de esta manera y gracias al techo de dicha terraza los rayos solares entrarán en invierno a la habitación pero no serán tan intensos en verano cuan-do están a un mayor ángulo respecto del horizonte.dado que es imposible pensar en una coche-ra de tipo abierta por razones de seguridad -puesto que la familia se moverá preferen-temente en ómnibus-, y por dimensiones angostas del terreno, se dará prioridad a ubicar en la fachada principal habitaciones que necesiten un mejor asoleamiento y ven-tilación, ubicando el garaje en el subsuelo de la vivienda, retranqueando su entrada con respecto a la línea de dicha fachada. esto genera la ilusión de que el bloque de vivienda levita sobre el terreno, despegán-dose de éste.en la planta subsuelo y junto al garaje

Page 44: Revista En Obra 130

46 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

estará la sala de máquinas donde se colo-carán todos los accesorios necesarios para la piscina y también los tableros y equipos de eléctrica y demás acondicionamientos, así como los tanques de abastecimiento y almacenamiento de agua pluvial y sus res-pectivas bombas y filtros.

Explotación delos recursos naturalesSi bien la orientación del terreno no es la óptima se tendrán en cuenta elementos tales como ubicación de las ventilaciones, inver-nadero, inclinación del techo y vegetación para lograr suplir las carencias que ésta pue-da generar. así mismo en todos los casos, si bien se prioriza la correcta utilización de los recursos naturales, se pretenderá no dejar de lado la parte estética del proyecto pues es bien sabido que es un tema prácticamente de igual importancia para el cliente que el aho-rro de energía y más aún para las caracterís-ticas socio-culturales de esta familia.es importante destacar que a lo largo del proceso de diseño de esta vivienda siempre se tuvo muy en cuenta la utilización de los

diferentes tipos de energía renovable.Se pensó en que la cubierta sea a dos aguas para que la inclinación propicie la utilización de los colectores y paneles solares y fotovoltaicos a la vez que los disimule visualmente. la cubierta, orientada hacia el nor-oeste (nW), a pesar de no ser exclusivamente norte, es la superficie donde existe una mayor incidencia de radiación solar durante todo el año, por lo cual se decidió colocar en la misma los paneles colectores y fotovoltaicos, como forma de aprovechar al máximo la energía solar. mientras tanto, la cubierta orientada Sur-este (Se), es aquella enfrentada a los vientos predominantes, de ese modo, como forma de aprovechar el potencial eólico del área, se colocaron tres aerogeneradores, del tipo HelixWind, cuyo funcionamiento se explicará más adelante. la cubierta en este sector es del tipo “Jardín” con césped, lo cual incorpora al cerramiento una gran inercia térmica, elemento esencial para los climas de la región bioclimática ivd -templado-frío, norma UnitiSo 1026-99-. mientras tanto, en el sector nW, se colocará canto rodado sobre la capa de tierra pues los colectores y paneles no permitirán el normal crecimien-to del césped. al igual que en el caso anterior, la función del canto rodado y tierra se resumen a la obtención de una mayor inercia.cabe destacar que se colocará un sistema de drenes en ambas cubiertas, como forma de recolectar agua pluvial para su posterior uso en riego. Se dispuso que los tanques de almacenamiento de agua pluvial así como las posibles bombas se colocasen en el depósito de tanques ubicado en el subsuelo de la vivienda.

Estrategias de diseño bioclimático. dentro de la propuesta, se incor-poraron diversas estrategias bioclimáticas que utilizan diferentes recursos naturales re-novables, no sólo como elementos propiamente de diseño, sino también como formas de climatizar el interior de la vivienda de forma fácil, natural y por consiguiente econó-mica. a modo de reforzar dichas estrategias se colocará un sistema de calefacción por losa radiante en toda la planta baja de la vivienda la que será abastecida, al igual que la piscina, por medio de paneles solares tipo Heat PiPer. frente a tal posición, se deci-dió proyectar un invernadero anexo a la fachada nor-oeste, que sirviese de espacio de recreación para la clienta, amante de la jardinería. la ubicación de éste no fue arbitraria. la fachada sobre la cual se ubica, es sobre la cual existe una mayor incidencia de radia-ción solar durante el año, puesto que se trata de la fachada ubicada, predominantemente, más al norte. dicho invernadero será útil para climatizar la casa, proveerle aromas y hasta para la producción de algunos alimentos para el uso familiar.Se destaca también la construcción de un secador solar de ropa, el cual se ubicará de

Page 45: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 47

forma contigua al invernadero. dicho seca-dor además de ser utilizado como tal redu-ciendo el gasto de energía que demandaría la utilización de un equipo eléctrico, ayudará también a climatizar la casa.entendiendo que el proyecto trasciende los límites de la construcción per se, se proyecta la ubicación de arboles árboles de copa me-diana y de hojas caducas hacia el Sur-este y nor-este para detener los vientos en in-vierno y otros de copa más pequeña y hojas caducas hacia el nor-oeste para favorecer la entrada de rayos solares en invierno y restringirlos en verano.Será importante la elección en cuanto a la especie ya que deben ser de rápido creci-miento. otro punto a resaltar es la planificación de la reutilización de los mencionados recursos naturales como por ejemplo el agua.en este sentido se construirán colectores rocosos perimetrales a la vivienda en su fa-chada nW y se recolectará el desborde de la piscina conduciendo el agua por ductos para ser utilizada tanto para sanitaria como para riego.debido a la ubicación geográfica en que se encuentra el terreno, la napa freática está aproximadamente a 1m de profundidad con lo cual (habiendo previsto una excava-ción para el garaje) el agua que aflore a la superficie será almacenada en tanques con bombas para su posterior uso también en sanitaria y riego. con el mismo fin también está previsto un sistema de acumulación del agua pluvial en la cubierta, tal como se ha señalado anteriormente.Sabiendo que el terreno se ubica en la ciu-dad de la costa, se deduce que la napa freá-tica se encuentra próxima a la superficie (aproximadamente a 1 m de profundidad). como forma de evitar problemas de infil-traciones de humedad y aislar la vivien-da, se decidió elevar la misma, colocando entre esta y el terreno una cámara de aire, comúnmente denominada como “forjado sanitario”.

Energía solar, Eólica y recursos naturalesla presentación del grupo conciencia 2 presentó la memoria descriptiva de las tecnologías para abastecer de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización de la piscina que inclu-ye paneles y acumuladores solares de tubos de vacío. también presentó un informe técnico de rendimientos para generación de energía eolica y un ingenioso sistema de ventilación natural y aprovechamiento de recursos hídricos que reproducimos textualmente.

Ventilación natural por Flujos de Aireel diseño prioriza la posibilidad de ventilar la vivienda naturalmente, tanto en invier-no, como en verano. como se señala en los gráficos adjuntos, se genera distintos flujos de aire que permiten la recirculación del mismo, favoreciendo la salubridad de la vivienda. Por este motivo y por no creerlos necesarios en esta vivienda no se planteará la colocación de sistemas artificiales de re-frigeración.Por otro lado, se muestra la función del in-vernadero adosado a la fachada nor-oeste, que permite climatizar naturalmente los am-bientes contiguos.

El proyecto incluye aerogeneradores eólicos para aprovechar al máximo los vientos predominantes del sector sur.

Presentación de funciona-miento de colectores sola-res por tubos de vacío.

Aprovechamiento de aguas de las napas freáticas y sistema deacumulación de aguas fluviales para uso sanitario y riego.

Page 46: Revista En Obra 130

48 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Agua Pluvialcomo se ha mencionado en varias ocasiones a lo largo del trabajo, consideramos relevante la posibilidad de poder obtener agua pluvial, para su utilización como agua de riego y agua sanitaria para inodoros. esta acción se tra-duciría instantáneamente en un importante ahorro de agua y por consiguiente un ahorro económico.Por un lado, se plantea la colocación de dre-nes en las cubiertas inclinadas que permitan captar el agua de lluvia en el punto más bajo de la misma.Por otro lado, se proyecta la posibilidad de contar con dos lechos rocosos sobre la fachada nor-oeste que por un lado sirven como área de captación de agua pluvial y por otro, sirven como acumuladores naturales de calor que lue-go, mediante la colocación de tubos de PVc, debidamente aislados, permitan llevar el aire caliente del exterior al interior de la casa.Por último, se diseña un “forjado sanitario” sobre el cual se “posa” la vivienda, evitándose posibles infiltraciones de humedad de la napa freática. en este caso también se colocarán drenes para tomar el exceso de agua y poder utilizarla para usos domésticos.Se dispuso un área en el subsuelo de la vi-vienda especial para la colocación de tanques, filtros y bombas para almacenar y trasladar el agua para su posterior utilización.la presentación termina con la memoria des-criptiva y detalles técnicos de iluminación ar-tificial, estudios de asoleamiento y factor luz de día, como así también cómputos de super-ficies opacas y vidriadas cálculo de transmi-tancia térmica de la envolvente con planilla de coeficientes para muros y cubiertas cenitales. felicitaciones.

El jurado estuvoconformado por:Arq. Ariel Cagnoli, en calidad de Presidente y en representación de APCCU, Sr. Uwe Thomsen, por parte de Bromyros S.A., Sr. Ignacio Otegui, en nombre de la Cámara de la Construcción, Arq. Ester Bañales en representa-ción de Eficiencia energética del MIEM, Arq. Jorge Baptista en nombre de la Universidad ORT y Sr. Tobias Winter por la Cámara de Comercio Uruguayo Alema-na. El concurso es el primero de estas características que busca premiar la eficiencia energética incorporada a una vivienda des-de la génesis del proyecto de arquitectura.

Foto superior: Arq. Eliseo Cabrera haciendo uso de la palabra y parte del jurado. Abajo: Participantes recibiendo los reconocimientos y premiaciones por parte del jurado.

1er PremioEquipo “CONCIENCIA DOS”Arq. María FernandaLaguarda MalloIvana Carla Barros Della Mea

2do. PremioEquipo “KLAPAUCIUS”Conrado VeraMaría Eugenia PuppoAndrés RibasFlorencia Rapetti

3er. PremioEquipo “LIQUEN 3”Arq. Juan Secco BofillNubia Herrera MontoyaDiana Milena Valencia Montealegre

1 2

6

Los equipos participantes han recibido -igualmente a los tres equipos premia-dos- sendos diplomas de reconocimien-to por “su valiosa y esmerada participa-ción en el 1er. Concurso Universitario empresarial: mejor anteproyecto de vi-vienda energéticamente eficiente.”

