revista economia 4_N5

download revista economia 4_N5

of 90

description

REVISTA DE ECONOMÍA

Transcript of revista economia 4_N5

  • PresentacinLa crisis econmica actual no slo ha tenido un efecto demoledor sobre los sistemas financieros, laproduccin y el comercio internacional, sino tambin sobre algunas ideas que nutran la doctrinaeconmica de aos precedentes. De alguna manera la crisis interpela lo que Galbraith llamabasabidura convencional en economa y obliga a revisar crticamente aquello que sabemos y ense-amos. Estamos convencidos, en todo caso, que no es posible operar en un mundo tan complejo ycambiante como el presente sin una masa crtica de especialistas en Economa, de profesionales ade-cuadamente formados que analicen esos procesos de cambio de la realidad econmica, fundamen-ten las respuestas de los agentes sociales frente a ese entorno y contribuyan al crecimiento y a laestabilidad de la economa. Pues bien, a ese tema, a la formacin de los economistas y a las clavesde su ejercicio profesional, se dedica la monografa de este N 5 de Revista de Economa. Un tematanto ms relevante si se tiene en cuenta los procesos de cambio en los planes de estudio y en lastitulaciones de diverso grado que estn experimentando las universidades espaolas, a travs de suincorporacin al Espacio Europeo de Enseanza.

    La monografa recoge siete excelentes trabajos, ya publicados en la revista Economistas, sobrediversos aspectos de esta temtica general. Se inicia el recorrido de la seccin con el trabajo de A.Prez Zabaleta y J. Iranzo sobre los estudios universitarios de Economa, de acuerdo con los nue-vos planes puestos en marcha en las universidades espaolas; M. Marco y J.A. Molina estudian losavances y limitaciones de la enseanza obligatoria de Economa en el ciclo secundario; J.A. Molinadebate las implicaciones del Espacio Europeo de Educacin Superior, desde la perspectiva de lasFacultades de Econmicas; M. Casanovas, J. Sard, J. Asenjo, E. Subir, E. Oliveras y S. Alcoverestudian la relacin existente entre competencias profesionales y empleabilidad; I. Periez y M. J.Luengo discuten las competencias que deben estar asociadas a la formacin del economista; J.C.Margarida, analiza las claves de la profesin del economista en Europa; y, por ltimo, en un temaaltamente conectado, I. Neira y J.M. Uhaldeborde investigan acerca de la insercin profesional delos economistas en Europa. Una buena coleccin de anlisis desde los que evaluar hasta qu puntose est ofreciendo una formacin adecuada a los profesionales de economa en Espaa.

    Por primera vez en este caso, Revista de Economa acompaa su bloque monogrfico con una sec-cin de Tribuna, que est abierta a artculos de temtica variada. Es una seccin que permite, ade-ms, acoger artculos a propuesta exclusivamente de los Colegios de Economistas, tanto originalescomo publicados con antelacin en sus propias revistas, siempre que superen el procedimiento deevaluacin de su calidad y rigor establecido por el Consejo de Redaccin. En esta ocasin, sinembargo, los tres artculos de la seccin provienen de trabajos ya publicados en Revista Econmicade Catalunya, que abordan tres temas de absoluta actualidad: competitividad, reforma financiera ytratamiento de la deuda. En primer lugar, J.L. Raymond, J.L. Roig, G. Graca y L. Gmez, estudianla competitividad comparada de la industria catalana, tomando como referente el resto del aparato

  • industrial espaol; O. Aspachs-Bracons, M. Bulach, J. Gual y S. Jdar-Rosell analizan los compo-nentes de la reforma del sector financiero a que est dando lugar la crisis; y, finalmente, J.R. Roviraestudia la relacin existente entre crecimiento y deuda, un tema de especial inters para el casoespaol.

    Con la salida de esta quinta entrega la revista alcanza un grado de consolidacin importante, cons-tatado por las consultas y las manifestaciones de apoyo que llegan al Consejo, lo que ha motivadoen parte la apertura a esta nueva seccin. Por todo ello, queremos agradecer a las Juntas deGobierno de los Colegios de Catalua y de Madrid su disposicin a colaborar con el ConsejoGeneral, facilitando los artculos de sus respectivas Revistas, y especialmente a sus Decanos, D. Joan Casas y D. Juan Iranzo, y a los Directores de Economistas y de Revista Econmica deCatalua, D. Emilio Ontiveros y D. Marti Parellada, respectivamente. A este ltimo, por partidadoble, al ser tambin miembro del Consejo de Redaccin de R3, as como a los restantes miembrosdel mismo, D. Antonio Garrido, D. Jos Antonio Alonso, D. Jos Mara Prez-Montero, D. NuriaGonzlez y D. Jess Motilla.

  • Los estudios universitarios de Economa en elmbito del colegio de economistas de Madrid. Los nuevos planes deestudio y la profesindel economista

    Amelia Prez Zabaleta Consejo General de Colegios deEconomistas de Espaa. Decana de la Facultad de CienciasEconmicas y Empresariales, UNED

    Juan E. IranzoDecano Colegio Economistas Madrid

    RESUMEN: El Espacio Europeo de Edu-cacin Superior ha cambiado tanto elsistema de enseanza, como las mismasenseanzas que se imparten en las facul-tades de Econmicas y Empresariales yque pueden permitir el acceso a la condi-cin de economista. La oferta de titula-ciones se ha incrementado y se ha redu-

    cido el nmero de crditos relacionadoscon las materias propias de las titulacio-nes tradicionales, repartindose casi lamitad de los mismos entre materias deformacin bsica (comunes a titulacio-nes del rea de ciencias sociales y jurdi-cas), prcticas, trabajo fin de grado yasignaturas optativas. En el artculo, sepresenta una visin de la oferta de for-macin de las universidades ligadas alColegio de Economistas de Madrid, laproblemtica de la implantacin de losnuevos planes de estudio y el coste cero.

    PALABRAS CLAVE: Planes de estudio, Eco-nomista, EEES, Grados, Coste cero

    El Espacio Europeo de Educacin Superior,que se prev con la firma por parte de los esta-dos miembros de la UE de la Declaracin deBolonia en 1999, supone un cambio en elmodelo de enseanza universitaria en Espaa.Ha afectado a todos los estudios y a los que danacceso a la profesin de economista. Las tradi-cionales carreras de licenciatura o diplomaturasen Economa, Administracin y Direccin deEmpresas, y Empresariales se han transforma-do y se han creado un gran nmero de nuevastitulaciones de grado impartidas en las Facul-tades de Ciencias Econmicas y Empresariales,as como en otras facultades y escuelas que tie-nen competencia para ello. As, nos encontra-mos con ttulos de grado en Finanzas,Comercio, Marketing, Economa Pblica, etc.Y dobles titulaciones como Economa yDerecho, Ingeniera Informtica y ADE, etc.

    Nmero 5 - Enero 20113

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    Artculo publicado en el n 125 de la revista Revista Economistas. La enseanza de los economistas del futuro. Noviembre 2010.Edita: Colegio de Economistas de Madrid

  • Algunas son una transformacin natural, otrassurgen totalmente nuevas.

    La situacin de las universidades en el mbitodel Colegio de Economistas de Madrid es tam-bin compleja y similar a la de los otros cole-gios de economistas de Espaa. Y la cuestinque se plantea es la capacitacin de estos estu-dios para el ejercicio de la profesin con garan-tas de calidad. Bien es cierto, como se podrcomprobar ms adelante, que en el mbito delColegio las universidades han sido bastanteconservadoras en cuanto a las denominacionesy contenidos de las titulaciones ofertadas.

    1. Objetivos del EEES

    Entre los principales objetivos de la Declara-cin suscrita en Bolonia que origina el EEES,se incluyen:

    1. La adopcin de un sistema fcilmente legi-ble y comparable de titulaciones con el finde permitir el empleo y la competitividadde la enseanza europea superior, a travsdel Suplemento al Diploma

    2. La existencia de dos ciclos: a) Pregrado yGrado; y b) Mster y/o Doctorado.

    3. El establecimiento de un sistema de crdi-tos, como el ECTS, que permita la movili-dad de los estudiantes.

    4. La cooperacin europea para asegurar unnivel de calidad para el desarrollo de crite-rios y metodologas comparables.

    5. La promocin de una dimensin Europeaen la educacin superior con especial nfa-sis en el desarrollo curricular, colaboracininterinstitucional, movilidad y promocindel estudio, la formacin y la investigacin.

    Si se analizan estos objetivos puede pensarse,en una primera lectura, que se tiende hacia una

    unificacin o sistema europeo en cada rea deconocimiento. Titulaciones comparables, simi-litud en los ciclos, sistema de crditos que per-mita la movilidad, la cooperacin como basepara asegurar la calidad en todos los niveles.No obstante, la implantacin de las nuevas titu-laciones relacionadas con la Economa y laEmpresa en Espaa, al igual que en otras titula-ciones, ha supuesto un cambio sustancial en elmodelo de enseanza. Cambio tan destacadoque se ha dedicado mucho a la forma y pocoal fondo. En cuanto a la forma, consideramosque se han logrado los objetivos 2 y 3, es decir,el modelo en los dos ciclos y el sistema euro-peo de crditos (ECTS). Pero se han consegui-do los objetivos de la comparabilidad de lastitulaciones, el nivel de calidad o la colabora-cin interinstitucional, entre otros? Se ha pro-ducido un cambio en los contenidos, en la esen-cia de nuestra enseanza universitaria deEconoma?

    Lgicamente, es ms difcil apreciar el gradode consecucin de objetivos menos cuantifica-bles y que requiere, para obtener resultadosaceptables, unos aos de implantacin. Porello, ser preciso esperar para concluir si se haproducido una mejora en cuanto a movilidad,comparabilidad, cooperacin y mejora en lacalidad de la enseanza de las nuevas titulacio-nes. A pesar de ello, lo que s se deduce es unamayor oferta educativa que, en primera instan-cia, induce a pensar que los objetivos cualitati-vos estn lejos de cumplirse con las nuevastitulaciones. La cooperacin puede constituirun elemento fundamental el futuro, aunque nolo ha sido hasta ahora ni en el mbito nacionalni en el internacional, salvo excepciones. Cadauniversidad ha establecido sus objetivos y dise-ados sus planes segn sus recursos y sus posi-bilidades de entrar en el mercado para atendera la demanda social.

    Nmero 5 - Enero 20114

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • 2. Cambios de Titulaciones de Economa yempresa. Cambios en el Economista

    El EEES ha supuesto una serie de cambios enel panorama universitario espaol que influyeen el nmero de titulaciones, su denominacin,la estructura de plan de estudios, la metodolo-ga de la enseanza, el calendario de estudio.Los estudios de Economa y de Empresa seencuentran inmersos en estos cambios. Nossurgen diversos interrogantes: Qu tienen encomn los planes de estudio de licenciatura ylos del grado? Ofrecen la misma capacitacinpara ejercer la profesin de economista?

