Revista Digital Juridico Aduanero

26
ACUERDO por el que se reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los artículos 167 y 170 del Reglamento de Insumos para la Salud ¿Es Importante Maíz Mexicano Alimento o Biocombustible Revista No.10 OCTUBRE 2012. 50 Empresas Zacatecanas Exportaran a EU Andrew Carnegie Hombre de Éxito

description

Juridico Aduanero es una Revista informativa en forma Digital sobre temas relacionados con el Comercio Exterior y los negocios.

Transcript of Revista Digital Juridico Aduanero

Page 1: Revista Digital Juridico Aduanero

ACUERDO por el que se

reconocen como

equivalentes los requisitos

establecidos en los

artículos 167 y 170 del

Reglamento de Insumos

para la Salud

¿Es Importante

que las Pymes

Exporten?

Maíz Mexicano Alimento o Biocombustible

Revista No.10

OCTUBRE

2012.

SEPTIEMBRE 2012 MEXICO

50 Empresas Zacatecanas Exportaran a EU

Andrew Carnegie

Hombre de Éxito

Page 2: Revista Digital Juridico Aduanero

2

J

UR

IDIC

O A

DU

AN

ER

O, L

A R

EV

IST

A E

N C

OM

ER

CIO

EX

TE

RIO

R. E

s p

ub

lica

da

de

ma

ne

ra m

en

sua

l, y

cre

ad

a y

dis

trib

uid

a e

n f

orm

ato

dig

ita

l, p

or

Jurí

dic

o A

du

an

ero

J.A

.

Lo

s a

rtíc

ulo

s f

irm

ad

os

son

re

spo

nsa

bil

ida

d d

e s

us

au

tore

s.

ww

w.j

uri

dic

oa

du

an

ero

.co

m

Si deseas publicar con

Buzón

Si deseas publicar con

nosotros, te abrimos un

espacio, envíanos tus

artículos, comentarios y/o

sugerencias a la dirección

[email protected]

Virginia Hernández Daniel Ramírez Mónica Ramírez Director de Contenido Director de Arte Director Comercial

Page 3: Revista Digital Juridico Aduanero

3

COBERTURA EN COMERCIO EXTERIOR

Ponemos a su disposición:

- Asesoría jurídica para su empresa en trámites

de Importación y Exportación de mercancías.

Estudio de documentación y redacción de

escritos jurídicos.

PARA NOSOTROS SU TRANQUIAD

ES LA QUE CNTA!

Tels. 01 229 283 2401

Horario

Lunes a Viernes 09:00-19:00 Hrs.

Page 4: Revista Digital Juridico Aduanero

4

http://www.juridicoaduanero.com/revistadigital

Page 5: Revista Digital Juridico Aduanero

5

Innovación impulsa a pymes

funerarias

7

Maíz Mexicano Alimento o Biocombustible?

8

50 Empresas de Zacatecas

Exportaran a EU

9

ACUERDO por el que se reconocen

como equivalentes los requisitos

establecidos en los artículos 167 y

170 del Reglamento de Insumos

para la Salud

11

Andrew Carnegie

Hombre de Exito

14

CONSEJO DE COACH :

Elementos necesarios para

16

Page 6: Revista Digital Juridico Aduanero

6

conseguir ventas por internet

MINI NOTICIAS INTERNACIONALES:

21

Salud:

Influenza Estacionaria

23

ANÙNCIATE AQUÍ

Page 7: Revista Digital Juridico Aduanero

7

En México, 75% de las empresas que

ofrecen servicios funerarios está

compuesto por micro, pequeñas y

medianas empresas (mipymes); sin

embargo, 50% del total de los negocios

del sector opera en la informalidad,

situación ante la cual los representantes

del gremio han solicitado a las

autoridades mayor rigor en la

normatividad que regula a estos

establecimientos.

El mercado de las funerarias tiene un

valor de 8,000 millones de pesos,

producto del trabajo de 2,000 agencias

funerarias que existen en la República

Mexicana para atender a más de 500,000

defunciones que suceden anualmente en

el país, de acuerdo con cifras del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según Oscar Padilla, director comercial de

funerarias J. García López, comentó

que aproximadamente 30% del valor

total del mercado queda en manos de las

empresas informales como consecuencia

de la falta de actualización en la

legislación de la industria.

