revista digital

29
algo mas Número 1 Revista 7 para recordar 7 Planeta tierra 7 nuestra salud ¿ Profesional Técnico Protesista Dental ? Selva lacandona ¿ Porque leemos? Revista virtual

description

revista electronica

Transcript of revista digital

algo masNúmero 1

Revista

7 para recordar

7 Planeta tierra

7 nuestra salud

¿ Profesional TécnicoProtesista Dental ?

Selva lacandona

¿ Porque leemos?

Revista virtual

ARTíCULOS

R e v i s t a o f i c i a l d e l C o l e g i o N a c i o n a l d e E d u c a c i o n P r o f e s i o n a l Té c n i c a

SECCIONES

¿ Porque leer ? Los motivos más poderosos por los que leemos aquellos de nosotros que leemos, podemos reducirlos a dos: leemos por interés y/o por gusto. Hacemos unas recomendaciones de alguna literiatura

Protesista denta en conalep Una prótesis dental, es un elemento artifi-cial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, te hacemos descripción de lo que en conalep puedes encontrar con esta carrera.

Selva lacandona zona ecológica En nuestro pais se localiza una de las zonas selvaticas mas hermosas que por desgracias nos estamos consumien-do los recursos naturales.

7 Para recordar Temas relacionados con drogas y vacunas que hiceron histo-ria para beneficio de la humanidad.

7 Planeta tierra Animales que por sus caracteristicas, destrezas o habilidades han permitido el desarrollo de nuevas tenologias y son objeto de investigación o incluso entrenamiento para la calidad de vida humana

7 para nuestra salud “mente sana en cuerpos sanos” es lo que nos dice la frase platonica pero ¿que tanto conocemos de ... ?

CONTENIDO

7 para recordar

1 Opio Importante droga desde la perspec-tiva política, comercial y cultural. Fue el analgésico de uso común en la tera-péutica antigua

3 Salvarsán En 1910, el científico alemán Paul Ehrlich se convirtío en el primero en diseñar un ataque químico contra un patógeno especifico -la espiroqueta de la sifilis. Hoy se le conoce como el padre de la quimioterapia debido a su revoluciona-rio enfoque.

4 Insulina Antes que Frederick Banting aislara esta hormona, a principios de la década de 1920, las dietas para tratar a los diabéticos casi los mataban de hambre

5 Penicilina Descubier-ta en 1928, pero ignorada por largo tiempo, este antibiótico resurgió du-rante la Segunda Guerra Mundial para tratar una gran diversidad de enfer-medades infeccionsas

6 Enovid Introducido como un anticonceptivo oral en Estados Unidos en 1960, la “pildora” tuvo un efecto revolucionario en millones de vidas. En 1970 fue el primer me-dicamento cuya presen-tacion incluía un inserto dirigido al paciente, ad-virtiendo de posibles pro-blemas relacionados con su consumo. La técnica de notificación, que hoy es práctica común, fue rechazada por muchos profesionales de la salud de la epoca

7 Talidomida Afines de la década de 1950 y prin-cipios de la de 1960, este sedante ocasionó graves defectos congénitos en niños cuyas madres consumieron la sustancia durante el embarazo. El desastre provocó un cambio radical en la reglamentación guberna-mental de medicamentos en todo el mundo. La talidomida reapareció en la década de 1990 como tratamiento contra los efectos de la lepra y de otras enfermedades.

2 Vacuna contra la viruela En 1798, Edward Jenner introdujo una vacuna contra la viruela preparada con cepas del mismo virus presentes en el ganado vacuno, que son menos agresi-vas. En 1885, los viajeros que partian de Montreal, ciudad asolada por una epidemia de viruela, eran inmunizados a bordo del tren

?

7 nuestro planeta tierra

El gecko nocturno es una de las pocas criaturas vivas capaces de ver en color en la oscuridad. El secreto para su privilegiada visión nocturna reside en una serie de zonas concéntricas en su sistema óptico cuya estructura podría utilizarse como modelo para desarrollar mejores cámaras y lentes, analizando el sistema óptico del reptil, han calculado que posee una sensibilidad 350 veces mayor que el ojo humano para percibir los colores. Esto es po-sible gracias a un sistema multifocal permite dirigir simultáneamente haces de luz de diferentes longitudes de onda hacia la retina. Además, este mismo sistema les permite

enfocar objetos a muy distintas distancias, lo que podría servir de inspiración para desarrollar lentes de contacto multifocales.

Mariposa maldita La mariposa negra lleva la maldición en el nombre desde tiempos prehispánicos. En las creencias mesoamericanas se le asociaba con la muerte y el mal agüero. En náhuatl sus nombres eran mictlanpapalotl (mariposa del país de los muertos), micpapalotl (maripo-sa de la muerte), miquipapalotl (mariposa de mala suerte) o tetzahupapalotl (mariposa del espanto). En inglés la llaman black witch (bruja negra) y hasta su nombre científico, Ascalapha odorata, proviene del demonio Ascalaphus, el horticultor de Hades, el rey del inframundo en la mitología griega. Todo mal.

Esta superstición se ha materializado efectivamente en la muerte… de miles de mariposas negras. La mayoría de la gente siente un miedo irracional al encontrarse con estos inofensivos animales. Pero el “ratón viejo”, como también se le conoce, es en realidad una inocente polilla que se nutre de jugos de fruta fermentada y que, para protegerse de los depredadores (humanos, en buena parte), busca refugios con sombra en las ciudades.