    Actualmente, est en vigor el Decreto 871/1977,de 26 de abril, por el que se aprueba el EstatutoProfesional de Economistas y de Profesores yPeritos Mercantiles. En l, se establece que ladenominacin de Economista podrn utilizarlaslo los titulados, doctores o licenciados, quese hallen incorporados a los Colegios de Eco-nomistas correspondientes. Los nuevos gradua-dos se podrn incorporar a los colegios segnse disponga en la normativa que se apruebe.Mientras, el esfuerzo en el seno del ConsejoGeneral, la Organizacin de Economistas de laEducacin (OEE) ha trabajado en los ltimosaos en el anlisis de la concepcin de econo-mista. El ltimo informe Los nuevos planes deestudio de la universidad espaola y la condi-cin de economista tiene como objeto presen-tar unos criterios mnimos para las nuevas titu-laciones de Grado que permitan el acceso a lacolegiacin en los colegios de economistas deEspaa (Consejo General Colegios Economis-tas, 2009).

    Este objetivo ha surgido de la necesidad dedelimitar el mnimo de contenidos, conoci-mientos, materias o carga lectiva de las nuevastitulaciones de grado y mster, por la gran fle-xibilidad que facilita la legislacin vigente encuanto al diseo de los ttulos. La profesin de

    Economista tambin ha experimentado algunoscambios. Por lo que se hace ineludible abordarel anlisis de conjuncin entre estudios y profe-sin para su actual y adecuada definicin.

    Y este objetivo ha sido tambin el de laConferencia de Decanos de Facultades deCiencias Econmicas y Empresariales que enlas reuniones celebradas en los ltimos aos hapuesto su empeo en coordinar y delimitarunos mnimos de conocimientos especficos enlas nuevas titulaciones de Economa, ADE yEmpresariales.

    3. Los estudios de economa y empresa en lasuniversidades del mbito del Colegio deEconomistas de Madrid

    Los estudios relacionados con la Economa y laEmpresa en el mbito de la comunidad autno-ma de Madrid se imparten en 13 universidades,5 pblicas y 8 privadas. A stas se aade laUNED como universidad nacional, con sedecentral en Madrid. En la comunidad de Ca-stilla-La Mancha se localiza una que lleva estenombre, y dos en la de Castilla-Len, unapblica y otra privada (ver cuadro 1 en la pgi-na siguiente).

    Es interesante contemplar el panorama de lasdistintas, y nunca mejor empleado el trmino,universidades que, en el mbito del Colegio deEconomistas de Madrid, ofrecen el conjunto detitulaciones relacionadas con la Economa. Enlos cuadros 2 y 3 (ver en las pginas siguien-tes). se presentan las universidades con ladenominacin de las facultades. Y se recogen,por una parte, las licenciaturas y diplomaturasvigentes y en extincin antes de la implanta-cin del EEES, y por otra parte, los grados quese han comenzado a implantar.

    Nmero 5 - Enero 20115

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • Nmero 5 - Enero 20116

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    COMUNIDAD AUTNOMA UNIVERSIDAD TIPO UNIVERSIDAD

    MADRID

    Universidad Autnoma de Madrid Pblica

    Universidad Carlos III Pblica

    Universidad Complutense de Madrid Pblica

    Universidad de Alcal Pblica

    Universidad Rey Juan Carlos Pblica

    Universidad Nacional

    de Educacin a Distancia (UNED) Pblica a distancia

    Universidad Alfonso X el Sabio Privada

    Universidad Antonio de Nebrija Privada

    Universidad Camilo Jos Cela Privada

    Universidad Europea de Madrid Privada

    Universidad Francisco de Vitoria Privada

    Universidad Pontificia de Comillas Privada

    Universidad San Pablo (CEU) Privada

    Universidad a Distancia

    de Madrid (UDIMA) Privada A distancia

    CASTILLA-LA MANCHA Universidad Castilla-La Mancha Pblica

    CASTILLA-LEN Universidad de Salamanca Pblica

    Universidad Catlica

    Santa Teresa de Jess de vila Privada

    Cuadro 1. Universidades del mbito de competencias del Colegio de Economistas de Madrid

  • Nmero 5 - Enero 20117

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    Cuadro 2. Universidades pblicas

  • Nmero 5 - Enero 20118

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • Nmero 5 - Enero 20119

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    Cuadro 3. Universidades privadas

  • Nmero 5 - Enero 201110

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    Lo que se desprende de una primera explora-cin de los cuadros 2 y 3 es el incremento quese ha producido en el nmero de titulacionesrelacionadas con la Economa y que impartenlas distintas universidades. El nmero total detitulaciones pasar de 84 a 104, esto significaun incremento de 20 titulaciones, lo que supo-ne casi un 10%.

    Pero esta situacin no es similar en todas lasuniversidades. Mientras que hay algunas queincrementan su oferta, en otras reducen o man-tienen. Con independencia de la racionaliza-cin de la oferta educativa que puede estar de-trs de este proceso debida a la existencia dedistintos campus universitarios que pueden pre-sentar titulaciones diferentes, lo cierto es que se

  • puede colegir un mantenimiento del nmero detitulaciones. El dato ms relevante es que,mientras que en las universidades privadas elnmero aumenta ligeramente (dado que soloaparecen 4 nuevas titulaciones), es en las uni-versidades pblicas donde se produce el mayoraumento, de 40 a 56.

    A qu responde esta variacin? La situacinantes de la entrada del RD y el EEES es bastan-te homognea en cuanto a la denominacin delas titulaciones. Bsicamente, se trata de losestudios en: Economa, Administracin y Dire-ccin de Empresas y la Diplomatura de Em-presariales. A estos tradicionales, se aaden lalicenciatura en Ciencias Actuariales y la diplo-matura de Turismo. Se completan con doblestitulaciones, fundamentalmente ligadas a Dere-cho. La eventualidad de entrar en un mercadoen el que la competencia es superior por laapertura del mercado nacional al europeo esuno de los factores que ha debido de influir enla bsqueda de una diferenciacin o identifica-cin de las universidades con los ttulos pro-puestos. Adems, la posibilidad de generarunos estudios ad hoc en los que no se han deter-minado asignaturas troncales, por la libertad delas facultades a la hora de ofertar las titulacio-nes que, como principio, deban detectar y res-ponder a la demanda social. Tambin el capi-tal humano, el profesorado disponible y suespecializacin, ha constituido un elementodeterminante en los ttulos y contenidos, aun-que haya pesado ms en las universidadespblicas que en las privadas.

    En cuanto al contenido de los planes de estudio,el Real Decreto que regula estas enseanzasestableca las materias troncales por titulacin.Esto ha permitido la existencia de una basecomn. A las materias troncales se aadan lasobligatorias de universidad que, esencialmente,se configuraron segn planes de estudio ante-

    riores. Por ello en Espaa, la diferencia entreunos planes de estudio y otros ha sido reducida.Pero el EEES no ha sealado materias tronca-les y la estructura del plan de estudios ha intro-ducido un elevado grado de flexibilidad encuanto a contenidos. Si nos fijamos en laestructura de crditos europeos que se fijanpara la obtencin del ttulo de grado, cuadro 4,en el que se fijan los lmites para cada grupo dematerias o actividades, detectamos que del totalde los 240 ECTS que corresponden a los 4 aosen los que se cursa la titulacin, si restamos: 1)las materias de formacin bsica, que puedencorresponder a contenidos de materias de cien-cias sociales y jurdicas pero no necesariamen-te propios de Economa, 2) los crditos poractividades universitarias (culturales, deporti-vas), 3) las prcticas externas, y 4) el trabajofin de grado, nos resulta un nmero reducido decrditos para lo que pueda entenderse comocontenidos obligatorios u optativas de titula-cin. Esto significa que, del total de crditosdel plan de estudios, si restamos los mximosde los apartados anteriores (156 ECTS), que-dan 84 ECTS de materias de contenidos econ-micos, o relacionados con la Economa (dadoque pueden incluirse en esas obligatorias asig-naturas tales como matemticas, ingls, infor-mtica). Esto supone el estudio de un terciodel total del grado.

    Si comparamos esta situacin con la de laslicenciaturas, observamos el descenso especta-cular que se produce en cuanto a contenidos, de5 cursos, en una licenciatura de Economa oADE, a 4 cursos en un grado y, de ellos, solo1,3 cursos de contenidos que puedan estardirectamente relacionados con la titulacin.Estos son los hechos.

    Por supuesto, es la situacin lmite. No hayduda de que las prcticas externas y de que eltrabajo fin de grado estn relacionados con los

    Nmero 5 - Enero 201111

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • estudios, y de que la adquisicin de habilidadesy competencias preside los nuevos ttulos. Peropermiten las nuevas titulaciones de gradoadquirir los mismos conocimientos que laslicenciaturas? Una respuesta en estos momen-tos puede ser, cuanto menos, arriesgada.

    Nmero 5 - Enero 201112

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

    Cuadro 4. Estructura de crditos en las titulaciones de Grado

    Materias ECTS

    Formacin Bsica mnimo 60

    Prcticas Externas mximo 60

    Trabajo Fin de Grado entre 6 y 30

    Por actividades Universitarias mximo 6

    Asignaturas obligatorias u optativas -

    Total 240

    En el artculo 12.9 del RD 1393/2007, de 29 deoctubre, por el que se regulan las enseanzasuniversitarias oficiales, plantea una salvaguar-da para las titulaciones que puedan habilitarpara el ejercicio de actividades profesionalesreguladas. Cuando se trate de ttulos que habi-liten para el ejercicio de actividades profesio-nales reguladas en Espaa, el Gobierno estable-cer las condiciones a las que debern adecuar-se los correspondientes planes de estudio, queadems debern ajustarse, en su caso, a la nor-mativa europea aplicable. Estos planes de estu-dios debern, en todo caso, disearse de formaque permitan obtener las competencias necesa-rias para ejercer esa profesin. En esta lnea hatrabajado la Agencia Nacional de Evaluacinde la Calidad (ANECA) a la hora de realizar lasevaluaciones de las titulaciones. Y deberseguir trabajando para su verificacin.

    En este mismo sentido y para responder en pri-mera instancia a las interrogantes que se plan-

    tearon para la validacin de los colegios deeconomistas de Espaa de las titulaciones degrado, el Consejo General de Colegios deEconomistas de Espaa (2009) a travs de laOrganizacin de Economistas de la Educacin(OEE), rgano especializado del Consejo, esta-bleci unos criterios mnimos para la conside-racin y habilitacin de los estudios de grado ala condicin de Economista. En resumen,determin que los conocimientos mnimos enlas materias especficas de Economa, en lasnuevas titulaciones de Grado que habilitan parael ejercicio de la profesin de Economista enEspaa supondrn, al menos, 120 ECTS de lasmaterias con carcter bsico u obligatorio, ex-cluidas las prcticas externas y el trabajo fin degrado. Ello supone una cierta garanta en cuan-to a la formacin de los futuros economistas.

