Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

30
Revista digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes Año 1. Número 9. Octubre de 2012 el teatro y sus intersticios medio inte      MISCELÁNEA Presenta el Burgtheater versión del clásico wildeano Dorian Gray dentro del FIC / Teatro: Medicina para la vida REPORTAJE Ciclo de Dramaturgia para Niños y Jóvenes. La importancia de hacer textos para las nuevas generaciones ARTÍCULOS Teatro Ojo / Ciertos Habitantes / Oceransky y su teatro independiente / Premio Internacional de Ensayo Teatral TEATRÓSCOPOS TEATTER EL SUEÑO DE MARTINA: UN VIAJE DE ARENA, TÍTERES, LUZ Y SONIDO.

description

Revista Digital de Teatro Intermedio-Octubre

Transcript of Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

Page 1: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

01

Revista digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes Año 1. Número 9. Octubre de 2012

el teatro y sus intersticiosmediointe

     

MISCELÁNEA Presenta el Burgtheater versión del clásico wildeano Dorian Gray dentro del FIC / Teatro: Medicina para la vida ❚ REPORTAJE Ciclo de Dramaturgia para Niños y Jóvenes. La importancia de hacer textos para las nuevas generaciones ❚ ARTÍCULOS Teatro Ojo / Ciertos Habitantes / Oceransky y su teatro independiente / Premio Internacional de Ensayo Teatral ❚ TEATRÓSCOPOS ❚ TEATTER

EL SUEÑO DE MARTINA: UN VIAJE DE ARENA, TÍTERES, LUZ Y SONIDO.

Page 2: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

02

Page 3: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

1

COORDINACIÓNNACIONALDE TEATRO

EDITORIAL

Con la finalidad de retroalimentar e impulsar la escena contemporánea del teatro para niños y jóvenes, la Coordinación Nacional de Teatro y el Programa de Teatro Escolar crearon el Ciclo de Dramaturgia de Teatro para Niños y Jóvenes.

Este mes de octubre celebra su tercer año de realización dentro de la Feria del Libro Teatral, en una ardua tarea que ha sido un empuje para los nuevos dramaturgos que se especializan en textos dirigidos a estos públicos muy exigentes. ¡Enhorabuena!

Además, arranca el séptimo Festival Otras Latitudes. No te pierdas casi veinte días de teatro con propuestas de otras latitudes. Con tu Pasaporte podrás acceder a la función especial de la obra Lady Hamlet, una adaptación libre de Aurora Cano al texto de Shakespeare, en una función especial con vino de honor, sólo para aquellos que nos acompañen en cada obra, además de obtener la ya clásica playera del festival.

Asimismo, con el objetivo de acercarlos más al teatro los invitamos a leer una interesante reflexión sobre lo que es un Work in Progress, con el director de una de las compañías más importantes de la escena nacional, nos referimos a Teatro de Ciertos Habitantes liderada por Claudio Valdés Kuri.

Como cada mes, los invitamos a los estrenos de las puestas en escena que forman parte regular de la programación de nuestros teatros en el Centro Cultural del Bosque, y el Julio Jiménez Rueda. Llega una instalación de la compañía Teatro Ojo al Teatro El Galeón; en Teatro Orientación se presentará Lady Hamlet; presenta el Jiménez Rueda una puesta de la CNT, El español arrogante o caballero de milagro, entre otras propuestas.

También te presentamos la obra que forma parte del Festival Internacional Cervantino en su 40ª edición, Dorian Gray de la compañía del Burgtheater, con una propuesta de su teatro experimental, que se presentará en función única el 16 de octubre en el Teatro Julio Castillo.Y desde Japón, te platicamos de la inmensa labor en la que se trabaja desde la ASSITEJ, y su trabajo para los niños y jóvenes del orbe.Te invitamos, como todos los días, a celebrar el Teatro este octubre.

Page 4: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

2

Consejo Editorial Juan Meliá y Alicia Martínez Editora General Angélica Moyfa García Reporteros Nora Castrejón, Irving Rivas y Raúl Medina Diseño Editorial Gustavo Hernández Fotografía Acervo fotográfico del INBA.

Contacto: [email protected]

CONTENIDO

EDITORIAL 1

MISCELÁNEA

• Presenta el Burgtheater versión del clásico wildeano Dorian Gray dentro del FIC 3• Teatro: Medicina para la vida 4• El Palomazo Teatral 5

ARTÍCULO

El sueño de Martina: un viaje de arena,títeres, luz y sonidos 6

REPORTAJE

• Ciclo de Dramaturgia para niños y jóvenes La importancia de hacer textos para las nuevas generaciones 7

RESEÑA

• Teatro Ojo, otras formas de asumir la teatralidad 10

MUCHA MIERDA 11

BAJO EL REFLECTOR 14

ARTÍCULOS

• Una aproximación a la nueva creación de Teatro de Ciertos Habitantes 15

• Abraham Oceransky y su teatro independiente. 18

• Premio Internacional de Ensayo Teatral 21

CONVOCATORIA

Talleres de la 33 MuestraNacional de Teatro 23

TEATRÓSCOPOS 24

TEATTER 26

Page 5: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

3

MISCELÁNEA

El próximo 16 de octubre, en función única, se presentará la prestigiosa compañía austriaca del Burgtheater en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, a las 20:00 horas, como parte de las actividades realizadas en la ciudad de México del Festival Internacional Cervantino (FIC).

A través de su compañía, uno de los teatros más importantes del mundo con sede en Viena conocido como el “die Burg”, ofrecerá una función de su teatro experimental basada en la novela del autor inglés Oscar Wilde.

Dorian Gray es un monólogo dirigido por Bastian Kraft y protagonizado por el actor alemán Markus Meyer, y es la joya de esta 40ª edición del FIC. Como parte de la escenografía se incluyen 15 pantallas con las que el actor discutirá, haciendo gala de su destreza física.

El montaje fue diseñado por Peter Baur, con música de Arthur Fussy, vestuario de Dagmar Bald, iluminación de Michael Hofer y video de Michael Schuller.

El Brugtheater fue inaugurado en 1741 por la Emperatriz María Teresa I de Austria, conocido también como el “Teatro Nacional Alemán”. Mozart llegó a estrenar tres de sus óperas en este teatro. Para 1945 el edificio sufrió serios daños por un bombardeo y un mes después se dañó aún más por un incendio.

Posteriormente, el teatro sería restaurado al finalizar la guerra, extendiendo su diseño arquitectónico clasicista como una tendencia entre los teatros alemanes.

Dorian Gray se presentará en Teatro Cervantes, Guanajuato, el sábado 13 y domingo 14 de octubre. En el Teatro Julio Castillo, ciudad de México, dará función el martes 16 de octubre, a las 20:00 horas. Localidades $300 y $200.

Este 2012, el FIC celebra cuarenta años de realización con invitados de honor como Austria, Polonia, Suiza y Sinaloa, así como destacados representantes del teatro, música, danza, artes visuales, literatura, entre otros.