En efecto, algunas personas las confunden con murciélagos debido a su gran tamaño y apariencia oscura, y las matan. Sin embargo, quien se tome la molestia de observar a esta especie de cerca se dará cuenta de su inusual belleza: dependiendo del ángulo de luz, se perciben iridiscencias de color púrpura, rosado y verde en sus alas de hasta 15 centímetros de envergadura.

Feo pero inofensivo A pesar de que vivimos en la era de la información, aún quedan en nuestro inconscien-te reminiscencias de nuestro origen primitivo. Por ejemplo, algunas personas tienen fobias a ciertos animales. Esta conducta puede ser de gran utilidad cuando estos son peligrosos. Sin embargo, en otras ocasiones los miedos son producto de plena y llana ignorancia.

Es el caso del negrito en el arroz entre los musicales grillos, chapulines, saltamontes y esperanzas (orden Orthoptera), personificados por encantadores personajes como Cri-Cri o Pepito Grillo: el difa-mado “cara de niño” o mestizo (Stenopelmatus spp.). A diferencia de sus educados y agradables parientes, este pequeño habitante de los jardines sale de su madriguera cuando se aburre para distraerse un rato aterrorizando

1

2

3

a los humanos. Su forma, tamaño (3 a 5 centímetros de puro cuerpo), coloración y grandes patas le dan una apariencia poco agradable (¿por eso lo llamamos “cara de niño”?), similar a una araña de tamaño considerable. Pero contrario al extendido mito popular, los cara de niño no son venenosos. Pertenecen a una familia poco conocida, en la que muchas especies ni siquiera han sido descritas por la ciencia. Son nocturnos, pasan la vida debajo de la tierra, tienen grandes mandíbulas y se alimentan de plantas y raíces. Los túneles que hacen en el suelo permiten que el aire circule, mejorando su fertilidad.Al igual que los románticos grillos y chapulines, los machos producen sonidos para atraer a sus parejas, pero a su manera. Algunos frotan sus patas contra el abdomen, pero la mayoría toca el suelo con su abdomen, pro-duciendo un tamborileo que, más que oírse, se siente. Por supuesto que pueden morder, si metemos nuestros delicados dedos en su impresionante mandíbula.

Cómo siguen los perros en la nieve Los mushers de carreras de trineos tirados por perros siguieron durante años una fórmula básica para trayectos de larga distancia: seis horas de movimiento, seis de descanso. No obstante, algunos han empezado a ganar carreras importantes, como la Iditarod, manteniéndose hasta 14 horas sin parar, con los perros haciéndose más fuer-tes conforme corren. Esto implicó replanteamiento táctico y revaluación médica.

Michael S. Davis, fisiólogo veterinario de la Universidad Estatal de Oklahoma, dice que es como si los mejores perros de trineos “accionaran un interruptor mágico” que modifica su metabolismo tras correr unas cuantas horas. Eso les permite quemar con rapidez gran cantidad de calorías –alrededor de 12 000 al día de una dieta abundante en grasas– sin mermar la grasa de sus músculos ni las reservas de azúcar, y sin cansarse. Lo que no está claro es cómo lo hacen, o si los animales migratorios tienen capacidades similares. Davis espera encontrar la “estrategia oculta” y ver si los humanos también la poseen. El musher de trineos Jon Little es par-tidario de probar la resistencia de los perros, típicamente huskies y malamuts, en beneficio de la ciencia. “Ellos corren porque les encanta –dice– no porque deban hacerlo”.

Ratas heroicas Hay gente que se horroriza si ve una rata, pero Bart Weetjens sonríe. Este diseñador de pro-ductos belga concibió un modo para que estos roedores, tan a menudo injuria-dos, ayuden a resolver un problema global: cómo localizar minas terrestres, 60 millones de las cuales permanecen enterradas en 69 países. Es habitual emplear perros que, con ayuda de su olfato, las encuentran, “pero yo sabía que las ratas eran más fáciles de entrenar”, dice Weetjens, quien de niño las criaba.

Las ratas además son ligeras, por lo que no detonan las minas que encuentran; se mantienen saludables en zonas tropicales, donde hay numerosos explosivos en-

terrados; y es barato criarlas y reproducirlas. A finales de los noventa, Weetjens eligió a la rata marsupial gigante africana, debido a su muy sensible nariz, para entrenamiento pavloviano: si rascaban la tierra cuando olían TNT, recibían una recompensa.

Más de 30 ratas olfateadoras entrenadas, alias HeroRATS, han comenzado a barrer campos minados en Mozam-bique, donde ya limpiaron casi 600 000 metros cuadrados. Weetjens también entrena ratas para rastrear tuber-culosis en la saliva humana, y está desarrollando nuevas misiones, como encontrar a víctimas de terremotos sepultadas entre los escombros. Vidas salvadas, salud mejorada, minas desactivadas, nada de qué horrorizarse.

Olas violentas Algunas de las olas más grandes que golpean el territorio continental de EUA se encuentran en “Mavericks”, palabra que, en el argot de los surfistas, se refiere al arrecife rocoso cerca de Half Moon Bay, en California. Recientemente, los científicos han descubierto por qué.