Las normas que regulan al sector son la

NOM-036 de la Secretaría de

Economía (SE), que establece los requisitos

para comercializar los servicios funerarios

(cuya última actualización se realizó en

noviembre del 2007); y el noveno capítulo

de la Ley de Salud del Distrito Federal (ya

que cada entidad regula el

funcionamiento de estos negocios

independientemente) actualizada por

última vez en el 2009; ninguna de las cuales

establece las condiciones bajo las que se

debe realizar la renta de ataúdes y el

procedimiento correcto para embalsamar los

cuerpos de las personas fallecidas.

“Es por este motivo que cada año la

informalidad en el sector de los servicios

funerarios crece 20%”, explicó Carlos

Lozano, organizador de la Expo Funeraria en

el país.

Ante esta situación, se creó el Consejo

Mexicano de Empresas de Servicios

Funerarios, a través del cual se

generarán propuestas a la Comisión de

Salud de la Cámara de Diputados para la

regulación de la calidad de los servicios

funerarios, entre las que destaca: la

creación de un padrón de las personas que

laboran en una agencia funeraria, el registro

de las carrozas o vehículos que se utilizan

para transportar los cuerpos y la

profesionalización de la industria.

Page 8: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

MAIZ MEXICANO ¿ALIMENTO Ò BIOCOMBUSTIBLE?

Por Marcos Romeri

Esta fuente de alimento tiene mucha historia,

muchas riquezas, y sobre todo muchas

propiedades. El maíz es una planta

denominada de la familia de los

, tiene como cualidad 5 géneros,

tres americanos y dos orientales por su

forma, de ser un pasto anual gigante y su

nombre científico es , esta planta

se empezó a domesticar a partir de los años

5,000 a 10,000 años A.C.

El maíz tiene esa cualidad de adaptarse a

cualquier tipo de tierra, esto se debe a que

sus características fisiológicas de la planta

actúa de esa manera, también depende

mucho de su domesticación y conocimiento

de los agricultores.

El maíz tiene como tal variedad de razas que

presentan diferencias amplias entre sí. Esto

es porque la planta al tener su proceso de

germinación hasta la floración, el numero de

hojas y del numero de mazorcas, el tamaño

de estas, en la cantidad, el color que toma

(blanco, amarillo, rojo, morado ò negro) en el

tipo de grano son variables que toma por sus

condiciones ambientales; temperatura, altura

sobre el nivel de mar, vientos, suelos,

humedad, etc. Tan solo en México se

reconocen 41 complejos raciales y miles de

variedades.

Pero porque menospreciar lo mas rico de

nuestro país habiendo tantas cualidades en

el, pero…porque, ¿Por qué ocuparlo como

combustible? El biocombustible es un o mejor

dicho es una forma de energía renovable pero

por que seguimos con la duda por que el

MIAZ como biocombustible, bueno en los

últimos años se ha estado buscando una

forma de tener energía renovable, limpia y sin

contaminar pero que pasa, a muchos nos

pintaron en biocombustible como una energía

no contaminante cuando es una estadística

dice que si al querer producir el

biocombustible se puede generar entre un

81%a un 85% mas contaminación que la

gasolina convencional por que por que tan

solo el hecho de hacer el proceso de

producción del energético renovable

produciría mas CO2 que una refinería

procesando gasóleo.

Con todo esto si nos ponemos a pensar que

es más importante o mejor que es lo más

correcto dar a los que menos tienen o dar

más a los que ya tienen. Permitimos que

nuestro producto , nuestras raíces, nuestra

cultura, nuestra herencia, se vuelva dinero

para otros, mejor se vuelve una producción

para nuestro país, aumentar su producción en

masa beneficiaria a nuestros campesinos con

mas trabajo, menor costo en la canasta

básica como alimento producido que es la

tortilla y la masa, y si como país lo

sustentamos que la exportación sea y se vea

el beneficio al país y no siendo que nosotros

somos los productores minoristas y estemos

explotando nuestra tierra y no llenemos las

necesidades del país y el poco maíz que se

produce se use en un biocombustible.

Para finalizar amigo lector y que esto quede a

su propia consideración y comentario,

reflexione que es mas importante comer o

contaminar, o mejor dicho contaminar o

beneficiar al pueblo, pero amigo así como hay

muchos que están conformes con lo poco que

les dan en la tele y no tratan de ver la realidad

de los números del balance entre lo que nos

falta como país y lo que podríamos explotar

como productores, primero apoyar, luego

ayudar, por consiguiente exportar y al último

beneficiar.