Presenta el Burgtheaterversión del clásico

wildeano

Dorian Graydentro del FIC

Única función en ciudad de México, 16 de octubre en Teatro Julio

CastilloPor: Redacción.

Page 6: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

4

MISCELÁNEA

TEATROMedicina para la Vida

Por: Raúl Medina.

La Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes – ASSITEJ, se encarga de promover el intercambio de conocimientos y práctica en el teatro con el fin de incrementar la cooperación creativa y profundizar en la comunicación de las personas involucradas en las artes escénicas para los niños y jóvenes.

Esta asociación, afiliada a la UNESCO, es una red de teatros, centros y personas con más de 80 países miembros. Esta red es la base para el intercambio de pensamientos e ideas de gente de teatro de distintas nacionalidades, que busca promover los derechos culturales de los más pequeños y presentar artes escénicas de calidad a niños y jóvenes del mundo.

La primera Reunión Internacional ASSITEJ, tuvo lugar dentro del Festival Kijimuna celebrado del 28 de julio al 5 de agosto pasado en la ciudad de Okinawa, Japón. A diferencia de los Congresos Mundiales, que se realizan cada tres años y en los que participan todos los países miembros, y de las reuniones del Comité Ejecutivo, que se llevan a cabo dos veces al año exclusivamente entre los miembros del Comité Ejecutivo, esta primera Reunión Internacional buscó ser un punto intermedio entre los dos eventos, privilegiando sobre todo el intercambio entre artistas y la reflexión de contenido.

El tema de la reunión y del Festival, el teatro de cara a la sociedad, fue definido por los anfitriones japoneses, en respuesta a los acontecimientos devastadores en Japón después de los desastres producidos por el tsunami y el accidente nuclear de Fukushima en 2011. El teatro en tiempos de crisis, cuál es el papel de los artistas en estas condiciones. Así, se habló del teatro como medicina para el alma, concepto tomado de la palabra japonesa “nuchigusui”, que significa medicina para la vida. El programa de la reunión incluyó talleres, simposios, foros, seminarios y el festival una selección internacional de espectáculos para niños y jóvenes.

En este contexto se presentó la Revista Anual ASSITEJ 2012, que respondió al mismo tema Teatro: medicina para la vida. En esta ocasión, la publicación fue editada por Marisa Giménez Cacho, Subdirectora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro, quien es miembro del Comité Ejecutivo de ASSITEJ.

Los artículos correspondientes a Japón fueron coordinados por el dramaturgo y también miembro del Comité Asaya Fujita. La publicación está en japonés e inglés.

Asaya Fujita profundiza en el concepto “nuchigusui” y el sentido que puede dársele en el teatro para niños; Tsuguo Hase hace un

recuento de las actividades artísticas y teatrales realizadas como apoyo a la población afectada por los desastres de Fukushima; Michiko Ishii, una profesora de la zona de desastre, narra sus experiencias en el aula.

Por la parte internacional, la edición incluye interesantes artículos entre los que destacan el de la dramaturga Suzanne Lebeau, titulado: Los niños soldados y yo…, sin duda, un tema delicado que habla de la situación de los niños que participan en las guerras. Desde Alemania, una entrevista con el director del Teatro Grips, Stefan Fischer Fels, quien en colaboración con un grupo de pediatras, implementaron un proyecto en el cual el teatro es recetado como una actividad que promueve la salud integral de los niños.

La revolución rítmica de México. Baile, teatro y música para una cultura de la paz, artículo escrito por Lucina Jiménez, habla sobre la importancia de la educación artística y el impacto que ha tenido en la población los talleres de danza y música que se han impartido en sitios con alto índice de violencia como Ciudad Juárez, Chihuahua.

Desde Sudáfrica, un artículo de Nick Boraine en el que describe el trabajo de la Global Corp Arts, asociación que, a través del teatro, promueve la reconciliación y el perdón en zonas que han sufrido conflictos que han polarizado a la sociedad. Recuperando el tiempo y el espacio de Toril Solvang es un artículo sobre el Proyecto de Actuación 22/7, que trata sobre el asesinato de más de 70 jóvenes en la isla de Utoya en Noruega en julio de 2011.

La publicación contiene también un portafolio fotográfico, en el que se muestra la labor de artistas de diversas partes del mundo que trabajan en hospitales con el fin de reanimar a los niños que se encuentran hospitalizados. Un artículo de Kim Peter Kovac sobre teatro y discapacidad que reúne distintas voces y experiencias, entre otros.

Cabe mencionar que para el año 2013, la 2ª Reunión Internacional ASSITEJ se llevará a cabo en la ciudad de Linz, Austria, el tema del evento deberá definirse considerando el teatro de cara a los artistas.

El teatro sucede creando momentos mágicos para el público y la ASSITEJ sabe que el futuro está en las manos de los niños y jóvenes, la muestra y promoción de espectáculos escénicos es una forma de crear experiencias que inspiran y otorgan herramientas necesarias para tener un mejor presente y futuro. Gracias a la enorme voluntad de muchas de personas alrededor del mundo la misión continúa.

Page 7: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

5

MISCELÁNEAMISCELÁNEAMISCELÁNEA

El domingo 7 de octubre a las 16:00 horas en el Foro FeLiT en la Plaza Ángel Salas se realizará el primer concurso de Palomazo Teatral, ejercicio lúdico con estudiantes de teatro en el que trabajarán con textos de dramaturgos nacionales en escenas breves, con el fin de hacer una propuesta escénica fresca y diferente.

Para la Coordinación Nacional de Teatro el Plomazo Teatral busca integrar a los jóvenes en formación o egresados de las tres últimas generaciones, ofreciendo al o los ganadores un viaje todo pagado a la XXXIII Muestra Nacional de Teatro a realizarse en la ciudad de San Luis Potosí en el mes de noviembre.

Esta es una oportunidad única para los participantes de acercarse al evento más importante de teatro en nuestro país. Además del Diploma de participación, un boleto de cortesía para la obra de teatro “Dorian Gray” el 16 de octubre en el Teatro Julio Castillo en el marco del Festival Internacional Cervantino 2012, seis boletos de cortesía para obras de teatro programadas por la Coordinación Nacional del Teatro en las instalaciones del Centro Cultural del Bosque y/o del Teatro Julio Jiménez Rueda.

El segundo y tercer lugar obtendrán un boleto de cortesía para la obra de teatro “Dorian Gray” el 16 de octubre en el Teatro Julio Castillo en el marco del Festival Internacional Cervantino 2012, diez y ocho boletos de cortesía respectivamente, para obras de teatro programadas por la Coordinación Nacional del Teatro en las instalaciones del Centro Cultural del Bosque y/o del Teatro Jiménez Rueda.

El concurso consistirá en presentar una escena en monólogo o máximo 2 actores, basada en una de las obras escogidas previamente de la página www.dramaturgiamexicana.com

La Coordinación Nacional de Teatro proporcionará los elementos necesarios para caracterizarse. Un jurado calificado decidirá cuáles son los 3 mejores proyectos para ser premiados inmediatamente después de presentarse los últimos participantes.