Al trazar por medio de sonares el mapa del lecho marino hallaron que una lengua de lecho rocoso sobresale hacia el Pacífico, justo debajo de la zona apta para el surf. Intrincados pliegues de piedras areniscas erosionadas forman salientes. Las olas corren a través de esas ranuras a gran profundidad, y luego son dobladas por el arre-

4

5

6

Los paparazzi del tiburón ballena Los tiburones ballena viven alrededor del mundo en los océanos, pero nadie sabe dónde procrean, qué rutas de migración siguen ni cuántos hay. Los investigadores esperan descubrirlo por medio de la catalogación de fotografías tomadas tanto por los expertos como por los aficionados.

Una base de datos, la Ecocean Whale Shark Photo-identification Library, ha re-unido miles de imágenes, que se muestran en whaleshark.org, y ha identifica-do a unos 830 tiburones por las manchas blancas en su piel. Para empatar las imágenes, los científicos utilizaron un método que los astrónomos emplean para

alinear las imágenes de las estrellas.

De este modo, son capaces de advertir cuando un tiburón es fotografiado de nuevo y pueden seguir el rastro del pez en distintas ubicaciones. Los directores del proyecto, Brad Norman y Jason Holmberg, desean saber si las recientes vedas de pesca fortalecerán la población de este tiburón. Ecocean ofrece entrenamiento para que las personas se involucren en la toma de fotografías y en la preservación del pez más grande del mundo.

7

cife, creando cimas de 12 metros o más. Gary Greene, un geólogo marino que tra-bajó en el proyecto, advierte que el arrecife no sólo es popular entre los surfistas, sino también para el rocote, que ha sido sobreexplotado, lo que convierte al sitio en buen candidato para ser zona marina protegida.

Matt Ambrose (arriba) mira con frecuencia desde la perspectiva de los rocotes, ya sea practicando surf o buceando. “Aquellas colinas [submarinas] se ven como ca-

bezas de hongos, con grietas y cuevas”, dice. Y las olas son, “por mucho”, las más difíciles en las que él se haya deslizado.

¿Por qué la gripe puede ser mortal? ¿Por qué la gripe provoca un simple catarro en unas personas y en otras puede resultar grave, e incluso mortal? La clave está en la capacidad del virus de paralizar el sistema inmune.Para llegar a esta conclusión Kathleen Sullivan y su equipo, reclutaron a un grupo de niños con influenza grave y analizaron sus niveles de citoquinas, compuestos secre-tados por las células del sistema inmune que actúan como mensajeros reclutando a otras células para que ayuden a defender al organismo cuando tiene lugar una infec-

ción. Los análisis revelaron que aunque la concentración de estas moléculas en sangre era normal, en los niños gravemente enfermos de gripe la respuesta de los receptores de las citoquinas era mucho más débil. Los resultados indican que en estos pacientes el virus de la gripe causa una parálisis del sistema inmune, redu-ciendo su capacidad de defenderse ante otros gérmenes. Y que dicha parálisis inmunitaria podría ser de larga duración. Este proceso, agrega Sullivan, podría explicar por qué el 25% de los niños que fallecen por influenza mueren debido a infecciones bacterianas secundarias graves como la neumonía.

Dulce remedio Conforme las bacterias se vuelven más resistentes a los antibióticos, los médicos alrededor del mundo redescubren a un viejo aliado: la miel. Un medicamento popular antes de la era de las modernas medicinas maravilla, la miel combate a las bacterias en las heri-das de varias maneras, incluyendo la producción continua de peróxido de hidrógeno, un antiséptico.Durante varios años, los hospitales en Asia y en Europa han empleado vendas impreg-nadas de una miel muy potente que proviene de los árboles de té de Nueva Zelanda,

o manuka, y ahora las instituciones de EUA y Canadá siguen el ejemplo.La fortaleza antiséptica de cada lote –conocida como Factor único de Manuka– se evalúa de cero a 25. Los cien-tíficos aún no identifican cuál de las más de cien posibles sustancias posee el principio activo, pero su presencia significa que existen buenas posibilidades de que, desde ahora, la miel se emplee para ofrecer tratamientos más dulces.

Identificada la “llave genética” de la metástasis del cáncer de mama Para que un cáncer se disemine desde su lugar de origen hasta otro órgano, una célula tumoral debe com-pletar un largo y difícil recorrido. Si además su destino es el cerebro, altamente pro-tegido, la invasión o metástasis resulta aún más difícil. El investigador español Joan Massagué, del Centro del Cáncer Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, acaba de identificar las armas moleculares que permiten que el cáncer de mama se propague hasta el cerebro.

La clave, según publica hoy la revista Nature, está en tres genes. Por un lado, los llamados COX2 y HG-EGF esti-mulan la movilidad e invasividad de las células cancerosas, y también están implicados en la metástasis de los pulmones. El tercer gen, ST6GALNAC5, crea una cubierta que proporciona a las células tumorales la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, encargada de filtrar la sangre que entra en el cerebro.

7 nuestra salud

1

2

3

¿Trasnochas o madrugas? ¿Eres búho o alondra? ¿Tu momento de máximo rendimiento llega cuando se pone el sol, o eres de los que son mucho más eficientes a primera hora de la ma-ñana? Un nuevo estudio con imágenes cerebrales podría ayudar a explicar por qué algunas personas están más alerta por la mañana y otras se desenvuelven mejor por la noche.