    4. El coste cero

    El hecho econmico que ha guiado la puesta enmarcha de los nuevos planes de estudio ha sidoel denominado coste cero. ste ha sido elplanteamiento bsico en las universidadespblicas, cuyos principales ingresos derivadosde las tasas acadmicas se han congelado y lapremisa ha sido la imposibilidad de incremen-tar los presupuestos universitarios que pudieranderivarse de la implantacin de los nuevos pla-nes de estudio.

    Pero existe el coste cero? En Economa, ense-amos que toda eleccin tiene un coste, ademsdel pago de los bienes y servicios se debe valo-rar el coste de oportunidad. Si los costes adicio-nales no se repercuten, qu est ocurriendo enla universidad? Caben dos alternativas. Bajo elsupuesto de que la calidad y de que el serviciose suministran con garantas de xito, o en lasituacin anterior nos encontrbamos con situa-ciones ineficientes, por existir recursos ociososen el profesorado y en el personal de adminis-

  • tracin y servicios; o se ha producido un incre-mento en la productividad, por los avances tec-nolgicos o el mejor aprovechamiento de losrecursos. La segunda alternativa es la reduc-cin en la calidad de la enseanza universitaria.

    La universidad est realizando un gran esfuer-zo, que ya cumpli en ocasiones anteriores conotros cambios de planes. Pero, en estos mo-mentos, el cambio es mayor, por las exigenciasque plantea el nuevo EEES en cuanto a dedica-cin del profesorado en las aulas, formacincontinua, reduccin de nmero de alumnos enlas aulas y multiplicacin de las mismas, etc.Mientras, coexisten las titulaciones de licencia-turas y diplomaturas, con las de grado A costecero? O A coste del profesorado? O A costede los futuros titulados?

    Es cierto que la crisis econmica aconseja lareduccin del gasto pblico, pero no es preci-so priorizar y deberan haberse tomado medi-das para paliar los efectos adversos que pudie-ran derivarse de la implantacin de unos planesde estudio que exigen, por su concepcin, msrecursos en la enseanza? Cmo se puedeentender el coste cero con el incremento en elnmero de titulaciones de grado? Qu esthaciendo la universidad para compatibilizar sulabor de cara a la sociedad en cuanto a ladocencia y la investigacin? Estas son cuestio-nes comunes en las facultades relacionadas conla Economa y con la Empresa.

    5. Conclusiones

    El economista del futuro se est formando. Elcambio en el modelo de enseanza que ha mar-cado el EEES implica la adopcin de una seriede cambios en cuanto a la definicin del eco-nomista y su papel en la sociedad.

    El EEES tiene como meta la convergencia delos modelos de enseanza de los pases europe-os, pero sobre todo se ha hecho hincapi en losaspectos cuantitativos. An constituyen unaincgnita los resultados en cuanto a la conver-gencia de los estudios en su vertiente cualitati-va, no solo en Europa, incluso en Espaa.

    La oferta universitaria en las facultades delmbito de competencia del Colegio de Econo-mistas de Madrid ha sido bastante conservado-ra en cuanto a su oferta educativa. No obstante,los problemas que se han planteado a la horadel diseo y de la implantacin de los nuevosplanes de estudio son similares a los de otrascomunidades. Entre ellos, uno de los ms sea-lados, el coste cero. Es aventurado valorar,porque necesitamos conocer los resultados eco-nmicos y acadmicos de esta reforma y cmose han llevado a cabo con este criterio, que tien-de a ser ms terico que prctico.

    Parece que el elemento que ha servido de guaen la oferta de titulaciones por parte de las uni-versidades ha sido la competencia. El interspor presentar ttulos atractivos y que pudieranser demandados por un gran nmero de estu-diantes. La demanda social a veces no bienconocida o calculada ha dejado totalmente tras-nochada la conocida ley de Say en este sigloXXI. El EEES ha preconizado una nueva leyla demanda social crea la oferta. Caben unascuestiones finales: Est capacitada la sociedadpara decidir lo que debe ofrecer la universidad?Qu es actualmente la universidad? No seest convirtiendo en una formacin profesionalcon prestigio? En el fondo, constituyen unareflexin que no impide ni aleja de su fin a losdocentes y a los economistas, que sigue siendoprocurar que sus enseanzas se transmitan conlas mayores garantas de calidad y de xito pro-fesional.

    Nmero 5 - Enero 201113

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • Bibliografa:

    Casanovas, M., Sard, J. y Asenjo, J. (2009). Aproximacina las competencias profesionales genricas de los economis-tas. Consejo General Colegios Economistas Espaa.

    Crculo de Empresarios (2007). Una Universidad al serviciode la sociedad. Documentos Crculo. Noviembre/Diciembre2007.

    Crculo de Empresarios (2010). Prioridad: ms empresarios.El empresario como soporte esencial para la creacin deempleo. Documentos Crculo. Febrero/Marzo 2010.

    Bricall, J.M. (2000). Universidad 2 mil. Conferencia deRectores de las Universidades Espaolas (CRUE). Madrid.

    Colegio Economistas de Madrid (1998). La Contabilidad enEspaa. Economistas. N 31.

    Colegio Economistas de Madrid (1996). La formacin conti-nua. Economistas. N 71.

    Consejo General Colegios Economistas Espaa (2009). Losnuevos planes de estudio de la universidad espaola y la con-dicin de economista. Espacio Europeo de EducacinSuperior. Economistas.

    Gonzlez, M.J. (1999). La Universidad del Siglo XXI.Libertad, competencia y calidad. Crculo de Empresarios.Madrid.

    INFOEMPLEO (2007). Informe Infoempleo 2007. Oferta ydemanda de empleo cualificado en Espaa.

    Marn, S. director (2008). Los economistas ante el EspacioEuropeo de Educacin Superior. Anlisis desde la experien-cia y determinacin de las necesidades futuras. ConsejoGeneral de Colegios de Economistas de Espaa. Murcia.

    Periez, I. Gmez, P.M. Luengo, M.J. Pando, J. de la Pea,J.I. Villalba, F.J. (2008). Estudio para la deteccin de lascompetencias profesionales de economistas desde la pers-pectiva de quienes ofrecen empleo. Consejo General deColegios de Economistas de Espaa. Madrid.

    ANECA. Libro Blanco de Economa y Empresa.

    ANECA. Libro Blanco de Turismo.

    Ministerio de Educacin, (2009): Datos y Bsicos delSistema Universitario Espaol. Curso 2009/2010.

    Revista Asturiana de Economa (2006). Los estudios deEconoma y el EEES. N 36.

    Tejada, A. Crcoles, C. Gonzlez, A. Baos, J. y Garca, J.(2008). II Evaluacin de la implantacin de cursos pilotopara la adaptacin al Sistema Europeo de Transferencia deCrditos (ECTS). Informe, Anlisis de Resultados yPropuestas Docentes. Curso 2006-2007. Facultad deCiencias Econmicas y Empresariales de Albacete. Albacete.

    Universidad de Mlaga. (2007). Insercin laboral de loslicenciados en Economa y en Administracin y Direccin deEmpresas. Coleccin Estudios Monogrficos, Facultad deCiencias Econmicas y Empresariales. Dir. Pedro Raya.

    Nmero 5 - Enero 201114

    Los estudios universitarios de Economa en el mbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesin del economista

    Amelia Prez Zabaleta Juan E. Iranzo

  • La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgicopendiente de desarrolloMariluz MarcoCoordinadora de Economa de LOGSEy Profesora titular de Economa Aplicada. Universidad de Valencia.

    Jos Antonio MolinaProfesor de Enseanza Secundaria,especialidad Economa. I.E.S. Emilio Prados, Mlaga

    Resumen: El objetivo de este artculo espresentar la relevancia de una formacineconmica empresarial como ciudada-nos y como futuros profesionales, ascomo las deficiencias de nuestro sistemaeducativo. Para ello, en el apartado se-gundo, subrayamos la importancia quetiene en la formacin de los ciudadanos,la existencia de materias de Economa yde Empresa tanto en la enseanza obli-gatoria como en el Bachillerato, en el

    tercer y cuarto apartados hacemos unarevisin de los estudios de Economa yde Empresa en el sistema educativoespaol desde comienzos del siglo pasa-do, hasta la actualidad. El apartado quin-to lo dedicamos a revisar la preparacinde los estudiantes al incorporarse a launiversidad, as como la normativaactual que regula el acceso a la universi-dad, con sus deficiencias y contradiccio-nes y por ltimo en el apartado dedicadoa resumen y conclusiones planteamos lanecesidad de realizar una revisin de loscurrculos de la Educacin SecundariaObligatoria (ESO), del Bachillerato y dela Prueba de Acceso a la Universidad(PAU), para dotar al sistema de mayorflexibilidad y al estudiante de mayorlibertad, a la hora de elegir las materiasadecuadas que le van a preparar para sucarrera acadmica y profesional.

    PALABRAS CLAVE: Formacin econmica yempresarial, Enseanza obligatoria, Bachillera-to, Sistema educativo espaol, Acceso a la uni-versidad

    1. Introduccin

    La proliferacin de productos financieros cadavez ms complejos y diversos aparecidosdurante los ltimos aos y la actual crisis eco-nmica han puesto de manifiesto, una vez ms,como muchos ciudadanos y empresas no hantomado las mejores decisiones en relacin aaspectos de su vida cotidiana tan relevantes

    Nmero 5 - Enero 201115

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

    Artculo publicado en el n 125 de la revista Revista Economistas. La enseanza de los economistas del futuro. Noviembre 2010.Edita: Colegio de Economistas de Madrid

  • como el grado de endeudamiento que podanasumir o las caractersticas elementales de losproductos hipotecarios o financieros que hab-an contratado. Junto a ello podemos detectarque diversas cuestiones de gran actualidad queaparecen en mltiples foros de debate y de dis-cusin, tales como las altas tasas de paro, lanecesidad de cambios en el modelo productivoy la importancia de potenciar el esprituemprendedor, suelen quedarse habitualmenteen enunciados genricos que no acaban de con-cretarse en medidas realmente eficaces que per-mitan definitivamente modificar la estructuraproductiva hacindola ms sostenible, y poten-ciar una cultura basada en el esfuerzo y en laactividad emprendedora, mucho ms arraigadaen otros pases desarrollados del mundo.

    Las cuestiones econmicas son fundamentalesen las sociedades contemporneas, sus ciuda-danos toman decisiones econmicas, ya seacomo consumidores, empleadores, empleados,contribuyentes, usuarios de servicios pblicos,beneficiarios de prestaciones sociales, deman-dantes de servicios financieros o como votan-tes. Por tanto, una adecuada formacin econ-mica resulta fundamental. Cuanto mayor sea laformacin en general y la formacin econmi-co-empresarial en particular, los empleados delos distintos sectores productivos, estarn enmejores condiciones de afrontar situaciones decambio e incertidumbre en un contexto de cre-ciente globalizacin, por ello se le reconoce a laeducacin-formacin como uno de los factoresinstitucionales con mayor capacidad para pro-mover la competitividad y el avance econmi-co.