El palomazo teatral Muestra de talentos juveniles en la FeLiTPor: Irving Rivas.

Page 8: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

6

Cuando se habla de migración, casi siempre se alude al que se va, pero poco se habla de los que se quedan. Martina y los hombres pájaros de Mónica Hoth, es un texto teatral que se centra en la historia de una niña que extraña profundamente a su padre migrante, del cual no tiene noticia. Preocupada, decide ir en su búsqueda. En el camino, Martina atraviesa por diversas situaciones y peligros que tendrá que sortear antes de volver a encontrar al ser querido.

En esta ocasión, llega a la Sala Xavier Villaurrutia El sueño de Martina, una versión de esta historia abordada desde un lenguaje poco convencional por Benjamín Barrios, quien involucra el uso de diversos elementos que sin duda serán novedosos y atractivos para todo el público.

El grupo de creativos involucrados en este proyecto, encontraron en una novedosa técnica alternativa de animación el medio ideal para contar la historia, nos referimos a la ilustración en arena. En esta técnica el artista crea con sus manos una serie de imágenes, dando forma a la arena que se encuentra sobre una superficie iluminada. Con ayuda de un proyector, esta imagen puede ser apreciada por el espectador como una animación en vivo.

La tradición de dibujo sobre arena se remonta a las Islas Vanuatu, en el Pacífico, donde tiene implicaciones religiosas o bien se utiliza para ilustrar relatos o acontecimientos de las comunidades. Otra vertiente de esta tradición es la utilización de esta técnica en la realización de mándalas budistas, tapetes de flores o aserrín coloreado.

A lo largo de 45 minutos, Benjamín Barrios y sus hábiles trazos, nos van adentrando en un mundo donde la luz, la música y texturas sonoras de Iker Arce, interactúan con títeres y las voces en off de Norma Torres y Lourdes Meraz para generar una atmósfera única y multisensorial.

Estamos ante una especie de cine que respira, que acude a la evocación emotiva más que a la descripción. En un contexto en el que predominan los estímulos visuales, la información es tanta que vamos perdiendo la capacidad de sorprendernos y de conmovernos.

El sueño de Martina pretende provocar el viaje atrapando la atención por múltiples vías, de tal modo que puedan establecerse nuevas formas de comunicación con el público infantil.

Sin duda, este es un espectáculo que disfrutarán chicos y grandes.Estará en temporada hasta el 25 de noviembre todos los sábados y domingos a las 13:00 horas en Sala Xavier Villaurrutia.

El sueño de Martina: un viaje de arena,

títeres, luz y sonidosPor: Nora Castrejón.

Martina es pequeña, sabe que su papá es como los pájaros que emprenden el vuelo y se ausentan, pero que pasado un tiempo razonable, regresan al nido. Esta vez, para ella, la espera ha sido

demasiado larga…

ARTÍCULO

Page 9: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

7

REPORTAJE

En 2010 en el marco de la tercera Feria del Libro Teatral (FeLiT), en un esfuerzo por dialogar con las compañías en torno a la temática, la estética y el lenguaje de la creación dramática dirigida al teatro para niños y jóvenes, la Coordinación Nacional de Teatro, a través del Programa de Teatro Escolar, creó el primer Ciclo de Dramaturgia para Niños y Jóvenes. “Lo pensamos como un laboratorio en el que presentaríamos los nuevos textos de dramaturgos nacionales e internacionales que escriben para niños y jóvenes, atentos a la respuesta del público” explica Mónica Juárez, subdirectora del Programa Teatro Escolar.

Así inició lo que después de dos años y en la quinta edición de la FeLiT, es parte importante de ésta misma. “Lo que hemos logrado es crear una intimidad entre el artista que nos deja revisar su trabajo, en un proceso inacabado, pues la lectura es apenas un acercamiento tímido y el público que asiste curioso a ver la obra desnuda, fue y ha sido importantísimo desde el 2010 a la fecha porque cumplimos

a cabalidad con nuestros objetivos que son: revisar, representar y difundir la dramaturgia que se realiza para este público, posicionar la dramaturgia y seleccionar los textos que se producirán” añade Mónica Juárez.

El Ciclo de Dramaturgia para

Niños y Jóvenes

La dramaturgia contemporánea para los jóvenes es una amalgama entre la infantil y la de adultos. Está llena de temas complejos

como la muerte, el amor o la guerra. Los dramaturgos contemporáneos hablan sobre el universo de temáticas que están en los textos actuales.

“Quiero hablar de la vida en toda su complejidad, sin tratar de dar respuestas simples a cuestiones que no lo son”, dice Suzanne Lebeau sobre su trabajo como una de las dramaturgas para niños y jóvenes más importantes internacionalmente. “A los niños les gusta saber sobre personajes que tienen su edad,

Ciclo de dramaturgia para niños y jóvenes

La importancia de hacer textos para las nuevas

generaciones Por: Irving Rivas.

Page 10: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

8

REPORTAJE

porque tienen cosas que decirles, sus historias tienen que ver con lo que viven los niños en ese su momento. Los personajes de las obras que atienden jóvenes son más complejas y los personajes se cuestionarán aquello que preocupa a sus espectadores”, considera Mónica Juárez.

Para la dramaturga y actriz canadiense Evelyne de la Chenelière, uno de los objetivos centrales de su escritura es crear una relación de compasión entre el público joven y sus personajes. “No en el sentido religioso o moral, sino desde una perspectiva filosófica, que tiene que ver con poder entrar a la pasión e identidad del otro y conocer los límites del alma humana. Así es posible escribir de un sujeto que no tiene nada que ver con uno mismo”. Mientras las historias para adolescentes se mueven, el universo de la sofisticación, la complejidad, en argumento y personajes, en las historias infantiles los personajes se parecen muchísimo a sus lectores, sólo que enfatizando cualidades como ser valiente y correr riesgos. El escritor francófono de origen libanés Wajdi Mouawad explora las historias y los mitos de los pueblos marginales como lo hace en su texto Pacamambo, que posiblemente ocurra en su natal Líbano o en algún otro pueblo del Oriente Medio. Pero que al final es un texto universal que podría ocurrir en cualquier universo imaginable de la existencia de cualquier adolescente. Los jóvenes buscan similitud, sin embargo, pueden entender otros puntos de vista que no sean los suyos, siempre que estén argumentados.

Les gusta salir de sus límites de referencia a través de la ficción, pueden disfrutar y entender nuevas historia, saben juzgar.