Equipo “HUELLA 11” Sabrina FrontiniSusana Moumdjian María Noel CibilsPía Galván

Equipo “BIOMASA 88” Arq. Noelia MataCarolina Bonvin

Page 47: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 4�

Page 48: Revista En Obra 130

50 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Integramos recientemente, en representación de APPCU, el jurado que tuvo a su cargo evaluar los proyectos presentados por alum-nos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT, en un concurso de vivienda energéticamente eficiente, organizado por dicha universidad y la firma Bromyros S.A.

Concurso ViviendaEnergéticamenteEficiente

lo primero que deseo señalar es, respecto a ese fugaz contacto que hemos tenido con esa brillante juventud, llena de esperanza, capacidad, ávida de conocimientos y de-seos de superación.Por nuestras actividades de toda la vida, alejadas de las aulas, fue también para nosotros una brisa de frescura y una sa-tisfacción el servicio para tan didáctica actividad. doy yo entonces, las gracias a Bromyros, por esta invitación.no me referiré aquí a los proyectos en particular ni a su evaluación. todo ello está seguramente en las actas del jurado, en el lugar correspondiente de esta misma publicación.Sí, deseo hacer algunos comentarios sobre lo que significan los concursos de arqui-tectura, como también lo hice, en el acto realizado con motivo de la premiación del concurso.decíamos; con los concursos todos ga-

Por Arq. Hebert Ariel CagnoliPresidente APPCU

Page 49: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 51

nan. el profesional o el estudiante que ejecuta el anteproyecto, el comi-tente y la ciudad, o el entorno donde en definitiva se implantará la obra. todos ganan. el profesional o el estudiante, en la participación de un concurso de arqui-tectura, profesional e intelectualmente se enriquecen. es como los deportistas cuando se pre-paran para una competición, después ganarán o no. Pero sin ningún lugar a dudas, esa preparación, ese entre-namiento, los perfecciona, los eleva en su ranking.la competencia en sí misma, la com-paración con otros trabajos de otros colegas, el contraponer diferentes pro-puestas, todo ello, no solamente sir-ve para evaluarnos nosotros mismos, sino también para ampliar nuestro propio horizonte.

Sin ningún lugar a dudas, los concur-sos son una buena receta para mante-nernos “en carrera”.y el comitente, sea este, un ente públi-co o un privado, será quien obtendrá, primero y directamente los beneficios del “mejor proyecto”.Para ello, un programa bien ajustado a sus requerimientos, la figura de un ex-perimentado “asesor”, y la integración de un calificado y ecuánime jurado, es preceptivo para garantizar el éxito en los resultados.Porque decimos también que la ciu-dad y el entorno circundante, también ganan. las ciudades, los ámbitos edificados, los paisajes urbanos, se construyen, en el correr de los tiempos, de muy diversas maneras.Una de ellas, sin duda en una escala menor, pero siempre en una calidad superior, configurando en muchos casos “hitos urbanos”, con las conse-cuencias generadas por concursos de arquitectura o urbanismo. y también, muchos de ellos en el correr de los tiempos, han sido ex-presiones culturales de una época, de una generación, de una corriente de pensamiento.muchos son los ejemplos en nuestro país y por supuesto en el mundo.

de las décadas del 20 y 30 hay dos ejemplos con una fuerte presencia en

montevideo, el Hospital de clínicas del arquitecto Surraco y el Palacio municipal del arquitecto mauricio cravotto.muchos ejemplos más podemos seña-lar, del área pública y del área privada. Por ejemplo, el edificio del notariado de estudio cinco, la sede de la aso-ciación de Bancarios del Uruguay de los arquitectos lorente. y los recien-temente inaugurados, la torre ejecu-tiva, originalmente Palacio de Justicia, también de estudio cinco y el edificio adela reta, de los arquitectos di Póli-to, magnone, Singer y Vanini.y en Punta del este, la terminal de Ómnibus de larga distancia de los arquitectos Valenti, Silva montero, Pintos, livni y quien escribe este artículo.

dos son las cosas que rescatamos como más importantes, de nuestra intervención en este evento.Por un lado la imagen esperanzadora, de esa juventud estudiosa, futuros co-legas que nos seguirán en el ejercicio de esta noble profesión.como decía José enrique rodó “Ju-ventud divino tesoro.” y por otro lado, revalorizar el instituto del concurso, como un instrumento idóneo en el ejercicio profesional, que enriquece la construcción de nuestros ámbitos urbanos, a su vez que enaltece a aque-llos que lo practican.

esta práctica de concursos, con un bien ganado prestigio de transparencia y de alto nivel de diseño arquitectóni-co, extendida en décadas anteriores y poco practicada más recientemente, es algo que, a nuestro juicio, las institu-ciones, públicas ó privadas, deberían incentivar, al momento de encarar sus emprendimientos en infraestructura edilicia.

Buen ejemplo a seguir, ha sido el reciente llamado a concurso por el Banco de la república, para amplia-ción de su casa central, sobre la ca-lle Piedras, ganado por el estudio de nuestro compañero en este jurado, el arquitecto alejandro Baptista.y buen ejemplo también a seguir, es este llamado a concurso por la em-presa Bromyros en el ámbito peda-gógico.

Las ciudades, los ámbitos edificados, los paisajes urbanos, se construyen, en el correr de los tiempos, de muy diversas

maneras.Una de ellas, sin duda en una

escala menor, pero siempre en una calidad superior, configurando en muchos

casos “hitos urbanos”, con las consecuencias generadas por concursos de arquitectura o

urbanismo.

Page 50: Revista En Obra 130

52 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Por Andrés Eliseo CabreraArquitecto, Docente de Facultad de Arquitecturade la Universidad ORT

La arquitectura bioclimática es una condición necesaria para la efi-ciencia energética en edificaciones. El impacto de las acciones co-ordinadas entre consumo eficiente y arquitecturas bioclimáticas nos brindan la posibilidad de acercarnos al costo cero.

Page 51: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 53

Un escritor y humorista norteamericano, arnold glasow dice que "uno de los prin-cipales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo", esta frase no sólo refiere a la actividad de las personas que enseñan en un aula sino que es parte de la profesión de arquitecto ya que en muchas de nuestras acciones, directa o indirectamente esta-mos ampliando las ventanas por las cua-les nuestros clientes miran al mundo. en muchos casos nos encontramos realizando tareas de enseñanza cuando explicamos la ventajas o desventajas de determinadas soluciones constructivas y asesoramos a quienes quieren realizar sus casas.el mismo autor dice que el problema con el futuro es que normalmente llega an-tes de que estemos preparados, por eso nuestra profesión también está obligada a prever algunos de los cambios que nuestra sociedad ha de experimentar en los próxi-mos 10 o 50 años.

desde esta óptica sentimos cada vez con más fuerza conceptos como: “cam-bio climático”, “eficiencia energética”, “consumo razonable”, preservación de los recursos naturales”, etc. Siendo que el mantenimiento del confort en las edifica-ciones es responsable de un alto porcentaje del consumo energético podemos afirmar entonces algunas máximas ya reiteradas; la calefacción más económica es la que no se prende, la iluminación más económica es la que no se enciende y la refrigeración más económica es la que no necesitamos hacer funcionar. en definitiva la casa más económica es la que menos energía consu-me, la que menos se enfría en invierno y la que menos se calienta en verano.el proyecto arquitectónico además de uti-lizar la tecnología para reducir el consumo debe tener un buen diseño del acondicio-namiento natural.Para refrescar los conceptos de acondi-cionamiento natural recordemos al calor como forma de energía en tránsito, la tem-peratura como manera de medir el nivel de calor que tiene un cuerpo con deter-minadas características y el concepto de aislación térmica que tiene que ver con la transmisión de calor de un medio a otro a través de una pared. la transmisión de calor por conducción se produce entre só-lidos cuando están a diferentes temperatu-ras y además se tocan. Se produce también dentro de una pared entre los distintos

materiales que la componen.la transmisión del calor por convección involucra los procesos de transferencia de calor entre sólidos y fluidos por lo tanto estará presente en los intercambios de calor entre el aire de la sala y las pa-redes que rodean a esta sala y el aire del medio exterior con la fachada y el techo de los edificios. la acción de conjunto de la distintas formas de transmisión de calor generan en definitiva el pasaje de energía de un medio al otro y en ese pa-saje de energía inciden aspectos como: la aislación térmica, la coloración exterior de las paredes, el tipo de material utiliza-dos en la envolvente y las diferencias de temperatura entre el exterior y el interior. cuanto mayor sea la diferencia de tem-peratura entre interior y exterior mayor será entonces el flujo térmico de pasaje de calor de un lado a otro. los cálculos de acondicionamiento natural permiten establecer soluciones de paredes térmica-mente aisladas que aseguran un excelen-te confort térmico con un bajo consumo energético para mantener la casa caliente en invierno y fresca en verano.

muchos libros se han escrito referido a la arquitectura bioclimática o lo que es lo mismo el acondicionamiento natural, pero sin duda las estrategias más impor-tantes son la inteligencia, la sensibilidad y el diseño. inteligencia para detectar y resolver técnicamente los problemas que el medio nos impone, sensibilidad para escuchar y entender las variables de ubi-cación, entorno, clima y asoleamiento que nos impone el lugar y por último diseño para lograr una arquitectura agradable, estéticamente aceptable, funcional y que ofrezca confort y ahorro.ninguna de estas estrategias puede agre-garse luego de terminado un proyecto sino que es imprescindible en esta disciplina la incorporación de todos los elementos bioclimáticos desde la génesis del diseño proyectual para que articulen en forma or-denada con el edificio proyectado.

Diferentes climas,diferentes solucionesPodemos inspirarnos y tomar como re-ferentes las soluciones de arquitectura vernácula que se han ido generando en otros climas.Por ejemplo los climas cálidos secos de-sérticos caracterizados por condicio-

la calefacción más económica es la que no se prende, la iluminación

más económica es la que no se enciende y la refrigeración más económica es la que no necesitamos hacer

funcionar.