    La necesidad de potenciar la actividad empren-dedora y el papel central que juegan losemprendedores en el desarrollo econmico-empresarial y en la dinamizacin y la moderni-zacin de la sociedad es tambin reconocida en

    todos los mbitos institucionales. Adems, suimportancia ha hecho que se incluya como unode los objetivos a conseguir en los documentosprogramticos de los grandes proyectos denuestro pas: desde los acuerdos de concerta-cin social hasta los estatutos de autonoma.

    Sin embargo, esta realidad no tiene un reflejoadecuado en el sistema educativo. La recienteregulacin de la Educacin Secundaria Obliga-toria, por ejemplo, ha dejado a las enseanzaseconmicas como el nico gran mbito cient-fico que no dispone de una materia especficadurante la etapa obligatoria de permanencia delalumnado en el sistema educativo, con lo queun ciudadano puede finalizar sus estudios sinconocer aspectos esenciales de su entorno y sindisponer de unas bases suficientes para conti-nuar su formacin. Algo similar ocurre con elBachillerato, en el que las enseanzas de Eco-noma y Economa de la Empresa se limitan, enla prctica, a una de sus modalidades.

    Recientemente hemos asistido a la presentacinde la iniciativa del Banco de Espaa y de laComisin Nacional del Mercado de Valoressobre Educacin Financiera y que sigue direc-trices de la Comisin Europea y de la Organi-zacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmicos (OCDE). En septiembre de 2009se ha firmado un convenio de colaboracin conel Ministerio de Educacin para trasladar lamisma al horario escolar. Sin embargo, en nin-guno de los documentos disponibles se estable-ce una organizacin formal de estas ensean-zas, ni la distribucin horaria, ni la atribucindocente al profesorado especialista de Econo-ma destinado en los Centros de EducacinSecundaria Alguien imagina que impartieracontenidos de Fsica y Qumica o Msica unprofesor no especialista en la materia?

    Nmero 5 - Enero 201116

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • La necesidad de cubrir estas lagunas y de gene-ralizar la formacin bsica en Economa, en losestudios de secundaria y bachillerato resulta degran relevancia en la actualidad. Estas deficien-cias en nuestro sistema educativo no son unanovedad, tal y como subrayaba el profesor JosLuis Sampedro (1968). En sus propias palabrasel profesor Sampedro sealaba: Es un hechoque el bachiller o el alumno de enseanzamedia o preuniversitaria sale de las aulasconociendo, por ejemplo, lo que es la calcopi-rita, pero sin haber recibido la menor informa-cin sobre lo que es un banco. A pesar de queindudablemente (sin la menor intencin demenospreciar a la calcopirita) es casi seguroque el flamante bachiller habr de recurrir aalgn banco durante su vida, siendo, en cam-bio, poco probable que le afecte algo relacio-nado con la calcopirita. Y hasta me atrevo aaadir que, de afectarle, puede que sea nica-mente por motivos econmicos en la mayorparte de los casos.

    El objetivo de este artculo es presentar la rele-vancia de una formacin econmica empresa-rial como ciudadanos y como futuros profesio-nales, as como las deficiencias de nuestro sis-tema educativo. Para ello, en el apartado segun-do, subrayamos la importancia que tiene en laformacin de los ciudadanos la existencia dematerias de Economa y de Empresa tanto en laenseanza obligatoria como en el Bachillerato,en el tercer y cuarto apartados hacemos unarevisin de los estudios de Economa y deEmpresa en el sistema educativo espaol desdecomienzos del siglo pasado, hasta la actualidad.El apartado quinto lo dedicamos a revisar lapreparacin de los estudiantes al incorparse a launiversidad, as como la normativa actual queregula el acceso a la universidad, con sus defi-ciencias y contradicciones y por ltimo en elapartado dedicado a resumen y conclusionesplanteamos la necesidad de realizar una revi-

    sin de los currculos de la Educacin Secun-daria Obligatoria (ESO), del Bachillerato y dela Prueba de Acceso a la Universidad (PAU),para dotar al sistema de mayor flexibilidad y alestudiante de mayor libertad, a la hora de elegirlas materias adecuadas que le van a prepararpara su carrera acadmica y profesional.

    2. La importancia de los estudios deEconoma y Empresa: formar ciudadanoscrticos e informados y desarrollar el espri-tu emprendedor

    En el debate pblico sobre la EnseanzaSecundaria Obligatoria y el Bachillerato havenido siendo tradicional que se discuta sobreasuntos como las lenguas vernculas, la Histo-ria de Espaa o las Humanidades (Filosofa ylenguas clsicas). Sin embargo, ha permaneci-do en un segundo plano el papel que debe jugarla formacin econmica de los ciudadanos.Existe un consenso generalizado sobre la nece-sidad de reformas en el sistema educativo, porlo que si se pretende mejorar realmente el siste-ma y contribuir al desarrollo de ciudadanosinformados y profesionales cualificados, escrucial incluir estos conocimientos en el ncleode cuestiones bsicas que deberan revisarse.

    Cuando participamos en diferentes foros resal-tando la importancia de la formacin econmi-co-empresarial, tenemos que utilizar argumen-tos demasiado obvios pues no existe la adecua-da sensibilidad ni entre los gestores polticos nientre la opinin pblica. Las consideracionesque creemos que se han de tener en cuenta paraque la implantacin de la formacin econmicaen la Enseanza Secundaria Obligatoria, ascomo ampliarse y profundizarse en el Bachi-llerato, comienzan fundamentalmente con laimportancia de transmitir a los alumnos lo querepresenta pensar y razonar en trminos econ-micos, y en la necesidad de educar a los ciuda-

    Nmero 5 - Enero 201117

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • danos en el significado de escasez de recursosy de cmo gestionarlos.

    Bsicamente por su importancia lo podemosdesarrollar en los siguientes aspectos:

    Educacin para el consumo. Como gestoresde sus recursos, llevando a cabo su controlsobre ingresos y gastos y tomando concienciade la sostenibilidad econmica y medioam-biental de sus decisiones de compra y serconscientes del impacto de las tcnicas demercadotecnia sobre las mismas.

    Educacin financiera. En la toma de decisio-nes de financiacin, los ciudadanos han deelegir entre un creciente y cada vez ms com-plejo nmero de productos financieros deahorro o de financiacin. La mera organiza-cin de un sistema informativo canalizado atravs de los propios bancos es claramenteinsuficiente.

    Formacin Laboral, como futuros trabajado-res, tanto en el sector pblico como en el sec-tor privado.

    Desarrollo de capacidades emprendedoras.Todas las instituciones pblicas y las organi-zaciones sociales coinciden en destacar laimportancia fundamental del desarrollo delespritu emprendedor como una de las fuentesde creacin de renta, empleo y riqueza de lassociedades. Ciudadanos con conocimientosbsicos para emprender sus iniciativasempresariales y asociativas son fundamenta-les para impulsar el crecimiento econmico yla profundizacin democrtica de la sociedad.

    Educacin para la ciudadana: en un sistemademocrtico nuestros representantes polticostomarn en nuestro nombre decisiones dendole econmica que nos afectarn. Com-prender y ser capaces de analizar estas deci-siones es necesario para lograr una ciudada-na informada y crtica y as mantener y re-

    forzar la democracia. Todo ciudadano deberaconocer y diferenciar los impuestos, entenderel uso que de ellos se hace y poder adoptarposturas fundadas respecto a la composicindel gasto pblico y las consecuencias delendeudamiento pblico. Una autntica Edu-cacin para la Ciudadana debe incluir unaamplia formacin econmica

    Comprensin de la nueva sociedad global. Enlos medios de comunicacin: en todos losinformativos est presente una seccin deEconoma donde se abordan cuestiones eco-nmicas tanto de poltica econmica como delos principales movimientos empresarialesy/o sociales. Disponer de un cierto nivel decultura econmica facilita a los lectores/oyentes una mejor comprensin de la reali-dad. Adems, como miembros de una socie-dad compleja y global, es fundamental quelos futuros ciudadanos sean capaces de mane-jar categoras y conocimientos que les permi-tan entender las implicaciones de fenmenoscomo la inmigracin, los procesos de integra-cin econmica y cultural, las dinmicas dedeslocalizacin empresarial, la importanciade la competitividad, etc.

    Estas dimensiones formativas no son abordadasen la ESO mediante ninguna materia impartidapor especialistas en las mismas. Cualquieralumno puede concluir la educacin obligatoriacon excelentes calificaciones y ser incapaz derealizar ninguna afirmacin coherente sobretodos estos aspectos, justo en el momento en elque tericamente puede incorporarse al merca-do de trabajo y a dos aos (la enseanza obliga-toria concluye a los 16 aos) de tener capacidadlegal para votar.

    Qu consecuencias tiene para la sociedad queel sistema educativo no desarrolle suficiente-mente la presencia de las enseanzas relaciona-das con la Economa y la Empresa?

    Nmero 5 - Enero 201118

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • En primer lugar, el desconocimiento de con-ceptos econmicos bsicos, de aspectos de lasrelaciones econmicas cotidianas o del funcio-namiento de los mercados, como el mercado detrabajo, que afectan a toda la poblacin, puedellevarnos a concluir que existe un analfabetis-mo econmico con consecuencias graves paralas personas y para el propio sistema econmi-co.

    En el mbito sociopoltico, si no existe forma-cin econmica, difcilmente pueden compren-derse decisiones de poltica econmica habitua-les tales como los presupuestos pblicos, ni losefectos de la integracin en la Unin Europea,ni tener una opinin ante la reforma del sistemade pensiones, el papel de la inmigracin o losretos planteados por la globalizacin. Adems,la participacin y la cohesin social estn fun-damentadas en el conocimiento de las reglasdel juego y en la existencia de ciudadanosinformados, responsables y crticos. Si la po-blacin no dispone de unos conocimientosbsicos de Economa, nos encontramos conciudadanos que no pueden desarrollar en pleni-tud sus iniciativas ni su participacin social. Laconsecuencia es la existencia de una ciudadanaescasamente informada y con limitada capaci-dad crtica.

    En el mundo productivo, el papel de losemprendedores y de los gestores, de quienesadoptan iniciativas en el mundo empresarial yde las organizaciones sociales es unnimemen-te reconocido como crucial. Para que los pro-yectos que se emprendan tengan xito, para queproduzcan un impacto positivo sobre el entornoproductivo y social es imprescindible una for-macin suficiente. Las sociedades ms desarro-lladas disponen de un tejido empresarial poten-te y socialmente responsable y de asociacionesy organizaciones dinmicas que requieren depersonas cualificadas en tcnicas de planifica-

    cin, organizacin, gestin y evaluacin. Unasociedad que no tiene emprendedores ni buenosgestores es una sociedad abocada al fracaso.