Page 9: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

50 Empresas

de Zacatecas

Exportarán a

EU inShar e149

En el estado de Zacatecas se anunció del

Programa de Impulso a la Comercialización de

Productos Zacatecanos a Estados Unidos (EU),

con una inversión de 72,000 pesos por empresa,

ejecutado a través de la Cámara Binacional de

Negocios.

El proyecto del sector

comercial permitirá oportunidades de negocios

en Zacatecas para 50 empresas. Asimismo, el

programa es financiado por la Secretaría de

Economía mediante el Fondo Pyme y tiene el

propósito de dar capacitación a empresarios

locales para exportar a California, Illinois y Texas

en EU.

Las exportaciones de la entidad van en aumento:

durante 2010 las ventas al extranjero fueron de

1,235 millones de dólares (mdd); en 2011 de

1,697 mdd; mientras que en el primer trimestre de

2012 registraron 515 mdd, indicó el subsecretario

de Promoción y Atracción de Inversiones de la

Secretaría de Desarrollo Económico (Sedezac),

Eduardo López Carrillo.

Entre las exportaciones de Zacatecas a EU, las de

ganado bovino se incrementaron 12.47% con

respecto al ciclo 2010-2011.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad,

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),

de septiembre de 2011 a agosto de 2012, México

exportó 1’550,412 cabezas de ganado, mientras

que en el ciclo pasado el volumen fue de

1’378,525 becerros y vaquillas.

Por otra parte, el 28 y 29 de septiembre se realizó,

en el estado, el Primer Seminario de Promoción

de PYME/Zacatecas en el Mercado Internacional

de Japón, con tres ejes temáticos: la asociación e

ideas de negocios con Japón, así como la

inversión automotriz japonesa en México.

Page 10: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

10

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Marcos Romero

Asesor de Ventas

[email protected]

01 (229) 283 24 01

http://www.juridicoaduanero.com/revistadigital

Page 11: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

ACUERDO por el que se reconocen como

equivalentes los requisitos establecidos en los

artículos 167 y 170 del Reglamento de Insumos para

la Salud

ACUERDO por el que se

reconocen como equivalentes los requisitos establecidos en los

artículos 167 y 170 del

Reglamento de Insumos para la Salud y los procedimientos de

evaluación técnica realizados por la Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios para el otorgamiento

del registro sanitario de los insumos para la salud a que se

refieren los artículos 2o. fracción XV inciso b y 166 fracción II del

Reglamento de Insumos para la Salud, a los requisitos

solicitados, pruebas y procedimientos de evaluación

realizados por la Agencia Suiza

para Productos Terapéuticos-Swissmedic para permitir en su

país la venta, distribución y uso de dichos insumos para la salud.

En este sentido, y en términos del

artículo Segundo del Acuerdo, se

reconocen como equivalentes a los requisitos para obtener el registro

sanitario de medicamento alopático lo siguiente:

A los requisitos

establecidos en la Ley Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos

del 15 de diciembre de 2000 (Federal Act on Medicinal Products

and Medical Devices [Therapeutic

Products Act, TPA]). Capítulo 2: Medicamentos, Sección 1:

Fabricación. Sección 2: Principio de

colocación de productos en el mercado y su procedimiento de

autorización, y A las pruebas e

inspecciones realizadas por la Agencia Suiza para Productos

Terapéuticos-Swissmedic para permitir la comercialización de

medicamentos con principios activos nuevos en su territorio.

Es importante señalar, que la equivalencia aplica sólo respecto de

los medicamentos alopáticos cuyos ingredientes activos no estén

registrados en los Estados Unidos Mexicanos, pero se encuentren

registrados para su venta en Suiza, así como de los fármacos o

medicamentos que existiendo en Suiza, con experiencia clínica

limitada o información controvertida,

no tenga registro en México y pretenda registrarse en nuestro país,

a excepción de los insumos para la salud referidos en los artículos 222

bis, 229 fracciones de la I a la VI y VIII, y 282 bis de la Ley General de

Salud y 2o. fracción XV por lo que hace a sus incisos a, c y d del

Reglamento de Insumos para la Salud.

Page 12: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

Page 13: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

13

G.T.MÉXICO

GLOBAL TRADING MÉXICO

www.agenciaaduanalveracruz.com

B. JUAREZ NO.362 INT. 2 COL. CENTRO C.P.91700, VERACRUZ, MÉXICO

TEL. & FAX. (229) 260-05-11, 260-99-12, 939-08-74.