Page 52: Revista En Obra 130

54 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

nes medioambientales de verano seco y caluroso con un invierno frío con lluvias puntuales y tormentas de polvo todo el año, han dado lugar a la tipología cono-cida como la casa de Bagdad. esto es: viviendas con gran privacidad hacia la calle y abiertas hacia patios interiores con una distribución en plantas ubicando en la planta baja la zona pública y en planta alta la zona privada.

la utilización de circulaciones de aire adentro de la casa con conductos de ven-tilación, aprovechando la masa térmica de las paredes que lo rodean, son capaces de refrigerar el aire cálido del día y calentar el aire frío de la noche.otro clima muy particular con temperatu-ras altas de casi 45° y con 40 días de brisas frescas de forma constante dio lugar a las torres de viento de Hyderabad.en esa ciudad todas las construcciones tie-nen una suerte de chimeneas con una tapa inclinada y una abertura que mira hacia el suroeste para captar las brisas constantes y así introducir una ventilación natural en toda la construcción sumado este efecto a la utilización de gruesos muros de mam-postería y espacios interiores abiertos se logra mantener temperaturas agradables en un clima extremo.otro ejemplo de aprovechamiento de la ventilación natural son los famosos pala-fitos de Venezuela.construcciones livianas con poca inercia y con paredes muy permeables a los vien-tos. de esa manera se logra una protec-ción adecuada frente a la radiación solar y una refrigeración natural por medio de la ventilación.

Un capítulo aparte merecen las viviendas en matmata, túnez, sometidas a condi-ciones extremas por la proximidad del desierto del Sahara y el mar mediterráneo que apuesta fuertemente al concepto de inercia térmica.tal es así que las construcciones se lo-gran excavando grandes patios en la tie-rra a siete u ocho metros de profundidad conectados por galerías subterráneas y con las habitaciones resueltas alrededor de esos patios, de esta manera el techo de esas construcciones que es el propio suelo brinda una inercia térmica de tal magnitud que es posible aprovechar el calor del ve-rano en el invierno y viceversa.

Matmata, Túnez. Sometido a condiciones extremas por la proximidad del desierto del Sahara y el mar Mediterráneo apuesta fuertemente al concepto de inercia térmica. Las construcciones se logran excavando grandes patios en la tierra a siete u ocho metros de profundidad co-nectados por galerías subterráneas. De esta manera el techo de esas construcciones que es el propio suelo brinda una inercia térmica de tal magnitud que es posible aprovechar el calor del verano en el invierno y viceversa.

Page 53: Revista En Obra 130
Page 54: Revista En Obra 130

56 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

En Uruguaytambién es posibleUna lectura poco cuidadosa de estos ejem-plos puede llevar a la conclusión equivo-cada de que en nuestro clima nada puede hacerse. Sin embargo reconocidos arqui-tectos nacionales y extranjeros han dado muestras de que un buen estudio del clima del lugar y un proyecto inteligente, sensi-ble y trabajado puede brindar soluciones muy funcionales, estéticas y además efi-cientes energéticamente.

entre ellos el Pabellón de Sevilla del ar-quitecto nicholas grimshaw, el centro de convenciones de nueva caledonia del arquitecto renzo Piano y a nivel nacional -de los años 50- el edificio de la caja de Jubilaciones y Pensiones civiles y escola-res del arquitecto mario Paysee reyes.estrategias bioclimáticas como por ejem-plo el “efecto bodega” haciendo circular aire del exterior por túneles bajo tierra antes de introducirlo en las habitaciones logra reducir el salto térmico entre tempe-ratura del aire exterior y temperatura del aire interior, intercambiadores de calor que recuperan el calor transportado por el aire que es expulsado hacia el exterior, básicamente un tubo adentro de otro en donde se circula el aire que expulsamos por un tubo y se ingresa el aire fresco por el otro y en el trayecto el aire que entra intercambia calor con el que sale para re-frescarse en caso de verano o calentarse en caso de invierno.

el aprovechamiento de energía solar tér-mica tanto para calentamiento de agua como para calentamiento del aire tam-bién es una herramienta importante para lograr el acondicionamiento natural de un edificio. los sistemas de protección solar y el estudio de la capacidad térmica de los cerramientos, la utilización de doble vidriado, y el equilibrio entre vacío y lle-no de las fachadas de un edificio también son herramientas eficientes para lograr ahorros importantes.

estas prácticas lejos de coartar la creativi-dad de los arquitectos pueden transformar-se en un fuerte sustento teórico y un firme punto de partida a la hora de proyectar.Para que no sólo proyectemos algo lindo, sino que además proyectemos algo efi-ciente energéticamente.

Otro ejemplo de aprovechamiento de la ventilación natural son los famo-sos palafitos de Venezuela.Construcciones livianas con poca inercia y con paredes muy permeables a los vientos. De esa manera se logra una protección adecuada frente a la ra-diación solar y una refrigeración natural por medio de la ventilación.

El edificio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares del arquitecto Mario Paysee Reyes aprovecha con sus ventanales y orientación la luz solar para conseguir una más eficiente calefacción sin recurrir al uso de otras fuentes de energía.

Page 55: Revista En Obra 130
Page 56: Revista En Obra 130

58 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

posibilidad de ser usados como grandes pa-ños lumínicos o artefactos de iluminación. Se pueden realizar superficies planas de grandes dimensiones o tridimensionales, generar arte-factos de iluminación o simplemente utilizarse como cielorrasos.

Acústico Debido a la gran importancia que adquiere en los edificios hoy en día el acondi-cionamiento acústico, Barrisol se ofrece como solución combinándose tanto con elementos absorbentes como reflejantes y utilizando sus telas lisas o perforadas. Esta combinación per-mite lograr el rango de absorción o reflexión exacto que el ambiente necesita.

Ploteados Por otro lado estos Cielorrasos Ten-sados permiten ser ploteados (impresos) con la imagen que el diseñador proponga, logran-do así una variedad enorme de posibilidades formales.

SiteaJ. D. Jackson 1117 - Tel./Fax: 2411 9794*Montevideo - www.sitea.com.uy

Films 3D Proponen formas tridimensionales que abren la posibilidad de nuevas búsque-das, innovando en estéticas no estandariza-das. Resuelven situaciones específicas donde se requiere una membrana interior que se dis-tinga por su desarrollo formal. Para su materialización se genera un soporte perimetral, propio del sistema de Cielorrasos Tensados, que sostiene todo el contorno de la tela. La geometría de estos bordes, en cuanto a su forma y ubicación relativa de unos con otros, será lo que permita generar un desarro-llo tridimensional de la superficie.

Estas formas tridimensionales utilizan los mis-mos componentes del sistema de Cielorrasos Tensados: » Lámina flexible: continua de PVC, que se confecciona en base a las medidas y geome-tría requeridas utilizando tanto telas opacas como translucidas.» Arpón semirígido: soldado al perímetro de

la lámina, lo cual le permite el enganche por tensión al perfil de borde. » Perfil rígido: de aluminio, fijado a la estruc-tura portante, cuya forma y disposición es esencial para lograr la tridimensionalidad ca-racterística de los Films 3D. Es decir que estos bordes pueden cilindrarse, posicionarse en in-clinaciones relativas diferentes unos de otros, siempre manteniendo la continuidad del perfil en todo el contorno.

Translúcidos La utilización de las telas translúci-das permite incorporar a los ambientes tanto luz natural como artificial según las necesidades.A partir del cambio de color posibilitado por la incorporación de tubos con modelo de color RGB, Leds u otros sistemas, los espacios co-bran dinamismo en función de la variación de tonalidades lumínicas, creando así diferentes “Climas” según la necesidad de cada espacio.Los Translúcidos se caracterizan por su calidad para ambientar los espacios, así como por su

Formas tridimensionales - Control Acústico - Uso de la Luz - Imagen Impresa.

Posibilidades Formales y Técnicasde los Cielorrasos Tensados Barrisol.

Translúcidos

Films 3DAcústicos Ploteados

Translúcidos

Page 57: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

a v i s o p r o t e x o c t u b r e

M a r t e s , 1 9 d e O c t u b r e d e 2 0 1 0 0 4 : 3 9 : 5 9 p . m .

Page 58: Revista En Obra 130

60 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

El 19 de mayo en las instalaciones de la sala de confe-rencias del predio de exposiciones de la rural del Prado se llevó a cabo el acto de lanzamiento comercial de la Feria de la Construcción. Se trata de la instancia en que se abre a todos los interesados la posibilidad de com-prar sus stands, luego de haberse realizado la Pre Venta exclusiva para expositores de ediciones anteriores.

este acto de lanzamiento comercial formaliza la venta anticipada (Pre Venta) realizada días pre-vios, asignándoles a los expositores preferencia en la elección del lugar y descuento especiales en la compra del stand. además permite participar a los expositores en los avisos de prensa y figurar en el merchandising oficial del evento.

la feria se realizará en el Prado y se plantea al igual que en años anteriores con pabellones temáticos, que esta vez serán cinco, más una importante área exterior integrada a las áreas cerradas.

Noventa y dos añosproyectándonos al futuroel evento convocó a los dirigentes de la liga de la construcción y de la cámara de Pintores Profesionales, como así también a empresarios

Feria de laConstrucción 2011

Page 59: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 61

y profesionales del sector.la liga de la construcción de Uruguay, pa-trocinador oficial del evento cumple este año 92 años de existencia tiene como uno de sus objetivos marcados en sus estatutos la orga-nización de eventos que promuevan el desa-rrollo de la industria de la construcción.el Sr. Ubaldo camejo, presidente de la liga señaló a los presentes que desde el año 2001 conjuntamente con Proyectos y Promocio-nes, patrocinamos feria de la construcción porque nos permite cumplir con los man-datos estatutarios de nuestra institución y además reunir a empresarios, importadores, profesionales, técnicos, trabajadores, docen-tes y estudiantes para poner al día los últimos avances tecnológicos y complementar nues-tra formación profesional en los distintos rubros de la actividad.