Luis Enrique Gutiérrez Ortíz Monasterio, dramaturgo mexicano que estrenó su proyecto La máquina de Esquilo, dentro del Programa de Teatro Escolar del INBA, busca acercar a los jóvenes a la dramaturgia griega bajo la concepción de que no es justo aburrir de muerte a los jóvenes en pro de la enseñanza, ni presentarles historias en lenguajes extraños y totalmente alejados de la realidad. “El primer objetivo debe ser que pasen un momento excelente, que disfruten un buen espectáculo y si esto trae como consecuencia colateral que alguno de los espectadores salga con ganas de leer a Esquilo, la misión estará más que cumplida”, opina el dramaturgo. En las historias para niños, los protagonistas aplican cambios sobre sí mismos, sobre su familia, sobre sus amigos, sus vecinos, asegurando que los problemas pueden afrontarse y resolverse, al final, los personajes continúan siendo niños, más fuertes, más listos, más independientes, pero niños. En la adolescencia los cambios son dramáticos, al igual que en la dramaturgia. El mundo se expande, exige. El adolescente está obligado a cambiar. Todos los crecimientos llevan la simiente del cambio.

“Los artistas y las instituciones que dirigimos nuestro trabajo a la creación de espectáculos que atienden esta población, somos conscientes de las constantes transformaciones sociales,

políticas y culturales que suceden en el mundo, nos adecuamos a ellas, las interpretamos y tomamos los temas de actualidad que nos permitan acercarnos a nuestros públicos de niños y jóvenes”, concluye Mónica Juárez.

El III Ciclo de Dramaturgia para Niños y Jóvenes contempla una serie de lecturas dramatizadas y puestas en escena de autores nacionales como Verónica Musalem, Marcela Castillo, Maribel Carrasco, Conchi León, Adrián Vázquez y Antonio Zúñiga; además de dramaturgias extranjeras de David Desola de España y Luc Tartar de Francia.

Disfrútalos del 2 al 7 de octubre dentro de la FeLiT. Sin duda alguna, una excelente oportunidad para acercarnos al niño que llevamos dentro y el adolescente que jamás dejaremos de ser.

Page 11: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

9

Page 12: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

10

Teatro Ojo es un grupo teatral en el menos ortodoxo sentido de la palabra, pues han salido de los espacios teatrales tradicionales para abordar la práctica escénica desde otras perspectivas.El grupo, con diez años de permanencia a veces colabora con no actores y es característica la implementación de recursos de otras disciplinas como las artes plásticas, el documental y la exploración sonora. Su trabajo va más en la línea de pensar el arte desde la memoria, los objetos a menudo son descontextualizados para provocar otras posibles relaciones con el espectador. En sus más recientes trabajos, Teatro Ojo comenzó a formularse preguntas en torno a la política con una especie de proyecto vivencial y documental (proyecto Atlas 2012).

Más que creadores en términos de inventar textos e imágenes, al colectivo le interesa trabajar con retazos de textos, de imágenes de documentos y ponerlos en relación. Después, con lo que queda en esos fragmentos hacer un ejercicio imaginativo. De acuerdo con Héctor Bourges, uno de los fundadores, el arte tiene un campo de libertad que hay que pensar en términos de poder imaginar cosas, preguntarnos si vale la pena proponer otro tipo de estructuras, no reforzar las existentes, que a todas luces están desplomándose.

Tal vez la aproximación que hace Helena Chávez MacGregor al trabajo de Teatro Ojo sea el que mejor lo explique: Teatro Ojo es el teatro sin teatro, donde el escenario es el propio mundo. Aquí no se pretende teatralizar la realidad sino intervenir cada pliegue y cada capa, dislocar el tiempo y permitir que el pasado derrame sus efectos. Proyecto que sabe que la historia es nuestro campo de acción, y que el arte es el dispositivo que permite remover el espacio y el tiempo y producir afectos que generen otras escenas.

Del 15 de octubre al 11 de noviembre, el Teatro el Galeón del Centro Cultural del Bosque albergará el nuevo proyecto de Teatro Ojo: Lo que viene. Esta es una invitación para acercarse a otras formas de concebir lo escénico, que nada tienen que ver con estructuras narrativas lineales y anecdóticas, que provocan e incitan a nuevas formas de vivir la experiencia teatral.

Dispóngase a la experiencia sin prejuicio, no busque explicar ni acomodar lo que verá en una lógica de causas y efectos, con una ficción construida en torno a la interpretación de personajes que cuentan historias. Pruebe a colocarse en otro lugar como espectador donde usted pueda ser sujeto activo de su propia experiencia. Lo que viene es un proyecto artístico que busca articular un espacio abierto donde se invita al público a ser partícipes no de un espectáculo, sino de la conformación de un lugar para propiciar diálogos que puedan darnos noticia de quiénes somos, de lo que estamos viviendo y cómo vivimos; de nuestras sensaciones, sueños y temores, en aras de conformar una mínima memoria de nuestro presente en este tiempo en el que “para el poder todos somos cualquier cosa en cualquier momento”.

Di lo que te pasa, tú sólo di lo que te pasa en el tiempo de las entrañas afuera. De cara al tiempo di, no al día como el sol de cara, di de cara ahí, a las entrañas. Deja que hablen tus entrañas para que el miedo no sea entrañable. Eduardo Milán, “Habla. Noventa poemas”.

Lo que vieneTeatro El GaleónLunes y viernes 10:00 a 16:00 y de 17:00 a 21:00 horasMartes y miércoles 10:00 a 16:00 horasJueves 10:00 a 16:00 y de 17:00 a 23:00 horasEntrada Gratuita

TEATRO OJOotras formas de asumir la teatralidad

Por: Nora Castrejón.

RESEÑA

Page 13: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

11

REPORTAJE¡MUCHA MIERDA!

Una versión libre sobre Hamlet de William Shakespeare y un estupendo elenco, son una gran opción para asistir los fines de semana de octubre y noviembre al Teatro Orientación.

Lady Hamlet es una obra dirigida por Aurora Cano con un admirable elenco encabezado por Margarita Sanz, Anna Ciocchetti, Marcos García y Sonia Franco, entre otros.

La historia narra la repentina y sospechosa muerte de la Reina Hamlet. Su esposo (El Rey Gerardo) se casa con la hermana menor de ésta (La Reina Claudia) quien la sucede en el trono. El fallecimiento de su madre no es del todo asumido por la princesa Lady Hamlet, quien repudia la nueva boda de su padre con su tía. Ante la aparición fantasmal de su madre, quien le revela que en realidad fue asesinada, Lady Hamlet inicia el camino de la venganza, mismo que da lugar a una serie de muertes que culminan con la de la propia princesa. Una historia de locura y venganza que vale la pena ser vista.

Tendrá temporada del 11 de octubre al 2 de diciembre, jueves y viernes 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 20:00 horas, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. Suspende funciones 1 y 2 de noviembre.

Un fotógrafo busca obsesivamente una imagen. Abandona su casa, su relación amorosa y va en busca de las huellas del rumor del presagio para llegar a un lugar en medio de la nada. Ahí logra capturar la imagen de una mujer agonizando tras horas de tortura. Decide renunciar a su propia vida después de mirar el horror, la injusticia y la impunidad de una estructura social y política en descomposición.

A partir del 18 de octubre, podremos disfrutar de la puesta en escena Prueba de Fuego escrita y dirigida por Mauricio Jiménez, con Diana Fidelia y Tomás Rojas. Cuenta con el diseño sonoro a cargo de Ari Brickman.