    3. Los antecedentes histricos de los estudiosde Economa y Empresa en nuestro SistemaEducativo

    Las enseanzas de Economa en los niveles nouniversitarios han sufrido un tratamiento muymarginal a lo largo de la historia del sistemaeducativo espaol. Desde los tradicionalesestudios de peritaje, profesor e intendente mer-cantil implantados en sus aspectos esencialesya en el siglo XIX, se consideraron conoci-mientos vinculados al ejercicio profesional yfueron omitidos, con puntuales excepciones, delas entonces denominadas primera y segundaenseanzas.

    As, en el Bachillerato, la Economa sufri unasuerte desigual y apareci y desapareci en lassucesivas reformas, arrastrada por el enfoquetradicionalista de los estudios, muy cerrado aposibles cambios. En el plan de 1868 (Decretode 25-10-1968), los contenidos econmicos seestudiaban en la materia Elementos deAgricultura, Industria fabril y Comercio. En1873, el Decreto de 3 de Junio que regulaba laSegunda Enseanza, tambin contempl quelos alumnos cursaran Economa en 4 cursopara obtener el ttulo de Bachiller. Por otraparte, como recuerda Fuentes Quintana,Francisco Giner de los Ros defendi el valorde los conocimientos econmicos para crearuna opinin pblica solvente e informada entrela poblacin y para facilitar una buena adminis-tracin de los recursos de un pas. Incorpor laEconoma al programa educativo de laInstitucin Libre de Enseanza (ILE) para losestudios de Bachillerato, pero esta institucinactuaba en una reducida red de centros priva-dos.

    Nmero 5 - Enero 201119

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • Los contenidos econmicos pasaron tarda-mente a la enseanza oficial a travs del Plande Enseanza Media de 1934 por la influenciade los seguidores de la ILE, que la incorporan alos cursos sexto y sptimo de Bachillerato,donde permanecen hasta 1936. La materiaPrincipios de tcnica agrcola e industrial yeconmica no aparece en la primera versinde la ley (Decreto 30-08-1934), sino en unarevisin de 1935 (Decreto 26-03-1935). Estadenominacin y su corta vida dan idea de queprevaleci el criterio de que este tipo de conte-nidos deban permanecer asociados a las ense-anzas profesionales y no aparecer en elBachillerato, que estaba ms sesgado enEspaa hacia una formacin generalista decarcter ms humanstica. Esta tradicin fuerte-mente arraigada entre los gestores polticos eneducacin, en la actualidad, parece difcilmen-te modificable a pesar de los diferentes referen-tes europeos que aconsejan, como en tantosotros campos, corregirla hacia otra ms cient-fica y econmica.

    La Ley de Bases de las Enseanzas Media yProfesional de 1949 y su desarrollo posterior, laLey de 26-2-1953 establecan un bachilleratolaboral elemental y superior. El Decreto de 21-12-56 estableca el Plan de Estudios delBachillerato Laboral superior y recoge para lasdiferentes modalidades la materia Contabili-dad y nociones de organizacin de empresasque se imparte en los dos cursos de estas ense-anzas. La presencia de la denominada Eco-noma Domstica establecida para el Bachille-rato femenino desde los aos 40 de la posgue-rra es un caso singular, que merecera un estu-dio separado desde el punto de vista de lasociologa de la educacin y desde la perspec-tiva de los estudios de gnero -que no es el quenos ocupa aqu-, ya que refleja una visin delpapel de las personas en la sociedad y delreparto de las tareas entre hombres y mujeres

    claramente discriminatorio y no tiene nada quever con el enfoque cientfico de estas materiasdel que nos estamos ocupando ahora.

    La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General deEducacin y Financiamiento de la ReformaEducativa (Villar Palas), estableci un esque-ma en el que permanecan separadas la forma-cin preparatoria para la Universidad, centradaen torno al Bachillerato Unificado Polivalente(BUP) y el Curso de Orientacin Universitaria(COU), de la preparatoria para la insercin msinmediata en el mercado de trabajo en torno ala Formacin Profesional de Primer y SegundoGrados. La Economa y la Economa de laEmpresa fueron omitidas como materias conentidad propia y diferenciada. En BUP, los con-tenidos econmicos se hallaban presentesexclusivamente en algunos temas de ClculoMercantil dentro de la asignatura de Matem-ticas y en elementos de Estructura Econmicarecogidos en el tratamiento que desde laGeografa se realizaba en la denominadaGeografa Econmica que haba venido tenien-do larga tradicin descriptiva de los sectoreseconmicos y la distribucin geogrfica de lasactividades productivas en la mayor parte delas versiones anteriores del Bachillerato. LaFormacin Profesional recogi completamentela tradicin procedente de las Escuelas dePeritaje Mercantil que qued plasmada en unarama Administrativa y Comercial de la Forma-cin Profesional.

    A finales de la dcada de los aos 80, en plenodebate sobre la reforma de las enseanzasmedias, empez a plantearse la necesidad deincluir los estudios de Economa y Economa yOrganizacin de Empresas en el Bachillerato,incorporando estas materias a la formacingeneral preuniversitaria tal y como se venahaciendo en el resto de Europa. La intervencinde Ramn Trias Fargas en el Senado, en el ao1988, fue muy acertada. El profesor Trias

    Nmero 5 - Enero 201120

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • Fargas sealaba: En estos das se ha podidodecir que los protagonistas del ao 2000 lleva-rn a cabo infinidad de actos econmicos com-plejos y difciles de entender y que, por lotanto, si no hay un mnimo de conocimientostericos, sern intelectualmente inasequiblespara la mayora de los ciudadanos, y estosseores tambin llevarn a cabo en la sociedaddel ao 2000 esas actividades econmicas quela caracterizan sin los conocimientos mnimospara ello. (...). Todos los ciudadanos debensaber un mnimo de reglas econmicas (des-pus, los que tengan vocacin de investigado-res o los que quieran dedicarse a las ensean-zas, etctera, ya seguirn su curso), y tendrninterlocutores a todos los niveles sociales conun mnimo de conocimientos econmicos.

    Esta sensibilidad fue generalmente aceptada yla LOGSE (1990) incluy por primera vez demodo organizado los contenidos econmicosen el Bachillerato incorporando las materiasEconoma y Economa y Organizacin deEmpresas, aunque ambas slo como materiasde la modalidad Humanidades y CienciasSociales. La Ley Orgnica de Educacin, LOE(2006), ha mantenido estas dos materias, deno-minando a la segunda Economa de la Empresaal regular el nuevo Bachillerato en el RD1467/2007.

    El Real Decreto 1635/1995 cre la especialidadEconoma en el cuerpo de Profesores deEnseanza Secundaria y desde el ao 1996 seconvocan oposiciones en la misma de modoque existe profesorado especialista en estembito en buena parte de los Institutos deEducacin Secundaria del pas.

    4. La enseanza econmico-empresarial enla Educacin Secundaria Obligatoria y en elBachillerato: situacin actual.

    El RD 1631/2006 regula las enseanzas mni-mas correspondientes a la ESO y es de aplica-cin a todo el Estado. Su artculo 1 establecesus principios e indica que entre ellos estar la

    orientacin profesional del alumnado y su pre-paracin para los estudios postobligatorios ypara la incorporacin a la vida laboral. El art-culo 2 establece entre los fines de las ensean-zas preparar al alumnado para su incorporacina estudios posteriores y para su insercin labo-ral, as como formarles para el ejercicio de susderechos y obligaciones en la vida como ciuda-danos. El artculo 3g) determina entre las capa-cidades a alcanzar la de desarrollar el esprituemprendedor y el 3k) valorar crticamente loshbitos sociales relacionados con el consumo.El artculo 5 organiza las materias de 4 deESO, como preparacin de los estudios posto-bligatorios.

    Observando este marco legal, que es la base delposterior desarrollo curricular concretado porlas Comunidades Autnomas, comprobamos enrelacin a la ESO que no se organiza ningunamateria para trabajar directamente capacidadesy competencias relacionadas con el desarrollodel espritu emprendedor empresarial o asocia-tivo ni con el conocimiento del mercado de tra-bajo. Esta deficiencia slo ha sido salvada poralgunas Comunidades Autnomas (Asturias,Extremadura, Murcia), que han incluido en 3 oen 4 de ESO la materia optativa EmpresaJoven Europea con una carga horaria legalmen-te regulada y una dotacin de profesorado paraimpartirla.

    La realidad es que no existe en la ESO ningunamateria preparatoria de los contenidos econ-micos del Bachillerato. As, los alumnos pue-den estudiar en 4 de ESO, Fsica y Qumica,Biologa y Geologa, Tecnologa, Msica,Informtica, una segunda lengua extranjera yLatn. Sin embargo no pueden estudiar, nisiquiera como optativa preparatoria de sus estu-dios de Bachillerato, una asignatura introducto-ria de Economa y Empresa que establezca losfundamentos de los estudios postobligatorios,constituyndose en la nica rea de conoci-miento omitida en nuestros planes de estudios.

    Nmero 5 - Enero 201121

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • El alumnado que contine en el sistema y estu-die Bachillerato se encontrar con paradojasserias. El actual RD regulador de la ESO con-templa poder estudiar Cultura Clsica en 3 yLatn en cuarto de la ESO. Tambin es posiblecursar en 4 de ESO Biologa y Geologa,Fsica y Qumica y Tecnologa, sin embargo nohay ninguna materia de Economa. El nmerode alumnos que siguen estudios de Humani-dades es muy reducido, la cifra de titulados uni-versitarios en las materias relacionadas es cadavez menor de ao a ao y este tipo de materiastiene una reducida demanda en el mercado detrabajo, mientras que los alumnos que optanpor el Bachillerato de Ciencias Sociales supo-nen ms de un tercio del total.

    Si se pretende mejorar la tasa de titulacin deBachillerato, es imprescindible adoptar medi-das que mejoren la estructura del Plan deEstudios que siguen los alumnos y procurar unamejor gestin de los recursos. Unos alumnosque cursen materias bien fundamentadas encompetencias y contenidos conceptuales, conantecedentes elementales establecidos en 3 y4 de ESO tendrn ms posibilidades de xitoposterior para obtener el ttulo de Bachiller. Essorprendente, que el Bachillerato de CienciasSociales, el ms cursado por el alumnado, sehaya configurado como el nico al que se nie-gue una fundamentacin pedaggica previa ques se concede a todos los dems. Un estudiantepodr concluir sus enseanzas obligatorias enel sistema sin tener formacin bsica enEconoma, tan til en su vida posterior comociudadano, careciendo de conocimientos bsi-cos para desarrollar proyectos como emprende-dor o como miembros de asociaciones u orga-nizaciones sociales, y sin una base adecuadapara continuar sus estudios posteriores en elBachillerato y la Universidad o en FormacinProfesional. Es necesario corregir esas defi-ciencias y modificar la normativa de Bachi-

    llerato y las rdenes reguladoras de las optati-vas que lo desarrollan. Un alumnado no debe-ra concluir sus estudios obligatorios sin haberadquirido un cuerpo mnimamente slido decompetencias fundamentales.