1 - Vista general del salón. 2 - Juan Carlos Martínez, Javier Burguez, Ubaldo Camejo y Duilio Zupardi, directivos de la Liga. 3 - Gerardo Deri Lombardi, Héctor Deri dirigentes del Centro de Empresarios de Pintores flanqueando al Presidente, Sr. Di Lorenzo. 4 - Arq. Luis Zanzi, Arq. Delmiro Ferrón y Javier Burguez. 5 - Mario Bellizzi y Sra., en representación de APPCU. 6 - Mariela Petraglia encargada del suministro de promotoras, Mónica Civano y María Marzant de Proyecto y Promociones.

1

2

3 4

5 6

Page 60: Revista En Obra 130

62 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 61: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 63

Entre 1985 y 1996 el crecimiento de la Ciudad de la Costa fue casi del cien

por ciento pasando de 34.483 a 66.402, igualando a Las Piedras como la más

importante “ciudad dormitorio” del departamento.

Los nuevos pobladores construyeron nuevas viviendas, en tanto se extendían

los servicios públicos y privados alterando para siempre la rutina de pequeñas

localidades balnearias donde antes se cultivaba la tradición uruguaya de la ca-

sita de la playa.

Page 62: Revista En Obra 130

64 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

La Ciudad de la Costaes estudiada a nivel latinoamericano por

su rápido crecimiento sin planificación, con insuficiencia de servicios (excepto comerciales)

y una marcada composición joven de la población.

Para conocer más en detalle aspectos arqui-tectónicos y urbanísticos de costa Urbana, conversamos con el arq. fernando de rossa del estudio guerra de rossa arquitectos.

¿Qué elementos fueron tomados en cuenta al momento de elaborar la pro-puesta, ya que aún hoy a pesar de su gran crecimiento, la Ciudad de la Costa sigue siendo una ciudad dormitorio? la ciudad de la costa está inserta en el área metropolitana de montevideo y se percibe como un territorio residencial de población montevideana que en un fuerte proceso mi-gratorio (el cual se viene desarrollando des-de las últimas décadas del siglo pasado) se consolida a lo largo de la faja costera más próxima a la capital en busca de una mejor calidad de vida y valores inmobiliarios más accesibles.este acelerado proceso de densificación, se dio en un marco territorial que no estaba preparado ni pensado para albergar y servir una población permanente. Por otro lado, la estructura territorial de la ciudad de la cos-ta, está conformada por una serie de balnea-rios (muchas veces inconexos entre sí) que se suceden a lo largo de la costa, atravesados por un fuerte eje vial este-oeste que es la av.

giannattasio.este eje lineal, condensa la totalidad de las actividades comerciales y de servicios que sirven a la población, a la vez que fractura el territorio carente de tensiones transversales. lo que resulta en un paisaje lineal monótono y confuso donde no existen centralidades ni jerarquías.en este contexto, las autoridades municipa-les, en el marco del Plan estratégico canario (Pec) avanzan en el Plan estratégico de or-denamiento territorial de la micro región de la costa (coSta Plan) como un ins-trumento de gestión para el ordenamiento territorial Sustentable de la micro región. conjuntamente con la etapa de diagnósti-co, el Plan define las diez primeras medidas del costa-ya las cuales surgen de la parti-cipación vecinal en las unidades de gestión y consultivas. dentro de estas medidas, consideradas prioritarias y viables, surge la necesidad de contar con un centro de ser-vicios que albergue actividades públicas y constituye una oportunidad de inversión para la zona.costa Urbana centro cívico comercial fun-ciona como la pieza fundacional del nuevo eje transversal a la av. giannattasio previsto en el costaplan, el cual se prevé como una

Page 63: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 65

gran atrio público a múltiples alturas que refuerza el carácter público del sector, pro-moviendo un espacio de desarrollo e inte-racción social. en torno a él se organizan las actividades de carácter más cívicas y se

ubican las distintas oficinas públicas. continuo a dicho atrio sobre el lado este se articula en tor-no a un mall a doble altura el área comercial que funciona como comienzo del edificio-puente que cruza la avenida. en el lado sur se complemen-tan las actividades comercia-les con actividades recreati-vas, cines, zona de juegos en la planta alta y una gran su-perficie comercial en planta baja conformando el acceso desde el sur al complejo. en ambos lados de la avenida se prevén zonas de aparca-miento a cielo abierto que se

complementan en el lado Sur con un esta-cionamiento semienterrado.el edificio se materializa en una única pieza recubierta por una envolvente continua de vidrio translúcido que le brinda una imagen liviana y unitaria.Junto al lago se ubicará una Plaza cívi-

La Ciudad de la Costa fue elevada a la categoría de ciudad el 19 de octubre de 1994, esta

área de urbanización continua está conformada por Barra de Carrasco, Parque Carrasco,

Shangrilá, San José de Carrasco, Lagomar, El Bosque, Solymar, Lomas de Solymar, Colinas de

Solymar y El Pinar.

nueva centralidad que equilibre el proceso de dispersión actual. ante la ausencia de un contexto consoli-dado el proyecto se plantea como caja de resonancia que sirva como elemento de referencia para futuras inter-venciones, como generador de contexto.el edificio con su tipología en puente será a la vez puerta de entrada desde el norte por el colector perimetral de mon-tevideo, la ruta 102 y la av. aerosur, y punto de referen-cia del corredor este-oeste sobre la av. giannattasio, ad-quiriendo así una dimensión simbólica como una pieza de referencia a lo largo de toda la faja costera de la micro región

¿Cómo se desarrolla for-malmente el proyecto? el proyecto se plantea el desafío de resolver la complejidad programática en una estruc-tura unitaria en la cual se van sucediendo los diferentes eventos de manera integrada y fluida. en su cabecera norte se define el acceso principal a través del cual se ingresa a un

Page 64: Revista En Obra 130

66 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

ca, la que funcionará como escenario don-de sucederán rituales urbanos de distinta naturaleza.Hacia el este el proyecto se complementa con un paseo en la margen del lago paralelo a la av. giannattasio que incorpora equipa-miento urbano, acondicionamiento paisajís-tico e iluminación, articulando el emprendi-miento al Paseo lagomar.de esta forma, el conjunto que componen costa Urbana centro cívico comercial + Plaza cívica + Paseo del lago + espacio lagomar, adquiere el carácter de “Pieza Urbana” como un generador de espacio Público calificado que lo amalgama y se extiende a través de la avenida.

¿Con qué innovaciones cuenta la obra en si misma desde el punto de vista tec-nológico? el proyecto cuenta con una piel exterior traslúcida que aportará a las dis-tintas dependencias de oficinas más horas de luz natural al día. en este mismo sen-tido, todas las áreas circulatorias generales cuentan con luz natural cenital.adicionalmente el centro cuenta con siste-ma central de control de iluminación el cual optimiza el funcionamiento de la ilumina-ción del complejo.el sistema de aire acondicionado está equi-pado con un dispositivo free-cooling el cual reduce el consumo energético, aprovechan-do las condiciones exteriores para disminuir el uso de equipos de acondicionamiento.el sistema constructivo se compone de un mix de estructura tradicional de hormigón armado y un sistema de hormigón pre elabo-rado, lo cual posibilitó tiempos de ejecución muy acotados.

¿Cómo surge la idea de hacer coexistir dentro del mismo envolvente tres fun-ciones tan diferentes como son la fun-ción pública, la función privada (ofici-nas particulares) y la función comercial y recreativa? la demanda de un “centro de servicios” de estas características surge a partir de la inquietud de la población de la zona, surge de los talleres de diagnóstico del costa Plan como una necesidad.la ciudad de la costa carece de espacios y equipamientos de servicios donde desarro-llar actividades de esparcimiento y ocio, por otro lado la actual dispersión de los servicios públicos y privados que se da a lo largo de la av. giannattasio hace que la actividad cotidiana insuma largos traslados para reali-zar las mismas funciones que costa Urbana centro cívico comercial dispondrá en un mismo lugar, conformando una centralidad que se proyecta como la principal referencia urbana de la ciudad de la costa.

Comentarios del Arq. Andrés RidaoDirector General de Planificación Territorialy Acondicionamiento Urbano - Comuna Canaria

el proyecto urbano del centro cívico comercial costa Urbana que com-prende además del centro comercial, un edificio de oficinas públicas, una enorme plaza cívica y paseo público a orillas de un magnifico lago, se debe al desarrollo de una modalidad innovadora en el abordaje de la obra Publica en nuestro departamento.

Sin discutir liderazgos y en un ambiente colaborativo el gobierno de-partamental aportó la iniciativa, inscripta en el marco de un Plan Urbano así como el suelo a edificar.la inversión privada los fondos y la cuota de riesgo necesaria y el minis-terio de economía a través de la cnd el ámbito formal de articulación necesaria para que las cosas fueran posibles en un marco de transparen-cia administrativa. en lo que respecta al desempeño público, la intendencia de canelones define como línea de gobierno que la planificación territorial es una po-lítica activa diferenciada de las concepciones puramente reguladoras o normativas y caracterizada por la voluntad de concretar sus metas en obras tangibles.en este sentido el Plan de ordenamiento territorial de la microrregión de la costa (coStaPlan) está orientado hacia el cumplimiento de ese lineamiento estratégico.reconoce por otra parte, que la cooperación público-privada ambien-tada en marcos de transparencia y responsabilidad social es uno de los motores de la efectiva implementación de esos objetivos. esto se ha concretado, no solamente en el centro cívico comercial costa Urbana, sino también en otras iniciativas como por ejemplo• el concurso-licitación del mercado de Pesca y Paseo costero ya adju-dicado es otra de los abordajes novedosos.• la construcción de varios centros de Barrio y mejoramiento de espacios públicos en zonas carenciadas con fondos de contrapartidas provistas por los desarrollos inmobiliarios

en el momento, apostamos a otro proyecto estratégico: el llamado a ex-presiones de interés público-privado para el Parque roosevelt.esperamos que se constituya en otro jalón de esta línea de trabajo, cons-truyendo para beneficio de la población un Parque nacional de la costa que trasciende la escala local o departamental y será sin duda referente en materia de factibilidad económica y manejo ambiental sustentable de los grandes espacios públicos en nuestro país.