Se presenta a partir del 18 de octubre, jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas enTeatro El Granero, Xavier Rojas.Teatro Ojo, compañía

Page 14: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

12

¡MUCHA MIERDA!

Liderada por Héctor Bourges, llega al Teatro El Galeón con un proyecto artístico llamado Lo que viene.Busca articular un espacio abierto en el que se invita al público a ser partícipes no de un espectáculo, sino de la conformación de un lugar para propiciar diálogos que puedan dar noticia de quiénes somos, de lo que estamos y cómo vivimos en este tiempo en el que “para el poder somos cualquier cosa en cualquier momento”.

Integrada por Héctor Bourges, Karla Rodríguez, Laura Furlan, Patricio Villarreal, Jorge Pérez Escamilla, Itzel Aparicio, Emanuel Bourges, Gisela Cortés y Elizabeth Pedroza, Teatro Ojo presenta Lo que viene a partir del 18 de octubre, lunes y viernes 10:00 a 16:00 y de 17:00 a 21:00 horas, martes y miércoles 10:00 a 16:00 horas y jueves de 10:00 a 16:00 y de 17:00 a 23:00 horas,Entrada Gratuita

El arrogante español o caballero de milagro

Una vez más la Compañía Nacional de Teatro llega al Teatro Julio Jiménez Rueda para presentar una obra de Lope de Vega, El arrogante español o caballero de milagro, escrita aproximadamente en 1593 inscrita en la tradición y esplendor del Siglo de Oro, en el que el erotismo y la sátira antiheroica predominan.

El arrogante español o caballero de milagro cuenta con la versión, dirección, escenografía, iluminación y vestuario de José Solé, música original de Leonardo Soqui y producción ejecutiva de Bertha Coutiño. Con Arturo Beristain, Esteban Soberanes, Yulleni Pérez Vertti, Everardo Arzate, Constantino Morán, Álvaro Zúñiga, Ana Ligia García, Óscar Narváez, Ana Isabel Esqueira, Felio Eliel, Abril Mayett y los actores invitados Alfredo Herrera, Ramón Cadaval, Salvador Petrola, Hugo Martínez Bolaños, Ramiro Huesca y Miguel Ángel Pichardo.

Se presenta del 6 de octubre al 4 de noviembre, miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas. Suspende 10 de octubre.

Lo que viene

Page 15: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

13

¡MUCHA MIERDA!

Todos tenemos un Snark que nos acompaña, pero el tuyo… ¡Es una bestia incontrolable!Beto emprende un viaje en compañía de un grupo de nuevos amigos muy poco

convencionales para encarar sus emociones más oscuras y tener la posibilidad de vivir la vida que cualquier niño merece. Una aventura de dimensiones oceánicas está a punto de

comenzar en el cuarto de Beto…

Ganadora del premio INBA de literatura a Obra de Teatro Infantil 2010, En busca del Snark es llevada a escena por Eleonora Luna, su autora. La obra, escrita a partir de un

poema de Lewis Carroll, pone bajo la lupa los problemas de comunicación entre padres e hijos, lugar común de las sociedades contemporáneas, donde los adultos hacen malabares

para compaginar el trajín de la vida laboral con la convivencia familiar.

En busca del Snark cuenta entre su elenco a Jorge Luna, Rodolfo Nevárez, Daniel Haddad, Meztli Gutiérrez, Dettmar Yáñez y Carolina Contreras se presentará en el Teatro El Granero,

Xavier Rojas a partir del 7 de octubre a las 12:30 horas, sábados y domingos.

Page 16: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

14

BAJO EL REFLECTOR

Estreno de la obra

Oskar y Jack

Elsueñode Martina

Elreyse

muere

Uncharcoinutil

Page 17: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

15

BAJO EL REFLECTOR

Una aproximación a la nueva creación de TEATRO DECIERTOS

HABITANTESPor: Nora Castrejón.

ARTÍCULO

Page 18: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

16

ARTÍCULO

La frase work in progress, a menudo es utilizado en las artes escénicas para definir un proceso creativo en marcha. Actualmente, son cada vez más los espectáculos que deciden abrirse a la mirada del público, lo cual permite que la obra en construcción se enriquezca con esta experiencia.

Este 13 y 14 de octubre, TEATRO DE CIERTOS HABITANTES, bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri y dramaturgia de Conchi León, presentarán en el Teatro El Galeón avances de su próxima creación escénica.

Teatro de Ciertos Habitantes, compañía mexicana, se ha convertido en punto de referencia de la vanguardia teatral latinoamericana. Sus creaciones han sido coproducidas, presentadas y recibidas con enorme éxito en los más importantes festivales de los cinco continentes. Tanto la compañía como su director, han recibido múltiples reconocimientos.

En estos momentos, Claudio trabaja intensamente junto con los participantes en un proceso que continuará construyéndose hasta el día del estreno, como él mismo refiere: “Esta es una obra que se va creando en la marcha, el trabajo con los actores nos está dando la dramaturgia”.

El elenco lo encabeza Tara Parra, actriz de 80 años, quien es una de las fundadoras de la Escuela de Arte Teatral (ahora ENAT) del INBA y que trabajó al lado de los principales exponentes de la escena nacional contemporánea como Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Juan José Arreola, Jorge Ibargüengoitia, Rodolfo Usigli y Enrique Ruelas, por nombrar sólo algunos.

Director y dramaturga planearon los contenidos principales: una reflexión en torno a la vejez y cómo se vive la cercanía de la muerte.

“Cuando hablas de la muerte con profundidad, hablas de la vida. Se le da poca importancia al tema de la vejez aun cuando todos vamos para allá. Hay una lucha desesperada por conservarse joven, nuestra sociedad muestra inmadurez al no querer mirar la muerte, nos venden la ilusión de eternidad y la consumimos, aunque sabemos que no es lo natural en el ciclo de la vida”, abunda Claudio refiriéndose al tema de esta nueva obra, en la que el trabajo continúa con la línea de investigación característica de la compañía: cada montaje explora nuevos lenguajes, como resultado de la búsqueda constante de renovación en contenido y forma.

El trabajo escénico recae en el artista multidisciplinario, actor-músico-bailarín, en el uso de sus facultades a toda su capacidad. Para este proyecto, en el trabajo con actores de la tercera edad: “La intensidad física no es igual, pero lo que hace Tara físicamente es trabajar al máximo con sus ochenta años, estamos trabajando con sus vidas; la obra se enriquece y varía con las ideas que aportan la actriz y personas de su edad, y ese trabajo tiene un nivel de entrega, de riesgo y generosidad muy profundo. Tara es una persona extraordinaria, su vida está llena de vivencias, de riqueza y tiene un carisma muy especial. Además nos hemos valido también de

Page 19: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

17

ARTÍCULO

nuestras propias experiencias con personas de la tercera edad”, precisa el director.

Para llegar a este proyecto, tanto Claudio como Conchi han trabajado arduamente por más de seis meses, y el proceso ha obligado a la dramaturga a estar más presente en los ensayos de lo que hubiera pensado, pues no dejan de surgir posibilidades y aportaciones nuevas que incorporar al texto.