    El Bachillerato establecido por la LOE y des-arrollado por el RD 1467/2007, diferencia entremodalidades: Ciencias y Tecnologa y Huma-nidades y Ciencias Sociales. Las materiasEconoma y Economa de la Empresa sonimpartidas con una carga horaria de cuatrohoras semanales dentro de la modalidad deHumanidades y Ciencias Sociales. Este Bachi-llerato es el elegido por el 50,5% del alumnadomatriculado durante el curso 2009-10. Comorecoge el Ministerio de Educacin en unareciente publicacin accesible en su pginaweb (Datos y cifras 2009-10), la mayora delos alumnos (32,1%) que obtienen el Ttulo deBachiller pertenecen al itinerario de CienciasSociales en el que se cursan materias de conte-nido econmico. Sin embargo, persisten lasdeficiencias en la organizacin y estructura delBachillerato actual.

    En primer lugar, Economa y Economa de laEmpresa deberan considerarse una materiatransversal entre diferentes modalidades. Poruna parte, porque los futuros estudiantes deEconoma y Economa de la Empresa debenpoder cursar Matemticas I y II con conteni-dos de anlisis matemtico, clculo y lgebraesenciales para un futuro economista- y mate-rias econmicas simultneamente, tal y comoplantearon los Decanos de las Facultades deCiencias Econmicas y Empresariales en suconferencia anual celebrada en Valencia enabril de 2009. Por otro lado, quienes cursanotras modalidades como por ejemplo la deTecnologa, vinculada a los estudios de inge-niera o arquitectura, deberan tener la oportu-nidad de elegir entre sus materias las relaciona-

    Nmero 5 - Enero 201122

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • das con Economa y Economa de la Empresaya que desarrollarn en el futuro labores degestin en las que estarn presentes estos con-tenidos. Estas propuestas planteadas por lasAsociaciones de Profesores de Economa y lasFacultades de Econmicas y Administracin yDireccin de Empresas, se incluyeron en elproyecto inicial del nuevo Bachillerato, en losprimeros borradores, pero finalmente fracasante las presiones de los especialistas de mate-rias tradicionales y de sus colegios profesiona-les y asociaciones. Como residuo testimonialde aquel borrador queda la materia Economapara la vida cotidiana propuesta como optati-va por el Ministerio de Educacin en su mbi-to de gestin (Ceuta y Melilla), pero ausente enel resto de las Comunidades Autnomas quesuponen el grueso de la poblacin del Estado.

    En segundo lugar, para dar respuesta a la grandemanda existente, debera desarrollarse un iti-nerario econmico-jurdico, con materias opta-tivas de oferta obligatoria, presentes en todo elEstado, con flexibilidad para poder optar aotras materias de otros itinerarios y conMatemticas II, como materia de modalidad,tan necesaria en la formacin del futuro univer-sitario. Materias como Fundamentos de Ad-ministracin y Gestin ahora slo presente enalgunas Comunidades, o Proyecto Empresarial,deberan completar el currculo como optati-vas.

    5. La incorporacin a la Universidad

    La necesidad de conocimientos de los funda-mentos e instrumentos econmicos no es slomuy importante para aquellos estudiantes queterminan sus estudios con la EnseanzaObligatoria y salen al mercado de trabajo, sinotambin para los que continan su formacin ypreparan su entrada a la Universidad.

    La configuracin actual del plan de estudios delBachillerato da lugar a que puedan estudiarEconoma y Economa de la Empresa slo losalumnos de Humanidades y Ciencias Sociales.Los estudiantes de esta modalidad deben elegiren segundo de Bachillerato entre una amalga-ma de materias tan dispares como Geografa,Historia del Arte, Literatura Universal,Matemticas Aplicadas a las Ciencias Sociales,Latn, Griego y...Economa de la Empresa.Adems, la ubicacin exclusiva de las materiasde Economa y Economa de la Empresa en lamodalidad de Humanidades y Ciencias So-ciales evita que el alumnado de Ciencias yTecnologa interesado en las mismas puedanacceder a ellas.

    Con el diseo actual, el alumnado con unabuena formacin matemtica no puede optar ala formacin econmico-empresarial y el alum-nado con buena formacin econmico-empre-sarial no ha accedido a una formacin matem-tica slida.

    Mientras que el Ministerio de Educacin hasido sensible a la demanda de determinadosgrupos y ha organizado itinerarios formativosespecficos, como los musicales y artsticos,est obviando los intereses del colectivo msimportante de estudiantes de bachillerato queadems van a ser los futuros estudiantes y pro-fesionales en el campo de la Empresa, la Eco-noma, el Derecho o la Ingeniera, manteniendouna modalidad (Sociales) en la que no se faci-lita una adecuada formacin especializada parael acceso a sus estudios universitarios.

    Los gestores de la poltica educativa siguenteniendo una idea errnea de los conocimientosprevios que un estudiante debera tener cuandoinicia sus estudios en una Facultad de CienciasEconmicas y Empresariales y no han atendidolas claras recomendaciones de sucesivas Con-

    Nmero 5 - Enero 201123

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • ferencias de Decanos. De este modo, nos en-contramos que las materias de formacin eco-nmica o la posibilidad de ampliar su forma-cin matemtica, se ven frenados por la exis-tencia de materias de modalidad como laGeografa o en competencia con optativascomo Historia del Arte, Literatura Universal oHistoria de la Msica y de la Danza cuandocursan el Bachillerato de Sociales. Entendemosque la formacin en Geografa o en Historia delArte es muy importante pero en un Bachilleratotan especializado, su ubicacin adecuada es unitinerario especfico de Humanidades. Laimportancia de que los alumnos tengan unabuena formacin humanstica no debe ir nuncaen detrimento de la formacin cientfica.

    Desde las facultades de Ciencias Econmicas yEmpresariales de toda Espaa se ha puesto demanifiesto en numerosas ocasiones la necesi-dad de la formacin matemtica y de los cono-cimientos bsicos de Economa y Empresa,para afrontar los estudios de Economa y Em-presa, pero las autoridades educativas tantocentrales como autonmicas han sido comple-tamente impermeables a estos planteamientos.Esto ha tenido como consecuencia, el abando-no de los estudios universitarios por parte delos estudiantes y el alargamiento en la duracinde sus estudios, en parte por desconocimientode lo que tenan que estudiar, en parte por ladeficiente formacin instrumental adquiridapara afrontar su carrera. Todo ello con elcorrespondiente coste econmico que conlleva.

    Este curso acadmico hemos estrenado unanueva Prueba de Acceso a la Universidad. ElReal Decreto 1892/2008 de 14 de noviembreque regula la prueba tiene aspectos positivos.El cambio en la estructura del examen aportauna mayor flexibilidad por la introduccin de laFase Especfica voluntaria. La modificacin dela frmula para el cmputo de la nota que per-

    mite realizar la preinscripcin a los nuevosestudios de Grado, va a beneficiar al buen estu-diante, permitindole obtener una nota superiory desviarse de la media. Estas pequeas sealesque va incorporando el sistema educativo y queincentivan el trabajo y el esfuerzo, son muypositivas e importantes.

    Pero el decreto regulador de la PAU contienealgunos apartados que vuelven a reproducir losmismos errores que se vienen cometiendo enrelacin al Bachillerato de Sociales y al accesoa las Facultades de CC Econmicas y Empre-sariales.

    En primer lugar, en relacin a las ponderacio-nes que hace referencia el artculo 14.3 deldecreto para obtener la nota de preinscripcin.En dicho artculo se establece que son las uni-versidades las que tienen que definir cules sonlas materias que tendrn una ponderacinmayor en la nota de admisin segn el titulo degrado que quieren acceder cuando los estudian-tes hayan realizado su preinscripcin. En laConferencia de Decanos de Economa, celebra-da en Valencia en abril de 2009 se aprob porunanimidad que las materias sujetas a una pon-deracin mxima de 0,2 deban ser: Economade la Empresa, Matemticas Aplicadas a lasCiencias Sociales y Matemticas II. Dicha pro-puesta no ha sido respetada ni por las propiasuniversidades ni por las Comisiones de lasComunidades Autnomas que gestionan laspruebas de acceso y nos hemos encontradocomo por ejemplo, la Geografa aparece conuna ponderacin de 0,2 para acceder a los ttu-los de Economa, ADE, Finanzas, y otros, almismo nivel que las propias de la titulacin,como Economa de la Empresa o las Matem-ticas.

    Por otro lado, la flexibilidad que introduce lanueva prueba de acceso con la posibilidad de

    Nmero 5 - Enero 201124

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • que en la fase especfica los estudiantes puedanexaminarse de cualquiera de las materias demodalidad de segundo de bachillerato, articu-lo 11.1, se quiebra cuando posteriormente en elarticulo 14.2 en relacin a la nota de admisin,se dice que la nota de admisin incorporar lascalificaciones de las materias de la fase espec-fica en el caso de que dichas materias estnadscritas a la rama de conocimiento del ttulo alque se quiera ser admitido, de acuerdo con elanexo I y en dicho Anexo se establece unavinculacin estricta y rgida del conjunto dematerias de modalidad a una rama de conoci-miento. As por ejemplo, podemos observarcmo las Matemticas II siguen sin estar vincu-ladas a la rama de Economa o como en la ramavinculada a Ingeniera o Arquitectura no seconsidera la Economa de la Empresa comomateria relacionada.

    Es importante dotar de mayor flexibilidad alsistema, para ello se debera dejar libertad a losestudiantes para elegir las materias que quierenexaminarse, sin establecer ninguna vinculacinestricta a ramas de conocimiento, y a las distin-tas Facultades que sealen con una mayor pon-deracin aquellas materias que consideren querecogen la formacin bsica ms importantepara el acceso a sus titulaciones. La existenciadel Anexo I del decreto rompe la flexibilidadque la norma pretenda establecer.

    El nuevo modelo de prueba de acceso a la uni-versidad trae tambin modificaciones en rela-cin a la Formacin Profesional. Se elimina elcupo especial reservado para los estudiantes deciclos formativos y a partir de ahora entrarn enla preinscripcin dentro del cupo general com-pitiendo con los alumnos de bachillerato sintener el requisito de superar prueba global algu-na. Las consecuencias de esta nueva forma deacceso las conoceremos en breve espacio detiempo.

    Por ltimo, nos gustara sealar que la actualPAU no est diseada para seleccionar a losestudiantes antes de entrar a la universidad,(aunque sigamos hablando coloquialmente deselectividad, no aparece ese trmino ni en ladenominacin ni en los objetivos de la prueba),y por ese motivo superan los exmenes alrede-dor del 95% de los estudiantes. Sin embargo,cumple otras funciones importantes, primero,la de ordenar la entrada de los estudiantes a lasdistintas titulaciones por mritos al tener encuenta el expediente acadmico del alumno ypor calificaciones, con el apoyo de la pruebaespecfica voluntaria. En segundo lugar, cum-ple tambin la funcin de homogeneizar conte-nidos y conocimientos de todos los estudiantes,provengan del centro pblico o privado quesea.