Según explica el neuropsicólogo belga Philippe Peigneux en un estudio publica-do hoy en Science, nuestra capacidad para mantenernos alerta y concentrados se ve afectada tanto por la cantidad de tiempo que permanecemos despiertos

como por el momento del día, debido a los ritmos del reloj circadiano interno.

Pero ¿es igual la respuesta en todos los individuos? Las imágenes del cerebro de sujetos madrugadores y trasno-chadores indican que no. Según ha comprobado Peigneux con ayuda de la resonancia magnética funcional, los trasnochadores pueden permanecer despiertos durante más tiempo que los madrugadores antes de rendirse ante la fatiga mental. En concreto, después de diez horas en vela, los madrugadores muestran una menor acti-vidad en las áreas cerebrales vinculadas a la atención en comparación con los trasnochadores, además se sentir más somnolencia y realizar las tareas de forma más lenta, mientras las capacidades de los trasnochadores se mantienen prácticamente intactas.

“Las ‘personas búho’ tienen ventajas a nivel cerebral”, afirma Peigneux. Lo malo es que el ritmo que impone la sociedad no siempre les permite aprovecharlas. Según el investigador, muchas personas que tienen alto ren-dimiento durante la noche se ven obligadas a ir a la escuela o trabajar muy temprano, en contra de su ciclo natural.

Peigneux asegura que es la genética la que marca si somos madrugadores y transochadores extremos (15% de la población), neutros (70%) o madrugadores y trasnochadores moderados (15%).

La obesidad contamina Si quieres ayudar a combatir el cambio climático, empieza haciendo dieta. Según concluye un nuevo estudio británico publicado hoy en la revista International Journal of Epidemiology, una población de 1.000 millones de personas delgadas emite millones de toneladas menos de dióxido de carbono al año que el mismo número de personas gruesas.

“Mantenerse delgado es bueno tanto para la salud como para el medioambien-te”, aseguran Phil Edwards e Ian Roberts, investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y coautores del estudio. Según sus cálculos, una

sociedad delgada, como la del Vietnam, consume un 20% menos de alimentos y contamina menos que una en la que cerca del 40% de las personas son obesas como la de Estados Unidos. Además, las emisiones relacionadas con el transporte también son menores si mantenemos un peso saludable, porque se gasta menos energía en transportar a personas delgadas, y porque “los que tienen sobrepeso tienden a moverse menos y a depender más del automóvil”.

“Debemos hacer mucho más para revertir la tendencia global hacia la obesidad y reconocer que es un factor clave en la batalla para reducir las emisiones y frenar el cambio climático”, concluyen los científicos

4

5A los deportistas, dales azúcar Según revela un estudio británico publicado en la revista Journal of

Physiology, las bebidas azucaradas con glucosa activan áreas cerebrales responsables del control motor y la recompensa, lo que podría explicar por qué consumirlas mejora el rendimiento físico de los deportistas.

En el estudio, investigadores de la Universidad de Birmingham recurrieron a la reso-nancia magnética nuclear para medir el efecto de diferentes bebidas azucaradas sobre

el cerebro de ciclistas durante un entrenamiento. Y encontraron que si se les daba a beber productos con gluco-6

sa la respuesta era inmediata: al detectar la presencia de carbohidratos disueltos en la boca se envíaban señales de recompensa que aumentaban velozmente el rendimiento físico. Lo que es más, los atletas ni siquiera nece-sitaban tragarse el líquido para conseguir aumentar su potencia y sus pulsaciones. Ed Chambers, coautor del estudio, sospecha que la clave está en un receptor químico no identificado de la boca, distinto de los receptores del sabor, ya que según revelan los experimentos los edulcorantes artificiales como la sacarina no producen ninguna respuesta.

Varias investigaciones publicadas recientemente ya habían descubierto que la diversidad de bebidas disponi-bles para los atletas -zumos y refrescos- mejoraba la hidratación y rendimiento durante el esfuerzo y después del ejercicio, si bien hasta ahora se desconocía el motivo

Bebe chocolate para aprender matemáticas Se ha descubierto que comer chocolate mejora las ha-bilidades numéricas de los estudiantes y evita que éstos se sientan cansados tras una jornada de trabajo. El estudio, llevado a cabo por la Universidad de

Northumbria (Reino Unido) y presentado en la conferencia anual de la Asociación Británica de Psicología, revela que las propiedades de los flavonoides presentes en el chocolate mejoran la actividad intelectual de los sujetos y reducen el cansancio tras una jornada de estudio.Las propiedades beneficiosas de los flavonoides aplicadas al estudio se basan en la capacidad que tienen estos compuestos químicos de incrementar el flujo sanguíneo en el cerebro.

Para llevar a cabo el experimento, los investigadores reclutaron a 30 individuos, a los que se les pidió que con-taran hacia atrás de tres en tres comenzando desde un número aleatorio situado entre 800 y 999. Después, los sujetos tomaron un chocolate caliente y volvieron a repetir la prueba.

Los científicos comprobaron que los individuos hacían los cálculos mucho más rápido tras haber ingerido la bebida y observaron también cómo éstos se mostraban menos cansados tras realizar las operaciones.