Por otro lado, en esta creación la percepción del público será muy importante para llegar al texto final, ya que también sus experiencias van a aportar significativamente a la pieza, hay un interés en conocer sus reacciones e ideas en torno al tema. Justo en ese sentido, la compañía no va a “presentar la obra hasta donde va”, sino que van a explorarse temas con los ejecutantes y el público, pues los creadores partieron de sus propias teorías de cómo vemos la vejez en este contexto actual, pero es importante saber cómo lo ve el público y complementar así la propuesta.

Así, el fundador de Teatro De Ciertos Habitantes concluye: “Queremos compartir elementos de conciencia sobre esta etapa de la existencia y todo lo que hemos estado aprendiendo. Detener un momento esta vorágine de vida que es importantísimo ver, porque ahorita tú mismo estás construyendo la muerte que vas a tener”.

Sin duda, Claudio Valdés Kuri es uno de los creadores escénicos contemporáneos más interesantes de su generación. Bien valdrá la pena asistir a la cita convocada para iniciar junto a la compañía una reflexión sobre la propia existencia.

TEATRO DECIERTOSHABITANTES,

Work in progressTeatro El GaleónSábado 13, 19:00 horas.Domingo 14, 18:00 horas.

Page 20: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

18

Abraham Oceranskyy su teatro independiente

Por: Moyfa García.

ARTÍCULO

Page 21: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

19

Lo que iniciaría con quince días de acercamiento al teatro, se convertiría en la vocación de Abraham Oceransky. Su nombre figura en el teatro vanguardista, ese que conmueve y proyecta. Todo inició en la Escuela de Arte Teatral (ahora ENAT), ahora cuenta con más de 150 puestas en escena, ha escrito más de 50 obras de su autoría y 50 adaptaciones. Dirigió por diez años para Canal 11 y después para Televisa.

“Soy un hombre afurtunado porque he tenido un acercamiento mágico con el éxito. Claro que trabajo para ello, me preparo y estudio todos los días. El teatro es un deporte, una vocación. Mi máxima satisfacción es no tener miedo a mi imaginación, a mis conocimientos, a mi fuerza y temores”.(1)

El Galeón: su creación

En los 70, los jóvenes estudiantes encontrarían en las bodegas de la entonces Unidad Artística y Cultural del Bosque un espacio ideal para realizar ensayos de danza y teatro con Lola Bravo y Julio Castillo como maestros.

Dos años más tarde, Oceransky convertiría aquella bodega en la que se guardaban las estructuras de los puestos comerciales de la extinta Feria del Hogar del Auditorio Nacional, adaptándolo con un teatro-carpa, abriendo sus puertas con la obra Simio dirigida por él mismo.

“Solicité el apoyo de los artistas porque no tenía dinero. Se presentaron ante mi desde el actor más grande de esa época, Ignacio López Tarso, hasta el último de mis alumnos”.

Durante días, figuras como Alejandro Jodorowsky, Olga Breeskin e Irma Serrano, trabajaron en conjunto para la inauguración y

presentar el Primer Festival de Teatro Latinoamericano, con la obra ya mencionada, que estaría en temporada durante cuatro años con funciones todos los días.

Aquella carpa se convertiría en la sede ideal de muchos grupos y compañías de teatro experimental que descubrieron un escenario versátil, sería la sede del CET, Centro de Experimentación Teatral.

Este año El Galeón celebra 40 años de vida, en la que múltiples compañías de estilo vanguardista han continuado el legado del mentor, y lo celebra con la puesta en escena Existencia, la más reciente creación del que fuera director de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Con miras a La Libertad

El también ganador del Premio Nacional de Teatro, presentaría hace dos años una propuesta para la construcción de un teatro al Municipio de Xalapa, Veracruz. Entró al Concurso del Programa de Apoyo

ARTÍCULO

Page 22: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

20

para la Infraestructura Cultural, el cual aprobó su proyecto otorgándole la mitad del monto, sin embargo, no se podría concluir el trámite con el Municipio. Entonces, el DIF le prestaría un terreno conocido como “Manos Veracruzanas”, en el que se reúnen los artesanos del estado para exhibir sus piezas, construyendo un teatro-carpa para más de 180 espectadores, en donde sólo estaría por unos meses.(2)

Ahora, uno de sus más grandes retos es la construcción del Teatro Carpa La libertad. “Debe ser independiente, porque es una propuesta de explicarles a los dependientes e independientes cómo organizarse. El Teatro La libertad es la manera de darles tanto a la comunidad como a la institución la reflexión y la oportunidad de entender que es importante y cercana la oportunidad de hacer mejores cosas para todos”. (3)

Oceransky ha sido reconocido como Mejor Director de Programa en el Festival Internacional en Bulgaria, Premio de la crítica Ganador del Premio Nacional de Teatro a

los 22 años, reconocido como Mejor director de programa en el Festival Internacional en Bulgaria de Programas y de Ficción en video, Premio de la crítica a la mejor producción y dirección, en Dallas, Texas.

También galardonado con la medalla Mi vida en el teatro por la Unesco. Oceransky considera que los premios “son una forma de poder por unos días decir lo que se piensa. Y lo que pienso, dice, es que he podido ser feliz. Cuando uno trabaja sobre la forma económica uno tiene horario. Yo escogí una carrera en la que puedo estar a la hora que quiero y como quiero, los 365 días del año dedicado a lo que me gusta. Los premios son como la cereza de un pastel. Es reconocerme por ser feliz. Se me reconoce hacer foros, hacer teatros. A veces un reconocimiento es como algo de utilería. Es una fantasía”.(4)

Existencia

Este año, en el marco de los 40 años del Teatro El Galeón, el hito

del teatro experimental presenta su más reciente propuesta llamada Existencia, con funciones especiales el sábado 6 a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas, función en la que además el Instituto Internacional de Teatro (ITI UNESCO) le otorgará la medalla Pilar del Teatro al director y productor, un reconocimiento a su prolífico trabajo.

Invirtiendo toda su vida a la comunidad del teatro dice:

“A eso me dedico, a dar satisfacción, a dar lo

mejor de mi”.(5)

(1) Entrevista con Abraham Oceransky para el blog Mazzotti y Cía., 29 jul, 2010. (2) Milenio, 11 de julio de 2009. (3) Ibídem. (4) Diario de Xalapa, 25 de septiembre de 2012. (5) Ibídem.