[email protected] gtmexicoveracruz@gmail

Page 14: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

Andrew Carnegie

Hombre de

Éxito. Duro como el acero

Andrew Carnegie (1835 - 1919),

desde su nacimiento en un hogar pobre de un pueblito escocés, Andrew Carnegie recorrió un largo camino hasta convertirse

en el mayor productor siderúrgico del mundo y un prototipo del self-made-man capitalista.

Agobiados por la falta de perspectivas en su Escocia natal, los Carnegie se hicieron la América en 1848 y el joven Andrew consiguió trabajo como cadete en una oficina telegráfica de Pittsburg por 10 dólares mensuales.

Pronto se hizo tan bueno en descifrar mensajes telegráficos que no tardó en llegar a jefe de división, presagiando una prolija carrera corporativa. Pero en su alma no había un pastor sino un lobo hambriento de aventuras.

Hacia 1860, en pleno "boom" ferroviario, Carnegie se asoció con el inventor de los coche-cama de los ferrocarriles. El negocio fue un sensacional éxito y Andrew comenzó a invertir sus utilidades en el petróleo y el hierro. A esta altura, ya contaba con una considerable fortuna personal. Pero no pensaba conformarse con tan poco. Lo mejor aún estaba por venir...

En 1868, el infatigable cazador de negocios invirtió hasta su último centavo para introducir el procedimiento Bessemer de producción de acero en Norteamérica. Mientras todos corrían en masa a invertir en ferrocarriles, él creyó más lucrativo proveer acero de bajo precio a las ferroviarias.

El resto es historia. Andrew se integró horizontal y verticalmente. Compró a sus

Page 15: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

15

competidores e invirtió en minas y empresas de transporte para formar un gigante conglomerado siderúrgico. En 1901, a los 65 años, ya cansado de dedicar todo su tiempo a los negocios, vendió su compañía al banquero J.P. Morgan.

Muchas personas acaudaladas han contribuido con donaciones caritativas, pero Carnegie fue quizás el primero en declarar públicamente que los ricos tienen una obligación moral de compartir sus riquezas con los menos afortunados. En 1889 escribió el Gospel de la abundancia, en el cual afirmó que toda la abundancia personal más allá de la requerida para proveer las necesidades de su familia se debe mirar como fondo fiduciario que se administrará para la ventaja de la comunidad. Carnegie se dedicó a disponer de su fortuna a través de innumerables donaciones personales y a través del establecimiento de varios fideicomisos. En sus años 30, Carnegie había comenzado ya a donar dinero de algunos de sus fondos que ya rápidamente se acumulaban. Sus primeras grandes donaciones fueron hechas a su ciudad nativa. Más adelante creó siete organizaciones filantrópicas y educativas en los Estados Unidos, incluyendo la Carnegie Corporation of New York, y varias más en Europa.

Durante toda su vida Carnegie demostró un interés especial por el establecimiento de las bibliotecas públicas gratuitas para hacer disponible los recursos por los cuales se lograría la auto educación. Había solamente algunas bibliotecas públicas en el mundo cuando, en 1881, Carnegie comenzó a promover su idea. Él y su corporación invirtieron

posteriormente sobre $56 millones para construir 2.509 bibliotecas a través del mundo de habla inglesa.

Después de la terminación de este programa en 1917, la corporación continuó por cerca de cuarenta años el desarrollo ulterior de los servicios bibliotecarios. Otros programas fundamentales desde los comienzos de la corporación incluyeron la enseñanza para adultos y la educación en las bellas artes. Durante el curso de su vida, Carnegie donó sobre $350 millones. Murió en Lenox, Massachusetts, el 11 de agosto de 1919.

¿Cuál es el legado de Carnegie? La historia de un muchacho que empezó sin nada y murió en una cama de oro, la encarnación del self-made-man capitalista. Un hombre de visión genial. Un líder nato que fue el primero en dar acciones a sus empleados, convencido de que trabajarían mejor si su propio interés estaba ligado al de la firma. Andrew Carnegie es el paradigma de la innovación y el liderazgo.

Factor de éxito: reconocer las innovaciones que van a revolucionar una industria

es la diferencia entre, cerrar la competencia o que te

cierren.

Page 16: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

16

ELEMENTOS

NECESARIOS

PARA CONSEGUIR

VENTAS POR

INTERNET Por la coach Ana Zavaleta

S Internet y las redes

sociales se han

transformado en la gran

revolución del siglo XXI.

Todo el mundo habla de

ello, gran parte de las

personas utilizan estos

medios, pero pocas

tienen resultados, y eso

es porque internet,

como cualquier otra

herramienta también

requiere de un

aprendizaje para sacarle

partido.