Hay que destacar que cada uno de los participantes ingirió un total de 500 miligramos de flavonoides, una can-tidad mayor a la que suele estar presente en cualquier dieta diaria.

El equipo investigador aseguró que a partir de ahora comenzarán a estudiar los efectos de la ingestión de meno-res cantidades de flavonoides, en torno a los 100 miligramos presentes en cualquier barra de chocolate

7

¿ POR QUÉ SE LEE ?Los motivos más poderosos por •los que leemos aquellos de no-sotros que leemos, podemos re-ducirlos a dos: leemos por interés y/o por gusto.

Tanto uno como otro pueden ser •aprovechados para fomentar há-bitos lectores. En principio, y en los primeros ciclos, tratamos de que el potencial lector adquiera una cierta destreza en el hecho de leer primero y en el de leer libros después.

Una buena manera de facilitar •la tarea del maestro consiste en aprovechar las habilidades e in-quietudes propias de las diferen-tes edades de los alumnos. Siem-pre leerán más fácilmente textos sobre temas relacionados con sus circunstancias, su entorno o sus aficiones que sobre materias aje-nas a sus intereses.

Un buen ejemplo de ello se dio en •un colegio mexicano con ocasión de los mundiales de fútbol. En

este centro lograron, con enorme éxito, captar el interés de los alum-nos en áreas como la geografía, las matemáticas o la lectura, tra-bajando con temas relacionados con el evento, tales como los paí-ses participantes -- ubicación, his-toria, etc--, los resultados de los partidos y la combinatoria de los goles en relación al desarrollo del campeonato, o la lectura de bio-grafías de alguna estrella, cuentos de fútbol, o artículos sobre los mundiales.

¿ POR QUÉ SE LEE ? Placer de Leer

El Psicoanalista

Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Pertenezco a algún momento de su pasado. Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo, por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastres y tristezas. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya. Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle cuentas, sencillamente.

Pero me di cuenta de que eso seria demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil, doc-tor. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningun desafío. Y, dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me propor-cionara la satisfación nesesaria. He decidido que prefiero que se suicide. Así reza el anónimo que recibe frederick starks, un psi-coanalista con una larga carrera a

sus espaldas y una vida cotidiana de lo más tranquila.

Quetzalcoatl, El hombre huracán

Ari es un joven vikingo apasiona-do por la navegación y la aven-

tura. Una pequeña expedición lleva por accidente al vikingo a las costas mexicanas. Después de una fuerte tormenta que elimina a casi toda la tripulación del barco, ari y melkolf, un esclavo irlandés son los únicos sobrevivi-entes, los toltecas los encuentran en los restos del barco y al ver que tienen armas irrompibles capaces de cortar la cabeza de un hombre de un solo golpe, creen

que están frente a mensajeros de quetzalcóatl que traen un men-saje divino para el pueblo.

La ciudad de las bestias

Alexander cold, un muchacho americano de 15 años aficionado a tocar la flauta y al montañismo, se ve obligado a acompañar a su abuela, la aventurera, escri-tora y periodista kate cold, a una expedición a la selva amazónica organizada por la international geographic y cuyo objetivo es capturar a la bestia. Allí conocerá a su nueva amiga y compañera

de viaje nadia santos y junto con un chamán llamado walimai intentarán salvar a la gente de la neblina. se internarán en el cora-zón del amazonas y el muchacho descubrirá un mundo sorpren-dente y fantástico.

Cocó, una joven novelista de éxito, ha dejado su hogar en shanghai para irse a vivir a nueva york. En este nuevo mundo conoce a muju, un japonés con el que inicia una relación llena de atracción, pasión y complicidad.

Pero cuando la perfecta química que existe entre los dos empieza a resquebrajarse y aparece la

figura de nick, un neoyorquino arrollador que perturba su equi-librio, cocó vuelve a su tierra en busca de sí misma. Se instala en la isla de putuoshan, el paraíso budista que la vio nacer, con la intención de comprender sus propias emociones y poner en orden su vida con la ayuda del viejo y sabio maestro de natu-raleza vacía.

Harry potter y las reliquias de la muerte

Harry potter y las reliquias de la muerte, séptima y última entrega de la monumental saga creada

por j.K. Rowling, se publicará simultáneamente en castellano, catalán y gallego en españa, latinoamérica y estados unidos, el 21 de febrero de 2008 a las 18:30 horas. La tirada total en castellano, que consta de si-ete ediciones distintas, será de aproximadamente un millón y medio de ejemplares. Concluye asi la serie más vendida de la historia de la edición, que a la postre se ha revelado como un

gigantesco puzzle literario de casi 3700 páginas dividido en siete partes. Con un ritmo infernal que corta el aliento, y un final tan emocionante como inesperado, el último libro constituye un broche de oro en el que infinidad de detalles que surgieron en las seis entregas anteriores cobran sentido y tienen una explicación exacta, dejando al lector maravil-lado ante tan inmensa obra de relojería.

Casada con buda

Protesista Dentalen conalep

Una prótesis dental, es un elemento arti-ficial destinado a res-taurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restauran-do también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto la den-

tición natural como las estructuras perio-dontales.

El encargado de dise-ñar, elaborar y fabri-car estos aparatos o elementos artificiales, es el protésico dental, quien realiza su tra-bajo en un laborato-

rio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, que tra-baja en clínica.