ARTÍCULO

Page 23: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

21

El premio surge en el 2005 como un estimulo para la profesionalización del quehacer escénico en nuestro país. La revista PasodeGato en conjunto con la Coordinación Nacional de Teatro y el Centro de Investigación Rodolfo Usigli CITRU, se dieron a la tarea de convocar año con año a toda la comunidad interesada en presentar un planteamiento teórico que contribuya a la reflexión sobre la escena contemporánea. Jaime Chabaud, precursor de este premio y director de la Revista

PasodeGato nos comenta en entrevista para Intermedio: “Es un premio que busca incentivar el pensamiento respecto al teatro, es quizá el ejercicio menos prestigiado, menos valorado y menos leído en términos reales en estos países. El premio tiene como fin generar toda una corriente de pensamientos, abrir a muchas corrientes de pensamiento de lo que pasa en la escena contemporánea mundial e iberoamericana que nos permita crecer simplemente como creadores del teatro de nuestros tiempos y qué mejor que con un

premio que va acompañado de la publicación de los ensayos y con su difusión vía latinoamericana y española. Habernos asociado para el premio con la editorial Artezblai de España significa mucho por que nos ha permitido tener ediciones mexicanas y ediciones españolas al mismo tiempo y generar un mayor marco de difusión del premio”.

A partir del año 2010 la convocatoria fue abierta a escritores de cualquier parte del mundo a condición de que el ensayo estuviera escrito en español y que analizara al teatro

PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO TEATRAL

Por: Raúl Medina.

Una gran oportunidad para teorizar sobre la pasión de las artes escénicas sin lugar a dudas es el Premio Internacional de Ensayo Teatral, el cual incentiva el pensamiento teatral principalmente iberoamericano sin dejar de lado los aspectos teóricos de la escena contemporánea internacional.

ARTÍCULO

Page 24: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

22

en la actualidad, desde entonces el premio pasó de ser nacional a internacional.

“Nació a nivel nacional porque después de varios años de vida de la Revista PasodeGato, nos dimos cuenta que era muy difícil encontrar en las plumas mexicanas textos sólidos del género ensayo que verdaderamente mordieran el hueso de ciertos fenómenos de la escena contemporánea y eso nos parecía que, por un lado, era triste que la gente de teatro no reflexionara a profundidad sobre su arte, lo cual nos daba un síntoma de que si no se reflexiona el trabajo artístico no puede crecer. El trabajo artístico que no es reflexionado, que no es teorizado no puede ir más allá de sus fronteras, no puede ensanchar sus propios límites y, por otro lado, nosotros como editores desde PasodeGato padecíamos para tener contenidos de alto nivel en nuestras páginas”, argumenta el también dramaturgo.

“La sorpresa es que sí nos llevó a encontrarnos con nuevas plumas, con una joven generación que sí comenzaba a reflexionar a profundidad sobre sus preocupaciones estéticas y sobre lo que habrían de convertirse, en algunos casos, en sus poéticas. Eso nos pareció importantísimo y decidimos que había que dar el salto para convertirlo no sólo iberoamericano, gente de otros países no hispanoparlantes que fueran investigadores o teóricos que escribieran en español. La sorpresa ha sido que hemos tenido muchos trabajos de países distintos en las convocatorias que se han sucedido. Lo que yo creo que falta es posicionarlo de manera contundente en el ámbito iberoamericano”.

En 2010, en una competencia reñida por la alta calidad en el contenido de los trabajos participantes y en la que se que se inscribieron 55 trabajos de 10 países, la mexicana Shaday Larios Ruíz obtuvo el primer lugar del Premio Internacional de Ensayo Teatral, con su trabajo titulado “Escenario postcatástrofe”.

Para el 2011, por su trabajo “El teatro hoy en día, una tipología posible”, el filósofo y director de escena Jean-Fréderic Chevallier (Palaiseau, Francia, 1973), fue galardonado con este premio.

El fallo del jurado se dio a conocer, al igual que en la edición anterior, en la Feria del Libro Teatral, donde además se anunció la entrega de menciones especiales para “Incoherencia de la trama y contradicción del personaje”, del español Raúl Hernández Garrido, y “Del anfiteatro al anfibioteatro”, del mexicano Alberto Villarreal.

Se ha trabajo mucho y aunque los resultados han sido excelentes, aún falta qué hacer respecto a

la promoción de este importante premio, países principalmente de América Latina no han tenido una gran participación y se busca que en los próximos años los trabajos incrementen su número y calidad en gran medida.

“Para mucha gente no es conocido el premio todavía, en países como Perú, como Uruguay por ejemplo. Nos urge a los convocantes hacer una difusión en donde encontremos eco en las redes sociales de los teatreros de esos países y que otras revistas hermanas nos ayuden a difundirlo. Apoyarnos en las páginas web y hacer intercambios en las redes sociales para que nos ayuden a difundir la información de lo que se trata el premio: me parece que falta una participación mayor y no necesariamente el haberlo hecho internacional ha elevado demasiado el nivel de calidad de los ensayos, entonces sí creo que falta todavía mayor difusión, pero que no se me mal entienda, los ensayos que han sido ganadores son espléndidos, es decir, el promedio de ensayos excelentes no ha sido el que desearíamos, falta camino, como casi con todas las iniciativas, falta camino por andar”, finalizó Chabaud.

Este año, el ganador del Premio Internacional de Ensayo Teatral será anunciado el domingo 7 en el Foro FeLiT, presentado por Ricardo García Arteaga, Jaime Chabaud, Carlos Gil y Juan Meliá. El Premio es otorgado por la Coordinación Nacional de Teatro, el Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli”, en colaboración con ARTEZ Revista de las Artes Escénicas de España y PasoDeGato: Revista Mexicana de Teatro.

ARTÍCULO

Page 25: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

23

CONVOCATORIA

Page 26: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

24

TEATRÓSCOPOS

Por: Raúl Medina

ARIESQuien no te conociera pensaría que eres una persona muy tranquila, tu apariencia hace que todos te vean como un ejemplo a seguir, una persona decente, de buenos modales, recatada y sobre todo cumplidora. Pero ¡oh sorpresa! después de los reventones todo mundo habla de ti, te has creado la fama de ser mala copa y sobre todo de esos trasfigures en youtube los buscas como “borrachos que dan risa”. Bájale a tu relajo mi amigo Aries por que Dios no lo quiera y termines en alguna granja o medio tocadiscos y el problema no es para ti, tú ya disfrutaste pero las terapias, que por cierto son un poco caras, las pagará tu familia además de los platos y vasos rotos.

TAURONo es propio de ti decir mentiras, eres muy honesto Tauro, necio pero honesto, pero parece que no has tenido otra opción. Tratas de ocultar lo que a la luz es más que evidente, qué ganas con decir que no lo eres, no pasa nada, hasta parece que se está volviendo una moda, date una vuelta por la ciudad y verás que es normal, muchos hasta se sienten orgullosos, festejan y se emborrachan. Toma en cuenta que nadie es perfecto y aunque te vean feo o te critiquen sigue tu camino, no hay por qué preocuparse o sentirse extraño, hay miles de personas alrededor del mundo a quienes les gusta el futbol y en México muchísimos aficionados hasta le van al América.