Page 65: Revista En Obra 130
Page 66: Revista En Obra 130

68 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 67: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 6�

estas imponentes áreas vidriadas, con más o menos ornamentación, eran indispensables para la época porque brindaban soluciones de confort térmico, iluminación y salubridad. a través de las claraboyas por medios de poleas y pesados engranajes se podían correr toldos para atenuar los rayos solares y controlar la luz evitando efecto invernadero, algo que hoy se soluciona con cor-tinas de enrollar, tejidos screen y aire acondicionado. con relación a la ventilación no debemos olvidarnos que a principios del siglo XX, época a las edificaciones que nos estamos refiriendo, la tuberculosis y las enfermedades respiratorias eran un problema de vida o muerte.Pero estas soluciones con el tiempo pasaron a ser un problema porque los mecanismos se deterioraron, los hierros se envejecieron, los marcos se separaron de la mampostería dejando pasar el frío y el agua. todo un problema. lamentablemente estas soluciones de alto contenido estético y funcional de las construcciones neo clásicas dejaron de ser una alternativa arquitectónica y los profesionales de la construcción durante décadas omitieron en sus proyectos aberturas cenitales. además durante décadas los proyectistas evitaron huecos en los techos porque presentaban a lo largo del tiempo manchas de humedad, filtraciones de agua y dificultades para el control solar. Hoy con el doble acristalamiento y los cristales pirolíticos todos sabemos que podemos dar solución al aislamiento térmico y acústico pero aún sigue siendo un mito que una abertura cenital pueda ser un problema ante el agua.la empresa l´Hermetique, representante de VelUX de dinamarca, líder mundial en ventanas para techos, ofrece una alternativa constructiva eficiente para cualquier tipo de techo. VelUX ha desarrollado y perfeccionado durante décadas aberturas para todo tipo de techos livianos o de losa de hormigón, y ha confeccionado instructivos técnicos para su aplicación. no importa si el techo es de teja francesa, colonial, asfáltica, mampostería o metales engrifados, porque VelUX ha creado los accesorios para su anclaje a las diferentes tipologías de techo y las soluciones para la evacuación del agua pluvial y las barreras hidrófugas específicas para cada sustrato. Por otra parte, el dpto. técnico de l´Hermetique podrá suministrar la abertura con la instalación con la optimización del confort térmico, acústico y lumínico del proyecto de las aberturas.las ventanas de techos VelUX realzan los proyectos, iluminan los ambientes y pueden ser motorizadas con mandos fijos o a control remoto para hacer la vida más placentera.L'HermetiqueAvenida Italia 3910 - Tel. 2508 3334* - Fax 2506 1534www.lhermetique.com - e-mail: [email protected]

Mitos y verdades deun hueco en el techoA la hora de idear una edificación rara vez se plantea el desafío de proyectar ventanas o lucernarios en las cubiertas cenitales. En realidad esto no siempre fue así porque nuestras viejas construc-ciones en Ciudad Vieja, Centro y Cordón eran impensadas sin un tragaluz para ventilar e iluminar los patios interiores.

Túnel Solar Sistema de iluminación natural que permite lle-var la luz solar donde no está prevista la insta-lación de una ventana. No altera la temperatura del ambiente y bloquea los rayos solares.

Page 68: Revista En Obra 130

70 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

sita en obra con presentación del pro-ducto y las recomendaciones técnicas para que la instalación de las puertas no sean un problema al momento de entregar la obra.

Puertas de madera de RC AberturasLas puertas son un ítem muy importante en el presupuesto de los mate-riales de obra de una construcción y mucho más cuando se trata de un edificio de apartamentos. Este tipo de edificación requiere grandes can-tidades de puertas y las ventajas/beneficios adquieren un rol importante en el negocio de la venta de las unidades.

Los detallistas y presupuestitas en-cuentran en el mercado muchas ofer-tas y con las posibilidades que brinda internet aparentemente los problemas a la hora de la elección son menores. Pero todos sabemos que la elección de las puertas de paso, las puertas de accesos, los frentes de placares o los portones de garajes requieren solucio-nes constructivas y tipos de maderas diferentes.Existen puertas de madera de impe-cable presentación que aún para ojos experimentados es difícil determinar si son macizas o montadas sobre basti-dores con enchapados de maderas no-bles o melamínicos. Otras en cambio por ser totalmente macizas no signifi-carán ser un producto eficiente porque todos sabemos que la madera reac-ciona ante los elementos del clima y de no existir una adecuada protección

incluso es un medio apropiado para alojar parásitos e insectos.Entonces es bueno contar con provee-dores experimentados, conocedores del oficio, que tengan un taller con las herramientas idóneas y que además de conocer las bondades de la madera tengan el conocimiento de nuestros sistemas constructivos en caso que sea requerido el amure.RC Aberturas, la tradicional fabrica de puertas y ventanas, frente a la Plaza del ejército en Propios y General Flores, es una empresa referente en el mercado, de sólida trayectoria comercial que se distingue por la amplia variedad de puertas y ventanas en permanente stock y su alta especialización en la instalación en obra.Conocedores de que los tiempos son apremiantes pone a disposición de quienes lo soliciten el servicio de vi-

Ventajas de comprar lasaberturas en RC Aberturas

La mercadería llega a la obra con todas las manos de protección ya

aplicadas lo que impide que la made-ra sea agredida por error humano, el

clima y/o el material de amure.

Pintado en la carpintería de las piezas desarmadas que permite protección a todas las caras y

cantos de las mismas.

Re-ensamblado y posterior regu-lación asegurando un impecable

funcionamiento.

1 año de garantía que sean entregadas con la protección ya realizada.

Más: RC Aberturas - Gral. Flores 3521/23 frente a Plaza del EjércitoTelefax: 2203 6183 - 2209 8286 - 2200 4073e-mail: [email protected] - www.rcaberturas.com

Esquema de puerta maciza enchapada en padrones Mogno, Angelim e Imbuia. 1 Filo de madera maciza, 2 Molduraen madera maciza, 3 Contratapa4 Enchapado, 5 Tablero de Pino6 Tablero en MDF enchapado

1

1

2

3

4

5

6

Angelim Imbuia Mogno

Page 69: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 71

Page 70: Revista En Obra 130

72 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Las placas Trespa Meteon para el cerramiento de facha-das están disponibles en una amplia gama de colores, texturas y también con terminaciones metálicas y efec-tos ópticos. Para crear fachadas aún más expresivas y singulares, es posible fabricar las placas en los colores específicos en un proyecto.

Trespa Meteon es ideal para revestimientos y la renovación de edificios antiguos, siendo utilizada a menudo como una capa aislante adicional, que no requiere de refuerzos estructuralesni adaptación a los cimientos.Más www.trespa.com

Page 71: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 73

Placas arquitectónicas para cerramientos de fachadas

trespa meteon es una placa compacta con una o las dos caras terminadas aplicando la innovadora tecnología de curado por des-carga de electrones desarrollada por tres-pa, transformando las fibras de celulosa y resinas termo endurecidas sometidas a alta presión y temperaturas, en atractivas placas que satisfacen las especificaciones más exi-gentes de aplicación en el campo arquitec-tónico (cuadro uno).estas placas laminadas desarrolladas en Holanda y utilizadas por los estudios de ar-

Recientemente en APPCU se realizó la presentación de carácter técnico - comercial de un novedoso producto a cargo de sus repre-sentantes de Chile y Uruguay. Se trata de la marca holandesa Trespa, líder mundial en investiga-ción y fabricación de productos para la construcción y reconocida internacionalmente como el primer productor de placas laminadas resinadas y sistemas para el cerramiento de edificios.

quitectos más importantes del mundo son sinónimo de durabilidad, son estables ante los agentes climáticos y ofrecen posibilida-des de diseño ilimitado.las placas cuentan con el marcado ce y con ensayos de comportamiento físicos, mecánicos y químicos. Son retardadoras de la propagación del fuego clase B1, no se alteran el dióxido de azufre liberado en los procesos de combustión y la resistencia al impacto es según la norma en 438, (más cuadro dos).

Colores lisos Metálicos Naturales MaderasSatin Rock Gloss Satin Rock Gloss Satin Satin

Formato de las placas (mm)3650 x 1860 l l l l l l l l

4270 x 2130 l l l l

Espesor de las placas (mm)8 l l l l l l

10 l l l l l l l l

13 l l l l l l l l

Tipos / CaracterísticasCon color en una cara l l l l l l l l

Con color en ambas caras l l l l

Varitop * l l l l

Característica Valor Unidad NormaCaracterísticas físicasEstabilidad dimensional < 2,5 mm/m EN 438Peso específico > 1350 kg/m3 ISO 1183Absorción de agua después de 48 hrs / 65ºC Incremento de masa Apariencia

< 3 > 4

% Indice

EN 438

Características ópticasEstabilidad del color (Test de Xenon - EN 438 - 2 :29)

Escala grises ISO 105 A02

Propiedades mecánicasMódulo de elasticidad > 9000 N/mm2 ISO 178Resistencia a la tracción > 70 N/mm2 ISO 527-2Resistencia a la flexión > 120 N/mm2 ISO 178

* Con color ambas caras, una de ellas es siempre blanco estandar. Naturales reproducen los colores madera en forma texturada tipo raices. Maderas reproduce vetas de madera a lo largo de la placa.

Page 72: Revista En Obra 130

74 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Múltiples aplicacioneslas placas trespa meteon se emplean princi-palmente en aplicaciones exteriores verticales para recubrimiento de muros, tales como el cerramiento de fachadas y el cerramiento de balcones y también en aplicaciones horizon-tales exteriores como los techos.esta placa de gran estabilidad dimensional y bordes perfectos proporciona perfiles impe-cables y superficies uniformes para cualquier uso exterior y gracias a una gran variedad de sistemas de fijación se logran opciones ilimi-tadas de expresión exterior.estas placas decorativas autoportantes no son afectadas por el sol, la lluvia y los nocivos rayos ultravioletas no alteran la estabilidad del color.

Lanzamiento en APPCUes para aPPcU una distinción que el lan-zamiento del producto se haya realizado en nuestra sede a la que asistieron profesionales que plantearon inquietudes y curiosidad por el sistema.agradecemos al ing. Jorge Bliman e ing. Jor-ge Bzurovski, directores de trespa Uruguay S.a., al arq. rodrigo gana, gerente técnico de trespa chile y al ing. José Bento, gerente general de trespa latinoamerica por la pre-sentación realizada.a todos los presentes se les suministró material impreso con información técnica, el programa de suministro de las placas, información de las características técnicas y carta de colores de toda la línea.