Tal vez sea el obje-tivo de mayor im-portancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo bá-sico para el bien-estar del pacien-te, y es lo primero,

aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masti-

cación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundal-mental como lo es la alimentación, y se-gundo una fonética adecuada que permi-ta al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Ade-más de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.

Funcionalidad

Para lograr la funcionalidad de la prótesis, se deben tener en cuenta 3 factores:

Retención

Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sis-tema de retención eficien-te, es decir, que la restau-ración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se ve-rán afectadas e incluso im-posibilitadas.

Si la prótesis es fija, no exis-tirá ningún tipo de pro-blema con su retención. Si es una prótesis removible metálica, la disposición de los ganchos metálicos, así como la eficacia de los mis-mos, debe ser la adecuada, puesto que básicamente la retención de la prótesis será producida por los mismos. Si se trata de una prótesis completa de resina, la más problemática al respecto,

se deberá tener en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura así como su superficie, que deberá ser lo suficientemente am-plia para lograr una mayor retención en boca (para mejorar la retención en este tipo de prótesis, exis-ten productos adhesivos como cremas y polvos). Si la prótesis es mixta, el atache deberá funcionar correcta-mente, pues es este el que facilita la retención..

Soporte

El soporte de las prótesis, es decir las estructuras de la boca (dientes y periodonto) que soportarán las próte-sis, deberán ser cuidado-samente escogidas, ya que tanto la estabilidad como la retención, dependerá en parte de un buen soporte. Debe tenerse en cuenta las fuerzas oclusales para que

el soporte sea, dentro de lo posible, el más amplio y mejor repartido en boca.

Las prótesis pueden ser:Dentosoportadas :

Aquellas que son soporta-das por los dientes pilares, o remanentes, del paciente, que son dientes naturales que este aún conserva. Los dientes pueden conservar íntegramente su estructu-ra, o pueden ser (en la gran mayoría de los casos) dien-tes previamente tallados por el odontólogo. Dento-soportadas son las prótesis fijas

Mucosoportadas :

Aquellas que se soportan sobre el proceso alveolar, en contacto con la encía que es un tejido fibromu-coso. Las prótesis comple-tamente mucosoportadas

son las típicas “dentaduras postizas” (prótesis comple-tas de resina).

Dentomucosoportadas :

Aquellas que combinan los dos tipos de soportes ante-riormente mencionados, es decir, se soportan tanto en los dientes remanentes del paciente como en el proce-so alveolar. Son las prótesis de metal, las prótesis par-ciales de resina, y las próte-sis mixtas.

Implantosoportadas :

Aquellas que son soporta-das por implantes quirúr-gicos (prótesis implantoso-portadas).

Estabilidad

La estabilidad de una próte-sis es fundamental, ya que una prótesis inestable (que

“baila” en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder por uno u otro lado, por lo que no es una próte-sis funcional ya que dificul-ta la masticación y la foné-tica, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La estabilidad deberá ser ob-servada mientras se buscan el soporte y la retención más adecuadas, para lograr que los tres principios fun-damentales estén interre-lacionados y conseguidos equilibradamente.

Salud

La sola funcionalidad de la prótesis ya signifi-ca calidad de vida y por tanto salud para el pa-ciente, pero además de esto, otro objetivo fun-damental es evitar que el resto de las estructu-ras dentarias del apara-to masticador sufran de-terioros, puesto que las prótesis reparan inclu-so la dimensión vertical de la boca, evitando así mal posiciones articula-res que tendrían efectos muy dispares. Cuando

una boca carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las diferentes estructu-ras que componen di-cha cavidad oral se van adaptando a la nueva situación, lo que produ-cirá posibles situacio-nes inadecuadas para la salud de los dientes o para la salud oral en general. Las prótesis dentales deben tener en cuenta las fuerzas oclusales o masticato-rias, que son las pre-siones que se realizan durante la masticación de alimentos, para que esta presión esté repar-tida y equilibrada, evi-tando así el sufrimiento mecánico de la boca y futuros problemas des-encadenados.

Estética

Tal vez podría decirse que en la sociedad ac-tual, como en tiempos pasados, la estética se

busca por necesidad y por ello, ya sea una ne-cesidad impuesta o au-toimpuesta, la estética y buena apariencia, se convertirá en otro obje-tivo más para las próte-sis. La belleza es algo cultural, un concepto abstracto y subjetivo, por ello tal vez no siem-pre el paciente tendrá el mismo criterio de ‘próte-sis estética’ con respec-to al de los profesiona-les sanitarios. Cuando se habla de estética en este campo, puede aparecer el error de re-lacionar lo mejor y más b e l l o con lo m á s p e r -fecto, denta-duras b l a n -c a s , d i e n -tes ali-n e a -d o s a la

perfección y sin ningún tipo de desgaste, etc., no obstante, el objetivo prótesico será conse-guir una dentadura de aspecto estético, pero no tan perfecto como sí natural, teniendo en cuenta la edad del pa-ciente, sexo del pacien-te, morfología facial del paciente, tamaño de la cara y la propia denta-dura del paciente. Los dientes deberán colo-carse del mismo color y forma que las piezas naturales, sobre todo si el paciente conserva parcialmente su den-

tadura. Estéticamente, una dentadura com-pleta y sana es impor-tante, sin embargo, las prótesis no se limitan a restaurar las dentadu-ras, sino que también restauran la dimensión vertical de la boca y el aspecto global de la cara.