Hay muchos elementos

que no pueden faltar

para que funcionen las

ventas en internet y

darte a conocer, por eso

están apareciendo

nuevas profesiones

como community

manager y asesores de

marketing de internet.

Page 17: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

17

Las normas han

cambiado y si no te

pones las pilas, te

quedarás atrás.

A continuación te

muestro los elementos

básicos necesarios para

conseguir ventas por

internet.

Boletín con

información de valor

A parte de las

promociones que envíes

a tus contactos, debes

lanzar un boletín o

newsletter semanal, con

información gratuita de

valor para tus

potenciales clientes.

Información de valor no

es anunciar un producto

o servicio de los que

vendes porque crees

que puede interesarles,

eso sería publicidad, que

evidentemente también

vas a poner. Pero si sólo

envías publicidad llegará

un momento que no la

mirarán.

El boletín

debe tener información

gratuita como artículos

o vídeos didácticos

sobre la temática de tus

productos o servicios.

Por ejemplo si vendes

máquinas depilatorias,

escribe artículos sobre

cómo cuidar la piel tras

la depilación para que

sea más duradera.

Page 18: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

18

Además con esto

fomentas ese contacto

frecuente que creará la

confianza necesaria para

que las personas acaben

comprando.

Captador de

contactos interesados

en la temática de tu

negocio

En tu página web o blog,

debes tener un

formulario de

suscripción a tu boletín,

precisamente para

conseguir los emails de

esos contactos a los que

enviarle esa información

de valor, así como tus

promociones.

Te recomiendo que

tengas una página de

aterrizaje, es decir una

página específica para

esto, donde pondrás los

beneficios que tiene el

suscribirse a tu boletín.

Puedes ver claramente

como lo hago yo en este

enlace www.anazabaleta

.com . Por supuesto que

Page 19: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

19

también tengo un

formulario directo desde

cualquier parte de mi

blog, pero si tienes una

página específica para

esto, muchísimo mejor.

Gestor de emails

Es indispensable que

cuentes con un gestor

de emails que te

permita enviar correos

electrónicos a miles de

personas en un solo

click. Es lo que se llama

comúnmente un

autorespondedor,

aunque es mucho más

que eso.

Esta será una de las

herramientas más útiles

en tu negocio, ya que te

permitirá:

1) Enviar tus boletines

de una sola vez, por

muchos seguidores que

tengas;

2) Hacer tus ventas en

automático;

Y 3) Dejar programados

los envíos en una fecha

y hora determinadas de

manera que no tengas

que estar presente en el

momento que debe

efectuarse el envío.

El que yo utilizo, es

aweber, con el que

además

de poder gestionar mi

negocio, me proporciona

una fuente de ingresos

Page 20: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

20

pasivos, ya que tiene

programa de

afiliados.http://www.coa

chdelaempresaria.com/2

011/01/21/email-

marketing/

Presencia en las

redes sociales

Las redes sociales, son

una gran fuente de

contactos para darte el

reconocimiento que tu

empresa necesita y que

así las personas

compren. No prescindas

de ellas en absoluto. Las

más importantes son

facebook, twitter,

lindkedin y youtube., no

dejes de participar en

ellas.

Aunque te parezca que

no consigues muchos

clientes directos, pero

sí que te trae muchos

beneficios, porque te da

lo más importante, y es

el reconocimiento.

Cuando tienes el

reconocimiento se te

abren todas las puertas

y llegan los clientes.

Atención, también debes

aprender a trabajar las

redes sociales

correctamente para

tener resultados, no

basta con participar.

Estos son los cuatro

elementos básicos que

harán que consigas

ventas en internet.

Page 21: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

21

Reforma Laboral

traerá beneficios para

las Pymes.

Mejores condiciones para

hacer contrataciones, evitar

juicios largos y costosos en

controversias laborales, así

como fomentar la

productividad de los

empleados son algunos de

los beneficios que traería

para las micro pequeñas y

medianas empresas (mi

pymes) la propuesta de

reforma a La Ley Federal

del Trabajo, que

actualmente se discute en

la Cámara de Senadores.

Fortaleceran

microfinancieras a

empresarias

Conscientes de la importancia

que tiene brindar más y mejores

créditos a proyectos rentables

por medio de instituciones micro

financieras, la Secretaría de

Economía (SE) presentó el

Programa de Apoyo a Proyectos

Productivos para Mujeres, mismo

que contará con un fondo de 500

millones de pesos para beneficiar

a más de 140,000 mujeres

emprendedoras del país, ya que

detonará créditos por hasta dos

mil 500 millones de pesos.