    La prueba de acceso a la universidad, es enparte una evaluacin externa del bachillerato,que podra ser mejorada. Con esta finalidad,tambin debera realizarse una prueba en losciclos formativos, a modo de evaluacin exter-na de conocimientos y de homogenizacin decontenidos. La existencia de una prueba de eva-luacin global externa al finalizar una etapaeducativa, es siempre muy recomendable.

    6. Resumen y Conclusiones

    Atender a la diversidad de intereses del alum-nado, mejorando su formacin, y a las necesi-dades del sistema productivo deben ser objeti-vos preferentes del sistema educativo y confi-gurarse como una apuesta estratgica paragarantizar el desarrollo econmico y mejorar lacompetitividad. En las ltimas dcadas el pasha experimentado un fuerte proceso de trans-formacin y el papel fundamental que una sli-da formacin tcnica y econmica de su pobla-cin ha sido reconocida unnimemente portodas las instituciones. Adems, la actual situa-

    Nmero 5 - Enero 201125

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • cin de crisis econmica y la necesidad deafrontar importantes reformas estructurales,deberan impulsar y a su vez ser impulsadorasde la innovacin en el currculo de los estudian-tes.

    La importancia para la sociedad de las ensean-zas de Economa y del desarrollo del esprituemprendedor ha sido ampliamente recogida enel marco legal que debe orientar la actividad delas Administraciones Pblicas en todos susniveles. Sin embargo, esta formulacin generalde objetivos contrasta con la poca considera-cin que las enseanzas de estas materias hantenido a la hora de desarrollar los currculos delas enseanzas de la ESO donde han sidodirectamente omitidas y del Bachillerato, enel que no se han desarrollado con extensin yprofundidad suficientes.

    El xito de la implantacin de las materias deEconoma y Economa de la Empresa desde losaos 90 en el bachillerato, pone de manifiestoque cuando el alumnado tiene que decidir lasmaterias fundamentales para sus posterioresestudios universitarios y profesionales eligenestas asignaturas en porcentajes muy elevados.Es necesario dotarse de las normas legales ade-cuadas para que esta eleccin pueda producir-se. Resulta fundamental realizar una revisinen los curriculums de la ESO y el Bachilleratoque articule un marco legal de materias relacio-nadas con la formacin econmica y el recono-cimiento organizativo al profesorado deEconoma de los Centros de secundaria. Larevisin del decreto sobre la PAU en los trmi-nos sealados dotar al sistema de mayor flexi-bilidad y de mayor libertad al estudiante a lahora de elegir las materias adecuadas que levan a preparar para su carrera acadmica y pro-fesional.

    La implicacin de instituciones profesionales yacadmicas tales como, el Consejo General deColegios de Economistas de Espaa, la Con-ferencia de Decanos de las Facultades deCiencias Econmicas y Empresariales, o lasAsociaciones de Economa y Empresa, cientfi-cas y acadmicas del mbito de la enseanzasuperior o secundaria, es muy importante.

    En consecuencia, se hace necesario trasladar alas autoridades educativas, la necesidad de rea-lizar una revisin de los currculos de la ESO,del Bachillerato, y de la PAU, as como dehacer coherentes las formulaciones programti-cas que se realizan dentro de los planes de estu-dio con la regulacin pertinente.

    Notas:

    Nota preliminar aparecida en el manual Curso de EconomaModerna de Paul Samuelson, editorial Aguilar, Madrid1968.

    Vanse las propuestas de la Asociaci dEnsenyantsdEconoma i Empresa.

    Vanse los acuerdos de la Conferencia de Decanos deEconoma (CONFEDE), La Laguna 2008 y Valencia 2009.

    Referencias:

    Cinco Das: CNMV y Banco de Espaa darn clase deEconoma Domestica, 24 de febrero de 2009.

    Cinco Das: Los estudiantes de secundaria recibirn educa-cin financiera en sus clases, 14 de septiembre de 2009.

    Fuentes Quintana, Enrique: La consolidacin acadmica dela Economa en Espaa, Galaxia, Gutemberg, Barcelona,2002.

    Luque, E. y Felipe, J.: Bancos versus CalcopiritaEconoaula. es. 28 de enero de 2009.

    Trias Fargas, Ramn: Diario de sesiones del Senado n 71,sesin plenaria 12 de abril de 1988.

    Proyecto de Desarrollo del rea de Economa en laEducacin Secundaria Associaci dEnsenyantsdEconoma i Empresa. Octubre de 2003.

    Publicaciones del Ministerio de Educacin: Datos y cifras2009-10

    Nmero 5 - Enero 201126

    La enseanza de Economa en Secundaria obligatoria y Bachillerato: un factor estratgico pendiente de desarrollo

    Mariluz Marco Jos Antonio Molina

  • CONFEDE y el Espacio Europeode EducacinSuperiorJos Alberto MolinaDecano de la Universidad de Zaragoza y Presidente de CONFEDE

    Resumen: Ante la necesidad de adaptarla estructura de los estudios de las facul-tades de Ciencias Econmicas y Empre-sariales al nuevo Espacio Europeo deEducacin Superior, la ConferenciaEspaola de Decanos de Economa yEmpresa (CONFEDE) viene trabajandodesde hace aos en la elaboracin depropuestas y recomendaciones que per-mitieran la mejor adaptacin posible.Para ello, se elabor un Libro Blancoque sirvi de base para la formulacinde propuestas.

    Tras la verificacin de ttulos por partedel rgano oficial encargado y una vezrealizadas las primeras adaptaciones delos estudios en algunas facultades, laCONFEDE ha continuado trabajandosobre el proceso de transicin y emitien-do valoraciones y recomendacionessobre el mismo.

    PALABRAS CLAVE: CONFEDE, EspacioEuropeo de Educacin Superior, Estudios deEconoma y Empresa, Nuevas titulaciones

    La Conferencia Espaola de Decanos de Eco-noma y Empresa (CONFEDE) tiene comoobjetivo fundamental facilitar el intercambio deopiniones entre los representantes instituciona-les de las distintas facultades de economa yempresa que imparten las titulaciones econmi-co-empresariales en Espaa. Un segundo obje-tivo de CONFEDE es actuar de interlocutorpara elevar los acuerdos y propuestas de actua-cin de la Conferencia a distintas instituciones(Rectores, Consejeras Autonmicas, Gobier-no,) con el nimo de que sean atendidas.Sobre la base de estos dos objetivos estratgi-cos, CONFEDE realiza valoraciones y reco-mendaciones que pretenden homogeneizar laestructura de los estudios de Economa yEmpresa en Espaa, dotndoles de una altacalidad que nos permita competir en el nuevoEspacio Europeo de Educacin Superior(EEES) con los pases de nuestro entorno aca-dmico. En concreto, la Conferencia contribu-ye a dotar de una alta calidad a la formacinuniversitaria en los estudios econmico-empre-sariales, de tal forma que se garantice la exis-tencia de profesionales capaces de velar por laadecuada asignacin de recursos para la admi-nistracin y gestin de las unidades producti-vas, as como para la necesaria continuidad delaumento en el nivel de vida y el progreso denuestra sociedad.

    Estos objetivos se vienen poniendo claramentede manifiesto en las dos reuniones habitualesde CONFEDE que tienen lugar cada ao, unaplenaria en primavera y otra monogrfica enotoo. Las ltimas reuniones plenarias de Zara-goza (2007), La Laguna (2008), Valencia(2009) y Santiago (2010) han venido trabajan-do en distintos aspectos de la adaptacin denuestros estudios econmico-empresariales al

    Nmero 5 - Enero 201127

    CONFEDE y el Espacio Europeo de Educacin Superior

    Jos Alberto Molina

    Artculo publicado en el n 125 de la revista Revista Economistas. La enseanza de los economistas del futuro. Noviembre 2010.Edita: Colegio de Economistas de Madrid

  • nuevo Espacio Europeo de Educacin Superior.Con este propsito, dichas conferencias hanutilizado como base el Libro Blanco sobre losEstudios de Grado en Economa y Empresa queelabor CONFEDE en los aos 2003 y 2004,siendo presidente D. Lzaro Rodrguez (Uni-versidad de Granada) y en el que participaron55 universidades pblicas y privadas espao-las. Este proyecto llev a cabo un estudio deta-llado y profundo de las experiencias europeasdel nivel de grado en Economa y en Empresa,para, a partir de ah y de la estructura actual delos estudios universitarios en nuestro pas, con-cluir la estructura y los detalles de la mejor res-puesta ante las exigencias del Espacio Europeode Educacin Superior.

    En dicho Libro Blanco ya se recordaba que lasDeclaraciones de la Sorbona (1998) y Bolonia(1999) iniciaron en la Unin Europea un proce-so para promover la convergencia entre los sis-temas nacionales de educacin que permitieradesarrollar un Espacio Europeo de EducacinSuperior. El comunicado de Praga (2001), fir-mado por 32 pases, reafirm este objetivo,recogiendo las conclusiones de la reunin orga-nizada por la Conferencia de Rectores de lasUniversidades Espaolas (CRUE) (Salamanca,2001), la Convencin de Estudiantes (Gote-borg, 2001) y las actividades de la EUA(European University Association).

    Los puntos clave de este nuevo Espacio deEducacin Superior son: la adopcin de un sis-tema europeo de transferencia y acumulacinde crditos (ECTS); el establecimiento de unsistema docente basado en dos niveles, contitulaciones (grado: licenciado, arquitecto oingeniero) que cualifiquen para la insercin enel mercado laboral y permitan acceder alsegundo nivel (postgrado: mster y/o doctora-do); la implantacin de un Suplemento alDiploma; y la evaluacin de la calidad.

    En este contexto, se plante la necesidad deafrontar el estudio de cul deba ser el futuro delas titulaciones que en la actualidad se impartenen las Facultades de Ciencias Econmicas yEmpresariales, en el marco global de construc-cin del Espacio Europeo de EducacinSuperior. Este estudio detallado se ha planteadoen las distintas reuniones de CONFEDE, sien-do presidentes D Mara Jess Mures (Univer-sidad de Len) y D. Jos Alberto Molina(Universidad de Zaragoza).

    Un primer aspecto sobre la nueva estructura denuestros estudios en el EEES que CONFEDEapunt fue nuestra preocupacin, que fue tras-ladada a los responsables del proceso de verifi-cacin de ttulos oficiales (ANECA), por laposible fragmentacin de la oferta de estudioseconmico-empresariales. En este sentido, laConferencia de Decanos ha venido entendiendoque una fragmentacin excesiva a partir de losttulos de Economa y Administracin yDireccin de Empresas llevara a una prdidade la formacin integral y generalista, tal ycomo establece el Real Decreto 1393/2007.Conviene tener presente, a estos efectos, que laespecializacin en el proceso de formacin secontempla en la citada norma, exclusivamente,en el postgrado (mster y doctorado).