A la hora de confeccio-nar una prótesis, debe-rá tenerse en cuenta la línea media (que per-mite saber dónde va el primer central), la línea de sonrisa (que permi-te establecer la longitud de los dientes), y la lí-nea de los caninos (que permitirá determinar la amplitud del grupo an-terior).

Materiales de Fa-bricación

A lo largo de la historia, a medida que se han ido adquiriendo mayo-res conocimientos y se han ido perfeccionado las técnicas, los ma-teriales con los que se fabrican las prótesis dentales han variado. Desde las primitivas re-posiciones con marfil e incluso dientes natura-les humanos y anima-les, hasta los materiales más actuales e innova-dores. Actualmente los materiales de fabrica-ción son tres: la resina,

el metal y la cerámica.

Metal

Para la confección de prótesis, se han utiliza-do elementos de fabri-cación tan característi-cos como el oro, metal precioso de uso muy extendido para coronas y puentes, que hoy día se ha visto claramente relegado, aunque siga usándose excepcional-mente, así como por su significado cultural en determinadas etnias y países. Actualmente, se usan multitud de alea-ciones metálicas en dis-tintas concentraciones. Además del oro y sus aleaciones, otra alea-ción noble podría ser la producida entre Ag-Pd (plata-Paladio). No obstante, las aleacio-nes más usadas para la confección de prótesis suelen ser Cr-Co (Cro-mo-Cobalto) y Cr-Ni (Cromo-Níquel), ambas de metales no nobles. El metal en prótesis se trabaja mediante el co-lado con la técnica de la cera perdida, excepto el metal de las prótesis parciales de resina y de la ortodoncia remobi-ble, que son alambres prefabricados.

Atención especial me-recen las distintas po-

sibles alergias hacia al-gunos metales, siendo ejemplo claro la produ-cida por el níquel, su-cediendo posiblemente incluso en más del 10% de la población feme-nina y siendo significa-tivamente inferior en la masculina (que pare-ce ser más sensible al cromo). Cuando esto ocurre, existen algunas alternativas como las aleaciones preciosas, aleaciones paladio-pla-ta o el titanio.

Cerámica

La cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen distin-tos tipos de cerámicas para la confección de prótesis dentales, pu-diendo clasificarse se-gún su temperatura de fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su composición química (porcelana fel-despática y porcelana aluminosa). Este ma-terial es actualmente muy usado, pues bien manipulada proporcio-na al diente artificial unas cualidades muy similares a las de los dientes naturales.

Resina

Actualmente se usan distintos tipos de resina tanto para la confección de prótesis de resina, como para las bases de las prótesis metáli-cas, para la ortodoncia removible y para los ‘provisionales’ (puentes de resina que protegen los tallados mientras se realizan las prótesis fijas de porcelana). Es un material fácil de ma-nipular, tal vez el más sencillo de todos, a la vez que resulta ser el más económico. Los dientes acrílicos que se montan en las dife-rentes restauraciones, también son de resina.

Selva lacandona

La región de la SELVA LACAN-DONA contenía originalmen-te 1.8 millones de hectáreas de selva, pero se ha reducido a menos de una cuarta parte en las últimas cuatro décadas, debido a las actividades agro-pecuarias, a los asentamientos humanos irregulares, a los in-cendios forestales y a la caza y tala ilegal.

Los principales factores que están causando este problema son la destrucción que año con año sufren la vegetación de las riberas de los ríos, la dese-cación de los cuerpos de agua por la deforestación de la sel-va, la degradación de la calidad del agua por actividades agrí-colas y por los asentameintos humanos, y la introducción de

especies exóticas con fines pis-cícolas, que compiten y llega a eliminar a las nativas.

La Selva Lacandona está ubicada en el estado de Chiapas, México. La región está poblada por el pueblo maya Lacandón, de ahí su nombre .La Selva Lacandona repre-senta el 50% del remanente de selva tropical húmedo de nuestro país.

En sólo el 0.16% de la su-perficie del territorio na-cional que ocupa la Selva Lacandona, habitan el 50% de las especies de aves, el 50% de las especies de ma-riposas diurnas y el 30 % de las especies de mamíferos de México.

La Selva Lacandona, ade-más de su importancia por los ecosistemas y la diversi-dad biológica que contiene, es una e las principales zo-nas productoras de agua en México.

Esta región pertenece al sistema hidrológico más importante y complejo de México: el Grijalva – Usuma-cinta, que contiene el 30% del agua dulce del país.

La parte mexicana de la cuenca del Usumacinta genera aproximadamente 25 mil millones de metros cúbicos, de los cuales en la Selva Lacandona se genera el 60 %. Asimismo, la Selva

Lacandona genera el 30% del agua para la cuenca del Grijalva. El promedio de llu-via anual en la selva es de 3 metros y medio, lo que equivale a más de 4 veces lo que llueve en la Ciudad de México.

Las áreas naturales protegi-das de la Selva Lacandona produce alrededor de 3 mil millones de metros cúbicos al año, es decir el agua sufi-

ciente para llenar 2 millones de albercas olímpicas.