Page 22: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

22

Decomisa el SAT 36

mil balones en

Veracruz

En el estado de Veracruz

se decomisaron 36 mil

balones con marcas

apócrifas, así lo dio a

conocer el Servicio de

Administración Tributaria

(SAT).

El decomiso se logro a

través de la aduana de

Veracruz, los hechos se

dieron tras el análisis de la

información y el

reforzamiento de las

medidas de seguridad en

las aduanas, el decomiso

se dio en dos actos

distintos, luego de revisar

los contenedores

procedentes de Pakistán y

que tenían como destino

final el puerto de Veracruz.

Exportación de Cacao

conquista nuevos

mercados.

La asociación Peruana

de Productos de Cacao (Appcacao) prevé iniciar envíos a mercados internacionales como

Australia, Corea, Singapur y los Emiratos Árabes. Estos se

sumaran a los destinos consolidados de Europa y Estados Unidos.

En este caso, debemos tener en cuenta que el cacao peruano aun tiene

potencial por exportar. Gracias a su reconocida calidad, el próximo año

se abrirán nuevos destinos alrededor del mundo.

Page 23: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

23

Influenza Estacionaria:

La Enfermedad de esta

Temporada

Escrito por: Saeed L. Hernández

Como sabemos ya se acerca la

temporada de fríos y con ella las

enfermedades respiratorias, entre ellas la

famosa influenza estacional.

¿Qué son las Enfermedades Respiratorias? Son enfermedades que afectan el aparato respiratorio. Pueden tener su origen en procesos infecciosos, mecánico-obstructivos y alérgicos.

¿Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa que se presenta con mayor intensidad durante los meses de octubre a mayo. En general, la mayor parte de los casos se recuperan en 3 a 7 días pero los ancianos o personas con enfermedades crónicas degenerativas (pulmonares, cardíacas, renales, diabetes) pueden presentar complicaciones graves como la neumonía, exacerbación de cuadros bronquíticos y/o asmáticos, sinusitis y otitis media.

Ésta enfermedad es producida por los virus A, B y C de la Influenza. El virus C ocasiona una enfermedad muy ligera y no ocasiona brotes o epidemias. En cambio los virus A y B si pueden causar dichos eventos.

El virus A es el responsable de los grandes brotes que se presentan anualmente mientras que el virus B causa brotes reducidos. Durante la actual temporada de Influenza se hallan circulando dos tipos de virus A y uno de virus B.

¿Es lo mismo el resfriado común que la Influenza? No; aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.

¿Cuáles son los signos y síntomas? El cuadro clínico de la Influenza presenta:

Fiebre (generalmente más de 39Cº),

Dolor de cabeza, Dolor muscular intenso, Cansancio intenso, Tos seca, Ardor y/o dolor de garganta, Congestión nasal.

¿Quiénes tienen más riesgo de enfermarse de Influenza? La influenza puede ser adquirida por cualquier persona, pero los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años tienen mayor riesgo de enfermarse y sufrir complicaciones. Las personas que trabajan en el área de salud, de turismo y escuelas también se encuentran en riesgo.

¿Cómo se puede prevenir la Influenza? En esta temporada invernal, se recomienda las siguientes medidas de prevención y control para las enfermedades respiratorias agudas e influenza

Medidas generales:

Page 24: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

24

1. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura

2. Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C como zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña entre otros.

3. Lavarse las manos con frecuencia en especial después de tener contacto con personas enfermas

4. Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas

Ante la presencia de enfermedad respiratoria aguda:

1. No automedicarse y evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetil salicílico. Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico

2. Permanecer en completo reposo en casa, tomar líquidos abundantes y mantener alimentación habitual en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno

3. Evitar lugares de alta concentración poblacional cines, teatros, bares, autobuses, metro, etc.

4. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas

5. No saludar de forma directa (de beso o mano) para no contagiar a otras personas

6. Los niños enfermos deben evitar contacto con ancianos

o personas con enfermedades crónicas

7. Lavar los utensilios de las personas enfermas después de comer con agua caliente y jabón para matar los microbios

8. Mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos

9. Acuda a su Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares.

Page 25: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

25

Boletines en Comercio Exterior

Publicaciones en comercio Exterior

actualizadas en forma constante http://juridicoaduanero.blogspot.com/

Page 26: Revista Digital Juridico Aduanero

JURIDICO ADUANERO

26

Publicación

Mensual