Gabriel Etchepare y Gabriel MauriEduardo André Zorrilla, Diego Tarrigo, María M. Pérez Loppacher y Marí Vecino

El Arq. Ariel Hebert Cagnoli dialogando con los representantes de Trespa Chile

Trespa Meteon essinónimo de durabilidad y diseño

de vanguardia.Más www.trespa.com

Page 73: Revista En Obra 130
Page 74: Revista En Obra 130

Los productos NO-FIREcumplen con los requerimientos de la CE:

REACCION AL FUEGO CLASE 1 Norma CN-VVF/Uni 9796

Resistencia a los líquidos fríos UNI EN 12720/97

Resistencia a la luz UNI 9427/89 - 20 ore

Resistencia al grafito UNI 9428

Resistencia a cambios térmicos UNI 9429

Cuando se produce un fuego en un edificio uno de los aspectos más importantes que debemos in-tentar controlar es la propagación del mismo, evitar que se propague a otras habitaciones e incluso a otras casas puede marcar la diferencia entre un pequeño fuego y un gran incendio.En un edificio residencial el fuego puede avanzar rápidamente gracias a la gran cantidad de materiales combustibles que puede encontrar. Cortinas, muebles, revestimientos de paredes son muy combusti-bles. Este tipo de construcciones no suelen estar acondicionadas para aislar los incendios y estos pueden propagarse fácilmente a través de las puertas de madera, pisos de madera y los huecos de escaleras. Ascensores y ventilación permiten que el fuego se propague con facilidad pro-vocando un efecto "chimenea". El humo es otro de los factores de riesgo en un incendio ya que limita visibilidad y puede causar asfixia.En un incendio en un edificio se alcanzan temperaturas extremadamente ele-vadas que pueden llegar a romper los cristales de las ventanas facilitando así la entrada de oxígeno y provocando una combustión súbita. Si un edificio cumple con la normativa actual anti-incendios los riesgos de propagación del fuego se reducen considerablemente. Las medidas que se pueden adoptar para evitar la propagación son tanto estructurales como constructivas. Los elementos constructivos de un edificio y su comporta-miento en un incendio son de vital importancia. y los materiales de construcción frente al fuego son los principales factores que determinan el grado de los daños estructurales a la edificación. En los ensayos se mide la reacción al fuego de los distintos materiales y se tienen en cuenta fac-tores como la inflamabilidad, la combustibilidad o la velocidad de combustión. La resistencia al fuego es la capacidad de un material de contener el fuego manteniendo su estabilidad estructural, el aislamiento térmico y la resistencia al paso de las llamas. La resistencia al fuego de los materiales de un edificio de viviendas debe ser como mínimo de 180 minutos y debería soportar la completa combustión del contenido combustible.La instalación de separadores de espacios, puertas cortafuegos y la utilización de materiales aislan-tes ignífugos es muy importante para evitar o por lo menos retrasar la propagación del fuego. Si el fuego se aísla en la misma habitación en la que se ha producido podrá ser apagado fácilmente

Propagación del Fuego. Recomendaciones de SeguridadEn nuestro país cada poco tiempo suceden incendios que conmueven a toda la sociedad. Todos recordarán el del Palacio de la Luz, Hospital Policial y más recien-temente lo acontecido en los Shoppings de nuestra capital que si bien en estos úl-timos no hubo que lamentar víctimas, no deja de ser impactante por la evacuación de las personas y los bienes materiales.

Aprobados como productos “retardadores ignífu-gos para madera” por el Ministerio del Interior de Italia. Homologado por la Sub Dirección Nacio-nal de Bomberos del Uruguay.Compete a la Dirección Nacional de Bomberos el estudio, disposición, supervisión y certificación de todas las me-didas y dispositivos para prevención y defensa contra si-niestros y de seguridad, destinados a evitar el surgimiento o la propagación de incendios. Todo aparato, dispositivo o material destinado a la prevención o combate de in-cendios que se venda en el país, deberá ser técnicamen-te aprobado y autorizado por la DNB, a la cual compete asimismo la verificación del cumplimiento de las normas de fabricación y reposición, aplicables a los mismos de acuerdo con la reglamentación aprobada.

Hotel Le Favaglie, Milán, Italia. Producto NO-FIRE en carpintería de obra, puertas en palliers y en halls de distribución.

por los bomberos evitando así que se propague al resto del edificio.

Pinturas y barnices ignífugos para la maderaNO-FIRE es una gama de productos ignífugos para la madera que aseguran la máxima pro-tección contra el fuego. Son retardadoras del fuego y se aplican en obra blanca, puertas de paso, equipamiento de auditorio, sala de es-pectáculos, cajas de escaleras, cielorrasos y revestimientos de madera.

Enko S.A.Mariano Soler 3290 - T.: (+598) 2209 2424*[email protected] - www.enko.com.uy

76 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 75: Revista En Obra 130

0

5

2 5

7 5

9 5

1 0 0

A D _ A R T E _ A L U M I N I O J U N I O 2 0 1 1

m a r t e s , 0 7 d e j u n i o d e 2 0 1 1 1 1 : 3 7 : 2 2 a . m .

Page 76: Revista En Obra 130

78 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Una etapa muy importante en la obra es la limpieza de los residuos de la mezcla, la pintura y el polvo acu-mulado durante toda la construcción. Esto aún es más problemático cuando la obra es una reforma porque amerita poner a resguardo de los accidentes objetos existentes y que no pueden ser removidos.Por eso es fundamental, al momento de plani-ficar el avance de obra, contar con un sistema que proteja los bienes y los materiales aplica-dos en la obra y que luego serán sometidos al tránsito de carretillas, montacargas y por la limpieza final con ácidos y sistemas mecáni-cos abrasivos.La tendencia en el mundo es prever estas al-ternativas protegiendo los materiales de la obra con fil-ms y cintas vinílicas que no son atacadas por la agre-siva acción de la cal de la mezcla, cemento y manchas de pinturas. Además los vidrios, maderas, cerámicas y metales son sometidos al maltrato involuntario de los obreros por el acarreo de materiales y luego también serán sometidos a la limpieza con ácidos o sistemas mecánicos abrasivos que producen manchas, desgas-tes y ralladuras.Es preferible incluir en el presupuesto estos sistemas que permiten ahorrar dinero en la limpieza de obra, que ponen a resguardo las terminaciones de madera, por-celanatos, cerámicas, revestimientos pétreos y permi-ten con su simple remoción manual tener resultados insuperables. Además no hay que lamentar reempla-zos y críticas al momento de la entrega.

Protección de materiales en la obraPelículas de vinil para protección de materiales instalados en obras en construcción y protección de pisos con productos confiables frente a impactos por el acarreo de materiales.

Seguridad en obraOtra ventaja es que después de realizados los amures de los marcos se puede instalar las aberturas y luego proteger las mismas con el producto. Habitualmente no se instalan las aberturas completas (puertas, hojas

batientes o corredizas con cristales, barandas de balcones con cristales de seguridad, etc.) porque estarán sometidas a los accidentes de trabajo, pero con la adecuada protección no sólo se pone a resguardo los materiales sino que se logra que hayan condiciones de trabajo más seguras, menos faltas por en-fermedad por corrientes de aire y se evita la caída de objetos pesados.

AhorroIncluir en una sola etapa toda la instalación de la carpintería de obra conlleva a un ahorro significativo de mano de obra.

La empresa Basegrin, cuyo director es el experimentado profesional Washington Nieves que ha trabajado en las técnicas constructivas de las empresas más importantes del mundo -principalmente en USA y en Cabo Verde en África- pone a disposición de las empresas constructo-ras estos sistemas de protección que son de fácil apli-cación, no dejan residuos y permiten más rentabilidad al negocio inmobiliario.

Más, www.basegrin.com, Tel.: 098 585 [email protected]

Construcciones en Punta del Este como las de Casino Tower, LeParc y Torre Alexan-der trabajan a "obra cerrada" poniendo a buen resguardo los materiales de los acci-dentes de trabajo y la salud de los obreros ante las inclemencias del clima marítimo.

Page 77: Revista En Obra 130

RyC

Page 78: Revista En Obra 130

80 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

¿Qué son los trabajos verti-cales?Se denominan técnicas de acceso y de posi-cionamiento mediante cuerdas (trabajos verti-cales) a las técnicas para trabajar en altura que se basan en la utilización de cuerdas, anclajes y aparatos o elementos de progresión, junto con sistemas anticaídas y otros accesorios específicos, para acceder y realizar un deter-minado trabajo a cierta altura. los trabajos verticales son cada vez más ha-bituales y frecuentes, puesto que han demos-trado que se adaptan con facilidad y eficacia a situaciones y condiciones de trabajo difíciles de resolver con otros métodos o técnicas. a la vez, los trabajos verticales son esencialmente seguros, puesto que en su ejecución se apli-can las mejores técnicas disponibles para la realización de los trabajos encomendados, a la vez que las medidas de prevención y de seguridad que requieren un alto grado de implantación e integración en la realización de la actividad. la evolución de los equipos de trabajo y seguridad, así como de las propias técnicas ha contribuido a que los trabajos verticales sean un método de trabajo en altura eficaz, rápido y seguro. el método está basado en el empleo de técni-cas y en la utilización de equipos específicos que permiten el desplazamiento en la ver-tical a través de una cuerda como equipo de trabajo. Pero la utilización de una cuerda para progresar por ella no exime de la uti-lización del preceptivo sistema anticaídas, puesto que la exposición al riesgo de caída

segunda parte

es evidente. la correcta utilización combinada de la cuerda de trabajo y la cuerda de seguridad (sistema anticaídas), será la que haga nues-tra situación de trabajo realmente segura, minimizando la posibilidad y consecuencias de una caída.los trabajos verticales son muy adecuados para la realización de tareas en lugares de difícil acceso o en situaciones de riesgo de caída a distinto nivel. estas técnicas de trabajos en altura se carac-terizan por su versatilidad y adaptabilidad, además de:● Ser un método, para ejecutar trabajos en altura, legalmente reconocido. ● Ser un método de trabajo seguro, al aplicar las mejores técnicas en el desarrollo y ejecu-ción del mismo. ● Ser un método de trabajo que evoluciona con el desarrollo de la técnica y las innova-ciones tecnológicas. ● Ser un método eficaz y efectivo, al dar respuestas y soluciones concretas a las difi-cultades del trabajo en altura. las principales ventajas radican tanto en la facilidad y rapidez de la instalación y des-montaje de los distintos sistemas de sujeción, anticaídas y protección a terceros, como en la minimización de las molestias causadas a los ocupantes de los edificios, a los peatones y al tráfico. Por estos motivos, los trabajos verticales tienen actualmente un gran campo de aplicación ya que permiten acceder donde es difícil o costoso, o cuando la utilización de los medios tradicionales de trabajo en al-

tura presenta mayores riesgos que el uso de estas técnicas. a modo de resumen podemos decir que las principales ventajas del trabajo vertical son: ● Eficaz y rápido.● Versátil y adaptable. ● Pocas molestias. ● Fácil aplicación y ejecución.