En promedio cada árbol contiene 150 litros de agua y en cada hectárea hay 125 árboles. Es decir, en cada hectárea los árboles contienen al menos 18 750 litros. La sel-va conservada en la Lacan-dona ocupa 500 mil hectá-reas. Por lo tanto podemos estimar que la vegetación contiene cerca de 9.4 millo-

nes de litros. Esta agua con el sol se evapora y es lo que contribuye a la formación de la lluvia, completando el ciclo hidrológico.

El 30 % de la lluvia anual lo generan los propios árboles de la selva, alrededor de mil millones de metros cúbi-cos.Los ríos de la Selva Lacan-dona son los más biodiver-sos de México ya que en ellos habita el 10% del to-tal de especies de peces de agua dulce del país.

La subcuenca del río Lacan-tún es la mejor conservada de México debido a que este río y sus afluentes se cuentan entre los ya muy pocos cuerpos de agua no contaminados del país.

La selva Lacandona es de suma importancia por su función en la recarga de cuerpos de agua superfi-ciales y acuíferos subterrá-neos, gracias a su ubicación geográfica, su topografía y sus ecosistemas na-turales.

Clima

La selva posee con-diciones climáticas húmedas, cálidas y semicálidas, predo-minando el clima

cálido húmedo con una temperatura media anual superior a los 22°C, con baja oscilación térmica anual. Las lluvias alcanzan valo-res anuales superiores a los 1,500 mm y llegan hasta los 3,000 mm en la zona norte. En los lugares de mayor al-titud, se localiza el tipo cli-mático semicálido, el más fresco de los cálidos, con una temperatura media anual inferior a los 22°C, sin descender de los 18°C, con este tipo climático se en-cuentra asociado el bosque de pino-encino.

La estación lluviosa bien definida, se presenta en verano y se extiende hasta parte del otoño. Existe tam-bién un porcentaje menor de lluvias invernales provo-cadas por masas de aire frío, provenientes del norte. De mayor importancia son las tormentas tropicales que se presentan en los meses de mayo a noviembre origi-nadas en la zona del Caribe Occidental.

Las elevadas temperaturas y fuerte humedad presen-tes durante el ciclo anual, favorecen los procesos de alteración de minerales del suelo, así como la degra-dación de la abundante materia orgánica acumu-lada. Estos procesos, que dan origen a los suelos de la selva y que permiten un equilibrio, pueden ser fácil-mente modificados cuando los desmontes sustituyen la vegetación natural, ya que disminuyen la cantidad de materia orgánica y se pro-ducen cambios en la circu-lación de agua en el perfil. Al remover la vegetación, el suelo sufre disminución de materia orgánica y cambios en la circulación de agua en el perfil, lo cual favorece la formación de plintita y el aumento de acidez.

Flora

La cubierta vegetal en la Sel-va Lacandona es altamente diversa a nivel de especies, comunidades y ecosiste-mas. En especial la Comu-nidad Lacandona muestra una de las extensiones más

grandes en el país de selvas altas perennifolias, uno de los ecosistemas más com-plejos y diversos que se conocen, pero a la vez, uno de los más vulnerables y frági-les frente a la mani-pulación humana.

Por otro lado, este importante maci-zo selvático ofrece otros importantes “servicios ambien-tales” como la regulación hidrológica a nivel regional, el control de la erosión y el mantenimiento de la hume-dad de los suelos; algunos estudios recientes indican que esta cubierta vegetal es r e s p o n -sable en parte del ciclo de l l u v i a s

q u e p r e -cipita sobre la depresión central del estado. Una cuenca ce-rrada cuya única apertu-ra por donde penetran las nubes que producen

las lluvias, pasa sobre la Sel-va Lacandona.

En la depresión central se ubica el sistema del Alto Grijalva, que genera más del 30% de la energía eléc-trica del país.

Fauna

La fauna silvestre muestra t a m b i é n una alta di-v e r s i d a d . En la Selva Lacandona se encuen-tran muchas e s p e c i e s endémicas a las selvas h ú m e d a s mesoame -

ricanas y varias especies animales amenazadas o en peligro de extinción como el jaguar (Pan-thera onca), el águila arpía (Harpia har-pyja) y la guacamaya

roja (Ara macao) y otros ani-males

Atractivos naturales

Selva lacandona, lagos de Montebello, río y cascadas de Agua Azul, Cañón del Sumidero, Misol-Ha, lago de Colón, río Grijal-va y su cañón, río Usumancinta, río Lacantún, El Agua-cero, lago Nahá, lago Metzabok, lago Miramar, pa-redón, Puerto Aris-ta y Boca del Cielo, entre otros. Escudo

Jaguar, Las Nubes, El Chi-flón, la cascada llamada Velo de Novia, río Francés, Sima de las Cotorras, el par-que Ecológico del Cañón del Sumidero, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro en donde se exponen especies representativas del Estado y la laguna de Catazajá que es considerada santuario del manatí.Los principa-les atractivos turísticos del Municipio de Coapilla son: Las zonas arqueológicas denominadas La Letra y El Molino, (Vestigios de la raza

Zoque); pueden visitarse el patio de la Iglesia Dolores, las tumbas de la Victoria y la hermosa laguna junto al pueblo de Coapilla, con in-numerables leyendas, con-siderada como la Laguna encantada