    Tras esta primera declaracin sobre qu y cun-tos ttulos deberan plantearse, un aspecto fun-damental que ha estado presente en las ltimasreuniones de la Conferencia ha sido concretarla estructura de los ttulos de grado enEconoma y en Administracin y Direccin deEmpresas, realizndose las siguientes propues-tas concretas: Economa, entre 12 y 18 crdi-tos; Empresa, entre 12 y 18 crditos; Estads-tica, entre 6 y 12 crditos y Matemticas, entre6 y 12 crditos. Adems, se incluir un total deentre 6 y 18 crditos a elegir entre las siguien-tes materias: Derecho, Historia y Sociologa.

    Nmero 5 - Enero 201128

    CONFEDE y el Espacio Europeo de Educacin Superior

    Jos Alberto Molina

  • Por otro lado, la formacin y evaluacin de lascompetencias en idiomas extranjeros, tecnolo-ga informtica, y otras de carcter transversal,deberan iniciarse como parte de las actividadesformativas de las materias anteriores.

    Adicionalmente, tambin se ha recomendadoque las prcticas externas sean obligatorias.Las prcticas externas y el trabajo de fin degrado tendrn en conjunto un total de 30 crdi-tos, de los que al menos 6 correspondern altrabajo de fin de grado. Finalmente, tambin seconsider que la formacin especfica de carc-ter obligatorio tendr en ambos grados un mni-mo de 120 crditos y un mximo de 150,excluidas las prcticas externas y el trabajo defin de grado. Se recomienda aplicar a esta for-macin especfica obligatoria la distribucin decrditos recogida en el epgrafe 10 de LibroBlanco de los Estudios de Grado en Economay Empresa.

    En este mismo sentido de aplicacin del LibroBlanco, la Conferencia de Decanos ha plantea-do incorporar, en el captulo 3 de las correspon-dientes memorias de verificacin, las compe-tencias recogidas en el captulo 8 del Libro, ascomo aplicar, para la estructuracin de losmdulos/materias contemplados en el captulo5 de la memoria de verificacin, la distribucinpor bloques temticos recogida en el captulo10 del Libro Blanco de los ttulos de grado enEconoma y Empresa, excluidos los 30 ECTSdestinados a prcticas externas y trabajo fin degrado indicados en el mencionado acuerdo deZaragoza.

    Una aportacin adicional del Libro Blanco quetambin se ha visto en buena medida satisfecharespecto al nmero de nuevos grados es la quehaca referencia a los perfiles profesionales delos titulados desde el punto de vista de la ofer-ta, particularmente en el rea de la Empresa. En

    concreto, dicho documento estableca seis per-files asociados a las titulaciones de Empresaque la propia dinmica de las universidades hanconvertido parcialmente en ttulos de grado.As, el nuevo grado en Administracin yDireccin de Empresas ha asumido mayorita-riamente el perfil de Direccin General, mien-tras que el perfil de Marketing, as como los deFinanzas y Contabilidad han dado lugar a dosnuevos grados que se estn poniendo en mar-cha en un buen nmero de universidades espa-olas, aunque no ha sucedido lo mismo deforma tan mayoritaria con los perfiles deDireccin Internacional y de Direccin deRecursos Humanos. En el rea de la Economa,por el contrario, las universidades han optadopor mantener un nico grado, aunque el LibroBlanco identificaba cuatro perfiles: EconomaPblica, Anlisis Econmico, Economa Inter-nacional y Economa del Desarrollo.

    Una vez que las distintas universidades concre-taban en sus respectivas memorias de verifica-cin el diseo de los grados, siendo enviadas aANECA para su verificacin, y a la vista de losinformes oficiales de evaluacin recibidos poralgunas universidades, CONFEDE elabor unadeclaracin que fue presentada personalmentepor el equipo de presidencia de la Conferenciaa la directora de ANECA y que estableca eldeseo de una transparencia en el proceso deevaluacin de los ttulos que facilitara el proce-so de diseo y la redaccin de las correspon-dientes memorias de verificacin.

    Tras la verificacin de los ttulos y primerasadaptaciones al nuevo EEES, CONFEDE havalorado que este lgico proceso de transicinva a necesitar, al menos, un segundo ao paraconfirmar los resultados inicialmente positivos(indicadores de rendimiento de los estudiantes,posibilidad de revisiones de las guas docen-tes), aunque tambin hemos detectado difi-

    Nmero 5 - Enero 201129

    CONFEDE y el Espacio Europeo de Educacin Superior

    Jos Alberto Molina

  • cultades en los ajustes de las plantillas de losprofesores a las nuevas metodologas docentesque exigen una evaluacin continua.

    En este contexto, la Conferencia ha solicitadola existencia de criterios homogneos en lasdistintas universidades respecto a la puesta enmarcha de los nuevos grados (cursos de adapta-cin, prcticas externas, sistemas de garanta decalidad, trabajo fin de grado, reconocimientosde materias bsicas entre titulaciones de lastitulaciones econmico-empresariales, ).

    Adems del trabajo realizado por CONFEDEen el diseo y posterior verificacin de los ttu-los, un segundo aspecto fundamental, tambinrecurrente en las ltimas reuniones, ha sido larelacin entre las facultades de economa yempresa con las escuelas universitarias de estu-dios empresariales. En este sentido, CONFEDEsiempre ha recomendado a las distintas univer-sidades que, en un ejercicio de racionalidadacadmica, promuevan procesos de fusinentre las escuelas y las facultades.

    Un nuevo aspecto tratado sobre el que CONFE-DE ha realizado sus propuestas es la Reformade la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).En este punto, la Conferencia ha venido ratifi-cando las propuestas recibidas del colectivo deprofesores de Economa de Enseanzas Me-dias. Concretamente, para el acceso a los ttulosde grado en Economa y grado en Adminis-tracin y Direccin de Empresas, la Conferen-cia ha resuelto proponer las siguientes pondera-ciones en el cmputo de la nota de acceso a launiversidad, de acuerdo con lo establecido en elReal decreto 1892/2008, de 14 de noviembre(BOE n 283/24.11.2008): i) 0,2 para los alum-nos de 2 de Bachillerato, Modalidad Humani-dades y Sociales, en las materias Economa dela Empresa y Matemticas Aplicadas a lasCiencias Sociales. ii) 0,2 para los alumnos de

    2 de Bachillerato, Modalidad Cientfico yTecnolgico, en las materias Matemticas IIy Economa de la Empresa.

    En este mismo tema de la PAU, CONFEDE hapercibido las dificultades que ocasiona la con-vocatoria en septiembre de la Prueba de Accesoa la Universidad (PAU), dado el retraso queocasiona a los estudiantes que se examinan endicha convocatoria a la hora de incorporarsecon normalidad al curso reglado.

    Un nuevo tema habitualmente tratado en lasreuniones de CONFEDE ha sido nuestro cons-tante estimulo de la colaboracin entre losColegios de Economistas regionales/provincia-les y las distintas facultades que, adems deponer en valor la figura del economista, facili-te un trasvase de informacin entre las dos ins-tituciones.

    Tambin es oportuno mencionar que CONFE-DE ha constituido el contexto en el que se hanconcretado los trabajos para la puesta en mar-cha de la Olimpiada Espaola de Economa,habiendo participado en su II edicin unas 30facultades de economa y empresa. En estas cir-cunstancias, la Conferencia siempre anima laparticipacin de las facultades de Economa yEmpresa en la Olimpiada nacional.

    Finalmente, un nuevo escenario de trabajo quese nos plantea es el debate sobre la investiga-cin de los profesores de economa y empresa.En este sentido, CONFEDE ya ha iniciado loscontactos con el CR8 (Grupo de Trabajo delos Rectores del Campo 8 de la CRUE) parauna puesta en comn de los criterios que debe-ran marcar los requisitos de obtencin de sexe-nios de investigacin, solicitndose criterioscuantificados y transparentes (mediante el esta-blecimiento de unos baremos concretos), ascomo su estabilidad en el tiempo, dado que la

    Nmero 5 - Enero 201130

    CONFEDE y el Espacio Europeo de Educacin Superior

    Jos Alberto Molina

  • Conferencia considera inadmisibles los resulta-dos de la evaluacin en el campo 8 en los pro-cesos de reconocimiento de sexenios, los cua-les se revelan muy inferiores a los resultadosque se producen en otros campos de conoci-miento del rea de ciencias sociales.

    En definitiva, CONFEDE constituye un claromecanismo de trasvase de informacin entrelos representantes institucionales de las faculta-des de Economa y Empresa, que pretende ayu-dar en la toma de decisiones racionales desde elpunto de vista acadmico en esta adaptacin denuestros estudios al nuevo EEES.

    Nmero 5 - Enero 201131

    CONFEDE y el Espacio Europeo de Educacin Superior

    Jos Alberto Molina

  • Competencias profesionales y empleabilidadMontserrat CasanovasJoan SardJavier AsenjoEsther SubirEster OliverasSantiago Alcover

    Grupo de trabajo de la Comisin deEnseanza de la Economa y de laEmpresa del Colegio de Economistas de Catalunya

    RESUMEN: La empleabilidad es unacompetencia profesional genrica valo-rada, especialmente en tiempos de crisis,cuando el trabajo es un bien necesariociertamente escaso. Al indagar en la lite-ratura cientfica y contrastarla con elcontexto empresarial, se observan inten-tos de aproximacin de los criterios inte-gradores de las competencias ente laoferta y la demanda de empleo. Por unlado las universidades estn diseandosus programas alrededor de las compe-tencias (en el marco del Espacio Euro-peo de Educacin Superior). Por otraparte, las empresas plantean sus ofertas

    de trabajo siguiendo principalmente unalgica curricular, aunque se evidenciauna progresiva inclusin de elementoscompetenciales. Las empresas prefierena profesionales con alta empleabilidad.

    PALABRAS CLAVE: Competencia profesio-nal, empleabilidad, economista.

    1. Introduccin

    Como consecuencia de la implantacin delEspacio Europeo de Educacin Superior(EEES), desde el Colegio de Economistas deCatalunya y en concreto desde la Comisin deEnseanza de la Economa y de la Empresa, seobserva la oportunidad de profundizar sobre lafigura profesional del Economista ante dichocambio. Para ello se llev a cabo una investiga-cin sobre las competencias genricas (o trans-versales) de dicha figura profesional. En el pre-sente artculo se pretende dar un paso ms alle indagar acerca de la relacin existente entrecompetencias profesionales y empleabilidad enel marco de la actual situacin de crisis global.

    2. Reflexiones conceptuales

    2.1. Espacio Europeo de Educacin Superior(Plan Bolonia)

    La introduccin de las competencias profesio-nales en el Espacio Europeo de EducacinSupe