1- las técnicas de progresión vertical per-miten realizar con mayor SegUridad, raPideZ y economÍa, todo tipo de tra-bajos en fachadas o lugares de difícil acceso sin emplear los medios tradicionales, tales como: andamios, grúas, plataformas aéreas, etc., utilizando técnicas provenientes de la escalada y la espeleología.2 - las maniobras que se aplican sobre un plano vertical para realizar trabajos en altura, han ido evolucionando hasta nuestros tiempos en los que hay un material específico y unas técnicas orientadas hacia cada especialidad: sanitaria, electricidad, limpiezas de silos, etc. este conjunto de técnicas ofrecen a los profe-sionales una mayor seguridad en el trabajo y la prevención de posibles accidentes.

¿Qué ventajas ofrece? la actual planificación de las ciudades y los entornos industriales y turísticos implican la existencia de numerosas estructuras verti-cales que necesitan mantenimiento y restau-ración. a través de las técnicas de trabajos verticales, se puede ofrecer una acción rápida, segura y económica.rápido, porque en el primer día de trabajo ya se realiza una labor efectiva, puesto que se evitan los montajes de estructuras colgan-tes o fijas.Seguro en dos aspectos: uno es el de la uti-lización de materias homologados, sobrada-mente probados en laboratorios y sometidos a las más arduas pruebas, que dan la fiabili-dad a los trabajadores para confiar sus vidas a ellos, y el otro, que cada tarde, al final de la jornada de trabajo, no queda, en el lugar de los trabajos, ninguna estructura que pudiera permitir el acceso para posibles robos en los inmuebles y edificios.económico, porque los trabajos se realizan con rapidez y ahorrando tiempo, debido a la seguridad y plena libertad que le otorgan al operario las técnicas verticales.

Exija profesionalidadla importancia de contratar profesionales de trabajos Verticales o trabajos en altura.en estos tiempos que es más acuciante el respetar las normas de seguridad en aquellos trabajos que conllevan, como riesgo añadido, el trabajar en altura o lugares de difícil acce-

Page 79: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 81

ASHAAsesoría en Seguridad

e Higiene de APPCU

Han comenzado los cursos para capataces, oficiales, obreros y téc-nicos vinculados a la actividad.En el reciente curso realizado en mayo, se abordaron temas de la actual Reglamentación para la industria de la construcción. En particular, se analizaron los decre-tos de los delegados de seguridad en general (Decreto 89), sobre las potestades de la Inspección Gene-ral de Trabajo (Decreto 680/77) y temas relativos a la seguridad del último Convenio de Trabajo.

Cronograma de Actividadesen el Castillo Pittamiglio

JULIOMartes 19 de 18 a 20 hs.

Miércoles 20 de 18 a 20 hs.

AGOSTOMartes 16 de 18 a 20 hs.

Miercoles 17 de 18 a 20 hs.

SETIEMBREMartes 27 de 18 a 20 hs.

Miércoles 28 de 18 a 20 hs.

OCTUBREMartes 25 de 18 a 20 hs.

Miércoles 26 de 18 a 20 hs.

TEMARIO PROPUESTOReglamentación en la

industria de la construcción Actuación en

construcciones existentesRiesgo eléctrico

Equipos de elevación ytransporte y maquinaria pesada

Primeros AuxiliosPlan de contingencia

Trabajos en alturaProcedimientos de trabajo

seguro

so, conviene disponer de los servicios de una empresa profesional, capaz de solucionar los problemas de seguridad y aplicación que exis-ten habitualmente en este tipo de trabajos.Una empresa profesional deberá contar con personal cualificado que disponga de cono-cimientos suficientes en cuanto a equipos de seguridad y manejo de los mismos, estos co-nocimientos se adquieren a través de la expe-riencia y de una cuidada formación.Una empresa profesional está capacitada para ofrecer la posibilidad de contratar obras con más seguridad.Visto así, ¿quién no se anima a contratar a una empresa de trabajos en altura para realizar ese trabajo que exige un alto riesgo?Pero... ¿estamos seguros que la empresa que vamos a contratar es realmente profesional? ¿tenemos en cuenta sólo la oferta económi-ca, comparada con otras empresas del sector? ¿nos saldrá caro lo barato? ¿incurriremos en acciones legales en caso de accidente?estas preguntas, y algunas más, muchas veces ni se las plantea el contratante, simplemente elige la oferta más económica. aunque se considerase que todas las empre-sas profesionales pueden realizar de igual modo los trabajos, hay que considerar, por su gran importancia, el respetar las normas de seguridad en su realización, con el fin evitar los daños derivados por caída de altura, tanto del operario que realiza su labor como de los materiales o herramientas que pudieran caer y ocasionar daños a personas o vehículos.la aplicación de las normas de seguridad en este tipo de trabajos es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, no en vano, seguridad es calidad.la formación de los trabajadores, los apara-tos y las técnicas empleadas, los equipos de protección individual junto a la protección colectiva son los apartados que más defectos presentan a la hora de realizar los trabajos.la realización de trabajos en altura conlleva unas obligaciones y unas responsabilidades que no podemos pasar por alto. ya seamos empresarios o trabajadores habituales de esta actividad, hay que respetar las leyes, acatando las obligaciones anexas a la labor que se va a realizar. Por otra parte, contratar empresas no legales conlleva una seria responsabilidad, ya que el contratante puede ser responsable sub-sidiario de los daños que se produzcan.Se enumera aquí algunas de las cuestiones que hay que plantearse al contratar a una empresa profesional:

Formación:la importancia de la formación e información de los trabajadores: “el empresario (la em-presa) deberá garantizar que cada uno de los

trabajadores reciba una formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia pre-ventiva, la formación deberá estar centrada específicamente en su puesto de trabajo”.es decir, la empresa o trabajador autónomo deberá presentar documentación relacionada con la formación impartida, por centro capa-citado, de cada uno de los trabajadores. la no presentación de dicha documentación indica que nos encontramos con personal con califi-cación formativa profesional dudosa.

Equipos deprotección individual:en este apartado es donde se cometen ma-yores infracciones de la normativa de pre-vención. Sólo vamos a comentar las más evidentes.el arnés debe cumplir ciertos aspectos que no pueden ignorarse; en la práctica de estaprofesión es obligatorio usar, siempre que exista un riesgo mínimo de sufrir una caí-da, un arné, es decir, un arnés integral que comprenda también la sujeción de la parte superior del cuerpo del trabajador en caso de caída.trabajar suspendido con un arnés de escalada y sin arnés de pecho no es legal.el dispositivo anticaídas que une el trabaja-dor con la cuerda de seguridad debe cumplir la norma Une- en 353-2. es la norma exi-gible al uso de anticaídas sobre cuerda. la utilización del Shunt o pato, muy extendida en trabajos verticales no es legal, ya que se trata de un bloqueador útil para trabajos de sujeción no de anticaídas.el trabajador deberá disponer de dos cuerdas, una de suspensión y otra de seguridad, que de-berá verse sustituidas por un cabo de anclaje metálico en los casos de trabajos de soldadura o corte con amoladora de mano o radial. el casco es obligatorio en todos los trabajos en altura.no se podrá hacer trabajos en solitario.tanto si somos empresarios, autónomos, tra-bajadores de una empresa con riesgo de caída de altura, clientes, proveedores, usuarios o afectados, debemos considerar la importan-cia de cumplir las normas de seguridad en el trabajo, obligatorias para todos igual.al contratar, o trabajar en, una empresa du-dosa se hace un flaco favor a la concientiza-ción social respecto a la cultura preventiva. a todos nos interesa cumplir, o hacer cumplir, las normas de seguridad en el trabajo, con el fin de hacer un lugar de trabajo más seguro para todos y no actuar en detrimento de las empresas que si cumplen las normas.

Por Arq. Mauricio SosaVértice (Soluciones en Altura)

Page 80: Revista En Obra 130

82 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 81: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 83

En los nuevos diseños de Tableros Melamí-nicos sobresalen los tonos de grises y tonos neutros inspirados en el entorno natural, que se pueden ver reflejados en los ocho nuevos diseños en la Línea Touch 2011.

De esta forma, Placacentro Masisa de Barraca Paraná pone a disposición de diseñadores de interiores, talleres de carpintería e industria

Melamínicos símil madera de Masisa en Barraca ParanáBarraca Paraná presenta la nueva línea de tableros de MDF con revestimientos melamí-nicos con reproducciones de vetas y texturas similares a distintos tipos de madera.

del mueble los nuevos colores y texturas. Recientemente Masisa lanzó una nueva textura para sus diseños de Melamina, se trata de Soft Wood una novedosa textura que replica natu-ralmente la estructura de la madera, y que es fácilmente reconocible al tacto.El tablero se asemeja al relieve natural de la madera lo que aporta mayor realismo a los proyectos acorde con las tendencias de ma-

deras rústicas y naturales.Laricina, Haya Babaria, Roble Niágara, Roble Natural, Teca Italia, Teca, Roble Inglés, Roble Moro son los nuevos tableros melamínicos que suman la textura natural de la madera, haciendo más real cualquier tipo de diseño y ambiente.

Más: Barraca ParanáPlacacentro: Democracia 2354T.: 2200 0845Yesocentro: Democracia 2319T.: 2200 0845Centro de Distribución:Con. Berges 4300 / T.: 2227 7952www.barracaparana.com

Page 82: Revista En Obra 130

84 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 201184 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Page 83: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 85

César Pelli ha sido muchas veces alabado por el uso de una gran variedad de materiales y diseños, buscando nuevas soluciones para cada ubicación.En la creencia de que los edificios deben ser “ciudadanos responsables”, se esfuerza en diseñar edificios que se acoplen con la ciudad que lo rodea.