GÉMINISTe has dedicado a trabajar arduamente todo lo que va del año, tratas de ahorrar y cuando ves el saldo de tu cuenta está en ceros, intentas mantenerte en forma haciendo dietas que te ponen de mal humor, el amor escasea y los amig@s ya no tienen tiempo para ti. Con todo esto parece que la vida está en tu contra y te preguntas ¿por qué me pasa todo esto a mi y no mejor a mi ex que me dejó por otr@? Tranquilízate mi estimado Gémenis, el ser supremo no te ha olvidado, lo que pasa es que estamos por iniciar un nuevo ciclo y antes debes limpiar tu alma. Mejor mentalízate que terminarás el año de la misma forma y que tal vez no sólo eres tú quien está pasando por una mala racha, simplemente es parte de la vida.

CÁNCEREl año se ha pasado muy rápido y aún no has tenido tiempo de cumplir tus propósitos. Pensabas ponerte a dieta, hacer ejercicio, ir a misa todos los domingos, dejar de fumar y ahorrar. ¿Qué pasó? ¿La fuerza de voluntad no apareció por ningún lado? No te apures, llegando noviembre empieza a sentirse que estamos del otro lado y ya para diciembre los festejos sobran. Mejor ve pensando qué quieres o qué puedes cumplir para el próximo año y para que te motives con tu propia pena, observa tu cuerpo después de bañarte y verás que el alcohol y la garnacha no hacen caricias.

LEOCambios y más cambios en tu vida mi buen Leo, aunque dicen que siempre es bueno darle un giro a las cosas. Aunque en tu caso parece que era mejor seguir como antes, cambiaste de chamba y no fue como te lo pintaron al principio, votaste por un candidato que decía ser el más chicho y perdió, en el amor hubo un cambio de pareja pero del lado contrario, te mudaste de casa y los vecinos te ven como si fueras de otro planeta. No le des tanta importancia a estas situaciones, relájate y piensa que la vida es una rueda de la fortuna y pronto te tocará estar arriba.

VIRGOSiempre te has caracterizado por ser perfeccionista y en ocasiones esas exigencias pueden incomodar a los demás, debes ser un poco más comprensivo y no ser tan necio Virgo, toma en cuenta que todas las personas son distintas y esa variedad de personalidades hace que la vida sea divertida. ¿A poco no te desesperas cuando tratas de ponerte de acuerdo con alguien igual de neci@ y orgullos@ que tu?, ah pues es lo mismo que sienten las personas que conviven contigo a diario. Tampoco es para que te vuelvas la Madre Teresa de Calcuta, sólo sé paciente, las personas que te quieren te aceptan tal cual eres.

Page 27: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

25

TEATRÓSCOPOS

LIBRALa vida debe vivirse día con día y sólo la constancia te dará los resultados que deseas. Deja de ser tan decidioso mi estimado y bien ponderado Libra, haz lo que el corazón te dicte y no tengas miedo de equivocarte, no hay ninguna historia de éxito sin sacrificios y un poco de sufrimiento. De lo único que debes estar conciente es que como artista los ingresos no son tan constantes y en ocasiones pueden pasar meses sin que salga algún cheque a tu nombre y por un instante sentirás que trabajas en alguna dependencia de gobierno y fuiste contratado por honorarios.

ESCORPIÓNComo ya se lo dije a Leo, los cambios siempre son buenos pero tampoco hay que exagerar tanto, tu parece que cambiaste de religión querido Escorpión, parece que te engranjaron y después de salir te das golpes de pecho y ya ni un chocolatito con rompope te quieres comer, lo peor del caso es que nadie te cree, con la mala fama que te has creado todos tus amigos piensan que seguramente ese nuevo ligue te trae por los suelos y con solo tronarte los dedos, ahí estás dispuesto a hacer lo que te pida. Si es por salud esta muy bien bajarle al relajo, pero no nos hagamos, tu naciste para la diversión y para dar espectáculo digno de un buen bohemio.

SAGITARIOTu siempre queriendo estar al día y a la par de las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas. Y eso no es todo, las redes sociales se han convertido en tu mejor herramienta de comunicación, para estar al día con lo que acontece alrededor del mundo y sobre todo tener cerca, muy cerca a tus amigos más entrañables. Mira Sagitario, deja de engañarte, todas esas felicitaciones que recibes el día de tu cumpleaños vía Facebook, no sucederían si no tuvieras una cuenta en esta red social, es más, esas nuevas chicas guapas que tienes como amigas jamás tendrían una comunicación contigo en persona. Un buen consejo para ti es que durante el mes de octubre apaga tu teléfono y deja tu lap top en casa, sólo así, te darás cuenta que no eres tan simpático ni tan galán como hasta ahora lo has creído.

CAPRICORNIOEl cielo es azul y no rosa, Capricornio, durante los últimos meses algo pasa que estás muy sonriente, de buena actitud y con un brillo distinto en los ojos. Este es sólo el comienzo de una nueva etapa y debes disfrutarla al máximo, no vayas a empezar con paranoias o actitudes raras de esas que en el mayor de los casos se da en el sexo femenino. La vida es corta y lo mejor es vivirla plenamente disfrutando cada instante como si fuera el último, suena a moraleja de cuento de hadas pero es real, después de todo es lo que tanto querías ¿no? Todas las noches hablabas con el techo de tu cuarto deseando que sucediera. Ahora sólo tienes que dejarte llevar y como bien dicen: tu flojit@ y cooperand@.

PISCISA veces no expresas lo que sientes Piscis y eso hace que te sientas frustrad@. Recuerda que el desahogo es necesario y saludable; luego por eso la gente se enferma de cosas que ni la mejor medicina puede curar. Además, la honestidad es una virtud que siempre se valora, sólo ten cuidado con la manera en que dices las cosas, por o se ofenden y te dejan de hablar o te responden igual con todo e insultos tipo chofer de microbús o de plano se arma la campal y ya ves cómo le fue al hijo de Julio César Chávez, según él muy gallo, y más bien se lo fumó y le dieron una pero buena.

ACUARIOLa vida esta llena de sorpresas y sólo es cosa de ser paciente querido Acuario, deja de quejarte y ponte las pilas para que las cosas sucedan. Este mes estás de suerte, el amor tocará a tu puerta preguntando por tu herman@, pero no te desanimes, la próxima vez que escuches el timbre tal vez te busquen a ti. También quieres todo peladito y a la boca, pues no, échale ganitas y verás como todo eso que anhelas tarde o temprano se cumplirá.

Page 28: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

26

teatter

@Gente_de_Teatro

Envía tus comentarios de la revista INTERMEDIO a:

[email protected]

Page 29: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

27

Gente de Teatro

teatter

Page 30: Revista Digital de Teatro INTERMEDIO

28

ConacultaConsuelo Sáizar / Presidenta

Instituto Nacional de Bellas ArtesTeresa Vicencio Álvarez / Directora GeneralSergio Ramírez Cárdenas / Subdirector General de Bellas ArtesJuan Meliá Huerta / Coordinador Nacional de TeatroJosé Luis Gutiérrez Ramírez / Director de Difusión y Relaciones Públicas

Bellas Artes INBA Oficial @bellasartesinba bellasartesmex inba 01800 904 4000 - 5282 1964

Fomentando la cultura construimos los cimientos de un México próspero para ti y tu familia