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 85

Page 84: Revista En Obra 130

86 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

La magia del cine. Eso es lo que ve César Pelli cuando mira la película de Sean

Connery Entrapment (La trampa) de 1999, filmada en las Petronas Twin Towers,

en Kuala Lumpur, Malasia. Eso se debe a que Pelli diseñó estas torres, que, por

un tiempo, fueron las más altas del mundo. "Se pueden distinguir inmediata-

mente todos los trucos que usaron en la película al mostrar cosas que el edificio

no tiene, cosas absolutamente imposibles de implementar," comenta, riéndose,

Pelli, cuyo amorío con la arquitectura comenzó a los 16 años, cuando analizaba

qué estudiar en la universidad.

"es muy halagador y fue una película muy entre-tenida. Hay otros edificios míos en películas terri-bles, pero está bien, después de todo, son cosas del espectáculo."Pelli, nacido en argentina y declarado en 1991 uno de los diez arquitectos estadounidenses vivos más influyentes por el american institute of architects (instituto estadounidense de arquitectos), ha dise-ñado algunos de los edificios más espectaculares del mundo, desde altísimos edificios de oficinas hasta casas particulares.edificios emblemáticos como la embajada de ee. UU. en tokio, el World financial center y el Win-ter garden, en Battery Park city, manhattan y las Petronas twin towers han hecho a su firma acree-dora de más de 100 premios por la excelencia de sus diseños.Su teoría: deberíamos juzgar los edificios no por lo lindos que sean en sí mismos, aisladamente, sino por cuánto mejoran o empeoran la ciudad."Veo los edificios como piezas de una ciudad, y, en mis diseños, trato de convertirlos en ciudadanos res-ponsables y contribuyentes," dice Pelli, uno de los directores de Pelli clarke Pelli architects, de new Haven, connecticut.en los trabajos de Pelli, eso se manifiesta a través del diseño universal, de los diseños para poblacio-nes adultas mayores y del desarrollo de comunida-des habitables. "me interesa particularmente el rol público que desempeñan los edificios -señala Pelli. creo que nosotros, los arquitectos, deberíamos tratar de ir más allá de nuestras obligaciones básicas para con el público, y son muchísimas las oportunidades que tenemos de hacerlo." a Pelli se le atribuye haber introducido los principios del diseño universal en la corriente arquitectónica

Page 85: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 87

A Pelli, declarado en 1991 uno de los diez arquitectos estadounidenses vivos más influyentes por el American Institute of Architects (Instituto Estadounidense de

Arquitectos), se le atribuye haber introducido los principios del diseño universal en la corriente arquitectónica

dominante.

Osaka Maritime Museum

Page 86: Revista En Obra 130

88 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

dominante. Según Stan mathews, un especialista en historia de la ar-quitectura y profesor asociado de Hobart and William Smith colleges, en geneva, nueva york, esta filosofía se hace aparente en proyectos como las Petronas twin towers y la terminal del reagan national air-port, en Washington d.c."Pelli ha demostrado que asegurar la accesibilidad no tiene por qué res-tringir la creatividad de un arquitecto -afirma mathews. Por ejemplo, en su terminal aérea reagan, el uso que hizo del color y los contrastes claroscuros facilita muchísimo ubicar el camino visualmente." "el mayor placer es sentir que uno ha contribuido con algo que mejo-rará, en alguna medida, las vidas de otras personas -expresa Pelli. los ciudadanos tienen el derecho a esperar que cada nuevo edificio vaya a contribuir a mejorar la ciudad y a humanizar más el mundo."Él encuentra satisfacción en cada etapa del proyecto -dándole a la arqui-tectura un enfoque integral que tiene en cuenta la relación de cada estruc-tura con los elementos que la rodean- y crece a partir de los constantes desafíos que le presenta la profesión que ha elegido. "cada proyecto

Bok Center, estadio multipropósito ubicado en Tulsa, Oklahoma con capacidad para 19.000

personas sentadas. Allí se desarrollan

toda clase de eventos, desde recitales hasta

acontecimientos deportivos.

Page 87: Revista En Obra 130

MAYO - JUNIO 2011 I EN OBRA I 8�

“El mayor placer es sentir que uno ha contribuido con algo que mejorará, en alguna medida, las vidas de otras personas -expresa Pelli. Los

ciudadanos tienen el derecho a esperar que cada nuevo edificio vaya a contribuir a mejorar la

ciudad y a humanizar más el mundo.”

Page 88: Revista En Obra 130

�0 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

ARIA Resort & Casino, Las Vegas, Nevada. Con un total de 961.100 m², la

estructura cuenta con un resort hotel de 4,000 habitaciones, área de casino, un centro de convenciones de 3 pisos con oficinas, dos estacionamientos, uno de

ellos será una estructura de 13 pisos y el otro estacionamiento será subterráneo

localizado debajo del casino.

se encuentra en un sitio diferente y tiene un uso diferente, por lo que cada proyecto es único -asegura Pelli. el hecho de estar teniendo que lidiar continuamente con personas que no están de acuerdo conmigo es, de alguna manera, lo que me mantiene vivo."Pese a sus logros y galardones, Pelli aún no ha terminado de grabar su marca en este mundo. Él ha contribuido a delinear el horizonte de las Vegas con el edificio de 61 pisos y 4.000 habitaciones aria resort & casino: dos torres de vidrio curvas que utilizan la luz na-tural para mostrar un interior con elementos de madera reciclada y objetos autóctonos de piedra laja.el diseño ecológico del complejo incluye el uso de productos de madera de bosques responsablemente administrados, un empleo del agua altamente eficiente, tanto en interiores como exteriores, y características que elevan la eficiencia energética a un 30% por encima de los códigos de construcción estándar."Semejante proyecto sugiere la capacidad y voluntad de césar Pelli de adaptarse a las necesidades de un proyecto dado," dice Kevin fu-ller, director técnico de gensler, una firma de diseño arquitectónico global, con sede en San francisco. la firma de Pelli también está trabajando en nuevos proyectos en américa latina, Ámsterdam, españa, londres, dubai, Kuala lum-pur, Singapur, china y Japón, casi en todos los lugares en los que se están construyendo nuevos edificios importantes.entre los proyectos latinoamericanos, Pelli recientemente diseñó la torre libertad, una torre de 31 pisos de uso mixto, sobre el his-

El Aria Resort & Casino en las Vegas, Nevada se convirtió en el edificio más

grande en los Estados Unidos con el premio en energías renovables

Leed.

Page 89: Revista En Obra 130
Page 90: Revista En Obra 130

�2 I EN OBRA I MAYO - JUNIO 2011

Fundada en 1977, Pelli Clarke Pelli Architects se ha ganado una re-putación por diseñar edificios que expresan los valores fundamen-tales de sus clientes. Ha diseñado algunos de los edificios más reco-nocibles del mundo, incluyendo el World Financial Center en New York, las Torres Petronas en Ma-lasia y el International Finance Centre en Hong Kong. Su galar-donado portfolio incluye edificios académicos, bibliotecas, centros artísticos, museos, centros de in-vestigación, residencias y planos maestros, atendiendo clientes privados, empresas, instituciones y agencias del gobierno.El amplio rango de su trabajo re-fleja la convicción del estudio de que una firma no debe constre-ñirse a una estética única. Por el contrario, grandes diseños surgen de la sincera colaboración entre el cliente y un gran respeto por el contexto económico, ambiental y social donde se desarrollará el proyecto.El Estudio limita cuidadosamen-te la cantidad de proyectos que acepta, permitiendo de esta ma-nera a sus directores, César Pelli y Fred Clarke estar directamente involucrados en cada proyecto.Además, la firma está organizada en pequeños estudios, aseguran-do de esta manera que el mismo equipo de arquitectos esté invo-lucrado en el proyecto desde el planeamiento hasta la construc-ción. La empresa a lo largo de su his-toria ha recibido gran aprobación por parte de la crítica especializa-da y ganado cientos de premios, incluyendo el más prestigioso honor que una empresa de arqui-tectos puede recibir de parte de la American Institute of Architects, the Firm Award.En 1995, El American Institute of Architects premió a César Pelli con la Medalla de Oro, su mayor distinción para una persona. En 2004, la firma fue premiada con el Aga Khan Award for Architec-ture por el diseño de las Torres Petronas.

Pelli Clarke PelliArchitects

tórico y amplio bulevar Paseo de la reforma, en ciudad de méxico. respondien-do al significado histórico del lugar, el diseño de la torre es sencillo y escultural. al igual que aria, el edificio está diseñado con características energéticamente eficientes y tecnología moderna y ecológica, incluyendo el primer sistema "inte-ligente" de ahorro de agua de méxico.y de regreso a su madre patria, hace poco, Pelli diseñó la sede corporativa de repsol-yPf, en Buenos aires. el edificio consiste en un prisma triangular yuxta-puesto a un prisma cuadrado rotado, con un jardín de invierno de cinco pisos en su cima, con amplias vistas de la ciudad.

después de 60 años diseñando edificios, ¿tiene un favorito? la pregunta le pro-voca una sonrisa: "mis edificios son como mis hijos, así que no puedo tener pre-feridos," responde Pelli. Él encuentra al diseño arquitectónico tan gratificante como cuando comenzó, y no tiene planeado detener su ritmo. la arquitectura agrega dimensiones a mi vida que serían imposibles de conseguir si me jubilara -indica Pelli, quien llegó a los estados Unidos a los 26 años de edad, con 10 dólares en su bolsillo.

"lo lindo de la arquitectura es que cada proyecto es único , por lo que me siento forzado a renovarme con cada proyecto. ¿no es maravilloso eso?"

El World Financial Center de New york será un complejo de 5 edificios comerciales y finan-cieros ubicados en el Manhattan, cercano al World Trade center, entre este complejo se desatacaran 2 edificios de 135 pisos cada uno (552 m), cuando sean terminadas serán los edificios más altos de Estados Unidos y segundo lugar después de la Freedom Tower

en Nueva York.

Page 91: Revista En Obra 130